Diario Primicia Huancayo 26/11/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6764

S/. 0.50

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

PUBLICAN NUEVA NORMA Ü Directores serán sancionados por permitir cobros de APAFA.

7 DE MARZO ARRANCAN CLASES 2016

PÁG. 06

PÁG. 11

Agreden a inspector de SUTRAN en Huancavelica

PÁG. 03

Reportan 915 denuncias sobre violencia familiar

FENUTSSA de ‘El Carmen’ hoy en marcha de protesta

PÁG. 03 PÁG. 09

Más plata para oroínos y aún así no despega


02

política

Rosa Núñez reiteró que César Acuña la maltrató cuando estaban casados PRIMICIA.- La congresista Rosa Núñez reiteró que César Acuña la maltrató física y psicológicamente cuando estaban casados. La parlamentaria de Solidaridad Nacional ratificó las acusaciones que lanzó hace unos días. “No puedo mentir y tengo que enseñar con el ejemplo… Cuando vivía con él, me ha pegado, maltratado y humillado”, mencionó Rosa Núñez. Comentó además que hasta ahora no accede a la separación de bienes. “Hemos quedado en reunirnos”, indicó. Sin embargo, lo acusó de entregar los bienes, ni sincerar las propiedades. Mencionó que César Acuña habría puesto algunas de las cosas a nombre de terceras personas. Rosa Núñez reiteró que César Acuña pagaría a los fiscales de la región para que no se entreguen los bienes. La parlamentaria participó en una actividad en el Día de la No Violencia contra la Mujer.

PRIMICIA.- Lourdes Flores, lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), mostró a la prensa documentos que evidenciarían las irregularidades cometidas presuntamente por el actual presidente del partido, Raúl Castro. “Con profundo pesar estamos documentando lo que consideramos un ilícito penal que ha ocurrido, desgraciadamente, en nuestro partido y frente al cual no nos vamos a callar. La limpieza debe empezar por casa. Y un partido que quiere tener decencia para actuar en la vida política del país, tiene que poner mano dura a quienes se atreven a cometer delitos dentro de nuestra propia casa”, sostuvo. De acuerdo a la denuncia presentada ante el Jura-

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

LEY COTILLO:

Postergan su debate en el pleno del Congreso para diciembre Pleno postergó el debate de la cuestionada ley Cotillo, que pretende extender el mandato de los rectores de nueve universidades públicas del país. Junta de Portavoces decidió postergar el debate del cuestionado proyecto, que fue impulsado por el Apra y el fujimorismo. PRIMICIA.- La Junta de Portavoces del Congreso de-

cidió ayer postergar el debate de la ley Cotillo para la segunda de diciembre. La discusión en el pleno podría llevarse a cabo el miércoles 9 o el jueves 10 del mes próximo. El congresista Yonhy Lescano,

Lourdes Flores a Raúl Castro: “Ningún sinvergüenza va a manchar al PPC” do Nacional de Elecciones (JNE), durante la jornada de elecciones internas del PPC, habrían votado personas que no estaban en el padrón original verificado por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) y que ni siquiera serían militantes del PPC. Lourdes Flores explicó que, por ejemplo, de la muestra obtenida de las mesas de votación en el distrito de San Juan de Miraflores, se identificaron mil 149 votantes que no estaban habilitados para ejercer su voto. Cuatro fueron las irregularidades identificadas por Lourdes Flores: 1. Votaron personas que no son militantes del PPC y

por lo tanto no están inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas. 2. Votaron personas que pertenecen a otros partidos. 3. Votaron militantes del PPC en un distrito que no les correspondía. 4. Votaron dos menores de edad de 17 años. “Ningún sinvergüenza va a manchar al PPC. Estamos muy afligidos por constatar actos que significan una degradación al partido. Primero que nada debemos recuperar moralmente al PPC”, refirió. Por último, Lourdes Flores indicó que no va a parar “hasta obtener una sanción severa para los responsables y reivindicar al partido”.

representante de Acción Popular– Frente Amplio en la junta, mencionó que “el ánimo de las fuerzas políticas” del Parlamento está en devolver el proyecto de ley a la comisión de Educación,

en donde finalmente sería archivado. “La voluntad mayoritaria es que en diciembre se derive el proyecto de ley presentado por Concertación Parlamentaria a la comisión de Educación, y creo que

está destinada al archivo, no hay la decisión de hacer reformas, una ley que recién se está implementando pocos meses, y sería un retroceso en la reforma universitaria”, dijo a Canal N. Esta decisión de la Junta de Portavoces del Congreso obligaría al rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Pedro Cotillo Zegarra, a dejar el cargo, pues tendría que adecuarse a Ley Universitaria, la cual se está implementando. “Claro, [Pedro Cotillo] tendría que cumplir con la guía aprobada por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria o dejar el cargo cuando establece la ley, ahí hay un problema de plazos que la superintendencia en coordinación con las autoridades universitarias de las universidades públicas tienen que ponerse de acuerdo”, añadió Lescano.

Rechazan pedido de prisión contra militares involucrados en robo de granadas PRIMICIA.- Luego de la denuncia contra el mayor del Ejército, Luis Soldevilla Espinal, por la desaparición de por lo menos 786 granadas que finalmente llegaban a manos de delincuentes y extorsionadores, la titular de la Fiscalía Provincial de Chorrillos, María Luisa Silvera, desestimó el pedido de detención para el militar y sus cómplices. Como se recuerda, el diario La República informó que Soldevilla, jefe de la Compañía Material y Transportes Nº 503, fue denunciado junto a los técnicos EP, Carlos Nobecilla Infante y Paddy Llimpe Correa, además de los suboficiales EP Miguel Gó-

mez Contreras, Eugenio Gómez Quispe, Carlos Ramos Camacho, Sherley Zamudio Dávila y Edgardo Parraguez Vásquez. De acuerdo a la publicación, todos los militares fueron imputados por el presunto delito de tráfico ilícito de granadas bajo la modalidad de apoderamiento para su comercialización a bandas criminales. Asimismo, la denun-

cia formulada por División de Tráfico de Armas y Explosivos (Divitiame), de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) indica que también fueron sustraídas 104 mil 750 municiones de diferente calibre. El argumento de la fiscal provincial de Chorrillos fue que los militares no fueron descubiertos en flagrancia cuando cometían el delito y que todos se pusieron a disposición de la fiscalía, además de contar con domicilios conocidos, sin embargo no habría tomado en cuenta que los implicados entorpecieron el trabajo de investigación de la Divitame ofreciendo testimonios falsos.


Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

Fue con motivo del Día Mundial de la No Violencia contra la Mujer. Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Un total de 915 denuncias sobre violencia familiar y sexual recibió a la fecha el Centro de Emergencia Mujer (CEM), señaló el sociólogo Carlos Soto Zavala, coordinador (e) del CEM Huancayo. Fue ayer a la salida de la iglesia Catedral donde se desarrolló la misa conmemorándose el Día Mundial de la No Violencia contra la Mujer con asistencia de diversas autoridades y entidades. Respecto a homicidios a nivel de Huancayo hubo tres y nueve tentativas, siendo el mayor número de denuncias el de violencia psicológica que alcanza el 55 por ciento, violencia físi-

EN EL CENTRO DE EMERGENCIA MUJER HUANCAYO

Reportan 915 denuncias sobre violencia familiar y sexual Algo más... Posteriormente las diversas entidades acompañados con la banda de Músicos de la Policía Nacional y de la I.E. José Carlos Mariátegui se dirigieron al parque Huamanmarca, donde se cumplió un amplio programa y se firmó un compromiso contra la violencia familiar.

ca 35% y 10% de violencia sexual. También detalló, el 85 por ciento corresponde a la violencia contra la mujer y el 15% contra los varones,

habiéndose incrementado el 5% de denuncias a la fecha con respecto al 2014. Asimismo recordó que el pasado 23 de noviembre fue promulgada una nue-

Presidente de la CSJJ: “La mujer merece nuestro respeto y aprecio”

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- El presidente de la Mesa Multisectorial de Lucha Contra la Violencia Familiar y Sexual, a la vez presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín (CSJJ) Dr. Sócrates Cevallos Soto, ayer con motivo del Día Mundial de la No Violencia contra la Mujer señaló; “Desde aquí

LOCAL 03

Diario Primicia

invoco a toda la ciudadanía, que todos los hombres y mujeres de nuestro pueblo debemos cambiar de pensamiento”. Agregando, “Estamos en un proceso de construcción ideológica de respeto, de equidad, de modo que debemos sacar de nuestras cabezas, de nuestra conducta, de nuestra boca, esa conducta todavía de agresividad a la mujer”.

“La mujer merece nuestro respeto, nuestro aprecio, nuestro cariño y el día de hoy (ayer) debe ser un día de reflexión de toda la ciudadanía para aprender a respetar a nuestros semejantes; entre hombres y entre mujeres no debe existir violencia porque eso perturba el desarrollo de los pueblos”, finalizó el Dr. Sócrates Cevallos Soto.

una madre, hijas, hermanas, trabajamos con mujeres; por el cual cualquier tipo de denuncian deben acercarse al jirón Cusco 1590, donde gratuitamente se les brindará asesoría legal, consejería social y sicológica”, finalizó, Carlos Soto.

va Ley, en reemplazo de la 26260 que sólo se abocada a la familia, pero ahora protegerá en todo tipo de violencia, como lo económico, laboral, entre otros.

“Lamentablemente los varones agresores necesitan una ley dura y fuerte para tratar a una mujer, desconociendo que todos nacimos de una mujer, tenemos

Werne Porta Morales

FENUTSSA de ‘El Carmen’ hoy en marcha de protesta

PRIMICIA.- Los servidores y agremiados a la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (FENUTSSA) del hospital El Carmen, hoy saldrán en marcha de protesta apoyados por la CGTP hacia el Gobierno Regional de Junín, señaló su Secretaria Genera, Martha Galarza Castillo. “Estamos en huelga nacional desde el lunes 23 exigiendo el pago del D.U.

037 que nos deben desde 1994, donde la mayoría tiene sentencia juzgada y exigir al Ministerio de Economía y Finanzas apruebe el presupuesto del 2016”, indicó la dirigente. También dijo que solicitan el nombramiento del personal profesional, técnicos y auxiliares administrativos y de servicios generales,

así como la nivelación de incentivos laborales para administrativos. “Asimismo el incremento del 55% del pago de guardias hospitalarias, pago del bono extraordinario de 790.00 soles respetando la PEA del D.L. 1153, cambio de grupo ocupacional y línea de carrera”, agregó finalmente Martha Galarza.


04

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

“Todavía falta DEBEN AGILIZAR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LOCAL ESCOLAR cultura de prevención En diciembre II.EE. rendirán cuentas de ejecución de riesgo”: Subgerente de de presupuesto ante el fenómeno el Niño Defensa Civil toda vez que al 31 del mes PRIMICIA.- Del 100% del GRJ: tendrán que rendir cuentas de planteles del ámbito de PRIMICIA.- Después de producido el terremoto de 3 grados registrado en nuestra región, anteayer a las 17 de 53 minutos, el Subgerente de Defensa del Gobierno Regional Junín, José Vásquez Loayza refirió que aún falta cultura de prevención de riesgo en los ciudadanos, debido a que en su mayoría no siguieron los pasos de protección, pese a las recomendaciones continuas que realiza la entidad regional. Sin embargo algunas instituciones tomaron conciencia y evacuaron de forma ordenada hasta llegar a las zonas seguras, como los trabajadores del Gobierno Regional Junín, que actuaron de forma responsable. El funcionario regional de igual manera, instó a la población a contar con una mochila de emergencias, que contenga elementos sencillos como: agua mineral, herramientas de primera mano, medicinas de primeros auxilios y otros que sean necesarios para la supervivencia. Según el reporte que brindaron las nueve provincias, informaron la percepción de leves movimientos sísmicos en su jurisdicción, a excepción de Chupaca que pasó inadvertido este suceso, pese a las cinco fallas con las que cuenta Junín. Vásquez Loayza, indicó que se encuentra en proceso de adquisición las radios HF para la comunicación permanente con las provincias, aún haya deficiencias en las comunicaciones.

del trabajo ejecutado frente a la inminencia del fenómeno El Niño La servidora mencionó también que los recursos necesariamente serán usados para la reparación y protección de techos y muros de los planteles e instalar canaletas de evacuación de lluvias. De igual modo, para impermeabilizar los techos o asegurar rejas, puertas y ventanas, así como almacenar adecuadamente los materiales y equipos del colegio. En el caso de Junín se ha transferido para el mantenimiento de 3 mil 033 locales escolares, el monto de 13 millones 386 mil 050 nuevos soles.

la región Junín, beneficiarios con el presupuesto de mantenimiento de local escolar ante el fenómeno El Niño, el 80% de ellos se encuentran ejecutando el monto asignado y entre tanto el 20% no inicia con los trabajos porque hasta la fecha no rinden cuentas del primer desembolso que efectuó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED). Es en esa medida, desde la Dirección Regional de Educación Junín, la responsable de infraestructura, Maritza Mejía Chamorro, recordó a los directores de las instituciones educativas que la ejecución del presupuesto solo es hasta el mes de diciembre,

Hospital “Carrión” radicaliza su lucha Werne Porta Morales

PRIMICIA.- A partir de hoy el hospital “Daniel Alcides Carrión” radicalizará su lucha al 100%, al haber estado en tratativas internas los días anteriores, según hizo entrever el Secretario General de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (FENUTSSA) de dicho nosocomio, abogado Mario De la Cruz. Respecto al anuncio de despido del personal de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) que son aproximadamente 200 señaló, “Se debe respetar la culminación del contrato del personal CAS, porque se sabe que habrá concurso abierto en enero, pero no vamos a permitir que esto sea aprovechado con fines

Unidad Democrática a elecciones el domingo Werne Porta Morales

PRIMICIA.- A nivel nacional el domingo 29 se desarrollará las elecciones internas abiertas en Unidad Democrática, para elegir a su candidato presidencial. En el caso de Huanca-

Mario De la Cruz

políticos”, indicó. Agregando, “Cualquier despido o terminado el contrato, debe ser debidamente sustentado donde participen los representantes de los gremios, además en el hospital nunca hubo concurso”. “Nosotros contamos con un sindicato sin bandera política, porque hacemos tarea sindical”, finalizó el Secretario general del hospital Carrión.

yo funcionarán cinco mesas ubicadas en Chilca en el Jr. Augusto B. Leguía Nº 787, en Huancayo en el Jr. Puno Nº 779, en El Tambo en el Jr. Parra del Riego Nº 474, asimismo en el frontis de la AA.HH. Justicia Paz y Vida, y en el Jr. Junín 1865. Para garantizar los

comicios, las elecciones serán supervisadas por la ONPE, la misma que se iniciará a las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, según dio a conocer el coordinador de turno de Unidad Democrática en Junín, Carlos Ramos Buendía.


Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

Diario Primicia

SE MUESTRAN INTERESADOS EN TEMAS POLÍTICOS

ACTUALIDAD 05

Escolares piden a candidatos acabar con delincuencia y problemas de transporte Destacan la importancia de elegir autoridades honestas y capaces. PRIMICIA.- Si bien se cree que los niños no están interesados en temas políticos, la realidad demuestra lo contrario, pues en base a lo que han experimentado a su corta edad, un grupo de escolares se animó a sugerir propuestas para el plan de gobierno de los candidatos presidenciales que aspiran dirigir nuestro país. De este modo, ante la proximidad de las Elecciones Generales de 2016, que se llevarán a cabo el próximo 10 de abril, algunos estudiantes sostuvieron que “las propuestas deben guardar relación con la realidad peruana”, a fin de que puedan aplicarse de forma inmediata y así acabar con la delincuencia, con los problemas de transporte, y también para establecer medidas que favorezcan la

limpieza pública y el cuidado ambiental. Es así que dentro del pedido de los estudiantes, la primera medida que se debe considerar es la seguridad ciudadana, pues muchos de los entrevistados refieren que conocen a alguien que ha sido víctima de la delincuencia, para lo cual sugieren designar mayor cantidad de efectivos policiales que resguarden las calles. “Deberían poner más cámaras de vigilancia porque hace tiempo un ladrón disfrazado de policía y otras personas se metieron a robar a mi casa”, expresó Rodolfo en diálogo con Andina. Según los niños, la solución rápida a los problemas de transporte constituye otra prioridad que los candidatos presidenciales deben tomar en cuenta, debido a que la congestión vehicular ocasiona pérdida de tiempo y constantes accidentes de tránsito. Además, señalaron que se ven expuestos a maltratos en diversas unidades vehicula-

res por ser escolares. “Me parece injusto que a veces no nos dejan subir a las combis porque nos corresponde pagar el pasaje escolar”, indica Edson, quien reveló que alguna vez fue víctima de robo en un bus. De otro lado, los escolares manifestaron que la limpieza pública y el cuidado ambiental también deberían ser materia de debate en la agenda de los aspirantes al sillón presidencial, pues a menudo observan gente arrojando desperdicios en las calles, lo cual perjudica el ornato de las ciudades. Finalmente, entre otras propuestas sugeridas por los niños figuran la lucha contra la corrupción y la violencia infantil, además del fomento de la educación y la promoción de la cultura y el deporte. Los menores pusieron énfasis en que “se requieren nuevas autoridades honestas y capaces de gobernar de acuerdo a las necesidades del país”.


06

EDUCACIÓN

Bajo responsabilidad administrativa, civil y penal, directores serán sancionados por permitir pago de cuotas por APAFA y aportes extraordinarios. En educación secundaria, directores distribuirán carga horaria entre docentes, está prohibido asignar el día libre de lunes a viernes. Compromisos de gestión escolar para el año educativo 2016 ya no son ocho, sino seis; en II.EE. se especializará a docentes por ciclos. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Huancayo.Una vez más el Gobierno Central a través del Ministerio de Educación, genera la oportunidad a los gremios magisteriales para reiniciar sus luchas, una razón para que puedan de manera unitaria, reclamar los derechos adquiridos por los profesores, pues en las Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en las Instituciones Educativas Públicas de la Educación Básica, en esta oportunidad se han considerado nuevas disposiciones, que desde ya generará la reacción de profesores. INICIO DE CLASES 07 DE MARZO PRIMICIA tuvo acceso a

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

SEGÚN NORMAS Y ORIENTACIONES PARA DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR

Lunes 7 de marzo se inicia año académico 2016 Algo más...

Dentro de las orientaciones pedagógicas por niveles y modalidades, se especifica que, los equipos directivos de las instituciones educativas promueven, entre sus profesores, la especialización por ciclos, así por ejemplo, para la atención del primer y segundo grado, quinto y sexto, serán designados los profesores que presenten los mejores desempeños en alfabetización lectora y/o que cuenten con mayor experiencia en el ciclo, no procede la rotación de los profesores a ciclos diferentes.

Espíritu Gaspar Quispe

este importante Documento de Trabajo, en el cual, por ejemplo está considerado que las clases escolares se inician a nivel nacional el lunes 07 de marzo; indicando al mismo tiempo, que los Gobiernos Regionales conjuntamente con las Direcciones Regionales de Educación, en atención a las características geográficas, climatológicas, económico productivas y socio culturales de su territorio, puedan determinar una fecha de inicio de clases distinta a la dispuesta por el MINEDU, garantizando el cumplimiento de las horas lectivas establecidos para el año 2016. DENUNCIA PENAL POR CUOTAS DE APAFA De otro lado, respecto a las orientaciones generales sobre la matrícula escolar, deja en claro que, la matrícula de los estudiantes no podrá estar condicionada al pago previo de la cuota ordinaria y/o aportes extraordinarios a la Asociación de Padres de Familia u otros conceptos, bajo responsabilidad administrativa, civil o penal del director de la institución educativa pública; precisa además que la matrícula y

los traslados se efectúan de conformidad con los “Lineamientos para el Proceso de la Matrícula Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica”, es decir, de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 5162007-ED. PROHIBIDO DÍA LIBRE A DOCENTES Otro aspecto a tener en cuenta, como una nueva disposición, es la relacionada al nivel de educación secundaria, pues señala que el cuadro de distribución de horas de clases garantiza la organización y distribución de las horas de clases en coherencia con el plan de estudios y la pertinencia pedagógica de la relación de las especialidades de los docentes, instrumento que es aprobado mediante Resolución Directoral en las instituciones educativas públicas del nivel secundaria de básica regular y del ciclo avanzado de la educación básica alternativa. Resaltando que es responsabilidad del director del plantel la distribución de carga horaria entre los docentes, el horario se programará de lunes a viernes, teniendo en cuenta las horas asignadas pedagógicas al docente, estando

prohibido asignar el día libre. COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2016 En cuanto a los compromisos de gestión escolar, para cuyo efecto el Ministerio de Educación publicará la actualización del Manual de Gestión Escolar, para las instituciones públicas y privadas estos deberán cumplirse durante el año académico 2016, y son los siguientes: 1.- Progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa. 2.- Retención Anual e Interanual de estudiantes en la Institución Educativa. 3.- Cumplimiento de la Calendarización planificada por la Institución Educativa. 4.- Acompañamiento y monitoreo a la práctica pe-

dagógica en la Institución Educativa. 5.- Gestión de la convivencia escolar en la Institución Educativa. 6.- Instrumentos de gestión: Formulación del Proyecto Educativo Institucional e implementación del Plan Anual de Trabajo. Deja la responsabilidad a cada Institución Educativa para que deba proponer metas para cada uno de los indicadores, lo que permitirá tomar decisiones y realizar intervenciones para la mejora de los aprendizajes.   MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR Teniendo en cuenta las políticas priorizadas del sector al 2016, mejora de la calidad de los aprendizajes, revalorización de la carrera docente, cierre de la brecha

de infraestructura educativa, modernización y fortalecimiento de la gestión educativa, la organización del año lectivo está prevista en tres momentos: el buen inicio del año escolar de enero a marzo del 2016; la escuela que queremos de abril a noviembre del 2016 y, el balance del año escolar y responsabilidad por los resultados del mes de noviembre a diciembre del 2016. ESPERAMOS PUBLICACIÓN OFICIAL “Efectivamente el Ministerio de Educación viene desarrollando diversos cursos y eventos de gestión para los jefes de línea, especialistas en educación y en el ámbito institucional sobre el Documento de Trabajo denominado Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016, hay nuevos temas que quizá genere la reacción de los profesores que consideran, por ejemplo, el día libre como un derecho consuetudinario adquirido, sin embargo estaremos a la espera de la publicación oficial en el Diario El Peruano, para implementar su cumplimiento”, indicó Espíritu Gaspar Quispe, Director de la UGEL Huancayo.


Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

SOBRE TRANSFERENCIA DE MADERA

SERFOR realiza hoy supervisión Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – San Carlos.Más vale tarde que nunca pero que se imponga la Ley. Luego que el abogado Fernando Quillas Rodríguez, asesor legal de las APAFAs, solicitara se aclare el destino de miles de pies tablares transferidos a la Escuela Santa Isabel el año 2010 para confeccionar 150 mesas y 150 sillas que hasta la fecha se desconoce por qué no se entregó al plantel, al parecer las cosas comenzarán a aclararse. La Oficina del Servicio Nacional Forestal de Junín (SERFOR - J) por intermedio de la responsable del área de transferencia dio a conocer que el día de hoy en horas de la mañana estarán realizando la supervisión que no se llevó a cabo la semana que pasó, sí es que no se encuentra físicamente las mesas y sillas, de acuerdo a normas se procederá con las denuncias administrativas y penales, indicaron.

EDUCACIÓN 07

Diario Primicia

CONTRA AUMENTO DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS

Hoy marchan padres de familia y pobladores del anexo de Palián Instituciones educativas José Abelardo Quiñones, Los Andes de Uñas, 30005 “San Francisco de Asís” y Santa Isabel se movilizarán en Huancayo. Directora de escuela de Palián, pide a las autoridades mayores medidas de seguridad, instalación de semáforo y asfaltado de la vía principal de acceso. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Palián.Las autoridades jurisdiccionales todavía están a tiempo para interponer sus buenos oficios y cumplir sus deberes funcionales. Para el día de hoy las asociaciones de padres de familia de las instituciones educativas públicas ubicadas en el ámbito territorial del anexo de Palián, han convocado a una mo-

La población muestra su preocupación por este establecimiento

vilización de sus asociados, así como de los pobladores de esa jurisdicción, la medida de lucha es contra el aumento del consumo de alcohol y drogas en menores de edad y los antros de putrefacción social. Los presidentes de los consejos directivos de las APAFAs que convocan esta movilización señalan que los antros de perdición significan alcoholismo, drogadicción, delincuencia, prostitución, inseguridad, pornografía y demás lacras sociales, lo que constituye un peligro para la sociedad; por esta razón la movilización por el cierre, clausura e impe-

Yessenia Mercado Rodríguez

dir la inauguración de antros en Palián, los padres, madres y población estamos obligados moral y materialmente de salir a defender la integridad moral, psicológica y física de nuestros hijos, nos concentraremos a las 9:00 am. en el Parque Túpac Amaru al costado de la Iglesia Pichcus, señalan en su convocatoria. De otro lado la directora de la Escuela N° 30005, Yessenia Mercado Rodríguez mostró su preocupación ante la inauguración de un centro de diversiones a escasos 50 metros de su plantel, cuando las autoridades municipales deberían solucionar los problemas de inseguridad

Defensoría participa en feria informativa

SERFOR Huancayo – Junín.

PRIMICIA – Huancayo.Desde las primeras horas de ayer, la Defensoría del Pueblo de Huancayo, instaló un módulo de aten-

Hoy no atenderá UGEL Huancayo Pedro Lizárraga Manchego

EN DÍA MUNDIAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Pedro Lizárraga Manchego

APOYAN HUELGA NACIONAL

ción a cargo de dos comisionadas para participar en la Feria Informativa que se llevó a cabo en la Plaza Huamanmarca, conmemorando el Día Mundial de la No Violen-

cia contra la Mujer. Fue el Doctor Teddy Panitz Mau, máximo representante de la Oficina Defensorial en nuestra ciudad quien dispuso la presencia de

Algo más... A pesar de que en el ámbito de Palián existe una gran cantidad de instituciones educativas de inicial, primaria, secundaria, superior tecnológica y universitaria privadas y públicas, estas no se han pronunciado, menos las autoridades y empresarios de la privatización de la educación.

ciudadana, falta de un semáforo para evitar accidentes, asfaltado de las vías de acceso, ahora nos generan un problema más, por lo que pido le den la mejor solución, expresó.

esta importante entidad, señalando que se debe evitar la violencia contra la mujer porque en Junín las cifras están creciendo, nueve de cada diez casos de violencia familiar corresponden a mujeres y ya el 2014 se reportaron varios feminicidios, precisó.

PRIMICIA – Incho.Primero fueron los trabajadores de la Dirección Regional de Educación de Junín quienes el lunes 23 se plegaron a la huelga nacional indefinida que llevan adelante la FENTASE y SITASEs provinciales; ahora son los servidores del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UGEL Huancayo quienes se suman a la medida de lucha que se encuentra en los días decisivos. La secretaria general Lupita Silvestre Urbano manifestó: “Al igual que nuestros compañeros, a nosotros también no discriminan con el otorgamiento de los incentivos, hoy paralizamos nuestras labores en apoyo a la huelga, sí no podemos estar permanentemente en las calles es porque estamos en plena etapa de transferencia de lo que éramos Unidad Operativa a Unidad Ejecutora”.

Lupita Silvestre Urbano


08

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

DECRETAN ALERTA MÁXIMA

Se desborda río en Pasco e inunda sembríos en distrito de Paucartambo PRIMICIA.- El desborde del río Paucartambo, en el distrito del mismo nombre, en la provincia y región Pasco, causó cuantiosas pérdidas materiales en los productores de la zona debido a los daños ocasionados en sembríos de papa, durazno, lúcuma, entre otros, se informó. El distrito de Paucartambo se encuentra en alerta máxima a causa a los fenómenos naturales que lo afectan desde el fin de semana. Primero se presentaron nevadas en las zonas altas del distrito y el martes se registraron lluvias intensas que provocaron el crecimiento del caudal del río y sus afluentes. “Las lluvias intensas provocaron que los techos de algunas viviendas de material rústico quedaran en el suelo, también se evidenció cuantiosas pérdidas en los cultivos de papa, lúcuma y durazno. Las aguas arrasaron también con muchos animales menores, por lo que Dirección Regional de Agricultura deberá realizar el análisis respectivo, ya que lo han perdido todo”, afirmó el alcalde de Paucartambo, Jorge Escandón

Algo más... Según las autoridades locales, la lluvia inundó varios ambientes del colegio, causando la pérdida de materiales educativos, artefactos eléctricos y mobiliario escolar como sillas y mesas.

Huaynate. Sostuvo que por ello dispuso que Defensa Civil del municipio, así como otras oficinas, trabajen de manera inmediata para registrar los daños y poder tomar acciones inmediatas como la culminación de muros de contención cerca de las poblaciones más vulnerables. “Las zonas más perjudicadas son: el centro poblado de Huallamayo, Acopalca, Santa Isabel; Auquimarca y La Victoria, donde están realizando la limpieza de los ríos con maquinaria pesada; asimismo, la descolmatación de las aguas”, refirió. De otro lado, en el distrito de Pozuzo, provincia de Oxapampa, se reportaron daños en un colegio ubicado en el caserío Santa Rosa, debido a las lluvias intensas.

“El Estudiante” 10%

DESCUE NTO

Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

No hay daños en Huancavelica por el sismo de 7.3 grados de magnitud PRIMICIA.- El fuerte sismo que se originó ayer en la frontera Perú-Brasil, a 99 kilómetros al sur de Puerto Esperanza, región Ucayali, no ocasionó daños personales ni a la infraestructura en la región Huancavelica, reveló el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER). Como se recuerda, a las 17:52 horas se registró un movimiento telúrico con una magnitud de 7.3 grados en la escala de Richter, de acuerdo a la información emitida por el IGP (Instituto Geofísico del Perú). Este sismo se sintió en las provincias de Angaraes, Acobamba, Churcampa, Huancavelica y Tayacaja, en nivel II, pero no produjo daños.

En las demás regiones donde también se percibió el fuerte movimiento telúrico, como San Martín, Madre de Dios, Tacna, Arequipa, Moquegua, Áncash y Cusco, entre otros, tampoco se han reportado daños hasta el momento, sostienen voceros del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). De acuerdo a lo explicado por especialistas, el evento sísmico fue tan profundo (450 kilómetros) que la energía se irradió de manera abierta sin ningún tipo de atenuación importante y por eso sacudió una superficie bastante grande, pues alcanzó a otros países como Brasil, Ecuador, Colombia.

AGENDA ELITE COLORES: ROJO, NEGRO Y AZUL CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas

S/. 21.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS VALEN PARA EL LUNES. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 26/11/15


ACTUALIDAD 09

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

Más plata para más oroínos y no se despega Ningún distrito de la provincia de Yauli La Oroya llega al 87.5 % de ejecución de gastos que debería de reflejar a noviembre del 2015 y se sigue incrementando el presupuesto por modificaciones para beneficio de cada distrito y la provincia.

PRESUPUESTO ACTUALIZADO DE LAS ENTIDADES PUBLICAS A CONSECUENCIA DE MODIFICACIONES PRRESUPUESTARIAS LA OROYA

CHACAPALPA

HUAY HUAY

MARCAPOM.

MOROCOCHA

CARHUAC.

SACCO

SUITUCANCHA

YAULI

PIM A OCTUBRE.

16,984,228

898,404

6,882,293

1,566,061

15,954,674

1,786,533

4,567,772

3,476,929

2,875,035

13,211,526

PIM A NOVIEMBRE

17,996,179

1,131,869

6,975,615

1,588,095

18,183,292

3,085,054

6,831,295

4,869,201

3,002,490

13,839,263

INCREMENTO

1,011,951

233,465

93,322

22,034

2,228,618

1,298,521

2,263,523

1,392,272

127,455

627,737

% DE AVANCE AL 24 DE NOVIEMBRE

60.3

44.5

57.3

23.8

56.3

60.7

66.6

29.2

74.8

20.4

FUENTE: MEF

A POCO DÍAS DE CULMINAR EL 2015 DEBE REFLEJAR EN 87.5 % DE EJECUCION DE GASTOS

por las organizaciones sociales de base de la provincia de Yauli La Oroya.

Adolfo Barja Martínez

PRIMICIA.- La provincia de Yauli La Oroya y todos los distritos se beneficiaron por las modificaciones presupuestarias en las entidades públicas con mayor presupuesto, pero sin embargo no refleja el trabajo de las entidades y muestran una cuestionable administración con el alcalde y los funcionarios que están al

PACCHA

mando, en muchos de ellos no son del lugar de origen y al parecer no se interesan en el desarrollo de la población. Ninguna de las munici-

palidades alcanza el tope de gasto que debería de contar hasta el momento que es el 87.5 % y no creo que llegan a diciembre del 2015 con el

gasto del 100% que se ha programado. Las diez municipalidades de nuestra provincia cuentan con un alcalde, regidores y funcionarios que se supone estar capacitados para ejercer dicha función, pero el resultado que se muestra hace entrever la incapacidad de gasto en todas las municipalidades. En el caso de la municipalidad provincial que tiene un avance de gasto de un 60.7%, es imposible que llegará al 100% a diciembre del 2015 y peor la municipalidad del distrito de Yauli que solo

tiene hasta la fecha un avance del 20.1 %, entonces que está pasando en las municipalidades de la provincia de Yauli La Oroya; acaso el poco conocimiento de la administración municipal, no tienen interés en trabajar con obras y otros en beneficio de la población o no entienden la gestión edil. Con nostalgia y tristeza ven los pobladores cuando su gobierno local no satisface las expectativas para el cual fueron elegidas y solamente están plagadas de promesas y mentiras, peor aún causa indignación a los ciudadanos

cuando los candidatos de ayer que ahora son alcaldes, muestran soberbia, petulancia, mezquindad y quieren ser los dictadorcillos como si fuera un estado feudal. El distrito de Morococha recibe más presupuesto que todos e inclusive más que la provincia y solo tiene un avance de 29.2%, un entendimiento claro de la incapacidad administrativa. En conclusión es notoria la incapacidad de gasto de todos los distritos y la provincia de Yauli La Oroya, por lo que tendrán que aplicar cambios en su administración municipal para despegar el próximo año 2016, si quieren cumplir con la responsabilidad de una autoridad edil para lo cual fueron elegidos, caso contrario quedará en la postergación una vez más la provincia y los distritos por culpa de quienes lo dirigen. La demagogia del alcalde provincial y sus regidores se agrava con la inoperancia de los funcionarios que no son oroínos y producto de ello no despegó ninguna obra este 2015 que se va, y por lo contrario se encuentran duramente cuestionados

EsSalud Junín firma convenio interinstitucional con la UC PRIMICIA .- L a Red Asistencial Junín de EsSalud y la f acultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Continental, f irmaron un impor tante convenio específ ico de cooperación reciproca . A través de este convenio, los estudiantes de la citada f acultad que alcanz a a las carreras de medicina humana, enfermería, tecnología médica y odontología, tendrán acceso al campo clínico y administrativo

para la realiz ación de sus actividades formativas y académicas , sujetándose a las normas y disposiciones vigentes de EsSalud . En tanto la Universidad Continental, ofrece al personal de la RAJunín, capacitación para el desarrollo de las competencias, a través de actividades educativas de actualización, perfeccionamiento, desarrollo e investigación. El convenio f ue suscrito en la sala multiusos del Hospital Na-

cional Ramiro Priale Priale, por el Dr. Martín Álvaro Ordoñez, gerente de EsSalud Junín y por el Dr. Jesús Rigober to Zúñiga Mera, decano de la f acultad de Ciencias de la Salud. Durante la f irma del convenio, también asistió el Dr. Luis Huamaní Palomino, director del HNRPP, la directora de la carrera de Medicina Humana, Dra, Maria Perea Fabian, el director de la carrera de Tecnología

Medica, Miguel Cerrón Suice, la jef a de la Unidad de Capacitación, investigación y docencia, Dra. Johana Soto Llallico, además de los médicos del citado hospital que también realizan docencia en esta destacada universidad. Cabe resaltar que el presente documento, tiene vigencia hasta el 2018, teniendo como requisito indispensable la elaboración de un Plan de trabajo anual, aprobado por la Gerencia de la R AJunín.


10

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

PARA ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS 2016

Qali Warma capacitó a miembros de comités de compra de Junín Participaron gerentes de Desarrollo Social de municipalidades, de la Red de Salud, gobernadores y padres de familia. PRIMICIA.- Los integrantes de los seis Comités de Compra que se encargan de la selección de proveedores para el Programa Qali Warma, participaron en el taller macrorregional de fortalecimiento de capacidades ante la proximidad del proceso de adquisición de alimentos que permitirá atender a más de 3 mil 500 Instituciones Educativas de

colegios públicos de la Región Junín en el 2016. En el taller se les informó a los miembros de los

Comités de Compra sobre el Manual que ha publicado el Programa social del MIDIS, en el que se establecen

PROMUEVE DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNÍN PRIMICIA.- En el marco del “Día de la no violencia contra la mujer”, la Dirección Regional de Salud Junín (Diresa), a través de la Estrategia de Salud Mental realizó diversas charlas informativas a estudiantes de los centros educativos de la región Junín, con la finalidad de concientizar a la población más joven sobre este flagelo que se vive en cientos de hogares de la región Junín. Las charlas informativas se realizaron en diferentes instituciones educativas como: I.E. Santa Isabel, I.E. Fe y Alegría - Chilca, I.E. Santa Bárbara - Sicaya, I.E. 19 de Abril - Chupaca, I.E. Mariscal Castilla - El Tambo, I.E. Luis Aguilar - El Tambo; asimismo en los Centros de Salud de Juan Parra del Riego y Sicaya, debido a que

Charlas informativas por el “Día de la No Violencia Contra la Mujer” estos pobladores son afectados por la violencia social. “La violencia no nos tumba como mujeres porque somos conscientes de que se debe erradicar y que debemos denunciarla y seguir adelante”, manifestó la psicóloga Jacqueline Palomino Roció, quien además hizo un llamado a las mujeres a que denuncien cualquier caso de violencia ante el Centro de Emergencia Mujer, la DEMUNA, la Defensoría del Pueblo y DIRESA Junín. Por otro lado, dio a conocer que a la fecha se han logrado atender 1095 casos de violencia en los EE.SS. (323 víctimas de 10 a 17 años y 732 víctimas de 18 años a más).

“Esto muestra que la existencia de que aún existe mucha violencia contra la mujer”, comentó la funcionaria. Como se sabe, la violencia contra las mujeres se da de muchas formas: física, sexual, psicológica y económica. Estas formas de violencia tienen su expresión más trágica en el feminicidio el cual aún no ha sido erradicado totalmente en la región. PARA NO OLVIDAR El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue aprobado por la ONU el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre.

los requisitos que deben cumplir las empresas para ser proveedoras del servicio alimentario escolar.

PRIMICIA.- Este jueves 26 de noviembre, el reconocido cineasta, realizador de documentales y uno de los grandes sonidistas del cine latinoamericano, Francisco Adrianzén, llega a nuestra ciudad para la proyección especial de su largometraje documental “Desde el lado del Corazón”, actividad organizada por el Centro Cultural Huancayo del Ministerio de Cultura. Desde el lado del corazón es un documental que acercará al público hacia la historia de la izquierda peruana y al contexto de las décadas 60 y 70, gobiernos militares de Juan Velasco Alvarado y Francisco Morales Bermúdez. Este largometraje reúne testimonios y reflexiones que no pretenden justiciar posiciones sino conocer los logros, las frustraciones e ideales de sus involucrados(as). Asimismo,

Luis Contreras Bonilla jefe de la Unidad Territorial del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, indicó que Cada Comité de Compra está integrado por el gerente de Desarrollo Social de la comuna provincial o distrital; el gobernador del Ministerio del Interior, el representante de la Red de Salud, y dos padres de familia de las instituciones educativas que cuentan con el mayor número de usuarios. Asimismo destacó el interés demostrado en la capacitación y el trabajo transparente y público que realizan los integrantes de los Comités de Compra que se encargan de la selección de los proveedores

que brindan el servicio alimentario a los 169 mil 673 niños y niñas en las nueve provincias de la región Junín. El Proceso de Compra 2016 tendrá un cronograma de nueve días y se iniciará el 07 de diciembre, para lo cual se ha pre publicado las bases a fin que las empresas interesadas en participar se adecuen y cumplan los requisitos solicitados por el Programa.

Algo más... En el portal web www. qaliwarma.gob.pe los interesados podrán descargar los documentos de lo que será el proceso de selección a convocarse a nivel nacional y todas las consultas serán atendidas a través del correo consultas.compras@qaliwarma.gob.pe o llamando al (01) 2019360.

Francisco Adrianzén presenta documental Huancayo

se destaca el reconocido trabajo de Francisco Adrianzén Merino, quien ha participado en notables filmes de la cinematografía latinoamericana y mundial, obteniendo diversos premios y galardones como: Mejor sonidista en el Primer y Tercer Festival Nacional de Cortometrajes, Premio Coral al Mejor Sonido en el XXX Festival Internacional

del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, entre otros. Además, participó como sonidista en Hotel Terminus de Marcel Ophüls, que obtuvo el premio Oscar al mejor documental en 1988. La proyección del documental “Desde el lado del Corazón” iniciará a las 6:00 p.m. en la DDC Junín - Jr. Lima Nro. 501 el ingreso es libre.


Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

EN EL DÍA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Instalan comité multisectorial de prevención y atención de la violencia familiar y sexual PRIMICIA.- La Gerencia de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la comuna tambina, inauguró en el tercer piso de su sede institucional, el Área de la Mujer, cuyo objetivo será recibir denuncias relacionadas al maltrato y violación de los derechos de la Mujer, además de realizar paralelamente el trabajo de prevención y sensibilización. Inauguró el nuevo ambiente, el gerente municipal, Héctor Felices Arana, acompañado de la primera dama de la MDT, Edith Chávez Falconi junto a las regidoras Margarita Raimondi Arango, Madeleine Marín Villalva, Marina Enríquez Loaiza, Julia López Lozano y Ronald Huayas. Mientras que Bertoni Macha Damián, gerente

de Desarrollo Social y Medio Ambiental de la MDT. Juramentó a los miembros del Comité Multisectorial de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual que integran: Ministerio Publico, Ministerio de Acceso a la Justicia por los DD.HH.-Junín, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Unidad de Investigación Tutelar-UIT). Culminado la ceremonia los integrantes de la Mesa Multisectorial, funcionarios y asistentes, realizaron un recorrido a lo largo de la calle Jorge Chávez hasta el mercado del mismo nombre, con la finalidad de concientizar a la población de la problemática de la violencia de género con la entrega de volantes y afiches alusivos a la fecha.

LOCAL 11

Diario Primicia

EN REGIÓN HUANCAVELICA

Agreden a inspector de SUTRAN

El agresor bajó del auto y sin mediar palabra le propinó un puñete al inspector de la SUTRAN, quien además de caer al suelo sufrió contusiones en el rostro. PRIMICIA.- La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías - SUTRAN,

Algo más... La Procuraduría de la SUTRAN formuló la denuncia penal contra el atacante por el delito de Violencia Contra la Autoridad. El caso es investigado por la Fiscalía Provincial Mixta de Izcuchaca.

hace de conocimiento que ayer al promediar las 9:00 de la mañana, un inspector fue agredido por un transportista, que realizaba el servicio de transporte de personas sin autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC, cuando le imponía la sanción F1 (servicio informal) en el puente Izcuchaca, provincia de Huanca-

velica, región Huancavelica. El agresor bajó del auto y sin mediar palabra le propinó un puñete al inspector de la SUTRAN, quien además de caer al suelo sufrió contusiones en el rostro. Tras la agresión se realizó la denuncia respectiva en la Comisaría de Izcuchaca, donde el agresor fue identificado como Mario Meza Canto (37).

Marcha por el clima y en defensa de la vida - COP21 PRIMICIA.- El Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático - MOCICC en coordinación con la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional y Comité Multisectorial del Mes Forestal Nacional - Junín 2015, instituciones que buscan sumar esfuerzos para enfrentar la gravedad de las causas y efectos del cambio climático en el marco de la Marcha Mundial por el Clima, han planificado desarrollar una marcha ciudadana en Huancayo, denominada: “Marcha por el Clima “Junín 28 Nov”: Por la Defensa de la Vida – Cop21”, con la finalidad de sumarse a la movilización internacional que permite fortalecer las articulaciones con diversas organizaciones, colectivos e instituciones de Junín y del país, para visibilizar las diversas demandas de lucha frente a cambio climático en el marco de la COP21. El Perú no es ajeno a este llamado. Se invita a la ciudadanía, organizaciones, instituciones y colectivos en general a ser parte de la movilización a realizarse el sábado 28 de noviembre, el lugar de concentración: Parque Andrés Avelino Cáceres - El Tambo, a las 9:30 am, para realizar el desplazamiento hasta el Parque 15 de Junio.

ARCIJE JUNÍN

Levanta observaciones a estatuto para ser inscrito en SUNARP PRIMICIA.En asamblea extraordinaria el sábado último, la Asociación Regional de Cesante y Jubilados de Educación de Junín ARCIJE, levantó las observaciones hechas al estatuto por la SUNARP el 28 de marzo del presente año.

Una vez subsanado este escollo, ahora queda expedita su inscripción, así refirió Sonia Zuta Pacheco, presidenta de ARCIJE - Junín. Luego dijo: “Una vez inscrito el estatuto, modificado y puesto en vigencia, de inmediato

llamaremos a elecciones del consejo directivo y de vigilancia de la institución”. Luego de la asamblea, la presidenta absolvió a las preguntas de los asociados sobre las deudas sociales que tiene el Estado. Asimismo, informó

su asistencia la Asamblea Descentralizada de la Comisión del Presupuesto del Congreso de la República, que se cumplió el 9 de octubre en la ciudad de Cerro de Pasco, en la que exigió el pago de la deuda social que tiene al magisterio.

Finalmente, Zuta Pacheco hizo aprobar el memorial que elevará a la Comisión Adoc de FONAVI, para exigir la devolución del dinero aportado por muchos años, porque casi a la gran mayoría de los asociados no nos está cumpliendo.

Sonia Zuta Pacheco


12

ESPECIAL

Son menores con alguna discapacidad, parte de grupos de hermanos, superan los 9 años o ya son adolescentes. Ubicar un hogar para ellos se ha convertido en una titánica tarea de amor, que pocos valientes ya disfrutan en el Perú y el extranjero. La doctora María Pecho Galarza está china de risa. Acostumbrada a los avances de la ciencia, la posibilidad de que alguien pueda convertirse en madre a los 44 años no le asombra. Ella reservaba ese sentimiento para cosas menos biológicas, pero más potentes, como la búsqueda y la elección de un hijo que nunca pudo parir. Hoy es mamá de un niño de 7 años quien reinará para siempre en las pupilas de sus chispeantes ojos. Lleva un saco gris a la medida, pelo corto y una maquillaje discreto que no desentonan con su cargo. Es la directora ejecutiva de la Dirección Regional de salud Lima (sede Huacho), la que ha dejado por unas horas para dar testimonio de un compromiso que no se afianza en lazos de sangre. Se alimenta solo de lo que Mhayer, su hijo, representa para ella. “He disfrutado la vida de mucha maneras”, me cuenta después. “Me ha encantado trabajar siempre, pero siempre había algo que me faltaba. Conversando con amigos, me dijeron que yo tenía lo necesario para tener un niño y empecé a pensarlo. Después supe que el hecho de no tener pareja no era impedimento y fue así como encontré a Mhayer”, relata, sin perderlo de vista. MENORES CON PRIORIDAD Si la adopción es ya un proceso que por largo tiempo ha estado alimentado de mitos y rumores, la adopción de niños con características especiales impone retos mayores, comenta la directora general de la Oficina de Adopciones del Ministerio de la Mujer, Milagros Monge. Ella hace referencia a los menores que han superado los 9 años de edad, a los que

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

SE TRATAN DE ADOPCIONES PRIORITARIAS

Hay 372 menores que necesitan encontrar urgente una familia de políticas de infancia y familia y exdirectora de adopciones refiere que son entre 8 y 10 los niños que llegan cada mes de todas las cortes del país, judicialmente declarados en abandono. “Junto a ellos recibimos información del Poder Judicial, su ficha del Centro de Atención Residencial (CAR) o albergue donde han estado, si está escolarizado o mal de salud. Una vez con todo el expediente, nuestro equipo psicológico visita al niño, tiene entrevistas y prepara un informe de adoptabilidad”, agrega Refiere que allí se detallan todas las situaciones que el menor ha vivido, todo lo que ha superado y lo que tiene aún por trabajar emocionalmente, retos que con el amor y respaldo de una familia sin duda podrán resolver, como dan prueban los cientos de casos que ella ha visto liarse en un pacto de amor incondicional.

pertenecen a grupos de hermanos, los que han entrado a la adolescencia, los que presentan problema de salud o tienen necesidades especiales. Todos ellos han ingresado al registro de adopciones denominadas prioritarias, y que en este momento suman 372. Mhayer pertenece a este grupo de niños. NADIE LOS ESPERA “Este es el grupo de niños que las familias no esperan. Muchas llegan hasta aquí con la idea de “elegir”, pero esto no es así. Nuestro principal interés, como Estado, es hallar a la familia más idónea

para los menores, no al revés. Por esta razón los interesados pasan por un proceso de preparación para estar seguros de que desean adoptar”, acota. Quienes pasan las diversas pruebas entran en una lista. En este momento hay 48 solteros y 197 familias, tanto peruanas como extranjeras, a la espera “del bebé soñado”, de preferencia recién nacido, los que podrían tardar años en llegar a los centros de Atención Residencial. Mientras tanto, el tiempo corre en contra para los menores de adopción prioritaria. Ante esta cruda realidad, el Ministerio de la Mujer ha ideado

una salida que ha empezado a dar frutos. A los padres en lista de espera se les habla del otro grupo de menores y se les presenta sus expedientes. Solo este año 40 ya han sido adoptados. “Revisé expedientes y observé varios videos hasta que vi el suyo y dije: Él es. ¿Qué le vi? Su deseo de disfrutar de la vida, de que a pesar de su situación (padece neurofibromatosis tipo I, trastorno genético que ocasiona tumores en los nervios) quiere seguir viviendo, es conversador, proactivo. Pensé: él tiene mucho que dar al Perú, a nosotros. Entonces ¿por qué no dar-

le la oportunidad de estar conmigo y juntos hacer algo más por la vida?”, recuerda la doctora Pecho, fijando sus ojos en el rostro de Mhayer, quien pide que acabemos la entrevista. Le pregunto qué es lo que más le gusta de su mamá. “Que puedo estar con ella” y sin mayor preámbulo, agrega: “Ahora sí, ya vamos”. La doctora vuelve a sonreír, tal vez imaginando que quiere jugar otra vez a las escondidas, como cuando se conocieron por primera vez . CADA EXPEDIENTE ES UNA VIDA Eda Aguilar, consultora

NACIONALES La mayoría de niños, niñas y adolescentes del grupo prioritario son adoptados por familias extranjeras. Sin embargo, cada año crece el número de familias peruanas que optan por estos menores. El año pasado, 40 lo hicieron, Incluso algunas tenían ya hijos biológicos. Los niños adoptados por familias extranjeras son monitoreados permanentemente desde Perú y en el mismo país de residencia de los menores. lLos interesados en saber más de las adopciones prioritarias o ya se animaron en acoger a alguno de estos menores pueden llamar al 626-1851.


Diario Primicia

Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

Rusia consideró el incidente “una puñalada por la espalda”. PRIMICIA.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, considera “una puñalada por la espalda” que cazas turcos derribaran el martes un avión de combate ruso en la zona fronteriza de Turquía y Siria. Pero el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, asegura que no fue “enemistad”, sino que su Ejército utilizó su “legítimo” derecho de reaccionar ante una incursión en su territorio. “Todo el mundo debe respetar el derecho de Turquía a proteger sus fronteras”, afirmó. Y el presidente estadounidense Barack Obama lo suscribió desde la Casa Blanca. Pero en el cruce de declaraciones quedan varias preguntas sin responder. Así que BBC Mundo repasa qué es lo que se sabe hasta ahora del incidente. ¿Qué ocurrió? Tanto Rusia como Turquía dicen que un avión de combate Su-24 ruso fue derribado por cazas F-16 turcos en la zona fronteriza de Turquía y Siria el 24 de noviembre. El presidente ruso, Vladimir Putin, informó que el aparato tenía dos tripulantes y volaba a una altitud de 6.000 metros cuando fue alcanzado por un misil aireaire. Turquía derriba avión de combate ruso cerca de la frontera con Siria. Putin: “Es una puñalada en la espalda” Como consecuencia, el avión cayó en la zona montañosa de Latakia, una provincia costera de Siria disputada por el gobierno sirio y las fuerzas rebeldes. ¿Por qué fue derribado? En una carta dirigida al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 24 de noviembre, el representante permanente de Turquía,

ESPECIAL 13

EN SU FRONTERA CON SIRIA

Lo que se sabe del avión ruso derribado por Turquía

El avión cayó en una zona montañosa de la frontera entre Siria y Turquía.

Fueron cazas F-16 de Turquía, como estos de la imagen, los que los abatieron.

El avión derribado era un Su-24 como el de la imagen.

Halit Cevik, escribió que dos aviones de nacionalidad desconocida habían irrumpido en el espacio aéreo turco sobre Yayladagi, un pueblo de la provincia costera de Hatay, en el sur del país. Las fuerzas armadas turcas les pidieron 10 veces en cinco minutos que cambiaran de dirección, añadía Cevik en la misiva. Pero según el representante turco los aviones hicieron caso omiso, adentrándose a partir de las 09.24:05 (07:24:05 GMT) y durante 17 segundos en el espacio aéreo turco. Uno de los aviones logró recorrer 2,19 kilómetros y el otro 1,85 kilómetros, según el representante de Turquía ante la ONU. “Tras la violación, el avión 1 abandonó el espacio aéreo nacional turco. Y cazas turcos F-16 que realizaban una patrulla de combate en el área dispararon al avión 2

mientras este volaba por el espacio aéreo nacional de Turquía”, escribió el alto funcionario. “El avión 2 se estrelló del lado sirio en la frontera entre Turquía y Siria”. Las fuerzas armadas también publicaron lo que según ellas es la imagen de radar de la trayectoria de uno de los aviones rusos. Y en ella se ve que en un momento dado el aparato pasó por el extremo más meridional de Turquía. Pero Putin dijo que el Su24 de las fuerzas armadas de su país volaba sobre territorio sirio, a un kilómetro de la frontera con Turquía, cuando fue derribado. ¿Qué significa para Rusia el derribo de su avión por parte de Turquía? Se estrelló a cuatro kilómetros de la frontera, añadió. Y el Ministerio de Defensa de Rusia insistió en que el

avión permaneció dentro de las fronteras de siria durante toda su misión. “El análisis objetivo de los datos muestra definitivamente que no hubo ninguna violación del espacio aéreo turco”, señaló en un comunicado. Oficiales del Ejército de EE.UU., por su parte, dijeron que existen indicios de que el aparato accedió al espacio aéreo turco durante unos segundos y de que fue alertado de que se mantuviera fuera de él. ¿Qué ocurrió con la tripulación? Videos publicados por medios turcos muestran a los asientos de los dos tripulantes del Su-24 (el piloto y el oficial del sistema de navegación y de armas) salir expulsados cuando el avión en llamas se estrelló contra el suelo.

Yahed al Ahmad, el portavoz de un grupo rebelde de la zona montañosa turcomana, la opositora Brigada Décima de la Costa, integrada por turcomanos y árabes y perteneciente al moderado Ejército Libre Sirio (ELS), dijo a la agencia Associated Press el martes que los tripulantes intentaron aterrizar con paracaídas en una zona controlada por el gobierno. Al Ahmad explicó que sus combatientes lograron recuperar el cuerpo de uno de los dos tripulantes, y que su cadáver fue trasladado por los milicianos de su brigada a la sala de operaciones de los insurgentes en una zona controlada por los opositores en el norte de Latakia. En un video que circula en internet se puede ver a varios hombres armados rodeando a otro hombre con uniforme de piloto o similar, tumbado

en el suelo, inmóvil. En cuanto al segundo piloto, el rebelde dijo que se desconoce su paradero y que no se sabe si sigue vivo o muerto o si cayó en un área en manos de los opositores o en poder del régimen sirio. Este miércoles el ministro de Defensa ruso, Sergey Shoygu, informó que el segundo tripulante está “vivo y bien” y que fue trasladado por las fuerzas del gobierno de Siria a la base aérea de Rusia en Latakia. Y añadió que un marino ruso falleció en el intento de rescate, cuando el helicóptero Mi-18 en el que viajaba fue atacado. ¿Qué hacía un avión ruso allí? Rusia es uno de los países involucrados en el conflicto de Siria, en el que han fallecido ya más de 250.000 personas desde que iniciara en marzo de 2011. Moscú es un firme aliado del presidente sirio Bashar al Asad y está llevando a cabo ataques aéreos para apoyar a su gobierno. El presidente turco Erdogan argumenta que sus cazas defendieron su territorialidad. Dice que los objetivos son solo “terroristas”, sobre todo militantes yihadistas del autodenominado Estado Islámico (EI), pero en los bombardeos han fallecido sobre todo rebeldes apoyados por Occidente. Por su parte, los rebeldes del Ejército Libre Sirio, el principal grupo armado de oposición, han recibido un apoyo sustancial de Turquía, opuesto también al régimen de Asad. Y Ankara también permite a la coalición multinacional liderada por Estados Unidos utilizar sus bases aéreas para las operaciones contra EI en Siria.


14

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

PROMUEVEN ACTIVIDADES POR EL DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA PRIMICIA.- Al conmemorarse el Día Mundial de Lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) el 1 de diciembre, la Dirección Regional de Salud (DIRESA-Junín), realizará diferentes actividades a fin de sensibilizar de manera sostenida y oportuna a la población sobre las medidas de prevención en VIH y SIDA, fundamentalmente en los adolescentes. Por ello, la Estrategia de Prevención y Control de ITS, VIH y SIDA a cargo de la Obst. Ana Barreto Noriega, realizará una conferencia de prensa el lunes 30 de noviembre a las 10:00 am, en la explanada de la Municipalidad Provincial de Huancayo, donde se darán a conocer la situación actual de esta enfermedad, dentro de las actividades se realizará una Vigilia de Solidaridad por los afectados con VIH, el

Vigilia de Solidaridad por los afectados con VIH 30 de noviembre; a partir de las 6:00 p.m. en el frontis de la Catedral de Huancayo. Asimismo, el 1 de diciembre (día central) se desarrollará la feria informativa con la participación de las redes de salud y organizaciones multisectoriales en la explanada de la Municipalidad Provincial, así como el festival de Lucha contra el SIDA, donde se brindará charlas sobre el uso correcto del condón, prevención y no a la discriminación. Por su parte el director regional de Salud Junín, Dr. Norberto Yamunaqué Asanza, manifestó que en nuestra

Presentarán jugo de maca con más litros en el mundo PRIMICIA.- Con diversas actividades entre ellas la presentación del jugo de maca con más litros en el mundo, concurso gastronómico a base de maca, concurso de transferencia tecnológica, con la presencia de las universidades de la región, el III Rally de Tractores Agrícolas, así como el ciclo de capacitaciones, se realizará en la XII Feria y XVII Festival Internacional de la Maca 2015 en la provincia de Junín; el mismo que tendrá como escenario las instalaciones del Coloso Los Libertadores, los días 27 y 28 del presente mes. La Dirección Regional de Agricultura Junín mediante la Agencia Agraria Junín y la cadena productiva de maca en coordinación con la comisión del FIMACA 2015 hacen llegar la invitación a todos los productores, transformadores y público en general

para que asistan a dicho certamen agropecuario, que tiene por finalidad promover el consumo, mejorar la comercialización y exportación hacia los países de Europa y el continente asiático que desde ya están interesados en este importante

cultivo de la maca, por sus bondades y beneficios que otorga como son: energizante para la debilidad mental, regulador de alteraciones a causa de la menstruación y menopausia, reduce el cansancio, ayuda a reducir la tensión a causa del estrés,

refuerza el sistema inmunológico de las persona, valorador también por su poder afrodisiaco, permite energía y claridad mental, entre otros tantos. Yubica Cuadros Chávez directora de la Agencia Agraria Junín anunció que en ciclo de conferencias se abordarán temas de importancia como: “Abonos orgánicos”, “Tecnología y aplicación de los abonos orgánicos”, “Control de plagas en el cultivo de la maca”, “La certificación Orgánica”, “Gestión operativa del negocio exportador”, “Creación de cooperativas de maca”; temas que serán expuestos por destacados profesionales entre ellos el Ing. Mario Luna, Ing. Manuel Sarapura, Ing, Edilbert Larrea Tello, Lic. José Blanco Acevedo y representantes de SERNAMP, SENASA y la Dirección Regional de Agricultura Junín.

Algo más... Barreto Noriega, acotó que dentro de este escenario, las principales acciones que desarrolla la Estrategia de VIH SIDA es la implementación del acceso universal a la atención integral en adultos, niños y gestantes; la prevención, derechos humanos y participación social e implementación de estrategias de detección oportuna de personas viviendo con VIH-SIDA.

región, la mayor concentración de los casos de SIDA y VIH, se dan en las provincias de Huancayo, Satipo y Chanchamayo. Otro dato importante es que en nuestra región se registraron 489 pacientes, de los cuales 452 son tratados por la Diresa Junín y 37 aproximadamente por EsSalud. Las edades más comprometidas son de 25 a 35 años, lo que hace suponer que se infectaron en la adolescencia.

La información financiera durante las campañas electorales PRIMICIA.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizará hoy un taller informativo dirigido a organizaciones políticas, el mismo que busca brindar información y apoyo a la presentación de la información financiera en campaña electoral de las diversas organizaciones políticas. El evento se llevará a cabo en el hotel “Los Balcones”, ubicado en el Jr.

Puno N° 282 - Huancayo, a las 17:30 horas, y contará con la presencia de representantes de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios. Las labores de verificación y control se encaminan a establecer el correcto manejo económico-financiero de las organizaciones políticas, con el propósito de garantizar la transparencia y equidad.


Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

Diario Primicia

DEBATIRÁN PROYECTO DE LEY EN LA COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS

Minería no metálica impulsará crecimiento económico peruano Su desarrollo es indispensable para la generación de empleo para miles de familias de las zonas altas del país. PRIMICIA.- Debido a la importancia de la minería no metálica en el desarrollo de la economía peruana y en el progreso de los pueblos ubicados a más de 3,000 msnm, la comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, debatirá la próxima semana el proyecto de Ley que declara de interés nacional la promoción de esta actividad y establece un régimen legal especial para su desarrollo y crecimiento. El país produce más de 34 tipos de minerales no metálicos, como mármol, fosfato, caliza, arcilla, yeso, cuarzo, entre otros. Además proveen de insumos nacionales a sectores que generan productos con valor agregado como la industria textil, farmacéutica, química, agrícola, avícola, petroleras, mineras, de alimentos y bebidas, entre otras. Es más, la riqueza del ande peruano en productos mineros no metálicos es amplia y está sub aprovechada debido a la carencia de un

marco jurídico ad hoc que destrabe la inversión. Según la Asociación de Exportadores (ADEX) esta actividad representa el 1.34% del PBI (2014), generando alrededor de S/ 3,404 millones en beneficio del país, además genera empleo para más de 48 mil de profesionales, obreros, técnicos, transportistas, etc. Cabe señalar que el impacto ambiental de la minería no metálica es mínimo, ya que no se utilizan productos químicos para la extracción del mineral. Debido a la caída del valor de los metales y a que la tendencia continúa siendo a la baja, se hace necesario que el gobierno busque

Aperturan Casa de la Cultura PRIMICIA.- En el marco de las festividades del 151 aniversario de la creación política como distrito, recientemente la Casa de la Cultura de Sicaya, fue abierta, con asistencia de autoridades, visitantes y pueblo en general. Al mismo tiempo se inauguró varios ambientes

y enseres que servirán para optimizar su adecuado uso, constituyéndose de esta manera, en una de las más importantes del valle del Mantaro, comentaron. Los trabajos de remodelación e implementación fueron ejecutadas por la Municipalidad Distrital de Sicaya, que despacha Javier

nuevas opciones de crecimiento económico, siendo la minería no metálica una opción importante para superar la crisis que están atravesando las exportaciones. Actualmente, la Ley General de Minería está diseñada pensando en la minería metálica, pero también se aplica a la sustracción de minerales no metálicos, lo cual es un contrasentido porque ambas actividades económicas son diferentes. La minería no metálica trabaja básicamente de manera artesanal y sus precios en el mercado son más bajos. Además, la minería no metálica no es una actividad

Leocadio Lindo Zárate, quien dijo: El objetivo de esta Casa de la Cultura, es enriquecer la vida cultural del municipio, consolidando su presencia y difundiendo sus tradiciones, con el propósito de cimentar nuestra identidad. Además de fomentar las necesidades culturales de nuestra sociedad, conjugando las expresiones del pasado con

ACTUALIDAD 15 Los divorcios son cada vez más comunes en el Perú PRIMICIA.- Los divorcios son cada vez más comunes en el Perú. Y no se trata de una percepción, hablamos de una estadística. Si bien casi 60 mil peruanos se casaron hasta octubre, 13 649 registraron su divorcio, informa el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). La capital es donde se registran más divorcios, con 7666, y El Callao tiene el segundo lugar a nivel nacional con 984. San Martín de Porres (764), Comas (532), San Juan de Lurigancho (476),

Santiago de Surco (463) y La Victoria (425) son los distritos con más separaciones. Si bien se han agilizado algunos trámites para realizar un divorcio, la asesoría de un abogado independiente puede costar entre S/. 3000 y S/. 4000, informa Gestión. Vale recordar que mientras haya más factores que negociar, los precios y tiempo ascenderán. Los divorcios entre parejas jóvenes que aún no tienen mucho patrimonio o no han tenido hijos darán menos problemas y serán más rápidos.

Algo más... Según la gerencia de Estudios Económicos de ADEX, en los primeros nueve meses del año la exportación de minerales no metálicos alcanzó US$ 512 millones lo que significa un crecimiento de 5.4% respecto al mismo periodo del año 2014. Los principales mercados de estos productos fueron EEUU, Chile y Brasil, mientras que el producto de mayor demanda fue los fosfatos.

exclusivamente extractiva ya que exporta productos con valor agregado. Por lo tanto, no se puede exigir los mismos requisitos que a la minería tradicional.

la búsqueda innovadora del arte y cultura y el espacio”. Dicha institución cuenta con ambientes especiales para biblioteca, auditorio múltiple, ambientes para talleres de música, teatro, danzas, entre otros. Los que harán uso con mayor preferencia, son los niños y jóvenes, quienes asistirán en forma gratuita, precisó el burgomaestre.

Asfalto destruido debido a obra de centro comercial sin culminar PRIMICIA.- Los pesados tráiler pertenecientes a un conocido centro comercial han destruido parte del asfalto en Huánuco. “Iban a realizar una obra en este centro comercial pero está inconclusa. Dijeron que la empezarían a

hacerla pero han pasado casi tres años y no hay ninguna obra”, indicó Liliana Flores quien hizo hincapié al malestar que viven los conductores y el riesgo que tienen al transitar por las avenidas Alfonso Ugarte e Independencia.


16

consejos y salud

TIPS Para unos labios perfectos

01

Humectación: Para evitar las arrugas y resequedad, puedes exfoliar tus labios con un poco de azúcar y miel. Para humectarlos sólo necesitas una barra comercial de manteca de cacao.

02

Dieta: Consume alimentos ricos en vitamina C y E para evitar el envejecimiento prematuro de la piel de la comisura de los labios, pero no olvides enjugar después para evitar manchas e irritaciones.

03

Tabaco y alcohol: El consumo excesivo de estas sustancias produce en las mujeres un revestimiento oscuro en los labios. Esta pigmentación también se debe a la exposición al sol. Para evitarlo, utiliza diariamente un protector solar.

04

Maquillaje: Usar labial puede ser muy cotidiano, pero al igual que el resto de la cara, necesitas desmaquillar tus labios antes de dormir para cuidar su piel. Lava con agua tibia y aplica bálsamo para un efecto calmante.

El llanto será la forma en la que tu bebé se comunicará contigo antes de comenzar a hablar, es por ello que debes aprender a reconocer la causa de su llanto. Claro, no es sencillo y menos si se es mamá primeriza pues no saber la razón por la que tu bebé llora puede llegar a preocuparte. Hay cinco principales razones por las cuales el llanto se presentará en tu bebé y poco a poco irás reconociendo cuál es cual, todo es un proceso. Tu bebé puede llorar por hambre, sed, malestar por cólicos, necesidad de afecto o cambio de pañal. Si el bebé se encuentra sano llorará, habitualmente por hambre. Deberás procurar satisfacer y saciar a tu bebé ya sea con pecho, biberón o ambos. Si ya lo alimentaste y aún sigue llorando tal vez se trate de aire atorado; un simple eructo puede ter-

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

•250 gr de harina integral •3 huevos •2 plátanos maduros •150 gr de queso batido 0% o yogur natural •100 gr de fructosa o el doble de azúcar •1/2 vaso de aceite de oliva •1 sobre de levadura

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

¿Por qué llora mi bebé?

minar con la incomodidad. Si estas dos causas ya han sido descartadas puedes darle un poco de agua o amamantar-

Bizcocho integral de plátano  Preparación:

•Batimos los huevos con la fructosa. Añadimos a continuación el queso batido con los plátanos y batimos todo bien. •Añadimos el aceite y por último añadimos la harina integral y la levadura que tendremos tamizadas. •Engrasamos un molde y vertemos la mezcla. Encendemos el horno a 180º y dejamos que se caliente. •Metemos el bizcocho en el horno y dejamos cocer durante 30 minutos. •Pinchamos para ver si esta cocido sino dejamos 5 minutos más. Retiramos y dejamos templar un poco. •Desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Servimos frío.

lo para calmarlo si es que se trata de sed. Otra medida que debes tomar en cuenta son los paña-

les, no solo pueden estar sucios, también pueden estar muy apretados generándole incomodidad al bebé. En

ocasiones, el simple hecho de cambiárselo le brinda comodidad. Una vez dándole de comer, beber, sacado el aire y cambiado, la única opción que nos queda la necesidad de afecto, de brazos y de movimientos que le recuerden tu vientre. Además de sentirse querido y protegido los bebés necesitan afecto para poder estar tranquilos. Conforme vayas descartando las opciones, te darás cuenta que cada motivo tiene un llanto distinto en cuanto a tono; deberás poner mucha atención en cómo es cada uno para que conozcas cada vez mejor a tu bebé y puedas tranquilizarlo a la brevedad posible.

HOGAR ¿Por qué es importante dormir bien? El sueño ayuda a que la persona tenga claridad mental, un mejor razonamiento y logre mejor rendimiento en sus actividades. No obstante, cuando no se logra dormir las horas promedio (ocho horas), el cuerpo lo resiente. La Doctora María Lorena Serrano hace énfasis en las siguientes irregularidades: Inversión del ciclo del sueño: Tendencia a dormir durante el día y a disminuir el sueño nocturno. Este fenómeno puede ocurrir con mayor frecuencia en adultos mayores. Insomnio: Algunos factores que contribuyen con este trastorno son los desórdenes afectivos, la ansiedad y otras enfermedades psiquiátricas, el exceso de estímulos como el consumo de bebidas energéticas, café, algunos fármacos y drogas ilícitas. También están los estímulos del medio ambiente, como el uso y abuso de aparatos electrónicos, las condiciones de ven-

tilación y luminosidad de los dormitorios o el ruido. Narcolepsia: La persona no logra descansar a pesar de haber dormido sus horas completas, por lo que presenta cansancio, somnolencia e incluso se queda dormida sin quererlo durante el día. Sonambulismo: La persona realiza actividades mientras se encuentra aún dormida. Terrores nocturnos: La persona se despierta súbitamente y aterrorizada sin causa aparente. Es de probable origen psicológico. Enuresis: Frecuente en niños, consiste en la incontinencia urinaria durante el sueño.

Ronquidos: Son comunes y no necesariamente significan un problema médico particular. Horas necesarias para dormir -Un niño recién nacido puede dormir 20 horas al día. -Un niño de 1 año en adelante puede dormir 12 horas. -Un niño de 7 años puede dormir de 8 a 10 horas. -A partir de los 10 años, el promedio de horario de sueño es de 7 a 8 horas. -En adultos mayores se invierte el ciclo, ya que las horas de sueño por la noche se van reduciendo, pero aumenta la siesta durante el día. Pueden dormir entre 4 a 5 horas por noche.


Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

El artista ayacuchano Manuelcha Prado recibirá el próximo mes un reconocimiento de parte de la Organización de Estados Americanos. El destacado maestro peruano de la guitarra andina Manuel Prado Alarcón, conocido como ‘Manuelcha’ Prado, se convertirá en el primer artista de música andina reconocido por la Organización de Estados Americanos (OEA), resaltó el representante del Perú ante este organismo, Juan Jiménez Mayor. “Manuelcha se convierte en el primer artista andino en presentarse y ser reconocido por la OEA, y eso me parece muy importante porque destaca los valores culturales del país, los mejores hijos del Perú están siendo reconocidos internacionalmente”, subrayó.

Diario Primicia

ESPECTÁCULO 17

Guitarra Universal la OEA, en Washington. Por su parte, Manuelcha Prado señaló que la distinción representa un reconocimiento a la cultura andina y recibirá este tributo “con humildad”. “Estaremos el 7 de diciembre en un concierto compartido con un guitarrista español, el Salón de las Américas escuchará seguramente por primera vez el sonido de la guitarra andina”, dijo Manuelcha Prado. Jiménez Mayor recordó que el cantautor lambayecano José Escajadillo Farro recibió

el año pasado el título de Compositor de América de parte de la OEA, en mérito a sus 45 años de trayectoria como exponente de la música criolla. “Queremos que los hijos del Perú sean reconocidos, el año pasado José Escajadillo fue reconocido como cantautor de las Américas […] y en diciembre el maestro [Manuelcha Prado] por supuesto va a ser condecorado”, dijo en declaraciones para TV Perú. TRAYECTORIA Manuelcha Prado, nacido en

Ayacucho en 1957, presenta una prolífica obra discográfica a lo largo de su vida artística que comprende a la fecha 10 álbumes como Guitarra indígena (1981), Poesía Kechua (2003), Madre Andina (2007) y su última producción, Vidallay Vida (2012). Hace poco, el Congreso de la República del Perú distinguió al afamado guitarrista ayacuchano por su trabajo a favor de la promoción del idioma quechua. En dicha ceremonia también se honró a otros promotores de este idioma como la intérprete Victoria

Porras Quintanilla ‘Saywa’, el cantante Freddy Ortiz de Uchpa y la soprano Silvia Falcón. También se distinguió a los futbolistas Claudio Pizarro y Edwin Retamoso, y los intelectuales Gustavo Solís

ORGULLO NACIONAL Indicó que el organismo regional busca resaltar los valores de América con sus “hijos más ilustres”. En el caso de Manuelcha Prado, será reconocido por sus 45 años de trayectoria artística de difusión de la cultura andina. El funcionario adelantó que el destacado guitarrista andino ofrecerá un recital organizado por las misiones del Perú y España, denominado Concierto de los Derechos Humanos, en el emblemático Salón de las Américas de

Fonseca y Pablo Landeo, entre otros. PUNTO X PUNTO Manuelcha Prado nació y se crió en el pueblo ayacuchano de Puquio. Su estancia en esa localidad marcó su estilo artístico. Recientemente presentó en la Derrama Magisterial su nuevo álbum titulado Vidallay vida. En esta producción discográfica lo acompañaron en el violín y el arpa indígenas de Andrés ‘Chimango’ Lares y Jaime Quilca, respectivamente. El guitarrista fue uno de los artistas peruanos que dieron un aplaudido espectáculo en el Palacio de Bellas Artes de México hace unas semanas. Intérprete consideró que Distinción que recibirá por su carrera es un reconocimiento para toda la cultura andina.

BREVES Susy Díaz anuncia boda con empresario Para sorpresa de muchos Susy Díaz anunció que se casará con el empresario Esnover Millán Ayala, pese a no haber concluido los trámites de divorcio con Andy V. La exvedette indicó que espera realizar su boda religiosa con el empresario de 44 años en la plaza de armas de Puente Piedra. “Queremos hacerla en la plaza de armas de Puen-

te Piedra, al mediodía. Él ya está hablando con el padre para casarnos, y sí puedo casarme, porque el Papa Francisco autorizó el divorcio cuando se comprueba adulterio, y lo de Andy está comprobado”, dijo Susy. Asimismo indicó que solo realizará la ceremonia religiosa porque por la vía civil está impedida por que aún no sale su divorcio.

Toda la verdad sobre su regreso a “Combate” Luego de una polémica salida del reality de competencia “Combate” pocos esperaban lo que sucedió anoche. El regreso apoteósico de la rubia empresaria Alejandra Baigorria, quien volvió a “Combate” luego de dejar en claro que lo hacía por lazos contractuales. Previamente en comunicación con un medio local, su representante aseguraba que Baigorria efectivamente en su momento había presenta-

do una renuncia formal a través de una carta dirigida a los directivos de ATV, sin embargo la misma fue rechazada. Aunque la rubia volvió al reality de competencia luego de ser suspendida por lanzar

bloqueador sobre la ropa de Mario Hart, su regreso no se vio libre de comentarios en las redes sociales que rápidamente se lanzaron a una lucha entre las seguidoras de Hart y las defensoras de Baigorria. De acuerdo a su representante, el futuro de Baigorria estaría en tierras colochas, desde donde habría recibido una interesante propuesta para conducir un programa de televisión.


18

actualidad

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

CINCO AÑOS DE PRISIÓN PARA FUNCIONARIOS QUE NO ATIENDAN DENUNCIAS POR VIOLENCIA FAMILIAR

Los cambios al Código Penal que sanciona la violencia contra la mujer Entre las recientes modificaciones destacan las precisiones al delito de lesiones psicológicas, el abuso del parentesco como agravante de la pena y la declaración de menores como prueba anticipada en casos de violencia sexual. PRIMICIA.- Se acaban de efectuar numerosos cambios al Código Penal. Así lo ha dispuesto la ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, Ley Nº 30364, publicada el 23 de noviembre. En total, se han modificado 6 artículos del Código Penal (45, 121-A, 121-B, 122, 377 y 378), se han incorporado dos nuevos artículos: el 46-E y el 124-B, y se han derogado los artículos 122-A y 122-B. También se ha modificado el artículo 242 del Código Procesal Penal. Entre estos destaca la determinación del delito de lesiones sicológicas, la prisión de hasta cinco años para los funcionarios públicos que omitan o rehúsen atender denuncias por violencia familiar, y la declaración de menores de edad como prueba anticipada en caso de violencia sexual. Veamos estos cambios: 1. Precisan delito de lesiones psicológicas La modificación más importante es la incorporación

del artículo 124-B al Código Penal. En este precepto se establece que el nivel de la lesión psicológica será determinado mediante valoración realizada de conformidad con el instrumento técnico oficial especializado que orienta la labor pericial. En tal sentido, se precisa que se considerará falta de lesiones leves al nivel mínimo de daño psíquico, delito de lesiones leves al nivel moderado de daño psíquico y delito de lesiones graves al nivel grave o muy grave de daño psíquico. 2. Nuevo criterio de fundamentación de la pena: afectación de los derechos de la víctima La afectación de los derechos de la víctima, considerando especialmente su situación de vulnerabilidad, es un nuevo presupuesto que el juez penal deberá tener en cuenta para fundamentar y determinar la pena. Para ello se ha modificado el inciso c del artículo 45 del Código Penal, el cual ya preveía que para estos fines deberán evaluarse los intereses de la víctima, de

remoción del cargo de tutor o responsable del menor. Asimismo, cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever ese resultado, la pena se ha aumentado a una de 12 a 15 años. Por su parte, el artículo 121-B del Código Penal presenta un nuevo texto en su primer párrafo: en caso de lesiones graves, la pena será de prisión de 6 a 12 años cuando la víctima sea mujer y es lesionada por su condición de tal en cualquiera de los contextos previstos para el delito de feminicidio; cuando la víctima sea ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, cónyuge o conviviente del agente; o cuando depende o está subordinada por el agresor. La muerte previsible de la víctima implica una pena de 12 a 15 años.

su familia o de las personas que de ella dependan. 3. El abuso de parentesco como agravante cualificada de la pena Se ha incorporado una nueva agravante cualificada de la pena: que para la comisión de un delito, el agente se haya aprovechado de su calidad de ascendiente o descendiente, natural o adoptivo, padrastro o madrastra, cónyuge o conviviente de la víctima. En estos casos, la pena será aumentada hasta en un tercio por encima del máximo legal sin que supere los 35 años; pero cuando sea pena de duración indeterminada solo se aplicará

esta. En estos términos se ha agregado el artículo 46-E al Código Penal. 4. Nuevas modalidades de lesiones graves Ahora se sanciona con privación de libertad de 6 a 12 años a quien produce lesiones graves contra un menor de edad, un mayor de 65 años o quien sufre discapacidad física o mental, siempre que el agente se aproveche de dicha condición. Así lo establece el nuevo texto del artículo 121-A del Código Penal. Anteriormente este artículo solo comprendía a las víctimas menores de catorce años. Asimismo, se ha excluido la inhabilitación y la

5. Modificaciones a las lesiones leves El delito de lesiones leves, previsto en el artículo 122 del Código Penal, presenta ahora un nuevo texto: la pena será de prisión de 3 a 6 años si la víctima es miembro de la Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas Armadas, magistrado del Poder Judicial, del Ministerio Público o del Tribunal Constitucional o autoridad elegida por mandato popular, funcionario o servidor público, y es lesionada en el ejercicio de sus funciones oficiales o como consecuencia de ellas. Igual situación se presentará cuando la víctima sea menor de edad, mayor de 65 años o cuando sufra de discapacidad física o mental, y el agente se aprovecha de dicha condición. También cuando sea mujer y haya sido lesionada por su condición de tal; cuando sea ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, cónyuge o convi-

viente del autor; o dependa o esté subordinada de cualquier forma a él. Por todo lo anterior, se ha optado también por derogar los artículos 122-A y 122-B que regulaban las lesiones contra menores y en casos de violencia familiar, respetivamente. 6. Hasta 5 años para el funcionario público que no atienda denuncias de violencia familiar El funcionario público que omite, rehúsa o demora actos funcionales cuando se trate de una solicitud de garantías personales o en caso de violencia familiar será sancionado con prisión de 2 a 5 años. Así lo prevé el incorporado segundo párrafo del artículo 377 del Código Penal. Finalmente también se ha modificado el segundo párrafo del artículo 378, que regula el delito de denegación o deficiente apoyo policial. Ahora se prevé una pena de 2 a 4 años de prisión cuando el policía omite, rehúsa o demora prestar auxilio requerido por un particular en situación de peligro en casos de solicitud de garantías o de violencia familiar. 7. Declaración de menores como prueba anticipada Otra novedad es la incorporación de la declaración de menores de edad como supuesto de prueba anticipada previsto en el artículo 242 del Código Procesal Penal de 2004. Esto procederá cuando sean agraviados en los delitos de trata de personas, violación de la libertad sexual, proxenetismo y ofensas al pudor público previstos en el Código Penal. Su manifestación se tomará por sicólogos especializados en cámaras Gesell.


Primiletras

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARIES (21Marzo-20Abril) Todo empieza a fluir de maravilla y te sientes protegida por los que te rodean. Tu entorno es positivo y amable. TAURO (21Abril-20Mayo) Tiempo para trabajar en conjunto. Recibes propuestas importantes con mejores ingresos, estás en un gran momento. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Se abren nuevos caminos de prosperidad, ten confianza en tus planes y dibuja en tu mente todo lo que quieres realizar. CÁNCER (21Junio-20Julio) Tu talento te lleva a ocupar lugares de poder o autoridad. Trata de mantener la cabeza fría y los pies en la tierra. LEO (21Julio-21Agos) No dudes de tus capacidades, ni renuncies a tus ideales, ahora es cuando más debes insistir, lucha por tus deseos. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos

BRISOTE CARGO CISTA DIFAMIA FORMOL

Anagrama 1.2.3.4.5.6.7.-

GLUCINA JITAR LACERTO LITIS MAROLA

MATOSO MENTOL NARANJA NOMBRE

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Madera

SOLUCIÓN

ADARME ADEMAR AMERAD MADERA MADREA MAREAD MERADA

ABSIDAL AFATAR ALFABA ATERRAR ATREVER

Tus capacidades son más que notorias y es por eso que nuevas puertas laborales se abren a tu paso. Época de éxitos. LIBRA (23Set-22Octubre) Desecha las dudas y realiza lo que siempre has deseado. La vida te presenta nuevas opciones con mejores ingresos. ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Momento para consolidar tu carrera profesional. Tu capacidad de organización y responsabilidad abre nuevos caminos. SAGITARIO (23Nov-20Dic) Tus conocimientos valen mucho, deja de dudar y pide lo que mereces. Proyecta seguridad y tendrás buenos resultados. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Realizas compras grandes con pagos a largo plazo, como casa, carro o viajes. Buena época para hablar sobre negocios. ACUARIO (20Ene-18Feb) Para lograr tus objetivos laborales debes confiar en tus capacidades. Si estás realmente convencida lo proyectarás. PISCIS (19Feb-20Marzo) Decidir de forma conjunta las metas en común será lo más adecuado para cerrar con éxito todo tipo de negociación.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis

100% seguro

100% seguro

Ecografías Inyectables

Ecografías Inyectables

Paseo La Breña 229 Cel.: 964406598

Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598

Empresa en expansión requiere ejecutivos de ventas c/amplia experiencia, manejo de grupo bajo presión, brindamos alojamiento,sueldo base +comisiones+bonos. Correo: corporacionelisami@hotmail.com Cel.: 981899982 - RPM: #0339982 CON 2344 P 26-06/12

EMPRESA IMPORTANTE Necesita contratar los servicios de: P 01 AUXILIAR CONTABLE P 02 PERIODISTAS P 02 PUBLICISTAS Presentar C.V. Calle Real 455 Int. 2 - Huancayo Sra. Marinela

B/V 27202 P 24-03/11

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DX 100% SEGURO ECOGRAFÍAS INYECTABLES PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 (ESQ. MOQUEGUA) CEL: 988531415

TERRENO 173.78 M2 INSCRITO REGISTROS PUBLICOS ASOCIACIÓN SANTIAGO ANTUNEZ MAYOLO - FRANCISCA CALLE PAVIMENTADO 954483444

EMPLEOS URGENTE NECESITO UN PROFESOR ECOLOGÍA - BIOLOGÍA RAZÓN: MANUEL FUENTES Nº 320

¡ANUNCIA! AL 201309

B/V 27217 P 26/11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

¡Imparcial, que no se calla 100.3 fm y no lo callan! “En defensa de la educación pública y gratuita”

964989192 *379393

Fonodenuncias:

064-253380

doyaro_7@hotmail.com

AGUSTO J. BALBIN GUADALUPE ABOGADO NOTARIO

AGUSTO J. BALBIN GUADALUPE ABOGADO NOTARIO

B/V 27218 P 26-02/12

PARA ARTESANÍA GARANTÍA Y CAPACITACIÓN CLARO: 980664143 - MOV: 957475753

B/V 27221 P 26/11

ANTE ESTA NOTARIA, JOSE LUIS LLACUACHAQUI ORE, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO, PUES EN DICHO DOCUMENTO LOS NOMBRES DE SUS PADRES APARECEN COMO LUCIO M. LLACUACHAQUI PEREZ Y LUZ F. ORE VILLAIZAN, SIENDO LO CORRECTO LUCIO MARCELINO LLACUACHAQUI PEREZ Y LUZ FLORENCIA ORE VILLAIZAN. LA OROYA, 19 DE NOVIEMBRE DEL 2015

La Oroya, 16 de Noviembre de 2015.

Informativo

SE VENDE

AVISOS JUDICIALES

Ante esta notaria, Jesús Dionisio Vásquez Ponce, solicita la Rectificación de su Acta de Nacimiento, pues en dicha acta el nombre de su madre aparece como Paula Ponce, siendo lo correcto Paula Ponce Saez.

CON 2292 P 27-27/11

VENTA DE TELARES

OTROS

B/V 27221 P 26/11

OTROS

VENTA Y ALQUILER

B/V 27213 P 25-27/11

EMPLEOS

EJECUTIVO DE VENTAS

B/V 27172 P 18-27/11

B/V 27203 P 24-28/11

SERVICIOS

B/V 27209 P 24-26/11

SALUD B/V 27172 P 18-27/11

AVISOS JUDICIALES

Abelardo Alanya Navarro

SALUD

HOY

XHOY

Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don JORGE LUIS CÁRDENAS VILA edad 33 años, estado civil SOLTERO natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domicilio JR. BOLOGNESI 108 CHILCA; y Doña ISABEL TEODOCIA ACUÑA edad 32 años, estado civil SOLTERA natural de MOROCOCHA YAULI nacionalidad peruana, domicilio JR. BOLOGNESI 108 CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DEL 2015 HORA: 12:00 M. LOCAL: CHALECO HUANCA. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 24 de Noviembre del 2015.

Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo - Junín Victor J. Miguel Huatuco Registrador Civil

de Lunes a Sábado 7:00 a.m. a 8:00 a.m.

www.radiolabuenaza.com

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


Diario Primicia

Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015 B/V 27220 P 26-27/11

B/V 27223 P 26/11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Doña SUMILDA SOTO CUETO, a través del expediente Nº 048256-S-15 viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de NACIMIENTO de su hija, FATIMA CAMILA CARDENAS SOTO, asentado bajo el LIBRO: 836.-FOLIO: 63096974 AÑO: 2003, evidenciándose que fue registrado el Prenombre de la Madre como: “SUNILDA”, siendo lo correcto: “SUMILDA”, conforme al Acta de Nacimiento de la Madre SUMILDA SOTO CUETO, certificada por la Municipalidad Distrital de Curicaca-provincia de Jauja. Quienes se consideren afectados en la presente Rectificación Administrativa, podrán presentar su oposición dentro del plazo de (15) quince días siguientes a la fecha de la presente publicación. Comunicación que se realiza en atención a lo dispuesto en el Art. Nº 73 del Decreto Supremo Nº 015-98-PCM. Huancayo, 25 de Noviembre de 2015

Municipalidad Provincial de Huancayo - Junín Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil

B/V 27222 P 26/11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS-HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. Nº 250 del Código Civil Hago saber que Don JOHONY NILTON CASAHUILCA CUICAPUZA 29 años de edad nacionalidad PERUANA, Identificado con DNI Nº 44891022 estado civil SOLTERO, de Ocupación EMPLEADO, domiciliado EN JR. ATAHUALPA S/N HUALHUAS-HUANCAYO; y Doña HILDA MENDOZA SINCHE, de 26 años de nacionalidad PERUANA, Identificado con DNI Nº 46478538, estado civil SOLTERA de Ocupación SU CASA domiciliada EN JR. ATAHUALPA S/N HUALHUAS HUANCAYO, pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad, el día 28 de Noviembre del 2015; a horas 01:30 p.m. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciar de acuerdo al Art. 253 del Código Civil. Hualhuas, 23 de Noviembre del 2015.

Municipalidad Distrital Hualhuas - Huancayo - Junín Mitar Gamarra Leo Jefe Oficina Registro Civil B/V 27229 P 26/11

SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE PREDIOS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN De conformidad con el Art.9 del D.S. No. 130-2001-EF, que declara la necesidad y utilidad pública del Saneamiento Físico Legal de los inmuebles del Sector Educación. 1) I.E.I. N° 2026, Centro Poblado Boca Sonaro, Distrito de PangoaSatipo, Área 1131.04m2 y Perímetro 138.09ml. 2) I.E.I. N° 2018, Centro Poblado Santa Teresita de Alto Anapati, Distrito de PangoaSatipo, Área 1286.00m2 y Perímetro 139.25ml. 3) I.E.I.N° 2204, Comunidad Nativa Los Ángeles de Shima, Distrito de Río TamboSatipo, Área 1929.16m2 y Perímetro 173.74ml.

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN

B/V 27229 P 26/11

CLASIFICADOS 21 B/V 27225 P 26/11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: JESUS ALFONSO REY SANCHEZ MARTINEZ Natural de HUANCAYO-JUNIN de nacionalidad PERUANO, de 40 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS identificado con DNI Nº 20064035 domiciliado en JR. NEMESIO RAEZ Nº 1708 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA NATALIA LORENA CALDERON PONCE natural HUANCAYO JUNÍN nacionalidad PERUANA de 29 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación PSICÓLOGA Identificada con DNI Nº 43763045 domiciliada PASAJE LAS MACETAS Nº 215 PIO PATA TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 05 DE DICIEMBRE del 2015. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El Tambo, 25 de Noviembre del 2015

De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: WILHELM ZACARIAS CALDERON Natural de CONCEPCION JUNÍN de nacionalidad PERUANO, de 33 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación EMPLEADO identificado con DNI Nº 41280879 domiciliado en AV. EVITAMIENTO Nº 230 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA ROCIO KARINA ROMERO MATOS natural HUANCAYO JUNÍN nacionalidad PERUANA de 30 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación EMPLEADA Identificada con DNI Nº 42984091 domiciliada AV. EVITAMIENTO Nº 230 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el LUNES 07 DE DICIEMBRE del 2015. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley.

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

B/V 27227 P 26/11

El Tambo, 25 de Noviembre del 2015

B/V 27224 P 26/11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: JOSE LUIS ALEJOS VILCHEZ Natural de JESUS MARIA LIMA de nacionalidad PERUANO, de 25 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación COMUNICADOR SOCIAL identificado con DNI Nº 46367651 domiciliado en AV. ANDRES RAZURI MZ 11 LT 23 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA ESTEPHANI MAHOMI POMA AGREGU natural EL TAMBO HUANCAYO JUNIN nacionalidad PERUANA de 22 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación ESTUDIANTE DE ADMINISTRACIÓN Identificada con DNI Nº 70042072 domiciliada AV. ANDRES RAZURI MZ 11 LT 23 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 19 DE DICIEMBRE del 2015. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley.

De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: WILLIAM APOLINARIO OLIVERA VILLANTOY Natural de HUANCAYO JUNÍN de nacionalidad PERUANO, de 35 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ABOGADO identificado con DNI Nº 41947583 domiciliado en CALLE LOS MONTES Nº 417 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA MARIA ALEJANDRA GUTIERREZ HUAMAN natural JESUS MARIA LIMA nacionalidad PERUANA de 37 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación ABOGADA Identificada con DNI Nº 40547416 domiciliada CALLE LOS MONTES Nº 417 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 05 DE DICIEMBRE del 2015. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley.

El Tambo, 25 De Noviembre del 2015.

El Tambo, 25 de Noviembre del 2015

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

B/V 27214 P 25-26/11

B/V 27226 P 26/11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: ROBERTO CARLOS ZAMUDIO GAVE Natural de HUANCAYO JUNÍN de nacionalidad PERUANO, de 31 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ABOGADO identificado con DNI Nº 42521887 domiciliado en CALLE AMAUTA Nº 344 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA RAYZA SHEYLA REVOLO QUIJADA natural LA VICTORIA LIMA nacionalidad PERUANA de 25 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación CONTADORA PUBLICA COLEGIADA Identificada con DNI Nº 47541097 domiciliada CALLE AMAUTA Nº 344 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el LUNES 07 DE DICIEMBRE del 2015. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El Tambo, 25 de Noviembre del 2015.

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

¡ANUNCIA! AL 201309

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

¡ANUNCIA! AL 201309

COLEGIOACADEMIA “PITAGORAS” R.D.Nº 01204-2001 R.D.S. 0639-80-ED D.RE.J Nº 0051-2012 R.D.S. 10128-2000 MATRÍCULA ABIERTA 2016 ESTUDIE CON NUESTRO SISTEMA CICLO Y CONCÉNTRICO Y CON SEMI BECA CICLADO ESCOLAR PRIMERA SELECCIÓN 23-08-2015 CICLO INTENSIVO 2016 ENERO-MARZO CALLE MANUEL FUENTES Nº 320 EL TAMBO - HUANCAYO e-mail: iepitagoras@hotmail.com

¡ANUNCIA! AL 201309


22

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

ANUNCIA MINISTRO DEL INTERIOR, JOSÉ LUIS PÉREZ GUADALUPE

Todas las comisarías del país estarán en condiciones de aplicar geolocalización PRIMICIA - Lima.- El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, informó que el objetivo del sector es que todas las comisarías del país estén en capacidad de recibir denuncias que impliquen la aplicación del mecanismo de geolocalización de celulares, para lo cual se ha iniciado un intenso proceso de capacitación al personal policial. El ministro participó en el II Curso Especializado en Localización y Geolocalización, donde más de 240 agentes del interior del país, pertenecientes a las divisiones de Investigación Criminal de la Policía Nacional, son capacitados en esta tecnología, que implica la identificación y ubicación del celular desde donde se comete un delito. “Las 1454 comisarías a

nivel nacional deben estar preparadas para recibir las denuncias que ameriten la aplicación de la norma, por ello animó a los participantes

del evento a formarse bien y llevar este aprendizaje a su región”, afirmó en referencia al decreto ley 1182. Pérez Guadalupe indicó

PUBLICAN LEY EN DIARIO OFICIAL EL PERUANO

No procederá despido contra mujeres gestantes y amplían descanso posnatal PRIMICIA.- El Poder Ejecutivo promulgó ayer la ley aprobada por el Congreso de la República que protege a la madre trabajadora contra el despido arbitrario y que amplía de 90 a 98 días el período de descanso pre y posnatal. La norma modifica la Ley de Productividad y Competitividad Laboral precisando que es nulo el despido que tenga por motivo el embarazo, el nacimiento y sus consecuencias o la lactancia, si ocurre en cualquier momento de la gestación, o dentro de los 90 días posteriores al nacimiento. Dicha disposición se aplica “siempre que el empleador ha sido

notificado documentalmente del embarazo en forma previa al despido y no enerva la facultad del empleador de despedir por causa justa”. Asimismo, la ley precisa que el goce del derecho de descanso prenatal y posnatal de la trabajadora gestante, de ahora en adelante, es de 49 días de descanso prenatal y 49 días de descanso posnatal,

y no 45 días como era antes en cada caso. Se especifica que el goce de descanso prenatal podrá ser diferido, parcial o totalmente, y acumulado por el posnatal, a decisión de la trabajadora gestante. Dicha determinación debe ser comunicada al empleador con una antelación no menor de dos meses a la fecha probable de parto.

que la Ley de Geolocalización, aprobada hace algunos meses por el Ejecutivo para combatir la inseguridad ciudadana en el país, otorga una

PRIMICIA.- La Defensoría del Pueblo recibió más de 390 solicitudes de intervención de ciudadanos en todo el país con el fin de ser considerados en los procesos de identificación de beneficiarios a los que se les devolverá los aportes realizados al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Así lo informó Eduardo Vega Luna, defensor del Pueblo, quien indicó que de esta cifra, solo 52 personas fueron incluidas entre el primer y el cuarto padrón. El funcionario añadió que, tras una reunión sostenida con miembros de la Secretaría Técnica de la Comisión AdHoc, se identificó que existen problemas de envío de información por parte de los empleadores de instituciones públicas, lo cual impide que se verifiquen los perio-

herramienta legal que permitirá a la Policía Nacional actuar con mayor eficiencia. “Hoy tenemos una herramienta concreta, un marco legal que nos ampara para trabajar y demostrar, con capturas, que hacemos buen uso de esta ley”, remarcó. El referido decreto busca regular el uso de los datos derivados de las telecomunicaciones para la identificación, localización y geolocalización de equipos de comunicación en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. “Debemos ser los primeros en demostrar, no con palabras, sino con hechos, que el uso adecuado de la geolocalización traerá buenos resultados”, precisó Pérez Guadalupe al señalar también que dentro de las normas de

Algo más... Este es el segundo curso que dicta la Policía Nacional en geolocalización, pues el primero fue el 16 de octubre pasado, que estuvo dirigido al personal policial que integra la Unidad Especializada de la PNP.

la PNP se aumentó las penas para quien haga mal uso de esta información. Tras felicitar por su participación en este evento a los 118 jefes de Divincri y a los 122 integrantes de dicha unidad especializada de distintas partes del país que reciben instrucción, Pérez Guadalupe añadió que esta herramienta legal con la que ahora cuenta la Policía, no tiene relación alguna con las escuchas legales.

Unos 400 exfonavistas piden ser incluidos en listas de devolución

dos de los aportes realizados. “Estamos preocupados por quienes aún no han sido beneficiados a pesar de cumplir con los requisitos que establece la Ley N 29625, que prioriza a las personas mayores de 65 años y personas con discapacidad”, recalcó Vega Luna. Por este motivo, Vega instó a la Comisión Ad-Hoc a mejorar los mecanismos de

acompañamiento y control a los empleadores del sector público para que la información necesaria sea enviada con urgencia, pues se supo que del grupo de exfonavistas a los que aún no se incluye en las listas de devolución, 149 personas tienen hasta 80 años, 85 tienen hasta 90 años y que, al menos, 10 tienen entre 100 años a más.


Huancayo, Jueves 26 de noviembre del 2015

EMPATA CON LA UNIVERSIDAD SAN MARTÍN 1 A 1

Sport Huancayo no pierde la fe Werne Porta Morales

Huancayo sumó 28 puntos, uno menos que Real Garcilaso que posee 29 al imponerse ayer 3-1 a Juan Aurich, mientras Cristal tiene 27 unidades y esta noche rivalizará con Alianza Lima (pendiente) y Melgar (26). Recordando, el domingo se cumplirá la última fecha y será en horario simultáneo (3:30 de la tarde), donde Real Garcilaso de visita se enfrentará a Alianza Atlético, Sport Huancayo también de visita rivalizará con el UTC en Cajamarca, asimismo FBC Melgar jugará contra el Aurich en Chiclayo y Cristal que recibirá a Universitario en el estadio Nacional.

PRIMICIA.- Un empate que lo mantiene aún con posibilidades para lograr el título del Clausura consiguió ayer Sport Huancayo ante la Universidad San Martín, por su encuentro pendiente correspondiente a la fecha 8. El score final fue de 1-1, adelantándose con el marcador los santos por intermedio de Vásquez a los 7 minutos y empatar a los 85’ Chávez, para devolverle las esperanzas al equipo matador que busca el título del presente torneo a una fecha de culminar el campeonato. Con dicho empate Sport

Hinchas de Huancayo critican a DT Gareca Werne Porta Morales

PRIMICIA.- En el partido que sostuvieron esta tarde ante San Martín, un grupo de hinchas del Sport Huancayo, portaron una banderola con una llamativa crítica al técnico de la selección: Ricardo Gareca; por no convocar a ningún jugador del ‘Rojo Matador’ que pasa por

DEPORTE 23

Diario Primicia

Unión Ocopilla golea al Santi y sigue adelante Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Tras cumplirse la vigésima fecha de la categoría de Oro de la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo, el conjunto de Unión Ocopilla sigue adelante tras golear 4-0 a Santa Isabel. Ocopilla sumó 44 puntos seguido de San Lorenzo de Auquimarca (42) que se impuso 1-0 a Huancayo

Sporting, tercero Unión Libertad (41) que superó 1-0 a Deportivo Cercapuquio. Mientras en los otros resultados Alianza Huancayo ganó 1-0 a Sporting Mantaro, empataron 1-1 Lester FBC con Deportivo Independiente Ocopilla (DIO), también igualaron pero sin goles Asunción Chilca con Deportivo Independiente Amateur (DIA), al igual que Unión Loreto con San Sebastián 0-0.

La Vid buscará revertir goleada ante Cantolao

un buen momento en el Torneo Clausura. “Estamos punteros y por qué no llaman a ningún jugador a la selección. Gareca argollero”, fue la crítica por no convocar a jugadores del Sport Huancayo. Sport Huancayo es uno de los equipo animadores del Torneo Clausura, con posibilidades de pelear por el título nacional.

San Sebastián gana a Sporting Mantaro Werne Porta Morales

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Bajo la consigna “Sí se puede”, Sport La Vid F.C. de Concepción viene entrenando con miras a su compromiso de vuelta con Academia Cantolao, por el encuentro de vuelta por los cuartos de final de Copa Perú nacional. Como es sabido, el conjunto de la provincia heroica y representante de la

región Junín viene de caer 1-5 ante Academia Cantolao el pasado domingo en el estadio “Miguel Grau” del Callao. Para revertir dicho score La Vid está obligado a ganar por una diferencia de cuatro goles y clasificar a la semifinal copera. El encuentro de vuelta se cumplirá el domingo 29 en nuestra ciudad a partir de las 3:30 de la tarde.

PRIMICIA.- Un buen triunfo logró San Sebastián de Huancán que le hizo un vale de 5-0 a Sporting Mantaro, en marco de la quinta fecha de la categoría senior de Huancayo verificado en el estadio “6 de Agosto”. Por su parte Alianza Huancayo derrotó 2-1 a Lester FBC,

Deportivo Independiente Ocopilla (DIO) ganó 3-1 a Deportivo Cercapuquio, Deportivo Independiente Amateur (DIA) superó 1-0 a Asunción Chilca. A su turno Estudiantes Unidos se impuso 2-1 a Santa Isabel, San Lorenzo de Auquimarca dio cuenta 3-2 a la UNCP y Unión Ocopilla que empató 1-1 con Unión Libertad.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.