Diario Primicia Huancayo 26/06/17

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

PRIMICIA

io r a i D

Veraz, ágil, ameno e imparcial

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

EM

ALQUILER

Talleres Industriales de 30,40 m2

PRECIO

Promoción S/100 con energía eléctrica trifásica

año mínimo Prolongación Ica 137 CONTRATO 1Huancayo Cel.: 971717199 - 964649877

EN MÁS DE 11 MIL INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CON LA EDICIÓN DE HOY

Reclama Suplemento Especial de Agrobanco CON ANOTACIÓN DE PEÑA

Sport Huancayo gana a Universitario

PÁG. 09

S E R O D E PREND A

PAR N Ó I S A C O

PÁG. 02

PÁG. 02

PÁG. 03

PÁG. 11

Bajas temperaturas Evaluación docente afectan la producción atenta contra agropecuaria estabilidad laboral

38 MIL DOCENTES APLICAN NUEVO CURRÍCULO

Incendio en galería La importancia se aproxima "a de las vacunas en  MINEDU desarrolla talleres para docentes y padres de formas modernas niños y madres familia en todas las regiones. PÁG. 08 de esclavitud" gestantes UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ INSCRÍBETE EN:

www.uncpadmision.edu.pe Contáctanos: 064-418547 - 064-481069

CRONOGRAMA DE INSCRIPCIONES

1° Grupo (A-F) 2° Grupo (G-M) 3° Grupo (N-R) 4° Grupo (S-Z)

: : : :

26 de junio al 04 de julio 05 al 11 de julio 12 al 18 de julio 19 al 25 de julio

Rezagados de todos los grupos: Del 26 de julio al 04 de agosto MODALIDADES: Del 26 de junio al 21 julio

13 2017 - II AGOSTO


LOCAL

02

Diario Primicia Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

CON LA EDICIÓN DE HOY

Llévese el Suplemento Especial por XV aniversario de AGROBANCO Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Atención amigo lector. Con esta edición llévese un ejemplar del Suplemento Especial editado con ocasión del XV Aniversario de Agrobanco. En sus 16 páginas entrega interesantes temas, empezando por la opinión del presidente de Agrobanco y otros especialistas. Temas como el “Banco de Desarrollo”, el VI Seminario Internacional de Microfinanzas Rurales, Banco Verde, Nuevo Modelo de Negocio: El Banco va al campo. Algunos logros de la actual gestión. También, Alfabetizando para el Crédito, toda la galería de colaboradores que forman parte de los 15 años de Agrobanco, Pioneros del Seguro Agrícola y los saludos a la población rural de la región. Interesantes artículos que servirá para meditar en este campo.

DIRECTOR REGIONAL DE AGRICULTURA JUNÍN:

Bajas temperaturas afectan a la producción agropecuaria lSin embargo, hasta el momento no se ha reportado efectos de heladas ni del friaje en la Selva.

lEn 450 comunidades campesinas trabajaron en acciones de prevención.

Nilo Calero Pérez

piratorio de los animales”, refirió. Dijo estar trabajando permanentemente con las 450 comunidades campesinas y las 250 comunidades nativas de la selva, en acciones preventivas. Por este motivo, se ha evitado daños sobre todo de la población ganadera, con la construcción de cobertizos, suministro de algunos productos médico veterinarios y todas las recomendaciones y orientación a las comunidades.

PRIMICIA-Huancayo.El director regional de Agricultura – Junín, Paulo Vásquez Garay Torres, confirmó que los cambios climáticos con una fuerte helada en la sierra y el friaje en la selva, afecta a la producción agropecuaria. “Realmente, estos cambios climáticos tienen impacto negativo, con mayor efectividad en la ganadería ovino, vacuno etc. que pueden dañar el aparato res-

 Director regional de Agricultura – Junín, Paulo Vásquez Garay Torres.

Por este motivo, dijo que hasta el momento no se han registrado efectos negativos en la región y la ganadería se mantiene en condiciones aceptables. De otro lado, en su alocu-

ción con motivo del Día del Campesino el funcionario manifestó estar desarrollando proyectos como las cadenas productivas, brindando apoyo efectivo a los productores.

Algo más... Asimismo señaló que esta labor se cumple a través de 629 órganos productores que significa estar beneficiando a 25 mil familias, brindando mejor vida.

DECANO DEL COLEGIO DE PROFESORES JUNÍN:

Evaluaciones frecuentes atentan contra estabilidad de docentes Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Las evaluaciones continuas del gobierno a través del Ministerio de Educación, atentan contra la estabilidad de los docentes, afirmó el decano del Colegio de Profesores, región Junín, David Carpena Cruz. Especificó como las que se aplica a las docentes del nivel inicial, para el próximo año el nivel prima-

 David Carpena Cruz, decano del Colegio de Profesores - Junín.

rio y después el 2019 para secundaria que mantiene en zozobra a la población docente. Pero destacó el denodado esfuerzo que realizan los profesores, en la delicada función de formar ciudadanos con mejores condiciones humanas. Fue en un breve mensaje con motivo de conmemorarse el Día del Maestro” el próximo 6 de julio. “El maestro siempre está

con la semilla de conocimientos en su labor educadora, con su pensamiento en el futuro de su pueblo, brindando las condiciones para buscar solución a la problemática nacional”, indicó el decano del CPPe. “Mediante el estudio y el trabajo se hace Patria, rescatando valores y principios, para dar un pare a la corrupción que sigue afectando la comunidad” sentenció.


ACTUALIDAD

Diario Primicia

03

Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

EXPRESA SOLIDARIDAD A FAMILIARES DE VÍCTIMAS

lOrganismo internacional se mostró preocupado por los cuatro jóvenes desaparecidos y los diecisiete heridos. PRIMICIA.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirmó que el gran incendio que ha dejado cuatro jóvenes desaparecidos y varios heridos "aproxima a formas modernas de esclavitud como el trabajo forzoso, que afecta a millones de personas en todo el mundo". La Oficina de la OIT para los Países Andinos emitió un comunicado en el que aseguró que "siente profunda preocupación por los cuatro jóvenes desaparecidos y los diecisiete he-

PRIMICIA.- Alrededor de las 4:30 de la tarde de ayer, el fuego se reavivó en el tercer piso de la galería Nicolini. Ante ello, el cuerpo de bomberos inició con la elaboración de un nuevo plan para controlar las llamas. Minutos antes de apreciarse las lenguas de fuego desde la parte posterior del centro comercial, fuertes explosiones alarmaron a los hombres de rojo, quienes estaban a punto de ingresar al inmueble. Así mismo, la Fiscalía y la Policía Nacional tenían acordado ingresar al lugar para realizar sus investigaciones. Sin embargo, a través de las redes sociales, comunicaron que las condiciones todavía no eran seguras.

OIT: incendio en galería se aproxima "a formas modernas de esclavitud"

Tomar consciencia colectivamente que el rechazo de las condiciones de trabajo inhumanas es no solamente un delito que puede ocasionar pérdidas humanas, sino el reconocimiento de una sociedad que valora y prioriza el ser humano ante otras consideraciones", agregó.

 El organismo remarcó que situación es totalmente intolerable

SE REAVIVA fuego en galería Nicolini

ridos durante el incendio", ocurrido en una antigua fábrica que era utilizada por galerías de productos para ferretería. El incendio se desató el jueves y aún no ha podido ser totalmente apagado por los bomberos voluntarios, quienes aseguraron que el combate a las

llamas se desarrollará, al menos, durante "un par de días más". Los equipos de rescate han identificado la zona donde estaban los atrapados, pero el humo y las llamas intensas han impedido que confirmen la situación de las víctimas, que al parecer son cuatro, entre ellas un adolescente de 15 años. Al respecto, la OIT expresó "su solidaridad con las personas afectadas y sus familiares" y recordó que el Ministerio Público pe-

ruano "ha señalado que se encuentra investigando un probable delito de trata de personas mediante la explotación laboral a raíz de este incendio ocurrido el último jueves por la tarde." La OIT agregó que "la realización del trabajo en condiciones de encierro representa una clara y manifiesta afectación a derechos fundamentales en el trabajo y a la dignidad humana". "Esta tragedia refleja una triste y terrible realidad, nos aproxima a formas modernas de esclavitud como el trabajo forzoso, que afecta a millones de personas en todo el mundo y el Perú no es una excepción, enfatizó. El organismo remarcó que "esta situación es totalmente intolerable en una sociedad moderna y justa" e hizo un llamamiento "para redoblar esfuerzos a todos niveles de la sociedad, líderes políticos, empresarios, trabajadores, ciudadanos, para conjuntamente erradicar esta problemática de raíz."

ASOCIACIÓN REGIONAL DE CESANTES Y JUBILADOS DE EDUCACIÓN JUNÍN

CONVOCATORIA La Presidenta de la Asociación Regional de Cesantes y Jubilados de Educación Junín “ARCIJEJUNÍN”, de conformidad al Estatuto, CONVOCA a Asamblea General Extraordinaria de Asociados, a efectuarse el 1° de julio del 2017, en el Auditorium de la Institución, sito en la Av. San Carlos N° 289 – Huancayo. HORA: 09:30 a.m. Primera convocatoria. 10:00 a.m. Segunda convocatoria.

AGENDA:

 El fuego se reavivó en el tercer piso de la galería Nicolini.

Cabe recordar que el pasado sábado, el fuego se reavivó en el cuarto piso

de la galería; sin embargo, logró ser controlado horas después.

-

Inscripción de Vigencia de Poder en la SUNARP-HYO. Arbitrariedad y Abuso de Autoridad en la emisión de la R.D. N° 03507-UGEL-HYO del 16-05-17. Paquete de Apoyo Alimentario. Otros puntos de vital importancia. Huancayo, junio de 2017. Sonia E. ZUTA PACHECO Presidenta de ARCIJE-JUNÍN


04

Diario Primicia Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

Editorial Editorial

LOS BOMBEROS Y SU REALIDAD

Tenía que suceder un incendio de gran magnitud, para recién darnos cuenta que, en Huancayo, existen graves carencias en la logística de los hombres de rojo. Uniformes viejos, rotos por todos lados, mangueras corroídas, vehículos con las llantas desgatadas; no se cuenta con escalera telescópica para contrarrestar siniestros en edificios como los que se construye por doquier en la gran urbe de la Nación Wanka. Esta situación debe preocuparnos a todos, autoridades y ciudadanos; los primeros deben gestionar y lograr la logística que necesitan los bomberos de la Incontrastable, los segundos debemos aprender a tener mayor cuidado con las instalaciones eléctricas para evitar cortocircuitos que es la mayor causante en casos de incendios. Los empresarios y Los empresarios y constructoras que edifican grandes edificonstructoras que cios deben entender que exisedifican grandes te una normatividad expresa edificios deben enque los obliga a implementar tender que existe una todo un sistema de seguridad contra incendios, esto no se normatividad exprecumple según ya lo advirtiesa que los obliga a ron los propios bomberos. implementar todo un ¿Tenemos que esperar que sistema de seguridad suceda algo parecido como en la capital, para recién contra incendios” solucionar los problemas que existen?, claro que no; al contrario, es momento de iniciar una gran cruzada para lograr los equipos necesarios, la capacitación de los organismos involucrados como el OSINERGMIN para el caso de prevención en cortocircuitos, SEDAM Huancayo en el uso del agua, además de implementar todo un plan estratégico de prevención e intervención ante un caso de siniestro de grandes proporciones. Estamos a tiempo, la pelota está en la cancha de nuestras autoridades para iniciar las coordinaciones, los bomberos deben sincerar su capacidad operativa y un colectivo ciudadano deberá estar vigilante para el buen uso de los fondos a captarse y un buen inventario de lo que pueda lograrse, sólo así estaremos en la capacidad de enfrentar ante problemas similares cómo sucede en Lima.

memes memes & más& más

Twitter Twitter ¿Hasta cuando un par de monedas valdrán más que una vida?, ¡que indignante y triste!.

JULIO DE LA ROSA Ex candidato a la alcaldía de Hyo

Los antifujimoristas anuncian una marcha en contra del indulto y porque no se indignan con Toledo, Humala y los que sí traicionaron al país. OSCAR RUIZ CONDE Coordinador político de FUJIS

Marcelo Odebrecht sí habló de Keiko Fujimori a fiscales peruanos: "debemos haber apoyado a Keiko [en el 2011]", dijo.

Luis Enrique Rivera Pizarro lriverp@hotmail.com

EL EQUILIBRIO DE PODERES

Después de la primera vuelta en las elecciones generales últimas, Fuerza Popular logra 39,85% y Peruanos Por el Kambio (PPK) 21,01%, el Congreso Nacional reflejó esta tendencia. De tal manera que FP, después de muchas décadas, había logrado obtener una mayoría absoluta. Aún así, FP no había logrado obtener más del 50% de los votos válidamente emitidos para ganar las elecciones por la presidencia de la república. Bajo estas cifras se desenvolvió la campaña electoral, en segunda vuelta, para determinar quién sería la persona que alcanzaría la primera magistratura nacional. Es en el fragor de esta campaña electoral que apareció el concepto político denominado “equilibrio de poderes”; más que concepto, una simple frase de cliché de propaganda propia de una campaña electoral de esta naturaleza. ¿Qué decían los mentores de este concepto? –uno de ellos el abogado Carlos Curisinche, presidente del colectivo “Coordinadora Democrática”-, que era importante mantener el “equilibrio de poderes” y para ese efecto debían los ciudadanos votar por PPK, para lograr ese “equilibrio”. ¿En nuestro medio, es una realidad o una simple ficción el “equilibrio de poderes”?

¿Podemos hablar de “equilibrio de poderes” cuando la fuerza opositora tiene en el Congreso 70 representantes? ¿Habrá “equilibrio de poderes”, si el partido de gobierno, PPK, cuenta con tan sólo 18 miembros? Al principio, tal vez se refleje este mal llamado equilibrio; ¿pero, luego? ¿Cuánto serio debe ser el Congreso para permitir la gobernabilidad del partido oficialista? ¿Cómo va evolucionando esa relación entre Ejecutivo–Congreso a propósito de los últimos acontecimientos? ¿El ejecutivo tendrá esa “libertad” para desarrollar su plan de gobierno esbozado en su campaña electoral? Estos y otros cuestionamientos, me llevó a reflexionar, lo difícil que se presentaba para el país, esta composición de fuerzas políticas en el Congreso; me llevó a elucubrar situaciones en un eventual (y hoy realidad) gobierno de PPK. Y, llegué a la conclusión que para el futuro del país, no era conveniente que PPK fuera el Presidente. Esa conclusión

IVAN LA NEGRA Politólogo

En el PAP, hay elección interna sin la provincia de Junín. ¿Acá no hay militantes? Marginación que no pasaré por alto, dirigencia espuria. LUIS SOLORZÁNO Ex alcalde de Junín.

COPA CAJA HUANCAYO: El capitán de Sport Huancayo, el popular “Cuchillo Balta” posa con la Copa que entregó Caja Huancayo, por ganar a Universitario de Deportes.

obedecía a muchos factores. Voy a referirme a ellos. Definitivamente el Ejecutivo sería débil frente a la aplastante mayoría naranja y, si esto es así, el partido gobernante no podría gobernar ni ejecutar sus planes de gobierno. Este vaticinio que se esbozaba antes de la segunda vuelta electoral, simplemente los mentores del “equilibrio de poderes” no lo avizoraron, y hoy, a la luz de los últimos acontecimientos, a propósito de la relación ejecutivo-congreso, se nota una tremenda debilidad del Ejecutivo o, quizá, una falta de experiencia de gobernabilidad. Entonces, vuelvo a preguntarme: ¿habrá “equilibrio de poderes” en esas condiciones? Definitivamente no. Mientras tanto, los ciudadanos seguimos esperando un gobierno fuerte, sólido, con planes de gobierno conocidos a corto, mediano y largo plazo, con esperanza e ilusión que pronto llegará eso que tanto queremos. Hasta la próxima.


LOCAL

Diario Primicia

05

Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

COORDINADOR DE RESIDUOS SÓLIDOS

EL PRÓXIMO 16 DE JULIO

Hospital El Carmen cumple 170 años con problemas económicos

Se vienen más plantas de tratamiento de la basura en la región

Nilo Calero Pérez

lEn Huancayo, inician trabajos el próximo mes en Tiranapampa

lJauja ya cuenta con 13 millones de soles para su planta.

Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Por lo menos otros tres o cuatro Plantas de Tratamiento de Residuos Sólidos se instalarán pronto en diversos puntos de la región Junín, en una acción de modernización y el confinamiento más responsable. Informó el coordinador de Residuos Sólidos de la Dirección de Salud Ambiental de la Diresa Junín, César Rojas, indicando que hay un significativo avance en la región.

De pronto, dijo que la Planta de Tratamiento de Tiranapampa en La Punta – Sapallanga, ya tiene todas las autorizaciones y aprobación del Consejo Municipal y que está a punto de iniciarse la construcción de la planta en referencia. Asimismo dijo la inspección fiscal ha calificado al confinamiento en El Porvenir de El Tambo como un botadero, no es una planta. Entre tanto, en Jauja ya se ganó un terreno y también un concurso ante Foniprel por un monto de 13

Nilo Calero Pérez

SECRETARIO GENERAL DE LA FEUNCP

PRIMICIA-Huancayo.“Estamos junto a los campesinos, porque muchos provenimos de comunidades y juntos trabajaremos por mejor futuro de la gente del campo”, sostuvo ayer el secretario general de la Federación de Estudiantes de la UNCP, Mateo Cárdenas Casas. En declaraciones a este diario, dijo que están presentes en el acto de izamiento del Pabellón Nacional con ocasión de conmemorarse el “Día del Campesino” y que valoran

Algo más...

 César Rojas – Diresa

millones de soles, con el que se asegura la pronta construcción de una planta. Asimismo en Tarma,

este año debe iniciarse la construcción de la Planta de Tratamiento en Cochas, como en Chanchamayo en la Pampa Americana.

En Concepción, se encuentra en etapa de evaluación y ya cuentan con el terreno disponible. En Chupaca se encuentra en proceso de evaluación.

Estamos al lado del campesinado

 Secretario general de la Federación de Estudiantes de la UNCP, Mateo Cárdenas Casas

su aporte en la producción agropecuaria. “Tenemos un compromiso con las comunidades campesinas y por ello, tenemos un proyecto de firmar convenios, para hacer posible desarrollar acciones de proyección social”, agregó el dirigente estudiantil. Además dijo que también estarán presentes en la organización de la Cuarta Cumbre, a realizarse en el distrito de Pilcomayo en

setiembre próximo. Y en relación a la Universidad Nacional del Centro del Perú y sus sedes en Tarma, Satipo y Junín, manifestó hay poca atención debido al centralismo en Huancayo. Como hicimos con las facultades agrarias, esperamos complementar gestiones para hacer que las sedes también reciban mayor atención de nuestras autoridades universitarias, añadió.

PRIMICIA-Huancayo.- El próximo 16 de julio, el Hospital Materno Infantil Docente El Carmen, cumplirá 170 años brindando servicio, esta vez al niño y a la madre gestante. Pero este año, lo hará en un momento de problema económico, pese al esfuerzo del personal y sus directivos, según expresiones de su director, Dr. Manuel Adrián Acosta. Dijo que hay carencia económica para la adquisición de insumos, equipos que permitan brindar un buen servicio a las madres y niños de la macroregión. Lamentablemente no hay. Y en relación al SIS, señalo haber participado en la reunión de directores de la región de Salud con que se consiguió un monto, con el que se pretende paliar las necesidades del SIS. El Dr. Manuel Adrián Acosta y su personal, participaron ayer en los actos de izamiento del pabellón nacional con ocasión del próximo aniversario institucional.

 Dr. Manuel Adrián Acosta


POLÍTICA

06

Diario Primicia Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

BREVES ASPIRANTES A JUECES Y FISCALES Rindieron examen PRIMICIA.- El presidente de la Academia de la Magistratura del Perú, Pedro Gonzalo Chávarry, informó que se desarrolló con éxito el segundo examen de admisión al Programa de Formación de Aspirantes a la Magistratura, que se realizó en distintas provincias del Perú. La mencionada prueba está dirigida a los abogados que quieran ocupar los cargos de jueces y fiscales en un futuro.

EN AGUA Y ALCANTARILLADO Gobierno invertirá S/ 49,500 millones PRIMICIA.- El Gobierno invertirá 49,500 millones de soles en infraestructura para agua y alcantarillado al 2021 contemplada en el Plan Nacional de Saneamiento 2017-2021, aprobado a través de un Decreto Supremo publicado en el Diario Oficial El Peruano. El documento señala que se estima para el año 2021 se incorporarán a los servicios de saneamiento-agua potable y alcantarillado- unos 4.0 y 7.7 millones de peruanos respectivamente.

POR CASO OLMOS

lAsí lo dispuso la fiscal Ana Zegarra Azula en relación a obras de Odebrecht. PRIMICIA.- La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque citará a los expresidentes Ollanta Humala, Alan García, Alejandro Toledo Manrique y otros exfuncionarios como parte de las diligencias programadas dentro de la investigación preliminar por el delito contra la administración pública en la adjudicación de las obras del proyecto Olmos. Así lo dispuso la fiscal Ana Zegarra Azula, cuyo despacho convocará a diversos ciudadanos con el objetivo de determinar responsabilidades tras el informe que PRIMICIA.- El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Mongilardi, afirmó que el Congreso de la República está presentando una pobre producción legislativa por centrarse solo en fiscalizar al Ejecutivo. En declaraciones a la Agencia Andina, instó al Parlamento Nacional a mantener un balance entre “sus intereses y sus responsabilidades”. “El Congreso tiene una responsabilidad que es la de hacer una labor fiscalizadora, concedida por la Constitución, y la ejerce con mucho celo dentro del marco democrático, pero lo que si hay que criticar es que se está concentrando demasiado en fiscalizar y la producción legislativa es muy pobre”, señaló. Asimismo, refirió que no es bueno para el país,

Fiscalía de Lambayeque citará a Humala, García y Toledo

emitió una comisión del Congreso que establece el presunto pago de coimas a funcionarios peruanos por parte de la empresa Odebrecht y otras desde el inicio de sus actividades en

nuestro país. Las diligencias fiscales pretenden establecer la participación de los funcionarios señalados por este informe congresal, en el proceso de contratación de

la Concesión del Proyecto “Construcción, operación y mantenimiento de las obras de trasvase de Olmos”. Entre los principales citados como testigos figuran Yehude Simon Munaro, Alan García Pérez, Ollanta Humala Tasso; así como Patrick Barclay Méndez y Sergio Bravo Orellana, miembros permanentes del Comité de Proinversión en Proyectos de Infraestructura y de Servicios Públicos; y a René Cornejo Díaz, exdirector ejecutivo de Proinversión. En el informe del Congreso se pone en conocimiento que el 22 de julio del 2004 el gobierno peruano en la gestión del expresidente

Alejandro Toledo, y encontrándose como presidente Regional de Lambayeque, Yehude Simon, se suscribió el contrato de concesión para el componente de trasvase con la empresa Concesionaria Trasvase Olmos. Luego en el año 2010, con la presencia del presidente Alan García Pérez y la presidenta Regional de Lambayeque, Nery Saldarriaga, se firmó el contrato de Concesión con H2Olmos SA para la concesión del componente de irrigación del Proyecto. En setiembre del 2012, durante el gobierno de Ollanta Humala se iniciaron los trabajos del componente de irrigación.

CCL: Congreso descuida producción BRUCE ASEGURA que contralor legislativa por celo en fiscalización Alarcón "ha cometido un delito"

 Presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Mongilardi.

ni constituye una óptima señal que el Congreso esté continuamente realizando interpelaciones a ministros, y, por el contrario, consideró necesario evitar esta situación que,

además, genera confrontación. “Esta situación, lo único que está trayendo a colación es que se disminuya la confianza y que caiga la inversión”, precisó.

PRIMICIA.- El vocero de Peruanos por el Kambio, Carlos Bruce, se pronunció tras las declaraciones del contralor Edgar Alarcón y aseguró que este "ha cometido en un delito" por adelantar opinión sobre una investigación que aún no ha culminado. Alarcón declaró que hoy presentará un informe en el que se habría encontrado responsabilidad penal en la ministra de Educación, Marilú Martens, por la compra de computadoras en la gestión de Jaime Saavedra. “(Édgar Alarcón) ha cometido un delito porque el contralor no puede dar un opinión sobre una investigación en curso; más aún, si la ministra Martens puede emitir sus descar-

gos hasta el miércoles (28 de junio). Esto no es una falta, es un delito”, dijo. Bruce respaldó la versión de la ministra Martens y consideró que el informe que se presentará este lunes carece de validez si es que no se ha escuchado los descargos de la titular de Educación.

 Carlos Bruce.


EDUCACIÓN

Diario Primicia

07

Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

POR COMPRA DE COMPUTADORAS, SEGÚN CONTRALOR

lHoy en conferencia de prensa se revelará los resultados de diversas auditorías hechas a contratos que están en tela de juicio. PRIMICIA.- El contralor de la República, Edgar Alarcón, anunció que hoy dicho órgano de control, ofrecerá una conferencia de prensa en la que revelará los resultados de diversas auditorías hechas a contratos que están en tela de juicio. Una de ellas, por ejemplo, es a la compra de computadoras por parte del Ministerio de Educación en la gestión del ex ministro de ese sector, Jaime Saavedra. “Las compras se hicieron por un monto aproximado de S/240 millones bajo la modalidad del convenio marco

Ministra de Educación estaría involucrada en irregularidades que viene de la gestión de Saavedra. Estamos concluyendo con presuntos indicios de responsabilidad penal”, expresó Alarcón en una entrevista con RPP. Al ser consultado sobre la identidad de quienes habrían incurrido en irregularidad penal, el contralor se limitó a decir que la actual ministra de Educación, Marilú Martens, también estaría involucrada. “No tengo los documentos aquí. El lunes revelaremos en detalle quienes son los presuntos responsables. La actual ministra de Educación estaría involucrada”, indicó Edgar Alarcón. El caso de la compra de computadoras se remonta a noviembre del año pasado cuando trascendió que

 Actual ministra de Educación, Marilú Martens.

Algo más... El caso fue uno de los argumentos del Congreso para censurar al ex ministro Saavedra. Su reemplazo fue Marilú Martens, quien se desempeñaba como directora de la Dirección General de Servicios Especializados (Digese) del Ministerio de Educación.

la Fiscalía de Lavado de Activos estaba detrás de esa adquisición efectuada por S/146’397,709 con el fin de equipar a colegios. Lo turbio sería que la compra se efectúo a empresas proveedoras que habrían desviado el dinero a cuentas de testaferros vinculados al Ministerio de Educación. Las investigaciones del fiscal German Juárez detectaron varios retiros de dinero en montos pequeños y a través de cheques girados a personas sin solvencia económica.

PROYECTOS EDUCATIVOS por S/ 97,4 millones se ejecutaron en 11 años

MINISTRA MARTENS clausuró la VII Conferencia Internacional de Docentes

PRIMICIA.- Un total de 47 proyectos educativos valorizados en 97,4 millones de soles se ejecutaron en el país a lo largo de casi 11 años, gracias al Programa de Conversión de Deuda Externa que suscribieron los gobiernos de Perú y España en octubre del 2016, informó la ministra de Educación, Marilú Martens. Estas declaraciones las brindó en la ceremonia de cierre del Fondo Perú - España, el cual, sumado con aportes de contrapartida, ha permitido mejorar la infraestructura y equipamiento de 2 mil 300 escuelas y la calidad educativa de 174 mil alumnos, mediante proyectos de carácter pedagógico. Martens detalló que se priorizó la intervención en

PRIMICIA.- La ministra de Educación, Marilú Martens, clausuró ayer la VII Conferencia Internacional de Profesores, evento organizado por la Asociación de Colegios Particulares Amigos (Adecopa) y que reunió a docentes y directores interesados en ampliar sus conocimientos sobre el aprendizaje basado en proyectos. Las competencias éticas y socioafectivas del maestro para gestionar este tipo de aprendizaje en el aula y el uso de las TIC como competencia transversal fueron algunos de los temas abordados durante los dos días que duró el encuentro, realizado en el colegio San Agustín, en el distrito de San Isidro. También se desarrollaron

 Un total de 47 proyectos educativos < en 97,4 millones de soles se ejecutaron en el país.

ocho regiones y adicionalmente se invirtieron recursos para apoyar la reconstrucción de las zonas afectadas de Ica tras el terremoto del 2007. Las regiones con mayor cantidad de proyectos ejecutados son Huancavelica (13), Ayacucho (9), Puno (7) y

Amazonas (6). Le siguen Apurímac, Huánuco, Piura y Lima con 3 proyectos cada una. Con los saldos disponibles se adquirieron equipos informáticos, mobiliario escolar y kits educativos para más de 15,000 alumnos de varias regiones. En la región Lima, el trabajo se focalizó en Ate Vitarte, donde se promovieron la educación para el trabajo y las capacidades emprendedoras en los estudiantes logrando que algunos jóvenes y docentes constituyeran sus propias empresas; mientras que en Lima provincias la intervención se centró en la implementación de un currículo contextualizado que recuperó la cultura y saberes regionales.

 Se clausuró ayer la VII Conferencia Internacional de Profesores.

conferencias y paneles dictados por destacados profesionales del sector: los peruanos Luis Bretel, ex director general de Educación Básica del Ministerio de Educación; y Lea Sulmont, especialista en integración de TIC y miembro del Consejo Nacional de Educación; y la estadounidense

Jeannette LaFors, consultora de Agora, organización que promueve los aprendizajes basados en proyectos en nuestro país. Los docentes tuvieron la oportunidad de participar en talleres en los que compartieron experiencias y diseñaron proyectos de aprendizaje con una visión interdisciplinaria y transdisciplinaria, integrando los enfoques, perfiles y competencias del Currículo Nacional. El aprendizaje basado en proyectos es una metodología de enseñanza que facilita el desarrollo de las competencias en los estudiantes porque son ellos los protagonistas de sus aprendizajes, mientras el profesor solo tiene el papel de guía.


08

EDUCACIÓN

Diario Primicia Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

CON 38 MIL DOCENTES

Aplican nuevo Currículo Nacional en más de 11 mil instituciones educativas lDos millones y medio de alumnos, el 33% de estudiantes de Educación Básica Regular, aprenden con ese instrumento pedagógico. lMinedu desarrolla talleres sobre el Currículo para docentes y padres de familia en todas las regiones. PRIMICIA.- El nuevo Currículo Nacional ya ha sido implementado en 11 851 instituciones educativas de primaria urbana del país y 138 243 docentes ya lo están aplicando en sus aulas. Del mismo modo, dos millones y medio de alumnos, el 33% de estudiantes de la Educación Básica Regular, aprenden con este marco curricular. De esta manera, el Ministerio de Educación (Minedu) viene avanzando de manera progresiva y gradual en la implementación de dicho instrumento pedagógico que entró en vigencia este año. Para este proceso, el Minedu ofrece asistencia técnica en las 26 regiones del país a 196 unidades de gestión educativa local y

 El nuevo Currículo Nacional ya ha sido implementado en 11 851 instituciones educativas.

2437 instituciones educativas, lo que ha beneficiado directamente a 600 mil estudiantes. El Minedu ha desarrollado talleres en 5 regiones con el fin de fortalecer la comprensión e implementación del Currículo tomando en cuenta los fundamentos, el perfil de egreso, los enfoques transversales y el proceso de diversificación curricular, entre otros aspectos. En el segundo semestre, el Minedu desarrollará en 9 regiones (Lima, Ucayali, Callao, Ancash, Arequipa, Huánuco, Ica, Junín y Apurímac) un programa de capacitación a docentes sobre el Currículo Nacional, que complementa la estra-

Algo más... Desde el 3 de julio estará a disposición una línea telefónica gratuita a cargo de especialistas en pedagogía y psicología para atender las interrogantes de los padres de familia sobre todo lo relacionado con la educación de sus hijos y estrechar los vínculos entre la familia y la escuela.

tegia dirigida a padres de familia. Además, para aclarar dudas de los padres de familia sobre el Currículo, ha implementado 27 espacios de diálogo y 17 talleres en Arequipa, Junín, Ica, Huánuco y Callao.


Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

Werne Porta Morales

AUTOMOVILISMO: Se viene el Rally Valle del Mantaro a cargo del ACH

VII REGIONAL DE TENIS DE MESA EN HUANCAYO  En el coliseo de la I.E. Gélicich a nivel escolar.

Sport Huancayo con anotación de Peña a gana a Universitario Popular peñita reapareció como titular después de varias fechas

El gol del triunfo llegó a los 70 minutos, asistiendo al Coloso de Ocopilla buena cantidad de aficionados.

ISEF DE PILCOMAYO HACE 50 AÑOS

El primer instituto superior de Educación Física formando docentes en sus Bodas de Oro  Se inició en el actual local del municipio de Pilcomayo el 1 de julio de 1967. En la vista docentes que se reunirán el próximo sábado para recordar sus años maravillosos.


CLÁSICO

10

Diario Primicia Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

ISEF de Pilcomayo recuerda sus “Bodas de Oro” en la formación de docentes de Educación Física

EL DEPORTE EN SERIE: La realidad de nuestro fútbol se ve en la actual Copa Perú  El nivel de la actual Copa Perú que ingresó a su fase departamental, es el fiel reflejo de cómo camina nuestro balompié nacional con poca promoción, pese a la inversión millonaria de la FPF con los campeonato de menores que aún no dan sus primeros frutos

 Integrantes de las primeras promociones de la ISEF de Pilcomayo junto al ilustre Ramiro Prialé Prialé, que volverán a reunirse el próximo 1 de julio.

Los hombres pasan y las obras quedan, dicho conocido, calza como anillo al dedo en quienes con plateadas canas y orgullosas arrugas, recuerdan hace 50 años. Jóvenes (damas y varones) que al Instituto Superior de Educación Física (ISEF) les brindó conocimientos para formarse como docentes de Educación Física. Pilcomayo se convirtió así en tierra prometida con jóvenes que más tarde ayudarían a saltar la valla de la

Honor y gloria a los forjadores de esta noble profesión que vuelve a retomar su sitial. Solo así, alegaremos a la juventud del ocio, la modorra, la ludopatía, la obesidad y los vicios” (R.B.V.). modorra y de la inactividad. Fueron cuatro promociones que egresaron desde la fundación por el Prof. Humberto Rojas Gutiérrez en 1967, haciendo una fructífera e incansable labor en las aulas, gimnasios y estadios, dando resultados tangibles en esa juventud que dio lauros deportivos gracias a la asignatura de la Educación Física, porque otro era

el comportamiento de esa juventud en las décadas 70 al 90. Lamentamos que la Educación Física haya sido dejada de lado en una época, al prescindir el curso que felizmente volvió a merecer importancia. Ahora el 01 de julio, hablando escolarmente; Cual bandadas de palomas que regresan al vergel...; de muchos lugares del país y el extranjero, los jóvenes de antaño se reunirán en Pilcomayo, lugar que los acogió y prodigó para su formación profesional. Para decirle a las generaciones, “Jóvenes que se inician en la lucha por la vida, valoren siempre su actual vitalidad, no marchiten la flor de su alegre juventud, abandonen las cosas banales de la vida que será vuestro premio de un mejor futuro”. La plaza de Pilcomayo que fue testigo de la formación pedagógica en el curso de Educación Física, el próximo sábado 01 de julio nuevamente será escenario de las conmemoraciones de tan merecidas para esos hombres y mujeres que predican: “mente sana en cuerpo sano”, recordando sus “Bodas de Oro” del Instituto Superior de Educación Física (Rodolfo Bernedo Véliz)

1

“Media maratón” en Concepción La “II Media Maratón”, “Por los pasos de los héroes del 9 de Julio”, no tendría nada en comparación con la maratón (42 kilómetros 195 metros) organizada por la misma comuna de Concepción años atrás, corrida sobre los 4 mil metros de altitud.  El gran Raúl Pacheco en plena competencia sobre los 4,100 metros de altitud por la laguna Marcapomacocha

2

¿Pasqueños sin escenario? Los aficionados de la capital minera se mostraron bastante incómodos al no contar con un escenario adecuado para la final de la Copa Perú provincial, pese a contar con el refaccionado “Daniel Alcides Carrión”, que más serviría para actividades extradeportivas.

 El subcampeón de La Oroya, Unión Pucará el domingo volverá a enfrentarse al JTR. Será en la Ciudad Metalúrgica

3

Apoyan a Unión Pucará El Club Unión Pucará que tropezó la primera fecha ante JTR, contaría con el apoyo de Chinalco, pero por falta de muñeca de sus dirigentes, su presencia en la etapa departamental sería debut y despedida. El domingo están obligados a remontar el 1-2 para continuar con vida.

 Así abandonó un jugador herido a falta de ambulancia en plena Copa Perú provincial

 Dejando atrás sus tradicionales ternos, se saludos los técnicos peruano Uribe con Mosquera que dirigen equipos bolivianos

4

Duelo de buzos en el fútbol boliviano Llamando la atención al aficionado del país altiplánico, se dieron un sonoro abrazo los técnicos peruano, Julio César Uribe DT de San José y Roberto Mosquera DT de Jorge Wilstermann, previo al encuentro de la liga boliviana. Al final no hubo goles en escenario de Oruro.


ACTUALIDAD

Diario Primicia

11

Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

EXPLICA ESPECIALISTA DEL HOSPITAL EL CARME

l Previenen las infecciones y complicaciones respiratorias, en niños menores de un año. PRIMICIA.- El Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” tiene el Programa Estratégico Nutricional Articulado a cargo de Nalda Huamán Villar, quien explicó sobre la importancia de dos vacunas que previenen las infecciones y complicaciones respiratorias, en niños menores de un año. La vacuna del neumococo es importante para el bebé, se aplica a partir del año 2011 y nunca falta en este nosocomio, evita la influenza pediátrica y que un niño pueda presentar neumonía.

PRIMICIA.- Los diversos productos de la Selva Central siempre son apreciados y acogidos como la bisutería, collares, aretes, pulseras, bolsas tejidas a mano, entre otros. Los collares son hechos a mano, con semillas naturales como el huairuro, el choloqui, anciriqui, llama llama, el piri piri y otras más. Combinados con huesito de pescado o huesos de quirquincho. Cuenta Carmen Paredes artesana pobladora de la comunidad Nativa Rio Bertha situado a 15 minutos de Satipo, dice que hay semillas que tiene poderes naturales como el piri piri, que da suerte con la pareja, funciona para la armonía y llevarse bien con el ser amado, tiene un

La importancia de las vacunas en niños y madres gestantes

 Nalda Huamán Villar.

Otro grupo de riesgo, son las madres gestantes, quienes tienen que haber cumplido cuatro meses de gestación para que reciban la única dosis de la vacuna contra la influenza, en un próximo embarazo recibirán la misma vacuna. En caso que la madre no haya recibido la dosis durante la gestación en los cuatro meses estipulados, sí podría recibir la vacuna, previa evaluación del médico tratante. Por otro lado, las mamás deben aprender a conocer los signos de alarma, cuando el bebé se encuentra enfermo; uno de los signos

EL PIRI PIRI ayuda a mejorar la relación con la pareja

EN LA MERCED disfrutaron de la fiesta de San Juan PRIMICIA.- La fiesta de San Juan trajo alegría y desenfreno en La Merced, los pobladores durante el día se dirigieron al rio Chanchamayo a bañarse y luego disfrutaron de “Los Juanes” tradicional plato. En horas de la noche, se realizó una presentación de artistas en el Parque de la Identidad, organizado por la Municipalidad de La Merced. En los puestos de comida se ofrecían juanes, tacacho

 El piri piri aleja las malas vibraciones y ayuda a mejorar la relación con la pareja.

aroma muy rico natural. También hay trabajos

de puro algodón, morrales y porta celular.

visibles es que el pequeño deja de lactar, por lo que inmediatamente debe ser llevado al centro de salud, para ser evaluado por los médicos y atendido a tiempo, a fin de evitar complicaciones futuras. Para niños grandes los síntomas son: respiración rápida sin haber llorado o sin haber hecho algo que los agite. Las madres deben estar atentas y verificar las tarjetas de control de vacunas, las vacunas son recuperables en caso hayan pasado la fecha de aplicación y la madre no haya podido llevarlo al centro de salud.

con cecina, chancho al cilindro, pollo al cilindro y otras exquisiteces que la Selva Central, ofrece culinariamente. La comida más tradicional en esta fiesta de San Juan es los juanes hechos con arroz, carne de gallina acompañado con huevo duro y aceitunas, aderezado con manteca de chancho, con palillo y cocinados envueltos en hojas de plátano o más conocidas como bijao.

FERIA DOMINICAL La Cachina y sus recovecos PRIMICIA.- La feria de segundo uso, conocido como “La Cachina”, alberga en sus puestos, a un gran número de comerciantes, que ofertan productos en buen estado y también nuevos, para las personas que “buscan precios”. Televisores, cocinas, carpa, peluches, adornos, sillas, puertas, alfombras, parlantes y mucho más, son productos que compran muchas personas en Huancayo al alcance del bolsillo. María Ruiz Galindo nos cuenta “Compro aquí en la cachina porqué es lo me alcanza mi economía y además me uní con mi pareja y quiero tener mis cositas y me alcanza para comprar aquí, pero hay buenas cosas”. También en “La Cachina” hay cosas curiosas como un barco hecho con puras mandíbulas de carnero, con enormes velas que hacen tenebroso y a la vez novedoso. Adornos de bronce antiguos, hermosas espadas originales ideales para ser puestas en alguna decoración, juego de losas, antigüedades que enamora a cualquier persona que gusta de estas curiosidades, se encuentran en “La Cachina”

 La cachina y sus cosas curiosas.


12

Diario Primicia

ESPECIAL

Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

lEx CEO de la constructora dio a fiscales peruanos detalles sobre su relación con políticos peruanos. Ratificó que entregó US$3 millones para la campaña nacionalista del 2011

PRIMICIA.- El 15 de mayo de este año, Marcelo Odebrecht, ex CEO de la constructora brasileña protagonista del escándalo de corrupción conocido como Lava Jato, declaró en la ciudad de Curitiba, en el estado de Paraná, ante el equipo del Ministerio Público peruano que viajó a Brasil para conocer al detalle cuál fue su participación en la campaña electoral del 2011. En la reunión participaron el fiscal Alonso Peña Cabrera, jefe de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional del Perú; el fiscal provincial Germán Juárez Atoche, a cargo de la investigación de los aportes al Partido Nacionalista, y el fiscal superior Rafael Vela. Ese día, la fiscalía de Brasil permitió “excepcionalmente” que los abogados de Ollanta Humala y Nadine Heredia, Julio Espinoza y Wilfredo Pedraza, respectivamente, participaran en la sesión. Sin embargo, solo estuvieron como “oyentes del acto”, debido a que no cuentan con autorización para ejercer su profesión en el país vecino. Espinoza y Pedraza fueron autorizados a intervenir, pero solo a través del

CASO ODEBRECHT:

LAS CONF

 Marcelo Odebrecht

 Luiz Inácio Lula da Silva

fiscal brasileño Orlando Martello. En exclusiva, El Comercio accedió a la transcripción de más de 70 páginas en las que Marcelo Odebrecht, quien se acogió a la delación premiada, revela detalles y entretelones de su relación con la política peruana y, sobre todo, con Ollanta Humala, desde que este llegó al poder en el 2011. Odebrecht, de 48 años, también ratificó que, a raíz de un acuerdo previo con

el Partido de los Trabajadores (PT) brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva, él autorizó a Jorge Barata, entonces representante de la compañía en el Perú, a entregar US$3 millones para la campaña electoral nacionalista. “Ese monto que yo enviaría a Ollanta Humala sería descontado de un monto que yo había... fijado con ellos para apoyar al PT, en general. El pedido fue justificado en esa época por una cuestión geopolítica,

es decir, una proximidad ideológica entre el presidente Lula y el presidente Humala”, relató. En otro momento, Marcelo Odebrecht menciona incluso que, al comienzo, Barata se sintió incómodo con la posibilidad de apoyar la campaña de Humala, pues “la percepción que los empresarios tenían con relación al señor Humala era todavía muy mala”. También recuerda haberle sugerido a Barata “apoyar más a Keiko Fujimori” si

Marcelo Odebrec desde B

lo creía necesario.

SOBRE OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA “Tal vez haya estado con el señor Humala y Nadine unas cinco o seis veces en esas visitas que hice al Perú”. “En muchas de esas visitas Nadine estaba presente, nunca entendí bien, porque creo que ella no

ocupaba un lugar, pero estaba presente, en general no manifestaba una posición, pero siempre estaba presente en esas visitas. No en todas, pero sí en varias”. “La visita [de Humala y Heredia] a mi casa ya como presidente electo en realidad... y también fue obviamente para escuchar cuáles eran nuestras prioridades en el país y todo lo demás, pero fundamentalmente tenía por objeto agradecer el apoyo”. “La impresión que tengo es que nunca tuve contacto con él [Humala]


13

Diario Primicia

ESPECIAL

Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

FESIONES DE  Ollanta Humala

o cht Brasil hasta el 2011 y creo que nuestro personal del Perú no tuvo contacto con él”. “Probablemente yo ni conversé eso directamente con Barata, debo haber conversado con su jefe de la época, en el sentido de que Barata tuviese humildad en relación a la postura sobre Ollanta Humala [...] él se mostraba muy en contra en relación con él”. “Si me encontré con él [Humala] fue en la residencia presidencial, no me iba a encontrar con él en su oficina, no tiene sentido. Y cuando fui arresta-

do él todavía estaba en la presidencia”. SOBRE ANTONIO PALOCCI “El ministro Palocci de aquí de Brasil me pidió, me hizo un pedido para que apoyáramos, que nosotros le diéramos US$3 millones para apoyar la campaña del señor Ollanta Humala en el Perú”. “Lo único es que yo recibí

cuenta’. Qué quiere decir ‘es por mi cuenta’, que se va a deducir de esa cuenta que tengo”. “Yo hablé con Barata, pero alineándome también, pues ya había un presidente de la empresa. Pero en ese caso específico, llamé directamente a Jorge Barata y le dije: ‘Mira, Barata, la gente aquí en Brasil, del PT, me ha pedido apoyar la campaña de Ollanta Humala’”. “La reacción de Barata cuando hice el pedido fue sentirse incómodo”.

ese pedido del ministro Palocci, en esa época era diputado, para que apoyáramos la campaña de Ollanta Humala”. “Fue personalmente [el pedido de Palocci]. La justificación principal era por un alineamiento ideológico”. SOBRE JORGE BARATA “Yo le dije: ‘Barata, apoya con 3 millones y es por mi

SOBRE LUIS FAVRE “Entendí que había dos figuras del PT que estaban apoyando la campaña de Ollanta Humala, son Favre y Garreta”. “Yo no conozco a Favre, sé quién es, es el ex esposo de una senadora aquí de Brasil, pero yo nunca tuve contacto con él que yo recuerde”. “Nunca supe si fue Favre o Garreta quienes buscando un negocio buscaron al PT o si fue el PT que designó a Favre y Garreta. Desconocemos cuál fue el origen de eso”.

SOBRE VALDEMIR GARRETA “Con Garreta yo sí tuve contacto cuando él era de la Municipalidad de Sao Paulo, tuve contacto con él, pero no en esta época”. “Él [Garreta] no trabajó, que yo sepa, para nosotros, tuve contacto con él cuando él era secretario de la alcaldesa Marta Suplicy en esa época”. “Yo sabía que ellos [Garreta y Favre] estaban involucrados, creo que esa participación de ellos influyó en el pedido [de dinero para el nacionalismo] que llegó a nosotros”. SOBRE ODEBRECHT “En todo país en que actuábamos de una manera más fuerte éramos, de algún modo, llamados y había una expectativa de que apoyáramos a los principales candidatos, el modo en que se realizó ese apoyo [en el Perú en el 2011] no sé decirlo, pero estoy casi seguro de que se dio el apoyo”. “No se generaban 3 millones para pagar 3 millones, se generaban diversos recursos de planificación fiscal que eran

puestos en ‘offshore’ y los empresarios de diversos lugares del mundo al hacer pagos no contabilizados utilizaban estos recursos, entonces no es posible validar el dinero”. SOBRE ALAN GARCÍA Y KEIKO FUJIMORI “En realidad, no puedo decir cuánto fue, para quién fue, pero digo que con seguridad sí apoyábamos a los principales candidatos en todas las elecciones y con seguridad apoyamos en esas elecciones del 2011, debemos haber apoyado a Keiko... probablemente al candidato del partido de Alan García también... y como era costumbre apoyamos a los principales candidatos”. “En aquella época hasta le sugerí [a Barata], mira, si tienes algún temor de que vaya a haber represalias, porque incluso en esa época él creía que quien iba a ganar, si no me equivoco, era Keiko Fujimori. Y yo le dije: ‘Mira, decide tú, si crees que hay riesgo de represalias, apóyala a ella más’”. (Elaboración: El Comercio / Santiago Ortiz Graciela Villasís Rojas)


REGIONAL

14

Diario Primicia Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

BREVES GRJ REPORTA 7 mil 500 beneficiados en zonas vulnerables PRIMICIA.- El gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico, junto con su equipo técnico de la Sub gerencia de Defensa Civil del GRJ, arribó al distrito de Ulcumayo, provincia de Junín, a más de 4 mil m.s.n.m., llevando frazadas y polares a cientos de niños, ancianos, madres gestantes y discapacitados, vulnerables a las intensas heladas. La autoridad regional, fue recibida esperanza, por pobladores de los centros poblados de Pancha Grande, Pancha Chica, Quiswarpancha Quilcatacta y Tambos, zonas consideradas de alta pobreza, analfabetismo y desnutrición.

IMPUTACIÓN OBJETIVA Seminario sobre la teoría del delito PRIMICIA.- Con marcado éxito se desarrolló el seminario: Teoría del Delito e imputación Objetiva, la misma que fue disertada por el juez superior Iván Salomón Guerrero López y Martín Cárdenas Meza, juez del Juzgado Penal Colegiado de La Merced. Al evento académico, que se realizó en el auditorio de la UPLA La Merced, asistieron fiscales, jueces, policías, estudiantes de Derecho y el público.

SE HAN INSTALADO 60 TERMOHIGRÓMETROS DIGITALES

Tambos monitorean temperatura en zonas rurales para prevenir riesgos ante heladas lPermiten tener una base de datos con registros históricos de variables de temperatura y humedad durante las 24 horas para anticipar la implementación de acciones multisectoriales de prevención, preparación y respuesta, según corresponda.

e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional Tambos, y con el apoyo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) monitorea la temperatura y la humedad en las zonas rurales de la sierra y selva. A la fecha se han instalado 60 termohigrómetros digitales, los cuales permiten tener una base de datos con registros históricos de variables de temperatura y humedad durante las 24 horas para anticipar la implementación de acciones multisectoriales de prevención, preparación y

PRIMICIA.- A fin de prevenir y reducir los riesgos a causa de las heladas y el friaje en las zonas vulnerables del país, el Ministerio de Desarrollo PRIMICIA.- El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del MIDIS, con la finalidad de identificar las condiciones y factores de éxito en la gestión del servicio alimentario, y compartir las buenas prácticas alcanzadas, inició los Encuentros Regionales de los Comités de Alimentación Escolar (CAE). Esta actividad se realiza a nivel nacional del 22 de junio al 16 de julio, con participación de 1,115 integrantes de los CAE, de las 27 Unidades Territoriales. Los encuentros regionales permiten reconocer públicamente a los Comités de Alimentación Escolar por sus buenas prácticas de gestión en cada una de las etapas del servicio alimentario; para incrementar su fidelización con el Programa

respuesta, según corresponda. La meta es que se instalen 258 de estos equipos en los Tambos ubicados en los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa y Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco, Piura, Puno y Tacna. Estas acciones, forman parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2017-Antes Perú, que impulsa el Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski para prevenir los efectos negativos de las bajas temperaturas.

QALI WARMA fortalece capacidades SATIPO CONTARÁ con defensa en encuentros regionales de CAEs ribereña para evitar inundaciones

 Se inició los Encuentros Regionales de los Comités de Alimentación Escolar.

y además sean identificados como referentes en su jurisdicción. También se busca difundir las buenas prácticas en la gestión del servicio alimentario y contextualizarlas según su pertinencia y realidad local; además de valorar y reconocer los esfuerzos colectivos del CAE en el cumplimiento de sus fun-

ciones. Asimismo, fortalece las capacidades de cada integrante de los CAE, buscando promover un servicio alimentario eficiente y de calidad, que permite tender a más de 3.7 millones de niñas y niños de más de 63 mil instituciones educativas, meta trazada para este año, por Qali Warma.

PRIMICIA.- Tras las frecuentes inundaciones que soporta la provincia de Satipo, durante largos meses del año, el Gobierno Regional Junín, dispuso la elaboración del expediente técnico de la defensa ribereña de la margen izquierda del más importante río de esta provincia. Javier Yauri Salomé, gerente regional de Junín, confirmó la partida de un millón y medio de soles, para la elaboración del expediente; en breve se realizará la contratación del consultor que cumplirá esa labor. El proyecto: Mejoramiento y ampliación del servicio de protección contra inundaciones en la localidad de Satipo, se realizará en la margen izquierda del río Satipo, específicamente en la progresiva kilómetro 0+000

al 4+000. Yauri detalló que esta obra protegerá los terrenos agrícolas en producción, caminos de acceso de los agricultores y a la población de Satipo.La construcción de defensas ribereñas permitirá atender una demanda de más de 50 años y a favor de 176 mil satipeños, comentó a su vez el presidente del comité de gestión de dicho proyecto, Lucio León Sedano.

 Compromiso de ejecutar defensa ribereña en Satipo.


CLÁSICO

Diario Primicia

15

Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

ADEMÁS 

BREVES

VII DESAFÍO REGIONAL de Ajedrez

ATLETISMO PERUANO logró nueve medallas en Sudamericano de atletismo

Contando con la participaron de los escolares se viene preparando el VII Desafío Regional Copa “El Tambo 2017” en tenis de mesa, a desarrollarse los días 15 y 16 de julio en instalaciones del coliseo del colegio Gélicich-El Tambo a partir de las 8.00 horas Será para las categorías de 7, 9, 11, 13, 15, 18, 19 años de edad a más, además libre senior, master

El atletismo peruano terminó su participación en el Campeonato Sudamericano de Atletismo Mayores con 9 medallas en total (3 de plata y 6 bronce), Siendo la última medalla la registrada por el marchista huancaíno Cesar Rodríguez en la prueba de los 20,000 metros marcha registrada en el Parque Olímpico de la Ciudad de Asunción.

Dicho campeonato es un preámbulo al torneo nacional a llevarse a cabo en noviembre próximo”. Nilda Fernández

y veteranos; cuyos ganadores obtendrán trofeos, medallas, certificados. Para la categoría libre el premio será dinero en efectivo, refirió Nilda Fernández encargada del taller de tenis de mesa de la Escuela Municipal en la Casa de la cultura de El Tambo quien además dijo que la preparación de los jóvenes está muy fuerte e hizo la invitación para quienes quieran participar. Las inscripciones vienen recibiendo en la Casa de la Cultura de El Tambo, “Juan Parra del Riego”.

Rally Valle del Mantaro a cargo del Automóvil Club Huancayo Se viene el rally Valle del Mantaro “Copa ‘Lobo’ Arturo Durán”, a cargo del Automóvil Club Huancayo (ACH), por parajes de la provincia de Concepción, cuyas inscripciones será hasta el próximo 5 de julio, al estar programado el inicio de la competencia el día 7 de julio, con ingreso al parque cerrado

en el Centro Vacacional Huaychulo, previo reconocimiento de la ruta. Entretanto el sábado 8 de julio, se trasladarán del parque cerrado, al parque de asistencia UPLA a las 11.00 horas, para dirigirse de Ingenio-Quilcas-Piedra Parada-Ahuac. El domingo 9, se iniciará a las 10.00 horas desde

el parque de Asistencia Ahuac, con recorrido hacia Huayao, Chupaca, para regresar al parque de Asistencia en Ahuac, saliendo en reagrupamiento al mediodía, para continuar la competencia por la capilla Cocharcas, puente San Juan, Hidroeléctrica, para volver al parque cerrado, tras

Cumplido los encuentros de vuelta, el fin de semana se cumplirá los encuentros de vuelta de la etapa departamental den la Copa Perú, donde Escuela de Fútbol JTR visitará a Unión Pucará en La Oroya, mientras Triyunix de El Tambo recibirá a Mariano Melgar en Huancayo. Por su parte Deportivo Municipal de Yanamucho en Concepción jugará con Municipal Huayre de Junín, Regatas Junín recibirá a Sport La Vid. San Cristóbal en

COPA PERÚ departamental el fin de semana en su segunda fecha

Dentro de los inscritos figura el coche del argentino Jorge Alejandro Santos que tendrá como navegante al conocido corredor Ricardo Dasso, en la categoría TI con el número 622” dos días de competencia. A la fecha son 51 coches inscritos de Lima, Huancayo, Ayacucho, Chiclayo, Chupaca, San Bartolo, Andahuaylas. Tarma se enfrentará al Echa Muni de Pampas y ADT de Tarma se presentará ante Deportivo Textas de Colcabamba en Pampas. Unión Pichanaki aguardará a Alipio Ponce de Satipo y Sport Kamantaro recibirás a Selva Central en Satipo, finalmente Santa Rosa PNP visitará a Independiente Estudiantil en Jauja y Sport Andino de Ahuac recibirá a Academia Municipal de Jauja, en el estadio “Eleazar Patiño Melgar” de Chupaca.

CONVENCIÓN NACIONAL de árbitros será en Huancayo La CONAR-FPF oficializó mediante DIRECTIVA N° 018-CONAR-FPF-2016, la realización de la II Convención Nacional, a realizarse los días 15,16 y 17 de julio, teniendo como sede la Región Junín ciudad de Huancayo. Participan las regiones de Huánuco, Pasco, Huancavelica, Ayacucho, Ucayali, Ancash, Lima Provincias y el anfitrión Junín.


Diario Primicia Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

SPORT HUANCAYO hace respetar la casa al superar a Universitario 1-0 con anotación de Víctor Peña

 El encuentro por momentos se mostró emotivo, donde la hinchada de Universitario en ningún momento dejó de alentarlos

No figuraba en la banca de suplentes, tampoco estaba lesionado, en el torneo de Verano y la ausencia del huancaíno Víctor Peña ya se hacía extrañar, hasta que apareció ayer para darle el gol del triunfo al aficionado ante Universitario de Deportes que llegó masivamente al estadio Huancayo. Fue en el minuto 70, donde el popular peñita, tras descontar a un defensa crema de potente zurdazo en el ángulo superior derecho del pórtico de Carlos Cáceda, rompía

Doy gracias a todos, vuelvo al campo después de varias fechas y qué mejor ganando en casa, esperamos cumplir una buena temporada”. Víctor Peña la paridad, levantando de sus asientos a los seguidores del equipo matador, que empezaba a resignarse con un empate, pese a los constantes ataques del equipo de casa. De parte de la vista, se notó a Universitario un tanto desgastado, con muy poca predisposición para ganar cada balón

dividido. Tomando en cuenta el hecho de que jugaron a mitad de semana contra Alianza Atlético y subir a los 3,270 metros de altitud de la ciudad de Huancayo. Sin embargo los dirigidos por Pedro Troglio superando muchos impases como los últimos resultados, trataban de llegar al

arco de Carlos Solís que empieza a mostrarse, para ser el más indicado en dicho puesto después de Joel Pinto lesionado. Entretanto los huancaínos que se mostraron ampliamente superiores los primeros 45 minutos, hacía presagiar que la victoria sería fácil, pero fue la visita que se paró bien para frenar a Marcos Lliuya, Cord Cleque, Blas López, mismo Peña, que ingresaban al área contraria, pero allí terminaban sus pretensiones, desesperando a su entre-

¿MOLESTO?:

PLAY DE HONOR:

nador Troglio.

Corzo, A. Rodríguez, Benincasa, Vásquez; Romero, Figuera, L. Rodríguez, Guastavino, Gómez; Tejada CAMBIOS: Núñez x L. Rodríguez ('35), Siucho x Guastavino ('67), Ugarriza x Romero ('74) TA: Gómez ('44) ÁRBITRO: Henry Gambetta. ESCENARIO: Estadio Huancayo.

El cambio de Julio Landauri por Montes, no le habría gustado en nada el jugar de ébano, que salió directo a los camerinos bastante molesto, sin saludar a nadie.

SÍNTESIS S. Huancayo: Solís; Cleque, Villamayor, Balta, Corrales; López, Ortiz, Peña, Landauri, Lliuya; Preciado CAMBIOS: Montes x Landauri ('64), Montiel x Preciado ('77), Chávez x López ('89) TA: Villamayor ('61) Universitario:

Cáceda;

Previo al encuentro Sport Huancayo-Universitario, el presidente del directorio de la Caja Huancayo, Jorge Solís Espinoza, dio el clásico play de honor.


17

Diario Primicia

CONSEJOS Y SALUD

Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

TIPS 

LIMPIEZA EN EL HOGAR

1

Una forma de no perder tiempo con la limpieza y el orden de las habitaciones es tener lo justo y necesario, nada de adornos difíciles de limpiar, o muebles que estorban. Deshazte de todas esas cosas y cada vez que guardes algo, no importa lo apurada que estés, siempre déjalo en orden, de lo contrario la desorganización se acumulará.

EMBARAZO Adolescente

 Ante las múltiples dudas y el desconcierto que genera el embarazo adolescente, ¿cuál debe ser el rol de los padres?.

1

COMPRENDER Y APOYAR Es natural la molestia e inconformidad de los padres al recibir la noticia del embarazo precoz de su hija adolescente; sin embargo, ella necesita de la comprensión, cariño, amor y apoyo de sus padres. El diálogo ayudará a elevar su autoestima y confianza personal.

2

BRINDAR SEGURIDAD Y CONFIANZA Demostrar estabilidad y aconsejar a la adolescente que persevere en alcanzar sus metas y objetivos, motivada por el apoyo de sus padres y los demás miembros de la familia es muy importante.

3

MANTENER COMUNICACIÓN CONSTANTE Ayudará a asumir cualquier situación de una forma responsable porque con el apoyo de los padres tomará una mejor decisión acerca de la futura maternidad.

2

Toma una gran caja de plástico u otro material y coloca dentro objetos perdidos, por ejemplo, botones, lazos, lápices, tornillos, es decir todo aquello que vas recogiendo por el camino mientras limpias y que no sabes bien a qué sitio pertenece. De esta forma no tendrás cosas tiradas por ahí y cuando hayas perdido algo, sabrás en dónde buscar primero.

4

FORTALECER LA RELACIÓN MADRE-HIJO Esto se basa en un amor incondicional; por tanto, es valioso preparar a la futura madre a reconocer ese amor por su hijo.

Receta del día A TU SALUD Resfriado o influenza

SOUFFLÉ DE LIMÓN

3

Coloca una papelera en cada estancia del hogar y educa a toda tu familia a que tiren sus desechos allí. De esta forma podrás recoger fácilmente la basura cuando haces la limpieza.

4

Cuando no haya mucha suciedad acumulada en los pisos, en vez de barrer solo pasa la fregona. Esta es una forma de evitar levantar polvo que pueda ir a parar sobre los muebles y mantener la limpieza.

 Ingredientes l 50 g de leche l 16 g de mantequilla l 8 g de azúcar l 6 g de harina l 2 limones, ralladura y jugo l 1 yema

l merengue l hojas de menta para decorar l trozos de mango o alguna otra fruta para decorar

 Preparación: En un recipiente mezcla la mantequilla, el azúcar y la harina. Dedícale unos 5 minutos a la mezcla para que esta quede pareja y estos tres ingredientes se unan. Una vez tengas la mezcla lista, incorpora la leche caliente y vuelve a mezclar por un minuto o dos hasta que

obtengas una masa a fuego lento. Luego, retira del fuego la masa y deja enfriar. Una vez fría, agrégale el jugo, la ralladura del limón y la yema del huevo. Ten en cuenta que estos ingredientes deben estar lo más frescos posibles.

Las personas que presenten estornudos, secreción y congestión nasal, dolor de cabeza, ojos llorosos, dolor o flema en la garganta, tos, cansancio y una sensación de malestar general, están desarrollando un proceso de resfriado. Este proceso es manejado con fármacos que alivian los síntomas, los cuales deben ser recetados por un médico. La gripe o influenza comienza con fiebre alta, generalmente por encima de 38 °C, que dura alrededor de tres días, la cual está acompañada de dolor muscular, dolor de garganta, dolor de cabeza y tos seca.

Estos casos deber ser vistos por un médico inmediatamente. Tenga a la mano un termómetro en casa, no se ex-

ponga a cambios bruscos en las mañanas, noches y madrugadas, evite las bebidas heladas y use prendas abrigadoras.


18

Diario Primicia

ESPECTÁCULO

Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

Músicos. Condemayta de Acomayo “NOSOTROS TE HACEMOS LLORAR Y BAILAR”

C

ondemayta de Acomayo, constituido por Saturnino Pulla y María Tintaya, desde el Ombligo del Mundo, planteó un singular estilo, que impuso con un sinnúmero de elepés y sencillos en la década de 1970, hoy está en el internet y sobrepasa fácilmente el millón de vistas por cada uno de sus temas en el ciberespacio. María y Saturnino, mantienen su vigencia intacta. Discretos y humildes, los esposos y artistas viajan por todo el Perú y el extranjero manteniendo el arte y su música; siempre juntos y más unidos que nunca. La historia de ustedes co-

menzó hace ya 47 años María: Y no ha parado hasta hoy. Llegué a un año de formado el grupo y me quedé hasta hoy. En noviembre es nuestro aniversario y parece que fue ayer que comenzamos esta aventura musical, sin imaginar que iban a pasar tantas décadas. Y sí, vamos a seguir, con el favor del público, sobre el escenario hasta que el cuerpo nos acompañe. Ustedes son los artífices de las composiciones más celebradas en la música tradicional cusqueña María: Mis mejores años los viví en Iempsa, disquera que nos hizo grabar nuestro

primer disco y fueron con ellos más de diez años de trabajo. Sacábamos elepés y también los 45 RPM porque el público lo demandaba, y así seguimos grabando hasta hoy, pero ya con nuestro sello. La era digital los ha recibido con los brazos abiertos, cuentan con millones de reproducciones María: Hoy los tiempos han cambiado y el internet nos acoge y nos favorece de manera natural. Parece mentira, pero sí es verdad. Nuestros temas sobrepasan el millón de vistas. Es que tenemos en nuestro haber más de 400 canciones y cada una encierra una histo-

ria y un recuerdo. Han logrado vivir del arte; sin embargo, ustedes se han diversificado en otros emprendimientos. Saturnino: Hay que tener 14 oficios para siete necesidades. Tenemos una radio, producimos nuestras canciones y ofrecemos conciertos. Antes el huaino no era tan reconocido, y el público hasta ocultaba su deseo de escucharlo; pero poco a poco esto ha ido cambiando. Hoy el huaino tiene un lugar preponderante. Saturnino: Estamos reconquistando lugares y volviendo a poner en su lugar nuestro género. Cuando

 KATY JARA:

La diosa de la cumbia Katy Jara destaca en la música y su belleza, eso queda claro desde cada vez que sube fotos en Facebook, cuyas imágenes causan revuelo entre sus seguidores que califican a la trujillana como la "Diosa de la cumbia". Las fotos que elevaron la temperatura fueron las que subió

 CHRISTIAN DOMÍNGUEZ

Es denunciado por brevete falso Efectivos policiales al detener a Christian Domínguez se percataron que su brevete era falso, el mismo que habría sido proporcionado por un tramitador solo cuatro días después de haber perdido el original en el 2016. El especialista Julio Rodríguez expresó: "Definitiva-

mente es grave. Estamos hablando de un delito que de encontrarse responsable a la persona, la pena mayor es de cuatro años. Esto es un delito, no se trata de un error. Se trata da un delito". El cumbiambero afronta un lío legal porque podría ir hasta cuatro años de prisión.

la guapa conductora de 'Domingos de Fiesta' en las playas del norte, donde se aprecia en ropa de baño celeste. Los piropos también llegan cuando se vistió de sexy ñusta. Katy confirmó estar enfocada a la conducción y el canto, aunque no descartó volver a enamorarse.

estamos en Europa, Norteamérica y hasta Cuba siempre tratamos de demostrar el arte vernacular como una joya preciosa de nuestro país y eso sí, cantar siempre ‘en vivo’. Ustedes han sido calificados como Patrimonio Cultural del país. Saturnino: No puedo ne-

gar que hay grandes agrupaciones, pero tenemos el honor de ser portavoces de la música cusqueña y queremos devolverle al público sus canciones. Solo somos los encargados de transmitir esa herencia musical. Condemayta tiene la virtud de hacerte cantar, bailar y llorar. (Martha Fernández)

3 cosas que no sabías de...

YAHAIRA PLASENCIA

 

La salsera, integrante de Los Leones, está dando lo mejor de sí para convertirse en una competidora de nivel en EEG, pero hace falta más que buena voluntad para lograr sus objetivos. La Reina del totó tiene en claro que necesita aprender mucho más sobre los juegos del reality y adquirir habilidades que no posee, pero hasta ahora no hay verdaderas muestras de progreso.

Yahaira tiene la oportunidad para que su nombre siga en vitrina, en tanto que sigue desarrollando su carrera como cantante. Pero necesita ver la forma de convertirse en una guerrera que puede dar batalla, hasta el final.


19

Diario Primicia

AMENIDADES

Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

SOPA DE LETRAS

Para colorear

• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen

SUDOKU

SOLUCIÓN

•El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Frase del día

Necesitamos aprender a vivir la vida con todos sus matices, algunos son negros y oscuros, otros están radiantes de luz. En nuestro interior hay una paleta de colores para dar color a medida que maduramos y aprendemos a ver la vida tal como es…

Hoy en la historia

l Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. l Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura. l Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales. l 1541.- Es asesinado Francisco Pizarro por los almagristas, o "los de Chile", encabezados por Juan de Rada. Diego de Almagro "El Mozo", es proclamado Gobernador del Perú, pero es apresado y ejecutado por el Gobernador Cristóbal Vaca de Castro. l 1827.- Es expulsado de Lima el embajador de Colombia, Cristóbal Armero, acusado de conspirar para desmembrar los departamentos del sur e incorporarlos a Bolivia. l 1945.- Se crea la ONU al firmarse la "Carta de las Naciones Unidas" por representantes de 50 países, en San Francisco, Estados Unidos. l 2003.- El Congreso aprueba la solicitud de extradición por delitos de lesa humanidad al ex presidente Alberto Fujimori. Se le acusa de ser autor intelectual del caso La Cantuta (1992) y Barrios Altos (1991).

VETERINARIO alerta enfermedades respiratorias en las mascotas

L

O QUE MÁS AFECTA A LAS MASCOTAS EN ESTA ÉPOCA SON LOS CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA, especialmente a las mascotas que viven dentro de las casas y que avisan para hacer sus necesidades en horas de la madrugada cuando hay temperaturas muy bajas. Ese cambio brusco de temperatura casi siempre

genera problemas respiratorios, cuadros obstructivos e infecciosos. Ahora depende del tipo de gato o perro que se tenga, es el cuidado especial que se debe tener. Por ejemplo en perros y gatos de razas braquicefálicas (ñatos), como los boxer, bulldogs inglés, shitzu, persa y otros; ya que tienen una resistencia menor a estos cambios bruscos de

temperatura y eso permite que con mayor facilidad presenten cuadros obstructivos o rinitis; y si no se consulta en forma oportuna a un ve-

terinario, estos cuadros por infecciones oportunistas se pueden complicar bastante”, explicó el especialista Claudio Pérez.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

VENTA Y ALQUILER S/N 14 al 14/07

S/N 14 al 14/07

SE VENDE

SE VENDE

TERRENO URBANO COOPERATIVA 1RO DE MAYO EL TAMBO - HUANCAYO EXCELENTE UBICACIÓN RAZÓN: 964641333

CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333

AVISOS JUDICIALES

SERVICIOS

EMPLEOS

OTROS

UBÍCANOS EN:

Por Mayor y Menor

REAL 455 INT.2 HUANCAYO EL ESTUDIANTE Consorcio Librería El Estudiante

AVISOS JUDICIALES B/V 30490 P 26/06

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

OFICINA Y PAPELERÍA EN GENERAL

Se hace saber para los fines de Ley, que Don ANGEL ISAIAS OSCANOA BARRIOS, identificado con DNI Nº 21138662, de 41 años de edad, de estado civil SOLTERO, de Ocupación DOCENTE, natural del Distrito y Provincia de TARMA - JUNÍN, de nacionalidad PERUANA, domiciliado en la Calle Las Orquideas S/N - Chupaca; y Doña MALU FERNANDEZ BONILLA, identificada con DNI Nº 42188350, de 33 años de edad; estado civil SOLTERA, de Ocupación DOCENTE, natural del Distrito de TOMAS, Provincia de YAUYOS - LIMA, de nacionalidad PERUANA, domiciliada en la Calle Las Orquideas S/N - Chupaca, pretenden contraer Matrimonio, el día Sábado 08 de Julio del 2017, a horas 11:30 a.m. en el Local El Mirador, sito en el Jr. Ramón Castilla Nº 359- Chupaca. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. Chupaca, 20 de Junio del 2017

Municipalidad Provincial de Chupaca CPC MARITZA POMA OSPINAL Jefe Unidad de Registro Civil

E

L STUDIANTE

Consorcio Librería El Estudiante EIRL

PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com

Director: Abel Egoávil Soriano


CULTURA

Diario Primicia

21

Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

ANUNCIA MINISTRO SALVADOR DEL SOLAR

Crean unidad ejecutora para poner en valor el complejo arqueológico Wari lLa valiosa información que se acopia permite vislumbrar un gran descubrimiento acerca de lo que significó la cultura Wari para el desarrollo del antiguo Perú. PRIMICIA.- El ministro de Cultura, Salvador del Solar, anunció la creación de una unidad ejecutora para seguir avanzando en la exploración y puesta en valor del complejo arqueológico Wari, sede de la civilización andina más importante que marcó la pauta del desarrollo anterior a los incas. “Estamos descubriendo en Wari cuánto del futuro de nuestro país se asienta en el pasado. La grandeza de los peruanos que nos precedieron constituye un desafío para los peruanos de hoy. Wari fue el gran imperio andino suramericano que marcó la pauta para lo que fue el imperio incaico”, destacó el titular de Cultura, quien acompañó al Presidente Kuczynski en su visita de trabajo a la región Ayacucho. El ministro de Cultura refirió que si bien la exploración en este sitio arqueológico muestra un avance del 5 por ciento, la valiosa información que se viene acopiando permite vislumbrar un gran descubrimiento acerca de lo que significó la cultura Wari para el desarrollo del antiguo

 Parte del complejo arqueológico Wari, sede de la civilización andina más importante.

Perú. “Estamos ante el comienzo de lo que va a ser la exploración más grande de Wari. Explorado en apenas un 5 por ciento, Wari contiene no solo la promesa de tener toda la información que vamos a poder ir descubriendo sobre nuestra historia, sino también contiene la promesa de lo que este sitio puede significar para el desarrollo de la región Ayacucho y ponerla en el lugar que se merece para el Perú, América Latina y el mundo”, manifestó. ATRACCIÓN TURÍSTICA Salvador del Solar Labarthe subrayó que la puesta en valor de este complejo permitirá su conversión en un polo de atracción turística que además potenciará el desarrollo económico de

la región Ayacucho. “Es un placer anunciar el compromiso de nuestro gobierno para que Wari tenga la unidad ejecutora que ha sido un anhelo para que este sitio pueda ser explorado en beneficio de los ayacuchanos y de todos los peruanos”, enfatizó. Agregó que el anhelado desarrollo para Ayacucho y el Perú tiene que ver con una ciudadanía que crece en el conocimiento de su identidad y en la valoración de su pasado y herencia cultural, lo que al mismo tiempo trae el desarrollo directamente en lo económico. “Cuando potenciemos este trabajo con una unidad ejecutora se avanzará en la investigación arqueológica, habrá mayor turismo no solo aquí sino también en otros destinos

como Vilcashuamán, la Pampa de Ayacucho y Huamanga”, anotó. COMPLEJO ARQUEOLÓGICO WARI El complejo arqueológico Wari es considerada la capital de la civilización Wari (600-1,100 después de Cristo). Se localiza a 22 kilómetros al noreste de la ciudad de Huamanga, a 2,600 metros sobre el nivel del mar. Asentado sobre una superficie aproximada de 2,000 hectáreas, el complejo Wari es uno de los centros urbanos más grandes del antiguo Perú. Se ubica en una planicie en pendiente entre las quebradas Pacaycasa y Taranayco, y presenta altas murallas que en algunos casos alcanzan los 7 me-

tros de altura. La ciudad consta de plazas, calles, plataformas y acueductos. Es en el núcleo urbano central, de unas 400 hectáreas, en dónde se encuentran las principales edificaciones. Consta también de diferentes sectores denominados “barrios”. Las construcciones están hechas a base de piedra y barro revestidas de un enlucido fino, mayormente pintadas con colores rojo y blanco. Este complejo cuenta con un museo de sitio que expone el material arqueológico proveniente de las excavaciones en el lugar (vasijas de cerámica, arcilla, fragmentos óseos, líticos, entre otros) y se complementa con fotografías y diagramas. En marzo de 2015, el Ministerio de Cultura anunció el descubrimiento de nuevos restos arqueológicos en los sectores Vegachayuq Moqo y Monqachayuq del complejo arqueológico Wari. Se trata del hallazgo de una arquitectura especial, sin precedentes en la zona. Las investigaciones concluyeron que el sector Monqachayuq era utilizado con fines funerarios y presenta mausoleos, galerías subterráneas, un patio hundido y fosas. El principal hallazgo de este sector fue un mausoleo construido con piedras finamente labradas que constituyen compartimientos orientados hacia un espacio central a una profundidad de 8 metros dentro una estructura arquitectónica en forma de letra D.

MUSEO NACIONAL de la Cultura Peruana cerrará preventivamente PRIMICIA.- El Ministerio de Cultura informó que debido al incendio ocurrido en un almacén de la galería Nicolini, ubicado en la zona comercial de Las Malvinas, en el Cercado de Lima, el Museo Nacional de la Cultura Peruana cerrará de manera preventiva hasta el 27 de junio. La medida, indica en un comunicado, permitirá salvaguardar la salud del personal visitante y del personal que labora en el museo, ubicado en la avenida Alfonso Ugarte 650, a pocos metros del lugar del siniestro. En tal sentido, el III Curso de Arte Popular y Tradicional: Tierra de Tradiciones y los talleres de Marinera Norteña, Guitarra y Charango se postergarán para el día sábado 1 de julio. Por esta razón, el Ministerio de Cultura agradece la comprensión del público en general por esta medida de seguridad.

 Museo Nacional de la Cultura Peruana cerrará de manera preventiva hasta el 27 de junio.


REGIONAL

22

Diario Primicia Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

SIERRA AZUL INVERTIRÁ S/ 380 millones para riego y potenciará agro altoandino PRIMICIA.- El ministro de Agricultura y Riego, José Hernández, informó que el fondo Sierra Azul implementa un amplio programa de infraestructura de riego por un valor de 380 millones de soles hasta la fecha. Sostuvo que se espera destinar recursos por 1,000 millones de soles a Sierra Azul en los años venideros, pues una de las acciones centrales de la política del sector es extender los proyectos de siembra y cosecha de agua. Hernández indicó que también se hará ejecución de infraestructura hídrica

(canales, reservorios, presas, etc), lo cual permitirá el mayor aprovechamiento del agua en las actividades agropecuarias. Hernández señaló que la meta de Sierra Azul para el 2021 es construir 3,000 obras de siembra y cosecha de agua y 1,000 reservorios y micro reservorios, además de ejecutar proyectos de irrigación que beneficiarán a 500,000 hectáreas de cultivo con riego. Asimismo se rehabilitará 100,000 hectáreas de andenes y se contará con más de 100,000 hectáreas de riego tecnificado.

 Programa Sierra Azul se extenderá por toda la zona andina del país

A COMUNIDAD DE PUERTO OCOPA

Vraem: FFAA llevan atención médica y programas sociales lMinistros de Defensa y de la Producción supervisaron acción cívica multisectorial. PRIMICIA (Joselo Hullcapuri Barboza).- Con la finalidad de atender a las poblaciones más vulnerables del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), las Fuerzas Armadas junto a diversos sectores e instituciones del Estado, realizaron una acción cívica multisectorial en la comunidad indígena de Puerto Ocopa, ubicada en el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, región Junín. El ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos, acompañado por el ministro de la Producción,

Pedro Olaechea; y del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante José Luis Paredes Lora; llegaron a esa comunidad nativa, para supervisar el desarrollo de esta operación de intervención multisectorial. Se trata de la tercera acción cívica que se realiza este año en el Vraem. Entre otros servicios, hubo atención médica en diferentes especialidades a cargo de profesionales de la salud del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea, y médicos del Ministerio de Salud y EsSalud. También estuvieron presentes programas sociales de diferentes sectores como Beca 18, Pensión 65, Seguro Integral de Salud (SIS), y atenciones por parte de instituciones como Re-

niec, Sunat, Sunarp, Sierra y Selva Exportadora, Banco de la Nación, Devida, entre otros. El objetivo de esta intervención multisectorial, promovida por el Ministerio de Defensa y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas es impulsar el acercamiento del Estado a las poblaciones más vulnerables del Vraem. Durante su recorrido por Puerto Ocopa, las autoridades visitaron el albergue de niños Santa Teresita, dirigido por la madre franciscana Nélida Vicente Salas; que mantiene y educa a más de 50 menores provenientes de diversas comunidades nativas. El albergue cuenta con el apoyo social del Comité de Damas del Comando Conjunto de las Fuerzas

Armadas y del Ministerio de Defensa. Posteriormente, las autoridades se dirigirán al terreno que viene siendo habilitado para el repoblamiento de la comunidad de Puerto Prado, que en marzo de este año fue arrasada por un huaico, en el que perdieron la vida tres personas y más de 30 casas resultaron colapsadas. Esta es la tercera operación de intervención multisectorial del año que se realiza en el Vraem. En la primera, realizada entre el 2 y 5 de mayo, en el centro poblado de Villa María, Satipo, se brindó 6 mil atenciones médicas. La segunda, desarrollada entre el 7 y 10 de junio en Pucyura, provincia de La Convención, región Cusco, se realizaron más de 6 mil atenciones.

PRIMICIA COMUNICADO

PRIMICIA COMUNICADO

A la opinión pública se informa que el señor

A la opinión pública se informa que la señorita

dejó de laborar en la Empresa Periodística RIBO SAC – Diario PRIMICIA, por lo que la empresa no se responsabiliza de cualquier trámite que pudiera realizar en las instituciones públicas y privadas a nombre de nuestra institución. LA ADMINISTRACIÓN

dejó de laborar en la Empresa Periodística RIBO SAC – Diario PRIMICIA, por lo que la empresa no se responsabiliza de cualquier trámite que pudiera realizar en las instituciones públicas y privadas a nombre de nuestra institución. LA ADMINISTRACIÓN

Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

ESTEBAN ABANTO MURILLO MANRIQUE

Veraz, ágil, ameno e imparcial

JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO

MIRIAM ROCIO BONILLA GARAY


INTERNACIONAL

Diario Primicia

23

Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

BREVES

LA RED DE PROSTITUCIÓN ADOLESCENTE QUE HA CONMOCIONADO A UN PAÍS

l"Cuando venían grupos de altos funcionarios había la ‘tradición’ de 'tratarlos bien', lo que significa proporcionarles chicas”, confesó uno de los implicados. PRIMICIA.- La denuncia de una madre, que habló desde el anonimato y bajo la protección del gobierno en Bangkok, Tailandia, ha expuesto a toda una red criminal que explota sexualmente a adolescentes. La hija de 17 años de esta mujer había sido unas de las chicas atrapadas por esta organización que chantajeaba y forzaba a prostituirse a sus víctimas.

Las "chicas de postre"

 Red de tráfico de adolescentes operaba en la provincia de Mae Hong Son.

La red de tráfico de adolescentes operaba en la provincia de Mae Hong Son con la ayuda de funcionarios y policías. Imágenes reveladas por los medios locales dan a conocer que

esta organización tatuaba a algunas de sus víctimas con una lechuza, un símbolo de propiedad que utilizan los traficantes. Cada vez que importantes funcionarios llegaban a la remota locali-

PROCESAN A CINCO funcionarios por muerte de 41 menores en Guatemala

 Procesan a cinco funcionarios por responsabilidad en la muerte de 41 menores en un incendio.

PRIMICIA.- La justicia guatemalteca procesó a cinco funcionarios por supuestamente tener responsabilidad en la muerte de 41 menores en un incendio en el hogar Virgen

de la Asunción el pasado 8 de marzo. El juez Carlos Guerra consideró que existen suficientes pruebas en contra de los cinco detenidos y ordenó ligarlos a proce-

sos judiciales y les dejó en prisión provisional. Guerra resolvió procesar a Brenda Julissa Chaman Pacay, jefa del Departamento de Protección Especial contra el Maltrato en Todas sus Formas de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) de la Presidencia, también a Gloria Patricia Castro Gutiérrez, Defensora de la Niñez y Adolescencia de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH); el subinspector de la Policía Nacional Civil (PNC), Armando Pérez Borja y Harold Augusto Flores Valenzuela, jefe de la Procuraduría de la Niñez y Adolescencia de la Procuraduría General de la Nación (PGN).

dad, la costumbre obligaba a ofrecer un gran banquete y luego, "de postre", brindarles jóvenes mujeres que cayeron en la red de prostitución y trata de personas. "Cuando venían grupos

de altos funcionarios para participar en seminarios o en viajes de trabajo había la tradición de 'tratarlos bien', lo que significa darles de comer y extenderles la colchoneta', es decir proporcionarles chicas", confesó Boonyarit Nipavanit, un implicado. "A veces teníamos información de qué tipo de mujeres les gustaban, a veces los funcionarios preparaban a cinco o diez chicas para que un alto responsable pudiera elegir", recordó. Boonyarit está confesando el indignante hecho desde que las autoridades están investigando 41 casos de una presunta red de prostitución en la provincia dirigida por propios policías. Tras este testimonio, la policía arrestó a un policía acusado de traficar a estas chicas y acusó a otros ocho de acostarse con menores.

ESPAÑA combate incendio que amenaza reserva ecológica PRIMICIA.- Más de 550 bomberos luchan contra un incendio en el suroeste de España, que ya ha obligado a desalojar a más de 2,000 personas y que ha llegado a las cercanías del Parque Nacional de Doñana, un tesoro declarado Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la Unesco. El fuego se inició en un paraje conocido como La Peñuela, en Huelva (provincia fronteriza con Portugal), y el viento cambiante de la noche y las horas centrales dificultan su extinción. Más de dos decenas de vehículos terrestres y 25 medios aéreos trabajan en la extinción del fuego, que tiene varios focos activos, uno de los cuales es el que ha llegado al Parque Natural

de Doñana, que es la zona que rodea al Parque Nacional y que por el momento no se ha visto afectado. El cambio del viento, que en las últimas horas giró hacia el norte permitió frenar otro de los focos preocupantes, el que se dirigía hacia Matalascañas, una localidad costera que está aislada.

POR MINEROS DESAPARECIDOS Tristeza y angustia PRIMICIA.- Sentimientos de tristeza y angustia embargaban este sábado a los familiares y amigos de los cinco desaparecidos tras la explosión de una mina ilegal de carbón en Colombia, en la que murieron ocho mineros.

CHINA: 15 muertos y más de 100 desaparecidos PRIMICIA.- Al menos quince muertos y más de 100 desaparecidos dejó un enorme deslizamiento de tierra en un aislado pueblo del suroeste de China, adonde acudían los socorristas para intentar salvar bajo la lluvia a posibles sobrevivientes. Las autoridades confirmaron que se pudieron recuperar los cuerpos de seis vecinos de la aldea, y situaron el número de desaparecidos en 112.


FULGOR

DE ESPIGAS Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN

EL TEATRO DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA

EL MAGO DEL TAMBOR Una vez, hace muchísimos años, ciudad muy hermosa llamada Pariallá. Sus caminos se hallaban siempre llenos de flores y sus casas de piedra primorosamente labrada, estaban adornadas con alfombras y tapices tann brillantes colores, que jamás se han vuelto a ver otros tan bellos. Habitaba esta ciudad gente muy trabajadora; hombres y mujeres tejían preciosas telas con hilos de oro y plata. Un día llegó a Pariallá un anciano. Caminaba apoyado en un bastón; su espalda se encorvaba tanto que el hombre se hallaba casi doblado en dos. Viejos vestidos estaban ya hechos jirones. Los niños que jugaban en la plaza al parecer aquel desconocido, empezaron a burlarse del infeliz; unos iban tras él imitando su manera de andar; otros le tiraban de sus viejos vestidos y algunos hasta le insultaban, mas el anciano seguía caminando muy tranquilo sin hacer caso a aquellos malvados chicuelos. Anduvo largo rato seguido de los niños, atravesó la ciudad y cuando ya se hallaba cerca de la salida del pueblo, introdujo la mano en una gran alforja y sacando de ella un lindo tambor se lo dio a los muchachos sin decirles una sola palabra. Los chiquillos lo recibieron encantados y dirigiéndose al cerro donde jugaban siempre, comenzaron a tocar el instrumento con manos y pies. Brum, bum, bum, resonaba el tambor y el ruido repercutía entre los cerros y llegaba hasta las casas donde se hallaban las personas grandes. Brum, bum, bum, a cada mo-

mento retumbaba más fuerte; los muchachos encantados palmeteaban y decían: —¡Qué viejo tan zonzo, habernos dado este regalo después de que nosotros lo hemos insultado! Brum, bum, bum.... bum, bum, sonó después con tal estruendo que todos los que tejían dejaron el trabajo asustados y dijeron: —¿Qué será eso? No habían acabado de hablar, cuando el muchacho mayor de la partida dio un puntapié al instrumento e hizo un hueco en una de las redondelas de cuero. En el mismo instante se oyó un ruido espantoso como si hubieran sonado cien truenos y comenzó a salir del tambor agua y más agua. El líquido brotaba en cantidad tan grande, que parecía una inmensa catarata. Pronto anegó las calles, entró en el interior de las casas, inundó todo el campo y fue subiendo con tal rapidez que en un dos por tres cubrió el pueblo, las chacras vecinas y el cerro donde se hallaban aquellos irrespetuosos. Aquel anciano había sido un poderoso mago y su tambor estaba embrujado. El viejecillo quiso entrar en Pariallá, disfrazado de mendigo, para probar si la gente que allí vivía tenía buen corazón. Los viajeros que pasan hoy por ese lugar, contemplan maravillados una laguna azul como el cielo, transparente como el cristal, rodeada de verde hierba y hermosas flores. En el fondo del lago se encuentra la ciudad de Pariallá, completamente cubierta por las aguas. (Antología de mitos, leyendas y cuentos populares de América)

Pedro Calderón de la Barca (España 1600- (+)1681) fue poeta y autor teatral su producción no es tan extensa como la de Lope de Vega, pero sí es más meditada y reflexiva, de perfecta arquitectura dramática y artificio formal sugeridor. Lope de Vega se muestra más vital y espontáneo; Calderón, más culto y aristocrático. Lope dio gran importancia al elemento popular y Calderón, en cambio, se inclina por los temas morales y filosóficos de gran profundidad. La producción teatral de este autor puede dividirse en dos grupos: * Obras dentro de la línea del teatro nacional: “El alcalde de Zalamea”, “El médico de su honra”, “La dama duende”, “A secreto agravio secreta venganza”, “Casa de dos puertas mala es de guardar”. * Obras de matiz lírico y reflexión filosófica: “La vida es sueño”, “El mágico prodi-

gioso”, “La hija del aire”, “La estatura de Prometeo” y Los autos sacramentales. Las primeras obras son dramas de capa y espada dentro del realismo costumbrista. En las segundas obras citadas, en cambio, hay un tema simbólico y poético, con recursos

Diario Primicia Huancayo, lunes 26 de junio de 2017

EPÍGRAFE: “Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al nadar” (Antonio Machado- España 1875- (+) 1939)

ornamentales y de meditación filosófica. LA VIDA ES SUEÑO Es la obra dramática más significativa de Pedro Calderón de la Barca y, posiblemente de todo el teatro barroco. La obra se divide entres jornadas o actos y su tema desa-

rrolla los conflictos de todo hombre que lucha por construir su propio destino. ARGUMENTO Basilio rey de Polonia, tiene encerrado en su castillo a su hijo Segismundo porque, según los vaticinios, el príncipe sería un tirano que lo humillaría. Allí crece Segismundo, sin ver a nadie más que a su vigilante. Un día el rey Basilio, para probar sus reacciones le da un narcótico y lo lleva a la corte. El príncipe despierta en palacio y se asombra de las maravillas que lo rodean. Pero sin educación ni cuidado, comete todo tipo de atrocidades. Entonces el rey ordena su regreso a la torre. Segismundo cree que todo ha sido un sueño. Enterado el pueblo de la existencia de un heredero, se subleva y lo libera. El príncipe vence al padre, pero generosamente lo perdona y se convierte en un gobernante justo y moderado.

CÓMO UN SULTÁN ENCONTRÓ AL HOMBRE HONRADO Cierto sultán deseaba hallar un hombre honrado, para confiarle el cobro de las contribuciones; y como no supiese dónde buscarlo, pidió ayuda a un sabio, quien le aconsejó publicase la necesidad en que se hallaba, y luego, una noche determinada, convocase a los solicitantes a su palacio, para escoger el más apto. —Si su majestad les invita a bailar, yo le indicaré quién es el más honrado. A su debido tiempo llegaron los solicitantes al palacio, y una vez allí, fueron invitados por un oficial de la corte a presentarse al sultán, uno a

uno, para lo cual les fue preciso pasar por un sombrío y desierto corredor. Cuando es-

tuvieron reunidos todos ante el trono, les dijo el sultán con tono amable:

—Caballeros, me complacería en extremo verles danzar; ¿tienen a bien hacerlo? Se sonrojaron todos y rehusaron, excepto uno, que bailó alegremente y con elegancia. —Ese es el hombre honrado—dijo el sabio, señalándole. En efecto, a lo largo del corredor, el sabio había colocado sacos llenos de dinero; todos los que no eran honrados se habían llenado de él los bolsillos, al ir hacia el trono del sultán, e indudablemente, si hubieran bailado, se les habría oído el ruido del dinero; por esto rehusaron llenos de vergüenza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.