Diario Primicia Huancayo 24/11/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6762

S/. 0.50

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

MÁS DE 2 MILLONES DE AFILIADOS A LA ONP

Ü Grave problema afecta el Sistema Nacional de Pensiones.

PÁG. 21

Paro de trabajadores de Doe Run en La Oroya

PÁG. 05

SE QUEDARÁN SIN PENSIONES

PÁG. 14

PÁG. 11

Fiestas y despedidas de promoción imparables

PÁG. 07

Huancayo consume carne de alpaca con sarcosistosis

MUJER AGONIZA Obstetras le extirparon el útero PÁG. 05

¡Peligro! instalan pantalla led de una tonelada


02

REGIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

EN HUANCAYO, SATIPO, TARMA, LA MERCED, PICHANAQUI, SAN MARTIN DE PANGOA Y YAULI Estaban en posesión irregular, afirma Sucamec. PRIMICIA.- Un total de 160 armas de fuego y 1,055 municiones de diverso calibre fueron incautadas por personal de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), en diversos operativos realizados en la región Junín. Según Sucamec, las acciones de control inopinadas se realizaron entre el 18 y 20 de noviembre en las ciudades de Huancayo, Satipo, Tarma, La Merced, Pichanaqui, San Martin de Pangoa y Yauli. El operativo se realizó sobre 58 empresas de seguridad privada, 47 vigilantes privados, 5 casas comercializadoras de armas, 3 oficinas de venta de armas y 1 polvorín (espacio de almacenamiento de explosivos de uso civil), donde se incautaron 121 revólveres, 31 pistolas, 7 escopetas y 1 carabina, las cuales se encontraban en situación irregular. Las armas de fuego se incautaron durante operativos de carácter preventivo que

Incautan 160 armas de fuego tras varios operativos

tienen como finalidad evitar que las armas en situación irregular estén expuestas a robos y con riesgo de caer en manos de los delincuentes. El principal motivo de incautación (115 armas) se debió a que las empresas de seguridad privada y casas comercializadoras de armas no contaban con las

medidas mínimas de seguridad para almacenar armas y municiones. De otra parte, se incautaron 33 armas por tener licencia vencida y 12 armas por no contar con licencia de posesión y uso de arma de fuego de uso civil al momento de la inspección. En marzo del año pa-

sado el Decreto Supremo 005-2014-IN estableció que las armerías (espacio de almacenamiento de armas y municiones) de las empresas de seguridad y casas comercializadoras de armas, deben contar con un mínimo de dos (02) cámaras de vigilancia (interna y externa), alarma conectada con la Po-

licía Nacional del Perú o con alguna empresa de tecnologías de seguridad y una señal luminosa de alerta en el exterior del local. No cumplir con estas condiciones constituye una falta administrativa cuya sanción es una multa de hasta 25 por ciento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y la incautación preventiva de las armas hasta que las empresas adecuen sus instalaciones a los estándares de seguridad establecidos en la norma. Del mismo modo, la tenencia y uso de armas de fuego con licencia vencida constituye una falta administrativa que da lugar a la incautación de armas y a una multa que puede llegar hasta 50% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Cabe resaltar que, según cifras del INEI de setiembre de 2015, el 42% de la población de Huancayo afirma haber sido víctima de algún he-

cho delictivo, una cifra solo superada por las ciudades de por Juliaca y Huaraz a escala nacional. En ese sentido, Derik Latorre Boza, Superintendente Nacional de la Sucamec, afirmó que “un control efectivo de las armas de fuego es muy importante no solo para la seguridad de quienes los usan, sino también para la población en general”. Las acciones realizadas en Junín forman parte del Plan Nacional de Fiscalización de la Sucamec, cuyo principal eje de acción son las inspecciones inopinadas. Desde el 2014 y lo que va del 2015 se realizaron 1,379 inspecciones a empresas de seguridad privada y 161 inspecciones a casas comercializadoras de armas, donde se incautaron 5,006 armas de fuego en situación irregular y 253,429 municiones de diverso calibre. (Andina)

Lanzan proyecto de mejoramiento de Servicio Nutricional en Yauli P R I M I C I A -Y a u l i Huancavelica.- En 30 comunidades del distrito de Yauli niños menores de tres años y mujeres en edad fértil tendrán mejoramiento del servicio nutricional, en el marco del proyecto que lanzó el alcalde Julio César Chumbes Carbajal de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, que beneficiará a Mil 235 familias con un manejo adecuado para la disponibilidad de alimentos locales. El proyecto se denomina “Mejoramiento del servicio nutricional en niños menores de tres años

y mujeres de edad fértil en 30 comunidades del Distrito de Yauli” para lo cual se asignó un presupuesto de Un millón 200 mil soles y se ejecutará por modalidad de contrata. La autoridad edil manifestó que “es imprescindible atender a los niños de la primera infancia en su alimentación para fortalecer sus capacidades cognoscitivas y físicas, además de afectivas, base para que tengan un desarrollo sólido en el futuro, y en esa perspectiva tendremos un mejor mañana”. Las metas del proyecto explicó el burgomaestre es tener mejor capacidad de ac-

ceso al mercado para la venta de sus productos excedentes; el control comunitario de alimentos y nutrición, y manejo de la disponibilidad de alimentos orgánicos y que todo esto permita que las familias de bajos recursos obtengan excedentes para alimentar mejor a sus niños de la primera infancia. El proyecto se concentra en capacitaciones en temas de manejo de animales y hortalizas de alto nivel nutritivo, buscar mercados, instalar un centro de vigilancia, optimizar prácticas adecuadas de consumo de alimentos y salud preventiva nutricional. (NP)


Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

Y A LOS 13 YA UTILIZAN LA NUEVA RED SOCIAL SNAPCHAT

Más de la mitad de niños usan facebook a partir de los 10 años PRIMICIA-Lima.- El 52% de niños y adolescentes entre ocho y 16 años ya cuentan con un perfil en el Facebook, pero es a los 10 años en promedio que comienzan a conocer el mundo de las redes sociales, así lo advirtió un reporte de la consultora británica Opinium. Este estudio, que encuestó a más de mil padres y más de mil hijos del Reino Unido, también alertó que los niños de 13 años las nuevas redes sociales como el SnapChat que permite eliminar de forma automática los mensajes, fotos y videos que comparten los usuarios, borrando todo rastro de la comunicación. Además, señaló que a los 12 se inician con el mensajeo con extraños y el contacto en Twitter. EL PROBLEMA EN PERÚ Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 80% de niños peruanos utiliza internet. En

relación con el Facebook, existen 15 millones de personas que usan esta red social en el país y la gran mayoría son adolescentes de 12 a 17 años (61,2%), principalmente del área urbana (89%), lo que plantea un gran reto para los padres de familia. Así lo estimó Jesús Véliz, conductor de Familia.Com, programa radial de Fundación Telefónica que se trasmite vía Radio Programas del Perú (RPP). “Nuestros hijos descubren Facebook casi de manera instantánea, no sólo establecen sus amistades, sino que dis-

LOCAL 03

Diario Primicia

cuten, ventilan quiénes son y qué es lo que hacen”, opinó. El programa Familia.Com tiene como objetivo acercar a padres e hijos en una interacción sana y abierta a través de las plataformas tecnológicas, en su primera emisión se debatió la importancia de Facebook en la vida de las familias de hoy. “En Facebook te muestras y te encuentras con otros que también se muestran. Para los más chicos Facebook es el primer espacio de expresión pública que quieren tener”, señala Milton Vela, director de la

página web Café Taipá y especialista en marketing y reputación, quien fue el primer invitado del programa radial Familia.Com de Fundación Telefónica. En un nuevo nivel de esta problemática, diversos especialistas piden a los padres prestar atención a las nuevas redes sociales como SnapChat, en el cual no queda registro del contenido (mensaje, fotos y videos) que comparten los usuarios. Asimismo, los padres tienen que prestar atención a términos antes desconocidos como “cyberbullying” (acoso a través de redes sociales), “sexting” (envío de contenido erótico a través de teléfonos móviles) y otras formas de peligro. Es tanto el auge de este tema, que la Academia Americana de Pediatría (AAP) desarrolló un informe clínico para incrementar el sentido de alerta entre los padres acerca de los sitios de Internet que los menores visitan y sobre cómo funcionan estos. (NP)

Barrio “Cactus” recibe tubos para servicio de agua potable PRIMICIA-Chilca.Consciente que el agua potable, es elemental en una localidad, la Municipalidad Distrital de Chilca, a través del programa de apoyo coyuntural, perteneciente a la gerencia de Desarrollo Social, dotó de un lote de materiales, para la instalación del servicio del líquido elemento, en el barrio Cactus, sector de Coto Coto. Acompañado de varios regidores, el alcalde distrital de Chilca, José Auqui Cosme, arribó al mencionado barrio, junto a la unidad móvil que transportaba las 40 unidades de tubería de cuatro pulgadas, ascendente a la suma de 4,400.00 nuevo soles, cuyo material fue recepcionado por los vecinos, en medio de los aplausos.

Muy gustosos los beneficiarios, no dudaron en realizar una faena rápida para trasladar los tubos que servirán para mejorar la calidad de vida de los moradores que adolecen de este servicio primordial, desde hace cinco años aproximadamente, según la versión del presidente del comité de gestión, Alejandro Mendoza Asto. El burgomaestre, felicitó al dirigente por ser perseverante a fin de lograr el apoyo municipal, puesto que sin ello, la Empresa Sedam Huancayo, no podría ejecutar los trabajos de instalación de agua en este sector, y ahora con la contribución se logrará el objetivo trazado, producto de la alianza estratégica de vecinos y Municipio.

Mejoramiento de áreas verdes realizan por el jirón Humbolt PRIMICIA-Chilca.Continuando con las labores de mantenimiento de las áreas verdes, el alcalde distrital de Chilca, José Auqui Cosme, provisto de herramientas, como pico y lampa, encabezó la última jornada de embellecimiento de las áreas verdes, a lo largo del jirón Humbolt, desde el jirón Santos Chocano, hasta la avenida Próceres, con participación activa del personal de parques y jardines. De este modo, obrando con el ejemplo, la autoridad alentó al grupo de hombres y mujeres pertenecientes a la gerencia de Servicios Públicos, a seguir mejorando los es-

CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO COMUNICADO pacios destinados para áreas verdes, teniendo en cuenta que a lo largo del tramo en los últimos años había sido descuidado, donde se observa la grama crecida, por lo que procedieron a la eliminación de desmontes. Paralelamente, el personal de limpieza pública, con apoyo de una compactadora, efectuó

labores de recojo de residuos sólidos, que hacían llegar los vecinos circundantes, mientras tanto una propietaria en señal de agradecimiento por la intensa jornada, ofreció refrescos al personal de parques y jardines, al tiempo de expresar su satisfacción por el cambio de rostro del Distrito. (NP)

Se pone en conocimiento de sus asociados, empresarios, instituciones públicas y privadas, en especial de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo S.A. y la ciudadanía en general que el Sr. José Luis Olivera Meza ha sido separado definitivamente como asociado de la Cámara de Comercio de Huancayo por haber incurrido en faltas éticas, haber incumplido sus funciones y obligaciones como asociado y representante de la CCH así como los acuerdos y decisiones del Consejo Directivo y la Asamblea General de Asociados, contraviniendo las disposiciones del estatuto de nuestra institución. El Consejo Directivo


04

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

DESTACA LOGROS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EMBLEMÁTICOS

Desde el valle del Mantaro, Milton Von Hesse inicia el camino al sillón de Pizarro Dotar de saneamiento básico, impulsar férrea lucha contra la inseguridad ciudadana, seguir apostando por la educación y el interés por la salud de la población pobre y desarrollar infraestructura hídrica, planteó como propuestas.

PRIMICIA.- El candidato a la Presidencia de la República por el nacionalismo, Milton Von Hesse, decidió iniciar su campaña al sillón de Pizarro, desde el Valle del Mantaro; tras su arribo al aeropuerto, recorrió a pie parte de la ciudad de Jauja, luego los distritos de Paca, Curicaca, San Lorenzo y Apata, lugares donde recibió amplio respaldo.

El ex ministro de Agricultura, también ex ministro de Vivienda y Construcción ingresó a Jauja, donde fue recibido a ritmo de huayno, por una banda de músicos y un grupo de seguidores que portaban pancartas banderolas y banderines. A su paso por esta ciudad, recibió el saludo de la población. Minutos más tarde la co-

mitiva partió al distrito de Paca, donde el candidato contempló admirado la mítica laguna, incluso se animó a llegar a la orilla, muy cerca de los botes de paseo turístico. Las autoridades y seguidores de Paca le ofrecieron un desayuno con el clásico pan jaujino; el alcalde Gilbert Aquino Ureta le entregó un poncho blanco y sombrero, no desaprovechó el momento para pedirle interceda ante el gobierno, para agilizar los proyectos presentados. La comitiva partió luego a Curicaca, la zona es productora de travertino, principal insumo del mármol utilizado en diferentes acabados. En la plaza principal, Von Hesse ofreció un breve discurso, resaltando la inclusión social y los programas sociales como: Beca 18, Pensión 65, Qali Warma, entre otros. Se despidió con el calor de la población que

Micro y pequeños empresarios estuvieron en IV Conferencia de Caja Centro PRIMICIA-Huancayo.- El gerente general de Caja Centro, CPC Oscar Bohorquez Vega informó que como parte del plan de actividades previsto para el presente año, el pasado 17 de noviembre, micro y pequeños empresarios de Huancayo, asistieron a la IV Conferencia Empresarial denominada: “Quieres tener más ingresos”, ¿Cómo invertir mi dinero para emprender y hacer crecer mi negocio?, evento que se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Continental, la misma que congregó a más de 150 microempresarios. El ponente Ing. Julio Quiñonez Villanueva, master en Marketing de Empresas, de Madrid - España, disertó el tema: ¿Cómo invertir mi dinero para emprender y hacer crecer mi negocio?, los micro y pequeños empresarios,

reconoció su esfuerzo por interesarse y hacer realidad obras como el de pistas y veredas. Finalmente la comitiva tras recorrer parte del Valle del Mantaro, llegó al distrito de San Lorenzo; la población beneficiaria de Pensión 65, resaltó sus virtudes de ex ministro en banderolas. Emocionado Milton Von Hesse dijo: “todos llegaremos a ser viejitos, antes todos los gobiernos los olvidaron, pero hoy ellos pueden

cobrar su platita para sus propios gastos”. Entre abrazos se despidió para arribar pocos minutos después al distrito de Apata, donde se había levantado un estrado, recorrió en olor a multitud el perímetro de la plaza principal; al hacer uso de la palabra resaltó el trabajo de inclusión social que impuso el gobierno de Ollanta Humala y volvió a destacar los programas sociales de Beca 18, Pensión 65, Qali Warma, saneamiento básico, impulsar férrea lucha contra la inseguridad ciudadana, seguir apostando por la educación y el interés por la salud de la población pobre y desarrollar infraestructura hídrica para fortalecer la agricultura, planteó entre otras propuestas. Junto a su comitiva, al promediar la 1.00 de la tarde Milton Von Hesse, partió con dirección a la provincia de Satipo.

DESDE EL ALDRIN ZÁRATE @AldrinZarate Gracias a las cámaras de seguridad se comenzó a frenar la delincuencia y los robos al paso en El Tambo !trabajando con la fuerza del pueblo!

ALAN GARCÍA @AlanGarciaPeru Pistas y Veredas Integrales en los AA.HH. es un plan social y reactivador que se hará rápidamente con la participación de los vecinos. PEDRO MORALES @moralesmansilla Ciertos partidos y movimientos desesperados por lograr mezcolanzas que no garantizan gobernabilidad. Sí, impunidad en el Congreso. Caso Junín.

JULIO DE LA ROSA @delarosa300 Mejorar Huancayo será posible sólo si existe visión de provincia y planificación. Lamentablemente eso no hay, mucha improvisación.

HENRY_LOPEZ @escueladevalore Avance del Santa Isabel no llega ni al 25%, encima está retrasado en 6%; la obra no se acabara ni el 2016. ¡Unchupaico sigues mintiendo!...

participaron con preguntas, para finalmente agradecer a Caja Centro por esta conferencia gratuita que les ha permitido recibir herramientas para mejorar la actuación en sus negocios. Oscar Bohorquez Vega,

mencionó que a la fecha continua vigente la campaña de créditos, la Chinita Empresarial hasta fines de diciembre del presente, con las cuotas más bajas del mercado, dirigida a personas que tienen ingresos por actividades de

producción, comercio y/o servicios, así como también a trabajadores dependientes, pensionistas de empresas públicas, privadas y/o trabajadores informales que acrediten ingresos, sujetos a evaluación crediticia.

ALEJANDRO TOLEDO @AlejandroToledo Haremos una campaña dual como la dualidad andina; con dos rutas de campaña en la que nos encontraremos.


Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

Diario Primicia

ACTUALIDAD 05

¡FAMILIARES DENUNCIAN GRAVE NEGLIGENCIA MÉDICA!

Mujer agoniza tras alumbrar bebé obstetras le extirparon el útero Tras conocer el caso; Gean Diaz, gerente de Desarrollo Social del GRJ coordinaba su traslado de emergencia hacia Lima. PRIMICIA-Huancayo.Una humilde mujer se encuentra al borde de la muerte por una hemorragia incontrolable que le sobrevino, luego de que alumbrara a su bebé; sus familiares denuncian negligencia médica del grupo de obstetras que la intervinieron en el Centro de Salud de la provincia de Chupaca; quienes a la fuerza le habrían extirpado el útero. “Mi esposa ingresó caminando al Centro de Salud de Chupaca al promediar las 10:00 de la noche del último sábado, para dar a luz a mi bebé; nos dijeron que sería un parto normal. Pero tras la

TRABAJADORES CON MÁS DE UN EMPLEADOR TIENEN QUE REGULARIZAR LOS IMPUESTOS DEJADOS DE PAGAR

En la Intendencia Regional Junín de la SUNAT, como resultado de un trabajo de fiscalización, se han detectado a 6,621 contribuyentes dependientes (con RUC y/o con DNI), entre los que se encuentran principalmente médicos, ingenieros, funcionario públicos y profesores universitarios, que habiendo percibido ingresos por más de un empleador, no comunicaron al que les pagó la mayor remuneración, a fin que acumule todos sus ingresos y efectúe la retención correspondiente al impuesto a la Renta, generando así un impuesto no pagado. Ante esta situación, la Administración Tributaria, ha cursado a cada uno de los contribuyentes detectados una carta inductiva a fin de que pueda regularizar las omisiones. Cabe recordar según el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, los trabajadores que perciban dos o más remuneraciones de Quinta Categoría deben presentar una declaración jurada al empleador que le paga la mayor remuneración, informándole que también perciben ingresos de otros empleadores, de tal manera que acumule estos ingresos y efectúe la retención correspondiente.

puerta pude escuchar llorar desconsoladamente a mi esposa, al ingresar vi que aplastaban su estómago, mientras otra jalaba con fuerza la placenta con sus manos, ella empezó a sangrar y me exigieron salir de la sala” expresó acongojado al borde del llanto Mijael Damián Tacsa, esposo de la víctima. Horas después la trasladaron al hospital El Carmen de Huancayo. Pilar Tovar Ramos (34) terminó en la sala de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital El Carmen. Mien-

tras los familiares con desesperación buscaban donantes para cubrir las más de 100 uni-

Algo más... El útero es un órgano muscular cuyas funciones son evacuar el sangrado menstrual cada mes y anidar y parir los embarazos. No se ha demostrado ninguna función hormonal en este órgano; por esta razón no hay una explicación que afirme que al extraerle el útero a una mujer le disminuye su deseo sexual.

Los funcionarios de fiscalización de la SUNAT, además señalaron que 1,524 contribuyentes ya han iniciado el trámite de regularización de sus obligaciones tributarias, lográndose recaudar a la fecha la suma de 2 millones 283 mil Nuevos Soles. Finalmente se hizo de conocimiento que para consultar, si mantienen alguna acción inductiva pendiente de atender, los contribuyentes pueden asistir a las oficinas de la Administración Tributaria, sito en Jr. Loreto N° 300 Huancayo, o comunicarse al teléfono 481210 Anexos 48027/48068 de lunes a viernes de 08:30 a 16:30 horas, o escribir al correo electrónico auditoria_irjunin@sunat.gob.pe. dades de sangre que pidieron los galenos. En su intervención la defensora del paciente exigió a los médicos, el máximo cuidado para la mujer que se aferraba a la vida; por su parte en una nota de prensa, Pilar

Díaz directora del hospital El Carmen, señaló que la paciente se encontraba delicada de salud y que presentaba una placenta ácreta, que se enraíza en todo el útero; de ello no se habría percatado el personal

SOBRE PUENTE PEATONAL DECLARADO EMERGENCIA

¡Peligro! instalan pantalla led de una tonelada PRIMICIA – Huancayo.- Fue declarado en situación de emergencia el puente peatonal ubicado en el límite de Huancayo y El Tambo; sin embargo sin medir las consecuencias y el peligro, el concejo municipal aprobó la instalación de una pantalla led y su estructura metálica, de aproximadamente una tonelada, sobre la base del puente, que sirve para el paso peatonal. Al respecto el subgerente de Defensa Civil del

Gobierno Regional Junín, Arq. José Vásquez Loaiza, corroboró in-situ la instalación, observando que de presentarse un leve sismo la estructura del puente colapsaría y toda la “mole” de metal que soporta la gigantesca pantalla led se vendría abajo con inimaginables consecuencias. “En la práctica se está construyendo otro puente sobre el anterior” refirió. DENUNCIA

“Por ser nuestra competencia, recomendaremos al municipio sobre la situación actual de este puente. Declararemos en alto riesgo y pondremos de conocimiento ante la Fiscalía de Prevención del Delito” expresó Vásquez Loaiza, al recordar que este paso peatonal fue construido hace unos 30 años. DOS EMPRESAS En su primer día de funcionamiento se observó

Pantalla led instalado sobre el puente peatonal, declarado en emergencia.

del Centro de Chupaca. Hasta el cierre de nuestra edición; Gean Diaz, gerente de Desarrollo Social del GRJ que se interesó en el delicado caso, coordinaba su traslado de emergencia hacia Lima. publicidad de dos empresas, entre ellos de Molissa Ingenieros, cuestionada por contratar con el ex alcalde de El Tambo Ángel Unchupaico. CONVENIO Trascendió que para hacer realidad la instalación de la pantalla led, se suscribió un convenio interinstitucional entre la empresa Consorcio Transmarv SAC y la Municipalidad Distrital de El Tambo, donde se aprueba la autorización por 10 años renovables, a cambio la comuna tambina, recibirá como donación, dos cámaras de seguridad y anuncios publicitarios gratuitos.


06

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

Mañana se movilizan organizaciones feministas tratando de concientizar

FUERON SEPULTADOS EN MEDIO DE PROFUNDO PESAR

Nilo Calero Pérez

Sus restos quedaron en el Cementerio “Esperanza Eterna”.

PRIMICIA-Huancayo.Diversas organizaciones feministas, mañana se movilizarán tratando de seguir concientizando a la colectividad para evitar agresiones y maltratos, como consecuencia de una cultura machista que aún guardan. La Mesa Multisectorial contra la Violencia Familiar y Sexual, encabezará la marcha que está programado para las 10:00 horas, con motivo de conmemorarse el “Día Mundial de la No Violencia contra la Mujer” Con este mismo motivo, el domingo en la ceremonia de izamiento, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín y presidente de la Mesa Multisectorial contra la Violencia Familiar y sexual, Dr. Sócrates Zevallos Soto, lanzó un enérgico llamado a la ciudadanía, pidiendo respetar y considerar a la mujer todos los días de la vida. Recordó que en la actualidad, la madre, hermana, la esposa y compañera es víctima de agresiones y maltratos, físicos y psicológicos. “Por eso se ha instituido mundialmente el 25 de noviembre como el “Día de la No violencia contra la Mujer” señaló Para hoy, después de la pre concentración en la intersección de Real y Ayacucho, la marcha continuará hasta la plaza de Huamanmarca, donde algunos dirigentes de las organizaciones sociales y autoridades, darán mensajes de reflexión.

Ex Vicepresidente Regional Junín Américo Mercado Méndez ya descansa en paz

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.En un ambiente de profundo pesar, ayer fueron sepultados los restos humanos del que en vida fue ex Vicepresidente Regional de Junín, Ing. Américo Mercado Méndez, fallecido en grave accidente de tránsito en la región de Huánuco. Centenares de personas acompañaron el acto que se cumplió ayer tarde en el Cementerio Ecológico “Esperanza Eterna”. Previamente al mediodía se ofició la misa de cuerpo presente. El sacerdote, en un momento de reflexión cristiana, una vez más insinuó a los presentes, cumplir con el ser querido a través de diversos modos pero en vida. “Ninguna otra forma después de muerto equivale a tales cumplimientos”, manifestó. El ataúd, conteniendo

los restos de Américo Mercado, siempre cubierto con la bandera de su agrupación política Perú Posible, estuvo rodeado de sus familiares más cercanos, sus amigos, militantes de su partido como también otras personalidades. Todos los presentes elevaron sus plegarias al Altísimo, rogando por el alma del buen padre, mejor esposo, gran dirigente, autoridad ho-

nesta. Se le recordó más por su nobleza y sencillez, como pocos demuestran. De acuerdo a la programación el entierro debía cumplirse a las 15:00 horas, la carroza partió rumbo al cementerio a las 2.35 horas con masivo acompañamiento. Más de cien aparatos florales rodearon la sala y trasladados en momentos de su entierro. Ya en el camposanto, buen número de oradores

resaltaron las virtudes del joven profesional que deja una viuda y sus dos hijos de tierna edad. Pero casi todos coincidieron con resaltar la sencillez y nobleza que le hizo ganar muchos amigos y el aprecio de sus familiares. Como se recuerda, la semana pasada en grave accidente de tránsito ocurrido en la región Huánuco, la camioneta que conducía cayó a las turbulentas aguas del río Monzón y allí dejó de existir. Después de una dramá-

Algo más... Ayer, con gran pesar general sus restos recibieron cristiana sepultura en el Cementerio Ecológico Esperanza Eterna. Ahora descansa en paz.

tica búsqueda el cuerpo de Américo Mercado fue ubicado en el interior del vehículo y rescatado con apoyo de la policía, luego trasladado a Huancayo.

Sub gerente de Defensa Civil recomienda más seguridad Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.Después del último simulacro, donde aparentemente resultaron más de dos mil muertos y más de 4 mil heridos y cuantiosos damnificados, el Sub gerente de Defensa Civil Regional, recomendó a pobladores mayor seguridad. José Vásquez Loaiza recomendó a toda la población ubicar las zonas seguras, buscar las rutas

de escape y tener siempre lista la mochila de emergencias, que ayudarán a reducir el riesgo del peligro. Fue después de la evaluación de los supuestos daños ocasionados en el ejercicio de desastre, donde se registró también 8 567 viviendas colapsadas, 10 515 habitables, y 28 mil 304 afectados, registrados por el Centro de Operaciones de Emergencia. La participación activa de pobladores de la

Asociación de Vivienda Miguel Soto Valle del Cerrito de la Libertad de la ciudad de Huancayo, y los miembros de primera respuesta como el Ejército, la entidad regional desarrollo el entrenamiento de manera eficiente Mientras en otras provincias la participación no llego ni al 50%, sin embargo los secretarios de defensa civil indicaron que realizan más formas de sensibilización dentro de su jurisdicción.


Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

LOCAL 07

Diario Primicia

FERROCARRIL HUANCAYO – HUANCAVELICA CORRERÁ DESDE MAYO 2016

El “Tren Macho” se rehabilitará y se modernizará para servir a más de un millón Jefe de Pro inversión presenta largamente esperado proyecto que facilitará a dos millones de habitantes.

Por falta de camal, Huancayo consume carne de alpaca con sarcosistosis Nilo Calero Pérez

Ofrece tarifa social y una completa modernización del importante servicio ferroviario entre ambas ciudades. co Privada – APP Concesión cofinanciada por 30 años. Adjudicación prevista para el 2016. De acuerdo a la presentadora del proyecto, La característica principal del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica es su carácter social, es para muchos habitantes de las localidades que une a su paso el único medio de transporte asequible y confiable. Cristy García ha dicho que durante la concesión se garantizarán tarifas sociales a sus usuarios, las que serán aprobadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.La jefe de Pro Inversión Cristy García Godos, presentó ayer en esta ciudad el proyecto de rehabilitación y modernización del servicio ferroviario entre las ciudades de Huancayo y Huancavelica. El acto se cumplió en el auditorio del Gobierno regional con asistencia del Jefe de Ferrocarriles del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Carlos Alberto Noriega, los alcaldes de Huancayo, Chupaca, Chilca, presidente de la Cámara de Comercio y otros. García Godos señaló que el proyecto se hará realidad a inicios del próximo año, con una inversión de 200 millones de soles. El servicio será concesionado en abril del 2016 y dentro de 18 meses se podrá en funcionamiento. El numeroso público escuchaba con cierto escepticismo, en vista que se han

Algo más... dado tantos anuncios como gestiones se hizo durante casi una década. Actuará como concedente el Ministerio de Transporte y Comunicaciones –

MTC, como Concesionario la Sociedad de Propósito Específico –SPE constituido por el adjudicatario. Modalidad y plazos de contrato: Asociación Públi-

La modernización comprende el mejoramiento con rehabilitación y sustitución de rieles, durmientes, compra de modernas máquinas, coches, bodegas, mejora de 19 estaciones, y muchos otros.

PRIMICIA-Huancayo.Definitivamente, la falta de un camal donde hay un control sobre la calidad y beneficio de carne, está poniendo en peligro la salud de la población que está consumiendo carne de alpaca con Sarcosistosis. Esta es la interpretación del Jefe del Área de Bromatología de la municipalidad, Ing. Jesús Vila Retamozo, al indicar que se está intensificando el control en algunos mercados donde se ha logrado incautar alrededor de 300 kilos de carne infestada. En efecto, el consumo de

estas carnes infestadas, originan males gastrointestinales, acompañado de vómitos, diarreas. No cabe duda que la matanza clandestina de animales domésticos está trayendo consecuencias fatales para quienes consumen carne de alpaca en forma masiva, debido al precio accesible a las cortas economías. Relativamente, son pocos los mercados donde se trata de controlar en forma esporádica, considerando otras acciones que cumplen en otros puntos de la ciudad. Existen venta libre en otros mercadillos que funcionan en los alrededores.

Congreso crea nuevo distrito en el VRAEM Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.Mediante Ley Nº 4943-2015-PE acaba de crease el distrito de Pichos en la provincia de Pampas-Tayacaja de la región Huancavelica después de larga espera más de 100 años se hizo realidad. El distrito número 98 de la región Huancavelica, fue creado por la Comisión de Descentralización del Congreso de la República, donde aprobaron por unanimidad de votos la creación del distrito de Pichos con su capital Pichos, en la provincia de Pampas Tayacaja. Según refieren sus dirigentes, sus primeros pobladores, personas

que era terratenientes, y se dedicaba a la agricultura y ganadería, entre ellos Manuel Tovar Giráldez, familia Poma, Quispe. Con reforma agraria, los fundos y haciendas se convirtieron en mini fundos y pequeñas parcelas, administradas por los mismos campesinos que llegaron al fracaso. Pichos, abarca una superficie de 116 kilómetros cuadrados, que representan el 19.39 % del territorio del distrito de Huaribamba al cual pertenecía hasta ayer cuando era Centro Poblado mayor de Santiago de Pichos. Es principal abastecedor de productos de pan llevar a los mercados mayoristas de Huancayo y Lima.


08

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

Soldaron sus puertas para impedir su reapertura.

UBICADO EN LA AVENIDA FERROCARRIL Nº 398 EN CHILCA

PRIMICIA-Chilca.Continuando con la guerra frontal a las chinganas de la muerte, la Municipalidad Distrital de Chilca, a través de la oficina de Ejecución Coactiva, embargó diversos bienes y clausuró el video pub “El Sótano”, ubicado en la avenida Ferrocarril Nº 398 – Chilca, regentado por José Varillas Dionisio, el mismo que carecía de licencia de funcionamiento. La diligencia, se cumplió el último fin de semana, en horas de la noche, encabezada por el ejecutor coactivo, José Rondón Macetas y fiscalizadores del área, los mismos que comprobaron la presencia de

parroquianos, quienes fueron retirados de lugar, para proceder luego al embargo y la respetiva clausura del establecimiento. De este lugar, embargaron 19 sillones forrados con Marroquín color negro, 06 mesitas pequeñas, 02 bancas de madera, 02 bancas metálicas, 01 parlante negro, juego de luces sicodélicas, un extintor, 01 cortina y paneles con figuras que denigran la imagen de las mujeres. Cabe señalar que la medida se efectuó atendiendo el pedido de los vecinos que resultaban perjudicados, con peleas callejeras y continuos robos en plena vía pública, producto

SBH apoya con pasaje para Lima a indigente

Personal de hospital dona sangre para salvar a paciente

PRIMICIA.- Dando cumplimiento a su rol de servir a las personas de escasos recursos económicos,, la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, donó pasajes a la ciudad de Lima, a la señora Ana Fuentes Montoya, quien llevará a su nieto Marco Antonio Lindo Antezana, de tres años de edad, quien padece de parálisis cerebral y displacía a la cadera. Dicha entrega de pasaje lo realizo el presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, Tobías Antonio Molina Vallejo a la señora, que el día de hoy deberá de recoger en la ciudad de Lima, un corcel rígido que fue donado por una clínica particular y el día 25 de noviembre, le harán un análisis de fondo de ojos en el Hospital del Niño. (NP)

Embargan y clausuran video pub “El Sótano”

Se requiere más unidades de sangre “A” positivo. PRIMICIA.- Una paciente en condición delicada internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional Docente Materno Infantil HRDMI “El Carmen”, requiere urgentemente varias unidades de sangre tipo “A” positivo. Pilar Tovar Ramos (33) atendida por retención de placenta en el centro de salud de Chupaca, fue referida en condición de gravedad el último domingo al nosocomio en Huancayo, donde oportunamente se le realizó una histerectomía y se viene estabilizando su condición. La paciente debido a un problema de coagulación se desangró llegando a registrar un nivel bajo (2) de hemoglobina, cuando lo normal es de 14 a 16. Hasta el momento ha recibido la transfusión de 33 unidades (paquetes globulares de grupo “A” positivo),

del consumo de licor, por parte de personas de mal vivir. Adicionalmente, el conductor fue sancionado pecuniariamente, con la papeleta, ascendente a la suma de 7,700.00 nuevos soles. Al respecto, el ejecutor coactivo, José Rondón Macetas, por encargo del alcalde distrital de Chilca, Mg. José Auqui Cosme, señaló que la clausura de antros de perdición, se acentuará en los siguientes días, a fin de velar por la tranquilidad del vecindario; al tiempo de anunciar que en caso de desacato a la autoridad, el conductor del negocio será denunciado penalmente. (NP)

70 unidades de plasma y 21 unidades de plaquetas. Esto ha sido posible gracias a las reservas del banco de sangre y a las donaciones de personas y el propio personal del hospital. “Nuestro reconocimiento y agradecimiento al personal de hospital y a las personas que han donado sangre a nuestro paciente. Ahora seguimos necesitando más unidades con urgencia para este paciente y otros más que lo requieran ya que el banco de sangre del hospital debe estar abastecido”, refirió la directora del hospital Dra. Pilar Díaz Valer. Finalmente la directora explicó que estos casos se pueden prevenir en el primer nivel de atención. “Recibimos pacientes en condiciones graves, corriendo el riesgo su salud y que puedan quedar con secuelas. La prevención se realiza en el primer nivel. Se ha hecho la capacitación del Ministerio de Salud a todo el personal de periferia, para que pudieran conocer los signos de alarma”, concluyó. (NP)


Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

Diario Primicia

ACTUALIDAD 09

NORMA TAMBIÉN FAVORECE A NIÑOS, ANCIANOS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD PRIMICIA.- El Ejecutivo oficializó ayer la ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, que aprobara el Congreso de la República, con la publicación en el diario oficial El Peruano. La presente Ley tiene por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar. “En especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad”, precisa la norma.

Publican ley para sancionar la violencia a la mujer: ¿qué contempla? Para tal efecto, establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención y protección de las víctimas así como reparación del daño causado; y dispone la persecución, sanción y reeducación de los agresores sentenciados con el fin de garantizar a las mujeres y al grupo familiar una vida libre de violencia asegurando el ejercicio pleno de sus derechos. Los tipos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, tipificados en la norma son, la violencia física, la

violencia psicológica, la violencia sexual y la violencia económica o patrimonial. En la violencia económica se considera a la acción u omisión que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de cualquier persona, a través de la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes. Asimismo, a la pérdida, sustracción, destrucción, retención o apropiación indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos, personales,

bienes, valores y derechos patrimoniales; También a la limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida digna; así como la evasión del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias. También a la limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo. La norma lleva la rúbrica del presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez; la primera vicepresidenta del Congreso, Natalie Condori. Asimismo, del jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, y del jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano Bellido. (RPP)


10

EDUCACIÓN

NO REALIZAN ACOMPAÑAMIENTO, NI MONITOREO

SUTE: “Nuevos especialistas son reciclados de Patria Roja” Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Huancayo.“Hemos recibido denuncias de profesores y directores de los anexos de El Tambo y algunas de Chilca, en el sentido que las nuevas especialistas que han sido recicladas de patria roja y la derrama, solo van a cumplir funciones de verdugos del sicariato administrativo implementado por el gobierno ollantista – toledista – fujimorista, ni siquiera están capacitadas para hacer un monitoreo y acompañamiento, solo cumplen con una fiscalización” señala Crispín Chamorro, dirigente del SUTE Junín. Varios de los especialistas, activistas de patria roja se coludieron con el fujimorismo y fueron funcionarios a dedo, en las UGEL de la selva, luego con la corrupción del toledismo ingresaron a los programas presupuestales y como hoy están cogobernando aparecieron en las nuevas camadas de otorongos en la UGEL Huancayo, Chupaca, Concepción, son varios de ellos, claro no son todos, pero la mayoría de nuevos, son asalariados de patria roja y la derrama, así nos han hecho conocer los directores y profesores, dijo el dirigente magisterial.

Crispín Chamorro Paucar

Diario Primicia

Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

CANDIDATOS DE LISTAS INSCRITAS PIDEN INTERVENIR A DREJ

Suspensión de elecciones en “Santa María Reyna”, motiva una serie de denuncias Representantes de Listas 1 y 2, reclaman elecciones mediante voto directo, universal y secreto de todos los padres de familia. Señalan, son muchos años que no hay comicios democráticos, existen cobros indebidos y exceso de alumnas por sección.

Julio Venturo León, Alvino Mantari Hinojosa, candidatos inscritos para las elecciones universales, secretas y directas

porque así está establecido en la Ley y Reglamento de las APAFAs que están vigentes desde el año 2006, se fijó la fecha del sufragio entre las dos listas, pero, de la noche a la mañana, el Comité Electoral sin ninguna razón, suspende las elecciones universales y colocando un aviso en la escuela indica que el domingo 29 se elegirá a los directivos de la APAFA a mano alzada, es decir a dedo como siempre lo hacen, añadieron varios padres de familia. Según los candidatos, al parecer existiría acuerdos

Santa María Reyna

PRIMICIA – Huancayo.Son las mismas quejas y denuncias que por casi una década realizan en contra de la escuela, su director, subdirectores, docentes y un grupo conocido de padres de familia. “Los padres de familia tenemos la esperanza de

participar en una mejor conducción, por eso inscribimos nuestras listas, tal como establece la Ley y Reglamento de APAFAs, pues en la escuela y colegio se sabe que son las mismas personas quienes están en los cargos sin respetar las normas”, mencionan Sulio Venturo y Alvino Mantari, candidatos inscritos a las elecciones de la Institución Educativa “Santa María Reyna”. La asamblea general aprobó que las elecciones democráticas se realicen mediante voto directo, universal y secreto de todos los padres de familia,

Pedro Lizárraga Manchego

SON SOCIOS DICE FRAJ

PRIMICIA – El Tambo.La multitudinaria movilización que realizaron el viernes 20 del presente contra la proliferación de los antros de perdición y la venta indiscriminada de bebidas alcohólicas y drogas a nuestros menores de edad y escolares, que convocaron, los dirigentes de la Federación Regional de APAFAs de Junín (FRAJ) han denunciado una presunta sociedad o alianzas entre autoridades y envenenadores del presente y futuro del

“Hay alianzas entre autoridades y envenenadores”

Pedro Lizárraga Manchego

Algo más... Si al director del colegio y los eternos dirigentes, no les conviene nuevos directivos, pedimos que la UGEL y la DREJ organicen un nuevo comité electoral y con ellos se realicen las elecciones universales, directas y secretas, es una década que tiene la Ley y su Reglamento de APAFAs que no permite reelección ni elección a dedo, pero en nuestro colegio no se cumple, dijeron los padres.

entre los directivos, administrativos y algunos docentes con un minúsculo grupo de padres, porque apenas en la campaña propusimos que se realizaría una auditoría general a los fondos de la APAFA y sus actividades, que exigiríamos un examen

país, de no ser así porqué les permiten se burlen de la Ley, han señalado. Basta poner de ejemplo, dice el abogado Fernando Quillas, asesor legal de la FRAJ, cómo es que, en todo Huancayo, El Tambo y Chilca han empapelado las propiedades públicas anunciando la presentación de artistas y sus grupos en el local Ritmo y Sabor en Palían, nadie los

de control al presupuesto de mantenimiento, a los ingresos propios sin comprobante oficial de pago, la sobrecarga de alumnas en las aulas y otros puntos, todos ellos se habrían puesto de acuerdo para suspender las elecciones.

multa, menos sospechosamente ex dirigentes y regidores que viven en ese anexo dicen nada, cuando sucede esto en otras provincias y regiones las autoridades, que no con corruptas impiden se realice estas actividades, los multan a los organizadores por cada inmueble empapelado, aquí por algo se harán los sordos, ciegos y mudos, cuestionó.


Diario Primicia

Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

EDUCACIÓN 11

DE ADMINISTRATIVOS EN EDUCACIÓN

DREJ acata huelga nacional indefinida que ya lleva 14 días y se radicaliza Secretaria General manifiesta que apoyan medida de lucha porque es justa y que a trabajadores de la sede también los discriminan con incentivos. Dirigentes del Comité de Lucha Regional y Provincial denuncian que los únicos “amarillos” son especialistas de patria roja y Junín Sostenible. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-El Tambo.- Tomaron el acuerdo y apoyan a sus compañeros que vienen luchando en la Capital de la República y día tras día por las calles de nuestra ciudad y otras provincias. Los agremiados al Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Dirección Regional de Educación de Junín (SITRADREJ),

Las puertas de la DREJ estuvieron cerradas

Algo más... En tanto los representantes del Comité de Lucha denunciaron que los únicos “amarillos” son los especialistas de patria roja y del partido de gobierno, ellos no tienen por qué ocupar esos puestos, ya que no reúnen las escalas ni perfiles mínimos para el cargo, esto debe acabar, dijeron.

ayer a primeras horas se plegaron y acataron la huelga nacional indefinida que desarrollan los servidores sindicalizados en la Federación Nacional de Trabajadores Administrativos del sector Educación (FENTASE) y de las bases provinciales. NSu secretaria general Paulina Cosme Guerra señaló: “Estamos de acuerdo con la huelga que lleva a cabo la FENTASE y SITASEs, esta medida es justa porque a diferencia de los trabajadores que laboran

DENUNCIAS PÚBLICAS TODOS LOS DÍAS

en la sede central del MINEDU, a nosotros también nos discriminan con los incentivos laborales, desarrollamos las mismas funciones que ellos pero no cobramos ni la cuarta parte de sus sueldos; quiero invocar a mis colegas de las UGEL que también apoyen pues lo que se consiga en las luchas también será para ellos, hoy es uno de los paros escalonados que realizamos y seguiremos realizando”. Por su parte Jhon Sinche Crispín secretario General de

Fiestas y despedidas de promoción imparables Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – El Tambo.Se ufanan que saben más que los especialistas y funcionarios de las instancias superiores de Gestión Educativa Descentralizada, por eso los nuevos directivos de las instituciones educativas, no le

la FENTASE Junín indicó, ya van catorce días de reinicio de huelga y se han sostenido tratativas con el Director General de Recursos Públicos del MEF y el viceministro de economía quienes recibieron la propuesta orientada a incrementar el incentivo laboral de CFAE en la suma de doscientos y trescientos

soles para los administrativos de educación, de aprobarse el beneficio alcanzaría también a servidores de otros sectores; igualmente está la propuesta para la asignación adicional por única vez al momento de la jubilación ascendente a diez veces el monto del cálculo de la CTS, acotó.

hacen ningún caso a las Directivas de la UGEL y la DREJ que prohíben la organización de actividades de promoción bajo cualquier denominación, es así que, en el noticiero “Hoy por Hoy” de radio La Buenaza denunciaron que directivos, docentes y alumnos de los colegios Micaela Bastidas y Sagrado Corazón se fueron de excursión, estando prohibido. Del mismo modo en varios PRONOEIs, la casi

totalidad de jardines de niños y escuelas de El Tambo, Huancayo y Chilca, con total conocimiento de directores y directoras, están repartiendo de 15 a 20 tarjetas por alumno con precios de diez y quince soles cada una, el pretexto es el almuerzo de despedida o reunión de confraternidad, entre los últimos denunciados están el jardín MI Pequeño Mundo, PRONOEI de la calle Huánuco y Santa María Reyna.

PARA MUNICIPIO ESCOLAR

Candidatos hoy debaten en el Castilla Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – El Tambo.Hasta el momento el proceso electoral se desarrolla en un ambiente de práctica democrática, con respeto a las reglas de juego, aprobadas y difundidas por el Comité Electoral. En la Institución Educativa “Mariscal Castilla” de este metropolitano distrito, se viene desarrollando el proceso electoral para elegir el municipio escolar que cumplirá su mandato el año lectivo 2016; el Comité que preside la estudiante Angie Emily Sánchez Arauco ha informado que el cronograma del proceso electoral se cumple de acuerdo a lo programado. Al respecto, el director del colegio castillista, Walter Oré Ramos dio a conocer que existe una buena participación en el estudiantado, quedaron habilitadas 8 listas que postulan al municipio escolar, están en plena campaña, se organizaron las mesas y miembros, y para hoy martes 24 se desarrollará un debate público entre todos los candidatos, ellos harán conocer sus propuestas, la presidenta y miembros del comité electoral, están cumpliendo la labor encomendada, expresó.

Angie Emily Sánchez Arauco


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

CREAR UN LUGAR MUY CONCRETO EN LA MENTE DEL PÚBLICO

Qué nombre le pongo a mi empresa PRIMICIA.- Empecemos con el tema del nombre. ¿Es bueno que diga lo que hago en el nombre de mi negocio?. Si lo hace se mostrará como un especialista en algo, puede ser beneficioso: crea un lugar muy concreto en la mente del público. Pero, también, puede encasillarlo en algo. Si un día quiere ofrecer o agregar otra cosa a lo que mostró primero, puede ser imposible de variar para quien ya lo conoció como especialista en eso. Su nombre tiene que ser fácil de recordar, repetir y de escribir en el buscador. El 80% de las decisiones de compra se hacen por las recomendaciones que recibimos o damos. Si su nombre no es fácil de recordar y repetir a los demás y de escribir en el buscador se está creando dificultades. Analice al elegirlo si supera esas pruebas. ¿Es bueno ponerle mi nombre a lo que ofrezco?. Si lo que ofrece supone trato personalizado, o delicadeza de tema o que lo da a domicilio, ponerle su nombre agrega valor, da respaldo y confianza para que lo reciban en una casa. ¿Uso el mismo nombre que funcionó aquí si hago negocios afuera?. Es clave averiguar si ese nombre quiere decir lo mismo en el país donde va. Las diferencias culturales pueden hacer que el mismo nombre no se entienda en el nuevo lugar, o pierda fuerza aunque sea en el mismo idioma, o aunque se escriba igual tenga un sentido diferente y hasta ofensivo, como “exquisita”: es elogioso aquí pero dudoso y hasta ofensivo en el portugués que se habla en Brasil. ¿Los nombres son para siempre?. Los nombres se eligen en una circunstancia y en un entorno cultural determinados. Si elige un nombre que tiene que ver con algo

que está de moda sea consciente que se puede poner viejo rápido. Pero, si lo suyo es un evento de una vez sola, seguir una moda puede ser muy beneficioso. EL LOGO DE LA EMPRESA Cómo encargar un logotipo: es imprescindible que haga esos “deberes” para que quien lo diseña tenga ele-

mentos concretos para crear y se lleguen a resultados útiles para su emprendimiento. - El encargo del logotipo es como un contrato: debe quedar por escrito para ambas partes, contratante y contratado, con la información que le marco más adelante y con las condiciones económicas, mecánica y plazos acordados. - Quien lo crea necesita mucha información sobre tu empresa. Sobre lo que hace, sobre él o los públicos que tiene lo que usted hace y sobre el mercado donde se maneja. - Defina qué imagen quiere que el público se forme de su empresa. El logotipo sólo no va a conseguir eso, todo lo que usted haga lo va a definir, pero el logotipo debe ser coherente con el resto de las manifestaciones. Por ejemplo: si quiere que sea vista como sólida pero tradicional tu logotipo no debe ser “ vanguardista”.

- Muestre empresas y logotipos que admira - Marque todos los usos que va a tener el logotipo, en todos los elementos y formas de reproducción en que se va a aplicar. Y PARA EVALUAR - La hora de evaluar, cada ítem que marqué más arriba se convierte en parámetro para analizar las propuestas que le traen y decidir, en preguntas a responderse sobre lo que le traen. Y, ADEMÁS, PREGÚNTESE ESTO: - ¿Se lee rápido el logo, en cualquier entorno? - ¿Es recordable? ¿Se diferencia de los otros logotipos que hay en ese tema? - Y tómese un tiempo para dar una respuesta. Decidir sobre un logotipo crea muchas expectativas y es preferible ponga un poco más de distancia para poder hacerlo más convencido.


Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

Diario Primicia

ESPECIAL 13

Claves para evitar fraude en la empresa Sabemos tanto por experiencia como también por reiteradas estadísticas a lo largo de los últimos años, que el 90% del fraude permanece oculto. Esto no sería alarmante si no sumamos a esta información que en promedio entre un 2% y un 7% de la facturación de una organización se pierde por fraude. Desde esta perspectiva ¿no convendría que prestemos más atención? Van algunos consejos prácticos para identificar alertas en las compañías (indicadores de fraude). Sospeche fuertemente si…

remuneración o un ascenso a colaboradores que no han cumplido con las responsabilidades asignadas

* Existe falta de liderazgo con el ejemplo, es decir, líderes que den la pauta de no cumplir con las políticas, normas y/o procedimientos, a pesar de que puedan exigir a sus colaboradores pleno cumplimiento. Las pautas de ética y conducta se transmiten con el ejemplo mucho más que con las palabras.

* No rechazo o repudio a la vinculación de familiares y amigos de empleados, como proveedores, sin necesidad de declarar en forma fehaciente, con una frecuencia mínima anual la existencia o no de conflicto de interés.

* Se definen únicamente incentivos económicos a los colaboradores por el cumplimiento de las metas del área. Preocúpese más si sabe que en determinada área se pide cumplir con el presupuesto “sea como sea”. Si “todo vale” para el cumplimiento de los objetivos, póngale la firma que nada bueno va a salir de eso. * Se transmite una cultura de valorar la posición económica y bienes materiales en el ambiente laboral, dejando de lado los valores y principios de cada persona (si la gerencia muestra esto, generará irremediablemente suficiente presión social por tener más). * Se aceptan comentarios poco éticos tales como “qué fenómeno …..” o “qué bien que la hizo ….” Refirién-

* Se exige a los colaboradores el cumplimiento de las metas, sin considerar la falta de herramientas o inconvenientes presentados en la ejecución de los procesos. * No se verifican procesos y controles definidos, y en consecuencia cada colaborador toma decisiones de acuerdo a su criterio personal y no relacionado con la voluntad de la organización.

* Se aceptan pérdidas por importes no materiales (Ej. diferencias de inventario; diferencias de arqueos; etc.), como algo habitual al hacer negocios. * Todo cierra perfecto (nunca hay diferencias de nada), ejemplo inventarios.

dose a individuos fuertemente sospechados por comportamientos irregulares, procesados, o condenados por sus delitos. También otros tales como “si total todos lo hacen…” aludiendo a comportamientos poco éticos. * Se fijan objetivos poco viables (tanto en monto, plazo y otros aspectos cualitativos), no acordes con la situación del país y/o con los estándares de la industria, atando los incentivos econó-

micos a los mismos.

cedimientos.

* Se promueve en el peor de los casos, o bien, no se penaliza el desarrollo de prácticas no éticas, justificando estos comportamientos en la necesidad de cumplimiento de las metas de la organización.

* Se establecen sanciones pecuniarias a los colaboradores y se aplican asiduamente por el incumplimiento de normas.

* Se establecen normas que pueden ser consideradas por los colaboradores, inaplicables, excesivas o injustas, fomentando irregularidades e incumplimiento en los pro-

* Se permite la aceptación de obsequios por parte de los proveedores o clientes, sin tener un límite para su recepción. * No existe una clara segregación de funciones incompatibles tanto en general

como dentro de los sistemas (perfiles de usuario), dejando la responsabilidad a un solo colaborador (preparar, revisar y aprobar) en un proceso. * Se verifican remuneraciones salariales para los colaboradores poco competitivas con las de mercado. * No se reconoce el cumplimiento de los logros de los colaboradores y su aporte para lograr sus metas. * Se otorga una mejor

* No existe posibilidad de cuestionar las decisiones de niveles superiores. Está mal visto, sancionado directa o indirectamente, o inclusos quedan en ridículo los colaboradores que actúan honestamente o realizan cuestionamientos. No existen canales para recurrir en forma alternativa ante decisiones inadecuadas de un superior. * Falta de remediación de fallas de control por fraudes detectados. * Falta de monitoreo de características personales de los colaboradores (dificultades económicas, vicios caros, etc.).


14

ECONOMÍA

Diario Primicia

No todos los trabajos requieren un título universitario

PRIMICIA.- “Todos los oficiales deben tener un título universitario”, destacó el titular de la BBC. Un asesor del Colegio de Policía, que establece normas para la formación de la policía en Inglaterra y Gales, dijo: “Estamos tratando de que los agentes de policía tengan licenciaturas y los superintendentes tengan maestrías”. Las universidades apuntaron que Francia y España ya exigían que los oficiales de policía de nuevo ingreso tuvieran títulos de licenciatura y que los inspectores tuvieran títulos de maestría. Profesiones como medicina, enfermería, derecho y trabajo social requieren título universitario. El alto nivel con que los agentes de policía operan actualmente significaba que las fuerzas del Reino Unido necesitaban considerar los títulos también. Es fácil comprender lo que las universidades está diciendo. Lidiar con el terrorismo transfronterizo, la ciberdelincuencia y el fraude financiero requiere habilidades sofisticadas. Las fuerzas policiales que puedan atraer a los graduados probablemente se beneficiarán. Pero la idea de que cada oficial tiene que ser graduado universitario parece ser errónea. Tengo la suerte de haber ido a la universidad: afortunado de haber tenido la experiencia y la suerte de haber

tenido las habilidades que posibilitan superar la escuela y llegar a la educación superior. Hay muchas habilidades que no poseo, habilidades más valiosas que escribir columnas periodísticas. Ellas incluyen la reparación de techos con fugas, la reparación de automóviles, la inserción de catéteres y la neutralización de asaltantes armados con cuchillos. Estas habilidades requieren formación, práctica y experiencia. Dudo que tres o cuatro años de asistir (o no) a conferencias, probar y descartar filosofías políticas, socializar y andar de fiesta nos enseñen cualquiera de las habilidades antes mencionadas. La idea de que la universidad es el pináculo de los logros educativos denigra las valiosas habilidades no académicas. Pero este punto de vista es especialmente fuerte en el Reino Unido, el cual, como consecuencia, tiene un pobre historial en el aprendizaje de oficios. Aunque para el gobierno británico se ha vuelto una prioridad el estímulo del sistema de aprendizaje profesional, el mes pasado un informe de Ofsted, el servicio de inspección de educación, anunció que un tercio de los proveedores de aprendizaje de oficios que visitaron ofrecían capacitación deficiente.

“Los inspectores observaron a aprendices en varios sectores –como el minorista, de la producción de alimentos, y del cuidado de la salud, quienes simplemente estaban completando sus períodos de aprendizaje mediante la acreditación de habilidades de bajo nivel ya existentes, como hacer café, servir sándwiches o limpiar pisos”, dijo Ofsted. Existen algunos aprendizajes de oficios de alta calidad, sobre todo en la construcción y las industrias de ingeniería y de vehículos. Estos pueden ser valiosos. Un informe reciente de Sutton Trust mostró que quienes habían tenido períodos de aprendizaje de oficios bien llevados ganaban más que los graduados de universidades de rango medio del Reino Unido. Incluso aquellas profesiones que indudablemente requieren un título —derecho, medicina, enseñanza— son esencialmente aprendizajes de oficios. Aprender y practicar bajo la supervisión de profesionales con experiencia es mucho más importante que cualquier cosa aprendida en el aula. Las habilidades de todos necesitan ser puestas a prueba, pero no todo el mundo necesita adquirir esas habilidades en la universidad; y no todo el mundo tiene que ir a la universidad antes de comenzar a trabajar.

Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

PESE A QUE SUS AHORROS PREVISIONALES SIRVIERON PARA PAGAR LAS MENSUALIDADES DE OTROS

Más de dos millones de afiliados a la ONP no recibirían pensión

ro de afiliados al sistema público de pensiones que dejó de aportar creció 13%, tras sumar 2,42 millones de personas; mientras que la cifra de los que aportan regularmente solo crecieron 1%, a 1,58 millones de personas. “El SNP es injusto. Los que menos tienen terminan financiando las pensiones de los que más tienen”, dijo a Día_1 Miguel Palomino, director del IPE.

PRIMICIA.- Un grave problema afecta el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que, al parecer nadie ve, o ¿nadie quiere ver? Cada año, crece la participación de los aportes de los trabajadores como parte del financiamiento de las pensiones del SNP. Por otro lado, disminuye la participación de los recursos del Tesoro Público dirigido a dicho destino, a pesar de que las transferencias anua-

les del fisco a la entidad son mucho mayores cada año. Esta situación preocupa si se toma en cuenta que, anualmente, el número de afiliados que dejan de aportar a dicho sistema de pensiones es mayor que el de los que aportan, por lo que no recibirán pensión, pese a que sus ahorros previsionales sirvieron para pagar las mensualidades de otros. El año pasado, el núme-

“Los que menos ganan son principalmente los que dejan de aportar al sistema, porque pasan a la informalidad. A ver ¿por qué algún político no plantea el rescate de estos fondos?”, indicó. No obstante, el Estado no solo tiene la tarea de reformar el sistema nacional y el sistema privado de pensiones –las propias AFP como Prima han reconocido la poca competencia en este último–, sino la de aumentar la cobertura, que hoy apenas llega al 25% de la PEA. (El Comercio)

Pensiones: 2.42 mlls. de afiliados a la ONP no recibiría renta


Primiletras

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARIES (21Marzo-20Abril) Analiza tus razones y acertarás en tus acciones. Confía en los demás y tendrás más libertad para tus nuevos planes. TAURO (21Abril-20Mayo) Trata de vencer tus preocupaciones, todo está trabajando para tu beneficio, tendrás ayuda inesperada, ten confianza. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Necesitas pensar con lógica y claridad, trata de razonar y no permitas que tus emociones se desborden, relájate. CÁNCER (21Junio-20Julio) Analiza bien antes de actuar y decidir en lo relacionado a tu economía. Asesórate y evitarás problemas financieros. LEO (21Julio-21Agos) Lo nuevo que llega a tu vida te hace dudar y no sabes si seguir o desistir. Es mejor vivirlo que solo imaginarlo. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos

Anagrama

1.2.3.4.5.6.-

FACHADA FLOJEAR GLERA IGUAR INGENIO

BOCAL CALVEZ CETILO CHAZAR COCAR

JANGADA MIERA NEONATO ONDRAR

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Alista

SOLUCIÓN

ALISTA ITALAS LAISTA LATAIS LATIAS TALAIS

AHORA ALFILER ALIARIA ATORGAR BAQUERO

Enfrenta la realidad y libérate del pasado. Llegó el tiempo de luchar por tus intereses, si no arriesgas, no ganas. LIBRA (23Set-22Octubre) No detengas tu paso, sigue con tus planes y proyectos. La cooperación de los demás disminuye tus presiones laborales. ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Estudia muy bien cualquier propuesta que te hagan, no aceptes inmediatamente, solo escucha, analiza y después decides. SAGITARIO (23Nov-20Dic) Hay necesidad de cambios interiores, romper con el pasado y liberarte de viejas ataduras. Buscas lo nuevo y diferente. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Saber exactamente lo que quieres y moverte en esa dirección es una oportunidad muy valiosa para tu éxito laboral. ACUARIO (20Ene-18Feb) Si permites que fluya tu creatividad podrás realizar tus deseos. Deja volar tu imaginación y verás buenos resultados. PISCIS (19Feb-20Marzo) Época de gran potencial intelectual y claridad mental para lograr realizar tus planes. Ábrete a nuevas opciones.


16

consejos y salud

3 TIPS PIEL HERMOSA

01

Aunque el azúcar se utiliza tradicionalmente como endulzante, también la puedes emplear en recetas de belleza naturales. Para hacer un exfoliante necesitas una cucharada de aceite de oliva y ¾ de cucharada de azúcar. Mezcla perfectamente. Aplica sobre tu rostro con masajes circulares. Deja actuar por 3 minutos y retira con abundante agua.

02

La sal no sólo sirve para la cocinar; tiene propiedades que ayudan a quitar las células muertas de la superficie de tu piel. Para hacer un exfoliante necesitas una cucharada de aceite de oliva y media cucharadita de sal. Mezcla perfectamente. Aplica sobre tu rostro con masajes circulares. Deja actuar por un par de minutos y retira con abundante agua.

03

Para renovar y limpiar tu piel en forma natural, la avena es una muy buena opción. Simplemente necesitas mezclar ¾ de taza de avena seca con 1/3 taza de agua tibia hasta formar una pasta suave. Extiéndela generosamente por tu rostro, protegiendo el área del contorno de los ojos. Deja actuar por unos 15 o 20 minutos, sentirás como se empieza a secar. Enjuaga con abundante agua tibia.

El sida ya no se considera una enfermedad mortal, porque la sobrevida en pacientes es mayor en años. El doctor Carlos Benites Villafane, coordinador de la Estrategia Sanitaria de Control y Prevención de VIH del Minsa, recordó que la década de los ochenta fue la época más dura para estos pacientes; sin embargo, agregó, más de tres decenios después las personas que padecen sida pueden vivir más años, siempre que sean diagnosticadas a tiempo y reciban tratamiento. El primer caso de sida en el Perú se detectó en mayo de 1983; el Hospital Nacional Cayetano Heredia fue el que recibió a la primera persona con ese mal. Por coincidencia, ese mes y año, en Francia, el doctor Luc Montagneir descubría el agente causal del sida, de una muestra de un paciente infectado con

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

•aceite de oliva virgen •3/4 l de caldo de verduras •1 cebolla •500 g de coliflor •1/2 l de leche •sal y pimienta •1 cucharadita de tomillo

Diario Primicia

Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

VIH ya no es mortal, es una infección crónica controlable

ese entonces nuevo mal. En la actualidad, añadió Benites Villafane, se producen medicinas muy avanzadas. Uno de los tratamientos consiste en una tableta una vez al día, a diferencia de otros esquemas que utilizan hasta 14 medicamentos diariamente. “El VIH se ha convertido en

CREMA DE COLIFLOR Y TOMILLO  Preparación:

•Picar fina la cebolla y sofreír en aceite hasta que se ablande. •Añadir la coliflor cortada en trozos y el tomillo, rehogar 2 minutos y añadir el caldo, la leche, sal y pimienta. •Hervir a fuego lento 10 minutos. Pasar por el pasapurés. •Debe quedar una crema suave.

una infección crónica que tiene control, pero no cura. Guardando las proporciones de gravedad y sensibilidad social la enfermedad que provoca, el sida, es equivalente a la hipertensión o a la diabetes, que son males crónicos que no tienen cura, pero pueden tratarse”, explicó.

Indicó que el sida ya no se considera una enfermedad mortal, porque la sobrevida en pacientes es mayor en años; solo es mortal si no se diagnostica y trata a tiempo. El aporte de psicólogos y trabajadores sociales ayuda al paciente a manejar el temor, el estigma y frases recurrentes como “tengo VIH, me voy a morir”. “Eso no es cierto y debemos revertirla en una situación objetiva que diga “tengo VIH, debo tratarme y voy a vivir muchos años””, sostuvo Benites Villafane. Refirió que los profesionales que trabajan con la persona infectada con VIH han ayu-

dado mucho en este cambio y también en lo que se llama la adherencia, es decir, que el enfermo que empieza su tratamiento lo continúe. “Si el paciente toma el tratamiento cuando quiere, lo único que hace es producir resistencia y mientras más resistencia, menos posibilidades de vida”, afirmó el especialista. Las investigaciones adelantadas en Estados Unidos y Francia han dado grandes luces para entender el virus. No existe cura, pero la humanidad cuenta con medicamentos para el control de la enfermedad del sida.

HOGAR Los beneficios del limón... ¡al despertar! Todos los días, cuando te levantes, en un vaso de agua tibia exprime medio limón y bébetelo. Te sorprenderá lo que este remedio casero puede hacer por ti. ¡Sigue leyendo! Para nivelar tu PH: A pesar de que el limón es una fruta ácida, tiene un efecto muy particular y es que cuando entra en tu cuerpo, se hace alcalino. De esta manera, al beber agua con limón en las mañanas, los ni-

veles ácidos de nuestro cuerpo se equilibran. Para eliminar toxinas: El limón es un diurético natural, esto quiere decir que te hace orinar y, por lo tanto, elimina las toxinas y lo que tu cuerpo no necesita. Para la piel: La vitamina C es un antioxidante natural, lo cual ayuda a que tu piel mantenga su lozanía y firmeza por más tiempo. Para estimular el sistema inmunológico:

Al igual que la vitamina C, los limones son ricos en potasio, lo que estimula al cerebro y la función nerviosa. Para la energía: El aroma del limón tiene propiedades energizantes, de ahí que se use en aromaterapia, de hecho, puedes utilizar esencia de aceite de limón para cuando te sientas un poco down o estresada. Así que ya lo sabes, a partir de mañana un vaso de agua tibia con limón y ¡verás los resultados!


Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

MÚSICA CELINE DION Rinde tributo a víctimas Los sucesos acontecidos en París, a manos de terroristas del Estado Islámico, conmocionaron al mundo entero. En la ceremonia anual de los American Music Awards, la organización decidió rendir un homenaje al pueblo francés y darles un mensaje de amor y esperanza en la voz de Celine Dion. La cantante canadiense interpretó la canción de 1950 “Hymne à l’amour”, popularizada en la voz de la cantante francesa Edith Piaf, mientras en las pantallas se proyectaban imágenes de la capital de Francia. El sentimiento y la emoción se apoderaron del público, e incluso muchos no pudieron evitar derramar lágrimas al recordar el terror sucedido el pasado 13 de noviembre.

Diario Primicia

ESPECTÁCULO 17

Corazón Serrano desmiente alejamiento de los escenarios

El rumor sobre la despedida de los escenarios de ‘Corazón Serrano’ alarmó a sus fans que, de inmediato, se pronunciaron en las redes sociales. Sin embargo la agrupación norteña descartó tajantemente esta versión, desmintiendo a un diario chicha. “Nuestra vida en la música es de más de 20 años y es para nosotros lo más gratificante que hemos vivido aunque con muchos pasajes dolorosos y tristes, pero no por eso deja de ser

nuestro hobbie, nuestra profesión y nuestro trabajo. Nunca lo dejaremos, ya que esto nos gusta y de esto vivimos, como lo hacen muchos músicos nacionales e internacionales, que día a día, dedican horas y horas en un estudio, en un escenario”, publicó ‘Corazón Serrano’ en su cuenta oficial de Facebook. BREVE HISTORIA Corazón Serrano fue una agrupación de cumbia peruana formada en Piura el año 1993 y constituida ac-

tualmente por Irma Guerrero (vocalista), Thamara Gómez (vocalista), Nickol Sinchi (vocalista), Ana Lucía Urbina (vocalista), Ana Claudia Urbina (vocalista), Jorge Chapa (vocalista), Jose Luis Ayala (Timbales), Rogelio Yactayo (bajo), Jorge León (Congas), Alex Yactayo (Bongos), Marco Córdova (Primera guitarra), Eddy Canova (Teclado/ piano), Walter Panta (Teclado/piano) y Lorenzo Guerrero como director musical. La popularidad en su país (Perú), se refleja también en las redes sociales como Face-

book y Twitter. Con una formación iniciada por los hermanos Neyra, teniendo en la voz a las hermanas Irma y Edita Guerrero, la agrupación construyó su reputación en el norte del Perú sobre un período de dieciséis años a partir de 1994. No fue hasta el 2010 donde se establecieron como una agrupación con un ascenso constante, después del ingreso de Lesly Águila y el éxito del tema Tu ausencia, lograron un mayor alcance de popularidad en Lima y en la mayor parte del Perú.

BREVES  Laura Bozzo

 Magaly Medina

 Plácido Domingo

¿Renovará su programa?

Incómoda con temas de farándula

Se siente restablecido

Los rumores sobre el despido de Laura Bozzo de Televisa alborotó las redes sociales. De inmediato la presentadora peruana se pronunció y aseguró que solo se trata de una renovación de su formato porque siente que ya está desgastado. Asimismo aclaró que renovó contrato con Televisa hace un mes y medio.

Cayó al puesto 8 en el rating. Gisela Valcárcel superó por segunda semana consecutiva a Magaly Medina que descendió hasta el octavo puesto. Incómoda con temas de la farándula. Aseguró que hay una “escasez” de invitados por lo que probará con nuevo formato.

Asegura estar “totalmente restablecido”, tras haber afrontado una reciente cirugía en Nueva York, listo para iniciar sus compromisos del 2016, y dejar atrás un año “muy difícil” con la muerte de su hermana y su quebranto de salud. El cantante dirigió el pasado sábado 21 la última función de Tosca, de Puccini, en la Metropolitan Opera.

CINE SYLVESTER STALLONE Es captado junto a sus hijas La belleza no es un detalle que distinga al célebre Sylvester Stallone. Por eso, satisface saber que sus hijas Sistine Rose (17), Sophia Rose (19) y Scarlet Rose (13) han heredado los rasgos de su madre, Jennifer Flavin. El trío de jovencitas encantó con su presencia en el avant premiere de “Creed”, la más reciente película del hombre rudo del cine. En “Creed”, Sylvester Stallone vuelve a interpretar a Rocky Balboa, quien, ya con los guantes colgados, se anima a ayudar a un nuevo talento del boxeo: Michael B. Jordán (interpretado por Adonis Johnson), el hijo del recordado campeón de boxeo, Apollo Creed.


18

POLÍTICA

PRIMICIA.- Los candidatos a la presidencia de la República continúan con sus intensas jornadas en busca de captar el voto del electorado. Keiko Fujimori, candidata presidencial por fuerza popular, llegó hasta la provincia de Sánchez Carrión y con poncho y sombrero recorrió las principales calles de la capital. La lideresa fujimorista dijo que es prematuro saber quiénes pasaran a la segunda vuelta y les deseo suerte a los demás candidatos.

Diario Primicia

COMO SIEMPRE PROMETIENDO DE TODO Y CON PURA DEMAGOGIA

Candidatos no descansan e intensifican actividades

lucha contra la corrupción. Anunció que las primeras medidas de un eventual gobierno suyo será subir la remuneración mínima vital y mejorar los salarios en el sector público. También prometió reactivar los programas de Vivienda Social: Mi Vivienda, Techo Propio y Mi Barrio, y reducir el impuesto general a la ventas de 18% a 15%, y el impuesto a la renta al 10%.

PPK PROMETE SUBIR EL SUELDO MÍNIMO Por su parte Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos Por el Kambio (PPK), presentó el domingo las principales propuestas de su plan de gobierno denominado “Plan de Emergencia”, cuyos ejes son el desarrollo económico, la seguridad ciudadana y la

PRIMICIA.- Ad portas de la campaña presidencial para el año 2016 y con la primera dama investigada por lavado de activos aparece una nueva denuncia, esta vez por el mismo tema, contra Keiko Fujimori. Resulta que han aparecido irregularidades en los aportes a la campaña de Fuerza 2011, el partido fujimorista que pretendía llegar al poder y que peleó la segunda vuelta con el Partido Nacionalista. Supuestos aportes fantasmas no han podido ser esclarecidos por el partido ni por los protagonistas de dichos depósitos como se informó en el dominical Panorama. David Apaza, exnacionalista ha denunciado a Keiko Fujimori por lavado de activos. Él detectó que hubo 46 mítines en 2011 que quedaron sin rendir cuentas; además, se realizaron rifas que le dejaron al partido 1 millón y medio de soles pero cuyos premios no fueron cobrados por los afortunados ganadores. Ni siquiera fue recogido el premio mayor, una camioneta costosa que quedó en el

Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

ALAN GARCÍA: PLAGIO FUE

Denuncian aportes fantasmas a la campaña de Keiko Fujimori

aire. Pero no serían las únicas cuentas poco claras en este caso. La denuncia presentada en Panorama da cuenta de que hay dos personas que aparecen como aportantes de importantes sumas de dinero aún sin ser solventes para poder realizar estos donativos. Se trata de Mayra Castañón Dávila, de 31 años quien en 2011 aportó más de 41 mil soles. Lo curioso en este caso es que el mismo año ella no pudo pagar una deuda de 10 mil 500 soles tal y como consta en Infocorp. Extrañamente ella hizo 3 depósitos en un mismo día que no ha podido corroborar.

Por otro lado, el otro aportante, Renzo Castro Brea, también de 31 años aportó en un mismo día dos veces 14 mil soles y una vez 11 mil soles. En mayo hizo otro depósito adicional lo que en total suma 54 mil soles para alguien quien en ese entonces no tenía ninguna propiedad y que aún vive con sus padres. Ambos tampoco figuran como miembros activos del fujimorismo. Sobre este tema el vocero de la bancada de Fuerza Popular, Pedro Spadaro, dijo “Están utilizando políticamente a Apaza porque Keiko va con 35% en las encuestas”. Se intentó buscar a ambos pero no hubo respuesta. En Fuerza Popular aseguran que esta información es errónea y que corresponde a una campaña para hacer trastabillar a Keiko en este período camino de las elecciones. Pidieron que el caso se investigue en las instancias correspondientes. (RPP)

UN “AUTOGOL” En tanto, el candidato aprista, Alan García, tras participar en un evento de jóvenes en Puente Piedra, calificó como un “autogol” el plagio detectado en el plan de gobierno de su partido y aclaró y que las propuestas de su candidaturas fueron expuestas y difundidas en el coliseo Chamochumbi de Magdalena del Mar, el pasado 30 de octubre. Creo que es un descuido, una distracción, no creo que obedezca a una mala voluntad, porque ahora todo se sabe; pero creo que es un autogol, pero eso se supera porque lo fundamental es lo que he propuesto en el coliseo Chamochumbi, sobre lo que voy a insistir en toda la campaña”, sostuvo. (RPP)

Irregularidades en elecciones del PPC advierte lideresa Lourdes Flores Nano PRIMICIA.- La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores, denunció ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) al actual presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Raúl Castro, por una serie de irregularidades en el proceso de elecciones territoriales 2015. En entrevista con el programa televisivo Cuarto Poder, la excandidata presidencial dijo que Castro Stagnaro “ha violado el estatuto del partido, la ley electoral y ha desconocido la legítima autoridad del Tribunal Nacional Electoral”. Flores Nano cuestionó la existencia paralela de dos tribunales electorales. Uno de ellos tiene el respaldo del estatuto del PPC, mientras que los integrantes del otro órgano, según refirió la también exlegisladora, fue elegido directamente por el presidente de dicha agrupación. Explicó que la dirigencia de la agrupación ha permitido la creación de comités

electorales regionales, hecho que ha motivado doble votación, así como la filtración de información adelantada. Asimismo, informó que su lista de candidatos ha ganado en quince regiones y veinte distritos en Lima, lo cual le permitiría colocar unos 570 delegados en el próximo congreso, en tanto que la lista de Castro solo

tendría 390 delegados. El PPC ha celebrado este domingo elecciones internas para elegir delegados que participarán en el congreso partidario del 5 de diciembre, el cual deberá elegir al próximo presidente del partido y definir la propuesta de alianza electoral con el Apra para las elecciones del próximo año. (RPP)


Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

Diario Primicia

COMUNEROS Y ESCOLARES NATIVOS DE GLORIABAMBA AGRADECEN

Comuna de Mazamari invertirá 5 millones 900 mil para local de I.E.

esta importante obra en la referida comunidad nativa. La recepción a sus autoridades del distrito fue apoteósica, al tiempo de mencionar que el colegio con los salones de construcción rústica de tipo “chozas y calaminas” quedarán en la historia, ya que esta nueva construcción de todos los ambientes del colegio completo de los niveles inicial, primaria y secundaria, le dará modernidad educativa en la comunidad nativa de Gloriabamba, del distrito de Mazamari Provincia de Satipo en la región Junín.

PRIMICIA-Satipo (Joselo Hullcapuri Barboza).¡Con mucha emoción!, escolares docentes y autoridades nativas de la Comunidad nativa de Gloriabamba celebraron con gran algarabía, tras informarse la aprobación de un presupuesto de más de 5 millones 900 mil nuevos soles para la construcción completa del “Colegio Integrado Bilingüe de Gloriabamba”, hasta donde llegaron las autoridades de la Municipalidad del distrito de Mazamari liderado por el alcalde Walter Enrique Escriba Cuba, quién confirmó del monto presupuestal y ordenó el inicio de

Realizarán campaña pediátrica gratuita en zonas alto andinas PRIMICIA-Apurímac.El gobierno regional de Apurímac, a través del Hospital Sub Regional “Hugo Pesce Pescceto”, realiza desde ayer lunes 23 una campaña pediátrica gratuita en zonas alto andinas de extrema pobreza. La actividad tendrá una duración de cinco días y atenderá diversas especialidades como cirugía plástica, otorrinolaringología pediátrica y pediatría en general. La aten-

ción estará a cargo de profesionales especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño (Lima). La directora del hospital, Vanessa Echavarría Mendoza indicó que similares campañas gratuitas de salud se realizan constantemente en Andahuaylas, con el propósito de optimizar el cuidado y prevención de la salud de las personas, sobre todo de las que viven alejadas de la ciudad. (RPP)

Aguardan sentencia para elegir a Gobernador Regional de Ayacucho

PRIMICIA.- El gobierno regional de Ayacucho se encuentra sin autoridades tras la ratificación de cinco años de prisión efectiva contra el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima y el vice gobernador, Víctor de la Cruz. El consejo regional se encuentra a la espera de la remisión de la sentencia de la Corte Superior de Ica para proceder a la elección de nuevas autoridades de reemplazo. Como se recuerda,

esta sentencia fue ratificada por la Corte Superior de Ica el pasado 18 de noviembre por el delito contra la administración pública en la modalidad de negocio incompatible y aprovechamiento del cargo. Cabe mencionar, que tras conocerse la situación legal del gobernador y el vicegobernador, algunos funcionarios han puesto su cargo a disposición de la gerencia general. (RPP)

REGIÓN 19 Producción radial sobre anemia y desnutrición gana a nivel nacional

PRIMICIA.- El pasado jueves el Hotel Hilton de Miraflores – Lima, se realizó la premiación a tres comunicadores a nivel nacional, quienes obtuvieron el premio otorgado por Radio Saludable a iniciativa de ALICORP y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC; el tercer puesto, fue para Regina Campos de la región Cuzco, con la producción radial denominada “Luchemos contra la anemia”; el segundo puesto fue para Grober Cutipa de la región Puno, quien presentó la producción denominada: “Con los micronutrientes y dando primero a nuestros hijos la leche y el queso, venceremos a la anemia”; y el primer puesto de este importante certamen, que se lleva a cabo por cuarto año consecutivo, fue nada menos que para Yovana Vera, de la región Ayacucho. La ganadora participó con la producción radial denominada: “Niños de hierro y madres sanas, para un futuro mejor”, producción que tuvo mayor votación del jurado constituido por profesionales del Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo e Inclusión

Social, Asociación Nacional de Radios, entre otros. Yovana Vera, mencionó que la producción radial presentada fue elaborada siguiendo rigurosamente las bases del concurso, lo cual fue complementada con la experiencia que tiene en radio, desde hace más o menos 20 años. “Recuerdo que la primera vez que pise una cabina de radio fue cuando tenía 7 u 8 años, fue en Radio La Voz, que tenía un programa de radio para niños y los invitaban a cantar y de este modo ganar un premio, que era dotación de víveres, recuerdo haber cantado la canción de Parchís, que estaba de moda por ese entonces, la canción Superan y gane. Después de eso, la radio se fue haciendo parte de mi vida, recuerdo también que de niña jugaba en casa a ser locutora, con micro y todo, ya un poco más de grande inicie haciendo spots promocionales y programas propios, ahora después de tanto tiempo, esta pasión que tengo por la radio, me está dando este tipo de alegrías y satisfacciones”, mencionó muy emotiva la ganadora. (NP)


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

AVISOS JUDICIALES

SALUD CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis

100% seguro

100% seguro

Ecografías Inyectables

Ecografías Inyectables

Paseo La Breña 229 Cel.: 964406598

Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598 B/V 27202 P 24-03/11

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DIAGNOSTICO DE EMBARAZO 100% SEGURO ECOGRAFÍAS INYECTABLES PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 (ESQ. MOQUEGUA) 2DO PISO CEL.: 988531415 - #964965050

DX 100% SEGURO ECOGRAFÍAS INYECTABLES PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 (ESQ. MOQUEGUA) CEL: 988531415

VENTA Y ALQUILER B/V 27203 P 24-28/11

VENTA DE TELARES PARA ARTESANÍA GARANTÍA Y CAPACITACIÓN CLARO: 980664143 - MOV: 957475753

OTROS

AVISOS JUDICIALES

CON 2292 P 27-27/11

B/V 27172 P 18-27/11

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

B/V 27158 P 16-25/11

EMPLEOS

OTROS

B/V 27206 P 24/11

Informativo

Abelardo Alanya Navarro

B/V 27172 P 18-27/11

SERVICIOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

¡Imparcial, que no se calla 100.3 fm y no lo callan! “En defensa de la educación pública y gratuita”

964989192 *379393

Fonodenuncias:

064-253380

doyaro_7@hotmail.com

HOY

XHOY

de Lunes a Sábado 7:00 a.m. a 8:00 a.m.

www.radiolabuenaza.com

EDUCACIÓN B/V 27187 P 20-24/11

COLEGIO-ACADEMIA

“PITAGORAS”

R.D.Nº 01204-2001 D.RE.J Nº 0051-2012

R.D.S. 0639-80-ED R.D.S. 10128-2000

MATRÍCULA ABIERTA 2016 ESTUDIE CON NUESTRO SISTEMA PRIMERA SELECCIÓN CICLO Y CONCÉNTRICO Y 23-08-2015 CON SEMI BECA CICLO INTENSIVO 2016 CICLADO ESCOLAR ENERO-MARZO

Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don FERNANDO BRUC QUILLAS DE LA CRUZ edad 24 años, estado civil SOLTERO natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domicilio JR. 28 DE JULIO Nº 669 - CHILCA; y Doña DEYMA VALDEZ VILA edad 24 años, estado civil SOLTERA natural de HUANCAYO nacionalidad peruana, domicilio JR. 28 DE JULIO Nº 669 - CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día Lunes 07/12/2015 HORA: 04:00 P.M. LOCAL: CASA DE LA CULTURA MDCH. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 20 de Noviembre del 2015.

Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo - Junín Durad Obregon Miranda Registrador de Estado Civil B/V 27205 P 24/11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don DANIEL OBED MAURICIO FLORES de 30 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de YAULI YAULI, de nacionalidad Peruana, domiciliado en JR. MIRAFLORES 415 HUANCAYO; y Doña STEFANNY KATHERINE ABREGU RODRIGUEZ de 26 años, de estado civil SOLTERA, natural de HUANCÁN HUANCAYO, de nacionalidad Peruana, domiciliada en JR AMAZONAS S/N., HUANCÁN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. Huancán, 23 de Noviembre del 2015.

Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268

CALLE MANUEL FUENTES Nº 320 - EL TAMBO - HUANCAYO e-mail: iepitagoras@hotmail.com

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

Diario Primicia

CLASIFICADOS/REGIÓN 21

SE CUMPLE PLAZO QUE DIERON AL MEM Y A LA EMPRESA LIQUIDADORA DIRIGE

B/V 27207 P 24/11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO SABER que Don JUAN JIMENEZ GARCIA de 74 años, de estado civil SOLTERO, natural de HUANCAYO, de nacionalidad Peruana; y Doña LIDIA REYES CERVANTES de 63 años, de estado civil SOLTERA natural, de HUANCAYO, de nacionalidad Peruana, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. Huancán, 17 de Noviembre del 2015.

Municipalidad Distrital de Huancán Daniel E. Balbín Adauto. Jefe Oficina Registro del Estado Civil DNI Nº 19940268 B/V 27208 P 24/11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: RUBEN DARIO CORONEL AYLLON Natural de CHONGOS ALTO HUANCAYO JUNÍN de nacionalidad PERUANO, de 28 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación CONTADOR PUBLICO COLEGIADO identificado con DNI Nº 44659680 domiciliado en PROLG. SEBASTIAN LORENTE Nº 539F EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA CARINA SAMANIEGO LAZO natural HUANCAYO JUNÍN nacionalidad PERUANA de 30 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación CONTADORA PUBLICA COLEGIADA Identificada con DNI Nº 42901953 domiciliada AV. LA ESPERANZA Nº 986 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2015. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El Tambo, 23 de Noviembre del 2015.

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

EMPLEOS B/V 27209 P 24-26/11

EJECUTIVO DE VENTAS Empresa en expansión requiere ejecutivos de ventas c/amplia experiencia, manejo de grupo bajo presión, brindamos alojamiento,sueldo base +comisiones+bonos. Correo: corporacionelisami@hotmail.com Cel.: 981899982 - RPM: #0339982

Paro regional de trabajadores de Doe Run Hoy cumple el plazo de 10 días que los trabajadores de Doe Run dieron al MEM y a la Empresa Liquidadora DIRIGE, caso contrario materializarían el paro regional. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA-La Oroya.En última asamblea de trabajadores de Doe Run hace 10 días atrás, aprobaron suspender el paro programado y que sin embargo si no resolvían lo peticionado la nueva liquidadora DIRIGE y al MEM para el reinicio de operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya, retomarían el paro indefinido regional, sensibilizando a la población de La Oroya y la región central del país. Al parecer las autoridades y dirigentes de las organizaciones vivas de la

región central de Junín no le dan crédito al problema de la Doe Run, menos al de los trabajadores por lo que las ocho provincias como son: Huancayo, Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Jauja, Junín, Satipo y Tarma, tienen sus propias peculiaridades de vida y hablar de un paro regional sería levantar solamente polvareda y en el fondo no pararía ninguna provincia. En el aspecto provincial que se cuenta con diez distritos incluyendo el distrito capital, tampoco pararon los 8 distritos en ninguna fecha desde que se inició la proble-

mática de los trabajadores de Doe Run Perú, por lo que es difícil que ahora lo hagan. Solamente siempre pararon los trabajadores en su mayoría y algunos pobladores del distrito capital de La Oroya y Santa Rosa de Sacco por encontrarse en el paso de la carretera central. Hace un poco más de 6 años se encuentra paralizada el Complejo Metalúrgico de La Oroya y durante ese periodo pasaron tres administradoras concursales como son: “RIGHT BUSINESS”, “PROFIT” y ahora “DIRIGE” y para los dirigentes de los 5 sindicatos más los represen-

tantes de las Acreencias Laborales, ninguno de los dos anteriores y el actual se perfila en solucionar sus inquietudes laborales y por ende el Complejo Metalúrgico de La Oroya sigue postergada. Según un comunicado de los trabajadores manifiestan que; “Ante la inoperancia del gobierno de turno en dar solución global a estos problemas la población de La Oroya junto con los trabajadores tomamos decisiones para contrarrestar la arremetida de los administradores y del gobierno de turno; realizando acciones de constantes paralizaciones en la carretera central a través de huelgas y mítines, con ello afectando a los transeúntes de las demás provincias hermanas con ello se culpa a los trabajadores”. Y, de la misma forma citaron a una asamblea general para ayer lunes a las 5:00 p.m. y tomar acuerdos; si prosiguen o no con la decisión de realizar el paro regional a partir de las cero horas del día martes 24 del presente mes.

Entidades tienen 743 obras públicas paralizadas a nivel nacional Según la Contraloría General de la República. PRIMICIA.- La Contraloría General de la República reveló que existen 743 obras públicas paralizadas por más de S/. 5,245 millones a nivel nacional, según la información registrada por las mismas entidades en el Sistema Infobras. Más del 70 por ciento de estas obras inconclusas son ejecutadas por adminis-

tración directa, es decir, por las mismas entidades. Según el Sistema Infobras, Cusco lidera el listado de proyectos paralizados: 231 obras por más de S/. 533 millones al 27

de octubre 2015. La municipalidad distrital de Echarati (Cusco) cuenta con 51 obras paralizadas por cerca de S/. 111 millones, siendo la entidad con mayor número

de proyectos inconclusos en todo el país. Entre las obras paralizadas destaca la construcción de una carretera, puentes vehiculares y trochas carrozables para interconectar a la población, la esperada ampliación del servicio de agua potable y desagüe, la mejora de los servicios educativos, entre otras obras. Mayor información sobre obras paralizadas ingresando al portal www.infobras.gob.pe de la Contraloría General. (Andina)


22

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

EN EL POLIDEPORTIVO “JUVENTUD Y FAMILIA WANKA” DE CHORRILLOS

Campaña para promover la venta responsable de bebidas alcohólicas cia del no consumo de alcohol por parte de los menores de 18 años y la venta responsable. Diversos artistas y deportistas de reconocida trayectoria se han convertido en embajadores de esta campaña ‘Súmate, solo +18’ y en esta oportunidad tendremos la presencia del destacado deportista Teófilo Cubillas quién llegará a la ciudad de Huancayo junto con integrantes de la Peña de los Jueves como Cristian del Mar, Juan Carlos Cabanillas, Sergio

PRIMICIA.- Buscando combatir la venta y consumo de bebidas alcohólicas por parte de menores de edad, la Municipalidad Provincial de Huancayo, la FEDECAM - Cámara de Comercio – y Backus lanzarán hoy la campaña “Súmate Solo+18: Promoviendo la Venta Responsable” a partir de las 11:00 am en el polideportivo “Juventud y Familia Wanka” ubicado en Chorrillos El objetivo de esta campaña es sensibilizar a toda la población sobre la importan-

Ley Universitaria permite a profesores mayores de 70 años seguir enseñando según sus aptitudes PRIMICIA.- El congresista impulsor de la Ley Universitaria, Daniel Mora, señaló que la norma no cesa a todos los profesores mayores de 70 años, sino a aquellos que según las instituciones no tengan las “aptitudes” necesarias. “La ley dice que cada universidad decide qué profesores mayores de 70 años se quedan (enseñando) según sus aptitudes físicas, psicológicas, etc.”, comunicó en Radio Nacional del Perú. Al respecto, dijo que es bueno que los profesores pasada la edad mencionada sigan educando, pero siempre y cuando “los alumnos lleguen a escuchar la clase y no a quedarse dormidos”. También, Mora indicó que el artículo 84 de dicha norma fue redactada con el fin de promover a gente más joven a ocupar cargos dentro de las instituciones. “En el caso de San Marcos no dejan surgir a nuevos

muchachos a determinados cargos dentro de la universidad, además la ley en el Perú dice que es hasta los 70 años la ley del empleado público, no puede ser más”, acotó. “En todos los países de América la edad máxima es de 70 años (para enseñar), en Europa en su mayoría también, y por qué se hizo, pues para promover a gente más joven, de 50, de 60 años, en-

tonces si se les saca de los cargos administrativos, pueden continuar como docentes, y la universidad decide qué profesores mayores de 70 años se quedan como profesores eméritos”, agregó. Para finalizar, el parlamentario dijo que con la crítica a la Ley se está tratando de “caricaturizar” lo que es una regla en todo el mundo. (R. Nacional)

PRIMICIA.- El que un niño tenga DNI desde muy pequeño tiene ciertas ventajas y además permite consolidar el concepto de familia y nacionalidad con el que crece. Cuando ese menor cumpla los 17 años obligatoriamente deberá tramitar el DNI azul. Uno de los mejores regalos que los padres pueden darle a sus hijos es, sin duda, la identidad. Antes los pequeños sólo tenían una partida de nacimiento o una de bautismo, pero ahora cuentan desde muy pequeños con un Documento Nacional de Identidad (DNI) que tiene un gran valor pues significa una identificación efectiva y respaldada por un registro nacional. Contar con este documento refuerza el concepto de familia para el niño y fortalece su entorno cultural y el concepto de nación al menor. Aquí te indicamos cómo realizar el trámite para obtener este documento en cualquiera de las oficinas del Reniec a nivel nacional.

Ibarra, José Hernández, Pedro García para difundir esta importante campaña. Los organizadores de este evento llevarán acciones en conjunto para buscar que las autoridades, sector privado, medios de comunicación, deportistas y sociedad civil, se comprometan en asumir un rol activo para evitar que los menores de edad consuman bebidas alcohólicas y encuentren en el mundo del deporte el espacio apropiado para su desarrollo físico y emocional. (NP)

El niño que tiene DNI cuenta con ventajas y oportunidades 1.- Se debe pagar S/.16 soles en el Banco de la Nación, en el Banco de Crédito, en las Oficinas Registrales del RENIEC que cuenten con POS o a través de la página web del RENIEC. En Lima, el Reniec también cuenta con Plataformas Virtuales Multiservicio en centros comerciales y algunas oficinas. 2.- Al recibo de pago se debe agregar una copia certificada de acta de nacimiento expedida por Registrador Civil, un recibo de servicio público (agua, teléfono, predial, arbitrio) en original o copia. Este documento no debe tener una antigüedad mayor a los seis meses. 3.- También se debe llevar una foto tamaño pasaporte actual, sin marco, no porosa, a color, fondo blanco, de frente sin prendas en la cabeza, sin lentes ni retoque. 4.- Al momento de realizar los trámites se debe presentar el DNI de los

padres, ascendientes, tutores, hermanos mayores de los padres o del menor de edad o representantes de la Defensoría del Pueblo o del Centro de Protección, según sea el caso. 5.- En caso el menor sea discapacitado, se debe presentar un certificado de discapacidad o similar, resolución ejecutiva Conadis, certificado o constancia de centro de educación especial en la que conste condición de discapacidad. Cuando es una inscripción de DNI por primera vez, para acreditar la discapacidad es a través de una declaración jurada. 6.- Recuerda que el menor debe estar presente cuando se solicite su inscripción. Para el recojo del documento sólo es necesario que lo haga el declarante (padre, madre o tutor); es decir, quien acompañó al menor a que realice el trámite. (RPP)


Huancayo, Martes 24 de noviembre del 2015

MAÑANA SPORT HUANCAYO CONTRA SAN MARTÍN

Cristal con Melgar hoy desde las 03:30 de la tarde PRIMICIA.- Se inicia los encuentros suspendidos de la fecha 7 y 8 del Clausura, los mismos que pueden resolver el panorama a falta de una jornada y más tomando en cuenta que Sporting Cristal tiene dos compromisos pendientes. Los ‘Rimenses’ jugarán hoy y el jueves, sin descontar el choque del domingo 29 de noviembre ante Universitario de Deportes, una seguidilla que puede ser determinante en las semifinales del Descentralizado. La baja también vivirá un momento clave con el duelo que afrontarán César Vallejo y Sport Loreto en el Estadio Mansiche. Un triunfo del ‘Decano’ confirmaría el descenso de Cienciano del Cusco. FECHA 7 Sporting Cristal vs. FBC Melgar Estadio: Alberto Gallardo (Lima) Martes 24 de noviembre - 3:30 pm FECHA 8 Juan Aurich vs. Real Garcilaso Estadio: César Flores (Lambayeque) Miércoles 25 de noviembre - 1:15 pm San Martín vs. Sport Huancayo

PRIMICIA.- A falta de una fecha y diversos partidos pendientes, Juan Aurich, la “U”, Unión Comercio, Alianza Lima y hasta San Martín pelean el último boleto para acceder a la Copa Sudamericana. De momento, el único fijo es el Deportivo Municipal. La recta final para ingresar a la Copa Sudamericana será de candela. De los 4 cupos que brinda la Conmebol, tres ya están copados. Deportivo Municipal es el único fijo. Mientras que entre Cristal, Melgar, Real Garcilaso, Huancayo y Vallejo se repartirán los otros dos cupos de Sudamericana, y por ende los 3 restantes irán a la Copa

DEPORTE 23

Diario Primicia

TABLA DE POSICIONES DEL CLAUSURA EQUIPOS 01 Sport Huancayo 02 Sporting Cristal 03 Real Garcilaso 04 FBC Melgar 05 Universitario 06 San Martín 07 César Vallejo 08 UTC 09 Juan Aurich 10 Municipal 11 Ayacucho FC 12 Unión Comercio 13 Sport Loreto 14 Alianza Lima 15 Alianza Atlético 16 León de Huánuco 17 Cienciano

PJ 14 13 14 14 15 14 14 15 14 16 15 15 14 14 15 15 15

PG 8 7 7 7 7 7 7 5 5 4 4 4 3 3 3 3 3

PE 3 5 5 4 4 2 2 5 4 6 4 3 5 4 4 6 6

PP 3 1 2 3 4 5 5 5 5 6 7 8 6 7 8 6 6

GF 27 32 22 23 24 16 12 16 20 13 20 22 9 14 17 21 13

TABLA ACUMULADA EQUIPO PJ 01 Sporting Cristal 29 02 Melgar 30 03 Real Garcilaso 30 04 Sport Huancayo 30 05 César Vallejo 30 06 Municipal 32 07 Juan Aurich 30 08 Universitario 31 09 Unión Comercio 31 10 Alianza Lima 30 11 San Martín 30 12 UTC 31 13 Alianza Atlético 31 14 Ayacucho FC 31 15 Sport Loreto 30 16 León de Huánuco 31 17 Cienciano 31

DG +23 +26 +12 +12 0 -3 +8 -2 -6 +1 -6 -9 -12 -16 -7 -15 -6

ACUMULADO 57 56 54 49 47 46 41 41 41 39 36 34 34 30 29 29 28

GC 17 18 12 8 19 13 16 15 18 22 26 30 12 19 28 29 19

DF 10 14 10 15 5 3 -4 1 2 -9 -6 -8 -3 -5 -11 -8 -6

PUNTOS 27 26 26 25 25 23 23 20 19 18 16 15 14 13 13 11 9

Estadio: Miguel Grau (Callao) Miércoles 25 de noviembre - 3:30 pm César Vallejo vs. Sport Loreto Estadio: Mansiche (Trujillo) Miércoles 25 de noviembre - 8:00 pm Alianza Lima vs. Sporting Cristal Estadio: Nacional (Lima) Jueves 26 de noviembre - 8:00 pm.

Cinco clubes lucharán por un cupo a la Sudamericana

Libertadores. El último cupo de la Sudamericana lo pelean cinco equipos: -Juan Aurich (41 puntos y dos partidos menos) -Universitario (41 puntos y le resta un duelo) -U. Comercio (41 puntos,

a falta de una contienda) -Alianza Lima (39 puntos le quedan dos partidos) -San Martín (es el que menos opciones tiene con 36 puntos, y Huancayo con Cienciano serán sus escollos). *Su reserva les podría dar un punto extra.

Una encarnizada lucha entre cuatro equipos por no estar en la lista de tres descendidos es la que se vivirá esta semana. Cienciano, León de Huánuco, Sport Loreto y Ayacucho FC son los implicados en esta dramática situación que no contempla partidos de desempate en caso de igualdad de puntos. Las posiciones indican que Ayacucho FC tiene 30 puntos y está a uno de la zona de descenso que hoy conforman Sport Loreto y León de Huánuco con 29 unidades junto a Cienciano con 28. De los cuatro clubes, al único que le restan dos encuentros es Sport Loreto, que a mitad

Tres equipos descenderán

de semana juega con César Vallejo en Trujillo. Si gana, desciende automáticamente a Cienciano, que no podría alcanzarlo. Sport Loreto juega de visita los dos partidos que le restan con Vallejo (pendiente) y Comercio. Si

gana los dos, queda liberado, es el único que depende de sí mismo. Ayacucho FC juega con León el domingo, último encuentro de ambos. Si gana, podría quedar a salvo, siempre que Loreto solo sume tres puntos como máximo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.