Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
Director: Abel Egoávil Soriano
EN ÁMBITO LABORAL
PÁG. 11
Nº 6902
S/. 0.50
Al rojo vivo división en Perú Libre
EN CONCURSO DE ASCENSO A SEGUNDA ESCALA
EN JUNÍN HAY MÁS PLAZAS
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Poder Judicial aplicará software para agilizar justicia
PÁG. 09 PÁG. 07
El 40% de viviendas colapsarían con terremoto
Profesores hoy rinden prueba, los que logren
ascender recibirán un aumento salarial de
S/ 145 (secundaria) y S/ 156 (inicial y primaria). PÁG. PÁG. 03 03
Mayores beneficios en Servicio Militar Obligatorio
PÁG. 08 PÁG. 04
Sale reglamento sobre crianza de canes
02
POLÍTICA
Diario Primicia
INFORMA PRESIDENTE DEL JNE
Debate entre candidatos presidenciales se realizará el domingo 29 de mayo También se realizará un debate entre los equipos técnicos y los candidatos a la vicepresidencia. PRIMICIA.- Los candidatos presidenciales que se enfrentarán en la segunda vuelta, Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori, debatirán el domingo 29 de mayo, informó el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara. Detalló que el 22 de mayo también se realizará un debate entre los equipos técnicos y los candidatos a la vicepresidencia del partido Fuerza Popular (FP) y de Peruanos Por el Kambio (PPK).
“Habrá un debate del equipo técnico y luego un gran debate entre los dos candidatos a la Presidencia de la República”, declaró. Respecto a la organización del debate presidencial de la primera vuelta, el funcionario señaló que hubo
algunas críticas debido a que no era sencillo estructurar una confrontación de ideas con diez candidatos. Asimismo, refirió que la posibilidad de la realización de más debates dependerá de la Dirección de Educación e Información Ciuda-
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
Unasur: cumbre en Quito inició con un minuto de silencio por desastres PRIMICIA.- La cumbre de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) arrancó este sábado con un minuto de silencio por las víctimas del potente sismo que devastó a Ecuador y de las fuertes lluvias en Uruguay y Chile, informó AFP. “Comenzamos con un minuto de silencio por las víctimas de desastres naturales de Ecuador, Uruguay y Chile”, escribió el secretario general de Unasur, Ernesto Samper, en su cuenta de Twitter. Hace una semana, un terremoto de 7,8 grados sacu-
dió a Ecuador, dejando hasta el momento 646 muertos, más de 12.000 heridos y 130 desaparecidos. Además de unas 25.000 albergados. En tanto que un fuerte temporal de lluvia y vientos azotó a Uruguay, dejando nueve fallecidos y a 12.000 personas lejos de sus hogares. En Chile, las fuertes lluvias dejaron tres muertos, nueve desaparecidos y más de 370 damnificados. La Unasur está integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
dana del JNE y los partidos políticos que compiten en la seguna vuelta. “En todos los términos de los acuerdos sobre el debate se busca consenso con la Dirección de Educación del JNE y con los mismos partidos políticos”, acotó.
Iberico quizá no sería presidente del César Álvarez: amplían por ocho meses Congreso la CTS por un seguro de desem- investigación por presunta colusión PRIMICIA.- Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular quien postula a la Presidencia, señaló que, sin el respaldo de su bancada a través de un consenso con otras agrupaciones políticas, Luis Iberico no hubiera logrado ser el titular del Congreso de la República. “Estos lograron incluso un hecho importantísimo para nuestro país que fue la elección del presiente del Congreso de la República, el señor Luis Iberico. Si nosotros no hubiésemos la capacidad de lograr consensos, quizás el señor Iberico no hubiera sido elegido. Esa será la manera en que nosotros vamos a trabajar en el próximo Con-
greso, tenemos la obligación de dialogar con todos los partidos políticos”, declaró a la prensa desde Puno. Por otro lado, la candidata presidencial reiteró sus críticas a la propuesta de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) de reducir el IGV en tres puntos y de reemplazar
pleo pues, según ella, esta última medida buscaría beneficiar a las compañías aseguradoras. Asimismo, Keiko Fujimori confirmó que participará en el debate presidencial que organiza el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para el próximo domingo 29 de mayo. “Va a ser una oportunidad, como el debate anterior, de que la población pueda conocer cada una de las propuestas de ambas candidaturas. Yo espero que sea un debate que nos permita con profundidad tocar los diferentes temas importantes que son: seguridad, economía, educación, salud, agricultura. […] Ahí estaré. Ahí nos vemos, señor Kuczynski”, dijo.
PRIMICIA.- El Poder Judicial admitió el pedido de prórroga de plazo por ocho meses, solicitada por la Fiscalía Anticorrupción del Santa, para continuar investigando al exgobernador regional de Áncash, César Álvarez, por el presunto delito de colusión. Este caso está referido a presuntas irregularidades que se habrían cometido durante el proceso de licitación y ejecución de la obra de “mejoramiento de los servicios educativos de la institución educativa Augusto Salazar Bondy” del distrito de Nuevo Chimbote, valorizada en más de 7 millones de soles. La reconstrucción del plan-
tel se inició en el 2012, pero a la fecha solo registra el 75 por ciento de avance en las obras. El fiscal anticorrupción Mario Muñoz Villanueva explicó que la Fiscalía sospecha que había existido “una colusión entre los funcionarios regionales y los empresarios” para favorecer con la buena pro de la obra al
consorcio Buenos Aires, que ganó la licitación. Gracias a este plazo ampliado se ha programado la toma de la declaración de César Álvarez Aguilar en el penal Piedras Gordas, donde cumple prisión preventiva. Esta diligencia se realizará el 27 de mayo próximo.
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
LOCAL 03
Diario Primicia
DE ACUERDO AL COMANDO DE REEMPLAZOS Y MOVILIZACIÓN DEL EJÉRCITO
Beneficios modificados para personal de Servicio Militar Obligatorio reciente emboscada en la zona de Santo Domingo de Acobamba. Se contempla como derecho y beneficio, recibir instrucción básica militar, adicionalmente educación técnico productiva o educación superior tecnológica. Facilidad para iniciar, continuar o culminar estudios de educación universitaria. Descuento del 50% de entradas a eventos deportivos organizados por el Instituto Peruano del Deporte – IPD. Bonificación del 20% sobre la nota final para postulantes a las escuelas de formación de la Fuerza Armada y Policía Nacional del Perú. Descuento del 50% en el monto de pago por derecho de inscripción e ingreso a las Escuelas de Formación de la Fuerza Armada y Policía Nacional del Perú.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Chilca.Luego de las recientes modificaciones, el personal del Servicio Militar Obligatorio ha considerado como derechos y beneficios. A través de una cartilla detallada, alcanzada por la Oficina de Registro Militar Descentralizada Nº 041 – A Huancayo, indica los siguientes derechos y beneficios: Alimentación diaria, dotación completa de prendas, prestaciones de salud, asignación económica mensual, viáticos y pasajes para comisión de servicio. Además, seguro de vida y servicio de sepelio, como lo prestado a los familiares de los soldados caídos en la
Sigue incertidumbre para elecciones de decidir la justicia. segunda vuelta Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Chilca.- Para la elección presidencial en la segunda vuelta, aún sigue existiendo cierta incertidumbre en la población huancaína. En nueva y ligera consulta por las calles de Huancayo, muchos ciudadanos hicieron notar su incertidumbre, señalando que no están convencidos para emitir su voto por determinado candidato. Estas son las respuestas recibidas por PRIMICIA: GUILLERMO AYALA
MORALES ( Conductor).Otra vez, sigo pensando, porque hasta el momento no encuentro algún favorito. Keiko con una serie de antecedentes da carácter familiar y PPK una persona mayor orientada a la derecha con sus propuestas. MIGUEL ESPÍRITU ROJAS (Estudiante de derecho).- Creo en Keiko porque su padre se preocupó por las personas cuando ejercía la presidencia de la república. Las acusaciones por el caso Kantuta y las esterilizaciones forzadas, no son justas. Finalmente tendrá que
HERNAN VILLAGARAY (Locutor).- Ninguno es candidato de buen gobierno. PPK forma parte de varios gobiernos que no son tan destacables. Keiko una joven que estudio con dinero de los peruanos, nunca ha trabajado, pero ahora es empresaria. No merecen votos. CIRILO GASPAR AYUQUE (Comerciante).- Verdaderamente estamos confundidos otra vez. La segunda vuelta es de mucha preocupación porque los candidatos no muestran planteamientos firmes. Solo son discursos gaseosos. ¿Votar por ellos?.
Algo más... Acceso a una línea especial de crédito para tropa (Banco de la Nación) y apoyo de asistencia social.
Descuento del 50% por derecho de inscripción, ingreso y pensiones mensuales por educación a instituciones educativas superiores públicas y privadas. Reserva anual del hasta 20% de las vacantes en las Escuelas de Formación de Personal subalterno de la Fuerza Armada y la PNP. Ingreso directo para el personal de Reenganchados a las Es cuelas Técnicas de las Instituciones Armadas. Asistencia médica a perpetuidad a través del SIS (Seguro Integral de Salud Hospital del Ministerio de Salud – EsSalud.
Recategorizan carreteras vecinales a departamentales inversión pública PIP y proNilo Calero Pérez
PRIMICIA-Chilca.- Acciones de recategorización de vías vecinales se encuentran en proceso para la intervención de la dirección regional de transportes y comunicación – DRTC Junín, intervenga en la mejora o mantenimiento de las mismas. Las vías vecinales (a cargo de los gobiernos distritales y provinciales) y departamentales ( a cargo del gobierno regional. La Subdirectora de Infraestructura Terrestre, Acuático y Aéreo de la DRTC, Milagros Incahuanco Mamani dijo que la recategorización de vías vecinales a departamentales permitirá ges-
tionar ante los ministerios y otras instituciones. Todo, para la inversión en la infraestructura vial de la región y principalmente en las vías categorizadas como departamentales. “Con el trabajo de recategorización de vías, se quiere invertir a futuro, en la construcción, rehabilitación y mejoramiento de carreteras a través de proyectos de
gramar actividades de mantenimiento periódico y rutinario en las vías en vías que se encuentran en proceso de recategorización”, indicó. Hasta el momento, de las ocho carreteras propuestas por la dirección de transportes para su recategorización ante el Ministerio respectivo, solo cuatro se encuentran sustentados y justificados con las actas de acuerdos firmados, indicaron. Las cuatro carreteras que se hallan aptas para continuar con el proceso de recategorización, comprende en t otal 230 kilómetros de longitud, ubicadas en la provincia de Chanchamayo – Satipo, Satipo – Concepción, Concepción - Jauja y Tarma – Yauli.
04
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
A INSISTENCIA DE PRIMICIA
Por fin sale reglamento sobre crianza de canes en Chilca Se evitará mordeduras, posibilidades de rebrote de la rabia y las diversas molestias que ocasionan. Todo esto, terminará con la puesta en vigencia la Ordenanza Municipal. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Chilca.Con la reciente aprobación de la Ordenanza Municipal, para limitar la crianza de canes en hogares, se asegura mayor tranquilidad en este
distrito después de una larga espera. PRIMICIA insistió desde el año pasado en la Oficina de
Zoonosis del Centro de Salud de Chilca, que ya habían iniciado las coordinaciones con autoridades municipales.
Sin embargo, por razones de la retrógrada burocracia y en algunos casos el desconocimiento, la indiferencia al
problema, motivó el retraso. Todo eso terminó. El miércoles de la semana pasada, en sesión de Concejo Municipal, fue aprobada La Ordenanza y consiguientemente su reglamento. Señala como finalidad, salvaguardar la integridad física de las personas , el bienestar de las mascotas y el ornato y limpieza de la comuna, es de cumplimiento obligatorio. En el título I – Objeto y ámbito de aplicación, en su artículo 2do. Dice que la Ordenanza tiene alcance sobre la tenencia, crianza, adiestramiento, comercialización reproducción y control sanitario de canes en la jurisdicción de Chilca. Se trata de regulación técnica de tenencia y registro de canes en este distrito, que normará, sobre todo la limitación del número de animales caninos que debe contar una familia.
Algo más... Las personas naturales y jurídicas podrán criar y/o poseer , con arreglo a ley, el número razonable de canes que en su domicilio o lugar habitual de residencia pueda albergar sin alterar la tranquilidad y el bienestar de terceros.
Todo ello, como resultado a tantas observaciones que se venían realizando desde hace algún tiempo. Se han registrado numerosas mordeduras de perros a niños y adultos, que se vieron en la necesidad de asistir a la curación y tratamiento en la Micro Red de Salud de Chilca. La sobre población de canes en Chilca, se ha visto como un peligro para el rebrote de la rabia canina en nuestro medio. Sobre crianza y tenencia de canes, señala el Reglamento que está supeditada al entorno en que se desarrollará y a las condiciones de bienestar y salubridad que se pueda brindar al can.
Capacitan a mototaxistas en Chilca sobre seguridad vial
En Chilca mañana lanzan programa “Mamá Chamba”
Nilo Calero Pérez
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Chilca.- Más de dos centenares de mototaxistas fueron capacitados por la comuna de este distrito, en materia de seguridad vial, reglamento de vehículos menores y cobertura por accidente de tránsito. La capacitación se desarrolló en el auditorio del Lugar de la Memoria, incidiendo mayormente sobre las prohibiciones durante el cumplimiento de sus labores por la seguridad de los propios conductores y usuarios. El representante del Afocat, Gustavo Hinostroza Oscanoa explicó sobre las faltas leves, graves y muy graves que cometen los hombres del volante. “Eviten ser infractores por-
PRIMICIA-Chilca.- En conferencia de prensa, la máxima autoridad edil de este distrito lanzará mañana el nuevo programa, denominado “Mamá Chamba”. Se trata de mujeres que sufren de violencia doméstica. Muchas que hacen de padre y madre para sus menores hijos de acuerdo al registro de Demuna. Ellas que ya están identificadas, adelantándose al “Día de la Madre”, se desprenderán de la dependencia de sus agresores. Formarán parte de un Comité “Mamás chambas”. Recibirán intensa capacitación, sobre actividades arte-
que resultarán perjudicados económicamente, debido a los elevados costos de las multas de acuerdo a las faltas. La más alta del valor de 100% de la UIT por manejar en estado de ebriedad”, advirtió. El ponente dividió la seguridad vial en: Seguridad primaria, secundaria y tercearia. Dijo que las principales me-
didas de seguridad y las bondades que ofrecen las diversas Afocats, tiene en consideración que es una de las obligaciones de los conductores de vehículos menores estar debidamente afiliado. Este hecho permitirá cubrir gastos por casos de muerte, invalidez permanente, incapacidad temporal, gastos médicos y de sepelio.
sanales de trabajos a base de cerámica, que les permitirá
generar sus propios ingresos económicos.
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
Diario Primicia
EDUCACIÓN 05
PREGUNTA COMITÉ DE DEFENSA DE INFRAESTRUCTURA DEL COLEGIO SANTA ISABEL
¿Por qué tanta demora en la construcción del local Isabelino?
PRIMICIA .- El Comité de Defensa de Infraestructura del Colegio “Santa Isabel” se pregunta ¿Por qué tanta demora en la construcción del local isabelino?. Lo hace a través de un comunicado que viene circulando en la ciudad, con una serie de observaciones. “A menos de seis meses de concluir el plazo para la entrega de la obra, denunciamos la paralización de la misma. Los trabajadores en huelga por falta de pago. Más de tres semanas sin cobrar y la deuda se acerca a cuatro meses”, ref ieren. La empresa constructora -según ref ieren- protagoniza grave negligencia y abandono del Gobierno Regional de Junín. Por esta razón no se ha venido trabajando al cien por ciento, con el consiguiente retraso.
En los últimos días, la Comisión presidido por el gobernador han conseguido 18 millones de soles, con los que se completa los 54 millones (recurso existente y transferido al GRJ y que llegará dentro de un mes. De otro lado, preguntan ¿dónde está la auditoría que of reció la autoridad regional, mostrando una supuesta Resolución en presencia de miles de estudiantes, padres de familia y profesores? Ello fue con ocasión de la apertura del Año Escolar 2015. Indican que según el MEF a diciembre del 2015 se transf irió 36 millones y en la actualidad la obra tiene un avance del 40% . Hace poco, una comisión de técnica formada por ingenieros civiles, arquitectos, eléctricos y sanitarios ex alumnos isabelinos,
gratuitamente ingresaron para hacer una inspección. Los informes con una serie de observaciones se elevaron a las instancias correspondientes. Señalan asimismo, que por las denuncias de paralización de obra, la autoridad de trabajo convocó a una reunión el 20 de abril del presente año, para una solución del conf licto y a pesar de aceptar su participación el representante del GRJ, así como la empresa no asistió.
Algo más... Con lo anterior y la postergación de entrega de la obra, deducen los denunciantes que la estrategia del GRJ es dilatar el tiempo y solo invertir los 54 millones hasta julio o agosto, porque será difícil conseguir el adicional de 27 millones, que les permitirá justificar su incompetencia.
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
EL PROBLEMA CRECE EN ÉPOCA DE LLUVIAS, INDICARON
Tahuantinsuyo abandonado con enormes charcos de agua Werne Porta Morales
PRIMICIA.- La llovizna caída intempestivamente ayer demostró que diversas vías del distrito Metropolitano se encuentran intransitables, tanto para los transeúntes y vehículos. Es así que en la intersección del jirón Tahuantinsuyo (cuadra tres) con la avenida José Carlos Mariátegui por El Tambo se formó un enorme charco de agua, donde los transeúntes ya no pueden cruzar por dicha arteria, y si se atreven pasar corren el riesgo de ser bañados por el salpicón que le dan los vehículos.
Baja el pollo y sube el bonito Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Por un momento el pollo que se estaba alejando de las mesas populares al incrementarse su precio donde llegó a costar entre 09.00 y 09.50 soles por kilo, empezó a bajar a 08:00 soles el kilo, para seguir bajando. Es así que ayer en diferentes centros de abastos de la localidad, se pudo constatar que el kilo de pollo ahora la expenden hasta 07:00 soles el kilo, indicando los mismos comerciantes, es desde hace una semana aproximadamente que bajó su precio. Mientras la milanesa continúa con su precio anterior a 15 soles, entretanto las piernas preparados se encuentra a 15:00 soles, asimismo las presas especiales como son el pecho y la pierna está a 12:00 soles. Asimismo el kilo de mo-
llejas la expenden a 03:00 soles, al igual que el hígado, entretanto las alas a 08:50, los filetes 15:00 soles por kilo, indicando los expendedores, esta baja será por unos días, porque volverá a subir con motivo del día de la madre. De otro lado, la mayoría de productos marinos mantienen sus precios desde
hace más de un mes, sin embargo el bonito ha sufrido un incremento, al estar vendiéndose ahora el kilo 08:00 soles, cuando anteriormente se encontraba a 06:00 soles. Entretanto el jurel se encuentra entre 05:00 hasta los 07:00 soles por kilo, la merluza 05:00 soles, la docena de choros 03:00 soles, langostino 13:00, mixtura 10:00, pota 04:00 soles. En cuanto a la papa está de acuerdo a la variedad desde 03.00 kilos por 02.00 soles hasta 03:50 el kilo en caso de las amarillas, mientras otras arenosas se encuentran entre 1:00 y 01.50 soles. El kilo de tomate 01:00 y 01:50 soles, los limones 01:80, ají de Lima 02:00 soles, zapallo 01:00 el kilo, la zanahoria de acuerdo a la calidad desde 3 kilos por 01:00 sol hasta 01:20 por kilo, denominado también de primera.
Incluso uno morador del sector que cuenta con su taller, dijo, el problema es de años atrás, sin que ninguna autoridad se preocupe por solucionarlo, pese al riesgo que se corre, aumentando el peligro en la época de lluvias y esto no es nada”, argumentó. Recordando, que poco les importa la zona a los responsables, ya que por varios años sufrieron con la pestilencia del canal de irrigación para luego realizar la obra de canalización que tuvo también problemas que felizmente ya se solucionó, pero ahora ya no les interesa, porque esta vía de Tahuantinsuyo necesita ser pavimentado, agregó el vecino. También se pudo comprobar otras vías deterioradas en plena avenida Mariscal Castilla, especialmente a la altura del grifo Villarrica con dirección a la Universidad Nacional del Centro del Perú.
Delegaciones sindicales en pasacalle por Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) Junín y ante la proximidad del Día Internacional del Trabajo, las delegaciones sindicales el próximo jueves con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, darán inicio sus actividades para recordar el 1 de mayo. Al respecto el Secretario General de la CGTP Junín, Raúl Ariste Cárdenas, indicó que anteanoche tuvieron una reunión de coordinación, a fin de desarrollar diversas actividades con las agrupaciones sindicales. Es así que el jueves 28 con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, cumplirán un pasa-
Raúl Ariste Cárdenas
calle en coordinación con el Consejo Regional de Seguridad y Salud, a partir de las 03:00 de la tarde, previa concentración en el estadio Mariscal Castilla de El Tambo, para dirigirse al centro de Huancayo. Ese mismo día, a partir de las 06:30 de la tarde cumplirán un acto político cultural en homenaje al 1 de Mayo en el auditórium de la
Municipalidad Provincial de Huancayo. Entretanto el domingo 1 de mayo, estarán presentes en el izamiento y desfile con las diversas delegaciones sindicales por la calle Real en el parque de La Constitución, así como habrá romería al Cementerio General, indicó finalmente el Secretario General de la CGTP Junín.
LOCAL 07
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
“FALTA VÍA DE EVITAMIENTO” SOSTIENE VICE DECANO DE ARQUITECTOS
El 40% de viviendas colapsarían con terremoto similar a Ecuador Evitar la construcción de puentes seguidos por el centro de la ciudad, recomienda.
feria colapsaría”, luego de la rueda de prensa de su institución con motivo del conversatorio “El Rol del Arquitecto en el Desarrollo Urbano de Nuestras Ciudades”, cumplida en su local institucional de nuestra ciudad. Ello teniendo en cuenta que Huancayo y El Tambo poseen superficies como para resistir viviendas de varios pisos, cosa que no sucedería con el distrito de Chilca. Sin embargo hizo entrever el desorden en cuanto al crecimiento urbanístico, “De acuerdo a la zonificación de una ciudad y densidad poblacional se
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- A raíz del reciente terremoto de magnitud 7,8 en Ecuador, el vice decano del Colegio de Arquitectos del Perú Región Junín (CAP-RJ) Arq. Freddy Aldana Medina, señaló “Algo similar como sucedió en el vecino país, en nuestro medio, el 40% de las viviendas de la peri-
Freddy Aldana Medina
El rol del arquitecto en el desarrollo urbano dan a conocer en el CAP-RJ
Vacunas protegen más de 23 enfermedades graves
Werne Porta Morales
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- A fin de dar una visión panorámica del rol que tiene el arquitecto peruano en el proceso del Desarrollo Urbano de Nuestras Ciudades, el mismo que involucra la Gestión del Suelo, la Planificación y Habilitación Urbana, las edificaciones, así como el Patrimonio y la Renovación Urbana, ayer en nuestra ciudad se desarrolló la conferencia y conversatorio de la misma, a cargo del Colegio de Arquitectos del Perú Región Junín (CAP-RJ), con la participación de connotados panelistas. Estuvieron presente el decano del Colegio de Arquitectos del Perú Lima Arq. José Antonio Vargas Vía, actual docente de la UNI, que actuó de expositor, así como los panelistas Arq. Julio Estrada Chiri-
PRIMICIA.- Ante el lanzamiento de la vacunación en Las Américas en nuestra ciudad, dirigida a niños menores de 5 años, dieron a conocer el calendario de vacunas, para proteger a los infantes más de 23 enfermedades graves , indicó el médico Oscar Berríos Fuentes, director Ejecutivo de la Red de Salud Valle del Mantaro. Instando a las madres de familia acudir a los diferentes centros de salud, cuyas vacunas son gratuitas, las mismas que empiezan con el nacimiento del bebé. Recordando el galeno, “Las vacunas son contra la Polio, rotavirus, neumococo, influenza, triple viral, antiamarílica, así como refuerzo o dosis adicional de
nos, Arq. Yesennia Salas Tupes, William Palomino, entre otros. Incluso abordaron aspectos sobre las elecciones presidenciales, donde ningún candidato ha tomado o no abordó el tema de la ciudad para una calidad de vida, por el cual el objetivo del coversatorio es también para dar una orientación técnica a las autoridades en el tema urbano, señalaron. Asimismo, actuaron como panelistas de la zona los ar-
quitectos Fernando Salinas La Torre, Luis Enrique Samalvides Santillana, Orlando Sánchez Chuquimantari, Nicolás Hinostroza León, así como personalidades de la especialidad de los municipios de Huancayo, El Tambo, Chilca y Quilcas. Aperturando el certamen el vice dacano del CAP-RJ Arq. Freddy Aldana Medina, en reemplazo del decano Arq. Elmer Morales Guerrero, que se encuentra ausente.
ha llegado al desorden, se está desbordando por la periferia”, agregó. “Las ciudades inicialmente tienden a desarrollarse horizontalmente, luego de ocupar el territorio, esta se racionaliza de acuerdo al grado de densidad poblacional, proponiendo un crecimiento vertical”, continuó manifestando. En cuanto a la capacidad de pisos en la zona dijo, “En Huancayo como en El Tambo, la consistencia del terreno, con el refuerzo adecuado de zapatas (base) se puede construir hasta 20 ó 30 pisos”. VÍA DE EVITAMIENTO “Huancayo necesita una vía de evitamiento para la descongestión vehicular, existe el proyecto, pero a la fecha no hay nada concreto, así como no debe haber puentes continuos por el centro por estar tugurizado”, indicó finalmente.
Oscar Berríos Fuentes
triple bacteriana (BPT), entre otras”. Para esta oportunidad indicó que tienen como meta administrar más de 52 mil dosis, “Por el cual debe-
mos tomar conciencia de la vacunación que es la mejor manera, toda vez que dicha campaña es para lograr el barrido general en toda la región”.
08
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
LIMA, ÁNCASH Y JUNÍN
Son las regiones que más plazas tienen para concurso docente en examen de ascenso Más de 56 mil maestros concursarán hoy por alguna de las 40 mil plazas. Pasarán de la primera a la segunda escala y tendrán aumento de S/ 145 y S/ 156. PRIMICIA.- Oportunidad. Las regiones de Lima, Piura, Cusco, Junín y Áncash son las cinco con mayor número de vacantes para la evaluación nacional que se realizará hoy, la cual permitirá a profesores nombrados ascender de la primera a la segunda escala de la Ley de Reforma Magisterial. En esta evaluación se han destinado 40 mil plazas para los más de 56 mil postulantes que cuentan con al menos tres años de servicios en la primera escala y ganan actualmente entre S/ 1.451 (secundaria) y S/ 1.554 (inicial y primaria). En educación primaria, por ejemplo, el Ministerio de Educación ha dispuesto 18.935 plazas, de las cuales Lima tiene 3.117; Piura 1.334; Cusco 1.326; Junín 1.275; y Áncash 1.168 plazas. Asimismo, en educación secundaria se han distribuido 14.168 vacantes. Lima tiene 3.461 plazas; Junín 920; Piura 800; Áncash 786; y Cus-
Algo más... - 58 plazas en educación primaria tiene Madre de Dios. - 407 vacantes en educación primaria tiene Apurímac. - 152 plazas posee Pasco para educación secundaria.
co posee 701. Los docentes que logren aprobar este examen ascenderán a la segunda escala y percibirán entre S/ 1.596 (secundaria) y S/ 1.710 (inicial y primaria). De esa manera, los profesores que logren ascender a la segunda escala de la Ley de Reforma Magisterial recibirán un aumento salarial de entre S/ 145 (secundaria) y S/ 156 (inicial y primaria). OTRAS MODALIDADES El Ministerio de Educación (Minedu) ha dispuesto también plazas para los profesores nombrados que enseñan en colegios públicos de educación básica alternativa, especial y técnico productiva. Para el primer gru-
po se han dispuesto 1.015 vacantes; para el segundo 408; y para el tercero 687 plazas en todo el país. Estos docentes recibirán el mismo aumento que los de la educación básica regular. El Minedu precisa que los maestros que alcancen una plaza de ascenso cambiarán de escala, pero se mantendrán en la misma modalidad (inicial, primaria o secundaria) y la misma plaza (el colegio) donde fueron nombrados. Al respecto, el experto en legislación magisterial y ex funcionario del Minedu Manuel Paiba afirma que este será el único examen de ascenso docente que se dará en los cinco años del gobierno de Ollanta Humala.
PRUEBA CONSTA DE DOS ETAPAS La prueba tiene dos etapas: una nacional y otra descentralizada. La
primera incluye la aplicación del examen de hoy domingo en la que se evaluarán aspectos vinculados al currículo,
la pedagogía y procesos formativos, así como la especialidad. En la segunda parte, que inicia el 30 de mayo, se evaluará la trayectoria profesional. No habrá puntaje mínimo. El que obtengan será sumado al de la primera etapa y así saldrá el promedio. Hoy, el ingreso a los locales de evaluación será entre las 7:00 y 8.00 de la mañana. El 5 de mayo próximo se publicarán los resultados preliminares.
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
ACTUALIDAD 09
Diario Primicia
EN DOS CONCURSOS
56 mil docentes postulan a 40 mil plazas para ascender Ministerio de Educación tomará examen a maestros que aspiran ascender de categoría y a otros que desean postular a cargos directivos. La evaluación de hoy endrá una duración de cuatro horas y media. PRIMICIA.- Hoy más de 56 mil docentes nombrados a nivel nacional concursarán para alcanzar una de las más de 40 mil plazas que les permitirá ascender de la primera a la segunda escala de la Ley de
Reforma Magisterial. También, se realizará el primer examen de acceso a cargos
directivos de Unidadades de Gestión Educativa Local (UGEL) y Direcciones
Regionales de Educación (DRE). Para el examen docen-
te sus postulantes están obligados a tener al menos tres años de servicios en la primera escala. Su promedio de sueldo oscila entre S/ 1.451 (secundaria) y S/ 1.554 (inicial y primaria). Lo que se busca ahora, según lo que establece la misma Ley de Reforma Magisterial, es que ellos asciendan a la segunda escala y perciban entre S/ 1.596 (secundaria) y S/ 1710 (inicial y primaria). El aumento salarial será entre S/ 145 (secundaria) y S/ 156 (inicial y primaria). La evaluación será aplicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. Para el caso del concurso de ascenso de escala la prueba está dividida en dos etapas: La nacional y la descentralizada. En la etapa nacional los más de 56 mil docentes a
nivel nacional rendirán una prueba única programada por espacio de 4 horas y 30 minutos. Se evaluará a los docentes en comprensión de las características de los estudiantes y desarrollo de procesos formativos y pedagógicos, los conocimientos de la didáctica específica de la especialidad o área y el conocimiento de la especialidad que se enseña. La prueba es de 60 preguntas (ver infografía). En la etapa descentralizada se aplica solo a aquellos postulantes que superaron el puntaje mínimo. Se verifica el cumplimiento de requisitos y se evalúa la trayectoria profesional del postulante. En el caso del concurso para cargos directivos, la prueba también se hará en dos etapas. La primera consta de la evaluación mediante tres pruebas que evalúan la comprensión lectora, la resolución de casos de gestión y la resolución de casos pedagógicos. En la segunda etapa participarán los docentes que hayan superado la primera de acuerdo a sus puntajes obtenidos en cada una de las pruebas.
Poder Judicial aplicará software para agilizar justicia en ámbito laboral PRIMICIA.- El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dispuso la aplicación, en 23 Cortes Superiores, de un innovador software para optimizar y agilizar la impartición de justicia en la especialidad laboral. En el marco de la modernización jurisdiccional, el software “Sistema de Peritos” permitirá medir, a través de la tecnología, la labor que realizan los peritos contables, quienes a pedido del juez se encargan de calcular deudas por jubilaciones, be-
neficios sociales impagos, Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), liquidaciones, intereses moratorios, entre otras. Dicha plataforma virtual, que estará conectada con el Sistema Integrado Judicial (SIJ), registrará el momento en que el especialista se hace cargo de la consulta judicial, con lo cual se sabrá si la pericia demora más de lo habitual, evitando así los “cuellos de botella” que atentan contra la ágil administración de justicia.
Además, permitirá una comunicación directa entre jueces y peritos, evitando el uso de papel y el traslado de documentos para estos actos. “El software permitirá que los juicios laborales se resuelvan con mayor celeridad y oportunidad, al evitarse dilaciones en la entrega de dictámenes periciales”, indicó Ramiro De Valdivia Cano, presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal de
Trabajo (NLPT) e impulsor del proyecto aprobado por el CEPJ. El Poder Judicial señaló que el nuevo sistema informático, que venía funcionando como piloto en los Distritos Judiciales de Lima Sur y Callao, será implementado en las 23 cortes que aplican la NLPT. Esta fase de instalación, que incluye la capacitación de jueces, peritos, auxiliares jurisdiccionales y personal de Informática, culminará el 21 de julio próximo.
10
LOCAL
Oficina de Comunicaciones de Gobierno Regional recomienda cumplir con disposiciones para no exponer salud de los participantes.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
EN PLAZA CONSTITUCIÓN Y LEGENDARIA CALLE REAL
Ceremonia cívica dominical en honor al J.N.E. 253, INEI, cesantes y distrito de Chilca autoridad edil quien dé el discurso de orden. El izamiento de la Bandera de Huancayo lo hará Delfín Héctor Mendoza Mallqui, Director departamental de la Oficina de Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con ocasión de conmemorar este 30 de abril su XXVI Aniversario institucional, a él lo acompañará Sonia Zuta Pacheco Presidenta de la Asociación Regional de Cenaste y Jubilados de Educación de Junín con motivo de cumplir su XLII Aniversario de vida institucional. Mientras que la Bandera de la Paz será elevada a lo más alto por Ruth Helen Palomino Díaz, Directora del Jardín de Niños Nº 253
PRIMICIA-Huancayo.Se trata que la población de la Incontrastable privilegie el civismo y respeto a los símbolos patrios, antes
que hacer derroche de la economía familiar. Con la recomendación de la Oficina de Comunicaciones del Gobierno Regional Junín para que la Ceremonia Cívica Dominical que se realiza todos los domingos en la Plaza Constitución y la Legendaria Calle Real, se lleve a cabo cumpliendo las disposiciones para el caso y no exponer la salud de los participantes, hoy también se llevará a cabo el izamiento y desfile. El Izamiento del Pabellón Nacional estará a cargo del Alcalde del distrito metropolitano de Chilca José Auqui Cosme con motivo de celebrar el próximo 2 de mayo su LIX Aniversario de creación política; será esta
GERENTE JEAN DIAZ ALVARADO A PARTICIPANTES:
ARZOBISPO DE HUANCAYO HACE LLAMADO
Demuestren civismo y amor a la patria
Hoy colecta de solidaridad con hermanos de Ecuador
Izamiento de Pabellón Nacional y discurso de orden estará a cargo de Alcalde del distrito metropolitano de Chilca. Pedro Lizárraga Manchego
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.Luego que en las ultimas ceremonias de izamiento, homenajes, conmemoración de aniversarios institucionales y otras actividades se haya observado que muchas delegaciones no tienen el menor cuidado en respetar el protocolo y disposiciones para la ceremonia cívica de izamiento, el Gerente de Desarrollo Social del GRJ Jean Díaz Alvarado dijo a los participantes que demuestren civismo y amor a la patria en estos actos. Díaz Alvarado señaló también, para algunas autoridades educativas y sectoriales la ceremonia de izamiento y desfile, es una actividad donde tienen que
Algo más... De acuerdo a las disposiciones vigentes para el izamiento y desfile dominical todos los participantes deben utilizar el sombrero ala ancha –no de adorno- sus delegaciones incluidas sus autoridades e integrantes como son los estudiantes no deben exceder de 30 personas y tampoco ser expuestos a la radiación solar.
– Paseo la Breña, que celebra su LXXIV Aniversario de creación, ella será acompañada por Luis Tapia Samaniego representando a la Universidad Alas Peruanas que este martes conmemora 20 años de creación institucional.
Pedro Lizárraga Manchego
Jean Díaz Alvarado
hacer despilfarro de dinero, así como la difusión de diferentes aspectos aparentemente más comerciales que cívico patrióticos, para ello no son estas ceremonias, de-
ben tener en cuenta además que en todo momento se tiene que preservar el interés superior del niño a quien no se le debe exponer en estos actos.
PRIMICIA-Huancayo.El Monseñor Pedro Barreto Jimeno, Arzobispo Metropolitano de Huancayo, se está dirigiendo a los Vicarios Episcopales, Párrocos, Sacerdotes, Religiosos y encargados de las Parroquias de la Arquidiócesis de Huancayo, para comunicarles que deben llevar adelante la colecta de solidaridad para nuestros hermanos de Ecuador este domingo 24 de abril, solicitando el apoyo de todos los fieles, además por tratarse de la 53ª Jornada Mundial por las Vocaciones. Esta colecta de las vocaciones deben de realizar-
Monseñor Pedro Barreto Jimeno
la de acuerdo al criterio de cada Párroco, encargado y/o de cada Parroquia; es preciso realizar la colecta en cada Parroquia y el 50% del monto recaudado se envía al Seminario Mayor
San Pio X y el otro 50% a la Comisión Episcopal de Vocación y Ministerio explicó el Monseñor Pedro Barreto, quien invocó a la feligresía contribuir con esta causa.
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
LOCAL 11
Diario Primicia
SECRETARIO GENERAL RATIFICADO POR BASES DE PERU LIBRE:
“Clan familiar se aleja de las bases y se corre del debate político e ideológico” Responsabiliza a ex militantes de recordar viejas prácticas arrojando pintura roja al local partidario para boicotear evento convocado legal, orgánica y democráticamente. Más de 500 militantes entre autoridades ediles y regionales elegidas por voto popular, dirigentes de bases distritales y provinciales, de los comités provinciales y regional deciden ratificar a Welmer Villafranca. Reconocen arduo trabajo para organización partidaria del comité ejecutivo regional Perú Libre, a fin de que Vladimir Cerrón sea el candidato a la Presidencia de la Republica por su partido Peru Libertario.
Vieja práctica de arrojar pintura para boicotear y auto victimizarse Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.No quisieron caer en la provocación de lo que ellos denominan el “Clan Familiar de los Cerrón” y luego de concentrar en promedio a medio millar de militantes entre autoridades ediles y regionales elegidas por voto popular, dirigentes de bases distritales y provinciales y de los comités provinciales y regional decidieron dirigirse a otro local en la calle Ancash y Arica, el local estuvo abarrotado de militantes del “Lápiz”, por lo que otro grupo de perulibristas decidió permanecer en las afueras. Antes de llevar a cabo su asamblea extraordinaria regional, el actual secretario regional (e) de acuerdo a sus estatutos y reconocido por las instancias electorales del Jurado Nacional de Elecciones, Welmer Villafranca Moreno precisó, la convocatoria se difundió ampliamente por los medios de
comunicación y las bases partidarias, sin embargo al momento de denunciar un boicot a las bases, responsabilizó a ex militantes de re-
cordar viejas prácticas arrojando pintura roja al local partidario para boicotear el evento convocado legal, orgánica y democráticamente, de esta manera quieren victimizarse. Del mismo modo representantes de las diferentes provincias y distritos que asistieron a este evento orgánico no dudaron en seña-
lar: “una camarilla del clan familiar pretende traficar con las bases, Perú Libre es del pueblo y no de una camarilla que se va traicionando por decisiones caudillistas, cualquier decisión se ve con las bases y los estatutos y no a espaldas del pueblo ni de sus militantes” “El clan familiar se aleja de las bases y se corre del
Algo más... Una a una, las bases de Perú Libre reconocieron el arduo trabajo para la organización partidaria del Comité Ejecutivo Regional Perú Libre, que estuvo al frente Aldrin Zarate Bernuy, a fin de que Vladimir Cerrón sea el candidato a la Presidencia de la Republica; todos nos sacrificamos y contamos con todo el apoyo del actual alcalde de El Tambo y la dirigencia regional que hoy está al frente Welmer Villafranca, él continuará al frente hasta estatutariamente se elija un nuevo comité ejecutivo regional, coincidieron los dirigentes y representantes
debate político e ideológico sin interesarle que lo más importante es el partido y no Aldrin ni Cerrón, pero esta camarilla hace uso de la vieja práctica y métodos de la derecha para destrozar nuestra organización, si dicen ser de izquierda progresista porque le temen a la lucha de ideas, como siempre desinforman al pueblo y ahora cierran nuestro local, todo con las bases, nada sin ellas” expresó Villafranca, al momento de ser reconocido y ratificado como secretario general (e) de Perú Libre en la Región Junín. Por su parte Aldrin Zarate Bernuy, en relación a su situación partidaria expresó: las bases saben que nos sacrificarnos para viabilizar la postulación del compatriota Vladimir Cerrón a la Presidencia de la Republica, todos conocemos como se realizaron los acuerdos partidarios, sin embargo hoy un grupo alejado de las bases ha salido por diferentes medios a mentir y tratar de tirarse abajo al partido, en el Jurado Nacional de Elecciones, está reconocida la dirigencia del partido, y ustedes pueden comprobar quienes lo conforman, saquen sus propias conclusiones y conocerán quienes son los oportunistas y renunciantes que una vez en el poder se olvidaron de las bases.
12
MINERÍA
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
EN 2017 SE CONSOLIDARÁ LA PRODUCCIÓN CUPRÍFERA NACIONAL
Perú tendrá tres de las cinco minas de cobre más grandes del mundo El inicio de nuevos proyectos compensaría una caída en los precios de ese metal, afirma el ministro Segura. PRIMICIA.- Tres de las cinco minas de cobre más grandes del mundo (Las Bambas, Cerro Verde y Antamina) estarán ubicadas en el Perú en 2017, mientras que las dos restantes en Chile (Escondida y Collahuasi), lo que permitirá que la producción nacional llegue a los 2.5 millones de toneladas, revela un informe del Diario Financiero del país sureño. Este escenario será muy distinto al de solo un par de años atrás, explica el medio, de acuerdo con cálculos realizados por la minera china Minmetals. NUEVO RANKING “Si bien los asiáticos calculan que la minera chilena Escondida (operada por BHP Billiton) mantendrá su liderazgo con una producción de 1.2 millones de toneladas en 2017; la minera Cerro Verde (controlada por Freeport McMoRan) ocuparía el segundo lugar, desplazando a la chilena Collahuasi a la tercera ubicación”, indica. Señala que en el cuarto puesto quedará Las Bambas, con una producción superior a las 400,000 toneladas y en el quinto lugar estará Antamina, mina controlada por BHP y Glencore, y que hasta el momento es la de mayor producción de cobre en Perú.
ve meses consecutivos de incremento”, sostuvo.. A su vez, la inversión en el sector tuvo un importante repunte. El mismo ministerio informó que entre 2012 y 2015 se desembolsaron 34.020 millones de dólares en la industria, equivalente a un crecimiento de 142% respecto al período 2006-2011, en el que se invirtieron 14,039 millones.
En el sexto lugar estará Grasberg, en Indonesia, mientras que el resto de las minas que cierran las 10 más grandes a 2017 son chilenas: El Teniente, Los Pelambres, Chuquicamata y Los Bronces, agrega. ANTECEDENTES Subraya que esta proyección es bastante disímil a la foto tomada al cierre de 2010. Si bien Escondida mantenía la primera ubicación, el segundo lugar lo tenía la Codelco Norte, el tercero era de Grasberg, mientras que los otros fueron de Collahuasi y El Teniente. Es decir, cuatro de las cinco mayores minas eran chilenas y no aparecían peruanas en el listado. Ese año, Cerro Verde estaba en el octavo lugar como la mejor posicionada del Perú, mientras que el noveno lugar era para Antamina.
COYUNTURA Mientras los recortes de producción son pan de cada día en el actual escenario de bajos precios, en el Perú la producción del metal rojo sigue una senda de firme ascenso. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) del Perú informó que a noviembre de 2015, última información disponible, la producción de cobre alcanzó 1’514,373 toneladas métricas, superando en 19.85% los volúmenes obtenidos durante igual período de 2014. Destaca que con dicha producción, el Perú estaría próximo a recuperar la segunda ubicación como productor cuprífero del mundo, que actualmente disputa con China. “Esta segunda posición se consolidaría este año, con la puesta en marcha de megaproyectos como Las
Bambas y las ampliaciones de Cerro Verde y Toquepala”, explicaba hace algunos días el titular de la Dirección General de Minería del MEM, Marcos Villegas. Detalló que el crecimiento sostenido en la producción cuprífera se debe a la plena operación de importantes proyectos que iniciaron operaciones durante 2014 y continuaron su puesta a punto en 2015. Tal es el caso de Toromocho (Junín), Constancia (Cusco), Antapaccay (Cusco) y Antamina (Áncash). “Actualmente, Antamina es el primer productor nacional cuprífero al extraer la cuarta parte del cobre nacional. La recuperación de su producción después del segundo semestre del año fue un factor importante para el incremento del producto bruto minero, que viene sosteniendo nue-
EN OPERACIÓN El exviceministro de Minas Rómulo Mucho proyectó esta semana que el inicio de las operaciones del proyecto minero Las Bambas (Apurímac) garantiza que el Perú volverá a ser el segundo productor de cobre en el mundo este año. “Las Bambas está destinado a producir más de 400,000 toneladas de cobre fino al año. Con ese nivel, el Perú superaría los dos millones de toneladas de cobre anuales y recuperaría la segunda posición en el mundo”, afirmó. Precisó que se llegaría a esa cifra con otros proyectos mineros, como la Ampliación de Cerro Verde (Arequipa), que está calculado que produzca más de 272,000 toneladas de cobre fino al año. EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA La economía del Perú crecería entre un 3.5% y 4% este año, porque la puesta en marcha de nuevas grandes minas compensaría el impacto de una caída de los precios del cobre, proyectó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.
En una entrevista con la agencia Reuters en el Foro Económico Mundial en Davos, el ministro dijo que la enorme mina de cobre Las Bambas ya ha enviado su primer embarque de cobre, pero que la producción comercial podría comenzar en marzo. El Perú, el tercer productor mundial de cobre, espera que la producción del metal rojo crezca un 66% en 2016, a 2.5 millones de toneladas, después de que Las Bambas empiece sus operaciones, pero el país se enfrenta a una caída del precio del cobre a mínimos de seis años y medio. PUNTO X PUNTO El Ministro Segura comentó a Reuters que la economía habría alcanzado una expansión del 3% el año pasado, luego de que en noviembre la actividad productiva se incrementó 3.96%. El dinamismo de los sectores minero, de construcción y comercio serían los principales motores del crecimiento de la economía peruana este año, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Algo más... El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL espera que el sector minero crezca 7.7% gracias a la mayor producción cuprífera. Se prevé que la producción de cobre peruana suba 66% y llegue a 2.5 millones de toneladas en 2016.
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
Diario Primicia
HISTÓRICO 13
CHAVÍN DE HUÁNTAR:
Exitosa e histórica operación cumple 19 años
PRIMICIA.- Se cumplen 19 años de la exitosa e histórica Operación Chavín de Huántar que permitió el rescate de casi la totalidad de rehenes, entre diplomáticos, políticos y militares, que fueron secuestrados por el grupo terrorista MRTA, cuando se encontraban en la residencia del embajador de Japón, en el distrito de San Isidro. La Operación Chavín de Huántar, que es considerada una de las tres mejores de su género en el mundo, se llevó a cabo el 22 de abril de 1997, cuando a las 3: 23 de la tarde se produjo una fuerte explosión que dio inicio a la acción, llamada “Chavín de Huántar”, a cargo de comandos peruanos. Fueron 142 militares los que irrumpieron en el inmueble disparando sus ametralladoras y liberando a los rehenes. En la operación se rescató a 71 secuestrados y se dio muerte a los terroristas que iniciaron la toma de rehenes la noche del 17 de diciembre de 1996; pero también perdieron la vida los oficiales
Juan Valer y Raúl Jiménez, así como el magistrado Carlos Giusti, quien falleció tras recibir un balazo. SECUESTRO Como se recuerda, aquel 17 de diciembre los integrantes del Movimiento Revelucionario Túpac Ama-
ru (MRTA), irrumpieron en un evento social del embajador de Japón, Morihisa Aoki, en cuya residencia se encontraban casi 600 personas que conmemoraban un aniversario más del nacimiento del Emperador Akihito. El líder de la operación terrorista, Néstor Cerpa
Cartolini, y otros 13 emerretistas tomaron la residencia a las 8:00 p. m. armados con fusiles, ametralladoras, lanzacohetes, granadas de mano y más armas que acabaron con la tranquilidad de todo el país. A cambio de la liberación de rehenes, pedían la
excarcelación de 400 miembros del MRTA que se encontraban purgando codena por delitos de terrorismo. LIBERACIÓN Después de 126 días de suspenso, un 22 de abril de 1997, con la detonación de una carga explosiva en un
túnel, comenzaron con el operativo, que culminó con el rescate de las personas capturadas. El operativo fue denominado «Chavín de Huántar» en homenaje a los túneles de una construcción preincaica del mismo nombre.
14
REGIÓN
Diario Primicia
DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO
Fumigan asentamientos humanos A iniciativa de la Dirección Regional de Salud, varias viviendas de los asentamientos humanos Llicua Baja y Las Moras fueron fumigadas para prevenir el dengue.
PRIMICIA.- Personal de la Dirección Regional de Salud de Huánuco, inició con la fumigación en las viviendas de los asentamientos humanos Llicua Baja y Las Moras para prevenir el dengue, a propósito del caso de 10 ciudadanos que contrajeron esta enfermedad. En este grupo de pacientes, se encuentran niños
y adultos que inicialmente fueron diagnosticados con la enfermedad en el Hospital Hermilio Valdizán y que por disposición de los médicos ahora desde sus casas son
vigilados y reciben un tratamiento adecuado. El director adjunto de la Diresa, Alfredo Centurión Vargas, manifestó que es necesario realizar campañas
de recojo de inservibles para evitar que el mosquito transmisor Aedes aegypti deje sus huevos en recipientes con agua o en lugares donde se acumulen los desperdicios.
Capacitan a taxistas para combatir la delincuencia
Hospital de Junín no tiene camillas para emergencias
PRIMICIA.Con la finalidad de combatir la delincuencia en la ciudad de Ayacucho, la Policía Nacional en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, capacitaron a 85 taxistas quienes colaborarán con comunicar de algún hecho delictivo que pueda ocurrir por las calles donde transitan. El alcalde de San Juan Bautista, Mardonio Guillen, informó que la cantidad de taxistas que conforman el programa Patrullero Cívico, incrementará porque se en-
PRIMICIA.- Durante el simulacro de sismo realizado, pobladores comprobaron que hace falta camillas y médicos en el Hospital de la provincia de Junín. A las 10.00 de la mañana, cuando se realizaba la ceremonia central con motivo del Festival del Libro, en la Plaza principal de la provincia de Junín, donde una gran cantidad de estudiantes de distintas instituciones educativas y población participaban. Al escuchar las sirenas algunos estudiantes se agruparon, mientras que otros se quedaron parados
cuentran capacitando a otro grupo de taxistas quienes estarán conectados a través de radio comunicaciones a la Central de Emergencia 105 de la Policía Nacional y el área de serenazgo de dicha comuna. El general Roger Tello, jefe policial de Ayacucho, señaló que los taxistas que prestan servicio de transporte en diversos puntos de la ciudad, reportarán inmediatamente de algún hecho delictivo para que la policía pueda actuar con la inmediatez que el caso amerita.
esperando la señal de sus profesores. En tanto los heridos y fallecidos fueron evacuados al hospital de apoyo de la ciudad de Junín, donde personal de Defensa Civil cuestionó que hacía falta camillas para los heridos, por lo que fueron llevados en hombros hasta la sala de emergencias, donde tampoco se pudo apreciar personal médico. Los pobladores mostraron su malestar e indicaron que el hospital no estaría en la capacidad para atender una emergencia como un caso terremoto.
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
Escolar huancaína de foto viral hace un llamado a la protección animal PRIMICIA .Días atrás se hizo viral una foto en la que una estudiante protegía de la lluvia a un cachorro. RPP Noticias conversó con la protagonista de la instantánea quien contó lo que hay detrás de este viral de la red. Con tan solo 16 años de edad, Daniela Segura, quien cursa el quinto año de secundaria en el Colegio Ingeniería, dejó el anonimato por una buena acción. Nos comenta que se sorprendió por la difusión de la foto de una acción que no es la primera vez que realiza. “Era un sábado, salí del colegio de un examen que tuvimos y cuando caminaba a mi casa, ví al perrito que estaba temblaba de f río, mi reacción fue secarlo, de lo contrario algo le puede pasar… lo
sequé y esperé a que la lluvia bajara” cuenta la estudiante. Daniela señala que no conoce al perrito pero que luego lo volvió a ver y estaba limpio. Agregó que se incomodó cuando algunas personas le deslizaron que se trataba de un acto planeado. Por otra parte, la joven estudiante manifestó que también se sorprendió por la reacción a la foto, por una acción que debe ser normal de cualquier persona, pero que también es consciente, que son pocas las buenas acciones hacia los animales. Además, manifestó que es su sueño y cuando tenga recursos, es abrir un albergue de animales para protegerlos y ayudarlos, pero que por el momento se dedicará a estudiar.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
ACTUALIDAD 15
SERÁ INSUMO PARA SECTOR FINANCIERO Y PROMOTORES INMOBILIARIOS
SBS informará cuántos afiliados al SPP podrán usar el 25% de sus fondos en una vivienda Titular de Vivienda y Construcción, Francisco Dumler, solicitó esta información al ente regulador, la que será remitida en los próximos días, y servirá de insumo para que promotores inmobiliarios adapten sus ofertas, ante la promulgación de la ley de libre disponibilidad del 95.5% de los fondos en el SPP.
PRIMICIA.- En los próximos días la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) remitirá al Ministerio de Vivienda información detallada sobre el número
de peruanos que podrían ser beneficiados con la ley promulgada que, además de la libre disponibilidad de hasta el 95,5% del fondo del Sistema Privado de Pensiones a partir
de los 65 años, permite usar hasta el 25% del fondo como garantía para adquisición de una vivienda. El titular del sector, Francisco Dumler, dijo que esta estadística ha sido solicitada a la entidad reguladora, ya que será un insumo para el sector financiero y promotores inmobiliarios con miras a adaptar sus ofertas. “Lo que necesitamos saber es, ¿cuál es el segmento o nicho específico que podrán hacer uso efectivo del 25% de su fondo para una vivienda? Porque de los 4 millones de afiliados al SPP, el 90% ya tiene una vivienda propia, entonces de ese 10%, ¿cuántos de ellos ya han acumulado un fondo que les permita usar ese 25% dispuesto por la norma?, ¿qué características tiene este cliente?. Esto es lo que nos va alcanzar la SBS”,
explicó Dumler. Agregó que para hacer un uso efectivo de los dispuesto en la ley, el afiliado al SPP debería haber acumulado por lo menos S/. 50,000 o más para que ese 25% le sirva para apalancar la cuota inicial de su primera vivienda. “Estamos haciendo los análisis finos. Esta es la data que le estamos solicitando a la SBS, porque hay que tipificar muy bien cual es el número de beneficiarios con la ley”. remarcó. Dijo que a esta información, habría que añadirle si es que a estas personas o beneficiarios, desean adquirir una vivienda, entre una serie de variables. “También lo que está en discusión es si este segmento estará dentro del rango que promueve el Fondo Mivivienda, es decir, si podrán
El 83% aprueba la existencia de la Sunedu, según encuestadora Ipsos
POR VIOLAR A MENOR DE 13 AÑOS
PRIMICIA.- Una reciente encuesta nacional realizada por Ipsos revela que el 83% de peruanos aprueba la existencia de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), a través de la cual el Estado ejerce su rol irrenunciable y constitucional de supervisar estándares básicos de calidad. Adicionalmente, el 84% de la población peruana está a favor de que el Estado establezca y fiscalice estándares básicos de calidad que toda universidad pública o privada debe cumplir. Se observa un respaldo mayoritario en todas las re-
PRIMICIA.- El Juzgado Colegiado de Tumbes, dictaminó sentencia de 30 años de prisión al pastor evangélico Frank Eswin Feijoo Ortiz por violar sexualmente a la menor de iniciales Y.O.V. de 13 años de edad. Además deberá pagar una reparación civil en favor de la agraviada. El pedido de la pena fue sustentado por el fiscal Manfredo Córdova de la primera fiscalía corporativa de tumbes. Culminado el juicio oral el sentenciado fue trasladado al penal de Puerto Pizarro, donde purgara su condena. Los hechos ocurrieron el 25 de febrero del 2015 en
giones del país, destacando el apoyo de Lima con una aceptación de 86% y de las regiones del Centro del país con una aprobación del 89%. Les siguen las del Norte (83%), Oriente (82%) y Sur (73%). Otro aspecto relevante es que el rol fiscalizador del Estado en materia de educación superior universitaria se da en todos los niveles
socioeconómicos (NSE). En tanto, solo 8% expresó su desacuerdo y 9% no precisó su posición. El sondeo de Ipsos fue realizado en 25 regiones del país con representatividad urbana y rural y se realizó sobre una muestra de 1800 personas. La modalidad de la encuesta fue cara a cara en hogares.
acceder al Bono de Buen Pagador o de otros sistemas. Habría que chequearlo”, apuntó el titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El ministro indicó también que hay mucho por analizar todavía ya que, por ejemplo, si el afiliado acumulo un mínimo de S/ 50,000 en su fondo y utiliza el 25% podría acceder a una vivienda de aproximadamente S/125,000, que es el valor mínimo de un inmueble. “Pero que pasa si esa persona no quiere una vivienda a ese precio sino de S/ 250,000, por ejemplo, entonces deberá tener en su pozo (de AFP) alrededor de S/ 100,000, a lo mejor muchos (de los afiliados) no les alcanza juntar el 10% del valor de una vivienda, en realidad hay mucho que analizar”, indicó Dumler.
A 30 años es condenado pastor evangélico
la ciudad de tumbes en circunstancias que la menor se encontraba sola en su vivienda y el pastor aprovecho para llevarla a su casa y dar rienda suelta a sus bajos instintos. Según las investigaciones el pastor había violado a la menor desde los 11 años y
la tenía amenazada para que no diga nada a sus padres. En julio del 2015 fue capturado donde le dictaron 6 meses de prisión preventiva. La familia de la víctima expresó su conformidad con la sanción aplicada el depravado sujeto.
16
CONSEJOS Y SALUD
4 TIPS Buen aprendizaje
Diario Primicia
La lima para bajar de peso
01
. Escribe a mano en un papel Escribe en un papel lo que tratas de estudiar para retenerlo más fácilmente. Las investigaciones realizadas sobre el tema afirman que el hecho de escribir produce la realimentación del cerebro, dando lugar a una memoria motora que hace que sea más fácil recordar la información a largo plazo.
02
. Muévete Aunque no lo parezca, el lugar en el que estudias también puede producir distintos efectos en los estudios. Si has estado estudiando en tu habitación, muévete a la mesa de la cocina o desplázate hasta la biblioteca. Puede ayudarte a mantener la mente despejada, además de mejorarla.
03
. Prueba con la meditación Está científicamente demostrado que la meditación mejora los resultados de los exámenes: muchos estudiantes universitarios mejoraron su capacidad de cara a los exámenes gracias a la meditación.
04
. Ponte a prueba: Hacerse un examen a uno/a mismo/a puede ser una forma efectiva de paliar los nervios que existen antes de un examen y repasar aquellos conocimientos que tengamos en el olvido. Las investigaciones nos muestran que los métodos de estudio activo son más efectivos que otras estrategias (como resumir o subrayar).
RECETA DEL DÍA Ingredientes
P 24 kg. choros P 4 papas blancas P Un pimiento P 1/2 taza vino blanco P 2 ramitas de culantro P 1 taza de leche evaporada P 3/2 cebolla roja P 4 huevos P 3 cdas. aceite
Chupe de Choros Preparación: Lavamos los choros con agua. Cortamos la media cebolla roja en mitades. Sudamos un poco de aceite, agregamos el vino, una rama de culantro y ponemos los choros. Tapamos la olla, cuando salga vapor la retiramos del fuego y mantenemos tapado por 5 minutos. Colamos el caldo resultante y separamos los choros de sus valvas, reservamos. Picamos una cebolla roja en cuadritos pequeños al igual que el pimiento, pelamos y rallamos el tomate. En una sartén sudamos la cebolla con el ajo molido, agregamos el pimiento, el tomate, orégano, culantro sal y pimienta. Agregamos el caldo de los choros y cuando rompa hervor agregamos las papas. Una vez cocidas las papas, retiramos del fuego y agregamos leche. Servimos el chupe de choros con un huevo escalfado y perejil picado.
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
Como es una fruta con gran cantidad de agua, la lima es perfecta para ser incluida en un régimen alimenticio para bajar de peso ya que también es baja en calorías. Además, es un diurético natural perfecto para eliminar los problemas de retención de líquidos, ayudándote también a desintoxicar y a depurar el organismo. ¡Todo en uno! Si lo consumes con regularidad, tanto fresca como en jugo, se ha documentado que ayuda a prevenir la tos, los resfríos e incluso el temible cáncer ya que refuerza el sistema inmunológico del cuerpo, protegiendo huesos, dientes, músculos, nervios y glóbulos rojos. Eso sí, no olvides consultar con un nutricionista antes de empezar un nuevo régi-
men alimenticio. Recuerda que para bajar de peso y mantener el cuerpo saludable se necesita comer bien y también ejercitarse con regularidad. ¿CÓMO CONSUMIRLA? Basta con que consumas lima hasta tres veces por semana para que puedas disfrutar de todos sus benéficos. Puede ser en juego, o en solitario, o en una deliciosa ensalada de frutas. En algunos lugares es también común realizar infusiones relajantes de esta fruta. Si sufres de gastritis, hernia de hiato, úlceras y acidez, consulta a tu médico antes de intentar consumirla. No olvides que antes de iniciar una nueva dieta es muy importante compartir tus dudas con un nutricionista.
HOGAR Los pies son la base de nuestro cuerpo y por ende tenemos que cuidarlos. Muchas veces utilizar zapatos sintéticos y sobre todos ajustados ocasiona una alteración en la estructura de piel del pie denominada “callo” una capa de piel muy gruesa y dura que puede aparecer en cualquier lugar del pie, aunque comúnmente lo encontramos en los dedos o en el talón. En muchas ocasiones el callo es doloroso y sobre todo antiestético. ¿Quieres eliminarlos?. Utiliza los Jugos de frutas El jugo de papaya y de limón ayudan calmar el dolor producido por los callos. Aplica una cucharadita de estos jugos sobre el callo tres veces al día; también puedes frotar el callo con una papa cruda, disminuirá el dolor y te dejará sin cicatriz. El jugo de higo es beneficioso en callos de mucho tiempo, empapa un algodón en jugo
Remedios caseros para remover los callos
de higo y colócalo sobre el callo fijándolo con un vendaje, dejarlo durante 3 horas o hasta que el algodón este seco.
La piel de la manzana, banana y de la piña aceleran la curación de los callos, coloca un pedazo sobre el callo y déjalo actuar toda la noche.
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
TV Axe Bahía y la trágica muerte de un exintegrante La noche del viernes se conoció la lamentable noticia de la muerte del reconocido bailarín de Axe Bahía, Jefferson Barbosa, quien cayó de un alto piso de un edificio en Santiago Centro en Chile, según confirmaron fuentes a Radio Bio Bio. La Policía de Investigaciones está trabajando para esclarecer las causas de la muerte del artista, que ocurrió en un edificio ubicado en la calle Manuel Rodríguez con General Mackenna. Jefferson Barbosa, de 40 años estuvo, en una fiesta junto a otros famosos de la farándula local. La Brigada de Homicidios de la PDI investiga las causas de la muerte. No parecen haber terceros en el deceso por lo que se cree que el bailarín se suicidó. El cuerpo de Barbosa fue trasladado al Servicio Médico Legal.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
Alboroto en Facebook por la atrevida TV Yola Polastri confesión sexual de Jennifer López reacciona JLO deja sin palabras a sus seguidores. Jennifer López ha sido noticia nuevamente en las redes sociales, esta vez por unas declaraciones que hizo. Ella protagoniza la portada de la revista W y aprovechó para hacer unas confesiones sexuales que ha dejado sorprendidos a sus seguidores en Facebook. “Los bailarines son mejores en la cama. Los músicos son muy egocéntricos, están muy preocupados con ellos mismos como para ser buenos en la cama”, indicó. Esta declaración ha dado la vuelta al mundo. Algunos indicaron que podría ser una indirecta a su exesposo Marc Anthony, según reporta Infobae. Cierto o no, las confesiones de la estadounidense han dado mucho que hablar en las últimas horas. Asimismo, manifestó que con los años cada vez se pone más sexy, algo que es reconocido por sus fans en Facebook. “Antes se creía que a los 20 años estabas en tu mejor
ante rumores de su muerte
época y que luego todo empeoraba. Pero ahora esa idea ha cambiado y somos más sexys, atractivas y tenemos más confianza en nosotras mismas que diez años atrás, y
para los hombres eso es algo muy atrayente. Yo siempre me he sentido sexy, pero creo que ahora soy más yo misma. Me conozco mejor y eso es sexy”, señala.
Cabe recordar que Jennifer López es actualmente pareja del bailarín Casper Smart y tal como indican algunos medios tienen una relación muy sólida.
Karla Tarazona. “A quien tiene que pedir disculpas es a la persona que está en su casa, mi intención no es meterme
con ellos, sino desenmascarar a una persona que quiere hacerle creer a la gente que yo me cuelgo de ella”, dijo.
BREVES Vania Bludau piensa contrademandar a Christian Domínguez Luego de que el cantante le enviara una carta notarial exigiendo que se retracte de todo lo que dijo, la modelo le responderá legalmente. La modelo Vania Bludau reveló que contrademandará a “Christian Domínguez”: luego de que este le enviara una carta notarial por haber presentado unos audios y mensajes de Whatsapp en los que el cantante queda mal parado. “¿Si lo contrademandaría? Por supuesto. Esto es un
cuento buscado por él y creado por él… Yo no tengo sentimientos ni buenos ni malos hacia él, pero me molesta, me fastidia y me da pena”, indicó Vania Bludau en ‘Estás en Todas’. “También está afectándome a mí porque él sale a decir en un programa que soy hacker, que yo tengo programa en mi computadora”, agregó. Asimismo, Vania Bludau le ‘recomendó a Domínguez que le ofrezca disculpas a
Luego del rumor falso sobre la muerte del exfutbolista Julio Meléndez, hubo otra gran confusión en las redes sociales. Y es que muchos usuarios de Twitter hicieron tendencia el hashtag #RipYolaPolastri porque supuestamente Yola Polastri dejó de existir. La animadora infantil rápidamente desmintió los rumores de su sorpresivo fallecimiento. Mientras algunos de sus seguidores la lloraban, otros cuestionaban este anuncio. “Un ‘hello’ del más allá....no pues. ¿Otra vez me matan? Definitivamente soy ‘inmortal’. Los amo a todos y estoy vivita y coleando. ¡Los amo!”, expresó en Twitter. “Todavía no he escuchado mi muerte, no sería la primera vez que muero. Definitivamente soy inmortal (…). La bola (rumor) criolla va corriendo, incluso una vez mandaron a mi casa una corona de flores. Hasta qué punto es el morbo de alguna gente que disfruta; sin embargo, este tipo de noticias genera que la otras personas sufran”, expresó en diálogo con RPP Noticias.
18
REGIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
RESALTAN IMPORTANTES FECHAS DEL CALENDARIO CÍVICO
Fin de semana de cultura en La Oroya Instituciones educativas pública y privada, celebraron el Día del Idioma y Día del Libro.
del escritor español Vicente Clavel Andrés para recordar la muerte de Cervantes. De igual forma se celebró el Día Internacional del Libro en conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor, es una celebración internacional promovida por la UNESCO, desde el 23 de abril de 1996. Con tal motivo las diferentes Instituciones Educativas de la provincia de Yauli La Oroya celebraron dichos acontecimientos de gran importancia, en
Adolfo Barja Martínez
PRIMICIA.- En la ciudad de La Oroya este fin de semana se recordó y celebró el Día del Idioma Castellano conmemorándose en honor al autor de Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes Saavedra. Dicha celebración comenzó el 23 de abril de 1946 como una iniciativa
Comenzó Olimpiadas Juanescos
Adolfo Barja Martínez
PRIMICIA.- La colorida participación se inició con un pasacalle por las principales calles de Marcavalle con la participación de alumnos y padres de familia, para luego
concentrarse en la canchas gemelas de Marcavalle. La Institución Educativa Particular Juan XXIII es una de las más pobladas con alumnado de la provincia de Yauli La Oroya y congrega a un equipo de profesionales
de primer nivel que ubica a la Institución Educativa en un grado académico resaltable. Estas Olimpiadas se desarrollan una vez al año de todos los grados en el nivel de primaria y secundaria respectivamente.
Algo más... La lluvia no fue impedimento para desarrollar la actividad, muy por lo contrario acogió personas cultas que se interesaron en observar la exposición y algunos se interesaron en leer alguna obra.
los parques, en las calles con pasacalles coloridos y otros en sus mismas instituciones educativas. La Institución Educativa Particular Ciencias y Humanidades estuvo en el sector del Ovalo de Marcavalle exponiendo obras literarias de diferentes autores, realizó obras teatrales con mensajes alusivos a la fecha, asimismo habilitaron un espacio para la lectura de las personas interesadas en leer alguna obra, todo una festividad digno de resaltar.
A PESAR DE MULTAS E INTERNAMIENTOS
Rinden cuentas en Satipo con expectativa PRIMICIA (Joselo Hullcapuri Barboza).-En medio de marcada expectativa de la población distrital de Mazamari, el alcalde Walter Escriba Cuba y nueve gerentes de diversas áreas de esta comuna, cumplieron con la rendición de cuentas en la denominada: Audiencia Pública, llevada a cabo en el Coliseo principal de esta ciudad, donde los funcionarios de las diferentes gerencias expusieron de manera detallada de las labores asumidas durante este año con sus logros y debilidades correspondientemente. Por su parte el gerente municipal Fernando Blanco Berrospi, puso en inquieta atención de los presentes cuando hizo mención que la Municipalidad de Mazamari en una nueva gestión de un año logró conseguir un pre-
supuesto aparte de 36 millones de soles para beneficiar a los pueblos de este distrito en cuanto a educación, salud, agricultura, carreteras, apoyo social, entre otras necesidades que tiene nuestras comunidades; mientras la gestión anterior consiguió 32 millones de soles en cuatro años, nosotros ya hemos conseguido en un solo año 36 millones de soles, ahora
caminamos al segundo año con mucho optimismo, sostuvo el gerente Blanco Berrospi. Tras la participación de pedidos y consultas de los dirigentes de las Juntas Vecinales, dirigentes comunales y dirigentes juveniles, el alcalde Walter Escriba Cuba, agradeció la participación de su pueblo y culminó prometiendo traer más logros.
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Época para recibir buenas propuestas laborales. Momento para hacer cambios importantes en tu vida personal y familiar. TAURO (21Abril-20Mayo) Hacer algo nuevo o diferente te dará grandes beneficios. Los acuerdos que hagas en tu trabajo mejorarán tus ingresos. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) El destino lo forman tu manera de pensar y actuar, así que no esperes y lucha por lo que te corresponde en tu trabajo. CÁNCER (21Junio-20Julio) Tú eres lo que piensas, en ti está avanzar o quedarte como estás, tú decides. Los milagros existen, confía en ti. LEO (21Julio-21Agos) Las apariencias engañan, tus emociones están un poco exaltadas, mejor relájate y acepta el consejo de la experiencia. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
DISPARO GUAYAS LIGEREZ NAVARRO PECHERO
Anagrama 1.2.3.4.5.6.7.-
POSTILA RODRIGA
ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Trata de organizarte y darle a cada actividad el tiempo justo y necesario, de esta forma tendrás mayor productividad.
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Aprende
LIBRA (23Set-22Octubre) Buen momento para hacer cambios laborales, firmas de contratos y viajes cortos. Evita hablar sobre tus nuevos planes.
SOLUCIÓN
APRENDE ARPENDE DEPAREN DRAPEEN PADREEN PARDEEN PENDERA
ALGORFA ANTOSTA BARRICA CAPITEL CHORAR
Sé tú misma y deja de actuar según las normas de los demás. Usa tu ingenio creativo para ganar en todos los sentidos.
SAGITARIO (23Nov-20Dic) Quiérete y date tu lugar, no permitas que nadie abuse de tu bondad, más valen pocos amigos que muchos conocidos. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Estás muy optimista y positiva, eso te ayuda a tomar el camino adecuado para avanzar en tus planes profesionales. ACUARIO (20Ene-18Feb) Tu inconsciente trata de guiarte sacando a la superficie tus emociones. Mantente atenta a los mensajes de tus sueños. PISCIS (19Feb-20Marzo) Reconoce tus capacidades, todo es posible en la medida que lo creas. Lucha y no desistas en tus planes y proyectos.
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
OTROS
SALUD B/V 27943 P 06-25/05
B/V 28049 P 24-03/05
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
DX DE EMBARAZO - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 - C:988531415
Dx de Embarazo-Ecografías Av. Breña 583 2do Piso 202 Cel.: 964406598
C/2515 P 02-30/04
RADIO ANTENA UNO
AVISOS JUDICIALES
VENTA Y ALQUILER B/V 28048 P 24-01/05
B/V 28047 P 24/04
OCASIÓN
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
VENDO TERRENO EN LIMA CANTO GRANDE-SAN JUAN DE LURIGANCHO, A 2 CUADRAS DE UNA UNIVERSIDAD, A 5 CUADRAS DEL TREN ELÉCTRICO BUENA UBICACIÓN CEL: 962089437RPM: Õ562091 B/V 28012 P 19-28/04
EMPLEOS F/14298 P 14-27/04
DISTRIBUIDORA NECESITA URGENTE PERSONAL S/.100 DIARIO A/S 18 A 50 AÑOS Ö0220574 - 940160150
C/2491 P 24/04
GRUPO MUSICAL
B/V 28043 P 23-27/04
I.E.P. REQUIERE PROFESOR QUÍMICA CIENCIAS NATURALES RAZÓN: 235985-#999338430 ANCASH 447 HUANCAYO
MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR. CHICLAYO Nº 379 OF.01 CEL: 964680567 RPM: #964680567
B/V 28036 P 22-24/04
DE CONTAMANA/ LORETO JUANA MACEDO BUSCA HERMANA JULIA MACEDO MACEDO/ HUANCAYO: LLAMAR CEL: 964436511; 969681428 Y 064246902 RPM #964436511
¡ANUNCIA! AL 201309
De conformidad con lo dispuesto en el Articulo No 250 del Código Civil, Hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado don: JONATHAN JOHAN GONZALES VILA, edad 27 años, natural de HUANCAYO de nacionalidad PERUANA estado civil DIVORCIADO domiciliada en AV. FERROCARRIL No 4199 HUANCAYO y doña JOHANA MIRELLA PARRAGA POMA edad 18 años, natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA, estado civil SOLTERA, domiciliada en AV. FERROCARRIL No 4199 SAÑOS CHICO-HUANCAYO solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 23 de Abril de 2016.
Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
CULTURA 21
Diario Primicia
DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL:
Más de 450 millones hablan la lengua de Cervantes Miguel de Cervantes murió el 22 de abril de 1616, el Día del Idioma Español se celebra en su conmemoración. Para el 2030, se espera que el español sea el segundo idioma más hablado del mundo, tras el Chino. PRIMICIA.- El mundo hispanohablante celebró el Día del Idioma Español, efemérides establecida para homenajear a Miguel de Cervantes, autor de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, obra cumbre de la literatura castellana. Cervantes murió el 22 de abril de 1616, sin embargo, por iniciativa del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés se apartó -desde la primera mitad del pasado siglo- el día 23 para celebrar la grandeza de las letras españolas y el legado de su principal artífice. El Día del Idioma Español coincide con el aniversario de la muerte del novelista William Shakespeare, en el Reino Unido, y el historiador Garcilaso de la Vega, en el Perú, cuyas obras también se inscriben en lo más alto de la literatura universal. Con el objetivo de estimular el interés por la lectu-
ra a nivel internacional, en 1995 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), decidió que el 23 abril también celebraría el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor. De acuerdo al Instituto Cervantes citado por El Siglo de Torreón, en la actualidad existen más de 450 millones de personas que hablan español, siendo el cuarto más hablado a nivel mundial y el segundo como lengua de comunicación internacional, después del Idioma Inglés. Así como el tercero más usado en internet. En términos demográficos, para 2030, se espera que se posicione como el segundo idioma más hablado, tan sólo superado por el Chino. En tanto, para el 2050 se prevé que Estados Unidos desplazará a México como
el país con mayor número de hispanohablantes, debido a la creciente población de origen latino en ese país y su tasa de natalidad más alta que la población de raza blanca. En el Perú, según cifras oficiales publicadas por el
Ministerio de Cultura, se tienen aproximadamente 47 lenguas indígenas u originarias y todas ellas son importantes por ser vehículo de comunicación de todas las culturas. De las 47 lenguas, 4 se hablan en los Andes, siendo el quechua aquella que es
hablada en casi todo el país, y 43 se hablan en la Amazonía, donde la lengua más vital es el ashaninka, que es hablada por 97 477 personas en las regiones de Junín, Pasco, Ucayali, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Cusco, Lima y Loreto.
Descubren cementerio de la cultura Chimú en Huanchaco PR IM ICIA .- E sp ecialist a s conf ir maron el de s cubr imiento de v ar ia s tumba s p er tene ciente s al p er io do t ardío de la cultur a Chimú (ent re 15 0 0 a 155 0 años D C) en el balnear io de Huanchaco , en la re g ión de L a L ib er t ad . El Minis ter io de Cultur a continúa con la s exc av acione s . S e g ún el me dio R PP, en el antig uo cementer io s e encont r aron una s 15 tumba s de aproximad amente 1 met ro de prof undid ad . Ademá s de los re s tos os e os de adultos y niños , t ambién s e hallaron cer ámic a s (v asija s , olla s) chaquir a s y ot ros objetos proveniente s de la cultur a Chimú . En tot al s e de s cubr ieron o chos sitios en donde los exp er tos continúan con la s exc av acione s . C ab e aclar ar que los cuer p os no p er tene cen a p er s onaje s imp or t ante s sino a p obladore s comune s de la zona de aquella ép o c a .
22
ACTUALIDAD
30 años del peor accidente nuclear PRIMICIA.- La explosión ocurrida en la central nuclear Vladimir Ilich Lenin, el 26 de abril de 1986, provocó una gran nube radioactiva que cubrió la actual Ucrania, Bielorrusia, Rusia y gran parte de Europa. Constituye uno de los mayores desastres medioambientales de la historia. La planta de Chernobyl es un sitio desolado, donde continúan las tareas de limpieza y se mezclan los indicios imposibles de disimular de un pasado arruinado con una incertidumbre en torno al futuro. La planta está en ruinas. A escasos cientos de metros, cientos de obreros trabajan en la construcción de una notable estructura con forma de arco que será el primer paso con miras al retiro de toneladas del material radioactivo que todavía queda en el lugar. El proyecto de limpieza, que tiene un costo de 2,000 millones de euros (2,300 millones de dólares), es financiado por donaciones internacionales y por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, está enfrascado en una carrera contra el tiempo. Tras la explosión y el incendio que despidió una nube radiactiva sobre buena parte del norte de Europa, se construyó un “sarcófago” sobre el reactor, una estructura de acero y cemento que tenía por fin evitar la fuga radiactiva. Fue un trabajo hecho de apuro, completado en solo cinco meses. La estructura debía durar solo 30 años y está seriamente deteriorada. Cuando se complete la construcción de la nueva estructura tubular, que tendrá el equivalente a 30 pisos, será trasladada mediante rieles y cubrirá el reactor y el sarcófago. Posteriormente, máquinas robóticas desmantelarán el sarcófago y destruirán el reactor. También recogerán el material para transportarlo a un depósito cercano. Se espera que ese proceso comience en el 2017.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
DEPORTE 23
Diario Primicia
SPORT HUANCAYO ANTE ALIANZA LIMA DESDE LAS 16:00 HORAS
POR UNA PROEZA… Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Esperando dar la sorpresa de la fecha, Sport Huancayo esta tarde se presentará en el estadio “Alejandro Villanueva” de Matute para rivalizar con Alianza Lima; cerrando así la décima segunda fecha del campeonato Apertura. Dentro del papel, Alianza Lima se muestra como favorito, porque jugará en su casa, con su público, cuyo técnico Roberto Mosquera conoce de cerca al equipo huancaíno, al haber dirigido al conjunto matador. Además Alianza por la campaña que viene brindando, por el momento se ubica en el cuarto casillero con 17 puntos junto a Sporting Cristal, siendo superado por Deportivo Municipal (18) y el
POSIBLES ALINEACIONES SPORT HUANCAYO: Pinto, Cleque, Balta, Figueroa, Corrales, Lliuya, Martínez, Ortiz, Quevedo, Aubert, Ferreyra. DT: Diego Umaña. ALIANZA LIMA: Forsyth; Uribe, Ibáñez, Araujo, Duclós; Vílchez, Atoche, E. Ramírez, Larrauri, Landauri; Pajoy DT: R. Mosquera
Ramiro Villaverde por el título de Huancayo Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Sólo un empate necesita Academia de Fútbol Ramiro Villaverde Lazo, para coronarse campeón de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo, que hoy juega su última fecha. Ramiro Villaverde rivalizará con Niño Wanka que perdió la categoría, será a partir de las 11:45 del día en el estadio Tres de Octubre. Entretanto la jornada dominical se iniciará a las 08:00 horas entre Deporcentro con Trilenium UNI que también perdió la categoría, luego se enfrentarán Academia Inti con Deportivo Ingeniería desde las 09:50 de la mañana.
líder Universitario de Deportes que posee 23 unidades. Entretanto el equipo matador viene cumpliendo una campaña discreta de manos del técnico Diego Umaña, encontrándose con 14 puntos y ser constituido como el equipo con el mínimo dentro en la bolsa de minutos, el cual será penalizado con la no participación de un extranjero al término del presente torneo. El encuentro entre Alianza Lima con Sport Huancayo hará rodar el balón de juego desde las 04:00 de la tarde.
Por su parte Huancayo Sporting desde las 13:40 horas rivalizará con Expreso Verde, de ganar éste último se habrá clasificado a la etapa provincial de la Copa Perú y en el estelar estarán frente a frente Trilce Internacional con Deportivo Ayllus (03:30 p.m.), jugarán con los resultados de los dos encuentros anteriores para tentar su clasificación. Lidera el torneo que hoy baja su telón, Ramiro Villaverde Lazo con 20 puntos, Expreso Verde 17, Trilce Internacional con Ayllus 15, Deporcentro 14, Inti 12, Ingeniería 10, Huancayo Sporting 8, Niño Wanka 3, Trilenium con 0 unidades.
Liga tambina en su última jornada
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Siempre en instalaciones del estadio Mariscal Castilla, hoy se cumplirá la última fecha de la Liga Distrital de Fútbol de El Tambo, desde las 08:45 de la mañana. Rivalizarán a primera hora las oncenas de Mariscal Cáceres con Nación Wanka a partir de las 08:45 horas, luego Atlético Metalúrgico Colegiado contra el CD Trilce
Internacional, desde las 10:45 del día. Por su parte la Escuela de Fútbol JTR tendrá al frente a Miguel Grau de Umuto a partir de las 12:45 de la tarde y en el estelar Flamengo FBC con Deportivo Municipal, a partir de las 02:45 de la tarde. Mientras el campeón Incontrastable FBC se hará de los puntos porque le tocaba jugar con el descalificado Deportivo Sport Medicar.
?Francisco Sosa Mandujano
INSÓLITO Diario Primicia
Huancayo, Domingo 24 de abril del 2016
INSTAURACIÓN de la HERMANDAD BLANCA
El Plan Cósmico-Parte 15 “
Después de la destrucción de la Atlántida, hace doce mil años, una fuerza interplanetaria de paz llegó a la Tierra para fundar lo que sería la Gran Hermandad Blanca de nuestro mundo; de esta forma se conseguiría el equilibrio necesario para que el ser humano pudiera continuar con su proceso de evolución. Estos 32 Maestros extraterrestres no treinta y tres por cuanto quien debió representar a Orión, Satanael, se había polarizado a la oscuridad se ubicaron en galerías subterráneas en una región secreta del desierto de Gobi, en Asia, fundadas así la mítica Shambhala, centro matriz del mundo intraterrestre de Agartha. Desde allí, velarían por la quinta humanidad. Cada uno de ellos representaba una determinada civilización del espacio; su honda sabiduría y profundo amor por la vida los calificaba como los más aptos para llevar a cabo la misión de incorporar en nuestro mundo la semilla de la Luz. Shambhala y el Mundo Subterráneo Hablar de una súper civilización habitando en las profundidades de nuestro planeta podría generar serios cuestionamientos en el lector escéptico, posiblemente porque en estos seres recae la misión de ayudar al hombre en su trayecto hacia el infinito. Quizá una de las experiencias más célebres en relación a Shambhala sea la de
Nicolás Roerich, explorador y artista ruso que emprendió en 1925 una expedición al Tibet y al Asia Central. Allí fue invitado a conocer el reino subterráneo. Ese año, Roerich contempló en pleno día un disco brillante ¿un OVNI? surcando el cielo de Karakorum y los lamas que le acompañaban aseguraron que se trataba de un signo de ¡Shambhala! Nicolás Roerich, junto al sueco Sven Hedin y su antepasado Ruso Nikolai Przhevalsky, fueron los primeros occidentales después de Marco Polo en adentrarse en la cultura de Oriente. En la historia de diferentes pueblos de la Tierra encontramos claras insinuaciones a ese mundo interior, un lugar secreto donde se reúnen los grandes sabios, los Rishis o Mahatmas, que sólo permiten el ingreso a su mundo a los que han sido llamados. Es pues, en oriente, donde existen mayores referencias al reino subterráneo.
A estos Maestros de Luz intraterrenos se habría referido Thot el Atlante en “Las Tablas Esmeralda” cuando menciona: “Treinta y dos están allí de los hijos de la luz, quienes han venido a vivir entre la humanidad buscando cómo liberar de la esclavitud de las tinieblas a los que estaban atrapados por la fuerza del más allá...” En verdad, como ya adelantamos, la nave estelar que trajo consigo a 32 seres extraterrestres para fundar Shambhala en el Gobi, se hallaba diseñada para 33 Maestros Cósmicos. Cada Maestro representaría a una civilización distinta en el Universo, pero, como la civilización 33, que corresponde a la Constelación de Orión, protagonizó una guerra espacial, no se permitió que viniese un representante de aquel cúmulo de estrellas, Satanael, quedando al ser humano reemplazar a Orión como la civilización número 33, teniendo en cuenta que,
en cierta medida, somos “hijos de Orión”. “Los dioses aparecieron en sus respectivos vehículos voladores para presenciar la batalla entre Kripakarya y Arjuna. Incluso Indra, el señor del cielo, llegó montado en un vehículo volador especial con capacidad para treinta y tres seres divinos”. (Bhagavata Purana, Texto antiguo de la India). No en vano, el número 33 se encuentra inmerso en la vida del hombre, desde su ubicación en la galaxia, a 33.000 años luz del Sol Central, al maná que cayó del cielo para asistir al pueblo hebreo por 33 días quizá de allí provenga la denominación “manásico” para el Sol Central. Además, esta clave numérica se encuentra también en las 33 vértebras de la columna humana que se pueden apreciar claramente en los primeros años de vida, más tarde, con el crecimiento humano algunas de ellas se unen a otras que funcio-
na como antena energética. También es sugerente apreciar que en diversas escuelas esotéricas, como la Rosacruz y la Masonería, la principal jerarquía es el grado 33. Y para pensar un poco más, el Maestro Jesús murió y resucitó según algunos estudiosos a los 33 años de edad, y en relación a la mítica huida inca al Paititi, ésta se habría producido en el año 1533. Una vez que los Mentores de la Luz se establecieron en el Gobi, en sus Salones de a Amenti templos intraterrestres que ya habían sido acondicionados por seres procedentes de Sirio, construyeron un impresionante disco metálico, hecho con una extraña aleación de minerales extraterrestres y de nuestro planeta. La Creación del Gran Disco Solar Se trataba pues, del Disco Solar, una llave que abre las puertas entre las dimensiones y que puede “llevar” al planeta entero al Real Tiempo del Universo. Así mismo, el Disco representaba al Sol Central de la galaxia, fuente importante de energía que llega a toda nuestra Vía Láctea, bañándola con la transmutadora fuerza de la Luz Violeta. Está de más afirmar que las radiaciones solares o energía Cilial de nuestro propio Sol, son también canalizadas por el poderoso Disco de los Maestros. En los mundos evolucionados se aprovecha al máximo el poder de las estrellas. El Disco Solar se constituiría en el santo emblema de la Hermandad Blanca, representado gráficamente con la figura de tres círculos concéntricos:
los tres planos, los tres universos, la trinidad sagrada y la Ley del triángulo. No obstante, la Jerarquía venida del espacio sabía que no podría prolongarse indefinidamente en sus cuerpos físicos. Fue entonces que los 32 Mentores de la Luz vieron en los Estekna-Manés, mestizos mentores, que habían sobrevivido en bases subterráneas a la destrucción de la Atlántida, el reemplazo perfecto. Muchos de ellos, sabios sacerdotes que trabajaban por la luz, habían emigrado a diferentes regiones del mundo, evitando perecer ellos y sus sagrados archivos del conocimiento en el holocausto atlante. Llegaron a América Central, a Sudamérica, a África, India y Europa; desde allí y en su interior, junto con los Guías o Instructores, comenzaron a sembrar la semilla de acuerdo a los designios heredados de los 32 Mentores para rescatar el proceso del despertar de la conciencia humana y así, acercarle a los Hombres el conocimiento, su verdadera historia, la cual ellos ahora custodian. Uno de los primeros grupos en ser instruido después de la destrucción de la Atlántida o “el diluvio universal” fue el Sumerio”. Son informaciones nuevas e increíbles para los que se enteran por primera vez, recomendamos releerlos siempre. En cada lectura del Plan Cósmico se expande un poco más nuestro entendimiento. Es lo que llamamos la verdadera historia de nuestro planeta dictado por los Guías Extraterrestres de Rahma Misión. Gracias por ser y estar.