Diario Primicia Huancayo 24/07/17

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

PRIMICIA

io r a i D

Veraz, ágil, ameno e imparcial

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

GOLEADAS EN LA COPA PERÚ DEPARTAMENTAL DE JUNÍN

Santa Rosa opacó 4-0 a Sport Andino y ADT en Tarma se impuso 3-0 a JTR

UN MILLÓN 300 MIL ALUMNOS, POR HUELGA DOCENTE

PÁG. 09

: Diario Primicia

MASIVA COMPARSA

Llegó la fiesta del Santiago al Valle del Mantaro

PÁG. 05

ESPECIALISTAS DE ESSALUD

PÁG. 02

Una de cada dos personas no sabe que tiene diabetes

PUEDEN PERDER AÑO ESCOLAR

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Respalda enfoque de género en el Currículo Escolar

PÁG. 22

SIN PREVIO CONCURSO PÚBLICO

PÁG. 06

En DRTC-J cuestionan adjudicación plaza de suplencia temporal a abogada

 En 14 regiones, diversos grupos del Sutep acatan medida de fuerza. PÁG. 07


LOCAL

02

Diario Primicia Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

SEGÚN ESPECIALISTAS DE ESSALUD CHILCA

Una de cada dos personas no sabe que tiene diabetes Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.La semana pasada, en el Centro de Atención Primaria de EsSalud Chilca, se cumplió un importante trabajo de descarte de diabetes. Con este motivo, la obstetra Marissella Muñoz Avilés, aseguró que de cada dos personas, en la actualidad uno ignora si tiene diabetes. Entonces todas las personas deben someterse al examen anualmente con examen ambulatorio. Una de las características es el sobrepeso, falta de ejercicios, antecedentes familiares. Recomendó a las personas el consumo de alimentos sanos con mayor presencia de frutas y ensaladas, evitando la abundancia de carbohidratos que contienen las harinas en la dieta diaria.

EL PUEBLO ESPERABA CUMPLIMIENTO

¿Dónde está el cambio de imagen de la Feria Dominical? lFeriantes dicen que no están en posibilidades de adquirir nuevas tolderas. Su costo supera los 500 soles. Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Los hombres deben hablar lo necesario y siempre con la verdad. Porque el resto, es un engaño, una burla, broma de mal gusto. Hasta en tres oportunidades, de enero hasta a julio, el propio gerente de Desarrollo Económico, Mauro Gamarra reiteradamente aseguró que “en julio ten-

lMientras tanto, la zona de artesanía está ocupado por otros rubros de comercio: venta de ropa de niños, helados, refrescos etc. dremos una nueva imagen de la feria dominical”. Claro que faltan cinco días para finalizar el presente mes. Escaso tiempo para la reorganización que se tenía proyectado. De acuerdo a opiniones de feriantes, las últimas gestiones han olvidado de la mejora y fortalecimiento, de la tradicional Feria Dominical de Huancayo, el certamen más vistoso para

 Desorden impera en la Feria Dominical.

Algo más... mucha gente que visita nuestra ciudad. “Sólo quieren imponer, disponiendo el cambio de las carpas con estructura metálica y la impresión del escudo wanka en la parte posterior, como muestra la sección de florería en Paseo La Breña. Muchos sostienen que las estructuras de madera son mejores por el peso y

En consecuencia, la Gerencia de Desarrollo Económico ha perdido principio de autoridad y sobre todo ha perdido credibilidad, señalan otros feriantes. De no realizarse cambio alguno, habría llegado en otro fracaso de gestión, en el tiempo que les falta para culminar la gestión.

soportan en caso de temporada de vientos. En cam-

bio la estructura metálica no soportaría la fuerza del viento. Pero mucho más, es que los comerciantes no cuentan con posibilidades económicas, debido al escaso ingreso que tienen semanalmente. Según ellos porque la municipalidad ha permitido la apertura de algunos canchones que les hace competencia.

¿Y AHORA QUE SE HACE?

Carpas modernas tienen características metálicas pero cuestan más de 500 soles presentación. Sus dimensiones: 2.50 por 3.00 metros, que podía darle una mejor presentación, mayor comodidad para el comerciante y una

Nilo Calero Pérez

 Personal de EsSalud de Chilca.

PRIMICIA-Huancayo.Llegamos hasta la sección de venta de flores, que efectivamente utilizan nueva carpa moderna, con estructura metálica y una lona blanca que debe cubrir el puesto. En la parte anterior, la carpa tiene la inscripción de Huancayo y en la parte posterior, está el escudo wanka. Observando detenidamente, se nota mejor

Algo más...

 Las tolderas son caras para los feriantes.

Sin embargo, refieren que la municipalidad puede buscar alguna alternativa. Porque la Feria Dominical de Huancayo tiene que mejorar su presentación para mantener su importancia.

vista atractiva para los compradores. Pero su costo, según los comerciantes de flores: la estructura metálica cuesta 350 soles y la toldera 170 soles la confección, haciendo en total de 430 soles. “Para nosotros es muy elevado. Muchas veces llegamos a la venta de 100 soles que de alguna manera nos alegra. Otras semanas no llega no a 20 y 30 soles. Entonces, es imposible” dicen.


LOCAL

Diario Primicia

03

Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

COMERCIALIZARON EN FERIA DE JACINTO IBARRA

TURISTAS NO LLEGARÁN

Empiezan a subir los pasajes en transporte interprovincial lLos pocos pasajeros se quejaron por la elevación del costo de pasajes. De Lima a Huancayo está entre 50 y 80 soles.

lEn cambio de Huancayo a Lima en una gran competencia a solo 10 soles y en auto entre 40 y 50 soles.

Nilo Calero Pérez

considerablemente desde el viernes por la noche. Los empresarios de transporte aprovechan la gran afluencia de pasajeros. Muchos vienen al Valle del Mantaro para disfrutar de los festejos de Santiago que hoy se inicia en todos los pueblos. Y gran parte de los viajeros retornan al terruño para compartir la alegría de Santiago. De Lima a Huancayo, se-

PRIMICIA-Chilca.- En la mañana de ayer arribaron de Lima más de una veintena de buses trayendo numerosos visitantes. Unos proveniente de otros lugares y otros muchos de los pueblos del Valle, radicados en la capital. Ellos, manifestaron que el costo de pasaje en buses ya empiezan a elevarse

Faltó leche para los de Chilca, 1200 litros fue poco para cien mil habitantes Nilo Calero Pérez

 Continúa el abuso en el costo de los pasajes.

gún los mismos viajeros les cobró entre 50 y 80 soles. Los buses de dos pisos, en el primer piso 50 soles y en el segundo piso 40 soles. Entre tanto, de Huancayo a Lima solo pagan 10 soles. Los empresarios se quitan pasajeros en el terminal Huancayo. Ofrecen el servicio en sus diferentes hora-

rios. Sin embargo, este fenómeno de subida de pasajes se producirá, para después de las Fiestas Patrias y los días iniciales de agosto, cuando la migración se incremente. Las sugerencias, planteamientos y hasta protestas ya se inician indicando que los mismos empresarios de

transportes son los que originan que los turistas no vuelvan más. En estos casos, son las autoridades correspondientes quienes deben adoptar acciones conjuntas de protección a los usuarios, no es posible que se continúen año tras año, a los mismos abusos de siempre.

PROPIETARIOS EXHORTAN

Feriantes traten de recoger sus residuos sólidos, no lo abandonen Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Chilca.A propósito de la alerta dada por PRIMICIA, propietarios de viviendas y comerciantes de establecimientos formales, exhortaron a los feriantes de artículos repotenciados, no abandonar sus residuos sólidos y recojan en bolsas. Como se ha publicado, casi todos los comerciantes en sus lugares de venta los dejan normalmente toda su

 Exhortan al recojo de residuos sólidos.

basura, sin tener en consideración que los perros abandonados, al rebuscar alimentos, los esparcen al término dela Feria Dominical. Los mismos comerciantes reconocen que, generalmente los recogen en bolsas de plástico y los abandonan al retirarse por la tardes, pero que los perros abandonados, los destruyen y esparcen. Ellos mismos están solicitando a los encargados de

la municipalidad distrital de Chilca, colocar cilindros vacíos en cada cuadra, a fin de que todos, comerciantes y compradores, depositen toda basura, como un mínimo de responsabilidad social. “Todos estamos en el deber de cuidar nuestro medio ambiente, grandes y chicos debemos habituarnos a no arrojar basura en ningún sitio, hay que cuidar nuestra casa común como dicen los sacerdotes”, refieren.

PRIMICIA-Chilca.- Muchas amas de casa y menores formaron largas colas para obtener la cantidad requerida de leche para la casa. Sin embargo se agotó en poco tiempo. Son apenas 1,200 litros de leche que se vendieron en la parte intermedia de la avenida Jacinto Ibarra, donde se realiza la feria, pero la población de este distrito bordea en la actualidad cien mil habitantes. Ni el precio y los nuevos tratos que se les brinda, pudo mediar para hacer alcanzar a tanta gente dijo el gerente de desarrollo económico Abg. Milano Callupe Delgado, indicando que el litro tiene un costo de 2.00 soles. La semana pasada se cumplió igualmente con el público de Chilca que valora este producto alimenticio, especialmente para los niños, quienes están sometidos a nuevo régimen de alimentación. Como se sabe, la leche contiene calcio y proteínas en mayor porcentaje y como tal, es preferido por la colectividad. Mucho más siendo obtenido de la ganadería del Valle del Mantaro, con mayor garantía. Para las próximas semanas, se espera el incremento de litros, para llegar a la mayor parte de la ciudadanía.

 Existe preferencia por la compra de leche fresca.


04

Diario Primicia Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

Editorial Editorial

SE VIENE UN NUEVO FERIADO LARGO

Los feriados largos son parte de una política estratégica de promoción del turismo interno que dinamiza las economías locales y contribuye al conocimiento no solo de los atractivos turísticos, sino de las distintas realidades del país. Se acerca un nuevo fin de semana largo del sábado 27 al martes 30 de julio, según el decreto que declara los días no laborables durante el año 2013. El decreto supremo 123-2012-PCM detalla que el martes 30 de julio será día no laborable para el sector estatal a nivel nacional, lo que sumado al sábado 27, y los feriados ordinarios del domingo 28 y lunes 29, totalizan cuatro días a favor de los servidores públicos. Se acerca un nuevo Las horas no trabajadas en fin de semana largo esta ocasión serán comdel sábado 27 al pensadas en la semana posterior a la del día no martes 30 de julio, según el decreto que laborable, o en la oportunidad que establezca el titular declara los días no de cada entidad pública, laborables durante el en función de sus propias año 2013. necesidades. Los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad durante los días no laborables señalados. Los trabajadores del sector privado también podrán beneficiarse de este feriado largo; en este caso, la norma señala que estos podrán acogerse a esa disposición, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores. El decreto supremo señala que se deberá establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar, y en caso de que no hubiera acuerdo, la decisión la tomará el empleador. Lo malo es que los transportistas deciden elevar el costo de los pasajes a niveles que resultan abusivos, por lo que el deseo de muchos, de salir a conocer nuevos lugares se verán frustrados. Ojalá nuestras autoridades puedan tender puentes para un diálogo productivo que favorezca a los turistas nacionales y los propios transportistas.

memes memes & más& más

Hoy se conocerá nombre Twitter Twitter Siempre dijimos la corrupción se encuentra enquistada en las más altas esferas del Estado,una muestra es la destitución de PríncipeAmpuero!

de nuevo procurador

ABRAHAM CARRASCO T. Ex alcalde de Chilca

Yamila Osorio está logrando un posicionamiento político desde fuera de Lima. Un camino muy difícil pero que debería ser más común en el Perú. IVAN LANEGRA Ex funcionario del GRJ

Juez Richard Concepción Carhuancho su fallo es desproporcional pero legal. Pretender sacarlo sería un gran error y mal mensaje anticorrupción

 Ministra de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello.

PRIMICIA.- Hoy será dado a conocer el nombre del profesional que asumirá la procuraduría ad hoc para el caso Odebrecht, anunció la ministra de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello, quien dijo que dicho funcionario deberá respetar el principio de autoridad y exigir autonomía. Sostuvo que el perfil del abogado que reemplazará a la exprocuradora Katherine Ampuero, separada del cargo el jueves último, debe ser el de un profesional que entienda su función como abogado del Estado y que aplique la ley en su trabajo. “Que entienda que su función es fijar la reparación civil en favor del Estado y que

LUIS SOLÓRZANO Ex alcalde de Junín

Endeudamiento del GRJ no está mal. Lo que está mal es que no haya ningún proyecto, expediente u obra propia a futuro de este GRJ moribundo. VLADIMIR CERRÓN Ex presidente regional de Junín

ADVERTENCIA El renovado Puente Centenario luce con una advertencia de no pegar afiches, pero ¿por cuánto tiempo permanecerá limpio? Las autoridades municipales tienen la última palabra por su función de controlar el ornato público.

no representa ni reemplaza al fiscal; tiene otra función, coadyuva, contribuye, pero no tiene que hacer el trabajo del fiscal, hay que fortalecer las instituciones”, indicó en declaraciones a la Agencia Andina. Consideró, además, que este profesional tendría que estudiar el patrimonio de la empresa Odebrecth y determinar el monto que le corresponde por reparación civil, con cálculos aproximados como lo hizo Suiza y Estados Unidos. Pérez Tello comentó también que personalmente asumirá de forma temporal las funciones de presidenta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado para revisar el

sistema de procuradores y ver el trabajo que realizan los representantes del Estado con los ministerios. “En un año de gestión las cosas están caminando en la línea marcada por el Presidente. Puedo dedicarle un tiempo a revisar el sistema de procuradores y garantizar la autonomía de la Procuraduría Anticorrupción, somos los más interesados en que saque a todos los corruptos”, refirió. Sostuvo que el tema de los procuradores es evaluado en el Acuerdo Nacional por la Justicia, que busca definir bien el rol del procurador y del fiscal; preocupación que también tiene el Congreso de la República.


LOCAL

Diario Primicia

05

Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.En una tarde bien calurosa con el cielo despejado, que en el hablar wanka se diría “una tarde chelera”, arrancó la fiesta de Santiago, promovido por la Casa de la Juventud y la Cultura y la Municipalidad Provincial de Huancayo. Centenares de personas, hombres y mujeres, wankas y no, todos con el mismo sentimiento andino, rindieron pleitesía a la mamapacha (madre tierra) con la costumbre ancestral del Santiago. Y con este gran pasacalle de más 30 conjuntos de instituciones públicas y privadas con sus propias orquestas, dieron partida libre a las fiestas santiagueras en todos los pueblos del Valle del Mantaro. Un lleno de policromía de las prendas que vestían todas las mujeres y sus cadenciosos pasos, con alaridos de Ajajay… ajajay.. hicieron fiesta a lo largo de la calle Real des-

CON GRAN DESFILE DE DELEGACIONES FOLKLÓRICAS

Se inicia la fiesta de Santiago en el Valle del Mantaro de instituciones locales como: Asociación de Comerciantes, Osinergmin, Asociación de Santiagueros Santa Isabel, Sociedad de Beneficencia, Totus, Cepeban y otras más. ALCALDE El alcalde de la municipalidad provincial de Huancayo, Dr. Alicides

de el parque Bolognesi en El Tambo hasta el parque Huamanmarca. Esta costumbre y danza que tiene su origen en la época del Incanato, de rendir homenaje en este

día a la madre tierra por darnos vida, con la llegada de los españoles se dieron sustanciales cambios. Desde la religión, el homenaje era dedicado al Santo Santiago.

Chamorro Balvín, escoltado por su esposa y la regidora Miriam Gavino, encabezó el bullicioso pasacalle. Para animar, algunos trabajadores distribuían a los bailantes copias de poderoso remojado. Algunos funcionarios sosteniendo las huallas y siempre con la mirada del gerente municipal, Alejandro Romero Tovar. Todas las delegaciones con sus orquestas y animado con tinyas y cornetas, llegaron hasta el parque Huamanmarca, donde celebraron hasta la noche.

Y como costumbre ancestral del pueblo indígena de los wankas, fue revivido ayer por los entusiastas organizadores y la masiva participación de numerosas delegaciones

EMPRESA PERIODÍSTICA IMPORTANTE

REQUIERE

Teléfonos: #949597964646653211033 Anexo 20 o 23

Presentar Currículum Vitae:

Calle Real Nº 455 Int. 1


LOCAL

06

Diario Primicia Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

SIN PREVIO CONCURSO PÚBLICO

lProceso resultaría irregular, de acuerdo a normatividad vigente. PRIMICIA.- Muchos ciudadanos quisieran tener la suerte de la abogada Guisella Chávez Alfaro quien recientemente ingresó a trabajar a la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones-Junín, como jefe (e) del Area de Fiscalización gracias al sumiso director regional Ing. José Castillo, de quién se afirma recibe órdenes de una persona del entorno del gobernador regional, denunció un sector de trabajadores de esta institución pública. Sucede que, ésta abogada que llegó con aires de prepotencia a esta institución al conminar a los fiscalizadores que trabajarán las 24 horas sin descanso, en-

PRIMICIA.- Estudiantes de siete instituciones de educación inicial, realizaron singulares coreografías, con la meta de ganar el trofeo del “Concurso Santiaguito Huanca 2017”. Los pequeños santiagueros, exhibieron sus danzas, antes del concurso, en un pasacalle que se realizó desde el cruce de la calle Real y el jirón Ayacucho, hasta el parque Huamanmarca. A su llegada fueron recibidos por el alcalde provincial de Huancayo, Alcides Chamorro Balvín, quien se animó a bailar con ellos. Los menores de las instituciones educativas N° 610 “Ramiro Prialé Priale” (El Tambo), I.E. N° 314 “Los Pinos” de Sapallanga, I.E. Crayolitas de Jesús de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, I.E.P. “Germinal”, I.E.P “Luis-

En la DRTC-J adjudican plaza de suplencia temporal a abogada

 Documento con el que ingresa a laborar a la DRTC-J, la abogada Guisella Chávez Alfaro.

tró a trabajar en un principio el 18 de julio bajo las órdenes de César Maita Barreto mediante Memorando N°

152-2017-GRJ-DRTC-OGA/ AP de fecha 17 de julio con Contrato por Suplencia Temporal a través del Memo-

MÁS DE 250 menores bailaron al ritmo del shakatán

 Estudiantes de educación inicial, realizaron singulares coreografías del santiago.

sino”, I.E. N° 252 San CarlosHuancayo y la I.E. N° 30027 “San Sebastian”, deleitaron con su gracia a cientos de espectadores. GANADORES Y PREMIOS Luego de escenificar cada estación ancestral del Santiago, como el Pagapu (pago a la tierra), el Qochaupiay (be-

ber en tazones), lucy –lucy, shakatán, el matrimonio y marcación del ganado; los menores fueron evaluados por tres jueces, quienes dieron por ganadores a los niños de la I.E. “Germinal” entre los centros educativos particulares, y la I.E. N° 252 San Carlos en estatal.

rando N° 144-2017-GRJDRTC/OGA, Memorando N° 106-2017-GRJ-DRTC/ OGPP, Nota de Envío

PRIMICIA.- Con la finalidad de incrementar espacios para que la ciudadanía realice sus denuncias en el Ministerio Público del distrito fiscal de Junín implementó una Mesa Única de Partes. Los casos ingresados a través de dicha mesa se registrarán mediante el sistema de gestión fiscal generando su numeración instantánea que los convierte en Carpetas Fiscales, para luego ser distribuidos de manera aleatoria entre las seis Fiscalías Penales de Huancayo. La inauguración del ambiente de la Mesa de Partes estuvo a cargo del presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Junín, Marco Antonio Gutiérrez Quintana. Con este nuevo ambiente, el personal administrativo de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Huancayo, dina-

N° 3546 y Reporte N° 3 0 6 -2 017- G R J - D R T C/ OGA y que gracias a sus influencias, a los dos días la nombran como jefe del área de Fiscalización mediante Memorando N° 692-2017-GRJ-DRTC/DR, desplazando a un trabajador nombrado, se quejaron los trabajadores. Señalaron asimismo que, el nombramiento como jefe mediante el Memorando N° 692, la firma el titular de esta dirección regional. Acotaron que la Suplencia Temporal mediante contrato no puede darse sin que la plaza haya sido convocada mediante concurso público transgrediendo las normas de la 276. Del mismo modo, nos enteramos que tanto el jefe

de Recursos Humanos y de Abastecimientos, estarían cobrando este mes de julio de forma normal sin contar con contrato, pues sus contratos culminaron en junio, configurándose de concretarse cómo un acto en corrupción, aprovechándose del cargo que ostentan. Por último añadieron que esta y otras irregularidades se vienen cometiendo en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones-Junín a un año y cinco meses de culminar la gestión de Junín Sostenible que está envuelto en una serie de actos de corrupción a nivel de toda la Región Junín, por lo que hicieron un llamado a las autoridades correspondientes tomar cartas en el asunto e investigar.

INAUGURAN MESA ÚNICA de partes en fiscalías de Huancayo

 El Ministerio Público del distrito fiscal de Junín implementó una Mesa Única de Partes.

mizarán sus labores ya que les permitirá coadyuvar en el trabajo de investigación que realizan los Fiscales. Desde ahora los usuarios y población huancaína pueden hacer sus denuncias, en el segundo piso de la sede central del Ministerio Público que está ubicado en la tercera cuadra del Jr. Isabel Flores de

Oliva -El Tambo- Huancayo. Participaron del acto inaugural el presidente de la Junta de Fiscales Provinciales, Roberto Carlos Rojas Matos, los fiscales coordinadores, fiscales provinciales y adjuntos provinciales, el administrador Ronald Rivera Vilcarano y, asistentes en función fiscal y asistentes administrativos.


EDUCACIÓN

Diario Primicia

07

Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

HUELGA DOCENTE

lLa situación es más crítica en Cusco, donde paralización docente lleva 38 días. En 14 regiones, diversos grupos del Sutep acatan medida de fuerza. PRIMICIA.- La huelga docente iniciada hace 38 días en Cusco ha puesto en peligro el año escolar de 400 mil escolares de primaria y secundaria, además de afectar el turismo y la tranquilidad de la población de esa región. Pero en especial de los alumnos de quinto de secundaria, que suman 20 mil. Ellos no podrían llevar clases de recuperación en enero y febrero, pues estarían fuera de plazo para postular a algún centro superior de estudios. Según fuentes de las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel), algunos padres de familia ya están optando por retirar a sus hijos de los colegios públicos para trasladarlos a instituciones privadas a fin de que no pierdan el año, pero la mayoría no cuenta con recursos para hacerlo. MÁS DE UN MILLÓN 300 MIL Pero el drama ya no solo

AUMENTO LLEGA en 2018 y no habrá despidos tras examen

Un millón 300 mil alumnos pueden perder año escolar

 La paralización de docentes del Cusco se extiende a otras regiones del país.

afecta a la región imperial, pues desde hace doce días los docentes de otras trece regiones, en abierto desafío a la dirigencia nacional del Sutep en Lima, se han plegado a la huelga iniciada en Cusco y han abandonado las aulas y a sus alumnos, sin reparar en que estaban por culminar el segundo bimestre. Así las cosas, a la fecha se estima que el número

de escolares afectados por la huelga magisterial supera el millón 300 mil en todo el país. De ellos, los colegiales del Cusco llevan la peor parte, pues de cumplir 60 días sin clases, perderán el año. Al respecto, fuentes del Ministerio de Educación señalaron su indignación por el proceder de los maestros. “Han antepues-

to sus intereses personales a las necesidades de sus alumnos. Incluso en algunas regiones han obligado a los estudiantes a marchar con ellos”, señalaron a La República. Es el caso de Puno, donde 400 mil escolares llevan doce días sin ir a clase y, sin embargo, han sido convocados para marchar con sus profesores hace cinco días.

Parecida es la situación en Madre de Dios, Tacna, Arequipa y Moquegua, donde unos 200 mil alumnos en total han visto frustrados sus deseos de terminar el segundo bimestre. A los gremios magisteriales de estas regiones se han sumado facciones rebeldes del Sutep de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Pasco, Áncash,

PRIMICIA.- En lo que va del año, el Minedu ha incrementado en un promedio de 15% el salario de los docentes de todas las escalas de la Carrera Pública Magisterial, aseguró la ministra Marilú Martens. Así, ningún profesor,

nombrado o contratado, ganará menos de S/ 1.780 por 30 horas de jornada laboral. Este incremento representa un primer paso para que el próximo año se llegue al piso salarial de S/ 2.000, tal como lo prometió el presidente Kuczynski du-

rante la campaña electoral. La evaluación de desempeño docente tiene carácter formativo y no llevará al despido de ningún docente, pues busca identificar sus fortalezas u oportunidades de mejora, asegura el Minedu.

 Ministra Marilú Martens.

Cajamarca, Lima provincias y Callao, agrupando entre todas ellas a unos 300 mil escolares. PEDIDOS EXTREMOS Pero ¿qué piden las facciones rebeldes del Sutep? Según el Ministerio de Educación, las demandas del Sute Cusco son desmedidas. Como por ejemplo, rechazar el aumento programado para los docentes nombrados y contratados y exigir que se eleve su salario a cuatro mil cincuenta soles. Y como si eso fuera poco, demandan que se cancele la evaluación de desempeño docente y se derogue la Ley de Carrera Pública Magisterial. En la región imperial, la medida de fuerza se inició el 15 de junio con 20 mil 648 docentes (10 mil 983 nombrados y 9 mil 665 contratados). Todos acatan la medida de protesta, pero podrán cobrar sus sueldos sin merma. El diálogo entre los representantes del Ministerio de Educación y la dirigencia del Sute Cusco se mantenía sin resultados. Si bien por la tarde de ayer los dirigentes aceptaron que sus sueldos lleguen a S/ 2000 en 2018, por la noche volvieron a su postura anterior de exigir el equivalente a una UIT como ingreso mensual. El diálogo quedó entrampado. (Luis Velásquez – LR)


08

ACTUALIDAD

Diario Primicia Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

FIESTAS PATRIAS:

Si va a viajar tome estas medidas de seguridad para proteger su casa

 Es importante tomar medidas de protección y supervisión para nuestras casas.

lEvitemos robos o accidentes como incendios. PRIMICIA.- A puertas del feriado por Fiestas Patrias, mucha gente ya tiene pensado pasar tiempo fuera de casa en busca de diversión y rélax, pero para disfrutar de verdad de ese tiempo libre es importante tomar medidas de protección y supervisión para nuestras casas, sin necesidad de que esto limite los planes que ya tenemos. Alejandro Arribas, gerente comercial de Liderman Alarmas, recomienda una forma rápida y sencilla de prevenir este tipo de robos, aplicando la siguiente lista antes de viajar y salir de casa: Comunicación preventiva en familia Es fundamental la buena comunicación en familia sobre la importancia de prevenir y tomar consciencia de lo vulnerable que puede quedar nuestro hogar.

Tomarse algunos minutos para reunirse en familia y hablar de las medidas a aplicar puede hacer la diferencia. No evidenciar nuestra ausencia Debemos hacer todo lo posible por no avisar y evidenciar nuestra ausencia. Las fotos que publicamos en redes sociales mientras nos encontramos de viaje, pueden llegar a ojos de ladrones quienes utilizan internet como una herramienta para planificar sus robos. Comunicación con vecinos Converse con un vecino de confianza y coméntele sobre su viaje. Es importante mantener una buena relación y comunicación con los vecinos, ya que muchas veces son ellos los primeros en percatarse de alguna situación de peligro. Revise los accesos del hogar Identifique todos los

puntos de acceso de su hogar y asegúrese que no puedan ser vulnerados con facilidad. En caso de tener un garaje con puerta levadiza, es necesario instalar un cerrojo interno para evitar su apertura con un control remoto maestro. Revise el estado de su alarma Si cuenta con un sistema de alarmas verifique el buen funcionamiento del mismo. Realice pruebas y si encuentra algún desperfecto comuníquese de inmediato con su proveedor para solucionarlo. Contar con el monitoreo las 24 horas de una empresa de seguridad es la mejor forma de identificar a la brevedad un intento de robo. Evite accidentes Para evitar accidentes debemos revisar que no quede nada enchufado. Procuremos cerrar la llave de agua, apagar la terma e, incluso, bajar la llave del gas.


Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

Werne Porta Morales

TROTE FAMILIAR: Todo un éxito fue la 8K promovida por el IPD Junín

CICLISMO “ORGULLO WANKA” EN SU VIII EDICIÓN 2017  Será del 16 al 20 de agosto en cinco fecha con 4 países.

Goleadas en la Copa Perú Departamental de Junín

Santa Rosa opacó 4-0 a Sport Andino y ADT en Tarma se impuso 3-0 a JTR

MIENTRAS ALIPIO PONCE EN MAZAMARI EMPATÓ SIN GOLES con Selva Central y Pichanaki ganó 1-0 a Sport La Vid.

ANIMADORES POR NUESTRO XXI ANIVERSARIO

En el campo deportivo de la Cámara de Comercio fue el festival deportivo por el XXI Aniversario de PRIMICIA

 En la vista los elencos del Colegio de Profesores de Junín con ESEFUL que cumplieron un atractivo encuentro.


CLÁSICO

10

Diario Primicia Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

I CAMPEONATO AMATEUR de Ajedrez por equipos a cargo de la Liga de Huancayo

EL DEPORTE EN SERIE:

El fútbol amateur seguirá “caminando como el cangrejo” por culpa de malos dirigentes l Mientras no se cambie lo estructura para

la elección de dirigentes de fútbol, donde muchos hasta se van a jubilar por los años que están religiéndose, el balompié peruano continuará estancado y el sueño de clasificar a un mundial de fútbol será utópico.

 Los días 27 y 28 del mes en curso en instalaciones de Open Plaza se desarrollará el I Campeonato Amateur de Ajedrez por equipos.

Esperando consolidar y perfeccionar su juego los clasificados al campeonato nacional escolar y macro regional, la Liga Distrital de Ajedrez, alista para los días 27 y 28 de los corrientes el I Campeonato Amateur de Ajedrez por equipos. “La finalidad es que después de dicho torneo, nuestros representantes desarrollen un alto rendimiento que se requiere para poder representarnos en ambos campeonatos”, indicó Carlos Cerrón, representante del deporte ciencia en nuestro medio.

La competencia se desarrollará en Open Plaza a partir de las 9.00 de la mañana; al término de la competencia serán premiados los tres primeros lugares con 300, 200 y 120 soles respectivamente”. Agregando, “Será un campeonato por equipos en 2 y solo podrán participar jugadores que tengan elo o fuerza menor a 1900 y /o sin ELO, donde cada equipo estará constituido por 4 titulares y 2 suplentes”. “El torneo se regirá por lo

establecido en las bases de competencia, así como por las leyes y reglamentos de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), siendo el sistema de juego; se jugará un suizo a cinco rondas, donde se utilizará el programa de pareo Swiss Manager y el ritmo de juego será de 1 hora a finish”, continuó manifestando. La conformación de los equipos se entregará al momento de inscribir al equipo y la alineación de cada una de ellas será según la conformación de los equipos, “Si faltase un titular los tableros correrán según el orden inscrito, los detalles que implica está obligación serán dados en el congresillo técnico”, indicó. “En caso de desempate habrá muerte súbita con partidas de 5 minutos y son más de dos equipos se hará un round robín, para ello el Comité de Apelaciones, estará conformado por 3 jugadores o capitanes participantes, seleccionados por todos los jugadores para debatir cualquier reclamo durante el desarrollo del torneo; este comité será seleccionado en el congresillo técnico”, agregó finalmente.

1

ESCÁNDALO COPERO El propósito de acomodar al octavo clasificado a la tercera fase departamental, pese a la posibilidad de JTR y Triyunix, la LDFJ programó a Independiente Estudiantil (eliminado), felizmente no se ejecutó el propósito, preguntándose varios colegas ¿Qué hay detrás de todo ello?

 Como un negocio redondo para los dirigentes eternos se ha convertido el acomodo de equipo y ello se ve en las diferentes ligas de fútbol

2

“ARAÑÁNDOSE” POR EL PODER Se viene elecciones en la Federación Peruana de Fútbol, ligas departamentales, provinciales y distritales, donde muchos dirigentes “conviven” para esquilmar a ingenuos dirigentes, pero por detrás se “tiran barro” y alistan su lista para “serruchar” a sus “colegas”

 Muchos directivos deportivos ya sueñan seguir viviendo del sudor ajeno, y preparan su lista para volver a postular

3

RUIDÍAZ O JEFFERSON... A pocos días de enfrentar a Bolivia, el buzo Ricardo Gareca no sabe quién reemplaza a Guerrero; primero se inclinó por la pulga, ahora cambiaría de parecer al elogiar a Jeffri por su gol en la liga rusa. Bien dicen “Una golondrina no hace el verano”.

 Ricardo Gareca estaría a punto de cometer el error de sus antecesores, donde haría caso a cierta presión, olvidándose su cargo

 Lo que no dice Ordóñez es que Carrillo tiene dos auxiliares que se quedaron mudos, algo que llama la atención a los seguidores del deporte rey.

4

RECONOCEN ERROR DE CARRILLO Hasta que habló el delegado de Alianza Lima, Tito Ordóñez, sobre el arbitraje de Víctor Hugo Carrillo, que perjudicó a Sport Huancayo, "En el primer penal hay un error de Carrillo, a favor de Alianza, pero también se debe comprender la distancia dónde se encontraba”, señaló.


REGIONAL

Diario Primicia

11

Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

EN MAGNO EVENTO

lParticipación masiva de dirigentes de organizaciones sociales de base, intelectuales, personalidades y dirigentes de los movimientos políticos que integran la gran unidad de las izquierdas.

Nombran Comité Provincial de la Coordinadora Regional por la Unidad de Junín en La Oroya

Adolfo Barja Martinez PRIMICIA.- Un magno evento que quedará escrito en la historia política de la otrora Capital Metalúrgica del Perú, en la que se marca una nueva etapa de las organizaciones políticas de izquierda, personalidades y dirigentes de organizaciones sociales de base de la provincia de Yauli La Oroya, quienes participaron de dicha reunión activamente este fin de semana sábado 08 de julio en horas de la tarde en un local amplio de La Oroya antigua. Es la segunda provincia

PRIMICIA.- Con el objetivo de dar a conocer las funciones del Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva - Renadespple, las autoridades del sistema de administración de justicia del Distrito Fiscal de Junín, se reunieron en una mesa de trabajo en la sede central del Ministerio Público. En la cita el gerente administrativo y presidente de la Comisión Coordinadora del Renadespple, Alejandro Arturo Silva Reina, resaltó la importancia que tiene dicha entidad en

 Conforman Comité Provincial de la Coordinadora Regional por la Unidad de Junín.

de la región Junín después de Huancayo que se conforma el Comité Provincial de la Coordinadora Regional por la Unidad de Junín en la que se vienen sumando día a día más organizaciones políticas de la región. El evento político inició a

las 4:00 pm cuando arribaron a La Oroya la dirigencia regional de la Coordinadora Regional por la Unidad de Junín, conformada por; Tito Quispe (MAS), Clotilde Castillón (Corazón Libre) y Aldrin Rojas (Nuevo Perú). Después de realizar un análisis político actual re-

gional se pasó a elegir el Comité Provincial, quedando de la siguiente manera: La responsabilidad de la dirección de la Coordinadora Provincial de Yauli La Oroya por la Unidad de la Región Junín queda en el reconocido dirigente Adolfo Barja quien pertenece a

NUEVO SISTEMA permite consultar sobre personas detenidas y sentenciadas

 Los usuarios pueden realizar consultas sobre personas detenidas y sentenciadas.

proporcionar información a los operadores de justicia, respecto a personas detenidas y privadas de libertad, sean éstas mayores de edad o adolescentes infractores, en todas las etapas procesales a nivel: policial, fiscal, judicial y de ejecución penal. Añadió que los usuarios pueden realizar consultas sobre personas detenidas y sentenciadas y conocer su situación jurídica, a través de la página web, ven-

Cargo

Nombres

Coordinador Provincial

Adolfo Barja Martínez

Sub Coordinador

Tomas Echenique Jaramillo

Coordinador de Organización

Sixto Ricalde Espinoza

Coordinador de Actas y Archivo

Lizbeth Daza Rojas

Coordinador de Economía

Rossy de La Rosa Rojas

Coordinador de Prensa y Propaganda

Leonel Omer Soriano Egoávil

Coordinadora de la Mujer

Adalgisa Egoávil Vda de Soriano

Coordinadora de la Juventud

Quiriat Rojas Baldeón

Coordinador de Ideología

Regina Trujillo Huari

Vocero Oficial

Raúl Rojas Sánchez

Vocero Alterno

Heber Tejeda Santos

Nuevo Perú seguido de los dirigentes de Perú Libre, Integración Tawaintisuyu Perú, Bloque Popular, Corazón libre, MAS, Nuevo Perú y personalidades de organizaciones de base. En entrevista a Barja, indicó: “Se tiene una tarea importante para lo cual se plasmará en un Plan de Trabajo a corto, medio y largo plazo de la provincia de Yauli La Oroya; realizando un mapeo de los problemas, definir campos de acción política, convocar a

la sociedad civil, garantizar la participación de mujeres y jóvenes que serán prioridad en este proceso de construcción de la unidad de las izquierdas”. La Coordinadora Regional se encuentra en un proceso político organizativo de unidad, amplio y plural en forma abierta, transparente en la región con un avance cualitativo y cuantitativo, creciendo organizativamente en las 9 provincias y distritos de la región Junín.

tanillas y pantallas de información del Renadespple que están ubicadas en las 33 sedes del Ministerio Público a nivel nacional. Participaron de la reunión, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Junín, Marco Antonio Gutiérrez Quintana, el fiscal superior responsable del Renadespple de esta jurisdicción, Boris Erasmo Olivera Espejo y el presidente de la Corte Superior de Justicia, Nick Olivera Guerra. Así como el director de la Sexta Macro Región Policial Junín – Pasco – Huan-

cavelica, José Luis Cueva Velarde, el jefe de la Divicaj Huancayo, Manuel Tafur Torres, el Defensor del Pueblo, Teddy Panitz Mau y el jefe del Instituto Nacional Penitenciario Región Centro, José Herrera Porres. Finalmente, los asistentes se comprometieron a dictar disposiciones para que el personal de cada institución efectué acciones de visibilización y difusión del Renadespple, además de recibir capacitación del sistema para prestar un óptimo servicio a los ciudadanos que requieran de dicho servicio.


12

Diario Primicia

ESPECIAL lTarea pendiente. Lo ejecutado por el gobierno este año ha sido reconocido por las organizaciones civiles como una demostración de “voluntad política”, pero todavía es insuficiente. Faltan recursos, más alianzas y un cambio de actitud del Congreso.

PRIMICIA.- Para cuando Pedro Pablo Kuczynski se alistaba a iniciar su mandato, en julio del 2016, ya habían ocurrido al menos cincuenta feminicidios en el país. Con esta cifra a cuestas y tras jurar el cargo, el presidente no podía mantenerse al margen de un problema semejante: “Ser un país moderno significa tener igualdad de oportunidades para ambos géneros. Significa respeto irrestricto a la dignidad de la mujer y a sus derechos...”, resaltó entonces en su discurso de toma de mando. Un año después, las políticas implementadas por su gobierno para combatir ese problema son reales, aunque resultan todavía insuficientes, en opinión de los entendidos. El 2016 cerró con 124 feminicidios y 258 tentativas, pero este año, al cierre de junio, el número de feminicidios llega a 67, es decir, 11% más que el mismo periodo del año pasado, mientras que las

Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

desde la Tambié toximetro que ayud de violenc

VIOLENCIA DE GÉNERO:

60 FEMINICIDIOS PESE A ACCIONES TOMADAS

tentativas llegan a 123.

LO EJECUTADO A través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el gobierno puso en marcha su estrategia llamada “Círculo de protección a la mujer”. “Cuando llegamos a la gestión encontramos una Línea 100 al 40% de su capacidad, unos Centros

de Emergencia Mujer (CEM) que operaban solo en horarios de oficina, eso no tenía razón de ser”, afirma Ana María RomeroLozada, titular del MIMP. Así, la Línea 100 pasó de tener 14 puntos de atención a 25, para recibir las denuncias y/o consultas. El universo de llamadas no atendidas se redujo de 43% a un 20%. Los CEM que funcionan

a nivel nacional ahora son 265, y, de ellos, 25 ya atienden las 24 horas al día, los 7 días de la semana. “Yo miro desde aquí a los ojos de las mujeres del Perú y quiero decirles que este gobierno ha oído su reclamo justo y postergado. Quiero que sepan que su lucha es también nuestra lucha...”, decía el premier Fernando Zavala

el día que solicitó la confianza del Congreso para el inicio del gobierno.

LAS METAS DE PPK Ese día, Zavala se comprometió a que la gestión cumpliría con una serie de metas a los 100 primeros días. Hoy se puede afirmar que esas metas han sido cumplidas: se lograron habilitar cuatro casas de refugio (Lima, Huancavelica,

Arequipa y Apurímac) para las víctimas de violencia. Pero la gran interrogante es si el presupuesto de S/ 432 millones con los que cuenta el MIMP podrá ser aumentado en el 2018, con lo que se demostraría que sí se quiere combatir este flagelo. En febrero, el MIMP lanzó la campaña “La violencia se pinta de amor” dirigida a prevenir la violencia

A NIVE Pero co género n solo minis sitaba ali jar de ma del Estad “Con el gran alian nuestros fesionale y para sa en el prim cia para l A la fec en comis que “ning misaría d tendida”. El MIM personal como cor cia de gén Y pens en el cur suboficial “Y es q tados par pero no c atender c flexiona R El Minis gó de inc recompen menores detención plo. “Tambié nisterio d El Salvad dades de orientada “Según jo que ofr certifica e que nos e independ y así vam ción”, sos CURRÍC Pero si bierno no implemen sus políti los decre los cuale igualdad


Diario Primicia Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

etapa de la adolescencia. én se presentó el Toxímetro (www. o.pe), una herramienta digital (app) da a identificar las señales de riesgo ncia en las relaciones de pareja.

L TRANSVERSAL omo el problema de la violencia de no es de atención exclusiva de un sterio, el MIMP hizo saber que neceiados, y en ese camino buscó trabaanera transversal con otros sectores do. l Ministerio del Interior llegó nuestra nza para tener en sus comisarías a CEM. Capacitamos a nuestros proes para brindar los servicios típicos aber estar, a partir de ese momento, mer eslabón de la búsqueda de justilas víctimas”, detalla la ministra. cha son 20 los CEM que funcionan sarías y Romero-Lozada garantiza guna denuncia que llegue a una codonde existe un CEM quedará desa-

MP ha realizado capacitaciones al policial para que sepan atender rresponde las denuncias de violennero. sando en ello se está incorporando rrículo de formación de oficiales y les el enfoque de género. que los policías han estado capacira tratar con el delincuente común, con el agresor de mujeres, ni para casos de violencia de género”, reRomero-Lozada. sterio del Interior también se encarcluir en el sistema de capturas por nsas a los agresores de mujeres y de edad, hecho que ha facilitado la n de abusadores sexuales, por ejem-

én hemos desarrollado junto al Mide Trabajo un proyecto piloto en Villa dor, donde fortalecemos las capacie las mujeres víctimas de violencia as al mercado”, comenta. n la necesidad de la bolsa de trabarece el ministerio, se les capacita y en el oficio que dominan, un aspecto está dando resultados a fin de lograr dencia económica en las víctimas, mos cerrando ese círculo de protecstiene la ministra de la Mujer. CULO: EL DILEMA i existe un aspecto en el que el goo ha logrado mayor avance es en la ntación del enfoque de género en icas públicas. Ejemplo de ello son etos derogados por el Congreso, es buscaban en distintos ámbitos la de oportunidades entre hombres y

13

ESPECIAL VIOLENCIA Algunos casos registrados 27 de febrero. (Ayacucho) Evelyn Corahua Fabián, una abogada de 27 años y madre de una niña, fue estrangulada en su vivienda por su ex pareja, Edwin Mansilla Guzmán. 13 de abril. (Arequipa)Ghelly Zea fue quemada por su pareja, Abraham Peralta Perlacio. 24 de mayo. (Arequipa) Gloria Curipaco, de 24 años, murió tras haber sido violada y golpeada por negarse a tener relaciones sexuales con un desconocido. 30 de mayo. (Tarapoto) Marisella Pizarro fue quemada en la peluquería donde trabajaba luego que su ex pareja, Fernando Ruiz, prendiera fuego al local. 2 de junio. (Chiclayo) Janeth Calderón Chávez, de 30 años, y sus 2 hijos pequeños fueron asesinados por el padre de ambos, Johnny Chozo. 25 de junio. (Áncash) Anabel Segura López (18) fue hallada muerta en el interior de un buzón de desagüe tras haber sido degollada. mujeres. En cuanto al currículo escolar, considerado como fundamental para desterrar desde la escuela la desigualdad y falta de oportunidades, su vigencia está en manos de tres jueces del Poder Judicial. “Si queremos luchar por un país moderno no tenemos que temerle a la palabra género, eso no es sinónimo de promover una cultura LGTBI. Sé que

si en una legislatura no se aprueba una propuesta legislativa, en la siguiente sí, y así seguiremos insistiendo”, asegura la ministra, en referencia a las bancadas que frenaron en el Congreso el enfoque de género en muchos de los proyectos legislativos propuestos por su sector y otros ministerios, por considerar que buscaban promover una cultura pro LGTBI. (Maricarmen Chinchay - LR)


REGIONAL

14

Diario Primicia Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

ATACAN anciano con botella rota PRIMICIA.Durante una pelea callejera, este anciano fue golpeado en la cabeza. Ocurrió en las inmediaciones de la Av. José Olaya y el Jr. Calixto. El sujeto presentaba una herida en la ceja derecha, de dónde emanaba sangre en abundancia, ocurrido durante una gresca con presuntos delincuentes. Se trata de Marcial de 75 años de edad, quien presentaba signos de ebriedad. El longevo fue golpeado con una botella de vidrio que al impactarle en la cabeza le provocó una herida en la ceja. Inmediatamente los agentes del Serenazgo de Huancayo, le brindaron los primeros auxilios, siendo derivado de emergencia al Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo.

 Rescatan anciano herido.

LIDERADO POR TRAFICANTES PERUANOS Y COLOMBIANOS

Destruyen megalaboratorio de droga lSe incautó más de 1,500 kilos de estupefaciente. PRIMICIA.- Un megalaboratorio de elaboración y procesamiento de clorhidrato de cocaína, liderado por traficantes de drogas peruanos y colombianos, y ubicado cerca del centro poblado Unión Kenkori, distrito Río Tambo, provincia de Satipo, región Junín, fue destruido por patrullas del Comando Especial y del Frente Policial del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), así como por personal de Inteligencia. Así lo precisa un comunicado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y añade que como resultado de este accionar ejecutado el pasado 22 de julio, se incautó un total de 1,501.300 kilos de droga, entre líquida

PRIMICIA.- Ayer en la madrugada por inmediaciones del pasaje Ricse N°130, vecinos del lugar atraparon dentro de una vivienda a David Paucar Bravo (26), quien había ingresó escalando la pared, según refirió porque le querían robar y violar, estaba en aparente estado de ebriedad, además mencionó ser militar y policía. La propietaria de la vivienda Teresa Vila Huamán (59), está muy mortificada por la actitud del sujeto, quien en lugar de pedir las disculpas del caso, estaba en una actitud agresiva. Ambas partes fueron trasladadas a la Comi-

res y 9,200 kilos de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados (IQPF) –acetona ácido clorhídrico y cloruro de calcio deshidratado-. El material citado se puso a disposición de la Fiscalía Antidroga de Palmapampa, quien solicitó la custodia del material de droga incautado en las instalaciones del Comando Especial -Vraem, con custodia a cargo del personal de investigaciones de la División de Operaciones Especiales Antidrogas (DIVOEAD)-Palmapampa.

 Destruyen un megalaboratorio de elaboración y procesamiento de clorhidrato de cocaína.

y sólida. La droga líquida se halló en 41 bidones de 30 kilos aproximadamente, con un total de 1189.700 kilos; mientras la droga sólida en 10 sacos de alrededor de 30 kilos, totalizando

311.600 kilos. Dentro de la munición decomisada figuran 36 cartuchos de 5.56 milímetros y 71 cartuchos 7.62 AKM. Asimismo, se logró neutralizar el siguiente material:

CAPTURAN militar que ingresó a casa ajena

 Militar que ingresó a casa ajena.

saría de Huancayo por efectivos del Serenazgo de Huancayo, quienes dejaron el caso en la sec-

ción delitos a cargo del SO3 PNP Chávez, para las investigaciones o diligencias correspondientes.

1 motor generador eléctrico de 1000 kw, 4 prensas hidráulicas grandes de 50 toneladas cada una, 10 gatas hidráulicas, 5 hornos microondas, 6 alambiques, igual número de destilado-

Algo más... El Comando Especial Vraem continuará realizando operaciones conjuntas e integradas de las Fuerzas Armadas con la Policía Nacional, a fin de alcanzar la paz y el desarrollo en esta región del país.

INTERVIENEN a jóvenes por tocamientos indebidos PRIMICIA.- Una lujuriosa pareja de enamorados fueron sorprendidos durante un hecho obsceno. Los jóvenes se realizaban mutuamente tocamientos indebidos en la presencia de menores de edad, quienes visualizaban la indecente acción por inmediaciones de la losa del Cerrito de La Libertad. Los jóvenes desvergonzados utilizaban las áreas verdes como si fuera un hotel al paso. Sin embargo, no contaban que eran observados por las cámaras de videovigilancia del Serenazgo Huan-

cayo. Su actitud obscena fue interrumpida por los agentes, quienes intervinieron inmediatamente a los jóvenes Alfredo M. O. (19) y Nadia O. G. (18) por brindar el bochornoso espectáculo.

 Jóvenes se realizaban tocamientos indebidos.


CLÁSICO

Diario Primicia

11

Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

ADEMÁS 

BREVES

CICLISMO internacional “Orgullo Wanka”

JUEGOS LABORALES NACIONALES 2017 se reúne mañana

•Se trata de la XX edición

Se viene la VII edición ciclística “Orgullo Wanka” a cargo de la Oficina de Recreación y Deportes de la comuna de Huancayo y el Club de Ciclismo Huancayo “Romero 33”, del 16 al 20 de agosto. El primer día (miércoles 16 de agosto), será por Chilca por la avenida 9 de Diciembre, con un total de 60 kilómetros. La segunda fecha será entre Huancayo con Negro Bueno, cuyo recorrido será en una distancia de 110 kilómetros. La tercera entre Huayucachi-Pampas, en una distancia de 130 kilómetros, donde el alcalde huayucachino

Vienen tres equipos extranjeros, Colombia, Ecuador y Bolivia con 6 integrantes cada uno”, Lorenzo Vergara Mejía, responsable de deportes de la comuna huancaína Michael Palacios premiará a los tres primeros lugares. El sábado 19 será por el Circuito Chupaca, por los distritos de Chupuro, Huamancaca, Tres de Diciembre, Chongos Bajo, Iscos, Chupaca con llegada, cuya distancia será 150 kilómetros. Finalmente el 20 de agosto será por el centro de Huancayo, desde la Calle Real con Paseo La Breña, en una distancia de 60 kilómetros.

a cargo del CRD-Junín.

Mañana desde las 2.30 de la tarde, en el auditórium del Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín, será la reunión de delegados para darse inicio a los XX Juegos Nacionales Deportivo Laborales 2017, en las disciplinas de ajedrez, atletismo, básquetbol, fútbol 11, fútbol 6 y voleibol

Santa Rosa PNP humilla 4-0 Sport Andino

de Ahuac y ADT de Tarma golea 3-0 a JTR

La tercera fase de la Copa Perú Departamental se juega en dos llaves: “A” con Alipio Ponce, Pichanaki, La Vid y Selva Central. La “B” la conforman ADT, Santa Rosa PNP, Andino y JTR”

Una goleada sin precedentes consiguió el conjunto de Santa Rosa PNP de Chupaca (ex Pilcomayo) que le aplicó un contundente 4-0 a Sport Andino de Ahuac, que esta vez estuvo desconocido, en el estadio “Eleazar Patiño Melgar” de la provincia heroica por el Grupo “B”. Por el mismo grupo, Asociación Deportiva Tarma (ADT), no tuvo proble-

mas para imponerse a la Escuela de Fútbol JTR de El Tambo-Huancayo. Dicho cotejo se cumplió en el estadio “Unión Tarma” de La Perla de Los Andes. Por el Grupo “A” en el estadio Municipal de Mazamari, el anfitrión Alipio Ponce Vásquez no pudo con Selva Central de Chanchamayo, terminando el encuentro sin goles. Mientras Unión Social

Cumpliendo con el festival deportivo por nuestro XXI aniversario en el complejo deportivo de la Cámara de Comercio de Huancayo (CCH), la final la disputaron, el Colegio de Profesores del Perú-Consejo Departamental de Junín, con los anfitriones de PRIMICIA, saliendo airosos los segundos por 4-2. De esta manera su obtuvo el trofeo donado por el Arq. Daniel Díaz Erquinio, presidente del Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín y

COLEGIO DE PROFESORES con el diario PRIMICIA definen título deportivo

Pichanaki, en su fortín

del estadio Municipal de Pichanaki, se impuso 1-0 a Sport La Vid de Concepción. Hoy en horas de la tarde en la Liga Departamental de Fútbol de Junín (LDFJ) se programará la segunda fecha del cuadrangular copera que se juega en dos grupos, como deben ser los escenarios y horarios para el domingo 30 de julio. para los subcampeones que llegaron a la final tras derrotar 6-3 a ESEFUL, el trofeo donado por el docente Luis Alberto Ortiz Soberanes, Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional Junín. De esta manera se cumplió la parte deportiva por nuestro aniversario que agradece a todas las personalidades que nos brindaron su apoyo y colaboración, como la Liga Departamental de Fútbol de Junín (LDFJ) con un balón de fútbol para dicho campeonato.

SERVIDORES DE LA MPH en Juegos Recreativos 2017

•Anteayer se cumplió la cuarta fecha.

Teniendo como escenario, el complejo deportivo de “Chorrillos”, se viene desarrollando los Juegos Deportivos Recreativos de los Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huancayo, a cargo del Área de Deportes y Recreación, en las disciplinas de fulbito damas y varones, así como voleibol.


Diario Primicia Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

EMOTIVA III EDICIÓN de trote familiar reunió a un millar de participantes por las calles de Huancayo y Chilca

 Encabezados por el jefe del IPD-Junín, Arq. Daniel Díaz Erquinio, ingresan al estadio Huancayo ingresa el Programa de Personas con Habilidades.

Huancayo ayer vivió toda una fiesta deportiva con motivo de la III edición del trote familiar 8K (8 kilómetros), promovida por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) Junín, con la participación de un millar de participantes aproximadamente, de todas las edades. El trote familiar tuvo como protagonistas a papá, mamá, hermanos mayores, abuelos, tíos, vecinos, porque no fue competencia, la misma que estuvo encabezada por atletas de élite, así como técnicos, al observarse a los integrantes del

El trote familiar en nuestra ciudad fue la tercera vez en forma consecutiva, mientras que en el resto de las regiones del país fue la II edición, al haberse iniciado en Huancayo, constituyéndose como los pioneros”. Programa de Fondo y Medio Fondo, conformada por atletas olímpicos, así como los del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Peruana de Fútbol, con sede en Huancayo. También estuvieron los 12 programas deportivos del (IPD) Junín con sus respectivos técnicos, Programa de

Personas con Habilidades, el Centro de Alto Rendimiento de Atletismo, alumnos de la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, Ejército Peruano, Institutos Pre militares, programas de las Metas 29 de las municipalidades de Jauja, Huancán, Sicaya, Pilcomayo, entre otros.

Para garantizar el proceso, contaron con la vigilancia médica del SAMU, la PNP, así como la ubicación de avituallamiento para refrescar a los protagonistas a lo largo de los 8 kilómetros. La partida se dio de la intersección de Jacinto Ibarra con Tarapacá, para continuar hasta la Av. Ocopilla, Av. Manuel Escorza, Av. Leoncio Prado, nuevamente ingresar a la Av. Jacinto Ibarra, Av. Progreso, óvalo de Coto Coto, Av. Huancavelica, Av. Leoncio Prado, nuevamente Av. Jacinto Ibarra, Av. Tarapacá, para ingresar al

PARTICIPANTES REGALOS *Participaron cerca de un millar de personas, donde los integrantes del Programa de Personas con Habilidades cumplieron una distancia menor a los 8K.

*En el estadio los organizadores repartieron ticket, para el sorteo de regalos y ropa deportiva, concluyendo palabras del titular del IPD-Junín, Arq. Daniel Díaz Erquinio.

estadio Huancayo. Mientras en el escenario deportivo el grupo musical ANDU animó el fin de fiesta, donde los organizadores del IPD-Junín otorgaron tikets para el sorteo de ropa deportiva, así como productos refrescantes de diversas en-

tidades, así como kits educativos. Similar trote motivacional familiar 8K se desarrolló en las 24 regiones del país, al quedar determinad, dicha fecha, donde también desarrollaron espectáculos y sorteos.


17

Diario Primicia

CONSEJOS Y SALUD

Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

TIPS 

CÓMO BAILAR EN FIESTAS

1

Practica bailando en casa. Pon tu música favorita, cierra la puerta de tu dormitorio y baila como si nadie te estuviera viendo. Observa cómo bailas frente al espejo, pon atención a los movimientos que te hacen ver bien y los que no.

2 3 4

Asegúrate de ponerte ropa y zapatos cómodos con los que puedas moverte. La ropa demasiado ajustada puede impedir que bailes bien y podrías parecer tieso.

5

Si eres mujer, podrías ponerte un vestido suelto o una blusa que te pueda dar libertad de movimiento mientras bailas. Aunque estés parada moviéndote poco de un lado a otro, el corte suelto del vestido hará que te veas muy bien.

ESTE MAL ES TRANSMITIDO POR HERENCIA GENÉTICA y ocasionada por la falta o deficiencia de la enzima llamada glucocerebrosidasa. La carencia de esa enzima conlleva a la acumulación de sustancias dañinas en el hígado, bazo, huesos y médula ósea, impidiendo que las células y los órganos funcionen apropiadamente.

Solo 15 % de pacientes en Perú reciben diagnóstico apropiado

 En el país, solo el 15% de pacientes con la enfermedad de Gaucher recibe un diagnóstico apropiado, un mal genético que ataca a una de cada 200 mil personas a nivel mundial, y que se caracteriza por el crecimiento desproporcionado de órganos vitales como el hígado o el bazo, deformando la estructura ósea. Así lo afirmó la doctora Mariela Moreno, hematóloga del Hospital Rebagliati.

Considera tomar clases de danza contemporánea. Las clases de hip hop y baile moderno te ayudarán a familiarizarte con tu cuerpo y a aprender lo esencial de los ritmos y coordinación. Luce de la mejor manera. Antes de ir a la fiesta, ponte tu ropa favorita y asegúrate de peinarte bien para que puedas sentir confianza en cómo luces. Entre más atractivo te sientas, estarás menos consciente de que los demás te observan bailar.

1

ENFERMEDAD DE GAUCHER:

Receta del día SALCHIPAPA

2

DOLOR ÓSEO, PERDIDA DE DENSIDAD EN LOS HUESOS, ANEMIA, tendencia a formar hematomas, sangrados espontáneos y agrandamiento del bazo o hígado, son algunos de los síntomas más comunes presentados.

3

ES CONSIDERADA UNA ENFERMEDAD RARA DEBIDO A SU BAJA PREVALENCIA DENTRO DE LA POBLACIÓN. Exámenes de sangre, resonancia magnética, radiografías genéticas y pruebas genéticas son algunas de las opciones que existen para detectarla a tiempo.

4

PACIENTES CON UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO Y UN TRATAMIENTO ADECUADO pueden controlar la enfermedad y mantener un estilo de vida sin complicaciones, evitando consecuencias físicas y psicologías, resaltó la especialista.

 Ingredientes l 4 hot dogs (salchichas) l 4 papas medianas/ grandes

l 1 taza grande de aceite l Sal al gusto l Cremas al gusto

 Preparación: 1. Lava las papas en un recipiente con una escobilla o sobando con las manos. 2. Teniendo las papas lavadas, pela una a una. 3. Pícalas en forma recta, trozos largos y rectangulares. El grosor puede variar de acuerdo a tu gusto aunque se recomienda un grosor promedio. Es recomendable volver a lavar las papas ya picadas. Lávalas y pasa a secarlas. 4. En una sartén profunda vierte la taza de aceite y déjala calentar durante algunos minutos hasta que

el aceite esté bien caliente. 5. Puedes probar el estado del aceite sumergiendo una papa. Si burbujea es porque el aceite ya está listo. En ese estado, hecha las papas. Puedes freír por grupos si la sartén no llega a soportar la cantidad. 6. Corta la salchicha en rodajas y apenas la papa esté lista, hecha las rodajas en el aceite por un par de minutos. Calcula esto observando el estado. 7. En un plato sirve las papas y encima las rodajas de hotdog. Agrega sal al gusto y tus cremas favoritas.

TODO LO QUE LA PALTA puede hacer en tu cuerpo -La palta tiene un alto contenido de grasa, pero la grasa que contiene es monoinsaturada. Un claro ejemplo de este tipo de grasas son los omega, los cuales son esenciales porque debido a que el cuerpo no puede fabricarlo por sí mismo, debe consumirlo. Como la palta también es rica en fibra, diversos estudios han comprobado que ayuda mucho más que otros alimentos a controlar el apetito: al parecer la combinación de fibra y grasa sería altamente efectiva. -Puedes usarla para complementar cualquier comida, comerlo sobre una crujiente tostada, molerlo

para hacer tu paté casero, añadirlo a alguna hamburguesa o papas fritas para balancear un poco tus comidas basuras y muchas otras opciones más. Lo mejor es que no sólo trae fibra y grasas buenas: también contiene cerca de 14 minerales además de ami-

noácidos. -Puede que te encante la mayonesa o que le pongas demasiado aceite a todo. Si eres de esas personas, usar la palta en estos casos puede ser de mucha ayuda para mejorar tu nutrición sin aumentar las calorías.


18

Diario Primicia 17

ESPECTÁCULO

Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

SUFRE “ACCIDENTE” CON BIKINI Y DEJA VER DE MÁS EN INSTAGRAM

Q

ué duda cabe que Sheyla Rojas es una de las famosas más influyentes en Instagram, y cada una de sus publicaciones causa revuelo, ya sea porque saca su lado más sexy o porque lanza alguna indirecta. Esta vez está dando que hablar por ambas cosas. Y es que la ex ‘guerrera’ subió una instantánea en la que luce un sexy bikini transparente con un detalle que no ha pasado desapercibido: se le corrió un poco en la parte superior y deja ver parte de sus senos.

En la publicación, además, Sheyla Rojas escribió una leyenda que ha causado gran polémica. “Única e irrepetible... soy edición limitada”, cita el post. La frase generó opiniones divididas entre los seguidores en Instagram de la conductora de TV. Mientras unos celebraban su elevada autoestima y la elogiaban por su carisma, otros consideraban que era una muestra de soberbia el halagarse a sí misma. Sea cual fuere la opinión de los usuarios, lo

cierto es que la fotografía de Sheyla Rojas se volvió viral en apenas un día, con más de 13 mil likes y cientos de comentarios en Instagram. Sheyla Rojas estuvo en el centro de la atención hace algunos días por un polémico comentario que soltó la actriz Mayra Goñi, quien dijo “gallina vieja” durante una transmisión en sus redes sociales. Aunque aclaró que no se dirigía hacia la ‘chica reality’, la actriz tuvo que salir a disculparse por las especulaciones que se generaron en torno al hecho.

SHEYLA ROJAS

 ANGÉLICA GÓMEZ

Con Santiago se va de gira a EE.UU.

 JUANECO Y SU COMBO

Se apagó su voz Falleció José Wilindoro Cacique, sus restos son velados en el local de Exafam en Pucallpa, en medio de escenas de pesar de sus familiares y seguidores de la agrupación Juaneco y su Combo. Su deceso se produjo a los 74 años de edad. Juaneco y su Combo

se formó en Pucallpa en la década de los sesenta. Ellos han paseado su música por todo el Perú y el extranjero con éxitos como ‘Mujer hilandera’, ‘A la fiesta de San Juan’ y ‘Ya se ha muerto mi abuelo’. Este 5 y 6 de agosto se presentarán en el Gran Teatro Nacional.

La cantante folklórica Angélica Gómez, “La Colquina de Oro”, festeja hoy su mega aniversario artístico con la participación de la cantautora “Flor Yauyinita”, artistas de cartel y orquestas del momento en una de las mejores fiestas de Santiago, en el nuevo complejo “Molino” de Chilca, donde se despedirá de su público porque en agosto se va de gira musical a Estados Unidos. Angélica Gómez, natural del distrito de Colca, Huancayo, con 24 años en el cantar wanka y 14 producciones musicales en su haber, en la noche santiaguera disputará “La Tinya de Oro” con Nelsi

león Luis, “Flor Yauyinita”, al son de las orquestas: “Los Guapos de América”, “Súper Sensación del Perú”, “Súper Sonido del Perú”, Inconfundibles de América”, “Nueva Sociedad de Huancayo”, “Súper Diamantes de Huancayo”.

3 cosas que no sabías de... KAREN SCHWARZ

Regresó con un programa familiar a Latina, canal del que se fue en medio de entredichos cuando compartía la conducción de ‘Espectáculos’, donde tuvo más de un exabrupto en vivo.

Para la ex Miss Perú, “la televisión es para valientes”. Sostiene que siempre quiso ingresar a la caja boba, pero sin estar expuesta.

“Ya aprendí a nunca decir no. Latina conoce muy bien cuál es mi forma de conducción. Ahora lo que importa es que yo ponga mi cuota” expresó.


19

Diario Primicia

AMENIDADES

Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

SOPA DE LETRAS

Para colorear

• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen

SUDOKU

SOLUCIÓN

•El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Frase del día

La persona feliz jamás se afana por poseer mucho, disfruta plenamente de lo que tiene, en calidad no en cantidad.” Bernabé Tierno

Hoy en la historia

l 1768.- Nace Francisco Antonio de Zela, autor del primer grito de independencia lanzado en Tacna. l 1783.- Nace en Caracas (Venezuela) el Libertador Simón Bolivar. l 1911.- El explorador estadounidense Hiram Bingham hace público ante el mundo, la existencia de una "ciudad perdida de los Incas", Machu Picchu, considerada una de las Siete Maravillas Modernas. l 1923.- Se inaugura la Torre del Reloj del Parque Universitario, obsequiado por los alemanes residentes en el Perú. l 1977.- El escritor Mario Vargas Llosa ingresa a la Academia Peruana de la Lengua.

Mascotas celebraron las FIESTAS PATRIAS

E

N UN INUSUAL PASACALLE CIENTOS DE PERROS DESFILARON CON BELLOS TRAJES PERUANOS Y ALUSIVOS A LAS FIESTAS PATRIAS EN LA PLAZA DE LAS MASCOTAS DEL CAMPO DE MARTE, EN JESÚS MARÍA. Junto a sus dueños, los engreídos del hogar disfrutaron de diversas actividades como juegos, competencias

y concurso de disfraces alusivos a la festividad patriótica. Este pasacalle fue organizado por la comuna distrital como parte de la campaña denominada “Kermés Canina”, esta campaña busca realizar múltiples actividades para beneficio de los canes del distrito. Las mascotas ganadoras del concurso de disfraces

recibieron múltiples regalos como frazadas polares, camas y cojines, juguetes, alimentos, y vales de atención estética. Además de

ser atendidos en una campaña médico veterinaria de desparasitación, limpieza de oídos, corte de uñas y consulta veterinaria.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

VENTA Y ALQUILER S/N 15 al 14/09

AVISOS JUDICIALES

¡ANUNCIA! AL 201309

SERVICIOS

EMPLEOS

¡ANUNCIA! AL 201309

B/V 30664 P 24-28/07

SE VENDE

ALQUILER O VENTA

CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333

TERRENO DE 400 m2 Y DEPARTAMENTO DE 1 Y 2 DORMITORIOS AMPLIOS, FINOS ACABADOS EN 2DO Y 3ER PISO. UBICADO ENTRE MANZANOS Y REAL EL TAMBO - HYO RAZÓN: 975999599

AVISOS JUDICIALES B/V 30662 P 24/07

DECLARACIÓN ADMINISTRATIVA DE PRESUNTO (A) PROGENITOR(A) AL AMPARO DE LA LEY Nº 28720

SE ALQUILA

Ante la Oficina de Registro de Estado Civil de: MUNICIPALIDAD DISTRITAL PICHANAQUI El (la) señor(a): ESTEFANI CORINA HUANQUI PEÑA Ha solicitado con fecha 11-07-2017, la inscripción de su menor hijo(a) de nombre: MARIANGELA DIANA HUAYNALAYA HUANQUI Quien obra inscrito en el Acta de Nacimiento Nº 3003195029 de fecha 11-07-2017 Declarando como presunto progenitor (a) a don (doña): JHEFERSON ROY HUAYNALAYA PALIAN Se notifica al interesado para los efectos del Artículo 21º del Código Civil (). Pichanaqui, 11 de Julio del 2017

CASA CON TIENDA JR. JUNIN Nº 775- EL TAMBO CEL: 975756541

Municipalidad Distrital de Pichanaqui Chanchamayo-Junín Elizabeth Suárez Paucar Jefe de Registro Civil

B/V 30663 P 23 al 25/07

SE VENDE

TERRENO EN TARMA 20,000 METROS CALLE MARINI INFORMES: 999707019

B/V 30671 P 23-24/07

SE ALQUILA

CASA CON TIENDA JR. JUNIN Nº 775 - EL TAMBO CEL: 975756541

B/V 30671 P 23-24/07

EMPLEOS B/V 30642 P 19 al 24/07

REQUIERO PERSONAL

CHOFER VENDEDOR DE POLLOS, HORA DE TRABAJO DE 3:00 am A 3:00 pm, JR. MANTARO Nº 816 - HUANCAYO. AVÍCOLA LA FAMILIA.

P/VENTAS S/LIMITE D/EDAD C/SIN EXPERIENCIA PASEO LA BREÑA Nº 234 OF 302 HUANCAYO

PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don CESAR ALBERTO LIZANA PALOMINO edad 31 años, estado civil SOLTERO, natural de HUANCAVELICAHUANCAVELICA- HUANCAVELICA, nacionalidad PERUANO, domicilio JR. SUCRE Nº 340 CHILCA- HUANCAYO. Y Doña: LUBYTSA HURTADO DIAZ edad 29 años, estado civil SOLTERA natural de HUANCAVELICA- HUANCAVELICA- HUANCAVELICA, nacionalidad PERUANA, domicilio JR. SUCRE Nº 340 CHILCAHUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día SÁBADO 16 DE SETIEMBRE DEL 2017 Hora: 11:00 A.M. Lugar: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 22 de Julio del 2017 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA HUANCAYO – JUNIN SAMUEL TICLLACURI HUAMAN Registrador Civil

DECLARACIÓN ADMINISTRATIVA DE PRESUNTO (A) PROGENITOR(A) AL AMPARO DE LA LEY Nº 28720

B/V 30669 P 24/07

¡ANUNCIA! AL 201309

B/V 30666 P 24/07

B/V 30662 P 24/07

SE NECESITA

¡ANUNCIA! AL 201309

OTROS

Ante la Oficina de Registro de Estado Civil de: MUNICIPALIDAD DISTRITAL PICHANAQUI El (la) señor(a): THALIA ESMILDA RIVERA BAYLON Ha solicitado con fecha 10-07-2017, la inscripción de su menor hijo(a) de nombre: JACK LIAN PILLACA RIVERA Quien obra inscrito en el Acta de Nacimiento Nº 3003191492 de fecha 10-07-2017 Declarando como presunto progenitor (a) a don (doña): JACK PILLACA ASPUR Se notifica al interesado para los efectos del Artículo 21º del Código Civil (). Pichanaqui, 10 de Julio del 2017 Municipalidad Distrital de Pichanaqui Chanchamayo-Junín Elizabeth Suárez Paucar Jefe de Registro Civil

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com

Director: Abel Egoávil Soriano


REGIONAL

Diario Primicia

21

Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

PRIMICIA.- Con éxito se desarrolló el Chaccu turístico de vicuña, actividad realizada por el distrito de Suitucancha, promovida por la Municipalidad provincial de Yauli - La Oroya. Fueron más de 600 personas las que asistieron al evento que busca revalorar nuestras tradiciones ancestrales, la misma que se inició desde horas de la madrugada (5:00 a.m.), con el cercado de un aproximado de 185 vicuñas por parte de los comuneros, que posteriormente fueron reubicadas en un cerco, para proceder a su esquila. El alcalde de Suitucancha, Eliseo Flores Ramos, manifestó que se encuentra impulsando el turismo para dinamizar la economía en los distritos, encontrando en la práctica del Chaccu, una forma de atraer la presencia de visitantes que gustan de parti-

TRADICIONAL ACTIVIDAD CONGRESÓ A DECENAS DE TURISTAS

Chaccu de vicuña en Suitucancha

 Colorido Chaccu turístico de vicuñas se realizó en el distrito de Suitucancha.

cipar de las diferentes costumbres de nuestra Sierra Central.

REPLICAN FESTIVIDAD de Santa Ana de Tusi en Huancayo

 Festividad de Santa Ana de Tusi en Huancayo.

PRIMICIA.- La junta directiva, mayordomos de fiesta 2017 representado por su presidente Miguel Ángel Chamorro Torres, en coordinación con los socios de esta asociación, replicaron en Huancayo el último sábado, la festividad costumbrista en honor a la venerada Madre Santa Ana, patrona del distrito de Santa Ana de Tusi “Tierra de caminantes”, provincia Daniel A. Carrión, departamento de Pasco.

“Debo agradecer a la Ciudad Incontrastable de Huancayo, pueblo generoso que nos ha acogido en todo el valle del Mantaro, que el pueblo huanca reciba las bendiciones de nuestra Madre Santa Ana” expresó Chamorro Torres. Animaron la festividad la Súper Orquesta “Amantes Perú” dirigido por Cipriano Ramos Hinostroza “Cashito de Oro”, Banda de Músicos Tropicana y artistas invitados.

Mostró su satisfacción por la acogida que ha tenido esta costumbre el

PRIMICIA.- Este miércoles 26 de julio, a las 7:00 p.m., en el Centro Cultural Huancayo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín (Jr. Lima N° 501 Huancayo), se inaugurará la exposición “Ojo, pare, cruce, tren” - Historia y Literatura del Ferrocarril Central. Edición Valle del Mantaro. El ingreso es libre. Se informó que se trata de una muestra itinerante que, tras ser presentada en la Casa de la Literatura Peruana en Lima, viaja hasta la ciudad de Huancayo, destino original que tuvo el Ferrocarril Central. Esta actividad se realiza en el marco del 7° Aniversario del Ministerio de Cultura y del 55° Aniversario de la institucionalidad de la cultura en Junín (en 1962 se inauguró la primera Casa de la Cultura en la región). El Ferrocarril Central Tra-

presente año, señalando además que las ganancias serán usadas para la eje-

cución de proyectos productivos en beneficio de

HISTORIA Y LITERATURA del Ferrocarril Central

 Este miércoles se inaugura la exposición “Ojo, pare, cruce, tren” - Historia y Literatura del Ferrocarril Central.

sandino, fue el gran proyecto de modernización de nuestro país entre fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. El ferrocarril dejó una huella en cada una de las ciudades y pueblos por los que transitó desde el Valle del Rímac, hasta el Valle del Mantaro y con sus ramificaciones hacia Pasco y Huancavelica. Encontramos que

el ferrocarril es mencionado en diversos cuentos, novelas y poemas. A partir de la historia, la literatura, las artes y las voces íntimas de los trabajadores y pasajeros podrán acercarse a un legado cultural que por el paso acelerado del tiempo se ha transformado en un pasado aparentemente lejano, remoto y puesto en

la población del distrito de Suitucancha.

el olvido. De este modo, se presentan las relaciones de la historia del ferrocarril con la construcción de una nación, de un modelo de progreso y sus resonancias en el presente. En la exposición se narra la historia del ferrocarril y de la estación a partir de documentos, artículos y fotografías. Es una aproximación a esta historia desde la literatura y desde las memorias personales de viajeros y extrabajadores del ferrocarril. Una de las piezas a destacar es la faja de Viques con motivos del Ferrocarril Central, gracias a la colaboración de Pedro González. Viques es la primera estación de tren, saliendo de Chilca, rumbo a Huancavelica. Y también se presenta una serie fotográfica del artista Marco Sueño.


ACTUALIDAD

22

Diario Primicia Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

REALIZA PRONUNCIAMIENTO

lReafirma que la educación en nuestro país presenta nuevos desafíos para formar integralmente a las personas. PRIMICIA.- La Defensoría del Pueblo reafirma que la educación en nuestro país presenta nuevos desafíos para formar integralmente a las personas en una sociedad diversa, la misma que exige criterios de inclusión, justicia y equidad para fomentar una cultura de paz basada en el respeto de los derechos humanos de las personas y en el cumplimiento de sus deberes. En ese sentido señala que el Currículo Nacional promueve actitudes positivas y responsables de convivencia social en los y las estuPRIMICIA.- El secretario general del Sutep, Alfredo Velásquez no solo asume cierta autocrítica por los sucesos que protagonizan profesores en Cusco y Puno. Pero no deja de aclarar que el sindicato que representa es el único reconocido a nivel nacional por el Ministerio de Trabajo. ¿Actualmente existen bases regionales del Sutep que acatan un paro? Nosotros realizamos un paro de 24 horas el pasado 13 de julio, en el que participaron alrededor de 10 mil maestros. Hay que diferenciar. Nosotros somos el sindicato mayoritario y el único reconocido por ley. Contamos con un aproximado de 180 mil empadronados y tenemos trato directo con diversas autoridades, entre ellas, la ministra de Educación (Marilú Martens). ¿Qué sucedió luego de su paro de 24 horas? Conversamos con la minis-

Defensoría del Pueblo respalda enfoque de género en el Currículo Escolar

ternacionales y políticas que reconoce y suscribe el Estado peruano, además, cumple

con las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño y los Objetivos de Desa-

rrollo Sostenible. Precisamente señala que el enfoque de derechos permite reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y no como objetos de cuidado, es decir, como personas con capacidad de defender y exigir sus derechos legalmente reconocidos, y garantizar su adecuado desarrollo y completo bienestar, en estricto respeto del principio del interés superior del niño consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño. Considera que declarar fundada la demanda de acción popular iniciada contra el Currículo Nacional significa desconocer los esfuerzos del Estado para que el proceso

“MOVADEF siempre busca tener protagonismo en el Magisterio”

Creemos que eso es un avance. También se incrementará el salario de los maestros contratados de 24 horas, de 1.243 soles a 1.780 (desde agosto). Todo esto ha sido fruto de la conversación que hemos tenido. ¿Qué ha pasado con los maestros de Cusco y Puno? ¿Se les informó de los avances? La huelga de Cusco no es convocada por el Sutep. Ahí hay personas que están en campaña para el 2018, que buscan reclamos extremos, pliegos máximos. Lo ideal en nuestra organización es que los reclamos de cada región lleguen al pliego nacional y se presenten a las autoridades. Pero eso no pasó... Como le digo, hay personas que buscan protagonismos políticos muy aparte de los intereses del gremio. El brazo derecho de Sendero Luminoso, Movadef, siempre ha querido tener protagonismo dentro del Magisterio. Ellos

son los que tratan de utilizar al maestro consciente, pero inconforme. Recordemos que actualmente existe el Conare Movadef, que quiere llegar al poder a través de las elecciones, y también el Conare Proseguir. Estos últimos dicen querer seguir con la “guerra popular”. ¿Por qué, entonces, el Consejo Regional de Puno ha declarado legal la huelga indefinida de maestros? Mire, no solo las autoridades regionales avalan las huelgas de estos sindicatos paralelos, sino que también lo hacen los congresistas del país. El señor Edilberto Curro, representante de Puno, siempre recibe a personas del Movadef en su despacho congresal. Lo mismo hace el congresista de Cusco Edgar Ochoa. ¿No considera que corresponde una autocrítica? Por supuesto. Nuestra dificultad ha sido no poder in-

 Sede de la Defensoría del Pueblo.

diantes, integrando diversos enfoques transversales que forman parte de acuerdos in-

 Alfredo Velásquez. Secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep).

tra no solo sobre el pliego de reclamos que elaboramos. También le hicimos llegar el malestar a raíz de una serie de políticas que se vienen dando en contra del Magisterio peruano. Fue importante conversar con las autoridades para llegar a algunos avances. ¿Qué es lo que se concretó? Uno de los acuerdos era in-

crementar el piso salarial de nuestros maestros a 2.000 soles. El año pasado, las autoridades querían condicionar este aumento. Buscaban que nuestros docentes trabajen entre dos y cinco horas más; es decir, 35 horas semanales. Ahora, el Gobierno ha retrocedido y ha aceptado que sean las 30 horas habituales (desde el 2018).

de aprendizaje y enseñanza sea respetuoso de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. Principalmente, pondría en riesgo la formación integral que deben recibir los y las estudiantes y agravaría las situaciones de violencia y discriminación que sufren continuamente en las escuelas y en la sociedad en general. Por lo tanto, la Defensoría del Pueblo considera que el Poder Judicial debe desestimar el proceso iniciado contra el Currículo Nacional por ser compatible con las obligaciones internacionales de protección de los derechos de la niñez y adolescencia, y garantiza la vigencia de sus derechos en las escuelas. formar adecuadamente a la gran mayoría de maestros, visitar a las bases, que es la gran razón de ser del Magisterio. Nosotros reconocemos esto autocríticamente y es algo en lo que pensamos mejorar. Además, hemos decidido convocar a una asamblea nacional el 4 y 5 de agosto para analizar avances logrados, ya con el acta firmada y el discurso del presidente (Pedro Pablo Kuczynski) para tomar decisiones más democráticas. El próximo año se empezará a aplicar la evaluación de desempeño en las aulas. ¿Están a favor? Siempre hemos estado a favor de las evaluaciones planificadas, transparentes y meritocráticas. Creemos que tienen que darse, en especial cuando son dentro del aula, pero la idea es que se lleven a cabo con el proceso de capacitación previo. Eso es lo que estamos pidiendo.


ACTUALIDAD

Diario Primicia

23

Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

FERIADO POR FIESTAS PATRIAS

lGenerarán movimiento económico de US$ 191 millones. PRIMICIA.- El feriado por Fiestas Patrias movilizará más de 1.4 millones de turistas nacionales en todo el Perú generando un impacto económico de 191 millones de dólares, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo Eduardo Ferreyros. Estas cifras son el resultado de las proyecciones contenidas en el estudio “Intención de viaje durante el feriado de Fiestas Patrias 2017”, precisó el titular del Mincetur. De esta manera, las regiones más visitadas durante este feriado largo serán Lima (22 %), Junín (10.8 %), La Libertad (8.7 %), Piura (8.5 %), Arequipa (7.6 %), Cajamarca (6.3 %), Lambayeque (5.6 %) y Cusco (4.6 %), entre los principales. En tanto, los residentes de

PRIMICIA.- Más de 255 mil vehículos se encuentran con orden de captura en Lima Metropolitana por mantener deudas en estado coactivo, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima. Según cifras del ente recaudador, a la fecha está registrado un total de 255 mil 695 placas vehiculares con orden de captura; de las cuales 196 mil 281 podrían ser intervenidas por mantener deuda no tributaria en estado coactivo (papeletas y multas administrativas) pendientes de pago. En tanto, otras 59 mil 414 unidades vehiculares se encuentran con orden de captura por deudas tributarias (impuestos). Por ese motivo, el SAT de Lima lanzó la campaña “Viaje

Movilizará más de 1.4 millones de turistas nacionales

la ciudad de Lima visitarán mayormente un destino de su propia región (35 %) como Lunahuaná, Canta, Huacho, Churín, Chancay, así como

destinos de otras regiones, en especial Cusco, Trujillo, Huancayo, Ica, Paracas, Cajamarca, Arequipa y Huaraz. Los residentes de Arequipa,

MÁS DE 255 MIL VEHÍCULOS tienen orden de captura por deudas

 Vehículos con orden de captura.

tranquilo en Fiestas Patrias 2017”, que tiene por objetivo alertar a los conductores sobre sus deudas pendientes que puedan

originar la captura coactiva de su vehículo, y la generación del incremento de deuda por gastos y costas administrativas.

Algo más... Para realizarlo, se efectuaron 660 encuestas realizadas en las ciudades de Lima, Piura Chiclayo, Trujillo, Arequipa y Huancayo, a hombres y mujeres mayores de 15 años de los niveles socioeconómicos A/B y C.

en cambio, visitarán principalmente Lima y Chivay (12 % cada uno), seguido de las ciudades de Tacna, Puno, Ilo y Cusco, señala el estudio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). En relación a los residentes de Huancayo, un 18 % visitará Lima, aunque los destinos de la misma región Junín serán bastante visitados (Tarma, La Merced y Satipo). Cabe mencionar que un 9 % de los residentes de Huancayo visitaría la ciudad de Huancavelica. Por otro lado, en el caso de los residentes del norte del país, el 12 % viajaría a la ciudad de Lima, aunque mayormente viajarán a destinos del propio norte como Chiclayo, Trujillo, Talara, Cajamarca, Tumbes y Tarapoto. MOTIVO DE VIAJE

Respecto a los motivos principales de estos viajes, el estudio indica que serán por vacaciones y recreación (66 %), así como por la visita a familiares y/o amigos (32 %). Alrededor de la mitad de los viajes se realizarán en grupo familiar (49 %), un 19 % viajará solo y un 18 % en grupo de amigos y un 14 % con su pareja. En cuanto al medio de transporte, el más utilizado será el bus interprovincial (71 %), seguido del auto propio o de amigos (18 %) y el transporte aéreo (11 %). El tipo de alojamiento preferido será la casa de familiares y/o amigos (50 %), los hoteles y hostales (36 %). El titular del Mincetur reveló también que los turistas nacionales realizarán un gasto

PRIMICIA.- Un gigantesco king kong (galletas recubiertas con manjarblanco y otros sabores) que pesará alrededor de 700 kilos, prepararán 30 operarios durante la semana tradicional de este dulce lambayecano, que se inició el 21 de julio y se prolongará hasta el 31 de este mes patrio. Lo anunció Efraín Macassi Mandujano, coordinador del certamen, quien precisó que nueve fábricas se encargarán de la elaboración del genuino King Kong, el 27 de julio a partir de las 15:00 horas. Manifestó que se espera la asistencia de 15 mil personas aproximadamente, tras recordar que el año pasado concurrieron más de 7 mil personas. El 2016 -dijo Macassi

ELABORARÁN King Kong de 700 kilos

individual promedio de 132 dólares durante todo el viaje (equivalente a 429 soles a un tipo de cambio de 3.25), monto que será destinado principalmente a gastos de transporte, alimentación, alojamiento y actividades recreativas. Respecto a la permanencia, los viajes tendrán una duración promedio de tres noches. El estudio “Intención de viaje durante el feriado de Fiestas Patrias 2017” fue elaborado por el Mincetur, a través de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía.

 Alistan la elaboración de un gigantesco king Kong de 700 kilos.

Mandujano- se elaboró un King Kong gigante de 518 kilos de peso y se repartieron gratuitamente 4 mil porciones. Este año queremos llegar a las 5 mil

porciones que se degustarán el 31 de julio con todas las personas que ingresen ese día al recinto ferial, en el frontis del Cuartel Marcavalle, anotó.


FULGOR

DE ESPIGAS Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN

OTRA MIRADA A LA POESÍA DE CÉSAR VALLEJO

RICHARD FORD: “Soy escritor porque no me contrataron como periodista” El laureado escritor Richard Ford, principal invitado de la Feria Internacional del Libro de Lima, reveló que tuvo la intención de dedicarse al periodismo. “Escribo porque no me emplearon como periodista deportivo”, comentó en una cita con la prensa. El novelista, autor justamente del célebre libro El periodista deportivo, indicó que al ser rechazado de la redacción de una importante revista de su país, empezó a dedicarse a la literatura con más ahínco. Indicó que ser profesional de las noticias es compatible con las letras y que aún colabora con algunos diarios escribiendo columnas de opinión. Ford abordó varios temas y no dudó en pronunciarse sobre el presidente Donald Trump, señalando que los culpables de su elección fueron los propios estadounidenses. “Ahora se sienten bastante mal las cosas, y espero que su estilo cambie, no puede seguir negando un hecho tan evidente como el problema del medio ambiente.

Ahora, acabo de escribir en The Guardian que el hecho de que Donald Trump sea presidente es nuestra culpa, no es culpa de los demás”. Asimismo, aseguró que es un “buen momento para los periodistas en su país porque los están atacando y es momento de defender su profesión”. Richard Ford se dio el tiempo para contar anécdotas personales. Narró una experiencia que le sucedió antes de casarse: “(…) le confesé a mi novia, que luego de la boda, sería escritor. Ella aceptó mi decisión y supe en ese momento que no me había equivocado, que era la mujer ideal”. Ford, nacido en Arkansas en 1944, es novelista y cuentista, y ha recibido distinciones como los premios Faulkner y Pulitzer -por su novela El día de la independencia (1995)-, Andrew Carnegie Medal for Excellence in Fiction y Princesa de Asturias de las Letras del 2016. Su último libro es Canadá y fue publicado hace tres años.

Los críticos se complacen reiteradamente en señalar cómo la raíz de la inspiración y de la poesía de César Vallejo -y por tanto la de su manera de ser- reside en su propia condición de mestizo, nieto de indios peruanos y de españoles, de tal modo que en su ser lucharon siempre estas dos almas: la del fatalista y humilde inca y la del orgulloso y escéptico conquistador, sin que ni una ni otra lograra sobreponerse. Puede ser; aunque no creemos demasiado en los condicionamientos de la sangre sobre el espíritu. Más bien, será el ambiente del norte peruano -Santiago de Chuco-, donde nació y se crió el poeta, lo que formará su peculiaridad anímica: como ya se ha dicho, cada hombre no es niño más que una sola vez. A las particularidades ambientales de la infancia -paisaje, personas del entorno- hay que achacar los rumbos que se adoptan en la mayor edad, naturalmente sin olvidar la especial contextura de cada carácter humano. Por ello, puede decirse que la poesía de Vallejo es en el fondo peruana, americana, aunque tantos años de su vida transcurrieran en Europa. De la tierra natal, de la infancia propia sube constantemente en la poesía de Vallejo el aroma y la savia. Aunque físicamente desarraigado y aunque aspirando espiritualmente a horizontes más amplios, Vallejo se resiente siempre -como decía Flaubert- de su nodriza: el terruño peruano.

De su vida, basta indicar aquí estos datos. Nacido en 1892, sale de su pueblo de la serranía para estudiar en Trujillo. Luego sus ambiciones lo llevan a Lima. Allí, a los veinticinco años, en 1918, publica su primer libro Los heraldos negros. Vuelve nostálgico a su tierra -su madre ha muerto-; sufre injustamente -e ignorando el motivo- tres meses de cárcel que hieren profundamente su ánimo, y otra vez en Lima da a la imprenta, en 1922, su segundo libro de versos Trilce. Al año siguiente cruza el Atlántico y abandona para siempre la tierra americana. Instalado en París, hace algunos viajes: a España, donde reside durante tres años entre 1930 y

Diario Primicia Huancayo, lunes 24 de julio de 2017

EPÍGRAFE: “Hay un museo que contiene réplicas de todo lo que has oído hay un libro que repite todo lo que escribes y otro que escribe todo lo que repites”. (Mario Montalbetti- Lima 1953)

1933, donde reedita Trilce; a Rusia en 1928 y 1929, viaje que da lugar a un libro. Y en París, en abril de 1938, muere. El mismo poeta adivina en unos versos su muerte: Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo. Me moriré en París -y no me corrotal vez un jueves, como es hoy, de otoño. Jueves será, porque hoy, jueves, que proso estos versos, los húmeros me he puesto a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto, con todo mi camino, a verme solo. César Vallejo ha muerto, le pegaban

FÁBULAS DE ESOPO: El gallo y el gato Un gato ataco a un gallo con la intención de matarlo, pero como no tenía ningún motivo para hacerle daño, comenzó a acusarlo de la siguiente manera: sabes que eres un animal que grita mucho, con la voz aguda que tienes, despiertas a los que duermen tranquilamente por las noches. El gallo defendiéndose dijo:

No hago ningún mal a nadie, más bien, hago un favor, ya que mi canto sirve como un despertador para los que tienen que levantarse temprano. El gato siguió acusando al gallo, diciéndole que era un mujeriego, cuando otros animales solo tienen una pareja. ¿Acaso yo tengo la culpa de eso? No ves que el amo me ha puesto aquí también para mul-

tiplicar a los míos. El gato no conforme con todo, dijo: Basta ya, no me convence todo lo que has dicho, y en eso se lanzó sobre el gallo y lo mató. MORALEJA Cuando la razón y la justicia son reemplazadas por el afán de hacer daño, nada puede cambiarlo.

todos sin que él les haga nada; le daban duro con un palo y duro también con una soga; son testigos los días jueves y los huesos húmeros, la soledad, la lluvia, los caminos... En este soneto de rimas asonantes, la actualización del futuro en el sentimiento del poeta es tan intensa que el presentimiento de la muerte se hace -dice- recuerdo, y los dos tercetos lo explanan como puede observarse en pretérito y con desdoblamiento del poeta. Y una ternura melancólica, una lástima del mismo poeta sobre sí mismo, se objetiva con esos imperfectos que colocan la acción en un tiempo ido con pátina y agridulce sabor: César Vallejo ha muerto, le pegaban todos... le daban... Desde su llegada a Europa parece adormecerse su estro poético. Sólo al final de su vida, tumultuosamente, escribe poemas y poemas que, en libro póstumo, constituyen el tomo Poemas Humanos, al cual pertenecen también los agrupados bajo el título de España, aparta de mí este cáliz, originados en la guerra civil española. Son, tres los libros que reúnen la labor poética de Vallejo. En muchos aspectos cada uno de ellos marca una etapa diferente de su poesía. En otros. es indudable la continuidad de su inspiración y camino poéticos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.