http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6625
S/. 0.50
PÁG. 02
Estudiantes UNCP toman campus
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
EXIGEN SE CUMPLA SERVICIO DE MOVILIDAD
C O N O Z C A C Ó M O L O G R A R P U N TA J E M Í N I M O
PÁG. 04
PRU EBA PARA NO MB RAMIE NTO Comprensión de textos medirá capacidad de postulantes. Gobierno Regional Junín cumple meta de entregar 2,500 títulos de propiedad en Satipo
EN CONVENIO CON DEVIDA BENEFICIÓ A AGRICULTORES
EN 12 REGIONES DEL PAÍS
PÁG. 09
Maestros del SUTEP suspenden huelga EN EL SECTOR SALUD
PÁG. 11
Convocan 20 plazas para contrato CAS MAÑANA VIERNES 26/06/2015
RELACIÓN DE RESOLUCIONES DE MULTA Y SANCIONES DEL
02
LOCAL
Diario Primicia
Vecinos de “Mirian de Salas” de El Tambo se reúnen con funcionarios de Sedam
DE AGRONOMÍA QUE NO CONTABAN CON MOVILIDAD A EL MANTARO
Estudiantes de la UNCP toman campus universitario
PRIMICIA.- La empresa Sedam Huancayo sostuvo una reunión con los pobladores de la urbanización de Mirian de Salas del distrito de El Tambo, quienes fueron atendidos por las áreas competentes para resolver reclamos del desabastecimiento de agua. Como se conoce, los usuarios tienen servicio restringido de agua potable por trabajos de mantenimiento de la electrobomba de la estación de bombeo de Aza. Entre los acuerdos consumados con los pobladores, se asumió que la empresa Sedam Huancayo continuara abasteciendo de agua potable con 03 camiones cisternas los días lunes, miércoles y viernes de 05:00 a. m hasta las 02:00 p. m hasta el próximo jueves 02 de julio, fecha de culminación de la reparación del motor de la electrobomba. “A pedido de los usuarios se dotará de una camión cisterna más para el sector Mirian de Salas, haciendo
un total de 03 camiones que abastecerán este sector, el compromiso de la empresa Sedam Huancayo es culminar lo más ante posible la reparación del motor de la electrobomba que ya cumplió su ciclo de vida” sostuvo la Ing. Elizabeth Cruzado, encargada del área de operaciones de la empresa Sedam Huancayo Recomendando a los usuarios del sector a tomar las providencias para no verse afectados por las restricciones del servicio de agua potable, además piden su compresión y ante cualquier emergencia pueden llamar al teléfono 23-90-02. (NP)
PRIMICIA.- La comunidad escolar del colegio Los Andes del anexo de Uñas, recibió al alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro Balvín, para la inauguración de los nuevos ambientes de este plantel, en medio de las celebraciones por los 25 años de creación institucional de este importante Centro Educativo. Así, alumnos, padres de familia y profesores agradecieron la culminación de esta importante obra que comprende la nueva infraestructura administrativa de un nivel de 147.26 mt2, que albergará 01 secretaria, 01 sub dirección, 01 sala de profesores, 01 dirección, 03 servicios higiénicos. Con piso de cerámica, puertas y ventanas de aluminio. Además el ambiente administrativo, consta de un techo
Entrega nuevos ambientes en colegio “Los Andes” de Uñas
con tijerales, cielorraso con baldosas y un sistema moderno de desagüe pluvial, sistema eléctrico, entre otros que ahora están al servicio de la comunidad escolar del colegio Los Andes. La obra, también comprende de una losa multideportiva de 486
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
PRIMICIA.- Debido a una huelga de trabajadores administrativos en la Universidad Nacional del Centro del Perú UNCP, los buses que trasladan a los estudiantes de la Facultad de Agronomía no salieron ayer por la mañana para movilizarlos. Esto provocó que los alumnos tomaran por cerca de una hora las puertas 1 y 2 de la casa de estudios. Aunque ya habían ingresado algunos universitarios, muchos se quedaron afuera en plena semana de parciales. Tras llegar a un acuerdo con los trabajadores administrativos para que salieran los buses que los movilizaran a su local ubicado en el sector Mantaro, se permitió la entrada a todos los alumnos.
mt2 (18.00 metros x 27.00 metros), ideal para el juego de básquet, vóley y fulbito, con graderías en uno de los laterales para la mejor visualización de los espectadores y la dotación del equipamiento de arcos, sesta y parantes para la net de vóley. (NP)
Los trabajadores administrativos tienen tomado el edificio inteligente de la
UNCP desde el martes como parte de la huelga nacional que acata el sector educa-
ción desde hace 3 semanas y que en la región se ha radicalizado. (NP)
Mora: Universidades no acatan nueva Ley Universitaria “por no dejar la mamadera” PRIMICIA.- El presidente de la Comisión de Educación del Poder Legislativo, Daniel Mora, sostuvo que las universidades que no han avanzado en el cumplimiento de la nueva Ley Universitaria, no quieren dejar “la mamadera”. “Son las universidades públicas las que no hacen caso y no acatan la ley por el billete, porque los recursos directamente recaudados y los recursos propios son los que más les interesa, esto es lo que no quieren dejar, la mamadera”, dijo. SUNEDU da ultimátum. Asimismo, el congresista celebró que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Uni-
versitaria (SUNEDU) haya dado un plazo, para que a fin de año las universidades públicas tengan a sus nuevas autoridades. “La SUNEDU ya comenzó a trabajar y ya les ha dado un ultimátum a fin de año, todas las universidades públicas deben tener nuevas autoridades, y esto es una acción que ha tomado la superintendencia”, manifestó Mora. FISCALES Y JUECES ESTÁN INCUMPLIENDO LEY UNIVERSITARIA El congresista Daniel Mora denunció que hay jueces y fiscales que estén elaborando acciones de amparo, promovidos por universida-
des privadas, para que no se cumpla lo dispuesto en la normativa, que es la elección de nuevas autoridades. “Los jueces y fiscales están haciendo acciones de amparo para que no se realicen elecciones en las universidades, ¿Movidos por quién? Por universidades privadas que tienen grandes intereses y que no quieren que se acaten la ley, ¿Por qué? Las universidades privadas han cumplido pero están con la sangre en el ojo en el sentido de que tendrán que invertir más; por ejemplo, antes tenían 10 profesores a tiempo completo, ahora tendrán que tener 250 profesores y pagarles más”, concluyó el congresista. (NP)
local 03
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
GOBIERNO REGIONAL JUNÍN CUMPLE META DE ENTREGAR 2,500 TÍTULOS DE PROPIEDAD EN SATIPO Huancayo (24 de junio de 2015).- El Gobierno Regional Junín, a través de la Dirección Regional de Agricultura, entregó hoy un total de 1,300 títulos de propiedad a agricultores de la provincia de Satipo, con ocasión del Día del Campesino. La entrega se concretó pasado el mediodía en una ceremonia especial realizada en el campo ferial de Satipo, con presencia del Gobernador Regional, Angel Unchupaico Canchumani, el Presidente de la República Ollanta Humala, el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benitez, así como el director regional de Agricultura Junín, José Eduardo Mariño, entre otras autori-
EN CONVENIO CON DEVIDA BENEFICIÓ A AGRICULTORES
dades nacionales y locales. En este acto, que formó parte de las celebraciones por el Día del Campesino Peruano, se benefició a los agricultores de los distritos
de Río Tambo, Pangoa, Mazamari y Satipo, que pertenecen a territorios de zona VRAEM. “Con este paquete de 1,300 títulos hemos alcanzado la meta de 2,500 títulos de propie-
dad, porque en marzo de este año entregamos 1,200, y agradezco a DEVIDA por su apoyo. Tenemos un convenio con esta institución, 240 mil euros destinó la Unión Europea y el Gobierno
Regional puso 60 mil euros”, explicó la primera autoridad regional de Junín. Unchupaico Canchumani, elogió el trabajo de la Dirección Regional de Agricultura Junín, a tra-
vés de la Dirección de Titulación de Tierras y Catastro Rural, destacando que pese a haber existido inconvenientes dejadas por la anterior gestión, se pudo superar y lograr las metas, gracias también al apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo (DAS) de Satipo. Por otro lado, el Gobernador Regional anunció que en convenio con el DAS-DEVIDA iniciará en los próximos días los trabajos para titular 11 comunidades nativas de la cuenca del Río Tambo y Río Ene.
SEGÚN LA DRT-J, A LA FECHA INTERVINIERON MÁS DE 400 CASOS
Despidos arbitrarios lidera quejas laborales Empresas no mypes y constructoras vulneran derechos laborales. ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-EL Tambo.- En la región Junín el incremento de quejas laborales sobre despidos arbitrarios es alarmante, pues por día se registra un aproximado de 20 quejas de trabajadores que prestan servicio a diversas empresas. Ante ello la Dirección Regional de Trabajo de Junín – DRT-J intervino a más de 400 empresas por vulnerar los derechos laborales de sus trabajadores. Al respecto la Sub Direc-
Despidos arbitrarios lidera quejas de trabajadores.
tora de Inspección Laboral, Silvana Adriansen, señala que los casos más frecuentes son despidos arbitrarios, incumplimiento de normas laborales, omisión del pago de beneficios sociales, no entrega de constancias de cese. Empresas no mypes y constructoras lideran las estadísticas. “Un trabajador debe por iniciativa propia hacer respetar sus derechos laborales, exigiendo la remuneración en su debida oportunidad, también que se le emitan las boletas de pago. La dirección no puede intervenir cuando ya han cesado a un trabajador y no le dieron el pago y boleta en el momento oportuno, no deben dejar pasar dos, tres hasta cuatro meses”, manifestó la funcionaria. La intervención de tra-
bajo se tiene que hacer en el momento oportuno para hacer cumplir las normas correspondientes. A diario se registra hasta 20 quejas pero en su mayoría no tienen pruebas, y cuando se hacen las inspecciones el empleador dice no conocerlos aduciendo que el quejoso nunca trabajo para una determinada empresa. Si no se tiene pruebas no les ampara la norma.
Algo más... La Dirección Regional de Trabajo anunció operativos a diversas empresas que vulneran los derechos laborales y enfocando en la problemática del trabajo infantil que también registra un alto índice de casos.
04
POLÍTICA
GREGORIO SANTOS:
Belaúnde Lossio se presentaba como asesor de imagen de Humala PRIMICIA – Lima.- El ex gobernador regional de Cajamarca, Gregorio Santos, declaró ante la comisión investigadora del Congreso, que Martín Belaúnde Lossio se presentó como “asesor de imagen política del candidato presidencial Ollanta Humala”. Según el congresista Segundo Tapia, Gregorio Santos, quien cumple prisión preventiva en el penal Piedras Gordas I, sostuvo que apoyó a la campaña presidencial del nacionalismo con logística, pintas y “movimiento de masas”. No obstante, no mencionó cuánto costó dicho apoyo o de dónde salió el dinero. En otro momento, Santos narró que tuvo una reunión con Ollanta Humala entre agosto y octubre de 2011 para impulsar un paquete de electrificación y saneamiento básico. De acuerdo con el congresista, Gregorio Santos indicó que el presidente Ollanta Humala y la primera dama Nadine Heredia se comprometieron a apoyar a la región. No obstante, Santos recalcó que la pareja presidencial “traicionó” a Cajamarca. Cabe recordar que según la investigación a cargo del fiscal Elmer Chirre, el ex gobernador regional habría recibido aproximadamente S/.100 mil en sobornos.
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
EN LA PRUEBA PARA NOMBRAMIENTO 2015
Conozca cuál es el puntaje mínimo La Comprensión de Textos medirá la capacidad del postulante para construir el significado de textos de diversos tipos y formatos en un amplio rango de situaciones comunicativas.
PRIMICIA – Lima .Un mínimo de 120 puntos, aprobando las tres áreas a ser evaluadas, es lo que deben obtener los postulantes que rindan la Prueba Única Nacional del Concurso de Nombramiento Docente, que organiza el Ministerio
de Educación (Minedu). En el examen escrito, a tomarse el 23 de agosto próximo, se calificará asignando un puntaje por cada respuesta correcta y no habrá puntos en contra. PUNTAJES POR ÁREAS La prueba se subdivide en tres áreas: Razonamiento Lógico; Comprensión de Textos; y Conocimientos Curriculares, Pedagógicos y de la Especialidad. El puntaje mínimo para las dos primeras áreas es de 30 y para la tercera es 60, con lo cual se totalizan 120 puntos. Voceros del Minedu subrayaron que, para concursar por una plaza de nombramiento, es necesario aprobar cada uno de los puntajes mínimos señaladas para cada área. En el campo de Razonamiento Lógico se evaluará la capacidad para arribar a
soluciones y resolver problemas, estructurar elementos, a fin de efectuar deducciones e identificar argumentos lógicos que las fundamentan. Por su parte, la Comprensión de Textos medirá la capacidad del postulante para construir el significado de textos de diversos tipos (narrativos, expositivos, argumentativos, etc.) y formatos (continuos o discontinuos, simples o múltiples) en un amplio rango de situaciones comunicativas. Para el caso de los aspirantes a ser profesores de inglés, la prueba de comprensión de textos será en ese idioma. En tanto, el tópico de Conocimientos Pedagógicos calificará el conocimiento solvente de la disciplina o especialidad que se enseña; así como el uso de dicho conocimiento para brindar soluciones a situaciones proble-
máticas puestas en contexto educativo. Los resultados de la Prueba Única Nacional del Concurso de Nombramiento Docente serán publicados el miércoles 2 de setiembre en la página web del Minedu. ETAPA DESCENTRALIZADA Los postulantes que alcancen el mencionado puntaje mínimo quedarán habilitados para participar en la etapa descentralizada del concurso y así competir por
Algo más... Los que no alcancen el puntaje mínimo estarán impedidos de intervenir en la etapa descentralizada del certamen, podrán seleccionar una Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) del país a fin de concursar por una plaza de contrato docente según su grupo de inscripción.
un puesto, siempre y cuando exista disponibilidad para nombramiento en su grupo de inscripción.
DESDE EL ALCIDES CHAMORRO B. @AChamorroBalvin En caso #Diestra tenemos las cosas claras: Ratifico mi posición de que la @ mpHuancayo jamás firmará una adenda contra intereses de #Huancayo
OSCAR RUIZ CONDE @OSCARRUIZCONDE Por la unidad y fortalecimiento del Fujimorismo, esperemos a la Comisión Nacional pueda poner orden y todos a trabajar desde las bases sin ambiciones.
VLADIMIR CERRÓN ROJAS @VLADIMIR_CERRON Que el pueblo lo diga ¿de quién es la obra? http://fb.me/4AxKhgtxY
PEDRO MORALES @moralesmansilla Lástima. Junín quedó fuera. Solo Cusco, San Martín y Puno lograron inversión en carreteras reg. Otra prueba de incapacidad de gestión de GRJ.
PRIMICIA – Tarma.Una madre de familia que prefirió guardar su identidad en reserva, denunció que el profesor Aquiles Rodríguez, docente de la I.E. José G. Otero de Tarma, golpeó a dos alumnos del primer grado de secundaria. El caso será investigado por las instancias corres-
Denuncian a profesor por golpear alumnos pondientes. Se conoció que el docente denunciado es allegado a la dirigencia del SUTEP - Tarma; sin embargo los dirigentes dijeron que eso no importa, al contrario exigirán una investi-
gación sin privilegios. En su descargo, el docente indicó que al ver a dos estudiantes fuera de sus aulas , los hizo pasar, negando cualquier tipo de agresión.
JULIO DE LA ROSA @delarosa300 Algunos políticos en Junín creen que los cargos de elección popular son heredables a sus familiares, que el pueblo impida ello en las urnas.
ALEJANDRO TOLEDO @atoledomanrique Propongo invertir directamente en las comunidades campesinas. A la vena. http://elcomercio.pe/movil/politica/ actualidad/toledo-propone-invertirdirectamente-comunidades-campesinas-noticia-1820595…
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
ACTUALIDAD 05
Diario Primicia
DEFENSORÍA DEL PUEBLO ANALIZÓ DOCUMENTACIÓN DEL CASO
Detectan irregularidades en contrato de personal de la municipalidad provincial de Chanchamayo Situación fue puesta en conocimiento de las autoridades judiciales. PRIMICIA – La Merced.Tras verificarse diversas irregularidades en los procesos de contratación CAS Nº 01 y Nº 02-2015-MPCH de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, la Defensoría del Pueblo puso los hechos en conocimiento de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, a fin de que procedan de acuerdo a sus facultades. Tras recibir la queja por parte de dos ciudadanas respecto a presuntas irregularidades durante los procesos de contratación señalados,
PRIMICIA - Huancayo.- Agentes de la policía lograron la captura de Ángel Jonatan Veliz Huaroc (24) Lenin Guillermo Cancho Contreras (28) y Raúl Jairo Suazo Maldonado (25), integrantes de una banda delincuencial, que cometieron delito contra el patrimonio, en la modalidad de estafa. Vidal Oswaldo Meza Berto (30) denunció que tres sujetos se hicieron pasar como fiscalizadores del Colegio de Odontólogos, los mismos que ingresaron a su laboratorio dental, fingiendo un operativo. Con el argumento de que los instrumentos médicos no eran acorde a su función como técnico dental, simularon una incautación; cuando se retiraban pidieron un pago de 500 soles con el fin de devolverle sus pertenencias, tras obtener el dinero se retiraron.
comisionados del Módulo de Atención de La Merced solicitaron la documentación respectiva para realizar las investigaciones. La misma fue entregada por el alcalde provincial recién el 30 de
abril, a pesar de que había sido pedida en marzo. De las pesquisas, se verificaron problemas como: incumplimiento del perfil del puesto, ausencia de acreditación de la formación acadé-
Capturan banda delincuencial que estafó a técnico dental
Al descubrir la estafa, Vidal Meza acudió a la policía, cuyos efectivos de inmediato montaron un operativo policial, con conocimiento del fiscal de turno. A la altura del parque Andrés Avelino Cáceres fue intervenido Ángel Jonatan Veliz Huaroc (24), al realizarle el registro personal se le halló entre sus pertenencias 500 nuevos soles y una lámpara de luz halógena con todos sus accesorios.
Minutos más tarde tras un paciente seguimiento por el mismo lugar se logró ubicar y capturar a Lenin Guillermo Cancho Contreras (28) y Raúl Jairo Suazo Maldonado (25), los que esperaban a su cómplice que ya había sido capturado, los delincuentes fueron conducidos al Departamento de Investigación Criminal PNP Huancayo, para las investigaciones de ley.
mica, carencia de experiencia laboral, así como la omisión de la presentación de los anexos obligatorios según las bases del concurso; incluso, se constató la selección de personal en plazas distintas a
las que postularon. “En algunos casos, se encontraron expedientes que presentaban dos de estas irregularidades a la vez. A pesar de ello, los postulantes declarados ganadores por la Comisión de Evaluación de los procesos de contratación, continúan laborando en el municipio”, señaló Gustavo Mendoza Pérez, representante de la Defensoría del Pueblo en La Merced. Por ello, el funcionario indicó que la Defensoría del Pueblo mediante oficio Nº0094-2015-DP-/ODJUNÍN/M-LM dio cuenta de los hechos a la fiscalía respectiva, toda vez que los funcionarios implicados (miembros de la comisión, el alcalde provincial, algunos gerentes municipales y postulantes involucrados) estarían incurriendo en el delito
de nombramiento ilegal para el cargo público (tipificado en el artículo 381 del Código Penal). Mendoza Pérez mostró su preocupación porqué a pesar de las incidencias advertidas, los funcionarios que conformaron la Comisión de Evaluación vienen laborando, a pesar de que habrían transgredido el Código de Ética de la Función pública. Además, indicó que lo más grave es que ninguna autoridad (alcalde, gerentes y regidores) se pronunciaron sobre el tema, teniendo conocimiento de los hechos. (NP)
Algo más... Se exige pronta solución al problema, investigación exhaustiva y, de ser el caso, la sanción a los responsables.
HABRÁ MAYOR CONTROL A EMPRESAS DE TRANSPORTES PRIMICIA - Huancayo.Con la finalidad de hacer frente a la informalidad, trabajadores fiscalizadores de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), fueron capacitados por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones a través del Consejo Regional de Seguridad Vial que preside el gobernador regional, Ángel Unchupaico Canchumani. “Es necesario sumar esfuerzos entre autoridades y organismos públicos y privados para un mejor control a los transportistas que no tributan e incluso evaden sus responsabilidades”, señaló Javier Franco, funcionario de la SUNAT del Programa de Operativos. El evento realizado en el auditórium de la SUNAT, contó con la
DRTC y SUNAT se unen para luchar contra la informalidad
participación de los expositores Jesús Alonso García y Javier Canchis, funcionarios del sector Transportes. Inspectores de la SUNAT fueron capacitados en temas referidos a los Decretos Supremos 016-2009-MTC, 017-2009-
MTC y la 040-2008-MTC y sus respectivas modificatorias, señaló José Luis castillo Cárdenas, director regional de Transportes y Comunicaciones y Secretario Técnico del Consejo Regional de Seguridad Vial. (NP)
06
LOCAL
PRIMICIA .-La pobreza en el sector agropecuario se redujo en cerca de 16 puntos porcentuales en los últimos años, en el actual período de Gobierno, hasta un nivel de 47.2 por ciento, informó hoy Sierra Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). La pobreza en el campo se contrajo desde un nivel promedio de 63 por ciento entre el 20 07 y 20 09 a 47.2 por ciento entre el 2012 y 2014, contribuyendo Sierra Exportadora en la reducción de la misma a través de la generación de empleo. El presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, recordó que uno de los objetivo del Minagri es reducir la pobreza en el agro a 41 por ciento al término del 2015. Además, dijo, el mi-
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
MINAGRI ESPERA REDUCIRLA A 41% EN EL 2015
Pobreza en sector agropecuario se redujo a 47.2% en últimos años nisterio prevé alcanzar un crecimiento de la producción agropecuaria de cuatro por ciento y una expansión de las exportaciones del sector de 17 por ciento. GENER ACIÓN DE EMPLEO Ref irió que este sector generó, al cierre del 2014, 49,173 empleos permanentes, equivalentes nueve millones 834,653 jornales. Durante el año pasado esta institución benef ició a 78,0 0 0 familias productoras a nivel nacional, los mismos que a través de la creación de un puesto de trabajo pudieron
mejorar su calidad de vida al obtener sus propios ingresos económicos. Velásquez participó en la Feria Regional Agropecuaria de Satipo ( Junín), en el marco del Día del Campesino que se celebró ayer. CALIDAD DE VIDA “En este signif icativo día expreso un saludo especial y afectuoso a todos los agricultores de nuestro Perú y reitero, además, el compromiso de Sierra Exportadora por seguir encontrando la fórmula de lograr trabajar articuladamente”, anotó. (NP)
Fiscalizan capacitación de Miembros Defensoría del Pueblo preocupado por situación de trabajadoras del hogar de Mesa para EMC 2015 ?Bruz H. Castellanos Sulla
?Bruz H. Castellanos Sulla
PRIMICIA – Huancayo.A escasos días de llevarse a cabo las Elecciones Municipales Complementarias del 2015, la Unidad Regional de Enlace (URE – Huancayo) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), sostiene que viene fiscalizando las jornadas de capacitación a los miembros de mesa titulares y suplentes. La fiesta democrática se desarrollara el 5 de julio, en la región Junín será en el distrito de Quichuay, donde los miembros de mesa serán los encargados de conducir el acto electoral y encargados del escrutinio de votos. Sostuvieron que el domingo 28 de junio los fiscalizadores de este organismo se distribuirán en las dos provincias y 29 distritos a
PRIMICIA – Huancayo.La Defensoría del Pueblo viene mostrando su preocupación debido a que el Estado Peruano aún no ha ratificado la adopción del Convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), sobre el trabajo decente para las trabajadoras del hogar. Han pasado cuatro años desde que se adoptó el convenio; su ratificación permitiría fortalecer la protección de este grupo laboral vulnerable, ya que garantizaría una igualdad de trato entre los trabajadores del hogar y los trabajadores en general. Asimismo en otros países latinoamericanos ya habría sido ratificado. Refirieron la necesidad de modificar la Ley Nº 27986,
nivel nacional donde se realizará el proceso electoral, a fin de supervisar el normal desarrollo de las charlas de capacitación, orientadas a que los miembros de mesa se familiaricen con los materiales electorales y tengan mayor conocimiento sobre cada fase de la jornada. Desde las 8 de la mañana hasta las 1 de la tarde, fisca-
lizadores evaluarán diversos aspectos de la capacitación, como la asistencia de los miembros de mesa y de los capacitadores, así como los materiales que usarán el día del sufragio. “Estamos muy cerca al día de las elecciones. Venimos desarrollando diversas labores de supervisión en virtud de las normas electorales”, sostuvieron.
publicada en el 2003, a fin de que se reconozca a los trabajadores del hogar derechos no menores que a los demás trabajadores; debido a que no reconoce el derecho a una remuneración mínima vital ni establece la obligatoriedad de que el contrato se celebre por escrito, lo que limita su probanza. Se supo
que las trabajadoras del hogar aún enfrentan una serie de dificultades para lograr el respeto de sus derechos fundamentales, inclusive cuando acuden al sistema de justicia. La Defensoría del Pueblo continuará trabajando para garantizar condiciones laborales más justas para las trabajadoras del hogar.
local 07
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
OFTALMÓLOGO DEL HOSPITAL CARRIÓN QUE GANÓ CONCURSO PARA ESPECIALIZACIÓN DE TRANSPLANTE DE CORNEA
Jóvenes que tiene querotocono hasta pueden llegar a truncar sus estudios Este es un problema en la vista que tienen muchas personas de nuestra zona y para tratarse tienen que viajar a Lima. ?Bruz H. Castellanos Sulla PRIMICIA-Huancayo.“Hay diversas causas de ceguera en la región Junín, entre ellas la catarata; pero adicionalmente hay enfermedades como el querotocono que tienen alta prevalencia en nuestra zona”, sostuvo Julio César Rosales Guerra médico oftalmólogo Jefe del Servicio
de Oftalmología del hospital Carrión, quien ganó un concurso sobre Especialización de Trasplante de Córnea en
el Instituto Nacional de Oftalomología (INO), que se desarrollara en la ciudad de Lima del 01 de julio del 2015
DIRECTOR GENERAL DE HOSPITAL CARRIÓN
Carecemos de cultura de donación ?Bruz H. Castellanos Sulla PRIMICIA – Huancayo.El director general del hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo Juan Izaguirre Medina, expresó que carecemos de cultura de donación en la región. Para Izaguirre Medina, se debe a la idiosincrasia y a la percepción del hombre andino en muchos aspectos culturales, “no hay una cultura de donación ni siquiera hay una cultura de donación de sangre, es menos en lo que son los tejidos”, expresó. Esto pasaría por la educación, y está en relación a que se debe hacer entender a la población que se puede salvar vidas si se tiene al alcance tejidos, órganos que los
pacientes que fallecen y que no tienen problemas en esos órganos y tejidos pueden ser utilizados. “La gente no acepta que de sus familiares se extraiga por ejemplo el hígado, ahora que se está trasplantando, los riñones, las corneas y aun el
corazón que se utiliza en trasplantes; entonces esto es una cuestión bastante grave, que nosotros queremos revertirlo precisamente con el viaje del Dr. Julio Rosales, quien tendrá una Especialización de Trasplante de Córnea”, sostuvo el titular del hospital Carrión. El siguiente paso es el trasplante renal, “nosotros creemos que si hay condicione para eso y dos médicos cirujanos irán a la universidad y al hospital Cayetano Heredia para especializarse en esto; de tal forma que se coloque al hospital Carrión a la altura de los hospitales de la capital”. En otro momento expresó que viene trabajando en un banco de ojo, “sino hay un banco de ojo, no hay un transplante”, finalizó.
al 30 de junio del 2016. Según detalló Rosales Guerra, el querotono produce ceguera cuando se en-
?Bruz H. Castellanos Sulla PRIMICIA–Huancayo.- Para alegría de las amas de casa de nuestra ciudad, los productos de primera necesidad mantiene su precio en los principales mercados de Huancayo. Los precios que damos a conocer son de primera calidad; claro está que se puede conseguir productos de otra variedad pero a menor precio; lo recomendable es averiguar y comprar lo más accesible, que no afecte la economía de su hogar. Aceite vegetal envasado el litro a S/ 6,80; el kilo de arroz corriente a granel a S/2,90; arroz superior a granel S/ 3,30; el kilo de azúcar rubia a S/ 2, 70; fideos a granel el kilo S/ 3,40; fideos en-
cuentra en estado avanzado; pero cuando está en uno de sus grados intermedios pueden producir baja visión y discapacidad, en este caso los lentes no son una ayuda para mejorar la visión. “La altura favorece al desarrollo del querotocono y algunos tipos de catarata y también los que es la degeneración ocular”, sostuvo Julio Rosales. “Los jóvenes pueden tener el querotocono y puede llegar inclusive a truncar sus estudios por no tratarse adecuadamente”, resaltó. Este es un gran problema que tienen muchas personas de nuestra zona y para tratarse tienen que viajar a Lima, muchos de ellos carecen de recursos para hacerlo.
Al tener sub especialistas en estas áreas, el hospital va a poder ayudar con costos módicos al paciente. El especialista mencionó que para ganar el concurso tuvo que pasar una serie de evaluaciones. “Es una sub especialización en lo que es cornea enfermedades externas incluido lo que es capacitación en trasplante de corneas y las operaciones con láser para bajar la miopía entre otros”, expresó.
Algo más... Para el especialista, anualmente se presenta de 30 a 40 casos con este problema, el mismo que es considerado bastante alto.
Productos de primera necesidad mantienen su precio
vasado tallarín el kilo a 4,90; tarro de leche evaporada S/ 3,10; el litro de leche fresca 2,20. Como se puede apreciar el precio de los productos mantienen. Al recorrer los principales mercados podemos encontrar un abanico de posibilidades que pueden contribuir
al ahorro si la ama de casa busca cuidadosamente realizar sus compras. Pero se recomienda tener cuidado al salir de los mercados o al abordar los vehículos ya que los amigos de lo ajeno se encuentran pululando y al cuidado de sus víctimas.
08
LOCAL
Diario Primicia
MAÑANA VENCE PLAZO
Organizaciones políticas a presentar información financiera de campaña Correspondiente a las Elecciones Municipales Complementarias, que se realizarán el 05 de julio próximo.
Algo más... Según el artículo 80° de la citada norma, se impondrá a las organizaciones políticas una multa no menor de diez ni mayor de cincuenta veces el monto de la contribución omitida, recibida indebidamente o adulterada, en el caso de comprobarse la infracción en la Información Financiera Anual (IFA).
?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-El Tambo.Las organizaciones políticas tienen plazo hasta el viernes 26 de junio para entregar a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) su segundo informe de ingresos y gastos campaña correspondiente a las Elecciones Municipales Complementarias, que se realizarán el 05 de julio próximo. Las organizaciones políticas están obligadas a presentar bimestralmente al organismo electoral los reportes de las aportaciones recibidas y los desembolsos efectuados durante la presente campaña electoral, de acuerdo al artículo 71° del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios. La información financiera debe ser entregada hasta las 4:30 de la tarde del
Organizaciones políticas a presentar informe de campaña
viernes 26 de junio en las respectivas Oficinas Regionales de Coordinación. Esta es una nueva oportunidad para que las organizaciones políticas muestren a la ciudadanía su compromiso con la transparencia de sus finanzas, entregando los reportes financieros de manera documentada, en cumplimiento de la ley. La ONPE viene tomando nota de los gastos de campaña que realizan a la fecha las organizaciones políticas en propaganda y publicidad electoral colocada en la vía pública, razón por la cual se les exhorta a cumplir con entregar la
información financiera de manera exacta y precisa. Las elecciones municipales complementarias se realizarán en dos provincias y 29 distritos, donde los comicios del pasado 5 de octubre fueron anulados debido a acciones de violencia, como quema y destrucción del material electoral, toma de local de votación, entre otros. Cabe señalar que la ONPE ha desarrollado un trabajado activo para capacitar a las organizaciones políticas en la correcta presentación de sus informes financieros mediante talleres informativos. Las omisiones de ingresos y gastos de campaña, serán sancionados, de acuerdo al Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
130 organizaciones políticas se comprometen a respetar resultados ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-El Tambo.Más de 130 organizaciones políticas que presentaron listas de candidatos para las Elecciones Municipales Complementarias (EMC) del próximo 5 de julio en dos provincias y 29 distritos de diversas regiones del país, suscribieron el “Compromiso por una Elecciones sin conflictos” para que, esta vez, se destierren actos de violencia y se respete el resultado de la votación. En total, están llamados a votar 139,419 electores. Un reporte de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), indica que los compromisos fueron firmados durante los últimos días en ceremonias públicas y ante la presencia de representantes de insti-
tuciones y organizaciones civiles y medios de comunicación locales. Correspondió a los Coordinadores de Acciones Educativas (CAE) de la DNEF la gestión de la suscripción de tales documentos, en cuyas ceremonias participaron los garantes o vigilantes de su cumplimiento. Éstos fueron designados por consenso entre los vecinos notables en cada localidad tomando en cuenta que son personas que gozan de alta ascendencia y se caracterizan por su corrección, prestigio, además de que no tienen filiación política ni parentesco directo con algún candidato. Ellos vienen, asimismo, promoviendo la tolerancia, facilitando el diálogo, sugiriendo las vías de consenso e intermediando en casos relacionados a los acuerdos asumidos. Las obligaciones que asumen
Candidatos se comprometen a un clima de paz en elecciones.
“El Estudiante” Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor...
Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
los candidatos firmantes del compromiso están centradas en tres aspectos: a) tener presente y practicar los valores y principios democráticos como guías fundamentales del proceso electoral y, por ende, generar el respeto mutuo y descartar todo tipo de violencia, b) aceptar los resultados producto de la voluntad ciudadana, y c) centrar la campaña en la exposición de ideas, planes y programas de gobierno ante la población. De esta manera, el JNE viene redoblando esfuerzos para hacer que la población vote en pleno clima de paz y se respete cabal y democráticamente los resultados electorales, precisamente al considerar que no deben repetirse los graves hechos de violencia que motivaron la anulación de las elecciones del 2014 en los referidos ámbitos provinciales y distritales.
EDUCACIÓN 09
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
SON DE DOCE REGIONES DEL PAÍS
Maestros del SUTEP suspenden huelga nacional indefinida después de 28 días Luego del viaje del cuarto contingente de sutistas del interior del país a la Capital de la República, tomaron la decisión al iniciarse dialogo con el Minedu. Bases de la Región Junín, habían logrado conformar un comité de lucha para plegarse a la huelga desde hoy; anuncian reunión para este sábado 27. ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Sabia decisión. Cuando recibían el respaldo de las bases de instituciones educativas, distritos y provincias de otras
?Pedro S. Lizárraga Manchego PR I M I CI A- I nc h o .También los funcionarios de confianza tienen la obligación de cumplir con las disposiciones superiores y no permitir que prosiga el estado de impunidad en las instituciones educativas; hacemos esta reflexión en razón a que en el listado de locales escolares omisos que publicamos en nuestra edición de ayer, f igura por ejemplo la Institución
Miguel Vidal Quinte
regiones, como el caso de Huancayo y Junín, que el último sábado lograron conformar un Comité Regional de Lucha presidido por el delegado del Colegio Emblemático Santa Isabel, Miguel Vidal Quinte, y tenían como primer acuerdo plegarse a la huelga nacional indefinida desde el día de hoy, la dirección colegiada del Comité Nacional de Lucha del SUTEP, optó por la suspensión de la medida de fuerza. SABÍA DECISIÓN POR DIÁLOGO “Hemos recibido la información de los dirigentes
de las 12 regiones en huelga, como Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Ucayali, Huánuco, Ancash, Cuzco, Abancay, Tacna, Lima Provincias, Callao, entre otras; luego de 28 días de huelga nacional indefinida, de los cuales más de 20 estuvieron en la ciudad de Lima, con sus medidas de lucha, los miles de maestros fueron escuchados por el Ministerio de Educación, la primera exigencia era la respuesta al pliego de reclamos; es así que la suspensión de la huelga se realiza como una sabia decisión de la dirigencia nacional, pues el Minedu dio la respuesta, iniciándose así el
dialogo” indico Miguel Vidal Quinte. REUNIÓN EL SÁBADO Al respecto Lizardo Mendoza Colonio, sub secretario general del sute regional Junín expresó: “El Minedu ha remitido a los dirigentes regionales del Sute en huelga la comunicación oficial donde se detalla lo relacionado al pliego de reclamos presentado, en el que pedimos el cese a la implementación en las instituciones educativas de las APPs, no a la concesión; inaplicación de la evaluación de desempeño docente con
POR REPORTE DE CENSO ESCOLAR
¿Premiaron a incumplidos? Educativa Nº 30222 “Liz andro de la Calle”, precisamente, local que ocupa actualmente la Ugel Huancayo. Esta situación implicaría que para el Ministerio de Educación este plantel no está cerrado ni recesado, menos es la sede de la Ugel, sino sigue siendo una escuela pública. También se
carácter de despedir a docentes nombrados; reposición de directores y maestros despedidos. De igual manera vienen convocando a la asamblea de delegados de Sute base y maestros de base a la asamblea general que se realizará este sábado desde las 9:30 horas en la Casa del Maestro.
Algo más... También el gobierno y el Sute vienen analizando, informaron sus dirigentes, la restitución de los niveles de carrera a los docentes provenientes de la Ley 24029 y el respeto al Régimen Laboral Estable, nombramiento de maestros contratados entre otros.
encuentra como omisa otra escuela la Nº 30129 que se ubica a escasa distancia de la Ugel; del mismo modo está omisa la Institución Educativa Nº 31543 “Túpac Amaru” de Azapampa; nos constituimos a esta escuela y el sub director nos informó que la directora no estaba presente puesto que asistía a una capacitación sobre la Evaluación Censal organizado por el Ministerio de Educación del 22 al 26 de junio.
SUTE PIDE ACABE PROTECCIÓN
II.EE. privadas las más incumplidas ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Reiterando que desde el día de hoy las bases del magisterio de la Región Junín, comenzaran a evaluar las condiciones para movilizar nuevamente a las bases que se encuentran desmovilizadas por responsabilidad de los maestros toledistas que tienen secuestrada la Casa del Maestro, Vilma Tueros Quispe dirigente del SUTE Regional Junín exigió que acabe la protección a las instituciones educativas privadas, pues a pesar de ser las más incumplidas nunca las sancionan. Hemos conocido por PRIMICIA la relación de cerca de medio millar de planteles que se burlan de las disposiciones, en más del 90% corresponden a los privatizadores de la educación; no es la primera falta que cometen, prácticamente son las mismas, pero las Ugel de la Región y en este caso la de Huancayo, está permitiendo, que sus directores irresponsables no reporten la información, los directores de Ugel, jefes de línea y especialistas son bien valientes para monitorear o fiscalizar a los estatales, pero les tienen miedo a las privadas, cuestionó la dirigente.
Vilma Tueros Quispe
10
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
MAS DE CIEN DÍAS NO SON ATENDIDOS
Padres de familia del Túpac Amaru reclaman docentes y el presupuesto de mantenimiento Antonio Alfaro Vilcahuamán, Presidente de la Apafa, manifiesta que es la primera medida en el presente año y que se cansaron de no ser atendidos. Por su parte el director de la Ugel Huancayo indica, se viene solucionando la problemática y se dotará docentes con Programa Acceso y racionalización.
Espíritu Gaspar, solo me informaron que estaba en Moquegua aseveró Alfaro. Los padres de familia estamos totalmente indignados porque ya son cerca de 120 días que nuestros hijos no reciben clases en el área técnica a falta de docentes; desde años atrás nos facilitaban docentes de manera incompleta, teniendo los directivos del plantel que cubrir las horas hasta con
practicantes, y eso ya no estamos dispuestos a permitir, es la primera medida de protesta que implementamos, posteriormente todo lo que suceda será de responsabilidad de las autoridades educativas, añadió el presidente de los padres de familia Mientras tanto el director de la Ugel Huancayo, Espíritu Gaspar Quispe, indicó: se va encontrando una solución a la problemá-
tica del Túpac Amaru, esto viene desde años atrás, no se ha generado en mi gestión, es más a comienzo del año se les dio docentes que les faltaba, pero como aún subsisten más necesidades, realizamos las gestiones para una solución definitiva que se hará con la dotación de presupuestos por parte del Programa Acceso y mediante racionalización con plazas de educación primaria.
PRIMICIA-Huancayo.Gran cantidad de padres de
familia del Colegio Politécnico “Túpac Amaru” de Azapampa, una vez más salieron a reclamar ante las autoridades educativas la atención a sus reclamos, pues según él Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Padres de Familia Antonio Alfaro Vilcahuamán ya han agotado las medidas pacíficas y el dialogo, el ultimo lunes me constituí a la Ugel y no encontré al Director
?Pedro S. Lizárraga Manchego
DEBEN REALIZAR TRÁMITE A LA UGEL
PARA NOMBRAMIENTO Y CONTRATO
PR I M I CI A- I nc h o .Teniendo en cuenta, que a la fecha, una gran cantidad de instituciones educativas de Educación Intercultural Bilingüe – EIB, que forman parte del Registro Nacional, no han implementado la Propuesta Pedagógica de EIB aprobada por la Resolución Directoral Nº 2612013-ED, como tampoco han elaborado la caracterización sociolingüística y psicolingüística de la comunidad y de los estudiantes para la planificación curricular; a nivel regional vienen evaluan-
Bilingües pueden retornar a EBR
Se desconoce designación de coordinación
?Pedro S. Lizárraga Manchego
do la posibilidad, previa tramitación, su retorno a Educación Básica Regular. En razón que la Ugel Huancayo, en el nombramiento o designación de directores a partir del 01
de marzo del presente año, recién hizo conocer que cerca de 300 planteles de EBR habían sido convertidas a EIB, casi la totalidad de ellas no realizan sus sesiones de aprendizaje en la lengua originaria de quechua wanka o quechua chanka, por lo que pueden solicitar no continuar en el registro; es más se ha podido comprobar que solo sus directores y sub directores son docentes bilingües, mas no los profesores ni los estudiantes .
?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-El Tambo.Es responsabilidad de la Dirección Regional de Educación Junín. De acuerdo a la Resolución vice ministerial Nº 021-2015-MINEDU que aprueba la Norma Técnica denominada “Norma que regula los Concursos Públicos de Ingreso a la Carrera Publica Magisterial y de Contratación Docentes en Instituciones Educativas Publicas de Educación Básica”, es responsabilidad de la Educación regional de Educa-
ción de Junín, designar un Coordinador Regional de la Drej y un Coordinador en cada Ugel de su jurisdicción, a fin que coordine con el Minedu las acciones necesarias para el buen desa-
Algo más... Tanto el director del Túpac Amaru, Julián Adauto Rojas y el presidente de la Apafa Antonio Alfaro Vilcahuamán denunciaron que hasta la fecha su colegio, es el único que no recibe el presupuesto de mantenimiento para la infraestructura y mobiliario, aquí hay responsabilidad de los funcionarios de la Ugel, señalaron.
rrollo de los concursos. Esta actividad, de conformidad lo establecido en el Cronograma de los Concursos Públicos indicados, debió iniciarse entre el 01 de junio al 12 de junio del presente año, pero, al realizar las indagaciones tanto en las Ugel, como en la sede educativa regional, ningún funcionario consultado, tiene conocimiento al respecto; la siguiente actividad de los concursos es la conformación de los comités de vigilancia y de evaluación entre el 01 al 15 de julio 2015.
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
Aprueban más de 10 proyectos de inversión pública en Huancavelica PRIMICIA-Huancavelica.El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó más de 10 proyectos de inversión pública en el departamento de Huancavelica, mediante el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) y el Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), para la ejecución de obras de saneamiento y de infraestructura urbana básica en tres provincias y en varios distritos de la región. La ejecución de obras se realizarán en las provincias de: *Distrito El CarmenProvincia de Churcampa: Proyecto de Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable e Instalación de Alcantarillado Sanitario con Tratamiento de Aguas Residuales, en las comunidades de Ccarhuan-
PRIMICIA-Pasco.- Una persona fallecida y una herida fue el resultado del despiste y caída a un abismo de 250 metros de una camioneta en el lugar denominado Angash, a pocos metros de la localidad de Yanahuanca, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco. Rubén Verástegui, jefe de serenos de la provincia Daniel Alcides Carrión, precisó que el accidente de tránsito se registró aproximadamente a las 13:00 horas del martes, cuando el vehículo marca Nissan color plata de placa de rodaje A2O-067, dio varias vueltas de campana hacia el abismo. El vehículo
cho-Rayuscca. El monto de inversión asciende a más de S/ 2 millones de nuevos soles. *Distrito de HuandoProvincia de Huancavelica: Creación del Centro Comunal Comercial Huando con un monto de inversión de S/ 386 mil nuevos soles. *Distrito de HuandoProvincia de Huancavelica: Rehabilitación, mejoramiento y / o ampliación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento por un monto de inversión de más de S/ 3 millones de nuevos soles. *Distrito de Pomacocha-Provincia de Acobamba: Mejoramiento, Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado y Disposición de Excretas en la localidad de Choclococha. El monto de inversión es de S/ 9 millones de nuevos soles. (Andina)
EN UGEL DE CHANCHAMAYO Y PICHANAKI
Convocan 20 plazas para contrato CAS Presentación de documentos desde hoy hasta el 30 de junio. PRIMICIA-Chanchamayo.La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Chanchamayo- Unidad Ejecutora 303 Educación Chanchamayo, está realizando la convocatoria de 20 plazas para contrato CAS de personal administrativo, en las Instituciones Educativas de Jornada Escolar Completa (JEC) de las UGELs de Chanchamayo y Pichanaki. UGEL CHANCHAMAYO *01 Psicólogo o Trabajador Social, para la I. E. Perené, con formación académica: Licenciado en Psicología o Trabajador Social, con una remuneración de S/ 2,000.00 mensuales. *02 Personales de apoyo pedagógico, para la I. E. Perené, con formación académica: Bachiller o egresado de educación, con una remuneración de S/ 1,150.00, al mes. *01 Secretaria, para la I. E. Perené, con formación académica: Título en Secretaria-
Un muerto y un herido deja despiste de vehículo en Pasco
era conducido por Ricardo Raúl Carbajal Ampudia, de 40 años de edad, y, según las primeras pesquisas, el exceso de velocidad habría sido la principal causa del despiste. Lamentablemente el chofer del vehículo dejó
REGIÓN 11
Diario Primicia
de existir, mientras que una docente aún no identificada fue derivada por personal del centro de salud de Yanahuanca, hacia el área de emergencia del hospital Carrión de Pasco gravemente herida. (Andina)
do o Asistente de Gerencia. Con un sueldo de S/ 1,400.00. *04 Personales de vigilancia, para las II. EE. Pucharini y Santa Rosa, formación académica: Educación básica completa y/o con estudios de educación superior, con una remuneración mensual de S/ 1,150.00. *01 Coordinador Administrativo, para la I. E. Perené,
formación académica: Título profesional de administración, contabilidad y economía, con una remuneración de S/ 2,000.00 al mes. UGEL PICHANAKI *03 Personales de mantenimiento, para las II. EE. Nº 31886 y Los Angeles, formación académica: Educación básica completa y/o con
estudios de educación superior, con S/ 1,150.00 mensuales. *04 Personales de apoyo pedagógico, para las II. EE. Nº 31886, Santiago Antúnez de Mayolo y Los Ángeles. *02 Secretarias, para las II. EE. Nº 31886 y Los Ángeles. *02 Personales de vigilancia, para las II. EE. Los Ángeles y Nº 31886. (NP)
Juntos afilia a más de 350 nuevos hogares PRIMICIA-Pasco.- El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos inició el proceso de afiliación de aproximadamente 350 hogares en situación de pobreza al padrón de usuarios de la Unidad Territorial Pasco, proceso que se desarrollará hasta hoy. La incorporación de nuevos usuarios se realiza a través de las Asambleas Comunales de Validación (ACV), con la participación de las autoridades locales y vecinos de la zona, quienes verifican si los hogares cata-
logados como elegibles por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), merecen realmente recibir el beneficio del Programa. Para ingresar a Juntos es requisito vivir por más de 6 meses en el distrito en el
que se inscribe, que el hogar cuente con al menos un miembro objetivo (madre gestante, niño, niña o adolescente hasta los 19 años), además de informar a qué institución educativa y centro de salud acudirán sus hijas e hijos. El jefe de la Unidad Territorial Pasco, Carlos Pinto Canessa, recordó que la única forma de ser suspendidos o desafiliados del Programa es por no cumplir con sus compromisos de llevar a las niñas y niños al colegio o a sus controles de salud. (Andina).
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
MAÑANA SE RECUERDA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRÁ
Lucha contra las drogas en Perú y a niv Más de la mitad de los consumidores de drogas por inyección están infectados por la hepatitis C. A nivel mundial, se calcula entre 162 y 324 millones de personas, es decir del 3,5% al 7,0% de la población de entre 15 y 64 años, consumieron por lo menos una vez alguna droga ilícita. PRIMICIA.- El tráfico ilícito de drogas (TID) es una de las mayores amenazas a la seguridad, por cuanto menoscaba el Estado de Derecho, las bases económicas, sociales, culturales y políticas de los países, y en particular porque atenta contra los valores de la sociedad y el futuro de la niñez y la juventud. El Estado Peruano conduce una política exterior al servicio de la paz, la democracia y el desarrollo, en esa línea, fomenta la lucha contra el narcotráfico y delitos relacionados, a los que considera una amenaza transnacional. El Perú ha adoptado una política integral contra las drogas para la erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas. El Perú entiende que este combate excede largamente las capacidades particulares de cualquier Estado, por lo que, a los per-
manentes esfuerzos nacionales ,desarrolla acciones multilaterales a través de la Comisión Interamericana contra el Abuso de Drogas (CICAD) y la Comunidad Andina, procurando incrementar los mecanismos de cooperación hacia el Perú asegurando el desarrollo de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012-2016 que asegure el la prevención, rehabilitación del consumo de drogas, su persecución e interdicción. CONTROL DE DROGAS El tráfico ilícito de drogas (TID) es una de las mayores amenazas a la seguridad, por cuanto menoscaba el Estado de Derecho, las bases económicas, sociales, culturales y políticas de los países, y en particular porque atenta contra los valores de la sociedad y el futuro de la niñez y la juventud. La Dirección de Control de Drogas es el área encargada de las acciones de política exterior en el ámbito de la acción internacional
para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Su misión es promover y defender los intereses y objetivos del Perú en el ámbito multilateral en materia de control de drogas, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y otras entidades vinculadas de la administración pública. GRAVE PELIGRO Las drogas ilícitas siguen planteando un peligro para la salud de la humanidad. Por ello, las drogas están, y deben seguir estando, controladas. Pese a los redoblados esfuerzos de la comunidad internacional, el problema mundial de las drogas sigue poniendo en grave peligro la salud y la seguridad pública y el bienestar de la humanidad, en particular de los niños y los jóvenes. Además, amenazan la seguridad nacional y la soberanía de los Estados y socavaba la estabilidad socioeconómica y política, así como el desarrollo sostenible.
El resumen del Informe Mundial sobre las Drogas suministra una visión de conjunto anual sobre el estado de este asunto en diferentes categorías, desde la producción al tráfico, incluyendo el consumo. CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN La UNODC lidera una campaña mundial de sensibilización sobre el peligro que las drogas ilícitas representan para la sociedad. Tiene como objetivo movilizar el apoyo público y motivar a las personas a actuar contra del abuso de drogas. «Todos tenemos un papel que desempeñar para proteger a la juventud de las sustancias peligrosas.» INFORME MUNDIAL SOBRE LAS DROGAS En el Informe Mundial sobre las Drogas se presenta un panorama de la evolución anual de los mercados de las diversas categorías de drogas, que abarca desde la producción y el tráfico −incluso con respecto al surgimiento de nuevas rutas
y modalidades− hasta el consumo, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2014 figura una sinopsis de los acontecimientos más recientes relativos a los opiáceos, la cocaína, el cannabis y las anfetaminas (incluido el éxtasis) y los
efectos del consumo de drogas en la salud. Asimismo se centra en la fiscalización de los precursores que se utilizan en la fabricación de drogas ilícitas. Sobre la base de la información exhaustiva disponible acerca de la oferta, así como de los datos nuevos relativamente limitados existentes sobre la demanda, cabe deducir que,
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
ÁFICO ILÍCITO DE DROGAS
vel mundial
en general, la prevalencia mundial del consumo de drogas ilícitas y el consumo de drogas problemático se mantiene estable, y que el total de consumidores de drogas en el mundo va ajustándose cada vez más al aumento de la población mundial. Ahora bien, cada región tie-
ne sus peculiaridades por lo que atañe a determinadas drogas. El policonsumo de drogas, entendido en general como el consumo de dos o más sustancias a la vez o consecutivamente, sigue siendo un problema
Diario Primicia grave, tanto de salud pública como en lo que respecta a la fiscalización. CONSECUENCIAS SANITARIAS Y SOCIALES El consumo de drogas sigue causando un daño considerable, reflejado en la pérdida de vidas valiosas y años productivos de muchas personas. En un informe de un total aproximado de 183.000 muertes relacionadas con las drogas (margen de variación: 95.000 a 226.000). Esa cifra se corresponde con una tasa de mortalidad de 40,0 (margen de variación: 20,8 a 49,3) muertes por millón en la población de entre 15 y 64 años. Aunque dicha reducción puede atribuirse al número menor de fallecimientos que indicaron algunos países de Asia. A nivel mundial, se calcula entre 162 y 324 millones de personas, es decir del 3,5% al 7,0% de la población de entre 15 y 64 años, consumieron por lo menos una vez alguna droga ilícita, principalmente sustancias del grupo del cannabis, los opioides, la cocaína o los estimulantes de tipo anfetamínico. El consumo de drogas
problemático −por consumidores habituales y personas que sufren trastornos de consumo o dependencia− se mantiene estable en una cifra situada entre los 16 y los 39 millones de personas. Sin embargo, subsisten deficiencias en la prestación de servicios, y en los años recientes solo uno de cada seis consumidores de drogas problemáticos del mundo ha tenido acceso a tratamiento de la drogodependencia cada año. Aunque el público en general tal vez considere que el cannabis es la menos dañina de las drogas ilícitas, en el último decenio ha aumentado notoriamente el número de personas que se somete a tratamiento por trastornos relacionados con el consumo de esa sustancia, especialmente en América, Oceanía y Europa. De cualquier modo, los opiáceos siguieron siendo la principal droga objeto de abuso entre las personas acogidas a tratamiento en Asia y Europa, y la cocaína lo fue en América. Con respecto al consumo de drogas por inyección, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Programa Conjunto
ESPECIAL 13 de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS), basándose en los datos más recientes, estiman conjuntamente que hay 12,7 millones de consumidores de drogas por inyección (margen de variación: 8,9 millones a 22,4 millones). Esa cifra se corresponde con una prevalencia del 0,27% (margen de variación: 0,19% a 0,48%) de la población de entre 15 y 64 años. El problema es especialmente grave en Europa oriental y sudoriental, donde la tasa de consumo de drogas por inyección es 4,6 veces superior al promedio mundial. El hecho de compartir equipos de inyección expone especialmente a quienes se inyectan drogas al VIH y la hepatitis C. Se calcula que una media del 13,1% de esas personas viven con el VIH. La UNODC, el Banco Mundial, la OMS y el ONUSIDA calcularon conjuntamente que en el mundo hay aproximadamente 1,7 millones de consumidores de drogas por inyección que viven con el VIH (margen de variación: 0,9 a 4,8 millones). Esa situación
impera especialmente en dos regiones del mundo, Asia sudoccidental y Europa oriental y sudoriental, donde se calcula que la prevalencia del VIH entre esos consumidores es del 28,8% y el 23,0%, respectivamente. Se estima que más de la mitad de los consumidores de drogas por inyección están infectados por la hepatitis C. Hacer frente al VIH entre los consumidores de drogas por inyección, mediante un amplio conjunto de nueve intervenciones de base empírica, en el marco de lo que se conoce también como “servicios de reducción del daño”, es un aspecto importante de la respuesta mundial para contener la propagación del VIH. De esas intervenciones, las cuatro más eficaces para la prevención, el tratamiento y la atención del VIH son los programas de intercambio de agujas y jeringuillas, la terapia de sustitución de opioides (u otro tratamiento de la drogodependencia basado en datos empíricos, en el caso de quienes se inyectan drogas que no sean opioides), las pruebas de VIH, la orientación a ese respecto y la terapia antirretroviral.
14
ECONOMÍA
Según Minagri la agricultura creció 3,2% entre 2011 y 2014 PRIMICIA.- El sector agricultura creció en promedio 3,2 por ciento del 2011 al 2014, informó el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites. “Durante este gobierno estamos buscando que la agricultura acompañe a la minería como el motor que impulsa la economía del país”, comentó. Añadió que este año el sector se recuperará de la caída ligera que tuvo todo el año pasado al avanzar en 2,1 por ciento, “pero para el 2016 proyectamos volver al 3,2 por ciento”. “Y si hablamos de toda la década, la agricultura ha crecido en promedio 4 por ciento anual, muy interesante si lo comparamos con la minería ha crecido casi 2 por ciento”, comentó. Empleo Asimismo, indicó que la agricultura es el motor de desarrollo y sigue siendo el principal generador de puestos de trabajo en el país, pues uno de cada 4 peruanos vive
de esta actividad. En el actual gobierno, aseveró que se redujo en 47 por ciento la pobreza en el sector agropecuario en la presente gestión gubernamental. Productores El Perú se ubica entre las diez primeras naciones del mundo que suministra alimentos al mundo. “En quinua y espárragos somos el primer país productor mundial, en palta el tercer productor, en uvas somos el quinto, en pimiento el cuarto y en alcachofa el tercer. Es decir tenemos muchos motivos para decir que la agricultura mueve el Perú”, aseveró. Exportaciones El ministro agregó que para este año las agroexportaciones cerrarían en más de 4,700 millones de dólares. “Y si resaltamos el potencial agroexportador cada cinco años se dobla el nivel agroexportador, estamos ampliando los mercados de destino, hemos llegado a más de 150 mercados alrededor del mundo”, dijo. (RPP)
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
TRABAJADORES PUEDAN UTILIZAR EL 100% DEL EXCEDENTE DE CUATRO REMUNERACIONES BRUTAS DE LOS DEPÓSITOS DE CTS
Oficializan ley de CTS y exoneración de descuentos a gratificaciones PRIMICIA.Ayer miércoles se publicó en el diario oficial El Peruano la ley que exonera de descuentos a las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad de manera permanente. La norma establece que el monto que abonan los empleadores por concepto de aportaciones a EsSalud con relación a las gratificaciones son abonadas a los trabajadores como bonificación extraordinaria Además se dispone
que los trabajadores puedan utilizar el 100% del excedente de cuatro remuneraciones brutas de los depósitos de CTS. Ambas disposiciones forman parte de la Ley que establece medidas para dinamizar la economía en el año 2015 (Ley N° 30334). La norma, que lleva la firma de la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, está fechada el 18 de junio de 2015 y entra en vigencia desde hoy jueves 25 de junio. (RPP)
El tipo de cambio este año se cerraría en 3.50 soles
PRIMICIA.- El precio del dólar cerraría este año en S/.3.25, proyectó Intéligo Sociedad Agente de Bolsa (SAB) en su reporte de actualización macroeconómica. El analista senior de Intéligo, la casa de bolsa del Grupo Intercorp, Fernando Iberico, sostuvo que ello representa un incremento del tipo de cambio de 8.9% respecto a diciembre de 2014. “Desde hace más de dos años tenemos un cambio de tendencia del precio del dólar, el cual se ha veni-
do apreciando con respecto a otras monedas, en especial las de países emergentes”, dijo. Indicó que esto se debe a que buena parte de las empresas y hogares tiene sus ingresos en soles y deudas en la moneda estadounidense. “Somos una de las economías que más exposición tiene en créditos en dólares, y eso va a tener impacto sobre la hoja de balance y va a repercutir en un mayor costo financiero”, recalcó. (RPP)
Sunat reduce tiempo de atención por deudas tributarias de 45 a 5 días PRIMICIA.- Con la entrada en vigencia del nuevo Reglamento de Fraccionamiento de las deudas tributarias, emitido por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), los tiempos de atención de las solicitudes se reducirán de 45 a 5 días en la mayoría de los casos. A partir del 15 de julio, las solicitudes de fraccionamiento por montos de hasta 3 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y por plazos que no superen los 12 meses, no será necesario el pago de la cuota de acogimiento, lo que permitirá su atención de manera inmediata. De igual manera, a fin de otorgar mayores facili-
dades de pago, se establece la posibilidad de presentar más de una solicitud de fraccionamiento aun teniendo uno vigente, siempre que no tenga una resolución de pérdida pendiente de cancelar. Cuando la deuda a acoger supere las 3 UIT y/o el plazo de 12 meses, se ha dispuesto el pago de una cuota de acogimiento, en la fecha de presentación de la solicitud de fraccionamiento. En ese sentido, esta cuota se fijará en función del monto total de la deuda a fraccionar y del plazo solicitado. En el caso de los Buenos Contribuyentes de solicitar este beneficio, no se les exigirá el pago de cuota de acogimiento ni la presentación de garantías. (RPP)
entretenimiento Primigrama PROTEGE ──── ABATIMIENTO
SONIDO AGRADABLE ──── BOLETO
ALIMENTO BÁSICO ──── ESTILO MUSICAL
MADRE DE PLUTO ──── CONSONANTE
N° 62
POCO ESPESAS ──── MASA
BANCO
ALGA
AUTODEFINIDO
──── FIN DE PÍA
LETRA 23
Alguien que no puede olvidarte volverá a buscarte, necesitas tomar una decisión.
Una persona negativa desea afectar la relación que tanto te costó reconstruir.
──── CRIMEN DIPTONGO
──── LASCIVO
CÁNCER (21Junio-20Julio)
──── ARCACIL
ABSOLUTO
CEBO COMIDA ──── ABARCAR
ADUCIR
HILO LASO ──── SEDIMENTO
RÍO DE ITALIA ──── ESTABA
No permitas que pequeños problemas afecten tus ánimos, empezarás el día con excelente energía.
LEO (21Julio-21Agos) Las constantes condiciones generan tensión, sé más flexible con tu pareja y escúchala.
CUBREN DE ROCÍO
VIRGO (22Agos-22Set)
──── LAGO SALADO PREPOSICIÓN ──── AMEOS
Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
ARGÓN
DIMINUTIVO ────
RADICAL QUÍMICO
TEMBLAR
Anagrama
Primiletras
Tendrás un encuentro armonioso con esa persona, la química aumentará. ESCORPIO (23Octubre-22Nov)
Superas la nostalgia, te preocuparás por tu imagen y cuidado personal, mejorará tu autoestima.
SAGITARIO (23Nov-20Dic)
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Seco
La incertidumbre y el temor al engaño llenan tu mente de fantasías, contrólate y demuestra cordura LIBRA (23Set-22Octubre)
──── DOS ROMANOS
1.2.3.4.5.6.-
VALLE CÁNTABRO ──── ABANDONAR
──── ORO
IGUAL ──── LEÑA MUY DELGADA
ESE HILO ES LEN ──── PREPOSICIÓN
Controla tus emociones, los celos te harían actuar de una manera equivocada con esa persona. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene)
SOLUCIÓN
1.- Secó 2.- Seco 3.- Ecos 4.- Cose 5.- Cesó 6.- Ceso
CALCIO
Problemas de último momento, a pesar de las complicaciones obtendrás lo que buscas.
GÉMINIS (21Mayo-20Junio)
ARIES (21Marzo-20Abril)
TAURO (21Abril-20Mayo)
──── TODO ENVIA
BALUARTE
──── GANGOSO
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
Por Rocío
Momento ideal para declarar tus sentimientos o iniciar una relación que te llenara de alegrías. ACUARIO (20Ene-18Feb) Alguien pretenderá llamar tu atención y lo logrará, nacerá una nueva ilusión de ambos.
AHOGO AMEOS AMOMO AVERNO BONILLO CASCOL CHARATA
CUENCA ENJUTEZ FARANGA FAUCAL GUACHAR MAIZAL MITIGAR
NAGUAL PANONIO PASTAR PERENNE POETA
PISCIS (19Feb-20Marzo) Alguien vuelve a tu vida, la seguridad que mostrará te hará creer en sus intenciones. Rocio atiende en Jr. Las Dalias Nº 167 Urb. La Ribera- Parque la Ribera Cerca a Yauris Cel #995629393 - 213647
16
consejos y salud
TIPS Para mejorar tu imagen personal
01
LENGUAJE CORPORAL. Efectivamente, el 93% de tu comunicación es no verbal. Sí, el 93% de lo que queremos decir lo comunicamos a través de nuestro tono de voz, nuestras expresiones faciales, gestos, postura, contacto visual, entre otros.
02
TU POSTURA. Una postura rígida de inmediato comunica inseguridad y nerviosismo. Si quieres reflejar seguridad, intenta lucir una postura natural, jamás mecanizada o fingida, manteniendo tu mentón a unos 90 grados.
03
TU SONRISA Iniciar una relación con una sonrisa agradable y real, te abre muchas más puertas que un frío apretón de manos y una cara sombría. De eso no cabe duda, porque cuando tú sonríes, los otros se sienten más propensos a devolverte esa sonrisa.
04
EL CONTACTO VISUAL Un componente muy importante de lo que se conoce como “escucha activa”, es el contacto visual, y es esencial si quieres crear una buena imagen. Tu atención debe dirigirse 100% a tu interlocutor.
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
La obesidad durante el embarazo con riesgo de muerte prematura una relación directa entre la presencia de sobrepeso u obesidad y la enfermedad cardiovascular. Así, y según sus datos, las madres con sobrepeso tienen un 12% más de probabilidades de padecer un evento cardiovascular mientras que las obesas el riesgo es del 37%”, explican. Destacando que “prevenir la obesidad y el sobrepeso es importante a lo largo de toda la vida de la mujer, pero en el momento del embarazo lo es todavía más, porque el cuerpo soporta una importante sobrecarga y porque, además, parte del sobrepeso ganado lo seguirán manteniendo a lo largo de su vida”.
Un reciente estudio asegura que la obesidad durante el embarazo tiene graves consecuencias para la madre a lo largo de su vida ya que aumentan tanto las probabilidades de muerte prematura como de padecer una enfermedad cardiovascular más adelante. La investigación se basó en el seguimiento a casi 19.000 madres durante 50 años. Durante ese período se observó que las mujeres embarazadas que eran obesas tenían un 35 por ciento más de probabilidades de fallecer al momento del parto que aquellas que mantenían un peso normal. “Los investigadores también han visto
RECETA DEL DÍA Ingredientes
•300 g de patatas •1 lata de atún en aceite •1 diente de ajo •2 huevos pequeños •30 g de harina •30 g de pan rallado •100 ml de aceite de oliva •Sal •Pimienta •El zumo de 1 limón
CROQUETITAS DE ATÚN CON PATATA Preparación:
Pelar las patatas, lavarlas y cocerlas en una cazuela con agua salada 20 minutos. Escurrirlas y pasarlas por un pasapurés. Pelar el diente de ajo y picarlo. Escurrir el atún y añadir el puré el ajo y mezclar. Sazonar con sal y pimienta, añadir un huevo y mezclarlo. Con las manos coger pequeñas porciones de masa y formar bolas. Batir el huevo restante con una pizca de sal en un plato hondo. Echar el pan rallado en otro plato hondo. Pasar cada bola primero por el huevo batido y después por el pan rallado; colocarlas en una fuente. Calentar el aceite de oliva en una sartén y dorar las croquetas. Escurrirlas sobre papel absorbente. PRESENTACIÓN: Repartir las croquetitas en cuencos y rociar con un hilo de zumo de limón en el último momento, antes de servir.
HOGAR Renueva tus muebles con periódico Si tienes algún mueble en casa que ha cumplido su tiempo vital y quieres darle nueva vida, esta idea te va a encantar. Es una actividad divertida y fácil, que además de dar un toque personal y único a tus muebles, ayuda a reciclar reutilizando el papel. Mueble para decorar. Trata de que sea sencillo, sin formas complicadas o grabados, para que sea más fácil combinar y crear un resulta-
do final más llamativo. Los patrones de diseño, así como el tamaño y la posición del papel dependen del tipo de mueble (su forma, tamaño, etc.). Corta el papel a la medida de lo que necesites: puedes hacer formas abstractas (círculos, cuadrados, tiras, etc.) o bien combinarlos en distintas posiciones (horizontal, vertical). Para evitar arrugas, usa el
spray adhesivo para pegar el papel, y al colocarlo pasa por encima de este con delicadeza una espátula, de modo que elimines cualquier burbuja de aire. En las zonas de las esquinas puedes utilizar las cintas adheribles Comando para reforzarlas. Dale un acabado profesional aplicando una capa delgada de adhesivo vinílico y deja secar.
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
MÚSICA ISABEL PANTOJA: Escándalo por favores que recibe en la cárcel El tratamiento penitenciario de la cantante española Isabel Pantoja, que cumple condena de dos años por blanqueo de capitales, ha levantado una fuerte polémica en los medios españoles, después de que algunos sindicatos hayan denunciado trato de favor en la cárcel. En este sentido, Instituciones Penitenciarias, el organismo público encargado del funcionamiento de las prisiones, ha ordenado abrir una investigación reservada para comprobar si son ciertas estas acusaciones, aseguró el ministro español de Interior, Jorge Fernández Díaz.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
Cientos de personas
CINE
disfrutaron del “Cerrito Cultural”
“Se deberían hacer más eventos aquí, en sus buenas épocas el Cerrito de La Libertad era un lugar al que las familias venían mucho”, refirió una de las comerciantes de dicho lugar, luego que niños, jóvenes y adultos disfrutaran de teatro, cine, cuenta cuentos, música y talleres a cargo de asociaciones y grupos de la región. El evento, “Cerrito Cultural: Festival de la Artes y las Industrias Culturales” contó con cuatro espacios: Sala de Audiovisuales: “Ñawikuna - Ojos”, Área de Expresión Artística: “Kushi-
chikuy – Alegría”, Auditorio: “Shimi Uyaliy – Voces”, Área Musical: “Taky Tuśhuy – Canto y Alegría”, Feria Cultural: “Kushikuy Lantikuy - Venta” y un Área de Exposición Fotográfica: “Musuq: fotografía del valle del Mantaro”. Cuentos, poemas y canciones fueron parte del repertorio de “Los Susurradores” y “Los Pequeños Universos Portátiles” de la Casa de la Literatura Peruana que deleitaron desde los niños hasta los adultos. “Nadie me contaba un cuento desde que era niña”, comentó una de
las madres de familia quien disfrutó junto a su hija bajo una paragua. Asimismo, el público asistente al Área de Expresión Artística disfrutó de las presentaciones de Luy Tipismana, la Compañía de Títeres “El Molinete”, “Kimo y Kimi”, el grupo “La Mancha”, “En Blanco” y “Proyecto Teatro”. En la sala de audiovisuales se proyectaron las películas: “El evangelio de la carne”, “Viaje a Tombuctú”, “El Elefante Desaparecido” y “Perro guardián”. Además, se dictó el taller para la presentación
de proyectos a los concursos cinematográficos del Ministerio de Cultura por Diego Berrios de la Dafo quien absolvió cada una de las dudas de los jóvenes cineastas de la región. “Agradecemos a los artistas que muralizaron las paredes del Cerrito de La libertad y a cada uno de los que fueron parte del programa de este evento, el cual, nos compromete a realizar otros de igual magnitud”, expresó Marx Espinoza Soriano, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín. (NP)
BREVES GRINGA INGA
LAURA BOZZO
Xoana González
Sus restos son cremados
Dice que fue torturada en gobierno de Toledo
Asustada por infección de uno de sus implantes
Denunció que fue torturada durante el gobierno de Alejandro Toledo. “Quiero emplazar públicamente al ex presidente Alejandro Toledo y al ex ministro Fernando Olivera por haberme tenido cuatro horas declarando para que yo dijera que Zaraí no era hija de Toledo”, señaló.
La modelo Xoana González reveló que se tuvo que someter a un cambio de prótesis de uno de sus senos debido a una infección. ‘Se abrió un punto y el doctor lo cerró sin anestesia. Me cambió solo una ‘bubi’, por que empezó a tener impurezas, se complicó, comenzó a endurecerse y tuvimos que sacarla’, indicó.
Los restos de la querida Gringa Inga que fueron velados al lado de la estación de bomberos de Chaclacayo, ayer fueron cremados con asistencia de parientes, amigos y sus seguidores de la figura de la TV. De origen alemana permaneció en Perú más de 50 años se hizo conocida en el programa Trampolín a la Fama con Augusto Ferrando.
MAGALY MEDINA: Ney Guerrero no me dejó destruir a Tilsa Lozano Magaly Medina responsabilizó al productor Ney Guerrero por el resultado final de su entrevista con la modelo Tilsa Lozano, responsabilizando que firmaron un contrato con la representante de la modelo para que varios temas personales no se toquen. “El miércoles 17 me enteré que él firmó un convenio en el que una de las cláusulas prohibía tocar el tema Juan Manuel Vargas, su familia o sus hijos. Le dije a Ney que eso era abominable porque yo no podía ir a una entrevista desarmada menos con una tipa como esta y más aún con un hecho que yo misma le había criticado miles de veces”, manifestó.
18
política
Gregorio Santos dice que dio apoyo total a campaña de Ollanta Humala PRIMICIA.- El encarcelado ex presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos declaró que dio “apoyo total” en la logística de la campaña presidencial de Ollanta Humala, durante un interrogatorio que le hizo este miércoles la comisión parlamentaria que investiga el caso Martín Belaunde Lossio. Desde su encierro en el penal Ancón I, Piedras Gordas, el ex funcionario no precisó el origen del dinero ni el monto con el que dio ese apoyo al por entonces candidato presidencial del Partido Nacionalista. Santos también dijo que Belaunde Lossio se presentó ante él como el asesor de imagen de Humala en el año 2011, según relató el congresista Segundo Tapia, integrante de la comisión investigadora que preside Marisol Pérez Tello, quien también estuvo presente. Cabe recordar que Gregorio Santos permanece detenido preventivamente en el marco del proceso judicial en su contra por presuntos actos de corrupción durante su gestión. (NP)
PRIMICIA.- Los ministerios de Educación de Perú y Bolivia acordaron suscribir en el más breve plazo un nuevo convenio para el reconocimiento mutuo de títulos y grados académicos de educación superior universitaria de aquellos ciudadanos peruanos o bolivianos que se trasladen o migren de una nación a otra. “Se tiene el objetivo de facilitar la homologación y revalidación de estudios entre las entidades universitarias de ambos países”, señaló el ministro de
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
EX MINISTRO DEL INTERIOR SUEÑA CON SILLÓN DE PIZARRO Solórzano
Urresti: “Nadine Heredia está de acuerdo con mi candidatura” PRIMICIA.- El ex ministro del Interior, hoy precandidato para la presidencia por el Partido Nacionalista, Daniel Urresti, manifestó que la presidenta de ese partido, Nadine Heredia, está de acuerdo con su candidatura. Urresti señaló que su intención era ser ministro del Interior hasta el final del presente Gobierno, pero “hubo una gran aceptación” por el trabajo que hizo. “No porque la gente quería que sea presidente, sino por el trabajo que estaba realizando como ministro del Interior”, dijo. Manifestó que Nadine Heredia está de acuerdo con su candidatura. “Ella está de acuerdo con mi candidatura, se supone que debe haber elecciones internas (…). Ana Jara y otras personas en el partido tienen todas las condiciones y es lícito si también quieren ser candidatos presidenciales”, expresó.
PROBLEMAS CON SU CANDIDATURA La candidatura de Daniel Urresti iría en contra con los estatutos del Partido Nacionalista que señalan que una personas con proceso abierto (por
la muerte del periodista Hugo Bustíos) no puede ser candidato; sin embargo, Urresti piensa lo contrario. “Nadie puede establecer que vayan en contra de la constitución y en
contra de las leyes, la presunción de inocencia es algo que hace que valga la pena morir defendiendo la democracia. Yo estoy y siempre he estado a derecho”, sostuvo. “Si existe alguna norma que impida que yo puede ser candidato, ténganlo por seguro que la acataré”, finalizó. (NP)
Suscriben convenio de Educación para ciudadanos de ambos países Educación, Jaime Saavedra, tras participar el martes último en el Encuentro Presidencial y Primer Gabinete Binacional realizado en Puno, según un comunicado del Congreso de la República. Al término de ese cónclave, los presidentes del Perú, Ollanta Humala y de Bolivia, Evo Morales suscribieron una declaración conjunta en la cual se destaca la puesta en vigencia del mecanismo de implementación para la
inserción de estudiantes de inicial, primaria y secundaria. Ese acuerdo permitirá el reconocimiento de los certificados de estudios de los escolares bolivianos y peruanos que migren de un país a otro. Ambos estados se han comprometido a realizar ese proceso de revalidación de una manera ágil así como utilizar la Tabla de Equivalencias Bolivia-Perú para la convalidación de esos estudios básicos regulares. (NP)
precisa que no se modificó texto de ley sobre gratificaciones y CTS
PRIMICIA.- La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, precisó hoy que no hay ninguna modificación en la ley que exonera de descuentos a las gratificaciones y libera parte de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), publicada ayer en el Diario Oficial El Peruano. “No se ha quitado nada, el Parlamento fue por la insistencia”, señaló a la prensa. Recordó que cuando el Legislativo promulga una norma, vía la insistencia, “no se modifica nada”; por tanto, es publicada “conforme fue aprobada la primera vez”. Parlamentarios de diversas bancadas expresaron su extrañeza porque se omitió precisar en la autógrafa que es permanente la vigencia de la exoneración de los descuentos en las gratificaciones. Al respecto, la titular del Congreso refirió que al establecerse en el artículo 7 que “la presente ley entra en vigencia al día siguiente de su promulgación”, se considera tácitamente que no tiene temporalidad. Precisó, asimismo, que se ha omitido en la norma el plazo de dos años planteado inicialmente para la vigencia de la libre disposición del excedente de cuatro sueldos en la CTS, razón por la cual se entiende que ese beneficio también es permanente. “No tiene por qué decir que es así”, reiteró, tras recordar que “toda norma se aplica para siempre, mientras no sea modificada”. “Les pido a mis compañeros parlamentarios revisar lo que ellos mismos han aprobado”, recomendó. (NP)
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
Diario Primicia
PRESIDENTE OLLANTA HUMALA EN SATIPO
El Gobierno está identificado con la actividad del campo PRIMICIA-Satipo.- El Jefe del Estado, Ollanta Humala, sostuvo hoy que el Gobierno está identificado con la actividad del campo y remarcó que su trabajo no se detendrá ante los ataques y la campaña electoral que, según advirtió, ya ha comenzado. Ante una gran cantidad de productores agrarios, agroindustriales y miembros de comunidades nativas; el jefe de Estado afirmó que “el Perú debe vivir del campo” y que “la seguridad alimentaria, la soberanía alimentaria y la diversificación productiva son los caminos al desarrollo y en esa línea va el nacionalismo”. Remarcó que el Ejecutivo trabaja de manera intensa con los hombres de campo una estrategia de reconversión productiva en zonas como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), donde se está dejando atrás el cultivo de la hoja de coca de
PRIMICIA-Huancavelica.Las calles de Acobamba, en la región de Huancavelica, se llenaron del sonido de los pincuyos, tinyas, cantos y sobre todo de mucho color con la vestimenta típica de los Chopccas, durante el Primer Concurso Regional del “Viga Wantuy”. Esta actividad se realizó en el marco del Día del Campesino, donde participaron diferentes comunidades huancavelicana. En esta oportunidad, cerca de 4 mil campesinos pertenecientes a 33 comunidades de Chopcca que se dieron cita a esta costumbre ancestral. El “Viga Wantuy” consiste en trasladar en los hombro las vigas de árboles de aproxi-
manera voluntaria con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego. “Este Gobierno nacionalista está identificado con la actividad del campo. Hemos
creado el programa Mi Riego, el Fondo de Reconversión Productiva para el VRAEM, el Fondo Nacional de Inclusión Económica y estamos dando apoyo crediticio y am-
Realizan tradicional ‘Viga Wantuy’ por Día del Campesino
madamente 20 metros de largo, cuyos pesos oscilaban entre los 500 y 1,000 kilos. Los campesinos trasladan estas vigas acompañados de cantos en quechua. Asimismo, se dirigen provistos de coca, cigarros, aguardiente, meriendas y la infaltable chicha de jora. El concurso del
“Viga Wantuy” se inicia a las cinco de la madrugada con la tala de los árboles, para luego ser trasladado entre hombros. Las comunidades de Chacapunco, Villa Rica, Porvenir, Curimaray, Libertadores fueron los ganadores de este Primer Concurso Regional del “Viga Wantuy”.
pliando la frontera agrícola en más de 160 mil hectáreas. Este Gobierno trabaja en la promoción del campo, pues el país no solo debe de vivir de la minería”, enfatizó.
REGIÓN 19 Despliegan material electoral para elecciones ediles complementarias PRIMICIA.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó hoy que inició el despliegue del material electoral para las elecciones municipales complementarias del 5 de julio en dos provincias y 29 distritos, localidades donde el acto electoral de octubre del 2014 fue anulado por los actos de violencia. De esta manera, el organismo electoral asegura que las seis Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) y las Oficinas Regionales de Coordinación (ORC) instaladas para organizar los comicios, dispongan oportunamente del material electoral necesario para el sufragio de 139,419 electores. El primer despliegue de ayer tiene como destino la Oficina Regional de Coordinación (ORC) de la ONPE Ica y la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Utcubamba, en Amazonas. Posteriormente, de manera progresiva se completará el despliegue para el sufragio que se realizará en dos provincias y 29 distritos. Para poder iniciar el despliegue, la ONPE concluyó en la víspera el proceso de ensamblaje del material electoral, actividad que se de-
sarrolló en su local del Jirón Antenor Orrego N° 2188, en el Cercado de Lima. Allí, una línea de producción ensambló los materiales para cada una de las mesas de sufragio que deberán ser instaladas en la jornada electoral. Estas mesas estarán distribuidas en un total de 65 locales de votación, en su mayoría centros educativos, en los cuales se instalarán 578 mesas de sufragio para 139,419 electores. Las Elecciones Municipales Complementarias se realizarán en las provincias de Purús (Ucayali) y Condorcanqui (Amazonas). De igual manera, participarán los distritos de Nieva, Río Santiago, El Cenepa y Cumba (Amazonas); Huanchay y Ranrahirca (Áncash), Paccha, Pucara, Calquis, Llapa, San Gregorio y Tongod (Cajamarca), Pueblo Nuevo (Ica) y Córdova (Huancavelica). Asimismo, en Quisqui (Huánuco), Quichay (Junín), Taurija, Mollepata y Lucma (La Libertad), Íllimo (Lambayeque), Cristo Nos Valga (Piura), Huarochirí, Huangascar y Sumbilca (Lima), Parinari (Loreto), Puerto Bermúdez (Pasco), Pomata (Puno), Piscoyacu, Pajarillo, Bajo Biavo y Tres Unidos (San Martín).
Ganadero fallece al ser arrastrado por caballo PRIMICIA-La Oroya.Los pobladores del sector de Huayhuay en La Oroya, región Junín, dieron aviso a los efectivos de Policía Nacional de la muerte de un hombre de la zona. Se trata del ganadero identificado como Sabino Raúl Collachagua Villafan, de 32 años, quien fue hallado muerto en la mañana de hoy miércoles. Según la Policía Nacional, el ganadero cayó de su caballo y fue arrastrado por unos tres kilómetros desde su estancia Ricapa, ubicado en el distrito de Huayahuay, hasta el sector
conocido como “el carnicero” donde fue hallado muerto por los pobladores de este lugar.
El cuerpo fue trasladado esta mañana a la morgue de La Oroya para la respectiva necropsia de ley.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
SALUD B/V 26377 P 18-07/07
CONSULTORIO OBSTÉTRICO
DX EMBARAZO-Sangre/Orina 100% seguro-InyectablesEcografías DIRECCIÓN: JR. PUNO Nº 719 INT.5 PASE AL FONDO CEL.: 964621985 Discreción B/V 26354 P 18-27/06
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS
Análisis de Embarazo (GRATIS) S/20-30 atención diaria (Domingos y Feriados) Razón Breña 225 Int.108 Cel.: 964406598 pase al fondo Discreción B/V 26377 P 18-07/07
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO
B/V 26354 P 18-27/06
DX EMBARAZO (ORINA SANGRE) JR. PUNO Nº 611 (ESQUINA AREQUIPA) CEL.: 964988360
PINTOR FACHADA E INTERIOR CEL: 964566568
DEPARTAMENTO D/ESTRENO P/PERSONAS SOLAS, PAREJAS O ESTUDIANTES JR. DON BOSCO Nº 569 CHORRILLOS CEL: 964073827#734249 965323561
C/2074 P 19-17/07
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA ECOGRAFÍAS
Dx Embarazo- Sangre Orina (GRATIS) Razón Breña 225 Int.108 (Entre Arequipa y Moquegua) Cel.: 964406598 pase
CONSULTORIO FEMENINO DRA. ALTAMIRANO
DX EMBARAZO SANGREORINA INYECTABLES - ECOGRAFÍAS BREÑA 280 OF.203 ESQ. MOQUEGUA CEL.: 988531415 RPM: Õ040076
¡ANUNCIA! AL 201309
AVISOS JUDICIALES B/V 26415 P 25/06
EDUCACIÓN
B/V 26404 P 25-29/06
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. SUÁREZ
B/V 26412 P 24-27/06
ALQUILO
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA
B/V 26354 P 18-27/06
B/V 26417 P 25-07/07
OTROS
SERVICIOS
B/V 26394 P 20-26/06
B/V 26354 P 18-27/06
Análisis de Embarazo 30-40 Domingos y Feriados RAZÓN: JR. PUNO Nº 719 OF.05 PASE AL FONDO CEL.: 964621985
Dx de Embarazo en Orina Sangre (Gratis) 50-30 Breña 583 Of.202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 pase al fondo
EMPLEOS
OTROS
Dx Embarazo (Gratis) 30-40 domingo y feriados Breña 583 Of.202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 Atención Discreta
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
SERVICIOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: DON: JUAN CARLOS ORIHUELA SOLIS Natural de HUANCAYO JUNÍN de Nacionalidad PERUANO de 29 años de edad, Estado Civil SOLTERO de Profesión y/o ocupación INGENIERO DE SISTEMAS, identificado con DNI Nº 43479387 DOMICILIADO EN CONJUNTO HABITACIONAL ENRIQUE ROSADO II MZ I L 408 EL TAMBO. Y DOÑA: LIZBETH ROSARIO YANGALI ORE, Natural de HUANCAYO JUNÍN Nacionalidad PERUANA de 29 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación DOCENTE identificada con DNI Nº 43231816 DOMICILIADA CONJUNTO HABITACIONAL ENRIQUE ROSADO II MZ I L 408 EL TAMBO HUANCAYO. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD DE EL TAMBO, EL VIERNES 10 DE JULIO DEL 2015. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS CONFORME A LEY. El Tambo, 23 de Junio del 2015.
Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Registro Civil
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
B/V 26418 P 25/06
Diario Primicia
CLASIFICADOS/policial 21 F/12636 P 25-27/06
B/V 26421 P 25/06
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTÍN DE CAJAS REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
HAGO SABER que Don JIMMY DAVID PAUCAR GOMEZ de 37 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de HUANCAYO, de nacionalidad Peruana; y Doña HILDA HINOSTROZA FERNANDEZ de 35 años, de estado civil SOLTERA natural de CHILCA HUANCAYO, de nacionalidad Peruana, domiciliados en la AV. PANAMERICANA S/N. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es en cumplimiento al Art. 250 C.C.
De conformidad a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don RONALD PEDRO LINO MICHUE de 33 años de edad, de nacionalidad PERUANA identificado con DNI Nº 41173415, estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación OBRERO domiciliado EN JR. MARISCAL SUCRE S/N - SAN AGUSTÍN DE CAJAS - HUANCAYO; y Doña ERICKA DIONISIO HINOJOSA, de 25 años de edad, de nacionalidad PERUANA, identificada con DNI Nº 46187536, de estado civil SOLTERA, de Profesión y/o ocupación SU CASA, domiciliada en JR. LOS ROCIOS Nº 210 - HUANCAYO, pretenden contraer MATRIMONIO CIVIL en esta Municipalidad, el día 10 de Julio del 2015 a las 04:00 pm. Las personas que conozcan algún impedimento podrán denunciar de acuerdo al Art. 253 del Código Civil. San Agustín de Cajas, 24 de Junio del 2015.
Huancán, 22 de Junio del 2,015.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN HUANCAYO - JUNÍN Daniel E. Balbin Adauto Jefe Oficina Registro del Estado Civil B/V 26418 P 25/06
Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas Rocio E. Gonzales Rivas Registradora Civil
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO SABER que Don EDGAR FELICIANO BARRERA AGUIRRE de 45 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de PAUCARA ACOBAMBA, de nacionalidad Peruana, y Doña SABINA CUADROS RAMOS de 40 años, de estado civil SOLTERA natural de ACORIA HUANCAVELICA, de nacionalidad Peruana, domiciliados en JR. 2 DE MAYO 163 DEL DISTRITO DE HUANCÁN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es en cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 23 de Junio del 2,015.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN HUANCAYO - JUNÍN Daniel E. Balbin Adauto Jefe Oficina Registro del Estado Civil B/V 26419 P 25/06
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que Don ALEX ANTONIO VARGAS MANRIQUE con Documento de Identidad (DNI) Nº 41810756 de estado civil SOLTERO profesión INGENIERO natural de HUANCAVELICA de nacionalidad PERUANA domiciliado en CALLE REAL Nº 261 INT 3NO6 HUANCAYO; y Doña DAYSI DENISSE ZAMUDIO DE LA CRUZ con Documento de Identidad (DNI) Nº 42711337 estado civil SOLTERA profesión CONTADORA natural de LIMA de nacionalidad PERUANA, domiciliado en CALLE REAL Nº 261 INT 3NO6 - HUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio en esta municipalidad el día 11 de Julio del 2015. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. Huancayo, 19 de Junio del 2015.
Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil
OTROS F/12623 P 25/06
REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE FECHA 13 DE JUNIO DEL 2015, DE SUPERGRIFOS AURELIA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, CON RUC 20230085138, SE ACORDÓ REDUCIR EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD A S/. 813,710.00, MEDIANTE LA DISMINUCIÓN DE S/. 173,612.00. LA PRESENTE REDUCCIÓN DE CAPITAL SE LLEVARÍA A CABO A TRAVÉS DE LA MODALIDAD DE DEVOLUCIÓN DE UN BIEN INMUEBLE AL SOCIO: PEDRO MÁXIMO ARROYO ALIAGA. SE PUBLICA EL PRESENTE AVISO EN APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 217º DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES. HUANCAYO, 14 DE JUNIO DEL 2015 PEDRO MÁXIMO ARROYO ALIAGA GERENTE GENERAL B/V 26421 P 25-27/06
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA MAGISTERIAL LA PLANICIE
CITACIÓN
El Consejo Directivo de la Asociación de Vivienda Magisterial LA PLANICIE, cita con carácter de urgencia su participación en la Asamblea General Extraordinaria a realizarse el día 28 de Junio de 2015 a partir de la 9:30 horas en las instalaciones del auditorio de la Institución Educativa “María Inmaculada” (esquina Jr. Cuzco y Jr. Amazonas-Huancayo) para trabajar la siguiente agenda: - Modificación del Estatuto de la Asociación En espera de su participación responsable, nos suscribimos de Ud. Atte. El Consejo Directivo NOTA: Por acuerdo de asamblea de fecha 04 de abril de 2015 se aprobó un multa de S/. 100.00 nuevos soles por inasistencia a esta asamblea.
EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD
En choque de vehículos chofer queda herido PRIMICIA.- Un chofer resultó con heridas leves al ser embestido su auto por una camioneta pero fue auxiliado de inmediato ayer a las 09:00 aproximadamente. El auto color plomo de placa F2B-540 que era manejado por José Flores Molina (35) se dirigía por el Jr. Mantaro y al llegar al Jr. Ica fue embestido por la camioneta color azul de placa D2K-883 conducido por Keny Sotacuro (25). Debido al choque, José resultó con lesiones y su auto quedó destrozado la parte delantera por lo que los
vecinos dieron aviso a los serenos de Huancayo quienes llegaron en contados minutos y brindaron los primeros auxilios al conductor. Los serenos de la comuna huanca tras conocer el hecho intervinieron al chofer de la camioneta quien fue puesto a disposición de los efectivos policiales para las investigaciones y denuncia correspondiente. Los transeúntes manifestaron que el chofer de la camioneta quiso ganar al auto por eso lo embistió hasta destrozar a la unidad.
22
actualidad
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
HOY EN SU LOCAL DE EL TAMBO DESDE LAS 17:00 HORAS
SUNARP en curso gratuito sobre constitución de sociedades PRIMICIA.- Hoy jueves 25 de junio, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), a través de la Zona Registral N° VIII Sede Huancayo, desarrollará un curso de capacitación gratuito, en el que se abordará el tema: “Constitución de Sociedades”. Este importante evento tendrá lugar en la Oficina Registral de Huancayo (Jr. Atalaya N°1250 – El Tambo), a partir de las 5:00 p.m. y se desarrollará como parte del programa de Inclusión Social: “Sunarp Te Capacita”. Al respecto, el jefe zonal de la Zona Registral N° VIII- Sede Huancayo, Dr. Elías Vilcahuamán Ninanya, informó que en esta oportuni-
PRIMICIA.- Una muy buena noticia para el sector educación. Toda vez que el Ministerio de Educación a través de la cartera de Economía y Finanzas transfirió un presupuesto de más de 100 mil nuevos soles para atender con kit escolares y de aseo a 112 instituciones educativas del nivel inicial, así como a los Programas no Escolarizados PRONOEI de las UGELs Huancayo, Chupaca, Concepción, Jauja, Tarma, Junín y Yauli. En vista que el presupuesto asignado para cada institución educativa se encuentra depositado en la cuenta de los directores, los especialistas de la DRE-Junín, son los responsables de capacitarlos y orientarlos de manera que ellos realicen las respectivas compras, toda vez que los kits deberán estar listos para el mes de julio.
dad la ponente de dicho evento será la Abg. Inés Carrasco Aparicio, quien expondrá interesantes temas dirigidos a estudiantes, profesionales y público interesado. Asimismo, señaló que “Sunarp te Capacita” es un programa mediante el cual se difunden los requisitos y procedimientos establecidos para los diferentes trámites que se llevan a cabo en la SUNARP, facilitando el acceso de los títulos al registro. “Este programa encierra un conjunto de charlas gratuitas, a nivel nacional, a cargo de registradores públicos, asistentes registrales y abogados especializados”, añadió el jefe zonal. (NP)
Capacitación a usuarios
Destinan más de 100 mil nuevos soles para compra de kits escolares y de aseo Algo más... Los directores de los colegios que se beneficiarán con esta entrega deberán realizar una relación de gastos donde detallen la compra, mientras que la Dirección de Educación Inicial del Minedu y de las UGELs realizarán acciones de seguimiento y monitoreo para el bueno uso del dinero destinado a la compra. (NP).
Los kit que se adquirirán deberá estar conformado por papelotes, papel kraft, papel lustre de colores, papel bond, plumones, crayolas gruesas, cartulina, plastilina, tiza de colores, entre otros. Entre tanto, el kit de útiles de aseo que recibirán los niños beneficiarios son toa-
llas de manos, jabón, papel higiénico, pasta dental y cepillo de dientes, entre otros. Al respecto, la Especialista de la Dirección Regional de Educación Junín, Teodolinda Estrella Almerco, quien conjuntamente con sus pares de la UGEL participaron el martes 23 de junio de un
taller con representantes del Minedu, manifestó que el objetivo de esta entrega de útiles en zonas de extrema pobreza de la región (pertenecientes al quintil 1 y quintil 2) es incrementar la cobertura de matrícula escolar en el nivel inicial.
Capturan presunto abigeo por Incho PRIMICIA.- Un presunto delincuente identificado como Juan Córdova Lázaro (35) ayer aproximadamente a las 1:45 am fue capturado por los serenos de El Tambo en instantes que se llevaba un borrego de cuatro meses en el anexo de Incho. Para sustraer el animal el bandido aprovecho la oscuridad de la noche para realizar un forado en la pared de la vivienda ubicada
en el Jr. Las Begonias N° 731, a la altura de la posta médica del anexo de Incho. Con el propósito de esclarecer el hecho y profundizar las investigaciones el propietario del animal identificado como José Cárdenas Quispe (24) y el supuesto abigeo fueron conducidos a la Comisaría de El Tambo, dejando el caso en la sección de Delitos a cargo del sub oficial de turno. (NP)
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
deporte 23
Diario Primicia
Wilmar Roldán SEGÚN CÁMARA NACIONAL DE TURISMO (CANATUR) dirigirá duelo Perú con Bolivia PRIMICIA.- En el duelo de esta tarde en Temuco entre la selección peruana y Bolivia por los cuartos de final de la Copa América (6:30 p.m.), el seleccionado nacional tendrá a un viejo conocido. El árbitro será el colombiano Wilmar Roldán. Roldan estará acompañado por sus compatriotas Alexander Guzmán y Christian de La Cruz. Además lo acompañarán Enrique Cáceres (PAR) y Christian Lescano (ECU), según informó la Comisión de Árbitros de la Conmebol. Wilmar Roldán fue quien dirigió el partido entre Perú y Venezuela por el tercer lugar de la Copa América 2011, que terminó con victoria nacional. En aquel partido, Roldán expulsó a Tomás Rincón por una falta sobre Carlos Lobatón, que tuvo que dejar el campo de juego.
Unos 30 mil peruanos viajaron a la Copa América Chile 2015
PRIMICIA.- Unos 30 mil peruanos viajaron a Chile para presenciar la Copa América 2015 que se realiza en ese país, reveló el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Jorge Jochamowitz.
Informó que la mayoría de connacionales que se encuentran en el referido torneo futbolístico provienen de Arequipa, Moquegua, Cusco, Tacna, Puno y de la ciudad de Lima. Agregó que hay perua-
Claudio Pizarro envía mensajes en quechua PRIMICIA.- Claudio Pizarro ha llamado positivamente la atención de los peruanos debido a los mensajes en quechua que deja en su cuenta de Twitter (@pizarrinha) tras cada partido de la Copa América Chile 2015. A la buena campaña que está realizando la selección nacional de fútbol se suman el espíritu positivo que el equipo transmite como grupo humano y actitudes como la del delantero, que “ayudan y emocionan”, como él mismo ha destacado. “¡Muchas Gracias a todos por el apoyo! ¡Arriba
Perú! Sonqoypi Apayquichis” (“Los llevo a todos en el corazón”), tuiteó en su primer mensaje, tras anotar el gol del triunfo ante Venezuela. “¡Grande Perú! ¡Juntos lo haremos! ¡Ñoqanchis tucuyta churashanchis
llapanchis cusisqa cananchispaq! ¡Hatunllaccta Peru!” (“Estamos dando todo para que todos estemos felices, gran pueblo del Perú”), publicó luego del empate con Colombia que nos clasificó a la siguiente ronda.
nos que residen en Bolivia y Argentina que también se ha trasladado a Chile por el mismo fin. ¿Cuánto gastan? Estimó que el turista peruano en Chile durante el de-
PRIMICIA-Pasco (Por colaboración de César Monago).- Cumplida la tercera etapa provincial de la Copa Perú en la capital minera, ya se encuentra clasificados cinco elencos. Se trata del club Monumental de Carhuamayo que dejo fuera de carrera al Asociación Rancas por el grupo “B”, asimismo Sport Sausa, que dio cuenta Pallanchacra por el grupo “A”. Entretanto por el grupo “C”, se encuentra Social Sociedad Tiro 28 que terminó con Once Estrellas de Paucartambo, asimismo Alipio Ponce que opacó a Deportivo Social
sarrollo de la Copa América, está gastando unos US$200 dólares. “El número de viajeros peruanos a Chile podría aumentar si el equipo nacional avanza a la siguiente fase de la Copa América”, concluyó.
Juan Vargas: “Solo queremos buenas vibras” PRIMICIA.Juan Manuel Vargas, volante de la selección peruana hizo un pedido a la hinchada. “Solo queremos buenas vibras. El resto lo hacemos nosotros en la cancha”, indicó. “Todas las personas que están acá son importantes. Cada mensaje que nos da el psicólogo nos ayuda bastante. Y la última motivación es esta: jugar por tu selección. No hay mejor motivación que jugar por la selección y jugar por tu país. No hay mejor motivación que esto”, agregó Juan Manuel Vargas, titular en los tres partidos que jugó Perú en la Copa América.
Cinco equipos clasificados por la Copa Perú en Pasco
de Ninacaca por el grupo “D”; finalmente Columna Pasco que no la tuvo fácil
para eliminar a Municipal de Cochamarca de Bicho por l grupo “E”.
24
deporte
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 25 de junio del 2015
PERÚ ANTE BOLIVIA DESDE LAS 18:30 HORAS EN TEMUCO
POR SU PASE A SEMIFINALES
PRIMICIA.- La selección de Perú aspirará hoy su pase a las semifinales de la Copa América 2015 por segunda vez consecutiva ante una Bolivia que ya ha roto tabúes en esta competición y quiere demostrar que es capaz de presentar pelea. Perú llegó al torneo con pocas ambiciones, con un cambio de técnico de última hora y ahora, después de cumplir sus objetivos de pasar a cuartos, se depara ante la posibilidad real y palpable de estar entre los cuatro mejores de Sudamérica. La historia de los enfrentamientos entre ambos equipos y las diferencias entre ambas plantillas sitúan a Perú como favorita en el duelo, aunque tanto el técnico Ricardo Gareca como los jugadores peruanos rechazan cualquier posición
de ventaja frente a sus rivales. La regularidad de Perú también habla bien del equipo de Gareca: perdió con Brasil en el último suspiro (2-1), derrotó a Venezuela por 1-0 y amarró un empate sin goles ante una Colombia con
cartel de candidata al título. En cambio Bolivia ha tenido altibajos, debutó con un empate sin goles contra México, se impuso a Ecuador 3-2 en la primera victoria de la selección en la Copa América desde 1997 y después bajó
TÉCNICO DE BOLIVIA ALISTA
ALGO MÁ S:
Los do entre es s últimos choq t u compet os dos equipos es i el mism ción terminaro en la o result ado (2-2 n con repitier )ys au ocasión n empate, en e i se decidirí la clasificación sta ad se penalti, esde el punto d e pues no prórrog habrá a
la guardia para salir goleada ante Chile por 5-0. La Verde y la Albirroja se han enfrentado catorce veces en la Copa América, con un balance de siete victorias peruanas, cuatro empates y tres triunfos bolivianos.
DOBLEGÓ A TRILCE INTERNACIONAL
Marca especial para Guerrero y Pizarro
Santa Rosa PNP campeón 2015
PRIMICIA.- El seleccionador de fútbol de Bolivia, Mauricio Soria, se refirió al nivel que tiene la delantera peruana con Paolo Guerrero y Claudio Pizarro, esperando que su equipo pueda neutralizarlos. "(Paolo) Guerrero y (Claudio) Pizarro son grandes delanteros y esperamos tenerlos a raya para que no nos hagan ningún daño", remarcó el entrenador, que, a su vez, manifestó espera conseguir la victoria en los 90 minutos sin tener que ir a la definición por penales en caso de empate. En tanto, Soria reconoció amplias virtudes en Perú y
?Werne Porta Morales
aplaudió el trabajo de su colega Ricardo Gareca al frente del combinado, por lo que se
dijo preparado para "ponerles muchas trabas y relucir nuestras fortalezas".
PRIMICIA.- El representativo y tricampeón de la Liga Distrital de Fútbol de Pilcomayo se coronó campeón de la Copa Perú Provincial de Huancayo, al derrotar 2-0 a Trilce Internacional UNI Ingenieros que obtuvo el subcampeonato, ayer en el estadio Vista Alegre de San Jerónimo de Tunán. De esta manera Santa Rosa PNP el domingo recibirá desde las 3.15 de la tarde recibirá a Deportivo Municipal de Ahuaycha de Pampas-Tayacaja, sub-
Social Pichanaki
campeón de dicha localidad, mientras Trilce se trasladará a Pampas
para rivalizar con el Echa Muni de la tierra de los “Cuchimichis”.