http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
EN LA OROYA
Director: Abel Egoávil Soriano
PÁG. 02
Be n ef i c i a ri o s s i n rac i ó n d e l PVL
Nº 6674
FIRMAN UNCP Y UGEL PANGOA
S/. 0.50
PÁG. 02
INDIGNACIÓN EN SATIPO
PÁG. 03
Da m n i f i cad o s só l o Co nve n i o a favo r d e d o c e nt e s b i l i n g ü e s re c i b e n 25 0 ca l a m i n a s
EN JUNÍN POSTULAN 10 MIL PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE PÁG. 11
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
Llegó el día Publicamos ubicación de centros de evaluación y advertencias. SEGÚN CONTRALORÍA
PÁG. 04
Ae ro d ro m o Wa n ka c o n po st o r “a d e d o”
DELINCUENTES POR INTERNET
PÁG. 05
Toman nom bre del BCP para estafas
DERROTÓ 5-1 AL UTC
PÁG. 23
Sport Huancayo aplica goleada en casa
02
región
Adolfo Barja Martinez
PRIMICIA-La Oroya.La Municipalidad Provincial de Yauli La Oroya aún tiene dificultades para cumplir con la entrega de la ración del Programa del Vaso de Leche que corresponde a los meses de; abril, mayo, junio, julio y agosto del presente año a las beneficiarias del Programa del Vaso de Leche del distrito capital de La Oroya, en la que se encuentran perjudicados los niños, madres gestantes y ancianos. En cuanto a la leche se conoce que se encuentra en los almacenes de la municipalidad algunos meses, pero el problema es de la avena que aún no lo compran y se encuentra en proceso de licitación. Inicialmente se presentaron a la licitación de la avena por un monto de 96,720.48 (valor referencial) las empresas; Global Indus-
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
NO RECIBEN PRODUCTOS HACE CINCO MESES
Más de 2600 beneficiarios sin ración del PVL en La Oroya trias y Servicios del Perú S.A.C., Niisa Corporation S.A., Productos Agroindustriales del Centro S.A.C. y Distribuidora de productos andinos E.I.R.L. pero en el proceso sólo quedaron dos; Global Industrias y Servicios del Perú S.A.C. y Productos Agroindustriales del Centro S.A.C. quienes participaron el lunes 17 de la degustación y el martes 18 se realizó la apertura de sobres en la que resultó como favorecido de la buena pro la empresa Global Industrias y Servicios del Perú S.A.C. Por lo que, se está espe-
rando que pasen cinco días hábiles para saber si presentan alguna impugnación con alguna observación, la misma que se cumpliría el martes 25 de agosto del presente año. Más de 2600 beneficiarias agrupadas en 42 Clubs del Programa del Vaso de Leche del distrito capital de La Oroya, se encuentran incómodos y preocupados por los hechos que vienen ocurriendo en el proceso de la compra de la avena y la poca capacidad de parte de los funcionarios para llevar dicho proceso.
Estudiantes hoy encabezarán el “Trote de la amistad” en Chupaca
Convenio a favor de docentes bilingües firman la UNCP y UGEL Pangoa-VRAEM
PRIMICIA-Chupaca.Continuando con el período deportivo y recreativo en beneficio de las familias de nuestra localidad, la Municipalidad Provincial de Chupaca hoy desarrollará el “Trote de la amistad” como parte de las actividades físicas en espacios públicos que se viene desarrollando en el octavo domingo de ciclo vía recreativa. La actividad se iniciará a las 10 de la mañana con la participación de estudiantes de las instituciones educativas; “Jorge Basadre” (secundaria) del barrio La Libertad, “San Miguel” (secundaria) del barrio Pincha y la I.E. San Juan (primaria), asimismo han convocado a la población en general. Según informó la comisión responsable del módulo de atletismo, las personas interesadas en participar en
Joselo Hullcapuri Barboza
el “Trote de la amistad” se concentrarán en la intersección de los jirones Grau y Dámaso Caballero (plaza independencia), posteriormente el recorrido se realizará hasta el óvalo “Los Héroes” (ida y vuelta), recorriendo en total más
de un kilómetro. Las inscripciones son gratis sin mayores requisitos que la voluntad de participar en una activada sana que tiene como beneficios fortalecer las articulaciones a base de ejercicio divertido.
PRIMICIA-Satipo.Un importante convenio se cumplió entre la UGEL Pangoa que dirige Orlando Salcedo Aguilar, el rector de la Universidad Nacional del Centro de Perú UNCP, Jesús Eduardo Pomachagua Paucar, la Municipalidad distrital Pangoa representado por su alcalde Pedro Castañeda Vela y la municipalidad del Centro Poblado Villa María, en presencia del Director de la DREJ Walter Angulo Mera, dirigentes nativos y autoridades representativas. El convenio consta de que la UNCP traslade la “Facultad de Educación Interculturalidad Bilingüe” para su funcionamiento en el Centro Poblado de Villa María del distrito de Pangoa, bajo compromiso de donar 02 hectáreas de terreno y la comuna
de Pangoa asumirá el apoyo de una parte remunerativa para la estadía de los docentes de pedagogía, donde un aproximado de 500 profesores Bilingües intitulados de Pangoa, Satipo, Mazamari, Río Ene y Río Tambo, podrán realizar estudios de formación profesional hasta lograr el título con grado de Licenciado y desenvolverse con profesionalismo en sus co-
munidades nativas de legua Nomatziguenga, Asháninca y Quechua. El próximo mes debe iniciarse los estudios preparativos de Diplomado y su certificación de 200 horas pedagógicas e inmediato dar paso a la formación universitaria sábados y domingos, a fin de no descuidar la labor educativa que cumplen con los niños de las comunidades nativas.
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
REGIÓN 03
Diario Primicia
AFECTADOS DESCONTENTOS CON GOBERNADOR REGIONAL
Les prometen 1500 calaminas y solo reciben 250 para damnificados de Satipo Vientos huracanados también perjudicó la señal de RPP Satipo y otras 11 emisoras. Joselo Hullcapuri Barboza
PRIMICIA-Satipo.Tras su arribo a Satipo de la autoridad regional, la población afectada por los azotes de la naturaleza mostraron su descontento para el Gobernador Regional Ángel Unchupaico, quién había anunciado públicamente desde el último jueves, estar trasladando más de 1500 calaminas para los afectados de esta provincia, sin embargo llegó solo 250 calaminas. El joven monitor de Análisis del Centro de Operaciones de Emergencia del Gobierno
Regional, Freddy Fonseca Segura y personal de Defensa Civil de Satipo entregaron 10 calaminas por familia afectada, que no alcanzó para las más de 90 familias afectadas evaluadas y constatadas mediante padrón por Defensa Civil, quienes esperaron con mucha esperanza e ilusión
pensando en techar nuevamente sus viviendas con mayor cantidad de calaminas luego de la zozobra vivida por la lluvia torrencial y los vientos huracanados de los dos días más fuertes, pero consideraron poco apoyo y mala promesa de la autoridad regional. Ante el descon-
tento, el Subgerente del Gobierno Regional sede Satipo Elvis Escriba trató de calmar a los afectados señalando que pedirá más apoyo a Huancayo. Mientras el Gobernador
Regional no se presentó, y se trasladó a otros distritos de la provincia de Satipo, a realizar otras coordinaciones municipales. De otro lado, la furia de la naturaleza del
Pobladores de Satipo alarmados por tormenta eléctricas y fuertes vientos Joselo Hullcapuri Barboza
PRIMICIA-Satipo.- La población de Satipo todavía vive alarmada al haber soportado dos días de tinieblas con vientos huracanados, tormentas eléctricas, lluvias torrenciales y movimiento sísmico. Mientras Defensa Civil de Satipo a través del Secretario Técnico, Percy Valladares Muñoz hizo conocer los primeros reportes de 224 personas y 56 viviendas afectadas por destecho y paredes derrumbadas, 02 damnificados que lo perdieron todo, 02 áreas de la Municipalidad de Satipo destechados siendo la Gerencia de Maquinarias y el Terminal Terrestre de donde volaron 240 calaminas; 02 postes de energía eléctrica de media
tensión derribados en la zona urbana, generalizándose el apagón. La zozobra creció al día siguiente con otras consecuencias y nuevo apagón al ser cortado el servicio eléctrico, donde el fenómeno de la naturaleza se ensañó con nuevos vientos huracanados,
lluvias torrenciales, descarga eléctrica y esta vez complementado por un movimiento sísmico lo que puso en mayor pánico de la ciudadanía. Esta vez se vinieron abajo las torres de antena de varias emisoras, asimismo quedando restringido el servicio eléctrico en
algunos sectores y dejando de operar sin salida al aire las emisoras: La Ruta, Amazónica, Satipo, Selva Central, Mega, Tropicana, Súper éxito, RPP Noticias, Nacional y dos emisoras evangélicas. También terminaron sin techo parte del I.S.T. Teodoro Rivera
Taype y varias casas con sus vigas de madera, asimismo otras dos torres de alumbrado público de media tensión fueron tumbadas en el barrio José Olaya, donde trabajadores de Electrocentro trataron de desmoronar dichos postes para evitar mayores peligros.
último día, perjudicó también la señal (repetidora) de RPP Satipo al igual de otras 11 emisoras de la localidad, al dejar derribada las torres de antena de transmisión.
Decomisan productos no apto para consumo PRIMICIA-Andahuaylas.Un operativo en conjunto realizado por la Fiscalía de Prevención del Delito, Dirección de Salud Apurímac II, serenazgo y la Policía Nacional se logró el decomiso de productos alimenticios no aptos para el consumo humano. El Inspector de la DIGESA, Gustavo Cccoicca Gutiérrez, dijo que se intervinieron establecimientos comerciales sin registro sanitario y mercadería con plazos de expendio vencidos. Dicha acción fue ejecutada para cautelar la salud de la población y evitar inconvenientes. (NP)
04
actualidad
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
EN CASO DEL AERÓDROMO WANKA
Hallan indicios para acusar penalmente a funcionarios que favorecieron consorcio Para el congresista Jesús Hurtado, el informe de Contraloría General de la República confirmaría la concertación de funcionarios en la gestión del ex presidente regional Vladimir Cerrón, para adjudicar el proyecto de manera directa. Más de 2 millones de soles habría sido el monto que hubiera tenido que asumir el Gobierno Regional si se ejecutaba la obra a pesar de que era de iniciativa privada.
PRIMICIA – Huancayo.La Contraloría General de la República señaló que existen indicios para acusar penalmente a funcionarios de la
gestión anterior por haber adjudicado la construcción del Aeródromo Wanka a una empresa de manera directa, favoreciéndola irre-
gularmente; ello conforme al Informe Especial 1302015-CG. Así lo sostuvo el congresista Jesús Hurtado Zamudio. Agrega que el documento informa que, tras las acciones de auditoría y evaluación realizadas por el mencionado organismo de control, se evidenció que funcionarios del periodo 2011-2014 concertaron para admitir y evaluar la construcción del Aeródromo Wanka con el único fin de adjudicarla de manera directa a un consorcio en particular. Esto se evidencia en la suscripción de un contrato el 4 de junio del 2014. Asimismo, indicó que el referido contrato, de “Título habilitante”, obligaría al Gobierno Regional a pagar una suma por S/. 2 millones 18 mil 180 soles a pesar de que el proyecto era de iniciativa privada y que el mismo presidente regional de Junín de ese entonces, Vladimir Ce-
Nueva ley para el cuerpo general de bomberos PRIMICIA – Lima.- En 45 días estaría listo el anteproyecto que propone una nueva Ley del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), que busca modernizar esa institución, anunció su comandante general interino Víctor Mondragón Tarrillo. Fue durante la reunión que sostuvo con el presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez, a quien le expresó sus mejores deseos en su gestión al frente del Primer Poder del Estado. Mondragón explicó que la propuesta legal, al tener iniciativa de gasto, será presentada ante la Pre-
sidencia del Consejo de Ministros (PCM), entidad a la que se encuentran adscritos. Añadió que la actual norma del Cuerpo General de Bomberos rige del año 1999, por lo que está desfasada en el tiempo. “El anteproyecto busca modernizar la institución, brindar un seguro social para los bomberos, y modificar el sistema eleccionario de sus autoridades”, detalló el comandante general interino de CGBVP. Finalmente, Mondragón Tarrillo destacó la receptividad del presidente del Congreso, y su disposición de colaborar con la modernización de esta institución.
rrón, aseguró que la región no asumiría ningún gasto. “Luego de las constantes denuncias y opiniones negativas del Ministerio de Economía y Transportes respecto a la ejecución del cuestionado Aeródromo Wanka, ya era hora que la Contraloría culmine el periodo de evaluación con un resultado concreto, en la lucha contra la corrupción:
las sanciones no solo serían a nivel político y administrativo, sino que además se elevaría al tipo penal. Con ello se podría conocer quiénes son los responsables de contribuir en la realización de un proyecto que, si bien ya fue declarado nulo, merece investigarse para conocer los alcances de sus irregularidades”, acotó Hurtado Zamudio.
DESDE EL NIDIA VILCHEZ @nidiavilchez #RompiendoElSilencio A nivel nacional se movilizan miles de personas en contra de la violencia familiar/sexual, iniciativa de la Iglesia Adventista.
CESAR COMBINA @cesarcombina Gladys: Todo Junín está contigo, sabemos tu historia, tu esfuerzo y eso no desaparece con una decisión. Dios te bendiga y te llene de fuerza.
JULIO DE LA ROSA @delarosa300 El Tribunal y el Organismo instructor y sancionador deben ser neutrales y no tener vínculo con la Contraloría.
VLADIMIR CERRÓN ROJAS @VLADIMIR_CERRON Ratificamos nuestra confianza a Gladys Tejeda. La mujer andina está representada en ella y de la mejor forma. ¡Hasta la Victoria Siempre!
FEDERICO PARIONA @fedepariona Mala decisión Presidente Humala de militarizar La Oroya, por el contrario Ud. Debería visitarlo y conocer la realidad.
ABRAHAM CARRASCO T. @CARRASCOPERU ¡Quien siembra vientos recoge tempestades! Este gobierno conyugal no hará más que cosechar sus propias siembras de maldad, traición y deslealtad.
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
Diario Primicia
CON EL CUENTO DE SER GANADOR DE 20 MIL SOLES
actualidad 05
EXAMEN DE ADMISIÓN ES EL DOMINGO 30 DE AGOSTO
Enfermería UPLA con mayor ¡Toman el nombre del número de postulantes BCP para realizar estafas! PRIMICIA–Huancayo.- Delincuentes cibernéticos utilizan el logo y nombre del Banco de Crédito del Perú – BCP para realizar
estafas a incautos, que creen haber ganado 20 mil nuevos soles. A través del internet, eligen el correo de sus
víctimas, para enviarles un vistoso mensaje que lleva el logo y los colores del BCP, con el texto siguiente:
¡Ud. Es el ganador de uno de los Premios de S/. 20,000.00 Nuevos Soles! Banco de Crédito BCP (banco_de-credito-bcp@bcp.com.pe) Estimado (a) Cliente: Reciba un cordial saludo del Asesor Virtual del Banco de Crédito del Perú. Este email es una notificación electrónica de que Ud. es el ganador de uno de los premios de S/20,000.00 que nuestra entidad financiera ha sorteado. Hemos realizado una transferencia hacia su cuenta de ahorros y le enviamos este mail con la finalidad de que pueda contactarse con nosotros y pueda reclamar el premio después de una verificación de rutina. A continuación le presentamos el detalle de la transacción: Detalle de Sorteo: Cuenta Origen: XXXX – XXXX – XXX- 6570 Nombre: Banco de Crédito del Perú Monto: S/. 20,000.00 Fecha Sorteo: 21/08/2015 Concepto: Ganador de Sorteo Realizar Verificación: https:/bcpzona segura.viabcp.com/bcp Gracias por utilizar nuestro servicio, estaremos gustos de servirle Asesor Virtual Banco de Credito del Perú BCP, pone a su disposición, sin costo adicional nuevos servidores que cuentan con la última tecnología en protección y encriptación de datos. Este eMail es generado de manera automática, por favor no responda a este mensaje Este correo electrónico fue enviado por el Banco de Crédito BCP. Nuestra fuente se acercó a la referida entidad bancaria para verificar el depósito de los 20 mil nuevos soles, que supuestamente había gana-
do por un sorteo. Sin embargo se dio con la sorpresa de que toda había sido una estafa. Según especialistas, los delincuentes cibernéticos
clonan la clave secreta por internet para cometer sus fechorías. ¡Así que a tener mucho cuidado con mensajes sospechosos!
PRIMICIA – Huancayo.Indefectiblemente el próximo domingo 30 de agosto, se llevará a cabo el examen de admisión a la Universidad Peruana Los Andes, siendo la Escuela de Enfermería la que acopia mayor cantidad de postulantes. Al respecto la directora de la Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPLA, Mg. Tania Vílchez Cueva, manifestó que el examen de admisión es impostergable y se llevará a efecto con todas las seguridades que el caso amerita, los ingresantes, tendrán el beneficio de pensiones de enseñanza al alcance de las familias, además podrán contar con certificación técnica al tercer año de estudios. También dijo la directo-
Fachada de la UPLA.
ra de dicha Escuela, que la UPLA tiene 32 años de experiencia académica, moderna infraestructura, laboratorios equipados y plana docente de reconocida trayectoria. Y como corolario de todas estas ventajas el 100 por ciento de egresados, hoy trabajan en prestigiosas entidades de Huancayo, del
país y el extranjero. Finalmente Vílchez Cueva, explicó que las profesionales de esta Escuela, pueden trabajar en instituciones públicas y privadas como EsSalud, hospitales y Centros de Salud del MINSA, así como clínicas y consultorios, ejercer docencia universitaria y desarrollar investigaciones.
CON PROGRAMA: “FAMILIAS CON CORAJE”
Buscan disminuir los índices de violencia PRIMICIA – Huancayo.En el marco del Plan Nacional de Apoyo a la Familia y el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia, cuyo objetivo principal es la protección integral de la familia, los niños y adolescentes; el presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Dr. Sócrates Mauro Zevallos Soto, a través del Programa: “Familias con Coraje”, desarrolla charlas educativas con la finalidad de disminuir los índices de violencia entre los usuarios, demandante y demandado, inmersos en procesos de violencia familiar En el proyecto que busca promover estilos de vida saludables en los agresores y víctimas de violencia familiar, se encuentran inmersos los magistrados de los cuatro Juzgados de
Familia y el Equipo Multidisciplinario de la Corte Superior de Justicia de Junín, quienes trabajan de manera coordinada, para que comprendan la necesidad de cambiar la violencia por el buen trato, la agresión por la comunicación asertiva y el rencor por el perdón, es decir lograr una relación respetuosa de tal manera que puedan tener vidas satisfactorias y saludables. En el sexto taller, se abordó el tema: “La Familia y el Buen trato” a cargo del presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Dr. Sócrates Mauro Zevallos Soto, quién detalló sobre la importancia del buen trato entre los padres para no entorpecer el crecimiento y desarrollo de los hijos en el hogar. “Cuando los padres se
maltratan, cuando existe el conflicto entre el marido y la mujer; con esta actitud estamos maltratando el alma de los hijos, estamos generando heridas que nunca se borrarán, son heridas invisibles; es por ello que debe existir el buen trato entre parejas por la felicidad de vuestros hijos”, indicó la máxima autoridad Judicial de Junín. Las charlas se desarrollan con diversos temas como: Autoestima, culturas y estilo de crianza, familias independientes, estilos de aprendizaje y hábitos de estudio, familia y buen trato, entre otros; que están a cargo de los magistrados de los Juzgados de Familia y profesionales integrantes del equipo multidisciplinario.
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
ANUNCIA GOBERNADOR REGIONAL DE JUNÍN
Ya existen hasta tres alternativas para solucionar problema de la carretera central Dentro de 15 días llegará Comisión para determinaciones finales. Ayer sostuvieron reunión sobre futuro del hospital regional materno infantil “El Carmen”. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.En este momento ya se tra-
de Transporte y Comunicaciones, con la finalidad de analizar las rutas más viables. Estas declaraciones prestó a PRIMICIA, al salir después de haberse reunido con el alcalde Alcides Chamorro Balvín, con quien trató sobre el rescate del terreno que se encuentran en poder de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo. Al respecto, Unchupaico Canchumani dijo que no está en condiciones de adelantar opiniones y que en todo caso, será el alcalde quién haga conocer la “salida del
bajan hasta tres alternativas para solucionar la problemática de la colapsada carretera central, anunció ayer el gobernador regional, Ángel Unchupaico Canchumani. Dijo que en su reciente entrevista con el ministro de Transporte y Comunicaciones, ha precisado el trabajo acelerado que se cumple para unir la Sierra Central con la Capital de la República, principalmente Lima, Junín y Huancavelica. Sin dar detalles, informó que dentro de 15 días arribará aquí una Comisión del Ministerio
Nilo Calero Pérez
Recuerdan a “Fico” Tovar Freire
PRIMICIA – Huancayo.Ayer fue recordado con una misa de sufragio Federico Tovar Freire, conocido cariñosamente como “Fico” por sus amigos y familiares. Fue con motivo del primer año de su sensible deceso. La ceremonia religiosa se cumplió a las 12:00 horas del mediodía de ayer en la Iglesia Catedral y fue oficiado por el padre Walter Salazar, contando con presencia de
su querida esposa e hija, además de familiares y amigos. “Fico”, huancaíno de nacimiento, hijo del hacendado Juan Tovar Sierra y de la dama huancaína Piedad Freire Chávez. Estudió secundaria en el Colegio Santa Rosa de Chosica y Colegio Militar Leoncio Prado. Egresado de la facultad de derecho de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Se desem-
peñó como Magistrado del Juzgado de Tierras de Pisco en 1976. Fue elegido decano del Colegio de Abogados de Ica en 1977. Militante del Partido Popular Cristiano. Fue miembro de la Asamblea Constituyente en 1978. En 1995, fue designado Presidente del Consejo del Notariado. En 2003 fue elegido presidente del Tribunal de Honor del PPC.
humo blanco”. MÁS DE CIEN VIVIENDAS AFECTADAS De otro lado, el gobernador regional, tras su rápido recorrido por la Selva Central, informó que han quedado más de un centenar de viviendas afectadas por un fenómeno natural: torrencial lluvia vientos huracanados, acompañado de rayos y truenos. Dijo haber llevado ayuda para los numerosos damnificados, a quienes distribuyó un promedio de dos mil calaminas.
En zonas vulnerables inician acciones de prevención para temporada de lluvias Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.Formando brigadas y orientando a la ciudadanía, Defensa Civil de la municipalidad provincial de Huancayo, ha iniciado el desarrollo de acciones tendientes a prevenir para la temporada de lluvias en esta ciudad. Intensa labor de sensibilización y orientación a la ciudadanía, como la que continuará hoy con pobladores del sector Los Libertadores y Soto Valle, a través de Inspectores y especialistas de defensa Civil, de Gestión Ambiental y Desarrollo Urbano. El jefe de Defensa Civil del municipio huanca, Ciro Meza Gallardo, dijo que él mismo controla el trabajo de prevención el mismo que se ha iniciado el 02, 09, 16, 23 y el último el 30 de este mes, en diversas zonas vulnerables de la ciudad.
DESCOLMATACIÓN Y LIMPIEZA Al respecto, el alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro, informó que estos trabajos y los que se realizan, limpieza de cauces y descolmatación, son con motivo de prevenir las consecuencias de las lluvias y un eventual deslizamiento o inundaciones.
“Vemos que hay interés de parte de los vecinos quienes ayudarán a prevenir en los sectores más vulnerables que han sido afectados en años anteriores. Sin embargo hace falta mejorar algunos trabajos en otras zonas y pueden acercarse a la oficina de Defensa Civil para solicitar apoyo”, agregó el burgomaestre.
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
LOCAL 07
Diario Primicia
PARA EVITAR ACCIDENTES LABORALES EN MANIPULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Aplican nueva norma técnica del Ministerio de Salud. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Para realizar una buena manipulación y gestión de los residuos sólidos que se genera en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, el personal de los diferentes departamentos y servicios del nosocomio es continuamente supervisado y capacitado. Realizar un buen manejo de los desechos hospitalarios es importante para evitar accidentes laborales y problemas de tipo administrativo, informó la directora general del nosocomio, Pilar Díaz Valer. “Si no cumplimos con una adecuada clasificación nos pueden sancionar. Por eso según el plan de manejo de residuos sólidos se programa supervisiones y capacitaciones cada mes”, añade. En reciente capacitación realizada en el auditorio del hospital, personal de la Dirección Ejecutiva de Salud Am-
Buscan buen manejo de desechos hospitalarios
biental de la Diresa Junín, insidió en las principales deficiencias que presentan en la manipulación de desechos. Según la norma técnica del Ministerio de Salud la clasificación se realiza de acuerdo al tipo de residuos sólidos. Esta disposición establece que en una bolsa
roja se desechan los residuos biocontaminados o peligrosos, generados en el proceso de la atención del ejercicio médico, como fluidos, bolsas conteniendo sangre humana, residuos quirúrgicos anatómicos, patológicos, entre otros. En una bolsa amarilla se debe disponer los residuos químicos peligrosos
como los farmacéuticos y radiactivos, y en una bolsa negra se disponen los residuos comunes que no han estado en contacto directo con el paciente. Los desechos punzocortantes también están considerados como biocontaminados y estos se depositan en una caja especial.
Algo más... En el tema de gestión se ven las etapas de la eliminación de los residuos sólidos, que comprende la recolección interna, el almacenamiento intermedio y la disposición final. En la actualidad una empresa contratada por el hospital se encarga de llevarse los residuos sólidos que se genera.
Distribuyen 4931 raciones del Programa de Vaso de Leche Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Desde junio del presente año, mensualmente la municipalidad provincial distribuye un total de 4 931 raciones del Programa de Vaso de Leche para igual número de beneficiarios. Consiste en seis tarros de leche de 410 grs. y 5 sachets de hojuelas de quinua avena, que llega a sectores sociales más necesitados de la ciudad, previo estudio de su situación. Informó el gerente de desarrollo e inclusión social de la comuna, Luis Alberto Ortiz Soberanes, indicando que además atiende a 80 comedores en favor de más de 7 mil comensales. Los comedores populares destinados a Adultos en riesgo, Hogares Albergues y Pan TBC. La entrega mensual en estos casos son: 50 kilos de arroz pilado, 50 kilos de trigo pilado, 50 kilos de habas seca entero, 50 kilos de frijol panamito, caballa filete 48 unidades y aceite 12 unidades.
Juntas Vecinales y alcalde buscan solución a sus problemas Nilo Calero Pérez
PRIMICIA–Huancayo.- Fue durante la última juramentación de los representantes de ocho Juntas Vecinales de Huancayo, pendientes de su acreditación, que el alcalde Alcides Chamorro Balvín, aseguró un trabajo mancomunado con ellos y la atención a sus principales demandas. Con el objetivo de solucionar los problemas vecinales y reforzar la seguridad ciu-
dadana en la ciudad, hemos cumplido con juramentarlos y otorgarles su representatividad, dijo el burgomaestre, quien aunado a otras 20 juntas dará solución a los principales problemas que afronta la ciudad. ACTO DE JURAMENTACIÓN El acto protocolar se cumplió en el Municipio de Huancayo, donde se prestó el juramento de estilo y la imposición de medallas dis-
tintivas, a los representantes de los sectores de San Carlos, Solidaridad, El Carmen, Libertadores, Torre Torre, Constitución, Ramiro Prialé y José Carlos Mariátegui. Antonio Conde, representante de la junta vecinal Solidaridad, dijo ante la asunción al cargo que cumplirá con los mandatos de su sector. “Fortaleceremos el trabajo del alcalde de erradicar los locales de diversión, mejorar las seguridad ciudadana y asumir nuevos retos de for-
ma integrada” señaló. Por su parte, Luz Chamorro, representante de El Carmen, se comprometió a recuperar los valores en la juventud y coordinar acciones con el Municipio de Huancayo para dotar de mayor seguridad y orden a su zona en bien de sus más de 2 mil vecinos. Para el 31 del presente mes se ha programado la reunión conjunta de todas las Juntas Vecinales a partir de las 17.00 horas en las instalaciones del palacio municipal.
08
LOCAL
Diario Primicia
Enfermeros de EsSalud Huancayo organizan campaña de salud
SI LO AGARRAN VAN A LINCHARLOS COMO ESCARMIENTO
Vecinos colocan letreros con amenazas a los delincuentes
PRIMICIA.- Más de 200 personas entre adultos y adultos mayores se beneficiaron de la campaña de salud que organizaron las y los enfermeros del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de EsSalud, en el marco de sus actividades por el Día del Enfermero Peruano. El patio principal del mencionado hospital fue el escenario, donde se desarrolló la actividad preventiva promocional, que permitió sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva, la hipertensión arterial, diabetes mellitus, el síndrome metabólico (causas, diagnósticos, prevención y cuidados), enfermedades conjuntivales e identificación de signos de alarma y cuidados den recién nacido en el domicilio. Además se realizaron tamizajes de glucosa, adujeza visual, toma de presión arterial, peso, talla y medida del perímetro abdominal. Al respecto la Mg. Alicia Arteaga Villanueva, Jefa del Servicio de Enfermería del HNRPP, manifestó que el objetivo del evento es lograr que la población modifique sus estilos de vida para dismi-
nuir los casos de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes e hipertensión.
PRIMICIA.- La empresa Sedam Huancayo S.A. hace de conocimiento a los usuarios que por trabajos de mantenimiento preventivo de la empresa Electrocentro S.A., hoy se restringe el normal funcionamiento de la estación de Bombeo del “Parque Túpac Amaru”. Recomendando a los usuarios a tomar las providencias para no verse afectados por las restricciones del servicio de agua potable desde las 6:00 de la mañana hasta las 11:30 del día. Entre las zonas afectadas se encuentran: La Av. Giráldez: del Jr. Huancas hasta la Av. José Olaya, Prolongación Piura antigua: del
Servicio de agua potable restringido en San Carlos
CONCURSO DE BEBE MAMONCITO Fueron 12 madres con sus respectivos bebes (menores de un mes de nacidos), quienes participaron del concurso del bebe mamoncito. El jurado calificador, integrado por el Dr. Luis Huamani Palomino, director del Hospital Ramiro Prialé y las licenciadas en enfermería Virginia Cariga y Rosario Tapia, evaluaron la técnica para amamantar, la posición y el contacto visual de la madre hacia su hijo. Joaquín Huamán, de apenas 15 días de nacido, fue el ganador del concurso, seguido de Cristel Rojas de 19 días y el tercer lugar para Jerson Chávez, de 12 días de nacimiento. Finalmente, el doctor Huamaní Palomino, dijo que muy pocas veces entienden los demás el mensaje de dar de lactar. “La leche materna tiene múltiples beneficios para los bebes, además de ser calientita, económica, nutriente y el bebe lo absorbe rápidamente”, señaló.
Jr. Huancas hasta la Av. José Olaya, asimismo las calles que comprenden el cuadrante como son: Pasajes Los ángeles, San Francisco de Asís,
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
PRIMICIA.- Los vecinos de varios sectores y barrios de Huancayo han colocado letreros con mensajes amenazantes a los delincuentes y quejándose contra la seguridad ciudadana. Los letreros tienen mensajes como: “Ratero, si te agarramos no vas a ir a la comisaría ‘Te vamos a linchar’, nosotros no llamamos a la policía, ni a Serenazgo”. Donde además se ve una imagen de una pistola. Dichos carteles se han colocado en la urbanización San Carlos, en los sectores de Chorrillos y Coronel Santivañez, y la iniciativa se está replicando en otros sectores como Pío Pata y la Florida en el distrito de El Tambo. Los vecinos indicaron que con dichos mensajes no incitan a la violencia pero se encuentran cansados que cuando llegan a atrapar a los delincuentes, los malhechores son pues-
Ataura, 19 de Enero, 9 de Marzo y 12 de Agosto; prolongaciones Pichis e Ica y Av. Leandra Torres, indicaron fuentes de Sedam Huancayo.
tos en libertad en menos de 24 horas o que son víctimas de los rateros en reiteradas oportunidades. Finalmente, exigieron
a las autoridades mayor presencia policial y de Serenazgo dentro de sus barrios, de lo contrario, cuando detengan a un ra-
tero van a tomar represalias como obligarlo a realizar trabajos comunitarios o amarrarlos a los postes desnudos.
Alistan congreso en Tecnología Médica PRIMICIA.- A fin de dar a conocer todos los alcances del “XII Congreso de Tecnología Médica”, el Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú, alista una rueda de prensa para el martes 25 desde las 9:30 horas en el loca del Consejo Regional de Decanos (CRED) Junín. Recordando que el mencionado congreso se desarrollará del 27 al 30 del mes en curso en la Universidad Continental así como en la Universidad Peruana los Andes.
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
Entregan de kits agropecuarios ante Fenómeno de “El Niño” PRIMICIA.- Con el propósito de prevenir los efectos del Fenómeno de “El Niño” y las bajas temperaturas de la temporada, la Dirección Regional de Agricultura Junín viene alistando el reparto de kits veterinarios a los pequeños productores de las zonas alto andinas de mayor vulnerabilidad ante el cambio climático. Según informó José Eduardo Mariño, titular de Agricultura, la distribución de estos insumos pecuarios se concretará a partir de la próxima semana, de acuerdo a un cronograma. “Son en total 695 kits veterinarios que vamos a repartir, consistente en un desparasitador, un antibiótico y un suplemento vitamínico”, detalló el funcionario. Adicionalmente, dijo, se repartirá 200 kits agrícolas,
consistente en un abono foliar con bioestimulante, micro y macroelementos. Mariño Arquiñigo, precisó que todos estos insumos a distribuirse están valorizados en más de 220 mil nuevos soles, provenientes del Programa Presupuestal 068, mientras que cada kit tiene un valor de 30 soles. “Esta entrega se realiza por primera vez, gracias a la actual gestión regional. Vamos a atender principalmente a las zonas más vulnerables al impacto climático, así como a las zonas de mayor pobreza y a quienes tengan mayor población de ganado vacuno, ovino y camélido sudamericano, de las provincias alto andinas de Chupaca, Huancayo, Concepción, Jauja, Tarma, Yauli y Junín”, señaló Eduardo Mariño.
región 09
Diario Primicia POLICÍA DEL VRAEM INCAUTA OCHO TONELADAS DE QUÍMICO
Transportaban acetona para elaborar cocaína en botellas de cerveza
PRIMICIA.- La Policía Nacional detectó una nueva modalidad de las bandas del narcotráfico para transportar insumos para la elaboración de drogas. En una intervención llevada a cabo en la zona del VRAEM incautaron casi 8 toneladas de acetonacompuesto químico indispensable para la producción de cocaína- camuflada en botellas de cerveza. El hallazgo se produjo cuando un camión tráiler se disponía a pasar el puesto de control policial del centro poblado menor de San Cruz de Manchete en Ayacucho. Al revisar el cargamento descubrieron que 11,328 botellas
de cerveza de una marca conocida en realidad estaban llenas de acetona. El general PNP, Julio Mercado, director ejecutivo antidrogas de la institución, indicó que la carga ilegal iba escondida entre otras cajas de cerveza auténticas. “En un primer nivel había cajas de cerveza de una marca conocida y en otros niveles cajas de cerveza que habían sido adulteradas en su contenido2, detalló. Explicó, que con la acetona incautada se habría podido producir casi tres toneladas de clorhidrato de cocaína. Además, informó que el traslado de este tipo
de insumos a esa parte del país, revela que el narcotráfico ahora quiere sacar por esa zona hacia el extranjero clorhidrato de cocaína y no pasta básica (PBC) como hacían hasta ahora. “La droga que sale al extranjero de esa zona es pasta básica bruta no es clorhidrato. En estos momentos están sobre abastecidos de pasta básica de cocaína y lo que tratan de hacer es convertirla a clorhidrato. Es una nueva modalidad”, afirmó. El conductor del tráiler, Britaldo Mego Gonzales, fue a puesto a disposición de la Dirección Antidrogas de la Convención, Cusco.
“El Estudiante” Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor...
Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
Organizan grupos de brigadistas para extinguir incendio forestal PR IM I CIA- P a s c o .Las autoridades locales han organizado dos grupos de brigadistas para extinguir el incendio forestal que se inició el pasado jueves a la altura de kilómetro 348 de la carretera Sector Alto Chupampa, localidad de Salcachupan, distrito de Huariaca, provincia y departamento de Pasco, que ha dejado una persona muerta y tres heridas, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Dichas brigadas actuarán en dos frentes, una por la parte alta de Salcachupan y la otra por el sector de Yaracrume en el distrito de Pallanchacra. Asimismo, personal del Gobierno Regional de Pasco, Policía Nacional del Perú y pobladores de la zona continúan realizando trabajos a fin de evitar la propagación del incendio, mediante la construcción de zanjas. Afortunadamente, hasta el momento el fuego no ha llegado a la zona urbana ni a cultivos particulares, solo a pastizales naturales y terrenos eriazos.
10
EDUCACIÓN
ORGULLO DE ESTUDIANTES CASTILLISTAS
Winy Pajuelo Olivera, primer puesto a Medicina UNCP Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-El Tambo.Nos encontramos en las instalaciones del Colegio Mariscal Castilla, cuando observamos conversar a un grupo de profesores y al director del plantel con una adolescente, al acercarnos nos sorprendieron presentándonos a Winy Yarit Pajuelo Olivera, quien es ex alumna castillista del 5º Grado “C”, promoción 2014, resulta que estábamos frente a quién ocupó el primer puesto en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú, nuestra primera Casa Superior de estudios. Winy Yarit, al momento de señalar, seguir el ejemplo de sus padres Clody Olivera Chávez e Iván Pajuelo Carlos, profesionales al servicio de la sociedad, indicó. “Agradezco a todos los profesores y profesoras que me instruyeron en el Colegio Mariscal Castilla, mi colegio tiene buenos docentes y estudiantes, en todo ámbito de la comunicación debe informarse también las cosas buenas, a veces hay algunas personas que hacen daño, yo estoy muy reconocida a mi colegio, e invoco a todos los alumnos y alumnas luchar por sus ideales, no tenemos nada que envidiar a los colegios privados”.
Winy Yarit Pajuelo Olivera
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
CUMPLE 56 AÑOS AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA
Colegio “Mariscal Castilla” hoy en ceremonia de izamiento dominical Actividades se inician con una Misa en la Iglesia Catedral, Desfile y Romería al Cementerio General de Huancayo. También resalta la ejecución de la XXV Feria Escolar Provincial de Ciencia y Tecnología de instituciones educativas. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.- De sus aulas han salido ex y actuales autoridades educativas, políticas, civiles y militares, pero también, la Institución Educativa Publica “Mariscal Castilla” del metropolitano distrito, alberga en su prestigiosa plana directiva, jerárquica, docente y administrativa, a connotados profesores que conducen, por ejemplo el Colegio de Profesores del Perú, SUTE, y otros gremios y entidades que mucho tienen que ver con la mejoría del sector educación. “Al cumplir el 56º Aniversario de creación y funcionamiento de esta Alma Mater del distrito El Tambo, Provincia de Huancayo y la región central del país, nuestro colegio inicia las activi-
Algo más...
Walter Oré Ramos
Nelson Garay De la Cruz
dades conmemorativas, con la celebración de una misa en la Iglesia Catedral de Huancayo; para luego participar en la ceremonia cívica de izamiento y desfile dominical, luego, la comunidad educativa castillista se dirigirá al Cementerio General de Huancayo para rendir homenaje póstumo a los ex maestros que descansan en paz”, menciona Walter
Raúl Ore Ramos, director general del colegio. Por su parte, Nelson Garay De La Cruz, coordinador de APECUD, detalló, entre las actividades trascendentales que desarrollaremos son: “la ejecución de la XXV Feria Escolar Provincial de Ciencia y Tecnología, semana cultural y audiciones radiales, danzas y declamaciones poéticas, concursos de escoltas, desfile de estu-
El emblemático colegio tambino, tiene entre otras, como meta institucional, la finalización del Perfil-Estudio de Factibilidad y Expediente Técnico, a cargo de la Municipalidad Distrital de El Tambo y el Consorcio PECSA, para el mejoramiento Infraestructural del Colegio Mariscal Castilla; así mismo la donación de 05 computadoras por parte del alcalde AldrIn Zárate Bernuy.
diantes, docentes y padres de familia, confraternidad deportiva, limpieza y ambientación de infraestructura, retreta en la Plaza Constitución, entre otras actividades académicas litúrgicas y culturales; el desarrollo de todo el programa se realiza por comisiones y responsables, de acuerdo a las funciones establecidas” remarcó.
DE ECE Y ONEM
“Basta de estafas con resultados” Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.“Los nuevos directores y subdirectores en su mayoría se están burlando de la Ugel Huancayo y de su director Espíritu Gaspar Quispe, pero no están solos, están de la mano con los especialistas perulibristas y de quienes sin ningún mérito ni concurso están en los cargos, estos funcionarios sirvieron a los gobiernos central y regionales más corruptos, claro no son todos, pero si son la mayoría que están haciendo el negocio de su vida, no en vano jamás informan el incumplimiento de las disposiciones y menos recomiendan o proponen las sanciones”, dijo el dirigente de las Apafas, Javier Gonzales Soto. Basta ya de estafas masivas con falsas informaciones de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014, Olimpiadas Matemáticas Nacionales 2015; a los padres de familia los están engañando haciéndoles creer que ocuparon los primeros lugares, eso es totalmente falso, tanto en planteles estatales como privados los resultados son desastrosos, son una vergüenza y eso están escondiendo los directores, por eso se niegan a publicar el banner para que los padres y población se enteren que determinadas instituciones educativas son una vergüenza y pura publicidad, cuestionó.
Javier Gonzales Soto.
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
EN JUNÍN POSTULAN 10 MIL 499 DOCENTES POR MIL 31 PLAZAS
215 mil 60 maestros rinden prueba para 20 mil plazas vacantes de ingreso a CPM Profesores postulantes deben presentarse a los centros de evaluación para rendir Prueba Única Nacional, entre las 7 y 8 de la mañana, portando su DNI. No hubo mayor información de coordinación regional, coordinadores locales y Comité de Vigilancia, hasta el momento su labor deja mucho que desear. MINEDU no publicó plazas para CEBAs ni CEBEs. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Huancayo.¡Llegó el día, éxitos para los que se prepararon a conciencia toda su formación y suerte para quienes acuden a ella! De acuerdo al cronograma de los Concursos Públicos de ingreso a la Carrera Pública Magisterial – no de nombramiento – y de la Contratación Docente en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica, con la aplicación de la Prueba Única Nacional que se realizará en 230 centros de evaluación de todo el país, y en nuestra ciudad catorce (14) , concluye la
primera etapa del proceso a cargo del Ministerio de Educación y como entidad aplicadora el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Las informaciones oficiales del Ministerio de Educación, precisan que lograron inscribirse y estar aptos para rendir la Prueba Única Nacional, en todo el país más de 215 mil docentes postulantes quienes pugnarán por lograr una plaza de las 20 mil puestas en concurso, en cuanto a la región Junín la única cifra que se conoció por parte de la sede educativa regional es de 10 mil 499 maestros inscritos; pero no dieron a conocer estadísticamente, de esta cantidad, cuánto corresponde a cada uno de los niveles educativos y modalidades, es más, tampoco dieron a conocer los datos sobre plazas e inscritos en los mismos casos, por cada Ugel de la Región Junín. De acuerdo a la Norma Técnica que regula los concursos de ingreso a la Carrera Pública Magisterial y Contratación Docente, todos los postulantes ren-
EDUCACIÓN 11
Diario Primicia
Algo más... Los postulantes están obligados a respetar las disposiciones e instrucciones de los responsables del centro de evaluación, si se presentaran actos que perjudiquen el normal funcionamiento del proceso de evaluación, estos serán registrados para las acciones administrativas, reportadas al Comité de Vigilancia y al MINEDU, pudiendo determinar el retiro del postulante.
dirán la Prueba Única Regional que corresponde a la Etapa Nacional, la cual será aplicada por el MINEDU, para ello deben presentarse a los centros de evaluación que le fue asignado, portando su DNI para luego de comprobar su identidad y registrada la hora de ingreso, el postulante recibirá su cuadernillo con la prueba y su ficha de respuesta, concluido el tiempo para el desarrollo de evaluación o el desarrollo de la prueba, el docente debe entregar tanto el cuadernillo como la ficha de respuesta al aplicador.
ANTE PRESUNTA CIRCULACIÓN DE PRUEBAS
SUTE exige control estricto a Defensoría y Ministerio Público Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – Huancayo.- Tienen sus dudas por lo sucedido en las últimas pruebas para los concursos de ascenso a nuevas escalas magisteriales y para acceso a los cargos de dirección y subdirección de instituciones educativas, y es que, coincidentemente, todos ellos allegados a funcionarios del gobierno central y gobiernos regionales lograron las mayores escalas, o cargos directivos, ante ello la dirigencia del SUTE Regional pide un estricto control por parte de la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público. “En los anteriores procesos de reubicación de escalas y designación de directores, fueron muchos los casos denunciados públicamente hubo una serie de irregularidades, se conoció que estaban circulando las pruebas y claves de respuesta, pero ningún funcionario, autoridad educativa o jurisdiccional intervino, se dejó pasar de todo, los representantes del MINEDU solo atinaron a negar lo evidente, e incluso en un aula de la universidad a una especialista de la Ugel
Vilma Tueros Quispe
descubrieron con las respuestas, que terminó tragándose para ocultar la prueba, ”hoy se dice, la tienen pro-
tegida en la sede central del Minedu, indicó Vilma Tueros Quispe, dirigente del SUTE Regional Junín.
ATENCIÓN POSTULANTES
Lista y ubicación de centros de evaluación CENTRO DE EVALUACIÓN
UBICACIÓN
Nº DE POST
INGENIERIA PAMER DON BOSCO ZÁRATE UNIÓN J.C. MARIATEGUI LA ASUNCIÓN MARISCAL CASTILLA JAVIER HERAUD N. SRA. COCHARCAS N. SRA. DEL. ROSARIO POLITÉCNICO REGIONAL TÚPAC AMARU ALAS PERUANAS
Real Nº 257 – El Tambo Melchor Gonzales Nº 251 – El Tambo Junín Nº 215 – Huancayo San Carlos Nº 370 – San Carlos Santa Rosa Nº 446 – Palian Moquegua Nº 1379 – Huancayo Carretera a Palian Nº 1020 – Palián Sebastián Lorente – Cuadra 7 – El Tambo Catalina Huanca Nº 667 – Huancán Jacinto Ibarra Nº 385 – Huancayo Paseo La Breña y Libertad – Huancayo A. O. Deustua Nº 636 – El Tambo Real Nº 1600 – Azapampa – Chilca Coronel Parra s/n – Pilcomayo
1110 540 780 540 390 540 690 846 750 840 840 696 656 1260
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
FALLECIERON HACE MÁS DE 400 AÑOS Y CANONIZADOS
Santos en breve tendrán rostros gracias a la avanzada tecnología Recrearán sus rostros usando tecnología forense. A fines de noviembre llegarán a Lima los bustos de Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y San Juan Masías para ser expuestos en el Convento de Santo Domingo. PRIMICIA.Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y San Juan Masías, fallecidos hace más de 400 años y canonizados en Perú, tendrán en breve rostros gracias a la más avanzada tecnología usada en la odontología forense, aplicada ahora a sus cráneos. Los restos de los tres santos reposan en el Convento de Santo Domingo en la capital y hasta allí se desplazó a principios de este mes un equipo de odontólogos forenses de la Universidad San Martín de Porres (USMP) y del Equipo Brasileño de Antropología Forense y Odontología Legal para tomar imágenes en tercera dimensión de los cráneos. Los cráneos fueron transportados, cada uno en una urna custodiada por frailes, en medio de fuertes medidas de seguridad hacia la clínica odontológica de esta
Santa Rosa de Lima
universidad para ser registrados en un tomógrafo utilizado para cirugías e implantología. El objetivo es someterlos a la “tomografía computarizada” para “determinar el tamaño del grosor del tejido blando” en pobladores contemporáneos, declaró el odontólogo forense e investigador de la clínica odontológica de la USMP, Jesús Quiroz. El docente explicó que la reconstrucción facial requiere contar con el grosor de los tejidos blandos para llegar al
San Martín de Porres
rostro real, pero que esa información no existía porque hace 400 años no había fotos, solo representaciones de los santos en pintura. “Hay que tener en cuenta que estos cráneos tienen una antigüedad de 400 años y que han sido la primera generación de (hijos de) españoles con peruanos, criollos e indígenas”, indicó Quiroz en referencia a Santa Rosa de Lima, hija de un militar español y una limeña. En el caso de San Martín de Porres, hubo otra “mezcla de razas”,
indicó el experto, pues fue hijo de un noble español con una negra de Panamá. Mientras que en el caso de San Juan Masías, nacido en España y que tomó los hábitos en Perú en 1622, el especialista afirmó que sí cuentan con su “mapa” de tejidos blandos porque España es uno de los países que ha avanzado más en la reconstrucción facial. Sobre las muestras del origen de la mamá de San Martín de Porres, procedente de Panamá, “estamos escogiendo de
San Juan Macías
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
África”, entre las regiones que tienen registros de estos datos, precisó Quiroz. “Eso se va a unificar, se va a sacar el promedio, y se va a sacar el grosor del tejido blando. Con eso es con lo que se va a trabajar”, agregó. Con las tomografías de los cráneos se obtiene información sobre los ancestros, la raza, la talla y el sexo de la persona, indicó Quiroz, así como su estado de salud y alimentación. “Por ejemplo, San Martín de Porres era un profesional en la medicina con hierbas y él curaba a otros”, recordó. El cráneo más voluminoso es el de San Juan Masías, que presenta las características de un hombre de 60 años por las uniones de sus huesos, mientras que el de Santa Rosa de Lima es el más pequeño y “bonito”, según anotó el también presidente de la Sociedad Peruana de Odontología Legal, Forense y Criminalística. En Brasil, la información obtenida con las tomografías se ingresará en el software con el que van a trabajar sus expertos “y van a empezar, en base al cráneo, a hacer la reconstrucción de los tejidos blandos y proyectar el rostro”, explicó, por su parte, el jefe del Servicio de Radiología de la clínica odontológica de la USMP, Andrés Agurto. El odontólogo forense Paulo Miamoto, del equipo brasileño, presentó el año pasado un taller de reconstrucción facial en Lima y expuso el trabajo que realizó para la reconstrucción de los rostros de San Antonio de Padua y Santa María Magdalena. Miamoto y el digitador gráfico César Moraes visitaron el Convento de Santo Domingo el año pasado y pidieron la aprobación de sus autoridades para hacer la reconstruc-
Diario Primicia
ESPECIAL 13 ción de los santos dominicos. A fines de noviembre próximo, Miamoto traerá a Lima los tres bustos con la reconstrucción facial de los santos para hacer la entrega al convento, donde quedarán expuestos. LOS SANTOS SANTA ROSA DE LIMA O.P. O ISABEL FLORES DE OLIVA.- Nacida en el 30 de abril de 158, falleciendo el 24 de agosto de 1617. Mística terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671. Fue la primera santa de América, excelsa Patrona de Lima, del Perú (desde 1669), del Nuevo Mundo y Filipinas (desde 1670). Además, es Patrona de institutos educativos, policiales y armados: Universidad Católica Santa Rosa (en Venezuela), Policía Nacional de la República del Perú y de las Fuerzas Armadas de Argentina. SAN MARTÍN DE PORRES VELÁZQUEZ O.P. O SAN MARTÍN DE PORRAS VELÁZQUEZ O.P. Nació en Lima el 9 de diciembre de 1579 y murió el 3 de noviembre de 1639, fue un fraile peruano de la orden de los dominicos. Es el primer santo mulato de América. Conocido también como “el santo de la escoba” por ser representado con una escoba en la mano como símbolo de su humildad. SAN JUAN MACÍAS: Fue un religioso y santo dominico español que evangelizó el Perú desde 1620 y fue canonizado en 1975 por Pablo VI. Hoy tiene innumerables fieles que visitan su imagen en el altar principal de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario o de Santo Domingo y en el año 1970 se levantó un templo parroquial en su nombre en el distrito de San Luis (Lima). Nació en la Ribera del Fresno, Extremadura el 2 de marzo de 1585 y murió en Lima - Perú el 16 de septiembre de 1645.
14
IGLESIA
Seminario Mayor San Pío X anuncia ordenaciones diaconales
El Seminario Mayor San Pío X recordó el 21 de agosto 53 años de fundación. Con este motivo se programó la celebración eucarística y un espacio de confraternidad de la familia piocesana. En esta oportunidad se anunció la ordenación diaconal de los jóvenes seminaristas Alejandro José Jiménez Calderón y Mariano Jorge Gonzales Landeo. La ceremonia se realizará el 5 de setiembre, en la iglesia catedral. El Seminario Mayor San Pío X está ubicado en el anexo de Umu-
to, Distrito de El Tambo, Provincia de Huancayo, Departamento de Junín, en Perú. Por decreto arzobispal N° 1882, del 19 de setiembre de 1962, el Excmo. Monseñor Mariano Jacinto Valdivia y Ortiz, obispo de Huancayo, erigió canónicamente el Seminario Mayor San Pío X. Acoge a los jóvenes que habiendo terminado sus estudios secundarios, aspiran a una formación estrictamente sacerdotal. La formación como proceso integral está compuesta de tres etapas cada una de ellas con acentos propios, pero interrelacionadas entre sí y en constante evolución. Estas etapas de formación establecidas por el magisterio de la Iglesia son: Propedéutica, Filosofía y Teología. El propósito de este Seminario es ofrecer una formación conjunta para los futuros sacerdotes de la Región Central del Perú. En este momento se encuentran en proceso de formación seminaristas de las Jurisdicciones de: Ayacucho, Huánuco, Tarma, Caravelí (Prelatura) y Huancayo.
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
Jornada de oración para el cuidado de la creación El martes 1 de setiembre próximo será la Jornada de Oración para el Cuidado de la Creación en las parroquias de las cinco vicarías de la Arquidiócesis de Huancayo, tal como lo ha instituido recientemente el papa Francisco. El arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, presidirá la celebración en la iglesia catedral. El papa recuerda en su carta para esta jornada que como cristianos “queremos ofrecer nuestra contribución para superar la crisis ecológica que está viviendo la humanidad” y llama a los fieles a una profunda con-
Asiste monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, enlace entre el CELAM y la REPAM. La Casa de Encuentro Maromba, en el barrio Chapada, en Manaus (Brasil) fue el lugar escogido para el lanzamiento de la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) en esta región, el pasado martes 18 de agosto, con la participación de los miembros del comité ejecutivo de la Red, que desde el 17 y hasta el 22 del mismo mes se encuentran reunidos en el corazón de la Amazonia brasilera. Durante el evento, que inició a las 16 horas con algunas expresiones “místicas-simbólicas”, se presentó oficialmente la Red y se llevó a cabo un conversatorio, a modo de diálogo abierto, animado por el cardenal Claudio Hummes, presidente de la Comisión para la Amazonía de la Confe-
versión espiritual. Agrega que será una valiosa oportunidad de renovar la adhesión a la propia vocación de custodiar la creación, elevando a Dios una acción de gracias por la maravillosa obra que él ha confiado a
nuestro cuidado. En este sentido, los párrocos están convocando a la participación de sacerdotes, religiosos, religiosas, asociaciones, hermandades y movimientos de laicos, con la debida anticipación, para estar
en comunión y en sintonía con la Iglesia universal. Después de la oración y reflexión, se celebrarán las misas en las que se orará por la preservación de la naturaleza que en muchos lugares del planeta está siendo deteriorada en perjuicio de la humanidad que sufre las consecuencias del cambio climático. Especialmente, un momento estará dedicado a los conflictos sociales que se viven en algunas localidades, como La Oroya, una de las ciudades más contaminadas del mundo, donde la semana pasada se produjo una paralización con el saldo de un muerto y heridos.
Presentación de la REPAM en Manaus rencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), monseñor Pedro Barreto, enlace del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) con la REPAM, y el padre Darío Bossi, representante de la Red Iglesias y Minería. Posteriormente, a las 18 horas, tuvo lugar la celebración eucarística que presidió monseñor Sérgio Castriani, arzobispo de Manaus. Por otra parte, en la reunión del comité ejecutivo participan aproximadamente 25 representantes de las instituciones que constituyen y apoyan la Red, principalmente del CELAM, de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), de la Comisión Episcopal para la Amazonía de la CNBB, y del Secretariado Latinoamericano y Caribeño de Cáritas (SELACC). Bajo la inspiración de la carta Encíclica del papa Francisco Laudato Si’, y con el deseo de evaluar y
proyectar el trabajo que realizan las siete comisiones que constituyen la REPAM, la reunión avanza desde la valoración de la diversidad que se teje y complementa, como sucede con los ríos Negro y Solimões, que bañan la capital del estado brasilero de Amazonas y alimentan el gran que lleva el mismo nombre. De acuerdo con la oficina de prensa de la REPAM, “se ha venido trabajando en líneas de acción y ejes principales, entre los que se identifican: Pueblos indígenas, derechos humanos e incidencia”. Asimismo, “los actores territoriales de la Red ratifican su compromiso por una propuesta de trabajo con una mirada de itinerancia, acompañando, animando y construyendo juntos, desde los lugares donde se gesta la vida y las luchas de la Amazonía”. En el Encuentro que se desarrolla, casi un año
después de la fundación de la Red en la ciudad de Brasilia, también se ha constatado que los avances durante este primer año de gestión han sido muy relevantes. Entre ellos se destacan algunos espacios de incidencia como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la conformación de redes Amazónicas de obispos en la mayoría de los países amazónicos y la consolidación de espacios al interior de las iglesias locales y con redes internacionales. A la par con las sesiones del comité ejecutivo también se tienen previstos algunos momentos de interacción con la sociedad civil de Manaus. En este sentido, el 19 de agosto a las 19 horas tuvo lugar el lanzamiento de la Carta Encíclica Laudato Si’, sobre el cuidado de la Casa Común, en el mismo local donde se realizó la presentación de la REPAM.
IGLESIA 15
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
Mesa de Diálogo emite pronunciamiento sobre La Oroya PRONUNCIAMIENTO A LAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL, DEL GOBIERNO REGIONAL JUNÍN Y DE LA PROVINCIA DE YAULI, LA OROYA Frente a los hechos suscitados en Yauli, La Oroya desde la 00:00 horas del día 10 de agosto. Es necesario manifestar nuestra preocupación ante el incumplimiento histórico del Estado Peruano de sus obligaciones y funciones, al buscar la promoción de la inversión privada para el crecimiento económico nacional sin la protección de los derechos humanos garantizados en nuestra constitución política como: el derecho a la vida, salud, trabajo, ambiente sano y saludable en condiciones de dignidad. Desde el 2005, la MESA DE DIÁLOGO AMBIENTAL REGIÓN JUNÍN (MEDIAREJ), ha venido denunciando los altos niveles de contaminación ambiental en la Cuenca Alta y media del Río Mantaro, en base a estudios científicos realizados en Yauli, La Oroya y Concepción . La aprobación del Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM, estableció el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) de aire para dióxido de azufre (SO2 ), un valor diario de 20 ug/m3(20 microgramos por metro cúbico), desde el 01 de enero de 2009; posteriormente el Decreto Supremo 006-2013-MINAM flexibilizó el ECA de aire para las ciudades de Ilo, La Oroya y Arequipa subiendo el rango de 20 ug/m3 a 80 ug/m3 a partir del primero de enero 2014, más aún, el D.S. N° 003-2014-MINAM aprobó el procedimiento de adecuación a estos estándares, permitiendo que las empresas implementen procesos progresivos con sus propios plazos; estas normativas ambientales aprobadas han constituido un lamentable antecedente para el Estado de aceptar valores por encima de los 20 ug/m3 nivel máximo permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).La aprobación de un nuevo ECA del aire mayor a 80 ug/m3, implicaría además un riesgo de perder el arbitraje que el Estado peruano sostiene con la empresa Doe Run Perú y abonar una considerable suma por indemnización.(800 millones de dólares) Es importante también conocer que la aprobación y aplicación de la Ley 30230, conocida como “paquetazo ambiental”, benefició a la DOE RUN PERU, al reducir su multa por incumplimiento de obligaciones ambientales durante el 2010, de tres millones 500 mil dólares (2636 UIT) a un millón 700 mil dólares, una tercera parte de lo que debería pagar. Estas medidas normativas adoptadas con las industrias extractivas reflejan la flexibilidad del Estado peruano con ellas, y cómo está facilitando el proceso de venta de los activos del Complejo Metalúrgico de La Oroya. En virtud de ello: Lamentamos la muerte del trabajador Edward Soto de la Cruz, remarcamos que tanto la represión policial como la toma de carreteras son expresiones de violencia que afectan los derechos fundamentales de las personas y que éstas no deben ser utilizadas como medios de solución a las demandas laborales. Llamamos a la reflexión de los trabajadores/trabajadoras de la empresa Doe Run Perú por negociar en su plataforma de lucha la “modificación por parte del Estado de los Estándares de Calidad Ambiental de aire en La Oroya”; respetamos y apoyamos la defensa de sus derechos laborales , lamentamos la incertidumbre y zozobra laboral por no concretarse la venta de los activos de la empresa, pero ello, no debe obligarlos a proponer condiciones laborables y ambientales que afecten no solo su salud, sino el derecho a la salud de la población de La Oroya y de la Cuenca del Mantaro. Todos y todas tenemos derecho a vivir en condiciones de dignidad. Pedimos al Estado peruano: Que las instancias correspondientes del Gobierno Central, Gobierno Regional Junín aprueben e implementen políticas públicas que de manera permanente y sostenible cumplan con garantizar los derechos humanos de los/as trabajadores/as de la empresa Doe Run Perú , de la población de La Oroya y de la Cuenca del Mantaro, de lo contrario estarían incumpliendo no sólo con nuestra propia Constitución sino con normas y compromisos internacionales de obligatorio cumplimiento suscritos por el Estado peruano. La Ordenanza Regional N° 141-2012-GRJ/CR, QUE DECLARA DE INTERÉS Y NECESIDAD PÚBLICA REGIONAL LA ATENCIÓN PRIORITARIA ESPECIALIZADA A PERSONAS AFECTADAS POR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, EN LA PROVINCIA DE YAULI Y OTRAS AFECTADAS, DE LA REGIÓN JUNÍN, está a la espera de su implementación. Estaremos alertas y vigilantes a las acciones que se implementen desde el Estado, esperamos soluciones inmediatas a un problema histórico que requiere la aplicación de la Ley bajo un marco de respeto de los derechos humanos y ambientales. Huancayo, 12 de agosto del 2015 MEDIAREJ LA DIRECTIVA
Hermana Coleta de Jesús celebró 50 años La hermana María Coleta de Jesús celebró 50 años de profesión religiosa, con una misa solemne, presidida por monseñor Adriano Tomassi, en el templo del Colegio Juan XXIII de San Miguel, en Lima. A ella se le recuerda muy gratamente por su trabajo en Huancayo, en el Colegio Nuestra Señora del Rosario y en el Arzobispado; así como, en otras diócesis. Fue muy
congratulada por sus familiares, hermanas de su congregación. Con este motivo le entregaron la bendición del papa Francisco. Ella sigue recibiendo los saludos y las felicitaciones de las personas que la conocen y reconocen su labor pastoral. Junto a ella, otras hermanas franciscanas celebraron 25 y 50 años de profesión religiosa. ¡Felicitaciones, hermana Coleta!
COMENTARIO DEL EVANGELIO DEL DOMINGO Domingo XXI, Tiempo Ordinario, (ciclo B): 23 de agosto del 2015 Jos 24,1-18 - Ef 5,21-32 - Jn 6,60-69
TÚ TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA Jesús recorre los pueblos y ciudades de la región de Galilea, anunciando el proyecto de vida que Dios Padre le ha confiado: que todos sus hijos e hijas tengan vida y vida en abundancia (Jn 10). Ahora bien, ‘los terratenientes’ que tienen proyectos de muerte y ‘los especialistas’ en la religión que ponen pesadas cargas la gente sencilla, ¿aceptarán el proyecto de vida que Jesús ofrece? Lo que dice es inaceptable, ¿quién puede hacerle caso? Las enseñanzas y obras de Jesús sobre una vida plena y verdadera, escandalizan no solo a los judíos que le escuchan en la sinagoga, sino también a los fariseos, a los maestros de la ley, a los sacerdotes, incluso a los ricos y a las autoridades políticas. Estos personajes, según el evangelio de Juan, no están de acuerdo con Jesús que: -purifica el templo de Jerusalén convertido en un mercado… -sana a un paralítico dejando de lado las observancias del sábado… -se ofrece como pan que da vida y como bebida de salvación… -libera a una mujer adúltera diciéndole: yo tampoco te condeno… -da capacidad de ver a un joven ciego, y deja ciegos a los que ven... -llora por su amigo Lázaro que ha muerto, devolviéndole la vida… -nos pide amarnos mutuamente, dando la vida por los amigos… Por actuar de esta manera: sus discípulos le abandonan (Jn 6,66), sus familiares no creen en Él (Jn 7,5), los sacerdotes y fariseos ordenan -en nombre de la religión- denunciar el paradero de Jesús, para arrestarlo y darle muerte (Jn 11,47-57). Hoy, se persigue a quienes luchan por salvar la vida de los seres humanos y de la madre tierra, denunciando los problemas que causa una industrialización salvaje y descontrolada (DA, nº 473). Sin embargo, debemos ser fieles a Jesús que también fue perseguido: Si el mundo les odia, recuerden que primero me odió a mí… Si me han perseguido a mí, también los perseguirán a ustedes… Quien me odia a mí, odia al Padre… Me odian sin causa (Jn 15). Las palabras que les digo son espíritu y vida Cuando Jesús se da cuenta que muchos de sus discípulos le critican, responde: las palabras que les digo son espíritu y son vida. Al respecto recordemos lo que Jesús dice a la samaritana: Créeme, mujer, llega la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén, se dará culto al Padre. Pero se acerca la hora y ya ha llegado en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque esos son los adoradores que busca el Padre. Dios es Espíritu y los que le adoran deben hacerlo en espíritu y verdad (Jn 4,21ss). Actualmente, ¿por qué hay católicos que abandonan la Iglesia? ¿Se alimentan con las enseñanzas y obras de Jesús que da vida plena, o reciben un mensaje desfigurado: con temas teóricos que a nadie le interesa… y con respuestas complicadas que nadie entiende…? El verdadero servicio que puede ofrecer nuestra Iglesia, hoy, es poner al alcance de los hombres y mujeres de buena voluntad, la misma persona de Jesús y la Buena Noticia de vida que anuncia. Los niños, jóvenes y adultos no necesitan escuchar nuestras palabras, necesitan escuchar las palabras de Jesús que son espíritu y vida. Seamos servidores del Evangelio de Jesús que: -es vida y verdad, -es fruto de un amor apasionado a Dios y a las personas humanas, -nos encamina a construir una sociedad humana, fraterna, justa. Señor, ¿a quién acudiremos? Tú tienes palabras de vida eterna El mensaje de Jesús pide optar: o nos comprometemos con la vida… o permanecemos esclavos con proyectos de explotación y muerte… Al ver que muchos de sus discípulos le abandonan y no andan con Él, Jesús toma la iniciativa, se dirige al grupo de los Doce, y pregunta: ¿También ustedes quieren abandonarme? La respuesta de Simón Pedro es una verdadera confesión de fe: Señor, ¿a quién acudiremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Desde entonces, Jesús da preferencia a los pequeños grupos y nos dice: donde hay dos o tres reunidos en mi nombre, yo estoy en medio de ellos (Mt 18,20)… Que no se letra muerta lo que dice Aparecida: Las pequeñas comunidades eclesiales son un ámbito propicio: -para escuchar la Palabra de Dios, -para vivir la fraternidad, -para animar en la oración, -para profundizar procesos de formación en la fe, y -para fortalecer el exigente compromiso de ser discípulos misioneros en la sociedad de hoy (DA, 2007, nº 308). J. Castillo A.
16
consejos y salud
TIPS Para vestirse bien
01
Conocerse Es importante conocerse antes de empezar a elegir ropa: saber qué tipo de cuerpo tienes, el color de piel, de cabello y de ojos, qué colores te quedan bien, qué marcas te gustan, qué estilo te gustaría llevar.
02
Accesorizarse Hay mil formas de accesorizarse: zapatos, carteras, pañuelos, joyas, broches de pelo, pines, pequeños detalles en la ropa. Sirve sobre todo para actualizar piezas clásicas y convertirlas en algo moderno con poco esfuerzo y dinero.
03
Tener básicos en tu armario Hay algunas prendas de ropa que no pasan de moda, sirven para cualquier ocasión y nos sacan de más de un apuro. Los básicos pueden variar un poco, pero en general los jeans, los trajes chaqueta, las camisas blancas, los zapatos de tacón negros o el Little Black Dress son algunos de los más nombrados.
04
Ser creativa La moda está íntimamente ligada con la creatividad, por lo que es importante ser muy creativa y probar nuevas combinaciones para poder tener mayor variedad de estilos con la misma cantidad de ropa.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
El café aumenta las posibilidades de sobrevivir al cáncer de intestino mían la bebida estimulante. El estudio también mostró como los pacientes que bebían café tenían el 33 % menos de posibilidades de morir de cáncer o de cualquier otra causa que los demás. El médico Charles Fuchs, director del Centro de Cáncer Gastrointestinal en Boston (EE. UU.), afirmó haber comprobado que “los bebedores de café tienen un riesgo menor de volver a desarrollar cáncer, además de que la supervivencia y las posibilidades de cura aumentan considerablemente”.
El consumo habitual de café con cafeína podría aumentar las posibilidades de sobrevivir al cáncer de intestino y proteger a los pacientes tratados de una recaída, según un estudio difundido por la publicación británica “Journal of the clinical Oncology”. Un grupo de científicos descubrió que aquellos pacientes que recibieron tratamiento y que consumían altas dosis de café, cuatro o más tazas al día, tenían un 42 % de posibilidades menos de reincidir que aquellos que no consu-
RECETA DEL DÍA Ingredientes
•300 g. de cangrejo en tiras (sirimi) •1/2 Taza de pan rallado •1 Paq. de cebollín triturado •2 Cdas. de jugo de limón •1 Cda. De jengibre fresco rallado •3 Cdas. de salsa de soya •3 Dientes de ajo machacados •1 Taza de pan rallado •Aceite para freír •Salsa de tamarindo •1 Taza de pulpa de tamarindo •3 Cdas. de azúcar morena •2 Cdas. de salsa de soya •1 Cda. de jengibre rallado •1 Cda. de jugo de limón •1/2 Cdas. de maicena y 1 Cda. de agua fría (para espesar si es necesario)
CROQUETAS DE CANGREJO EN SALSA DE TAMARINDO Preparación:
Triturar el cangrejo en un procesador de alimentos. Triturar los cebollines. Mezclar en un recipiente el cangrejo, el cebollín, el jengibre rallado, media taza de pan rallado, los ajos machacados, la salsa de soya y el jugo de limón. Todo debe quedar bien unido. Hacer bolitas pequeñas con la mano. Pasar cada una por la media taza de pan rallado restante y colocarlas en una bandeja. Freírlas en aceite bien caliente, secarlas con papel absorbente y acompañarlas con la salsa de tamarindo. SALSA DE TAMARINDO Cocinar en una olla la pulpa e tamarindo, el azúcar morena, la salsa de soya, el jengibre rallado y el jugo de limón. Dejar reducir. Si no queda espesa, disolver media cucharada de maicena en una cucharada de agua fría y agregar. Servir la salsa a temperatura ambiente para acompañar las croquetas calientes. Presentarlas como pasapalo con palitos de madera y acompañarlas con la salsa de tamarindo
ADEMÁS
Manchas oscuras en la piel se trata de la acantosis nigricans ¡Cuidado!. En los últimos tiempos, es común ver a niños, adolescentes y adultos con pronunciadas manchas oscuras en el cuello. Muchas veces, estas manchas están acompañadas de pequeñas verrugas, por lo que este problema es confundido en ocasiones por suciedad; sin embargo, se trata de la temida acantosis nigricans. Recomendaciones El endocrinólogo indicó que la acantosis se debe a la resistencia a la insulina, primer paso antes de la temible diabetes, que si se diagnostica a tiempo, se puede controlar. “Los pacientes que presentan estos síntomas, tienen que cambiar su estilo de vida; por ello, es recomendable evitar las bebidas con azúcar, inclu-
so los jugos naturales, ya que por lo general tienen poca fibra y la fruta es mejor comerla en su presentación natural. ”Para contrarrestarlo, señaló que el ejercicio ayuda a que
la insulina trabaje mejor en los tejidos musculares, aunque también sugirió las pequeñas caminatas de 15 a 20 minutos, pues harán que el cuerpo sea más sensible a la insulina.
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
MÚSICA JOHANNA SAN MIGUEL “Pronto daré la cara” La ex conductora de Esto es Guerra, Johanna San Miguel, usó su cuenta personal de Facebook para referirse a su salida del mencionado reality. La ex Pataclaun aclaró que no protagonizó un escándalo en el aeropuerto Jorge Chávez como se dijo en Hola a Todos. “En el aeropuerto nadie se me acercó porque me sentía mal y esperando mi vuelo. Toda la gente se daba cuenta de que no me sentía bien y respetaron ese espacio, cosa que agradezco mucho.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
Isabel Pantoja: “Yo me quiero morir”
La cantante está al límite de sus fuerzas y pese a que su dolencia renal y su diabetes empiezan a mejorar, su ánimo está por los suelos. Tanto que, a veces, pierde las ganas de vivir. Atraviesa una de las peores épocas de su vida y el estrés y el desánimo han podido con ella. Según ha afirmado Chelo García Cortés en el programa Sálvame, la tonadillera ha llegado a verbalizar a sus más allegados: “Yo me quiero morir”. Al parecer, Isabel Pantoja está medicada con ansiolíticos y antidepresivos desde que fuera imputada en el Caso Malaya y su dolencia ha empeorado en los últimos tiempos. El dis-
tanciamiento de su hija Chabelita, la delicada salud de su madre doña Ana, la poca asiduidad con la que ve a su nieto Francisquito, su ingreso en prisión y sus problemas de salud han mermado las fuerzas de la cantante. Hace días, los medios de comunicación se hacían eco del informe emitido por el médico forense y que resultó clave en la concesión del tercer permiso extraordinario de la artista. En él, el facultativo declaraba: “No sé cómo esta mujer sigue con vida”. Su salud física es muy delicada pero el último tratamiento le ha hecho mejorar notablemente. Parece que el riñón afectado por la diabe-
tes vuelve a funcionar con normalidad y los niveles de azúcar en sangre están más estabilizados. BREVE BIOGRAFÍA María Isabel Pantoja Martín es una popular cantante contemporánea española de origen gitano, especializada en el género de la copla. Nacida en el barrio de Triana de la ciudad española de Sevilla, tiene una dilatada y prolífica carrera musical, que comenzó en su infancia, e incluye más de una docena de discos publicados. Estuvo casada con el célebre torero Francisco Rivera Pérez, hasta el fallecimiento de este. También tuvo una relación sen-
timental con el malogrado político español y alcalde de Marbella Julián Muñoz. Tiene dos hijos, Francisco José Rivera Pantoja, fruto de su matrimonio con Francisco Rivera y María Isabel Pantoja Martín, adoptada en 1996. Isabel Pantoja es un personaje habitual de los círculos de la prensa rosa y el corazón. En el año 2007 se vio envuelta en el Caso Malaya, una operación contra la corrupción en Marbella. Desde el 21 de noviembre de 2014 cumple condena en prisión, tras ser encontrada culpable de un delito de blanqueo de capitales y ser condenada a dos años de cárcel.
CINE LOS JUANELOS Trío en versión criolla Los Juanelos, el divertido trío conformado por Christian Ysla, Pierr Padilla y José Roberto Tello , interpretaron los populares temas “El taxi” y “La casa sola” en versión criolla. Además, los actores que forman parte de la obra teatral Las tres viudas, se animaron a versionar en vivo el conocido tema “Caramelo” de Monique Pardo. Después de su interpretación Christian, quien lidera la agrupación, bromeó con Monique y le pidió que no les cobre regalías.
BREVES NICKI MINAJ: Polémica por sugerente figura La estatua de cera de Nicki Minaj en el museo Madame Tussauds es blanco de continuas ofensas por la sugerente pose en la que se encuentra. Los asistentes al museo optaron por tomarse fotografías obscenas con la imagen a tan solo un mes de su presentación. Para evitar la exposición vulgar de la artista las autoridades del museo optaron por cambiar la posición de la imagen y vigilar a los visitantes.
EVA AYLLÓN sobre la farándula: “Siento vergüenza ajena” Se pronunció sobre los recientes escándalos protagonizados por las figuras de la farándula y dijo sentir “vergüenza ajena”. Además señaló que ella prefiere mantenerse al margen de los escándalos porque su estilo es “a la antigua”. “Últimamente hay cosas que me hacen sentir vergüenza ajena, pero yo soy de las antiguas.
18
ECONOMÍA
Nuevo sol por los 450 años de la Casa Nacional de la Moneda PRIMICIA.- El Banco Central de Reserva del Perú ha puesto en circulación desde el 20 de agosto, una moneda de uso corriente en aleación de alpaca, conmemorativa del 450 aniversario de la Casa Nacional de Moneda, la más antigua de Sudamérica. La denominación de esta moneda es de S/. 1,00 y al igual que las actuales servirá para cualquier transacción económica. Asimismo, dada la relevancia del evento, el Banco Central ha emitido adicionalmente monedas acuñadas en oro y plata. El diseño de estas monedas de colección difiere ligeramente respecto de las de uso corriente, al mostrar una imagen más completa del edificio principal de la Casa Nacional de Moneda. Las monedas de plata tendrán un precio de venta inicial de S/. 106,00 y las de oro de S/. 2 068,00. El precio será reajustado de acuerdo a la evolución de los costos. Estas monedas se podrán adquirir en el portal del Banco https:// tiendavirtual.bcrp.gob.pe/ tiendabcrp/. Al presentar las monedas, el presidente del BCRP, Julio Velarde, recordó que la ceca limeña ha sido una institución presente en casi toda la colonia. Inició sus actividades en 1565 en las instalaciones del actual Palacio de Gobierno. Tras varios cierres se reabrió de forma definitiva en enero de 1683 y desde esa época está ubicada en su actual emplazamiento. En 1943 se encargó su supervisión al Banco Central y, desde 1977, pasó a formar parte del instituto emisor.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
POR SUBIDA DEL DÓLAR QUE CERRÓ EN 3 SOLES CON 27 CÉNTIMOS
El pan, fideos y pollo podrían encarecerse precisó Burneo. Burneo señaló que los productos locales que compiten con aquellos que usan insumos importados tendrán margen para subir sus precios y que también subirán los productos importados directamente, como los electrodomésticos y las prendas de vestir. Ante las alzas, las familias de menores ingresos probablemente tendrán que sustituir alimentos más caros como el pollo por las menestras, por ejemplo. “O se sustituyan digamos fuentes de proteínas por proteínas más baratas, por ejemplo, esos procesos de sustitución uno esperaría verlos más a niveles socioeconómicos c y d, cosa que no ocurriría en niveles socioeconómicos A y B”, detalló Burneo. Burneo consideró que la posible recalificación de la bolsa peruana como mercado fronterizo podría impulsar aún más al alza el dólar, pues capitales en esa moneda saldrían del país buscando mercados más líquidos.
PRIMICIA.- El precio dólar volvió a subir y cerró a 3 soles 27 céntimos en el mercado interbancario y se prevé que el alza continúe. ¿Cómo impactará esto en los productos que consumen las familias peruanas? El ex ministro de economía Kurt Burneo, señaló que productos de primera necesidad como el pan, los fideos, aceites y el pollo, que usan insumos importados como el maíz y la soya podrían encarecerse y que la magnitud del alza dependerá de cuánto tiempo y hasta qué nivel se aprecie el dólar. “Magnitudes que van alrededor del 3 ó 4 por ciento, por ejemplo de incrementos, que probablemente ahora no sean tan perceptibles, pero conforme el tema de las presiones sobre el tipo de cambio sean mayores y consistentes y sostenidas, las presiones al alza y el traslado de mayores costos de mayores insumos importados sobre productos finales va a ser más notorio más ostensible”,
Modifican Ley sobre liquidación de empresas PRIMICIA.- El Poder Ejecutivo publicó un decreto legislativo con el cual se modifica la Ley General del Sistema Concursal. El Indecopi explicó los alcances de la norma entre las que destaca que respecto al proceso de liquidación de una empresa, declarada de oficio por la Autoridad Concursal, puede ser revertida por decisión de la Junta de Acreedores. Asimismo el decreto amplía el plazo de la liquidación en marcha acordada por los acreedores. El documento indica que la liquidación deberá efectuarse en un plazo máximo de un año, el cual podrá ser prorrogado excepcionalmente por un plazo igual. En el caso del Registro de entidades administradoras y liquidadoras, se
mejoran y amplían los requisitos de acceso al registro y se establece la obligación de constituir carta fianza. Además se establece un período
de adecuación para las entidades con registro vigente. RÉGIMEN DE SANCIONES
La Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi, impondrá sanciones cuando la entidad registrada incumpla total o parcialmen-
te, la obligación de remisión de la información con multas no menores a 3 mil 850 soles (1 UIT) ni mayores de 100 UIT) con suspensión del registro o inhabilitación permanente. A los administradores o representantes legales de la empresa concursada incumplan la obligación de presentar en un plazo no mayor de 10 días, la totalidad de la información sobre el estado de la situación financiera, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto, y del estado de flujos de efectivo de los dos últimos años y de un cierre mensual con una antigüedad no mayor de dos meses a la fecha de presentación de la solicitud.
Primigrama DETENLO ──── QUE DA SABOR
CABEZA DE GANADO ──── REGALAD
HIJA DE HIPARIÓN ──── MAESTRO
VERSIFICAN ──── CONSONANTE
N° 98
VENTA
TENGA GRAVEDAD ──── FETIDEZ
AUTODEFINIDO
ADIVINO
Época para recibir buenas propuestas laborales. Momento para hacer cambios importantes en tu vida personal y familiar.
PUNTO CARDINAL ──── COMODIDAD
VERBAL ABONAR
──── DEFENDER
Nada nos llevamos de esta vida, vive con intensidad y no te inquietes por pequeñeces. Solucionas conflictos laborales.
ASTILLA RESINOSA ──── ACAUDALADO
LEO (21Julio-21Agos)
RÍO EUROPEO ──── MOLIBDENO
VOCAL ──── ORENSE
1.2.3.4.5.-
VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
TALIO
Primiletras
OXIDO DE CALCIO ────
Tu instinto te impulsa a realizar los movimientos correctos para que puedas avanzar y mejorar tus ingresos económicos.
ESCORPIO (23Octubre-22Nov)
La época es favorable para hacer cambios en diferentes aspectos de tu vida. Es tiempo de pensar en tus necesidades.
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Manos
Si enfrentas tu pasado sanarás tu presente. Ten fe en lo nuevo que llega a tu vida, es tiempo de cambios favorables. LIBRA (23Set-22Octubre)
──── NOMBRE DE LETRA
TABLAR DE HUERTA
Anagrama
Nada nos llevamos de esta vida, vive con intensidad y no te inquietes por pequeñeces. Solucionas conflictos laborales.
ESTURIÓN
──── PROCEDENTE
CÁNCER (21Junio-20Julio)
PUESTA DE SOL ──── AUTILLO
PENA
VÍA FERREA ──── CINCUENTA
Olvida el pasado y vive la maravillosa aventura del momento presente. Recibes respuestas positivas sobre tus ingresos.
──── ACIERTA
SEAS AGORERO ──── TEJIDO QUINIENTOS ──── RESONANCIA
TÉ CHINO
──── EXTRAORDINARIO
ALA
NEGACIÓN
GÉMINIS (21Mayo-20Junio)
SAGITARIO (23Nov-20Dic) Es tiempo de hablar claramente sobre tus necesidades económicas en tu entorno laboral. Confía en tus fuerza interior.
SOLUCIÓN
MANOS MANSO MASON MONAS NOMAS
Momento muy importante de tu vida en donde tendrás ganancias tangibles y nuevas propuestas laborales muy positivas. TAURO (21Abril-20Mayo)
──── RÍO ESPAÑOL
NOTA MUSICAL ──── INTERJ. DE ÁNIMO
──── LETRA GRIEGA
──── LETRA 25
MONEDA LETONA ──── ACOPIAR
MUEBLE
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril)
CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Te encuentras en una de tus mejores épocas, ahora es muy posible que muchos de tus proyectos laborales se realicen. ACUARIO (20Ene-18Feb)
BANASTA BREVE CANTADO CARTERA DEMIGAR DENSO DOPADO
FIGURA FLEMOSO ISLEO LENIZAR LUMEN MACIZO MAGENTA
MEJEDOR MERCERO PAHUA RESERO RIEPTO
Hay nuevas ofertas laborales, época adecuada para ampliar tus horizontes. Utiliza la intuición para tomar decisiones. PISCIS (19Feb-20Marzo) Temporada adecuada para hacer cambios en tu forma de vivir, lograr buenos acuerdos laborales y avanzar en tus planes.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
SALUD B/V 26566 P 22-20/09
B/V 26674 P 19-28/08
ANÁLISIS DE EMBARAZO (GRATIS) ATENCIÓN DE LUNES A DOMINGOS, ATENCIÓN DE PARTOS DOMICILIARIOS. CEL.: 965388830, RPM: #964771190 ATENCIÓN PROFESIONAL
Dx de Embarazo gratis Ecografías Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598
Dx. De Embarazo gratis Ecografías gratis Paseo La Breña 229 Cel.: 964406598
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
B/V 26691 P 22-31/08
CONSULTORIO FEMENINO DRA. ALTAMIRANO
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO 100% SEGURO INYECTABLES, ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF.203 CEL: 988531415 RPM: Õ040076
Hago saber que Don DAVID TOMAS TINEO CABALLON con Documento de Identidad (DNI) Nº 23216243, de estado civil SOLTERO profesión DOCENTE natural de ACORIA de nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. SAN MARTIN Nº 292-HUANCAYO; y Doña ROBERTA CANGALAYA LANDEO con Documento de Identidad (DNI) Nº 23219595 estado civil SOLTERA profesión SU CASA natural de ACORIA de nacionalidad PERUANA, domiciliado en JR. SAN MARTIN Nº 292-HUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio en esta Municipalidad. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. Huancayo, 10 de Agosto del 2015
SERVICIOS B/V 26681 P 20-24/08
CONTA - CONSUL
EMPLEOS
B/V 26692 P 23/08
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
SERVICIOS
AVISOS JUDICIALES
CONSULTORIO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS
B/V 26674 P 19-28/08
AVISOS JUDICIALES
CONTABILIDAD EN GENERAL COMPUTARIZADA - ELECTRÓNICA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS JURÍDICAS PDT - IGV - RENTA - PLANILLAS ELECTRÓNICAS CONTAMOS CON PERSONAL ALTAMENTE CALIFICADOS OFICINA PRINCIPAL: JR. LORETO Nº 352 INT. OF 04 Y OF. 06 TELÉFONO: 23-1095 - HUANCAYO FRENTE AL GOBIERNO REGIONAL JUNÍN OFICINA SUCURSAL: JR. MOQUEGUA 716 2DO PISO TELÉFONO: 064-227745 ENTRE ICA Y MOQUEGUA - HUANCAYO
OTROS
B/V 26696 P 23/08
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO SABER que Don WUILYAN VICTOR BONIFACIO ESPINOZA de 41 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de CARHUACALLANGA HUANCAYO, de nacionalidad Peruana; y Doña GLADES MARGARITA ALVINO GONZALES de 46 años, de estado civil SOLTERA, natural de PUCARA HUANCAYO, de nacionalidad Peruana, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N., DEL DISTRITO DE HUANCÁN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es en cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 10 de Agosto del 2015
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN HUANCAYO – JUNÍN Daniel E. Balbin Adauto Jefe Oficina Registro del Estado Civil B/V 26698 P 23/08
Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil B/V 26694 P 23/08
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que Don ERIK JUNIOR CORDOVA VALENZUELA con Documento de Identidad (DNI) Nº 42221811 de estado civil SOLTERO natural de HUANCAYO de nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. 28 DE JULIO Nº 618-CHILCA; y Doña CANDY MAGALY CRISTOBAL ANGELES con Documento de Identidad (DNI) Nº 43132771 estado civil SOLTERA natural de HUANCAYO de nacionalidad PERUANA, domiciliado en JR. LAS GARDENIAS Nº 144-HUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio en esta Municipalidad el 11 de Setiembre. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Hago Saber que Don CAMILO ERNESTO ARANCIBIA PANDO con Documento de Identidad (DNI) Nº 20078950 de estado civil SOLTERO profesión CHOFER natural de HUANCAYO de nacionalidad PERUANA domiciliado en PROLONGACIÓN CUZCO Nº 750-HUANCAYO; y Doña JHENY KHATY GONZALES ORE con Documento de Identidad (DNI) Nº 20025435 estado civil SOLTERA Profesión AGENTE DE SEGURIDAD natural de HUANCAYO de nacionalidad PERUANA, domiciliado en PROLONGACIÓN CUZCO Nº 750-HUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio en esta Municipalidad el 25 de Setiembre. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. Huancayo, 21 de Agosto del 2015
Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil
Huancayo, 21 de Agosto del 2015
Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
Diario Primicia
CLASIFICADOS/ACTUALIDAD 21
NUEVE MESES A SIETE PRESUNTOS AUTORES SUNEDU: 36
B/V 26699 P 23/08
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Don FRANCO RODRIGO CUADROS VERA, identificado con DNI Nº 45394605 de estado civil SOLTERO de nacionalidad PERUANA 27 años de edad de profesión/ocupación POLICÍA domiciliado en JR. JOSE OLAYA Nº 122, natural de HUANCAYO, hijo de Don JULIAN VICTORIANO CUADROS QUICHCA, domiciliado HUANCAYO, nacionalidad PERUANA y de Doña BRIGIDA VERA PALIAN, domiciliada en HUANCAYO. Doña ZONIA TINEO GOMEZ, identificado con DNI Nº 47180146 de estado civil SOLTERA de nacionalidad PERUANA de 27 años de edad, de profesión/ocupación ESTUDIANTE, domiciliada en JR. JOSE OLAYA Nº 122 natural de AYACUCHO, hija de Don OCTAVIO OSCAR TINEO ESPINOZA, de nacionalidad Peruana domiciliado en AYACUCHO, y de Doña JUSTINA GOMEZ MENDOZA de nacionalidad PERUANA domiciliado en AYACUCHO, se presentaron en esta Municipalidad distrital de Sapallanga. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en la Municipalidad el 26 de Agosto del 2015, a horas 10:00 AM. En el auditorio de la Municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento podrán proceder conforme a ley. Sapallanga, 21 de Agosto del 2015
Antonio Carrizo Soria Registrador Civil
Dictan prisión preventiva a clan familiar por tráfico de drogas PRIMICIA-Ayacucho.El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (CSJA), dictó nueve meses de prisión preventiva contra siete presuntos autores de los delitos contra la salud pública y tráfico ilícito de drogas. El clan familiar, estaba compuesta por Felix Curo Vargas (33), Franklin de la Cruz Orellana (27), Alfonso Marquina Yauli (30), Cledy F/12752 P 23/08
Orellana Límaco (51), Javier Pérez Cárdenaso (42), Tito Santa Fe Curo (29) y Wendy Ayala Sulca (30), quienes fueron recluidos en el Penal de Ayacucho I. Según las investigaciones policiales, los acusados son responsables del traslado de droga desde el Vraem hasta Huamanga en Ayacucho, donde acopiaban todo para abastecer al narcotráfico internacional. Los agentes y representantes del Ministerio Público
pusieron en ejecución un operativo donde intervinieron cinco inmuebles ubicados en Chamanapata, el Señor de la Picota, Artesanos, asociación el Arco y San José de Yanamilla. Además, se incautaron 30 paquetes de diversas dimensiones, siete mil nuevo soles en efectivo. Según el pesaje, la droga incautada haciende a más de 13 kilos de clorhidrato de cocaína y nueve kilos de pasta básica de cocaína.
1. ENTIDAD QUE CONVOCA El Núcleo Ejecutor de Compra de Uniformes y Prendas Complementarias para la Policía Nacional del Perú-D.U. N° 005-2014, sito en la Av. Pablo Carriquiry 425, Piso 3, Urb. El Palomar, Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima. 2. OBJETO DEL PROCESO Adquisición de Prendas Complementarias (Polos, Chompas y Calcetines) a las Micro y Pequeñas Empresas dedicadas a la actividad principal económica del CIIU 1730, 18100 y 17218, ubicadas y domiciliadas en las Regiones: Lambayeque, La Libertad, Lima, Junín, Arequipa y Puno.
C/2199 P 21/08
BARBER SHOP “URBAN STYLE” -CORTES URBANOS -CORTES JUVENILES -CORTES DISEÑOS -TRIBALES
CALENDARIO DEL PROCESO
POR INAGURACIÓN 20% DE DESCUENTOS
Los detalles de fabricación de las Prendas Complementarias se encuentran en las Bases publicadas. 3. FUENTE DE FINANCIAMIENTO Recursos asignados al Núcleo Ejecutor de Compra de Uniformes y Prendas Complementarias para la Policía Nacional del Perú-D.U. N° 005-2014, mediante Convenio Nº 011-2014-FONCODES. 4. CALENDARIO DEL PROCESO • Convocatoria y Publicación de Bases Las Bases serán publicadas en el portal web de FONCODES (www.foncodes.gob.pe) y el Ministerio de la Producción (www.produce.gob.pe), a partir del día 28 de agosto de 2015. • Consultas y Absolución de Consultas Correos electrónicos: agil@necuypcpnp.com; hcuadros@necuypcpnp.com; y ajeri@necuypcpnp.com. • Publicación de resultados Páginas web de FONCODES (www.foncodes.gob.pe) y del Ministerio de la Producción (www.produce.gob.pe) Lima, agosto de 2015
CALLE REAL 223 - EL TAMBO - HUANCAYO COSTADO DEL COLEGIO INGENIERÍA
universidades privadas ya tienen estatutos de funcionamiento
PRIMICIA-Lima.- De las 45 universidades privadas autorizadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu), 36 ya tienen estatutos que son revisados para verificar si se han adecuado a los alcances de la nueva Ley Universitaria, se informó hoy. Ana Luisa Alfaro, directora de Fiscalización y Sanción de Sunedu, señaló que al igual que las universidades públicas, las privadas están obligadas a presentar sus estatutos ante la Sunedu, tal como dispone la nueva norma que rige a estos centros de estudios superiores. Precisó que si bien la Sunedu, en respeto a la autonomía universitaria consagrada en la norma, no cuenta con facultad para aprobar o ratificar el estatuto de las universidades, sí puede verificar si la aprobación y el contenido del estatuto se ajustan a lo dispuesto en la Constitución, la Ley Universitaria y demás normativa aplicable. “La Sunedu, a través de la Dirección de Fiscalización y Sanción velará por su estricto cumplimiento”, afirmó. Cabe señalar que las universidades públicas autorizadas tienen plazo hasta el 31 de diciembre de este año para aprobar sus nuevos estatutos y elegir a sus nuevos rectores, vicerrectores y decanos.
22
DEPORTE
Diario Primicia
COPA PERÚ DEPARTAMENTAL EN SU FECHA DECISIVA
Academia Municipal y La Vid definen su pase Werne Porta Morales
frente a Santa Rosa PNP (2) de Huancayo desde las 3:15 de la tarde. En el mismo escenario de preliminar (1:15 p.m.) se enfrentarán Sport Dos de Mayo (7) con Trilce Internacional UNI Ingenieros (12) clasificado. Completarán la jornada dominical Poderos Papá Palias (1) con Unión Pichanaki (9) desde las 3:15 de la tarde en el estadio Municipal de Chongos Bajo.
PRIMICIA.- Academia Municipal con 7 puntos esta tarde en el estadio Municipal de Pichanaki recibirá a Sport La Vid con 9 unidades, desde las 3:15 de la tarde el mismo que determinará su pase a la semifinal de la Copa Perú de ambos rivales. Por la misma llave en el estadio Municipal “Unión Tarma” de La Perla de Los Andes ADT (10) tendrá al
Fútbol de menores en el Categoría 2002 en estadio Mariscal Castilla el Tres de Octubre Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Continuando con el campeonato de fútbol de menores denominado “Copa Federativa” hoy jugará su tercera jornada en el estadio “Mariscal Castilla”, categoría 2000. Rivalizarán a primera hora los representativos de Sentimiento Isabelino con la Escuela de Fútbol Nación Wanka desde las 9:00 de la mañana, luego estarán frente a frente Escuela de Fútbol Deporcentro con Escuela de Fútbol Valores Wanka a par-
tir de las 10:10 del día. El tercer compromiso corresponderá a los conjuntos de Sport Huancayo con Escuela de Fútbol Trilce Internacional desde las 11.20 del día, asimismo Escuela de Fútbol Koki Gilvonio tendrá al frente a Escuela de Fútbol Trilce UNI Ingenieros a partir de las 12:30 del día. El encuentro estelar corresponderá a los elencos de la Escuela de Fútbol Bella Esperanza con la Academia de Fútbol Ramiro Villaverde Lazo desde la 1.40 de la tarde.
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
Fulbito Laboral de Chilca hoy en su tercera jornada Werne Porta Morales
PRIMICIA.Continuando con su campeonato clasificatorio a la etapa departamental, hoy la Liga Distrital de Fulbito Laboral
de Chilca, cumplirá su tercera jornada en el campo deportivo “Reto Champions Club” del Jr. Ancash 1799, entre Micaela Bastidas. Siendo el siguiente el rol de cotejos.
PROGRAMA 08:30 a.m. Panificadora el Golosito-Sport Boys 09:10 a.m. Amigos F.C.-Inversiones Piero Cristel 09:50 a.m. Deportivo Blenkir-Sporting. Chilca 10:30 a.m. Club Unión Amazonas-Los Girasoles Clásico Sport 11:10 a.m. Unión Jacinto Ibarra-Asociación Arequipa 11:50 a.m. Champions Club-Familia Mallqui 12:30 p.m. Install Word-Los Ángeles 01:20 p.m. Trans. Warivilca-S. Grau de Azapampa 02:00 p.m. Mult. Sánchez-Rona F.C 02:40 p.m. Deportivo Amao-Def. Amazonas 03:20 p.m. Panther F.C .- Clásico Sport 04:40 p.m. Clásico Sport-Def. Amazonas
Agremiación de futbolistas desde hoy en el 6 de Agosto Werne Porta Morales
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- En el estadio Tres de Octubre hoy se cumplirá la segunda jornada del campeonato de menores “Copa Federativa” para los nacidos el 2002. Iniciarán la jornada dominical los equipos de la Escuela de Fútbol Koki Gilvonio con la Escuela de Fútbol Trilce UNI Ingenieros a partir d las 10:10 de la mañana, luego se enfrentarán la Academia de Fútbol Ramiro
Villaverde con la Escuela de Fútbol Nación Wanka a partir de las 11:20 del día. Por su parte Sentimiento Isabelino tendrá al frente a la Escuela de Fútbol Chuponcitos desde las 12:30 del día, luego la Escuela de Fútbol Deporcentro enfrentará a Sport Huancayo a partir d las 13.40 horas. En el estelar Escuela de Fútbol Trilce Internacional se enfrentará a la Escuela de Fútbol Semillero Wanka desde las 2:50 de la tarde.
PRIMICIA.- La Agremiación de Futbolistas Mayores El Tambo, hoy en
el estadio 6 de Agosto dará inicio su campeonato máster (45 años) y categoría especial (55 años) en el estadio 6 de Agosto.
PROGRAMA CATEGORÍA MÁSTER 08:10 a.m. San Isidro-Mantaro 09:20 a.m. Pío Pata-Santa Rosa 10:30 a.m. Lolo Fernández-Túpac Amaru 11:40 a.m. Panamericano-Mariscal Cáceres 12:50 p.m. Parra dl Riego-Peña de Los Jueves 02:00 p.m. CAT-América 03:10 p.m. Unión Victoria-Municipal Saños 04:20 p.m. Aza-Sport Tacna CATEGORÍA ESPECIAL 09:30 a.m. Lolo Fernández-Túpac Amaru 10:20 a.m. San Isidro-Mantaro 11:10 a.m. Pío Pata-Santa Rosa 12:00 p.m. CAT-América 12:50 p.m. Unión Victoria-Municipal Saños 01:40 p.m. Panamericano-Mariscal Cáceres 02:30 p.m. Parra del Riego-Peña de Los Jueves 03:20 p.m. Aza-Sport Tacna
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
EQUIPO HUANCAÍNO AHORA SE ALISTA PARA EL CLAUSURA
Sport Huancayo se despide del Apertura goleando al UTC Werne Porta Morales
PRIMICIA.Sport Huancayo se despidió del Apertura goleando 5-2 al UTC de Cajamarca y sumar así 22 puntos y los perdedores se quedaron con 14 unidades. Inauguró el rosario de goles Petter Joya al minuto de juego), luego llegarían las anotaciones de Sidney Faiffer (17’), Víctor Peña (38’), Antonio Meza Cuadra (71’) y Ricardo Ronceros (87’). Bogado a los 9’ descontó para la visita. Con esta singular victoria el conjunto matador se despidió del Apertura ante los aplausos del aficionado que se dio cita al Coloso de Ocupilla y ahora esperan debutar por el Clausura con
Ayacucho F.C. de local. ALINEACIONES SPORT HUANCAYO (5): Pinto; Cleque, Ronceros, González, I. Chumpitaz; Medina, Peña, Joya (45’ Chávez), López, Faiffer (71’ Ruiz); Meza Cuadra (74’ Chirinos). Goles: 1’ Joya, 17’ Faiffer, 38’ Peña, 71’ Meza Cuadra, 87’ Ronceros. T.A: González, Medina, Cleque UTC (1): Begazo; Díaz, Bogado, Fajardo, Encinas (45’ Castillo); Rabanal, Rojas (72’ Peña), Salazar, Lavandeira (45’ Núñez); Solís, Rossel. Gol: 9’ Bogado T.A: Bogado, Salazar Árbitro: Kevin Ortega (regular) Escenario: Estadio Huancayo
DEPORTE 23
Diario Primicia
Ciclismo “Orgullo Wanka” hoy en su cuarta jornada Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Como todo inicio tiene su final, hoy se cumplirá la última fecha de la V Vuelta Ciclística “Orgullo Wanka” que tuvo cuatro fecha por diferentes parajes del valle del Mantaro. Para esta oportunidad los organizadores de la comuna de Huancayo con el
coordinador Jhonny Romero Medrano del “Club R 33 Cycling Team” diseñaron la etapa denominada “Aniversario de la Región Junín”, por el circuito Orgullo Wanka. Será en una distancia de 60 kilómetros con partida y llegada el parque de La Constitución a partir de las 11:00 del día por el circuito; RealGiráldez-Omar Yali-Cusco.
Copa Club Social Deportivo ‘Amat’ Werne Porta Morales
PRIMICIA.- En el estadio de la I.E. “Mariscal Castilla” hoy se cumplirá
la décima séptima fecha del campeonato de fútbol súper máster y senior, así como la séptima jornada de voleibol.
PROGRAMA FÚTBOL 08:20 a.m. Unión Progreso-Social Deportivo Amat 09:30 a.m. Unión Progreso-Social Deportivo Amat 10:40 a.m. A.D.T.-Social Deportivo El Rayo 11:50 a.m. A.D.T.-Social Deportivo El Rayo 01:00 p.m. C.D. Mariscal Castilla-Dvo. Los Andes 02:10 p.m. C.D. Mariscal Castilla-Dvo. Los Andes 03:20 p.m. Dvo. Alborada-Sporting Fluminense 04:30 p.m. Dvo. Alborada-Sporting Fluminense VOLEIBOL 11:00 a.m. a.m..D. Mariscal Castilla-Dvo. Los Andes 12:30 p.m. p.m. Unión Progreso-Social Dvo. Amat 01:45 p.m. A.D.T.-Social Deportivo El Rayo 03:00 p.m. Deportivo Alborada-Sporting Fluminense
súper master senior súper master senior súper master senior súper master senior
?Francisco Sosa Mandujano
INSÓLITO Diario Primicia
Huancayo, Domingo 23 de agosto del 2015
Sixto Paz Wells - EL CONTACTADO
En mí búsqueda incesante al grupo de contacto había hallado al grupo, me faltaba conocer a Sixto Paz Wells, sin pensarlo dos veces en enero de 1980 estaba tocando la puerta de la casa de sus padres donde él vivía, distrito de Barranco-Lima, me abrió la puerta un jovencito muy jovial ¿Vive aquí Sixto Paz? pregunté con timidez. Una amplia sonrisa se dibujó en sus labios. Si soy yo -me respondió- y me quedé como hipnotizado, sin reaccionar. Qué te pasa ¿te decepcionaste? -me preguntó- al contrario –balbucee-. Ahora, es de público conocimiento que Sixto es uno de los contactados más connotado del mundo, es de constatar en él un trato cálido y su conocimiento sobre muchos temas como historia, arqueología, religión, libros sagrados y los más variados campos de la ciencia. Es considerado el más serio entre los contactados. No es cualquier contactado, se puede estar de acuerdo o no con sus postulados, pero a quien lo escucha no deja ni un ápice de duda, se trata de un hombre culto, sencillo, estudioso, leído y respetado. De no ser así no hubiera sido invitado en distintas ocasiones por Naciones Unidas, entre otras prestigiosas instituciones del mundo. Este notable contactado, investigador y escritor famoso ha escrito 18 libros y dicta conferencias en todos los países, en foros a los que concurren los más destacados científicos del planeta. Hablar de Sixto Paz es viajar a dimensiones paralelas, a nuevas líneas de pensamiento,
Con el contactado Sixto Paz W. Museo Tumbas Reales de Sipan – Chiclayo-Perú 2008
es hablar del contacto con extraterrestres, del Despertar de Conciencia, es uno de los pocos hombres de nuestra época, que expresa y demuestra a través de sus actos la misión que se le ha encomendado, difundir el despertar de conciencia en el mundo a través de los mensajes enviados por los seres de otras estrellas. Se inició en la experiencia de contacto extraterrestre el 22 de Enero de 1974 en Lima, cuando tenía 18 años. A raíz de estos primeros contactos y por sugerencia de los maestros espaciales nace la “Misión Rahma” hasta su disolución en 1991. Solo o acompañado ha sido testigo de avistamientos de Ovnis, de sus tripulantes y ha viajado con los extraterrestres en más de una oportunidad. En diez ocasiones ha convocado con anticipación a periodistas de diversos países a presenciar el avistamiento de Ovnis en el cielo del desierto de Chilca.
1974.- Los avistamientos y los contactos físicos se multiplicaron, los mismos que fueron dados a conocer a nivel mundial, por el periodista español Juan José Benítez. Este periodista, cuando sólo era un corresponsal más de prensa de la agencia EFE de noticias de España, fue enviado al Perú a cubrir la insólita noticia del contacto que afirmaban tener y mantener, un grupo de adolescentes peruanos. La vida de éste periodista cambió radicalmente al comprobar por él mismo la realidad de las aseveraciones, cuando asistió con el grupo al desierto de Chilca, el 7 de setiembre de 1974, y vio aparecer tal como se le había anunciado con antelación, dos Ovnis haciendo evoluciones en el cielo sobre el lugar, que a su regreso a España no sólo dio a conocer su testimonio a través de toda la prensa y de Televisión, sino que publicó su primer libro “Ovnis S.O.S. a la Humanidad” donde narra su experiencia en Perú,
1975.- Benítez regresó al Perú en compañía de otro periodista de la agencia EFE Manuel Mujica, y asistieron con el grupo a un nuevo encuentro programado, pero ésta vez a la playa ventanilla al norte de Lima, donde se dio un nuevo avistamiento anunciado para la prensa, del cual surgió otro libro titulado: “Cien mil kilómetros tras los Ovnis”. 1977.- Invitados los periodistas peruanos, solo la señora Carmen Sarria del diario local Última Hora acompañó al grupo a Cieneguilla al pie de la cordillera donde fue protagonista y testigo de otro avistamiento. 1985.- Se invitó para un encuentro programado a canales peruanos. El Canal 5 no creyó la invitación, mientras que Canal 9, se entusiasmó desde el primer momento, pero el día fijado, llamó por teléfono Patsy Adolph reportera del programa La Semana, para disculparse porque según ella, el camarógrafo se
había enfermado y no tenía la autorización de la gerencia para que se efectuara el reportaje. Aquella cuarta oportunidad se frustró, recordándonos que: “Nadie es Profeta en su propia Tierra”. 1989.- Avistamiento anunciado con 33 días de anticipación a la prensa internacional. 40 periodistas del mundo asisten a este encuentro programado por los extraterrestres, que tuvo lugar el 25 y 26 de Marzo en Chilca. 1995.- La prensa es invitada a un nuevo avistamiento en la playa “Las Brujas” de Chilca, en agosto. Periodistas de los diarios Expreso y Extra, así como una periodista británica, periodistas chilenos y la representante de la Agencia de Prensa Francesa pudieron captar y grabar la “danza de las luces”, como la llamaron ellos. 1997.- En agosto en un Encuentro Mundial en la playa “El Paraíso” al Norte de Lima, asisten periodistas, entre ellos Rosario Abrahams, Cecilia Novoa y Alicia Escribano, donde no solo tuvieron avistamientos, sino fueron protagonistas de la experiencia de pasos dimensionales a través del Xendra. 2009.- Para el 30 y 31 de marzo, la prensa gráfica local y extranjera fue convocada con anticipación. Medios como Teletica, Ecuavisa y Telemundo enviaron sus equipos y producción a cubrir el evento, fueron testigos y pudieron grabar el avistamiento real Ovni. Contándose con la acompañamiento especial de la Dra. Ana María Polo, directora ejecutiva del programa Caso Cerrado de Te-
lemundo, y todo su equipo de producción, la Dra. Polo compartió y departió la intensidad del momento con amabilidad con todos los medios y los presentes. 2014.- Convocatoria a la prensa mundial, sólo asistieron Ricardo Mesarina de la cadena Telemundo; Marco Barraza, periodista e investigador y Giorgio Piacenza, reportero investigador del fenómeno Ovni. Barraza y Piacenza, investigadores imparciales como miembros del comité consultivo civil de DIFAA (Departamento de investigación de fenómenos Aéreos Anómalos de la Fuerza Aérea del Perú) que fueron testigos de la aparición de la Nave el 30 y 31 de marzo en Chilca-Perú, 2014.- Convocatoria, salida y taller vivencial con periodistas de Tercer Milenio, de los Skywatchers y grupo de meditación, en la pirámide del Sol de la zona arqueológica de Teotihuacán en el estado de México. Se registraron 5 avistamientos a plena luz del día que había sido anunciado con anticipación para el 19 de Julio 2014, una experiencia impensable que vivieron 40 asistentes en ese recorrido a la ciudad donde se afirma que “los hombres se convierten en dioses” Quien escribe este artículo solo se jacta de ser su amigo al haber vivido y compartido experiencias de contacto y haber viajado junto con él a insospechados lugares, para mí es un hombre muy cercano a la perfección, coherente entre lo que dice y lo que hace. “Lo raro no es que haya vida en otros planetas, lo raro sería que no lo hubiera”.