Diario Primicia Huancayo 25/03/16

Page 1

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6872

S/. 0.50

DE CONCURSO PARA ASCENSO DE LA PRIMERA A LA SEGUNDA ESCALA MAGISTERIAL

MODIFICAN CRONOGRAMA  Publicamos nuevo cuadro que define plazos y actividades. PÁG. 07

SEMANA SANTA Esta tarde sale en procesión Cristo Yacente

PÁG. 22 PÁG. 08

MIEMBROS DE MESA MTPE otorga facilidades a trabajadores

PÁG. 02

JEE RECHAZA EXCLUSIÓN

Reacciones a favor y en contra por Keiko Fujimori


02

POLÍTICA

Diario Primicia

Perú Posible TRAS EL FALLO DEL JEE A FAVOR DE KEIKO rechaza fallo que mantiene en carrera a candidata Keiko Fujimori

Así reaccionaron los políticos

PRIMICIA.- El fallo del Jurado Especial Electoral Lima Centro 1 que rechaza los pedidos de exclusión a la candidata Keiko Fujimori, genera dudas sobre la imparcialidad de las autoridades electorales en caso similares, opinó el congresista de Perú Posible, Rennán Espinoza, quien expresó su desacuerdo con esta decisión. Sostuvo que su partido si bien respeta la decisiones de los organismos electorales, no comparte esta decisión, dado que, a su juicio, debió proceder el retiro de la candidata fujimorista, como ocurrió con el candidato de Alianza para el Progreso (APP) César Acuña. “Es evidente que todo lo que se ofreció en esa actividad tenía fines políticos publicitarios y la ley es clara (...) debió proceder la exclusión de la candidata porque se trata de un caso similar al de César Acuña”, precisó. Por ello, Espinoza consideró que la decisión del JEE pone en cuestión a la autoridad que imparte justicia electoral, rompe el principio de predictibilidad y el criterio de justicia.

Julio Guzmán y Verónika Mendoza critican el fallo del JEE.

La lideresa de Fuerza Popular continúa en la contienda electoral hacia la Presidencia. PRIMICIA.- Luego de conocerse la resolución del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 que re-

chaza el pedido de exclusión contra Keiko Fujimori, candidata presidencial por Fuerza Popular, varios políticos no hicieron esperar su reacción y se pronunciaron al respecto. Algunos como Julio Guzmán, la candidata presidencial Verónika Mendoza, la primera dama Nadine Heredia, Vladimir Cerrón y el congresista Virgilio Acuña cuestionaron el fallo de esa instancia elec-

toral al considerar que se trata de una decisión injusta. Por su parte, militantes y candidatos de Fuerza Popular se mostraron conformes con lo resuelto por el JEE en favor de su lideresa política pese a las denuncias por la entrega de dádivas a electores en un evento realizado por la agrupación fujimorista Factor K en el Callao.

Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

PARA EVITAR INESTABILIDAD POLÍTICA

Confiep insta al Congreso a revisar a la brevedad marco jurídico de elecciones PRIMICIA.- El presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez, consideró necesario que a la brevedad posible, el Congreso revise el marco jurídico que rige para las elecciones, a fin de evitar situaciones de inestabilidad. “No puede ser que estando a menos de treinta días para los comicios, todavía haya incertidumbre sobre quien va a ser candidato y quien no va a ser, y qué va a pasar con las tachas, creo que tenemos que revisarlo apenas termine el proceso electoral”, manifestó en declaraciones a la Agencia Andina. Pérez subrayó que dicho tema debe abordarse en la presente legislatura y no esperar a la elección del nuevo Congreso. “Ni siquiera tendríamos que esperar a una nueva legislatura, porque con las cosas frescas vamos a poder tener mejores oportunidades”, puntualizó. Por otro lado, Pérez in-

vocó a los diferentes sectores del país a rechazar la violencia en el proceso electoral, a fin de preservar un clima democrático que debe caracterizar a los próximos comicios. “Lo que tenemos que hacer es rechazar la violencia e invocar a que cesen los actos no democráticos dentro de este proceso electoral, que en el fondo es una fiesta democrática y debiera ir por ese camino”, declaró. Refirió que el presente proceso electoral “sin duda es particular” respecto a los que el país ha vivido en los últimos años, y advirtió que se están registrando actos de violencia contra diferentes candidatos de diversas tiendas políticas. “Hace unas semanas, hubo una agresión contra un local partidario del Frente Amplio, lo cual lo rechazamos y deploramos, también contra un local del partido aprista, ha habido una amenaza de muerte al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)”, puntualizó.

expresar ni dar a entender una actitud de persuasión dirigida a captar directamente los votos de los presentes en tal evento (…) Por lo que no es posible llegar a la conclusión de que en ese even-

to se haya desarrollado una actividad proselitista”, narró la resolución. La resolución del JEE puede ser apelada en segunda y última instancia ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

KENJI FUJIMORI:

JEE declaró infundado pedido de exclusión contra candidato PRIMICIA.- El Jurado Electoral Especial Lima (JEE) Centro 1 declaró infundado el pedido de exclusión presentado en contra de Kenji Fujimori que busca la reelección en el Congreso con Fuerza Popular. El hijo del expresidente Alberto Fujimori fue acusado de infringir el artículo

artículo N°42 de la Ley de Organizaciones Políticas al regalar 11 cascos a agentes de la UDEX de la Policía. El personero legal de Fuerza Popular, Luis Mejía Lecca, reconoció que Kenji Fujimori hizo la donación a los agentes de la UDEX, pero resaltó que se realizó en dos fechas: el 25 de noviembre del 2015 y el

12 de febrero del 2016. “Este colegiado, en el análisis correspondiente a la donación realizada el 25 de noviembre del 2015 por parte del candidato Kenji Fujimori, determina que se produjeron con anterioridad a la vigencia de la Ley N° 30414 que incorpora el artículo 42 a la Ley de Organizaciones Políticas, la

misma que fue publicada el 17 de enero del 2016”, narra la resolución del JEE. Sobre la donación realizada el 12 de febrero, el JEE indicó que la actividad no da cuenta de presencia de propaganda de Fuerza Popular, ni de la candidatura de Kenji Fujimori. “Él se limita a hacer la entrega del donativo a la UDEX, sin


Diario Primicia

Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

POLÍTICA 03

MEF AUTORIZA TRANSFERENCIA

Despliegue de FF.AA. para resguardo de Elecciones 2016 costará S/ 41.08 millones Según un decreto supremo del MEF, debido a que ese gasto no había sido previsto en el presupuesto institucional del Mindef, deberá financiarse con recursos de la Reserva de Contingencia. PRIMICIA.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de partidas por S/ 41’089,860 a favor del Ministerio de Defensa (Mindef) para financiar la participación de las Fuerzas Armadas en el proceso de Elecciones Generales 2016. Según un decreto supremo del MEF,

PRIMICIA.- Frente a las encuestas que ubican al candidato de Perú Posible, Alejandro Toledo, lejos de los primeros lugares, es recomendable que dicho partido se retire de la campaña para no perder la inscripción, dijo el congresista Daniel Mora, exintegrante de esa organización política. “Estando Toledo con un 0.8 % es buen momento para pensar en dar un paso al costado por el bien del partido; de retirarse conservaría su inscripción y sería oportuno para buscar una renovación integral, el partido no merece desaparecer”, manifestó. A su juicio, el exmandatario “no ha sabido retirarse a tiempo” y la situación que

debido a que ese gasto no había sido previsto en el presupuesto institucional del Mindef, deberá financiarse con recursos de la Reserva de Contingencia. El Mindef deberá aprobar, mediante resolución, la desagregación de los recursos autorizados

a nivel programático, en un plazo de cinco días calendario contados desde hoy. El MEF estableció que los recursos que forman parte de la transferencia de partidas no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son

Mora: es buen momento para que Perú Posible piense en el retiro vive actualmente Perú Posible es consecuencia exclusiva de sus errores. “Muy a mi pesar no ha sabido ser un gran líder, no ha sabido retirarse a tiempo, con otra plancha el partido estaría en mejores posiciones. No supo evaluar las consecuencias que tendría su participación sabiendo que estaba cuestionado”, añadió. Para Mora, los errores de Toledo Manrique se vieron también graficados en su rechazo a la aplicación de la Ley Universitaria. Igualmente, añadió, no

se avizora que logre alguna recuperación importante a pocas semanas de las elecciones. “En 2011 perdimos por fallas de él y ahora igual. Si Perú Posible pierde la inscripción será por responsabilidad de él, si eso pasa tendrán que hacer una gran tarea para recolectar las firmas necesarias para refundar el partido”, agregó. Mora renunció a Perú Posible tras las diferencias públicas que tuvo con Toledo en torno a la Ley Universitaria y la elección de la fórmula presidencial.

transferidos. Por su parte, Pedro Cateriano, presidente del Consejo de Ministros agregó que también participarán 50,000 miembros de la Policía Nacional. “Por lo tanto, más de 7,000 efectivos de las FF.AA. y los de la PNP garantizarán el normal

desarrollo de las elecciones generales a realizarse el 10 de abril. Es deseo de todas las autoridades que este proceso se desarrolle en un ambiente de paz y tranquilidad, eso es lo que debe ocurrir en todo sistema democrático”, señaló.

OLLANTA HUMALA:

“Estamos en pleno partido, déjeme terminarlo “ PRIMICIA.- El Presidente de la República, Ollanta Humala, aseguró que no hay rastros de corrupción en su gestión, dado que todos los contratos suscritos en los cinco años de su Gobierno son auditables y de conocimiento público. “Todos los contratos que ha hecho este Gobierno con todas las empresas en general, son verificables, auditables y transparentes. Además, hemos dispuesto que lo coloquen en las páginas web de los sectores, para que la opinión pública pueda ver los contratos que se han hecho y los procesos. No hemos saltado la garrocha del SNIP para beneficiar a una empresa, eso lo pueden verificar”, indicó en entrevista con Tv Perú. Añadió que cada vez que se ha detectado actos de corrupción, “se ha combatido con firmeza”.

ALAN GARCÍA:

Me parece bien que el JEE no haya ido más allá en pedido de exclusión a Fujimori PRIMICIA.- El candidato presidencial de Alianza Popular, Alan García Pérez, dijo que le parece bien que el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 haya desestimado el recurso de exclusión contra la candidata Keiko Fujimori, quien continúa en carrera electoral. “Eso hubiera traído graves consecuencias a 15 días de las elecciones, hubiera desordenado aún más el paisaje electoral y hubiera generado confusión e incertidumbre a los vo-

tantes”, aseveró. El JEE desestimó los pedidos de exclusión presentados contra la candidata de Fuerza Popular, por su participación en un concurso de baile del colectivo Factor K, en el cual se entregó dinero en efectivo como premios. El organismo electoral asegura la candidata fujimorista no infringió ley de Organizaciones Políticas. Durante un recorrido proselitista por el distrito del Rímac, García Pérez aseguró, además, sentirse

“absolutamente” tranquilo de que no prosperará la imputación en su contra de haber entregado regalos durante el “festialan”, realizado en la playa Agua Dulce. Invocó por ello a todos los medios de comunicación que grabaron ese evento proselitista a mostrar los videos en su integridad. “Que se vea si se regaló una cerveza, reloj o dádivas o cualquier cosa, no es el estilo de la Alianza Popular y del Apra”, declaró a la prensa.


04

POLÍTICA

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

PARA AUTORIDAD ELECTORAL NO HUBO INFRACCIÓN A LA LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS Candidata presidencial de Fuerza Popular continúa en carrera luego de que el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 declarara infundado el pedido de exclusión en su contra por una presunta entrega de dinero a electores. PRIMICIA.- Se salvó. El Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 declaró infundada la solicitud de exclusión contra la candidata presidencial Keiko Fujimori tras concluir que esta no incurrió en falta en el caso “Factor K”. Como se conoce, el 14 de febrero de este año, Fujimori participó de un concurso de talentos organizado por la mencionada asociación de

Keiko Fujimori: ¿por qué el JEE no la excluyó de las elecciones?

jóvenes simpatizantes del partido Fuerza Popular en el que se obsequió dinero en efectivo a los ganadores. De acuerdo a las pruebas documentadas e imágenes difundidas en diversos medios

de comunicación, el evento habría tenido carácter proselitista, por lo que un grupo de ciudadanos interpuso el pedido de excluir a la postulante del proceso electoral alegando que hubo vulnera-

ción del artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas. ARGUMENTOS DEL JEE No obstante, la autoridad electoral, en su Resolución N° 011-2016-JEE-LC1/

JNE, publicada la madrugada del jueves 24 de marzo, desestimó los fundamentos de la solicitud, explicando que no existe una prueba idónea para sancionar a la candidata. Así, el Jurado Electoral Especial (JEE) tomó en cuenta el informe de la Dirección de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones, que ya en su momento había señalado que era imposible determinar que hubiera violación a la norma. Contando con los medios probatorios, el JEE indicó en su fallo que la candidata no entregó ni directa ni indirectamente el dinero en cuestión, pues asistió en “calidad de invitada” y el acto no califica como proselitista por tratarse de una premiación, dando así razón a la defensa del partido. De otro lado, el Colegiado electoral

Algo más... Asimismo, el JEE justificó la conclusión explicando que el dinero utilizado provino de Alberto Compujo Herbias y Marco Pichilingue, quienes no se encuentran afiliados al partido Fuerza Popular.

expuso que, para la configuración del hecho prohibido en forma indirecta es necesario acreditar que el dinero provenga del patrimonio del candidato y que exista además un intermediario. Y, dado que para el Jurado la situación no cumple con estos supuestos, se descartó la pretensión, insistiendo en que el evento tenía tan solo la motivación de premiar a un grupo de concursantes. (La Ley)

TC reitera que estudiantes morosos pueden acudir a clases y rendir exámenes PRIMICIA.- El Tribunal Constitucional ha reiterado que los estudiantes de instituciones privadas mantienen el derecho de asistir a clases y de ser evaluados pese a tener deudas. Así lo hizo al declarar improcedente en parte una nueva demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de protección a la economía familiar respecto del pago de pensiones en institutos, escuelas superiores, universidades y escuelas de posgrado, Ley N° 29947. El Colegiado recordó que ya en la STC Exp. Nº 000112013-PI/TC declaró infundada una demanda contra la misma norma, bastante simi-

lar a la que ahora ha rechazado y explicó por qué esta no trasgrede las libertades económicas garantizadas por la Constitución (libertad de competencia y de iniciativa privada), por lo que ya adquirió la calidad de cosa juzgada. En aquella ocasión, el Colegiado reconoció que la ley restringe las libertades de empresa, asociación y la autonomía universitaria, pero que no es desproporcionado porque fomenta la actividad económica privada de los centros de educación superior, a través de una intervención estatal que promueva la competencia en condiciones de igualdad. Además, evita

que se suspenda la participación estudiantil, razón de ser de esta actividad privada y del derecho fundamental a la educación. RECIENTE SENTENCIA Pese a declarar improcedentes algunos extremos de la demanda, el Colegiado sí se pronunció sobre la alegada trasgresión del principio de seguridad jurídica. En este punto, recordó que una disposición legislativa no es inconstitucional por el hecho de modificar el régimen jurídico al que se encuentra sujeta una actividad económica. Consideró que esta no es la situación de la ley impug-

nada, porque se tuvo como base de la propuesta normativa, decisiones previas del propio Tribunal Constitucional (STC Exp. Nº 00607-2009PA/TC) como del Instituto de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Sala de Defensa de la Competencia Nº 2, Resolución Nº 27522011/SC2-INDECOPI), en las que se castigó prácticas de diversos centros de estudios superiores consistentes en privar del servicio de educación a los alumnos que no se encontraban al día en el pago de sus pensiones. El Tribunal Constitucional declaró que la garantía de

certeza y predictibilidad de la conducta de los poderes públicos y de los ciudadanos no significa que el ordenamiento jurídico sea inmutable o que esté prohibido cambiarlo. El principio de seguridad jurídica no impide que el legislador modifique el sistema normativo, sino que le obliga a considerar, necesariamente, los efectos que dicho cambio traerá, prohibiendo aquel que resulte irrazonable o arbitrario. Adicionalmente, el Colegiado indicó, con la norma cuestionada, el Estado cumple con su obligación de desarrollar las condiciones necesarias para que los agentes económicos tengan acce-

so y gocen de los derechos e institutos que conforman la Constitución económica. También explicó que, si bien la Constitución ordena combatir las prácticas que limiten la libre competencia y las que abusan de posiciones dominantes o monopólicas, los estudiantes de los centros de educación superior privados que se encuentran impagos de sus pensiones no son empresas, sino usuarios del servicio educativo. Por ello, no se encuentran bajo los alcances de la mencionada prohibición constitucional, por lo que no pueden incurrir en un abuso de posición dominante.


Diario Primicia

Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

POR SEMANA SANTA EN LA OROYA

Festividad de la Santísima Cruz del Calvario La actividad más grande por Semana Santa en La Oroya, se realiza en la Asociación de Vivienda Túpac Amaru II, donde la población católica masivamente visitan a la Cruz del Calvario. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA.- La Semana Santa es uno de los acontecimientos más importantes del mundo cristiano, fecha en que se conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo. En cada rincón, en La Oroya está festividad adquiere diversas expresiones según la tradición y las costumbres locales. La otrora Capital Metalúrgica del Perú y Sudamérica celebra la Semana Santa, rindiendo culto a la imagen

de la Santísima Cruz del Calvario ubicado en el Cerro de la Asociación de Vivienda de Túpac Amaru en La Oroya nueva. Según algunas fuentes, la historia de las tres cruces remonta desde los años 1970, cuando los pocos pobladores de la Asociación, tenían gran dificultad por la caída constante de piedras a las viviendas y nació la idea de colocar tres cruces en el cerro denominado Chaca Punta, escenificando a Cristo Crucificado y los dos ladrones; el ladrón bueno y el ladrón que no se arrepintió. Con la enorme fe de los primeros pobladores en dicho sector y la cercanía de la celebración de la Semana Santa, consolidaron la colocación de las cruces e increíblemente en los meses siguientes dejo de caer las piedras a las viviendas. Al paso del tiempo se encendió aún más la llamarada de fe del pueblo de la Asociación de Vivienda Túpac Amaru II por la Santísima Cruz del Calvario. Tiempos más adelante se organizaron e iniciaron con la festividad en honor a

la Santísima Cruz del Calvario, para lo cual se cuenta con su respectivo mayordomo. Es así que desde esa época todos los años celebran la festividad en Semana Santa. Este año la mayordomía recae en Simeón Canteño Salazar y esposa Marlene Mucha de La Cruz, e iniciaron la celebración el domingo pasado con la caminata hacia el cerro Chaca Punta cumpliendo la tradicional bajada de las cruces al compás de los músicos, trasladándolo a la capilla. Este viernes 25 de marzo se realizará el recorrido del vía crucis por la Cruz Mayor en la Plaza principal, el sábado 26 adornan las cruces colocando sudarios y macetas de flores e inician con la verbena de costumbre con la quema de un castillo toritos y bombardas, el domingo 27 en horas de la mañana se realizará la misa, para luego iniciar la procesión en honor a la Santísima Cruz del Calvario y por la tarde con la participación de todos los devotos se lleva las tres cruces al cerro Chaca Punta, para colocarlos en su lugar y dejarlos hasta el próximo año, llegando a su fin la Semana Santa en el sector de Túpac Amaru en La Oroya.

REGIÓN 05


06

LOCAL

Por imitación muchos se suman sin saber la causa. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Chilca.- El contexto de violencia en general, la delincuencia y la violencia familiar y ahora en el contexto electoral, tiene que ver con una contienda. Refiere el psicólogo Alberto Vásquez Ramírez, integrante del equipo técnico del Centro de Emergencia Mujer – CEM – Chilca, señalando el momento que se vive en el país, faltando escasas dos semanas para las elecciones generales. “Sin embargo, esta contienda debe ser democrática, pero está siendo influenciada y contaminada por la violencia de ciertos grupos, incentivado posiblemente por ciertos líderes que tienen

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

PSICÓLOGO ANALIZA EL CLIMA DE VIOLENCIA

Algunos líderes quieren beneficiarse con el desorden insertarlo y buscar beneficiarse con el desorden con el enfrento entre peruanos integrados en diferentes grupos o colectivos que irónicamente buscar la democracia, pero en el fondo desestabilizan con la violencia”, dice. Añade que por la imitación, conducta de imitación y de influencia del grupo social, muchas personas se suman a la violencia, sin saber la causa, sin analizar en por qué están protestando. “Es posible que reciben alguna dádiva o tienen algu-

Algo más... El psicólogo, manifestó su punto de vista, considerando los enfrentamientos desarrollados en las últimas semanas, en diferentes puntos del territorio nacional.

nos intereses económicos, pero se suman ignorando todo”, refiere el profesional. Vásquez Ramírez, lamenta que esto suceda a pocos días de una contienda electoral que debería ser democrática y libre de violencia, respetando las ideas y con visión política.

Campañas de sensibilización permite prevención de accidentes de tránsito

Mujeres y niños son más vulnerables ante los desastres

Nilo Calero Pérez

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Chilca.- A través del Consejo Regional de Seguridad Vial, se viene realizando drásticas campañas de sensib i l i z a c i ó n e n l o s s e ctores sociales, con f i n e s d e p r e v e n i r a ccidentes de tránsito. En el curso de los p r ó x i m o s día s s e ini ciar án l o s mism o s t r ab aj o s co n e s t u d iante s d e l o s d iver s o s nive l e s en to d o s l o s p lante l e s e s co lare s , fo m ent and o p er man entem ente una cult ur a v ial en e s t a re g i ó n . E s t a ac t iv i d a d y otras, forman parte de la programación

c o n m ot ivo d e co nm em o r ar s e e l 01 d e ab r il p róx im o , e l X LV I I aniver s ar i o d e c re aci ó n ins t it u ci o nal d e l a D ire cci ó n Re g i o nal d e Tr ansp o r te y Co municaciones. La próxima semana, se realizará la conferencia magistral “Construcción con Pavimentos de A s f a l t a M o d i f i c a d o ”, a realizarse en convenio con el Instituto de Construcción y G erencia – ICG . Asimismo se desarrollará el Foro R e g i o n a l “ L a s Te l e comunicaciones, Las Antenas y la Salud en la provincia de Huanc ayo, a f in de sensibi-

lizar a la ciudadanía sobre la importancia de la telecomunicación en el desarrollo regional. El director reg i o n a l d e l a D RTC – J unín , J o s é C a s t ill o C árd ena s d i o a co n o c er l a e x is ten cia d e t re s sub d ire cci o n e s : d e I nf r ae s t r u c t ur a Te r re s t re Acu át i co y Aé re o , qu e n o r m a u s o y d e s ar ro ll o d e l a inf r aestructura terrestre, acuático y aéreo. L a sub d ire cci ó n d e Te l e c o m u n i c a c i o n e s qu e d is eña e imp l e m ent a p roye c to s d e Te l e c o m u n i c a c i o n e s p ar a inte g r ar y p ro m over e l d e s ar ro l l o regional.

PRIMICIA - Chupaca.- La población potencialmente vulnerable ante fenómenos naturales y de muy alta recurrencia son niños, mujeres y personas adultas mayores. Refiere el Coordinador del Centro de Emergencia Mujer - CEM Chupaca, Lic. Javier Luis Huamán Padilla, indicando hasta un 20.8% en niñas y niños de cero a cinco años de edad. En un 21.4% niños y niñas de 6 a 11 años. Pero en un 13.9% personas adultas mayores de 60 y más años, 43.9% mujeres en edad fértil de 15 a 49 años de edad. Dice que la desigualdad de género se profundiza en las situaciones de desastre, pus las mujeres, niños y niñas,

adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad están más expuestos a peligros en los contextos de desastres, la enfermedad, el estrés y la violencia sexual. Añade, que la desigual-

dad de género se profundiza en situaciones de desastres, ya sea por determinaciones culturales o económicos, pues hombres y mujeres se enfrentan a diferentes factores de riesgo.


Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

LOCAL 07

Diario Primicia

DÍA DE REFLEXIÓN Y ENMIENDA PARA EL MUNDO CRISTIANO

Después del sermón de las siete palabras esta tarde sale en procesión Cristo Yacente Todos los actos con asistencia oficial de autoridades. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.Viernes Santo, un día de profunda reflexión cristiana y sobre todo enmienda y perdón, es lo que recuerda el Arzobispo de Huancayo, Mons. Pedro Barreto Jimeno al pueblo cristiano en este día en que recordamos la pasión y muerte de Jesús. La programación general de Semana Santa, señala que a las 12.00 horas se iniciará el Sermón de las siete palabras de Jesús en la Cruz: - Primera palabra: Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen. Segunda palabra: En verdad te digo. Hoy mismo estarás conmigo en el paraíso. 3ra. Mujer he ahí a tu hijo, hijo he ahí a tu madre. - Cuarta palabra: “Dios mío por qué me has abandonado”. 5ta. Tengo sed. 6ta. Palabra: Todo está consumado. 7ma. Palabra, Padre en tus manos encomiendo

“Así es el zapateo huanca aprendan” dijo Unchupaico mi espíritu. Más tarde, a las 15:00 horas se realizará la celebración litúrgica con adoración de la Santa Cruz. El acto será presidido por el Arzobispo de Huancayo, Monseñor Pedro Barreto Jimeno y la asistencia oficial de autoridades. Inmediatamente después, se procederá a la procesión de la Sagrada Imagen de Cristo Yacente,

es decir el Santo Sepulcro. Tienen como responsable a la Hermandad de Caballero del Santo Sepulcro. La procesión recorrerá desde la Iglesia Catedral por la calle Puno, voltea por la calle Real hasta la altura del jirón Piura. Desde allí retorna por la calle Real, sigue hacia la derecha por la calle Giraldez, ingresa por el arco de la plaza de la Constitución, hacia la Catedral.

Algo más... El sábado, continuará a las 7:00 horas con el rezo de Santo Rosario. A las 10:00 horas, celebración litúrgica para los enfermos y hermanos de la tercera edad. Continuará con la bendición del fuego y cirio pascual en el atrio de la Catedral. Finalizará con la Santa Misa de Vigilia Pascual a las 19.30 horas.

Desde las 9:00 la escenificación de la pasión y muerte de Jesús Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Chilca.Todo quedó listo y hoy a las 9.00 horas, desde el paraje de Auquimarca en Chilca, con el más puro realismo, se iniciará la escenificación de la dolorosa pasión y muerte de Jesucristo. Se trata de la parte central de Semana Santa en este distrito, con participación de elencos teatrales,

bajo la dirección del cineasta huancaíno Nilo Inga y la participación de estudiantes de conocidos planteles secundarios y universitarios. Grupos de organizaciones religiosas y el pueblo católico de Chilca, seguirán con gran recogimiento espiritual, cumpliendo así la vía crucis en un largo tramo hasta el cerro San Cristóbal. El recorrido será a lo largo de la

avenida Leoncio Prado hasta la avenida Huancavelica. A la altura del parque Los Héroes, se producirá la captura de Jesús. Más adelante, en el parque “Abel Martínez” tendrá lugar el juzgamiento de Jesucristo. Desde ese lugar, continuará la dolorosa caminata hacia el Calvario, cargando una pesada cruz de 25 kilos, aproximadamente. Quienes sigan paso a paso

el penoso recorrido de Jesús, podrán apreciar, la primera caída entre el jirón Arequipa y Próceres. La segunda entre Real y Próceres y la tercera, al ingreso a la Fortaleza, para llegar al Cerro San Cristóbal. Los organizadores de la Casa de la Cultura “Héroes de Azapampa y la Parroquia Santísima Cruz de Chilca, hacen la más cordial invitación a los visitantes del país y del extranjero.

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.Alegría, entusiasmo, música y zapateo fue la característica del prolongado pasacalle previo a la inauguración de la II Feria Regional de Productores. Tanto fue la algarabía que el propio gobernador regional Ángel Unchupaico Canchumani, luciendo el chaleco huanca, se dio una zapatiadita en la intersección de la calle Real y el Paseo La Breña.

“Así se baila el huaylarsh…así, así y así” dijo en una corta intervención, ante la mirada atónica del público. Delegaciones de instituciones públicas de Huancayo, Jauja, La Oroya se hicieron presentes en marcha hacia el campo ferial de Yauris. Después, la misma autoridad con sombrero en alto, dirigía el desplazamiento de los grupos de danzantes. Nunca lo vimos tan contento y alegre y hasta lanzó algunos piropos a las chicas que pasaban bailando.


08

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

QUE SEAN MIEMBROS DE MESA Y VOTEN EN PROVINCIAS

MTPE otorga facilidades a trabajadores Entre ellas declara día no laborable el 11 de abril para ciudadanos que se desempeñen como miembros de mesa. Ante lo cual, la ONPE les otorgará un Certificado de Participación la que deberá ser presentado al empleador para obtener este beneficio. PRIMICIA.- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) dispuso una serie de medidas para los trabajadores del sector público y privado que el próximo 10 de abril participen

activamente en la jornada electoral como presidente o miembros de mesa o para que aquellos que laboren ese día y puedan votar. De acuerdo al Decreto Supremo No 004-2016-TR publicado ayer en el diario oficial El Peruano, se establece que los trabajadores cuya jornada laboral coincidan con las Elecciones

Generales 2016, tienen derecho a períodos de tolerancia en el ingreso o durante la jornada de trabajo para ejercer su derecho al voto. Se indica también que las personas que actúen como miembro de mesa y cuya jornada de trabajo coincida con esa fecha, están facultadas para no asistir a

sus centros de labores. Los empleadores del sector privado y los titulares de las entidades públicas dispondrán la forma de recuperación y/o compensación de las horas dejadas de laborar, según corresponda. La norma dispone declarar el 11 de abril como día no laborable de naturaleza compensable para

los ciudadanos que desempeñen de manera efectiva el cargo de miembros de mesa durante las Elecciones Generales del 2016. Para dicho efecto, los empleadores de los sectores públicos y privados deberán adoptar las medidas pertinentes para el cumplimiento de los establecido. Se señala que la ONPE otorgará a cada miembro de mesa, un Certificado de Participación por haber cumplido con su deber cívico, el cuál deberá ser presentado a su empleador al momento de reintegrarse a sus labores para gozar del día no laborable. VOTO EN PROVINCIAS La norma indica que los trabajadores de los sectores público y privado que presten servicios en ámbitos geográficos distinto a su lugar de vo-

Algo más... En el sector público, los titulares de las entidades adoptarán las medidas necesarias para garantizar la adecuada prestación de los servicios de interés general, disponiendo además la forma para la recuperación de los días dejados de laborar.

tación, que ejerzan su derecho a voto en las Elecciones Generales 2016 y siempre que acrediten haber ejercido su derecho, no laborarán los días viernes 8, sábado 9, domingo 10 y lunes 11 de abril de 2016. En el sector privado, mediante un acuerdo entre el empleador y el trabajador, se establecerá la forma como se hará efectiva la recuperación de los días no laborados. Si embargo, a falta de acuerdo, decidirá el empleador.

Este domingo será la primera jornada de capacitación a miembros de mesa PRIMICIA.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizará este domingo la primera jornada nacional masiva de capacitación a miembros de mesa, titulares y suplentes, que participarán en los comicios generales del próximo 10 de abril. Esta jornada se llevará a cabo desde las 8.00 hasta las 13.00 horas en más de 2 800 instituciones educativas de todo el país, donde se capacitarán a los miembros de mesa que salieron sorteados para cumplir esta función en los comicios. La capacitación consis-

tirá en brindar información y realizar la práctica de las tareas que los miembros de mesa realizarán el 10 de abril: la instalación de las mesas, el sufragio y el escrutinio de los votos; tanto en el caso de voto convencional, voto electrónico y la utilización del Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA). A diferencia de otros procesos electorales, en esta oportunidad el personal de la ONPE no solo empleará para esta labor de capacitación ánforas, cartillas de instrucción, actas padrón, cédulas de vota-

ción, entre otros materiales; sino que además utilizará equipos electrónicos e informáticos en 30 distritos de Lima y Callao donde se

aplicará el voto electrónico y 121 distritos donde se implementará el SEA. La relación de los locales de votación donde se

efectuarán las jornadas de capacitación se encuentra publicada en la página web de la ONPE. Asimismo, la institución informó que la multa por no ejercer el cargo de miembro de mesa, titular o suplente, es de S/ 197.50 soles, equivalente al 5 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). En tal sentido, el organismo invocó a los ciudadanos que fueron sorteados a cumplir con esta responsabilidad cívica y participar en las jornadas de capacitación del domingo 27 de marzo y el

domingo 3 de abril. Los miembros de mesa constituyen las autoridades de una mesa de sufragio. El presidente asume la representación de la mesa y la conducción de los actos principales; el secretario y el tercer miembro tienen la obligación de apoyar las tareas en los tres momentos (instalación, sufragio y escrutinio). Para los comicios del 10 de abril fueron convocados a las urnas 22 millones 901,954 electores, quienes deben votar en 77 307 mesas de sufragio, en el país y el extranjero.


En plena zona Monumental dueños y conductores de antros de diversión y perdición, hacen de las suyas modificando sus instalaciones. Por diferentes calles céntricas de nuestra ciudad, es una vergüenza la presencia de desmonte, basurales y lodazales que dan mal aspecto. De manera increíble inspectores, policías municipales y malos servidores de confianza, dejan hacer y dejan pasar de todo en estas zonas.

LOCAL 09

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

INFORMALIDAD E INDIFERENCIA DE FUNCIONARIOS ES EVIDENTE

En medio del abandono, Huancayo recibe a visitantes por Semana Santa Algo más...

Esquina de Puno y Yali, una vergüenza

l jirón Moquegua también es una trampa mortal

Tercera cuadra de Arequipa, transeúntes exponen sus vidas Candidatos no respetan el ornato de la ciudad

zonas rígidas, aquí los chalecos y policías municipales brillan por su ausencia, indican los vecinos. Solo para “que vea el compadre”, han limpiado los postes en la calle Real, añaden, el resto de calles como Paseo La Breña, Puno, Cuzco, Lima, Loreto, Ica, Ferrocarril, Giráldez, Amazonas, Ancash, Arequipa, Moquegua, Libertad, Junín y Huan-

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA - Huancayo.¿Boicot a la actual gestión del alcalde Alcides Chamorro, o es cierto que prevalece en algunas gerencias el tráfico de influencias y uso indebido del cargo?. Hay un dicho popular arraigado en muchos hogares,… “arregla la casa como para el compadre”…, al parecer ello es lo que decidieron algunos funcionarios de las gerencias correspondientes encargadas de velar por el buen estado y conservación de las pistas y veredas, postes, puentes, marquesinas para la publicidad, entre

Dueños de giros especiales, se adueñan de pistas y veredas

otros, pues en medio del abandono, la Incontrastable recibe a visitantes por Semana Santa. La protesta de los vecinos, por ejemplo, del jirón Puno conocido como el “chupódromo más grande de la región” y calles aledañas, no se dejó esperar, ellos denunciaron que en la intersección de Omar Yali y Puno cierran las veredas y las pistas, mayormente los dueños de las discotecas, pero

también quienes realizan construcciones o modifican las instalaciones de sus comercios. También dejan grandes cantidades en la vereda y pistas de desmonte y basurales, ni que decir de la séptima y octava cuadra donde los antros de perdición dejan sin vereda a los peatones, preocupa también, que “ jaladoras de las aborteras” se adueñen de pistas y veredas sin respetar ni siquiera las

Los operadores turísticos formales se esmeraron

Jirón Puno, conocido como “chupódromo más grande de la región”

Para no quedarse atrás algunos conductores de servicio de taxi de empresas formales, así como taxistas piratas, elevaron los costos de su servicio de manera escandalosa, por ejemplo del Terminal Huancayo a la Plaza Constitución cobraron hasta 15 soles, cuando no debe sobrepasar entre 5 y 6 soles; del mismo modo de la Plaza Huamanmarca y Plaza Constitución al Campo Ferial de Yauris abusaron cobrando entre 10 y 12 soles, cuando normalmente cobran 4 soles.

cavelica, entre otras, son una vergüenza; la propaganda política y de los negociantes de la perdición que ni impuestos pagan, permanece por todo lugar; los abogados no se quedan atrás han dejado una asquerosidad las principales vías, la propiedad pública y privada, así dicen que defienden y cumplen la Ley, cuestionaron. Por su parte los operadores turísticos que regentan las agencias de viajes y turismo, se han esmerado en la difusión de los circuitos turísticos que ofrecen a los visitantes, la presentación de sus impulsadores es la adecuada, del mismo modo los servicios de movilidad propia con que cuentan algunos de estos operadores hacen prever la garantía, los costos por circuitos como son: el tradicional arqueológico Huaytapallana, Tarma y Selva Central tienen diversos costos de acuerdo a la capacidad económica de los visitantes.


10

LOCAL

CONGREGACIÓN SALESIANA DEL PERÚ

Ministerio de Vivienda valorizó nuestra propiedad Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA - Huancayo.Reiterando su voluntad de servicio de presencia en la ciudad de Huancayo, la Congregación Salesiana del Perú, a través de una nota de prensa asegura, “con informe de fecha 11. 12. 2015 de la Dirección General de Políticas y Regulación de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, esta dependencia ha valorizado nuestra propiedad en la suma de 2 millones 333 mil 296.79 soles lo que hemos aceptado, señala. Tratándose de una venta justipreciada, nuestra institución ha privilegiado el trato directo para viabilizar el Proyecto Puente Arequipa, es Decreto Legislativo Nº 1192 que regula la transferencia de nuestra propiedad al Estado, esta Ley señala que este procedimiento debe contener el “incentivo adicional” del 10% por el área de 1 323.85 metros cuadrados, si el valor de tasación es de 2 millones 333 mil 296.79 soles el incentivo es 233 mil 329.67 soles lo que da un total de 2 millones 566 mil 626.46 soles, suma de dinero que esperamos nos sea, cancelada, indican.

Diario Primicia

CON FERIA INFORMATIVA Y CAMPAÑA DE DIFUSIÓN

Personas con Síndrome de Down conmemoran su día mundial A nivel de la región, gratuitamente, Centro de Recursos de Básica Especial, cumple labor de sensibilización a niños y jóvenes discapacitados. El objetivo en esta especial fecha es informar y concientizar a la población y sociedad civil sobre la alteración que genera esta discapacidad.

Integrantes del CREBE Divino Niño

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.Llegaron acompañados de sus profesoras, padres y madres de familia hasta el frontis del ex Coliseo Municipal de Huancayo, donde se instalaron, pues planificaron llevar adelante una feria informativa y campaña de difusión con motivo de conmemorar el Día Mundial del Síndrome

Personas con Síndrome de Down merecen apoyo y respeto

AYER HUBO EUCARISTÍA CON LOS NIÑOS

Hoy Viernes Santo…Pasión y Muerte de Jesucristo Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA - Huancayo.Las festividades religiosas por Semana Santa se cumplieron ayer, hubo Celebración Eucarística con los niños, por

Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

la mañana, en horas de la tarde fue la Cena del Señor y Celebración Eucarística en la Catedral de Huancayo con asistencia oficial de autoridades, se realizó el lavado de pies

a doce ancianos, luego se procedió con la Procesión del Santísimo Sacramento. Desde el mediodía, hoy Viernes Santo se recuerda la Pasión y Muerte de nuestro Señor Jesucristo,

con el Sermón de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz; la Pasión del Señor a la que asistirán oficialmente las autoridades, se recordará desde las 3 de la tarde con la Celebra-

de Down, con el objetivo de difundir la importancia sobre la atención, equidad e inclusión en el aspecto pedagógico y social de estas personas, informó Violeta Ascurra Palacios. En representación del Centro de Recursos de Básica Especial (CREBE) queremos que la población en general conozca que a las personas con Síndrome de Down, se les brinda soporte pedagógico, asesoramiento, información, biblioteca especializa-

ción Litúrgica y Adoración de la Santa Cruz en la Catedral de Huancayo esta manifestación de fe y reflexión; a partir de las 5 de la tarde se llevará a cabo la Procesión del Cristo Yacente o Santo Sepulcro. La Procesión del Santo Sepulcro se iniciará en la Catedral, para prose-

da, orientación, elaboración y uso de material específico, no solo a estas personas, también para estudiantes con discapacidad, talento y superdotación les brindamos servicios presencial y virtual, detalla Violeta Ascurra. En la actualidad hay más de 33 mil personas con Síndrome de Down en nuestro país, indica, este Síndrome es una alteración cromosómica que afecta la dotación genética de nuestras células y lleva aparejada una discapacidad intelectual. Estas personas merecen, que se reconozcan sus discapacidades, se desarrolle su potencial, que nos planteemos y les planteemos retos, y que puedan llegar lejos a tener una vida autónoma e independiente y lograr su socialización, explica la representante del CREBE.

Algo más... Con el lema “Los niños especiales buscan tu aceptación y respeto”, el CREBE Divino Niño, orienta y asesora a docentes, padres y madres de familia, estudiantes, entidades públicas y privadas de manera gratuita, en su local ubicado en el jirón 28 de Julio Nº 450 distrito El Tambo.

guir por el jirón Puno, calle Real hasta el jirón Piura, retornando por Real hasta Giráldez, ingresando luego por el Arco de la Plaza Constitución. Mañana Sábado Santo es el Rezo del Santo Rosario, y a las 10:00 a.m. será la celebración litúrgica para los enfermos y hermanos de la tercera edad.


Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

LOCAL 11

Diario Primicia

A PARTIR DE LAS 00 HORAS DEL 23 AL 28 DE MARZO

Declaran en Alerta Verde todos los establecimientos de salud Junín Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Ante el desplazamiento de numerosas personas de diferentes puntos del país y del extranjero, así como el incremento del consumo de bebidas alcohólicas y alimentos sin control sanitario en esta época, la Dirección Regional d Salud (Diresa) Junín, declaró en Alerta Verde a todos los establecimientos de Salud de la Región Junín desde las 00 horas del miércoles 23 de marzo hasta el 28

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Gracias al mérito obtenido, el burgomaestre Aldrin Zárate Bernuy reconoció a un grupo de jóvenes que se prepararon en la Academia Pre Universitaria Municipal de El Tambo, logrando ingresar a importantes universidades y centros superiores del país. La ceremonia se desarrolló en el local municipal donde el burgomaestre tambino estuvo acompañado de los regidores de la comuna Metropolitana. Entre los reconocidos se encuentran; Johansi Denisse Lazo Reyes que ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú (facultad de Ingeniería Civil), asimismo Diana Tovar, también a la misma universidad (facultad Ingeniería Industrial), asimismo Cristhofer Lazo Vílchez a la Universidad ESAM (Ing. de Tecnologías de la Información y Sistemas). También se encuentran;

del mismo mes, según Resolución Directoral, emitida por el director de la Diresa Junín, Dr. Norberto Yamuneque Asanza. Indicando más delante el galeno, por tal motivo deberán adoptar medidas que permitan salvaguardar la integridad física, salud de las personas y de la población en general, debiéndose establecer un plan de gestión de riesgos y proceder a la ejecución de los mismos. Asimismo cada Unidad Ejecutora de Salud

Dr. Norberto Yamuneque Asanza

Ingresantes a la universidad son reconocidos por la MDT

Crasy Adales Castillo Matarachi que ingresó a la Universidad Científica del Sur (facultad de Psicología) y Nuria Yanina Orihuela Benito, a la misma universidad, (facultad de Turismo y Hotelería). De otro lado Denisse Cristian Paitán Escobar con Antonio Pariachi Pariona que ingresaron al Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado de Formación Bancaria (Administración de Negocios Internacionales).

del ámbito Regional de Junín, conforme a la Directiva 036-2004-0GDN/ Minsa deberán reportar inmediatamente las ocurrencias que pudiera presentar en su jurisdicción, debiéndose asegurar que dicha información se canalice en los términos adecuados y a las oficinas correspondientes bajo responsabilidad. También indica, el Centro de Prevención y Control de Desastres de la Dirección Regional de Salud Junín, se encargará

Mientras Luis Ángel Aranda Ramón, Mireya Paola Arenales Rojas, Albin Gaude Inocente Ventura, lograron su ingreso a la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Al final de la ceremonia, los nuevos cachimbos resaltaron su agradecimiento al alcalde Aldrin Zárate, por impulsar la Academia Municipal, al dar oportunidad a la juventud de menores recursos económicos para forjarse como futuros profesionales.

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Contando con la participación de viveros familiares de Chupaca, Concepción, Huancayo, El Tambo, Chilca, Sapallanga, Miluchaca, La Punta y Miraflores, así como los viveros que son administrados por los municipios de Huancayo, Sapallanga, Pucará; entidades como SERFOR y los que tiene a su cargo la Dirección Regional de Agricultura en Huaychulo y Cerrito de La Libertad, desde hoy hasta el sábado 26 se desarrollará el III festival de Productores de Plantas Forestales y Ornamentales. “Ello forma parte de las actividades por el Día Forestal Mundial, en la que la Dirección Regional de Agricultura (DRA) Junín a través de la agencia agraria Huancayo-Sapallanga, el municipio de Huancayo desarrollarán y se cumplirá por tercera vez en la terraza del parque

de la difusión de la mencionada declaratoria, así como las oficinas de Recursos Humanos de todas las Unidades Ejecutoras con sus Unidades de Control de Asistencia y Permanencia de Personal (Ucapp) de la región. Finalmente agrega el Director Regional de Salud; de ello ya tienen conocimiento las diversas Unidades Ejecutoras del ámbito Regional de Junín, el Gobierno Regional y demás órganos competentes para los fines pertinentes.

Plantas forestales y ornamentales expondrán productores en festival

Huamanmarca”, indicó el Ing. Federico Ollero Delgado, director de la DRA Junín. Agregando, “Con esta actividad buscamos involucrar a la población en acciones de forestación y reforestación, promocionar a las personas y organizaciones dedicadas a la producción de plantones de variadas especies y especialmente el involucramiento en acciones que conlleven a disminuir los niveles de contaminación”, agregó Federico Ollero Delgado.

Además los asistentes no solamente podrá adquirir la especie de su preferencia, también participar de los talleres que se desarrollarán hoy sobre injerto de rosas, cactus y frutales; mañana viernes será planificación forestal y preparación de bonsáis y el día 26 preparación de plantaciones, manejo de cartuchos de colores y preparación de sustratos para plantas, todo de manera gratuita”, finalizó el director regional de Agricultura Junín.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

PARA DISFRUTAR EN SEMANA SANTA

Huancayo y sus atractivos Ofrece artesanía, gastronomía, historia, cultura, naturaleza y eventos de diversión sana. PRIMICIA.- Nuestra ciudad tiene para los visitantes, diversos atractivos turísticos de fácil acceso y con bajos costos. Estos, apegados a las expresiones artesanales, gastronómicas, religiosas, históricas y culturales, podrán ser disfrutados sin necesidad de salir de la provincia. Además de puntos turísticos tradicionales como el Cerrito de La Libertad, el Parque de La Identidad, Plaza de La Constitución, La Casa del Artesano, el Parque Huamanmarca, el Museo Salesiano y el Parque de los Mates Burilados en el anexo de Cochas, hay espacios de aventura como las formaciones geológicas de Torre Torre, de hasta 30 metros de alto, ubicadas a dos kilómetros y medio del centro de Huancayo y la emblemática Feria Dominical de Huancayo, asentada a lo largo de 12 cuadras de la avenida Huancavelica, donde se exponen trabajos de artesanías, tejidos de lana de alpaca, filigranas en plata, mates burilados, cerámica tallados en madera, plantas ornamentales y otros productos. ARTESANÍA HUANCA Cochas Chico y Cochas Grande.- Con el buril, los artesanos, que instalan sus talleres en sus propias viviendas, transforman calabazas

que traen de Chiclayo y Trujillo en obras. Estas relatan historias, faenas, paisajes, estampas, costumbres y vivencias de los pueblos andinos. Terminar sus trabajos les lleva horas y a veces varios días. San Agustín de Cajas.Ubicada a ocho kilómetros al noreste de Huancayo. Los artesanos conservan la tradición de elaborar sombreros de lana de carnero. Además son famosos por sus tejidos en lana de alpaca y llama, teñidos con tintes naturales.

Hualhuas.- Conocidos como los mejores tejedores de la región. En sus tejidos, hechos con lana de alpaca y oveja y tintes naturales de plantas y cochinilla, transmiten las costumbres de la cultura huanca. Sus productos se venden a precios módicos. San Pedro de Saño.Sus artesanos destacan por sus obras de escultura o tallado en madera de aliso, quinual y otros árboles. Hacen desde sillas, juegos de sala,

hamacas, tallados de personajes, adornos, máscaras y otros. También usan ramas y raíces de los árboles. San Jerónimo de Tunán.- Se ubica a 15 minutos de Huancayo, sus artesanos son expertos joyeros en oro y plata. Ellos usan técnicas como la filigrana, cera perdida, vaciado en caja, enchape y otros para hacer desde aretes hasta platos recordatorios. Huari (Huancán).- Famosos por sus artesanía en bordados de polleras o ‘talqueados’, chalecos, maquitos, zapatos para la Tunantada y la Chonguinada, bordados en altos relieve, y ahuares


ESPECIAL 13

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

ALGUNAS ACTIVIDADES 25 de marzo VIERNES SANTO - PASIÓN Y MUERTE DE JESUCRISTO 9:00 am: Festival de la palta en el Centro Internacional de Negocios Feria de la sopa de pan Quilcas XXI Feria Artesanal y turística del oro y la plata San Jerónimo Feria de platos tipícos ‘Allin Mikuy’, Sapallanga 10:00 am Concurso y exposición del bordador. Plaza principal Huari- Huancán 02:00 pm Campeonato regional de skateboarding ‘El Chalaysanto’- Cerro de San Blas San jerónimo 26 de marzo SÁBADO DE GLORIA 9:00 am Festival de la Palta en el Centro Internacional de Negocios Chacchapada (masticada de coca) Huancán XXI Feria Artesanal y Turística del oro y la plata en San Jerónimo Feria de la Pachamanca - Pampa San Isidro Sapallanga 9:30 am Carrera de burros en Huancán I Campeonato Nacional de minidownhill Cerro de San Blas con participación de niños de 2 a 6 años de edad en San Jerónimo 11:00 am Concurso de disfraces de burros, plaza principal de Huari- Huancán 12:00 am IX Festival del Avelino con el tradicional shacteo en San Jerónimo 27 de marzo DOMINGO DE RESURECCIÓN 06:00 am Invitación a todo el pueblo a degustar de la sopa verde, mondongo, chocolate caliente en el distrito de Pucará 9:00 am XXI Feria Artesanal y Turística del Oro y la Plata San Jerónimo 1 al 7 de abril Feria Regional de Cuasimodo en el distrito de Chilca. RELIGIOSIDAD

para la capitanía y la negrería. Viques.- Ubicado a 10 kilómetros al sur de Huancayo, se fabrican mantas, faldas bordadas que usa la población, elaborados en telares, con múltiples diseños donde sobresalen los principales símbolos de la naturaleza. Huayucachi.- Con la técnica de bordaduría, usan hilos finos de colores brillantes para dibujar motivos de la flora y fauna andina en los ‘talqueados’ que se usan en danzas como Santiago, Chinuinada y Huaylarsh. Algunos diseños demoran hasta tres meses en su elaboración.

25 de marzo Escenificación de la Pasión y Muerte de Jesucristo en los distritos de San Jerónimo, Sapallanga, y Huancán Escenificación de la Pasión de Cristo en Chilca, desde el anexo de Auquimarca, la crucifixión será en el cerro San Cristóbal Escenificación de Pasión Flagelación y crucifixión de Cristo, en Quilcas Sermón de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz Huancayo 3:00 pm Escenificación de la Vida, Pasión y Muerte de Jesucristo - Sicaya 05:00 pm Procesión de la imagen de Cristo Yacente (Santo Sepulcro) Catedral Huancayo 26 de marzo SÁBADO SANTO 07:00 am Rezo del Santo Rosario Huancayo Celebración litúrgica para los enfermos y hermanos de la tercera edad Huancayo 06:00 pm Bendición del Fuego y Cirio Pascual en el Atrio de la Catedral Huancayo 07:30 pm Santa Misa de Vigilia Pascual 27 de marzo DOMINGO DE RESURRECCIÓN 04:00 am Celebración Eucarística en la Catedral de Huancayo, Procesión del Pascualito Huanca, Procesión de La Virgen de la Alegría Procesión Catedral-Real- Angaraes Misa de Resurrección San Jerónimo 06:00 pm Resurrección de Jesús de Nazaret, Misa y Procesión de Cristo resucitado en Sicaya.

Algo más... La emblemática danza tendrá su propio calendario del 26 al 28 de marzo con el XXV Concurso Nacional Oficial de Huaylarsh Nación Wanka 2016.


14

REGIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

EN LA CARRETERA CENTRAL

Ejecutan campaña de orientación al usuario de tramo II de IIRSA Centro Reciben dípticos con información sobre servicios gratuitos que brinda a lo largo de la concesión. También recuerdan acatar las indicaciones y recomendaciones. PRIMICIA.- Las personas que durante este feriado largo por Semana Santa utilizan la carretera Central, en la ruta Puente Ricardo Palma-

La Oroya-Huancayo y La Oroya-desvío Cerro de Pasco, reciben información sobre los servicios que recibirán a su paso por este tramo. Según informó la concesionaria de la IIRSA Centro, Deviandes, los usuarios reciben dípticos con información sobre servicios gratuitos que brinda a lo largo de la concesión. También le recuerda acatar las indicaciones y recomendaciones. De ocurrir algún incidente, los usuarios de este tramo de la carretera Central pueden hacer uso de los teléfonos de emergencia RPC 9645-01911, RPM

Gran demanda de truchas en Pasco PRIMICIA.- Las truchas, provenientes de los criaderos de Puerto Bermúdez y Oxapampa, se venden a 12 soles el kilo, debido a la gran demanda de la población y visitantes. Cerca de 80 apicultores llegaron a la ciudad de Pasco para poner en venta una gran cantidad de truchas, pescado que se consume en la región con motivo de la Semana Santa. Las truchas, provenientes de los criaderos de Puerto Bermúdez y Oxapampa, se venden a 12 soles el kilo, debido a la

gran demanda de la población y visitantes, que llegan a la ciudad por el feriado largo. Cabe precisar, que el gobierno regional de Pasco ha preparado diferentes actividades para recibir a miles de turistas. La Dirección regional de Comercio Exterior y Turismo de Pasco informó que para este viernes santo se desarrollará la carrera de las siete vueltas al lavatorio, las 14 pasiones a cargo de los soldados romanos, así como la vida, pasión y muerte de Jesucristo.

9515-04911 y Fijo (01) 7199911, así como hacer uso de los Postes SOS, conectados las 24 horas del día a la Central de Emergencia de Deviandes. Para la atención de los

usuarios de esta vía, puerta de entrada a una multiplicidad de destinos de la sierra central, se cuenta con señales que indican las zonas de seguridad y servicios básicos, como auxilio mecáni-

Turistas degustarán los “Siete Chupes”

PRIMICIA.- Con motivo del feriado largo por Semana Santa, las mujeres del distrito de Palca, provincia de Tarma (región Junín), ofrecerán diversos platos típicos como los “Siete Chupes”. Estas sopas podrán ser degustadas por turistas nacionales y extranjeros que llegarán a la ciudad este feriado largo. Como manda la tradición religiosa, este plato

típico no contiene carne y se prepara a base de habas, olluco, calabaza, zapallo y otros productos de la localidad. Asimismo, son 12 los caporales los que ofrecen sus hogares para recibir a los visitantes, quienes son atendidos en una mesa gigante. Los invitados están obligados a comer estos siete platos, que son acompañados con las humitas de pachamanca.

co, ambulancias, servicios higiénicos en los peajes, grupo electrógeno, extintores, grúas, postes SOS. De otro lado, se recordó que la Sutran estableció en la carretera Central, un cronograma para el libre tránsito según su tipo de vehículo desde el tramo del kilómetro 23 (Chaclacayo) al kilómetro 174 (La Oroya) de la carretera Central. Según la norma directoral del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los días, jueves 24 y domingo 27 de marzo no podrá circular el transporte de carga no perecible con 5

Algo más... En estos días de gran afluencia vehicular hacia la zona central, la concesionaria informó que mantendrá las cuadrillas de trabajadores y maquinaria en zonas estratégicas en prevención de cualquier evento fortuito.

o menos ejes. Mientras que el transporte de carga no perecible con 6 o más ejes y vehículos especiales tendrán restricciones de tránsito para el miércoles 23, jueves 24, viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de marzo.

SUTRAN realiza operativos a buses interprovinciales en terminal terrestre PRIMICIA.- En operativo inopinado por Semana Santa contra buses interprovinciales, personal de la Sutran levantó 20 actas al igual número de buses que se dirigían desde Ayacucho a Lima por diversos motivos. Entre algunas de las observaciones se detalló que en muchos de los buses no había detector de metales en la puerta, así como registro de cámaras de seguridad, luces malogradas, entre otras. El jefe de la SU-

TRAN de Ayacucho, Jhonatan Mendoza, indicó que los operativos por Semana Santa se intensificarán a fin que los vehículos estén en perfectas condiciones y mayor seguridad a viajeros. Cabe indicar que este operativo se efectuó en el terrapuerto de Ayacucho donde también participaron representantes en Ministerio Público, Reniec, ministerio de Transportes y Comunicaciones, entre otros.


Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

Según el estudio, “Intención de Viaje para Semana Santa”, elaborado por el Mincetur, entre las principales motivaciones para viajar está la recreación y ocio.

REGIÓN 15

Diario Primicia

POR EL FERIADO LARGO DE SEMANA SANTA

Más de 1.3 millones de visitantes se movilizan na, el 50% de los que expresaron su intención de viaje ha elegido como destino el interior del país y permanecerá más de un día; asimismo, el 48% de potenciales visitantes hará viajes cortos de no más de 24 horas de duración y el restante 2% viajará al extranjero. Entre las motivaciones señaladas para viajar durante la Semana Santa se menciona en primer lugar, por vacaciones, recreación y ocio (84%), y para visitar a parientes y amigos (10%). Los destinos preferidos en el Sur son Ica, Ayacucho y Cusco; en el Sur Chico las Playas y Lunahuaná; en la Sierra de Lima, Churín, Canta y Huancaya, las regiones del

PRIMICIA.- En este feriado largo de Semana Santa, se movilizarán más de 1.3 millones de visitantes a nivel nacional a diversos lugares del país, generando un impacto económico de US$ 110 millones, estimó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). De acuerdo al estudio “Intención de Viaje para el feriado de Semana Santa 2016” elaborado por Mincetur entre hombres y mujeres de 20 a 60 años residentes en Lima Metropolita-

EN VÍA LOS LIBERTADORES

Diez heridos tras despiste de auto y minivan

Ayacucho: miles de fieles participan de actividades por Semana Santa

PRIMICIA.- Diez heridos dejaron dos accidentes registrados ayer en la carretera Los Libertadores. Los dos vehículos se dirigían de Lima con dirección a Ayacucho. El primer accidente se registró en la localidad de San Felipe en la provincia de Huaytará, donde una minivan se despistó y dejó seis personas heridas. Entre ellos Daniel Castillo Pizarro y Dany Castillo Puente, quienes fueron llevados al centro de salud de Ccarhuajpampa, mientras que los demás fueron trasladados hasta el Hospital Regional de Ayacucho. Otro accidente se produjo en la localidad de Ccarhuajpampa, donde un

PRIMICIA.- Con la asistencia de miles de pobladores y turistas se desarrollan las actividades litúrgicas por Semana Santa en Ayacucho. Una de las ciudades más visitadas durante esta fecha por su impresionante celebración de esta fiesta religiosa. Ayer se realizó la misa crismal en la Catedral de Ayacucho que lució atiborrada de público, así como la Plaza de Armas de la ciudad. Miles de devotos realizaron el tradicional recorrido de las siete iglesias. En el centro histórico de Ayacucho existen 33 templos católicos. Las autoridades regionales informaron que los

auto de color verde también se despistó con cuatro pasajeros a bordo. Los heridos fueron llevados al Hospital Regional de Ayacucho. Los heridos fueron identificados como Brenda Oviedo Quispe (26), Carla Castillo Sacarías (26), Diego Torres Torres (25), Alexander Sedano Vargas.

hospedajes se encuentran totalmente ocupados y por ese motivo se autorizó el funcionamiento de casas hospedaje para que los viajeros tengan un lugar donde alojarse. Aprovechando el feriado largo se organizaron otras actividades para atraer el interés de los visitantes. Por ejemplo, en la plaza principal de Quinua, distrito famoso por sus grandes artesanos, se desarrolla una feria de artesanía. En este lugar, los artistas populares muestran sus mejores trabajos en cerámica, piedra de Huamanga, tejidos y otros. Asimismo, se realiza un festival de platos típicos rurales.

Algo más... Así también, para este fin de semana largo, el 45% de los potenciales viajeros manifiesta su propósito de viajar en familia, el 31 % entre amigos y el 17% en pareja.

Centro como Junín, Huánuco y Pasco. Igualmente las ciudades del norte de Lima como Huaraz y las playas del norte como las de Máncora y Trujillo. El 63% planea viajar a un solo destino y permanecerá en ese lugar entre 2 y 3 noches. Las opciones preferidas para alojarse son la casa de familiares y amigos con 41%, los establecimientos de hospedaje con 39% y 20% prefiere campamento y otros. En relación al medio de transporte para los viajes al interior del país, el 92% lo hará por vía terrestre siendo los más importantes el transporte interprovincial y el vehículo propio, mientras el 8% usará el transporte aéreo.

Reciben a turistas regalando pan chapla PRIMICIA.- Arribaron a la ciudad ayacuchana de Huamanga cerca de cinco mil turistas para participar de las actividades por Semana Santa. Los visitantes fueron recibidos por las autoridades locales y se les repartió pan de Huamanga o conocido como el pan chapla. La bienvenida estuvo dirigida por el alcalde Aedo Hugo Mendoza, quien se encargó de entregar el pan a cada uno de

los turistas nacionales e internacionales. Al respecto, la autoridad local indicó que Huamanga cuenta con un plan de seguridad, a fin de que los turistas puedan disfrutar del feriado largo. Asimismo, destacó la variedad de platos gastronómicos que se ofrecerán por Semana Santa. Se informó que la carretera Los Libertadores se encuentra reestablecida luego de registrarse un deslizamiento.


16

CONSEJOS Y SALUD

3 TIPS Lonchera escolar

01

Es importante el lavado de las manos, antes de preparar los alimentos. Los envases que se utilizan para guardar los alimentos deben estar muy limpios.

¿Sabías que beber agua caliente con limón en las mañanas tiene muchos beneficios? El agua caliente con limón bebido en ayunas es muy bueno para tu organismo. Entre los beneficios más importantes se destacan:

La especialista manifestó que si la merienda es para un niño o niña en edad preescolar hay que tener cuidado de ponerle alimentos con el cual pueda atorarse. Ejemplo: maní.

03

Se debe evitar los jugos procesados, al igual que las sodas, ya que contienen exceso de azúcar, los cuales pueden causar sobrepeso y hiperactividad en los niños o niñas. Otros de los productos que tampoco se debe incluir en la lonchera escolar son los snacks, ya que tienen exceso de sodio, colorantes y grasas.

Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

Toma agua caliente con limón en las mañanas y baja rápidamente de peso 5. Es un excelente diurético. Sirve para purificar el cuerpo y a liberar toxinas más fácilmente, logrando la buena salud en el tracto urinario.

1. Refuerza el sistema inmunológico. Esto se debe a que el limón es rico en vitamina C y ayuda a combatir los resfriados. Además, es fuente de potasio, lo que estimula las funciones nerviosas y cerebrales, así como a controlar la presión arterial. 2. Equilibra el pH. reduce la acidez del cuerpo, al ser el limón de los alimentos más alcalinos que existen, porque si bien es cítrico, no crea acidez.

02

Diario Primicia

3. Ayuda a adelgazar. El limón ayuda a luchar contra el hambre feroz y la ansiedad,

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

2 tazas de sémola 1 1/2 tazas de leche evaporada 1 taza de agua 1 taza de azúcar 1 cucharada de esencia de vainilla 1/2 taza de pasas 2 ramitas de canela 3 clavos de olor

6. Alivia los problemas respiratorios. Gracias a la mezcla de agua caliente con limón, podrás deshacerte de las infecciones del pecho y detener la tos. Es útil para el asma y las alergias.

por su fibra pectina. Si mantienes una dieta más alcalina perderás peso más rápidamente.

Budín de sémola

4. Contribuye a la buena digestión. Esto se debe a que elimina los materiales no deseados y además por-

que alienta en la producción de bilis. Reduce el estreñimiento y la acidez estomacal.

7. Limpiar tu piel. Ya que la vitamina C hace que disminuyan las arrugas y las manchas, elimina las toxinas de la sangre y eso se ve en el cutis. Puede ser aplicado directamente en el rostro para mejorar su aspecto.

HOGAR Las moras ayudan a reducir el colesterol

 Preparación:

Para preparar este delicioso budín de sémola lo que vamos hacer es colocar la sémola, el agua, la canela, los clavos de olor y la leche en una olla. Poner al fuego y esperar que hierva removiendo constantemente para que la sémola no se haga grumos. Incorporar el azúcar, dejar que hierva unos minutos más (removiendo), agregar la vainilla y las pasas, verter en un molde engrasado. Dejar enfriar y volcar en una fuente el budín de sémola.

No es una fruta muy popular en el país, sin embargo, es altamente recomendable para las personas que sufren de algunas enfermedades hereditarias como la diabetes. La mora es nuestra fruta del día por su gran cantidad de aportes nutricionales, entre ellos su apoyo para prevenir la degeneración de las células y su gran po-

der antioxidante. ¡Conoce más sobre sus beneficios! Las moras, al tener flavonoides, ayudan a mantener la piel joven y a prevenir los problemas cardiovasculares. Los expertos señalan que su alta dosis de vitaminas, entre ellas la A y la C, mejoran la visión, el tracto respiratorio y previenen la

aparición de ciertos tipos de tumores. Además que es un laxante natural que también te ayudará a mantener bajos los niveles de colesterol malo. Recuerda que la puedes comer en postres como pies o tartas, además de mermeladas y galletas de dicho sabor. ¡Hay tantas formas!.


Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

TV CHRISTIAN DOMÍNGUEZ Y SU ORQUESTA Participarán en el “Salud Fest” La Gran Orquesta Internacional, liderada por Christian Domínguez, animará el concierto benéfico ‘Salud Fest’, que tiene como finalidad recaudar fondos para ayudar a su tratamiento a personas con tuberculosis, diabetes, VIH, enfermedades mentales y personas en extrema pobreza. Este evento organizado ONG Socios En Salud (SES) y se realizará el sábado 27 de marzo en el Estadio Ricardo Palma de Carabayllo, donde también estarán las Hechiceras de la salsa y Orquesta La Tuba. “Es agradable saber que nuestra música pueda ayudar a causas tan nobles, nadie está libre de una enfermedad. Pondremos nuestro granito de arena e invitamos al público acudir al show y colaborar con gente que hoy nos necesita”, comento Christian Domínguez.

ESPECTÁCULO 17

Diario Primicia

KATE DEL CASTILLO Le teme al Gobierno mexicano

La actriz mexicana Kate del Castillo afirma en una entrevista con CNN en español después de la polémica por sus contactos con Joaquín “el Chapo” Guzmán a quien le tiene miedo no es al narcotraficante sino al Gobierno mexicano. “No temo por el cartel, ese no es mi temor, mi temor no es ni el Sr. Guzmán ni su gente. Por alguna razón no tengo miedo a eso. Tengo miedo al Gobierno mexicano, a eso es lo que tengo miedo”, dijo Del Castillo a la periodista mexicana Carmen Aristegui en la entrevista,

que se emite en dos partes. La actriz subrayó que no se “reconoce” en muchos de los correos que cruzó con “el Chapo” y han sido divulgados, “porque están manipulados”, aunque luego matiza que “están sacados de contexto”. También volvió a aseverar que el único objetivo de sus contactos con el líder del cartel de Sinaloa, con el que se reunió junto con el actor Sean Penn cuando estaba prófugo de la Justicia, es hacer una película sobre su vida y que ese proyecto sigue vigente. El narcotraficante, que se fugó de la

cárcel en julio de 2015 y fue capturado en enero pasado, no tendrá derecho de veto en la película, afirmó en respuesta a una pregunta de su entrevistadora. La actriz, que está bajo investigación de la Fiscalía de su país, insistió a lo largo de la entrevista en que el Gobierno mexicano ha querido destruirla por sus contactos con “el Chapo” y afirmó que “es completamente ilegal” que estén filtrando los correos que cruzó con él, porque son “evidencia” y porque la están poniendo en una “posición muy vulnerable”. “No soy la

única que se textea con él. ¿Por qué no sacan los textos de otras personas? ¿Por qué no más me persiguen a mí? No a Sean Penn y a los otros productores”, se preguntó. También negó que haya coqueteado con “el Chapo” y que haya tratado de seducirlo para conseguir que aceptara hablar con ella para el proyecto cinematográfico, y recalcó que “jamás” ha recibido dinero de él y su gente ni para la película, ni para su marca de tequila ni para ninguna otra cosa, porque no aceptaría “dinero de sangre”.

MÚSICA Luis Miguel vuelve a cancelar conciertos en México El cantante mexicano Luis Miguel “no podrá realizar sus conciertos reprogramados” para los días 30 de marzo y 1, 2 y 3 de abril en el Auditorio Nacional de Ciudad de México debido a un tratamiento médico, informaron los responsables del recinto. “La oficina de Luis Miguel ha comentado a este centro de espectáculos que, debido a un tratamiento médico, tiene que suspender sus cuatro presentaciones”, indicó el Auditorio en un comunicado. El comunicado añade que el recinto lamenta “los inconvenientes causados al público” y que las personas que compraron boletos deben solicitar el reembolso a partir del 30 de marzo en el mismo lugar donde los adquirieron.

además

Ben Hur: conoce los detalles de esta famosa película religiosa Las películas religiosas siempre son una buena alternativa para pasar un momento agradable con la familia en Semana Santa. Sin duda la más representativa de todas es Ben Hur. Esta producción estadounidense fue grabada en 1959 y pertenece a los géneros épico y dramático ambientada en la Antigua

Roma. Fue dirigida por William Wyler y producida por Sam Zimbalist para Metro-Goldwyn-Mayer. El papel principal estuvo a cargo del actor Charlton Heston, y contó con el mayor presupuesto que hasta entonces había tenido una película, el cual superó a los quince millones de dólares estadounidenses, además para su grabación

se construyeron los decorados más grandes jamás empleados en un filme. La carrera de carros de nueve minutos de duración, en el cual Ben Hur y Mesala se disputan su honor, es una de las secuencias más famosas de la historia del cine; mientras que la banda sonora, compuesta y dirigida por Miklós Rózsa, es la de

mayor duración que se ha creado para un filme e influyó profundamente en el cine durante más de quince años. Ben Hur ha obtenido la cifra récord de once premios Oscar, entre ellos mejor película, mejor director, mejor actor, mejor actor de reparto y mejor fotografía, un logro inigualado hasta el estreno

de Titanic en 1997. En la actualidad, Ben Hur está considerada como una de las mejores películas de la historia del cine, por lo que en el año 2004 la National Film Preservation Board la seleccionó para ser conservada en su National Film Registry* por ser un filme *‘cultural, histórica y estéticamente significativo’.


18

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO ES EL CONTACTO CON UNA PERSONA CON TB

Tuberculosis infantil representa 6% de casos nuevos cada año En niños el diagnóstico es más difícil porque no presentan síntomas específicos. PRIMICIA.- La tuberculosis infantil representa aproximadamente un 6% de todos los nuevos casos de este mal y se concentra mayoritariamente en países con alta carga de morbilidad (tasa de personas enfermas) pero no presenta síntoma específicos en los niños lo que hace más difícil su diagnóstico. Así lo señaló la neumóloga pediatra del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja-INSN SB, Patricia Llaque, quien indicó que el principal factor de riesgo

PRIMICIA.- Durante esta Semana Santa los asegurados al Seguro Integral de Salud tienen garantizada su cobertura integral a nivel nacional en casos de emergencia, sin considerar la jurisdicción donde habitualmente se atienden, precisó el jefe de esa institución, Julio Acosta Polo. “Aquellos afiliados al SIS que durante el feriado largo no se encuentren en su lugar habitual de residencia, deben saber que en caso de emergencia ellos podrán recibir la cobertura del SIS en cualquier hospital del Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales y en otros establecimientos de salud que brinden atención a nuestros asegurados” detalló.

Diagnostico de TB en niños es más difícil y requiere de varias pruebas.

para un niño es el contacto con una persona que tenga TB, lo que es motivo suficiente para que sea evaluado sin necesidad de que presente

algún síntoma. “Puede no haber tos, solamente fiebre o que simplemente no gana peso, no tiene apetito. Los síntomas en un niño son muy

variados”, precisó. Asimismo, existen algunos factores que dificultan su diagnóstico ya que los niños eliminan menos cantidad de bacilos y

es difícil aislarlos, por lo que muchas veces la prueba de esputo no es suficiente para diagnosticar la enfermedad tuberculosa y se requiere de exámenes adicionales como radiografía de tórax, PPD y un estudio de aspirado gástrico. Los niños menores de dos años tienen mayor riesgo de enfermedad tuberculosa ya que sus defensas son bajas, más aún si tienen problemas de anemia o desnutrición. “En esta etapa no existen síntomas específicos, pero la pérdida o falta de ganancia de peso, fiebre persistente y tos crónica (más de dos semanas) que no mejora con ningún tratamiento habitual, son signos de sospecha que merecen ser consultados con un especialista, y más si hay contacto con una persona contagiada de TB”, expresó

Algo más... Para evitar el contagio de la TB el Minsa recomienda aislamiento respiratorio con personas contagiadas, ventilar los ambientes para evitar la concentración de gérmenes, abrir las ventanas y cortinas para iluminar los ambientes (la luz del día elimina la bacteria), consumir alimentos sanos y aplicar la vacuna BCG al recién nacido. Cabe señalar que cada 24 se recuerda el Día Mundial contra la TB.

la especialista. La tuberculosis no sólo puede atacar al pulmón, también al aparato digestivo o al cerebro, ocasionando secuelas neurológicas como dificultades auditivas y del habla. Un niño es más susceptible a desarrollar formas graves de TB como meningitis, por lo que es importante un diagnóstico oportuno. Mientras más pronto inicie el tratamiento, más rápido se corta la cadena de transmisión de la enfermedad. El tratamiento de la TB es gratuito en cualquier establecimiento del Ministerio de Salud (Minsa) y dura aproximadamente seis meses.

MEF aprueba reglamento Afiliados SIS tienen garantizada atención de emergencia en cualquier parte del país operativo que impulsa

Los gastos de atención, intervención, hospitalización y medicamentos de asegurados son cubiertos por el Seguro Integral de Salud en su totalidad.

Los asegurados al SIS que presenten enfermedades que pongan en riesgo su vida o complicaciones serias en su salud durante el próximo fe-

riado deberán ser atendidos con solo presentar su documento de identidad. El jefe del SIS recomendó que antes de realizar un

viaje al interior del país identifiquen los centros de salud de la zona donde acudirán y verifiquen, cuáles de ellos, atienden a asegurados SIS. Finalmente, afirmó que la salud de los pacientes SIS está garantizada ya que la Ley de Emergencia N° 27604 señala que toda persona tiene derecho a recibir en cualquier establecimiento de salud atención médica quirúrgica de emergencia cuando lo necesite, estando estos, sin excepción, obligados a atenderlos mientras subsista el estado de grave riesgo para su vida y salud.

innovación de Mipymes PRIMICIA.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el Reglamento Operativo del Programa de Convenio de Desempeño, el mismo que establece las disposiciones para el financiamiento y operación de proyectos aplicables con cargo al Fondo Mipyme. Cabe indicar que el Programa de Convenio de Desempeño es un instrumento para la difusión tecnológica, innovación empresarial, mejora de la gestión, encadenamiento productivo y acceso a mercados que va a permitir

incrementar la productividad de las Mipymes. Señala que los recursos permitirán ejecutar y expandir las actividades, programas, beneficiarios o el ámbito geográfico de intervención de los CITE, en beneficio de las Mipyme.


Primiletras

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARIES (21Marzo-20Abril) No abuses de tu sinceridad y termines por hacer creer a los demás que eres grosera. Cuida tus modos. TAURO (21Abril-20Mayo) Estás teniendo problemas por tu impuntualidad. Ajusta tu reloj y programa la alarma 10 minutos antes, respeta el tiempo de los demás. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Aprovecha tu tiempo y date una escapada para estar a solas y disfrutar de esa canción que te encanta y hace mucho no escuchabas, CÁNCER (21Junio-20Julio) Has estado muy nerviosa y con dolores de cabeza o musculares. Aprende a bajar la intensidad en lo que haces, o vas a terminar en una crisis. LEO (21Julio-21Agos) Cuando te dicen que harás un trabajo en equipo, es porque tú también vas a tener que aportar algo y no solo a dejar que los demás hagan el trabajo. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos

En lo profesional las cosas están de maravilla, tus esfuerzos están dando frutos y es probable que haya un ascenso. Bienestar en lo económico. LIBRA (23Set-22Octubre) Has tenido problemas familiares que por falta de tiempo no has resuelto. Ellos esperan con ansías tener una buena platica y solucionar las cosas.

JARRER LATIDO LENTEJA ODRISIO QUIMONO

Anagrama 1.2.3.4.5.6.-

ESCORPIO (23Octubre-22Nov)

RELUCIR REMOLDA

Empaca tus cosas y vete de vacaciones. Invita a tus amigas y luzcan el bikini, seguramente la van a pasar muy bien. SAGITARIO (23Nov-20Dic)

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

manera

SOLUCIÓN

AMAREN AMERAN EMANAR ENMARA ENRAMA MANARE

AJADURA BRUZAR CORDOJO EMBOJAR HADADOR

Los proyectos nuevos van a fluir en estos días, esto gracias a la seguridad que tienes. No dudes y atrévete para que sucedan CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Las amigas reclaman tu atención. Has estado muy metida en tus temas y no has tenido tiempo para ellas ACUARIO (20Ene-18Feb) Las amigas reclaman tu atención. Has estado muy metida en tus temas y no has tenido tiempo para ellas. PISCIS (19Feb-20Marzo) Alguien te invita a pasar algunos días fuera y descansar. Aprovecha y tómate un descanso, te ayudará a cargar energía y salir de la rutina.


Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

EDUCACIÓN

SALUD CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DX DE EMBARAZO - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 - C:988531415

VENTA Y ALQUILER B/V 27856 P 20-26/03

B/V 27870 P 23-06/04

ALQUILO

VENDO

EXCAVADORA HIDRÁULICA 320DCH CAT 2013 TARIFA POR HORA C/OPERADOR LLAMAR 981302334 SRA. MICHELLE PAUTRAT

TERRENO B/UBICACIÓN 2,500M2 3/FRONTIS P/GIROS ESPECIALES DISCOTECAS, PEÑAS, VIDEO PUBS, CASINO CEL: 964598622 RPM: Õ301840

B/V 27869 P 23-06/04

VENDO TERRENO SAN JERÓNIMO 1,161 M2 B/UBICACIÓN REGISTRADO Z/COMERCIAL CARRETERA CENTRAL CEL: 964598622 RPM: Õ301840

B/V 27877 P 24-25/03

OTROS

ALQUILO DEPARTAMENTOS EN SAN CARLOS INTERIOR CEL: 964797193-964393332 C/2491 P 25/03

SAN JUDAS TADEO Abogado de los casos difíciles y desesperados. Rece 9 Padrenuestros y 9 Avemarías, durante 9 días, pidiendo 3 deseos 1 de negocios y 2 imposibles. Terminar de orar al día con la siguiente plegaria: San Judas Tadeo, Santo Misericordioso, haz que mis penas se conviertan en gozos, OH Glorioso San Judas Tadeo, yo se por fé que tú, intercediendo por mí el milagro me hará Dios. Al 9no día publicar este aviso y se cumplirán tus deseos, aunque no lo creas. N.C.C.

C/2478 P 09-07/04

B/V 27833 P 25-03/04

B/V 27876 P 24-25/03


Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

Será primer extranjero publicado en vida en colección que reúne a figuras universales. PRIMICIA.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa publica una selección de sus obras en la emblemática colección La Pléiade de la editorial francesa Gallimard, un honor que solo han recibido en vida 16 autores antes que él. El premio Nobel recibió este reconocimiento como un “regalo”, según dijo en declaraciones a Efe el responsable de la edición, Stéphane Michaud. “La importancia que Vargas Llosa otorga a La Pléiade viene de su amor por la literatura, tanto francesa como universal, tan bien representada por esta colección, que además tiene el marchamo de ser imperecedera”, explicó Michaud, profesor de Literatura Comparada en la universidad de La Sorbona, en París. En las páginas de papel biblia de esa misma colección, el autor leyó a clásicos franceses como Charles Baudelaire, Arthur

PRIMICIA.Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), adscrita al Ministerio de Cultura, informó que ya está en librerías el libro Centros urbanos de la civilización Caral: 21 años recuperando la historia sobre el sistema social. La nueva publicación, a lo largo de sus ocho capítulos, da cuenta de los trabajos de excavación, investigación y conservación que realiza el equipo multidisciplinario de la ZAC en nueve sitios arqueológicos. Hay amplia información sobre los aspectos

CULTURA 21

Diario Primicia

JUNTO A BORGES Y KAFKA

Vargas Llosa entra en el olimpo de La Pléiade

Rimbaud y Stendhal en su época de estudiante de francés en Lima. El entusiasmo del escritor recuerda la reac-

ción del literato argentino Jorge Luis Borges, que tras conocer que iba a entrar en la colección, apuntó que para él era “mucho

más importante que el Nobel” porque podría “codearse con Montaigne y Kafka”. Vargas Llosa se conver-

tirá en el primer extranjero publicado en vida en una colección que reúne figuras universales, ya que la recopilación de Borges vio la luz

Algo más... Además de la oportunidad de entrar en este preciado olimpo literario, para Vargas Llosa ha sido también la ocasión de revivir un París con el que creció soñando y al que creía que debía llegar para convertirse en escritor, como relata en su autobiografía “El pez en el agua”.

con carácter póstumo, aunque estaba en marcha desde antes de su muerte. La noticia le llegó al autor peruano hace ocho años en Barcelona (noreste de España), cuando su editora, la recientemente fallecida Carmen Balcells, le enseñó la misiva en que el editor Antoine Gallimard expresaba que “ya era hora” de que el creador ingresara en la codiciada colección. De esta forma, cuando el escritor latinoamericano se compre como cada año un tomo de La Pléiade, podrá escoger su propio nombre entre los títulos. La edición renueva la traducción francesa del lenguaje “suntuoso, abundante y polifónico” de Vargas Llosa, detalla Michaud, elegido por el propio autor para coordinar la tarea de publicación.

Publican estudios de dos décadas sobre la civilización Caral económicos, sociales, políticos e ideológicos durante los orígenes de la civilización; así como los hallazgos arqueológicos. VALOR DOCUMENTAL A diferencia de ediciones anteriores, en esta publicación ilustrada se muestra el trabajo realizado en los asentamientos arqueológicos denominados Chupacigarro, Miraya, Lurihuasi, Allpacoto, Pueblo Nuevo, Piedra Parada, El

Molino, Era de Pando, todos ellos relacionadas con la Ciudad Sagrada de Caral. Hay que precisar que la ZAC también interviene en los sitios arqueológicos de Vichama y Áspero, ciudades agropesquera y pesquera, respectivamente, de la civilización Caral; estos dos últimos ya cuentan con sus respectivas publicaciones. La civilización Caral, con 5,000 años, es la más antigua de nuestro país y del continente americano, reconocida como Patrimonio Mun-

dial por la Unesco (desde 2009), y podrá ser apreciada al detalle en este nuevo libro. La obra se ha editado en el marco del cumplimiento de los fines generales de la ZAC. Algunas metas propuestas son recuperar la historia social mediante el patrimonio; conservar y difundir sus valores en beneficio de la sociedad; fortalecer la identidad cultural y mejorar la autoestima social mediante la revaloración de la cultura inmaterial.


22

NORMA EDUCATIVA

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

Modifican Cronograma del Concurso Público para el Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial de la Carrera Pública Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 150-2016-MINEDU Lima, 23 de marzo de 2016 VISTOS, el Expediente 0047222-2016, el Informe Nº 139-2016-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIED de la Dirección de Evaluación Docente, el Informe N° 250-2016-MINEDU/ SG-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y; CONSIDERANDO: Que, el artículo 26 de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, concordante con el artículo 30 de la misma Ley, establece que el ascenso es el mecanismo de progresión gradual en las escalas magisteriales definidas en la referida Ley, mejora la remuneración y habilita al profesor para asumir cargos de mayor responsabilidad, y se realiza a través de concursos públicos anuales, considerando las plazas vacantes que el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, determine por escala magisterial y por regiones; Que, el artículo 27 de la Ley de Reforma Magisterial establece, que el Ministerio de Educación, en coordinación con los gobiernos regionales, es la instancia que convoca a concursos para el ascenso, los que se implementan en forma descentralizada, de acuerdo a las normas y especificaciones técnicas que se emitan;

rial de la Carrera Pública Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial, y se aprueba el correspondiente cronograma, el mismo que, como Anexo, forma parte integrante de la referida Resolución Ministerial;

tiene el cronograma del Concurso Público para el Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial de la Carrera Pública Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial, el mismo que quedará redactado de la siguiente manera:

Que, a través del Oficio N° 383-2016 MINEDU/ VMGPDIGEDD, el Director General de la Dirección General de Desarrollo Docente remite al Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica el Informe N° 139-2016-MINEDU/ VMGPDIGEDD-DIED, elaborado por la Dirección de Evaluación Docente, el cual sustenta la necesidad de modificar el cronograma del Concurso Público para el Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial de la Carrera Pública Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial, a efectos de precisar en el mismo, actividades de la etapa descentralizada consideradas en el numeral 6.5.2 de la Norma Técnica aprobada por Resolución Viceministerial N° 088-2015-MINEDU, relacionadas a los reclamos que pueden presentarse contra los resultados de la evaluación a cargo del Comité de Evaluación (verificación del cumplimiento de requisitos y valoración de la trayectoria profesional);

ANEXO CRONOGRAMA DEL CONCURSO PÚBLICO PARA EL ASCENSO DE LA PRIMERA A LA SEGUNDA ESCALA MAGISTERIAL DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

Que, mediante Resolución Viceministerial N° 088-2015-MINEDU, se aprobó la Norma Técnica denominada “Norma que regula el Concurso Público para el Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial de la Carrera Pública Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial”, la cual contiene disposiciones para la organización, implementación y ejecución del referido concurso; así como sus etapas, instrumentos de evaluación y acciones que involucran a las diversas instancias de gestión educativa descentralizada;

De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por la Ley Nº 26510; la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial; el Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, aprobado con Decreto Supremo Nº 004-2013-ED; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU; y la Resolución Viceministerial N° 088-2015-MINEDU que aprueba la Norma Técnica denominada “Norma que regula el Concurso Público para el Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magisterial de la Carrera Pública Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial”;

Que, con Resolución Ministerial N° 566-2015-MINEDU, se convoca al Concurso Público de Ascenso de la Primera a la Segunda Escala Magiste-

SE RESUELVE: Artículo Único.- Modificar el Anexo de la Resolución Ministerial N° 566-2015-MINEDU que con-

De acuerdo a lo informado por los Comités de Evaluación en el aplicativo proporcionado por el MINEDU. Regístrese, comuníquese y publíquese. JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ Ministro de Educación


PRIMICIA - Ciudad del Vaticano.- El papa emérito Benedicto XVI “se está apagando lenta y serenamente como una vela”, reconoció en una entrevista publicada el jueves su secretario privado monseñor Georg Ganswein. El primer pontífice de la era moderna que renunció, de 88 años, es una persona “muy anciana, pero muy lúcida”, contó Ganswein a la revista católica italiana Benessere. El papa alemán tiene dificultades para caminar y “usa un andador” para movilizarse, precisó el religioso. Benedicto XVI, que celebrará en abril 89 años de edad, “se está gradualmente apagando, como ocurre a muchas personas”, añadió el religioso, quien fue su secretario durante los ocho años

SEGÚN SU SECRETARIO

Benedicto XVI “se está apagando lentamente”

Tribunal Penal Internacional condena a Karadzic a 40 años de cárcel por genocidio PRIMICIA.- El ex jefe político serbobosnio Radovan Karadzic es culpable de genocidio y otros nueve crímenes de guerra y contra la humanidad durante la guerra de Bosnia, y deberá cumplir 40 años de cárcel, dictaminaron este jueves los jueces del TPIY. “Radovan Karadzic, el tribunal le condena a 40 años de cárcel”, afirmó el juez O-Gon Kwon del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) durante la lectura de la sentencia. La alta corte de

MUNDO 23

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

la ONU decidió sin embargo que el exlíder serbobosnio no era responsable de genocidio en siete ciudades y pueblos bosnios durante la guerra entre 1992 y 1995. Esta sentencia “es simbólicamente poderosa, sobre todo para las víctimas de los crímenes durante las guerras en Bosnia-Herzegovina y en toda la ex Yugoslavia, pero también para las víctimas en el mundo entero”, dijo en un comunicado el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein.

DEL ATENTADO EN EL METRO DE BRUSELAS

Bélgica busca a un segundo sospechoso

PRIMICIA.- Las autoridades belgas buscan a un segundo sospechoso del atentado del martes en el metro de Bruselas tras haber identificado a un atacante suicida, dijeron fuentes policiales a la AFP este jueves. Una fuente policial confirmó que en las imágenes de las cámaras de seguridad de la estación se ve a un hombre con una bolsa grande junto al kamikaze, identificado como Khalid El Bakraoui.

Otra fuente precisó que en estas mismas imágenes El Bakraoui habla con un hombre que no entró con él en el vagón del metro. Hasta ahora, la fiscalía belga sólo había informado de un sospechoso huido, que aparecía en las imágenes de las cámaras del aeropuerto vestido con una chaqueta de color claro y un gorro junto a dos hombres, los kamikazes identificados como Ibrahim El Bakraoui y Najim Laachraoui.

de pontificado, hasta febrero del 2013, cuando renunció inesperadamente tras una ola de escándalos y presiones. “Está sereno, en paz con Dios, consigo mismo y con el mundo. Se interesa por todo y mantiene su fino y sutil sentido del humor”, recalcó. Ganswein, actualmente prefecto de la Casa Pontificia, una suerte de jefe de protocolo, reside con Benedicto XVI en el antiguo monasterio Mater Ecclesiae dentro del Vaticano, y organiza la agenda pública del argentino Francisco, una situación inusual al trabajar con dos pontífices. “Son dos personas muy diferentes tanto en la forma de comunicarse como de relacionarse”, reconoció el prelado alemán.

Terroristas de Bruselas planeaban atacar plantas nucleares PRIMICIA.- Los supuestos atacantes suicidas, los hermanos Jalid y Brahim el Bakraoui, estaban planeando atacar las centrales nucleares de Bélgica, informa el periódico belga ‘La Dernière Heure’. Según este material, los agresores cambiaron de objetivo después de la detención de uno de sus cómplices, Salah Abdeslam, uno de los principales autores de los atentados de noviembre pasado en París y que ahora se encuentra en mano de las autoridades a punto de ser extraditado. El diario publica que los hermanos colocaron una cámara oculta en la parte delantera de la casa de

un director del programa de investigación nuclear belga. Las pruebas obtenidas por las autoridades indican que la misma célula terrorista estuvo detrás de los atentados de París en noviembre, que se cobraron la vida de más de 130 personas y de las explosiones de Bruselas de esta semana, que mataron a 31 personas e hirieron a más de 270, publica el diario. El video, que dura “decenas de horas” y muestra a este director, fue encontrado durante una redada antiterrorista en el apartamento de otro sospechoso que pertenece a la misma célula, Mohammed Bakkali.


24

DEPORTE

El mundo del fútbol está de luto. El exfutbolista holandés Johan Cruyff ha fallecido en Barcelona tras meses de lucha contra el cáncer. PRIMICIA.Cruyff revolucionó el fútbol moderno primero como futbolista y posteriormente como entrenador, donde creó escuela con su estilo de corte ofensivo. El exfutbolista holandés Johan Cruyff ha fallecido este jueves en Barcelona a los 68 años tras meses de lucha contra el cáncer, según ha confirmado su familia en su cuenta oficial de Twitter. “El día 24 de marzo de 2016 Johan Cruyff (68) ha fallecido en Barcelona, rodeado de su familia después de una dura lucha contra el cáncer.

Diario Primicia

 VÍCTIMA DE UN CÁNCER DE PULMÓN

Johan Cruyff murió a los 68 años

Os pedimos con gran tristeza que se respete la privacidad de la familia durante su tiempo de

duelo”, señala la nota colgada en la cuenta oficial de Twitter del mítico delantero holandés.

Algo más... No obstante, pocos en el Barça le discuten que, con su apuesta futbolística atrevida, el equipo catalán ha dado desde hace unos decenios un salto de calidad que le ha llevado a ser un punto de referencia en el mundo e incrementar los trofeos en las vitrinas de su ya poblado museo en el Camp Nou.

yff revolucionó el fútbol moderno primero como futbolista, especialmente en la selección holandesa y en los dos clubes que marcaron su vida, el Ajax y el FC Barcelona, y posteriormente como entrenador, donde creó escuela con su estilo de corte ofensivo. Johan Cruyff anunció hace unos meses que padecía cáncer de pulmón y durante el tratamiento llegó a bromear con que le estaba ganando el pulso, pero en los últimos días su salud empeoró considerablemente hasta que después de un viaje a Oriente Medio empezó a sentirse mal. El holandés más famoso del planeta futbolístico ha sido el gran emblema

del FC Barcelona, en su historia más reciente, primero cuando recaló en 1973 como futbolista, y especialmente después cuando durante la presidencia de Josep Lluís Núñez fichó como entrenador. A pesar de lo grandioso que su legado fue para al conjunto azulgrana, Cruyff ha sido siempre una figura que ha tenido tantos detractores como seguidores en el club catalán, y sobre todo cuando fue despedido en 1996. Con el adiós de Johan Cruyff se va un personaje controvertido en el barcelonismo, y también en Holanda, pues son notables los pulsos mantenidos en el Ajax y en la federación neerlandesa.

HUGO SOTIL A SU “COMPADRE” JOHAN CRUYFF:

LIONEL MESSI RINDE TRIBUTO A CRUYFF: PRIMICIA.- El supergoleador del FC Barcelona de España, el argentino Lionel Messi, rindió tributo este jueves al fallecido estelar holandés Johan Cruyff al calificarlo de leyenda del fútbol mundial. “Nos deja otra leyenda”, escribió en su cuenta de la red social Facebook. Acom-

REVOLUCIONÓ EL FÚTBOL Nacido en Amsterdam el 25 de abril de 1947, Cru-

Huancayo, Viernes 25 de marzo del 2016

“nos deja otra leyenda”

“Se fue un grande, uno de mis mejores amigos”

pañó el mensaje con una foto del astro de ‘la naranja mecánica’ con la camiseta de la escuadra catalana. “Adiós a uno de los grandes de este deporte llamado Fútbol. Su legado es eterno”, escribió Mascherano, también juga-

PRIMICIA.- El exmundialista peruano, Hugo “Cholo” Sotil, se mostró consternado por la muerte del gran Johan Cruyff de una penosa enfermedad, a los 68 años, y señaló “se fue un grande, uno de mis mejores amigos” Hugo Sotil se mostró triste por la noticia que daban cuenta de la muerte de su compadre y excompañero en el Barcelona de España y manifestó que se enteró por intermedio de su hijo mayor. “Me siento muy conmovido. Estoy bastante triste con esta noticia de la cual me enteré como a las seis de la mañana. Se fue un grande, uno de mis mejores amigos”, dijo a DT El Comercio. “Tuve la suerte de conocerlo, jugar a su lado, y para mí siempre será una enorme satisfacción haber

dor del equipo catalán y la selección argentina. Messi y Mascherano son actuales figuras en el FC Barcelona, mientras que Maradona vistió la casaca culé en los años 80, poco después de Cruyff.

conocido a una gran persona, amigo y un excepcional jugador”, expresó el ‘Cholo’ Sotil recordando al ídolo del Barcelona con quien fue campeón de la Liga española en la temporada 1973-1974. El gran “Cholo” Sotil, recordó que el año pasado su compadre Cruyff le dijo que iba driblear al cáncer” tal como muchas veces lo hizo al balón y a las dificultades que se le

presentó al formidable exfutbolista holandés tal como las tres o cuatro operaciones al corazón y las había superado. “Pensé que podía recuperarse, pero lamentablemente esta batalla la perdió. Cerró los ojos un jueves santo”, dijo Sotil. Jhoan Cruyff es padrino del también futbolista Johan Sotil, uno de los hijos del Cholo, quien en homenaje a su “gran amigo” le puso su nombre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.