http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
BECA DOBLE OPORTUNIDAD
Director: Abel Egoávil Soriano
PÁG. 04
S/. 75 0 m e n s u a l e s re c i b i rá n e st u d i a nt e s
Nº 6675
PUBLICAMOS CONSIDERANDOS
S/. 0.50
PÁG. 18
Ba se s pa ra Fe ri a d e C i e n c i a y Te c n o l o g ía
ADVIERTE EL SENAMHI
PÁG. 02
¡A l e rt a ! d e sd e m a ñ a n a fu e rt e s vi e nt o s
ENTREGAN PRUEBAS DE OTROS NIVELES PÁG. 11-12
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
Prueba docente
una estafa
Vendedores de claves de respuestas hicieron su agosto. SEGÚN EL SUNEDU
PÁG. 14
36 u n ive rs i d ad e s t i e n e n e st at ut o s
CASO TRASPASA FRONTERAS
PÁG. 11
Test i mon io de joven ag red ido en cuartel
EN CEREMONIA DOMINICAL
PÁG. 03
Enfermeras exigen a gobernador mejor trato
02
LOCAL
Gobernador exhorta tomar acciones preventivas ante llegada de “El Niño” Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- Todas las poblaciones de la región Junín, deben ganar tiempo y ejecutar trabajos de limpieza en las canales de riego, canales pluviales y conductos de aguas servidas. Exhortó ayer el gobernador regional, Ángel Unchupaico Canchumani a fin de que las autoridades lideren la ejecución de éstas y otras acciones de prevención ante la anunciada llegada del fenómeno de El Niño. Dijo que después de haber observado los graves efectos que ha dejado los vientos huracanados y las torrenciales lluvias acompañados por fuertes tormentas, invocó principalmente a las autoridades tomar acciones preventivas con suma urgencia. De otro lado, el coordinador técnico de Defensa Civil del GRJ, Adolfo Prialé Guerra, informó que ya cuentan con su Plan de Contingencia y que se vienen aplicando de inmediato ante el anuncio de la llegada del fenómeno de El Niño. Se establecen a los responsables institucionales para que quien responda con lo que le corresponde: gerentes, subgerentes, Oficinas de Desarrollo, Gobiernos Locales, Provías y otras institucionales. Mientras tanto ya se vienen realizando trabajos de prevención inspeccionando las zonas de mayor riesgo, programando trabajos de limpieza de cauces de ríos, riachuelos, descolmatación y recuperación de la caja hidráulica.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
SENAMHI ASEGURA QUE TEMPERATURAS NOCTURNAS DESCENDERÁN
¡Alerta! desde mañana fuertes vientos en gran parte de la sierra Selva soportó 12 horas de ola de calor sobre 35 grados. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huanc ayo.- ¡Aler ta! En Junín, Huancavelica y Ayacucho. El Ser vicio Nacional de Meteo rología e Hidrología – SENA MHI , informó que desde mañana mar tes se presentará vientos f uer tes sobre los 3 mil 8 0 0 metros sobre el nivel del mar. Los vientos alcanz arán su má xima intensidad en la tarde de los días 25 y 26 de agosto en gran par te de la sierra sur con velocidades por encima de los 45 kilómetros por hora . Los depar tamentos aler tados son: Lima , Junín, Ica , Huancavelica , Ayacucho, Apurimac, Cusco, Puno
Arequipa , Moquegua y Tacna . En tanto, Senamhi ac tualiz ando su aviso N º 0 6 6 ref iere que ayer domingo se incrementó la temperatura diurna (má ximas) en gran par te de la selva , señalando que la
temperatura superó los 35º C (grados centígrados) en sec tores de la selva baja central y sur. En este caso, f ueron aler tados los depar tamentos de San Martín, Loreto, Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali,
Cusco, Madre de Dios y Puno. Finalmente, Senamhi anunció que desde la madrugada de mañana mar tes 25 hasta el 28 de agosto, las temperaturas noc turnas descenderán en gran par te de la sierra .
Algo más... Las localidades por encima de los 4200 msnm en la vertiente occidental de la sierra sur (Arequipa, Moquegua y Tacna) registrarán temperaturas hasta de -18°C; y sobre los 3500 msnm, valores por debajo de los 0°C.
No esperen más ya viene “El Niño” Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- Las Organizaciones Vecinales, comunidades campesinas y urbanas, no deben esperar más para adoptar medidas de prevención ante la anunciada llegada del fenómeno de “El Niño”. Según se observa con los primeros indicios como lo ocurrido en Satipo y Pangoa, podría desencadenarse con mayor fuerza destructora.
Por este motivo, la Plataforma de Defensa Civil, dispuso para que las comunidades, municipalidades, organizaciones vecinales y toda persona, tomen acciones de prevención. “Que no nos sorprenda el “Fenómeno del Niño”. Aprovechando estos días de sol, que no se pierda tiempo para realizar trabajos de limpieza de todo cauce, canales de riego, conductos de aguas servidas, aguas pluviales, canaletas de las viviendas, etc.”
indicaron. Han recomendado no permitir la construcción
de viviendas en las franjas marginales ni cuencas, que se hagan trabajos de
descolmatación y limpieza general de las acequias, canaletas y de riachuelos. Representantes de la municipalidad provincial, sectores Educación, Salud, Vivienda, Agricultura, Defensoría del Pueblo, entre otros, sostuvieron reunión de trabajo para formular las estrategias de control y las coordinaciones respectivas. En todos los distritos deben verificar las zonas más vulnerables en la parte urbano y en el campo.
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
LOCAL 03
Diario Primicia
DECANA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DE JUNÍN:
¡Señor gobernador, exijo mejor trato a las enfermeras de la región Junín!
Hay 45 licenciadas en enfermería despedidas de las Unidades Ejecutoras. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- PLa decana del Colegio de Enfermeros del Perú – Consejo Regional Junín, Lic. Miriam Nicolasa Paredes Coz, levantó la voz y exigió públicamente un trato digno para las profesionales de su Orden Profesional. Denunció el despido arbitrario de 45 enfermeras de las Unidades Ejecutoras de la Dirección Regional de Salud
Se preparan para celebrar Día de la Policía Nacional
Junín, que pese a las recomendaciones de Defensoría del Pueblo, las mantienen en la calle a las profesionales. “Igual ocurre en la Red de Salud de Tarma, donde tres enfermeras han sufrido abuso de autoridad. Trabajan 150 horas al mes y no reciben las bonificaciones que les corresponde”, siguió denunciando. Fue en la última parte de su discurso de orden, pronunciado en el acto de izamiento dominical del Pabellón Nacional. Como se sabe, que el próximo 30 de agosto se celebra el “Día del Enfermero Peruano”. Pidió a las autoridades correspondiente un “trato digno” para las enfermeras, que son profesionales asistenciales de la salud al serviNilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- Personal de la Policía Nacional del Perú, con entusiasmo vienen preparando un programa especial para conmemorar su homenaje
cio de la comunidad. “La enfermería en el sector salud es la columna vertebral porque en su labor asistencial pone el corazón, con un crecimiento espiritual y muy humano”, expresó la líder regional de enfermeras. Posteriormente en declaraciones a la prensa, dijo haber elevado un documento, pero que hasta el momento no hay respuesta. “Pero exigimos un trato digno para
todos”, finalizó diciendo.
a su Patrona Institucional “Santa Rosa de Lima”. Para el día viernes 28 a las 10.00 horas se anuncia una romería al Cementerio General, para recordar y rendir homenaje a sus mártires y héroes.
Ese mismo día a las 15.00 horas se realizará un alegre pasacalle con un concurso de danzas que partirá desde el parque Túpac Amaru y tomar la calle Real. Al día siguiente a las 10.00 horas se procederá al
CAMPAÑA MÉDICA De otro lado, hizo extensiva su más cordial invitación a la comunidad a la campaña médica preventivo promocional que se realizará el próximo sábado 29 de agosto. La campaña se cumplirá en el local de su institución Las Cumbres cuadra 3 en la urbanización Pio Pata. Se
iniciará a las 8.30 horas, contando con apoyo de médicos especialistas. DESFILE Además de planteles escolares: Convenio Andrés Bello, Mariscal Castilla, desfilaron también delegaciones de enfermeras de los hospitales Daniel A Carrión, El Carmen y de EsSalud Junín. Como también una delegación de Enfermeros de Jauja. desfile cívico policial y en horas de la noche, en el parque de La Constitución se realizará una alegre verbena. Culminará el domingo 30 de agosto con una Misa Te Deum en la Iglesia Catedral, seguida de la procesión.
PRONIED inicia acciones para culminar construcción de colegio Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación, informó que se están realizando las acciones necesarias para culminar la construcción de la Institución Educativa San José de Jauja, luego de que se resolviera el contrato con la empresa constructora al incumplir sus obligaciones en la ejecución de la obra. Con ese propósito, funcionarios del PRONIED indicaron a la comunidad educativa del colegio San José de Jauja que en los próximos días se realizará la constatación física e inventario de bienes en las obras que se estaban ejecutando en dicho colegio, con la finalidad de conocer el estado actual de las mismas. Después de realizada la constatación, se elaborará el expediente técnico del saldo de obra para convocar la licitación para la culminación del proyecto. El PRONIED resolvió el contrato de obra por incumplimiento de obligaciones del contratista, por lo que se iniciaron las acciones necesarias para garantizar el término del proyecto y asegurar el bienestar de los estudiantes de este centro educativo. La segunda etapa de las obras en la I.E. San José de Jauja tiene una inversión de S/. 9 millones 394 mil 915 y beneficiará a más de 2 mil 600 alumnos en los niveles de educación primaria y secundaria. La mencionada obra contempla la construcción de aulas, puentes de acceso, biblioteca, barandas, veredas, servicios higiénicos, etc., así como los servicios de agua y electricidad durante las 24 horas.
04
EDUCACIÓN
DOCENTES ABANDONAN CURSOS
Diplomados en la mira Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.¿Será porque está en manos de personas que hicieron fracasar, programar presupuestales años anteriores y durante todos los gobiernos?. Al parecer algunos Diplomados que se desarrollan en nuestra ciudad, a través de diferentes entidades educativas, por encargo del Ministerio de Educación, no estarían cumpliendo los objetivos trazados, pues es común escuchar entre los y las docentes que prácticamente es una perdida de tiempo y recursos económicos, además que habría mal uso del presupuesto, pues se utilizaría los bienes del Estado, con la complicidad de los nuevos directores y subdirectores. “Hemos iniciado en salones llenos, porque para convencernos las facilitadoras o tutoras nos pintaron maravillas, estuvimos en un colegio privado, luego nos citaron a los domicilios de ellas, finalmente nos llevan de una a otra escuela, cualquier día y a cualquier horario, más parece que nuestras facilitadoras o tutoras, han estado trabajando en la preparación para el examen de nombramiento, o dictando clases en entidades privadas, cuando deberían dedicarse a exclusividad y tiempo completo, hoy en día, ya somos pocos esto es un engaño”, mencionaron las indignadas y molestas docentes.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
ASIGNACIÓN SE LES ENTREGARÁN CADA MES
Son 750 nuevos soles mensuales que recibirán los alumnos de secundaria Corresponde a “Beca doble oportunidad” para jóvenes y señoritas entre 17 y 25 años de edad que hayan culminado el tercero de secundaria.
Resultados se conocerán el 02 de setiembre Pedro Lizárraga Manchego
Además beneficiarios recibirán una laptop, como herramienta de estudio, Seguro Integral de Salud, pago de matrícula y pensiones. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.- Una extraordinaria oportunidad para los jóvenes varones y mujeres que no terminaron sus estudios de educación secundaria. “El Ministerio de Educación puso en marcha, por intermedio del PRONABEC, un nuevo programa de becas denominado “Beca Doble Oportunidad””, dirigido a las personas jóvenes que se encuentren entre los 17 y 25 años de edad, y que hayan concluido o culminado el Tercer Grado de Secundaria de Educación Básica Regular, turno diurno; o varones y mujeres que hayan estudiado hasta el Segundo Grado de Educación Básica Alternativa, explica el Tutor Virtual de la Región Junín Edinson Mayta Simón.
DE LA PRUEBA ÚNICA NACIONAL
Edinson Mayta Simón
Debe tenerse en cuenta que estos jóvenes, deben haber dejado de estudiar desde el año 2014, es decidir que no estudien de día en Educación Básica Regular el presente año; pero también pueden acceder a estas becas quienes ha-
yan estudiado hasta el segundo grado del Ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa y de manera excepcional, aquellos estudiantes que el presente año 2015, estén estudiando en el tercer grado del ciclo avanzado en los CEBAs, detalla el tutor virtual Mayta Simon. Los beneficios y pagos estarán a cargo del PRONABEC, el estudiante no pagará matrícula ni pensiones de estudio, recibirá una asignación estudiantil de setecientos cincuenta (750) nuevos soles mensuales hasta que termine su educación secundaria, también le entregarán una laptop como herramienta de estudio y gozará de
Algo más... Los estudiantes o quienes dejaron d estudiar pueden informarse con el Tutor Virtual Edinson Mayta Simon, al celular 964871563. Las especializaciones serán en Mantenimiento mecánico industrial y Operaciones agro industriales, en TECSUP de Huancayo; igualmente en SENATI pueden especializarse en Agronomía y Artesanía.
Seguro Integral de Salud (SIS). Los estudiantes culminarán en dos años sus estudios secundarios y al mismo tiempo obtendrán una especialización técnica sin costo alguno en entidades de prestigio, añadió Edinson Mayta.
PRIMICIA-Huancayo.- La etapa nacional tanto para el concurso de “nombramiento” como para contratación docente, luego de la aplicación de la Prueba Única Nacional, tiene como siguiente actividad la publicación de los resultados , la fecha prevista de acuerdo al cronograma es el 02 de setiembre, teniendo del 03 al 05 de setiembre las fechas de presentación de reclamos sobre el puntaje obtenido, la resolución de reclamos del 07 al 20 de setiembre y la publicación de los resultados finales, el 21 de setiembre 2015. Es el Ministerio de Educación quien se encarga de proceder a la calificación de la Prueba Única Nacional a partir de la lectura de las fichas de respuesta de los postulantes, según la norma técnica para estos concursos, la calificación constituye un procedimiento automático, informatizado y anónimo; solo se harán públicos los resultados de los postulantes que logren superar los puntajes mínimos establecidos para cada una de las tres sub pruebas.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
EDUCACIÓN 05
APAFA PROVINCIAL DE HUANCAYO
Grave denuncia administrativa contra nuevo director de I.E. Cobros indebidos, negligencia en desempeño de funciones e incumplimiento de normas superiores, son las faltas que habría cometido.
formación 2015” por cada alumno, cobraron dos nuevos soles?. Esta es una de las faltas imputadas por el secretario general de la Federación Provincial de Apafas de Huancayo Angel Huarcaya, en contra de Ireneo Casavilca De la Cruz, director de la Institución Educativa nº 30153 “María Natividad Salazar” del distrito de Chilca y el dirigente de los padres de familia, presentó la denuncia administrativa por cobros indebidos ante la Dirección Regional de Educación Junín, por intermedio del Expediente Nº 1160846-2015. En la denuncia administrativa, se indica que el mencionado director, presuntamente habría incurrido en faltas administrativas como, cobros indebidos, negligencia en el desempeño de funciones e incumplimiento de normas oficiales y superiores, que se estaría cometiendo contra los estudiantes y padres de familia de la institución educativa mencionada.
Los hechos se habrían suscitado en la Institución Educativa Nº 30153 “María Natividad Salazar” del distrito de Chilca. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – El Tambo.- ¿Por una hoja impresa en la Institución Educativa, denominada “Boleta de in-
“Boleta de Información 2015”.
ORGANIZA I.E. “NUSEFA” DE PIO PATA
Feria Escolar de Ciencia y Tecnología, nivel primaria Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA – El Tambo.- ¡A cumplir las disposiciones superiores y de acuerdo a las bases! Hasta el miércoles 26 del presente mes se realiz aran las inscripciones de las instituciones educativas , para que puedan par ticipar en la Etapa Distrital del Nivel Pri-
maria, de la Feria de Ciencia y Tecnología “EUREK A 2015”, que organiz a la Institución Educativa Integrada “Nuestra Señora de Fátima” de Pio pata, , esta etapa distrital se realiz ará el viernes 28 de agosto en las instalaciones de dicho plantel, ubicado en el Jirón Los Bosques Nº 101 de la Urbaniz ación Pio
Pata . De conformidad a las bases del evento científ ico tecnológico, deberán par ticipar los estudiantes del nivel primaria de las instituciones educativas públicas y privadas del ámbito distrital El Tambo Huancayo, en las diferentes categorías al momento de la inscripción, se debe
presentar, la f icha de inscripción debidamente rellenada, 03 ejemplares del informe del trabajo de investigación, 03 ejemplares del cuaderno de campo cada trabajo debe estar acompañado de un informe científ ico adjuntando el medio magnético con el contenido según las bases . L a institución educativa a través de la comisión organiz adora indicó que los par ticipantes deberán tener en cuenta, las restricciones y prohibiciones establecidas en las bases .
Algo más...
Ángel Huarcaya Soto
“Uno de los principales cobros indebidos y abusivos, es por una denominada Boleta de Información 2015, la cual entrega impresa en una hoja de papel bond y en la misma escuela, por esta simple hojita cobran dos nuevos soles”, expresó el dirigente. Han incurrido y violado la Ley de Ética del Funcionario Público al haber realizado cobros indebidos por diversos conceptos, ante otros, por ejemplo, que merecen una investigación la venta de tarjetas de información, tarjetas de control, buzos,
El dirigente provincial de las APAFAs, responsabilizó de los cobros indebidos, abusos y condicionamientos que todos los días se realizan en jardines de niños, escuelas y colegios públicos y privados, a los especialistas de la Ugel, ellos son sus cómplices y abogados de oficio, pareciera que parte de las ganancias son para ellos, del uso y alquiler para clases de Diplomados, concursos, ensayos y festivales no hay informes a las asambleas de Apafa, el director de la DREJ y de la Ugel, no deben permitir los abusos y cobros indebidos, reclamó.
sombreros, SIAGIE, los montos superan los setenta nuevos soles por cada alumno y padre de familia, mas parece una institución privada, donde estarían lucrando indebidamente de la economía de los padres de familia de los fondos y utilidades recaudadas.
06
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
A FAVOR DE LAS PERSONAS MAYORES
Defensor del Pueblo pide suscribir convención interamericana Suscripción de dicho documento contribuiría significativamente a garantizar los derechos de este segmento de la población.
Personas Mayores, aprobada el pasado 15 de junio por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. Vega hizo este pedido luego de presentar la página web “Súmate” (http://www. defensoria.gob.pe/sumate/) y el spot “Una sociedad para todas las edades” (https:// youtu.be/gJzaPMv-S2Y), los cuales forman parte de una campaña ciudadana orientada a promover la suscripción de dicho compromiso internacional y así favorecer el ejercicio de los derechos de esta población. “La suscripción de este Convenio, que ya ha sido firmado por países como Chile
PRIMICIA-Lima.-El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, reiteró su exhortación a las autoridades del Estado peruano, a suscribir la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las
Citan a comisión de fiscalización a presidentes del OSCE y la SUNAT PRIMICIA – Lima.- El congresista Gustavo Rondón Fudinaga, presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, citó a Magali Rojas Delgado, presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y a Víctor Ramos Chávez, Superintendente Nacional de Administración Tributaria y Aduanas (SUNAT), a la primera sesión extraordinaria de ese grupo de trabajo. La sesión, informó, se realizará hoy a partir de las 9:30 horas en la Sala “Carlos Torres y Torres Lara” del Edificio “Víctor Raúl Haya de la Torre”. En dicha reunión, Rojas Delgado informará sobre el supuesto colapso de la base de datos del OSCE, la participación de la señora Rocío Calderón Vinatea como miembro de su directorio,
y las contrataciones realizadas en el Perú a cargo de empresas vinculadas al caso denominada “Lava Jato”, desde el año 2001 hasta la fecha. Asimismo, Ramos Chávez informará sobre el supuesto mal uso de los fondos del FESUNAT por parte de la SUNAT para la fiesta del aniversario institucional, que se realizó el 27 de setiembre de 2013, y la supuesta concertación de intereses entre funcionarios
de SUNAT y diversos proveedores de cursos de capacitación. También sobre el proceso de regularización del ingreso de mercancías de propiedad de Nadine Heredia en el que presuntamente se habría incurrido en omisión de declaración aduanera de mercancías. Sobre los mismos temas también fue citada la ex Superintendenta Nacional de Administración Tributaria y Aduanas, Tania Quispe Mansilla.
y Brasil, significaría un avance sustantivo en la erradicación de la violencia contra las personas mayores, su acceso a la seguridad social, su atención integral en caso tengan alguna discapacidad y, sobre todo, una contribución a su autonomía e independencia en la construcción de su propio plan de vida”, enfatizó. El funcionario recordó que las personas mayores suman más de 3 millones en nuestro país (casi 10% de la población) y se estima que hacia el 2021 esta cifra se duplicará. Señaló, además, que según el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, entre enero de 2014 y abril de 2015, se registraron
Algo más... El Defensor del Pueblo invitó a la población a visitar la mencionada página web y firmar virtualmente el pedido ciudadano de suscribir esta importante Convención, así como a visualizar el spot que resalta la faceta más dinámica y productiva de las personas mayores.
2174 casos de personas mayores afectadas por violencia psicológica, 852 por violencia física y 66 por violencia sexual, mientras que 136 de ellas se encontraban en situación de abandono. “Es un imperativo ético para todas las autoridades atender esta grave situación, a la cual se suma la necesidad de ampliar de forma progresiva su acceso a la seguridad social y crear un sistema integral de cuidados para las personas mayores que requieran apoyo para sus actividades de la vida diaria”, indicó.
Amplían inscripciones para innovadores
PRIMICIA – Lima.Con la finalidad de ofrecer mayores posibilidades de participar en los concursos nacionales, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Servicios de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística (DISERTPA), amplió hasta el 31 agosto las inscripciones a nivel nacional. De este modo, docentes, estudiantes y directores de los Institutos de Educación Superior Tecnológicos (IEST), Institutos Superiores de Educación (ISE) y Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO) podrán tener la opción de registrar sus
propuestas en el campo de la tecnología y la educación. FERIA TECNOLÓGICA INTI Este año está orientada a fomentar, reconocer y distinguir a las y los estudiantes y docentes que con creatividad han desarrollado proyectos de investigación e innovación tecnológica en sus ámbitos locales o regionales. Las áreas temáticas priorizadas son agua, energía, agroindustria, turismo textil y artesanía, así como electrónica y tecnologías de información y comunicación. Las bases, formatos (anexos) y plataforma virtual de inscripción se encuentran en la página www.minedu. gob.pe/feriainti. Las inscripciones también podrán efectuarse enviando los proyectos (ficha de inscripción, esquema del proyecto, ficha técnica y declaración jurada), al correo electrónico feriainti@minedu.gob.pe.
TUKUY RURAQ AMAUTA Del mismo modo, el III Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Educación Técnica Tukuy Ruraq Amauta, Maestro que todo lo hace, tiene como propósito identificar aquellas estrategias educativas aplicadas y creadas por los propios docentes y directores para mejorar la calidad pedagógica y la gestión institucional. La buena práctica deberá destacar por criterios de sostenibilidad, impacto, intencionalidad, pertinencia y creatividad, las cuales pueden ser registradas en la página www.minedu.gob.pe/ concursotukuyruraq. Asimismo, la inscripción también podrá realizarse enviando las buenas prácticas (ficha de registro, ficha descriptiva y declaración jurada) al correo electrónico concursotukuyruraq@minedu.gob. pe.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
ACTUALIDAD 07
REVELA SU ABOGADO ROY GATES
Nadine Heredia denuncia a Álvaro Gutiérrez y a exempleada Suscripción de dicho documento contribuiría significativamente a garantizar los derechos de este segmento de la población. PRIMICIA-Lima.-La primera dama de Perú, Nadine Heredia, denunció al excongresista oficialista Álvaro Gutiérrez por sustraer documentos de su domicilio que ahora estarían incluidos en la investigación de un fiscal sobre supuestos aportes irregulares a la agrupación política gobernante. El abogado de Heredia, Eduardo Roy Gates, reveló que se interpuso una denuncia fiscal contra las personas
que se consideren responsables en la asociación ilícita que hubo para cometer delitos de sustracción de documentos y posibles ex-
torsiones. La denuncia incluye a Gutiérrez y a la empleada del hogar de Heredia, Micheline Vargas, que según el abo-
A BENEFICIARIAS DE COMEDORES POPULARES DE HUANCAYO
gado fue contratada en la vivienda de la primera dama por medio del excongresista de la agrupación Gana Perú. “Consideramos que él
(Gutiérrez) estaría detrás porque los documentos han estado nueve meses en su poder y decidió manipularlos”, apuntó Roy Gates. El abogado aseguró que los documentos fueron “trasladados hacia Italia, luego entregados a distintos peritos, y también fotocopiados y negociados en el mercado al mejor postor para finalmente ser expuestos en un programa de televisión”. El fiscal Germán Juárez, que investiga las aportaciones al Partido Nacionalista que preside Heredia, recibió el miércoles cuatro agendas con presunta contabilidad de la primera dama que previamente habían sido entregadas por Gutiérrez a la procuradora contra el lavado de activos, Julia Príncipe. Príncipe aseguró que las agendas son relevantes para la investigación porque ata-
Algo más... Heredia rechazó el martes la autenticidad de los documentos presentados en televisión y criticó que esa información pueda ser considerada una prueba en contra suya porque en los años aludidos su secreto bancario había sido levantado por una denuncia de presunto lavado de activos, que se archivó en el 2010.
ñen a las actividades y gastos partidarios de la agrupación que dirige Nadine Heredia en los años 2007, 2009, 2009, 2010 y parte del 2011. La procuradora solicitó al fiscal una pericia grafotécnica que consideró “necesaria” para determinar la autenticidad de la información atribuida a la primera dama, además de pedir las declaraciones de Heredia y Gutiérrez. El programa Panorama difundió el pasado domingo parte del contenido de las agendas en las que presuntamente se consignaban aportes al Partido Nacionalista no declarados oficialmente por alrededor de tres millones de dólares entre 2006 y 2009.
EN PREVENCIÓN FENÓMENO DE EL NIÑO
Sensibilizan en cultura del agua y basura en Extraen 20 toneladas de desmonte zonas críticas de La Oroya lencia, dijo que la Autoridad y basura en zonas críticas de La Oroya PRIMICIA – Huancayo.- La Autoridad Nacional del Agua a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro, sensibilizó a beneficiarias de los Comedores Populares y Vaso de Leche de la provincia de Huancayo en temas referidos a la cultura del agua y buenas prácticas de ahorro de este recurso. Fueron cerca de medio centenar de presidentas y promotoras de los sectores de Huancayo, El Tambo y Chilca quienes conocieron las funciones de la ANA, cuáles son los usos de agua, las regiones hidrográficas del Perú y qué actores forman parte de una cuenca hidrográfica. Asimismo, se proyectó vi-
deos didácticos sobre la nueva cultura del agua, la gestión de los recursos hídricos y se planteó ejemplos didácticos sobre el cuidado y las buenas prácticas del ahorro del agua como: la revisión y el mantenimiento de las tuberías, llaves, inodoros, medidores de agua y otros. Posteriormente, las participantes realizaron trabajos grupales presentando iniciativas sobre el uso racional del agua en sus hogares, comprometiéndose a través de las juntas vecinales promover el cuidado y la conservación de las fuentes naturales de agua. Durante la inauguración, el Director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, Alberto Osorio Va-
Nacional del Agua viene trabajando intensamente temas de sensibilización en cultura del agua en escuelas, colegios, universidades, organizaciones de usuarios, autoridades locales y regionales a nivel de la cuenca del Mantaro. Esto se da a fin de difundir la importancia del recurso hídrico en el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación de la riqueza ecológica. El taller promovido por la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, se realizó en el auditorio del Instituto de la Juventud y la Cultura de la ciudad en alianza estratégica con la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social de la Municipalidad Provincial de Huancayo.
PRIMICIA - La Oroya.- En prevención a eventos naturales por el Fenómeno del Niño, el área de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de La Oroya, en los primeros días de trabajo retiró 20 toneladas de desmonte y basura de zonas críticas, lo cual pudo haber generado desbordes, afectando la Carretera Central y calles de la
ciudad. El jefe de Defensa Civil, Walter Huayllas Cosme, detalló que esta labor se realizó en el canal que comprende la Calle Buenos Aires y el Asentamiento Humano Micaela Bastidas. “A pesar de las dificultades por lo reducido del espacio se logró el cometido, el canal se encuentra cerca a
los asentamientos humanos cuya población arroja basura y desmonte en la ladera”, explicó. Resaltó que son cinco los puntos críticos en la que los trabajos se vienen desarrollando desde el martes 17 y concluirán la quincena de septiembre. Se dejará limpio el cauce de las quebradas, canales, sedimentadores, para de esta manera estar preparados para la llegada del Fenómeno de El Niño. En los trabajos se está utilizando una retroexcavadora y volquete. El próximo objetivo que se encuentra dentro de la programación es el sedimentario Diablos Rojos.
08
REGIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
SE REALIZARÁ EL 12 Y 13 DE SEPTIEMBRE EN OXAPAMPA
Anuncian realización del IV encuentro nacional de mujeres políticas jóvenes 2016. En total son 150 mujeres jóvenes de todo el país, entre 18 y 30 años, quienes participarán en este encuentro con el objeto de articular y sumar esfuerzos para empoderar mujeres lideresas en políticas públicas y en la elaboración de iniciativas legislativas tendientes a promover la participación política femenina. Durante el encuentro, también se desarrollarán talleres temáticos de comunicación y marketing político para futuras candidatas en las próximas Elecciones Generales. En breve conferencia de prensa, Mavila destacó la importancia de que nuevas
PRIMICIA-Oxapampa.- Los legisladores Rosa Mavila León y Leonidas Huayama Neyra participaron en la conferencia de lanzamiento del IV Encuentro Nacional de Mujeres Políticas Jóvenes “Mujer: Empodérate para decidir”, encuentro que se realizará el 12 y 13 de septiembre en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. La reunión, organizada por la Red Nacional de Mujeres Políticas Jóvenes (Renamupj) y el Servicio Ecuménico de Pastoral y Estudios de Comunicación (SEPEC), tiene como propósito visibilizar el rol de la mujer joven en el ámbito político con miras a las Elecciones Generales del
Fenómeno “El Niño” puede quebrar al pequeño agricultor PRIMICIA-Lima.- Alarmados por los estragos que causará el próximo fenómeno de El Niño y la falta de prevención por parte del Estado, dirigentes de diversos gremios, asociaciones y centrales agrarias del país solicitaron a la primera vicepresidenta del Legislativo, Natalie Condori, la urgente priorización en la agenda del Pleno de las leyes de Agricultura Familiar, Reestructuración de la Deuda Agraria (PREDA) y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Condori Jahuira sostuvo que es necesario reconocer que nuestro país es históricamente agrario y que de los 4 millones de personas que se dedican a este rubro, el 80% son pequeños agricultores, cuyos productos constituyen la base de la alimentación del 70% de hogares nacionales. Dijo que lamentablemente, se evidencia el abandono del Estado en la falta de conexión entre sus diferentes estamentos, las barreras arance-
larias y la desactivación de los programas que se habían establecido para impulsar este sector, pese al compromiso económico con los pequeños agricultores. El Ministerio de Agricultura debe responder por esta situación, puntualizó. Asimismo, la legisladora informó que desde el Congreso se viene impulsando una comisión especial, multipartidaria para afrontar la inminente venida del Fenómeno de El Niño, que tendrá características especiales en el norte (inundaciones), centro (nevadas) y sur (sequías) del país. “El Legislativo priorizará su agenda pendiente escuchando a los actores directamente involucrados y el congresista que presida dicho grupo de trabajo tendrá un nexo directo con el sector agrario”, acotó. En este contexto, Alberto García, representante de FAO Perú, anuncio el VI Foro de Frentes Parlamentarios Con-
tra el Hambre de América Latina y el Caribe a realizarse la tercera semana de noviembre del 2015. “Será una oportunidad para que los congresistas de diversos parlamentos intercambien experiencias de lo legislado para estructurar los marcos normativos contra el hambre, la seguridad alimentaria y la promoción de la agricultura, según dijo. Juan Carlos Huapaya, representante de la Mesa de Lucha contra la Pobreza sostuvo que todo el país afronta diversos problemas de orden agrario. Ejemplarizó que en la selva no es posible titular las áreas de cultivo porque la Ley de titulación rige para tierras
agrícolas y en la selva la actividad es agrícola forestal. “Hay un vacío legal que enmendar”, recomendó. Fernando Paredes, representante del sector ganadero (FONDGICARV) reclamó que se suprima el IGV para la venta de carne ya que este impuesto ‘no se puede sustentar’, según dijo. Asimismo, reclamó reglas prácticas y claras que permitan crecer a este sector. “El peruano promedio no consume más que 5.4 kilos de carne al año, dijo, pues no obstante esa cifra subió al 6.15, se continúa priorizando el consumo de aves. El representante de la
CCP, Jorge Prado, sostuvo que a las comunidades campesinas se les ha quitado mercado y rentabilidad, dando preferencia únicamente a aquellos sectores que se dedican a la comercialización de alimentos, ‘vengan de donde vengan’. La legisladora Claudia Coari, vicepresidenta de la Comisión Agraria, dijo que pese al esfuerzo de algunos congresistas, la preocupación por el tema agrario no termina de ser entendido ni apoyado por sus pares que representan a la capital. Expresó su preocupación por que leyes importantes como el de la Consulta Previa no son hasta ahora reglamentadas al igual que no se aprueba la Ley de Seguridad Alimentaria. El representante de CONVEAGRO, Roberto Berrocal, dijo sentirse alarmado porque ante el inminente fenómeno de El Niño hay falta de coordinación entre el SENAMI, Ministerio de Agricultura y los
Algo más... Por su parte, Huayama subrayó la importancia de que las mujeres reciban formación sobre participación política de manera que les permita empoderarse en los diversos ámbitos de la vida nacional.
voces jóvenes líderes en la política, la cual, dijo, necesita “adecentarse” con su presencia. La legisladora sostuvo que resulta necesario que las mujeres jóvenes, sin importar su orientación política, esbocen mapas de acción sobre diversos temas relacionados con las políticas públicas.
pequeños y medianos agricultores. De igual forma, dijo que pese a haberse aprobado la moratoria de transgénicos hace cuatro años, esa norma no se reglamenta y permite que este tipo de semillas ingresen sin ningún control al país. Luis Cruz Cuadros, gerente de la Asociación de Promoción Agraria (ASPA), propuso que cualquier agenda sea elaborada sujetándose a la venida del Niño que ‘quebrará al pequeño agricultor’, afectará el fenómeno alimenticio, la llegada de alimentos, la economía del país y la agricultura en general. ‘Un año de pérdida de cosechas, representa para el agricultor 10 años de pobreza’, acotó. El dirigente propuso un sinceramiento del régimen tributario agrario, flexibilización del tema tributario arancelario y presupuesto especial para afrontar las consecuencias del Niño, de lo contrario los agricultores quebrados procederá a rematar tierras, advirtió.
Cuatro clasificados a semifinal Copa Perú
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
Director: Abel Egoávil Soriano
Suplemento editado por Primicia
Concluyó la V Edición del campeonato nacional e Ciclismo “Orgullo Wanka” ungiéndose con el primer lugar Arequipa a nivel individual y por equipo el Team Romero 33 de Huancayo.
Cristal campeón al empatar con la “U”
CICLISMO BUENAZO Gladys Lucy Tejeda
Culpable o inocente
Juegos escolares a macro regional
10
CLÁSICO
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
Voleibol INTERMAGISTERIAL DE FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN escolar hoy en Jauja inter UGELs
Terminan con líder Túpac Amaru Werne Porta Morales
Werne Porta Morales
PRIMICIA.Teniendo como sede la localidad de Jauja, hoy se desarrollará el campeonato de voleibol categoría “B” (Sub-14) a nivel de UGELs de Huancayo, Jauja, Chupaca y las anfitrionas de Jauja. Se iniciará a las 9.00 horas con el sorteo de equipos e iniciar el torneo una hora después en el coliseo “Ricardo Duarte” de la primera Capital Histórica del Perú. Por la UGEL Huancayo estará sacando la cara la I.E. Santa María Reyna como campeona absoluta de la provincia al demostrar mucha capacidad de juego en conjunto, convirtiéndose en favoritas para obtener el título departamental.
PRIMICIA.- En el encuentro más importante por la novena fecha del campeonato inter magisterial de fútbol (primera división) en el estadio “Patarcocha” de Pilcomayo, el representativo de la I.E. Santa María Reyna terminó con el líder Túpac Amaru, al imponerse 1-0 con anotación de tiro libre de Juan Amancay en el minuto 25. Terminando los tupacamarinos con 10 jugadores ante la expulsión de Juan Toray que le propinó un codazo en la cara a “Tota” Huamán que perdió el conocimiento. Siendo los otros resultados, Poli-
Macro regional de pueblos indígenas
técnico Regional “B” ganó sin sudar al ausente La Victoria, entretanto Salesiano Técnico doblegó 2-0 a Santa Rosa de Huáchac. La goleada de la fecha la puso San Francisco de Asís que se impuso 6-0 a Santiago León de Chongos, Ramiro Villaverde Lazo ganó 3-0 a Héroes de La Breña, INEI 23 de San jerónimo superó 4-1 a Santa Isabel “A”. Empataron sin goles Mariscal Castilla “A” con José Carlos Mariátegui, Alipio Ponce goleó 4-0 a Nuestra Señora del Rosario, Luis Aguilar Romaní se impuso 3-1 a Perú Birf de Sicaya, 9 de Julio de Concepción superó 3-0 a Los Andes de Uñas.
Inscriben para lid de segunda
Torneo de yas alista MPH PRIMICIA.- Por octava vez la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) por intermedio de su Área de Deportes y Recreación a lista el VIII Campeonato de Yas en la explanada de la plaza Huamanmarca para el próximo 29 de los corrientes. Será para las categorías Sub-07, Sub-09, Sub-11 y libre, teniendo en cuenta las secuencias de juego como: chanchas, leybis, pasada, leybis con palmada, pasada con palmadas, mundo, besito y túnel, entre otros. Encontrándose abierta las inscripciones en forma gratuita en la oficina de Deportes y recreación de la Comuna de Huancayo, donde al término de la competencia las ganadoras obtendrán hasta el tercer lugar con muñecas, buzos y polos de parte de los organizadores.
PRIMICIA.- Para los días 28, 29 y 30 de agosto ha sido programada los Juegos Macro regionales Tradicionales de los Pueblos Indígenas u Originarios” en Huancayo y la selva central, en carrera de resistencia, velocidad, tiro de arco y flecha, canotaje rústico, lanzamiento de lanza, natación en río, lucha corporal y nudo de guerra (cuerda de fuerza), clasificatorio al mundial de
Brasil. Indicando fuentes del Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín similar torneo aparte de la macro región centro con sede Junín comprendido Huánuco, Ucayali, Pasco y Huancavelica, se cumplirán en las sedes de Cusco con Apurímac, Puno, Ayacucho, Madre de Dios y los de La Ciudad Imperial y la sede Amazonas con los representativos de Cajamarca, Loreto y San Martín.
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Buscando ascender a primera división de Huancayo, diversos elencos vienen inscribiéndose para jugar en segunda división, para reemplazar a los descendidos Defensor Lima
Association con E.F. Soccer Uno. Entre los conjuntos que aspiran ingresar a primera división se encuentran; Deportivo Niño Wanka, E.F. Ciudad Incontratable, Huancayo Sporting Club, Academia Municipal Expresito Verde, Deportivo Canal
31, Deportivo Huancayo Celeste, E.F. Chuponcito y PNP Ramiro Villaverde Lazo. Indicando el presidente de la liga distrital de fútbol de Huancayo, David Huayta, los equipos de primera deben de actualizar su documentación en Registros Públicos.
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
Diario Primicia
ACTUALIDAD 11
VALDEMIR APELA A LA ÚLTIMA INSTANCIA DE JUSTICIA
Corte Interamericana de DDHH recibe testimonio de joven agredido en cuartel Valdemir Quispialaya Vilcapoma, hace 13 años fue golpeado con un fusil en el rostro cuando prestaba servicio militar en el cuartel 9 de Diciembre, de Huancayo. PRIMICIA – Huancayo.- ¡Llegó el día, éxitos para los que se prepararon a conciencia toda su formación y suerte para quienes acuden a ella! De acuerdo al cronograma de los Concursos Públicos de ingreso a la Carrera Pública Magisterial – no de nombramiento – y de la Contratación Docente en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica, con la aplicación de
la Prueba Única Nacional que se realizará en 230 centros de evaluación de todo el país, y en nuestra ciudad catorce (14) , concluye la primera etapa del proceso a cargo del Ministerio de Educación y como entidad aplicadora el Instituto Na-
Algo más... En el 2003, la Corte Superior de Justicia delegó la competencia al fuero militar. En el 2005, el oficial Juan Hilaquita fue absuelto.
cional de Estadística e Informática. Las informaciones oficiales del Ministerio de Educación, precisan que lograron inscribirse y estar aptos para rendir la Prueba Única Nacional, en todo el país más de 215 mil do-
centes postulantes quienes pugnarán por lograr una plaza de las 20 mil puestas en concurso, en cuanto a la región Junín la única cifra que se conoció por parte de la sede educativa regional es de 10 mil 499 maestros inscritos; pero no dieron a conocer estadísticamente, de esta cantidad, cuánto corresponde a cada uno de los niveles educativos y modalidades, es más, tampoco dieron a conocer
los datos sobre plazas e inscritos en los mismos casos, por cada Ugel de la Región Junín. De acuerdo a la Norma Técnica que regula los concursos de ingreso a la Carrera Pública Magisterial y Contratación Docente, todos los postulantes rendirán la Prueba Única Regional que corresponde a la Etapa Nacional, la cual será aplicada por el MINEDU, para ello deben presentarse a los centros de evaluación que le fue asignado, portando su DNI para luego de comprobar su identidad y registrada la hora de ingreso, el postulante recibirá su cuadernillo con la prueba y su ficha de respuesta, concluido el tiempo para el desarrollo de evaluación o el desarrollo de la prueba, el docente debe entregar tanto el cuadernillo como la ficha de respuesta al aplicador.
Liquidaciones en marcha tendrán un plazo excepcional de dos años PRIMICIA.- A través de un decreto legislativo, ayer el Poder Ejecutivo modificó la Ley General del Sistema Concursal (Ley Nº 27809), que permitirá prorrogar excepcionalmente por un año más (actualmente son de 12 meses) los plazos de las liquidaciones en marcha en el país. Y es que el fracaso en la licitación de los activos de Doe Run Perú (DRP), que generó violentas marchas en La Oroya, obligó al Estado a replantearse la norma y modificar la ley concursal, tal como prometió el presidente Humala. Por ello, dentro de la normativa, en el artículo 74, correspondiente a los acuerdos de disolución y liquidación, se
agrega que la junta de acreedores podrá acordar la continuación de actividades "solo en el caso de que se opte por la liquidación en marcha del negocio, por estimar un mayor valor de realización bajo esa modalidad. Dicha liquidación deberá efectuarse en un plazo máximo de un año, en el cual podrá ser
prorrogado excepcionalmente por un plazo igual, mediante decisión de la junta de acreedores debidamente fundamentada". Una de las modificaciones al artículo 18, enfocado en la protección legal del patrimonio, explica que en ningún caso el patrimonio del deudor
sometido a concurso podrá ser objeto de ejecución forzosa, en los términos previstos en la ley, con la excepción prevista en el primer y segundo párrafo del artículo 16. RECUPERAR DEUDAS Al respecto, Hebert Tassano, presidente del Indecopi, señaló que las modificaciones a la Ley Concursal permitirán hacer más eficiente el sistema y, por lo tanto, la recuperación de los créditos (deudas) será más rápida, influyendo así en las inversiones y la competitividad del país. "No solo se abaratarán los costos en el proceso, sino que además se generará más confianza en el sistema, influyendo en las inversiones y la compe-
titividad. Entre las principales mejoras se establece la reducción de plazos y requisitos para que el deudor pueda iniciar un procedimiento concursal ante la autoridad", explicó Tassano. Asimismo, detalló que las mejoras también alcanzan a las empresas liquidadoras o administradoras, pues se han establecido requisitos más estrictos para inscribirse en el sistema. Del mismo modo, se han reglamentado mayores controles y sanciones más rigurosas, a fin de prevenir eventuales aprovechamientos indebidos de estas empresas. EN SETIEMBRE Se pudo conocer que la presidencia de la junta de acreedores recibió el pedido
de los acreedores laborales para que apenas se promulgue la modificación de la norma, conforme a sus facultades, convoque una junta de acreedores para la primera quincena de setiembre. En esta junta se debatiría la adecuación legal del proceso de DRP. Asimismo, se evaluaría si se ratifica o cambia a la empresa liquidadora (Profit) y, de ser el caso, se nombraría a una nueva empresa liquidadora. Asimismo, se verá si se aprueba y firma el nuevo convenio de liquidación, así como varios puntos de interés adicionales. Se debe precisar que sin este cambio en la norma este jueves 27 habrían empezado los ceses colectivos.
12
Educación
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
NO TENDRÁN NOMBRAMIENTO NI CONTRATO, DOCENTES SEÑALAN QUE FUERON ESTAFADOS
Unos 200 maestros se quedaron rendir examen en colegio Mariá
Profesores no confían en transparencia, tampoco se esperanzan en “nombramiento”, pero asistieron por el contrato docente para el 2016. En promedio hubo un ausentismo entre el 5 y 7 por ciento; representantes del MINEDU, DREJ y vigilancia no dieron informes. Docentes dijeron que fueron estafados porque se inscribieron en EBR y terminaron recibiendo pruebas de otros niveles. A vista y paciencia de autoridades, ofertaron las claves de respuestas por escrito, en celulares y vehículos.
Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA . Huancayo.- Nadie se hace responsable, todos se pasan la pelota y pretenden culpar a los postulantes. Un promedio de 200 maestros postulantes al concurso de nombramiento y contrato docente que debieron rendir su evaluación en el colegio José Carlos Mariátegui, fueron impedidos de dar la prueba escrita, pues de los 390 asignados a este centro de evaluación, según versiones de los propios docentes perjudicados, que sobrepasan los 200,
varios de ellos se retiraron frustrados pues no podrán tener contrato ni nombramiento, por lo menos los dos años siguientes, indicaron. El problema se suscitó al promediar las 9:09 horas, cuando al repartirle los cuadernillos de las pruebas, los postulantes observaron que siendo ellos, de Educación Básica Regular les entregaron pruebas de Educación Básica Especial, por lo que se negaron a resolver la prueba; ante esta situación se apersonaron la representante del Ministerio Público, miembros del consejo de vigilancia y el
vocero del Ministerio de Educación,L Tarsis Reyes Castillo, procediendo a recoger las informaciones y redactar una acta, para proseguir con los trámites que les corresponde. Sin embargo, ninguno de los representantes dieron una solución a los docentes perjudicados, solo atinaron a decir que la responsabilidad recae en los postulantes que no se habrían inscrito correctamente, o en su defecto al momento confirmar su inscripción en el Banco de la Nación, debieron darse cuenta que no decía EBR, sino EBE, esta fue
la principal causa para el cambio de pruebas; lo único que probablemente podría suceder de comprobarse que hubo errores por parte del MINEDU, se otorgaría una nueva oportunidad. Los postulantes pusieron de ejemplo que al menos 25 y 27 profesores de cada aula fueron impedidos de dar examen de los 390 que se encontraban en la relaciones. Como siempre los efectivos de las fuerzas policiales en este plantel nos impidieron el ingreso para cumplir nuestra labor periodística.
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
n sin 谩tegui
Diario Primicia
Educaci贸n 13
14
ACTUALIDAD
Otros países también intentan introducir productos lugareños a las escuelas, a fin de mejorar la situación económica de los pequeños productores, sin embargo, el Perú ha logrado mejores resultados.
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
COMPARTIRÁ EXPERIENCIA CON PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
ONU: Perú lidera alimentación escolar con productos originarios
PRIMICIA-Lima.- La representante del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), Sheila Gruden, destacó el liderazgo de Perú en alimentación escolar y la incorporación de productos originarios, que contribuye a mejorar el consumo de alimentos nutritivos en el país.
Son 36 universidades privadas que tienen estatutos de funcionamiento
Ley contra los votos golondrinos fortalecerá la democracia del país
PRIMICIA-Lima.- De las 45 universidades privadas autorizadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu), 36 ya tienen estatutos que son revisados para verificar si se han adecuado a los alcances de la nueva Ley Universitaria, se informó ayer. Ana Luisa Alfaro, directora de Fiscalización y Sanción de Sunedu, señaló que al igual que las universidades públicas, las privadas están obligadas a presentar sus estatutos ante la Sunedu, tal como dispone la nueva norma que rige a estos centros de estudios superiores. Precisó que si bien la Sunedu, en respeto a la autonomía universitaria consagrada en la norma, no cuenta con facultad para aprobar o ratificar el estatuto de las universidades, sí puede verificar si la aprobación y el contenido del estatuto se
PRIMICIA.- El congresista Fernando Andrade de la bancada de Perú Posible, promotor de la ley que propone medidas para eliminar el “voto golondrino”, mostró su satisfacción por la aprobación de dicha reforma y refirió que contribuirá a fortalecer la democracia. “La norma contribuirá a fortalecer la democracia del país. Ayudará a sincerar la información sobre las direcciones reales de los votantes”, dijo. En el Programa Diálogo Abierto de Radio Nacional, sostuvo que existe un marco normativo que obligue a los ciudadanos a actualizar su cambio de domicilio en su Documento Nacional de Identidad (DNI), porque con ello, se podrá implementar la “georeferenciación de los centros de votación”, que permite a los organismos electorales asignarle al ciuda-
ajustan a lo dispuesto en la Constitución, la Ley Universitaria y demás normativa aplicable. “La Sunedu, a través de la Dirección de Fiscalización y Sanción velará por su estricto cumplimiento”,
afirmó. Cabe señalar que las universidades públicas autorizadas tienen plazo hasta el 31 de diciembre de este año para aprobar sus nuevos estatutos y elegir a sus nuevos rectores, vicerrectores y decanos.
alimentación Escolar para América Latina y El Caribe, evento organizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Red de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe. La cita, titulada “Alimentación escolar: una herramienta de protección social para el desarrollo sostenible y la inclusión social” , se realizará del 26 al 28 de agosto en un hotel capitalino, con la asistencia de funcionarios y expertos en programas de ali-
mentación de 22 países, que compartirán sus experiencias. “Durante el seminario vamos a compartir experiencia con estos 22 países para mejorar nuestros programas en Perú, pero también ofrecer lecciones de Perú porque también hay éxitos en el país para que otros países aprendan de ellos”, declaró a RPP. En otro lado, detalló que en América Latina y el Caribe son cerca de 85 millones de personas que se benefician de los programas de alimentación escolar, cuyo desarrollo -subrayó- contribuye en el crecimiento económico del país.
Señaló que otros países también intentan introducir productos lugareños a las escuelas, a fin de mejorar la situación económica de los pequeños productores, sin embargo, el Perú ha logrado mejores resultados. “Pero Perú está tomando un paso más porque no solamente está trabajando con pequeños productores o personas que trabajan cerca; sino que también está tratando de mejorar la oferta de alimentación y recobrar su riqueza”, manifestó. Sostuvo que dichos avances serán compartidos en el Séptimo Seminarios Regional de
dano una mesa de sufragio cercano a su domicilio consignado en su DNI. En tanto, el parlamentario y vocero de Dignidad y Democracia, Juan Pari, dijo que “la ley de los votos golondrinos” no superará el problema, sin embargo, hizo referencia a la “georeferenciación”, calificándolo como la solución del tema. “Con la aprobación de
los votos golondrinos no se solucionará nada, porque es un tema que se tiene que superar y solo lo hará la georeferenciación”, refirió. Por su parte, el legislador de Gana Perú, Agustín Molina, consideró que la norma es sumamente política porque le da al votante la facilidad de sufragar cerca de sus domicilios y por sus partidos políticos.
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
CLÁSICO 15
Diario Primicia
CONCLUYE V EDICIÓN DE CICLISMO “ORGULLO WANKA”
Huancayo a nivel de equipos y Arequipa en individuales primeros
OPINIÓN
LIBRE
Culpable o inocente Werne Porta Morales
C
orren los días regresivos para Gladys Tejeda, que determinará si pierde o no la Oro ganada en Toronto, donde la mayoría de autoridades que se colgaron de su medalla, ahora se pusieron un cierre en la boca. Su pecado, consumió un diurético para tratarse de una insuficiencia renal, que estaría tipificado como prohibida. Pero ello no favorece a los que la consumen, sino que perjudica su rendimiento deportivo, como muchos profesionales la señalan. “El diurético está totalmente contraindicado en un fondista”, explica el Dr. Carlos Tay, médico deportivo, “los deshidrata, haciéndolos perder electrolitos y potasio en exceso. Sin esto, vienen las contracturas musculares, calambres y fatiga, entonces terminar una maratón en ese estado es casi imposible”, agrega el profesional Sin embargo dicha sustancias se encuentra prohibida dentro del Código Mundial Antidopaje, y si la hizo Gladys es por una dolencia que tenía, ¿Acaso no le hicieron presente de ello a las autoridades pertinentes?, o ¿Qué hay detrás de ello?, donde siempre se ha notado que las grandes potencia deportivas se valen de artimañas para lograr su cometido. Incluso algunas voces salieron, que se debe defender a nuestra medallista que estaría bajo el acoso de otros intereses, hasta se escuchó que la ‘fabricaron’ en Perú (su país natal) sin dejar de lado nuestra ciudad, donde habría rivalidad entre algunas deportistas, el cual debe ser investigada. Tampoco debemos tapar el Sol con una mano, porque no todo es pureza, años atrás en competencias internacionales también dieron positivo por consumir sustancias prohibidas dos atletas de nuestro medio, hasta hubo castigo y de ello saben los técnicos. Ahora esperar qué sucederá cumplido los 10 días.
Cuatro equipos a semifinal de la Copa Perú departamental Werne Porta Morales
PRIMICIA.- En final espectacular Arequipa se ungió con el primer puesto a nivel individual y por equipos Huancayo al término de la V edición del Campeonato de ciclismo “Orgullo Wanka” desarrollado en nuestra ciudad en cuatro fechas. En individuales el ganador absoluto fue César Garate Guarniz del Team Internacional AQP de Arequipa, que hizo un total dentro del acumulado durante las cuatro fechas 6 horas 55 minutos 35 segundos, seguido de Gian Carlo Reymundo Balvín de Romero 33 de Huancayo con 6h55’36” y tercero Tito Gómez Cajahuanca también de Romero 33 con 6h56’51”.
Mientras a nivel de equipo primero terminó el Team Romero 33 de Huancayo integrado con: Tito Gómez Cajahuanca, Gian Carlo Raymundo Balvín, Andy Limaylla Zevallos, André Tellez y Edson Ramírez Zapata. El campeonato organizado por el área de recreación Deportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo representado por Luis Ortiz Soberanes en coordinación con la tienda Deportiva Romero representado por Johnny Romero Medrano contó con elencos del Team Disarva de Ayacucho, Romero 33 con dos equipos A y B, Team Internacional AQP de Arequipa, Inca Arequipa, Team América A y B, Team Antarkis y Kamikase de Huancayo.
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Ya se conoce a los cuatro semifinalistas de la Copa Perú departamental de Junín, los mismos que animarán cotejos de ida y vuelta, divididos en dos grupos. Se trata de los elencos de Trilce Internacional UNI Ingenieros de Huancayo en primer lugar con 15 puntos con Unión Pichanaki 12 unidades como segundo por el Grupo 1. Mientras por el Grupo dos
clasificaron ADT de Tarma que cayó 3-4 ante Santa Rosa PNP y quedarse con sus 10 puntos, siendo igualado por Sport La Vid (10) de Concepción que igualó 1-1 ayer con Academia Municipal de Pichanaki. Para conocerse quién es el primero de dicha llave, el miércoles habría encuentro extra en escenario neutral. Pero ello se verá hoy en la reunión de delegados en la Liga Departamental de Fútbol de Junín.
Sporting Cristal empata con la “U” y es campeón PRIMICIA.- Sporting Cristal tras empatar sin goles con Universitario de Deportes terminó primero del torneo Apertura y convertirse en el primer campeón de dicha llave. Mientras FBC
Melgar de Arequipa derrotó de visita 3-2 al Juan Aurich, el mismo que no le sirvió de nada, toda vez que esperaba que pierda los del Cristal para ir a un encuentro extra por el título nacional.
16
CLÁSICO
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
SPORT HUANCAYO EN CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
ACCIÓN POSITIVA Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Encabezado por el director técnico de Sport Huancayo y jugadores, a iniciativa de la Red de Municipios Escolares (REDME) Junín y las Coordinadoras de Municipios Escolares (CODME) de Huancayo, Concepción, Chupaca, Jauja, Pichanaki y Satipo, iniciaron la campaña “A cocachos No aprendí”, contra la violencia a niños, niñas y adolescentes, al constituirse la región Junín la segunda después de Lima donde se reportan casos de violencia. Para ello el DT Valencia pronunció en voz alta el mensaje: ¡No me grites... no me pegues... tu amor es mi mejor lección!. “Aquí en Junín, le decimos alto a la violencia... No al castigo físico y humillante, Con violencia no se aprende, No me grites, no me pegues... Tu amor es mi me-
jor lección”. “La finalidad es informar y sensibilizar a la población de la región Junín sobre la importancia de promover el buen trato hacia los niños, niñas y adolescentes, evitando el uso de castigos físicos y humillantes que vulnere su derecho a estar protegidos contra toda forma de violencia”, indicó la Coordinadora de Municipio Escolares (CODEME).
ALGO M
ÁS:
BAJO EL LE M A: "A CO CA NO AP CHOS REND Í"
ARRANCA EVENTO MACRO REGIONAL
“CRECIENDO CON EL FÚTBOL”
Juegos Deportivos Escolares
Reconocimiento a clasificados de torneo
Werne Porta Morales
Werne Porta Morales
PRIMICIA.Desde hoy hasta el 1 de octubre un total de 18,720 escolares de todo el país, darán inicio la etapa macro regional de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales (JDEN). Será en seis sedes en simultáneo: Chiclayo, Huánuco, Ica, Trujillo, Lima Metropolitana y Tacna, albergando cada una de ellas entre cinco y siete delegaciones de cada región del país. Dichos juegos se inició con más de 3 millones de deportistas de todo el Perú, los mismos que
PRIMICIA.-El Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín tras cumplir su campeonato de fútbol de menores, en su etapa distrital, alista el reconocimiento a los ganadores de las categorías Sub08, Sub-10 y Sub-12. Dicho campeonato tiene carácter nacional, donde los ganadores de dicha etapa jugarán la fase provincial, departamental, regional y nacional. El reconocimiento será el miércoles a las 16.00 horas a cargo del titular del CRD Junín, Daniel Díaz Erquinio, donde en la categoría Sub-08 clasificaron E.F. Deporcentro
superaron tres etapas anteriores y ahora buscarán clasificar a la nacional en Lima. Entre las disciplinas que competirán están: Ajedrez, atletismo, deporte adaptado, gimnasia,
balonmano, judo, karate, natación, tenis de mesa, tenis de campo, básquet, fútbol, futsal y vóleibol. Los JDEN se desarrolla en cuatro categorías. Los clasificados competirán en la etapa nacional.
(campeón) con E.F. Chuponcitos (subcampeón); entretanto en la categoría Sub-10 están E.F. Real Junín (1°) con
Sport Huancayo (2°) y por la Sub-12 clasificaron; E.F. Real Junín primero y Sport Huancayo como segundo.
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
TIPS Para limpiar y ordenar la casa
01
Recoge la mesa y lava los platos justo después de comer, si no hay una buena razón para lo contrario. Limpia un poco el cuarto de baño después de usarlo. Esta micro limpieza (que no tiene que durar más de 5 minutos) ahorra tiempo cuando toque la “limpieza mayor”.
02
No guardes papeles que no uses (periódicos, revistas, folletos, etc.) a menos que tengas la seguridad de que te van a hacer falta. Para eso está Internet. Si no se trata de algo muy útil o especial, elimina el correo después de leerlo (el electrónico y el “clásico”).
03
Tira lo que está roto, si no sabes en qué año lo vas a arreglar o si no vale la pena hacerlo. Deshazte de los objetos que asocias a un doloroso recuerdo, si se puede. En general, deshazte de unos cuantos objetos decorativos. Te costará menos limpiar. Si te molesta tirar las cosas: recíclalas, regálalas, dónalas, véndelas o subástalas.
04
No guardes la ropa muy vieja, la que se te ha quedado muy pequeña o aquélla que no tienes pensado usar hasta que vuelva la misma moda estrambótica que acaba de pasar. No guardes cosas por duplicado o cuadruplicado, si no hay necesidad.
Diario Primicia
consejos y salud 17
Hábitos que dañan tu piel sin saberlo la mesa de trabajo? ¿Del fondo sucio de tu cartera? La cantidad de bacterias que pueden habitar en tu aparato podría causar brotes de acné e infecciones en la mandíbula y la oreja. Te recomendamos limpiarlo con toallitas siempre que lo uses.
Sabemos los cuidados básicos para tener una piel perfecta: lavarse la cara todos los días, dejar de fumar y alejarse del chocolate. Pero, ¿y si eso no es suficiente? Algunos investigadores han demostrado que diariamente hacemos todo tipo de cosas que pueden causar brotes de acné o arrugas prematuras. Mira estos cinco hábitos que podrían dañar tu piel sin que te des cuenta. MASTICAR CHICLE La goma de mascar puede salvarte del mal aliento o la ansiedad, pero algunos dermatólogos creen que podría ser la causa de las arrugas también. Al repetir un movimiento constante de los músculos faciales al masticar,
RECETA DEL DÍA Ingredientes
• 4 mu slos de p ollo • 6 cuchar ad a s de chuño (almidón de papa) •2 t a z a s de ag u a •1/2 t a z a de har ina prepar ad a •1/2 t a z a de maicena •S al • Pimient a re cién molid a
se forman líneas no deseadas alrededor de la boca, según la cirujana plástica Hema Sundaram.
POLLO BROASTER Preparación:
Diluir el chuño con el agua. Introducir los muslos para mojarlos bien. Luego mezclar harina con maicena, sal y pimienta. Introducir los muslos húmedos en la mezcla de la harina y asegurarse de que queden bien recubiertos. Freír en abundante aceite vegetal caliente (que los cubra) por aproximadamente 15 minutos. Servir con papas fritas y Ensalada de col.
CELULARES SUCIOS Puede parecer gracioso, pero ponte a pensar: ¿De dónde sacas tu teléfono móvil? ¿De
FUNDAS DE ALMOHADAS Cuando dormimos, nuestra piel se reconstruye y renueva. ¿Y a dónde crees que van a parar la células muertas que se desprenden de tu piel durante las noches? Sacude diariamente las fundas de tus almohadas para evitar una acumulación de bacterias en tu rostro y producir así brotes de acné. También asegúrate de exfoliar tu rostro una
o dos veces a la semana. DUCHAS CALIENTAS LARGAS Nada más relajante que una ducha caliente durante horas después de un día ajetreado. Lamentablemente, según los expertos, el calor constante podría causar daños a largo plazo en nuestros poros, lo que derivaría en una piel poco humectada y reseca. GESTOS INNECESARIOS Aunque no lo creas, cada vez que fumas un cigarrillo o bebes de un sorbete y frunces tus labios, aumentas la probabilidad de que se formen unas molestas arrugas alrededor de la boca. No hoy, ni mañana, pero sí con el paso del tiempo.
ADEMÁS
La osteoporosis La osteoporosis debilita los huesos y aumenta la posibilidad de fracturas. Cualquier persona puede padecer osteoporosis, pero es más común entre mujeres de edad avanzada. Casi la mitad de todas las mujeres y una cuarta parte de los hombres mayores de 50 años se fracturará un hueso debido a la osteoporosis. Entre los factores de riesgo se incluyen: • El envejecimiento. • Ser de talla pequeña y delgada. • Antecedentes familiares de osteoporosis. • Tomar ciertos medicamentos. • Ser mujer de raza blanca o asiática. • Tener osteopenia, que significa, pérdida de densidad ósea. La osteoporosis es una en-
fermedad silenciosa. Tal vez no sepa que la padece hasta que se fracture un hueso. Un examen de densidad mineral ósea es la mejor manera de controlar la salud de sus huesos. Para mantener
huesos resistentes, consuma una dieta rica en calcio y vitamina D, practique ejercicios y no fume. Si es necesario, existen medicamentos que también pueden serle de ayuda.
Director: Abel Egoávil Soriano PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680 Calle Real 455 Int.1 Hyo
BASES DE LA XXV FERIA ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EUREKA 2015 I .- ANTECEDENTES. En el Distrito el Tambo, provincia de Huancayo, viene organizando desde años atrás la Feria Escolar de Ciencia y Tecnología EUREKA, con participación de los estudiantes de Educación Pública y Privada del ámbito distrital, El Tambo Huancayo, en diferentes categorías, actividad exitosa gracias a la participación activa de los estudiantes, docentes, directores y alcalde Distrital. II .- FINALIDAD. El presente documento tiene por finalidad normar la organización y desarrollo de la XXV FERIA ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EUREKA 2015 DE EDUCACIÓN PRIMARIA organizada por la Institución Educativa N° 30226 “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA” dirigido a los alumnos del Nivel Primaria de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas del Distrito, El Tambo – Huancayo. III.- OBJETIVOS. 3.1. Promover el desarrollo de capacidades, habilidades y actitudes científicas y tecnológicas en los docentes y estudiantes de las instituciones educativas del ámbito distrital de El Tambo – Huancayo. 3.2. Impulsar la práctica permanente de la investigación para fomentar las vocaciones por la ciencia y la tecnología, realizando su importancia en el desarrollo del país. 3.3. Propiciar en los estudiantes y profesores de educación Básica Regular , el uso adecuado de la metodología de la investigación científica y tecnológica para obtener respuestas apropiadas soluciones prácticas a los problemas de sus entorno y/o actualizar su conocimiento. 3.4. Fomentar la integración entre los participantes y demás miembros de la comunidad educativa involucrando a la población, gobiernos locales y regionales, instituciones públicas y privadas en forma activa y creciente en actitudes que refuercen el aprendizaje escolar. IV .- BASES LEGALES. 4.1. Constitución Política del Perú. 4.2. Ley General de Educación N° 28044 4.3. Reglamento de Educación Básica Regular, D.S. N° 013-2004-ED. 4.5. Reglamento de Gestión del Sistema Educativo, D.S. N° 0092005-ED. 4.6. Norma Técnica Escolar para el año 2015, R.M. N° 556-2014. 4.7. Norma de las Organizaciones y Desarrollo de la XXV Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología, EUREKA 2015. 4.8. Plan Anual de Trabajo de “Nuestra Señora de Fátima” V .- ORGANIZACIÓN. Los responsables de la organización de la “XXV FERIA ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EUREKA – NUSEFA - 2015” Fase Distrital son: 5.1. La Dirección y Sub Dirección de la I.E. N° 30226 “NSF” 5.2. Comité Organizador 5.3. Docentes en general de la Institución Educativa. 5.4. Profesores del área de ciencia. VI .- DÍA DEL EVENTO. La XXV Feria Escolar de Ciencia y Tecnología EUREKA – NUSEFA – 2015 de Educación Primaria, Fase Distrital se llevará acabo el día viernes 28 de agosto del año en curso, en las instalaciones de la Institución Educativa N° 30226 “Nuestra Señora de Fátima” VII.- ÁREA DE PARTICIPANTES. 7.1. Para participar en EUREKA 2015 los estudiantes pueden concursar presentando un trabajo de demostración de principios o procesos científicos y tecnológicos relacionados con las capacidades y conocimientos de las Áreas de Ciencia y Ambiente del Diseño Curricular Nacional Modificado, sobre el cuerpo humano y conservación de la salud, los seres vivos y la conservación del medio ambiente, el mundo físico y la conservación del ambiente y con la aplicación tecnológica de principios científicos en la producción de bienes y servicios con los recursos naturales de su comunidad o localidad. 7.2. Los temas presentados deben ser producto de trabajos realizados por los estudiantes con la utilización de la indagación científica escolar para demostrar los principios y procesos propios de la ciencia y
la producción tecnológica en hechos de la vida cotidiana y los trabajos para ser expuestos en EUREKA 2015, se realizarán siguiendo los siguientes procesos. Los estudiantes seleccionan un principio de algún campo (por ejemplo el principio de Acción y Reacción o el Principio de Arquímedes) o proceso científico (por ejemplo el proceso de meteorización de rocas por causas naturales o artificiales como la lluvia ácida) o tecnológico (por ejemplo la aplicación de una receta para producir un jabón , un colorante de un champú) extraído del Diseño Curricular Nacional y sus modificaciones o ubicado en algún libro de texto o de experimentos o que concluyan descubrimientos que estén registrados en la historia de la ciencia y la tecnología. Si se trata de un principio científico, los procesos a seguir supondrán la formulación de un problema o de una formulación de una pregunta de interés que el trabajo pretenda contestar y la formulación de una hipótesis que el estudiante pondrá a prueba con una demostración. Para el caso de tecnología, los estudiantes también pueden desarrollar un prototipo, aparato o experimento que haya sido publicado anteriormente. Para el efecto, diseñan, elaboran el prototipo y evaluarán su funcionamiento. Tanto para el caso del proyecto de ciencia como de tecnología el desarrollo de todo proceso estará previsto en un cronograma de tareas y actividades, las mismas que, a medida que son cumplidas , serán consignadas en un cuaderno de registro o bitácora de investigación, donde se describirá en forma detallada, por dichas, todo el proceso y participaran: Estudiantes de Educación Primaria de las instituciones públicas y privadas del ámbito distrital El Tambo – Huancayo. Docentes asesores quienes guiaran a los estudiantes en la ejecución del trabajo de investigación. Participación de los estudiantes del Nivel Primario (categoría “B”) VIII.- RESTRICCIONES. 8.1. Está prohibido sacrificar animales o causarle algún daño. 8.2. Está prohibido utilizar baterías y acumuladores con celdas abiertas u otros dispositivos peligrosos. 8.3. Está prohibido trabajar con virus, bacterias, u hongos patógenos, tejidos y órganos partes humanos o animales ( sangre, células, fluidos corporales , otros) que pueden ser portadores de contagio para los seres humanos. 8.4. Está prohibido experimentar con venenos, drogas, equipos y sustancias peligrosos (armas de juego, y de cualquier tipo , municiones , balas, pólvora, explosivos.) 8.5. Está prohibida la realización de actividades que puedan provocar incendios , pánico accidentes o que pongan en peligro a las personas y/o instalaciones como el uso de sustancias inflamables ( combustible u otros) experimentos químicos con sustancias peligrosas o la puesta en marcha de notaciones de explosión interna. Y cada Institución Educativa inscribirá un trabajo de investigación, con dos expositores y un asesor. IX .- CRONOGRAMA (INSCRIPCIONES) 9.1. Se realizará en mesa de partes de la Institución Educativa N° 30226 “Nuestra Señora de Fátima” a partir del lunes 03 lunes de agosto, hasta el miércoles 28 de Agosto del año en curso, fecha improrrogable, en el horario de 09 horas hasta 16 horas. Dirección: Jr. Los Bosques N° 101, Telf. 366658 Pio Pata - El Tambo – Huancayo. 9.2. Al momento de inscripción debe presentar : • Ficha de inscripción debidamente rellenada. • 03 ejemplares del informe del trabajo de investigación. • 03 ejemplares de cuaderno de campo. • 01 foto por participante y asesor(a). • Credencial del profesor (a) asesor (a) otorgado por el Director del plantel de procedencia. • Cada trabajo debe estar acompañado de un informe científico. • Adjuntar el medio magnético CD – ROM ( Formato A4, Word, Times News Roman 12 a un solo espacio y un máximo de 8 páginas ) debe contener: - Título - Alcance de la investigación
-
Autor (es) - Conclusiones Resumen en español e inglés - Recomendaciones Introducción - Referencias bibliográficas Desarrollo del tema.
X .- INFORME. Cada trabajo deberá estar acompañado de un informe científico o tecnológico (Adjunto un medio magnético, CD) y del cuaderno de campo. 10.1. Informe para la categoría “B”. El informe debe contener entre 3 000 y 4 000 palabras (no incluye tablas o gráficos) y deberá elaborarse usando un procesador de textos (Computadora), por triplicado impreso en una hoja tamaño A4 (21 por 29,7 cm), a una sola cara con una letra Times News Roman tamaño 12 puntos, las páginas deberán estar numeradas y la redacción se realizará en tercera persona. Formulario del informe: a) Carátula: Deberá contener los siguientes datos: Título de la investigación o del proyecto tecnológico e ingeniería. Nombres apellidos completos del equipo de trabajo grado de estudios, dirección domiciliaria, teléfono y dirección electrónica, especialidad, nombre de la Institución Educativa, dirección, teléfono, fax, pagina web, correo electrónico. NOTA. Si en una investigación participaron más de dos personas, en el informe deberán figurar los nombres de todos ellos. b) Contenido: El informe deberá contener la numeración ordenada de los contenidos del trabajo. Resumen ejecutivo ampliado: Escrito en 70 líneas como máximo, a un solo espacio. Es una sinopsis de la investigación en la que debe de contener: Título, autores, resumen en español e inglés, palabras claves, introducción, desarrollo del tema, alcance de la investigación o del trabajo, conclusiones recomendaciones y referencias bibliográficas. Planteamiento del problema científico o tecnológico a investigar: Descripción concisa de: a) Problema de la investigación b) Objetivos de la investigación c) Justificación de la investigación Importancia: Población beneficiaría, concordancia con prioridades y planes de desarrollo locales, regionales y nacionales. Marco Teórico: En lo que respecta a los trabajadores de investigación científica, estos deben presentar los antecedentes del problema de investigación , la definición de términos básicos , la formulación de hipótesis y la definición de variables. En tanto en los trabajos de tecnología e ingeniería, estos deben presentar antecedentes del problema, definición de términos básicos y los conocimientos empíricos y científicos en que se basa o hace uso del prototipo tecnológico. Materiales y Métodos: Tanto para los trabajos de investigación científica y para los trabajos de tecnología e ingeniería, estos deben tener una descripción de los materiales, los instrumentos de medición y los métodos de investigación utilizados. En lo que se refiere a los trabajos de tecnología e ingeniería, estas deben presentar la representación gráfica (dibujo, croquis, o plano) y el procedimiento seguido en la implementación del prototipo tecnológico. Resultados: Procedimiento de datos (modos y/o gráficos). Análisis de datos (interpretación) Contrastación de hipótesis. Verificación de resultados de la evaluación con los criterios de diseño y la pertinencia de soluciones innovadoras al problema identificado. Conclusiones Y/o recomendaciones: Numeradas en orden correlativo. Discusión del problema. Referencias bibliográficas: Inculcar todas las referencias utilizadas en el trabajo en orden alfabético. Para revistas: apellidos, nombres. Título del artículo, nombre de la revista, número y año de la publicación, número de páginas editorial, ciudad donde se ha impreso. Para Libros: Apellidos, nombres. Título del libro. Número de páginas, editorial, ciudad en donde se ha impreso, año de publicación. Para información de Internet: Indicar la dirección de la página Web consultada, Título general de la Información; Institución que produce la página Web, y el autor del artículo si estuviera especificado. Apéndice o anexos: Inculcar anexo de fotos del proceso de información en las que figura el autor (es) y si fuera necesario alguna otra
NORMA EDUCATIVA 19
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
información adicional, sin embargo, los alumnos deben tener en cuenta que estos elementos son sólo un complemento del cuerpo o desarrollo, por ello este último tiene que gozar de autonomía y no puede depender para su comprensión cabal de la consulta del apéndice. El jurado calificador no está obligado a revisar esta sección final. Cuaderno de Campo (diario del trabajo): Contiene la evidencia del proceso de la investigación: Registro de observaciones, toma de datos registro de hechos, de los procesos, de los hallazgos, de las nuevas indagaciones, de las fechas y localidades de las investigaciones, de los ensayos y resultados, de las entrevistas, fotos, etc. XI .- INSTALACIÓN Y EXHIBICIÓN DEL STAND. (IV ETAPA) El trabajo de investigación, para su exhibición, será acondicionado en un papel simple, versátil y transportable que pueda ser de triplay o tecno por con bastidor de madera cuyas, medidas son:
El papel será colocado sobre una mesa de tamaño estándar, que estará en el local de la exposición de EUREKA –NUSEFA – 2015. El stand tendrá un espacio de 2 x 2 m. El proceso de montaje y desmontaje de los stands será orientado y coordinado por la Comisión organizadora. Se deberá consultar el Plano de Distribución antes de su instalación. Las demostraciones de funcionamiento de equipos no pueden realizarse en otro lugar más que el stand, y deberá limitarse a las medidas asignadas, no permitiéndose elementos fuera del espacio reglamentado, cualquier experimento que pretenda mostrase fue de los límites establecidos, solo podrá apoyarse con fórmulas, esquemas y simulaciones. Cada stand dispondrá solo de un punto de energía eléctrica monofásico de 220 v. con 60 Hz. De corriente alterna. Todos los trabajos eléctricos deben ajustarse a las normas regulares de EUREKA –NUSEFA- 2015. En todos los casos, un representante de la Comisión Organizadora de EUREKA – NUSEFA- 2015, supervisará el trabajo de investigación antes de su instalación definitiva. Se recomienda que el asesor ponga especial cuidado en este aspecto. XII.- EXHIBICIÓN. 12.1. Los trabajos deberán ser expuestos exclusivamente por cualquier de los dos integrantes inscritos del grupo. En caso de que uno de los integrantes del trabajo inscrito oportunamente o los dos no pueden asistir por razones justificadas (enfermedad, no tener autorización de los padres, etc.) podrán ser reemplazados por otro(s) integrante(s) del grupo, siempre que exista una comunicación previa al Comité Organizador. 12.2. Cualquier desperfecto sufrido por el trabajo durante la exhibición, no será responsabilidad del Comité Organizador. 12.3. La explicación debe ser clara para que se entienda la investigación, describiendo los pasos más importantes. 12.4. Los stands deben exhibir en sus partes frontales el Título del trabajo, tal como fue inscrito. 12.5. Los textos y gráficos de los stands deben ser atractivos para facilitar la comprensión del trabajo. 12.6. En los stands siempre debe estar uno de los expositores para atender al público asistente. 12.7. Las investigaciones deben ser explicadas por los estudiantes, el Asesor no debe participar en la explicación, salvo que se le requiera para alguna consulta que no es de conocimiento de los estudiantes. 12.8. No se puede utilizar objetos punzo cortantes (tijeras, cuchillos, navajas, etc.) 12.9. Se debe proteger adecuadamente los materiales y los equipos de demostración para la seguridad del público. 12.10. Se debe mantener la limpieza y orden de los stands como muestra de educación y respeto.
12.11. No se permite comida ni bebida en el stands, a excepción del agua embotellada para consumo personal, colocada lo más lejos posible del trabajo (atrás o abajo) 12.12. No se permitirán trabajos con ruidos, luces y olores excesivos que perturben al público y los demás participantes. XIII.- COMITÉ CIENTÍFICO DE REVISIÓN (CCR) 13.1. Se encarga a realizar la revisión de cada uno de los informes de los trabajos que participan en EUREKA 2015 antes de su exposición, esto incluye la revisión de los formularios de inscripción, informes escritos, cuadernos de campo y cualquier otro producto o evidencia adicional del proceso de investigación. 13.2. Este comité tendrá la potestad para recomendar y hacer los cambios de incumplimiento de los lineamientos establecidos para EUREKA participación de un trabajo, así como de descalificar un trabajo en el cual se determine el 2015. Está conformado por: Profesional en el área de ingeniería (1), ciencias naturales (1 y ciencias sociales (1) Un Profesor del área de ciencia, tecnología y ambiente. Un profesor del área de ciencias sociales y ciudadanía. Funciones: Revisa la calidad de los resúmenes de los trabajos. Revisa la pertinencia y coherencia de la investigación con la categoría de trabajo. Verifica el método de investigación en congruencia con la categoría del trabajo. Lectura de informes de los trabajos. Evidencia de la investigación bibliográfica. Vela por el cumplimiento de los requisitos necesarios para la inscripción de los trabajos (consistentes y veracidad de la información) Permisos y prevención. Cumplimiento con reglas y normativas que regulan la investigación. Uso apropiado de organismos patogénicos, sustancias controladas. Las decisiones del Comité Científico de Revisión son inapelables. XIV.- COMITÉ DE EVALUACIÓN: Es designado por la Comisión de Organización de cada etapa. El Comité estará conformado por tres miembros. Estos a su vez elegirán a su Presidente. El Comité designará a los Jurados Calificadores. XV .- JURADOS CALIFICADORES: Son designados por el Comité de Evaluación de cada Etapa y estarán conformado como mínimo por tres miembros quienes a su vez elegirán a su Presidente. Los miembros del Jurado no deben tener grado de parentesco, relación y/ o afinidad con los participantes (estudiantes y/o asesores) y cuyos representantes serán de: La Dirección Regional de Educación de Junín La Universidad Nacional del Centro del Perú. La Universidad Peruana Los Andes. La Universidad Continental. XVI.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 16.1. Los trabajos deberán responder a inquietudes, problemas o necesidades acordes con la edad de los estudiantes que los desarrollan. 16.2. Como las temáticas que dan marco a los trabajos de ciencia escolar deben corresponderse con las que se abordan curricularmente, dichos trabajos deberán reflejar lo realizado en las aulas por la totalidad de las clases con la coordinación u orientación del docente a cargo. 16.3. Todos los trabajos presentados deben haber sido elaborados con la participación activa de toda la clase a la que pertenecen los estudiantes que forman el equipo y haber sido llevados adelante con la coordinación u orientación del docente a cargo que completa dicho equipo. 16.4. Los trabajos deben ser expuestos por cualquiera de los dos estudiantes que integran el equipo expositor, pudiendo el docente colaborar con los mismos cuando lo considere oportuno. 16.5. Cada trabajo deberá constar con el registro pedagógico, hecho por el docente, sobre la génesis y desarrollo del trabajo presentado, junto con el eventual cuaderno de campo y /o informe sobre desarrollo del trabajo presentado, dibujos y producciones hechas por los estudiantes. 16.6. Al momento de elegir el trabajo destacado para estas categorías se espera se tengan en cuenta algunos de los siguientes criterios generales. El trabajo mostrará los aprendizajes logrados en el área curricular
de ciencia y ambiente. Los aprendizajes deberán corresponderse con el Diseño Curricular Nacional y sus Modificatorias. Los registros del docente, que deberán mostrar cómo aprendieron sus estudiantes y como fueron evaluados en el aula dichos aprendizajes. El trabajo deberá evocar y/o reproducir el trabajo realizado en el aula entre todos los integrantes. Se pondrá especial atención en el hecho de que el trabajo tuvo foco en la comunidad local. Se espera que la Bibliografía eventualmente utilizada sea acorde con el Nivel Primaria. Y la valoración de los logros se realizará de la siguiente manera: •Proceso para el planteamiento y definición del problema. 10 pts. •Originalidad del trabajo. 08 pts. •Justificación del trabajo. 10 pts. •Marco teórico o marco temático. 10 pts. •Metodología aplicada. 12 pts. •Interpretación y aplicación de los resultados. 14 pts. •Presentación comunicación científica. 12 pts. •Evidencia del trabajo realizado. 10 pts. •Documentos escritos (informe escrito y cuaderno de campo). 08 pts. •Fuentes bibliográficas utilizadas. 06 pts. Total: 100 pts. El Comité de Evaluación presentará a la Comisión Organizadora las actas y el cuadro consolidado de evaluación firmados por los integrantes del jurado calificador. La decisión del Jurado es inapelable. XVII.- RECONOCIMIENTOS/ESTÍMULOS: Previo el informe Comité Organizador de los ganadores EUREKA 2015 del Nivel Primaria, se expedirá una Resolución de Reconocimiento a los estudiantes, profesores asesores y a la Institución Educativa de los trabajos ganadores. 17.1. Todos los participantes estudiantes y docentes se harán acreedores de un diploma de honor. 17.2. Los Ganadores de cada área se harán acreedores de premios correspondientes, los mismos que se clasificarán para la fase Provincial: 17.3. El trabajo que ocupe el Primer Puesto entre las diversas áreas será el organizador de la Feria Escolar de Ciencia y Tecnología EUREKA 2016. 17.4. La ceremonia de clausura y premiación se realizará el mismo día del evento a las 16 horas en la Institución Educativa N° 30226 “Nuestra Señora de Fátima” Pio Pata, El Tambo Huancayo. XVIII.-FINANCIAMIENTO: El financiamiento de la Segunda Etapa EUREKA – NUSEFA – 2015, es autofinanciado por las instituciones educativas participantes. La I.E. N° 30226 “NSF” es responsable de la organización, en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancayo. XIX.- NORMAS ÉTICAS Y DISCIPLINAS: 19.1. El estudiante y el asesor deben de firmar el Formulario de Inscripción F1A, que incluye una declaración ética, en la que tanto el asesor como el estudiante se responsabilizan de que no exista fraude o plagio en la elaboración del trabajo. 20.2. La falsificación de datos, la alteración del orden o la comisión de actos y comportamientos reñidos con la moral y las buenas costumbres no serán toleradas por el Comité Organizador EUREKA-NUFESA-2015, y conllevará a la cancelación inmediata de la participación de la delegación comprometida en tales actos. XX .- NORMAS COMPLEMENTARIAS: 20.1. La instalación de los proyectos será a partir de las 7 horas hasta las 8 horas. 20.2. Las instituciones que requieran de energía eléctrica deben solicitar con anticipación portar sus materiales necesarios, y deben prever de extensiones y equipo. 20.3. La ubicación de cada proyecto será designada por la comisión respectiva, el área destinada será de 3 metros lineales por cada proyecto. 20.4. Cada Institución Educativa debe traer una carpa y mobiliario para la instalación del stand. 20.5. Cada I.E. identificará sus proyectos mediante título y el área correspondiente tal como fuera escritos. 20.6. Los expositores deberán permanecer en el stand durante el desarrollo del certamen. 20.7. Se evaluará la puntualidad de las instituciones participantes. 20.8. Las acciones no previstas serán resueltas por el Comité Organizador.
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
SALUD B/V 26566 P 22-20/09
B/V 26674 P 19-28/08
ANÁLISIS DE EMBARAZO (GRATIS) ATENCIÓN DE LUNES A DOMINGOS, ATENCIÓN DE PARTOS DOMICILIARIOS. CEL.: 965388830, RPM: #964771190 ATENCIÓN PROFESIONAL
Dx de Embarazo gratis Ecografías Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598
Dx. De Embarazo gratis Ecografías gratis Paseo La Breña 229 Cel.: 964406598
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
B/V 26691 P 22-31/08
CONSULTORIO FEMENINO DRA. ALTAMIRANO
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO 100% SEGURO INYECTABLES, ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF.203 CEL: 988531415 RPM: Õ040076
SERVICIOS
Se hace saber para los fines de Ley, que Don JOSE ANTONIO DE LA CRUZ QUISPE, identificado con DNI Nº 20067848, de 40 años de edad, de estado civil SOLTERO, de Ocupación DOCENTE, natural DEL DISTRITO DE SAPALLANGA, PROVINCIA DE HUANCAYO-JUNÍN, de nacionalidad PERUANA; domiciliado en JR. CRUCE AHUAC S/N-CHUPACA; y Doña NANCY CAMAYO PIÑAS, identificada con DNI Nº 20062667, de 41 años de edad, estado civil SOLTERA, de Ocupación DOCENTE, Natural del DISTRITO Y PROVINCIA DE CHUPACA-JUNÍN, de nacionalidad PERUANA; domiciliada en EL JR. CRUCE AHUAC S/N -CHUPACA; pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad, el día SÁBADO 19 DE SETIEMBRE DEL 2015, A HORAS 01:00 PM EN LA AV. 24 DE JUNIO Nº 382-CHUPACA. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a ley. Chupaca, 22 de Agosto del 2015.
OTROS
Malasia encuentra 19 fosas con víctimas de trata de personas PRIMICIA.- Las autoridades de Malasia encontraron diecinueve fosas en la selva de la frontera con Tailandia con los restos de al menos 24 personas, a las que considera víctimas de la trata de personas, informó la prensa local. El hallazgo tuvo lugar
en la colina Wang Burma, cerca de donde en mayo fueron encontrados más de cien tumbas en campos clandestinos gestionados por mafias en una operación contra la trata de personas que desencadenó una crisis de refugiados en la región.
Municipalidad Provincial de Chupaca Yessenia Maldonado Quispialaya Registradora Civil (e) B/V 26701 P 24/08
B/V 26681 P 20-24/08
CONTA - CONSUL
EMPLEOS
B/V 26700 P 24/08
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
SERVICIOS
AVISOS JUDICIALES
CONSULTORIO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS
B/V 26674 P 19-28/08
AVISOS JUDICIALES
CONTABILIDAD EN GENERAL COMPUTARIZADA - ELECTRÓNICA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS JURÍDICAS PDT - IGV - RENTA - PLANILLAS ELECTRÓNICAS CONTAMOS CON PERSONAL ALTAMENTE CALIFICADOS OFICINA PRINCIPAL: JR. LORETO Nº 352 INT. OF 04 Y OF. 06 TELÉFONO: 23-1095 - HUANCAYO FRENTE AL GOBIERNO REGIONAL JUNÍN OFICINA SUCURSAL: JR. MOQUEGUA 716 2DO PISO TELÉFONO: 064-227745 ENTRE ICA Y MOQUEGUA - HUANCAYO
PERDIDA DE DOCUMENTO SE PONE EN CONOCIMIENTO LA PERDIDA TITULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: AGROPECUARIA-CIENCIAS NATURALES DE VILA PALACIOS, EDNA MARLENY CON DNI Nº 20003781 ESTA SOLICITANDO SE EXPIDA EL DUPLICADO LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES PERTINENTES.
Ratas gigantes entrenan para salvar vidas en zonas minadas de Camboya PRIMICIA.Incansables, eficientes, ligeras y decididas, quince ratas gigantes africanas enviadas en junio por la ONG belga APOPO comienzan con la primera luz del día su entrenamiento para detectar explosivos en la provincia de Siem Reap, que sigue plagada de minas. Beatrice, la rata favorita de la adiestradora Sophea Mau, avanza entre la hierba que crece abundante en época de los monzones has-
ta que detecta la dinamita escondida bajo tierra, se detiene y marca su hallazgo escarbando en el lugar exacto.
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
ACTUALIDAD 21
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
PARA PAGAR REPARACIÓN CIVIL
Vehículos que causen lesiones o muertes serán retenidos La norma permitirá el aseguramiento efectivo de las responsabilidades pecuniarias derivadas del delito, en especial cuando son lesiones u homicidios culposos.
PRIMICIA - Lima.- Los vehículos motorizados de transporte público o privado que causen lesiones o muertes en un acto delictivo quedarán retenidos, a fin de asegurar el pago real de la reparación civil derivada del ilícito, según un decreto legislativo publicado ayer.
La norma, emitida por el Poder Ejecutivo y publicada en las Normas Legales
del Diario Oficial El Peruano, permitirá el aseguramiento efectivo de las responsabili-
Buscan erradicar trabajo infantil peligroso
PRIMICIA - Lima.- El Pleno del Consejo regional de Huancavelica, en sesión del 20 de agosto, aprobó por unanimidad la Ordenanza Regional que declara de interés público regional la Erradicación del Trabajo Infantil Peligroso y las Peores Formas de Trabajo Infantil en la Región de Huancavelica. La Ordenanza aprobada por el Pleno fue presentada como una iniciativa legislativa por la consejera de la provincia de Castrovirreyna, Luz Irma Matamoros García,
previo análisis, evaluación y dictamen de la Comisión de Desarrollo Social. En esta Ordenanza, aportaron los representantes del Proyecto Piloto Semilla, Claudia Torres Torres y Amador Poma Inga, Coordinador Regional del Programa Nacional YACHAY-MIMP. La Consejera de Castrovirreyna presentó indicadores de trabajo infantil rural de niños y niñas en Huancavelica. A esta iniciativa, el Proyecto Semilla aportó incluyendo en la propuesta a los adoles-
centes, el trabajo peligroso y las peores formas de trabajo bajo los lineamientos de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (ENPETI) y el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAIA) con el Programa Nacional Yachay. La Ordenanza señala la elaboración de un Plan Regional para la Prevención y Erradicación del trabajo Infantil, bajo los lineamientos de la ENPETI y el PNAIA 20122021 en coordinación con el Comité Directivo Regional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CDRPETI) y la Gerencia de Desarrollo Social de la Región Huancavelica, la cual se hará de conocimiento al Gobernador Regional de Huancavelica para su promulgación y publicación correspondiente.
dades pecuniarias derivadas del delito, en especial cuando son lesiones u homicidios
culposos. Se trata de vehículos que pertenecen al imputado o al tercero civilmente responsable. Las unidades serán entregadas a un custodio. La retención del vehículo motorizado o “secuestro conservativo”, según se consigna en el Decreto Legislativo 1190, será solicitada por el fiscal al juez a cargo del caso. Este último, sin trámite alguno, dictará la medida sobre el vehículo identificado. El decreto añade que cualquier pedido destinado a impedir o dilatar que se concrete la medida de “secuestro conservativo” de los vehículos motorizados es inadmisible. No obstante, el imputado o tercero civilmente responsable puede solicitar la variación de la medida,
Algo más... El decreto fue emitido en el marco de las facultades legislativas que el Congreso otorgó al Poder Ejecutivo para legislar en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
ofreciendo garantía o bien que de igual manera permita asegurar el pago de la reparación civil. Si la unidad motorizada resultó dañada como consecuencia del delito, el fiscal deberá identificar otro bien mueble de los responsables, a fin de proceder a su secuestro conservativo. Por último, el decreto señala que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial deberá diseñar en un máximo de 90 días un Registro de Vehículos Motorizados de Servicio de Transporte Público o Privado, que sean afectados con la medida de secuestro conservativo; así como las directivas necesarias para su implementación.
Capacitan a fuerzas del orden PRIMICIA - Lima.El Centro de Información y Educación para la prevención del Abuso de Drogas-CEDRO en el marco del proyecto “Jóvenes: Construyendo Legalidad y Estado de Derecho”, en alianza con la Fiscalía Superior de Pichari capacitan a las fuerzas policiales y militares, con el objetivo de revalorar el papel de dicha institución en los procesos de desarrollo local, reconociendo el respeto a la misma y contribuyendo a su legitimidad. Los miembros del orden fueron capacitados en temas de Estado de Derecho y cumplimiento de la ley, fortaleciendo de esta manera sus conocimientos y manejo
de nuevas metodologías lúdicas- participativas que emplearán cuando realicen sus réplicas con la sociedad civil, para fomentar la aplicación y el cumplimiento de la ley, así preservar y fortalecer el Estado de derecho. El taller finalizó con
un mensaje del Dr. Javier Sánchez Avendaño, Fiscal Superior de Pichari: “Las leyes se aplican por igual a todos, incluyendo a las autoridades, sin tener en cuenta su posición económica, política o social ni sus relaciones personales”.
22
POLICIAL
Diario Primicia
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
CONFESÓ QUE QUISO SUICIDARSE
Encuentran martillo que usó “asesino de la maleta” Yauri Inga habría golpeado 5 o 7 veces la cabeza de su mujer. PRIMICIA – Lima.- Efectivos de la Policía Nacional encontraron ayer en la madrugada el martillo que usó Néstor Yauri Inga (34) para asesinar a su pareja y madre de tres hijos Yovana Raquel Román Macote (32), cuyo cuerpo sin vida abandonó al borde del río. Dicha herramienta, presentada por efectivos de la Dirección de Investigación Criminal de Santa Anita, Ate, fue encontrada en el baño de la vivienda donde se cometió el delito, durante una revisión de Peritos de Criminalística con el fiscal del caso. Según informó el comandante PNP Martín Or-
begoso, jefe de la citada dirección, el martillo con el que Yauri Inga habría golpeado 5 o 7 veces la cabeza de la mujer será llevado al laboratorio para determinar si los restos de sangre le pertenecen a ella. Yauri Inga, añadió Orbegoso, ha reconocido ser el único autor del crimen y adujo un tema pasional que derivó en una serie de discu-
siones que se salieron de control y que concluyeron en el asesinato. Luego de dejar el cadáver dentro de una maleta en la ribera del río Rímac, cerca del puente Carapongo, intentó buscar un edificio alto para quitarse la vida, pero no encontró. “Entonces, como estaba desorientado, tomó el primer bus que encontró y que se dirigía a Pucallpa, don-
de fue capturado”, añadió el jefe policial. Recalcó que en la delegación policial se están tomando una serie de medidas de seguridad, dado el estado depresivo del autor del delito, y están a la espera de la medida judicial respectiva. Al parecer la joven madre había decidido terminar su relación sentimental y viajar a Estados Unidos debido a los constantes maltratos a los que él la sometía. Esto habría precipitado la acción homicida de Néstor Yauri. La víctima se dedicaba a la venta ambulatoria de fruta en un mercado local, deja en la orfandad a tres hijos de 16, 13 y 7 años de edad. Ellos vienen siendo cuidados por una tía de la víctima y reciben atención psicológica y social por parte del equipo multidisciplinario del Ministerio de la Mujer.
Ayacucho: dictan prisión preventiva a clan familiar por tráfico de drogas
Norma regula ejecución de penas de prestación de servicios a la comunidad
PRIMICIA – Ayacucho.- El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (CSJA), dictó nueve meses de prisión preventiva contra siete presuntos autores de los delitos contra la salud pública y tráfico ilícito de drogas. El clan familiar, estaba compuesta por Felix Curo Vargas (33), Franklin de la Cruz Orellana (27), Alfonso Marquina Yauli (30), Cledy Orellana Límaco (51), Javier Pérez Cárdenaso (42), Tito Santa Fe Curo (29) y Wendy Ayala Sulca (30), quienes fueron recluidos en el Penal de Ayacucho I. Según las investigaciones policiales, los acusados son responsables del traslado de droga desde el Vraem hasta
PRIMICIA - Lima.- Un Decreto Legislativo modifica el Código Penal para precisar, que la pena de prestación de servicios a la comunidad puede desarrollarse en entidades asistenciales, hospitalarias, escuelas, orfanatos y otras instituciones similares, siempre que sean públicos. Esta pena, señala la norma publicada por el Poder Ejecutivo en el diario oficial El Peruano, está orientada a que el condenado preste servicios gratuitos a favor de la colectividad, retribuyendo el daño causado y utilizando su trabajo como medio rehabilitador en sí mismo. El decreto 1191, emitido en el marco de las facultades otorgadas al Ejecutivo para legislar en materia de seguridad ciudadana, precisa que
Huamanga en Ayacucho, donde acopiaban todo para abastecer al narcotráfico internacional. Los agentes y representantes del Ministerio Público pusieron en ejecución un operativo donde intervinieron cinco inmuebles ubicados en Chamanapata, el Señor de la Picota, Artesanos,
asociación el Arco y San José de Yanamilla. Además, se incautaron 30 paquetes de diversas dimensiones, siete mil nuevo soles en efectivo. Según el pesaje, la droga incautada haciende a más de 13 kilos de clorhidrato de cocaína y nueve kilos de pasta básica de cocaína.
los servicios asignados deben ser en lo posible conforme a las aptitudes del condenado y cumplirse en jornadas de diez horas semanales, entre los días sábados, domingos o feriados, a fin de que no perjudiquen su trabajo habitual. También se refiere a la limitación de los días libres del condenado, que consiste en la obligación de permanecer los días sábados, domingos y feriados, hasta máximo 10 horas semanales, a disposición de programas educativos, psicológicos de formación laboral o culturales. Allí, el condenado por un delito menor recibirá orientaciones y realiza actividades adecuadas e idóneas para su rehabilitación y formación. Tanto la prestación de servicios a la comunidad
como la limitación de los días libres pueden ejecutarse también en instituciones privadas, siempre que tengan fines asistenciales o sociales, añade la norma. El decreto también detalla las facultades del juez que ejecuta la sentencia, la notificación de la sentencia, la evaluación y ubicación del sentenciado, la presentación del mismo ante la unidad beneficiaria, la responsabilidad de dicha unidad beneficiaria, entre otros.
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
Diario Primicia
INTERNACIONAL 23
VENEZUELA
Maduro no reabrirá la frontera con Colombia hasta que se restablezca la paz PRIMICIA.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió que, mientras no se restablezca la paz y no cese el ataque sobre la economía de su país, mantendrá cerrada la frontera con Colombia en Táchira. “Si quieren digan lo que digan de mí, pero es mi responsabilidad”, dijo el mandatario. El viernes, Maduro declaró el estado de excepción constitucional en los municipios fronterizos Bolívar, Ureña, Junín, Libertad e Independencia. La decisión se dio después de que el miércoles se registrara una
emboscada, perpetrada presuntamente por con-
Las coreas se sientan a dialogar tras varios días de máxima tensión PRIMICIA.- Tras días de escalada en las tensiones y la acalorada retórica en la península coreana, las dos partes se reunieron este sábado en la histórica “Aldea de la Tregua”, dentro de la Zona Desmilitarizada (DMZ), dijeron las autoridades de Corea del Sur. Las conversaciones de alto nivel incluyeron a Hwang Byeong Seo, enviado del gobernante norcoreano de Kim Jong Un, y a Kim Yang Gon, un veterano en las negociaciones del lado de Corea del Sur desde que el padre de Kim, Kim Jong-il, gobernara el régimen. El ministro para la Unificación de Corea del Sur Hong Yong-pyo y el jefe de Seguridad Nacional, Kim Kwan-jin, también asistieron a la reunión. La reunión se produjo tras 48 horas de amenazas y
trabandistas, que dejó heridos a tres soldados y
a un civil, y por la persistente fuga de alimentos,
Magistrado de autoridad electoral pide investigar campaña de Rousseff
contra amenazas, que llegaron incluso a un breve intercambio de fuego de artillería, el jueves. Las hostilidades se intensificaron este mes después de que Corea del Sur reanudó las transmisiones de propaganda contra el Pyongyang, que fue culpado por la explosión de una mina en la zona desmilitarizada que hirió a dos soldados surcoreanos. Corea del Norte también reanudó sus emisiones propagandísticas contra el Seul.
medicinas y combustibles de Venezuela hacia Colombia. Una reunión de las cancilleres de Colombia y Venezuela, programada para mediados de septiembre, debió adelantarse para el próximo miércoles por el cierre fronterizo. La restricción abarca unos 100 de los más de 2.200 kilómetros de frontera común. Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informó a través de Tweeter que ordenó a su ministro del Interior que se traslade a la frontera con Venezuela para liderar una comisión de apoyo a los
El dilema de Obama sobre el embargo a Cuba PRIMICIA.- El presidente estadounidense, Barack Obama, debe decidir pronto si renueva por un año más la base legal del embargo a Cuba o la elimina, un paso que estaría cargado de simbolismo, pero que, según los expertos, podría anular su autoridad para relajar las sanciones a la isla mediante decretos ejecutivos. Obama ha de
PRIMICIA.- El magistrado del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, Gilmar Mendes, pidió el viernes que se investigue la campaña que condujo a la reelección de la presidenta, Dilma Rousseff, para esclarecer si se cometieron actos ilícitos, según informa-
ron medios locales. En un documento enviado a la Fiscalía y a la Policía Federal brasileñas, Mendes pidió que se esclarezca si la campaña electoral de Rousseff de 2014 se benefició de dinero obtenido en la colosal trama de corrupción de la petrolera estatal Petrobras.
afectados por el cierre. Según la cadena Globovisión, el sábado se habilitó un corredor humanitario en la frontera, destinado al paso de personas con casos especiales de salud. La televisora citó al jefe de la Zona Especial Fronteriza, José Vielma Mora, quien señaló que a pesar del cierre de la frontera hay excepciones en casos especiales de salud. El funcionario dijo que en la zona están activados un total de 2.400 efectivos de seguridad, militares y civiles, apoyados por funcionarios del Ministerio Público y el Poder Popular.
decidir antes del próximo 14 de septiembre si prolonga las sanciones a Cuba bajo la llamada Ley de Comercio con el Enemigo, un estatuto de 1917 al que John Kennedy recurrió en 1962 para imponer el embargo económico a la isla y que desde entonces han renovado, año tras año, los nueve siguientes presidentes de Estados Unidos.
Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN
Fulg
r de Espigas
Huancayo, Lunes 24 de agosto del 2015
EPÍGRAFE
EL AMOR SOCIAL DE WASHINGTON DELGADO Washington Delgado Tresierra, nació en el Cusco el 26 de octubre de 1927. En 1949 ingresó a la Universidad Católica del Perú para seguir sus estudios de Letras y Derecho. De 1950 a 1954 continuó sus estudios en la especialidad de literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1963 fue elegido por el Consejo de la Facultad de Letras de la UNMSM como Jefe de Prácticas a tiempo completo. En el año 1970, es promovido a Catedrático de Letras, en la misma universidad. Los inicios de la obra de Delgado están muy relacionados con la poesía española de la Generación del 27, en particular con Pedro Salinas. En esta primera etapa adquiere un tono intimista y el tema central es el amor. Posteriormente, se convierte en un poeta social: su lírica presenta una reflexión sobre la historia y el sentido de la vida.Poeta, crítico y miembro de la Real
Academia de la Lengua Española. En 1952 recibió el Premio Nacional de Poesía con su primer libro “FORMAS DE LA AUSENCIA”. No solamente sorprendió como poeta ya que, en 1979, recibió el primer premio en el concurso COPÉ de cuento con “LA MUERTE DEL DOCTOR OCTAVIO AGUILAR”. En 1996, recibió el premio Juan Mejía Baca por su labor creativa. SUS OBRAS : “Formas de la ausencia” (1955), “El ex-
tranjero” (1956), “Días del corazón” (1957), “Para vivir mañana” (1959), “Poemas” (1964), “Parque” (1965), “Destierro por vida” (1969), “Un mundo dividido” (1970). En 1952-ya lo dijimos- obtuvo el Premio Nacional de Poesía, la misma que fulgura haciendo más humano el amor y más justo los anhelos de los hombres justos. Con la profundidad de sus conceptos, la expresión cristalina logra una poesía armoniosa. También fue crítico literario, ha escrito “HISTORIA DE LA LITERATURA DEL PERÚ REPUBLICANO” y la literatura colonial y tiene muchísimos artículos, ensayos y ponencias publicados en distintos medios de comunicación del país. Una mención especial merece su faceta de catedrático en diversas universidades. Presidió la Comisión por el centenario del nacimiento de César Vallejo. Falleció la madrugada del 6 de sep-
POETAS DE L A REGIÓN EN ACCIÓN
tiembre de 2003, víctima de un derrame cerebral masivo, en el Hospital Edgardo Rebagliati de Lima. Sus restos fueron velados en la antigua Casona de San Marcos en el Parque Universitario de Lima. LEAMOS: HÉROE DEL PUEBLO Yo construyo mi país con palabras, digo cielo cuando miro el cielo, digo luz, agua, corazón y lo demás ignoro. El silencio es profundo pero amo las alturas. Hombres son y mujeres los que alumbran mis ojos y mi voz está con ellos como el aire en que viven. No me importa la muerte si es justo mi combate. Por el amor no por odio he de sobrevivir. Yo canto en las matanzas, yo bailo junto al fuego, yo construyo mi país con palabras. POEMA III De estos pueblos tantas veces mancillados brotará nuestra simiente mi estimado Moisés Quillatupac en estas tierras prometidas y negadas se enredarán nuestras raíces entonces tendremos los arenales conquistados y listos para nuestros descendientes. (PEPE ZAPATA VILLARAcolla-1956)
¿CÓMO ESCRIBIR? PRIMERO Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre. SEGUNDO No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos, para tus antepasados. Hazlo para la posteridad, en la cual sin duda serás famoso, pues es bien sabido que la posteridad siempre hace justicia. TERCERO En ninguna circunstancia olvides el célebre dictum: en literatura no hay nada escrito. CUARTO Lo que puedas decir con cien palabras dilo con cien palabras; lo que con una, con una. No emplees nunca el término medio; así, jamás escribas nada con cincuenta palabras. QUINTO Aunque no lo parezca, escribir es un arte; ser escritor es ser artista, como el artista del trapecio, o el luchador por antonomasia, que es el que lucha con el lenguaje; para esta lucha ejercítate de día y de noche. SEXTO Aprovecha todas las ventajas, como el insomnio, la prisión, o la pobreza; el primero hizo a Baudelaire, la segunda a Pellico y la tercera a todos tus amigos escritores; evita, pues, dormir como Homero, la vida tranquila de un Byron, o ganar tanto como Bloy. SÉPTIMO No persigas el éxito. El éxito acabó con Cervantes, tan buen novelista hasta el Quijote. Aunque el éxito es siempre inevitable, procúrate un buen fracaso de vez en cuando para que tus amigos se entristezcan.
“La poesía es mágica llave que abre el corazón hu mano y aviva en él la llama de amor que encendió el Divin o Creador” Carmen Amaya Castr o Concepción 1928
OCTAVO Cree en ti, pero no tanto; duda de ti, pero no tanto. Cuando sientas duda, cree; cuando creas, duda. En esto estriba la única verdadera sabiduría que puede acompañar a un escritor. NOVENO Trata de decir las cosas de manera que el lector sienta siempre que en el fondo es tanto o más inteligente que tú. De vez en cuando procura que efectivamente lo sea; pero para lograr eso tendrás que ser más inteligente que él. DÉCIMO No olvides los sentimientos de los lectores. Por lo general es lo mejor que tienen; no como tú, que careces de ellos, pues de otro modo no intentarías meterte en este oficio. UNDÉCIMO Otra vez el lector. Entre mejor escribas más lectores tendrás; mientras les des obras cada vez más refinadas, un número cada vez mayor apetecerá tus creaciones; si escribes cosas para el montón nunca serás popular y nadie tratará de tocarte el saco en la calle, ni te señalará con el dedo en el supermercado. (AUGUSTO MONTERROSO)