http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
PÁG. 09
SOY MIEMBRO DE MESA Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6844
S/. 0.50
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
¿Puedo renunciar al cargo?
DIRECTORES SIN EMBARGO SE AUSENTAN Y NO RECIBEN MATERIALES EDUCATIVOS Ü Para el caso de las escuelas en Pampa Hermosa, Satipo evalúan situación.
DE VUELTA AL COLEGIO 14 DE MARZO PÁG. 04
Inician proceso de rotación para personal administrativo
PÁG. 23
Sport Huancayo logra su primera victoria ante La Bocana 2-1
PÁG. 04 PÁG. 03
Nuevo Reglamento de Tránsito viene con medidas drásticas
02
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
JURADO ELECTORAL ESPECIAL ADVIERTE:
Dos listas de candidatos a Congresistas podrían quedar excluidas de la contienda Mañana debe conocerse oficialmente las listas que hayan sido admitidas. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Inesperadamente, ayer dio un nuevo giro en el proceso electoral. Dos listas de candidatos a Congresistas podrían quedar excluidas de la contienda, por no cumplir con la publicación correspondiente. El presidente del Jurado Electoral Especial – JEE, Dr. Carlos Carvo Cárdenas informó ayer que las listas de las agrupaciones políticas Perú Patria Segura y Frente Esperanza, han sido declarados improcedentes por no publicar la lista en el tiempo que
considera el cronograma. En ambos casos, sus personeros podrán apelar en un plazo de cinco días y que será
Hoy se instala Comité Regional de Movilización Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Chilca.Esta tarde, a las 15.00 horas será instalado y luego juramentará el Comité Regional de Movilización presidido por el gobernador regional Ángel Unchupaico Canchumani. El jefe de la Oficina de Registro Militar Nº 041-AHuancayo, Teniente Coronel EP Carlos Párraga Paucar, informó que el Comité tiene el objetivo de contar con un padrón de recursos humanos y materiales. Estos recursos se movilizan en tiempo de guerra, para un eventual conflicto armado y en tiempo de paz, sobre todo para enfrentar los desastres naturales, en estos tiempos por
tratado por el Jurado Nacional de Elecciones – JNE. Como se sabe la lista de candidatos del Partido Hu-
manista Peruano, también está siendo visto por el Jurado Nacional de Elecciones, toda vez que apelaron en el
plazo establecido. Siendo así, en estos momentos quedan 14 listas admitidas que ya están en un proceso de nueva indagación con cruce de información a cargo del Área de Fiscalización: Registro de deuda alimentaria, reparación civil, grado académico y otros antecedentes. Por el momento, nadie debe cantar victoria. EL JEE ha dicho que la fiscalización continúa hasta la finalización de todo el proceso electoral. Incluso puede presentarse la denuncia de cualquier ciudadano. “Se han remitido sendos oficios a las instituciones correspondientes, continuamos esperando la respuesta con la información del caso y documentos probatorios. Ya estamos en el proceso de cruce de información”, manifestó la autoridad electoral.
Y la campaña electoral continúa con notorio entusiasmo en todas las agrupaciones políticas, esperando que todos cumplan sus promesas.
Asimismo, se sigue esperando la lista pendiente “Todos por el Perú” que ha presentado un recurso extraordinario y que el Jurado Nacional de Elecciones – JNE hoy deberá pronunciarse definitivamente. También dijo que una vez inscritas las listas que se oficializan con la publicación en un diario, desde ese instante todas las personas tienen un plazo de tres días para presentar tacha contra algunos candidatos, que conozcan algún antecedente.
PARA REDUCIR ALARMANTES CIFRAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Nuevo reglamento de tránsito viene con medidas drásticas Nilo Calero Pérez
efectos del fenómeno del Niño. Todas las autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas han sido invitadas a esta reunión de trascendencia. Esperamos la asistencia de una gran mayoría, dijo el oficial militar. Ha reiterado que la reunión se desarrollará a las 15.00 horas en la sala de sesiones del Gobierno Regional, debiendo iniciarse con puntualidad.
Algo más...
PRIMICIA – Chilca.- El secretario técnico adjunto del Consejo Regional de Seguridad Vial, abogado Jesús Alonso García, advirtió que el nuevo reglamento de tránsito viene con una carga de medidas drásticas tendiente a disminuir las alarmantes cifras de accidentes de tránsito. Desde los requisitos para la obtención de licencias de conducir hasta las sanciones por no respetar las normas, serán muy duras, de acuerdo a los análisis que se vienen haciendo en documentos previos, mencionó el funcionario.
Se menciona por ejemplo que el postulante a la Licencia de Conducir llevará obligatoriamente el Taller de “Cambiemos de actitud” que estará a cargo del Consejo Regional de Seguridad Vial Por este motivo, se viene organizando el curso nacio-
nal de capacitación de formación para el Taller “Cambiemos de Actitud” dirigida al sector de transportes y comunicaciones, que se realizará entre el 29 de febrero al 04 de marzo, en Lima. Jesús Alonso García, informó que el objetivo es la determinación de políticas
de prevención de accidentes de tránsito. El curso asistirán: el director regional de transporte y comunicaciones – Junín, José Luis Castillo; el director de circulación terrestre, Juan Acosta Polo; el Jefe de Transporte terrestre Roy Cornelio Bustamante y el secretario técnico adjunto del Consejo de Seguridad Vial, Jesús Alonso García. De otro lado, informó que desde enero hasta la fecha se han capacitado 340 conductores infractores de esta parte del país, siempre con la idea de concientizar a cada uno de ellos, la necesidad de reducir los accidentes de tránsito.
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
LOCAL 03
Diario Primicia
Tenientes gobernadores apoyarán lucha contra violencia familiar: Chilca
LA FAMILIA TIENE QUE INVOLUCRARSE EN LA TAREA DE RECUPERACIÓN
Nilo Calero Pérez
Hoy evaluarán a los a pequeños pacientes en Micro Red EsSalud de Chilca.
PRIMICIA – Chilca.Los Tenientes Gobernadores, apoyarán activamente en la lucha contra la violencia familiar que se registran con frecuencia en este distrito. Justamente, con este propósito, en el transcurso de estos días serán designados ocho tenientes gobernadores con la finalidad de fortalecer trabajos y enfrentar a la violencia familiar y la inseguridad ciudadana en sus respectivas jurisdicciones. La gobernadora distrital de Chilca, Lupita Quiquia Chagua, dijo que se espera la oficial designación de las autoridades políticas en anexos de Chilca, en vista producirse muchos actos de violencia familiar. De acuerdo a los registros, de enero hasta la fecha, al menos 80 personas han solicitado garantías por diversos motivos y que salen generalmente de la violencia en la familia. En tanto la inseguridad ciudadana, se sigue atacando multisectorialmente, encabezado por el alcalde distrital que preside el comité respectivo. Sin embargo, sostuvo la necesidad de la participación de las Juntas Vecinales, para tener mayor efectividad.
Desnutrición y anemia en niños de 6 a 35 meses de edad: Chilca
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Chilca.Alarmante índice de desnutrición y anemia detectada en niños de 6 a 35 meses de edad, preocupa a la población de distrito de Chilca. Las cifras que han sido registradas en el área correspondiente a cargo de la Lic. Tatiana Yepez Chuquillanqui, indican: 51 niños con anemia leve, 82 (mayoría) con anemia moderada, 05 con anemia severa y normal 50. Este alto porcentaje de anemia se debería al descuido nutricional por parte de los padres de familia que desconocen su incidencia en el desarrollo de los infantes. El director de la Micro Red Asistencial de EsSalud de Chilca, Dr. César Reyes Luján ha tomado mayor interés por su detección y permanente control de los pacientes con un proceso total, involucrando a los mismos padres de familia. Se ha dispuesto el Pro-
Hoy evalúan locales escolares de planteles educativos privados Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Chilca.Con asistencia de principales representantes de las instituciones: DREJ, MDCH, Gobernación, Policía Nacional, Defensa Civil, etc., hoy se realizará la evaluación de los locales escolares de este distrito. La infraestructura en
grama de Atención Especial para controlar: La mejor dieta a través de las nutricionistas del establecimiento de salud. Suministro de micro nutrientes. Asimismo hay un control odontológico, para ver si alguno adolece de caries, considerando que se recomienda el consumo de alimentos duros: carne, hígado, y otros. Con la idea de permanente control, hoy se cumplirá este proceso a partir de las 11.30 horas en el mismo establecimiento. Se les brindará charlas y talleres
general, sistema eléctrico, sistema sanitario, seguridad, serán revisados en cada local escolar de los planteles escolares privados, a fin de garantizar la integridad física de los escolares. Informó el jefe de la Oficina de Defensa Civil de la municipalidad distrital de Chilca, Ricardo Flores Paucarcaja. En la inspección realizada el año pasado en este
Algo más... En comparación con los demás centros asistenciales, se han registrado aplicativos para detectar con prontitud a los padres de familia: se tiene la dirección completa de cada paciente, el número del celular, y en caso de su inasistencia se les llama para ser controlado oportunamente.
relacionados con la alimentación nutricional a todas las madres de familia, para complementar el trabajo.
mismo ámbito, 8 colegios no cumplían con las exigencias técnicas para su funcionamiento como institución educativa. El funcionario municipal aseguró que los promotores de los planteles que no reúnen condiciones exigidas, serán sancionados drásticamente. Al parecer se refería a quienes no han subsanado las observaciones de la inspección anterior.
04
EDUCACIÓN
BCP INVERTIRÁ 5 MILLONES 200 MIL SOLES
Reformulan expediente técnico de obra educativa PRIMICIA - El Tambo.Con la finalidad de levantar las observaciones al expediente técnico para la construcción de la I.E. “Ricardo Menéndez Menéndez” de El Tambo; en Lima se realizó una reunión de coordinación con participación de Walter Silva, gerente de Asuntos Corporativos del Banco de Crédito del Perú (BCP) el asesor jurídico Luis Felipe y funcionarios del sector Educación de Junín. De este modo se determinó que en un plazo de 15 días se debe presentar un nuevo expediente técnico reformulado, el mismo que será elaborado por el GRJ, adaptado al techo presupuestal del BCP, que asciende a 5 millones 200 mil soles. La obra se ejecutará bajo la modalidad de obras por impuestos.
PRIMICIA.- En cumplimiento a la Ley Nº 27557 que establece las distintas modalidades de desplazamiento del personal administrativo en el sector Educación, previstas en el Art. 13° del D.S. 018-85-PCM y el Art. 76° y siguientes del D.S. Nº 005 -90-PCM al amparo de la R.M. Nro. 0639-2004-ED en la provincia de Concepción; el Sindicato de Trabajadores Administrativos del Sector Educación que preside Katty Bernedo Veliz, en coordinación con la directora de la UGEL Concepción, Gladys Orellana Socualaya, procedieron a la conformación del Comité de Evaluación, para la rotación del personal administrativo, el mismo que está conformado por:
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
SOSTIENE WALTER ANGULO, DIRECTOR DREJ
Todo listo para inicio de labores educativas el 14 de marzo Algo más...
Para el caso de las II.EE. afectadas por la furia de la naturaleza en Pampa Hermosa, Satipo, la evaluación correspondiente determinará si existe la necesidad de retrasar el inicio de las labores educativas. Asegura que no habrá contemplaciones con aquellos directores que incumplan e impidan lo previsto en los Compromisos de Gestión 2016.
Enfatizó finalmente que no será tolerante y no habrá contemplación con aquellos directores que impidan el cumplimiento de los Compromisos de Gestión que plantea para el 2016, el Minedu.
Walter Ángulo Mera, director regional de Educación Junín. Sede de la Dirección Regional de Educación Junín.
PRIMICIA - El Tambo.El director regional de Educación Junín, Walter Angulo Mera informó a PRIMICIA que se encuentra todo listo, para el Buen Inicio del Año Escolar 2016, de acuerdo al cronograma del Ministerio de Educación (MINEDU), salvo en el caso de la provincia de Satipo, en las instituciones educativas del distrito de Pampa Hermosa, que fueron afectados por los huaicos. “Para el caso de las
instituciones educativas afectadas por la furia de la naturaleza en Pampa Hermosa, Satipo, la evaluación correspondiente determinará si existe la necesidad de retrasar el inicio de las labores educativas“ expresó. CEREMONIA La autoridad educativa anunció también que su despacho realiza las coordinaciones para la ceremonia del Buen Inicio del Año Escolar
2016 que se realizará esta vez en la provincia de Junín; en la Institución Educativa “6 de Agosto”. “Nuestro compromiso de servicio es con todos los planteles de la región Junín, pero esta vez el equipo técnico de la DREJ, por razones estratégicas decidió nuestra participación en la provincia de Junín, en la ceremonia de inicio del Año Escolar 2016, en una de las instituciones emblemáticas como es el 6 de Agosto” precisó. En otro momento dijo
que el Buen Inicio del Año Escolar 2016 se sustenta en contar con un maestro en cada aula, reparto oportuno de los materiales educativos y una adecuada infraestructura, que es responsabilidad de los directores. “En las cuentas bancarias de todos los directores ya se encuentra el depósito para el mantenimiento, que tiene un máximo de 28 mil soles; en este sentido no hay excusa que pueda justificar una negligencia para el cumplimiento de las obligaciones que tienen los directores con el mantenimiento de aulas y presentar una adecuada infraestructura educativa a fin de brindar comodidad a los estudiantes” señaló Angulo Mera. (AE)
Proceso de rotación para personal administrativo
Presidente: Severiano Alonso Salazar.
-Presidente: Severiano Alonso Salazar, jefe del Área de Administración de la UEEC. - Secretario: Nelly Gutiérrez Enciso, responsable del Área de Personal de la UEE-C. - Representante del SI-
TASE Concepción: Rocío Ninoska Pachas De La Cruz. El referido Comité de Evaluación se encuentra refrendado con la R.D. Nº 0163-UGEL-C, del 19 de febrero de 2016. En tal sentido y con el
Secretaria del Sindicato de Trabajadores Administrativos del Sector Educación, Concepción, Katty Bernedo Veliz.
objetivo de hacer del proceso una acción de personal oportuna, responsable, transparente y justa; se ha publicado la relación preliminar de plazas administrativas vacantes en las instalaciones
de la UGEL Concepción. La dirigente Katty Bernedo, hace el llamado a los trabajadores administrativos nombrados que desean participar del proceso, adecuarse al cronograma estableci-
do, el cual se inicia hoy con la publicación de plazas. “Esperamos que el proceso de rotación devuelva la fe y la confianza a la gestión, por cuanto el año pasado se obvió este proceso dejando un mal precedente entre los trabajadores administrativos”, dijo Severiano Alonso, flamante presidente del Comité de Evaluación. Por su parte la directora de la UGEL Concepción, Gladys Orellana Socualaya sostiene que se mantendrá vigilante del proceso conjuntamente con el sindicato, para darle todas las garantías del caso. (AE)
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
Diario Primicia
EDUCACIÓN 05
DIRECTOR DE UGEL ADVIERTE SANCIONES
Directores de II.EE. por irse de vacaciones no reciben materiales de trabajo Algo más...
Perjudicados son miles de alumnos de Inicial y Primaria; especialistas no encontraron a sus directores en horario de trabajo. Hoy y mañana entrega se realiza en el distrito de El Tambo para nivel Primaria y en Inicial en Pilcomayo, Sicaya, Cajas, Hualhuas, Quilcas, Saño y San Jerónimo entre otros.
PRIMICIA.- A pocas semanas del inicio del Año Escolar 2016, la elección de la movilidad que transportará a los escolares es una decisión importante para los padres de familia. Ante ello, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) brinda una serie de recomendaciones. En el marco de la campaña escolar: “Al Colegio con Indecopi 2016” se exhorta a los padres de familia a ser precavidos al momento de contratar la movilidad escolar que transportará a sus hijos, a fin de que estas cumplan con todas las medidas de seguridad que garantice su integridad, durante los traslados de la casa al colegio y
PRIMICIA - Huancayo.“Los directores de todas las instituciones educativas deben cumplir su jornada laboral de ocho horas diarias en sus respectivos planteles, lamentablemente muchos de ellos, hacen caso omiso a las normas para irse de vacaciones cuando no les corresponde, ellos saben que deben asistir enero y febrero atendiendo a los padres de familia y sobre todo preparando el Buen Inicio del Año Escolar 2016, pero se ausentan sin justificación alguna” señala Espíritu Gaspar, director de la UGEL Huancayo. De acuerdo al cronograma para la distribución de materiales del nivel Inicial, estas se iniciaron el 19 de febrero y desde el 23
Gaspar Quispe señaló que se sancionará drásticamente a los directores y subdirectores que incumplan sus funciones, hacen uso ilegal de vacaciones, o no asisten a sus planteles las ocho horas diarias que les corresponden, no interesa que sean contratados o designados, dijo.
Espíritu Gaspar, director de la UGEL Huancayo
hasta el 29 corresponde a los distritos de Pilcomayo, Sicaya, Cajas, Hualhuas, Quilcas, Saño y San Jerónimo, Huancán, Huayucachi, Huacrapuquio, Viques
Chupuro y otros; mientras que en el nivel Primaria para todos los grados la distribución se realizan en Huancayo, El Tambo y Chilca desde el 22 del pre-
sente, detalló la autoridad educativa. Espíritu Gaspar hizo un llamado a las Asociaciones de Padres de Familia (APAFA), autoridades
comunales y locales para que en las Instituciones Educativas puedan verificar la asistencia de los directores, ya que por su ausencia o uso de vacaciones que no les corresponde, no pueden perjudicar a los estudiantes, ya que a ningún alumno debe faltarle sus materiales educativos ni textos o cuadernos de trabajo, que el Ministerio de Educación otorga gratuitamente, expresó. (AE)
PARA GARANTIZAR INTEGRIDAD DE MENORES
CAMPAÑA DE CAJA CENTRO:
Indecopi advierte que movilidad escolar debe cumplir con medidas de seguridad
“Ahorra hoy y sé feliz siempre”
viceversa. Al contratar la movilidad escolar, los padres de familia tienen que asegurarse de que el conductor tenga el brevete en regla, autorización de la municipalidad respectiva para transporte escolar, así como con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente. Los padres también deben orientar a sus hijos para que mantengan una buena conducta en el trayecto y recomendarles que permanezcan sentados y con el cinturón de seguridad puesto; además de indicarles que no deben sacar la cabeza
ni las manos por la ventana; ni tratar de subir o bajar del vehículo en movimiento. El Indecopi recomienda a los consumidores conservar el contrato del servicio de movilidad escolar, este documento les permitirá conocer las características del servicio que se está contratando y les facilitará realizar cualquier reclamo, en caso no estén satisfechos con el servicio brindado. RECOMENDACIONES -El vehículo que brindará el servicio de transporte de escolares deberá consignar las palabras “Servicio Escolar” en la parte delantera y poste-
rior del mismo. -Las unidades deberán tener todos los asientos fijados a la estructura del vehículo. -Deben contar con cinturones de seguridad independientes por cada asiento y con asideros dentro del vehículo para que los escolares puedan sujetarse al ascender o descender. -La distancia entre asientos es de por lo menos 65 centímetros. -Debe contar con un botiquín de primeros auxilios para posibles emergencias. -La unidad deberá tener un extintor.
PRIMICIA.- El gerente general de Caja Centro, CPC. Oscar Bohórquez Vega, se muestra agradecido con sus clientes y la población huancaína, por la confianza que depositaron en la campaña: “Ahorra hoy y sé feliz siempre”; “nos compromete a seguir brindando un servicio diferenciado y personalizado”, expresó. Indicó que para incentivar la cultura del ahorro en la población huancaína, Caja Centro presenta la cuenta de depósito a plazo fijo “Ahorra hoy y sé feliz siempre” con una tasa preferencial de hasta el 8.50% TEA, la misma que se encuentra muy por encima de lo que se ofrece
actualmente en el mercado local; asimismo mencionó que todos los clientes que abran sus cuentas podrán recibir un premio de manera directa. Finalmente recordó que se mantiene vigente la tasa 8.20% TEA para depósitos de CTS; Caja Centro es una entidad microfinanciera supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros, regulada por el Banco Central de Reserva del Perú y forma parte del Fondo de Seguro de Depósito. Mayor información de tasas y condiciones de la campaña en su local principal del Jr. Cusco 327 – Huancayo o la agencia El Tambo en Calle Miguel Grau N°805. (NP)
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
EQUIPO DEL MEF VISITA GOBIERNO REGIONAL
Funcionarios se reúnen con gerentes y asesores para ampliación de presupuesto del GRJ A diferencia del año 2015 que registró 125 millones en el Presupuesto Inicial de Apertura, para el 2016 solo alcanza a 75 millones de soles. Unchupaico advierte que carteras ministeriales y otros organismos del Estado concentran el 70% del presupuesto de la República. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.-
Sede del Gobierno Regional de Junín
“Nuestra región necesita mayor presupuesto para ejecutar proyectos de envergadura, por ello ante el equipo que llegó del
Ministerio de Economía y Finanzas para otorgar asistencia técnica sobre el ejercicio fiscal 2016, expliqué la urgente necesidad
del incremento de Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) del gobierno nacional para el 2016 que solo alcanza a 75 millones
de soles, mientras que el año 2015 se registró 125 millones de soles” dijo el Gobernador Regional Ángel Unchupaico. El mandatario regional indicó, nuestra región necesita el incremento de presupuesto, estamos mentalizados en revertir esta situación y buscaremos por otros medios se aumente el PIA, aquí lo que se tiene que hacer es la gestión ante los Ministerios y otras fuentes cooperantes; lastimosamente podemos advertir que las carteras ministeriales y otros organismos concentran el 70% del presupuesto total de la República, mientras que el restante 30% lo asumen otros órganos con los gobiernos regionales, acotó. “La asistencia técnica del MEF es auspiciosa porque nos ayuda a iden-
Algo más... El equipo del Ministerio de Economía y Finanzas se reunió en la sede del gobierno Regional de Junín con el Gobernador Ángel Unchupaico, gerentes, funcionarios y asesores.
tificar la problemática en la inversión pública. El 2015 la inversión en el Estado se ha retraído significativamente, al punto que se perdió incluso el 1% del Producto Bruto Interno, la responsabilidad es el burocratismo en las inversiones, ahora se han emprendido mecanismo de gestión para obtener un cambio en la administración pública que demanda liderazgo y cambio de actitudes” mencionó Miguel García, asesor del gobierno regional.
CENTROS POBLADOS RECIBEN ASESORAMIENTO GRATIS
CONSEJERO REGIONAL
Dirección de vivienda elabora catastro
Carretera a la Selva están abandonadas
Pedro Lizárraga Manchego
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.La Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (DRCSV) de Junín, por intermedio del equipo técnico viene brindando apoyo a las municipalidades de los Centros Poblados, es así que, su director regional Julio Llallico Colca entregó el juego completo de planos del catastro de usuarios, para su revisión y conformidad por parte de las autoridades responsables del Centro Poblado La Punta, del distrito de Sapallanga. Fue Wilder Ramos Santi, presidente del Agua Potable y Alcantarillado de La Punta,
PRIMICIA-Huancayo.Las irregularidades están en todas las dependencias públicas, sin embargo son pocos, los consejeros regionales del Gobierno Regional Junín, que se atreven a hacer público sus informes a las acciones de fiscalización que realizan, además de los consejeros de la minoría que frecuentemente realizan denuncias; en la última reunión de Consejo Regional, el Consejero por la Provincia de Chanchamayo Remigio Rivera Guichard dio a conocer que la carretera a la selva central está abandonada. “Los funcionarios com-
Operador Especializado, único con esa categorización en la región y el país, quien recibió los planos que beneficia a mil 255 hogares, que gracias al apoyo recibido de la DRVCS; actualmente recibimos agua potable clo-
rada de calidad las 24 horas del día, vamos a verificar los planos que elaboró la Dirección de Vivienda y se hubiera alguna observación la haremos conocer” dijo el dirigente de la ASAPA La Punta.
petentes deben hacer algo, no sabemos qué está pasando con la empresa que supuestamente realiza el mantenimiento en esta importante vía hacia la selva central desde, Tarma a La Merced y Satipo, al parecer se presentan emergencias fabricadas, la empresa contra-
tada para el mantenimiento, solo se dedica a lavar puentes en época de lluvia, barre las cunetas, lo que preocupa más las pistas de los rompe muelles, esta señalización se hace a la 09:00 horas y a las 12:00 del día ya están borradas, se tiene que hacer algo”, expresó Rivera Guichard.
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
LOCAL 07
Diario Primicia
LOGRO SE SUMA A OTROS PROYECTOS ANTERIORES
Municipalidad de Huancayo recibe 6 millones 461 mil 057 soles para cámaras de vigilancia Monto fue transferido por el Ministerio de Economía Finanzas del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL). Alcides Chamorro firmó Resolución de Alcaldía que dispone aprobación de desagregación de los recursos hasta la suma indicada al presupuesto de la comuna. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA- Huancayo.- Es una buena noticia y logro
Algo más... El cumplimiento de la inversión será informado a la Contraloría General de la República, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República y a la Dirección General de Presupuesto Público del MEF.
Alcalde Alcides Chamorro Balbín
importante para la población que viene sufrimiento por el incremento de la delincuencia e inseguridad ciudadana. El anuncio que hizo Alcides Chamorro Balbín, Alcalde Provincial de Huancayo al termino del año pasado, ya es realidad, pues el Ministerio de Economía y Finanzas transfirió el presupuesto de 6 millones 461
mil 057 soles para cámaras de vigilancia Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL). Según el burgomaestre, el monto transferido está destinado para el mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana con la instalación de un sistema integrado de video vigilancia en los puntos
¿QUÉ PASA EN EL GRJ?
SOBRE OPERATIVOS DEL MPH
Robos sistemáticos se incrementan Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.Por versiones de algunos servidores de la sede del Gobierno Regional Junín, en lo que va del año se estaría incrementado los robos sistemáticos de diferentes oficinas, sin que hasta el momento se conozca los resultados de las responsabilidades administrativas, así como de las instancias jurisdiccionales, entre los equipos favoritos de los presuntos delincuentes, se
encontrarían computadoras laptop, entre otras, lo curioso es que los responsables de la seguridad no habrían detectado los hurtos. Otro aspecto importante que nos menciona-
claves previamente identificados en el mapa del delito por la Policía Nacional. El presupuesto transferido se realizó mediante del Decreto Supremo N° 0252016-EF del Ministerio de Economía y Finanzas, que autoriza la incorporación de recursos en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2016, detalló Chamorro.
Del mismo modo el alcalde huanca dispuso la aprobación de la desagregación de los recursos hasta por la suma de S/ 6´461,057.00 soles al presupuesto institucional de la Municipalidad Provincial de Huancayo emitiendo la Resolución de Alcaldía N°041-2016. Este presupuesto que ganó la MPH del FONIPREL, será destinado exclusivamente para el proyecto de la adquisición de las cámaras de vigilancia, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto elaborará las notas de modificación presupuestal.
ron, se relaciona al supuesto seguimiento que realizan trabajadores que de un momento a otro son persuadidos para dejar sus labores cotidianas, y que algunos de ellos se retiran de la institución por orden superior, pero sin ninguna documentación escrita que autoriza la salida de la entidad; al parecer no solo serían estos equipos los sustraídos, por lo que sugirieron que la sub gerencia de gestión patrimonial realice un barrido de control inopinado.
Abusos a informales daría nuevo giro Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.Las denuncias sobre presuntos abusos en contra de los vendedores formales e informales por parte de los efectivos de la Policía Municipal de Huancayo, podría dar un nuevo giro, puesto que los presuntos agredidos habrían dado marcha atrás, e incluso ya se contaría con los informes respectivos relacionados a los operativos, de los cuales se dijo habrían servido para
agredir a una vendedora en la avenida Huancavelica con Cajamarca. Al respecto Ayda Salvador Quispe, jefa de la Policía Municipal en entrevista telefónica manifestó, “Nuestra labor se enmarca en la Ordenanza Municipal Nº 178-MPH2004 que regula el comercio ambulatorio en el distrito de Huancayo, me comprometo con el medio periodístico que representa para informar con documentos que no todo lo que se quejan los intervenidos es cierto”.
ESTE VIERNES EN EL CIN
Reunión de vendedores de linaza Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.Con la finalidad de que se informen y conozcan los alcances de la ordenanza municipal 178-MPH-2004 que determina los alcances del comercio ambulatorio, el responsable de la unidad de comercio informal de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Guido Villegas Girón, informa que este viernes 26 a las 16:00 horas (4:00 p.m.) en el Centro Internacional de Negocios se desarrollará una importante reunión con los vendedores de linaza, maca, infusiones medicinales y desayunos saludables, “Esta reunión se realizan en cumplimiento nuestro plan de trabajo que ha planificado una capacitación sobre sus deberes y derechos”, quienes ya laboran varios años en este rubro y conducen sus pequeños negocios por horas reguladas, ya saben sobre esta ordenanza, pero hay otros que están poco tiempo y desconocen, se dejará en claro que no deben ser sorprendidos por cobros indebidos tomando el nombre de la MPH”, dijo Villegas Girón.
Guido Villegas Girón
08
POLÍTICA
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
CRECE TENSIÓN EN PARTIDO POLÍTICO DE JULIO GUZMÁN
JEE recién hoy se pronunciará sobre su candidatura Ente electoral local definirá hoy si procede o no la inscripción de Julio Guzmán en la contienda del 10 de abril. PRIMICIA.- El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 anunció que hoy recién se pronunciará sobre la candidatura presidencial de Julio Guzmán, representante del partido político Todos por el Perú. Según informó TV Perú, el JEE Lima Centro 1 emitirá hoy desde las 11:00 a.m., la resolución sobre las observaciones planteadas a la fórmula presidencial de Todos por el Perú, que postula a Julio Guzmán a la presidencia de la República. Cabe anotar que el JEE Lima Centro 1 dio 2 días naturales al partido de Julio Guzmán para que subsanen
PRIMICIA.- El Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 abrió un proceso de exclusión contra la candidatura de César Acuña Peralta por la presunta vulneración de la actual Ley de Partidos PoSi Julio Guzmán no se presenta, así se repartirían sus votos: Candidatos % P. P. Kuczynski 17% Keiko Fujimori 14% César Acuña 13% V. Mendoza 12% A Barnechea 10% Otros 8% Blanco o viciado 18% No precisa 8% Si César Acuña queda afuera, los votos es trasladarían a estos candidatos Candidatos % Julio Guzmán 31% Keiko Fujimori 17% Alan García 10% P. P. Kuczynski 9% Daniel Urresti 4% Otros 12% Blanco o viciado 8% No precisa 9%
las observaciones que hizo a su inscripción. Ayer, el presidente de Todos por el Perú, Áureo Zegarra, se acercó al ente electoral para presentar la documentación necesaria. En declaraciones a la prensa, el presidente del partido de Julio Guzmán explicó que el expediente que entregó absuelve las dos observaciones hechas por el JEE Lima Centro 1 en su resolución que declara inadmisible la inscripción de la fórmula pre-
sidencial. Zegarra detalló que, sobre la cuestionada militancia de uno de los miembros del tribunal electoral de Todos por el Perú, “se está demostrando fehacientemente que sí es militante”. Del mismo modo, señaló que sí se certifica la legalidad y validez del tribunal electoral de su agrupación, el mismo que eligió a Julio Guzmán como candidato a la presidencia de la República.
¿Por quién votarían los peruanos si sus candidatos quedan fuera?
líticos al regalar dinero a ciudadanos de Chosica (Lima) y Piura en plena campaña electoral. Esta situación pone en riesgo su candidatura en estas campaña electoral. En una situación parecida se encuentra la candidatura de Julio Guzmán de Todos por el Perú, los fallos del Jurado Nacional de Elec-
ciones y el Jurado Electoral Especial dejan en suspenso su presencia en las elecciones presidenciales. Ante este escenario, en la última encuesta de Ipsos, publicada el pasado domingo, se le preguntó a los participantes “¿Por quién votaría si el candidato de su preferencia no se presenta?”. Estas fueron las respuestas:
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
POLÍTICA 09
Diario Primicia
EL CARGO DE MIEMBRO DE MESA ES IRRENUNCIABLE
Soy miembro de mesa pero no podré cumplir, ¿qué debo hacer? PRIMICIA.- El pasado fin de semana la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó la lista de personas que fueron elegidas miembros de mesa (CONOCE SI FUISTE ELEGIDO). En total se contabilizó a 463,608 miembros entre titulares y suplentes, sin embargo muchos de los elegidos no podrán cumplir con su tarea por diversas razones, entonces ¿qué deben hacer?, ¿se puede renunciar al cargo de miembro de mesa?, ¿tendrán que pagar la multa?, ¿cómo deben excusar su falta? ¿PUEDO RENUNCIAR AL CARGO DE MIEMBRO DE MESA? “El cargo de miembro de Mesa de Sufragio es irrenunciable, salvo los casos de notorio o grave impedimento físico o mental, necesidad de ausentarse del territorio de la República, estar incurso en alguna de las incompatibilidades para ser autoridad electoral o ser mayor de setenta (70) años”, indica la ONPE.
¿CUÁL ES EL TRAMITE DE SOLICITUD DE EXCUSA? Se debe presentar una solicitud dirigida al Jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de la circunscripción donde reside el ciudadano adjuntando copia simple de su DNI, documento de sustento según el motivo por el cual solicita la excusa.
NO PODRÉ SER MIEMBRO DE MESA… ¿QUÉ HAGO ENTONCES? Si fuiste elegido miembro de mesa pero no podrás asumir el cargo existe un trámite que se puede realizar: la Excusa. La ONPE informa que al tramitar esta solicitud y ser aceptada, el ciudadano no figurará como omiso si no asiste a cumplir con su deber de miembro de mesa, por tanto no pagará la multa de 197.50 soles, equivalente al 5% de la Unidad Impositiva Tribu-
taria (UIT). El derecho de trámite es gratuito. ¿HASTA CUANDO PUEDO PRESENTAR LA EXCUSA D e b e s er t r amit ad a d ent ro d e l o s cin co (5) d ía s nat ur al e s p o s te r i o re s a l a p ub li c aci ó n d e qu i en e s han s i d o s o r te ad o s p ar a ej erc er e l c ar go d e mi emb ro d e m e s a d e suf r ag i o . L a O N PE in d i c a qu e p a s ad o s e s to s p l a z o s , n o oto r g a E xcu s a s ni J u s t if i c aci o n e s al c ar go d e M i em b ro d e M e s a .
¿EL TRÁMITE DE EXCUSA LO PUEDE REALIZAR UNA TERCERA PERSONA? El trámite de excusa puede ser realizado por una tercera persona en representación del solicitante a través de una carta poder simple. Y SI ME ENFERMO UN DÍA ANTES DE LA ELECCIÓN, ¿TAMBIÉN TENGO QUE PRESENTAR UNA EXCUSA? Solo en ese caso aplica la justificación al cargo de miembro de mesa. ( P e r ú . C o m)
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
Gobierno responde a denuncia que vinculan a Humala con Lava Jato PRIMICIA.- Además el embajador de Brasil, Marcos Raposo Lopes fue convocado a Palacio de Gobierno por el Mandatario para que le soliciten información oficial sobre el particular La Presidencia de la República rechazó este martes cualquier presunta vinculación del Jefe del Estado, Ollanta Humala, con pagos hechos por la empresa brasileña Odebrecht, que operan en distintos países de la región y actualmente es investigada en Brasil por actos ilícitos, caso conocido como ‘Lava Jato’. Mediante un comunicado de la Secretaría de Prensa, se informó que el embajador de Brasil, Marcos Raposo Lopes fue convocado a Palacio de Gobierno por el Mandatario para expresar su rechazo ante tales afirmaciones y solicitar información oficial sobre el particular. La cita también contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano; y la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez. Se recordó, además, que las informaciones, supuestamente provenientes de la policía brasileña, fueron difundidas
anoche en un noticiero brasileño y el diario O Globo, además fueron reproducidas en algunos medios en el Perú. LA DENUNCIA De acuerdo con dichas informaciones, la Policía Federal de Brasil le habría encontrado al empresario Marcelo Odebrecht, en prisión por el caso ´Lava Jato´ (lavadero de autos), anotaciones sobre supuestos pagos en el Perú, vinculados a un denominado “Programa OH”, por tres millones de dólares. Según investigaciones periodísticas, varias empresas brasileras que son investigadas, presuntamente pagaron en el pasado sobornos a algunos gobiernos para la construcción de importantes obras. La operación ´Lava Jato´ develó que directivos de la petrolera estatal Petrobras designados por partidos políticos se asociaron con constructoras de gran calado, intermediarios y especialistas en lavar dinero para montar un sistema de sobornos que les permitió amañar licitaciones, cobrar sobreprecios y desviar fondos durante 10 años, según indagaciones en Brasil. (El Comercio)
AGENDA SPECIAL COLORES: AZUL, VERDE Y ROJO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas
S/. 23.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 24/02/16
10
ECONOMÍA
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
ENTRE 18-25 Y 25-35 AÑOS CON MÁS PROPENSIÓN A EMPRENDER
Cuatro de cada 10 peruanos pondrá un negocio en los próximos tres años PRIMICIA.- Cuatro de cada 10 peruanos intentará poner un negocio en los próximos tres años, reveló el Reporte Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2015. El sondeo realizado en 62 países señala que en nuestro país, son las poblaciones más jóvenes entre 18-25 y 25-35 años, los que tienen más propensión a emprender, con 24% y 25%, respectivamente. El promedio mundial es de solo 21%, sin embargo si bien este índice se encuentra cercano al promedio de países basados en eficiencia (21%), aún nos encontramos muy lejos de pares
como Chile o Colombia que superan el 45%. “En el Perú, el 70% de los adultos considera que la sociedad otorga un alto nivel de prestigio a los emprendedores, un porcentaje similar al promedio encontrado a nivel mundial”, comentó Jaime Serida, líder del equipo de investigación GEM Perú y decano de Esan Graduate School of Business. ¿NECESIDAD U OPORTUNIDAD? Según el informe la mayoría de los emprendedores son impulsados más por oportunidad que por necesidad al momento de poner
en marcha un negocio. En las economías más adelantadas (economías basadas en innovación, según el Foro Económico Mundial), los emprendedores por oportunidad constituyen el 78%, mientras
que en las economías basadas en eficiencia (como son la mayoría de los países de Latinoamérica) este porcentaje asciende al 69%. En el caso del Perú, los emprendedores por oportu-
nidad representan el 73%. “El peruano siempre ha sido un buscador de oportunidades por excelencia, el contexto económico desfavorable que hemos vivido durante mucho tiempo, lo ha obligado a desarrollar su ingenio y creatividad para alcanzar el bienestar. Esto lo ha conducido a descubrir un amplio abanico de oportunidades que van desde iniciativas muy puntuales para atender a mercados tradicionales hasta soluciones innovadoras disruptivas, siendo estas últimas las que necesitan de mayor impulso para su desarrollo”, indicó el profesor.
EMPRENDIMIENTO FEMENINO Las economías basadas en recursos muestran los más altos índices de emprendimiento femenino (20%). En estas economías relación de emprendedoras frente a los emprendedores es casi de 9:10. Para el caso peruano, el porcentaje de mujeres que emprenden es ligeramente mayor (23%) que el de los varones (22%), sin embargo, la proporción de varones que emprenden por oportunidad es mayor (79%) que el de las mujeres (68%). (RPP)
Cafetaleros advierten que precios bajos no cubren costos de producción
Mypes exportadoras no despegan por falta de competitividad, advierten
PRIMICIA.- Aunque se prevé que la producción de café crezca este año en 15%, en comparación del 2015, los bajos precios del grano aromático, no llegan a cubrir los costos de producción, lo que agravará la difícil situación de los cafetaleros, advirtió el presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), Tomás Córdova. El dirigente sindical indicó que según los reportes de las regiones de producción, se proyecta una cosecha de 5 millones y medio de quintales este año, lo que implica un considerable repunte en comparación con el año pasado, en que se alcanzó 4 millones 760 mil quintales. “Sin embargo, este incremento de cosecha no será significativo para los productores, por cuanto en el mercado internacional
PRIMICIA.- Pese a que las micro y pequeñas empresas en número representan el 93% del total de compañías exportadoras, por la falta de competitividad solo representan el 13% de las ventas al exterior del país, informó la Asociación de Exportadores (Adex). El gerente de Estudios Económicos de Adex, Carlos González. Añadió que las ventas el año pasado sumaron US$ 33 291 millones. El gremio exportador explicó que si bien las grandes empresas representan solo el 5.8% del número total de empresas exportadoras que son cerca de 8 000, estas concentran el 83.4% del monto total que el Perú vende al exterior. “Esta característica puede variar dependiendo del subsector que se analice, tal como sucede en la Pesca
está entre US$ 115 y US$ 125 el quintal de 46 kilos, provocando que los precios de acopio local se ubican entre los S/ 5 y S/ 6.50 el kilo. El costo de producción de café pergamino es no menor a S/ 9, debido en gran parte a la escasez de mano de obra en las zonas de producción”, explicó.
Señaló que las inversiones realizadas por los cafetaleros se verán en riesgo porque los precios bajos solo les generarán pérdidas. “En este crítico escenario, muchos productores que deben honrar los créditos comprometidos y utilizados tanto en el rejuvenecimiento como en la renovación de sus cafetales, no tendrán ingresos suficientes para cumplir con dichos pagos”. Esta imposibilidad de cumplir con los pagos podría generar un conflicto social que es prioritario prevenir”, expresó. Córdova dijo que de la cosecha del año pasado hay un stock de 700 mil quintales por colocarse en el presente año, que sumados a la cosecha en curso tendríamos una oferta de 5.8 millones de quintales. (RPP)
donde el número de grandes empresas representa el 20.7%, mientras que en el Metal-Mecánico alcanzan solo el 2% de grandes empresas”, afirmó DESTINOS La concentración de las exportaciones también se refleja en el destino de los productos peruanos. En el sector no tradicional, el 75% de los exportado el 2015 llegó a 12 países, donde un solo mercado, Estados Unidos, concen-
tró el 27.6% de la demanda. En Europa, Países Bajos concentró el 6.6% de las exportaciones no tradicionales peruanas, mientras que en la región Chile, Ecuador y Colombia, que acumulan un 17.8% de las ventas. González explicó que esta alta concentración, tanto a nivel de empresas como en destinos revela, que somos muy sensibles a cualquier cambio en las condiciones del mercado internacional y a la pérdida de competitividad en comparación con nuestros competidores. “Frente al difícil contexto internacional surge el reto de profundizar en reformas estructurales que incrementen la competitividad de las exportaciones con valor agregado y así incrementar su participación en más mercados”, afirmó. (RPP)
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
REGIÓN 11
Diario Primicia
SE TRATA DE LOS HERMANOS CÉSAR, ANDRÉS Y CARLOS SOLANO CHICLLA
Detienen a tres sujetos implicados en tráfico ilícito de droga do en un ropero, cinco paquetes con pasta básica de cocaína (PBC) en forma de ladrillo; que corresponde a más de cinco kilos del producto ilegal. Los sujetos aseguraron que ellos eran simples “transportistas” de la droga que entregaban el producto ilícito a terceras personas en lugares apartados. La policía continúa con las investigaciones para dar con el paradero de otros delincuentes de la banda de narcotraficantes. (RPP)
PRIMICIA- Andahuaylas.- Efectivos de la policía lograron detener a tres sujetos implicados en el tráfico ilícito de drogas durante un operativo realizado en la localidad de Pampapanza, a 10 kilómetros de la ciudad de Andahuaylas. Se trata de los hermanos César, Andrés y Carlos Solano Chiclla de 24, 22 y 18 años de edad respectivamente. Los efectivos de la División Antidrogas ingresaron al domicilio de las personas antes citadas, encontran-
Autoridades atienden emergencias por lluvias Llevan ayuda para los distritos de Masma Chicche y Molinos afectados con el colapso de viviendas por desborde de ríos. PRIMICIA-Jauja.- Autoridades locales y regionales asisten las emergencias que se vienen presentado por las fuertes precipitaciones. En esta oportunidad el Gobierno Regional de Junín llevó ayuda humanitaria a los damnificados de los distritos de Masma Chicche y Molinos de la provincia de Jauja. Las donaciones que recibieron las familias cuyas
viviendas colapsaron por el desborde del río Julcan y algunas que resultaron inundadas, fueron: calaminas, triplay, frazadas, colchones, paquetes de alimentos consistente en arroz, avena, azúcar, leche, atún, aceite, además de menajes como son ollas, cucharones, cuchillos, tasas, platos entre otros. El Subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de Junín, José Vásquez, informó que la torrencial lluvia que se registró la madrugada del domingo 21 de febrero, produjo dos viviendas colapsadas y una afectada en el distrito de Molinos, mientras que en el distrito de Masma Chicche reportaron 1 vivienda colapsada y cuatro con leves daños. (RPP)
Madre de familia muere tras despiste de vehículo
Auto en el que viajaba de Huancayo a Satipo cayó a un abismo de 100 metros de profundidad. PRIMICIA-Tarma.- Un muerto y un herido es el saldo que dejó el despiste de una camioneta que cayó a un abismo de 100 metros de profundidad. El hecho se produjo a la altura de Carpapata en la provincia de Tarma. Se trata de la madre de familia Gliceria Pelayo Ortiz de 50 años que como consecuen-
cia del fuerte impacto falleció instantáneamente, mientras que el conductor del vehículo Leucadio Avilés Sulca (50), quien resultó con graves lesiones, fue rescatado por miembros del orden que acudieron al lugar de los hechos. La fallecida fue trasladada a la morgue de Tarma, mientras que el herido viene siendo atendido en el hospital Félix Mayorca Soto. De acuerdo al informe de la policía de carreteras el auto de placa F1Q-050, conducido por Leucadio Avilés Sulca se dirigía el domingo por la noche de Huancayo a Satipo, las causas del accidente aún se encuentra en investigación. (RPP)
Transportistas se quejan por el mal estado del puente Comuneros Los conductores se quejan por el mal estado de las vías de acceso al puente comuneros, vía alterna obligatoria ante el cierre del puente Chupuro. PRIMICIA-Tres de Diciembre.- Ante el cierre del puente Chupuro en el distrito del mismo nombre, los vehículos de carga pesada son desviados por el puente Comuneros, el cual solo tiene habilitados dos ingresos construidos de manera arte-
sanal mediante faenas comunales. Además, los transportistas que llevan sus unidades por el lugar se quejan por el mal estado de las vías donde hay abundantes lodazales que provocan un atolladero de las unidades que van por el lugar y que interrumpen el tránsito. Asimismo, en el lugar se aprecia que la carretera no se encuentra afirmada, generando grandes huecos que malogran las unidades vehiculares. Por ello, los conductores exigen la intervención de Gobierno Regional de Junín para que culmine la obra y pueda permitir el tránsito fluido por el puente Comuneros, única vía alterna transitable. (RPP)
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
A PROPÓSITO DE LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO 10 DE ABRIL
¿Qué propaganda o publicidad electoral esta permitida y que esta prohibida? PRIMICIA.- ¿Qué propaganda electoral esta permitida? Los partidos, agrupaciones independientes y alianzas, sin necesidad de permiso de autoridad política o municipal y sin pago de arbitrio alguno, pueden: a) Exhibir letreros, carteles o anuncios luminosos, en las fachadas de las casas políticas, en la forma que estimen conveniente. b) Instalar, en dichas casas políticas, altoparlantes, que pueden funcionar entre las ocho de la mañana y las ocho de la noche. A la autoridad respectiva corresponde regular la máxima intensidad con que pueden funcionar dichos altoparlantes. c) Instalar altoparlantes en vehículos especiales, que gozan de libre tránsito en todo el territorio nacional, dentro de la misma regulación establecida anteriormente (b). d) Efectuar la propaganda del partido o de los candidatos, por estaciones radiodifusoras, canales de televisión, cinemas, periódicos y revistas o mediante carteles ubicados en los sitios que para tal efecto determinen las autoridades municipales. Deben regir iguales condiciones para todos los partidos y candidatos. e) Fijar, pegar o dibujar carteles o avisos en predios de dominio privado, siempre que el propietario conceda permiso escrito, el cual es registrado ante la autoridad policial correspondiente. f) Fijar, pegar o dibujar tales carteles o avisos en predios de dominio público, previa autorización del órgano representativo de la entidad propietaria de dicho predio. (la autorización concedida a un partido
o candidato se entiende como concedida automáticamente a los demás.) NOTA: La propaganda política en predios privados debe contar con autorización escrita del propietario. ¿Qué propaganda política esta prohibida? Quedan prohibidos, como forma de propaganda política: » El empleo de pintura en las calzadas y muros de predios públicos y privados. » La propaganda sonora difundida desde el espacio aéreo. » La propaganda por altoparlantes que no estén ajustados horario establecido. » La
propaganda electoral en predios de dominio público, en colegios, beneficencias y en predios privados sin contar con la autorización del propietario. » La colocación de propaganda electoral en los postes de alumbrado público (Esta prohibición se encuentra contenida en las ordenanzas municipales y en el código nacional de electricidad y suministro). » La colocación de paneles, afiches y carteles en instituciones educativas que serán utilizadas como locales de votación el día de los comicios. » Está prohibido
el uso o la invocación de temas religiosos de cualquier credo, en la propaganda política. Lugares donde no se pueden realizar actos políticos de propaganda electoral Las Oficinas Públicas, los cuarteles de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, los locales de las Municipalidades, los locales de los Colegios de Profesionales, Sociedades Públicas de Beneficencia, entidades oficiales, colegios y escuelas estatales o particulares y los locales de las iglesias de cualquier credo, no
pueden ser utilizados para la realización de conferencias, asambleas, reuniones o actos políticos de propaganda electoral de ninguna especie en favor o en contra de cualquier partido, candidato o tema por consultar, o para la instalación de juntas directivas o el funcionamiento de cualquier comité de tendencia política. ¿Desde y hasta cuando puede realizarse mítines y propaganda política? La publicidad contratada con fines electorales en televisión, radio, Internet o en
los paneles publicitarios está permitida desde los 60 hasta los dos días previos a un acto electoral (desde el 10 de febrero al 8 de abril en el caso de las elecciones del 2016). Desde dos días antes del día señalado para las elecciones NO pueden efectuarse reuniones o manifestaciones públicas de carácter político (desde el 8 de abril para el caso de las elecciones del 2016). Desde veinticuatro horas antes, se suspende toda clase de propaganda política estoy incluye usar banderas, vestimentas u otros distintivos que contengan propaganda política (desde el 9 de abril para el caso de las elecciones del 2016). ¿Donde denunciar incidencias de propaganda electoral que no estén conforme a la ley? Los ciudadanos pueden denunciar propaganda prohibida ante los Jurados Electorales Especiales (JEE) instalados con motivo de las elecciones. Los medios de contacto con los JEE puedes averiguarlo en: DIRECTORIO DEL LOS JEEs. También se puede contactar con el Jurados Nacional de Elecciones (JNE) a través de los siguientes medios: Email JNE: consultas@jne.gob. pe Facebook JNE: http:// www.facebook.com/JNE. Peru Central Telefónica JNE: (511) 311 - 1700 IMPORTANTE: Concluidos los comicios electorales, todos los partidos políticos, listas independientes y alianzas en un lapso de 60 (sesenta) días proceden a retirar o borrar su propaganda electoral. En el caso contrario, se hacen acreedores a la multa que establezcan las autoridades correspondientes.
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
PRIMICIA.¿Desde cuando esta permitida la propaganda electoral?.- La publicidad contratada con fines electorales en televisión, radio, Internet, prensa escrita o en los paneles publicitarios está permitida desde los sesenta (60) días previos a un acto electoral, de acuerdo a la Ley de Partidos Políticos. En el caso de las Elecciones Generales 2016 la publicidad electoral esta permitida desde el 10 de febrero de 2016. La contratación y difusión de propaganda electoral antes de la fecha señalada está restringida. Cuando se trate de una elección general, el partido está impedido de contratar publicidad por un tiempo mayor de cinco minutos diarios en cada estación de radio y televisión esta disposición busca la equidad de condiciones en la contratación de publicidad política. Además la Ley señala que la publicidad sólo puede ser contratada por el Tesorero del partido político, del movimiento político o de la organización política local. La ONPE registrará toda la propaganda y publicidad política que vienen desarrollando algunas organizaciones políticas, sobre todo la publicidad exterior a efectos de que rindan cuentas de los gastos realizados. ¿Hasta cuando puede realizarse mítines y Propaganda política? La publicidad política contratada solo está permitida hasta los dos (2) días previos a la jornada electoral (hasta el 8 de abril en el caso de las elecciones del 2016), según la Ley de Partidos Políticos. La Ley Orgánica de Elecciones también señala que desde dos días antes del día señalado para las elecciones NO pueden efectuarse reuniones o manifestaciones públicas de carácter político (desde el 8 de abril). Además la referida ley indica que desde veinticuatro horas antes, se suspende toda clase de propaganda política estoy incluye usar banderas, vestimentas u otros distintivos que contengan propaganda política (desde el 9 de abril). ¿Qué propaganda electoral esta permitida y que esta
Diario Primicia
ESPECIAL 13
¿Desde y hasta cuando se puede realizar propaganda política?
prohibida? Puedes conocer que tipo de propaganda electoral esta permitida y cuales están prohibidas en el siguiente enlace: PROPAGANDA POLÍTICA PROHIBIDA Y PERMITIDA Vacíos en la ley para sancionar a partidos que incumplen norma sobre publicidad electoral La
norma no regula sanciones ante el incumplimiento de la ley respecto a la publicidad electoral fuera de los plazos establecidos. Esto no es nuevo y obedece a una serie de vacíos legales de nuestro ordenamiento electoral que ha ocasionado que incumplir las normas sea la regla y no
la excepción. Roque Bravo, ex secretario general del Jurado Nacional de Elecciones, manifiesta que durante su gestión no conoció de ninguna sanción a algún partido político por contratar publicidad antes del período legal permitido. “Es una norma que no tiene mucho sentido,
porque el proceso electoral ya se ha convocado y esta norma limita la discusión y la presentación de propuestas electorales”, señala. No obstante, para Gerardo Távara, secretario general de la asociación civil Transparencia, esta restricción legal es necesaria, ya que pretende equilibrar la competencia y reducir las diferencias que puede generar la disposición de recursos económicos en una campaña electoral. “Aunque algunos objetan esta norma, desde nuestro punto de vista es importante porque se pretende lograr un cierto equilibrio en la competencia. Por eso se establecen topes a los aportes privados, a los minutos que un partido puede contratar en televisión y al período de la publicidad electoral”, señala Távara. Yessica Clavijo, experta del JNE, hizo una invocación a los partidos a respetar la ley, porque “lo que busca es equilibrar la contienda, de manera que todos los candidatos, sean
grandes o pequeños, cuenten con el mismo espacio de tiempo para publicitar sus propuestas, un elemento de igualdad democrática”. Fuentes cercanas a El Comercio señalaron que los jurados electorales especiales, si bien son competentes para fiscalizar este tipo de situaciones, no cuentan con un marco legal adecuado que les permita impedir u ordenar el retiro de la publicidad electoral contratada fuera del plazo. La falta de una legislación coherente y articulada sobre este tema hace que, en la práctica, esta ley sea letra muerta e incluso que su propia existencia sea puesta en debate. Yessica Clavijo, experta del JNE, hizo una invocación a los partidos a respetar la ley, porque “lo que busca es equilibrar la contienda, de manera que todos los candidatos, sean grandes o pequeños, cuenten con el mismo espacio de tiempo para publicitar sus propuestas, un elemento de igualdad democrática”.
14
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
EL PRESUPUESTO AUMENTÓ PERO NOS FALTA MUCHO
La reforma educativa en nuestro país PRIMICIA.- Los problemas respecto al tema de la educación es, entre varios motivos, por el inicio tardío de la reforma educativa en nuestro país. En el presente gobierno se aumentó la inversión a 4.1% del PBI, pero todavía nos falta mucho. Se tiene entendido que el costo de la brecha en infraestructura educativa el más de 60 mil millones de soles y a este caso, se suman otras problemáticas como la deserción escolar, la falta de tecnología en las zonas rurales y la capacitación a los maestros. Para que esta reforma educativa sea efectiva, es ne-
cesario que se aumente la inversión en educación como es en otros países como Chile, que invierte el 6.9% de su PBI o Ecuador, en donde la cifra es mucho más alta, ya que supera el 40%. Hay casos en los que también se ha mejorado como es el tema de aumento a los profesores y el gasto promedio por escolar, pero regresamos a la comparativa con otros países de la región y la diferencia sigue siendo muy grande. Por ello es necesario que se siga avanzando en el tema educativo y sabemos que el próximo gobierno así lo hará. (RPP)
La desnutrición y obesidad en nuestro país se registran en menores de 5 años
Huancavelica, Cajamarca, Amazonas y Ayacucho son las regiones más afectadas. PRIMICIA.- Más de 240 mil niños en el país son afectados por la desnutrición crónica y los mayores índices se registran en los menores de cinco años. Estas alarmantes cifras se recogieron principalmente en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Amazonas y Huancavelica; es justamente esta última la que se encuentra en peor situación, ya que 35 de cada 100 niños
tienen desnutrición. En el Perú la obesidad es un problema de salud pública que avanza cada vez más y más, pero que al momento no es comparado con las cifras de México, donde ya se trata de una situación crítica. Según los últimos estudios del sector salud, más del 63% de la población entre los 30 y 59 años sufre de sobrepeso u obesidad. Estos datos demuestran que se necesitan mejores políticas para solucionar ambas problemáticas; principalmente, combatir la desnutrición en las regiones más afectadas y una campaña de cambios alimenticios para que la obesidad no siga en aumento. (RPP)
Beneficiarán a 2,400 nuevos alumnos. PRIMICIA.- Con el objetivo de brindar un servicio especializado de formación integral y ayudarlos a reforzar sus conocimientos diarios, el Ministerio de Educación (Minedu) entregará un conjunto de herramientas tecnológicas a los 2,400 nuevos estudiantes de los colegios de alto rendimiento (COAR,) que este año iniciarán el tercer año de secundaria. Voceros del sector afirmaron que en línea con plan de estudios innovador de los COAR, cada uno de ellos recibirá una computadora portátil para realizar trabajos de investigación, desarrollar trabajos en equipo, efectuar presentaciones, tareas individuales, entre otros. Adicionalmente, el Minedu les brindará una memoria USB, audífonos con micrófono y calculadora científica, así como otros materiales educativos complementarios que les servirán durante sus sesenta horas de clases semanales, de las cua-
Estudiantes de los COARs recibirán recursos tecnológicos para potenciar sus aprendizajes
les diez corresponden al curso de inglés. Para facilitar su interacción con otras comunidades virtuales, los COAR contarán con servicio de Internet dedicado y sus aulas estarán implementadas con pizarras inteligentes, proyectores, impresoras, equipos y sistemas de sonido, así como con cámaras de video y de fotografía. Los docentes contarán con laptops y estarán conectados a los denominados Servidores Escuela, donde publicarán y compartirán los archivos correspondientes a sus presentaciones en clase. Mediante esa red virtual, los jóvenes podrán descargar
esos archivos y hacer consultas a sus maestras y maestros. Además, en virtud de una alianza estratégica con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) podrán utilizar los recursos Scopus y Science Direct y una biblioteca virtual. Scopus es una base de datos compuesta por resúmenes y referencias bibliográficas de literatura científica, con más de 18,000 títulos de 5,000 editoriales internacionales; mientras que Science Direct ofrece más de 1,800 títulos de revistas científicas correspondientes a 24 áreas temáticas. El currículo de los COAR comprende
competencias transversales, que buscan el desarrollo integral y equilibrado de cada estudiante. Igualmente, abarca competencias disciplinares mediante las cuales los alumnos desarrollarán un programa de fortalecimiento y consolidación de sus competencias académicas. Por su parte, los estudiantes del cuarto y quinto año desarrollarán el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional. Los alumnos COAR estudian bajo la modalidad de residentes recibiendo atención y soporte socioemocional permanente, así como servicios de alimentación, salud, vestimenta escolar. Igualmente, tendrán acceso a bibliotecas y círculos de excelencia, laboratorios, espacios de esparcimiento y de estimulación del liderazgo. El Minedu anunciará el próximo lunes 29 de febrero a los 2,400 nuevos estudiantes de los COAR y publicará la lista en el enlace virtual: www.minedu.gob.pe/coar . (Andina)
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Hay cambios laborales y todo empieza a tomar mejores caminos. No pierdas la fe y sigue luchando por lo que quieres. TAURO (21Abril-20Mayo) No te inquietes por el pasado, aprende, perdona y libera. Es momento de corregir tus actitudes y buscar otros caminos. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Con tus buenas ideas darás en el punto exacto para mejorar tus ingresos. Evita hablar sobre tus éxitos económicos. CÁNCER (21Junio-20Julio) Si tienes claros tus deseos, no esperes más, todo está a tu favor. No hables de tus planes, hay envidias cerca de ti. LEO (21Julio-21Agos) Recuerda que la manzana podrida, pudre a las demás. Aléjate de los pesimistas y corre por tus sueños, tú puedes. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
EMPICAR FONADOR MASCOTA NOBLEZA PANIEGO
Anagrama 1.2.3.4.5.6.7.-
PIPORRO POSTEAR
ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Tu conciencia será iluminada por una comprensión nueva y más profunda. Cosas ambiguas de repente serán muy claras.
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Partiremos
LIBRA (23Set-22Octubre) Eleva tu autoestima y confía en tus conocimientos, libérate de dudas y tendrás en tus manos la victoria que deseas.
SOLUCIÓN
ARROMPISTE IMPORTARES PARTIREMOS POSTRIMERA REIMPORTAS REPARTIMOS TROMPAREIS
ACICATE AJICERO BALDADO CROQUE DOSALBO
El éxito comienza con la voluntad, libérate de temores y persiste en tus planes. Permanece serena ante provocaciones.
SAGITARIO (23Nov-20Dic) Tienes propuestas laborales interesantes, analiza bien la oferta y no hables sobre tus proyectos, guárdalos para ti. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) La capacidad de lucha se prueba en la adversidad. Gracias a tu tenacidad, los triunfos y éxitos empiezan a florecer. ACUARIO (20Ene-18Feb) Deja que todo fluya, no presiones las cosas. Piensa bien tus decisiones laborales y analiza bien tus comentarios. PISCIS (19Feb-20Marzo) Es bueno tener y lograr, pero no te pases, primero está tu salud. Date permiso para vivir y disfrutar lo que ganas.
16
CONSEJOS Y SALUD
4 TIPS RECOMENDACIONES
01
RECIPIENTE No uses recipientes de metal para mezclar ensaladas. Usa de cristal, vidrio, madera, plástico o porcelana. Esto evitara que las legumbres o verduras se oxiden.
02
MAZORCA Pasar una toalla de papel o de tela húmeda sobre una mazorca de maíz quitará cada hebra o pelo que haya.
03
ALCACHOFA Para que las alcachofas no pierdan su color verde, al cocerlas se debe añadir al agua jugo de limón.
04
ACEITE CALIENTE Para saber si el aceite está suficientemente caliente para empezar a freír, basta con colocar un diente de ajo; si se dora es que ya está listo. También podemos probar colocando una cuchara de palo, si se hacen burbujitas en su entorno entonces ya está.
¿Se ha parado a pensar que para limpiar sus dientes tiene que meter en la boca un instrumento (cepillo) expuesto al aire húmedo y caliente del cuarto de baño (su lugar habitual) y en ocasiones en contacto con otros cepillos que han pasado por otras bocas, que por muy familiares que sean, no dejan de ser diferentes de la suya? Y, consciente de esto, ¿cada cuánto tiempo cambia su cepillo de dientes? No hay que esperar a que el cepillo se desgaste, pues llegado a este punto es posible que la acumulación de bacterias en él sea excesiva. “De media, se deben cambiar los cepillos de dientes cada 3 meses. No obstante, hay personas que tienden a cepillarse con fuerza dañando más el cepillo, por lo que deberían cambiarlo antes”, advierte Marta Córdoba del Pozo, licenciada en Odonto-
RECETA DEL DÍA Ingredientes
aceite de oliva 1 rama de apio 1 cebolla 1 puñado de judías verdes 1 taza de lentejas 1 puerro sal y pimienta salsa Perrins 1 o 2 tomates vinagre de jerez 1 o 2 zanahorias
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 24 de Febrero del 2016
¿Cada que cuánto tiempo hay que cambiar el cepillo de dientes?
logía y Máster en Ortodoncia, de Dentalwellness. ¿Y cuál es el riesgo de no hacerlo? “Infecciones por los hongos y bacterias que permane-
LENTEJAS CON VERDURAS Y SALSA PERRINS Preparación:
Dejar las lentejas a remojo la noche anterior en agua fría. Partir las verduras en juliana. En una cazuela con el fondo de aceite, saltear las verduras, agregar las lentejas y cubrir de agua un dedo por encima de la legumbre. Tienen que estar a fuego medio hasta que rompa el hervor; después, a fuego manso hasta que estén tiernas. Salpimentar. Durante la cocción mover la cazuela en vaivén. Si lo necesitan, añadir agua. Tiene que quedar la salsa trabada, no caldosa. Hacer un aliño con aceite, vinagre y salsa Perrins y verter en forma de círculo en las lentejas ya servidas en los platos.
cen en las cerdas del cepillo”, según Carolina Pérez Ferrer, odontóloga del Centro de Estudios Superiores Vitaldent. Para lograr un cepillado
correcto se debe cambiar el cepillo con el fin de evitar el envejecimiento y deformación del mismo, así como la mencionada contaminación
bacteriana Una correcta higiene oral (cepillado de los dientes tras cada comida sin movimientos fuertes) provoca, por su parte, que las cerdas de los cepillos se vayan debilitando y doblando. Por ello, para lograr un cepillado correcto se debe cambiar el cepillo con el fin de evitar el envejecimiento y deformación del mismo, así como la mencionada contaminación bacteriana. “Un cepillo de dientes en buen estado nos ayuda a prevenir caries, a remineralizar caries incipientes, a prevenir problemas de encías…”, dicen las doctoras Debora y Beatriz R. Vilaboa, de la Clínica Vilaboa.
HOGAR Nuevo medicamento que ayuda a beber menos alcohol Selincro es el nombre de un nuevo medicamento que ayuda a beber menos alcohol y que, desde el año pasado, se viene usando en diversos países de la Comunidad Europea con relativo éxito. Básicamente, esta sustancia trabaja sobre los neurotransmisores del cerebro que controlan el deseo de beber, disminuyendo la sensación de placer. Ojo, solo reduce el deseo de consumir alcohol, no lo elimina por completo. Este medicamento puede llegar a reducir en un 60% las ganas de beber, según estudios realizados por el laboratorio danés Lundbeck, su fabricante. Por ejemplo, aquellas personas que bebían hasta nueve latas de cerveza en una noche de fiesta, solo beberán tres. Asimismo, el Instituto Inglés para la Excelencia de Cuidados de la
Salud, ha corroborado su efectividad. Al igual que el tabaquismo, el alcoholismo es una de las principales casusas de muerte a nivel mundial. Esta enfermedad está caracterizada por un comportamiento compulsivo frente al alcohol, o sea, la persona ya no ve en la bebida un uso recreativo, sino una
necesidad. Por ello, su tratamiento debe ser tomado con la mayor seriedad: el paciente está obligado a pasar por largos periodos de abstinencia y buscar ayuda tanto a nivel profesional (psicólogos y psiquiatras) como en su entorno (familiares y amigos). La mejor forma de prevenirlo es el autocontrol.
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
Además JAIME BAYLY Revela por quién votar en abril Tal como lo hizo en el año 2011, Jaime Bayly ha decidido respaldar a Keiko Fujimori en su intento por llegar a ser presidenta de la república. Así lo dio a conocer anoche durante la emisión de su programa “Bayly” en la cadena Mega TV. Las imágenes pueden verse en YouTube. “Yo voté por Keiko hace cinco años y, si me levanto temprano el 10 de abril, iré muy contento a votar por Keiko nuevamente”, manifestó. No obstante, el autor de “Yo amo a mi mami” tuvo palabras de elogio hacia Julio Guzmán, candidato presidencial de Todos por el Perú. “Él es un muchacho joven, carismático, inteligente, muy bien educado. Tiene 18% en las encuestas (…) Creo que le hace mucho bien a la política peruana (…) Espero que el JNE no saque de la carrera.
ESPECTÁCULO 17
Diario Primicia
Instagram: Britney comparte obra de artista huancavelicano
La cantante estadounidense sorprendió al compartir un óleo de un artista peruano en su cuenta oficial de Instagram Aunque Britney Spears suele compartir en su cuenta de Instagram imágenes de sus giras, presentaciones en TV y actividades familiares, esta vez la cantante sorprendió al elegir mostrarle a sus millones de seguidores una de las obras más famosas de un pintor peruano: el huancavelicano Daniel Hernández Morillo.
En la red social de la cantante estadounidense, que cuenta con más de 8 millones de seguidores, se puede ver la imagen de “La perezosa”, una de las pinturas que mayor reconocimiento le merecieron a Hernández Murillo. La obra, que forma parte de una serie, conocida precisamente como ‘las perezosas’ y en donde el autor retrata a mujeres descansando, le valió al artista la Segunda Medalla en el Salón de París en 1899, así como la Condecoración de la Legión de
Honor en 1901. “Desearía ser ella” es el mensaje con el que Britney Spears compartió la imagen en Instagram, como puedes ver aquí: La pintura compartida por Britney Spears en Instagram es una de las 164 obras que el Museo de Arte de Lima (MALI) exhibe en Google Art Project, galería virtual de la que forma parte desde el 2012, siendo el primer museo peruano en formar parte de esta plataforma. La obra actualmente es exhi-
bida en la colección permanente del Museo de Arte de Lima, que se puede visitar de martes a domingo (mira los horarios y precios aquí) Daniel Hernández Murillo (1856 -1932) desarrolló su carrera entre París, Roma y Lima. En Europa logró cierto éxito dentro de los salones oficiales con una pintura. Durante su estancia en Lima, desde 1918 hasta su muerte en 1932, Hernández se dedicó principalmente a la enseñanza. Fue el primer director de la Escuela de Bellas Artes.
BREVES Carmen Electra
Danni Ubeda
Jefferson Farfán
Y su adicción a la pornografía
En “Gamarra Fashion Show”
Viajó con Karen Dejo, asegura Melissa Klug
No es ajena a la sensualidad propia de una modelo de lencería. De ahí que cuando quiera que las cámaras se posen sobre ella, dificil tarea, no le sea. La sensual ex esposa de Dennis Rodman, se sentó a revelar detalles de su vida sexual en el programa “Kocktails With Khloe”.
Danni Ubeda, quien fue participante de Operación Triunfo 2002, será el presentador y la figura internacional del Gamara Fashion Show, que se vivirá en el emporio comercial desde este miércoles. El español quien fue uno de los jueces del reality Soy el mejor, vino a presentar su nuevo hit “Fiel a ti”.
Durante varios años se vinculó a Jefferson Farfán con Karen Dejo, motivo por el cual Melissa Klug y el futbolista protagonizaron más de una discusión. Melissa Klug, mediante una entrevista con “Amor, amor, amor”, señaló que tiene pruebas de que Jefferson Farfán le pagó los pasajes a Karen Dejo y su amigo el “Zorro” Zupe.
Además JENNIFER LÓPEZ Y sus abdominales a sus 46 años En una fotografía subida a la red social Instagram, la cantante estadounidense de origen puertorriqueño Jennifer López presumió de su bien trabajado abdomen. “Hay que llegar ahí. Trabajando en mi físico. Tiempo de gimnasio. Cardio”, escribió la artista de 46 años de edad. La fotografía subida a la red hace seis horas ya acumula 376 mil ‘Me gusta’ provenientes de los más de 37.7 millones de seguidores que la ex esposa de Marc Anthony tiene en Instagram. Cabe indicar que la imagen fue tomada tan solo unas horas después de que concluya la celebración por el cumpleaños de los hijos de Jennifer López y el intérprete de “Valió la pena”.
18
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
Nombran comisiones y preparan X Feria Regional Agropecuaria, Industrial, Artesanal y XVII Feria Provincial Alto Andina Yauli La Oroya 2016 Participaron representantes de las diferentes comunidades campesinas y autoridades de la provincia. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA-La Oroya.Con miras a desarrollar la X Feria Regional Agropecuaria, Industrial, Artesanal y XVII Feria Provincial Alto Andina Yauli La Oroya 2016, el fin de semana se reunieron diferentes representantes de las comunidades campesinas y autoridades para conformar las comisiones que dirigirán la organización de dicha feria. Reunión desarrollada en la Municipalidad Distrital
PRIMICIA.- Según el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA) el 34% de profesionales inscritos en esta plataforma, son mujeres. Esto equivale a 12,541 científicas peruanas. En total la DINA tiene a 37, 079 profesionales que se dedican a las actividades de ciencia y tecnología. Esta misma plataforma arroja que las regiones donde se concentran la mayor cantidad de mujeres dedicadas a la investigación y desarrollo son: Lima con 2,923; seguido de Arequipa con 306; La Libertad con 284 y Lambayeque con 124 (¡bastante diferencia de puestos femeninos en cada provincia!). La DINA también resaltó que la mayoría de las especialidades elegidas por las científicas son en el campo de la ciencia y tecnología; continuando las ciencias agrícolas; ciencias naturales; y ciencias médicas y de la salud como. Por otro lado, la Academia Nacional de Ciencias
¿Cuántas mujeres científicas hay en el Perú?
(ANC), en el 2015 realizó el Primer Censo de Científicas Peruanas en el Perú, este informe ha permitido conocer el nivel de participación femenina en el campo científico. Tenemos la siguiente data sobre mujeres científicas en el Perú: -El 82% labora en Lima y el 18% trabaja en provincias. -El 58% estudió en uni-
versidades públicas y el 42% en universidades privadas. Con el fin de promover la carrera científica en las mujeres, la ANC realizó diversos talleres descentralizados con científicas peruanas, logrando reunir a más de 180 participantes del mismo género. CIENTÍFICAS EN AMÉRICA LATINA En la publicación de “El
Estado de la Ciencia 2015” de La Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), se destaca que los países con más actividad de mujeres en ciencia y tecnología son Venezuela 57%, Paraguay 52% y Argentina 51%. Mientras que, el Instituto Nacional de Estadísticas de la Unesco muestra que
de Santa Rosa de Sacco en la que, la responsabilidad de la presidencia recayó en el Sr. Damián Rodríguez Reyes, Alcalde de la Municipalidad distrital de Santa Rosa de Sacco, seguido de Pedro Martínez Chipana presidente de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Pachachaca, que será el secretario y Celia Santos de Segura representante de la Comunidad Campesina de Santa Rosa de Sacco como Tesorera. De la misma forma se nombró a Saturnino Camargo Zavala presidente de la Federación de Comunidades Campesinas de la provincia de Yauli La Oroya, como Comisario General y Tomas Echenique Jaramillo presidente del anexo de María Concepción de Sacco como 1er vocal. Al nuevo presidente juramentó la Con-
sejera Regional Coqui Ríos de Nestares, exhortando a que realice un trabajo coordinado y eficiente, trabajar duro para la realización del evento regional y provincial respetando el reglamento de Eventos y Ferias. A su turno el presidente Damián Rodríguez, juramento a toda su directiva que acompañaran en esta noble tarea. La X Feria Regional Agropecuaria, Industrial, Artesanal y XVII Feria Provincial Alto Andina Yauli La Oroya 2016, más conocida como Expo Feria 2016 se desarrollará a fines del mes de abril, para lo cual vienen realizando las coordinaciones del caso con las autoridades de la región Junín y sobretodo con las empresas mineras vinculadas en la jurisdicción para que presten el apoyo correspondiente.
en América Latina y El Caribe (AL y EC) en total el 47% de científicos son damas. También resalta que Venezuela tiene la mayor población de científicas mujeres, seguidas de Paraguay y Argentina que empatan con 53%, al igual que los indicadores de la Ricyt.
“Hope”, para prevenir el cáncer de cuello uterino. - Magaly Blas Blas y Dionicia Gamboa Vilela, reconocidas con el premio L’OrealUnesco-Concytec 2015 “Por la mujer en la ciencia. - Anny Llenque Álvarez, condecorada en el 2015 con el Orden al Mérito de la Mujer que entrega el Estado peruano. - Fanny Cornejo Fernández (2014), Orden al Mérito de la Mujer, por su labor como científica - Ruth Shady Solís (2010), Orden al Mérito de la Mujer, por su destacado desempeño en su profesión científica. Gracias a la Asamblea General de las Naciones Unidas, todos los 11 de febrero podremos celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha en la se demuestra que la ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en el mundo.
PERÚ, ¿QUÉ PUESTO TIENE? Los indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en materia de número de investigadoras, afirma que el Perú se encuentra en la posición 13 de un total de 29 países. Si bien hay que mejorar la posición, existen peruanas que van reforzando su profesión. En los últimos diez años diversas científicas han sido premiadas y condecoradas, aquí solo algunas destacadas: - Patricia García Funegra, premiada en el concurso “Ideas audaces 2015” del Concytec, por su proyecto
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
Diario Primicia
OCHO SECTORES DE SATIPO DECLARADOS EN ALERTA MÁXIMA
Ríos inundan viviendas y provocan colapso de puentes PRIMICIA.- Las intensas lluvias continúan en la Selva Central de la región Junín, siendo la provincia de Satipo la más afectada. La crecida de los ríos afectó a varias viviendas. Además, un puente colapso y otro se encuentra en peligro de desplomarse, así fue reportado por el alcalde de Satipo, Teódulo Santos. Precisó que el incremento del caudal de los ríos inundaron las viviendas del sector de La Playa, donde tres familias fueron evacuadas a la ciudad. Asimismo, fueron declarados en alerta máxima los sectores de Natalio Sánchez, La Florida, Jorge Chávez, San Juan, 8 de
octubre, La Playa, Venecia y Miguel Grau. Las autoridades de Defensa Civil informaron para
Lluvias afectan vías rurales y aumentan caudal de cinco ríos PRIMICIA-Ayacucho.Debido a las intensas lluvias, cinco ríos incrementaron el nivel de sus caudales poniendo en riesgo a decenas de cultivos de panllevar y vías rurales. Se trata de los ríos Pampas (Cancagallo), Cachi (Vinchos), Apurímac (La Mar), Sondondo (Sucre) y Sayacc (Vilcashuamán). Dos ambulancias del centro de salud del distrito
de Canayre ubicado en la provincia de Huanta (región Ayacucho), que transportaba un paciente quedó en medio del río y fue necesario el apoyo de los comuneros para rescatarlas. Del mismo modo las carreteras que interconectan diversos pueblos sufrieron caída de piedras y deslizamientos obstaculizando el normal tránsito de los vehículos y peatones. (RPP).
RPP Noticias que el puente del distrito Llaylla colapsó y dejó incomunicados a tres mil personas. Los puentes
de Mazamari y Gloria Bamban fueron declarados en alto riesgo por el debilitamiento de sus bases. (RPP)
Huaico deja incomunicados a seis distritos de Huancavelica
PRIMICIA-Huancavelica.Un huaico que destruyó un puente en el sector de Maparumi, en la provincia de Tayacaja (Huancavelica), dejó incomunicados a los pobladores de seis distritos de dicha jurisdicción. Desde hace dos días, los vehículos que transitan por la zona están varados y los vecinos del sector tuvieron que construir un puente artesanal de madera para poder cruzar, exponiendo de esta manera su integridad física. Debido a que las lluvias se han intensificado esta semana, las autoridades temen que más huaicos
afecten al departamento. Asimismo, se prevé que el río podría desbordarse como ya pasó antes, pues el caudal ha aumentado. Frente a ello, los alcaldes de las localidades de San Marcos de Roccha y Salcabamba hicieron un llamado al Gobierno Regional de Huancavelica para que los apoye con maquinaria pesada. Emiliano Alonso Villanueva, alcalde de San Marcos de Roccha, informó que los distritos de Tintaypunco, Surcubamba, Huachocolpa, Salcabamba, Salcahuasi y San Marcos de Roccha están aislados. (El Comercio).
REGIÓN 19 SENASA y población controlan plaga de caracol gigante africano en Selva Central PRIMICIA.- El Servicio Nacional de Sanidad Agraria –SENASA desarrolla la campaña de control del caracol gigante africano en la región Junín y, en los primeros 60 días del año, recolectó y eliminó más de seis toneladas de esta plaga en las provincias de Satipo y Chanchamayo, que amenazaba con extenderse desde las zonas urbanas a las zonas agrícolas de la selva central. La campaña de prevención para mitigar los efectos del Fenómeno El Niño dispuesto por el Ministerio de Agricultura y Riego –MINAGRI, ha continuado en los últimas semanas en los centros poblados de Capirushari, La Esperanza y Natalio Sánchez en el distrito de Río Negro, provincia de Satipo. Moisés Pacheco Enciso, director general de Sanidad Vegetal del SENASA, informó que la institución responsable de la sanidad agraria, vigila y evalúa constantemente la incidencia del caracol africano en la región Junín y que mantiene reuniones permanentes con autoridades de Río Negro, Mazamari y Satipo para afinar el plan destinado a controlar esta plaga. “El caracol gigante es peligroso para la agricultura (come todo lo que encuentra a su paso) y las personas (portador de enfermedades). Queremos evitar que este problema llegue hasta los campos de cultivo, por ello venimos trabajando arduamente en capacitar a los productores agrarios y a los
pobladores con el fin de poder reducir su número”, señaló. Añadió que en los últimos tres años se han recogido y eliminado más de 15 mil kilos de esta especie que había ocupado aproximadamente cuatro mil hectáreas de cultivos. El caracol gigante africano se alimenta de heces, de animales muertos hasta de basura. Daña cultivos por contaminación de los frutos y, es portador de parásitos como los nematodes Angiostrongylus cantonensis y Angiostrongylus costaricensis, que pueden trasmitir enfermedades como la Angiostrogyliasis, que causa la meningitis eosinofila y la angiostrongiliasis abdominal. La especie Achatina fulica está catalogada como una de las cien plagas más perjudiciales en el mundo, y el objetivo del SENASA es disminuir su incidencia en las zonas afectadas de las regiones de Junín (provincias de Chanchamayo y Satipo) y Tumbes (Zarumilla). Esta plaga es fácil de identificar por su gran tamaño, un ejemplar de caracol gigante africano puede medir entre diez y 15 centímetros. Su caparazón tiene forma de cono con un borde no continuo, presenta una partición, lo cual hace que se distinga de las demás especies nativas silvestres. Recomendando no cojer al caracol con las manos descubiertas. Debe cubrirse las manos con guantes de látex o con bolsas plásticas a fin de evitar el contacto directo con este molusco.
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
SALUD B/V 27710 P 23-03/03
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)
DX DE EMBARAZO ¡GRATIS! ATENCIÓN 100% EFECTIVO INYECTABLES - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 C: 988531415
B/V 27720 P 24-04/03
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis 100% seguro Ecografías Inyectables Av. Breña 583 2do Piso 202 Cel.: 964406598
VENTA Y ALQUILER B/V 27700 P 22-26/02
B/V 27695 P 24/02
ALQUILO
VENDO
PARA OFICINAS Y CONSULTORIOS JR. ROSEMBERG 488 EL TAMBO #959547674
CAMA CLÍNICA Y COLCHÓN ANTIESCARAS CEL: 969476120
AVISOS JUDICIALES B/V 27719 P 24/02
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don ALEJANDRO PIÑAN CRUZ edad 29 años, estado civil SOLTERO natural de RIPAN - 2 DE MAYO nacionalidad PERUANA, domicilio EL REMANSO MZ “D” LT. 10 PUENTE PIEDRA; y Doña YERSY CATERINE CARDENAS CASTILLO edad 24 años, estado civil SOLTERA natural de CHILCA - HUANCAYO nacionalidad peruana, domicilio PSJ. SAN ANDRES Nº 149 - CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día SÁBADO 19 DE MARZO DEL 2016, HORA: 11:00 A.M. LUGAR: AV. HUANCAVELICA Nº 435 - CHILCA. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 22 de Febrero del 2016
Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo - Junín Durand Obregón Miranda Registrador de Estado Civil
B/V 27718 P 24/02
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: GERMAN EDUARDO ZUASNABAR HUIÑAC natural de ÑAHUINPUQUIO TAYACAJA HUANCAVELICA de nacionalidad PERUANA, de 23 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ESTUDIANTE identificado con DNI Nº 48793780 domiciliado en JR. AMATITA Nº 140 C.V. 1º DE MAYO EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: KARELIA CARMONA COAQUIRA natural EL TAMBO HUANCAYO JUNÍN nacionalidad PERUANA de 21 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación ESTUDIANTE identificada con DNI Nº 70779661 domiciliada JR. AMATITA Nº 140 C.V. 1º DE MAYO EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 05 DE MARZO DEL 2016. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 23 DE FEBRERO DEL 2016
Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 27716 P 24/02
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: JHOEL EDSON RIVERA MALLMA natural de JANJAILLO JAUJA de nacionalidad PERUANA, de 28 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación EMPLEADO identificado con DNI Nº 44749065 domiciliado en JR. MIGUEL GRAU S/N ANEXO DE SAÑOS GRANDE EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: CELINDA BARBARA GARCIA RETAMOZO natural de SAN AGUSTÍN DE CAJAS HUANCAYO JUNÍN nacionalidad PERUANA de 28 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación INDEPENDIENTE identificada con DNI Nº 44659689 domiciliada JR. MIGUEL GRAU S/N ANEXO DE SAÑOS GRANDE EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 05 DE MARZO DEL 2016. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 23 DE FEBRERO DEL 2016
Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
B/V 27717 P 24/02
Diario Primicia
CLASIFICADOS/POLÍTICA 21
B/V 27714 P 23/02
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO - HUANCAYO AVISO REGISTRAL
RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE PARTIDA DE NACIMIENTO
Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El Tambo - Huancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de Nacimiento de Expediente Nº 35615 de fecha 17/02/2016, acta de nacimiento donde por error involuntario del registrador de la época se ha omitido el segundo apellido del padre en el acta de nacimiento de GERMAN AUGUSTO CASTILLO CASTRO, debe decir CORRECTO, tanto los datos del padre y del declarante. Dice Padre : ANDRES CASTILLO Dice Padre :ANDRES CASTILLO RIOS
Ante la Oficina de Registros del Estado Civil de la Municipalidad Provincial de Jauja, se ha presentado la ciudadana Juana Teresa Manrique de Simeón, identificada con DNI Nº 20646399, generándose el Exp. Nº 1047-2016 del día 19 de Febrero del 2016, solicitando la Rectificación Administrativa de la Partida Nacimiento Nº 584, del año 1970, perteneciente a LUIS EMILIO SIMEON MANRIQUE, en el sentido que por error en los datos del padre se ha consignado el segundo prenombre solo la letra “T.” y en los datos de la madre se ha consignado el segundo prenombre solo la letra “T.”, debiendo figurar correctamente el padre del titular como RAÚL TEOBALDO SIMEÓN CAMARENA y la madre como JUANA TERESA MANRIQUE ALCAZAR y no como erróneamente se encuentra consignados. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el Art. 73 del D.S. 015-98-PCM.
El Tambo, 18 de Febrero del 2016
Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil
Jauja, 22 del Febrero de 2016 B/V 27717 P 24/02
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO - HUANCAYO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El Tambo - Huancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de Nacimiento de Expediente Nº 35610 de fecha 17/02/2016, acta de nacimiento donde por error involuntario del registrador de la época se ha omitido el segundo apellido del padre en el acta de nacimiento de VICTORIA AQUILA CASTILLO CASTRO debe decir CORRECTO, tanto los datos del padre y del declarante. Dice Padre : ANDRES CASTILLO Dice Padre : ANDRES CASTILLO RIOS El Tambo, 18 de Febrero del 2016
Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 27721 P 24/02
REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Las Personas que solicitan y pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad, el día MARTES 08 DE MARZO DEL 2016, a horas 04:00 PM, hacemos saber que Don: JUAN YARANGA ROMERO, identificado con DNI Nº 46054024, de 26 años de edad, con domicilio en AV. JUVENTUD Y PASAJE PORRAS S/N DEL CENTRO POBLADO LA PUNTA, DISTRITO DE SAPALLANGA, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN, pretende contraer Matrimonio Civil con Doña ROXANA SANTOS GUZMAN, identificada con DNI Nº 70393294, de 25 años de edad, con domicilio en AV. JUVENTUD Y PASAJE PORRAS S/N DEL CENTRO POBLADO LA PUNTA, DISTRITO DE SAPALLANGA, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN. Las personas que conozcan causales de impedimento legal pueden denunciarlos dentro del término y forma que establece el Art. 250 del Código Civil. La Punta, 23 de Febrero del 2016
Municipalidad Centro Poblado La Punta Iraida Aquino Mendoza Jefe de Oficina Registro Civil DNI Nº 40662779 B/V 27722 P 24/02
EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don KENNY STALY LOAYZA RAFAEL , Peruano de 25 años de edad, natural de CHANCHAMAYO, nacionalidad Peruana de estado civil SOLTERO, de profesión u ocupación EMPLEADO domiciliado JR. TÚPAC AMARU MZ. K LOTE 03 PERENE. Doña EDITH ESPINOZA IÑIGO, Peruana de 23 años de edad, natural de CHANCHAMAYO, nacionalidad Peruana de estado civil SOLTERA, de profesión u ocupación SU CASA domiciliada JR. TÚPAC AMARU MZ. K LOTE 03 PERENE, para el día 11/03/2016 a horas 11:00 a.m., las personas que conocen causales de impedimento, podrán denunciarlos de acuerdo a Ley. Pichanaqui, 18 de Febrero del 2016
Municipalidad Distrital de Pichanaqui Chanchamayo Junín MELVIN DE LA CRUZ GARAY JEFE DE REGISTRO DE CIVIL
Municipalidad Provincial de Jauja Junín Palmira Lila Palacios de Nuñez Jefe de la Oficina de Registro del Estado Civil
EL PRESIDENTE FRANCOISE HOLLANDE VISITÓ EL PERÚ TRAS 52 AÑOS
Todo lo que debes saber de la visita del presidente de Francia al Perú PRIMICIA.- Francois Hollande, presidente de Francia llegó al Perú sobre el mediodía y fue recibido por las autoridades peruanas para cumplir actividades protocolares en nuestro país. El Presidente Ollanta Humala Tasso destacó hoy que la visita oficial de su homólogo francés consolida la relación bilateral entre Perú y Francia y marca un hito en la historia de ambos países. Humala destacó que tras 52 años el Perú vuelve a recibir la visita de un mandatario francés “Hace aproximadamente 52 años que no recibimos en visita oficial a un mandatario de la República Francesa, es un acontecimiento y consolida una relación bilateral que nunca ha estado como hoy se encuentra”, expresó el Jefe del Estado. Recordó que cuando vino Charles de Gaulle “su visita marcaba el hito de la salida de la Segunda Guerra Mundial y la consolidación y engrandecimiento de Francia y la mirada con atención hacia América Latina”. “Hoy su presencia viene
marcando el proceso de lucha contra el calentamiento global y el proceso integración de pueblos como Francia y Perú, que tienen historia, pasado y, sobre todo, futuro”, manifestó. El Mandatario resaltó el trabajo conjunto con Francia en calidad de socios estratégicos en asuntos como la lucha contra el calentamiento global. “Hemos demostrado que podemos poner los cimientos de la alianza más grande que se construye en la humanidad, uniendo el mundo para tomar conciencia y acuerdos vinculantes para luchar contra el calentamiento”, afirmó.
El primer paso para ello, recordó, se dio, en la cumbre ambiental COP 20, en Lima, y luego en la COP 21, en París. LOS ACUERDOS FIRMADOS CON FRANCIA Asimismo resaltó los acuerdos y la declaración conjunta firmados esta tarje junto con Hollande, sobre todo, dijo, el del reconocimiento de títulos y el fortalecimiento del sistema nacional de becas. También comentó que el Perú entra a la era espacial de la mano con Francia con el satélite que se adquirirá a dicho país. “Francia tiene el compromiso de
seguir con nosotros en este proceso de investigación satelital”, anotó. Dijo, además, que el país ofrece a los empresarios franceses que llegaron junto con Hollande un marco macroeconómico que genera confianza y estabilidad, con reglas claras, a fin de seguir construyendo desarrollo, empleo y riqueza que permita mejorar la calidad de vida de peruanos y franceses. De igual forma, mencionó que en el encuentro con Hollande se repasó la coyuntura mundial, los problemas de la desaceleración económica y los riesgos políticos como los procesos de desestabilización en el norte de África y el Medio Oriente. “Perú, en su política internacionalista, ha abierto las puertas para recibir refugiados. Perú tiene una política que va de la mano con las grandes causas internacionales y el pueblo francés es capaz de unirse cuando hay que defender las grandes causas de la humanidad”, añadió el Presidente. (Andina)
22
POLICIAL
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
AL IMPEDIR QUE SE LLEVE SUS COSAS DE VIVIENDA DONDE VIVEN
Mujer ocasiona corte en rostro de su pareja con botella de cerveza PRIMICIA.- Un taxista al evitar que su pareja se lleve sus pertenencias fue herido en el rostro con una botella de cerveza siendo auxiliado por los agentes del Serenazgo Huancayo. Fue ayer a las 11:00 de la mañana, Gladys Palian (21) cegada por los celos y porque no le dejó llevarse sus cosas cogió una botella de cerveza y le lanzó en el rostro de su pareja Ronald Vilchez (32). Los serenos de la comuna huanca alertados del hecho llegaron al domicilio ubicado en el Jr. Pichcus N° 680 y hallaron al taxista que sangraba del pómulo lado izquierdo y presentaba un hematoma en la frente.
En el interior del inmueble encontraron sangre en el piso, una botella rota con la que habría ocasionado el corte en el rostro y sus cosas desordenadas. Los serenos de la comuna huanca le brindaron los primeros auxilios al taxista y juntamente con la agresora fueron derivados a la comisaría de Familia de la PNP para el esclarecimiento y denuncia correspondiente. Ronald Vílchez manifestó que al impedir que su pareja se lleve sus cosas fue cortado su rostro con una botella de cerveza. Por su lado la mujer dijo que sólo se defendió de su pareja por eso le golpeó con la botella.
Agricultor duerme en parque y le roban celular
“Poliserenitos” culminan curso de capacitación
La Oroya: este viernes definirán situación de Doe Run Perú
PRIMICIA.- Tras una persecución, agentes del Serenazgo Huancayo intervinieron a un ladrón que minutos antes había robado el celular de un agricultor que dormía en el parque Huamanmarca. El hecho se registró a la 1:30 de la madrugada de ayer. Artemio Ticllacuri Huamán (47) llegó del distrito de Acoria-Huancavelica a Huancayo para buscar trabajo pero como no tenía dinero se quedó a dormir en el parque por lo que fue aprovechado por un ladrón quien le despojó de un celular valorizado en 550 nuevos soles y emprendió veloz
PRIMICIA.- Con éxito culminó el “I Curso Vacacional Poliserenitos” realizado por la Comisaría y Serenazgo Huancayo en la que 97 niños y adolescentes participaron y pasaron la prueba de valor. En la ceremonia de clausura, los menores de edad de todo lo aprendido demostraron sus habilidades en la que raparon sobre el río, hicieron técnicas de rapel, primeros auxilios y traslado de un herido. En presencia de representantes de la comisaría de Huancayo, gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna huanca, Cmte. PNP (r), Guillermo Chuquillanqui Ospina, jefe de Serenazgo, Eden Melgarejo Matienzo, jefe de operaciones, Edgar Huamancaja Huamansupa y padres de familia, los pequeños reci-
PRIMICIA.- Los trabajadores de la Doe Run Perú se encuentran a la espera de lo que pueda suceder este viernes 26 de febrero tras la reunión que sostendrá la Junta de Acreedores con Indecopi cuya agenda que abordaran será el informe de la administración, ratificación o designación del Liquidador, aprobación y suscripción de Convenio de Liquidación y otros puntos de Interés. Al respecto el dirigente de los trabajadores de la empresa metalúrgica, Luis Castillo, manifestó que la reunión se llevara a cabo en el Centro de Convenciones Daniel Alcides Carrión del Colegio Médico del Perú a las 10 de la mañana por lo que estarán atentos a la decisión que adopten.
huida. El agraviado pidió apoyo a los serenos de Huancayo quienes tras una persecución atraparon a Edwin Zarate (32) a la altura de los jirones Huánuco y Mantaro. El intervenido que tenía en su poder el objeto robado fue puesto a disposición de la comisaría de Huancayo para la denuncia correspondiente. El agricultor contó que descansaba en el parque Huamanmarca ya que no tenía alojamiento y de un momento a otro fue despojado de su celular pero gracias a la oportuna intervención de Serenazgo Huancayo lograron recuperar su equipo.
bieron sus certificados. Asimismo los más destacados recibieron útiles escolares quienes agradecieron por el curso realizado y dijeron que están preparados para brindar los primeros auxilios en casa y sus planteles. En la ceremonia, la brigada canina de Serenazgo Huancayo realizó una exhibición de destrezas y habilidades de los canes quienes están preparados para las intervenciones que realizan a diario. En gerente de Seguridad Ciudadana, Cmte. PNP (r), Guillermo Chuquillanqui Ospina manifestó que participaron 97 niños de seis a los 14 años de edad y ellos aprendieron los conocimientos adquiridos por parte de sus instructores a fin de que puedan brindar los primeros auxilios en casa y sus colegios.
Del mismo modo, explicó, que si aprueban con un 66% la liquidación en marcha, se dará la oportunidad al nuevo inversor interesado EETAC SINDICATE en adquirir el Complejo Metalúrgico y la Mina Cobriza, de no darse esta oportunidad, indicó que existe la segunda posibilidad de ser comprada por los mismos trabajadores el cual sería pagado con sus deudas laborales. La posición de los más de 2 mil 400 trabajadores es rechazar la liquidación simple de la Doe Run Perú y de acuerdo a la manifestación de los dirigentes convocarán a una asamblea para dar a conocer los acuerdos y medidas tras las determinación que adopte la Junta de Acreedores. (RPP)
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
Diario Primicia
DEPORTE 23
EX DT DE SPORT HUANCAYO HABLA DEL ACTUAL CAMPEONATO
Valencia: “Van 4 fechas y ya hubo un cambio de técnico” PRIMICIA.- Wilmar Valencia, que actualmente no está dirigiendo, manifestó que no le agrada que pasadas solo cuatro fechas del torneo, ya haya un técnico despedido. El entrenador habló de la actualidad del fútbol peruano. “Estoy sorprendido porque van cuatro fechas y ya hubo un cambio de técnico en un equipo, a mí ese tipo de situaciones me desagrada”, dijo Valencia a ‘Hora Punta’ de Radio Ovación. Sobre el torneo local indicó: “Vemos ya a equipos que se van perfilando como Alianza y Universitario, Aurich ha tenido un buen arranque, Cristal no tanto y Melgar parece ahorita estar más
concentrado en la Copa”. “Hoy se juega sus posibilidades Melgar (ante Colo Colo) y la tiene complicada”, agregó. Además, se refirió a la selección peruana. “Acá lo más importante es lo que piensa el entrenador de la selección. No ha tenido mucho tiempo para trabajar con el equipo en las eliminatorias y ahora tiene una linda oportunidad de tener junto al grupo para la Copa América”. Por último, señaló que no entiende que se llame a Gianluca Lapadula. “Lapadula nunca vivió acá, nunca vino, no conoce la idiosincrasia, ¿qué se busca al pedir que sea convocado?”.
PRIMICIA.- El plantel de FBC Melgar ya se encuentra en territorio chileno, en donde hoy miércoles jugará su segundo compromiso ante Colo Colo por el grupo 5 de la Copa Libertadores. Los dirigidos por el técnico Juan Reynoso entrenaron ayer por la tarde en la cancha de la U de Chile, en donde realizaron trabajos de mantenimiento y soltura. FBC Melgar viene de caer 2-1 en casa ante Atlético Mineiro y este miércoles ante el equipo colocolino tratará de conseguir un buen resultado para recuperar terreno perdido en la Copa Libertadores.
FBC Melgar hoy contra Colo Colo
El portero de FBC Melgar, Daniel Ferreyra, señaló que el conjunto chileno es el rival a vencer para los arequipeños si es que buscan pelear un lugar en la próxima fase de la Copa Libertadores. “Queríamos empezar ganando para aprovechar la ventaja de la altura, sometimos al Mineiro, pero lo terminamos perdiendo (2-1). También pude mirar a Colo Colo en Ecuador, sé lo que intenta hacer (José Luis) Sierra, es un equipo que abre muy bien la cancha y llega con mucha gente al área, es un rival duro y difícil, pero con fa-
Ferreyra: “Colo Colo es el rival a vencer” lencias que trataremos de explotar”, afirmó Ferreyra. El guardameta rojinegro sabe que deben buscar hacer su partido frente al ‘Cacique’. “Tenemos una forma de jugar que es tener la pelota y si nos apartamos de eso nos va a ir mal, trataremos de jugar mano a mano. Entendemos el juego muy similar a lo que hace Colo
Colo. ¿Esteban Paredes? Tiene una categoría extraordinaria y como varios de los que juegan con él, siempre hace una pausa en los momentos bravos. Uno mira la serie y en el papel Mineiro está un escalón más arriba y Colo Colo es el rival a vencer”, acotó. Ferreyra quien militó en Coquimbo Unido entre 2006 y 2008 ya sabe lo que es en-
PRIMICIA.- El ‘Puma’ Carranza perdió los papeles en el partido que disputó esta semana en la Súper Liga de Fútbol 7 con el equipo Universitario. A los 15 minutos del segundo tiempo del partido contra La Academia, el árbitro decidió expulsar al ‘Puma’ Carranza, quien había reclamado de forma airada un cobro. Luego de ver la tarjeta roja, Carranza increpó al juez y le propinó un golpe en la cara. Un seguridad, así como sus propios compañeros, de inmediato separaron al ex jugador de la
Lamentable: ‘Puma’ Carranza agrede a juez en Súper Liga 7
‘U’ y actual miembro del comando técnico liderado por Roberto Chale. El partido se suspendió por falta de garantías. El juez,
frentar a Colo Colo. “Sabemos que cuando enfrentas a un equipo de este calibre ellos llevan el peso del partido, pero sacándoles la pelota se impacientan todos: los jugadores, el banco, la gente y se transforma en presión. Si jugamos lo que entrenamos y con la forma que salimos campeones en Perú vamos a andar bien”, concluyó.
claramente afectado, se retiró junto con sus ayudantes de campo, mientras que el ‘Puma’ se tranquilizó en el banco de suplentes.
24
DEPORTE
PRIMICIA.- En el estadio Municipal de Bernal, en Sechura, Sport Huancayo consiguió su primer triunfo en el Apertura, luego de superar 2-1 a La Bocana. George Arrieta adelantó para los locales, en la agonía del primer tiempo, pero, en la segunda mitad, Víctor Peña y Junior Ross le dieron vuelta al marcador. Tuvieron que pasar cinco fechas para que la gente de Sport Huancayo se acuerde de ganar. Y es que actuando en el calor de Sechura, consiguió un buen triunfo (2-1) sobre La Bocana que sigue sin conocer la victoria.
Diario Primicia
SPORT HUANCAYO ENCUENTRO ANTE LA BOCANA EN SECHURA
PRIMERA VICTORIA… El primer tiempo agonizaba y pintaba para el empate, sin embargo un excelente remate de George Arrieta superó cualquier resistencia del arquero Goyoneche. Con muy poco, La Bocana ganaba parcialmente nuevamente un partido en casa, pero... Para la segunda mitad, el técnico Umaña refrescó su ataque (mandó a Meza
Cuadra y Ross) y arriesgó un poco más con Peña. Y vaya si no le dio resultados. A los 68 minutos de juego, un excelente remate de tiro libre de Peña venció la valla de Romucho. Pero, vendría más. se jugaban 74 minutos de juego, y un perfecta triangulación entre Peña, Meza Cuadra y Ross le permitió a éste último a definir muy
Ayacucho FC por fin logró ganar
Ayacucho FC logró así su primera victoria y sumó 5 puntos en la tabla, con lo que
bien a la salida del arquero de La Bocana. Luego, con el 2-1 en contra La Bocana reaccionó pero lo hizo de manera desordenada y con poco volumen en ataque. Los minutos pasaron y el marcador no se movería más. Sport Huancayo logró su primer triunfo fuera de casa, mientras que La Bocana sigue de capa caída y el téc-
nico Miguel Miranda tendrá muchísimo trabajo para levantarlo. SÍNTESIS: LA BOCANA (1): Romucho; Labrín, Maulellla, Díaz, Arrieta; valladares, Tragidara, Faiffer, Borges; Jiménez, Aponte DT: E. Ojeda (i) CAMBIOS: Ruiz x Labrín (23’), Salazar x Faiffer (68’),
Reyes x Aponte 885’) GOLES: Arrieta 45’ (+2’) TA: Salazar SPORT HUANCAYO (2): Goyoneche; Cleque, Figueroa, Uculmana, Corrales; Chávez, Martínez, Aubert, Núñez; Ruiz, Ferreira DT: D. Umaña CAMBIOS: Peña x Cleque (64’), Ross x Aubert (54’), Meza Cuadra x Ferreira (54’) GOLES: Peña 68’, Ross 74’ TA: Cleque ÁRBITRO: Henry Gambetta ESCENARIO. Estadio Municipal Bernal (Sechura)
ES UN DELANTERO INTERESANTE, SEÑALA
DERROTÓ 1-0 A COMERCIANTES UNIDOS
En el inicio de la quinta fecha del Torneo Descentralizado, Ayacucho FC se impuso por 1-0 a Comerciantes Unidos con gol de Jesús Arrieta. Este es el primer triunfo del equipo de Edgar Ospina en el campeonato. En el inicio del partido, Comerciantes Unidos estuvo mejor y tuvo la primera opción clara con un remate de Crifford Seminario que atajó el portero Mario Villasanti. A pesar de que parecía que la visita tenía controlado el par tido, un buen pase largo de Arón Bernal dejó a Arrieta de cara al arco. El delantero definió bien ante el portero Exar Rosales y puso el 1-0.
Huancayo, Miércoles 24 de febrero del 2016
trepó al noveno lugar. Comerciantes Unidos , también con 5 unidades , marcha octavo.
DT Gareca: “Lapadula tiene la posibilidad de jugar por Perú PRIMICIA.- El técnico de la selección peruana de fútbol, Ricardo Gareca, afirmó que Gianluca Lapadula tiene la posibilidad completa de ser seleccionado peruano y solo depende de él, decidir su incorporación a la “Blanquirroja”. “Lo observamos hace tiempo, me gustó y queríamos conocerlo. Él es un delantero muy interesante, se desenvuelve en una serie bastante competitiva y si viajé a verlo es porque es un jugador convocable pero no aseguro su titularidad”, indicó Gareca en la conferencia de prensa
desarrollada en las instalaciones de la Federación Peruana de Fútbol. Asimismo, reconoció que su desplazamiento
a Italia se llevó a cabo porque el futbolista del Pescara de Italia, es un jugador totalmente convocable.