: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
Director: Abel Egoávil Soriano
PÁG. 13
Nº 6873
S/. 0.50
Hallan feto en pleno centro de Huancayo
SON DIVERSOS LOS FACTORES COMO: TRANSPORTE, LEJANÍA, ALIMENTACIÓN Y OTROS
MASIVA RENUNCIA DE DOCENTES EN SELVA Director DREJ admite grave problemática. PÁG. 07
ELECCIONES 2016 Multa para miembros de mesa es del 5% UIT
PÁG. 06 PÁG. 03
VLADIMIR CERRÓN Se retira de la contienda electoral 2016
PÁG. 12
¿Por qué el Jurado Electoral Especial sí excluyó a Acuña y no a Fujimori?
02
POLÍTICA
Diario Primicia
Nuestra Palabra La forma en que Jesús fue arrestado, enjuiciado y ejecutado
U
n profesor de Derecho que analizó la forma en que Jesús fue arrestado, enjuiciado y ejecutado describió el proceso como “el peor delito del que se tiene constancia en la historia de la jurisprudencia”. Concentrémonos primero en su arresto. Para que este fuera legal, tenían que presentarse dos testigos ante el tribunal acusándolo de un delito específico. En el caso de Jesús, las autoridades judías “buscaron de qué manera les sería eficaz deshacerse de él”; pensaron que “una buena oportunidad” para arrestarlo “sin que estuviera presente una muchedumbre” sería de noche. Cuando arrestaron a Jesús, nadie había imputado cargos en su contra. No fue sino hasta que lo detuvieron, que los sacerdotes y el Sanedrín (tribunal supremo judío) se pusieron a buscar testigos, pero ni siquiera hallaron dos, que concordaran en su testimonio. Fuera como fuera, no le correspondía al tribunal buscar testigos. El jurista y escritor A. Taylor Innes comentó: “Celebrar un juicio capital sin especificar con antelación el delito que se le imputa al acusado es una verdadera atrocidad”. La turba que arrestó a Jesús lo llevó a la casa de Anás, quien había sido sumo sacerdote. Anás comenzó a interrogarlo. Lo que hizo violaba la ley, pues las acusaciones de un delito castigado con la pena de muerte no debían atenderse de noche, sino de día. Además, cualquier investigación tenía que hacerse en audiencia pública, no a puertas cerradas. Consciente de que tal interrogatorio era ilegal, Jesús respondió a Anás: “¿Por qué me interrogas? Interroga a los que han oído lo que les hablé. ¡Mira! Estos saben lo que dije”. Con las palabras de Jesús, un juez honrado habría entendido que debía seguir el procedimiento correcto, pero esa no era la intención de Anás. La respuesta de Jesús solo logró que uno de los oficiales le diera una bofetada, una de tantas agresiones que tuvo que soportar aquella noche Luego, sus captores lo condujeron a la casa del sumo sacerdote Caifás, donde el juicio ilegal continuó. Allí, por encima de los principios de justicia, los sacerdotes “buscaron testimonio falso contra Jesús a fin de darle muerte”, aunque ninguno de los testigos concordó en cuanto a lo que Jesús había dicho. De modo que Caifás lo instigó a hacer algo que lo inculpara preguntándole: “¿No respondes nada? ¿Qué es lo que estos testifican contra ti?”. ¡Qué táctica tan sucia! Taylor Innes, afirmó: “Plantearle preguntas al acusado y condenarlo en función de su respuesta constituyó una violación de la justicia formal”. Finalmente, el sumo sacerdote le preguntó: “¿Eres tú el Cristo el Hijo del Bendito?”. A lo que Jesús contestó: “Lo soy; y ustedes verán al Hijo del hombre sentado a la diestra del poder y viniendo con las nubes del cielo”. Los sacerdotes interpretaron esta respuesta como una blasfemia, y “todos ellos lo condenaron, declarándolo expuesto a muerte”. A nadie se le permitió siquiera intentar decir algo a su favor. Tampoco se comprobó si era el Mesías, como afirmaba ser, ni se le dio la oportunidad de presentar testigos en su defensa. Además, el jurado nunca emitió un veredicto oficial. Como se dijo antes, los judíos no tenían autoridad para ejecutar a Jesús. Por tanto, lo llevaron ante el gobernador romano Poncio Pilato, quien les preguntó: “¿Qué acusación
Abel Egoávil Soriano
traen contra este hombre?”. Sabiendo que la blasfemia no era un delito en Roma, trataron de que lo condenara sin presentar pruebas. “Si este hombre no fuera delincuente, no te lo habríamos entregado”, replicaron. Pilato rechazó tal argumento, lo cual los obligó a fabricar el siguiente cargo: “A este hombre lo hallamos perturbando a nuestra nación, y prohibiendo pagar impuestos a César, diciendo que él mismo es Cristo, un rey”. De modo que cambiaron astutamente la falsa acusación de blasfemia por la de traición. Jesús jamás prohibió pagar impuestos, y los judíos lo sabían. De hecho, él había enseñado lo contrario. Ahora bien, ¿cómo reaccionó Pilato ante la acusación de que Jesús se había hecho rey a sí mismo? Era tan obvio que el acusado no suponía ninguna amenaza para Roma, que declaró: “Yo no hallo en él ninguna falta”. Pilato sostuvo esa misma postura durante todo el juicio. Este gobernante romano trató de liberar a Jesús valiéndose de la costumbre de soltar a un preso con motivo de la Pascua. No obstante, terminó liberando a Barrabás, quien era culpable de sedición y asesinato. En un nuevo intento de liberar a Jesús, Pilato ofreció una solución intermedia: mandó que lo sometieran a la flagelación romana y dejó que lo ataviaran de púrpura, le pusieran una corona de espinas, lo golpearan y se mofaran de él. Entonces volvió a declararlo inocente. Fue como si les hubiera dicho a los sacerdotes: “Ya estarán satisfechos, ¿verdad?”. Quizás pensó que si veían a Jesús flagelado se compadecerían un poco o saciarían su sed de venganza. Sin embargo, no fue así. “Pilato siguió buscando cómo ponerlo en libertad. Pero los judíos gritaron, diciendo: ‘Si pones en libertad a este, no eres amigo de César. Todo el que se hace rey habla contra César’.” Tiberio, el emperador romano de aquel tiempo, tenía la fama de asesinar a todo el que considerara infiel, aun si se trataba de un oficial de alto rango. Como Pilato ya había provocado la ira de los judíos, no podía arriesgarse a empeorar las cosas, y mucho menos a que lo acusaran de traidor. Los gritos de la muchedumbre suponían una amenaza indirecta para Pilato, un chantaje que le infundió miedo. De modo que cedió a la presión e hizo que Jesús, un hombre inocente, fuera fijado en un madero. Muchos comentaristas jurídicos que han analizado el relato evangélico del juicio de Jesús han llegado a la conclusión de que fue toda una pantomima, pues no se hizo verdadera justicia. Taylor Innes declaró: “Un juicio que iniciara, concluyera y en el que se pronunciara formalmente la condena, entre la medianoche y el mediodía siguiente, se oponía por completo a las reglas de la ley hebrea y a los principios de justicia”. Un profesor de Derecho señaló: “Todo el proceso estuvo lleno de ilegalidades tan crasas e irregularidades tan flagrantes que el resultado puede considerarse un verdadero asesinato jurídico”. Jesús era inocente. Con todo, sabía que la salvación de la humanidad obediente dependía de que diera su vida. Tanto fue su amor por la justicia que se sometió a la injusticia más atroz nunca antes perpetrada. Sí, Cristo murió por los pecadores, entre los cuales nos contamos nosotros. ¿Verdad que es algo que jamás debemos olvidar?
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
JNE: “No nos compete actuar ante la denuncia contra el Apra” Militante aprista cuestiona la candidatura de Alan García por problemas de democracia interna. PRIMICIA.- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se pronunció sobre la denuncia presentada por una militante aprista, Ángela Valdez, contra los dirigentes de su partido por problemas de democracia interna que invalidarían la candidatura presidencial de Alan García. Valdez sostiene que la dirigencia del Apra debió renovarse en marzo del 2014 pero esto no ocurrió, por lo que los actos partidarios realizados desde entonces, como la conformación de la coalición Alianza Popular junto al PPC, no tendrían valor. Ella presentó su denuncia el 2 de noviembre del 2015. Pero, según el JNE, no le corresponde
Algo más... No obstante, esto no satisface a la denunciante, quien argumenta que la supuesta ilegitimidad de los actuales dirigentes del Apra invalidaría, precisamente, la elección de los candidatos a la Presidencia y al Congreso para los comicios de abril. “dar respuesta” a esta pues en su formulación no hace referencia “a elecciones de candidatos”. Con este argumento, el ente trasladó la denuncia al Partido Aprista para “para que tome las medidas correspondientes”. EL JNE afirma que el Apra presentó el acto de acuerdo interno firmado por los miembros de la Comisión Política para la conformación de la coalición Alianza Popular. “En ese sentido, lo que el Registro de Organizaciones Políticas verificó es si el partido político había suscrito el acuerdo de alianza conforme a su estatuto”, respondió a La República.
Debate electoral: se formarán grupos de dos y tendrán opción de réplica PRIMICIA.- En el marco del debate electoral del próximo 3 de abril, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones y que se realizará a las 8 p.m. en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja, los candidatos presidenciales polemizarán en grupos de dos, y tendrán la opción de réplica y dúplica, lo que permitirá una confrontación de ideas, informaron los organizadores. Luz Gamarra, coordinadora de proyectos del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), uno de los organizadores de la polémica, informó que en el transcurso de la semana previa al evento, se sorteará el orden en que establecerán las parejas de candidatos. “Los candidatos se dividirán por parejas para que un candidato le formule una pregunte al otro y luego este candidato pueda hacer una réplica, para posteriormente ser quien realice la pregunta”, detalló en declaraciones a la Agencia Andina. TRES BLOQUES Gamarra explicó que el debate contará con tres bloques: el primero de ellos los postulan-
tes responderán las preguntas de la ciudadanía recabadas a través de la campaña “Pregúntale a tu candidat@”. En el segundo bloque se realizará la polémica en parejas; mientras que en el último, los postulantes expondrán sus propuestas de forma individual durante un minuto. Hasta ahora en ninguno de los debates realizados se han podido presentar la totalidad de los candidatos. Por otro lado, precisó que el debate tendrá entre sus pilares de discusión temas relacionados con la lucha contra la corrupción, seguridad ciudadana y diversos aspectos relacionados con el desarrollo del país. Se abordará también aspectos de salud, desarrollo sostenible y ambiente, políticas de ciencia y educación, desarrollo económico, desarrollo social, políticas de reforma del Estado, infraestructura y derechos humanos. “Algunos candidatos han considerado estos temas entre sus planes de gobierno y otros no, según evidencian algunas entidades de la sociedad civil (...)”, declaró.
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
POLÍTICA 03
Diario Primicia
CANDIDATO PRESIDENCIAL VLADIMIR CERRÓN
Se retira de la contienda electoral En un comunicado afirma que el clima de inestabilidad generada en la aplicación de normas jurídicas a los candidatos, motivo su decisión. Considera como un “grave peligro” la no exclusión de la candidata de Fuerza Popular. PRIMICIA.- El candidato presidencial por el partido “Perú Libertario”, Vladimir Cerrón, anunció su retiro y la de su lista parlamentaria de la contienda electoral debi-
Algo más... Cerrón invocó a la cohesión, disciplina y apoyo de sus militantes y simpatizantes “para fortalecer al bloque antifujimorista y en particular a las fuerzas democráticas y progresistas”.
La región Junín ya no estará representada en las elecciones presidenciales 2016, con la renuncia de Vladimir Cerrón.
do “al clima de inestabilidad generada en la aplicación de normas jurídicas a los distintos candidatos y partidos políticos”. En un comunicado, dijo que “al existir un gran peligro
para la vida democrática con la no exclusión de la candidata de Fuerza Popular y la inminente no exclusión del candidato de Peruanos Por el Kambio y Alianza Popular, queda demostrado una
abierta parcialización con las opciones derechistas del país”. Para el ex gobernador regional de Junín “existe también una manipulación a todas luces de las encuestadoras altamente cuestiona-
das, cuyos propietarios cumplieron prisión, por la misma práctica con que siguen ejerciendo el mismo oficio, frente a la indiferencia de las autoridades encargadas de velar por la neutralidad del proceso” “Hacemos un llamado a participar activamente en las luchas que se darán a partir de hoy contra el fraude montado para favorecer a los sectores más reaccionarios de la derecha peruana, como la convocada para este 5 de abril”, específica.
PRESIDENTE DEL CONGRESO:
Próximo parlamento debe implementar reforma electoral desde el primer día PRIMICIA.- El presidente del Congreso, Luis Iberico, sostuvo que el próximo Parlamento nacional tiene la tarea de implementar las reformas realizadas a la Ley de Organizaciones Políticas e impulsar la Bicameralidad, desde el primer día de legislatura. El parlamentario comentó que en su gestión se impulsó la mencionada reforma hasta concretar su aprobación, pero, dijo, los problemas generados por su aplicación en pleno proceso electoral obedecen a que dicho marco normativo no fue reglamentado. “No se actuó en forma apresurada, al contrario esta reforma demoró mucho, el
Presidente del Congreso, Luis Iberico.
problema es que esta ley no fue reglamentada y eso no es competencia del Congreso (….)”, declaró. Como se recuerda la Ley de Organizaciones Políticas, luego de varios años de discusión en la Comisión de Constitución, fue aprobada por el Pleno del Congreso
en octubre y en noviembre de 2015 fue observada por el Poder Ejecutivo; no obstante se promulgó finalmente a insistencia del Parlamento, el pasado 17 de enero. Para Iberico, la lección de la reforma aplicada en este proceso electoral apunta a que estos cambios deben ha-
cerse en forma integral y con una reglamentación de por medio. Refirió, por ejemplo, que el artículo 42 de la mencionada norma, en la que establece que la entrega de bienes o regalos es causal de exclusión, debió aplicarse la gradualidad y otros aspectos, a través de un reglamento elaborado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Remarcó que el próximo Parlamento tendrá la tarea de implementar la mencionada reforma e impulsar el sistema bicameral para que exista otro filtro al momento de aprobar iniciativas legislativas. “A partir del próximo Congreso se debe trabajar en una reforma electoral que
implique ordenar todas leyes en materia electoral que están muy dispersas, confusas y hasta en algunos son contradictorias (…)”, anotó. También comentó que resulta necesario avanzar en la precisión de aspectos como la posibilidad de renunciar a los candidatos presidenciales con el fin de preservar la inscripción de sus respectivos partidos políticos. “Hay cosas que se deben definir porque hay vacíos en la normativa legal. Esta es una tarea ardua en la que hay muchos intereses, entre ellas los de los partidos, por lo tanto yo auguro que el próximo Congreso apenas se instale empiece el debate sobre este tema”, acotó.
JEE: “Decisión sobre candidatura de Keiko Fujimori es apelable” PRIMICIA.- El presidente del Jurado Electoral Especial Lima Centro 1, Manuel Miranda, indicó que la resolución emitida, en la que se declaró infundado el pedido de exclusión contra la candidatura de Keiko Fujimori, es apelable. “Las resoluciones del JEE que es un órgano de justicia electoral en primera instancia, son apelables para ser resuelta por el pleno del JNE como máxima instancia electoral”, explicó a RPP Noticias. Agregó que los demandantes (quiénes presentaron el pedido de exclusión de Fujimori) pueden presentar un recurso de apelación ante el JEE Lima Centro 1 para ser elevada posteriormente al JNE. “Pueden hacerlo hasta el día domingo”, detalló. Sobre la resolución emitida, Miranda indicó que para el JEE la actividad donde la candidata Fujimori supuestamente entrega dinero a un grupo de jóvenes, no era proselitista y tampoco se demuestra que hubo una entrega directa. “Lo que se muestran en los vídeos, es que se trataría de un evento cultural”, dijo. También consideró que es necesario una “mayor reglamentación” a la ley de organizaciones políticas para determinar el papel de grupos como por ejemplo “Factor K”. “La ley Partidos Políticos tiene vacíos que no regulan este tipo de relaciones, entre partidos políticos y colectivos”, refirió.
Presidente del Jurado Electoral Especial Lima Centro 1, Manuel Miranda.
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia
ASÍ ESTÁ EL PERÚ 2016:
La importancia de crear una política anticorrupción Es necesario un trabajo desde los centros educativos para que los niños crezcan con una cultura libre de corrupción. PRIMICIA.- El próximo Gobierno deberá tener una política anticorrupción que acompañe a los peruanos desde que están en sus centros educativos. La corrupción en nuestro país es un flagelo con el que, día a día, los peruanos nos acostumbramos a vivir. “Roba pero hace obra” es una de las frases más usadas en tiempos electorales y esto debe cambiar ya. Para ello, según los especialistas, es necesario crear una cultura anticorrupción
PRIMICIA.- El Poder Judicial cerró el año 2015 con un 82% de desaprobación, siendo la segunda institución con más descrédito del país, a pesar de ello, la última vez que se habló de reforma judicial fue en el 2003, es decir, hace 13 años. Eso sí, en aquel año, el congreso aprobó la creación de una comisión especial, CERIAJUS, cuyo propósito era elaborar el plan nacional de reforma integral de la administración de justicia; sin embargo, hasta la actualidad no se ha avanzado mucho lo que ha generado una serie crisis en el sistema de judicial. La corrupción en los magistrados también significa un grave problema, pues solo el año pasado, de los 2700 jueces que integran
El próximo Gobierno deberá tener una política anticorrupción.
que vaya del hogar al centro educativo y así, posteriormente, acompañe a nuestro futuro ciudadano para que crezca con una idea libre de este mal elemento. Aunque no se trata de algo que pueda hacerse en solo cuatro años, es necesario que el siguiente Gobierno cree políticas especiales no solo para combatir la corrupción que ya se vive en las diferentes estancias de nuestro Estado, sino tam-
bién, promover el cambio en la manera de pensar de los peruanos. ¿La corrupción afecta económicamente a nuestro país? Claro que sí; pues según la Presidencia del Consejo de Ministros, esta nos provoca la pérdida anual de 10 mil millones de soles. Dinero suficiente como para solucionar, de a poco, problemáticas por las que atraviesa el Perú relacionadas a seguridad y educación.
Poder Judicial es la segunda institución con más rechazo
La corrupción en los magistrados también significa un grave problema.
el sistema, 727 fueron sancionados, y en lo que va de este año la cifra llega a 144. Sumado a todo ello, en la actualidad el sector de justicia afronta un déficit de presupuesto de 38%, pues de los 2921 millones de soles que solicitaron, solo se les asignó 1803 millones, esto represen-
ta el 1.4% del presupuesto general del país. Si bien la reforma procesal penal permite la agilidad de los procesos, su lentitud para la implementación en todo el territorio nacional aún deja al 40% de la población afectada por los retrasos en sus casos.
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
Los pronósticos indican que de las 146 universidades públicas y privadas que existen en el Perú, solo la mitad pasaría la primera evaluación de estándares de calidad en el año 2019. PRIMICIA.- La reforma universitaria se emprendió -tras un largo debate- en el 2014, y aunque muchos de los jóvenes universitarios la desconozcan, esta mejora significa el logro
Diario Primicia
ACTUALIDAD 05
OBJETIVO ES LOGRAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
Logros y desafíos que enfrenta la reforma universitaria más sobresaliente del actual congreso. La reforma constituye, sin duda, un importante cambio para el sistema universitario, pues, solo entre el año 2010 y 2011 se crearon 32 casas de estudios que, valgan verdades, en su mayoría, estas universidades no cuentan con los estándares suficientes y que hoy podrían desaparecer en los siguientes dos años si no se adaptan a las nuevas exigencias que la Ley manda. Pese a todos los pro-
La reforma universitaria es irreversible
blemas, la reforma continúa avanzando; sin embargo, todavía tiene
algunas limitaciones. Los pronósticos indican que de las 146 universidades
públicas y privadas que existen en el Perú, solo la mitad pasaría la primera evaluación de estándares de calidad en el año 2019. Además, el General y congresista, Daniel Mora, indicó que el Perú tiene la aspiración - recién en cinco años- de tener a cuatro o cinco universidades dentro del ránking mundial, un hecho que solo bastaría para alcanzar un sistema universitario de calidad intermedia sin llegar todavía a un nivel óptimo. Lograr ese objetivo hará que se tenga una
Algo más... La reforma universitaria es irreversible, pero al mismo tiempo, se necesitan mejoras que vayan por encima de intereses particulares y se piense en los millones de jóvenes que apuestan por una carrera universitaria.
educación de calidad y reducirá la brecha que llevamos respecto de nuestros vecinos, como Colombia o Chile, países donde ya tienen entre dos o tres universidades dentro del ránking mundial de las 500 mejores universidades del mundo.
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
“TODO ESTÁ CONSUMADO” DIJO FINALMENTE
Cansancio, sudor, dolor y lágrimas en la escenificación de la pasión de Cristo Centenares de fieles siguieron las diversas escenas que se sucedieron hasta el cerro San Cristóbal. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Chilca.Entre agotamiento, sudor, dolor y lágrimas que compartieron en el recuerdo con el Maestro, resultó la escenificación de la pasión y muerte de Jesucristo que se realizó ayer en Viernes Santo en este distrito. A las 8:40 llegaron hasta el parque de los Héroes, en una agotadora caminata desde Auquimarca. Los actuantes, seguido por centenares de fieles, allí presenciaron el asalto y captura del Mesías, hijo
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.Por culpa de huaycos que cayeron a fines de febrero e inicios de marzo, habría atemorizado a muchos turistas nacionales. Esta vez bajó. Así afirman los operadores turísticos, policías de turismo, lustradores de zapatos y vendedores de periódicos, a quienes consultó PRIMICIA en estos días de feriado largo. “Esta vez, ha bajado notablemente en relación al año pasado. Han llegado pocos turistas nacio-
de Dios. Desde allí, lo trasladaron hasta el parque “Abel Martínez”, donde fue largamente juzgado y azotado. Los principales escenarios fueron rodeados por una mayoría de mujeres y niños, mientras el elenco artístico mostraba en momentos un gran realismo, que conmovió grandemente. Varias mujeres, madres y abuelas derramaron lágrimas al notar los golpes que reci-
bía “Jesús” de los soldados romanos. Todos actuaban con gran soltura y realismo. Chilca, con un cielo totalmente despejado y sol brillante. Pero, todos siguieron el camino junto con el elenco artístico, integrado por estudiantes de la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional, escolares y vecinos de Auquimarca. La multitud siguió la ca-
Huaicos atemorizaron llegada de turistas al Valle del Mantaro nales, no hemos visto a turistas extranjeros como el año pasado”, indicaron Policías de Turismo ubicados en una Caseta de la plaza de la Constitución. “Yo calculo un ingreso de hasta 40 por ciento de lo que fue el año pasado. Ha bajado un poco y creo que tenemos que esforzarnos en atraer brindando el mejor servicio. No queda otra cosa” indica un operador turístico del parque Huamanmarca.
Vendedores de diarios y lustrabotas, coincidieron en afirmar que el año pasado habían arribado incluso muchos turistas del extranjero y muchos nacionales. “Este año, hay que ser sinceros, ha bajado notablemente, salvo que lleguen mañana sábado, pero será necesario mejorar todos los servicios empezando por el transporte. En Lima subieron inexplicamente”, señalaron.
minata por la avenida Próceres hasta la altura de Jacinto Ibarra, desde donde “Cristo” empezó a cargar una pesada cruz de madera en medio de golpes, burlas y de acuerdo a las estaciones. A lo largo del escabroso camino, tuvo varias dolorosas caídas hasta llegar al
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.Con el principio del gato que esconde sus residuos bajo tierra, el hombre puede preparar también abono de residuos de la cocina. Dijo ayer la Zootecnista Amelia Zorrilla, en el breve Taller para asistentes de la Feria de Plantas que se realiza en la explanada de la municipalidad. Tomando un recipiente colocó los residuos de cocina, que fue enterrado tierra. Luego colocó otra cantidad de residuos de cocina, que fue cubierto luego por una capa de abono de
Algo más... Y desde la cruz, Cristo pronunció las siete palabras. El director de la Casa de la Cultura “Héroes de Azapampa”, Francisco Curichaoa Vílchez, dijo que la intención es revivir los momentos de Sufrimientos de Cristo en un día de reflexión y enmienda.
cerro San Cristóbal, considerado como un futuro
atractivo turístico. Allí se realizó la crucifixión.
Con principio del gato, se prepara abonos con residuos de cocina
animales, luego aserrín, para sellar luego con tierra. Todo ese recipiente, se sumerge a otro recipiente con regular cantidad de agua. El recipien-
te anterior debe contar con algunos agujeros para filtrar el líquido. Después de 20 o 25 días, se tendrá una buena calidad de tierra para el huerto.
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
Multa por no ejercer cargo de miembros de mesa es del 5% UIT Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.La Oficina Nacional de Procesos Electorales – Huancayo, alertó a todos los miembros de mesa, que la multa por no ejercer cargo es del 5% de la Unidad Impositiva Tributaria – UIT, que equivale a 197.50 soles. Por este motivo, la Gestora de la Oficina Regional de Coordinación – ONPE Huancayo, Ing. Lucy Galarza Cárdenas, invocó a quienes hayan sido sorteados como tales, cumplir con esta responsabilidad cívica. Manifestó que deben
ejercer su cargo desde mañana domingo, asistiendo a la jornada de capacitación en sus respectivos locales de votación que se repetirá el próximo domingo 03 de abril. Manifestó que los miembros de mesa son ciudadanos que constituyen las autoridades de una mesa de sufragio. El presidente asume la representación de la mesa y la conducción de los actos principales. El secretario y el tercer miembro tienen la obligación de apoyar las tareas en los tres momentos: instalación, sufragio y escrutinio.
Diario Primicia
LOCAL 07
DIRECTOR REGIONAL ADMITE
Bomberos atienden casos de emergencia en Semana Santa
Sí, hay docentes que están renunciando en la Selva Algo más...
En última semana renunciaron más de 20.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.El director regional de educación Junín, Walter Angulo Mera admitió ayer, que docentes recientemente nombrados presentaron su renuncia, aduciendo diversos factores. Hasta la semana pasada, 15 docentes de educación inicial, 3 de matemática, 1 de comunicación y 2 de Ciencias Tecnología y ambiente, dejaron de laborar en la zona VRAE. Posiblemente otros
tantos estarían en esas mismas condiciones debido al cambio climático, transporte, cambio de régimen alimenticio, falta de medio de comunicación, etc. Sin embargo, Angulo Mera, aseguró que se vienen convocando inmediatamente a otros jóvenes docentes que en las evaluaciones recientes, no lograron su ubicación. Asimismo, dijo que hoy estará en Huancayo la directora de la UGEL Río Tambo, Digna Sukari, para dar a conocer esta problemática y continuar con la misma convocatoria. “Todos los docentes siempre se han iniciado
Pese a las dificultades, hay muchos docentes jóvenes, ansiosos de trabajar y servir a la Patria, ya se inscribieron para reemplazar de inmediato en planteles del VRAEM.
en la carrera, ubicándose en planteles de zonas alejadas, rurales. Con el paso de los años y luego de obtener experiencia, consiguieron acercarse a las ciudades”, comentó el director regional de educación Junín. Manifestó que el problema está solucionado. Paulatinamente, se están enviando nuevos contingentes de docentes para prestar sus servicios en esas zonas que por otros son despreciados.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.- Diversos casos de emergencia siguen atendiendo miembros de la Compañía de Bomberos de esta ciudad, mortificados por llamadas falsas que a diario reciben. En el transcurso de estos días feriados, hemos atendido: accidentes de tránsito, la caída de una niña en Cullpa, algunos casos de asaltos con arma blanca y otros, manifestó el Teniente de Guardia. Dijo que a diario, reciben un promedio de cien llamadas telefónicas, pero lo que lamentan es que gran parte de esas llamadas son falsas que atentan contra la economía de la institución. Gastan gasolina, tiempo de personal, desgaste de vehículos. Los padres de familia deben asumir su rol y orientar a sus menores hijos, la responsabilidad y respeto a las instituciones, señalaron.
Chilca: Próxima semana sabrán resultados de la salud de trabajadores Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Chilca.Recién la próxima semana se conocerán los resultados de los diversos exámenes a que fueron sometidos alrededor de trescientos trabajadores de la comuna de Chilca. Trabajadores administrativos y de servicios de la comuna distrital, durante dos días desde el jueves pasado, recibieron una atención integral de salud, para descartar
Se hizo, principalmente una serie de análisis de laboratorio para descartar posibles inicios de diabetes y que puede afectar el normal desenvolvimiento de los trabajadores. Los resultados de tales exámenes, se darán a conocer recién, la próxima semana , t r a s la e v alu aci ó n d e la s p r u e b a s d e lab o r ato r i o , e s t ar á a c ar go d e l P ro g r ama d e V i d a Re n ov ad a , qu e s e cump l e co m o p ar te d e una
alian z a ins t it u ci o nal . Así informó la Lic. Tania Olano Romero, que dirige los diversos trabajos de especialidad: Medicina general, laboratorio, nutrición, Psicología, triaje de Es Salud Chilca. En abril se repetirán estas mismas acciones con trabajadores de la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones y esta semana se llevarán charlas para las instituciones educativas de Chilca.
08
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
POR LA AVIACIÓN DEL EJÉRCITO PERUANO”
Evacúan a niño herido por explosivo del hospital “Daniel Alcides Carrión” al hospital del Niño en Lima PRIMICIA.- El niño José Martí Chumpati Cayetano, paciente transferido del hospital de San Martin de Pangoa el 15 de mayo del 2016 a la ciudad de Huancayo por un incidente ocurrido en la comunidad Nativa de Teoria, fue evacuado el 24 de marzo a las 11:00 am al Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja, por un avión de la Aviación del Ejército. Cabe recordar que el niño es uno de los que encontraron un artefacto explosivo en una carretera cerca de su comunidad, siendo afectado junto con otros tres niños al manipularlo, en
El niño José Martí Chumpati Cayetano ya se encuentra en Lima.
VIVÍA EN LAS CALLES DE HUANCAYO DESDE HACE TRES AÑOS
SBH acoge a indigente de 76 años PRIMICIA.- Una vez más la Sociedad de Beneficencia de Huancayo (SBH) que preside Tobías Molina Vallejo, mediante el área de apoyo social y el CARGAM “San Vicente de Paúl” (Hogar del Adulto Mayor), otorgó ayuda a Santiago Sauñi Santana, quien no cuenta con DNI ni acta de nacimiento y aproximadamente tiene 76 años, quién sufre de abandono de parte de sus familiares y se encuentra en pobreza extrema hace 3 años. La noche del 22 de marzo, la SBH fue en busca del indigente Santiago Sauñi Santana que estaba en abandono y dormía en la calle en el jirón Los Lirios en el pasadizo del inmueble No 112 cuya dueña es Yuri Espinoza Coronado quien en varias oportunidades le tendía la
esa oportunidad no pudo ser evacuado junto a los otros compañeritos suyos a la ciudad de Lima por encontrarse muy delicado, habiendo sido traído en esa fecha al Hospital ”Daniel Alcides Carrión” – Huancayo. Al encontrarse más estable, pudo ser trasladado a la ciudad de Lima, donde será atendido por especialistas en Neurocirugía Pediátrica. Viajó acompañado de su padre, Pablo Chumpati y personal médico; así mismo estuvo presente personal militar de la 31ª Brigada de Infantería quienes coordinaron su evacuación. (AES)
mano dándole alimentos, pero otros vecinos no lo aceptaban y lo maltrataban, es por eso que con el apoyo del presidente Tobías Molina Vallejo, el gerente de Desarrollo Humano, Luis Ramos Palomino y Víctor Laurente Berrocal subgerente del CARGAM a horas 10:00 pm el indigente de 76 años que cuenta con todos sus sentidos a la perfección, lo convencieron para ser cobijado, ahora se le brinda todas las comodidades que se merece. (AES)
PRIMICIA.- Los casos de quemaduras en niños podrían triplicarse en Semana Santa, dado que en fiestas patronales de Lima y del interior del país se suelen usar los artefactos pirotécnicos como parte de las celebraciones, advirtieron voceros del Instituto Nacional del Niño San Borja (INSN-SB). “En estas festividades, los casos de quemaduras por la manipulación de artefactos pirotécnicos se pueden triplicar, al punto de causar lesiones y dejar huellas que pueden ser imborrables en las personas, tanto físicas como psicológicas”, dijo la cirujano plástico María del Pilar Huby. La doctora de la Sub Unidad de Quemados del INSN-SB indicó que dicho nosocomio cuenta en todas sus áreas con personal altamente especializado para el tratamiento de pacientes quemados, pero además utiliza tecnología de punta y los últimos adelantos científicos
POR USO DE PIROTÉCNICOS EN FIESTAS PATRONALES
Quemaduras en niños podrían triplicarse portada ocasionadas por las ‘chispitas’ hasta aquellos que perdieron uno o más dedos de la mano”. Además, el Instituto Nacional de Oftalmología reporta aproximadamente 30 casos de pérdida de la visión en estos últimos cinco años, por mal uso de pirotécnicos.
Puso como ejemplo substitutos cutáneos, que son de vital importancia en casos de quemaduras extensas. “El uso del sustituto cutáneo es de suma importancia en las quemaduras más complejas, en las cuales no se cuenta con áreas de piel sana de dónde se puedan tomar los injertos”. También, dijo, usamos apósitos de diferentes composiciones, que eliminan la necesidad de
curaciones diarias, las cuales suelen ser muy dolorosas y costosas. “Estos apósitos son especialmente cómodos y útiles para los niños”, resaltó Huby. “Los padres son los primeros en incentivar la compra de estos productos para sus niños. Muchos llegan al instituto con mutilaciones de dedos y manos, así como heridas profundas en el abdomen y cara. Hemos recibido niños con pequeñas lesiones
NIVELES La diferencia y clasificación de este tipo de quemaduras viene a ser la profundidad de la misma. La quemadura de primer grado afecta solo a las capas superficiales de la piel. La recuperación de esta quemadura es completa, y dura entre 5 y 7 días. Las quemaduras de segundo y tercer grado afectan las capas más profundas de la piel, siendo la de tercer grado la más severa, pues hay destrucción total de todo el espesor de la piel.
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
Cinco ideas en materia educativa recogidas en la Conferencia Anual del Global Development Network.
Diario Primicia
EDUCACIÓN 09
EDUCACIÓN, EDUCACIÓN, EDUCACIÓN:
Una obsesión necesaria
PRIMICIA.- El 17 y 18 de marzo el Perú recibió a investigadores, hacedores de política y expertos de educación de todo el mundo cuando el Ministerio de Educación, GRADE, y la Universidad del Pacífico le dieron la bienvenida a la Conferencia Anual del Global Development Network. Evento, realizado en la Universidad del Pacífico, la misma que ofreció una excelente oportunidad de para reflexionar sobre el estado del conocimiento sobre políticas de educación en el mundo y en el Perú. En este artículo, presentamos las cinco de las principales ideas expuestas en la conferencia. EDUCACIÓN y EDUCACIÓN El Ministro Jaime Saavedra y el Embajador Británico Anwar Choudhury coincidieron en su receta para el desarrollo: obsesionarse con la educación. De acuerdo con Saavedra, el presupuesto de educación peruana debe aumentar 15% cada año por los próximos 10 años. Está por verse, entonces, si los esfuerzos realizados en los últimos años resistirán la tormenta electoral. La ruta trazada demanda un esfuerzo multisectorial es incluye la revalorización de la carrera docente, el desarrollo de programas pedagógicos, la infraestructura educativa y la gestión. Pero aumentar el gasto más en educación no es ni la mitad de la ecuación. Más importante aún es la calidad de ese gasto. Es entonces cuando el gasto se convierte en inversión.
INTERACCIONES NO INTERVENCIONES Un consenso al que se llegó bien temprano en la conferencia fue la importancia de las interacciones entre los distintos actores del sector educación. En particular, las interacciones de calidad entre profesores y alumnos (y principalmente en los primeros cinco años de vida) son un fuerte determinante de resultados positivos de asistencia y, sobre todo, de aprendizaje. Samuel Berlinski del Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID) presentó evidencia de la región. Pero esto se repitió en discusiones sobre capacitación docente (la calidad de las intervenciones entre profesores y mentores), desarrollo de habilidades para el trabajo (entre jóvenes y sus empleadores) y sobre la generación de capacidades
para la función pública (entre investigadores y hacedores de política). LA EDUCACIÓN Y EL CICLO DE VIDA Otro aspecto de la calidad del gasto que recibió atención durante la conferencia fue la importancia de entender y diseñar la política pública tomando en cuenta el ciclo de vida de las personas. Los niños aprenden en el hogar, el vecindario, el nido, la escuela, en sus círcu-
los sociales, en sus prácticas de verano, universidades e institutos pero también en oportunidades de educación vocacional, en el trabajo mismo, etc. Resulta particularmente interesante que las personas con menores niveles de educación formal prefieren adquirir el conocimiento que necesitan para el trabajo en programas de entrenamiento en el trabajo y mentoreo. No todos, está claro, aprendemos igual. La política educativa
debe responder a las oportunidades y restricciones que cada uno de estos espacios y preferencias ofrecen. Y la mejor manera de adecuar las intervenciones de política pública es mediante la interacción entre los hacedores de política y los profesores, familiares, comunidades y alumnos. De nada sirven planes perfectos desarrollados en laboratorios de innovación si estos no involucran a sus implementadores y las comunidades dónde serán aplicados. Evidencia para todos, no solamente para los hacedores de política pública La conferencia ofreció la oportunidad de aprender de intervenciones con altos niveles de impacto esperado: transferencias de efectivo condicionadas, la construcción de nuevas escuelas, monitoreo de rendimiento a nivel comunitario, fortaleci-
Algo más... Para Pasi Sahlberg, de la Universdiad de Harvard, debemos invertir en la capacidad de la población de apreciar y usar la evidencia para la toma de decisiones. Se necesita, con urgencia, que los maestros, que preparan las futuras generaciones de ciudadanos, tengan un nivel mínimo de apreciación por y competencia en investigación.
miento pedagógico, etc. Pero ¿por qué es que este conocimiento, muchas veces probado y demostrado, no llega a la práctica? En parte esto responde a la naturaleza de la investigación y a una cultura que prioriza las reglas académicas sobre las necesidades de actores de política. En parte, también, esta dificultad se puede explicar por una desarticulación entre los distintos niveles de la política pública; por ejemplo la desarticulación entre el diseño de la política y su implementación. Pero muy importante es la falta de atención por las necesidades de información y conocimiento de todos los actores del sector y no solamente los hacedores de políticas: los alumnos, sus familias, la comunidad, los profesores, las autoridades escolares, etc. Sin esfuerzos que busquen informar y preparar a todos respecto a estas intervenciones exitosas poco podemos esperar que las adopten sin chistar. EDUCADORES INVESTIGADORES Todos los avances que podamos lograr en intervenciones exitosas, innovaciones den la gestión, el fortalecimiento de capacidades pedagógicas, la habilitación de nuevos colegios, el desarrollo del sistema de educación superior, etc. se enfrentarán al reto de cómo llevarlos a escala y sostenerlos en el largo plazo. (Enrique Mendizabal)
10
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
AHORA LAS PERSONAS CONSUMEN CUALQUIER TIPO DE CARNE, SEÑALAN
Venta de productos marinos bajó en 30% en comparación al año pasado Werne Porta Morales
PRIMICIA.“Antes comer algún producto de mar en Viernes Santo, era un tanto riguroso, o las conocidas sopas y variedad de dulces, especialmente de calabaza, pero dicha costumbre está quedando atrás”, señaló una amada de casa que preguntaba el precio de productos marinos. Por su parte el expendedor le decía que el precio está normal desde febrero, salvo la liza que ha subido en 3.00 soles por kilo, “Pero
eso es momentáneo”, agregó el vendedor. “La venta ya no es como años anteriores, esta vez ha bajado enormemente, en un 30 por ciento en comparación al año pasado”, indicó. De esta manera el bonito que tuvo regular acogida ayer la expendían a 7.00 soles el kilo, mientras el jurel mediano está a 06.00 y el jurel grande tipo primera 7.00 soles, la liza 8.00 subió a 11.00 soles, la merluza a 4.00 soles y la docena de choros a
3.00 soles. Mientras la mixtura (preparado) se encuentra a 10.00 soles el kilo, la pota 4.00 soles, el ojo de uva a 10.00 y el perico 12.00 soles. Lo que sí se pudo observar con mayor demanda es las truchas que pese haberse incrementado en un Sol el kilo (14.00 soles ahora), muchos optaron por dicho producto hidrobiológico de río. Entretanto muchos hogares también optaron por las carnes rojas, que la expendían a 13.00 y 14.00
Venta de flores fue normal pero hierbas de cerros tuvieron mayor demanda Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Pese a los días de procesión, visitas a los cementerios por el feriado largo, la venta de flores fue normal, pero sí las yerbas recogidas del campo en horas de la madrugada que tuvieron mayor demanda. Según una conocida comerciante de flores señaló que la venta es como cualquier día, al estar expendiendo los gladiolos a 3 soles el ramo, entretanto los claveles se encuentran a 5.00 soles la media docena. Los lirios también se encuentra a 5.00 soles con su yapa de lágrimas, mientras las rosas tres unidades por 5.00 soles, y otras variedades entre 3.00 y 4.00 soles, señaló. Recordando, la venta de flores generalmente es
en Todos Los Santos, donde muchas veces se incrementa su precio, un poco menos es en el Día de la Madre o Día del Padre, indicó la vendedora de flores. También señaló, generalmente las flores vienen de Lima y Tarma, en el caso de las rosas y los lirios desde el Ecuador. También se pudo apreciar la venta de espinas, y todo tipo de yerbas, indi-
cando las comerciantes que se ubicaron por los diferentes centros de abastos e iglesias, que fueron recogidas del cerro en la madrugada de ayer Viernes Santa hasta antes que salga el Sol, cuyos precios se encontraban entre 0.50 céntimos y Un Sol el manojo Explicando que dichas yerbas es para que se bañen los que la adquieran, por ser bastante “milagrosos” en Viernes Santo.
Algo más... De esta manera se pudo constatar que la tradición por Semana Santa ya no es como años anteriores, donde los visitantes optan por las carnes rojas con las tradicionales pachamancas.
soles el kilo de cordero, mientras la de res a 12.00 y de Chancho entre 12.00 y 13.00 soles el kilo. También regular demanda tuvo la carne de pollo que ahora se expende entre 7.50 y 7.00 soles.
Establecimientos no respetan “Ley seca” Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Una vez más los seguidores del “Dios Baco” no pudieron aguantar con su sed para “pecar” en Semana Santa, al insistir en algunas bodegas a que les vendieran licor, pese a estar prohibido por disposición municipal bajo pena de multa los días Jueves y Viernes Santo. Según breve recorrido por diversas calles, establecimientos y las conocidas ferias que se desarrollan en esta temporada, se pudo constatar que el Jueves Santo casi nadie respetó dicha disposición, con la venta de cerveza. Incluso varios locales nocturno atendieron en forma normal, donde ayer muchos visitantes constataron el mal olor que emanaban, especialmente por el centro de la ciudad y las conocidas
calles dedicadas a este rubro. Entretanto en las diversas ferias con espectáculo que se encuentran programadas hasta mañana domingo, la venta de licor el Jueves Santo lo hicieron un tanto normal. Ayer Viernes Santa, la mayoría de establecimientos optaron por cerrarlas, pero fueron algunos parroquianos que decidieron
comprar licor para llevar y en algunos casos hasta beber en plena vía, para luego ingresar a sus domicilios. Mientras los locales dedicados exclusivamente para la venta de cerveza, colocaron un personal en la puerta y aparentemente cerrar sus establecimientos, pero la atención era en silencio o a media puerta abierta.
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Para nadie es extraño que algunas vías como veredas y parte de las calles se encuentran ocupadas por comerciantes que sacan sus mercaderías para exhibirlas y expenderlas, así como establecimientos diversos afines; quienes ahora aparte de sufrir el decomiso de su mercadería serán multados desde 987.50 hasta 7,900 soles, por la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de El Tambo, que la encabeza el CPC Arturo Bonilla Calixto. Recomendando a los propietarios y conductores de establecimientos comerciales, industriales, así como de servicio formal o informal no utilizar las veredas, calles, calzadas y fachadas para comercializar sus productos, así como realizar trabajos y otros, porque serán multa-
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- “Tal y conforme se dan en esta temporada de lluvias, nos encontramos dentro del periodo de veranillo con días de lluvia que llegan entre 3 ó 4 días, pero no son tan extensas, pero tampoco son sequías”, explicó el meteorólogo Lombardi Otto Roque Marmanilla, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Junín. Agregando que van a continuar las lluvias hasta fines de mes, al encontrarnos dentro del periodo de verano, pero con menor volumen que en otras localidades. Orientando, las labores deben ser hasta la tarde, porque por las noches se presentarán con mayor volumen las lluvias que en muchos casos son peligrosos. Sin embargo hizo entrever, las lluvias que aparte de ser moderadas pueden a incrementarse a intensas,
LOCAL 11
Diario Primicia
GERENTE DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA MDT ADVIERTE
Multa de 3,950 soles a los que ocupan las veredas y calzadas dos y decomisado sus mercaderías con la erradicación respectiva, de acuerdo al código de infracción de sanciones de las normas municipales vigentes. Es así, aquellos que ejercen el comercio ambulatorio sin permiso serán sancionados con el 0.25 de la UIT (equivalente a 987.50 soles) también la erradicación de la misma y el decomiso de su mercadería. En caso de exhibir y vender su mercadería en la vía pública obstaculizan-
Continuaremos con el periodo de veranillo
Lombardi Otto Roque
especialmente en zonas que superan los 3,500 metros de altitud por el cual pide tener precaución ante ello. Respeto a los ríos, indicó que antes estos efectos disminuyen su caudal y ello es generalmente proveniente de las lluvias, refiriéndose a la zona del valle del Mantaro; cosa contraria
sucede en la selva donde la lluvia y el caudal de los ríos viene creciendo más de lo normal. En cuanto a las temperaturas nos encontramos entre 18 a 22ºC entre las 10:00 a 02:00 de la tarde y las bajas entre 4 a 6º, que es generalmente entre las 4:00 y 5:00 de la mañana, agregó.
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Tito Orellana Carrión (Q.E.P.D.), conocido dirigentes deportivo, ocupó altos cargos a nivel de Junín, fue ex Alcalde de Chilca, ex regidor y docente falleció ayer a los 82 años de edad. Según sus familiares, el profesor Tito Orellana se encontraba mal por su avanzada edad, sin embargo hasta sus últimos días estuvo abocado por el engrandecimiento de su terruño como es el anexo de Auray-Chilca. Fue docente de la especialidad de Física y Matemática en el colegio “9 de Julio de Concepción”, como dirigente deportivo estuvo al frente del Club Estudiantes Auray donde también fue futbolista. Cuando llegó a la dirección del INRED Junín (hoy IPD), se inauguró el estadio Huancayo, fue presidente de la Departamental de Fútbol de Junín, fundador
do el tránsito peatonal sin autorización municipal la multa será de 3,950 equivalente a una UIT. Los que utilizan la vía para la reparación de vehículos, pintado de la misma, lavado de carros serán multados con 2 UIT (7,900 soles). Y aquellos que incumplan el horario de carga y descarga de su mercadería en plena calle, serán multados con 3,950 soles, indicó más adelante el responsable de la gerencia de Desarrollo Económico.
Se fue Don Tito Orellana Carrión conocido dirigente y ex Alcalde
Tito Orellana Carrión
de los conocidos campeonatos inter municipalidades, dirigentes de instituciones deportivas, entre otros cargos importantes. En la política llegó a ser en dos oportunidades Alcalde del Distrito de Chilca, así como regidor, fue presidente de la Junta Regantes, hasta hace poco estuvo luchando por la formaliza-
ción del anexo de Auray, donde para muchos pertenece a Huancán y para otros a Chilca, lamentablemente no pudo cumplir con su propósito. Sus resto son velados en el Colegio de Ingenieros de Junín y sus exequias será mañana en el cementerio Esperanza Eterna, indicó su hijo del mismo Tito Orellana Jr.
12
POLÍTICA
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
¿Por qué el Jurado Electoral Especial sí excluyó a Acuña y no a Fujimori? Los vacíos en la ley electoral permiten que no se mida con la misma vara a los candidatos, advierte el experto en temas electorales, José Naupari. PRIMICIA.- Como no se veía desde las elecciones del año 2000, cuando Alberto Fujimori buscaba irregularmente una tercera reelección, las máximas instancias electorales -presionadas por la cercanía del día de votación y la aplicación de una nueva norma electoral- han vuelto a emitir sus fallos de madrugada o en víspera de feriados. Este año, la primera vez fue para resolver los casos de Julio Guzmán y César Acuña, y este jueves lo hicieron para decidir sobre el pedido de exclusión contra Keiko Fujimori, la hija del expresidente, en su segundo intento por convertirse en jefa de Estado. Según el fallo del Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, no se ha probado que la lideresa de Fuerza Popular haya infringido el Artículo 42 de la Ley de Partidos Políticas pues en la actividad proselitista en la que supuestamente entregó dinero a simpatizantes (realizada el 14 de febrero), ella va en calidad de invitada, no da directamente la dádiva, esta tampoco proviene de su patrimonio ni mucho menos se demuestra que encargue la entrega a un tercero, argumenta la instancia.
impide que se distorsione y devenga en un acto proselitista, anota Naupari.
En el caso de César Acuña, por ejemplo, es él quien realiza directamente la promesa de la entrega de dinero. “Yo voy a mandar a dos personas a entregarte...”, indicaba el líder de Alianza para el Progreso a simpatizantes, en uno de los vídeos en los que se le capta ofreciendo dádivas en actividades de campaña, tanto en Chosica como en Piura, y por los que fue excluído de la contienda, recuerda el experto en temas electorales, José Naupari. Fujimori, al contrario, no ha prometido ni ofrecido ni entregado directamente. Solo decía “hemos organizado con Factor K”, lo que puede interpretarse como colaboración, trabajo conjunto. Factor K tampoco forma parte de la estructura orgánica de Fuerza Popular, por lo que no se puede demostrar que actuó bajo el mandato o dirección de la agrupación fujimorista. DETALLES QUE CUENTAN Hay también un video
de la presentación de Fujimori en la Universidad de Harvard, en octubre del 2015, donde la candidata menciona como uno de los logros de su partido la integración de los jóvenes a la política, a través de Factor K, lo que ayudaría a corroborar la relación entre el colectivo juvenil y Fuerza Popular. Sin embargo, explica Naupari, esto solo prueba la coordinación entre ambos, la relación horizontal. “Si yo no formo parte de la estructura orgánica del partido, ¿cómo coaccionó al tercero de que haga lo que yo quiero?. No se ha demostrado que haya una subordinación en este caso”, refirió.
José Chlimper, candidato a la vicepresidencia en la lista de Fuerza Popular, ya ha admitido que el fujimorismo financiaba a Factor K, pero -según precisó- dejó de hacerlo cuando entro en vigencia la nueva Ley de Partidos Políticos, la cual incluye severas sanciones para la entrega de dádivas. ARGUMENTO CUESTIONABLE Eso sí, es altamente cuestionable que el Jurado Electoral Especial desestime el pedido de exclusión tomando como argumento central la naturaleza originaria del evento, la cual -de acuerdo con sus organizadores- tuvo carácter artístico y cultural, pero nada
Sobre todo, si es que los asistentes llevan pancartas y propaganda de la organización política y/o candidatos, o signos distintivos del partido, si se lanzan arengas a favor de la organización política o candidato. Otro de los argumentos esbozados para solicitar el retiro de la candidata fujimorista es la relación con el empresario que supuestamente donó el dinero para los premios. Se trata de Alberto Campujó Hervias, quien habría sido candidato de Fuerza Popular en las elecciones regionales y municipales pasadas, pero que no aparece inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), requisito indispensable para ser considerado militante de un partido para las entidades electorales. Así lo demostraron en el caso de Todos por el Perú. El que hayas sido candidato por una organización política no te convierte en afiliado. Hay una diferencia entre lo que es un simpatizante y un afiliado. En el caso del secretario provincial, se trata de un cargo no inscribible en el ROP, pero sí lo es su afiliación, lo que no ha ocurrido, al parecer. “Al quedar claro que no son afiliados ni militantes, sino simpatizantes (por lo visto, modus operandi de Fuerza Popular si tomamos en cuenta que Factor K no forma parte de la estructura orgánica del partido político), cabe preguntarse si debe imputarse responsabilidad y, en consecuencia,
sancionar con multa y exclusión al partido político y candidato respectivamente, por conductas realizadas por terceros”, sostiene Naupari. EL PROBLEMA ES LA LEY Desde que empezó este proceso, los organismos electorales han venido aplicando la nueva norma electoral, la Ley de Partidos Políticos Nº 30414, sobre la marcha, a falta de una debida y oportuna reglamentación. Los problemas se han hecho más evidentes al aplicar, con diferente gradualidad, el Artículo Nº 42, el que sanciona la entrega de dádivas, anota el experto en temas electorales. Por ello, si los ciudadanos que presentaron las solicitudes de exclusión van a apelar la decisión -el plazo vence el domingo- tendrán que consignar elementos que prueben la relación de Fuerza Popular, y la candidata, sobre Factor K y el financiamiento de la agrupación sobre el colectivo juvenil al menos hasta el día en que se entrega la dádiva. “Debe apuntarse a un vínculo formal entre esos terceros y Keiko Fujimori y, sobre todo, evidenciar el por qué, a pesar de la inexistencia de este vínculo formal, la candidata sí tiene capacidad para ordenar a aquellos terceros de hacer la entrega de dinero y, claro, evidenciar dicha orden o mandato. Sin ello, veo poco probable que prosperen los pedidos de exclusión contra Fujimori Higuchi”, finaliza el también exfuncionario del JNE.
La EIB es enseñar a los escolares indígenas en su lengua originaria y que aprendan el castellano, afirma. PRIMICIA.- A los 15 años descubrió que no había sufrimiento más grande en la tierra que desarraigarse de la lengua de sus ancestros para descubrir y entender el mundo, con otra. Las dos mil veces que debía escribir durante la noche la palabra castellana que pronunciaba mal en el día, le sirvió a Ricardo Gonzales Estalla para orientar la frustración de aquel castigo hacia la noble tarea de educar a los niños y niñas que abrieron sus ojos escuchando voces en sus idiomas originarios. Hasta ese momento de su vida había aprendido a hablar, jugar, entender, pensar, reflexionar, reír en quechua. En su casa de San Fernando, ubicada en un campo alejadísimo de Incahuasi, La Convención, Cusco, sus padres, abuelos y bisabuelos le susurraron cantos en su idioma originario. Hasta el profesor de la escuelita rural comprendió que para él y sus compañeritos no sería fácil aprender en español. “El maestro se dio cuenta de que era mejor para nosotros seguir aprendiendo en quechua, y escribir en castellano. Fue muy amigable esa formación porque con ella enfrenté el terrible sufrimiento que me causó en tercero de media estudiar en un idioma que nadie hablaba en la ciudad. Tuve muchas complicaciones para instruirme en castellano”, recuerda. MODELO DE EDUCACIÓN A sus 47 años, Gonzales Estalla es coordinador
INFORME 13
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
RICARDO GONZALES ESTALLA
“Soy un maestro quechua”
“No quiero que los niños con lengua materna originaria sufran, por eso trabajo por la vigorización del quechua”.
del equipo Modelo de Atención de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe. Está dedicado, al lado de un grupo de profesionales, a generar herramientas pedagógicas para implementar ese tipo de formación que necesitan niños y niñas que tienen una lengua materna distinta al castellano o lo hablan muy poco. “Son propuestas pedagógicas para que aprendan en su lengua originaria. Atenderlos requiere de metodologías que les permita a los docentes conocer qué necesitan estudiar sus alumnos, cómo aprender a enseñar y qué materiales deben usar para su labor”, comenta. Para este educador, su visión es que la EIB se cumpla en todos los niveles del sistema educativo peruano: inicial, primaria y secundaria; y en la educación básica regular, alternativa y especial, tal como lo dice la ley. VIGORIZACIÓN DEL QUECHUA Por eso lo vivido en Andahuaylas lo conserva en la memoria, para hacer lo im-
posible por los niños y niñas de la Sierra y Amazonía rural, herederos de algunas de las 47 lenguas nativas que tiene el Perú que aún preservan la pluriculturalidad del país.
De no haber sido por aquel profesor en San Fernando que respetó su lengua materna y lo introdujo al castellano mediante la escritura, su vida tal vez hubiera sido un fracaso,
afirma. Felizmente aprendió lo necesario para no repetir nunca de grado, no llevar ningún curso de cargo, ingresar al instituto pedagógico y ascender como profesional. “Soy un maestro quechua, un convencido en la vigorización de nuestro idioma. Soy un servidor público que trabaja por su lengua y cultura. Dejar Andahuaylas para trabajar en Lima es una oportunidad para posicionar nuestro idioma ancestral. Los niños me animan a cumplir mi función con más dedicación y empeño”. Una apuesta consecuente. HOJA DE VIDA Me formé como profesor de primaria en el ISP José María Argüedas (19871991).
FOTONOTICIA
¡MADRE, HE AHÍ A TU HIJO, HIJO, HE AHÍ A TU MADRE...! Entre los jirones Puno y Junín, ayer por la mañana un feto completo de unas 20 semanas, fue dejado en la vía pública. Ni la Semana Santa sirvió para esta indignante acción. La Policía sólo se limitó a observar y realizar un registro fotográfico.
Algo más... Perfil. Es coordinador del equipo Modelo de Atención de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe en el Ministerio de Educación (Minedu). Lidera un equipo que elabora herramientas pedagógicas que sirven a niños y niñas que tienen una lengua materna distinta al castellano, y a profesores que se entrenan en fortalecer sus aprendizajes respetando su idioma originario.
Estudié complementación universitaria en Educación Primaria, en la Villarreal. Cursé la primera especialidad en Educación Intercultural para la Gestión en Salud en la PUCP (2004-205). En 2008- 2009 concluí la segunda especialidad en Educación Intercultural para Gestión en Salud en la PUCP. Actualmente estoy en proceso de sacar mi título de Maestría en Gestión de Educación, de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta.
14
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
PORTAL PONTE EN CARRERA ES MUY VISITADO POR JÓVENES Y ADULTOS
Más de 200 mil personas interesadas en conocer carreras mejores pagadas PRIMICIA.- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que el portal web Ponte en Carrera, que brinda información confiable sobre las carreras mejores pagadas en el mercado laboral y la oferta formativa, alcanzó más de 200,000 visitas en ocho meses de creación. Esta plataforma busca contribuir a la mejor toma de decisiones de los jóvenes sobre su futuro profesional, y permite a los padres de familia comparar las carreras universitarias y técnicas con
la demanda laboral actual. Según Ponte en Carrera las profesiones universitarias que perciben mayores ingresos son Geología (S/ 3,409), Ingeniería Civil (S/ 3,373), e Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo (S/ 3,195). Por otro lado, las profesiones técnicas con mayores ingresos son Técnicos en Arquitectura y Urbanismo (S/ 2,388), Técnicos en Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo (S/ 2,347) y Técnicos en Ingeniería Civil (S/ 2,206).
EN CULTIVOS ANDINOS
PARA NORMAR LA CREACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y GESTIÓN DE LOS CITE PÚBLICOS Y PRIVADOS
Universitarios mejoran conocimientos PRIMICIA.- Más de 30 estudiantes de la facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú, fueron capacitados en manejo tecnificado de cultivos andinos por especialistas de la Estación Experimental Agraria Santa Ana del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). El evento tuvo la finalidad de informar y capacitar a los participantes sobre producción de semilla, manejo sanitario, cosecha, post cosecha en los cultivos de haba, quinua y tarwi. Los visitantes además recibieron material informativo por parte de los especialistas del INIA. (Andina)
PRIMICIA.- El Ministerio de la Producción (Produce) publicó el Reglamento del Decreto Legislativo de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), con el fin de normar la creación, implementación, desarrollo, funcionamiento y gestión de estos centros de apoyo tecnológico. El reglamento fue aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2016-PRODUCE, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, que además deroga los anteriores reglamentos la Ley de Centros de Innovación Tecnológica, y de los Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo. En los considerandos de la norma, se señala que se busca establecer lineamientos en materia de innovación y transferencia tecnológica para mejorar la productividad y el desarrollo industrial en sus respectivas cadenas productivas y de
Con la información de este portal se espera reducir los índices de inadecuación ocupacional en el
país y combatir la desarticulación entre la demanda laboral y la oferta educativa que complica la rápida inser-
ción de los jóvenes en el mercado de trabajo. Como parte de las acciones del MTPE, se está visitando diversos colegios de Lima y provincias, para dar a conocer que www. ponteencarrera.pe es una herramienta importante, ya que ofrece información sobre las profesiones más requeridas y rentables del mercado, las cuales han sido medidas con los ingresos promedios de los egresados de diversas facultades de los últimos cinco años. El 50% de los traba-
Algo más... Como se recuerda, Ponte en Carrera se lanzó el 21 de julio de 2015 y es administrada en conjunto con el Ministerio de Educación e IPAE-Acción Empresarial.
jadores con educación superior de la Población Económicamente Activa (PEA) tiene un puesto laboral que no está acorde a su nivel de estudio, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Aprueban reglamento de Centros de Innovación y Transferencia Tecnológica
valor, a través de los CITE. El reglamento consta de 28 artículos, cuatro títulos, cuatro disposiciones complementarias finales y una disposición complementaria transitoria. Esta norma debe ser aplicada por el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Instituto Tecnológico de la Producción, los CITE públicos y privados, así como por toda persona natural o
jurídica, pública o privada, que intervenga en el desarrollo y gestión de esos centros. Se señala que los CITE deben prestar los servicios de transferencia tecnológica, que implica asistencia técnica, atención a las necesidades tecnológicas y de innovación de las empresas, y los sectores productivos, además de acceso a equipamiento con transferencia de conocimiento. También
tienen que ofrecer el diseño, desarrollo y mejora de bienes y servicios, así como estudios y análisis técnicos de productos o procesos, y demostraciones prácticas de maquinaria, equipos y plantas experimentales. Según el reglamento los CITE públicos pueden ser agroindustrial, minero ambiental, forestal, acuícola, pesquero, de industrias creativas, de tecnología de la información, textiles, productivo (varias cadenas productivas), madera y cuero calzado, artesanales y turístico. Se indica que los directores de los CITE serán designados mediante Resolución Ministerial por el titular del Produce, y tendrán a su cargo la gestión administrativa, técnica y económica de los
centros. En cuanto a los CITE privados, las personas jurídicas que soliciten operar uno, deben ser calificadas por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP). Los CITE privados artesanales y turísticos se califican mediante la resolución que corresponda del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), previa opinión del ITP. Precisamente la única disposición complementaria transitoria del reglamento dispone que el Mincetur establecerá el procedimiento de creación, calificación, promoción, supervisión, gestión y extinción de los CITE públicos y la calificación de los CITE privados en un lapso no mayor de 60 días de aprobada la presente norma.
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
Lima es escenario del 60% de los casos de trata de personas y las víctimas suelen ser traídas vía terrestre, aprovechando la informalidad de las empresas de transporte interprovincial, advirtió ayer Alejandro Silva del Ministerio del Interior. PRIMICIA.- Durante un operativo de control realizado en el peaje de Villa, en la Panamericana Sur, Silva advirtió que en épocas de mayor demanda de viajes, como Semana Santa, muchos traficantes pueden aprovechar para trasladar a sus víctimas y someterlas luego a situacio-
SE INTENSIFICA EL CONTROL
Los casos de trata se concentran en Lima
nes de explotación. Sugirió que los usuarios y las empresas de transporte tomen las medidas de seguridad para que ningún menor de edad
Crean cinco macrorregiones PRIMICIA.- El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) creó cinco macrorregiones jurisdiccionales para facilitar el acceso a la justicia constitucional. El presidente del máximo órgano intérprete de la Constitución, Manuel Miranda Canales, informó que la macrorregión norte estará integrada por los distritos judiciales de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura, Del Santa, Sullana y Tumbes; mientras que la macrorregión sur por Are-
Diario Primicia
quipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna. En la macrorregión centro se encontrarán los distritos judiciales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco e Ica. La macrorregión Lima estará integrada por Callao, Cañete, Huaura, Lima, Lima Norte, Lima Sur, Lima Este y Ventanilla, en tanto que en la macrorregión oriente figurarán las cortes superiores de Amazonas, Loreto, San Martín y Ucayali.
viaje sin el permiso notarial de sus padres o acompañado de un desconocido. Frente a los reiterados casos de trata con fines de explotación
EFECTOS NEGATIVOS EN LA SALUD
Rechazan publicidad sobre uso de tabaco PRIMICIA.Debido a que el 96% de bodegas y grifos en el Perú, ubicados cerca de colegios, incentivan a los niños y jóvenes a fumar a través de la publicidad, la Comisión Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat) demandó una legislación que proteja la salud de los menores de edad. Según una investigación del Instituto de Salud Pública John Hopkins, esos avisos publicitarios son colocados en los lugares más visibles, cerca de galletas y golosinas, y los cigarrillos incluso son vendi-
dos por unidad para facilitar su acceso a los menores. “Los fumadores jóvenes usualmente comienzan a fumar con las marcas publicitadas y esto es muy serio porque se les está exponiendo a padecer enfermedades prevenibles”, alertó el presidente de Colat, Carlos Farías. Demandó que el Congreso apruebe la modificatoria de la Ley Nº 28705 sobre control de tabaco y protección de la salud pública, prohibiendo totalmente la publicidad y promoción de este producto.
laboral o sexual, el Mininter puso a disposición la línea telefónica 1818, opción 1. Esta línea recibió durante el año pasado 2,700 denuncias.
Falta de consejería empuja a dejar tratamiento para TBC resistente PRIMICIA.- La falta de consejería y acompañamiento al paciente con tuberculosis multidrogorresistente por parte del personal de salud es la razón por la cual este incumple su tratamiento. Así lo informó Oriana Rivera, doctora en Salud Pública e investigadora de la Universidad César Vallejo, quien señaló que el tratamiento de los pacientes multidrogorresistentes dura aproximadamente dos años y que garantizar su correcto cumplimiento es muy difícil, pues los medicamentos generan reacciones. “Los pacientes sienten dolores de cabeza [cefaleas], tienen vómitos, erupciones en la piel y reacciones gastrointestinales”, comentó. Rivera realizó un estudio en 2014
ACTUALIDAD 15
tomando como base 200 casos de este tipo que no culminaron su tratamiento, con el fin de conocer las razones del abandono. Los resultados revelaron que la mayoría de pacientes no entiende lo que dice el personal médico y tiene miedo de hacerle preguntas; de allí que muchos ignoren diversos aspectos de su enfermedad. “Es una pena que no se les advierta ni se les enseñe sobre la importancia de los cuidados personales, pues el tratamiento es de alta eficacia y curación si se cumple. En el Perú, la estrategia sanitaria para el control de la tuberculosis es la mejor en la región de las Américas; el problema es que se ha deshumanizado el tratamiento”, puntualizó.
Aprueban metodología de cobro por uso de agua PRIMICIA.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) aprobó la metodología, criterios técnico-económicos y procedimiento para determinar la tarifa de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas a cargo de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento (EPS). “De acuerdo con el Decreto Legislativo N° 1185, la presente norma es de aplicación a las EPS, en su calidad de operadores del servicio de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas, y a las personas naturales y jurídicas que utilizan las aguas subterráneas con fines distintos a los agrarios”, señala la resolución 007-2016-Sunass-CD publicada en el Diario Oficial El Peruano.
ESQUEMA En el documento se indica que la tarifa se determinará a partir de la información de demanda de las aguas subterráneas y de los costos económicos de largo plazo en los que incurre la EPS para la prestación del servicio. El concepto de largo plazo implica un horizonte de 30 años. “Se considerarán los costos de inversión, operación y mantenimiento del componente de monitoreo de aguas y de gestión de aguas subterráneas, debiéndose identificar los costos directamente atribuibles a cada uno de estos elementos, los costos compartidos entre ambos y la porción de los costos comunes de la EPS asignada al servicio”, establece la norma.
16
CONSEJOS Y SALUD
3 TIPS Para viajar sin afectar tus finanzas
01
Lo primero que debes hacer es evaluar tu situación financiera y validar que podrías realizar un viaje. La mejor herramienta es un presupuesto que incluya todos los gastos que podrías incurrir como transporte, alimentación, ingreso a establecimientos, hospedaje, tours, compras, entre otras.
02
Es necesario considerar que en estas fechas también hay muchos casos de robos y asaltos por ello es recomendable no cargar dinero en efectivo. “Recuerda que para mayor seguridad puedes pagar tus consumos directamente con tu tarjeta, de débito o crédito. Y ten cuidado también con los enlaces que abres en Internet.
03
Si estarás fuera de casa por varios días revisa con anticipación las fechas de pago de cuotas que tengas y organízate para pagar tus deudas a tiempo y no te estreses por ello durante tu viaje.
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
¿Qué puede ver, oír y sentir un bebé dentro del vientre materno? Cerca de las 22 semanas de gestación el bebé abre sus ojos y es entonces que, dependiendo de la cantidad de luz que haya en el sitio en el que tú te encuentres, percibirá más claridad u oscuridad. Por ejemplo, en el caso de tumbarte al sol, tu bebé sentiría un calorcito interior junto a un resplandor de luz. Esto es un misterio, pero los especialistas (basándose en el conocimiento de que todo lo que a ti te afecta también le influye a él) creen que si tú estás cansada tu bebé también lo esté.
RECETA DEL DÍA Ingredientes
Para la masa: 1 ½ kilos de papa amarilla Ají molido, limón, sal y pimienta al gusto. Relleno: 1 lata de atún 1 taza de mayonesa 1 palta 1 huevo duro ½ taza de cebolla picada Pimiento Perejil picado
De todas formas los bebés duermen casi todo el tiempo hasta los 7 meses de gestación, momento en el que el patrón del sueño cambia a modo de preparación para la fase posterior al nacimiento. Cuando tiene algo más de 4 meses de gestación, un bebé puede percibir el tacto y responde a la estimulación que produce el mismo. Sin embargo, la sensación no es muy directa ya que la membrana del útero se vuelve muy gruesa y junto al líquido amniótico protegen al bebé de po-
Causa rellena de atún Preparación:
Cocinar las papas en agua con sal y pelarlas en caliente, pasarlas por el prensa papas y amasarlas con el aceite, ají, jugo de limón, sal y pimienta. Dividir en dos partes. Con la primera cubrir el fondo de moldes circulares aceitados. Encima colocar la palta cortada en rodajas. Sobre la palta, el atún mezclado con media taza de mayonesa. Luego, cubrir con el resto de la masa. Agregar huevo duro picado y pimiento en cubitos. Adornar con la mayonesa restante.
sibles golpes. En el quinto mes de embarazo, un bebé puede oír los sonidos provenientes del exterior pero también de aquellos que tienen lugar en el interior de la barriga como por ejemplo, el proceso de digestión, el fluir de la sangre y el latir del corazón. Es por este motivo que muchas mamás escuchan música durante el embarazo y luego, una vez nacido el bebé repiten la misma música con el objetivo de que este la reconozca y al oírla se tranquilice.
HOGAR Higiene femenina: Secretos que se deben saber Es importante que sepas cuidar bien si tu higiene íntima, por eso acá te damos algunos consejos para un buen aseo personal. Aunque la mayoría de las prácticas para la higiene femenina son sencillas, no siempre tomamos las precauciones necesarias que te ahorrarán más de un problema de salud. Consejos para una buena higiene íntima 1- Antes de tener algún contacto con tus zona íntimas, siempre debes lavarte las manos con jabón. 2- Es fundamental que el aseo personal lo realices a diario, por lo menos una vez al día. Si haces ejercicio es aconsejable lavarte posteriormente, y si estás en tu periodo menstrual, junto con asearte frecuentemente,
también debes cambiar tu ropa interior para evitar malos olores. 3- No es necesario que te des duchas vaginales frecuentemente, ya que esta parte de tu cuerpo tiene su propia protección. Lo que sí debes incluir a tu rutina, es lavarte con agua tibia de adelante hacia atrás, con esto ayudarás a impedir la propagación de gérmenes en ésta área. 4- Elige jabones sin perfume
y con un PH neutro para evitar que tu acidez vaginal no se modifique. También lo recomendable es que los productos que utilices para la higiene personal, ya sean gel de ducha, jabones o cremas, no los apliques directamente ya que es una zona delicada. 5- Si estás en tu periodo menstrual debes evitar tener relaciones sexuales dado que pueden existir posibles infecciones.
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
CINE Zack Snyder sobre Batman v Superman: “Es lo que es” Después de dos años de esperar, finalmente llegó a las salas de cine la esperada cinta Batman V Superman, la misma que estrenó en medio de divididos comentarios entre la crítica, muchos de ellos negativos y responsabilizando al director Zack Snyder de esto. Sin embargo, el director de películas como Watchmen y 300, así como los protagonistas Ben Affleck (Batman) y Superman (Henry Cavill) salieron a responder a los críticos a través de una entrevista con Yahoo Movies UK. Los actores enfatizaron en que las opiniones que importaban eran las de la audiencia que ha visto la película, pues ellos son los que compran las entradas y sus opiniones siempre serán más importantes. Por su lado, Zack Snyder aseguró que no pudo hacerla de otra manera. “Soy un fan de los cómics, y traté de hacer la película lo más cercana que pude a esa estética, no sé de qué otra forma hacerlo, es lo qué es”, respondió.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
Renzo Schüller anunció que nuevo reality tendrá más competencia física
TV Se reunió con ‘Mitch Buchannon’ Dwayne Johnson, más conocido como ‘La Roca’, recibió algunos consejos de primera mano del actor David Hasselhoff para interpretar al recordado Mitch Buchannon, el protagonista de ‘Baywatch’. David Hasseihoff, quien interpretó al personaje principal de la historia durante once años, se unió a las grabaciones de la película y a través de su cuenta de Instagram compartió una foto al lado del nuevo protagonista de la cinta. Ambos actores aparecen sosteniendo un salvavidas anaranjado y una ropa de baño del mismo color.
Todo va quedando listo para que el reality de nombre tentativo Campeones se emita en abril por Latina. Renzo Schüller precisa que esta vez el programa que conducirá con Gian Piero Díaz tendrá más destreza física. “Me siento muy bien en Latina y agradezco la oportunidad. Ahora me pongo la ca-
miseta y me sacaré el ancho para hacer bien mi chamba… Lo que va a primar en el programa es la competencia física. Que Natalia Málaga esté ahí ya es un plus. También habrá otros personajes que aún no puedo decir”, dijo Renzo Schüller. Con respecto a la posible competencia que tendrá con Esto es guerra
o Combate, Renzo Schüller aseguró que está dispuesto a dar lo mejor de sí en cualquier horario. “A mí me da igual. El horario que sea será bienvenido. Si nos ponen a las cuatro de la tarde, genial; si nos ponen a las ocho de la noche, bacán. Eso es estrategia del canal para saber dónde les conviene, pero sea cual
sea la hora haremos lo mejor posible”, refirió. Además, le deseó lo mejor a Vanessa Jerí y ‘Coco’ Maggio, conductores de Combate. “Son talentosísimos, que les vaya bien a todos. El ráting no siempre es la medición de lo que pasa en un programa. Esto es una ola, un día estás arriba y otro abajo”.
Luego de prestar su voz para la cinta animada Los súper agentes locos, la ‘Tigresa del Oriente’ contó que pronto empezará el rodaje de su película. “El primero de abril empezamos a grabar en Lima Una Tigresa en Asia, y luego en la selva. No es una película sobre mi vida, es una comedia. Hago locuras para divertir a la gente”, contó. Además, la artista Judith Bustos anunció que volverá al reality colombiano Bailando con las estrellas. “La próxima semana regreso a Colombia para la final del reality”.
‘La Tigresa del Oriente’ se alista para filmar su película
BREVES Se someterá a operación de las cuerdas vocales La ‘guerrera’ Michelle Soifer anunció que se someterá a una operación a las cuerdas vocales por tener problemas con su voz. “Sí o sí se tiene que dar, sino no voy a poder recuperar mi voz, no voy a poder cantar bien. Yo puedo cantar, pero de hecho que es un poco más difícil. Esta operación será complicada porque tengo que estar un mes sin hablar”, dijo la cantante en América espectáculos.
En otro momento, Michelle Soifer mencionó que en setiembre se estrenará la película Cebiche de tibu-
rón, donde compartirá roles con Andrés Wiese, Gustavo Bueno, Wendy Ramos, entre otros actores.
18
TENDENCIAS
Durante la búsqueda de un trabajo o una entrevista personal en un proceso de selección, es importante que el joven profesional, con poca experiencia o sin ella, sepa qué hacer o qué actitud asumir para obtener el mejor resultado.
Diario Primicia
ORIENTACIONES DEL GRUPO ADECCO
Sepa cómo conseguir empleo con poca experiencia laboral
Conoce estas reglas que te ayudarán a obtener un puesto laboral. PRIMICIA.- El grupo Adecco, en el marco de su campaña mundial Way to Work (Camino al Trabajo) elaboró algunos consejos prácticos para tener el éxito esperado en la búsqueda de un trabajo que se presentan a continuación. CONÓCETE Todos tenemos fortalezas que a las empresas les interesa, como por ejemplo ser una persona proactiva, interesada por aprender constantemente, solucionar problemas en forma creativa o ser un buen comunicador; sin embargo, a veces podría resultar difícil reconocer en nosotros mismos estos buenos aspectos. Reúnete con tu familia, amigos o personas que te conozcan bien y haz una lista con todas estas fortalezas. Solo conociéndote bien a ti mismo puedes exponer lo mejor de ti.
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
Sé tú mismo y muestra tus fortalezas
Todos tenemos fortalezas.
Recuerda que las empresas podrían buscarte en Internet.
USA LAS REDES SOCIALES No solo uses tus redes sociales para compartir tus fotografías de viajes o con tus amigos, procura también mostrar ciertos aspectos profesionales como experiencias laborales, por más pequeñas que sean. Recuerda que las empresas podrían buscarte en Internet y uno de los primeros resultados de búsqueda serán tus redes personales. Haz de ellas una vitrina ideal para una primera buena impresión. Muestra tu motivación
Solo conociéndote bien a ti mismo puedes exponer lo mejor de ti.
Detalla tus anteriores gestiones en base a cifras o estadísticas concretas de los resultados obtenidos.
hacia el trabajo y comunica a tu entorno que estás en búsqueda de trabajo. MARCA LA DIFERENCIA Es usual en muchos profesionales jóvenes que durante la entrevista personal traten de decir lo que creen que sus reclutadores quisieran escuchar. No olvidemos que muchas respuestas “cliché” son muy conocidas en las áreas de recursos humanos y que nuestros evaluadores quieren conocer más sobre los candidatos a una posición. Sé tú mismo y muestra tus fortalezas. ASPECTOS NEGATIVOS No temas hablar sobre aspectos negativos. Como por ejemplo alguna experiencia no tan buena en alguna posición pasada que hayas ocupado. No obstante, habla de estos aspectos solo si te lo preguntan durante la entrevista personal y siempre explica qué es lo que aprendiste de estas malas experiencias. SÉ ESPECÍFICO Y DETALLA RESULTADOS En la entrevista personal, cuando expongas sobre tus experiencias pasadas, no seas tan general y concentra tu exposición en lo específico. A los reclutadores les gusta escuchar sobre logros alcanzados. Detalla tus anteriores gestiones en base a cifras o estadísticas concretas de los resultados obtenidos.
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Es un buen día para que te pongas esos zapatos que tanto te gustan y los luzcas mientras disfrutas de buena compañía. TAURO (21Abril-20Mayo) Los astros saben que hoy es noche de fiesta. Tu vida social está muy intensa y a ti es algo que te encanta. La música te perseguirá. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Eres valiente y los que te conocen saben que te cuesta reconocer cuando la carga es mucha. Se vale pedir ayuda. CÁNCER (21Junio-20Julio) Ya no hagas más lío y deja atrás esa discusión que tuviste. Todos cuando estamos enojados decimos cosas que no sentimos realmente. LEO (21Julio-21Agos) No mires la piedra que te hará tropezar por el camino que vas, los pequeños obstáculos a veces te pueden desanimar. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
El eclipse te trae mucha prosperidad, aprovecha esta racha para resolver los asuntos pendientes. LIBRA (23Set-22Octubre) Todas alguna vez podemos sentir temor al fracaso, pero, sin duda, es cierto que la que no arriesga, no gana.
ENJARJE EXTORNO GALANTE MITUANO MONIATO
Anagrama
Los asuntos con las propiedades van a estar muy activos. Tal vez una herencia, o si estás pensando en comprar, este sea el mejor momento. SAGITARIO (23Nov-20Dic)
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Esconde 1.2.3.4.5.-
ESCORPIO (23Octubre-22Nov)
PAJADO PORCAL
SOLUCIÓN
CONDESE DECENOS DECENSO ESCODEN ESCONDE
AMPUTAR AVIVADO CAZARRO CENTRO CIMARRA
Si tienes pareja van a andar enamoradísimos, y si no la tienes esa persona está muy cerca de ti y sólo sea cuestión de tiempo. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Alguien que hacía mucho no veías va a llamarte para darte una noticia importante. No creas todo lo que te dicen y tómalo de quién venga. ACUARIO (20Ene-18Feb) Esa persona de tu familia de la que estabas tan alejado va a acercarse en estos días. Escúchalo y deja de perder el tiempo con viejos rencores. PISCIS (19Feb-20Marzo) Extrañas mucho a alguien y eso no te hace felíz. Trata de pensar que las cosas suceden por algo y que esa persona disfrutaba mucho verte bien.
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
EDUCACIÓN
SALUD C/2478 P 09-07/04
B/V 27833 P 25-03/04
B/V 27881 P 26/03
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
DX DE EMBARAZO - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 - C:988531415
Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don FAUSTO SUYURI ASTO edad 43 años, estado civil SOLTERO natural de PAMPAS - HUANCAVELICA nacionalidad PERUANA, domicilio AV. TUPAC AMARU S/N; y Doña NORMA FLORA BENDEZÚ AYUQUE edad 43 años, estado civil SOLTERA natural de TAYACAJA - HUANCAVELICA nacionalidad peruana, domicilio AV. TUPAC AMARU S/N CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día LUNES 11 DE ABRIL DEL 2016 HORA 04:00 P.M. LUGAR: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil.
VENTA Y ALQUILER B/V 27856 P 20-26/03
B/V 27870 P 23-06/04
ALQUILO
VENDO
EXCAVADORA HIDRÁULICA 320DCH CAT 2013 TARIFA POR HORA C/OPERADOR LLAMAR 981302334 SRA. MICHELLE PAUTRAT
TERRENO B/UBICACIÓN 2,500M2 3/FRONTIS P/GIROS ESPECIALES DISCOTECAS, PEÑAS, VIDEO PUBS, CASINO CEL: 964598622 RPM: Õ301840
Chilca, 23 de Marzo del 2016
Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo - Junín Durand Obregon Miranda Registrador de Estado Civil
B/V 27869 P 23-06/04
OTROS
VENDO TERRENO SAN JERÓNIMO 1,161 M2 B/UBICACIÓN REGISTRADO Z/COMERCIAL CARRETERA CENTRAL CEL: 964598622 RPM: Õ301840
AVISOS JUDICIALES
C/2491 P 26/03
RADIO ANTENA UNO ¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
Diario Primicia
Venta de libros sobre política se incrementa a vísperas de elecciones PRIMICIA.- Las Elecciones Presidenciales del 2016 en el Perú se realizarán el próximo 10 de abril, el evento cercano ha provocado que muchos lectores opten por libros con tendencia a temas políticos durante la primera quincena de marzo. Según el informe de las librerías Crisol, seis de los diez libros más vendidos en lo que va del mes de marzo tratan sobre política. En el primer lugar se destaca el libro “Cinco esquinas”, la reciente novela del escritor Mario Vargas Llosa que se encuentra ambientada en los sucesos que ocurrieron en el gobierno de Alberto Fujimori. “El octavo ensayo” de Aldo Mariátegui se coloca en el segundo lugar de las ventas, seguido por “Historia de la Corrupción en el Perú” del recordado fallecido historiador Alfonso Quiroz.
PRIMICIA.- Con tan solo seis años de edad, Valeria Brigitte Robles Cortez es la coautora de una tierna fábula denominada Las aventuras del oso Johnny y el perro Piqui, un libro de cuentos que ya se encuentra en librerías. La niña Valeria, natural de Trujillo, cursa actualmente el primer año de Primaria y, desde que llevaba clases de educación inicial, tuvo facilidad para contar fábulascreadas por su propia imaginación. Esta habilidad inspiró a sus padres y decidieron ayudarla a publicar su primer libro de cuentos. “Todo se inició con un juego muy común que es el cuentacuentos, usual en los centros de educación inicial, donde el padre cuenta un cuento y luego
CULTURA 21 ENRIQUE PLANAS, DANIEL TINTINGER Y JUAN MANUEL ROBLES
Destacados escritores presentan sus últimas publicaciones PRIMICIA.Enrique Planas, Daniel Titinger y Juan Manuel Robles se presentaron ayer en la Feria del Libro Zona Huancayo (FELIZH) que se realiza de manera gratuita en el 3er piso de Real Plaza. Enrique Planas es escritor y periodista cultural peruano, seleccionado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2011 como uno de los 25 secretos mejor guardados de la literatura latinoamericana. Presentó su obra “Kimokawaii”. Por su parte, Daniel Tin-
La lista de estos seis libros que proporciona la librería Crisol con respecto a la primera quincena de marzo es la siguiente. 1. “Cinco esquinas”, de Mario Vargas Llosa. 2. “El octavo ensayo” de
Aldo Mariátegui. 3. “Historia de la corrupción en el Perú” de Alfonso Quiroz. 4. “Pensando a la derecha” de Antonio Zapata. 5. “República de La Papaya” de Gustavo Rodríguez. 6. “Anti-candidatos” de
Publican libro de cuentos de niña trujillana de seis años
la niña cuenta otro. Con el tiempo leímos bastantes historias hasta que agotamos todos los que habíamos comprado. Entonces, comenzamos a imaginar nuevas tramas y es allí donde nos percatamos de la
facilidad de la niña para crear historias”, afirma José Luis Robles, padre de la menor. Los cuentos que crea Valeria son cortos y simples. Ella recién está aprendiendo a escribir, pero expresa sus ideas de forma creativa.
tinger, periodista y escritor, autor de crónicas y perfiles presentó sus obras: “Dios es peruano”, “Cholos contra el mundo”, y “Un hombre flaco”. Este último dedicado a Julio Ramón Ribeyro. Finalmente, Juan Manuel Robles, autor de “Lima Freak: Vidas insólitas en una ciudad perturbada” finalista del Premio Cemex - FNPI en 2008. Sus historias han aparecido en antologías y revistas de América Latina y Europa. Presentó “Nuevos juguetes de la Guerra Fría”.
Carlos Meléndez. Crisol también dio a conocer sobre el ingreso de otros dos libros políticos en sus librerías: “La verdad oculta” de Rosa María Sifuentes y “Errados errantes” de Guillermo Nugent.
PRIMICIA.- Storycode Perú, comunidad abierta sobre narrativas transmedia y proyectos interactivos, presentará el documental interactivo “The Quipu Project” este jueves 31 de marzo a las 12:00 pm en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Pabellón Z, Aula 102. El Proyecto Quipu es el primer documental interactivo en el país que usa las nuevas narrativas transmedia para dar a conocer el caso de esterilizaciones forzadas a través de la creación de un archivo de memoria colectiva. En la década de los 90, durante sus 10 años como presidente del Perú, Alberto Fujimori lanzó un programa de Planificación Familiar que causó como consecuencia la esterilización de 272, 028 mujeres y
Proyecto Quipu: las voces víctimas de las esterilizaciones forzadas
22,004 hombres en solo 4 años. Los afectados fueron en su mayoría provenientes de comunidades indígenas en zonas rurales del Perú. La presentación del proyecto estará a cargo de Camila de Szyszlo, Julia Gamarra, y Rosemarie Lerner, quienes explicarán los aspectos técnicos, de realización e investigación para
el desarrollo del proyecto, el cual llevó más de un año de producción. Asimismo, escucharemos los audios, hasta ahora desconocidos, de las víctimas de este campaña de esterilización. Los 150 testimonios recolectados fueron posible gracias a una línea de teléfono especialmente desarrollada y conectada a la web del proyecto. Storycode Perú los invita a participar de este charla como parte de su ciclo de talleres y conferencias del presente año sobre nuevas narrativas. El evento se realiza junto a la colaboración de la Especialidad de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
22
MUNDO
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
POR ESTAR CON KATE DEL CASTILLO
“El Chapo” Guzmán descuidó su seguridad Kate del Castillo tiene miedo de regresar a México pues asegura tener sus dudas por cómo el gobierno mexicano la ha investigado pues señala, no ha podido ver el expediente sobre el caso. PRIMICIA.- “Están diciendo que me llaman como testigo. Y yo como testigo sabes que no tengo ningún derecho de nada. Entonces yo puedo ir a México, me van a agarrar, me van a arrestar,
me van a llevar, y me pueden poner en arresto domiciliario durante ochenta días, si quieren, y darme los peores ochenta días de mi vida o las 24 horas más nefastas de mi vida, o además me pueden cambiar el estatus”, señaló. “No quiero ir a México hasta que no se arreglen mis cosas legales, pero con estricto apego a la ley”, pidió la actriz de La Reina del Sur. En la segunda parte de la entrevista que le concedió a la periodista Carmen Aristegui, la actriz mexicana señaló que existe un trasfondo en todo el caso y negó que haya puesto en riesgo la seguridad del capo. Del Castillo le pide a Arely Gómez, procuradora General de la República que investiguen realmente lo su-
Entrevista que concedió Kate del Castillo a la periodista Carmen Aristegui.
cedido, sin embargo no se retractó de nada de lo que ha dicho sobre “El Chapo” Guzmán. “Ni lo aplaudo ni lo glorifico ni estoy enganchada ni hay ningún tipo de admiración… ni nada amoroso en lo más mínimo. Simplemente mantengo lo que dije en mi tuit”, aclaró. Entre risas nerviosas Kate del Castillo asegura que si bien la debilidad
Diputada ligada al Chapo Guzmán rompe el silencio PRIMICIA.- La diputada Lucero Sánchez, ligada a Joaquín Guzmán Loera, aseguró que ella es inocente y las pruebas de esto vendrán en su declaración que presentará. Señaló que ella es inocente de haber falsificado una credencial de elector para ver a “El Chapo” Guzmán en el penal federal del Altiplano. En una entrevista, la diputada acusó que los medios de comunicación han publicado información amarillista, dañando su imagen y la de su familia. “Una se siente agredida por la sociedad, hasta en la calle una se siente desconfiada”, lamentó la diputada Sánchez López. “Te dicen, ahí va la ‘chapodiputada’”, agregó. La diputada de Sinaloa deberá presentar una declaración por escrito sobre el delito de falsificación de documentos, ante el cual se
Diputada Lucero Sánchez, ligada a Joaquín Guzmán Loera
declaró inocente. “Claro que soy inocente de todo lo que se me acusa”, reiteró, además de que le imputan ser la operadora financiera del Chapo Guzmán. Aseguró que ella nunca rebasó los gastos de campaña ni recibió dinero del crimen organizado. “A mí la gente me apoyó voluntariamente (…) mi campaña fue algo muy pobre, fue algo limpia”. Por otro lado, la diputada de Sinaloa acusó a los elementos federales de darle
un “trato pésimo” durante su detención en Culiacán y el traslado a la Ciudad de México, donde el trato fue normal, asegura. “Me trataron como una vil delincuente”, afirmó la diputada Lucero Sánchez. Asimismo acusó a los medios de actuar como jueces en este caso sin antes abrirse una investigación. “No me parece bien que un medio de comunicación me esté juzgando antes de una averiguación previa”.
de El Chapo por ella no se convirtió en la perdición del narcotraficante, si influyó en su captura, pues “se descuidó”. “Yo decía: ¿Cómo puede ser posible que esté texteándome tanto tiempo? O sea, tan seguido”, dice la actriz a la periodista. Sobre si su visita con Guzmán Loera pudo haber detonado la captura del capo, Kate cuestionó las ac-
ciones tardías del gobierno. “Yo siento que si de verdad fuimos nosotros, pues ¿para qué se esperaron tanto tiempo para agarrarlo?, ¿No? Porque nosotros fuimos el 2 de octubre, y luego a él lo agarraron hasta el día 8 de enero”, sin embargo sí admitió que su relación con el capo llegó a un nivel de confianza en el que él descuido su seguridad y relajó sus comunicaciones. NO SE SIENTE INTIMIDADA Kate del Castillo contó a Carmen Aristegui que sí hubo un mensaje intimidatorio por parte del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong para abandonar el proyecto de la película sobre el Chapo, pero
Algo más... Dijo que seguirá en el proyecto en el que ya no estarán involucrados los productores argentinos y hará una investigación a fondo que podría no gustar ni al gobierno mexicano, americano ni al propio Chapo.
asegura no haber cometido delito alguno. “Yo me puse a sus órdenes, le dije que si necesita hablar conmigo, aquí estoy, ¿no? Yo vivo en Los Ángeles. Pero estoy aquí, me voy tal día y estoy a su disposición… pero no me pueden mandar esos mensajes porque pues yo soy actriz y no hay nada de delito en lo que estoy haciendo”, subrayó.
“El Chapo” Guzmán ya no recibe viagra ni visitas conyugales en la cárcel PRIMICIA.- El narcotraficante Joaquín el “Chapo” Guzmán, desde su recaptura el pasado enero, ha leído en su celda el clásico de la literatura española Don Quijote de la Mancha y también lee Una vida con propósito: ¿Para qué estoy aquí en la tierra?, del pastor evangélico Rick Warren. Junto a sus lecturas, el líder del Cártel de Sinaloa ha subido de peso en la prisión de El Altiplano, aunque aparentemente no le va tan bien en materia de amor. Guzmán, quien escapó de la misma prisión en julio de 2015, ahora tiene a dos guardias apostados permanentemente frente a su celda, que jamás lo pierden de vista, un perro prueba su comida para asegurarse de que no está envenenada, no tiene televisión, pero sí material de
lectura gratuito. El libro de autoayuda de Warren tiene citas que podrían aplicarse a Guzmán: “Una vida pretenciosa y ostentosa es una vida hueca; una vida sencilla y sin lujo es una vida plena”; o “somos productos de nuestro pasado, pero no estamos obligados a ser prisioneros de él”. La descripción de la vida actual del capo en la prisión proviene de un funcionario federal que habló bajo la condición reglamentaria de anonimato. El funcionario y un colega hablaron con la agencia de noticias AP tras una serie de quejas de los abogados y parientes de Guzmán, quienes dijeron que su salud se deterioraba en la cárcel y que no lo dejaban dormir. Antes de escapar, el Chapo podía recibir una visita
conyugal de cuatro horas cada nueve días. Además, según los funcionarios, se le suministraba viagra, pero desde la nueva captura del 8 de enero pasado no se le ha suministrado viagra ni ha recibido visitas conyugales. Los funcionarios dijeron que Guzmán ha subido un poco de peso y que su presión arterial ha bajado desde que regresó a la prisión del Altiplano. Está bajo una observación constante de una cámara en el techo que a diferencia de la que había en la celda de la cual escapó, no tiene puntos ciegos, desde entonces, los pisos de las celdas de máxima seguridad fueron reforzados con una plancha de 40 centímetros de hormigón con una doble capa de barras.
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
Al Qaduli era uno de los cuatro líderes “clave” del grupo yihadista para Estados Unidos, que ofrecía hasta 7 millones de dólares por información relacionada con él. PRIMICIA.- Autoridades del Pentágono confirmaron este viernes que la ofensiva estadounidense mató en un ataque al número dos del grupo yihadista “Estado Islámico” (EI), Abd al Rahman Mustafa al Qaduli. “Estamos eliminando sistemáticamente al gabinete del Estado Islámico. De
MUNDO 23
Diario Primicia
EL ATAQUE FUE EJECUTADO POR FUERZAS ESPECIALES
Ofensiva estadounidense mata al número dos del “Estado Islámico”
Con “la eliminación de este líder del “EI”, se dificultará su capacidad de realizar operaciones dentro y fuera de Irak y Siria”.
hecho, las Fuerzas Armadas estadounidenses han matado a varios terroristas clave del EI esta semana, incluyendo, creemos, a al Qaduli, que servía de ministro de finanzas y era responsable de algunos asuntos externos” del grupo, dijo el secretario de Defensa de Estados Unidos Ashton Carter. Carter destacó además que con “la eliminación de este líder del “EI”, se dificultará su capacidad de realizar operaciones dentro y fuera de Irak y Siria”. Según fuentes de CNN, el ataque fue ejecutado por
Algo más... En mayo de 2014 fue designado como terrorista por el Departamento del Tesoro de EE.UU. y, por tanto, estaba también sujeto a sanciones.
fuerzas especiales estadounidenses en Siria, ya que Estados Unidos seguía los movimientos del terrorista desde hacía tiempo. Al Qaduli era uno de los cuatro líderes “clave” del “Estado Islámico” para Estados Unidos, que ofrecía hasta 7 millones de dólares por información relacionada con él. El Departamento de Estado lo describía como “un líder del “EI” que volvió a unirse al grupo” en Siria “después de su salida de prisión a comienzos de 2012”.
Obama se anima con el tango en su paso por Argentina
Policía belga detiene a nuevo sospechoso de atentados en Bruselas
Brasil: miles salen a las calles para respaldar al Gobierno
PRIMICIA.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se lanzó la noche del miércoles a la pista y se animó a bailar un tango con una eximia artista argentina, durante la cena de estado en su honor como parte de su visita a Buenos Aires. Un Obama relajado ensayó los pasos del “2x4”, el ritmo del tango, invitado por la bailarina Mora Godoy, mientras su esposa Michelle hacía lo propio con el bailarín José Lugones, en Buenos Aires, la tierra adoptiva de Carlos Gardel (1890-1935), el rey de la música rioplatense. El presidente estadounidense “me decía que no sabía bailar y yo le decía que me siga. Me dijo ‘ok’ y empezó a bailar él. Lo empecé a seguir yo a él porque es muy buen bailarín”, contó Godoy al diario La
PRIMICIA.- La Policía federal belga llevó a cabo este viernes una nueva operación policial en el distrito bruselense de Schaerbeek, en la que un sospechoso resultó herido y fue posteriormente detenido, informaron los medios. Un hombre con una mochila que se resistió a las indicaciones de los agentes fue alcanzado por las balas de las fuerzas del orden y quedó tendido en el suelo junto a las vías del tranvía. En imágenes emitidas por el canal RTL se aprecia cómo los artificieros desplegaron uno de sus robots que se acercó al hombre para comprobar si en la mochila llevaba explosivos. La intervención estaba en relación con la operación antiterrorista que se llevó a cabo el jueves en la región de París, en la que
PRIMICIA.- Cerca de 17 mil manifestantes, según los cálculos de la Policía, se congregaron ayer en una plaza pública de Sao Paulo para protestar contra el trámite que corre en el Legislativo para el eventual juicio político para destituir a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff. La concentración convocada por el Frente Povo Sem Medo (Frente Pueblo Sin Miedo) tuvo lugar al comienzo en el Largo da Batata, una plaza en el céntrico barrio de Pinheiros de la mayor ciudad brasileña. Las movilizaciones bus-
Nación. Antes de la cena y del baile, Obama ofreció un breve discurso en el que citó al destacado escritor argentino Jorge Luis Borges al brindar por el “derecho inviolable de tener esperanzas”. El baile de los Obama fue festejado por los comensales, invitados de honor a la cena que se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner, un edificio histórico y majestuoso, cuya remodelación fue inaugurada el año pasado por la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015).
fue detenido un hombre, y con la que se pudo desbaratar un proyecto de atentado, según informan los medios belgas. El alcalde de Scaerbeek, Bernard Clerfayt, indicó, por su parte, que el operativo estaba relacionado con los atentados del pasado martes en Bruselas y con la actuación policial de anoche en Argenteuil, según la RTBF. Los alrededores del área donde se desarrolló el operativo en Bruselas, en las proximidades de la plaza Meiser, fueron cerrados y protegidos por agentes fuertemente armados y por camiones militares. En la zona estuvieron presentes el servicio de desactivación de explosivos y equipos de la Policía local, que no parecen haber intervenido, según Belga.
can, en parte, contrarrestar las realizadas recientemente por la oposición contra el Gobierno, que el 13 de marzo, según la Policía, reunieron 3,6 millones de personas en todo el país, con 1,4 millones de manifestantes sólo en la Avenida Paulista, de Sao Paulo. El acto también se realizó en defensa del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, investigado en el marco del caso por corrupción en la petrolera estatal Petrobras y ha sido acusado formalmente de delitos de blanqueo de dinero y falsificación de documentos.
24
DEPORTE
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 26 de marzo del 2016
PREVIO AL VIAJE A MONTEVIDEO
Selección peruana entrenó en la Videna Para enfrentar a Uruguay por la sexta jornada de eliminatorias.
Algo más... La delegación de la Blanquirroja viajó en horas de la tarde rumbo a Montevideo para enfrentar ha seleccionado de Uruguay, el martes en el estadio Centenario.
PRIMICIA.- La selección peruana de fútbol ya dejó atrás el empate ante Venezuela (2-2) y este viernes volvió a los entrenamientos en las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional (Videna) para enfocarse en el duelo ante Uruguay por la sexta jornada de eliminatorias. Las novedades en los trabajos de la Blanquirroja fueron la presencia de Adán Balbín y Alexis Arias quieren fueron convocados de emergencia tras las bajas de Carlos Zambrano y Josepmir Ballón, por acumulación de tarjetas amarillas. Los jugadores que enfrentaron a Venezuela
se quedaron en el hotel de la concentración haciendo labores regenerativas en el gimnasio. El técnico Ricardo Gareca realizó un partido de práctica entre equipos A y B con algunos jugadores de la Sub-20. El equipo A se impuso claramente con un triplete de Raúl Ruidíaz y goles de Beto da Silva y Cristian Benavente. Por otro lado, Juan Manuel Vargas, Jefferson Farfán fueron sometidos a resonancia magnética para conocer la gravedad de las lesiones que sufrieron tras el partido ante la Vinotinto.
PIZARRO TRAS EMPATE CON VENEZUELA:
EN EL COLEGIO “MARISCAL CASTILLA”
Veteranos de El Tambo mañana en su 3ª fecha
“Estamos en una situación complicada”
PRIMICIA.- Continuando con su campeonato añejo, la Asociación de Futbolistas Veteranos de El Tambo, mañana continúan con su campeonato en sus categorías súper máster y senior en el estadio de la Institución Educativa “Mariscal Castilla”, desde las 07:20 horas.
PRIMICIA.- El delantero de la selección peruana de fútbol, Claudio Pizarro, reconoció que el conjunto bicolor se ha complicado en las eliminatorias tras el empate ante su similar con Venezuela (2-2) en el Estadio Nacional. “Estamos en una situación complicada, pero todavía hay tiempo y que tratar de mejorar los errores”, expresó Pizarro a la prensa tras el partido. El atacante nacional afirmó que todo el equipo lamenta el resultado ante la Vinotinto porque “el triunfo era importante para nosotros”; aunque también elogió la capacidad de reacción que tuvieron sus compañeros para empatar el marcador. “Todos estamos muy dolidos después de esto. Es
07:20 a.m. Unión Progreso vs. Social Dvo. El Rayo 08:15 a.m. Unión Progreso vs. Social Dvo. El Rayo 09:15 a.m. ADT vs. Sport Chebas Loreto 09:55 a.m. ADT vs. Sport Chebas Loreto 10.:50 a.m. CD Mcal. Castilla vs. Sporting Fluminense 11:35 a.m. CD Mcal. Castilla vs. Sporting Fluminense 12:30 p.m. Dvo. Magisterial vs. Unión Victoria 01:15 p.m. Dvo. Magisterial vs. Unión Victoria 02:10 p.m. Dvo. Los Andes FC vs. Dvo. Alborada 02:55 p.m. Dvo. Los Andes FC vs. Dvo. Alborada 03:50 p.m. Social Dvo. Amat vs. Dvo. Dos de Mayo 04:35 p.m. Social Dvo. Amat vs. Dvo. Dos de Mayo
súper master senior súper master senior súper master senior súper máster senior súper máster senior súper máster senior
normal porque el triunfo era muy importante para nosotros, pero hay que agradecerle al hincha por el apoyo que ha sido extraordinario, igual que el respeto que se mostró por el rival. Es la primera vez que creo que lo hacemos bien. Agradecerles y esperar que sigan apoyando”, sostuvo. Luego agregó: “El partido no se dio como lo esperábamos y no hicimos un buen primer tiempo. Tuvimos ocasiones de gol que no supimos concretar y después no tuvimos tranquilidad ni jugamos cómo debíamos jugar. Nosotros perdemos el control del partido totalmente después de los goles. Al final al reacción del equipo es algo para rescatar”, agregó. Por otro lado, Pizarro
destacó la actuación de Raúl Ruidíaz quien marcó el gol del empate al último minuto. “Entró muy bien con muchas ganas. Él y Edison Flores cambiaron el panorama. Tener jugadores que entren y hagan eso es muy importante”, finalizó. Perú deberá enfocarse para enfrentar de visita a Uruguay, en el Centenario de Montevideo, por la sexta fecha de eliminatorias.