Diario Primicia Huancayo 26/07/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6648

S/. 0.50

PÁG. 02

120 parejas se casan

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

EN MATRIMONIO MASIVO

POR APAGAR INCENDIO

PÁG. 02

Anciano sufre g raves q uemad u ras

ABUSO DE TRANSPORTISTAS

PÁG. 04

Hasta e n 400% suben pasajes

POR OLVIDO DE RECLAMOS

PÁG. 03

FENUTSA prepara paro de 72 horas

PLAZO DE I NSCRI PCIÓN HASTA EL 31 DE J U LIO PÁG. 11

BECAS DE INGLÉS PARA ESCOLARES

Para estudiantes de colegios públicos. ADVIERTE SUTRAN

PÁG. 04

Alza de pasajes

promueve informalidad

MÁS DE 2 MIL POSTULANTES

PÁG. 05

Hoy examen de apt it ud a la U NCP

DIRECTOR DE UGEL HUANCAYO

PÁG. 06

“No autorizamos viajes de excursión”


02

LOCAL

TRIUNFAN COMO EMPRESARIOS

Diario Primicia

SE CELEBRA EL CXCIV ANIVERSARIO PATRIO

Esta mañana paseo de bandera y sesión solemne por el Día de la Patria

CCH destaca ejemplo de personas con discapacidad A las 10:30 Nilo Calero Pérez PRIMICIA–Huancayo.- El presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo, Luis Calmell del Solar Díaz, saludó la iniciativa de tomar como ejemplo a las personas con discapacidad quienes lograron el éxito en el sector empresarial. “Ésta, es una oportunidad para demostrar que las personas con habilidades especiales están en la igualdad de condiciones que las personas que nacimos sin ningún tipo de discapacidad”, expresó. Hay que tener en cuenta que en nuestro país existe una tasa de desempleo del 76% para la población con discapacidad (en edad activa para trabajar). Esta tasa es muy superior a la población que no presenta alguna discapacidad y evidencia una clara manifestación de exclusión laboral. Todas estas expresiones las exteriorizó con ocasión de la reciente conferencia “Emprendimiento Sociales Consejo Región VI – Huancayo”.

Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

debe comenzar desfile cívico, escolar, militar y policial. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.Solemne Misa Te Deum en la Iglesia Catedral, paseo de la Bandera desde el jirón Puno-Real hasta el jirón Ica y

PRIMICIA – El Tambo.Efectivos del Serenazgo de El Tambo al mediodía de ayer fueron alertados sobre un incendio en una casa ubicado en la Av. Los Andes – Lote R 400, donde viven dos ancianos. Al iniciarse el fuego Nemesio Quispe Arece (88), identificado con DNI N° 45146309 al tratar de apagar las llamas, que se extendía a su dor-

la sesión solemne al aire libre, son los actos iniciales de conmemoración que hoy se desarrollarán por el CXCIV aniversario de la Jura y Proclama de la Independencia del Perú. La misa Te Deum será celebrada por el arzobispo de Huancayo Metropolitano, Mons. Pedro Barreto Jimeno a las 8:30 de la mañana, en la Iglesia Catedral, con asistencia oficial. Inmediatamente después se procederá al paseo

de la bandera, sostenida por las autoridades recorriendo a los largo de la calle Real desde la intersección Jirón Puno – Real hasta la altura del Jirón Ica. Inmediatamente después tendrá lugar la sesión solemne al aire libre que consistirá en la entonación del Himno Nacional, lectura del Acta de la Independencia Nacional, discurso de orden y el mensaje de la máxima autoridad edil.

A las 10:30 horas se iniciará el desfile cívico escolar, policial y militar, al que se integrarán delegaciones de los planteles de los niveles primaria, secundaria y superior, ganadores del desfile preliminar realizado el viernes. Como se sabe, las II.EE. Santa Isabel y del Politécnico, no participarán como castigo por haber protagonizado continuos actos de indisciplina durante los

Algo más... Los siguientes días, continuarán desarrollándose otras actividades que se han programado en todo el ámbito regional, creando un ambiente de gran movimiento turístico.

desfiles oficiales realizadas en fechas pasadas al protagonizar enfrentamientos de barras, pese a las advertencias de las autoridades.

Anciano sufre quemaduras al tratar de apagar incendio mitorio, sufrió quemaduras de primer y segundo grado en el rostro y espalda. La víctima que vive junto a su esposa Felicia Ledesma Calderón (85) ambos naturales de Huancavelica fueron trasladados al área de Emergencia de EsSalud.

Vecinos del sector “Los Andes” muestran su malestar frente a Sedam Huancayo, por el recorte del servicio de agua, motivo por el cual el anciano al no tener agua, por sus propios medios trató de apagar el fuego, hasta que llegaron en ayuda sus familiares y vecinos.


Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

FENUTSA prepara paro de 72 horas por retraso y postergación de sus peticiones Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Los días 05, 06 y 07 de agosto próximo paralizarán sus actividades trabajadores del sector salud, exigiendo solución a sus peticiones, hasta ahora no atendidas. Informó ayer el secretario de defensa de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud – FENUTSSA, Ricardo Quispe Areche en representación del secretario general, Gladys Olórtegui Parra. Pues a través del Oficio Nº 314-2015-CEN-FENUTSSA han comunicado al Ministro de Salud, Dr. Aníbal Velásquez Valdivia respecto a la decisión gremial. Entre sus peticiones consideran: Exigir el cumplimientodelasactasdeacuerdose Informe Final de la Comisión Ad Hoc del año 2014 y los avances de la Mesa de Diálogo. Asimismo piden el nombramiento de trabajadores contratados por toda modalidad del personal administrativo: profesionales, técnicos y auxiliares y personal asistencial, Técnicos y Auxiliares No comprendidos en la Ley de Presupuesto 2014. Solicitan incremento del 55% pago de guardias personal Técnico y Auxiliar de acuerdo al PEA inicial del D.Lg. Nº 1153. Transferencia de Presupuesto proceso de nombramiento del año 2014 en regiones e inicio oportuno de nombramiento 2015.

local 03

Diario Primicia

ALCALDE TAMBINO PRESIDE MATRIMONIO

“Construyamos una buena sociedad con familias formadas” Hasta dos veces repitieron “Sí quiero casarme”. Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Por coincidir la fecha muy próxima a los festejos patrios, inusualmente 120 parejas contrayentes de matrimonio masivo, iniciaron la ceremonia, entonando el himno nacional. Tras haberse cumplido con la lectura de del Código Civil y las preguntas de rigor sobre el compromiso que asumen, el alcalde distrital de El Tambo, Aldrin Zárate emocionado lanzó un mensaje reflexivo para todos. “Construyamos una buena sociedad en base a nuestras familias formadas con responsabilidad y lealtad. Todo depende de nosotros mismos, que debemos dar el mejor ejemplo de vida en todos nuestros actos”, les dijo. Les pidió alto grado de responsabilidad, recordándoles la lectura del Código Civil y enfatizando en los deberes y derechos de cada contrayente. Precisó que ambos deben ser leales, respetarse y buscar la igualdad. “De esta manera vivir en

armonía, amor para proponerse algunos retos de familia hasta lograr por el bien de la familia, principalmente por el futuro de los hijos”, indicó El alcalde, asistió en compañía de su esposa Edith Chávez Falconí. Estuvieron también presentes su padres y sus hijos, compartiendo la

mesa de honor con algunas regidoras y funcionarios. La ceremonia comenzó a las 10. 30 horas, tras ubicarlas

Concursos de santiago hoy en Auray y Chupuro

Algo más...

Nilo Calero Pérez

Todo concluyó con una alegre fiesta en Hatuchay Huanca, donde les esperaba una orquesta típica.

PRIMICIA- Huancayo.Desde las 8.00 horas de hoy se inicia el concurso de shacatán en Auray del distrito de Chilca. Lo mismo en la plaza principal del distrito de Sapallanga. Una hora después, los visitantes Podrán saborear ricas viandas en la Feria Gastronómica y exposición pictórica en el Centro Internacional de Negocios de Huancayo. A las 10.00 horas concurso de Santiago con artistas en escenario en el distrito de Chupuro. Como también Festival del Santiago Chalaysanto en San Jerónimo de Tunán. Hoy también en Concepción II Campeonato de Rally Sapitos en Piedra Parada. Y en la Playa San Juan de La Merced, esta noche desde las 19.00 horas Festifogata Chanchamaína.

a las parejas en sus respectivos asientos. Varios de ellos fueron acompañados de sus menores hijos, que fue saludado por el burgomaestre tambino. La pareja más joven, formada por Sheila Cajahuanca Granados de 17 años de edad, con permiso notarial contrajo matrimonio civil con Ángel Limache Canchaya de 23 años de edad, natural de Iscos – Chupaca. La pareja longeva formada por Joaquín Valle Delgado de 84 años de edad y Dionisia Aire Quispe 51 años de edad, natural de Ayacucho. La ceremonia central tuvo lugar en el Parque Bolognesi. Todos los contrayentes realizaron un recorrido nupcial dirigiéndose a Caminito de Huancayo. Algunas parejas son de otras nacionalidades, Venezolana, Uruguaya y Española, indicaron los organizadores.

CONCURSO PÚBLICOS DE INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL Y DE CONTRATACIÓN DOCENTE - 2015

CONVOCATORIA DE PERSONAL

El Instituto Nacional de Estadísticas e Informáticas convoca personal para cubrir las plazas de: APLICADOR Y ORIENTADOR: Egresados universitarios o técnicos con demostrada experiencia en aplicación de instrumentos en campo. OPERADOR INFORMÁTICO: Estudiantes universitarios o técnicos en Informática o Sistemas o Computación (último año de estudios). Mayor información e inscripción en la página web del INEI: http:// www.inei.gob.pe/usuarios/convocatoria-de-personal/ Inscripciones hasta el 31 de Julio de 2015


04

ACTUALIDAD

Alza de pasajes promueve uso de servicios informales PRIMICIA – Lima.- El alza de pasajes por parte de las empresas de transporte interprovincial afecta económicamente a miles de usuarios y promueve el uso de servicios informales, lo que a su vez incrementa los riesgos de accidentes de tránsito, advirtió la Sutran. En un comunicado, voceros de dicha institución informaron que han verificado una disminución en la oferta de buses en los terminales terrestres, lo que ha traído como consecuencia una concentración de usuarios que demandan viajar al interior del país. “Estas conductas alteran las condiciones normales de oferta y demanda del mercado; y, la libre formación del precio de los servicios, pudiendo constituir conductas que contravienen la regulación de libre competencia”,

PRIMICIA - El Tambo.El alcalde del distrito de El Tambo, Aldrin Zárate Bernuy, aseguró que su gestión inició la instalación de 16 cámaras de seguridad y dos centros de monitoreo, lo que se ubicarán en el Caminito de Huancayo y a la altura de la Universidad Nacional del Centro, la finalidad refirió es garantizar la seguridad ciudadana. Edwin Escobar, uno de los encargados del Consorcio Seguridad de El Tambo, empresa que ejecuta la instalación, precisó que los lugares elegidos son: 13 de Noviembre y Real, Puente Centenario (primera cuadra

añade la nota. Agregó que se ha reportado esta situación ante Indecopi, a fin de que, como entidad competente, ejecute las acciones que correspondan, de ser el caso. “Debemos señalar que está situación promueve el uso de servicios informales, lo que a su vez incrementa los riesgos de accidentes de tránsito, por lo que cualquier conducta que contribuya a este mercado informal, deberá ser reprimida de inmediato”, anotó Sutran. Finalmente, la institución exhortó a los ciudadanos a comprar sus pasajes con anticipación y no exponer su integridad física viajando en vehículos sin condiciones de seguridad adecuadas; en especial, camionetas o minivan, que no tengan la autorización del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Diario Primicia

ABUSO DE TRANSPORTISTAS

Hasta 400% se incrementan pasajes interprovinciales por Fiestas Patrias PRIMICIA – Lima.En vísperas del fin de semana largo, las tarifas en el terminal interprovincial de Fiori y Yerbateros para viajar a diferentes ciudades del Perú se incrementaron hasta en 400%, lo que provocó molestias en el público que desea reencontrarse con sus seres queridos o visitar algún destino turístico. “Es un abuso”, se escuchó repetidas veces entre los pasajeros que acudieron a ambos terminales ubicados en San Martín de Porres y San Luis, respectivamente. Del primero parten buses hacia el norte del país, mientras que del segundo van hacia el centro. En Fiori los pasajeros se quejaron de que la tarifa a Piura, que normalmente cuesta 30 o 35 soles, se elevó a 130 o incluso 150 soles. El pasaje a Ferreñafe (Lambayeque), que cuesta 30 soles, ahora vale 100 o 120 soles. Lo mismo se observó en Yerbateros, donde el

Inician instalación de cámaras de seguridad en El Tambo Calle Real), Parque Infantil, Mercado Mayorista de El Tambo (intersección Santa Isabel y Lobato), Mariscal Castilla y Mariátegui, Malecón Pio Pata, Óvalo Julio Sumar, Puerta Principal de EsSalud (Av. Independencia), inmediaciones de la UNCP, Ferrocarril y Av. J. C. Mariátegui, Parque de Justicia Paz y Vida, Parque Bolognesi, Avenida Evitamiento (Terminal de Buses Interprovinciales), Parque Los Sombreros, Caminito de Huancayo y el úl-

Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

timo en la intersección de la avenida Evitamiento y Mariscal Castilla. El alcalde aseguró que los trabajos debe concluir en 60 días y adelantó que se firmará un convenio con Electrocentro para disminuir los gastos operativos. “Con un sistema moderno de cámaras de seguridad, y el primero en la región Junín, se garantiza también la articulación con la PNP y el Serenazgo, para reforzar el patrullaje integrado” sentenció la autoridad edil.

te Terrestre de Personas, Carga y Mercancía (Sutran), María Jara, aconsejó a la población adquirir con anticipación sus pasajes, a fin de evitar ser afectados con estas alzas de precios.

pasaje a Jauja y a Huancayo, que cuesta 20 o 25 soles, vale ahora 60 soles. “Los pasajes están subiendo cada hora, es increíble que todos los años pase esto”, refirió fastidia-

do un pasajero que pidió la intervención de las autoridades, pese a que rige la ley de la oferta y la demanda. La titular de la Superintendencia de Transpor-

PRIMICIA – El Tambo.Un equipo especializado del SENASA-Junín supervisó y certificó la sanidad de los animales para su ingreso al campo ferial de Yauris, así como la fumigación y desinfección de cobertizos y galpones con bactericidas y virucidas. El comisario de Sanidad, César Oré Porras dijo que además se vacunó contra el carbunclo sintomático y se realizó pruebas de diagnóstico de TBC bovino y Brucelosis en vacunos que ingresaron al recinto ferial. En ovinos y camélidos se realizó baños antisárnicos, fumigación de la rampa de

Senasa supervisa sanidad de animales

descarga así como el rodiluvio de ingreso de vehículos y el pediluvio para ingreso de animales. Con éstas medidas sani-

tarias se garantiza la sanidad de los animales, los que recibirán atención permanente y tratamiento que requieran en casos de emergencia.


Diario Primicia

Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

ACTUALIDAD 05

PASARON 2 MIL 023 POSTULANTES

Hoy examen de aptitud a la UNCP El examen de aptitudes consta de 40 preguntas para ser desarrolladas en una hora y 30 minutos. PRIMICIA - Huancayo.Hoy se desarrollará el examen de aptitudes que viene a ser la segunda y última fase del proceso de admisión 2015-II, en el que 2 mil 023 postulantes tendrán la oportunidad de alcanzar una vacante a las diversas carreras profesionales que ofrece la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Los postulantes que pa-

PRIMICIA - Lima.- El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social convoca al “Premio para municipalidades que mejoren servicios a sus pobladores” como parte del impulso a las políticas sociales del país, las municipalidades distritales que realicen acciones para permitir el acceso y la entrega oportuna de servicios públicos a su comunidad contribuyendo a la mejora de su calidad de vida, podrán ser reconocidas por el Estado peruano. Para ello, las municipalidades priorizadas para esta primera edición, deberán cumplir con metas orientadas a fortalecer acciones orientadas al desarrollo infantil temprano en los menores de cinco años, promover el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, contribuir con la inclusión económica, mejorar la protección de las personas adultas mayores y generar condiciones que favorezcan un entorno apropiado. Cabe precisar que dichos indicadores forman parte de los ejes prioritarios de la Estrategia Nacio-

Algo más... La Universidad ha tomado las medidas pertinentes para asegurar la presencia de la Fiscalía y de la Policía Nacional para resguardar y garantizar un proceso transparente.

san a esta fase ingresaran al campus universitario por las puertas previamente asignadas por la Comisión de Admisión, en el horario de 07:00 a 08:20 horas portando obligatoriamente su carnet

de postulante y DNI. El examen de aptitudes consta de 40 preguntas para ser desarrolladas en una hora y 30 minutos. El examen se inicia a las 09:00 horas y el mismo día se publicará la re-

lación final de ingresantes a la UNCP. Del mismo modo, la Comisión de Admisión proporcionará a cada uno de los postulantes un kit de materiales consistente en un lápiz, borrador y tajador. Al

Lanzan premio para municipalidades que mejoren servicios de sus pobladores

nal de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer” (ENDIS), la cual busca orientar las intervenciones de manera articulada y coordinada para mejorar las condiciones de vida de los recién nacidos, bebés, niños, niñas, adolescentes, adultos, gestantes y adultos mayores de las zonas más pobres de nuestro país. Este importante reconocimiento, que por primera vez otorgará el Estado peruano tiene como objetivo de reconocer la capacidad de gestión de los gobiernos

locales, así como el esfuerzo que efectúan sus técnicos, profesionales, la sociedad civil y la comunidad para lograr reducir las brechas existentes. En esta iniciativa denominada: Sello Municipal Incluir para Crecer, Gestión Local para las Personas, también se articulan esfuerzos con la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE) y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). Las muni-

cipalidades distritales que se adhieran al Sello Municipal tendrán un año para mejorar e incrementar los servicios que brindan a sus pobladores. Para ello, se plantean indicadores que buscan mejorar el acceso oportuno a la identidad, implementación de espacios de juego para niñas y niños pequeños, adolescentes con oportunidades para desarrollar un plan de vida, favorecer el conocimiento y acceso de la población al sistema financiero, que la población de adultos mayores sean revalorados a través de sus saberes y enseñanzas y, finalmente, contribuir con el diagnóstico del abastecimiento de agua y saneamiento en los centros poblados del distrito. Durante este proceso, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social acompañará y brindará asistencia técnica a los concejos distritales, a fin de que puedan cumplir con las metas trazadas. (NP)

momento del ingreso se procederá a un control estricto, estando prohibido que los postulantes porten carteras, aretes, collares, chalinas, casacas, reloj, calculadora, celular o cualquier equipo de

comunicación. De incumplir esta directiva la Comisión de Admisión no se hará responsable de su resguardo. Se recomienda llevar chompas gruesas y a las damas sujetarse el cabello. Exhortan a los jóvenes postulantes a cumplir con las recomendaciones y a no ser sorprendidos por personas inescrupulosas que simplemente buscan el lucro personal. (NP)

JEFES DE LA ODECMA

Deben programar capacitaciones para Jueces de Paz no letrados PRIMICIA – Lima.Con el objetivo de preservar la institucionalidad del Poder Judicial a nivel nacional, Ana María Aranda Rodríguez, titular de la OCMA, instó a los jefes de las ODECMA de las Cortes Superiores de Justicia del país, para que programen diversos talleres de capacitaciones dirigidos a los jueces de paz, a fin de optimizar y fortalecer sus conocimientos en materias relacionados con el quehacer judicial. Dentro de los contenidos básicos se considera: Métodos alternativos para resol-

ver conflictos, Intervención en casos de violencia familiar, Derechos humanos y otros, que los jefes de los órganos desconcentrados consideren pertinentes. “Los jefes de las ODECMA deberán realizar coordinaciones con los representantes de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP) que funciona en sus respectivo distrito judicial, ya que dicha institución es la encargada de brindar capacitaciones a los operadores de justicia comunal y justicia de paz”, afirmó Aranda Rodríguez. (NP)


06

EDUCACIÓN

LOS ACTUALES NO CUENTAN CON REQUISITOS MÍNIMOS

Especialistas DREJ y UGELs sin concurso Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA – Huancayo.Para el secretario general del SUTE Regional Junín, Rodolfo Esteban Ccora, si en algunas instituciones educativas del ámbito jurisdiccional de las diferentes Unidades de Gestión Educativa Local, no se respeta las normas y se cometen una serie de abusos, desconocimiento de funciones, rehusamiento a los actos funcionales e incumplimiento de las disposiciones superiores, es porque desde el Ministerio de Educación hay una repartija de cargos a favor de militantes toledistas y ollantistas; desde el Gobierno Regional Junín perulibrista del 2011-2014 y hasta la fecha se viene haciendo costumbre que los cargos de Director DREJ y Directores de Ugel sean puestos partidariamente, indicó. El dirigente del SUTE Junín dijo también, “cómo es posible que en la DREJ y las Ugel se haya designado a dedo y sin concurso a especialistas y jefes de línea sin los requisitos ni perfiles mínimos para el cargo, esto genera en los nuevos directores y subdirectores de instituciones educativas, que no les hagan caso y promuevan actos administrativos ilegales, en las diferentes Ugel no solo los cargos de especialistas están copados ilegalmente, también los jefes de línea y oficinas están designados al margen de la Ley y todavía son de Perú Libre”, remarcó.

Rodolfo Esteban Ccora

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

EN ACTUAL GESTIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL JUNÍN

DREJ perdió autoridad y liderazgo frente a nuevos directores y subdirectores de II.EE. Cambio de Aguilar Bernia por Angulo Mera, sirvió para que instituciones educativas se aprovechen y condicionen los viajes de excursión. En planteles públicos y privados de inicial, primaria y secundaria de la noche a la mañana se organizaron actividades de promoción.

Ángel Huarcaya y Javier Gonzales

Algo más... Ambos dirigentes reclamaron una acción inmediata para que no se ponga en riesgo la integridad física y moral de los y las estudiantes, de un tiempo a esta parte, los nuevos directores y subdirectores, en su mayoría desconocen la autoridad de las UGEL, la DREJ y el GRJ, estamos camino a que los planteles, se conviertan en territorios liberados, añadieron.

que están privilegiando sus intereses personales, mas no el interés superior del niño o niña estudiante. “De manera sistemática desde la DREJ en la presente gestión unchupaiquista, los especialistas no cumplieron ni cumplen su función normativa para prevenir y controlar las actividades extracurriculares en jardines de niños, escuelas y colegios, de los institutos

PRIMICIA - Huancayo.Se viene generalizando el trato humillante, discriminación y bullying en las instituciones educativas de la región, la razón, los viajes de excursión. Con justa razón los dirigentes de la Federa-

ción Regional de Apafas de Junín (FRAJ); Javier Gonzales y Ángel Huarcaya vienen denunciando públicamente que la Dirección Regional de Educación Junín durante la actual gestión regional de Junín Sostenible - Fuerza Constructora, ha perdido autoridad y liderazgo frente a los nuevos directores y subdirectores de las instituciones educativas, ellos aseguran

Pedro Lizárraga Manchego

DIRECTOR DE UGEL HUANCAYO

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA - Incho.Pone las cosas en claro y advierte que cada quien en su respectiva instancia de gestión educativa asumirá las responsabilidades que les corresponde. “La Ugel Huancayo, a través de mi persona no autorizó, ni vamos autorizar ningún viaje de excursión o de promoción bajo ninguna modalidad, mucho menos todavía perdiendo clases, de suceder o comprobarse que estudiantes de alguna institu-

superiores mejor ni hablar, por ejemplo, hasta el año pasado 2014, la Dirección Regional emitió la Directiva Nº 026-2014-DREJ-DGP, en la cual se estableció las normas que regulan las excursiones, viajes de promoción y fiestas de promoción, protegiendo así a los estudiantes contra las prácticas que fomentan la discriminación en todas sus formas, el trato humillante, la marginación por razones económicas y sociales”, expresa Javier Gonzales, Soto, máximo dirigente de la FRAJ. A su turno el secretario provincial de las Apafas de Huancayo, mencionó, los cambios son necesarios, pero el cambio del director Agui-

“No autorizamos viajes de excursión” ción educativa, acompañados de profesores o por su propia cuenta realizan estas actividades, sus directores serán investigados, procesados y sancionados administrativamente como la Ley establece”, advirtió Espíritu Gaspar Quispe, director de la Ugel Huancayo. Desde años atrás se puso en vigencia diversas normas de carácter nacional, regional y

lar Bernia por Angulo Mera, sirvió para que en las instituciones educativas condicionen los viajes de excursión aprovechando la ausencia de una norma expresa que prohíba estas actividades, tanto en los planteles públicos, como privados de inicial, primaria y secundaria de las zonas urbanas y rurales de la noche a la mañana se organizaron actividades disfrazadas para los viajes de excursión, es durante el mes de julio cuando se debió controlar más los planteles, pero sucedió todo lo contrario, se perdió el liderazgo en defensa del interés superior del niño, la economía familiar, los valores y la moral.

local al respecto, los docentes tutores o asesores así como los directores y padres de familia conocían las prohibiciones, por lo tanto, resulta por lo menos preocupante que hayan continuado permitiendo las actividades pro viajes de excursión o fiestas de promoción y otras actividades extra curriculares, años pasados hasta se denunciaba que condicionaban con las notas, entrega de certificados de estudios y otras actividades antipedagógicas, explicó la autoridad educativa.


Diario Primicia

Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

Alumnos, alumnas, docentes y directores de planteles de inicial y primaria cumplieron con importante actividad de rendición de cuentas. En I.E. Nº 30057 de Yanama, comunidad educativa realizó actividad en acto público, mientras otras lo hicieron en aulas y a puertas cerradas. Pedro Lizárraga Manchego

EDUCACIÓN 07

EN ALGUNAS II.EE. SE DIO PRIORIDAD A GASTOS INNECESARIOS

“Día del Logro” celebraron en instituciones educativas

Consuelo Salcedo, directora de la I.E. Nº 30057

Algo más...

Las docentes Eloisa Echevarria, Magnolia Hinostroza y Elizabeth Córdova, junto a sus alumnos de la I.E. Nº 30057 sobresalieron en el Día del Logro.

Samuel Chávez director de la I.E. 30054 “Santa María Reina” monitoreó el Día del Logro

En una gran cantidad de instituciones educativas, el Día del Logro fue un día más e incluso lo tomaron como parte del desarrollo de actividades de la Semana Patriótica, no faltaron directores, que prefirieron realizar ensayos de marcha para el desfile., actuación del día central por el aniversario patrio y aniversarios institucionales en suma fue una semana de pérdida de clases.

I.E. MARIA DE FÁTIMA Esta escuela se ubica en el barrio de Yanama de nuestra ciudad, la directora Consuelo Salcedo Rodríguez, de la mano con la Asociación de Padres de Familia y el personal docente en pleno llevaron a cabo el Día del Logro en

base al proyecto “Hacemos de nuestros aprendizajes una Fiesta Patriótica”, como una actividad pedagógica que se propuso socializar los aprendizajes donde los estudiantes demostraron sus logros, esta actividad fue un acto público, “El Día del Logro nos ha permitido informar a los padres de familia y a la comu-

nidad los aprendizajes logrados por los y las estudiantes”, expresó la directora.

Pedro Lizárraga Manchego

CULPAN A COMISIÓN MULTISECTORIAL

Pedro Lizárraga Manchego

DIRECTORES Y DOCENTES PROTESTAN

PRIMICIA – Huancayo.La primera reacción de padres de familia, estudiantes, profesores y algunos directores que participaron en el Desfile Escolar realizado el último viernes, fue la participación discriminatoria y de invitados en el nivel inicial dejando de lado a jardines estatales, prefiriendo a los privados; de acuerdo a las bases, la invitación le correspondió a la Dirección Regional de Educación. “Hubo manipulación en el nivel inicial, se burlaron de las normas, direccionaron la invitación a San Jerónimo y a sus allegados; tanto gasto para que los premios sean un simple gallardete, no es

Reclaman premios de desfile escolar

PRIMICIA - Concepción.Recibimos varias llamadas de docentes y directores que laboran en el ámbito jurisdiccional de la Ugel Concepción, ellos denunciaron que las puertas de esta instancia de gestión educativa descentralizada se encontraban cerradas y no había atención al público, ni siquiera en mesa de partes y otras áreas de tramitación obligatoria. Los quejosos exigieron sanción para la directora, así como para los funcionarios que abandonaron sus responsabilidades. Nos constituimos hasta la heroica provincia, comprobando que efectivamente no había atención, solo una sola

Puertas de la UGEL cerraron el viernes

PRIMICIA - Huancayo.De acuerdo a la Directiva Nº 021-2015-DREJ-DGP-NEPI que establece las Orientaciones para el Desarrollo de la Jornada de Reflexión y Celebración del Día del Logro, en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Educación Bási-

ca Regular del Ámbito de la Dirección Regional de Educación, el primer Día del Logro debió realizarse la tercera semana del mes de julio, es decir entre el 15 y 22, muchos planteles recién lo hicieron el último fin de semana y otro tanto no cumplieron con la mencionada Directiva, ni otras

posible, los años 2013 y 2014 si hubieron verdaderos premios como computadoras y laptops, en cualquier distrito hay mejores premios, no es posible cómo una comisión multisectorial integrada por

normas de carácter nacional.

el Gobierno Regional, Municipalidad de Huancayo, DREJ, UGEL, Ejército y PNP solo den gallardetes, cuando lo organizó solo la UGEL fue mejor”, reclamaron varios docentes.

SANTA MARIA REYNA Bajo la atenta mirada y monitoreo del director Samuel Chávez Rojas, en la Institución Educativa “Santa María Reyna” del nivel primaria, también se llevó

persona que se encontraba alrededor de la Ugel manifestó, les han dado el día libre y por eso no atienden. Inmediatamente nos abordaron directoras y docentes seña-

a cabo el Día del Logro, notándose el trabajo en las áreas curriculares. Del mismo modo en otras escuelas y colegios también “cumplieron” con el Día del Logro pero a puertas cerradas.

lando que ya es una costumbre generalizada, teníamos que entregar informes del Día del Logro y otros documentos, pero las puertas están cerradas


08

REGIÓN

Diario Primicia

COLEGIOS RURALES SE LUCIERON POR FIESTAS PATRIAS

Distrito de Río Negro no tiene gobernador PRIMICIA - Satipo (Joselo Hullcapuri Barboza).- El distrito de Río Negro, ubicado en la provincia de Satipo se encuentra sin gobernador hace varios meses, sin embargo la falta de esta autoridad política, no opacó las actividades patrióticas. Las diversas actividades culturales, turísticas, concursos y otros, lo asumió el gobierno local que lidera el alcalde Elvis Walter Hinostroza Jorge y sus regidores. Resaltó el desfile cívico patriótico realizado en el Parque Intercultural, donde con gran júbilo participaron alumnos de inicial, primaria, secundaria y superior, asimismo diversas instituciones del distrito y de Satipo, organizaciones populares. Los colegios rurales que llegaron hasta la capital de este distrito demostraron pundonor y marcialidad, ganándose el aplauso del públi-

Algo más... Las actividades por Fiestas Patrias continúan, con pesca deportiva, desfile con reciclaje, tours a la comunidad nativa Yavirironi, exposición fotográfica : “Nuestros atractivos turísticos”, Festival de la Cultura Asháninca en la comunidad nativa de Arizona Portillo, tours a la catarata de Tsomontonari: aventura y naturaleza, entre otros.

co que se dio cita al evento. Ante la falta del gobernador, el discurso de orden estuvo a cargo del alcalde Elvis Hinostroza, mencio-

nando que cada 28 de julio es un día de júbilo, de celebración, de reflexión y de renovación de compromiso con nuestra Patria.

Titularán comunidades nativas en el VRAEM PRIMICIA - Satipo.Durante el desarrollo del “I Festival Intercultural Eco Turístico Río Tambo 2015” de la provincia de Satipo, realizado en Puerto Prado, ubicado en el ámbito del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), se anunció que a partir de agosto se iniciarán las acciones del proceso de titulación de comunidades nativas en ese lejano distrito. El proyecto de titulación de comunidades nativas se realizará en el marco de convenio que enta-

bló el Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo – DAS, con el aporte financiero de la Unión Europea, DEVIDA. Son 11 las comunidades nativas de la etnia Asháninca, ubicadas entre las cuencas del río Tambo y Río Ene, las que se-

rán tituladas. Este proceso comprende a las comunidades de Anapati, Betania, Buenos Aires, Maranquiari, Otica, Oviri, San Francisco de Cushireni, Camantavishi, Potsoteni, Parijaro y Alto Camonashari.

Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

MINISTRA SILVA:

“Pymes de macro región centro exportarán más de US$ 20.5 millones” PRIMICIA – Lima.- La ministra de Comercio Exterior y Turismo, y presidenta del Consejo Directivo de PROMPERU, Magali Silva Velarde Alvarez, informó que las pequeñas y medianas empresas de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Pasco, Junín y Cusco, lograron cerrar compromisos de exportaciones por US$ 20,5 millones al participar en la Rueda de Negocios Centro Exporta 2015, celebrada en Ayacucho. “Los 50 compradores internacionales que hemos convocado a través de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) procedentes de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Argentina, Colombia, Chile, Puerto Rico y Corea, quedaron impresionados con la calidad de los productos de la región como la quinua, maca, yacón, jengibre, aguaymanto, cafés especiales, palta, cúrcuma, kion, cacao, chompas, ponchos, sacos y abrigos de alpaca, así como los artículos y regalos de decoración, ofrecidos por las 176 empresas productoras y exportadores de la macro región centro convocadas por PROMPERU¨, indico la Ministra Silva. Cabe destacar que las empresas de quinua y café, son las que lograron las mejores ventas en el Centro Exporta 2015, estimando colocar pedidos para los próximos 12 meses por más de US$ 12 millones. La titular del Mincetur, indicó que en el Centro Exporta 2015 realizado en Ayacucho se introdujeron innovaciones en la promoción de exportaciones, al organizar en paralelo una rueda

financiera entre empresarios productores y entidades de financiamiento. “En la rueda financiera, organizada en paralelo a la rueda de negocios, convocamos a 28 empresas dedicadas a los rubros de agro y textiles, que junto a seis fondos de inversiones, lograron pre acuerdos, para financiar proyectos para los rubros de café, quinua y maca por US$ 15 millones. Estos proyectos estarán destinados a atender el mercado local e internacional”, indicó Silva. Una de las actividades que mayor expectativa generó entre los ejecutivos fue el seminario que logró convocar a 879 participantes entre empresarios, estudiantes, así como funcionarios, representantes de gremios e investigadores , entre otros. Estos seminarios especializados en oportunidades de mercado, contaron con la presencia mediante videoconferencia de los con-

sejeros económico - comerciales de New York, Toronto, Bogotá y Santiago de Chile, quienes compartieron valiosa información sobre nichos de mercado, requisitos de acceso, logística, canales de comercialización, entre otros. Los compradores internacionales, también conocieron el proceso productivo de la quinua, kiwicha y cañihua, así como, los textiles del hogar, retablos, accesorios decorativos y de vestir ayacuchanos; además de intercambiar experiencias no solo comerciales sino vivenciales. En el 2014 la Macro Región Centro, integrada por Huánuco, Cerro de Pasco, Junín, Ayacucho y Huancavelica, exportó US$ 79 millones de productos no tradicionales, alcanzando un crecimiento del 43%. A Mayo del 2015, la Macro Región Centro exportó US$ 29.3 millones, registrando un crecimiento del 15%.


Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

Diario Primicia

CON DESFILE CÍVICO, ESCOLAR, COMUNAL Y MILITAR

Chupaca rindió homenaje a la Patria PRIMICIA - Chupaca.Con motivo del Centésimo Nonagésimo Cuarto Aniversario de la Jura y Proclama de la Independencia del Perú, la Municipalidad Provincial de Chupaca en coordinación con las instituciones del comité multisectorial, el último viernes, desarrolló el desfile cívico, escolar y militar, en la plaza Independencia. La ceremonia central se inició a las 8.00 de la mañana con la misa en la Iglesia Matriz San Juan Bautista, a las 9.00 horas se llevó acabo la sesión solemne en el auditorio municipal, donde se entregó reconocimiento a la I.E. 19 de Abril y a la I.E. Indoamericano de Jarpa, por haber ocupado los primeros puestos en el concurso de bandas. Posteriormente se procedió con el Paseo de la Bandera Nacional por el perímetro de la Plaza Independencia, luego vino el izamiento del Pabellón Nacional y de los demás emblemas a cargo de las autoridades. Mientras que el discurso correspondiente estuvo a cargo del alcalde de Chupaca, Luis Bastidas Vásquez, quien manifestó: “seguiré ejecutando obras en los diferentes distritos de esta provincia de Chupaca”. Indicó que continuará el asfaltado de la carretera ChupacaHuamancaca Chico, asimismo iniciará la pavimentación de la vía puente Colpa-JarpaYanacancha, y que con estas vías Chupaca se convertirá en la primera provincia de la región en tener asfaltadas todas sus carreteras de conectividad a sus distritos. Cerca las 10:30 de la mañana, se inició el gran desfile con participación de instituciones educativas, juntas vecinales, comités de regantes y comunidades campesinas.

REGIÓN 09

MILLONES FALLECEN POR ESTA ENFERMEDAD

La neumonía por neumococo puede y debe prevenirse

PRIMICIA – Lima.- La neumonía es una enfermedad infecciosa grave que provoca una inflamación de los pulmones que puede ser causada por virus, bacterias u hongos. La OMS ha manifestado su preocupación, debido a que cada año hay millones de casos de neumonía en el mundo, siendo las regiones más afectadas el sur de Asia, África y América Latina. La neumonía mata a 1,4 millones de niños menores de cinco años cada año, más que el Sida, la Malaria y el Sarampión juntos. Prevenir y tratar con antibióticos esta enfermedad, principal causa de muerte infantil en el mundo, podría evitar un millón de fallecimientos de niños al año. Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo el 30 por ciento de los niños con neumonía recibe tratamiento. El neumococo es una bacteria capaz de causar enfermedades tan serias como la meningitis, neumonías, infección de la sangre y la otitis media. La OMS considera a la neumonía como el asesino silencioso de la infancia, por ser la causa número uno de muertes prevenibles por vacunación en niños menores de 5 años, problema que sigue preocupando al mundo y, el Perú no está ajeno a esta preocupación.

Considerando que el neumococo es el agente bacteriano más importante en la neumonía de la comunidad y que se conocen más de 90 serotipos, se necesitan vacunas que protejan cada vez más contra un mayor número de serotipos, efectivas, y que permitan alcanzar una cobertura vacunal de por lo menos 90-95% para conseguir un buen efecto rebaño, es decir, cuidarse entre todos los miembros de una familia y en la comunidad. Ante el descenso de la temperatura durante el invierno en Lima y el interior del país, pediatras y especialistas en infectología invocaron a los padres de familia a tomar las medidas de prevención necesarias como: el lavado de manos, la lactancia materna, la nutrición adecuada, el abrigo y entre ellas el vacunar a sus menores hijos. Los virus y las bacterias que causan influenza y neumonía son contagiosos y normalmente se encuentran en las secreciones orales y nasales por ello la enfermedad puede contagiarse mediante la tos y los estornudos, e incluso por los recipientes de bebida, sorbetes y utensilios que los niños suelen intercambiar. Una de las principales medidas de prevención es la vacunación contra el neumococo y el Perú cuenta con vacunas de última genera-

ción para prevenir dicha enfermedad, como es la vacuna conjugada Trecevalente recientemente incorporada al Esquema Nacional de Inmunizaciones del MINSA, una medida efectiva en la lucha para reducir la mortalidad por neumonía. La infancia no sólo requiere de abrigo, sino también de vacunas, con la mayor cobertura, disponible y efectivas. Los grupos más vulnerables para sufrir una neumonía lo constituyen los niños desde que nacen hasta los cinco años de edad y los adultos mayores, quienes también se convierten en una estadística más de enfermedad y muerte en nuestro país y en el mundo. Las personas de edad avanzada presentan características particulares en su aparato respiratorio, con menor capacidad de respuesta a infecciones, además de tener un mayor riesgo de deficiencias nutricionales, que favorecen la presentación de las neumonías. El avance científico ha dado muestras de que muchas enfermedades pueden empezar a combatirse desde la prevención. Sin embargo aún existen brechas en este tema necesarias de trabajar, sobre todo cuando se habla de la salud y no sólo de los niños sino de los adultos mayores. Más vale prevenir ¡Las vacunas salvan vidas!


10

ACTUALIDAD

Presidente del Tribunal Constitucional admite que no será fácil llegar al consenso. Hasta el momento hay seis demandas de inconstitucionalidad contra dicha norma. PRIMICIA – Lima.- A sabiendas de que no será fácil lograr un rápido consenso, el colegiado del Tribunal Constitucional (TC) acumuló las cuatro primeras demandas que se presentaron en contra de la Ley Universitaria. Así lo reveló a Gestión su presidente, Óscar Urviola, quien detalló que en el pleno se tomó esa decisión para facilitar el respectivo análisis. “Se tiene que buscar un consenso, más aún porque nuestro colegiado es diversificado y no será fácil llegar a un consenso, pero estamos trabajando seriamente”, anotó. Estimó que en la segunda quincena de agosto se podría tener el esperado fallo sobre el futuro de la Ley Universitaria, vigente hace un año.

Diario Primicia

EN LA SEGUNDA QUINCENA DE AGOSTO

TC dará fallo sobre Ley Universitaria Si bien quedan dos nuevas demandas en contra de dicha norma, una vez que se emita la respectiva sentencia, estas no tendrían razón de ser porque ya hubo un pronunciamiento, precisó Urviola. REBELDES Mientras tanto, el ministro de Educación, Jaime Saavedra, afirmó que ocho universidades públicas no han avanzado nada en su proceso de adecuación a la Ley Universitaria, específicamente en convocar elecciones de autoridades y tener nuevos estatutos. Hay que anotar que hay 142 universidades privadas y públicas en el Perú. Saavedra lamentó esta postura y pidió entender que la Ley Universitaria está formando una política de educación superior y dejando atrás el divorcio entre el sistema universitario y el Estado en esta materia. El ministro Jaime

Saavedra descartó que en el siguiente Gobierno se pueda revocar la Ley Universitaria, pues “como sociedad vamos a asegurarnos de que este proceso continúe”.“Hay intereses por mantener el control de algunas universidades, que no exista un rol rector de parte del Estado de la calidad de la universidad, pues prefieren el caos, el libre mercado y el statu quo”, opinó. A las autoridades universitarias, el ministro les pidió que cumplan la ley en los plazos establecidos. El plazo para adecuarse a esta vencía en agosto, y ahora se amplió hasta diciembre del presente año. Hay que anotar que Orlando Velásquez, quien fuera presidente de la ANR, logró ser nombrado miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), lo que incomodó seriamente al presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora.

Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

NUEVO PRECEDENTE DEL TRIBUNAL FISCAL

Se vulnera debido procedimiento cuando si la SUNAT no atiende al administrado a la hora fijada

EN CORTO Entre las principales observaciones a la Ley Universitaria están que la Sunedu afecta la autonomía universitaria. También se dice que limita la edad laboral de los maestros y que las autoridades universitarias perdieron los puestos de trabajo que tenían. OTRO SÍ DIGO Análisis. El especialista en educación del IEP, Ricardo Cuenca, dijo que es “inadmisible” que las universidades no cumplan con la Ley Universitaria. “Que el Tribunal Constitucional no se pronuncie sobre esta norma no implica que esta no se cumpla”, manifestó en diálogo con Gestión. Más aún, Cuenca pidió que el Tribunal Constitucional apure su fallo sobre las demandas presentadas en contra de la norma, pues dijo que el “retraso genera incertidumbre”. Anotó que hay una tensa espera.

PRIMICIA – Lima.- En un reciente precedente, el Tribunal Fiscal ha instado a la SUNAT a realizar en la fecha y hora señaladas la verificación del cumplimiento de las obligaciones formales, como la exhibición y/o presentación de libros, registros y/o documentos, tal como se le notificó al contribuyente. De lo contrario podría acarrear la nulidad debido a la vulneración del debido procedimiento. El Tribunal Fiscal ha fijado un nuevo precedente de observancia obligatoria. Este establece que se vulnera el debido procedimiento si “con ocasión de una verificación del cumplimiento de obligaciones formales a realizarse en las oficinas de la Administración Tributaria, esta no es llevada en la hora y fecha señaladas en el documento mediante el cual se requirió la exhibición y/o presentación de libros, registros y/o documentos”. El colegiado agrega que no se considerará una vulneración al debido procedimiento cuando el fisco comunique estas circunstancias al administrado o este las consienta. Dicho precedente fue aprobado mediante la Reso-

lución del Tribunal Fiscal N° 01682-Q-2015, emitida el 13 de mayo último. El cumplimiento oportuno en la hora y fecha señaladas en los documentos les será exigible tanto a la administración como al administrado, por lo que al admitir la verificación tardía por causa imputable una de las partes, no generará vulneración alguna. El precedente se sustenta principalmente en lo dispuesto por inciso a) del artículo 92 del Código Tributario, mediante el cual los deudores fiscales tienen derecho a ser tratados con respeto y consideración por el personal al servicio de la administración y en el numeral 5) del artículo 87 que obliga a los administrados a facilitar las labores de fiscalización y determinación que realice la autoridad administrativa. Agrega que tanto la Administración Tributaria como el administrado (deudor tributario) deben guiarse por el respeto mutuo, la colaboración y la buena fe, pues ninguna regulación del procedimiento administrativo puede interpretase de modo tal que ampare alguna conducta que vaya en contra de la buena fe procesal.


Diario Primicia

Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

PRIMICIA - Lima.Hasta el 31 de julio tienen plazo los estudiantes del 4to año de secundaria de todo el Perú para postular a la Beca Inglés para Escolares que ofrece el Ministerio de Educación a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). La beca está dirigida para los alumnos de Educación Básica Regular, con alto rendimiento académico y que estudiaron desde el primero hasta el tercer año de educación secundaria en colegios públicos, con la finalidad de desarrollar la competencia lingüística en el idioma inglés (Nivel B2) Esta beca forma parte de una estrategia que ejecuta el Ministerio de Educación para desarrollar la competencia lingüística en inglés de estudiantes de alto rendimiento académico que estudian en

EDUCACIÓN 11

BENEFICIO ESTÁ DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE COLEGIOS PÚBLICOS

Escolares pueden postular a Beca Inglés hasta el 31 de julio una institución educativa pública. Saúl Flores Arroyo, jefe de la oficina de Becas Especiales del Pronabec, precisó que esta nueva beca premia el esfuerzo y rendimiento académico de los mejores alumnos del cuarto año de secundaria, de colegios públicos, con edades de 14 hasta 18 años, a quienes se les ofrece la enseñanza del inglés hasta el nivel intermedio. Recordó que las becas cubrirán los gastos de matrícula, pensiones, materiales de estudio y certifi-

Algo más... Faingold Vigil invitó finalmente a los alumnos a postular a la Beca Inglés hasta el 31 de julio a través de la página web.

cación por dos años en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). “Las clases de inglés tendrán una duración de 648 horas de estudio, que estarán divididas en 24 meses de formación que culminará en setiembre del 2017”. En ese sentido, Isy Faingold Vigil, director de Educación Secundaria del Minedu, aseguró que este

esfuerzo que realiza el Minedu complementa lo hecho en la escuela pública por el actual Gobierno. “Capacitamos a nuestros mejores profesores de Inglés en Estados Unidos e Inglaterra con resultados positivos, asimismo, en verano invitamos a docentes británicos para que realicen capacitaciones y seguramente retornarán en agosto”, agregó.

CON SERVICIO ALIMENTARIO DE QALI WARMA

PARA REFORZAR SOPORTE PEDAGÓGICO EN COLEGIOS

Millones de escolares se benefician

Minedu capacitará en agosto a 600 especialistas

PRIMICIA - Lima.- El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma ha incrementado su meta de atención diaria a más de 3 millones 500 mil niños y niñas de 61 mil 270 instituciones educativas, superando su programación inicial de más de 3.1 millones a nivel nacional. El incremento está en función al cumplimiento de la Resolución Directoral N° 1940-2015-Midis/ Pnaeqw, que pide actualizar el listado de instituciones educativas públicas a ser atendidas por el programa Qali Warma durante el 2015, informó Mónica Moreno, directora ejecutiva de dicho programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). “Con esta actualización, estamos llegando a más niños y niñas de las

PRIMICIA - Lima.Con el objetivo de impactar favorablemente en los aprendizajes de los estudiantes de primaria, el Ministerio de Educación (Minedu) continuará en agosto un ciclo de talleres dirigidos a fortalecer las capacidades de seiscientos encargados de brindar soporte pedagógico en las escuelas del país. Esta actividad corresponde a la Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico del Minedu que permite brindar acompañamiento pedagógico presencial a docentes para ayudarlos a perfeccionar sus metodologías de enseñanza. En los talleres de agosto participarán docentes y especialistas de educación primaria de las direcciones regionales de educación (DRE) y unidades de gestión educativa local (UGEL).

zonas consideradas como pobreza y pobreza extrema, incluyendo a las poblaciones de frontera, del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y a las comunidades nativas de la Amazonía peruana, donde también atendemos a escolares que cursan el nivel secundaria”, agregó la funcionaria.

Aseguró que a nivel nacional se han seleccionado a los proveedores que cumplan con las exigencias del Programa, y que los desayunos y almuerzos que se entregan a los escolares del país cumplen con los estándares de calidad y las certificaciones sanitarias que garantizan su consumo. La directora ejecutiva de Qali Warma destacó que los padres de familia, que integran el Comité de Alimentación Escolar, cumplen un papel importante ya que participan activamente durante todo el proceso de la gestión del servicio alimentario. Por ello instó a reportar cualquier irregularidad que se presente a la línea gratuita 0800 20 600 o a los monitores de las Unidades Territoriales.

Acudirán funcionarios de diez regiones, donde estudian aproximadamente 500 mil escolares. Es importante recordar que la estrategia también contempla el refuerzo escolar para estudiantes del primer al tercer grado de primaria que muestran diferentes estilos y ritmos de aprendizaje para

alcanzar el nivel óptimo en los cursos de matemática y comunicación. La inversión en Soporte Pedagógico ha pasado de S/.14 millones en el año 2014 a S/.248 millones en el 2015. La implementación se ejecuta de manera planificada y escalonada con miras a llegar a más regiones en el año 2016.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

¿EN QUÉ CASOS SE PODRÁ EJERCER LA OPCIÓN DE COMPRA?

Lo que debes saber sobre los nuevos contratos de arrendamiento para vivienda ¿Te quedó claro cuáles son las formalidades que deberán reunir los contratos de promoción del arrendamiento? ¿Cuáles notarios son los competentes y qué formularios usar? Acá te lo explicamos. PRIMICIA – Lima.Recientemente se publicó la Ley que establece el régimen de promoción del arrendamiento para vivienda. La norma, aprobada mediante Decreto Legislativo N° 1177 (sábado, 18 de julio de 2015), tiene por finalidad reducir el déficit habitacional en nuestro país. En esta nota daremos cuenta de las tres modalidades contractuales previstas, y sus principales características; así cómo puede ejercerse la opción de compra (lo más publicitado en los medios), dejando para una siguiente entrega la explicación del proceso único de ejecución de desalojo creado por la norma. 1. ¿Qué contratos se prevén en este régimen? Se prevén tres tipos de contratos: a) de arrendamiento de inmueble destinado a vivienda; b) de arrendamiento con opción de compra de inmueble destinado a vivienda; y, c) de arrendamiento-financiero de inmueble destinado a vivienda.

De estos tres, solo los dos últimos pueden permitir que el arrendatario se convierta en propietario. Además, los dos primeros podrán ser celebrados, en calidad de arrendador, por cualquier persona natural o

jurídica, pero el último solo por una empresa del sistema financiero. Estos contratos se celebran por escrito, mediante el uso de formularios que consignarán sus términos y condiciones esenciales,

los derechos y obligaciones de las partes, así como las causales de desalojo que les resultan aplicables, además de la información necesaria para el adecuado control fiscal. Igualmente, deberán registrase

en el Registro Administrativo de Arrendamiento para Vivienda (RAV). 2. ¿En qué consiste el contrato de arrendamiento de inmueble destinado a vivienda?

Por el contrato de arrendamiento de inmueble destinado a vivienda, el arrendador se obliga a ceder temporalmente al arrendatario el uso de un inmueble de su propiedad, para destinarlo única y exclusivamente a vivienda, por cierta renta convenida y por un plazo pactado. De no indicarse plazo, se entenderá que es de un año contado desde la legalización notarial del formulario respectivo. Se celebra por escrito, únicamente con el Formulario Único de Arrendamiento de inmueble destinado a vivienda (FUA). Este formulario será obligatoriamente inscrito en el RAV, quedando a voluntad de las partes su inscripción en el Registro de Predios de la SUNARP. 3. ¿En qué consiste el contrato de arrendamiento de inmueble destinado a vivienda con opción de compra? En el contrato de arrendamiento de inmueble destinado a vivienda con opción de compra, el arrendador se obliga a ceder temporalmente al arrendatario el uso de un inmueble de su propiedad, para destinarlo a vivienda, por el pago de la renta convenida y de los conceptos complementarios (por ejemplo, mantenimiento, servicio de agua, seguro por riesgo de pérdida). Este contrato debe fijarse, por un plazo determinado, al final del cual, el arrendatario tiene el derecho de ejercer la opción de compra del inmueble. Se celebra por escrito, únicamente con el For-


Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

Diario Primicia

ESPECIAL 13

mulario Único de Arrendamiento con Opción de Compra de inmueble destinado a vivienda (FUAO), en el que debe consignarse, según cronograma, el precio de la opción de compra del inmueble. El FUAO, y su prórroga de ser el caso, debe ser inscrito obligatoriamente en el Registro de Predios de la SUNARP y caduca un mes después del vencimiento del contrato. La vigencia de dicha inscripción impide la inscripción de actos de disposición del inmueble o que afecten el derecho de opción de compra del arrendatario, el mismo que tiene prelación respecto de cualquier carga o gravamen registrada con posterioridad a la celebración del FUAO. 4. ¿En qué consiste el contrato de leasing de inmueble destinado a vivienda? El arrendamientofinanciero (leasing) de inmueble destinado a vivienda es un contrato por el cual el arrendador financiero financia el acceso del arrendatario al uso de un inmueble para destinarlo a vivienda, mediante el pago de cuotas periódicas y con opción a favor del arrendatario de comprar dicho bien por un valor pactado. A efectos de financiar el acceso al uso de un inmueble destinado a vivienda, el arrendador financiero, quien deberá ser una empresa del sistema financiero autorizada por la SBS, adquiere la propiedad del inmueble para ceder su uso al arrendatario. Este contrato se debe celebrar por escrito, mediante el Formulario Único de Arrendamiento - Financiero (leasing) de inmueble destinado a vivienda (FUAL), en el que debe consignarse el precio de compra del inmueble en caso el arrendatario ejerciera dicha opción. El FUAL deberá inscribirse obligatoriamente en el

Algo más... Para que la transferencia de propiedad efectuada se inscriba en el Registro de Predios de la SUNARP, deberá extenderse la escritura pública respectiva.

tocolar se anotará en orden cronológico la fecha de suscripción, los intervinientes y la fecha de remisión del documento al RAV. Se establece que, en defecto de notario, se puede acudir al juez de paz letrado. Y que es competente el notario (o juez de paz letrado) del distrito o provincia donde se encuentra ubicado el inmueble arrendado.

Registro de Predios de la SUNARP y caduca un mes después del vencimiento del contrato. 5. Intervención y competencia de los notarios La norma establece que se requerirá intervención de un notario para los siguientes casos: a) certificación de firmas en los formularios, b) expedición de copia certificada de los formularios, c) certificación de firmas ante la prórroga del contrato, d) remisión de copia certificada de los formularios al RAV, y, e) extender el acta notarial protocolizada o de la escritura pública. El notario tendrá la obligación de verificar la identidad de las personas que suscriban los formularios, mediante el Sistema de Identificación por Comparación Biométrica. Asimismo, es responsable de enviar al RAV los contratos así como llevar un registro extraprotocolar de los formularios cuyas firmas haya certificado, de tal manera que obre en su poder un original del formulario. En dicho Registro extrapro-

6. ¿Cómo se ejerce la opción de compra? Para ejercer la opción de compra en algunas de las dos modalidad que lo permiten (el contrato de arrendamiento de inmueble destinado a vivienda o el contrato de leasing de inmueble destinado a vivienda), el arrendatario debe haber cumplido con el pago de las rentas mensuales, conceptos complementarios e intereses, según se indique en el FUAO o el FUAL, según corresponda. Además, deberá haber pagado el precio de compra pactado, en la cuenta de abono señalada por el arrendador, según el cronograma contenido en el formulario respectivo. Ello deberá ser comunicado al arrendador, siendo necesaria la carta notarial en el contrato de arrendamiento de inmueble destinado a vivienda, a fin de suscribir la minuta de compraventa respectiva. En esta modalidad, además, el notario podrá solicitará, a pedido de cualquiera de las partes, el bloqueo de la partida registral del inmueble hasta que se inscriba el acto de transferencia de propiedad, adjuntando copia de la minuta correspondiente.


14

IGLESIA

Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

ORACIÓN POR LA RENOVACIÓN DE LA IGLESIA ARQUIDIOCESANA DE HUANCAYO DESDE LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO Dios y Padre Nuestro, tú nos enviaste a Jesús para que tengamos vida y vida en abundancia. Mira las fortalezas y debilidades de nuestra Arquidiócesis de Huancayo. Haznos experimentar la alegría del Espíritu Santo: Que su presencia en nosotros nos anime a ser: una Iglesia pobre y para los pobres, servidora y discípula misionera de Jesús, una casa y escuela de comunión, con las puertas siempre abiertas y atenta a las necesidades de las personas. Que tu gracia, Señor, nos ilumine para que, con un corazón renovado, nos incorporemos a la nueva etapa evangelizadora marcada por la alegría del encuentro con Jesús. Que vivamos la espiritualidad de comunión y de servicio, en permanente salida misionera. Padre Nuestro, como miembros de tu Iglesia por el bautismo, nos comprometemos a cuidar nuestra casa común. Fortalece nuestras voluntades. Ayúdanos a ser testigos entusiastas de la luz del Evangelio, para amar y servir a nuestro pueblo, en sus angustias y esperanzas. Que la Virgen María, Madre de tu Hijo Jesús, nos aliente en nuestro caminar como Iglesia, evangelizada y evangelizadora, en Cristo Jesús. ¡Venga a nosotros tu Reino, Señor!

HOY DESDE LAS 8:30 DE LA MAÑANA EN LA IGLESIA CATEDRAL

Arzobispo celebrará misa por el aniversario nacional PRIMICIA.- El arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, celebrará la misa por los 194 años de la independencia del Perú. El acto litúrgico tendrá lugar hoy domingo 26 de julio, a las 8:30 a.m., en la iglesia catedral, con la asistencia de las autoridades regionales y locales, y las comunidades parroquiales de la Vicaría I. Estará acompañado por el clero de la parroquia El Sagrario – La Catedral, presidido por el padre párroco, Walter Salazar Venegas. Monseñor Barreto dirigirá el mensaje de la Iglesia en esta importante efeméride, ante el altar de Dios y la Pa-

tria, asimismo, se elevará una oración por los gobernantes de nuestra patria y de la región. Al final se entonará el solemne Te Deum, a cargo

de la agrupación coral e instrumental de la familia Púñez Vallejo y los asistentes. Para esta oportunidad, el templo ha sido engalana-

do con los colores patrios, interna y externamente, como una muestra de la presencia de Dios en los destinos del Perú.

Obispos emiten carta por el aniversario nacional PRIMICIA.- Los Obispos del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Peruanaemitieron una Carta al Perú, con motivo del 194º Aniversario de la Independencia de nuestro país. A continuación entregamos el documento completo:

Carta al Perú ¡El Perú es un regalo de Dios con gran futuro! En este 194° aniversario del nacimiento de nuestra República nos dirigimos a todos los peruanos con un mensaje de esperanza que supere las diferencias de todo orden, asuma nuestro pasado glorioso, resalte aquellos elementos presentes en nuestra realidad y encamine a la construcción de un Perú más justo, fraterno y solidario. 1. ¡El Perú es un regalo de Dios con gran futuro! En la Costa, Sierra y Selva reconocemos la naturaleza como un espléndido libro en el que Dios nos habla de su hermosura, riqueza y bondad. Quienes admiramos nuestra tierra podemos elevar el pensamiento hacia Dios, autor de tanta generosidad. Como afirma el Papa

Francisco: «El mundo es algo más que un problema a resolver, es un misterio gozoso que contemplamos con jubilosa alabanza» ( Laudato si’ 12). 2. Para el Perú se abre un futuro prometedor que lamentablemente se empaña por falta de consenso y unidad, porque si quedan de lado los auténticos y reales intereses de la nación, proyectaremos una imagen ética y moral negativa. En este contexto, podemos preguntarnos ¿qué sucede con la clase política que deja tanta insatisfacción en la comunidad peruana? Se debe gobernar con humildad y amor al pueblo, ya que la política es una de las formas más altas de caridad al servicio del bien común. 3. Valoremos que en la vida misma del hombre está la raíz de toda esperanza.

Para todo peruano, dicha esperanza debe fundarse en la lucha diaria, en el trabajo, en el ingenio, en la honradez, en la solidaridad, en la cordialidad, en la fe y en el amor fraterno. 4. La celebración de las Fiestas Patrias es una oportunidad para renovar nuestro amor a la tierra que nos vio nacer. Es un tiempo muy adecuado para unirnos, identificarnos y abrir múltiples posibilidades de mutua colaboración, superando cualquier tipo de dificultades. Nos hace falta volver a sentir que nos necesitamos unos a otros, que tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo y que vale la pena ser responsables, honestos, justos, generosos y buenos. 5. Hoy los nuevos retos son numerosos. Las nuevas formas de pensamiento, el

desarrollo tecnológico, la seguridad ciudadana, la conciencia ecológica nos invitan a abrir nuestra mente y nuestro corazón para asumir estas nuevas realidades, teniendo como centro y fin la persona humana, que debe ser protegida, respetada, valorada y promovida por la sociedad. 6. Saludamos a la familia peruana, célula fundamental de nuestra patria y referente permanente de los valores que alberga nuestro país, cuya realidad debe ser promovida y protegida siempre por el Estado. En este sentido, nuestra sociedad debe ser fruto de los valores que hemos recibido en nuestra familia como don precioso de Dios; valores que hemos de conservar y promover no sólo con acciones individuales sino también en la propia experiencia social.

La fe nos hace prójimos, nos hace próximos a la vida de los demás y constituye a los peruanos en mejores personas, mejores ciudadanos y hombres de bien. 7. En estas Fiestas Patrias, cantemos con convicción una vez más nuestro himno «Somos libres, seámoslo siempre». Pero caigamos en la cuenta de que es nuestro deber erradicar los grandes enemigos de la libertad: la violencia, la corrupción, la pobreza, la desigualdad social y la ignorancia, entre otros. El don de la libertad es un gran regalo de Dios que, iluminada por la fe y por la Palabra divina, nos ayuda a vivir de manera consciente, responsable y solidaria. ¡Felices Fiestas Patrias! Consejo Permanente Conferencia Episcopal Peruana


IGLESIA 15

Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

Santísima Cruz de El Tambo tiene nueva y moderna capilla PRIMICIA.- El arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, inauguró y bendijo una moderna capilla para la cruz más antigua de Huancayo, ubicada en la esquina de la Av. Mariscal Castilla y el Jr. Pedro Gálvez de El Tambo. La capilla tiene sus orígenes donde antiguamente estaba ubicado el “Tambo” o lugar de posada para los viajeros que transitaban el Camino Real de los Incas (hoy cuadra 9 de la calle Real, entre Santiago Norero y Sebastián Lorente) donde existía una ruma de piedras, formada por el “pago” que cada caminante realizaba colocando una piedra al pie; y al llegar el catolicismo se colocó una cruz de madera. Posteriormente, se inició la organización de su festividad. El 1 de mayo de 1938 se reunieron personalidades para fundar la Sociedad Religiosa de la Santísima Cruz de El Tambo, cuya misión era custodiar la Santa Cruz,

Domingo XVII, Tiempo Ordinario, (ciclo B): 6 de julio del 2015 2Re 4,42-44 - Ef 4,1-6 - Jn 6,1-15

DAR DESDE NUESTRA POBREZA

levantando un pequeño templo en la calle Real y Santiago Norero; luego también gestionaron la creación del distrito logrado en 1943, habiendo juramentado la primera junta edilicia en dicho templo. Más adelante, al crecer la población y haberse fortalecido la Sociedad Religiosa, se adquiere un nuevo terreno ubicado entre la calle Real y Jr. Pedro Gálvez donde se construye la primera capilla de la Santísima Cruz, que por más de 70 años permitió las manifestaciones de fe y devociones cristianas.

A partir del año 2000, por deterioro de la construcción, se inician las labores de refacción integral, principalmente en el techado, y paralelo se proyecta la construcción de la nueva capilla, por lo que en acuerdo con el Arzobispado, la Sociedad Religiosa decide donar el terreno para hacer realidad una nueva infraestructura, gracias al trabajo del padre párroco de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Ober Antezano Angoma, con la contribución de los socios y los fieles. Los nombres y las cantidades son muchos.

Se trata de una edificación de dos pisos, con una oficina parroquial y una nave central para unas 200 personas, con un atrio en el que se puede apreciar el tallado en madera de un Cristo resucitado, obra de un reconocido escultor limeño. Durante la ceremonia se hizo un historial de la fe y la capilla, luego se cortó la cinta y rompió un porongo de chicha. Antes de empezar la misa se develó la imagen de Cristo resucitado y al final los asistentes compartieron un ágape ofrecido por la comunidad parroquial.

Programa oficial del ciclo de conferencias en Ocopa PRIMICIA.- Con motivo de celebrar sus doscientos noventa años de fundación, el Convento “Santa Rosa de Ocopa” organiza un ciclo de conferencias denominado: “Ocopa 290 años, religión, ciencia y cultura”, del 10 al 14 de agosto del presente año. Esta interesante actividad cultural será inaugurada el lunes 10, con un programa especial, en el auditorio del Colegio San Antonio de Padua de Jesús María, Lima, a las 6:00 p.m. Las conferencias continuarán el 12, en la Universidad Continental de Huancayo y los días 13 y 14 en el mismo convento, informó

COMENTARIO DEL EVANGELIO DEL DOMINGO

fray Jorge Cajo, superior del convento franciscano. PROGRAMA Lunes 10 Agosto Lugar: auditorio del Colegio San Antonio de Padua, Jesús María, Lima. Hora: 6:00 p.m. - 9:00 p.m. José María “Chema” Salcedo: “Los franciscanos y los asháninkas”. Cameron Jones (EE UU) - Carme Montaner (España): “Ocopa: religión, ciencia y cultura: historia y cartografía”. Miércoles 12 de Agosto Lugar: auditorio de la Universidad Continental

(Huancayo). Hora: 4:00 p.m. – 7:00 p.m. Sandro D’Onofrio: “La filosofía en la biblioteca del Convento de Ocopa”. Teodoro Hampe Martínez: “Las misiones de Ocopa y el conocimiento geográfico de la Amazonía”. Jueves 13 agosto Lugar: Convento “Santa Rosa de Ocopa”. Hora: 4:00 p.m. – 7:00 p.m. Tomás Martín, OFM: “Fragmentos de una historia inconclusa y controvertida: misioneros franciscanos e indígenas en la Amazonía central peruana”. Cameron Jones (EEUU):

“Los misioneros de Ocopa, la rebelión de Juan Santos Atahualpa, y el carácter evolutivo del gobierno borbónico en Perú durante la primera mitad de siglo XVIII”. Vienes 14 Agosto Lugar: Convento “Santa Rosa de Ocopa”. Hora: 4:00 p.m. – 7:00 p.m. Milko Pretell García: “La Academia limensis y el Convento de Ocopa: una aproximación filosófica”. Carme Montaner (España): “La contribución de los mapas de los franciscanos de Ocopa al conocimiento de la Amazonía peruana de la segunda mitad del siglo XVIII”.

Jesús y sus discípulos pasan a la otra orilla del lago de Galilea. Al ver a aquella multitud, Jesús piensa en el hambre que tienen; y luego, gracias a la generosidad de un joven, bendice y reparte el pan. Aquí hay un joven que tiene cinco panes de cebada Al preguntar Jesús: ¿dónde compraremos pan para darles de comer? Felipe, pensando en el dinero, responde con realismo: Doscientas monedas de plata no bastan para dar a cada uno un pedazo de pan. Dinero hay, sin embargo -como dijo el Papa Francisco en Bolivia- la ambición desenfrenada de dinero es “el estiércol del diablo”… se convierte en ídolo, dirige las opciones de los seres humanos… arruina la sociedad, condena al hombre, lo convierte en esclavo, destruye la fraternidad interhumana, enfrenta pueblo contra pueblo y, como vemos, incluso pone en riesgo esta nuestra casa común. Luego, pasando a la orilla de los más pobres, el Papa pregunta: ¿Qué puedo hacer yo artesano, vendedor ambulante, transportista, trabajador excluido si ni siquiera tengo derechos laborales? ¿Qué puedo hacer yo, campesina, indígena, pescador que apenas puedo resistir el avasallamiento de las grandes corporaciones? ¿Qué puedo hacer yo desde mi villa, mi chabola, mi población, mi rancherío cuando soy diariamente discriminado y marginado?... Al responder, el Papa respalda a los Movimientos Populares diciendo: Pueden hacer mucho. Ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos, pueden y hacen mucho. Me atrevo a decirles que el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus manos, en su capacidad de organizarse y promover alternativas creativas (Santa Cruz, 9 julio 2015). Entre estas alternativas creativas, está la generosidad de aquel joven que entrega todo lo que tiene: cinco panes de cebada -el pan de los pobres- y dos peces. Lo mismo hace la pobre viuda, desde su pobreza, da todo lo que tiene para vivir (Mc 12,41ss). Jesús toma los panes, da gracias y los reparte Jesús nos muestra un camino sencillo que está al alcance de todos: compartir el pan con los que tienen hambre, como hace aquel joven. *Jesús manda que todos se sienten, había allí hierba abundante. Otro mundo es posible, si en vez de vestir y comer regiamente, los ricos pudieran invitar a los pobres Lázaros y comer con ellos (Lc 16): Me hace reposar en verdes pastos. Y prepara un banquete (Sal 23). *Jesús ora, dando gracias al Padre del cielo, amigo de la vida. Agradecer a Dios que nos da, como un regalo, todo cuanto existe. En vez de destruir la tierra, debemos cultivarla y cuidarla (Gen 2,15). Justamente, en la Eucaristía, agradecemos a Dios por el pan y el vino diciendo: Fruto de la tierra y del trabajo del hombre y de la mujer. Que la tierra, nuestra casa, no sea un inmenso depósito de porquerías; y no sigamos explotando a los trabajadores con salarios de hambre. *Jesús, al repartir los panes y los peces, nos pide hacer lo mismo. Recordemos el ejemplo de las primeras comunidades cristianas: No había entre ellos ningún necesitado, porque lo que poseían campos o casas los vendían, y entregaban el dinero a los apóstoles quienes repartían a cada uno según su necesidad (Hch 4,32-36). San Justino mártir (+165) pide que durante la Fracción del Pan: Cada uno, según su voluntad, dé lo que puede, para socorrer: -a los huérfanos, -a las viudas, -a los que por enfermedad o por cualquier otra causa están necesitados, -a los encarcelados, -a los forasteros de paso; en una palabra, -a cuantos padecen necesidad. Los injustos jamás comprenderán esos gestos de generosidad, pues: La ofrenda a Dios hecha de cosas mal habidas, es impura. A Dios no le agrada lo que ofrecen los malvados. El Altísimo no acepta las ofrendas de los impíos. Robar algo a los pobres y ofrecérselo a Dios es como matar un hijo ante los ojos de su padre. La vida del pobre depende del poco pan que tiene, quien se lo quita, es un asesino. Quitarle el sustento al prójimo es como matarlo, no dar al obrero su salario es quitarle la vida (Eclo 34,18ss). Cuando el joven rico se va triste, Jesús dice a sus discípulos: Es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja, que para un rico entrar en el Reino de Dios (Mc 10,24ss). Ahora bien, si un camello pasa por el ojo de una aguja ya no es un camello, y si un rico entra en el Reino de Dios ya no es rico (Bruce Chilton). J. Castillo A.


16

actualidad

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

SE REALIZÓ EN REGIÓN PASCO

Gran desfile por aniversario patrio Tropa del Ejército peruano, que lucían los rostros pintados de rojo y blanco, fueron muy ovacionados. PRIMICIA- Cerro de Pasco.- Estudiantes de todos los niveles, instituciones públicas, privadas, civiles y militares de la región Pasco, participaron de un apoteósico desfile realizado en la avenida Daniel Alcides Carrión, denominada la Avenida de la Peruanidad, con motivo de los 194 años de la proclamación de la Independencia Nacional del Perú. La actividad protoco-

Accidente de tránsito dejó 15 turistas extranjeros heridos PRIMICIA – Cusco.Un accidente de tránsito deja hasta el momento 15 turistas extranjeros heridos. El hecho se produjo en inmediaciones de la carretera Cuello Chico, comunidad de Pisac, provincia de Calca (región Cusco). La unidad de placa B8M982, marca Mitsubishi y que transitaba con 19 turistas, se accidentó provocando que los viajeros resultaran gravemente heridos, siendo trasladados al centro de salud de Pisac y a otros en Cusco. Cabe indicar que este es el segundo accidente que se reporta en la región, pues días antes , otro accidente dejó quince heridos cuando se dirigían a la ciudadela de Machu Picchu.

las plateas sintiéndose orgullosos de ser peruanos. Culminada el saludo a la patria, en medio de un clima de patriotismo, las diversas delegaciones en su desplazamiento por el estrado oficial demostraron porte y gallardía. Lo más ovacionados fueron los miembros de la Policía Nacional del Perú con sus diversas unidades y la tropa del Ejército peruano, que lucían los rostros pintados de rojo y blanco. Con amor por la Patria, así se vivió esta festividad. Al cierre del desfile, los asistentes aprovecharon para degustar platos típicos en una impresionante feria gastronómica, que fue organizado por madres talentosas Yanacanchinas.

provincial de Pasco, Rudy Callupe, el alcalde distrital de Yanacancha, Luis Colqui, y el jefe de la Región Policial Pasco, entre otras

autoridades e invitados. Culminada la misa Te Deum en la Iglesia Mayor, acompañados de un sol radiante, las autoridades

realizaron el paseo del bicolor nacional y en su paso por las diversas calles recibieron aplausos de los asistentes que colmaron

Dictan prisión preventiva a pareja acusada por presunto asesinato

PRIMICIA – Lima.- Luego de un arduo trabajo por parte del jurado calificador y la participación de seis agrupaciones representantes de las provincias de Cerro de Pasco y Daniel A. Carrión, las ganadoras del III concurso “Canto con Juntos” fueron Eva de la Rosa Onofre, Hipólita Cueva Palomino y Timoteo Villavicencio Escandón. Teniendo como escenario el auditorio de la Casa de la Juventud de la municipalidad distrital de Yanacancha, el jurado integrado por representantes de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Pasco, Dirección Desconcentrada de Cultura de Pasco y la Unidad Territorial Pasco del programa Juntos, evaluaron la presentación de cada finalista. Las composiciones expresaron el derecho de todo hogar usuario a acceder a los servicios de salud y educación, llevando puntualmente a sus hijas e hijos al colegio, y

Pasco eligió a su representante para concurso nacional “Canto con Juntos”

lar contó con la presencia de las principales autoridades entre ellos el gobernador regional, Teódulo Quispe Huertas, el alcalde

PRIMICIA – Ayacucho.El juez del Tercer Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, César Augusto Riveros, dictó prisión preventiva contra una pareja de jóvenes por el presunto delito contra la vida, cuerpo y salud en agravio de Sulma Huamán Borda (22). Vianka Solórzano Gamboa (21) recibió nueve meses de prisión preventiva, mientras que su pareja Daniel Huallpa Quispe (22) será internada en el establecimiento penitenciario Ayacucho por cinco meses, mientras duren las investigaciones. Cabe indicar que el hecho que generó esta sentencia se produjo hace una semana en el barrio de Pilacucho en la ciudad de Ayacucho, donde Vianka sería responsable de asesinato con crueldad y alevosía contra

Huamán Borda, producto de celos al encontrar a su pareja Daniel Huallpa durmiendo con la agraviada. Daniel Huallpa, es acusado de ser cómplice del asesinato porque no auxilio a la fallecida, argumentando que se había dormido. El juez también dispuso orden de captura contra Vianka Solórzano, porque no acudió a la audiencia de prisión preventiva.

al centro de salud cada vez que el personal del establecimiento lo requiera, recordó Carlos Pinto Canessa, jefe de la Unidad Territorial Pasco. Con una calificación total de 285 puntos, los representantes del distrito de Yacán, ataviados del traje típico de su zona y con el acompañamiento del violín, la tinya y la quena, se impusieron ante los otros competidores con la canción en quechua

Yarpay Parejo, que cumplió todos los criterios de evaluación. Los tres primeros lugares, y gracias al apoyo de la empresa privada y personas caritativas, fueron premiados con productos de primera necesidad. El grupo ganador, integrado por usuarios de Juntos, clasificaron a la etapa nacional, y la posibilidad de participar de la gran final a desarrollarse en setiembre próximo en Ayacucho.


Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

TIPS Baño relajante

01

Para hacer un baño relajante debes tener al menos 15 minutos disponibles, usar agua caliente, y tomarlo con calma, la idea es disfrutar del proceso sin prisas. Si tienes pareja es una gran idea tomar un baño relajante y romántico juntos y disfrutar de toda la experiencia.

02

Para darte un baño relajante en casa es muy importante preparar el ambiente. Comienza por la iluminación, lo recomendable es usar luces tenues y suaves, pero si tu baño no tiene la alternativa de regular la iluminación entonces puedes ambientar todo con velas aromáticas, de preferencia de lavanda para ayudarte a reducir el estrés. Esto dará un toque especial, haciéndote sentir como en un spa pero en la comodidad de tu casa.

03

La música es otro elemento que favorecerá la experiencia. Ambienta el baño con música relajante que te ayude a desconectar tu mente y alejarla de las preocupaciones.

Diario Primicia

CONSEJOS Y SALUD 17

¿Trabajas frente a una computadora? El sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales del hombre y de muchos animales. De hecho, nos proporciona el 80% de las sensaciones que reconocemos, y por lo tanto es muy importante para nuestra vida diaria, en especial para nuestra vida laboral. Actualmente, la gran mayoría de trabajos requiere el uso de las nuevas tecnologías, por lo que hoy más que nunca usamos nuestros ojos para operar computadoras, smartphones, tablets y otros dispositivos. En ese sentido, la vista se ha convertido en una de nuestras principales herramientas de trabajo, por lo que es preciso que la cuidemos adecuadamente. Esteban Molina, oftalmólogo

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

•1 Chirimoya grande •½ limón •2 tarros de leche evaporada •¾ de taza azúcar

brindó una serie de consejos para cuidar la salud ocular en el entorno laboral. -Visita al oftalmólogo por lo menos una vez al año.

-Mantente a por lo menos 30 centímetros de distancia del dispositivo con el que trabajas. -La dirección de la mirada

debe ser hacia abajo, para poder levantar la mirada y ver de lejos. -Parpadea con frecuencia. -Es necesario contar con

buena iluminación al trabajar. Esta debe provenir del lado contrario al que se ubica el monitor. -Es muy importante el uso de lubricantes de ojos y evitar el uso de colirios que contengan vasoconstrictores. -Evitar el viento, los ambientes secos y tóxicos como el tabaco o los humos industriales. -No te frotes los ojos y menos si tienes las manos sucias. En caso de irritación no debes lavarte con remedios caseros ni utilizar gotas oculares sin indicación médica. -Si en algún momento estás expuesto al sol, procura usar lentes con filtro solar. -Si pasas muchas horas frente al monitor, intenta descansar la vista por unos minutos cada hora.

HOGAR

HELADO DE CHIRIMOYA Guía para cólicos y problemas estomacales  Preparación:

•Poner los tarros de leche en la parte alta de la refrigeradora desde la noche anterior para que estén helados. •Ese día pelar la chirimoya y quitarle las pepas. •Pasar por un tamiz y rociar con jugo de limón para que no se ponga oscura. •Batir la leche helada hasta que se vuelva espesa, agregando el azúcar en forma de lluvia. •Mezclar con la pulpa de chirimoya y llevar al congelador hasta que empiece a cuajar. •Cuando haya tomado cierta consistencia, sacar y volver a batir. •Llevar otra vez a la refrigeradora hasta el momento de servir.

La mayor parte del tiempo los dolores de estómago son causados por una infección viral y desaparecen en un par de días. Los gases pueden causar un llanto súbito e inconsolable en un niño que se retuerce en el suelo pero no causan fiebre ni vómito y se pueden aliviar con un relajante baño tibio. Un patrón de dolor que va en aumento a lo largo de varias horas y que causa dolor a un niño si se pone de pie, si toca su estómago o si se mueve es una señal más probable de un problema serio. Otras señales preocupantes: • Dolor abdominal relacionado con una fiebre alta • Vómito, especialmente de material marrón, verde o amarillo, o sangre • Un abdomen distendido (tenso o hinchado, que sobresale más de lo normal) • Dolor al orinar • Sangre o pus en la orina u orina color marrón oscuro • Sangre o pus en las heces

Un dolor recurrente, especialmente si despierta al niño en la noche y causa pérdida de peso, puede ser señal de una inflamación crónica o infección del intestino. La sensibilidad a los alimentos, especialmente la intolerancia a la lactosa, puede causar cólicos y gases. Estudia el historial de tu familia porque los problemas digestivos con frecuencia son hereditarios. Si sospechas que este es el problema, elimina la leche y los lácteos durante una semana. Si los síntomas desaparecen, vuelve a introducir los alimentos. Si los síntomas regresan cuando reintroduces la leche, habla con tu

médico para ajustar la dieta de tu hijo de manera que se elimine la leche pero todavía incluya suficiente calcio. Tomar demasiado jugo de manzana o bebidas con cafeína como los refrescos de cola pueden causar cólicos y molestias. A veces las infecciones urinarias y la neumonía también pueden causar dolor abdominal. Los pediatras revisan muestras de orina y rayos X del tórax cuando no están convencidos de que un dolor estomacal está en el estómago. Mantente alerta ante otras quejas que vengan de otras áreas aunque tu preocupación principal sea el estómago.


18

actualidad

Establecimientos de salud se encuentran en alerta PRIMICIA – Lima.- A fin de adoptar acciones para proteger la salud de la personas, el Ministerio de Salud (Minsa) instó a las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud, adecuar su capacidad de respuesta frente a las emergencias y desastres que pudieran presentarse durante el feriado por Fiestas Patrias. Especialistas de la Oficina General de Defensa Nacional del Minsa explicaron que la adopción de esta medida se encuentra amparada por las vigentes alertas verde, amarilla y roja que se han declarado en los establecimientos de salud a nivel nacional frente a los riesgos de la fiebre Chikungunya. Las acciones de contingencia abarcarán desde las 08:00 horas del viernes 24 hasta las 08:00 horas del jueves 30 de julio para poder afrontar los riesgos por el desplazamiento a gran escala de personas hacia destinos turísticos del país, la congregación de personas en los centros comerciales y fiestas con presencia masiva de público. También por el incremento de la ingesta de alimentos en cantidades a

veces desmedida, alto consumo de bebidas alcohólicas, manipulación negligente de productos pirotécnicos, alteración del orden y tranquilidad pública a través de actos violentos, entre otros. Además por el gran flujo de pasajeros interprovinciales que se dirigen y retornan a diversos puntos del país, lo cual es canalizada muchas veces por la oferta del transporte informal y poco responsable, situación generaría la alta probabilidad de ocurrencia de accidentes de tránsito. En las Fiestas Patrias del 2014 se registraron 23 eventos adversos que dejó como saldo 136 lesionados, 42 fallecidos y 13 personas afectadas debido a eventos como accidentes de tránsito (21), incendios de magnitud (02), entre otros.

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

IMPULSAN ACTIVIDADES TURÍSTICAS POR FIESTAS PATRIAS

Organizaciones civiles y autoridades rechazan paro en Selva Central PRIMICIA.- Diversas organizaciones de la sociedad civil organizada y autoridades de la selva central, de las provincias de Satipo, Chanchamayo y Oxapampa, en la región Junín, mostraron su rechazo al anunciado paro nacional convocado por el denominado “Frente de Defensa del Medio Ambiente de Pichanaki”. Las organizaciones sociales y cámaras de comercio anunciaron que desarrollarán sus labores con toda normalidad, lo propio hicieron las asociaciones de comerciantes de mercados y de transportistas de vehículos mayores y menores; mientras que los operadores turísticos vienen promocionando paquetes turísticos a los paradisiacos lugares naturales de la Selva Central. Asimismo, se comprobó que en otras localidades como San Ramón, La Merced, Río Negro, Satipo, Mazamari, Pangoa y demás localidades, desconocen esta convocatoria, en tanto cum-

plen festividades turísticas y de fiestas patronales, como en el distrito de Río Tambo (Satipo), donde desarrolla el “I Festival Intercultural Río Tambo 2015”, con programas festivos y culturales de los

pueblos originarios y andinos. “Buscamos dinamizar la economía de los pueblos al interior de la Selva Central a través del turismo, por ello como autoridades locales

impulsamos estas actividades económicas y no perjudicar por la intransigencia de un grupo de personas con intereses personales”subrayó Teódulo Santos Arana, alcalde de Satipo.

Katiuska del Castillo desfiló por Fiestas Patrias

Capacitan a registradores civiles para rectificación judicial en el Vraem

PRIMICIA – Chiclayo.Katiuska del Castillo, pareja sentimental del exalcalde de Chiclayo, Roberto Torres, participo del desfile organizado por Fiestas Patrias en las instalaciones del establecimiento penal de Chiclayo, ubicado en el distrito de Picsi, en la región Lambayeque, se informó. La joven, que purga prisión preventiva de 18 meses en dicho recinto carcelario, desfiló ante las autoridades del INPE, llevando como atuendo un uniforme blanco, además de lucir un cordón amarillo, una escarapela, un gorro, así como un

PRIMICIA.- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) capacitó a registradores civiles de comunidades indígenas y centros poblados ubicados en los distritos de Rio Tambo, Pangoa y Mazamari, provincia de Satipo, región Junín, en el ámbito del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). La capacitación tuvo como objetivo brindar alcances sobre los procedimientos administrativos y judiciales previo a la Campaña de Rectificación Judicial y Administrativa de actas de nacimiento que se desarrollará en la zona del

EN PENAL DE CHICLAYO

arma de madera. En un breve diálogo con la prensa, deseó a todos los peruanos unas felices Fiestas Patrias y en especial a la región Lambayeque. “De

corazón le agradezco a toda la gente que me quiere y me sigue, especialmente a mi familia. Me siento orgullosa de desfilar y representar al Perú”, apuntó.

Vraem. Así lo informó la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-Codevraem) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

En esa línea, los asistentes pudieron aclarar sus dudas sobre rectificación de partidas e inscripción de filiación. Además, expusieron los casos y problemas de documentación que se presentan en sus respectivas comunidades.


Por Rocío

Primigrama BEBIDA HECHA DE TÉMLECHE Y JARABE ————— PUEBLO MAÑO

HIJO DE EZEQUÍAS ————— HABITANTE

SOBORNABLE ————— ASIENTO DE UNA ESTATUA

ACOSTUMBRÉ ————— MATRÍCULA ZAMORA

HABLAN LAS OVEJAS ————— PUNTO CARDINAL

ABEJA DE FILIPINAS ————— CURAR

 

HINIESTAS ————— PERTURBA

NOMBRE DE MUJER ————— YODO

ESCAPE

AUTODEFINIDO 

RADICAL QUÍMICO ————— UNO DE LOS SHAS DE PERSIA

————— ADJETIVO NUMERAL ————— HINIESTA

HILARIDAD ————— ALGODÓN DE LEVANTE

N° 79

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

Ordénate y no será algo utópico. La presión que ejerces distancia a esa persona, contrólate. GÉMINIS (21Mayo-20Junio)

 RASPADO ERBIO

ESPUERTA

Armonía en el amor, excelentes momentos para formalidades y compromisos.

————— FINAL EN INGLES

CÁNCER (21Junio-20Julio)

————— AMO MEOLLO ————— COMPARATIVO

HIJO DE TIRI ————— MADRE DE BOOZ

BAJA A UNO DE UNA CABALGADURA

EL PRIMER HOMBRE ————— PLURAL DE VOCAL

PORTA

REGALAD

TERCERA VOCAL ————— GANADO DESTETADO

INTERJECCIÓN ————— NOMBRE DE UNA CONSONANTE

AMA

PERSONA QUE REMA

HECTÁREA ————— MADRE DE SAN AGUSTÍN

A pesar de las dudas, los sentimientos son intensos e iniciarás esa relación que tanto te entusiasma.

RÍO PIAMONTES ————— CONSONANTE

LEO (21Julio-21Agos)

Superas rápidamente esa decepción, decidirás conquistar y atraerás nuevas oportunidades.

————— ADUCIR CONSONANTE —————

————— ASBOLANA

————— OBLIGAR

RICO LISTA NÓMINA ————— VOCAL

CONSONANTE DE ROPA

VIRGO (22Agos-22Set)

—————

PALPITA

RELACIONES DE SUCESOS POR AÑOS

————— BORRAR

 CALCIO ————— UNIDAD DE ACELERACIÓN

SEVERIDAD ————— SUSTANTIVO FEMENINO DE AMARO

PINZAS MÉDICAS ————— LAGARTO ANFIBIO (PL.)

MEDIDA ————— PUNTO CARDINAL

ANDÉN ————— PREPOSICIÓN

HOMBRES AFEMINADOS

Anagrama

1.2.3.4.5.-

SEXTA LETRA ————— ALTAR MONEDA LETONA ————— CALCIO

ARTESA CHILENA

Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Primiletras

No te aferres por estabilidad a un vínculo amoroso problemático, evalúa los sentimientos. ESCORPIO (23Octubre-22Nov)

No te conviene alejar las nuevas oportunidades por darle opción a alguien del pasado.

SAGITARIO (23Nov-20Dic)

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Atrapar

El recuerdo de esa decepción te pone nostálgico y de mal humor, supera el pasado. LIBRA (23Set-22Octubre)

No pierdas el control de tus emociones, tus actitudes alejarían a quien amas, tranquilízate. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene)

SOLUCIÓN

1.- Raptará 2.- Raptara 3.- Patarra 4.- Atrapar 5.- Apartar

ALAMO BLANCO ————— APÓCOPE DE SANTO

Dudas de las amistades de tu pareja, evita tratos cortantes ya que podrías afectar tu relación. TAURO (21Abril-20Mayo)

ARIES (21Marzo-20Abril)

Las dudas terminan, esa persona será directa en sus intenciones de formalizar la relación. ACUARIO (20Ene-18Feb) Mensajes amorosos cambiarán tus ánimos, solo evita pensar en el pasado y sigue adelante.

ACATO ALBUGO CHATINO CHOMBA CHOTUNO CORRIDA DESGA

EMBIJAR ENGAFAR ESTAR ESTUFA JUREL MANILLA MELAZA

MOSQUEO NADGA PLASTE POLLITO ROSTIR

PISCIS (19Feb-20Marzo) Tu esfuerzo y constancia serán tus armas. Las dudas de tu pareja han sido motivadas por intrigas. Rocio atiende en Jr. Las Dalias Nº 167 Urb. La Ribera- Parque la Ribera Cerca a Yauris Cel #995629393 - 213647


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

AVISOS JUDICIALES

F/ 12709 P 26-30/07

B/V 26551 P 18-27/07

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo gratis Ecografías Breña 583 Of.202 Cel.: 964406598

Dx. de Embarazo Gratis Ecografías Gratis Paseo La Breña 229 Cel.: 994401785

B/V 26566 P 22-20/09

B/V 26583 P 25-03/08

CONSULTORIO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

CONSULTORIO FEMENINO DRA. ALTAMIRANO

ANÁLISIS DE EMBARAZO (GRATIS) ATENCIÓN DE LUNES A DOMINGOS, ATENCIÓN DE PARTOS DOMICILIARIOS. CEL.: 965388830, RPM: #964771190 ATENCIÓN PROFESIONAL

DX EMBARAZO ¡GRATIS! INYECTABLES, ECOGRAFÍAS BREÑA 280 OF.203 CEL.: 988531415 RPM: Õ040076

OTROS

EDUCACIÓN C/2155 P 21-18/08

EMPRESA CONTRATISTA MINERA NECESITA ASISTENTA SOCIAL TITULADA COLEGIADA, MAESTROS Y AYUDANTES PERFORISTAS C/EXP. PRESENTAR CV. JR. NEMESION RAEZ 2521 EL TAMBO. TELEF.: 249641

F/12698 P 22-20/08

VENTA Y ALQUILER B/V 26573 P 23-05/08

EMPLEOS

EMPLEOS

SALUD B/V 26551 P 18-27/07

SERVICIOS

B/V 26576 P 24-26/07

SE VENDE

REMATO

ÚLTIMOS LOTES DE 90110-120-130-140 M2 TAMBO ALAPA CONCEPCIÓN TRATO DIRECTO CEL.: 995268161

STAND ZONA CÉNTRICA GALERÍA LAS TORRES (COSTADO SUPERMERCADO) JR. AYACUCHO Nº 282 CEL.: 969222283 - 962500692

B/V 26579 P 24-26/07

ALQUILO CASA TRES DORMITORIOS TRES BAÑOS SALA COCINA COMEDOR COCHERA JARDÍN INTERIOR LLAMAR: #971060006

SERVICIOS B/V 26572 P 23-27/07

NATURISTA ALBERTO TBC - (CÁNCER - VIH PRIMERA ETAPA) TRATAMIENTO 100% NATURAL - RÁPIDO EFICAZ. CITAS 996759833

B/V 26578 P 24-28/07

VISÍTANOS: EJECUTIVAS HYO WWW.FACEBOOK. COM/100009709452835

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

Diario Primicia

actualidad 21

ADVIERTE EL INDECOPI

Hospedajes y restaurantes están obligados de exhibir lista de precios PRIMICIA - Lima.- Los proveedores de servicios de hospedaje y restaurantes están en la obligación de exhibir la lista de precios de sus productos y servicios en el exterior de sus establecimientos, en un lugar de fácil acceso, para que los consumidores consulten esa información y puedan tomar una mejor decisión de consumo. Así lo recordó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en el marco de la protección de los derechos del consumidor por la campaña de Fiestas Patrias. La institución indicó que el Código de Protección y Defensa del Consumidor establece que los estableci-

mientos que expenden comidas y bebidas, así como los que brindan servicios de hospedaje y hostelería, están obligados a colocar sus listas de precios en el exterior, de forma accesible y visible para consultas del consumidor. El costo de los productos o servicios detallados en esta lista debe incluir el precio total, incluyendo tributos, comisiones y cargos aplicables. Los consumidores no pueden ser obligados a pagar sumas o recargos adicionales al precio informado, salvo que se trate de servicios distintos o adicionales al originalmente contratado. Los precios exhibidos pueden ser consignados

tanto en moneda nacional como extranjera, indicando el tipo de cambio aceptado para efectos de pago. En estos casos, el proveedor está obligado a aceptar el pago en dicha moneda o su precio equivalente en moneda nacional, a elección del consumidor.

RESTAURANTES - Exhibir lista de precios en el exterior de sus establecimientos. - Dicha lista debe incluir el precio final de cada producto o servicio, incluyendo el Impuesto General a las Ventas (IGV). - Esta información es

vital para que los consumidores puedan evaluarla y decidir si van a realizar algún consumo en el establecimiento. - Si los consumidores, después de haber ingerido alimentos en algún restaurante, y producto de ello presentan problemas de salud, pueden presentar un reclamo ante el mismo proveedor y el Indecopi. - Para cualquier reclamo de este género, es importante guardar el comprobante de pago, además del informe médico que precise la causa de la enfermedad. SERVICIO DE HOSPEDAJE - Los hoteles y hostales tienen la obligación de publi-

car en un lugar visible la lista de precios de los productos y servicios que brindan. - El monto consignado en esta, debe inlcuir el precio total, incluyendo cualquier tipo de recargo adicional, así como el IGV. - Los hoteles y hostales están obligados a informar sobre los servicios que están incluidos en la tarifa señalada. - Si existen servicios adicionales que puedan ser contratados de manera voluntaria por el consumidor y que generen un costo extra, como por ejemplo: el uso del teléfono, cable, frigobar, Internet, entre otros; deberá ser informado al consumidor de manera oportuna y clara.

Quedan listas tribunas para apreciar Gran Parada y Desfile Cívico Militar

Iberico y Zeballos competirán por la presidencia del Congreso

PRIMICIA – Lima.Las tribunas y graderías desde donde las autoridades y el público apreciarán la Gran Parada y Desfile Cívico Militar el miércoles 29 de julio quedaron listas a lo largo de la avenida Brasil, entre los distritos de Jesús María y Pueblo Libre en Lima. La instalación de los andamios comenzó durante la quincena de julio y estuvo a cargo de obreros de la empresa Alsisa. A medida que avanzaba su trabajo, se iban cerrando de manera parcial las vías auxiliares de la avenida Brasil. Según Carlos Gonzales, jefe de operaciones de la citada compañía, el estrado principal de las autoridades, donde se ubicarán el Presidente de la República, ministros de Estado y congresistas, se encuentra en el lado de Jesús María. Toda la infraestructura

PRIMICIA – Lima.Al cierre de la inscripción de listas, fijada para las 10:00 horas de acuerdo a la convocatoria realizado por la presidenta del Congreso, no se inscribió la lista de Gana Perú, la bancada que evaluaba hasta el viernes la posibilidad presentar una fórmula legislativa. La lista de 1 está conformada por Vicente Zeballos como candidato a la presidencia, Justiniano Apaza a la primera vicepresidencia, Leonardo Inga a la segunda vicepresidente y Tito Valle a la tercera vicepresidencia. Esta fórmula cuenta con el respaldo de las bancadas Solidaridad Nacional, Acción Popular-Frente Amplio, Perú Posible, además de un sector de Dignidad y Democracia y de Unión Regional. La lista 2 es liderada por Luis Iberico como candidato a la presiden-

que se armará provisionalmente tendrá capacidad para albergar a más de 30 mil personas. En general, para el 29 de julio se cerrará prácticamente toda la avenida Brasil, desde la cuadra 1 hasta la 26, dada la cantidad de visitantes que acudirá. La Gran Parada y Desfile Cívico Militar congregará a 12 mil efectivos de las diferentes fuerzas, es decir, más del doble que en ediciones anteriores, lo cual solo sig-

nificará media hora más de duración del espectáculo, informaron voceros del Ministerio de Defensa (Mindef). El director de Relaciones Públicas y Protocolo del Mindef, coronel EP (r) Néstor Navarro Zamora, indicó a la Agencia Andina que, pese al mayor número de personas que marcharán, el desfile solo se extenderá a tres horas, mientras que antes era de dos hora y media.

cia, Natalie Condori a la primera vicepresidencia, Mariano Portugal a la segunda vicepresidencia y Luis Galarreta a la tercera vicepresidencia. Cuenta con el respaldo de las bancadas Partido Popular CristianoAlianza por el Progreso, un sector de Dignidad y Democracia, un sector de

Unión Regional, además de la bancada Fuerza Popular y de Concertación parlamentaria, integrada por parlamentarios de oposición. Tanto la bancada fujimorista como los legisladores del Apra que integran la bancada Concertación Parlamentaria, no integran la lista.


22

DEPORTE

Faltó trabajo metodológico Werne Porta Morales PRIMICIA.- Una vez restablecido de la carrera de los 42.197 kilómetros, Raúl Pacheco Mendoza, reconoció que le faltó un trabajo metodológico de parte del Comité Olímpico Peruano y la federación Peruano de Atletismo. “La carrera estuvo para ganarse, pero faltó la planificación para este tipo de competencia, porque se necesita un trabajo metodológico de

parte de las autoridades deportivas, porque yo llegué directamente desde Huancayo a Toronto para participar, con climas diferentes cuando la más adecuado hubiera sido estar con anticipación”, indicó. Pese a ello, el popular pachequito agradeció el trabajo de su entrenador Rodolfo Gómez, enviando saludos al país que se alista para recordar el CXCIV aniversario patrio y a sus familiares.

Pavel Chihuán cierra participación peruana Werne Porta Morales PRIMICIA.- Cerrando la participación nacional en los XVII Juegos Panamericanos de Toronto 2015, hoy estará participando en la competencia de marcha atlética el peruano Pavel Chihuán Camayo en la distancia de 50 kilómetros. Respecto a la de los 50 kilómetros, logró la marca clasificatoria el 2014 en el

mundial de Marcha Atlética en China, con el tiempo de 3 horas 56 minutos con 34 segundos”. Y hoy desde las 6.00 horas estará en los Panamericanos de Toronto, donde espera lograr una presea para Perú, teniendo en cuenta que el mejor tiempo para los 50 kilómetros la posee el mexicano Horacio Nava con 3 horas 43 minutos.

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

HUANCAÍNO DOMINÓ LA MARATÓN PERO AL FINAL FUE SUPERADO

Raúl Pacheco gana medalla de Plata que vale Oro Werne Porta Morales PRIMICIA.- Lágrimas de impotencia. Así terminó el huancaíno Raúl Pacheco Mendoza al ingresar segundo, tras ser superado por escasos 9 segundo por el cubano Richer Pérez, ganador de los 42 kilómetros 195 metros en la maratón de los Panamericanos de Toronto. Incluso hasta se sintió la frase, “Eres segundo en la carrera, pero primero en los corazones de todos los peruanos”, por el trabajo desarrollado por Pacheco, quien junto con el cubano Pérez se empezaron alejarse del pelotón a los 30 kilómetros, incluso por escaso margen el peruano estuvo adelante hasta los últimos 800 metros finales y tomar la delantera el representante

de Cuba. Al final el cubano Richer Pérez acabó la carrera con un tiempo de 2h17’04”, mientras la “locomotora peruana” Raúl Pacheco, paraba los cronómetros en 2h17’13”.

Ciclovías deportiva

Una vez en la meta, el huancaíno Pacheco Mendoza derramó lágrimas, en una competencia que estuvo adelante en los últimos kilómetros, pero fue superado por el cubano Richer Pérez.

Perú y Colombia en eliminatorias PRIMICIA.- Colombia con Perú iniciarán las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2018 a iniciarse en octubre del presente año y finalizará en noviembre del año 2017. Según el nuevo plan, este año se jugarán cuatro partidos, en octubre y noviembre, mientras que en

Werne Porta Morales PRIMICIA.- La conocida ciclovía deportiva que viene desarrollando cada domingo la Municipalidad Provincial de Huancayo, por intermedio de su oficina de recreación y Deportes, quedó suspendida en esta oportunidad, indicaron los orga-

nizadores, reanudándose el domingo 2 de agosto en el parque Túpac Amaru y la Av. General Córdova. Anunciando que el próximo domingo dentro de las diversas actividades que desarrollan se cumplirá el campeonato de fulbito de los diferentes Programas del Vaso de Leche (PVL).

Entretanto el otro peruano Raúl Machacuay que por un momento encabezó el pelotón de participantes, ingresó a la meta en el décimo puesto de la competencia con un tiempo de 2h24’29”.

2016 se disputarán seis encuentros y en 2017 ocho. La idea de la Conmebol es seguir con el régimen de partidos los jueves y viernes y los siguientes lunes y martes, teniendo en cuenta que la mayoría de los futbolistas de los seleccionados de la región juega en equipos europeos.


Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

Diario Primicia

FUERON DIVIDIDOS EN DOS GRUPOS QUE HOY SE INICIA

Copa Perú departamental con ocho equipos clasificados Werne Porta Morales PRIMICIA.- Contando con la participación de ocho equipos clasificados divididos en dos grupos, hoy continúa el campeonato de la Copa Perú departamental de Junín. El Grupo 1 la conforman los representativos de Unión Pichanaki de la localidad del mismo nombre, Trilce Internacional UNI Ingenieros de Huancayo, Sport Dos de Mayo de Tarma y Poderoso Papá Palias de Chongos Bajo-Chupaca. Entretanto el Grupo 2 está integrado por los equipos; Asociación Deportiva Tarma (ADT), Sport La Vid F.C. de Concepción, Academia Deportiva Municipal de Pichanaki y Santa Rosa de la Policía Nacional del Perú (PNP) de Pilcomayo-Huancayo. Los mencionados

equipos jugarán todos contra todos en tres fechas. Hoy domingo 26, el miércoles 29 y el domingo 2 de agosto, donde los dos

PRIMICIA.- El representativo de la provincia de Chupaca como es el club Poderoso Papá Palias del distrito de Chongos Bajo, constituido como sensación del actual torneo, recibirá al representativo huancaíno Trilce Internacional UNI Ingenieros.

los dos representantes de Junín, los mismos que se enfrentarán para saber, quién es el campeón y subcampeón.

Santa Rosa PNP recibe a Municipal Pichanaki Werne Porta Morales PRIMICIA.- El representativo de la Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) Santa Rosa, esta tarde desde las 3.15 en el estadio “Mariscal Castilla” recibirá a la Academia Deportiva Municipal Pichanaki, por el Grupo 2.

Será a partir de las 3.15 d la tarde en el estadio Municipal “Eleazar Patiño Melgar” de Chupaca, donde Trilce alcanzó su clasificación por goles, pese haber empatado con Academia Municipal de Pichanaki, al igual que Poderoso Papá Palias que también igualó Dos de Mayo de Trama en la fase anterior.

ADT de Tarma contra la Vid de Concepción Werne Porta Morales PRIMICIA.- El otrora ADT de Tarma buscando clasificar a la siguiente fase, esta tarde (3.15 p.m.), tendrá al frente a Sport La Vid F.C. de Concepción. El vendaval celeste, como también así se le conoce al representativo de la Perla de Los Andes en la anterior fase dejó fuera de carrera Regatas Junín de la Meseta de Bombón, entretanto Sport La Vid, (bicampeón de Concepción), es considerado como uno de los favoritos para tentar su clasificación al contar con un comando de respeto.

Nos referimos al ex crack del fútbol profesional Miflin Bermúdez que se encuentra al frente de la dirección técnica, junto a otro ex crack Roberto Tristán y el estudioso Pedro Pablo Espinoza en la parte física.

El equipo policial dejó atrás a Deportivo Comerciantes Túpac Amaru de La Oroya, a quien ganó en los cotejos de ida y vuelta por l mínima diferencia. Mientras su rival de turno Academia Municipal de Pichanaki de local ganó 3-1 a Trilce UNI Ingenieros y cayó 1-0 en Huancayo, clasificando por los goles anotados.

Unión Pichanaki con Dos de Mayo Werne Porta Morales

Poderoso Papá Palias-Trilce Werne Porta Morales

primeros de cada grupo clasificarán a la semifinal, para jugar en forma cruzada (primeros vs. Segundo, viceversa) y conocerse a

DEPORTE 23

PRIMICIA.- Otro de los cotejos esperados será el encuentro que sostendrán los equipos de Unión Pichanaki con Sport Dos de Mayo, en el estadio Municipal de Pichanaki desde las 3.15 de la tarde. Ambos rivales hasta el momento han demostrado

condiciones para continuar en carrera, especialmente el equipo del Selva Central que dejó fuera de carrera a Lolo Fernández de AhuacChupaca a quien ganó 3-0 de visitante y de local goleó 9-0. Entretanto Dos de Mayo, por la trayectoria que posee no será presa fácil para el equipo de Pichanaki.


?Francisco Sosa Mandujano

INSÓLITO Diario Primicia

Huancayo, Domingo 26 de julio del 2015

¿ESTAMOS PREPARADOS

PARA EL CONTACTO? U

no de los misterios que he ignorado es, que Dios da el conocimiento profundo a quienes están dispuestos a recibirlo y asimilarlo, es para todos, pero no todos estamos en la edad evolutiva para entender, mejor dicho entenderá aquel que ha empezado a despertar conciencia, de eso es lo que venimos hablando en nuestros artículos. He entendido que el despertar sería como regar a una semilla ya sembrada, pues la semilla está dentro de cada uno de nosotros, solo que falta “regarlo” En mi caso, fue a través del grupo de contacto con los extraterrestres que he empezado a entender la vida, la cuestión es atreverse a dar el gran paso para el cambio dentro de nosotros mismos, así, la rueda comenzará a girar sin detenerse hacia el camino de la felicidad verdadera que buscamos. A mis lectores les aliento a animarse a dar el gran cambio dentro de cada uno de nosotros mismos, es el camino correcto. Ese es el secreto misterioso más buscado, sin darnos cuenta que lo tenemos entre manos. Se te presentarán infinidad de pretextos para desanimarte y muchas dificultades para seguir. Así era mi entendimiento, ese era mi reto, pero me encontré en una confusión cuando escuchaba decir que la preparación era para lograr el contacto físico, en

cada salida que asistía siempre encontraba que alguien me compartiera las comunicaciones recibidas de los Hermanos Mayores. Así tuve en mis manos esto: “Sí, sobre los encuentros físicos, tened paciencia y perseverad con las salidas de preparación. Solo el trabajo, la entrega y la fe harán que al fin se lleve a cabo lo ya programado, no se sientan desalentados si aún no nos han visto, muchos que aún mantienen su fe y comprenden así lo están entendiendo, los otros ven flaquear sus anhelos, más os ¿habéis preguntado? ¿En qué medida eran merecedores a aquel encuentro? Sean sinceros consigo mismos. Que cada uno de vosotros analice conscientemente esto. Deberán ser más paciente y no ver con vehemencia ni como obligación el contacto físico. Sabed que será consecuencia de sus trabajos y tan solo uno de los eslabones de cierre de la ca-

dena Rama. Sabrán después que el verdadero contacto que creían necesitar era el contacto con ustedes mismos” (Anitac, Rumilac y Xozaín. 13-12-1979) Con el paso de los meses iba entendiendo poco a poco que la comunicación o mensajes de los extraterrestres obedecía a un Plan Superior, este plan buscaba “ayudar a la Tierra por la Tierra”, o sea que fuera el esfuerzo de nosotros los terrestres lograrlo, empezando a ayudar a la persona que teníamos a nuestro lado. Entendía que cada uno de nosotros tiene una misión en este planeta. Ante una pregunta sobre el contacto físico, nuestros Guías responden: “No les pedimos que estén preparados para vernos. Estén preparados para recibir toda la responsabilidad que deberán de desplegar después del encuentro físico” (Sampiac y Soloviac. 5-3-1980) Si es así ¿Por qué no se dirigen

a los gobernantes, dirigentes y religiosos? ¿Acaso no sería así más fácil que nuestro mundo cambiara para bien? Cuestionaba en mi interior, recordando haber leído en alguna parte, que “para llevar a cabo y desarrollar la Misión” se necesitaba gente que estuviera dispuesta muy dentro de sí a evolucionar ante las grandes trabas y predispuesto para hacerlo o poner en práctica. Sé que las personas que participan en los grupos de contacto, ya conocen esto y es de suponerse que lo tienen clara, pero no olviden, que hay mucha gente detrás de cada uno que espera tu evolución, tu ejemplo. Escribo para la gente que no tiene oportunidad de la información de primera mano, muchos no estarán de acuerdo, se respeta. Se hace necesario que todos adoptemos una nueva mentalidad, una nueva conciencia de humanidad, que adoptemos la posición

de cambio, sé que no es nada fácil poner en práctica los valores universales, pero no estamos solos, nunca lo hemos estado, tenemos el apoyo de seres de otros mundos más evolucionados. Ellos dicen: “No dejaremos de lado ni los sueños, para buscar en ustedes un desarrollo mental y espiritual” Los que van leyendo esto, espero que vayan comprendiendo el fondo del mensaje extraterrestre y vayan modificando su postura frente a la vida. Si los extraterrestres existen ¿porque no se contactan con la humanidad y nos explican todo de una buena vez? preguntan muchos. Sabemos que la responsabilidad está en cada uno de nosotros, ahora podemos darnos cuenta que el fondo de la Misión es crear una nueva humanidad en una comunidad de renuncia y de claridad, allí, en donde cada uno se encuentre. Una nueva humanidad no significa que todos moriremos y naceremos de nuevo como por “arte de magia”. Nueva humanidad a nuestro modesto entender es, que la humanidad actual empiece a transformarse a partir del despertar de conciencia que empieza en el interior de cada persona, la transformación se dará cuando respetemos y honremos el libre albedrío de cada uno, así iniciaremos el ascenso personal y colectivo, siendo nuestro “norte” una humanidad totalmente integrada con la madre naturaleza, orientándonos en el mensaje y ejemplo que nos dejó el Maestro Jesús.

De todo corazón espero que el nacimiento de la Nueva Humanidad nos ayude a recordar a medida que vamos avanzando quienes somos realmente. No está demás decir que debemos guardar la calma, que todo será desarrollado en la medida que nos empeñemos en cumplir nuestro compromiso de evolución y nos esforcemos en superarnos, esto nos ayudará. No somos el centro del universo, pero si somos el centro de la expectativa universal, grande es nuestra responsabilidad, estemos prestos al cambio de vida, estemos cada vez más cerca de dejar nuestras ataduras, cada paso que demos debe alejarnos de nuestro egoísmo, solo así recibiremos la nueva luz que va llegando. Estas reflexiones nos ayudan a entender el mensaje extraterrestre, a esta altura de la vida cabe recordar que los “Ángeles de ayer (que nos describe la Biblia) son los extraterrestres de hoy” pues Ángel en griego (hebreo incluido) significa Mensajero o Enviado (mensajero o enviado divino o también mensajero o enviado de Dios), en la Biblia hay muchas intervenciones de los Ángeles que en el pasado interactuaron con los seres humanos terrestres, respetamos a los que no están de acuerdo con este concepto, solo el tiempo se encargará de esclarecernos a todos. “El contacto es de nosotros para con ustedes y no al revés, es parte de nuestra Misión el acercarnos a ustedes cuando las condiciones lo permitan y las razones así lo impongan…” (Oxalc y Sampiac. 4-12-1979) CONTINUARÁ…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.