: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6871
S/. 0.50
PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS
MINEDU DEFINE PLAN DE ACCIÓN Se busca incrementar acciones de prevención y la capacidad de respuesta inmediata y rehabilitación por parte de los directores, docentes y funcionarios. PÁG. 03
VLADIMIRO HUAROC: JNE confirma su exclusión de lista a Congreso
PÁG. 10
POLICÍA MUNICIPAL Ambulantes denuncian que los extorsionan
PÁG. 06 PÁG. 03
EN MITÍN DE GARCÍA Prometieron regalar “chelas y celulares”
02
POLÍTICA
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
EFECTIVOS PARTICIPARÁN ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE PROCESO
FF. AA. garantizarán normal desarrollo de comicios junto a la PNP PRIMICIA.- Las Fuerzas Armadas, junto a la Policía Nacional del Perú, garantizarán el normal desarrollo de las elecciones generales de este año y tendrán una participación activa antes, durante y después de la jornada electoral venidera, informó el ministro de Defensa, Jakke Valakivi. Ello con el objetivo de asegurar que todos los actos relativos al sufragio cuenten con las garantías necesarias, tanto en los locales de votación “a lo largo y ancho del país”, como en lo referido a la distribución del material electoral hacia las sedes respectivas. “En ese sentido, garantizan que el sufragio se pueda realizar de manera transparente y normal, en cuanto a poder emitir el voto correspondiente. Se
garantiza la transparencia y el normal desarrollo del proceso a nivel nacional”, detalló el funcionario, en conferencia de prensa. Para ello, el personal de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) viene siendo capacitado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y se hará presente en los diferentes locales de votación, tanto en primera como en segunda vuelta, añadió Valakivi. Refirió que, a fin de financiar la participación de las Fuerzas Armadas en las elecciones generales, el Poder Ejecutivo, mediante el Ministerio de Economía, autorizó una transferencia de partidas en el presupuesto público por más de 40 millones de soles. A su turno, el jefe del Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas, Jorge Moscoso, indicó que si bien el personal militar participará en los comicios del 10 de abril, no tendrá ningún contacto físico con el material electoral, el cual solo será manejado por los entes electorales. “Los comandos de las Fuerzas Armadas están coordinando permanentemente con la Policía Nacional a fin
Urresti renunció al Partido Nacionalista PRIMICIA.- El excandidato presidencial Daniel Urresti renunció al Partido Nacionalista luego de que fuera retirada de forma abrupta su postulación en las elecciones del próximo 10 de abril. El también exministro comparó al Partido Nacionalista con un “partido tradicional donde prevalece el caudillismo y la decisión de pocas personas sobre las bases”, en referencia a la decisión unilateral que terminó con su salida de las elecciones. “Ese es el único motivo por el que estoy renunciando porque yo no creo en ese tipo de democracia”, dijo tras mencionar
que no está de acuerdo con las decisiones tomadas por el CEN conformado por “5 ó 6 personas incondicionales”. Sin embargo, reconoció que fueron Ollanta Humala y Nadine Heredia quienes decidieron en primera instancia su salida. En ese sentido, dijo sentirse traicionado por las decisiones de un grupo del
partido. “No estoy renunciando a los principios nacionalistas”, aclaró. Finalmente, dijo que la próxima semana se reunirá con las bases del partido para decidir a qué candidato presidencial apoyan. Además dijo que tras las elecciones evaluarán la posibilidad de crear un nuevo partido.
de disponer el número de efectivos suficiente para asegurar la protección y el resguardo de los locales electorales”, manifestó. Asimismo, dijo que los comandos de las FF. AA. han dispuesto todas las medidas adecuadas para asegurar la verificación de los locales de votación, debiendo tomar el control de estas sedes con 48 horas de
PRIMICIA.- El candidato de la Alianza Popular Alan García aseguró que siempre se opuso a la entrega de dádivas durante sus mítines. Esto en respuesta al video en el que el llamado ‘Festialan’ se promete que se regalará cerveza. García aseguró que solo “esos que son los gamonales y latifundistas que no respetan al pueblo peruano porque no tienen ni una gota de sangre peruana”. Esto para reiterar sus críticas a Keiko Fujimori y a Pedro Pablo Kuczynski (PPK) a quienes acusa de no tener raíces peruanas. Reiteró que le parece ofensivo la entrega de cualquier tipo de dádivas. En otro momento, Alan García sostuvo que esta
anticipación, a fin de afinar las coordinaciones que sean necesarias. Desde el Cuartel General del Ejército, en San Borja, Moscoso agregó que, de esta manera, estará asegurado el orden, la seguridad y la libertad personal de los ciudadanos durante el proceso electoral del 10 de abril. Igualmente, están coordinando de manera estrecha con las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) situadas en la jurisdicción de los respectivos comandos, labor que continuará hasta la comunicación oficial de los resultados de los procesos electorales. “Todos los comandos de las Fuerzas Armadas que participan en este proceso deben emitir reportes diarios al inicio del despliegue, durante el desarrollo del pro-
ceso y en el repliegue, una vez terminado el proceso electoral, para informar cualquier situación que se pudiera presentar”, remarcó Según lo previsto, el comando operacional aéreo de las FF. AA. podrá brindar apoyo mediante operaciones aéreas para el desplazamiento de un mayor número de efectivos, en caso se requiera respaldar a las fuerzas ya dispuestas.
Algo más... En la conferencia también intervino el presidente del Consejo de Ministro, Pedro Cateriano, quien precisó que para la jornada electoral se dispuso el despliegue de 54 000 militares y 50 000 policías, con lo cual habrá más de 100 000 efectivos garantizando la normalidad del proceso.
ALAN GARCÍA:
Puedo jurar que siempre me he opuesto a regalar cosas en mítines
elección se está conduciendo “con desorden”. Criticó la decisión de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
porque el 14 de enero tomó la decisión de implementar el voto electrónico en algunos distritos de Lima.
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
POLÍTICA 03
Diario Primicia
ELECCIONES PERÚ 2016
MAURICIO MULDER SOBRE PPK:
Además pidió al Jurado Electoral Especial que resuelva la situación de su candidata a la vicepresidencia Carmen Omonte.
PRIMICIA.- El candidato al Congreso de Alianza Popular, Mauricio Mulder, tildó de mentirosos a Pedro Pablo Kuczynski, por no ser claro sobre el tema de su doble nacionalidad. “Como lo tenía en reserva y nadie lo sabía, y como una vez dijo que sí había renunciado y no lo había hecho pues en boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso. Bueno, lo mostró (renuncia a su nacionalidad) perfecto”.
Alejandro Toledo contó que habló con CNN sobre extraterrestres
PRIMICIA.- El candidato a la presidencia por Perú Posible, Alejandro Toledo, llamó la atención de la prensa al decir que habló sobre extraterrestres durante una entrevista con un medio internacional, además dijo que no considera que ese tema pertenezca a la ciencia ficción. “El día de ayer tuve una entrevista con CNN sobre un tema que pareciera exótico, que pareciera ser parte de la ciencia ficción, pero no lo es:
“En boca de mentiroso, lo cierto es dudoso” ENTREGA DE DÁDIVAS “El hecho de que (PPK) participe en entrega de licor metílico, que es altamente tóxico, porque cuesta un sol, y encima entregue coca, me parece lo más deplorable. No puede ser que un candidato trate al campesinado peruano de esa manera (…). Eso embrutece. PPK no lo pensó porque no conoce por eso ha cometido un grave error con vulneración a la ley”, dijo.
Algo más...
sobre los extraterrestres”, dijo en una conferencia de prensa del último martes. Luego se quedó en silencio, no aclaró el tema y decidió cambiar de forma radical.
Dijo que se debe rendir homenaje a las Fuerzas Armadas, de la misma forma que se ha hecho con la Policía, según indica una nota televisiva de América Noticias.
Alejandro Toledo, que según la última encuesta de Datum marcha en el sexto lugar, también pidió al Jurado Electoral Especial que resuelva la situación de su candidata a la vicepresidencia Carmen Omonte, que afronta un proceso de exclusión por supuesta entrega de dádivas.
VLADIMIRO HUAROC:
EN ACTIVIDAD DE GARCÍA
JNE confirma su exclusión de lista a Congreso
Prometieron regalar “chelas y celulares”
PRIMICIA.- Vladimiro Huaroc fue excluido de la lista al Congreso de Fuerza Popular por la región Junín. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) rechazó la apelación que él presentó y determinó que sí entregó dádivas durante una actividad en Satipo. El JNE resolvió “declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por la organización política Fuerza Popular y, en consecuencia, confirmar la resolución […] que declaró la exclusión de Vladimiro Huaroc como candidato al Congreso”.
PRIMICIA.- El candidato presidencial de Alianza Popular, Alan García, ofreció el pasado 14 de febrero una actividad de campaña denominada “Festialan”, en la que hubo números artísticos, concursos y música en vivo. El evento se celebró en la playa Agua Dulce. El portal Útero.pe halló el video del evento y encontró un detalle que llama la atención. A ritmo de reggaetón, uno de los animadores dice: “¿Dónde está la gente que quiere las chelas y el premio? Se vienen las chelas heladitas para toda la gente y vamos a regalar celulares esta tarde también; bien ac-
En febrero pasado, Huaroc entregó agua y latas de atún a la esposa del alcalde de Satipo para los damnificados del distrito de Pampa Hermosa. Esto constituye una infracción al artículo 42 de la vigente Ley de Organizaciones Políticas. “Les hemos traído un pequeño presente, es un pequeño presente a nombre de Fuerza Popular y de los candidatos. Estamos comprometidos con este lugar, sabemos lo difícil y doloroso que es pasar por esas situaciones, lo hemos vivido, lo hemos aprendi-
do en su momento, así que reciban esta pequeña donación”, dijo en esa ocasión. Pero según Fuerza Popular, Vladimiro Huaroc solo trasladó el deseo de voluntarios que apoyan su candidatura al Parlamento de donar los víveres a las personas afectadas por los huaicos en la zona. De otro lado, el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 debe decidir si Vladimiro Huaroc es excluido de la plancha presidencial de Keiko Fujimori por este mismo caso. Ambos procesos se manejan de forma independiente.
tivados, ya tú sabes”. En otro momento del “Festialan”, el cantante y animador Erick Elera arroja al público un oso de peluche con el logo de la Alianza Popular. El Comercio estuvo en esa actividad y fotografió a Alan García con el oso en las manos. El artículo 42 de la vigente Ley de Organizaciones Políticas precisa que “están prohibidas de efectuar la entrega, promesa u ofrecimiento de dinero, regalos, dádivas u otros obsequios de naturaleza económica, de manera directa o a través de terceros”. ¿Infringió el candidato Alan García la norma? Para el experto en temas electorales
José Manuel Villalobos, en las imágenes hay indicios de que el líder del Partido Aprista infringió la norma, pero deben presentarse más argumentos para sustentarlo. Villalobos También opinó que la Dirección de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debería abrir una investigación para recabar más información sobre el caso. “El oso de peluche sería otro indicio de que estuvieron regalando cosas, pero falta acreditar que el regalo es del candidato o de su organización. Claro que es impensable que un animador regale las cosas por su voluntad”, remarcó.
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
MINEDU Y AGENCIAS COOPERANTES INTERNACIONALES
Definen plan de acción frente a emergencias Objetivo es contribuir a salvaguardar la vida de todos los estudiantes del país ante el Fenómeno de El Niño. PRIMICIA.- Con el objetivo de contribuir a salvaguardar la vida de todos los estudiantes del país ante el Fenómeno de El Niño (FEN), el Ministerio de Educación (Minedu) y un grupo de agencias cooperantes internacionales presentaron el Plan de Acción de la Mesa Temática de Educación para la Gestión del Riesgo de Desastres. El referido plan comprende cinco líneas de acción: fortalecimiento de capacidades; herramientas y
materiales, comunicaciones, generación de conocimiento y atención a emergencias. La presentación estuvo a cargo de Aurora Zegarra, titular de la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres (Odenaged). En trabajo conjunto
con la Oficina General de Cooperación y Asuntos Internacionales del Minedu, la Odenaged expuso el informe de las acciones que el sector desarrolló para afrontar el Fenómeno El Niño y detalló los ejes estratégicos del plan que luego fueron resaltados
por los otros líderes de la Mesa Temática: Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) en Perú y la Organización para las Naciones Unidas de la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Perú. Mediante este plan se
busca incrementar las acciones de prevención y la capacidad de respuesta inmediata y rehabilitación por parte de los directores, docentes y funcionarios de las instituciones educativas, direcciones regionales de educación (DRE) y unidades de gestión educativa local (UGEL). Adicionalmente, contempla el refuerzo de las capacidades para recuperar los servicios educativos y generar condiciones que posibiliten la continuidad de las clases. El plan también considera el desarrollo de estrategias para reducir el impacto de las emergencias y desastres en la comunidad educativa y su infraestructura. Otro de los aspectos de esta hoja de ruta es lograr que la comunidad educativa adopte una cultura preventiva estando mejor informada sobre la gestión del riesgo de desastre, las amenazas, vul-
Algo más... Durante la presentación del plan participaron también Carmen Beltrán Vargas, Jefa de la Oficina General de Cooperación y Asuntos Internacionales; José Vásquez Heredia, Coordinador de emergencias UNICEF y Luis Romero, Coordinador Nacional del Proyecto Dipecho (Unesco).
nerabilidades y capacidades de la comunidad educativa. “La presentación de este plan de acción nos compromete a priorizar la seguridad y el reinicio del servicio educativo para lograr el cumplimiento de las metas”, señaló la secretaria general del Minedu, Desilú León Chempén, quien clausuró el evento enfatizando la importante labor de la Mesa Temática a favor del derecho a la educación de todos los niños.
¡HOY SE INAUGURA FERIA DE PRODUCTORES “JUNÍN SIERRA Y SELVA”CON GRAN PASACALLE
Más de 100 elencos de coloridas danzas retumbarán la calle Real PRIMICIA.- Con una comparsa de 100 delegaciones de danzas costumbristas, hoy se iniciará la II Feria Regional de Productores “Junín Sierra y Selva 2016”, que se realizará en el campo ferial de Yauris de Huancayo hasta el domingo 27 de marzo, bajo la organización del Gobierno Regional Junín. Jean Díaz Alvarado, gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional Junín, dijo que la comparsa comenzará con dos puntos de concentración a las 08:00 hrs. El primero en el
Parque “Andrés A. Cáceres” de El Tambo y el segundo en el Cuartel 09 de Diciembre en Chilca. Indicó que de la zona sur saldrán la Dirección Regional de Energía y Minas, que alista un gran “Concurso de Huaylarsh, además de las Direcciones Regionales de Transportes y Comunicaciones y de Vivienda. En tanto, de El Tambo partirán las gerencias, subgerencias, y direcciones regionales, que estarán debidamente ataviadas para escenificar una variedad de danzas no solo del Valle del
Mantaro sino de otras regiones de nuestro país. Al promediar las 11:00 hrs. las delegaciones que arribarán al Campo Ferial de
Yauris, luego de la comparsa, engalanarán el comienzo de la II Feria Regional de Productores Sierra y Selva Junín- 2016, con programa
especial en el ring de juzgamiento, el mismo que estará presidido por Ángel Unchupaico Canchumani, gobernador regional de Junín. El evento ferial irá del 24 al 27 de marzo, tiempo en el que los productores expondrán sus mejores productos, y se desarrollarán ciclos de capacitaciones y presentaciones artísticas totalmente gratuitas. Se anuncian concursos de tejido a palitos, hilado en puchka, tostado de maíz de cancha, conteo de granos de quinua, pelado de piña,
pelado de coco, pelado de naranja, injerto de rosas. Asimismo, pelado de cuyes, esquila de alpacas, rajado de leña, pelado de papas, preparado de ají en mortero, desgranado de maíz de choclo, campeonato de fulbito femenino, exhibición de peces ornamentales, concurso canino de razas y disfraces, así como el Ceviche de Peces Tropicales más grande del mundo y la segunda versión del Ceviche de Trucha más grande del mundo entre otros atractivos. (NP)
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
Diario Primicia
PARA DINAMIZAR ECONOMÍA
Orihuela propone reducir impuestos para trabajadores nombrados e independientes A los trabajadores se les descuenta, sin embargo las empresas privadas y transnacionales evaden los impuestos, dijo. PRIMICIA.- El candidato 2 por Perú Libertario al Congreso de la República, Fernando Orihuela planteó la reducción de los impuestos de 4ta y 5ta categoría, los cuales están obligados de pagar los profesionales independientes y trabajadores nombrados en planilla en instituciones públicas y empresas privadas. “Es injusto que los trabajadores que sólo viven de su empleo sufran descuentos que van del 15% al 21% y hasta el 30% de sus ingresos. Más lamentable, es la situación de los independientes, quienes
PRIMICIA.- Luego de que circulara un video de Pedro Pablo Kuczynski en el que se le ve repartiendo regalos durante un mitin realizado por su partido en Huancayo, ya se han presentado varios pedidos de exclusión de su candidatura pues tal como indica la Ley de Partidos Políticos, está prohibido entregar dádivas durante eventos proselitistas. En ese marco, el ciudadano Carlos Alberto Ibañez Vignolo presentó el 22 de marzo el cuarto pedido de exclusión contra PPK, argu-
Fernando Orihuela
sin tener estabilidad, están obligados a pagar del 8% al 30%. Mientras tanto, las grandes empresas privadas y transnacionales se burlan de la SUNAT y evaden los impuestos. Orihuela Rojas, propuso reducir en 8% el impuesto a los trabajadores en planilla y el 5% para independientes. Con ello se generará mayor dinamismo a la economía, puesto que las personas tendrán mayor
poder adquisitivo para invertirlo en servicios y compra de productos. El ex titular del sector salud dijo que de ser elegido Congresista, también formulará una iniciativa legislativa para tener un sólo régimen laboral, puesto que en nuestro país se discrimina a los jóvenes y se vulnera sus derechos con el sistema CAS, generando diferencias con los trabajadores estables, puntualizó.
PPK: presentan cuarto pedido de exclusión contra su candidatura
Pedro Pablo Kuczynski.
mentando que en el video se ve explícitamente cómo el candidato de Peruanos Por el Kambio entrega los regalos con sus propias manos a los pobladores. Como se recuerda, PPK negó haber entregado regalos luego de que un video revelaba que estuvo presente durante el mitin en donde se ofrecían 15 cajas de cerveza. Sin embargo la difusión de nuevas imágenes contradecían su postura.
POLÍTICA 05
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
CENTROS DE VOTACIÓN SERÁN LOS MISMOS RECUERDA ODPE HUANCAYO
Padrones electorales ahora en orden alfabético para comicios de abril Werne Porta Morales
PRIMICIA.- El próximo 10 de abril los ciudadanos que asistan a sufragar a las Instituciones Educativas establecidas, contarán con padrones que serán distribuidos en orden alfabético y no en función al grupo de votación indicado en su DNI, indicó el jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Huancayo, abogado Vidal Juan Montes Mata. Recordando, “El día de los comicios, los electores encontrarán en sus locales de votación un panel informativo donde se les indicará (de acuerdo a la primera letra de su apellido)
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- A importantes acuerdos llegaron en la asamblea universitaria de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) como la aprobación de elegir el nuevo Comité Electoral Permanente, para desarrollar elecciones complementarias en varias facultadas, las mismas que cuentan con decanos interinos. Será el próximo martes 29 en asamblea extraordinaria a partir de las 08:30 de la mañana en el Paraninfo Nº 2, indicó Eder Castro Cajachagua, de la oficina de Comunicaciones de la UNCP. Recordando, el Comité Electoral anterior quedó desintegrado junto a sus integrantes, ante el cese del ex presidente Julio Barre-
cerca del pabellón, piso y aula donde ejecutará su derecho de sufragio”, agregó. En cuanto a los centros de votación en las Instituciones Educativas, serán los mismos de acuerdo a las elecciones pasadas, “Sin embargo de acuerdo al plan de contingencia por el Fenómeno de El Niño ya se tiene previsto los locales adicionales que deben ser cerca al centro de votación, así como las tutas alternas en caso de las zonas alejadas”, señaló. “Asimismo para garantizar la seguridad del proceso electoral del próximo 10 de abril, ya se ha realizado las coordinaciones con otras instituciones como las Fuerzas Armadas y la
Abogado, Vidal Juan Montes Mata (centro)
Nuevo Comité electoral de la UNCP será elegido el martes
Corte Superior de Justicia Junín rinde homenaje póstumo a su expresidente Werne Porta Morales
ra Yupanqui, por mayoría de edad. De otro lado Eder Castro, señaló que hubo otros acuerdos como la conformación permanente de trabajo, en Desarrollo Universitario, Comisión de Fiscalización, Comisión de Asuntos Normativos, entre otros. Asimismo ratificaron la creación de dos doctorados en Comunicación Social y
Trabajo Social, así como una Maestría en Forestales y Medio Ambiente con la mención de Desarrollo Territorial. También aprobaron el reglamento interno de la Asamblea Universitaria, posteriormente estarán eligiendo al Defensor Universitario que será a dedicación exclusiva, entre otros puntos señaló finalmente la fuente.
Policía Nacional del Perú”, adelantó más adelante. Actualmente vienen desarrollando la capacitación a los miembros de mesa, electores y personeros, “Teniendo en cuenta que a nivel de la ODPE Huancayo, son un total de 12,270 miembros, toda vez que también se encuentran las provincias de Concepción, Jauja, Junín, Yauli-La Oroya y Chupaca, que comprende la ODPE Huancayo”, señaló. “Sin embargo se tiene previsto dos jornadas masivas de capacitación para el domingo 27 de marzo y el 03 de abril a nivel nacional”, agregó finalmente al abogado Vidal Juan Montes Mata.
PRIMICIA.- Servidores de la Corte Superior de Justicia de Junín (CSJJ), encabezados por su presidente Dr. Sócrates Mauro Zevallos Soto, ayer realizaron un alto en sus labores habituales para rendir homenaje póstumo a su ex presidente Dr. Daniel Augusto Sánchez Santiváñez (Q.E.P.D.). Fue en el auditórium de la Corte Superior de Justicia de Junín, a donde llegaron diversas personalidades, siendo recepcionando el féretro por los jueces superiores, los mismos que realizaron una vigilia.
Asimismo la familia judicial, presididos por el Dr. Sócrates Zevallos Soto, junto a los jueces superiores, auxiliares jurisdiccionales, administrativos y personal en general, tributaron su homenaje al reconocido magistrado que dejó de existir ante un mal que le afectó por su avanzada edad. Recordando; el Dr. Da-
niel Augusto Santiváñez fue el primer Juez de Tierras del Perú, abarcando la zona centro comprendido por los departamentos de Junín, Huánuco, Huancavelica y Ayacucho. Posteriormente se desempeñó como Juez Superior del Distrito Judicial de Huánuco, donde fue Presidente; asimismo fue Juez Superior de la Corte de Justicia de Junín, ocupando la Presidencia el año de 1985. Luego del acto litúrgico que estuvo acompañado por la Banda de Músicos del Ejército Peruano, el féretro fue trasladado al Cementerio General de Huancayo.
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
LOCAL 07
Diario Primicia
A PARTIR DE LAS 00 HORAS DEL DÍA AYER AL 28 DE MARZO
Declaran en Alerta Verde todos los establecimientos de salud Junín Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Ante el desplazamiento de numerosas personas de diferentes puntos del país y del extranjero, así como el incremento del consumo de bebidas alcohólicas y alimentos sin control sanitario en esta época, la Dirección Regional d Salud (Diresa) Junín, declaró en Alerta Verde a todos los establecimientos de Salud de la Región Junín desde las 00 horas de ayer miércoles 23 de marzo hasta el
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Gracias al mérito obtenido, el burgomaestre Aldrin Zárate Bernuy reconoció a un grupo de jóvenes que se prepararon en la Academia Pre Universitaria Municipal de El Tambo, logrando ingresar a importantes universidades y centros superiores del país. La ceremonia se desarrolló en el local municipal donde el burgomaestre tambino estuvo acompañado de los regidores de la comuna Metropolitana. Entre los reconocidos se encuentran; Johansi Denisse Lazo Reyes que ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú (facultad de Ingeniería Civil), asimismo Diana Tovar, también a la misma universidad (facultad Ingeniería Industrial), asimismo Cristhofer Lazo Vílchez a la Universidad ESAM (Ing. de Tecnologías de la Información y Sistemas). También se encuentran;
28 del mismo mes, según Resolución Directoral, emitida por el director de la Diresa Junín, Dr. Norberto Yamuneque Asanza. Indicando más delante el galeno, por tal motivo deberán adoptar medidas que permitan salvaguardar la integridad física, salud de las personas y de la población en general, debiéndose establecer un plan de gestión de riesgos y proceder a la ejecución de los mismos. Asimismo cada Unidad Ejecutora de Salud
Dr. Norberto Yamuneque Asanza
Ingresantes a la universidad son reconocidos por la MDT
Crasy Adales Castillo Matarachi que ingresó a la Universidad Científica del Sur (facultad de Psicología) y Nuria Yanina Orihuela Benito, a la misma universidad, (facultad de Turismo y Hotelería). De otro lado Denisse Cristian Paitán Escobar con Antonio Pariachi Pariona que ingresaron al Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado de Formación Bancaria (Administración de Negocios Internacionales).
del ámbito Regional de Junín, conforme a la Directiva 036-2004-0GDN/ Minsa deberán reportar inmediatamente las ocurrencias que pudiera presentar en su jurisdicción, debiéndose asegurar que dicha información se canalice en los términos adecuados y a las oficinas correspondientes bajo responsabilidad. También indica, el Centro de Prevención y Control de Desastres de la Dirección Regional de Salud Junín, se encargará
Mientras Luis Ángel Aranda Ramón, Mireya Paola Arenales Rojas, Albin Gaude Inocente Ventura, lograron su ingreso a la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Al final de la ceremonia, los nuevos cachimbos resaltaron su agradecimiento al alcalde Aldrin Zárate, por impulsar la Academia Municipal, al dar oportunidad a la juventud de menores recursos económicos para forjarse como futuros profesionales.
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Contando con la participación de viveros familiares de Chupaca, Concepción, Huancayo, El Tambo, Chilca, Sapallanga, Miluchaca, La Punta y Miraflores, así como los viveros que son administrados por los municipios de Huancayo, Sapallanga, Pucará; entidades como SERFOR y los que tiene a su cargo la Dirección Regional de Agricultura en Huaychulo y Cerrito de La Libertad, desde hoy hasta el sábado 26 se desarrollará el III festival de Productores de Plantas Forestales y Ornamentales. “Ello forma parte de las actividades por el Día Forestal Mundial, en la que la Dirección Regional de Agricultura (DRA) Junín a través de la agencia agraria Huancayo-Sapallanga, el municipio de Huancayo desarrollarán y se cumplirá por tercera vez en la terraza del parque
de la difusión de la mencionada declaratoria, así como las oficinas de Recursos Humanos de todas las Unidades Ejecutoras con sus Unidades de Control de Asistencia y Permanencia de Personal (Ucapp) de la región. Finalmente agrega el Director Regional de Salud; de ello ya tienen conocimiento las diversas Unidades Ejecutoras del ámbito Regional de Junín, el Gobierno Regional y demás órganos competentes para los fines pertinentes.
Plantas forestales y ornamentales expondrán productores en festival
Huamanmarca”, indicó el Ing. Federico Ollero Delgado, director de la DRA Junín. Agregando, “Con esta actividad buscamos involucrar a la población en acciones de forestación y reforestación, promocionar a las personas y organizaciones dedicadas a la producción de plantones de variadas especies y especialmente el involucramiento en acciones que conlleven a disminuir los niveles de contaminación”, agregó Federico Ollero Delgado.
Además los asistentes no solamente podrá adquirir la especie de su preferencia, también participar de los talleres que se desarrollarán hoy sobre injerto de rosas, cactus y frutales; mañana viernes será planificación forestal y preparación de bonsáis y el día 26 preparación de plantaciones, manejo de cartuchos de colores y preparación de sustratos para plantas, todo de manera gratuita”, finalizó el director regional de Agricultura Junín.
08
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 23 de marzo del 2016
CIFRA REPRESENTA EL 53.5% DEL MONTO PROGRAMADO PARA ESTE 2016
Más de S/. 188 mllns. se destinaron para el mantenimiento de colegios Monto permite la reparación de techos, pisos, instalaciones sanitarias, muros, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas, reparación y reposición de mobiliario escolar, pintado y adquisición de útiles escolares. PRIMICIA.- En lo que va del año el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), entregó más de 188 millones 944,000 soles a 24,196 locales escolares
PRIMICIA.- El Ministerio de Educación (Minedu) informó que 500 estudiantes podrán convertirse en profesionales a través de un abanico de carreras que ofrecen universidades e institutos de prestigio, gracias a la Beca Hijos de Docentes de la Carrera Pública Magisterial (BEAHD) 2016, y cuya fecha límite de inscripción cierra este 31 de marzo. Cabe señalar que estas becas integrales serán entregadas a través del Programa Nacional de Becas (Pronabec) para jóvenes peruanos hijos de docentes de carrera pública, que concluyan su estudios en condición de excelencia académica en colegios
Algo más... Al finalizar los trabajos, los responsables de mantenimiento deberán realizar la declaración de los gastos efectuados, con la presentación de la respectiva documentación. La fecha límite para dicha sustentación es el 31 de agosto del presente año.
para el mantenimiento de sus respectivas infraestructuras y la compra de útiles escolares. Este monto corresponde a las transferencias del “Programa de mantenimiento de la infraestructura y mobiliario de los locales
escolares 2016”, mediante el cual se hace la reparación de techos, pisos, instalaciones sanitarias, muros, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas, reparación y reposición de mobiliario escolar, pintado y adquisición de útiles escolares.
Pronied detalló que el “Programa de mantenimiento de la infraestructura y mobiliario de los locales escolares 2016” tiene presupuestado más de 353 millones de soles, por lo que el monto transferido de más de 188 millones de
soles representa el 53.5 por ciento del total asignado. En el Callao se alcanzó el 95 por ciento de transferencias programadas; en Tacna, el 89 por ciento; en Lima Metropolitana, el 82 por ciento, y en La Libertad, el 78 por ciento. Asimismo, a Arequipa se transfirió el 72% del monto programado; a Ica, el 65%; a Piura, el 64%, y a Cajamarca, el 61%. Del mismo modo, Tumbes alcanzó el 59%; Loreto, el 59%, y Áncash, el 58%. Agregó que los 165 millones de soles restan-
tes serán transferidos en el transcurso de las siguientes semanas, completándose así el mantenimiento de un total de 51,021 locales escolares a escala nacional. Pronied resaltó que el monto asignado para las actividades de mantenimiento en cada local escolar puede ser de un mínimo de 3,500 soles y un máximo de 28,500 soles. Además, las instituciones educativas que cuentan con los niveles primaria, secundaria o sean integrados reciben una partida adicional de 1,500 soles.
Estudiantes se formarán en universidades de prestigio públicos o privados, lo que les permitirá continuar sus estudios superiores en cuatro universidades y un instituto tecnológico de prestigio nacional. Las instituciones escogidas para brindar este beneficio son la Universidad del Pacífico, la Universidad de Piura, la Pontificia Universidad Católica del Perú y el instituto tecnológico TECSUP. El objetivo de esta beca es de incrementar la calidad en los aprendizajes y fomentar la excelencia educativa entre los jóvenes estudiantes. El inicio del proceso de
convocatoria se inició el 1 de febrero y concluye este 31 de marzo con la preinscripción en línea en (www.pronabec. gob.pe), en la cual los postulantes obtendrán un código y usuario de postulación en el Sistema Integrado de Becas (SIBEC), donde registrarán sus datos personales y su información académica. La beca tiene como finalidad subvencionar los costos de matrícula, pensión de estudios y título profesional, además de útiles de escritorio, movilidad local, alimentación, alojamiento y seguro médico.
Huancayo, Miércoles 23 de marzo del 2016
“Ese es el elemento ordenador de nuestros roles”, dijo durante la clausura de la 17ª Conferencia Anual de Desarrollo Global. PRIMICIA.- Fijar que el centro de atención sean los millones de niños, niñas y jóvenes de las escuelas del país y del mundo, demandó el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación (Minedu), Juan Pablo Silva. “Ese es el elemento ordenador de nuestros roles y hacia quienes, los que tomamos las decisiones, debemos dirigirnos”, dijo mostrando la imagen de Jaime y Miguel, dos niños de Caballococha, zona de extrema pobreza de la Amazonía del Perú, en la frontera con Colombia y Brasil. Esto ocurrió durante su participación en la plenaria “Investigación y Políticas Públicas”, desarrollada en
Diario Primicia
EDUCACIÓN 09
VICEMINISTRO JUAN PABLO SILVA:
Toda acción en educación debe aterrizar en los niños
la 17ª Conferencia Anual de Desarrollo Global, realizada en Lima con la participación de más de 400 expertos de 56 países. “Jaime y Miguel nos hacen pensar, acerca de
cómo tomar las mejores decisiones para darles a todos los chicos los mejores aprendizajes y las mismas oportunidades para que cumplan sus sueños”, agregó el viceministro.
La plenaria donde participó el viceministro Silva fue presidida por Miguel Jaramillo, del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade); y como panelistas estuvieron José Joaquín Brunner, de la
Universidad Diego Portales & Ex-Secretario Nacional del Gobierno de Chile; Mairead Dunne, de la Universidad de Sussex, y Pasi Sahlberg, de la Universidad de Harvard. Entre las principales ideas debatidas, destaca la importancia de generar información pertinente y oportuna para la toma de decisiones. Sobre ese punto, varios de los panelistas resaltaron que aún hay mucho por mejorar en la relación entre quienes generan la información y quienes la necesitan para decidir. El viceministro señaló que la principal diferencia está en la responsabilidad. “Aquellos cuya firma autoriza una acción se comprometen por la cantidad y calidad del servicio. Un servicio que debe llegar a quienes más lo necesitan”.
Algo más... El interés de ambos aplicativos es generar información útil para que el usuario tome las mejores decisiones para sí o su entorno y así progresivamente ir brindando servicios más adecuados a las demandas de la población.
Asimismo, Juan Pablo Silva destacó las bondades de la plataforma virtual http:// www.ponteencarrera.pe/, mediante la cual –dijo- es posible identificar diversas opciones de profesiones técnicas o universitarias que los jóvenes podrán elegir según sus preferencias, aptitudes, necesidades y posibilidades económicas. Asimismo, hizo lo propio con el aplicativo Identicole, implementado por el Minedu para detectar qué instituciones privadas funcionan ilegalmente. Sirve para que los padres de familia verifiquen si el colegio privado en el que matricularán a sus hijos cuenta con autorización y licencia de funcionamiento, concluyó.
Lengua Shiwilu inicia el proceso de declaratoria como Patrimonio Cultural PRIMICIA.- Con una masiva participación, miembros del pueblo Shiwilu del distrito de Jeberos, provincia de Alto Amazonas, región Loreto, el Ministerio de Cultura organizó el un taller con el propósito de evaluar la posibilidad de declarar a su lengua como Patrimonio Cultural de la Nación. El taller fue inaugurado y presidido por el presidente de la Federación de Comunidades Nativas de Jeberos (Feconaje), Genrry Gómez Chota; por la presidenta de la Organización de Mujeres Indígenas Shiwilu, Marbelit Laulate
Layango; y por el teniente alcalde de la Municipalidad Distrital de Jeberos, César López Rojas. La mayor parte de la población Shiwilu habita en la capital del distrito de Jeberos, así como en ocho comunidades muy dinámicas a orillas del río Aipena, mientras que hay también importantes grupos en la ciudad de Yurimaguas, en el distrito de Lagunas y en el caserío de Jeberillos. La lengua Shiwilu, de la familia Kawapana, es hablada por más de un centenar de hombres y mujeres de la tercera edad, quienes
han sabido motivar a los jóvenes para desarrollar esfuerzos con el propósito de recuperar su lengua. Según el Ministerio de Cultura, con este taller
se ha iniciado el proceso para la preparación del expediente que permitirá postular a la lengua shiwilu como Patrimonio Cultural de la Nación.
Los líderes de este pueblo amazónico, así como las autoridades locales, han hecho propuestas para fortalecer y visibilizar su lengua, como la de señalizar en su lengua los espacios emblemáticos de la cultura Shiwilu, promover estrategias para el aprendizaje de la lengua por los adultos y jóvenes no hablantes, entre otras. Estas y otras propuestas del pueblo Shiwilu serán evaluadas en un siguiente taller a desarrollarse próximamente y podrán conformar el Plan de Salvaguardia de la lengua shiwilu que for-
mará parte del expediente. Con el respaldo a la iniciativa y la suscripción de un compromiso de participar en el diseño y gestión del expediente para la declaratoria de su lengua, el shiwilu, como Patrimonio Cultural de la Nación, concluyó este primer taller en Jeberos, distrito de la provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto. Es de destacar en esta iniciativa el apoyo técnico conjunto de las direcciones de Patrimonio Inmaterial y de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura.
10
LOCAL
FAMILIARES TEMEN POR SUS VIDAS
Buscan a personas desaparecidas Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.No se detiene ola de desapariciones. Ante la División de Investigación Criminal, Departamento de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional del Perú de nuestra ciudad, se ha denunciado la desaparición de Antonia Teófila Caso Villajuan (48), hecho suscitado el 28 de febrero del presente año, en circunstancias que salió del Centro de Salud La Oroya, la denuncia la hizo el esposo de la desaparecida Eber Tarazona Zarate. Al momento de su desaparición Antonia Caso, vestía una casaca color marrón, buzo color verde, zapatos de color negro, así mismo refiere que la persona mencionada, no presenta dentadura y tiene una cicatriz quirúrgica a la altura de la región derecha del estómago. La desaparecida es de contextura gruesa, raza blanca, labios gruesos nariz aguileña, cabello semicorto ondeado, estatura 1.60 metros aproximadamente Cualquier información destinada a ubicar a Antonia Teófila Caso Villajuan puede hacerse llegar a Eber Tarazona, al teléfono 944563032, o a cualquier dependencia policial, la PNP recordó, el que conociera el paradero de la persona desaparecida está obligada a dar aviso inmediatamente a la Policía Nacional del Perú y el que a sabiendas lo retuviera indebidamente se hará responsable ante la Ley.
Antonia Teófila Caso Villajuan
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
PIDEN CUPOS A LOS VENDEDORES AMBULANTES
¿Municipales o extorsionadores?, jefes no se atreven a sancionar Comerciantes formales semanas atrás denunciaron que efectivos de la Policía Municipal se organizan para pedir cupos y dejarlos vender. Mientras Ayda Salvador y Guido Villegas, anteriormente dijeron no son ciertas las denuncias, comprobamos “extorsión” a humildes ambulantes. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.¿A qué se debe la condición de intocables de algún os efectivos de la Policía Mu-
¿Abuso y decomiso si no se da el cupo?
nicipal de la Municipalidad Provincial de Huancayo?. Era un secreto a voces, que malos efectivos de la Policía Municipal de la comuna huanca, prácticamente habían “lotizado” las principales zonas donde se ubican los vendedores ambulantes, muchas veces se denunció, que previa “coima, cupo o extorsión”, que entregaban a los efectivos ediles, estos los dejaban expender sus productos sin ningún problema, si pagas te quedas, era la consigna. Ante este increíble –para nosotros- reglaje, del que son víctimas las
humildes, en su mayoría, trabajadoras ambulantes, hace varias semanas nos constituimos a la jefatura de la Policía Municipal, donde nos atendieron, la Jefa Ayda Salvador Quispe y el responsable de la Unidad de Comercio Informal Guido Villegas Girón, al consultarles sobre la inconducta de los efectivos municipales, nos manifestaron que era falso, por ello no había denuncias formales. Sin embargo, el último fin de semana, en compañía del director y conductor del informativo “Hoy por Hoy” Abelardo Alanya
Zona preferida y quitadita de los municipalidades
Navarro, nos constituimos a una de las zonas “más preferidas” de malos municipales, el jirón Ancash tramo Huánuco a Piura, y Cajamarca tramo Ferrocarril a Real, nuestro primer intento, al promediar las 5 de la tarde falló, ya se nos habían adelantado, pero luego cerca a las siete de la noche, aparecieron dos policías municipales, que sin reparo alguno recogían los dos soles de cada ambulante, para ello escondían sus marbetes de identidad.
EN RECLAMOS PRESENTADOS
Pasos a seguir en Osinergmin Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.Las personas que presentan reclamos ante las oficinas de Osinergmin, contra las empresas que brindan el servicio eléctrico o de gas natural, ya sea por escrito,
vía teléfono, correo electrónico, a través de su página web o personalmente, deben conocer que el reclamo sigue los siguientes pasos: Presentar el reclamo a la concesionaria y esta lo recibe, luego la empresa resuelve el recla-
mo, como siguiente paso la empresa le notifica su respuesta. Si no está de acuerdo con la respuesta, pueda presentar una apelación en la concesionaria. La apelación recibida por la empresa, traslada la apelación a Osinergmin,
Osinergmin
Algo más... Comprobado el irregular accionar de este par de abusivos y extorsionadores, fuimos a la jefatura de la Policía Municipal, los trabajadores administrativos al conocer los hechos, trataron de comunicarse con Ayda Salvador Quispe pero a pesar de indicarnos que nos esperáramos no se hizo presente; solo supimos que ella presenta siempre los informes a su gerencia, pero no se conoce de sanciones.
este organismo resuelve la apelación e informa a la concesionaria y al usuario; Osinergmin resuelve las apelaciones en un tiempo promedio menor de siete días hábiles. También entre la empresa y el usuario pueden llegar a un acuerdo de partes sobre el reclamo, antes de finalizar el procedimiento de reclamo.
LOCAL 11
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
CON ESTA DONACIÓN ALCANZA A MÁS DE 23 MIL VOLÚMENES
Biblioteca Municipal de Huancayo se incrementa con 400 libros nuevos actualizados para sus lectores Donativo se logró vía gestión hecha por personal de esta dependencia, instalan computadoras con internet, MPH adquirirá 200 libros más. Responsable Carlos Alejos Flores señala: “Los libros son un tesoro de la ciudadanía, un pueblo sin biblioteca, sería como un cuerpo sin alma”. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.-
Parte del lote de libros donado a la Biblioteca Municipal
Nuevas computadoras con internet para los usuarios
La Biblioteca Municipal de Huancayo, que funciona en el segundo nivel de la Municipalidad Provincial de nuestra ciudad, recibió en calidad de donativo del Fondo Editorial del Congreso de la República y Biblioteca Nacional más de cuatrocientos libros, con esta donación la cantidad de textos que
de la biblioteca sin que le cueste un solo sol a la Municipalidad, “Los libros son un tesoro de la ciudadanía, un pueblo sin biblioteca, sería como un cuerpo sin alma” sentenció. De otro lado dijo, a este incremento de libros, se sumará 200 textos más como parte de la compra anual que
cuenta ahora esta dependencia sobre pasa los 23 mil volúmenes. El responsable de la Biblioteca Municipal, Carlos Alejos Flores dijo, llegaron libros de cultura general y especializados de ciencias puras y aplicadas, también obras clásicas como las de Jorge Basadre, la gestión fue hecha por el personal
CONCLUYE PRIMERA CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN
Buscan controlar población de 15 mil canes en Huancayo Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.“A nivel del distrito de Huancayo, durante el año 2015 se registraron más de 15 mil mascotas, no se cuentan los canes de la zona de Palian ni Vilcacoto, tampoco de los distritos aledaños como Chilca y El Tambo, las cifras son resultado del empadronamiento realizado en las viviendas, solo se considera a los perros que cuentan con dueños” manifiesta Elizabeth García Chumpitaz, respon-
sable del Centro Médico Veterinario Municipal de la comuna huanca. Este empadronamiento
no considera la población de perros vagos, para este caso hay que hacer un estudio diferente, durante la semana que pasó, un equipo del Centro Veterinario desarrolló la primera campaña de sensibilización y de esterilización, recorriendo la Junta Vecinal Solidaridad donde se difundió las condiciones para tener perros y/o gatos en casa, la población de mascotas es muy grande, el objetivo es bajar las cifras cada año para el bienestar de la población, remarcó Elizabeth García.
realiza la comuna huanca con el presupuesto que destina para este fin; también para beneficio de los lectores, en su mayoría estudiantes, se ha instalado 5 computadoras con internet, donde los usuarios pueden consultar textos virtuales y otra clase de información; nuestros ambientes están abiertos al pú-
Carlos Alejos Flores
Algo más... Carlos Alejos invitó a convertirse en usuario de la Biblioteca Municipal, solo con una copia de DNI, dos fotografías y el pago de 3 soles, a los escolares se les inscribe al costo de un sol.
blico en horario corrido de ocho de la mañana a nueve de la noche.
Autoridades clausuran terminales de transporte informal PRIMICIA.- Las autoridades de Huancayo clausuraron dos terminales informales de autos que se encuentran en alrededores del Terminal Terrestre, dentro de los operativos programados por Semana Santa. El gerente de desarrollo económico del distrito de El Tambo, Arturo Bonilla, manifestó que uno de los terminales se encuentra ubicado en la manzana A Lote 4 de la Avenida Evitamiento de propiedad de Nelva Merino Cilio y el segundo está ubicado en el jirón Las Flores Sector 15 de
cuyo propietaria es Rocío Celia Huallullo Flores. El funcionario indicó que los propietarios de los predios donde se habían instalados estos terminales serán multados con cinco UIT equivalentes a
19 mil 750 soles, que deberán ser cancelados o se iniciará el proceso de ejecución coactiva. Asimismo, en el frontis de los locales se colocaron los letreros de Clausurado y también se dejó gran cantidad de desmonte para que los transportistas no continúen usando los mencionados lugares. En el operativo participaron también los efectivos de la Policía Nacional, los inspectores de la SUTRAN y de la gerencia de tránsito y transportes de Huancayo, quienes son los encargados de evitar el embarque de pasajeros en lugares no autorizados. (RPP)
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
Peruanos en riesgo de una modernización infeliz Estos cambios que están empezando a surgir en la sociedad peruana ya están presentes en sociedades más desarrolladas. Allí, los factores negativos de la modernización (como el individualismo y el consumismo, entre otros) suelen afectar la felicidad de las personas. Los peruanos que son felices y están satisfechos con su vida, son positivos, aprecian lo que tienen y se adaptan a los problemas. PRIMICIA.- El análisis de la encuesta del Instituto Integración también señala que están contentos con el lugar donde viven, y tienen capacidad de ahorro y recursos personales para lograr ese bienestar (ver gráfico 1). El hallazgo de estos elementos marca una modificación respecto al mismo estudio realizado por el grupo de investigación Bienestar, Cultura y Desarrollo de la PUCP: la satisfacción con la vida estaba más vinculada a la comu-
nicación con los demás y a la cercanía con familiares y amigos. También era más importante formar un hogar y tener hijos. En cuatro años, el peruano gira a una visión menos colectivista. Por otro lado, la capacidad de disfrutar lo que se tiene se ha reducido ligeramente en los últimos cuatro años. Con ello el peruano se encontraría en camino a una forma de vida infeliz, según Jorge
Yamamoto, profesor e investigador de la PUCP. Estos cambios que están empezando a surgir en la sociedad peruana ya están presentes en sociedades más desarrolladas. Allí, los factores negativos de la modernización (como el individualismo y el consumismo, entre otros) suelen afectar la felicidad de las personas. Por ejemplo, los países con ingresos más altos
presentan mayor depresión y más suicidios. “No obstante, el sociólogo Gilles Lipovetsky declara que existe una felicidad post materialista basada en el reconocimiento, el éxito y las habilidades”, señala la investigadora Liuba Kogan. Esta nueva visión podría orientar hacia un desarrollo positivo, aún con una sociedad más individualista.
Lo más importante para que un peruano esté satisfecho con la vida es tener la capacidad de adecuarse a las circunstancias; es decir, ser optimistas, apreciar lo que se tiene y adaptarse a los problemas. Adicionalmente, el peruano necesita estar contento con el lugar donde vive; sin embargo, influirá más su capacidad de adaptación que las condiciones reales de su vivienda y barrio.
En ese sentido, incluso si no tiene un lugar seguro, estéticamente aceptable y limpio, teniendo la capacidad de adecuarse a cualquier situación, logra sentirse satisfecho con su vida, comenta Jorge Yamamoto. Puede ser por ello que América Latina es la región que, a pesar de tener la tasa más grande de homicidios a nivel mundial, alcanza los más altos niveles en percepción de bienestar10 y alberga a los 10 países que más experimentan emociones positivas. Los países con bajos y medianos ingresos de esta región presentan la menor tasa de suicidios. El estudio de Integración añade que en general el
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
Diario Primicia
peruano ha disminuido su capacidad de adaptación y mantiene una insatisfacción con su lugar para vivir. Además de estas dos situaciones negativas, la comunicación con la pareja y la relación con su familia ya no son una prioridad para alcanzar la satisfacción. En contraste, para Liuba Kogan, los peruanos (y en general, los latinos) valoran más los vínculos afecti-
ESPECIAL 13
vos que los europeos. “Las costumbres culturales, así como la necesidad de reconocimiento y apoyo en los demás, nos mantienen cerca de la familia y amigos”. La investigadora también hace hincapié en la necesidad de un círculo familiar que suplante a las instituciones que no funcionan en el país: como es inseguro salir a la calle,
el hogar es importante, o como no existe una educación confiable, es necesario completarla en casa. “En otros países más desarrollados, los padres dejan estas áreas al Estado”, concluye. Manuel Alcázar, economista de la escuela de dirección de la Universidad de Piura, señala que si el trabajador peruano no encuentra un balance entre su interés por la modernidad y la buena comunicación con los demás, a través de un proyecto de vida, es muy probable que caiga en la infelicidad. Alcázar señala que la tendencia actual de darle menos importancia a tener una relación estable y postergar la formación de una familia con hijos, puede contribuir a una insatisfacción con la vida en el futuro. (Instituto Integración)
14
REGIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
MEM MODIFICA CRONOGRAMA DE ENTREGA DE 33 MIL 798 KITS DE COCINA
Entrega de cocinas GLP concluirá el 31 de marzo en 10 regiones
Algo más...
Fechas de entrega a cargo de las empresas eléctricas fueron establecidas. PRIMICIA.- El Ministerio de Energía y Minas, mediante la Dirección General de Eficiencia Energética, estableció que el 31 de marzo concluye la entrega de kits de cocina a gas licuado de petróleo (GLP) en 10 regiones del país, tras modificar el cronograma de distribución, precisa una norma publicada en el Diario Oficial El Peruano. Según la Resolución Directoral N° 002-2016-MEM/ DGEE, se precisa que para este año se debe entregar un total de 33,798 kits de coci-
PRIMICIA.- Con un presupuesto de 55 millones de soles, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) construirá, a través de Provías Descentralizado, un puente sobre el río Huallaga, en el distrito huanuqueño de José Crespo y Castillo. Así lo informó el secretario técnico de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en la zona del Huallaga (ST-Codehuallaga) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Edwin Peccio, quien destacó que esta nueva infraestructura permitirá promover la agricultura de la margen izquierda del río donde se cultiva café, cacao, entre otros productos.
na a GLP en las regiones de Amazonas (5,878 cocinas), Apurímac (1,340), Cajamarca (7,921), Cusco (3,100), Ica
(439), Junín (4,041), La Libertad (451), Lima (81), Pasco (1,400) y Puno (9,145). Asimismo, las fechas
de entrega a cargo de las empresas eléctricas fueron establecidas de la siguiente manera: en Amazonas, la
empresa Electro Oriente tiene como plazo limite el 29 de marzo; en Apurímac, Electro Sur Este debió concluir el 20 de marzo; en Cajamarca, Hidrandina (16 de marzo), Electro Norte y Electro Oriente (12 de marzo). En Cusco, la empresa Electro Sur Este debe culminar la entrega el 26 de marzo; en Ica, Coelvisac finalizó el 17 de febrero; en Junín, Electro Centro y Egepsa (30 de marzo), La Libertad, Hidrandina (31 de marzo); Lima, Edelnor (31 de marzo), Pasco, Electro Centro (26 de marzo), y Puno, Electro Puno (31 de marzo). La norma dispone que las Empresas de Distribución Eléctrica (EDE) deben comunicar el Ministerio de Energía y Minas, por medio
La Resolución Directoral lleva la firma de Rosa Ebentreich Aguilar, directora general de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas.
electrónico y con la debida justificación, la cantidad de kits de cocina a GLP que por circunstancias ajenas a su responsabilidad no pudieron ser distribuidas. En ese caso, las EDE propondrán otra región donde tengan concesión eléctrica a fin de distribuir los kits de cocina. Dicha propuesta deberá ser aprobada por el ministerio. En caso la EDE no tenga concesión eléctrica en otra región, será el portafolio de Energía y Minas el que reasigne la distribución de los kits de cocina a GLP a otra Empresa de Distribución Eléctrica.
Priorizan construcción de puente en distrito huanuqueño de José Crespo Destacó que en coordinación con el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provias Descentralizado) del MTC, priorizó para este año la construcción del puente llamado “Salvador”, que tendrá una longitud de 200 metros, e indicó que la entrega del terreno respectivo es uno de los primeros pasos para su ejecución. Al respecto, refirió que en días pasados el alcalde del distrito de José Crespo y Castillo, Javier Bardales Porta, entregó el terreno ubicado en el sector de La Balsa Cautiva de Aucayacu, a partir del cual se elaborará el estudio definitivo para
la construcción del puente. El presupuesto para el estudio asciende a 752,045 soles y el plazo de entrega del mismo es abril próximo, informó el coordinador zonal de Provias DescentralizadoHuánuco, Freddy Carhuachín Llacza. Detalló que como parte del estudio se prevé realizar
excavaciones para análisis de tierra, verificación de la franja marginal del río con fines de cimentación segura, mediciones topográficas, entre otras acciones propias de ingeniería. Durante la ceremonia de entrega del terreno, el burgomaestre Bardales sostuvo que la edificación de la
infraestructura vial permitirá impulsar al sector agrícola de la zona, sobre todo de la margen izquierda del río Huallaga. En este lugar hay agricultores productores de café, cacao, entre otros cultivos, y se unirán con la margen derecha, que está interconectada a los mercados de Huánuco, Lima, Tarapoto y Ucayali, anotó la ST-Codehuallaga. El secretario técnico de la Codehuallaga resaltó la importancia del puente –el cuarto que será levantado sobre el río Huallaga- y precisó que este valle solo ha contado con dos infraestructuras viales de este tipo: una que conecta la zona de
Tocache y otra que une las ciudades de Tingo María y Castillo Grande. Peccio refirió que en el 2014 se construyó un tercer puente que se ubica en el distrito de Cholón, en la provincia de Marañón, en Huánuco. “Las balsas con motor fuera de borda han sido el único medio de transporte utilizado por los agricultores para trasladar sus productos, lo que ocasiona pérdidas económicas, demoras y desperdicio de mercadería. Esta situación cambiará significativamente con el nuevo puente que será construido”, puntualizó el funcionario.
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
Diario Primicia
ACTUALIDAD 15
DÓNDE COMPRAR COMBUSTIBLES BARATO
Osinergmin recomienda usar Facilito para viajes por Semana Santa Algo más...
PRIMICIA.- El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) recomendó el uso de la aplicación Facilito, que ofrece este organismo, con la finalidad de conocer dónde están los establecimientos que expenden combustibles más económicos, sobre todo para el fin de semana largo por Semana Santa. De esta forma, Osinergmin brinda un servicio innovador para promover la transparencia y compe-
titividad en el mercado de combustibles. “Antes de salir de viaje en su vehículo, los usuarios pueden consultar la herramienta Facilito para comprar combustibles de calidad, en la cantidad exacta, y al mejor precio. Estamos al servicio de los usuarios para que puedan ejercer sus derechos como consumidores de combustibles”, mencionó Jesús Tamayo, presidente de Osinergmin. Explicó que todos los
PRIMICIA.- Con la reciente reglamentación del mecanismo de capitalización inmobiliaria, junto con los de alquiler-venta, leasing inmobiliario y alquiler puro, el Gobierno deja cuatro instrumentos a la próxima gestión que permitirán reducir la brecha habitacional, señaló el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). En ese sentido, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, precisó que estos mecanismos, emitidos gracias a las facultades legislativas otorgadas por el Congreso de la República, “le darán un respiro y un salto adelante al sistema de acceso a la vivienda”. “Estos mecanismos le darán un nuevo impulso al próximo Gobierno, porque además, se dirigen a segmentos de mercado que actualmente no son atendidos”, aseguró al Diario El Peruano.
Peruanos tendrán más opciones para acceder a viviendas
OPCIONES Dumler consideró que
grifos y estaciones de servicio que figuran en Facilito son formales y supervisados permanentemente por Osinergmin. La aplicación Facilito está disponible para celulares con sistema Android y equipos iPhone. También puede acceder a través de www.facilito.gob.pe o llamando al 2193410 desde Lima o a la línea gratuita 0800-41800 desde provincias. “Facilito permite geo-referenciar nuestra ubicación
“Lo importante es que estos mecanismos, implementados en esta gestión, fortalecen el sistema de acceso a la vivienda y abren oportunidades para todos”, manifestó.
hay una gran cantidad de personas que tienen, por ejemplo, ingresos irregulares o de épocas pico en su sueldo, a las que es difícil mostrar “esa horizontalidad de ganancias” y pueden tomar el alquiler-venta o con opción de compra. Asimismo, están aquellas personas profesionales que se integran rápidamente al mercado y no tienen para pagar la inicial, los que “pueden ingresar al mecanismo del leasing inmobiliario porque la inicial es muy baja, salvo cuando el departamento es de estreno”.
CAPITALIZACIÓN INMOBILIARIA En cuanto a la capitalización inmobiliaria, refirió que se trata de un nuevo sistema donde el cliente amortiza y crea una especie de cuenta de capital, la misma que, posteriormente, puede ser utilizada para acceder a un crédito. “Es como un ahorro forzado, tiene sus características y esta figura por primera vez se introduce en el país, y necesita una articulación muy fuerte, por eso ha sido el trabajo intenso de estas semanas con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)”, agregó.
Es importante recordar que conforme a la Ley General de Hidrocarburos, en el Perú, los precios de los combustibles son de libre mercado. Con Facilito, Osinergmin busca promover la transparencia en los precios y brindar información a los usuarios para que puedan tomar una mejor decisión de compra.
para mostrar en un mapa todos los grifos cercanos a nuestra ubicación destacando los más económicos. Asimismo, te traza la ruta de cómo llegar al grifo seleccionado”, detalló.
PARA DETECTAR A TIEMPO PROBLEMAS EN LA VISIÓN
Recomiendan realizar examen ocular completo a menores de tres años PRIMICIA.- El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Ministerio de Salud (Minsa) recomendó a los padres de familia someter a sus hijos menores de 3 años a un examen ocular completo, a fin de detectar a tiempo la presencia de problemas visuales. Juan Carlos Castro Rodríguez, oftalmólogo pediátrico del INO, aconseja llevar a cabo dicho examen antes del inicio de la etapa preescolar, con la finalidad de evitar que el menor padezca anomalías como el ojo perezoso, estrabismo, miopía, hipermetropía y astigmatismo. “La prueba la debe realizar un oftalmólogo pediátrico, a través de una refracción con gotas con ciclopejia”, explicó Castro
Rodríguez. Precisó que la ciclopejia consiste en un test cuyo objetivo es determinar y cuantificar el error refractivo del paciente. “Mediante la cicloplejia, los ojos quedan inmovilizados en posición media, con las pupilas dilatadas y fijas. Se emplea para ver la graduación ocular de una persona (refracción) y la corrección precisa que se le debe prescribir. En caso de que presente algún problema ocular, el oftalmólogo recomendará el uso de lentes”, anotó. Castro expresó que una vez que el niño empieza a usar lentes estos deben ser cambiados periódicamente, dos o tres veces al año, ya que el ojo crece en un 80 % hasta los
9 años de edad. Asimismo, señaló que en caso de que se requiera realizar una intervención con láser para solucionar un problema de miopía o hipermetropía, esta deberá hacerse a partir de los 18 años de edad. Si su hijo presenta ojo rojo, ardor en la vista, dolor de cabeza y no apunta las tareas en su cuaderno, debe acudir de inmediato al especialista para que descarte cualquier problema de visión. Según información del INO, el uso excesivo de los teléfonos inteligentes o las tabletas también puede traer consecuencias negativas para la visión, por lo que recomienda un periodo de descanso de 10 a 15 minutos por cada hora de uso del aparato electrónico.
16
CONSEJOS Y SALUD
3 TIPS Cómo cuidar tus plantas
01
Elige la ubicación correcta. Encuentra un lugar con buena luz, lejos de una salida de calefacción o aire acondicionado, por encima de un radiador o televisión y frente a las cortinas.
02
Para tener abundante luz solar, coloca la planta en una ventana que dé al este o al oeste. Para obtener luz solar leve, es recomendable tener una ventana orientada al sur. Si deseas darle poca luz solar, coloca la planta en una ventana que dé al norte.
03
Proporciónale la cantidad correcta de agua. El agua puede ser la razón principal de la muerte de una planta, ya sea que tenga demasiada o que le haga falta. Asegúrate de que tu planta reciba mucha humedad, dependiendo de su tipo. En la mayoría de los casos, deberás asegurarte de que la tierra del envase de tus plantas esté húmeda en todo momento, pero no empapada.
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
SEMANA SANTA: Recomendaciones para comprar pescado Tradicionalmente en Semana Santa se consume mucho pescado. La elección de este producto es importante para evitar imprevistos en estas fechas de recogimiento religioso. “La selección del pescado debe hacerse acuerdo a la disponibilidad del producto. Se debe preguntar cuáles son las especies de temporada”, recomendó la nutricionista del programa nacional “A comer pescado”, Liliana Vargas. Según dijo, las especies de temporada son el Bonito, Caballa y la Merluza, todas estas “son alternativas de menor costo y bastante
RECETA DEL DÍA Ingredientes
2 mangos picados en cuadritos 1/2 lata de leche condensada 1 taza de agua 2 sobres de grenetina (30 gramos) 1 taza de flor de jamaica 2 tazas de agua 1/2 taza de azúcar
“El hielo (en la mesa) es necesario pues el pescado debe estar a temperaturas cercana a cero”, acotó.
rendidoras”. Si va a comprar el pescado en un mercado, la especialista recomienda fijarse si el puesto de venta tiene una mesa de material lavable, la cual evite que los residuos
LOCRO DE ZAPALLO Preparación:
Coloca en un vaso para licuadora los mangos y leche condensada . Licúa hasta que todo esté incorporado. Cuela la preparación. Disuelve la grenetina en medio vaso de agua caliente, bate vigorosamente. Agrega el agua restante. Vierte la gelatina en la leche con mango. Vacía en un molde y refrigera por dos horas. Coloca el agua y la Jamaica en una olla. Deja que hierva por 10 minutos. Cuela la preparación y regresa el líquido a la olla. Incorpora el azúcar y revuelve constantemente. Una vez que se haya espesado, retira del fuego. Vierte la salsa una vez que esté fría sobre la gelatina.
queden impregnados. Asimismo verificar que en el espacio haya una congeladora que mantenga de forma adecuada el pescado y que los productos no estén expuestos al calor.
IMPORTANTE Liliana Vargas manifestó que es preferible comprar el pescado entero y si se requiere, luego lo fileteen, para poder observar los siguientes criterios básicos: 1° Los ojos del pescado deben estar brillantes, no opacos, rojos o resecos debido a que estos signos indican que el producto está entrando en proceso de descomposición. 2° Las agallas, en la cabeza del pescado, deben ser ro-
jas, brillantes y húmedas. La piel debe estar brillante, no reseca o cuarteada. 3. Al presionar el cuerpo del pescado, el músculo debe retornar a su posición original, debe ser firme. “Cuando se compra fileteado no se puede apreciar estas características”, precisó. ¿SE PUEDE ALMACENAR PESCADO? Según Liliana Vargas, no se debe lavar la totalidad del pescado si luego se va a congelar una parte de este. “Si ya lavaste el pescado aceleras el proceso de descomposición… solo se debe lavar lo que se va a consumir”, acotó.
HOGAR Los helados ayudan a reducir las inflamaciones de las amígdalas Dentro de poco se acaba el verano, y con él se van muchos placeres que nos aporta el buen tiempo. Uno de esos dulces placeres son los helados. Pero los helados no son sólo para el verano, son ideales para cualquier época del año ya que nos aportan muchísimos beneficios y ningún perjuicio para la salud. Ahora que viene el mal tiempo y nuestra garganta se resiente, los helados nos ayudan a cicatrizar y reducir las inflamaciones en las amígdalas (anginas). Los helados ayudan a fortalecer la masa ósea, y a controlar la tensión arterial.
Son una fuente importante de vitamina B, calcio y proteínas. Los helados con leche y de yogurt, cubren hasta un 15 por ciento de los requerimientos diarios de calcio.
Los helados artesanales tienen un bajo contenido de grasa, alrededor del 6%, y dicha grasa es apta para diabéticos, ya que retrasa la absorción del azúcar. Contienen proteínas y vitaminas, como la B1.
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
TV ¿Jessica Newton molesta por renuncia de Milett Figueroa? Tras la renuncia de Milett Figueroa al Miss Perú Universo 2016, Jessica Newton se mostró sorprendida y dijo que la modelo aún no se lo comunica oficialmente. “No he visto ningún anuncio sobre su renuncia al certamen. Voy a esperar a conversar tranquilamente con Milett Figueroa. No se ha comunicado conmigo. No me voy a guiar por ningún Snapchat. Las personas deben hacer las cosas de la manera más correcta, se debe seguir las normas”, explicó la organizadora del certamen de belleza según el diario Trome. “Detesto hacer conjeturas. Voy a comunicarme con ella, lo haremos de la manera más formal. No tengo problemas con Milett Figueroa, le tengo muchísimo cariño. Si desea participar el siguiente año, tendrá todo mi apoyo, definitivamente”, agregó.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
Selena Gómez se transformó en Rihanna por una noche
MÚSICA ¿Luis Miguel se está quedando sordo? Una fuente cercana a Luis Miguel reveló a una revista mexicana que el cantante se estaría quedando sordo. Según la publicación, el “Sol de México” viajó a Italia para atenderse con un otorrinolaringólogo, uno de los más reconocidos a nivel mundial. Hace poco Luis Miguel fue diagnosticado con el mal de “tinnitus”, una enfermedad que afecta el sistema auditivo progresivamente. Al parecer, el mal de “tinnitus” lo tendría debido a una constante exposición a ruido a altos decibeles.
La ex estrella Disney no teme mover sus curvas en público. Mientras que Justin Bieber se emborracha y da discursos reflexivos en los clubes de Los Ángeles, su exnovia, Selena Gómez, toma los bares de Texas para bailar sobre sus barras al ritmo de Work de Rihanna. La cantante (23) pasó el fin de semana en Forth Worth, Texas, donde se
reunió con viejas amistades para apoderarse de la vida nocturna del lugar. Estando ahí, Gómez aprovechó su salida, los tragos y la música para dejarse llevar y bailar como si nadie la estuviese viendo, aunque en realidad había una multitud impactada a su alrededor que se encargó de documentar cada instante de su divertida
velada. Durante la noche sonó el último y más pegajoso sencillo de la diva de Barbados, por lo cual la intérprete de Same Old Love no logró resistirse y comenzó a bailar. Luciendo un vestido tipo sweater en color beige, Selena se apoderó del lugar y le hizo competencia a Riri con sus sensuales movimientos y sus poses
para las cámaras. ¿Será esta una nueva forma de llamar la atención de Bieber? Recordemos que durante el mismo fin de semana al ídolo pop le dio por recordar su mediática relación con Gómez, publicando en su cuenta de Instagram una vieja foto donde aparecen los dos muy jóvenes besándose dentro de una piscina.
BREVES Melcochita’ deja mensaje a actores de AFHS El cómico y sonero peruano Pablo Villanueva ‘Melcochita’, utilizó su cuenta de Facebook para hacer un comentario sobre la campaña que varios actores de ‘Al fondo hay sitio’, vienen apoyando en las redes sociales contra la candidatura presidencial de Keiko Fujimori. Dejando la comicidad de lado, ‘Melcochita’ instó
a los protagonistas de la teleserie, a no solo enfocarse a protestas de ese tipo, sino también “contra la delincuencia y el abuso de mujeres y niños”. “Qué gusto me da que mis compañeros de oficio salgan a protestar por los candidatos que no son de agrado porque es democracia, me gustaría que salgan así a protestar en mancha y con la mis-
ma energía con carteles en el pecho contra la delincuencia, contra el abuso de mujeres y niños por los servicios básicos de todos los peruanos. Los invito a ponerse un cartel y prometo estar ahí por un Perú mejor, me avisan cuando lo hacen para apoyarlos y ponerme mi cartel en el pecho. Saludos, viva el Perú”, expresó ‘Melcochita’.
Teresa recibe una llamada perturbadora proveniente del cementerio y justo en ese momento llega Charo. “¡Ha intentado profanar la tumba de Grace!”, exclama totalmente fuera de sí. Charo queda anonadada ante la noticia. “¡Pero en qué clase de país vivimos! ¡Me voy en este momento al cementerio!”, dice en medio de lágrimas. Alejo y Gilberto llegan en ese momento y se enteran de lo ocurrido. “Eso es lo que me dijo mi
Charo se entera que han profanado la tumba de Grace
palomita”, musita Gilberto y luego explica que cuando encerrado en el penal soñó con doña Nelly quien le dice que Grace no estaba
con ella. “No está en el cielo y entonces a lo mejor su alma aún no encuentra la paz”, añade con lo cual angustia más a Charo.
18
ACTUALIDAD
Será prioridad transporte de pasajeros por carretera Central PRIMICIA.- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha dispuesto que durante Semana Santa se privilegie la circulación por la carretera Central de los vehículos particulares y los de transporte de pasajeros; mientras que se restringirá el pase de unidades que trasladen mercancías no perecibles. Así lo informó la superintendenta de la Sutran, María Jara, quien llegó hasta el terminal de Yerbateros, San Luis, para brindar detalles sobre las rutas alternas en la carretera Central y la restricción para vehículos pesados, por el feriado largo. Refirió que, a través de la Resolución Directoral 1300-2016-MTC/15, se dispuso limitar el tránsito a vehículos que transportan mercancías no perecibles el miércoles 23, jueves 24 y domingo 27 de marzo entre el kilómetro 23 de la carretera Central (distrito de Chaclacayo) y la ciudad de La Oroya. Asimismo, del miércoles 23 al domingo 27 no circularán por la vía que conecta Lima con el centro del país las unidades de más de cinco ejes (incluidas las que
transportan mercancías perecibles y no perecibles), vehículos especiales, aquellos que trasladan mercancía especial, combinaciones vehiculares especiales (bitrenes) y unidades con más de cuatro metros de ancho o con más de 60 toneladas de carga. Según Jara, la Sutran articulará las medidas de gestión de tránsito con la Policía Nacional del Perú, para dar cumplimiento a dichas disposiciones. De igual modo, la Unidad Táctica de la Carretera Central –integrada por Sutran, PNP, Consejo Nacional de Seguridad Vial, Ministerio de Salud, ProVías Nacional y bomberos– velará por la seguridad vial, así como por la asistencia en accidentes y ocurrencias de esta carretera nacional. Indicó que los usuarios del transporte de pasajeros pueden consultar sobre los sucesos en las vías nacionales a través de la Alerta Sutran o la línea Aló Sutran 0800-12345 (gratuita para teléfonos fijos) y el 01-2004566 (teléfonos móviles para comunicarse durante su viaje) y el correo electrónico comunicate@ sutran.gob.pe.
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
CARLOS BLANCAS BUSTAMANTE
“Las normas electorales deben revisarse y reunirse en un solo Código” Carlos Blancas Bustamante, exministro de Justicia y autor del libro “Derecho Electoral Peruano” plantea sus opiniones sobre el accidentado proceso de elecciones vigente. PRIMICIA.- El abogado Carlos Blancas Bustamante explicó que es necesaria una reingeniería normativa en materia electoral en nuestro país. Sobre el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas que sanciona con multa y exclusión a los candidatos que entreguen dádivas u obsequios de valor ascendente a los S/ 19.50, Blancas señaló se requiere una discusión más profunda de la norma: “La Ley debe revisarse. Hay que preguntarse si debe mantenerse la figura de exclusión o la multa. Esto, además, debe tener algún tipo de plazo para que las
Carlos Blancas Bustamante.
solicitudes de exclusión no se presenten y resuelvan a tan pocos días de las elecciones”. También se refirió al retiro de la candidatura de Daniel Urresti, indicando que, como en tantos otros casos a lo largo de la historia de los partidos, no se aplicó una verdadera democracia interna. “Si existe un procedimiento democrático interno entre todos los miles de afiliados para la elección
de un candidato, lo mismo debe existir para decidir su retiro. El problema es que los partidos terminan siendo propiedad privada de sus fundadores, quienes aplican la ‘dedocracia’ en lugar de la democracia”, señaló. Asimismo, sugirió que para evitar cualquier tipo de manipulación en las elecciones internas primarias no deben ser los propios partidos quienes las organicen, sino la autoridad electoral.
Además, señaló que es necesario establecer un Código Electoral. “Las leyes electorales andan muy dispersas y deben unificarse. Ya hay dos proyectos de ley de Código Electoral que propone unificar las leyes en la materia desde hace dos años, pero el Congreso no los ha discutido. Es importante que, apenas comience la siguiente legislatura, se aborden estos problemas”, concluyó.
Se mantendrán en alerta amarilla por Semana Santa PRIMICIA.- El Ministerio de Salud (Minsa) dispuso mantener vigente la alerta amarilla en los establecimientos de salud de todo el territorio peruano para brindar una atención oportuna e inmediata a las personas afectadas por emergencias o desastres durante el feriado largo por Semana Santa. De esta manera, el Minsa
señaló que están preparados para afrontar cualquier tipo de eventos adversos que podrían presentarse en los próximo días, cuando miles de peruanos viajarán a distintos puntos del país. Mediante la alerta amarilla se garantiza el abastecimiento de medicinas e insumos para la atención de pacientes y se restringe los
procedimientos de ayuda diagnóstica que no sean de emergencia y de las intervenciones quirúrgicas electivas. El Minsa señala además que el personal de salud estará en alerta ante el escenario de riesgo y determinadas situaciones como el incremento de accidentes de tránsito y el consumo de alcohol.
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Trata de reconocer eso que sientes y verás que la reconciliación llegará antes de lo que piensas. TAURO (21Abril-20Mayo) Esta situación hará que no vuelvas a aceptar nada que te incomode o haga sentir menos. Valórate. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Muchos proyectos en puerta y lo mejor es que los astros confabulan para que todo lo que emprendas marche de maravilla. CÁNCER (21Junio-20Julio) Tanto trabajo empieza a reflejarse en el terreno del amor, vas a tener muchas quejas como resultado de tu abandono. LEO (21Julio-21Agos) No puedes ser tan impaciente con los demás. Últimamente no terminas de escuchar a alguien cuando ya estás discutiendo lo que dijo. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
Organicen la fecha y a darle, sus amistades van a enloquecer al saber que vuelven a las andadas. LIBRA (23Set-22Octubre) Si no tienes, seguramente es un gran lugar para conocer a alguien. Aprovecha estos días y lánzate.
CINEMA ENGALLE ESTIGIO FAMILLO IMPAGO
Anagrama 1.2.3.4.5.6.-
JORGE MANCHA MARETA OJOSO PAREADO
PATILLA QUINCHO RANERO
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Lavadora
ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Evit a la c afeína , toma ag ua y evit a comer mucho par a evit ar que te sient a s má s c ans ad a . SAGITARIO (23Nov-20Dic)
SOLUCIÓN
LAVADERO RELAVADO VALEDORA VALOREAD VELADORA VOLADERA
AHORITA ALBAIDA APOSTA CETRINO CHANCAY
Tendrás asuntos legales en estos días. Habla con un experto para que te asesore y las cosas salgan bien. Procura no estresarte, todo saldrá bien. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Vas a estar en un momento maravilloso con tu pareja. Dedícale tiempo para que sienta todo tu amor. ACUARIO (20Ene-18Feb) Estás en el mejor momento para los compromisos, los astros te favorecen en este aspecto. Planifica y verás que todo saldrás bien. PISCIS (19Feb-20Marzo) Es probable que sientas que la energía comienza a faltarte. Trata de llevar las cosas con calma, tomarte tu tiempo y priorizar.
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
EDUCACIÓN
SALUD B/V 27832 P 15-24/03
C/2478 P 09-07/04
B/V 27860 P 20-24/03
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)
ACUPUNTURA COREANA
DX DE EMBARAZO - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 - C: 988531415
TRATAMIENTO ARTRITIS: CODO, HOMBROS, RODILLA, TOBILLO, MANDÍBULA. AGUDO Y CRÓNICO. DOLOR EN GENERAL. TEL: 388713 947017222
VENTA Y ALQUILER B/V 27856 P 20-26/03
VENDO
EXCAVADORA HIDRÁULICA 320DCH CAT 2013 TARIFA POR HORA C/OPERADOR LLAMAR 981302334 SRA. MICHELLE PAUTRAT
TERRENO B/UBICACIÓN 2,500M2 3/FRONTIS P/GIROS ESPECIALES DISCOTECAS, PEÑAS, VIDEO PUBS, CASINO CEL: 964598622 RPM: Õ301840
VENDO TERRENO SAN JERÓNIMO 1,161 M2 B/UBICACIÓN REGISTRADO Z/COMERCIAL CARRETERA CENTRAL CEL: 964598622 RPM: Õ301840
C/2491 P 24/03
B/V 27870 P 23-06/04
ALQUILO
B/V 27869 P 23-06/04
OTROS
RADIO ANTENA UNO
B/V 27877 P 24-25/03
ALQUILO DEPARTAMENTOS EN SAN CARLOS INTERIOR CEL: 964797193-964393332
B/V 27876 P 24-25/03
SAN JUDAS TADEO Abogado de los casos difíciles y desesperados. Rece 9 Padrenuestros y 9 Avemarías, durante 9 días, pidiendo 3 deseos 1 de negocios y 2 imposibles. Terminar de orar al día con la siguiente plegaria: San Judas Tadeo, Santo Misericordioso, haz que mis penas se conviertan en gozos, OH Glorioso San Judas Tadeo, yo se por fé que tú, intercediendo por mí el milagro me hará Dios. Al 9no día publicar este aviso y se cumplirán tus deseos, aunque no lo creas. N.C.C.
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
AVISOS JUDICIALES B/V 27875 P 24/03
RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE PARTIDA DE NACIMIENTO Ante la Oficina de Registro del Estado Civil de la Municipalidad Provincial de Jauja, se ha presentado la ciudadana Graciela Nancy León Velita, identificada con DNI Nº 08097054, generándose el Exp. Nº 1718-2016 del día 22 de Marzo del 2016, solicitando la Rectificación Administrativa de la Partida de defunción Nº 188, del año 1963, perteneciente a GENOVEVA FLORENCIA VELITA FERNANDEZ, en el sentido que por error en los datos de la titular se ha omitido el primer nombre “Genoveva”, debiendo figurar correctamente los datos de la titular como GENOVEVA FLORENCIA VELITA FERNANDEZ y no como erróneamente se encuentra consignado. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el Art. 73º del D.S. 015-98-PCM. Jauja, 22 de Marzo de 2016
Municipalidad Provincial de Jauja Junín Arístides Eloy Moscaiza Dionisio Registrador Civil de la Oficina de Registro del Estado Civil F/14259 P 24/03
CONVOCATORIA A JUNTA OBLIGATORIA ANUAL EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE AFOCATU, CONVOCA A JUNTA GENERAL OBLIGATORIA ANUAL, A REALIZARSE EN EL JR. JORGE CHAVEZ Nº 482 - EL TAMBO; EL DÍA 30 DE MARZO DEL 2016. 1RA CONVOCATORIA: 15:30 HORAS 2DA CONVOCATORIA: 16:00 HORAS AGENDA: • APROBACIÓN DEL BALANCE GENERAL Y ESTADOS FINANCIEROS DEL PERIODO 2015. • APROBACIÓN DEL BALANCE GENERAL Y ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DEL PERIODO 2015. EL CONSEJO DIRECTIVO B/V 27879 P 24/03
RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE PARTIDA DE NACIMIENTO Ante la Oficina de Registro del Estado Civil de la Municipalidad Provincial de Jauja, se ha presentado la ciudadana Graciela Nancy León Velita, identificada con DNI Nº 08097054, generándose el Exp. Nº 1763-2016 del día 23 de Marzo del 2016, solicitando la Rectificación Administrativa de la Partida de nacimiento Nº 353, del año 1949, perteneciente a GRACIELA NANCY LEON VELITA, en el sentido que por error en los datos de la titular se ha omitido el apellido materno “Porras”, en los datos de la madre se ha omitido el primer nombre “Genoveva” y el apellido materno “Fernández” y en el margen el nombre de la titular se encuentra cortado, debiendo figurar correctamente los datos del padre de la titular como ANDRES LEON PORRAS, la madre como GENOVEVA FLORENCIA VELITA FERNANDEZ y en el margen debe figurar como GRACIELA NANCY LEON VELITA y no como erróneamente se encuentran consignados. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el Art. 73º del D.S. 015-98-PCM. Jauja, 23 de Marzo de 2016
Municipalidad Provincial de Jauja Junín Arístides Eloy Moscaiza Dionisio Registrador Civil de la Oficina de Registro del Estado Civil
Diario Primicia
CLASIFICADOS/ACTUALIDAD 21 F/14260 P 02/03
B/V 27880 P 24/03
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo No 250 del Código Civil, hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado Don RONALD RAMOS ESPINOZA, de 28 años, natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA, estado civil SOLTERO, domiciliado en PSJE. STOP Nº 188 - HUANCAYO; y Doña JUANA DEL PILAR MORI ARANA, de 30 años, natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA, estado civil SOLTERA, domiciliada en PSJE. STOP Nº 188 - HUANCAYO; solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 22 de Marzo de 2016
Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil
Administración Local de Agua Perené
AVISO OFICIAL Nº 007-2016-ANA/AAA.IX-U/ ALA-PERENE San Ramón, 21 Marzo.2016 La administración Local de Agua Perené, da a conocer el pedido de acreditación de disponibilidad hídrica para la obtención de licencia de uso de agua superficial, con fines poblacional, para el proyecto “SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CC.NN. DE NUEVO ANTONIO, ALTO LORENCILLO Y NUEVO PORVENIR, DISTRITO DE CONSTITUCION, PROVINCIA DE OXAPAMPA, DEPARTAMENTO DE PASCO”. DATOS DEL PETICIONARIO Consorcio Sigma, expediente con registro Nº 196-2016. LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA UBICACIÓN POLÍTICA. Sectores : CC.NN. Nuevo Antonio, Lorencillo, Alto Lorencillo y Nuevo Porvenir Distrito : Constitución Provincia : Oxapampa Departamento : Pasco UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
B/V 27878 P 24/03
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo No 250 del Código Civil, hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado Don BRIAN ICHIRO CHAVEZ SETO, de 19 años, natural de LIMA nacionalidad PERUANA, estado civil SOLTERO, domiciliado en PROL. JAVIER PRADO Nº 7127 - LIMA; y Doña FIORELA CARMONA ORDOÑEZ, de 23 años, natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA, estado civil SOLTERA, domiciliada en PSJE. CISNEROS Nº 346 - HUANCAYO; solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 01 de Marzo de 2016
Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza
¡ANUNCIA! AL 201309
TIPO DE APROVECHAMIENTO Tipo de uso de agua con fines poblacional, para el proyecto “SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA COMUNIDAD NATIVA DE NUEVO ANTONIO, ALTO LORENCILLO Y NUEVO PORVENIR, DISTRITO DE CONSTITUCION, PROVINCIA DE OXAPAMPA, DEPARTAMENTO DE PASCO”. DEMANDA DEL PROYECTO: La demanda proyectada del caudal es de 4,32 l/s Se realizara la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal), en nuestras oficina de la ALA-PERENÉ, sito en Av. Del Ejercito Nº 441, 2do piso, distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo, departamento Junín. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la oficina de la ALA-Perené.
¡ANUNCIA! AL 201309
AFP: COMISIÓN DE ECONOMÍA DEL CONGRESO
Aprueban por insistencia retiro del 95.5% de fondos PRIMICIA.- La Comisión de Economía del Congreso aprobó por insistencia y por unanimidad el proyecto de ley que permite a los afiliados a las AFP retirar el 95.5% de sus fondos de pensiones al cumplir los 65 años. Tras esta votación ahora queda que el Pleno del Congreso discuta y vote la referida iniciativa en su próxima sesión. Cabe recordar que la autógrafa no solo liberaliza el
95.5% de los fondos a los afiliados a las AFP cuando estos se jubilan, sino que permite el uso del 25% de los mismos como garantía para la inicial de un préstamo hipotecario. Asimismo, ordena que los afiliados puedan retirar hasta el 50% de su fondo en caso de enfermedad terminal y amplía hasta el 31 de diciembre del 2018 el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) para desempleados.
22
MUNDO
Diario Primicia
Detienen a profesor que vendía dulces impregnados en cocaína PRIMICIA.- Efectivos del OS-7 de Valparaíso detuvieron a un profesor de un centro de reinserción del Sename, que se dedicaba a la venta de drogas y que mantenía en su poder 32 gomitas de caramelo Frugelé impregnadas en cocaína líquida, además de pastillas de Clonazepan.
En estos momentos se está investigando si estos dulces eran vendidos u ofrecidos a los menores de edad para otros fines. El detenido fue identificado como L.C.F de 56 años quien se desempeña como profesor del Centro Reinserción de Menores “Lihuén” del Sename de Limache.
ATENTADOS EN BÉLGICA:
Los rostros de los autores de la masacre PRIMICIA.- Tres de los cuatro autores de los ataques en la capital europea murieron como kamikazes suicidas. El cuarto aún no ha sido identificado. 1. Khalid El Brakaoui es el atacante del metro de Bruselas.Fue identificado por sus huellas, quien nació el 12 de enero de 1989. 2. Ibrahim El Brakaoui fue uno de los kamikazes en el aeropuerto de Bruselas. Nacido en Bruselas el 9 de octubre de 1986 y de nacionalidad belga.
3. Uno de los kamikazes suicida del doble atentado en el aeropuerto de Bruselas. Se trataría de Najim Laachraui, quien estuvo involucrado además en los atentados de París. 4. El cuarto responsable de los ataques en el aeropuerto, cuya bomba no hizo detonar. La fiscalía federal belga indicó que un individuo fue detenido, sin embargo no se entregó su identidad ni su relación con los ataques.
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
LA CIENCIA TRAS DRÁCULA:
¿Cuánto le tomaría a un vampiro beber sangre sin matar a una persona? PRIMICIA.- ¿Cuánto tiempo le tomaría a un vampiro alimentarse de una persona sin matarla? Un equipo de estudiantes de la Universidad de Leicester combinaron su fascinación por éstas criaturas del folclore y su conocimiento de la dinámica de los fluidos para estudiar a fondo el tema. Al momento de analizar el caso, los estudiantes consideraron distintos factores, tales como el tiempo en que el vampiro podría beber sangre de una víctima antes de gatillar algún cambio en su ritmo cardiaco y presión arterial. Calculando que un adulto puede perder hasta el 15%
Algo más... Si bien el estudio no tiene usos prácticos, el Dr. Cheryl Hurkett, docente de la universidad, señaló en un comunicado a LiveScience que este tipo de investigación permitía a los estudiantes aplicar de manera innovadora las ciencias.
de su sangre antes de que verse afectado, los estudiantes analizaron la densidad del líquido a temperatura corporal y a temperatura ambiente y sus variaciones en cuanto a
velocidad -desde que deja el corazón hasta que llega a la arteria carótida-. Con estos datos, los autores concluyeron que le tomaría a un vampiro 6.4 minu-
tos en beber el 15% de sangre de una persona, alrededor de 0.75 litros, de un total de 5 litros que tiene un cuerpo adulto promedio. Sin embargo, señalaron, si el vampiro está activamente succionando la sangre, éste proceso sería mucho más rápido y eficiente.
¿Quién es la mujer de la fotografía del atentado en Bruselas? PRIMICIA.- Ketevan Kardava, una reportera y corresponsal en Bruselas captó la simbólica foto del atentado en Bruselas. Una imagen de una mujer con chaqueta amarilla envuelta en tierra y sangre, descalza y con una expresión que reflejaba el desastre y el dolor tras el atentado. La fotógrafa dijo a El Mundo que “ella estaba en shock. No hablaba, no gritaba, no lloraba. Lo único que hacía era mirar a su alrededor”. Se trata de Nidhi Chaphekar, una azafata india de la aerolínea Jet Airways hace 15 años y madre de dos hijos que había llegado al aeropuerto de Bruselas para
reunirse con sus compañeras para tomar el vuelo con destino a Newark, Estados Unidos. Pero la explosión de dos bombas en el aeropuerto cambiaron sus planes. Alrededor de ella yacían 14 personas ensangrentadas y fallecidas, Chaphekar se sentó en esos asientos aturdida
por varios minutos, estaba en shock. Expresión que fue captada por la cámara de la reportera. La fotografía llamó rápidamente la atención en las redes sociales, creando el hashtag #prayfornidhi. De la misma manera, la aerolínea explicó en un comunicado la situación de Nidhi y declaró
que “Ella estaba esperando para abordar el vuelo de Bruselas a Newark a las 10.15 am hora local. Ella es una miembro de la cabina. No tenemos toda la información sobre sus heridas. Conocemos su ubicación. Está en un hospital recibiendo atención médica”. Tras el atentado en el aeropuerto Nidhi fue llevada a un hospital para recuperarse de sus heridas. Su esposo explicó a The Times of India que la habían operado y se encuentra hospitalizada. Además, junto a los cientos de víctimas de los atentados de Bruselas será atendida por el estrés postraumático que sufrió.
Se sabe con certeza que el mosquito Aedes aegypti es la vía principal de transmisión del virus zika, que está presente en al menos 24 países y territorios en América. PRIMICIA.- Panamá registró el primer caso de microcefalia posiblemente relacionada con el virus zika, según confirmó el Ministerio de Salud de ese país. Qué es el virus zika, la enfermedad que se está propagando por América Latina La microcefalia afecta el tamaño de la cabeza, el crecimiento y puede conducir a trastornos genéticos y afecciones neurológicas. La madre no había presentado síntomas, pero el recién nacido murió a las cuatro horas de nacido.
DE UN RECIÉN NACIDO CON MICROCEFALIA
Médicos hallan virus zika en cordón umbilical Encontraron el virus en el cordón umbilical. Se cree que este es el primer evento ocurrido por fuera de Brasil, donde se han registrado alrededor de 860 casos de microcefalia que podrían estar vinculados con el virus zika, transmitido por el mosquito Aedes Aegypti. Los médicos panameños declararon en una rueda de prensa que habían encontrado trazas del virus en el cordón umbilical del bebé, que falleció 4 horas después de haber nacido. SIN SÍNTOMAS La madre del recién nacido afectado por microcefalia no había manifestado síntomas del virus zika durante el
probado es que salió positivo con la muestra de sangre del cordón umbilical, y esa es sangre del bebé y no de su madre”, explicó el director de la institución Néstor Sosa. La ministra de salud de Panamá, Itza Barahona, afirmó que era “cuestión de tiempo” para que se registrara un caso de algún niño afectado por microcefalia relacionada con el zika en Panamá. embarazo. Los especialistas del hospital Gorgas, en la ciudad de Panamá, consideraron que es posible que la madre contrajera el virus pero nunca mostrara síntomas, razón que
PERO SE QUEDÓ CON GANAS DE CONOCER A MESSI PRIMICIA.- En su visita a Argentina, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sucumbió a saborear por primera vez el mate, la infusión tradicional rioplatense, aunque se quedó con ganas de conocer al astro Lionel Messi, según confesó este miércoles. “Hoy tomé mi primer mate. Me gustó, mi equipo pensó que estaba muy claro en la conferencia de prensa, debe ser el mate que me aclaró la mente”, dijo risueño para romper el hielo en una charla ante jóvenes emprendedores. En un auditorio colmado en el complejo Usina de Arte, del barrio porteño de La Boca, Obama se confesó “fascinado” con la ciudad de Buenos Aires. Como aficionado al básquet,
MUNDO 23
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
Obama tomó mate en Argentina
el mandatario elogió al alero argentino Emmanuel Ginóbili, oro olímpico con la selección argentina y estrella de la NBA en San Antonio Spurs, rivales del equipo preferido de Obama, Chicago Bulls. Sin embargo, en el renglón deportivo, lo que más lamentó fue irse sin poder conocer a Messi, el astro de la selección argentina de fútbol y del FC
Barcelona. “Quise conocer a Messi, pero eso no lo pude lograr”, dijo con una sonrisa al confesar que sus hijas también querían conocer a la ‘Pulga’. Messi, junto al resto del plantel que conduce Gerardo Martino, está concentrado en las afueras de Buenos Aires antes de partir el jueves a Santiago para jugar contra Chile por la clasificatoria al Mundial de Rusia-2018. Más temprano en la conferencia de prensa conjunta que ofreció en la Casa de Gobierno con su homólogo argentino, Mauricio Macri, Obama contó que en sus años de estudiante universitario supo del mate en sus lecturas de autores argentinos.
Algo más... El virus se está propagando rápidamente y, según la OMS, este año puede reportar hasta cuatro millones de casos tan solo en el continente americano.
de la Salud (OMS) declaró el pasado febrero al virus zika como una emergencia sanitaria global, debido a que la infección transmitida por mosquitos se ha relacionado con enfermedades neurológicas en niños recién nacidos. Con esta medida, el organismo de Naciones Unidas pretende contener la expansión de este virus que ha sido vinculado con miles de casos de microcefalia en Brasil y que mantiene en alerta a una veintena de países de América Latina. La directora de la OMS, Margaret Chan, aconsejó que las mujeres embarazadas no viajen a los países más afectados si no es necesario. Y si deben hacerlo, que usen mangas largas y repelente de mosquitos.
podría explicar el resultado negativo en las pruebas. En Brasil se han registrado alrededor de 860 casos de microcefalia que podrían estar vinculados con el virus zika. “Lo que tenemos com-
EMERGENCIA En varios países de América Latina, incluyendo Brasil, Cuba y Panamá, se han realizado operativos de fumigación como medida preventiva. La Organización Mundial
PRIMICIA.- Corea del Norte amenazó el miércoles a la presidenta surcoreana, Park Geun-Hye, y a Estados Unidos, su aliado, con un “final miserable”, una declaración que Seúl calificó de “vulgar” y “ridícula”. Pyongyang declaró que librará una “batalla de represalia por la justicia” en contra de la mandataria surcoreana, con sus unidades de artillería listas para convertir la oficina de Park en un “mar de llamas y cenizas”. “No es una amenaza al aire”, advirtió el Comité para la Reunificación Pacífica de Corea, una agencia gubernamental norcoreana. “Será demostrado con el final miserable que vivirán el grupo de Estados Unidos y Park si siguen con
Corea del Norte amenaza a Seúl y a EE. UU. con un “final miserable”
su irresponsabilidad”, señaló. El régimen norcoreano está acostumbrado a hacer este tipo de amenazas contra Corea del Sur. Las tensiones entre ambos vecinos aumentaron después de que el Norte realizara cuatro ensayos nucleares este año. La amenaza se produce, asimismo, como
respuesta a maniobras militares conjuntas llevadas a cabo en estos momentos en el Sur por las fuerzas surcoreanas y estadounidenses. Seúl exigió el miércoles que Pyongyang cese sus amenazas “vulgares” y amenazó con tomar “medidas de represalia” contra las provocaciones norcoreanas.
24
DEPORTE
Las última vez que se enfrentaron fue en la Copa América Chile 2015 y Perú ganó 1-0 con gol de Claudio Pizarro. En las Eliminatorias Brasil 2014, Perú ganó en Lima 2-1 y Venezuela triunfó en Puerto La Cruz por 3-2. PRIMICIA.- La Selección Peruana no tiene margen de error y ante Venezuela está obligada a ganar 3 puntos para salir de las últimas casillas de la tabla de las Eliminatorias. El momento de los peruanos en el exterior es
VENEZUELA LLEGA EN CRISIS Y SIN PUNTOS
Perú sale a ganar en casa ante Venezuela
el propicio, el equipo nacional no tiene bajas y las estadísticas revelan que Venezuela nunca le pudo
SELECCIÓN PERUANA:
Teófilo Cubillas confía en capacidad goleadora de Claudio Pizarro PRIMICIA.- El máximo artillero de la Selección Peruana con 26 goles e ídolo del club Alianza Lima, Teófilo Cubillas, destacó el presente deportivo del atacante del Werder Bremen, Claudio Pizarro y mostró toda su admiración por la trayectoria del ‘Bombardero de los Andes’, en la previa del partido ante la Selección de Venezuela. “Es una realidad, Claudio está atravesando un momento brillante en Europa, me he cansado de expresar mi admiración y mi respeto por él y por todo lo que ha logrado y ha conseguido a lo largo de su carrera”, manifestó Cubillas. El ‘Nene’, campeón de América en 1975 y mundia-
Diario Primicia
lista en México 70’, Argentina 78’ y España 82’, solicitó respaldo absoluto al ‘14’ de la selección peruana. “Tenemos que darle el apoyo que el cómo jugador se merece, ojalá que lo acompañe la suerte que tiene en su equipo para que nos deleite con esa cantidad de goles que está acostumbrado a convertir en el extranjero”, concluyó.
ganar a la Bicolor en Lima. ¿CÓMO LLEGA PERÚ? Claudio Pizarro es hoy
por hoy la carta más directa al gol en el cuadro de Ricardo Gareca. El ‘Bombardero’ llega a la fecha doble de
QUINTA Y SEXTA FECHA EN EL ESTADIO MARISCAL CASTILLA
Fútbol tambino no se detiene hoy y el domingo continúa PRIMICIA.- La Liga Distrital de Fútbol de El Tambo, aprovechando el feriado por Semana Santa hoy y el domingo ha programado su campeonato oficial de la Copa Perú, correspondiente a las quinta y sexta fecha, respectivamente. Será en el estadio Mariscal Castilla de El Tambo, a partir de las 08:15 de la mañana
según dio a conocer el Director Técnico Deportivo, Jorge Chanca Cáceres.
QUINTA FECHA (JUEVES 24) 08:15 p.m. E.F. Nación Wanka vs. C.D. Miguel Grau 10:15 a.m. CD Sport Medikar vs. Flamengo FBC 12:00 p.m. CSD Mariscal Cáceres vs. CD Municipal 01:45 p.m. Atlético Metalúrgico Colegiado vs. Incontrastable FBC 03.30 p.m. Escuela de Fútbol JTR vs. CD Trilce Internacional SEXTA FECHA (DOMINGO 27) 08:15 a.m. CD Municipal vs. CD Miguel Grau 10:15 p.m. CD Sport Medikar vs. Atlético Metalúrgico Colegiado 12:00 p.m. Escuela de Fútbol JTR vs. Flamengo FBC 01:45 p.m. EF Nación Wanka vs. Incontrastable FBC 03:30 p.m. CSD Nariscal Cáceres vs. CD Trilce Internacional
Huancayo, Jueves 24 de marzo del 2016
Eliminatorias como el goleador histórico del Werder Bremen (141 goles) a pesar de tener 37 años. Perú apenas ha sacado un triunfo en 4 fechas (ante Paraguay en Lima) y buscará con 6 puntos renovar la esperanza para la dura visita que tendrá en la jornada 6 ante Uruguay en el Centenario. La gran duda nacional por el momento es el arco, puesto que el nivel de Diego Penny y Pedro Gallese no es el mejor y Salomón Libman nunca tapó en la era Ricardo Gareca. ¿Y VENEZUELA? La Vinotinto es la única selección del continente que no sabe lo que es sumar en las Eliminatorias a Rusia 2018 y ante Perú buscará la ansiada recuperación. Luego de la renuncia masiva de sus principales referentes del exterior, Noel Sanvicente logró calmar las aguas y con-
tar para esta fecha doble con Alain Baroja (AEK-Grecia), Oswaldo Vizcarrondo (Nantes-Francia), Tomás Rincón (Genoa-Italia) y Salomón Rondón (West Brom-Inglaterra), la columna vertebral de su equipo. El encuentro es hoy desde las 9:15 pm en el Estadio Nacional. PROBABLES ALINEACIONES Perú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Carlos Ascues, Juan Vargas; Óscar Vílchez, Renato Tapia, Jefferson Farfán, Christian Cueva; Claudio Pizarro y Paolo Guerrero. Venezuela: Alain Baroja; Ángel Faría, Oswaldo Vizcarrondo, Wilker Ángel, Mikel Villanueva; Juan Pablo Añor, Tomás Rincón, Josef Martínez, Alejandro Guerra; Adalberto Peñaranda y Salomón Rondón. Árbitro: Enrique Cáceres (Paraguay).
SELECCIÓN PERUANA:
¿Quién es el encargado de patear los penales frente a Venezuela? PRIMICIA.- En caso de presentarse un tiro penal frente a Venezuela, es Jefferson Farfán el encargado de ejecutar el tiro desde los doce pasos en la Selección Peruana. Eso se dejó observar al final del reconocimiento de cancha en el Estadio Nacional de Lima. En caso se dé la falta con la ‘Foquita’ fuera del gramado, surgen Juan Manuel Vargas y Claudio Pizarro como opciones.
Jefferson Farfán ha sido el ejecutor de los penales en la era Ricardo Gareca y de momento se muestra infalible. Anotó frente a Colombia en un amistoso jugado en los Estados Unidos y ante Chile por la segunda fecha de las Eliminatorias. La Selección Peruana recibirá hoy desde las 9:15 pm a Venezuela en el marco de la quinta fecha de las Eliminatorias Rusia 2018.