Diario Primicia Huancayo 26/02/16

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6846

S/. 0.50

Habrá inspección de colegios privados

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

PÁG. 07

SOBRE COMPROMISOS DE DESEMPEÑO 2016 Ü Publicamos texto íntegro de norma que emitió el MINEDU.

MODIFICAN

PÁG. 03

Tránsito interrumpido en Carretera Central por huaico en Matucana PÁG. 03

NORMA TÉCNICA

PÁG. 09

SATH entregará mil paquetes escolares en sorteo millonario


02

POLÍTICA

PROCURADOR SEGURA:

Fiscalía investigará relación de Humala en Lava Jato PRIMICIA.- El procurador anticorrupción Joel Segura indicó que envió una solicitud al fiscal Pablo Sánchez para que investigue el informe brasileño que vincularía al presidente Ollanta Humala con el caso Lava Jato. Esto luego que la Policía Federal de Brasil dio a conocer que como parte de las investigaciones del caso Lava Jato se encontró presuntos pagos por 3 millones de dólares de Odebrecht al presidente Ollanta Humala. “Lo que pedimos es que la Fiscalía de la Nación, a través de Cooperación Internacional, pida los documentos que tiene la fiscalía de Brasil, porque a nosotros nos queda claro el tema de la inmunidad constitucional que tiene el mandatario”, mencionó a La República. Segura comentó además que la “indagación” no se limita a Ollanta Humala. “La función es encontrar todas las evidencias de las personas que han sido parte de estos hechos ilícitos”, mencionó. El procurador no descartó que Alan García forme parte de las investigaciones. El documento al que Segura hizo mención, se refiere a uno indica “Proyecto OH” hace referencia al mandatario por lo que se habría sido beneficiado por Odebrecht.

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

ALAN GARCÍA:

Es injusto que Julio Guzmán haya “pasado por agua tibia” Alianza Popular aún no analiza la posibilidad de tachar al candidato de Todos por el Perú. PRIMICIA.- El candidato de Alianza Popular, Alan García, informó que su grupo político no analiza aún si presentará o no una tacha contra la fórmula presidencial de Todos por el Perú, que lidera Julio Guzmán, cuya inscripción fue admitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1. Señaló que la decisión del ente electoral, que en la víspera admitió a trámite la solicitud de inscripción del partido de la antorcha, es una noticia reciente, de manera que “no hay que apresurarse, ni desesperarse”. No obstante, el exmandatario aprista consideró injusto que

PRIMICIA.- El aspirante presidencial de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, pidió al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) definir con celeridad lo relativo a la candidatura de Julio Guzmán y evitar que la espera genere incertidumbre y un “jaque electoral”. Sostuvo que esa demora no solo distrae a la ciudadanía del debate de las propuestas, sino que además merma la democracia y el prestigio del país, por lo que indicó que la decisión del organismo electoral, sea en un sentido

el caso de Todos por el Perú (TPP) sea “pasado por agua tibia” por las autoridades electorales, cuando los demás partidos políticos cumplieron la ley y las formalidades para inscribir a sus postulantes. “Es injusto que

todos cumplan la ley y a alguien, por presión de algunos medios de comunicación, se le pase por agua tibia (…). Da pena que el jurado pase por alto lo que a uno más pequeño y sin mucho apoyo le hubiera aplica-

do duramente”, refirió García Pérez. Para el líder aprista, si alguna agrupación política incumple la parte reglamentaria y legal, la inscripción de sus candidatos no debería ser admitida.

SUSANA VILLARÁN:

Urresti es el candidato elegido por el nacionalismo PRIMICIA.Susana Villarán, candidata a la vicepresidencia por el Partido Nacionalista, rechazó las declaraciones hechas por Daniel Abugattás que afirmaban que Julio Guzmán era el candidato del Ejecutivo. La exalcaldesa de Lima aclaró que el único candidato del nacionalismo, escogido en elecciones internas, es Daniel Urresti. Villarán manifestó que se debe respetar el fallo del Jurado Electoral Especial que admitió la candidatura de Julio Guzmán. No obstante, instó a los organismos electorales a ser rigurosos con las demás agrupaciones. Respecto a las opiniones en contra que tuvo hacia el presidente Ollanta Humala que tuvo en el pasado, mencionó que fueran zanjadas, y que todos tienen derecho a cambiar de opinión. Por último, Susana Villarán ofreció disculpas a Vladimiro Huaroc por el calificativo que tuvo hacia él por integrarse a las filas de Fuerza Popular.

PPK descarta posibilidad de tachar candidatura de Guzmán u otro, no debe hacerse esperar más. Desde su local partidario, en el distrito limeño de Miraflores, el también exministro de Economía indicó que en las últimas semanas la discusión electoral se ha basado en “leguleyadas y reglamentos”, y no en los planteamientos centrales de los aspirantes. “No puede seguir este compás de espera (…). Nos preocupa la falta de celeridad y transparencia en los procesos electorales. El jurado ha dado opiniones

encontradas en dos instancias y se ha demorado varias semanas en adoptar una determinación sobre Guzmán.

En su criterio, ese retraso ha beneficiado a Guzmán con “publicidad gratis” y además ha generado un escenario en el que “la cancha no es igual para todos”, pues PPK –aseguró– ha cumplido con todos los requisitos y formalidades para la inscripción de sus postulantes. En ese sentido, Kuczynski refirió que la decisión del JNE debe darse con transparencia, claridad y celeridad, porque restan poco más de seis semanas para los comi-

cios generales del 10 de abril. En relación con la reciente admisión a trámite de la solicitud de inscripción de la plancha presidencial de Julio Guzmán, el líder de PPK descartó la posibilidad de presentar alguna tacha contra esa fórmula. “El proceso debe seguir su curso. Lo que pedimos es que se acelere, no estamos presentando tachas (…). Nuestro estilo no es el viejo estilo de presentar tachas por cualquier cosa”, aseveró.


Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

COMO PARTE DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016

EN SIERRA Y SELVA CENTRAL

DREJ y UGEL Huancayo capacitan a 400 docentes de nivel inicial

En marzo estará instalado puente modular en Chupuro (Huancayo) y otros tres en Satipo.

PRIMICIA.- Como parte del Buen Inicio del Año Escolar 2016, la Dirección Regional de Educación Junín, a través de la Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL Huancayo, capacita en el tema de Fortalecimiento de Capacidades Pedagógicas a más de 400 directores y docentes de nivel Inicial público y privado del ámbito de la UGEL Huancayo. El taller se desarrolla en el auditórium de la Institución Educativa “Politécnico Regional del Centro” y está a cargo de la especialista de Educación Inicial de la UGEL Huancayo, Liliam Milagros Yupanqui Cóndor. En los dos días de capacitación, se tratan los temas: Programación Curricular, Instrumentos de Gestión en la Institución Educativa (PAT, PEI), Directivas y Rutas del Aprendizaje. El director de la UGEL Huancayo, Espíritu Gaspar Quispe, dijo que el objetivo de la capacitación es fortalecer las competencias pedagógicas y desarrollar las habilidades de los docentes, además resaltó que para el Buen Inicio del Año Escolar 2016, se realiza un trabajo coordinado y en conjunto entre el GRJ, DRE-J UGEL e Instituciones Educativas. Finalmente indicó que para éste año a través del Programa ACCESO de la DREJ, la UGEL Huancayo ha conseguido 83 plazas en el nivel inicial. (NP)

ACTUALIDAD 03

Diario Primicia

SATH donará mil paquetes escolares en sorteo millonario

Puentes para la región Junín

Puente La Breña será ampliado a cuatro carriles para mejorar conectividad entre Huancayo y Chupaca. PRIMICIA - Huancayo.En sorpresiva visita a Huancayo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, junto al gobernador regional, Ángel Unchupaico, anunció un importante paquete de obras viales de conectividad para la Sierra y Selva Central. Durante la cita de trabajo para evaluar las condiciones de las vías de comunicación, se confirmó la puesta en marcha de la habilitación y construcción de 75 puentes, entre permanentes y modulares (transitorios), que se instalarán en las siguientes semanas. CHUPURO Y SELVA CENTRAL Los primeros en instalarse serán en Chupuro (Huancayo) y tres en Satipo (Mazamari, San Pedro y Mariposa),

PRIMICIA.- Como un incentivo para los vecinos contribuyentes de Huancayo, el SATH, donará mil paquetes escolares entre los contribuyentes puntuales en el pago de sus tributos. Así manifestó el jefe del SATH, Abog. Wilfredo Arana De La Peña, quien refirió que los primeros mil contribuyentes que asistan al Centro Internacional de Negocios el día 05 de marzo a horas 3.00 de la tarde, lugar donde se llevará a cabo

Algo más...

el sorteo de 10 mil soles en efectivo como primer premio y 15 premios cada uno de mil soles en víveres, para los contribuyentes que tengan deuda cero con el SATH de la Municipalidad Provincial de Huancayo, dicho evento estará amenizado por un grupo musical y grupos de danzas. Tienen plazo para el pago de sus deudas hasta el 29 de febrero en impuesto predial, arbitrios e impuesto vehicular. (NP)

Otro de los acuerdos fue las gestiones del puente La Breña que será ampliado a cuatro carriles, con el objetivo de mejorar su transitabilidad. Para ello, el Gobierno Regional Junín será el encargado de elaborar el estudio definitivo de ingeniería del proyecto, cuya construcción será financiada por el MTC.

los mismos que serán habilitados y puestos en funcionamiento en 45 días y mejorar la transitabilidad en sus dichas zonas. “Se viene una lluvia de puentes para la región y las gestiones ante todas las instancias seguirán a todo nivel, en especial ante el ministro de Transportes quien ha mostrado su preocupación y ha llegado a Huancayo para dar solución a los pedidos de la población”, declaró la autoridad regional, a su salida de la reunión con Gallardo Ku y los alcaldes de Huancayo, Alcides Chamorro, y de Satipo, Teódulo Santos. Con las mismas autoridades, se trasladaron al puente Chupuro y Comuneros; en el primero se anunció el reemplazo inmediato de la infraestructura afectada por la crecida del río Mantaro, por un puente

modular de doble vía, mientras en el segundo caso se seguirán las gestiones para su habilitación integral. (NP) PROCESO DE ELECCIONES GENERALES Y DE REPRESENTANTES PERUANOS ANTE EL PARLAMENTO ANDINO 2016 JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO SÍNTESIS RESOLUCIÓN Nº 0003-2016-JEEH EXPEDIENTE Nº 00066-2016-025 Huancayo, 23 de Febrero de 2016 VISTO: El expediente de inscripción de la lista de candidatos para el Congreso de la República del Distrito Electoral de Junín, presentada por Juan Carlos Gonzales Hidalgo, Personero Legal Titular nacional de la Organización política “Alianza para Progreso del Perú”, en el marco del Proceso de las Elecciones Generales y de Representantes Peruanos al Parlamento Andino, a realizarse el 10 de abril de 2016. (…) Por lo tanto, el Pleno del el Jurado Electoral Especial de Huancayo, en ejercicio de sus atribuciones, RESUELVE: Artículo Primero.- INSCRIBIR y PUBLICAR la lista de candidatos para el Congreso de la República del distrito electoral de Junín presentada por la Organización política “Alianza para el Progreso del Perú” para participar en el Proceso de las Elecciones Generales y Representantes Peruanos al Parlamento Andino 2016, siendo los integrantes de la lista: LISTA DE CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA NOMBRES Y APELLIDOS DNI 1 JAVIER YAURI SALOME 20066774 2 EDWIN ULISES LLANA BALDEON 20078659 3 BETTY CHAMORRO BALVIN 20031424 4 EDITH JANETT HUARI CONTRERAS 42665486 5 CARLOS ALBERTO ANCCO SOTOMAYOR 41916000

Articulo segundo.- REQUERIR a la organización política ¨Alianza para el Progreso del Perú¨ para que publique la síntesis de la presente resolución en el diario de mayor circulación de la circunscripción electoral, dentro del plazo de cinco (5) días naturales de notificada, bajo expreso apercibimiento de declarar la improcedencia de la solicitud de inscripción de lista de candidatos, en caso de incumplimiento; así también CUMPLA con informar a este colegiado electoral, sobre la referida publicación al día siguiente de que sea efectuada. Articulo Tercero.- REMITIR la presente Resolución a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales. Regístrese, comuníquese y publíquese. Ss. Carvo Castro Vallejo Odría Hinostroza Rojas Camarena Castillo Secretario Jurisdiccional


04

LOCAL

ART. 2. 4 CPP * Pedro Lizárraga Manchego

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

EN NUEVAS CONSTRUCCIONES DE LA CIUDAD

No respetan normas en Paseo La Breña

POR USO COMERCIAL DE VÍA PÚBLICA

Denuncien cobros indebidos Pedro Lizárraga Manchego

¿Resignarse ante la corrupción? ¿Por qué? Nuestra región, ya no solo está sumida en la guerra sucia y el “sicariato administrativo”, de lo que sacan provecho sus operadores, quienes no son sino vendedores de sebo de culebra y encantadores de serpiente, hoy encaramados en cargos de confianza, quienes no solo se burlan y tiran al tacho las normas, con la finalidad de permanecer en los cargos –que por concurso, jamás accederían- y servir a la medida de los intereses oscuros ligados a la corrupción; sino también utilizan los puestos que ocupan, para armar e iniciar la cacería contra quienes destapan la inmundicia de sus gestiones. Bien, fue el Papa Francisco, en Morelia –México el pasado 17 de febrero, pidió no resignarse ante la corrupción y violencia, el Sumo Pontífice preguntó también, ¿Qué tentación nos puede venir de ambientes muchas veces dominados por la corrupción, violencia, tráfico de drogas, desprecio por la dignidad de la persona, indiferencia ante el sufrimiento y la precariedad? Esta interrogante nos permite pensar en voz alta, acaso todos estamos resignados ante la corrupción reinante, el chantaje y la violencia o extorsión administrativa, ¡No! Porque, hay tantos servidores públicos que si rechazan estas inconductas. El Papa Francisco reflexionó también señalando, “la resignación puede ser una tentación que impide arriesgar y transformar una realidad, que parece haberse convertido, en un sistema inamovible”, nuevamente expresamos, acaso quienes viven en medio de la corrupción por confianza, van ostentar los cargos eternamente y proseguir, como mentores de la guerra sucia… ¡No!, así como llegaron, se les acabará la confianza, no hay mal que dure cien años ni persona honesta que lo resista. Entonces, porqué resignarse, si los corruptos más grandes cayeron a los pies de trabajadores honestos y dirigentes consecuentes. Por nuestra parte acogemos las reflexiones del Papa Francisco, y verdad, no podemos resignarnos ante la corrupción ni ante los corruptos.

Construcción cuestionada por los vecinos

Propietarios

de edificaciones cierran los portales para tránsito peatonal, y no se aplica la ley con equidad. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.La Ley es igual para todos, se escucha decir siempre a los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huancayo, es más, también lo hacen cuando los contribuyentes reclaman para ejercer su labor cotidiana, como el ultimo plantón que realizó la Federación Regional Única de Trabajadores Emprendedores de Mototaxis – Región Junín, a quienes les negaron un permiso provisional, se tiene que cumplir las ordenanzas que existen, fue la respuesta. Entonces cómo entender, la denuncia que hacen los vecinos del Paseo La Breña cuadra 6 y 7, jirón Tacna cuadra 2 y 3, cuando

Muy pocos dejan libre los portales

manifiestan “En la intersección de Paseo La Breña y Tacna se está construyendo una edificación sin respetar las normas, existen ordenanzas que obligan a los propietarios considerar los portales para el tránsito peatonal, pero esto no se cumple, prácticamente se están apropiando de la vía publica al igual que en otras cuadras del Paseo La

Breña”, señalan los vecinos. Permitiendo la discriminación ante las normas, a lo largo de la calle Giraldez y el Paseo La Breña, se vienen cerrando los portales para establecer comercios formales e informales, solo algunos propietarios de los inmuebles dejan libre los portales, pero hasta entidades públicas, hacen caso omiso de la Ley.

Algo más... También en Paseo La Breña cerca a instituciones educativas funcionan irregularmente diferentes antros de perdición y centros de diversión.

PRIMICIA-Huancayo.“La autorización por la Ordenanza Municipal Nº 473-MPH/CM, sobre el uso comercial de la vía publica es libre para los comerciantes independientes y asociados, desde luego respetando la regulación de los espacios, existe algunos casos donde las asociaciones realizan cobros indebidos tomando el nombre de la Municipalidad Provincial de Huancayo, eso no se puede permitir, pedimos e invocamos que realicen las denuncias”. La versión corresponde al responsable de la Unidad de Comercio Informal, Guido Villegas, quien añade, la MPH apoya a quienes realizan pequeños negocios de los propios dueños de la mercadería, pero, hay grupos familiares que tienen puestos y negocios en zonas integras, hasta son comerciantes mayoristas que utilizan a terceros para agudizar el negocio informal, sobre estos temas, hoy viernes vamos a capacitar a vendedores formales, informales, asociados y no asociados en el Centro Internacional de Negocios desde las 4:00 de la tarde, indicó el funcionario.


Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

Diario Primicia

EDUCACIÓN 05

INMEDIATAMENTE ACTIVARÁN EL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (COE)

Minedu utiliza mensajes de texto para alertar a directores sobre emergencias Asimismo deben adoptar las medidas inmediatas para salvaguardar la integridad de los escolares. PRIMICIA.- El Ministerio de Educación (Minedu) está utilizando mensajes de texto vía telefónica para emitir alertas tempranas a los directores de los colegios públicos y privados ubicados en zonas vulnerables, cuando entidades científicas oficiales detecten la ocurrencia de emergencias. Voceros del sector indicaron que al recibir los mensajes de texto, de un máximo de 140 caracteres, cada director debe activar el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de su colegio y poner en práctica lo especificado en el Plan de Gestión del Riesgo según el tipo de ocurrencia. “Esas alertas son remitidas por el COE del Minedu cuando la vulnerabilidad en la zona podría llegar a niveles 3 o 4, que en la práctica se refieren a fenómenos naturales peligrosos o de extrema gravedad. De esta manera, la comunidad educativa podrá

tener conocimiento previo del riesgo inminente”, subrayaron. Sostuvieron que los directores deben adoptar las medidas inmediatas para salvaguardar la integridad de los escolares, poniendo en práctica lo especificado y planificado en el plan de gestión del riesgo frente al evento que se suscite. “Según sea el caso, los docentes y sus alumnos tendrán que evacuar a las zonas que fueron determinadas previamente durante los simulacros”, anotaron. De esta manera, los directores y su equipo tendrán que prever acciones para asegurar la infraestructura y el mobiliario educativo. Además, deberán estar en permanente comunicación con las unidades de gestión educativa local (UGEL) para coordinar acciones de respuesta frente a la emergencia, manifestaron. “El COE del Minedu permanece actualmente en constante monitoreo de manera coordinada con los especialistas del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias (Prevaed) en cada región”, expresaron finalmente.


06

LOCAL

MPH tiene comité de seguridad y salud Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.Luego de conocer los resultados de las elecciones para elegir a los miembros titulares y suplentes del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, resultó electo presidente el servidor edil Miguel Chamorro Torres quien está acompañado por un grupo de miembros titulares y suplentes, quien están encargados de hacer cumplir la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 29783. Al respecto el presidente electo dijo, “nuestros compañeros trabajadores del campo, obreros, inspectores, policías municipales y otros siempre están expuestos a diferentes peligros en cumplimiento de sus funciones, por lo que en mi gestión tenemos que velar por su seguridad, para ello tenemos la disposición de implementar el respeto a las normas nacionales en primer lugar, regionales, locales y de manera conjunta entre autoridades, funcionarios e integrantes de los sindicatos dar prioridad a las funciones que nos compete”.

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

PEDIDO CORRESPONDE A CONSEJERO CIRO SAMANIEGO Con voto unánime se acordó recomendar al Ejecutivo Regional, la gestión de atención con refrigerio a los estudiantes con Jornada Escolar Completa.

Acuerdo Regional duerme el sueño de los justos

Desde su aprobación en Sesión Ordinaria del 01 de diciembre 2015, tramite de documento se pasea de oficina en oficina sin solución a la vista.

Consejero Ciro Samaniego Rojas

planteles con Jornada Escolar Completa se ubican en zonas de pobreza extrema, de ahí la importancia de atenderles con mejor alimentación” manifiesta Rojas Samaniego.

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.¿Se justifica el pago de remuneraciones y dietas a las autoridades del Gobierno Regional Junín elegidas mediante elección popular, y a los funcionarios de confianza del actual gestión?. La interrogante se hace común en los pasillos de las diferentes oficinas de la Sede Regional de Gobierno, y es que, al parecer existiría una labor improductiva puesto que no se estaría dando viabilidad positiva a los diferentes Acuerdos Regionales aprobados por el

Consejo Regional. Según el consejero regional por la Provincia de Chupaca Ciro Samaniego Rojas, a su pedido, en la sesión ordinaria celebrada el 01 de diciembre 2015 en la sala de sesiones de la Sede del Gobierno Regional de Junín, se acordó recomendar al ejecutivo regional, la gestión de atención con refrigerio a los

estudiantes de las instituciones educativas con Jornada Escolar Completa, sin embargo de acuerdo al seguimiento que hizo al Tramite del Documento Nº 01325654, expediente del acuerdo regional 000427-2016-GRJ/CR al 23 de febrero del presente año no tiene solución a la vista. “Oportunamente se realizó el pedido, el pleno

MPH ESPERA DETERMINACIÓN DE REGIDORES

del consejo regional, que por unanimidad aprobó se gestione mediante el Gobernador Regional se atienda a los estudiantes que estudian desde las 08:00 de la mañana hasta las 04:00 de la tarde, la intención del gobierno central de incrementar las horas en estos planteles es buena, pero no han considerado que más del 90% de estos

Algo más... Cumpliendo mi labor fiscalizadora, hice el seguimiento a los documentos y expedientes materia del Acuerdo Regional indicado, mi sorpresa es que los tramites no son efectivos, sino los envían de oficina en oficina de la sede educativa regional y hasta está en manos de un especialista cesado.

Mototaxistas en manos de comisión de transporte Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.El plantón y movilización de centenares de mototaxistas que el miércoles pasado realizaron en la plaza Huamanmarca, tendrá que seguir esperando, pues de acuerdo a los funcionarios de la Gerencia de Transportes, será la comisión de Tránsito y Transpor-

tes de la Municipalidad Provincial de Huancayo la cual decida con sus informes si será o no posible que los mototaxistas puedan circular en el ámbito del distrito de Huancayo. Alejandro Romero, secretario municipal de la comuna huanca explicó a los delegados de las empresas de mototaxis, que el único procedimiento para viabili-

zar la circulación de vehículos menores a las zonas periféricas de nuestra ciudad sería revisar la ordenanza que prohíbe dicha petición por lo que la solución está en manos de la indicada comisión. Esta comisión preside el regidor Emilio Torres y la integran los regidores Emerson Nolasco, Leonid Manrique, Macedonio Fabián y Antonieta Vidalón.


Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

Partos se incrementan en el ámbito de la Micro Red de Chilca. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Chilca.Un considerable incremento de partos se viene incrementando en las instalaciones del Centro de Salud de Chilca. El año pasado se produjeron 986 nacimientos y para el presente año se espera un promedio de 1100 parturientas. La directora del Centro de Salud de Chilca, Lic. Edith Silvia Pariona Salazar, dijo que les obliga ampliar la infraestructura para brindar facilidades a la numerosa población de parturientas. Por ello, ya se viene culminando nuevas salas con un buen espacio para au-

SU DIRECTORA DICE QUE CONTARÁN CON 10 CAMAS MÁS

Amplían infraestructura del Centro de Salud de Chilca mentar diez camas más. Para estos casos también se ha dispuesto las llamadas Citas pactadas a través de llamadas telefónicas en un contacto directo con las mismas gestantes. En efecto, desde el próximo mes se pondrá en marcha las citas pactadas para los cuatro controles del recién conocido, que serán informadas las madres a través de sus celulares, que ya están registradas. Y con todos los esfuerzos que realizan personal asistencial como administrativo,

aún solo alcanzar un 40% en la extensión de uso (ámbito y población). Hasta el momento, siguen utilizando una infraestructura en forma provisional, es decir con un gran déficit. Se requiere mayor cantidad de personal y equipamiento médico, para alcanzar cubrir a toda la población del distrito. “Esperamos que las nuevas estrategias que proyectamos y hacemos uso, sean medios de solución a tantos problemas que arrastra el Centro de Salud de Chilca. Todo ello hasta

POSTERGAN POR FALSAS LLAMADAS DE EMERGENCIA

Recién lunes evaluarán locales escolares de planteles educativos privados en Chilca Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Chilca.Falsas llamadas de emergencia obligó al jefe de Defensa Civil de la MDCH, postergar las acciones de evaluación de la infraestructura de planteles escolares del sector privado en este distrito. El jefe de la Oficina de Defensa Civil de la municipalidad distrital de Chilca, Ricardo Flores Paucarcaja, informó que cuando se disponían emprender la evaluación, recibió llamadas por supuestas inundaciones y solicitaban urgente ayuda. Por la llamada de urgencia y sopesando el caso de emergencia, tuve que suspender el operativo. Pues al indagar por el supuesto caso de emergencia, nunca halló el lugar. En consecuen-

LOCAL 07

Diario Primicia

cia, tuvo que reprogramar el operativo de evaluación de la infraestructura de instituciones educativa privadas. En esta oportunidad, contará con el apoyo de Inspectores de Defensa Civil, Fiscalizadores y Policías Municipales. La infraestructura en general, considera la revisión del sistema eléctrico, sistema

sanitario, seguridad, de cada local escolar de planteles escolares privados, a fin de garantizar la integridad física de los escolares. Estas acciones se realizan antes del inicio del año escolar, a fin de que en los centros educativos de reciente creación, tengan el tiempo necesario para superar las observaciones. En la inspección realizada el año pasado en este mismo ámbito, 8 colegios no cumplían con las exigencias técnicas para su funcionamiento como institución educativa. Aseguró que los promotores de los planteles que no reúnen condiciones exigidas, serán sancionados drásticamente. Se refería a quienes no han subsanado las observaciones de la inspección anterior.

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Chilca.El lunes 29 se reunirán los miembros de la Mesa Multisectorial, para programas las actividades con motivo de celebrarse el 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer”. No se descarta la unidad de todas las organizaciones femeninas para realizar una marcha de concientización con la finalidad de impulsar la igualdad de género, no más agresiones contra la mujer, evitar el acoso político contra la mujer y otras. Informó la presidenta de la Mesa Multisectorial, encabezada por La Trabajadora Social encargada de Promoción y prevención de Violencia Familiar en el Centro de Emergencia Mujer – CEM - Chilca, Lic. Edith Bejarano.

Algo más... Por el momento, en un nuevo esfuerzo por brindar calidad y calidez asistencial, se está poniendo en ejecución las citas pactadas a través del servicio telefónico, con la finalidad de evitar la formación de colas interminables y en horas no recomendables para gestantes, dijo finalmente la directora.

que se concrete la construcción del nuevo hospital para esta zona deprimida”, manifestó la directora.

Próxima semana se conocerán actividades por el Día de la Mujer

En la reunión del lunes 29, se espera aprobar la realización de actividades académicas, con la finalidad de internalizar en cada mujer el derecho que les asiste como miembro de una familia.

Lic. Edith Bejarano, juntamente con las demás instituciones de este distrito, esperan crear condiciones especiales para evitar toda diferencia de género que llega hasta agresiones y homicidios.


08

EDUCACIÓN

Diario Primicia

DEFENSORÍA DEL PUEBLO, SNRTV Y UNICEF

Piden a candidatos que asuman compromisos con la niñez peruana

Los retos que le esperan al próximo presidente de la República es reducir a la mitad la anemia infantil y disminuir en 25% el embarazo adolescente. PRIMICIA - Lima.Unicef, en alianza con la Defensoría del Pueblo y la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), instó a los candidatos presidenciales a asumir compromisos a favor de la niñez, durante el lanzamiento de la campaña #MenosBesosMásPropuestas. María Luisa Fornara, representante de Unicef, señaló que los retos que le esperan al próximo presidente de la República es reducir a la mitad la anemia infantil y disminuir en 25% el embarazo adolescente. Asimismo lograr que el 100% de hogares tengan acceso a agua segura y saneamiento, docentes altamente calificados en todas las escuelas, reducción drástica de la violencia contra la niñez y garantizar el derecho de la niñez a vivir en familia. Informó que las demandas

presentadas recogen los sentimientos y preocupaciones de más de dos mil niños, niñas y adolescentes de Apurímac, Cusco, Loreto, Lima y Ucayali que fueron consultados en los últimos meses. Al ser consultados, los niños y niñas expresaron su preocupación por la violencia que encuentran en sus hogares y escuelas, la falta de seguridad y limpieza en las calles, las pocas horas de juego, la baja calidad educativa, la mala nutrición, el embarazo adolescente y el trabajo infantil. “Los niños, niñas y adolescentes no votan, pero constituye la tercera parte del país; y tienen derecho de expresar sus preocupaciones y que estas sean escuchadas y atendidas. Ellos y ellas serán quienes en unos años tendrán la responsabilidad de darle sostenibilidad al país. Quienes pretenden gobernar el Perú no pueden mantenerse ajenos a sus demandas”, aseveró. ATENCIÓN A LAS RECOMENDACIONES Por su parte el defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, resaltó la necesidad de que el futuro gobierno tome en cuenta las recomendaciones que hace unas semanas el Comité de los

Derechos del Niño le hizo al país. “Violencia, embarazo adolescente, discriminación son algunos de los temas que más afectan a la niñez y adolescencia peruana. Respecto a estos temas el Comité le está dando recomendaciones al país. Esperamos que el próximo gobierno las asuma y que en cinco años la vida de los niños y niñas de nuestro país sea mejor de lo que es hoy”, comentó. SNRTV COMPROMETIDO CON LA NIÑEZ Al momento de su intervención, Jorge Baca, director ejecutivo de la SNRTV, reiteró el compromiso de la televisión y radio peruanas de apoyar y generar espacios para que niñas y niños ejerzan su derecho a opinar.

Algo más... Finalmente los niños y niñas así como los representantes de la Defensoría del Pueblo, la SNRTV y de Unicef expresaron su confianza en que en las próximas semanas los y las candidatas seguirán presentando sus propuestas a favor de la niñez.

Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

Niños peruanos interpretaron canciones en ashaninka y shipibo en teatro de Italia PRIMICIA.- El Coro Nacional de Niños del Perú interpretó diversos temas en ashaninka y shipibo, lenguas originarias del país, en un concierto realizado en el Teatro Bibiena de Mantua, en Italia, informó el Ministerio de Cultura. El concierto se inició con un repertorio especial de música popular peruana, en el que los menores interpretaron ‘Kaniri’ y ‘Noa Nomabo’, canto asháninka y shipibo respectivamente, con arreglos del compositor peruano contemporáneo Sadiel Cuentas. La presentación culminó con el ‘Ave Verum Corpus’ de Wolfgang Amadeus Mozart. El concierto tuvo como asistentes a muchas autoridades de la ciudad Mantua y público en general, quienes aplaudieron la exitosa puesta en escena del Coro Nacional de Niños del Perú. Estuvo presente el director del Conservatorio de Música “Lucio Campani” de Mantua, Giordano Fermi, quien destacó la interpretación del coro y quedó sorprendido por la calidad técnica del mismo. Cabe precisar que es la primera vez que en un escenario tan importante como

el Teatro Bibiena, se presenta un repertorio en lenguas originarias peruanas. Este concierto, así como el presentado la víspera en el Teatro All’Antica de Sabbioneta, con una orquesta de cámara dirigida por el maestro italiano Francesco Attardi, son hasta el momento las presentaciones más importantes dentro de la Gira 2016 que se realiza con éxito. El Teatro All’Antica de Sabbioneta es uno de los más importantes escenarios del arte y la cultura de Italia, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad. El elenco peruano continuará su gira, con un concierto en la Iglesia de San Giovanni de Parma; el día 26 lucirá su repertorio en la Collegiata di San Gaudenzio en Varallo. Seguidamente, se presentará en Suiza, en la Iglesia San Roque de Lugano. Los niños retornarán a Italia, donde finalizarán su periplo el 28 de febrero con un pequeño concierto y participación en el oficio de la tarde del Duomo de Milán. Es preciso destacar que esta gira ha sido posible gracias a una invitación de Nausica Opera International, entidad cultural italiana con

sede en Parma. El elenco que participa de esta importante gira está conformado por 30 jóvenes cantantes, entre los 11 y 16 años de edad, y el repertorio a interpretar incluye obras italianas y composiciones peruanas, destacando obras sacras del periodo colonial, piezas populares de todas las regiones del país, algunos arreglos en lenguas vernáculas del recientemente estrenado proyecto Tinkuy y obras del maestro Alejandro Núñez Allauca. EL TEATRO CIENTÍFICO DE MANTUA El Teatro Bibiena de Mantua, conocido también como el ‘Teatro Científico’, es uno de los escenarios más importantes de Italia, cuyo espacio era utilizado para realizar notables congresos académicos de la época iluminista. Fue en ese mismo teatro, luego de semanas de su inauguración en diciembre de 1769, donde el genio de la música clásica, Wolfgang Amadeus Mozart, con tan solo 14 años, tocó por primera vez, durante una gira que realizaba, en la ciudad italiana, acompañado de su padre.


Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

Diario Primicia

EDUCACIÓN 09

Modifican la “Norma Técnica para la Implementación de los Compromisos de Desempeño 2016” y emiten otras disposiciones RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 101-2016-MINEDU Lima, 22 de febrero de 2016 Vistos; los Informes N°s. 006-2016-MINEDU/SPE-OPEP-UFD, de la Unidad de Financiamiento por Desempeño de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de la Secretaría de Planificación Estratégica, 116-2016-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y; CONSIDERANDO: Que, el artículo 20 de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, dispone que con cargo a los recursos previstos en el pliego Ministerio de Educación, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público, se autorizarán modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor de los Pliegos Gobiernos Regionales, hasta por la suma de S/ 150 000 000,00 (CIENTO CINCUENTA MILLONES Y 00/100 SOLES), para el financiamiento de las intervenciones de Educación Básica priorizadas para el ejercicio fiscal 2016 por el Ministerio de Educación, así como para el financiamiento de los bienes, servicios, equipamiento y mantenimiento de infraestructura de los Programas Presupuestales “Logros de Aprendizaje de Estudiantes de la Educación Básica Regular”, “Incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios educativos públicos de la Educación Básica Regular”, “Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico-productiva” y “Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de educación superior no universitaria”, así como acciones centrales;………………………. SE RESUELVE: Artículo 1.- Modificar el cuadro incluido en el literal b) del numeral VI De los Compromisos de Desempeño de la “Norma Técnica para la Implementación de los Compromisos de Desempeño 2016”, aprobada por Resolución Ministerial N° 035-2016-MINEDU, el cual queda redactado de la siguiente manera: Tramo

Propósito

Número de compromisos Gestión Producto Resultados Total

Fecha de cierre*

Promover 1

2

3

15 de enero de 2016

Generar condiciones para Tramo 2 5 el inicio del Año Escolar 2016

5

28 de febrero de 2016

Fortalecer procesos de Tramo 3 7 gestión durante el Año Escolar 2016

7

30 de abril de 2016

3

1

5

30 de junio de 2016

Tramo 1

Tramo 4

resultados educativos en 2015

Promover resultados educativos en 2016

1

Artículo 2.- Modificar el literal f) del numeral VIII De las metas de los Compromisos de Desempeño de la “Norma Técnica para la Implementación de los Compromisos de Desempeño 2016”, el cual queda redactado de la siguiente manera: “VIII. De las metas de los Compromisos de Desempeño (…) f. “Las metas de los

siguientes Compromisos de Desempeño del Tramo 3 podrán modificarse mediante Resolución Ministerial, para las Unidades Ejecutoras de educación ubicadas en zonas que resultaron afectadas gravemente por su alta o muy alta vulnerabilidad frente a las consecuencias de la temporada de lluvias 2015-2016 y a la ocurrencia del Fenómeno del Niño: 1. Compromiso 9: Llegada oportuna de materiales educativos y fungibles a las Instituciones Educativas en el marco del inicio del Año Escolar 2016 2. Compromiso 11: Cierre de año académico 2015 y aprobación de nóminas de matrícula 2016 en SIAGIE 3. Compromiso 13: Registro y aprobación de ficha técnica de mantenimiento de locales escolares (2016) y de la declaración de gastos de mantenimiento (omisos 2014-2015) (…) ” Artículo 3.- Modificar el literal c) del Numeral XI Determinación de los montos máximos de recursos para cada Unidad Ejecutora de la “Norma Técnica para la Implementación de los Compromisos de Desempeño 2016”, el cual queda redactado de la siguiente manera: “XI. Determinación de los montos máximos de recursos para cada Unidad Ejecutora” (…) c. El monto máximo asignable por Unidad Ejecutora no será menor de S/ 120 000,00 (CIENTO VEINTE MIL Y 00/100 SOLES) ni mayor a S/ 2 100 000,00 (DOS MILLONES CIEN MIL Y 00/100 SOLES), de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria. ” Artículo 4.- Modificar el inciso 2 del literal b) y el literal c) del numeral XIII Transferencia y uso de recursos no transferidos por incumplimiento de la “Norma Técnica para la Implementación de los Compromisos de Desempeño 2016”, los cuales quedan redactados de la siguiente manera: “XIII. Transferencia y uso de recursos no transferidos por incumplimiento (…) b. Para efectos de la transferencia de recursos no transferidos por incumplimiento se considera “compromiso cumplido” cuando: (…) El Peruano / Martes 23 de febrero de 2016 NORMAS LEGALES 578697 2. “Para los Compromisos de Producto y Resultados, las UGEL en el ámbito de la Unidad Ejecutora de Educación o la GRE/DRE, según corresponda, logren alcanzar, en promedio, un grado de avance mayor al 75%, tomando en cuenta el promedio de los indicadores del compromiso según lo definido en el literal b) del numeral XII.” c. La distribución de los recursos no transferidos por no cumplimiento de las metas establecidas para los Compromisos de Desempeño durante el año 2016 serán distribuidos de acuerdo a los siguientes criterios: 1. El 70% de la sumatoria de los recursos no transferidos son distribuidos entre aquellas Unidades Ejecutoras de Educación que hayan cumplido por lo menos con dos (02) compromisos en el primer tramo, con tres (03) compromisos en el segundo tramo, cinco (05) compromisos en el tercer tramo y tres (03) compromisos en el cuarto tramo. 2. El 20% de la sumatoria de los recursos no transferidos son distribuidos entre aquellas Unidades Ejecutoras de Educación que hayan cumplido con la totalidad de los compromisos que le corresponde en cada tramo, solo aplicable a aquellas que deben cumplir con al menos 15 compromisos en total. 3. El 10% de la sumatoria de los recursos no transferidos son distribuidos entre las GRE/DRE que hayan logrado un índice de cumplimiento regional igual o mayor al 80%, para lo cual se toma en cuenta el cumplimiento de los compromisos de todas las Unidades Ejecutoras de Educación de su respectiva región. Al respecto, se define el índice de cumplimiento regional, como el porcentaje de la sumatoria de recursos transferidos por el cumplimiento de los compromisos a todas las Unidades Ejecutoras de Educación

de la región (incluida la DRE/GRE) dividido entre la sumatoria de los montos máximos asignables de todas las Unidades Ejecutoras de Educación de la región (incluida la DRE/GRE). Para este cálculo no se toma en cuenta la transferencia de los recursos no transferidos por incumplimiento”. Artículo 5.- Precisar que a la Dirección Regional de Educación de Junín no le corresponde cumplir los compromisos: “Actualización de padrón PRONOEI y registro de promotoras educativas comunitarias”, “Registro y actualización de encargaturas de dirección”, “Adjudicación y Contratación Docente EBR – EBA y EBE”, “Registro de las reasignaciones del personal docente en el Sistema NeXus” y “Registro de información del escalafón para nuevos docentes nombrados”. Artículo 6.- Precisar que para los compromisos “Asistencia de directores y presencia de docentes en la Institución Educativa para el año 2015” y “Asistencia de estudiantes al 30 de noviembre 2015” correspondientes al Tramo 1, las Unidades de Gestión Educativas Locales en el ámbito de la Unidad Ejecutora de Educación o la GRE/DRE, según corresponda, que por motivos ajenos a la operación de Semáforo Escuela (clima, huelgas, paros, etc.) no cuenten con la cobertura para lograr la representatividad necesaria para evaluar ambos compromisos en su jurisdicción, no serán consideradas en la evaluación de los mismos. Artículo 7.- Sustituir el Anexo N° 01 “Compromisos de Desempeño, Responsables de Verificación, Tramos, Ponderadores y Clasificación de Compromiso” de la Norma Técnica para la Implementación de los Compromisos de Desempeño 2016, por el Anexo N° 1 de la presente resolución, el cual forma parte integrante de la misma. Artículo 8.- Sustituir, en el Anexo N° 02 “Fichas Técnicas de los Compromisos de Desempeño, Criterios e Indicadores para su Evaluación” de la Norma Técnica para la Implementación de los Compromisos de Desempeño 2016, las fichas técnicas de los compromisos “Contratación del servicio de transporte para la distribución de los materiales educativos y fungibles”, “Contratación oportuna de nuevas plazas docentes de educación inicial financiadas en el 2016”, “Contratación oportuna del personal CAS para las intervenciones prioritarias del sector” y “Llegada oportuna de materiales educativos y fungibles a las IIEE para el inicio del Año Escolar 2016”, conforme a las fichas técnicas que como Anexo N° 02 forman parte de la presente resolución. Artículo 9.- Sustituir el Anexo N° 04 “Metas de compromisos de gestión (por estrato)” de la Norma Técnica para la Implementación de los Compromisos de Desempeño 2016, por el Anexo N° 3 de la presente resolución, el cual forma parte integrante de la misma. Artículo 10.- Sustituir el Anexo N° 05 “Metas de Compromisos de Producto y Resultados (por UGEL y GRE/DRE)” de la Norma Técnica para la Implementación de los Compromisos de Desempeño 2016, por el Anexo N° 4 de la presente resolución, el cual forma parte integrante de la misma. Artículo 11.- Disponer la publicación de la presente resolución y sus Anexos, en el Sistema de Información Jurídica de Educación - SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educación (http://www. minedu.gob.pe/), en el mismo día de la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. Regístrese, comuníquese y publíquese. JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ Ministro de Educación


10

LOCAL

Tránsito interrumpido en la Carretera Central por deslizamiento en Matucana PRIMICIA.- Debido a las fuertes lluvias que se registran en la zona central de nuestro país, un nuevo deslizamiento interrumpe la Carretera Central en la región Lima. El desborde de la quebrada Tambo de Bizo, que se encuentra a la altura del kilómetro 82 de la carretera en la provincia de Huarochirí, ha ocasionado que el tránsito se encuentre interrumpido en ambas vías. Tanto a la Sierra como a la Selva Central y a la ciudad de Lima. Debido a este evento, los transportistas y pasajeros han decidido regresar a sus zonas de origen hasta que esta emergencia sea atendida. A la zona llegaron miembros de la policía de carretera y de la comisaría de San Mateo, quienes vienen brindado la seguridad a los transportistas. Mientras que la empresa Deviandes efectúa las acciones de limpieza.

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

GRACIAS A LA ORDENANZA DE GIROS ESPECIALES

En 70% ya se controlan los “antros” de perdición en Chilca Pero aún no hay cultura tributaria, dice el gerente de desarrollo económico.

Algo más... Con la finalidad de hacer conocer los deberes y derechos que les asiste, todos los conductores de establecimientos de giros especiales, serán informados mediante cursos talleres. Se les informará sobre el contenido de la Ordenanza que regula el comercio informal en este distrito.

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.Hasta en un 70% se ha logrado controla los llamados “antros” de perdición tras el cierre definitivo de 28 establecimientos de giros especiales, donde se perdían numerosos jóvenes y adolescentes de este distrito. Así informó ayer el gerente de desarrollo económico de la municipalidad distrital de Chilca, Milano Callupe Delgado. Refirió que ahora se proyecta realizar nuevos operativos, para los próximos días, que serán menos trabajosos

que el año pasado. Dijo que tan pronto asumió el cargo, vio como uno de los graves problemas la falta de orden. De inmediato se puso a redactar parte de la Ordenanza, hasta que el 26 de Agosto del 2015 fue

aprobado. La aplicación de esta norma, tuvo sus afectos, logrando la clausura definitiva de 28 establecimientos de giros especiales. Dos aún sostienen un proceso judicial con la esperanza de reabrir. En tantos operativos va-

rias veces en compañía de otras autoridades, se descubrió la admisión de menores de edad, muchas veces escolares uniformados. Ante estos hechos, no hubo otra forma de persuadir a los conductores, se sancionó

con el cierre definitivo de tales establecimientos para frenar el daño a la juventud de Chilca. Muchos establecimientos funcionaban sin licencia de funcionamiento, una costumbre arraigada de la informalidad. Las nuevas medidas de evaluación se complementará en el curso del mes que viene para ver si todavía persisten funcionar en esas condiciones, dijo el funcionario.

Todavía siguen habiendo residuos sólidos acumulados en calles de Chilca

Hoy clausuran taller: “Niño Emergencista”

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.Esta mañana será clausurado el Cursillo Taller “Niño Emergencista” organizado por el Escuadrón de Emergencia de la Policía Nacional con sede en Chilca. El acto se cumplirá a las 10:00 horas, contando con asistencia del Director de la Región Policial Centro y su equipo de colaboradores y padres de familia. Las labores se iniciaron el 25 de enero con un total de 145 participantes, donde niños, adolescentes

PRIMICIA – Huancayo.En algunas calles de Chilca, aún se siguen manteniendo cúmulos de basura y desmonte abandonado, obstaculizando el tránsito libre de los peatones. En cercanías a la intersección de la avenida Jacinto Ibarra y el jirón Antonio de Zela, se nota acumulado de tiempo gran cantidad de basura apermasada que cubre casi un cuarto de la cuadra sobre la vereda. En otros lugares, los jardines se mantienen con yerbas

crecidas que también avanzan cubriendo las veredas. A lo largo de la avenida Ibarra,

9 de diciembre, Augusto B. Leguía, también muestran falta de limpieza.

Nilo Calero Pérez

y jóvenes aprendieron una serie de acciones de salvataje en forma eliminatoria. De los 145 han logrado terminar satisfactoriamente 92 participantes

que complementaron con acciones de primeros auxilios, aplicando el rescate de valores como: amor familiar, solidaridad, trabajo en equipo, respeto, y otros. Informó el Jefe del Curso, Superior PNP Manuel Lagones Espinoza, indicando que para los participantes ha sido una grata experiencia, que se requiere para casos de emergencia. Los niños u jóvenes podrán desenvolverse en todas las circunstancias de la vida, practicando con los elementos que le rodean.


Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

AVISO 11

Diario Primicia

PUBLICACIÓN DE RESOLUCIONES DE MULTA EMITIDOS POR LA GERENCIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

S/. 1,850.00

Huancayo 23 de Febrero del 2016 El Servicio de Administración Tributaria de Huancayo de conformidad con lo establecido a los Artículos 20, 23 y 25 de la Ley N° 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General, cumple con publicar las Resoluciones de Multa, debido a la imposibilidad de efectuar la notificación personal en el domicilio del infractor y/o administrado que parecen en el listado adjunto, para que cumplan su respectivo pago. El presente acto administrativo surte efectos desde el día hábil siguiente de la presente publicación y contra el mismo se puede interponer recurso de reconsideración, ante la gerencia generadora de la obligación en el plazo de 15 días hábiles, en la Oficina de Trámite Documentario de la Municipalidad Provincial de Huancayo, sito en la Plaza Huamanmarca S/N- Huancayo. Base Legal.- Ley N° 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General, Arts. 46, 47, 48, 49 y 83 de la Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades y modificatorias, y la Ordenanza Municipal N° 473 MPH/CM. Las presentes las Resoluciones de Multa pueden ser canceladas en el plazo de quince (15) días hábiles de notificada. Bajo apercibimiento de iniciarse el procedimiento de ejecución coactiva correspondiente. Oficina de atención y pago: Paseo la Breña 539 – Huancayo. Teléfono 064-224879 Municipalidad Provincial de Huancayo Gerente de Tránsito y Transporte Efrain Remuzgo Romero Periodo 2013

Huancayo 23 de Febrero del 2016 El Servicio de Administración Tributaria de Huancayo de conformidad con lo establecido a los Artículos 20, 23 y 25 de la Ley N° 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General, cumple con publicar las Resoluciones de Multa, debido a la imposibilidad de efectuar la notificación personal en el domicilio del infractor y/o administrado que parecen en el listado adjunto, para que cumplan su respectivo pago. El presente acto administrativo surte efectos desde el día hábil siguiente de la presente publicación y contra el mismo se puede interponer recurso de reconsideración, ante la gerencia generadora de la obligación en el plazo de 15 días hábiles, en la Oficina de Trámite Documentario de la Municipalidad Provincial de Huancayo, sito en la Plaza Huamanmarca S/N- Huancayo. Base Legal.- Ley N° 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General, Arts. 46, 47, 48, 49 y 83 de la Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades y modificatorias, y la Ordenanza Municipal N° 473 MPH/CM. Las presentes las Resoluciones de Multa pueden ser canceladas en el plazo de quince (15) días hábiles de notificada. Bajo apercibimiento de iniciarse el procedimiento de ejecución coactiva correspondiente. Oficina de atención y pago: Paseo la Breña 539 – Huancayo. Teléfono 064-224879 Municipalidad Provincial de Huancayo Gerente de Tránsito y Transporte Miguel A. Astuhuamán Inga Periodo 2013


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huesos

Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

Rafael Varas-Malca y un grupo de jóvenes paleontólogos del Museo de Historia Natural posan al lado del purussaurus.

El Perú es un mendigo sentado en un banco rico en fósiles. Hace miles de años habitaron nuestra tierra dinosaurios y criaturas monstruosas. En silencio, los paleontólogos del Museo de Historia Natural de San Marcos siguen descubriendo tesoros. PRIMICIA.- Hace 13 millones de años, cuando el hombre aún no pisaba la Tierra, un cocodrilo gigante llamado purussaurus habitaba las aguas pantanosas de nuestra selva. Era una criatura inmensa que medía 14 metros de largo y que tenía como plato predilecto a las tortugas de duro caparazón que entraban con facilidad en sus fauces. El purussaurus

con historia peleaba por su alimento con otros cocodrilos como el gnatusuchus, un caimán de menor tamaño y de nariz pequeña que en el fondo no representaba ninguna competencia pues se alimentaba de moluscos pequeños. También miraba de reojo al gavial o gavialis gangeticus, otro cocodrillo de hocico muy largo y delgado que tenía una dieta de peces. Entre todos los cocodrillos, posiblemente, el purussaurus habría sido el rey. Se puede dejar volar la imaginación cuando se ve una réplica suya en uno de los jardines del Museo de

Historia Natural de la Universidad San Marcos que este mes cumple 98 años. La muestra de fibra de vidrio es intimidante. Se ve al purussaurus con el hocico bien abierto (embocadura en la que podría entrar un niño de 5 años) y en posición de ataque. Si cobrara vida, el museo se convertiría en nuestro Jurassic Park. Rafael Varas-Malca, coordinador del Departamento de Paleontología de Vertebrados (DPV) del museo, precisa que el autor del purussaurus de mentira es el biólogo Rodolfo Salas, uno de los fundadores del departamento que lleva una pa-

santía en el Museo de Historia Natural de New York. Saber con exactitud cómo era esta criatura que hoy ya no existe en la Tierra es un trabajo titánico. ¿Cómo logró Salas reconstruir un gemelo del purussaurus? CON INVESTIGACIÓN Primero, aquel caimán era un fósil, unos huesos atrapados en una roca. Luego, con paciencia de monje, un equipo de paleontólogos retiró las piezas del sedimento. Se investiga, se lee, se confronta información, se habla con científicos extran-

En silencio y en equipo trabajan los paleontólog

jeros y, finalmente, luego de meses, se sabe que esos fósiles que al comienzo no decían nada, son los restos de una criatura. Como pasó con este cocodrilo, cuya réplica a escala real puede asustar a cualquiera. Este es un resumen rápido. La labor de nuestros paleontólogos es más que eso. HUESOS EN EL LABORATORIO Para empezar, a pocos les interesa saber qué criaturas vivieron en la Tierra hace millones de años. Sólo los paleontólogos se dedican a eso y en el Perú no llegan ni a diez. Algunos de ellos trabajan aquí, en el laboratorio del DPV del museo y casi a la sombra nos hacen un gran favor: investigan para saber cómo funcionaron las cosas en el pasado. - ¿Cómo llegamos a tener la diversidad marina que vemos hoy? -dice Rafael Varas-Malca-. Es la pregunta que los biólogos se plantean a menudo y que los paleontólogos intenta-

mos responder. El biólogo dice esto mientras sostiene un hueso que parece un pico largo y que le pertenece al Inkayacu paracasensis, un pingüino que vivió en nuestras costas hace 36 millones de años. Este animal era gigante, medía un metro y medio, tenía plumas pardas y el pico muy largo. Al lado de Varas-Malca, un científico manipula el fósil de un cachalote que existió hace 20 millones de años. En uno de los anaqueles se ve la maqueta de la cabeza de un tigre dientes de sable, un ejemplar peruano que vivió hace 10 mil años y cuyos restos fueron hallados en Huánuco. En este laboratorio hay fósiles por donde se mire. El departamento tiene una colección de 4 mil piezas, entre mamíferos, reptiles, aves y peces. - Nuestro país tiene una extraordinaria zona fosilífera y es considerado como la meca sudamericana para el estudio de la evolución de los ecosistemas en especial el marino- continúa Varas-Malca. En términos fosilíferos, Perú sería un mendigo sentado en un banco de oro. El desierto de Ocucaje en Ica, el de Sacaco en Arequipa, las laderas de los ríos de Iquitos, las alturas de Espinar en Cusco, son considerados por los investigadores extranjeros tesoros


Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

gos del museo de San Marcos

Algo más... A pesar de las limitaciones, nuestros paleontólogos, que son pocos y trabajan en silencio, seguirán vagando por el desierto a la búsqueda de un hallazgo inesperado y afortunado: un fósil. Pero dar con esto es como encontrar una aguja en un pajar. Es el desafío de los amantes de los restos óseos.

de la paleontología. En Ocucaje, el 2010, el fósil del Livyatan un cachalote gigante que tenía los dientes enormes, del tamaño de una papaya, demostró por qué fue el terror de nuestros mares hace 13 millones de años. La criatura fue la atracción de la comunidad científica internacional, tanto así que la National Geographic Society y la República Italiana dieron fondos de investigación a un equipo extranjero para entender el mundo en el que vivía aquel monstruo marino. Desde New York, Rodolfo Salas escribe: - Somos un país rico en fósiles pero el Estado financia muy pocas investigaciones. Nosotros buscamos fondos en instituciones extranjeras para auspiciar nuestro trabajo. Aunque parezca increíble, nuestro departamento no tiene presupuesto.

KEVIN MONTALBÁN. PALEOARTISTA:

“Traer un fósil a la vida es todo un rompecabezas” PRIMICIA.- Mis primeras reconstrucciones eran en maquetas, miniaturas en plastilina, en las que recreaba escenas de la vida cotidiana de dinosaurios. Descríbame una de esas escenas. Finales del periodo Cretácico, hace 66 o 68 millones de años. Dos jóvenes Tiranosaurios Rex acechan a una manada de Ornitomímidos. ¿Ornitomímidos? Dinosaurios herbívoros, de cuello largo, parecidos a las avestruces. ¿Qué hacen los de la manada? Se alimentan de la vegetación del lugar, pero, sin saberlo, están en la mira de esos Tiranosaurios que deben tener entre 8 y 9 metros de largo...

Diario Primicia ¿Están aprendiendo a cazar? Sí, como suele suceder en los depredadores... En una de esas, un Tiranosaurio se asoma a toda velocidad y logra capturar con sus fauces a un Ornitomímido. Los demás huyen. ¡Solo un Tiranosaurio logra su cometido! Esas fueron las primeras reconstrucciones. ¿Qué vino luego? Reconstruir fósiles a escala real. ¿Con cuál debutó? El cráneo de un Gnatusuchus, un caimán (de la fotografía) que vivió hace 13 millones de años en lo que hoy es la Amazonía. Era un animal nuevo para el mundo de la paleontología. ¿Eso le agregó dificultad? Resulta que el cráneo estaba aplastado porque se depositaron sedimentos cuyo peso lo deformó. ¿Cómo se solucionó? Rodolfo Salas, paleontólogo descubridor del Gnatusuchus, corrigió la forma sobre el papel, comparándolo con los huesos de otros caimanes. ¿Luego? Ya corregido, hice una estructura con alambres con

la forma del cráneo, midiendo las distancia de los nasales a los ojos o el diámetro de los ojos. ¿Cuánto tiempo tomó? Cuatro días. Luego, forré la estructura de alambre con cinta aislante para protegerla de la humedad y apliqué capas de cerámica en frío hasta obtener la forma real del cráneo. ¿Y la musculatura craneal? Los cocodrilos no tienen musculatura facial. Lo que sí tienen son músculos en las mandíbulas, pero están detrás del hueso. Lo siguiente fue aplicar una fina capa de cerámica sobre el cráneo para simular tejido blando. Vino poner la piel Las escamas del cuello son más fáciles porque son homogéneas y por eso las hice con cerámica en frío aunque se seca muy rápido y resulta poco manipulable. En el caso de las escamas faciales que son muy irregulares utilicé plastilina. Tomé como modelo las escamas del caimán del Misisipi. Reconstruir un fósil con musculatura facial debió ser más difícil. Fue el caso de la foca prehistórica Acrophoca Longirostris. Hice el mismo proce-

ESPECIAL 13 so de alambrado y cerámica para el cráneo. Ahí apareció un problema: en Internet, la información sobre la musculatura facial era escasa y el animal era caniforme... ¿Caniforme? Un grupo de carnívoros que comprende a perros, osos, zorros, focas. Lo que yo hice fue ver la musculatura de un animal cercano a él: el perro. ¿Pero el volumen muscular? Con ayuda del paleontólogo Rafael Varas se determinó que la musculatura facial de la foca no era densa. Como un perro. ¡Claro! Lo que hace gruesa la forma de una foca es su capa de grasa, pero su cráneo era estilizado. De forma aerodinámica... Perdón: hidrodinámica. Lo que sugiere Varas es que, aparte, tenía cuello largo... Sigo: de las capas de piel, hubo que agregarle una más de plastilina que era la del pelo. ¿Fue más fácil que las escamas? ¡Ni crea! ¿Cómo simular el pelo en plastilina? El pelo de la foca no es como el de otros mamíferos. Pegadito al pellejo

Y finito. Con una aguja modelé el pelo, formando rayas. Uno por uno dibujé el pelo que debía ser de un largo correcto. Me basé en el pelaje de focas actuales. ¿Sabe?, en un inicio no creí que yo podría hacer un animal en tamaño real. ¿Inseguridad en sí mismo? ¡No tenía ni idea de cómo lucían estos animales! Traer animales extintos a la vida es un reto. Es como todo un rompecabezas porque no sabes cómo se veía. Solo tienes la ciencia –la biología, la anatomía comparada– para guiarte. Algún secreto debe tener Además de la ciencia, observar, o sea, tener un buen ojo. ¿Qué piensa al verlos hechos? Me pregunto “¿habrá lucido el animal así? Luego: “¿La gente vendrá a visitar el museo?”. “¿La gente cómo los verá?”, me pregunto. ¿Teme que los decepcione? A los paleontólogos les gusta, pero al público no sé porque son animales raros: un caimán de hocico corto, una foca de hocico largo. Deseo que la gente se pregunte ¿esos animales existieron aquí?. LA FICHA Tengo 21 años y estudio ingeniería química, aunque quería seguir la carrera de genética y biotecnología. Aparte de estudiar, colaboro en el Departamento de Paleontología del Museo de Historia Natural. Allí me encargo de la reconstrucción de animales extintos, bajo las enseñanzas del paleontólogo Rodolfo Salas, a quien conocí a los 14 años, cuando fui al museo para aprender más sobre dinosaurios.


14

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

DINERO PLÁSTICO

Polémica por la modificación en el reglamento de tarjetas de crédito El uso de las tarjetas de crédito debe ser muy bien analizado. PRIMICIA.- Hace dos semanas la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP aplicó una modificación al reglamento de las tarjetas de crédito y de débito. La modificatoria plantea tres nuevos derechos a los usuarios. El primero señala que el deudor podrá elegir hacia dónde va a dirigirse lo pagado entre sus deudas. “Si el usuario no llega a elegir nada, la entidad financiera decidirá imputar el pago hacia la deuda con mayor interés”, explicó Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec. La segunda modificatoria refiere a un pago anticipado. Si el consumidor

PRIMICIA.- El Ministerio de Energía y Minas (MEM), que preside la junta de acreedores de Doe Run Perú, apoyaría la posición de los acreedores laborales de ampliar por seis meses más la liquidación en marcha de la empresa. Guillermo Shinno, viceministro de Minas, aseveró que defenderán los derechos laborales y que estos se mantengan. “Aparentemente sí existen informes legales que implican que podía extenderse seis meses más la liquidación en marcha”, detalló. Shinno explicó que de ser así eso se tendría que presentar dentro de la junta de acreedores (hoy viernes 26 de febrero) y si la mayoría

es lo que tiene que pagar y el consumidor incluso puede pagar más”, explicó.

elige un pago anticipado parcial de tarjeta de crédito en cualquier momento, la entidad financiera deberá aceptarlo teniendo en cuenta los mecanismos y parámetros correspondientes para tam-

bién reducir intereses, comisiones y gastos aplicables. La tercera modificatoria se refiere al pago mínimo. Cáceres explica que este ítem refiere al pago mínimo que debe realizarse para que no

sea considerado como un deudor. “El consumidor debe pagar más del mínimo para no ser considerado moroso. Esta modalidad siempre ha existido, lo que pasa es que el consumidor cree que eso

PAGO E INTERESES Sobre esta última modificatoria, el parlamentario Yonhy Lescano consideró una estafa la distribución de este pago y argumentó que el 6% solo iba destinado a pagar la deuda, mientras que el 96% era orientado al pago de intereses. “Si existe esa distribución nunca se va a poder pagar la deuda y va a seguir por casi toda la vida. Ese pago mínimo estaba prohibido”, expresó. El parlamentario considera que la modificatoria debería ser regulada de tal manera que su pago sea equitativo entre los intereses y la deuda. Asimismo, planteó la posibilidad de que este tema sea revisado

Hoy se define ampliación de la liquidación en marcha de DRP

Planta metalúrgica. Centro de operaciones de Doe Run en La Oroya.

vota a favor se continuará con una liquidación en marcha. Precisó que no todo dependerá de la decisión del

MEM, pues se requieren por lo menos los dos tercios de las acreencias que estén a favor de un solo sentido.

Se debe recordar que el Estado cuenta con el 40,5% de las acreencias, los laborales con el 10,89% y Doe Run

Cayman con el 28,7%. Esta última empresa ha manifestado ya que apoyará la liquidación en marcha. Shinno comentó además que en la reunión que sostuvieron con la empresa EETAC Syndicate (que más interés ha mostrado en DRP) se ha estimado que tomará unos tres meses poner en operación el Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO). “Estos procesos de operación o de adquisición no son tan rápidos. Hay que hacer un due diligence para saber cuánto es lo que tiene que invertir el nuevo inversionista, porque justamente empieza a operar los dos

por el Congreso. “Esta modificatoria ha sido alentada por intereses de quienes están detrás de las tarjetas de crédito y no se puede permitir. Conversaré con la presidenta de la comisión de defensa del consumidor para que se ponga en debate este tema que atenta contra los peruanos”, finalizó. LAS CLAVES Las modificatorias al reglamento fueron publicadas en El Peruano a inicios de febrero. Para Crisólogo Cáceres, esta modificatoria permite claramente al consumidor decidir qué hacer con el pago de sus deudas. Lescano cree que de ninguna manera esta modificatoria -la del pago mínimo- ayuda al pago de las deudas de los tarjetahabientes.

circuitos que tienen certificaciones ambientales, que son los de plomo y zinc. El circuito de cobre todavía requiere la construcción de la planta de ácido sulfúrico”, anotó. INVERSIONES MINERAS El viceministro de Minas aseveró que este año el Perú se convertirá en el segundo productor de cobre a nivel mundial desplazando a China, pero todavía por detrás de Chile. El MEM ha proyectado para este año una producción cuprífera de 2 millones de toneladas sustentado en los proyectos Las Bambas, Cerro Verde y el aporte de Toromocho.


Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

No habría suficientes recursos para cumplir propuestas como la de invertir 6% del PBI en educación.

ELECCIONES 2016:

Estos son los riesgos que tendrá el próximo gobierno

PRIMICIA.- Con miras a las elecciones 2016, los economistas Juan Mendoza y Ricardo Lago, junto con el periodista Jaime de Althaus, detallaron algunos riesgos que tendrá que afrontar el siguiente gobierno en materia económica, así como retos en temas de gestión e institucionalidad. Así, Mendoza indicó que la siguiente gestión no gozará de las mismas condiciones favorables, internas y externas, que se han tenido los últimos cinco años, pues ya no hay lugar para ejecutar políticas contracíclicas; el BCRP se verá casi obligado a seguir subiendo la tasa de interés, lo que encarecerá el crédito, y no hay recursos suficientes para respaldar algunas propuestas como invertir 6% del PBI en educación.

PRIMICIA.- El próximo lunes 29 de febrero se celebrará en el Perú el Día Mundial de Enfermedades Raras, mediante la realización de una agenda de actividades médicas que buscan crear conciencia sobre esta problemática que afecta a cinco de cada 100 peruanos. María Lourdes Rodríguez, presidenta de la Federación Peruana de Enfermedades Raras (Feper), señaló que durante dicha jornada se darán a conocer los avances que se vienen dando, tanto en materia clínica como en el impulso de leyes que faciliten la atención de pacientes con enfermedades raras. “Las necesidades de un paciente con una enfermedad rara son innumerables.

ACTUALIDAD 15

Diario Primicia

Mientras tanto, Ricardo Lago señaló que el crecimiento de la minería podría contribuir en menor medida este año, dado que existe un riesgo patente en el sector por la probabilidad de que algunos proyectos se paralicen o cierren, debido a los bajos precios de los metales, lo cual, aunado a otros factores, llevaría a que se tenga un crecimiento para el año 2016 de apenas 1.5%. PROPUESTAS De Althaus hizo hincapié en las falencias peruanas con respecto a las variables del Índice de Competitividad: instituciones, educación, infraestructura e innovación, pues sería en esos puntos en los que la siguiente administración tendría que enfocarse. Además, indicó que en los

planes de gobierno, a pesar de que hay propósitos más que medios, se puede ser optimista con las propuestas de partidos que tienen mayor opción. DATOS Mendoza resaltó que el retroceso de la inversión pública de enero se debe a una mala gestión, y el Perú no está para permitirse episodios como ese. Lago comentó que, en 25 años, el MEF y el BCR han logrado ahorrar en épocas de “vacas gordas”, lo que ha permitido mejorar en ciertos puntos, como la educación, pero se han dejado de lado aspectos como la infraestructura. De Althaus señaló que los partidos no tienen propuestas serias sobre la reforma política.

CINCO DE CADA 100 PERUANOS PADECEN DE ESTAS ENFERMEDADES

El lunes se conmemorará en el Perú el Día Mundial de Enfermedades Raras Actualmente, existen muchas carencias, tanto en materia legislativa como clínica, que impiden un tratamiento adecuado. Sin embargo, nuestra federación viene trabajando en una serie de frentes y se han logrado una serie de avances a favor de los pacientes”, afirmó Rodríguez. En el marco de las celebraciones por este día, que busca crear conciencia y mejorar el acceso al tratamiento y a la representación médica de los pacientes y sus familiares. Afirmó que se vienen organizando una serie de eventos en el Colegio Médico, el

Ministerio de Salud y el Congreso de la República, donde se realizará el Foro Gestión de la Humanización y Enfermedades Raras. “Esperamos que este día sea propicio para que las autoridades hagan una serie de anuncios importantes en los que ya se ha venido trabajando”, anotó. Indicó que el lunes 29 se informará en el Congreso de la República sobre la problemática integral que afronta el paciente de este tipo de enfermedades, desde su tratamiento hasta su acceso al aseguramiento La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima

que existen 7 mil enfermedades raras identificadas en todo el mundo, y que aproximadamente una de cada 100,000 personas en el mundo padecen de una enfermedad rara. Si bien existen 7 mil enfermedades raras identificadas en todo el mundo, se calcula que solo en el Perú existe un registro de 4,500 enfermedades identificadas. Alrededor de 25 millones de individuos en los Estados Unidos, unos 30 millones en la Unión Europea y a más de 300 millones de personas en todo el mundo son afectadas por enfermedades raras.


16

CONSEJOS Y SALUD

3 TIPS Para estudiar mejor

01

Escribe a mano en un papel Escribe en un papel lo que tratas de estudiar para retenerlo más fácilmente. Las investigaciones realizadas sobre el tema afirman que el hecho de escribir produce la realimentación del cerebro, dando lugar a una memoria motora que hace que sea más fácil recordar la información a largo plazo. La mecanografía o la grabación de voz propia no tienen el mismo resultado.

02

Muévete Aunque no lo parezca, el lugar en el que estudias también puede producir distintos efectos en los estudios. Si has estado estudiando en tu habitación, muévete a la mesa de la cocina o desplázate hasta la biblioteca. Puede ayudarte a mantener la mente despejada, además de mejorarla.

03

Prueba con la meditación Muchos estudiantes universitarios mejoraron su capacidad de cara a los exámenes gracias a la meditación. Durante las semanas previas al examen, intenta sentarte en silencio y concentrarte, haciendo respiraciones pausadas durante cinco minutos al día, por la mañana y por la noche, para mejorar la concentración y aclarar la mente.

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

La papaya protege tu estómago, piel y cabello Es una de las frutas predilectas cuando queremos hacer un jugo, pero sus propiedades no se limitan a su sabor. Si sufres de estreñimiento, obligatoriamente debes consumirla. Su alto contenido de fibra mejora la digestión, además que tiene propiedades astringentes. Además, contiene una serie de vitaminas necesarias para el metabolismo diario, entre ellas, la A y la C. Además, no podemos olvidar que es una fuente importante de calcio, fósforo, magnesio, hierro, azufre, silicio, sodio y potasio. Su bajo valor calórico la hace perfecta para las chi-

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

•½ k de lomo de cerdo, cortado en trozos grandes •4 ajíes colorados, molidos •2 dientes de ajo •3 cebollas •1 botella de chicha de jora •2 cucharadas de vinagre •1 rama de ruda •Sal, comino y orégano al gusto

cas que hacen dieta, pero que no quieren descuidar su alimentación, además que, según estudios recientes, su consumo regular ayuda a tranquilizar el sistema nervioso, fortifica el músculo cardiaco y protegen la piel y el cabello, poniéndolos más bonitos. También se afirma que ayuda a desintoxicar el organismo y facilitan el bronceado ya que posee gran cantidad de Retinina, a la cual facilita la acción de la melanina. La papaya no solo se consume en ensaladas. Algunas personas optan por agregarla a los platos calientes, o prepararla en puré para los más pequeños del hogar.

Adobo de cerdo  Preparación:

En principio, debemos macerar por varios horas (o incluso hasta el día siguiente) el cerdo con la sal, el vinagre, el ají molido, los ajos, el comino, la ruda, el orégano, las cebollas cortadas en rebanadas gruesas y la chicha de jora necesaria para cubrir la carne. Cuando todo esté suficientemente macerado, debemos voltear la mezcla en un olla y cocinar a fuego lento con la cebolla que sobró, la cual se agrega a la mitad de la cocción. Una vez que la carne se pueda atravesar fácilmente con un tenedor y el jugo resultante de la maceración tenga una consistencia espesa, podremos decir que el adobo de cerdo está en su punto y listo para servir. Si quieren hacerlo al estilo arequipeño, les recomiendo invitarlo en el desayuno con pan tres puntas y un poco de anisado para su mejor digestión.

HOGAR El tomar mucho café provocaría la reducción del busto Esto sí nos ha sorprendido. Un grupo de científicos de Suecia ha dado a conocer que el consumo diario de café puede ocasionar que las mujeres reduzcan el tamaño de sus senos o busto. En base a una investigación que han realizado en la Universidad de Lund, los expertos analizaron a 300 féminas, poniendo especial atención a su voluptuosidad y a cómo el café las afectada. El proyecto descubrió que las mujeres que tomaban entre tres o más tazas al día podían ver que sus senos se reducían hasta en 17%, en comparación con quienes consumían cafeína con menos regularidad. ¡Aunque tú no lo creas! Esto se debería a que esta bebida modifica las hormonas masculinas en el cuerpo, lo

que produce un efecto reductor en algunas partes de nuestra anatomía, como los senos. El trabajo ha llamado la atención de muchas personas, preocupándoles por la repercusión del café en su vida. Pero por el momento, los científicos señalan que no hay de qué preocuparse

si tu consumo no supera las dos tazas diarias. Más allá de estética, un estudio de la Universidad de Lund también ha vinculado el consumo de café como una manera de prevenir el cáncer de mama y puede ayudar tras una operación quirúrgica.


Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

Además Phil Collins se volverá a casar con su exesposa Después de ocho años separados, el cantante británico Phil Collins se volverá a casar con su ex pareja, Orianne Cevey, a quien pagó US$50 millones por el divorcio. “Nuestra separación fue una decisión equivocada. Nuevamente considero a Phil Collins como mi marido. Estamos tan unidos que, en realidad no hace la menor diferencia estar casados o no, pero estamos decididos a casarnos una segunda vez”, refirió Cevey. Cabe recordar que la pareja tuvo su boda en Suiza en 1999 y fruto de su relación procrearon dos hijos. En 2006 se separaron y se divorciaron dos años más tarde. Este matrimonio fue el tercero para Phil Collins, de 64 años, quien tiene otros tres hijos de relaciones anteriores. Mientras que Orianne Cevey se casó con el inversionista bancario Charles Mejjati, con quien tuvo un hijo.

Diario Primicia

ESPECTÁCULO 17

THAMARA GÓMEZ, LESLY ÁGUILA Y ESTRELLA TORRES: Formaron su propia agrupación

Thamara Gómez, Lesly Águila y Estrella Torres, exvocalistas de Corazón Serrano, presentaron en el programa Al Aire su nueva agrupación Puro Sentimiento. La orquesta también está

conformada por Naldy Saldaña, exintegrante de la orquesta piurana, y Caroline Telllo, quien participó junto Papillón. Como informó el pasado 13 de febrero Thamara Gómez

a través de su cuenta de Facebook, ella se separaba de Corazón Serrano para “para mejorar como persona, como artista, como lo que somos!”. Asimismo, indicó a sus se-

guidores que pronto iban a saber novedades de ella. Durante su presentación en el programa de América TV, Estrella Torres dijo: “Porque el público lo pidió, estamos juntas de nuevo”.

Además Tilsa Lozano analiza ofertas para conducir programas de televisión Luego de haber dado a luz a su primogénita Valentina, la modelo Tilsa Lozano anunció que regresará en marzo a los escenarios y evalúa dos ofertas de televisión que “se acomoden” a su nueva imagen de mamá. “Fueron tres meses exclusivos para mi hija y en marzo me reincorporo a la animación de eventos. También grabaré mi tema The Queen Is Back”, contó Tilsa. Sobre el posible retorno de su grupo Las Vengadoras, la modelo señaló: “Primero vuelvo yo y de ahí se verá. Sería algo diferente, porque ya somos madres. Si hay regreso del grupo, yo estaré como eventual invitada y no permanente”. De otro lado, Tilsa Lozano se refirió a la participación de Milett Figueroa en el concurso Miss Perú Universo. “Ella físicamente cumple el perfil. Me parece una chica guapísima, pero no soy jurado. Eso tiene que decidir la gente. Le deseo suerte”, señaló.

BREVES Candidatas al concurso de belleza

¡Karina Rivera y Orlando Fundichely juntos!

Jessica Newton, la organizadora del Miss Perú Universo 2016, utilizó su cuenta de Instagram para dar a conocer los nombres de algunas candidatas. Darsy Calderon, Giuliana Montalbetti, Nathaly Palomino, Johanna Chaname, Saymel Vega, Darlene Rosas, Milett Figueroa, Ivana Yturbe entre otras buscarán ser la sucesora de Laura Spoya.

Se impuso el amor. El actor cubano Orlando Fundichely sorprendió a sus seguidores en redes sociales al publicar varias fotos junto a su esposa Karina Rivera. Como se recuerda, hace algunos meses ambos anunciaron su separación. “Bella, gran ser humano y como si fuera poco es mi esposa y madre de mis

Son en total 90 candidatas las que ya se preparan para quedar entre las fina-

listas al certamen, cuya final se realizará el próximo 30 de abril.

hijos. @karivera_c ¿Qué más puedo pedir?”, escribió el actor en su cuenta

de Instagram acompañando una foto en la que abraza a su esposa.


18

ACTUALIDAD

Diario Primicia

MTC dispone instalación 75 puentes en la región por el FEN

El titular del MTC, José Gallardo, manifestó que el lunes se instalará un puente modular en Chupuro y anunció la remodelación del aeropuerto de Jauja. PRIMICIA.- El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, confirmó la instalación de un puente modular de dos carriles en donde actualmente se encuentra el puente Chupuro, tras la alerta lanzada sobre su posible colapso. Indicó que el puente

modular será provisional mientras se inicia la construcción de un puente de 70 metros sobre el río Mantaro, que contará con dos carriles y pasos peatonales. Agregó que cuando se inicie la construcción del puente en marzo, el modular será trasladado hacia el sur para que no se suspenda el tránsito por el lugar. Asimismo, explico que el Gobierno Regional de Junín deberá habilitar el terreno donde se construirán los puentes que fueron inspeccionados hoy junto al gobernador regional, Ángel Unchupaico; y el alcalde de Chupuro, Agustín Quispe Uzco. Minutos antes de la inspección del puente Chupuro, Gallardo Ku se reunió con autoridades locales a

quienes les anunció que se construirán 75 puentes en la región, tres de los cuales serán instalados con urgencia en la Selva Central para reemplazar a los que fueron afectados por el Fenómeno El Niño. Explicó que el puente Breña será ampliado a cuatro carriles, el puente Chupuro a dos carriles y tras una habilitación del puente Comuneros, se incrementarán a ocho, los carriles entre este y oeste. Por otra parte, anunció que para el próximo mes se iniciará la licitación de la Vía de Evitamiento de Huancayo y que el primer semestre de este año empezará la remodelación del aeropuerto de Jauja y en marzo, entregará la buena pro para la ampliación de la pista de aterrizaje.

Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

PRIMICIA.- La demanda de ampliación de recursos para cumplir con las exigencias de la norma la comparten al menos los rectores de 11 casas de estudios públicas, elegidos a través del voto universal y que permanecerán en su cargo durante 5 años. Este grupo, además, propone la implementación de la Asociación Nacional de Universidades del Perú (ANUP), integrada -inicialmente- por San Antonio Abad del Cusco, San Cristóbal de Huamanga, la de Huancavelica, la de Ingeniería (UNI), la del Centro, la del Altiplano, Jorge Basadre Grohmann de Tacna, la de Trujillo, la de Arequipa (UNSA). También, Pedro Ruiz Gallo y Daniel Alcides Carrión de Pasco. Hay que precisar que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos comparte estos problemas, mas no forma parte de la ANUP debido a que aún es gobernada por una autoridad interina. El 3 de abril elegirá a su Asamblea Estatutaria. La Ley N° 30220 también obliga a que las universidades nacionales pasen por una evaluación de las condiciones básicas (licenciamiento) como infraestructura, equipamiento adecuado y una plana docente donde el 25% sea a tiempo completo. De no hacerlo, ni subsanar observaciones, podrían ser

“El Estudiante” 10%

DESCUE NTO

Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

Rectores demandan más recursos para cumplir con Ley Universitaria

sancionadas incluso con el cierre de la institución. “El gobierno busca la calidad, pero también debe cumplir su rol. Identificamos las necesidades y hay una brecha que se cubrirá con financiamiento. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) nos ha cerrado las puertas. Ahora el riesgo es no cumplir con los requisitos de la Ley Universitaria”, manifestó el rector de la universidad Daniel Alcides Carrión de Pasco, Felipe Yali, durante la primera reunión de la ANUP, en la Casona de San Marcos del Centro de Lima. El rector de la universidad de Huancavelica, Nicasio Valencia, indicó que el presupuesto que recibe su casa de estudios se mantiene desde el 2013. “Hay carreras que son de cuatro años, pero no tienen profesores de especialidad ante la falta de recursos”. En tanto, su colega de la

Jorge Basadre, Adilio Portella, pidió mayor financiamiento para el pago a los docentes cesados que han ganado juicios. OTRAS MEDIDAS PARA LA REFORMA El director de Educación Superior Universitaria del Minedu, Juan Trelles, detalló que este año firmarán convenios de gestión por resultados con 10 de las 12 universidades públicas más antiguas. “Vamos a distribuir 80 millones de soles entre ellas, en función de indicadores vinculados con la ejecución, matrícula, canon...”. Explicó que la resistencia a la adecuación dificultó articular medidas con las instituciones. El Minedu suscribió ayer un acuerdo con el Consejo Superior de Evaluación de la Investigación de Francia.

AGENDA SPECIAL COLORES: AZUL, VERDE Y ROJO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas

S/. 23.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 26/02/16


Primiletras

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARIES (21Marzo-20Abril) Si sigues los caminos que conoces, todo te resultará más fácil y evitarás errores. No tomes riesgos innecesarios. TAURO (21Abril-20Mayo) Busca la forma de canalizar tu energía, no te gastes en situaciones pequeñas. Utiliza tu capacidad para lo importante. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Si quieres lograr tus objetivos, libérate de dudas. Confía en tus capacidades y empieza por trazar tu plan de acción. CÁNCER (21Junio-20Julio) Lo que vives es una prueba de fe, sigue adelante con tus planes y deseos. Las caídas son para aprender y levantarse. LEO (21Julio-21Agos) No descartes de forma inmediata las nuevas propuestas laborales. Es una buena opción para incrementar tus ingresos. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos

Tiempo para entender a los que se encuentran a tu alrededor y pasar buenos momentos con tus seres amados y amistades. LIBRA (23Set-22Octubre) Trata de tener muy claros tus objetivos al momento de proponer tus proyectos en tu entorno laboral, sé muy precisa.

CASERO CURABLE FACHADA FARISEO MOLLEAR

Anagrama 1.2.3.4.5.6.-

ESCORPIO (23Octubre-22Nov)

PRIOSTE REARME

Lo que vives es el resultado de tus actitudes. Vive en armonía contigo misma y libérate del pasado. Ábrete a lo nuevo. SAGITARIO (23Nov-20Dic)

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Nefasto

SOLUCIÓN

ENFOTAS ESFOTAN ESTOFAN FESTONA NEFASTO TAFONES

ACEDIA ASNUNO AVETORO AZOEMIA BOTAINA

Sé paciente y espera, todo lo bueno llegará en su momento. Pon atención a los mensajes, los cambios están en camino. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Mantén buenas relaciones con tus compañeros laborales y todo mejorará. Hay expansión en tu trabajo e ingresos extras. ACUARIO (20Ene-18Feb) Piensa en grande y eso tendrás, aleja de tu mente las dudas y corre tras tus sueños. La buena fortuna te favorece. PISCIS (19Feb-20Marzo) Aprovecha tus contactos, olvídate de la pena o el que dirán. Pide apoyo y tendrás buenos resultados, no te limites.


Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

SALUD B/V 27734 P 26-11/03

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P. 09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Dx Embarazo- Ecografía Cel.: 964330733 - 964325916 - #999535207

B/V 27710 P 23-03/03

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DX EMBARAZO –ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 - C: 988531415

B/V 27720 P 29-04/03

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis - Ecografías Av. Breña 583 2do Piso 202 Cel.: 964406598

F/14211 P 26/02

Huancayo, 01 de Febrero del 2016. La Administración Local de Agua Mantaro - ALA MANTARO , da a conocer la solicitud de acreditación de disponibilidad hídrica , en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines agrarios en el marco del proyecto: “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE RIEGO EN LOS DISTRITOS DE PANCAN, SAN PEDRO DE CHUNAN Y YAULI DE LA PROVINCIA DE JAUJA REGÍÓN JUNÍN”. DATOS DEL PETICIONARIO Consorcio Jauja, con Registro de Expediente: CUT Nº 8386-2016. LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA UBICACIÓN POLÍTICA Las fuentes naturales de agua, se ubican en los Distritos de Pancan, San Pedro de Chunan y Yauli, provincia de Jauja, departamento de Junín. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

VENTA Y ALQUILER B/V 27700 P 22-26/02

ALQUILO PARA OFICINAS Y CONSULTORIOS JR. ROSEMBERG 488 EL TAMBO #959547674

OTROS

AVISO OFICIAL Nº 009-2016-ANA-AAA MANTAROALA MANTARO

TIPO DE APROVECHAMIENTO DESCRIPCIÓN El agua se utilizará con fines agrarios, mediante el cual se pretende irrigar un total de 800 has, en los distritos de Pancan, San Pedro de Chunan y Yauli , ubicados en la Provincia de Jauja. DEMANDA DEL PROYECTO Se pretende utilizar un volumen de agua de 1.021 hm3 anuales, equivalente a un caudal promedio de 40 l/s. (24 h/día). Se realiza la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal) en nuestras oficinas, sito en calle Real Nº 507-El Tambo-Huancayo-Junín. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la oficina de la ALA.

B/V 27732 P 26-01/03

B/V 27731 P 26/02

SE TRASPASA EL PROGRAMA CONTASIS ACTUALIZADO RAZÓN: JR. LORETO 352 OF 06(FRENTE AL GOBIERNO REGIONAL) TELÉFONO: 064-231095 CEL: #988282941

GRACIAS POR TUS BENCIONES ESPIRITU SANTO M.GM

¡ANUNCIA! AL 201309

AVISOS JUDICIALES B/V 27736 P 26/02

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado, Don JHON ALEX MORALES CERVANTES, edad 37 años, natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA, estado civil SOLTERO, domiciliado en CALLE LOS SAUCES MZ. C LT. 7 HUANCAYO; y Doña LIZ EDITH DELGADILLO PALOMINO, de 36 años, natural de CHILCA - HUANCAYO nacionalidad PERUANA, estado civil SOLTERA, domiciliada CALLE LOS SAUCES MZ. C LT. 7 - HUANCAYO solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil, las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 25 de Febrero de 2016.

Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil


Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

Diario Primicia

CLASIFICADOS/ACTUALIDAD 21

ACABA DE INGRESAR A LA ESCUELA DE SUB OFICIALES

B/V 27730 P 26/02

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY - HUANCAYO EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: DON: DIONICIO ESPINOZA GONZALES de 33 años de edad de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 45548041 estado civil SOLTERO ocupación CONDUCTOR DOMICILIADO EN CALLE AMBROSIO SALAZAR S/N DEL DISTRITO QUICHUAY PROVINCIA DE HUANCAYO. DOÑA: NELLY MARCELA ORTIZ ORE de 34 años de edad, de nacionalidad PERUANA identificada con DNI Nº 43368739 estado civil SOLTERA ocupación AMA DE CASA DOMICILIADA EN CALLE AMBROSIO SALAZAR S/N DEL DISTRITO QUICHUAY PROVINCIA DE HUANCAYO. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY PROVINCIA DE HUANCAYO el día Sábado 19 Marzo del 2016 a horas 04:00 p.m. Las personas que conozcan algún impedimento podrán denunciar de acuerdo al Art. 253 del Código Civil. Quichuay, 24 de Febrero del 2016

Dania Cecilia Pariona Paitan Jefe de Registro Civil

SERVICIOS B/V 27725 P 25-27/02

ACUPUNTURA COREANA

ARTRITIS, NEURALGIAS, MIGRAÑA, COLUMNA, ACNÉ, RODILLAS, EPILEPSIA. EL 1 Y 2 DE MARZO: CAMPAÑA GRATIS DOLOR DE CABEZA. AV. 13 DE NOVIEMBRE 658 EL TAMBO-HUANCAYO ATENCIÓN 9:00 AM A 6:00 PM LUNES A SÁBADO RPM: #947017222 FIJO: 388713

¡ANUNCIA! AL 201309

Por primera vez un indígena awajún se incorpora a la FAP PRIMICIA.Omero Puancha Chijiap nació en la comunidad nativa Chingamar, en Nieva, Condorcanqui, en la región Amazonas. Es awajún y el primero en la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Acaba de ingresar a la escuela de suboficiales, es comando especial, ha sido entrenado y capacitado en operaciones de paz y en el 2014 integró el contingente peruano de los Cascos Azules destacado en Haití. En diciembre será suboficial de tercera de la Fuerza Aérea del Perú. Es el deseo que marcó su infancia y que su juventud hará realidad. Quedaron atrás sus sueños de cruzar los cielos amazónicos en avión, cazar zúngaro a orillas del Marañón después de la escuela o ver a su padre desaparecer en un bote lleno de soldados que lo recogían para que los guiara por los vericuetos del Cenepa. Se le encogía el corazón cada vez que lo veía alejarse por el río. Por esos recuerdos, por ser como su progenitor, un maestro awajún que le inculcó emprender grandes retos, a los 18 años decidió volar, dejar el nido familiar libre y silvestre para ir en busca de su destino en la gran capital.

Llegó a Lima sin pizca de miedo, porque la certeza de ser aviador lo blindó contra la tristeza o el terror. Se presentó al servicio militar voluntario en 2010, y en los dos años que duró su inicial formación destacó notablemente. Así lo recuerda el oficial Manuel Gayoso, quien conoce la historia de este empeñoso joven amazónico. Los ojos de Omero destellan cuando recuerda su primer salto en paracaídas, más emocionante que viajar en avión, afirma, el curso básico de operaciones especiales o el entrenamiento para operaciones de paz. Los momentos más importantes de su carrera militar aparecen como instantáneas a todo color.

PRIMICIA.- La publicación digital estadounidense PureWow, que cuenta con 4 millones de lectores en ese país, incluyó al cebiche peruano en su lista de las “21 cosas que se deben probar antes de morir” y destacó que dicho plato debe consumirse en su país de origen: el Perú. Esta información la proporcionó la ministra de Comercio Exterior y Turismo y presidenta del consejo directivo de Promperú, Magali Silva, quien recalcó los esfuerzos que se hacen

Portal de EE.UU. destaca al cebiche

HASTA LAS ESTRELLAS Acaba de ingresar a la escuela de suboficiales y en diciembre concluirá su formación especializada. A partir de 2017 empezará su carrera militar. Él sabe que este año cierra una etapa de su vida para empezar otra. “Estoy a poco de cumplir mi meta, lo tengo en la mano y no lo puedo dejar pasar”, comenta. El soldado “Puanchex”

desde el Estado para difundir nuestra variada gastronomía a nivel internacional. “El cebiche peruano ha sido ubicado en el puesto tres de la lista ‘21 things all foodies need to eat before they die’, elaborada por el portal PureWow, en la que se destacan platos que se deben comer en sus países de origen, como el sushi en Japón o las tapas en España”, explicó la ministra. Magali Silva detalló que PureWow es una publica-

Joven awajún, Omero Puancha Chijiap, es el primero de su etnia en ingresar a la FAP.

(ese es su nombre de guerra) sabe que servir a su patria en la FAP es una oportunidad para demostrar todo lo que aprendió de su pueblo awajún y la selva amazónica. Porque ser tenaz para enfrentar desafíos, trepar por los árboles, correr sobre la hierba salvaje, pescar de día y noche lo moldearon para la vida militar, sin saberlo. “Me siento orgulloso de mi pueblo, de haber andando pata en el suelo por los caminos sin fin de mi comunidad. Allí me enseñaron a ser disciplinado y mi vocación de servicio la conservo desde niño”. De no haber sido por una nueva política de inclusión en la Fuerzas Armadas,

ción digital asociada al Huffingtonpost, que cuenta con un alcance de más de 4 millones de lectores en los Estados Unidos. En el mencionado artículo, además, se invita a combinar el refrescante plato nacional con un “no tan dulce, solo un poco espumoso y refrescante Pisco Sour”. “Trabajamos en la promoción de nuestra cocina, con diferentes acciones de difusión mediante las Expo

Omero no estaría cumpliendo su sueño. Reengancharse a la FAP luego de terminar su servicio militar voluntario, cambió su vida. El primero fue en el 2012 y el segundo, dos años después. Se capacitó para ingresar a la escuela y lo hizo en el primer lugar. “El Perú me dio todo, y por el Perú estoy dispuesto a hacer todo lo que requiera. Elegí esta carrera y sé de sus riesgos”. Omero no vive ninguna odisea, sino la cosecha de su esfuerzo y dedicación. Larga vida para él. HOJA DE VIDA Al concluir su servicio militar voluntario en la FAP, estudió en el Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz (2014). Ese año formó parte del contingente peruano de los Cascos Azules y lo destacaron a Haití. En 2015 llevó el curso de Defensa y Operaciones Especiales en la Escuela de Comando de Vítor. Es comando especial. “El Perú me dio todo, y por el Perú estoy dispuesto a hacer todo lo que él requiera.”.

Perú y Perú Mucho Gusto. Esta permanente mención de platos bandera en medios de prensa extranjeros es una muestra de la consolidación de la comida peruana en el mundo y el fortalecimiento del turismo gastronómico en el Perú”, subrayó Silva. Además del cebiche, el artículo “21 cosas que se deben probar antes de morir” también incluye al brekkie en Sydney, los tacos en Ciudad de México, el poke en Hawaii, el pho en Vietnam y el bife en Argentina.


22

MUNDO

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

AHORA AMENAZA A COLOMBIA, PERÚ, PANAMÁ Y MÉXICO

Cobia, el pez depredador que escapó de un criadero en Ecuador En abril del año pasado, Ecuador celebraba la apertura del primer criadero de peces cobia del país. Cuatro meses después se registra fuga masiva y alerta en diversos países.

advertido a colegas de Perú, México y hasta California para que estén atentos a su posible aparición.

PRIMICIA.- En abril del año pasado, Ecuador celebraba la apertura del primer criadero de peces cobia del país, ubicado en Jaramijó, en la provincia de Manabí. Cuatro meses después, se registró una fuga de ejemplares y hoy son motivo de una alerta científica en Colombia y Panamá. Y no es para menos: la cobia (Rachycentron canadum) es un pez muy apetecido pero también un depredador voraz de hasta dos metros de largo y 80 kilos de peso que se alimenta de crustáceos, calamares y de otros peces como las corvinas. Pero la especie habitaba en todos los océanos del mundo, excepto en el Pacífico Central y Oriental. Hasta ahora. LA FUGA DEL DEPREDADOR La fuga de las cobias se produjo en agosto, cuando una cantidad no especificada de ejemplares juveniles escapó de sus jaulas, ubicadas

a 16 kilómetros de la costa ecuatoriana. Un comunicado publicado en octubre por el Ministerio del Ambiente de Ecuador

destacó el “avanzado deterioro y falta de mantenimiento en las jaulas contenedoras” del emprendimiento privado que criaba a las cobias. Desde

entonces, pescadores de Jaramijó y otros cinco puertos de Manabí han capturado varios ejemplares, informó dicho ministerio. Y según declaraciones de la Federación de Organizaciones Pesqueras y Análogas del Ecuador a la prensa local, para esa fecha los pescadores artesanales ya estaban registrando una baja en la faena por culpa de este depredador. Los criaderos de cobia suelen ser en jaulas flotantes sumergidas en mar abierto. A solo dos meses y medio de esa fuga, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales registró avistamientos de cobias en las costas de Panamá. Por su tamaño actual, son las mismas que escaparon de Ecuador. Es decir, que estos peces nadaron desde el centro de Ecuador hasta Panamá, pasando por Colombia. “Son 1.000 kilómetros en dos meses y medio”, recalcó el investigador del Smithsonian Ross Robertson en entrevista con BBC Mundo. “Si siguen así, podrían estar en México en seis meses”, agregó. Por eso Robertson ha

UNA ALERTA QUE SE REPITE La semana pasada los científicos del Smithsonian hicieron un llamado de alerta por los posibles “efectos de largo alcance sobre la pesca y la ecología marina en el Pacífico Oriental” que podría provocar la cobia. “Como la cobia es la única especie de su familia (...) representa un tipo inusual de depredadores de la zona tropical del Pacífico Oriental, que sólo aumenta tanto el grado de incertidumbre sobre sus efectos y el potencial para una mayor perturbación de los ecosistemas de la zona”, explica Robertson en la publicación. Por ser una especie foránea, la cobia corre con la ventaja de ser un depredador cuyas víctimas no solo no logran identificarlo como tal, sino que además no enfrente ninguna defensa natural en pro del equilibrio en el ecosistema. Es lo mismo que sucedió con el pez león. Desde su llegada en la década de 1990 a las costas de Florida, Estados Unidos, se ha extendido por el Atlántico Occidental y el Caribe. Su efecto más adverso se registra en los arrecifes de coral. Haydee Medina, técnica del Departamento de Biodiversidad de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente de Panamá, le dijo a BBC Mundo que, tras la alerta del Smithsonian, han comenzado a trabajar junto a la Autoridad de los Recursos Acuáti-

cos del país para generar un plan de acción “antes de que (el problema) se vaya de las manos”. Si bien se han avistado unos pocos ejemplares, dijo Medina, la idea es que “no suceda lo mismo que pasó con el pez león”: “A veces las especies invasoras se expanden más rápido de lo que las naciones hemos podido reaccionar”. Una de las primeras medidas que piensan implementar es educar a los pescadores artesanales para que conozcan a la especie y comiencen a reportar todo avistamiento. DE ALIMENTO REFINADO A INVASOR La cobia es ideal para la acuicultura. Además de crecer rápido y tener una alta fertilidad, su carne de alta calidad es usada, por ejemplo, para elaborar sushi y sashimi. En China la cobia de criadero se vende a un promedio de US$12 por kilo a Europa, Canadá, Japón y Corea del Sur.En China la cobia de criadero se vende a un promedio de US$12 por kilo a Europa, Canadá, Japón y Corea del Sur. El kilo de carne puede venderse a unos US$12. “Es un pez de lujo”, dijo Robertson. Para el científico del Smithsonian, “nadie puede decir qué pasará”. Las cobias podrían morir o no encontrar parejas para reproducirse, ejemplificó. “Lo que sí sabemos es que si la acuicultura continúa en Ecuador, seguirán escapando ejemplares como pasa todo el tiempo con las jaulas acuáticas”.


Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

MUNDO 23

Diario Primicia

¿Por qué Massachusetts quiere llenar una isla con serpientes venenosas? La idea está asustando a los vecinos de la isla y despertó una polémica en el estado.

pecie. A pesar de que el plan conservacionista se haría en un lugar no habitado, los vecinos del sector no apoyan la iniciativa y la critican porque conocen la capacidad de nadar que tiene el reptil y temen que llegue hasta lugares habitados y ataque a la población. El director del proyecto, Tom French reaccionó al respecto y dijo que “la gente tiene miedos infundados en mentiras y exageraciones. Se cree que las serpientes se van a encontrar en un lugar público, que se van a reproducir como conejos y que se podrán extender hasta matar a todo el mundo”, explicó al Daily Mail. A causa del poco apoyo que han recibido los especialistas, por ahora el proyecto no se ha podido concretar.

PRIMICIA.- El Departamento de Vida Silvestre y Pesca del Massachusetts planea poblar de serpientes venenosas una isla deshabitada que se ubica en el embalse Quabbin, la mayor reserva de agua del estado. El proyecto busca salvar a la especie crotalus horridus, una cascabel en peligro de extinción cuyo veneno es mortal. Las serpientes serían trasladas a la isla más grande del lugar con el fin de preservar la es-

PRIMICIA.- Corea del Norte amenazó con “convertir Washington y Seúl en un mar de fuego” como respuesta a las próximas maniobras militares de EEUU y Corea del Sur, lo que agrava la ya tensa situación entre los aliados y el régimen de Kim Jong-un. Pyongyang calificó los ejercicios militares conjuntos programados en territorio surcoreano como “una declaración de guerra”, al considerar que “apuntan a nuestro liderazgo revolucionario”, se indica un comunicado publicado por el diario Rodong del Partido de los Trabajadores. El régimen también amenazó con “convertir en cenizas las instalaciones militares de EEUU tanto en la región de Asia y el Pacífico, como en territorio continental estadounidense”. Es habitual que

Corea del Norte amenaza con “convertir Washington y Seúl en un mar de fuego”

cada año Corea del Norte lance este tipo de amenazas antes de que sus “enemigos” lleven a cabo los ejercicios militares Key Resolve y Foal Eagle en los meses de marzo y abril. Sin embargo, en esta ocasión el conflicto podría agravarse más de lo habitual debido a la tensa situación que se vive en la península coreana. Corea del Norte

realizó en enero y febrero una prueba nuclear y otra de misiles respectivamente, lo que ha provocado una contundente respuesta de EEUU y Corea del Sur en forma de sanciones económicas, mientras el Consejo de Seguridad de la ONU prepara un nuevo castigo en nombre de la comunidad internacional. Además, Seúl y Was-

hington han adelantado que sus maniobras militares de este año serán las mayores de la historia, lo que amenaza con multiplicar las iras del régimen de Kim Jong-un. En 2013, los ejercicios militares Key Resolve y Foal Eagle, combinados con las sanciones de la ONU por las anteriores pruebas nuclear y de misiles, desataron una campaña de amenazas y hostilidades de Pyongyang que generó una situación al borde del conflicto armado. Estados Unidos mantiene 28.500 soldados en Corea del Sur y se compromete a defender a su aliado ante un eventual conflicto con Corea del Norte como herencia de la Guerra de Corea (1950-53).

Evo Morales: “Habremos perdido una batalla, pero no la guerra” PRIMICIA.- Tras conocerse de manera oficial el resultado del referendo en Bolivia, que representó un 2% de derrota para la reelección de Evo Morales, el Mandatario indicó que “habremos perdido una batalla, pero no la guerra”. “No porque ganó el No, ha acabado con la vida de Evo, no porque no ganó se acaba la lucha”, precisó en conferencia de prensa. La opción que rechaza la reelección de Evo Morales ganó con un 51,30% frente a un 48,70% del “Sí”. “He conversado con algunos dirigentes, la lucha vuelve como antes, con más fuerza, somos antiimperialistas y esa lucha va a continuar”, detalló. El Presi-

dente boliviano recalcó que “hemos perdido una batalla democrática, la respetamos, pero los movimientos sociales han dado tanta dignidad y soberanía con resultados”. “Evo nunca ha buscado cargo, el cargo me ha buscado a mí, desde que era dirigente sindical”, sentenció. Por otro lado, criticó el actuar de algunos medios de comunicación y de la derecha política.


24

DEPORTE

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 26 de febrero del 2016

 EL NIÑO DE LA CAMISETA DE PLÁSTICO

Messi cumplió el sueño de Murtaza Ahmadi PRIMICIA.- El pequeño afgano que el pasado enero encandiló a los usuarios de las redes sociales con una camiseta de Leo Messi hecha con una bolsa de plástico recibió el dorsal oficial de su ídolo firmado por el futbolista argentino. “¡Murtaza vio hoy cumplido uno de sus mayores sueños! Ha recibido camisetas del equipo y un balón firmado con un mensaje personal” de Messi, indicó en un comunicado Unicef, el organismo de Naciones Unidas para la infancia del que el futbolista es embajador de buena voluntad. Aunque el pequeño, de 5 años, se puso “muy contento” al recibir los dos dorsales y el balón, se quedó algo decepcionado al

no, aunque el encuentro todavía no ha tenido lugar. “Unicef nos dijo que esperáramos para el encuentro de Mustaza con Messi, pero aún no sabemos cuando se conocerán”, apuntó Ahmadi. La Federación Afgana de Fútbol (AFF) confirmó a finales de enero que estaba tratando de cerrar una cita con el jugador argentino del FC Barcelona.

ver que su ídolo no estaba presente para entregárselos, explicó a Efe su padre, Arif Ahmadi. “Murtaza creía que hoy conocería a Messi, pero desde que se dio cuenta

de que solo le habían enviado camisetas y un balón, está triste y pidiendo conocer a Messi personalmente”, aseveró. Según el padre del pequeño, hace cerca de

un mes toda la familia se mudó a Kabul desde su remota aldea de la provincia de Ghazni (sureste) para que Murtaza pudiese cumplir su sueño de encontrarse con el argenti-

EL DATO Antes de que sus fotos diesen la vuelta al mundo, el muchacho de la minoría étnica hazara (de origen mongol) llevaba tiempo pidiendo a su familia una camiseta del argentino, pero en su remoto lugar de residencia no es posible conseguirla.

Finalmente, un día encontró una bolsa de plástico y se la llevó a sus hermanos para que le hiciesen una camiseta de Messi, según explicaba a Efe su progenitor el mes pasado, en pleno estallido de furor mediático y en las redes sociales por las fotos del niño. El chico se pasa el día jugando al fútbol con un balón de voleibol y las botas altas de su padre, ya que su familia no se puede permitir la equipación adecuada. También sigue los partidos de su ídolo los días soleados, gracias al panel solar que Ahmadi instaló con una batería de coche para hacer funcionar la televisión en una aldea sin corriente eléctrica. (EFE)

Cristiano no descarta quedarse Raúl Ruidíaz no va a Tailandia en Madrid tras retirarse del fútbol CONTINUARÁ EN UNIVERSITARIO

PRIMICIA.- El administrador temporal de Universitario de Deportes, Raúl Leguía, confirmó este jueves que Raúl Ruidíaz continuará en el equipo merengue luego de caerse la negociación con el Muangthong United FC de la Primera División de Tailandia “Hemos conversado con su representante (de Ruidíaz) y nos ha confirmado que el tema se ha caído, estamos esperando el documento formal de Raúl sobre esta situación”, expresó Raúl Leguía al programa Blanco y Negro de Radio Unión. El atacante tiene contrato vigente con

Universitario y mañana volverá a los entrenamientos después de cinco días. La presencia de Raúl Ruidíaz en el partido frente a Deportivo

Municipal que se jugará el domingo dependerá del técnico Roberto Chale. Raúl Ruidíaz ha marcado dos goles en el torneo Apertura 2016.

PRIMICIA.- La estrella lusa del Real Madrid Cristiano Ronaldo no descarta quedarse a vivir en Madrid al terminar su carrera debido a que le “encanta” la capital española. El tres veces Balón de Oro tiene todavía, a sus 31 años, dos años de contrato con el equipo blanco. El internacional portugués ha sido el centro continuo de rumores sobre una vuelta al Manchester United o un supuesto interés del Paris Saint-Germain, pese a haberse convertido en el mejor goleador de todos los tiempos del Real Madrid con 347 goles en siete años. Aún así, insiste en que

es feliz en Madrid y que podría seguir viviendo en la capital después de colgar las botas. “Me encanta vivir en Madrid y me encantaría seguir viviendo aquí al terminar mi carrera por-

que es un país que me ha dado una gran parte de lo que tengo”, dijo Cristiano en una entrevista con un patrocinador del club, publicada en la página web del equipo blanco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.