http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
Director: Abel Egoávil Soriano
PÁG. 06
Nº 6817
S/. 0.50
PÁG. 06
Menestras se “disparan” y amas de casa preocupadas
PÁG. 09
ESTARÁ A CARGO DE LA ONP
Y SIN CONDICIONAMIENTOS
Pago a pensionistas de Centromín Perú
Recuerdan que matrícula escolar es única
PÁG. 07 SE INICIO PROCESO
Rotarán servidores
administrativos de Educación
SE INSCRIBEN 56 MIL DOCENTES EN CONCURSO DEL MINEDU
ÜTambién se viene proceso de contrato docente la próxima semana.
CONCURSO DE ASCENSO PÁG. 15
¡Si la universidad no va… alcalde se va!
PÁG. 14
Satipo: profesores protestan ante retraso de pagos
PÁG. 09 PÁG. 11
Cambio climático puede generar enfermedades
02
POLÍTICA
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
A TRANSPARENTAR RENEGOCIACIÓN DEL GAS
Alfredo Barnechea emplaza a Humala Gas de Camisea debe ser usado para impulsar la industrialización del país, afirmó el candidato. PRIMICIA.- Alfredo Barnechea, candidato a la Presidencia por Acción Popular, emplazó al jefe de Estado, Ollanta Humala, a que transparente la condiciones en qué se renegocian los contratos para la extracción y exportación del gas de Camisea pues, según asegura, el precio pactado para este recurso está extremadamente subvalorado en perjuicio del país. En conferencia de prensa, comparó los precios con los que el Perú y Bolivia
Algo más... Además, denunció que el consorcio concesionario del lote gasífero desvió embarcaciones con gas natural hacia Asia cuando su destino oficial es México, lo cual podría ser un causal para rescindir el contrato suscrito con el Estado peruano.
Alfredo Barnechea, candidato presidencial por Acción Popular.
exportan su gas natural. Mientras Bolivia cobra por millón de btu (unidad de comercialización) en promedio 5.9 dólares a Brasil y Argentina, el Perú solo cobraría 0.56 dólares por la misma cantidad. Es decir,
menos de la décima parte que el vecino país. “(El precio promedio cobrado por Bolivia) significaría diez veces y media más que lo que el Perú aparentemente recibe. No las regalías, que son aún menos que eso, sino el
valor de precio de marcador de referencia señalado por los consorcios”, dijo Alfredo Barnechea. “Estamos atentos a esa renegociación extraña que ha surgido de la nada después de nuestra denuncia, que no sabemos
con quién están negociando, quiénes son sus representantes, desde cuándo están negociando y qué están negociando”, añadió. En ese sentido, planteó que el gas de Camisea sea comercializado como etanol líquido, uno de sus componentes que es utilizado por la industria petroquímica y por el cual se paga un precio mayor, y que sea utilizado principalmente para la industrialización del país y el desarrollo de un complejo petroquímico en la costa sur peruana en vez de exportarse a México en casi su totalidad.
“Esto es algo que también le recuerdo al señor Humala: que en lugar de confundir el Lote 55, lo que demuestra su poco conocimiento del problema, se preocupara más en cómo cumplir al final de su gobierno la promesa del balón de gas a 12 soles que hizo al comienzo de su campaña electoral”, Barnechea señaló. Asimismo, instó a que se audite el contrato para la construcción del gaseoducto sur-andino, el cual es financiado parcialmente con un recargo en las tarifas eléctricas que pagan los peruanos.
Ántero Flores-Aráoz pide terminar con la inmunidad parlamentaria
Peruanos en el extranjero que deberán sufragar bordean los 900 mil
PRIMICIA.- El candidato presidencial de Orden, Ántero Flores-Aráoz, propuso una reforma constitucional para prohibir los indultos presidenciales a narcotraficantes y corruptos, y además terminar con la inmunidad de los congresistas, pues considera que ha devenido en impunidad. Indicó que con esa reforma, los sentenciados por esos delitos deberán cumplir el íntegro de su condena, y no acceder ni a indultos ni conmutaciones de pena, como ha sucedido en gobiernos anteriores. “Proponemos quitar la inmunidad parlamentaria, que está quedando en impunidad, hay que terminar con eso, pero además debe haber una mejor selección de los
PRIMICIA.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) comunicó recientemente que los peruanos residentes en el extranjero han sido convocados para ejercer su derecho a voto en sus lugares de residencia. Detalló que el número total suma los 884 mil 924, para los que se dispuso la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Centro 2. Asimismo, explicó que el mayor número de votantes fuera del país se concentra en América (Norte, Centro y Sur) con 596,873 electores y en Europa con 248,953. Mientras que en Asia hay 33,975 votantes, en su mayoría de Japón, en Oceanía 4,862, en tanto
parlamentarios, y todos los que van a elección popular deben estar limpios de cualquier antecedente penal”, señaló en su presentación. De otro lado, FloresAráoz propuso que la presidencia del Poder Judicial dure cuatro años, y no dos como es actualmente, para que dicha autoridad tenga el tiempo suficiente de llevar adelante las reformas que se requieren. En el tema de la corrup-
ción policial y militar, el candidato de Orden planteó modificar el artículo 174 de la Constitución para que el retiro de los grados sea decisión administrativa, y no judicial como es ahora. De esa manera, la destitución sería inmediata, clara y en acto público, agregó, tras plantear modificaciones al Consejo Nacional de la Magistratura y la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA). Por último, Ántero Flores-Aráoz lamentó que ‘la gente se ha ido acostumbrando a la corrupción’, y que complacencias como el que ‘roba pero hace obra’, ‘rompe la conciencia del pueblo, reduce la capacidad moral de las personas’. (Andina)
que en África solo se cuentan 261 peruanos aptos para votar. En otros aspectos, informaron que para tal fin la ONPE instalará cerca de 3,000 mesas de votación en más de 200 locales. Además se sortearán unos 18,000
miembros de mesa, entre titulares y suplentes. Los votantes peruanos en el extranjero representan el 3.86% del total de 22 millones de peruanos que deberán acudir el próximo 10 de abril a las urnas electorales.
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
César Acuña sostiene que Proética le faltó el respeto a Anel Townsend PRIMICIA.- Luego de no acudir a su presentación programada en el foro ‘Los candidatos presidenciales ante la corrupción”, organizado por Proética, el candidato presidencial César Acuña, explicó ante la prensa las razones de su ausencia. Como se recuerda, el líder de Alianza para el Progreso no asistió a su presentación pactada para las 3 de la tarde, y en su remplazo envió a Anel Townsed (candidata a la segunda vicepresidencia de su lista), cambio que no fue aceptado por la organización. Ante esto, Acuña Peralta declaró que “No dejarla participar es una falta de respeto”, pues esta decisión fue tomada dentro de su organización para dar muestras de que “no sólo la voz del gobierno debe ser el presidente de la república”. Dijo además que NO fue un error dejar de asistir al foro, “no fue un error (no asistir) porque nosotros somos una raza distinta, no podemos actuar de la misma forma”. Entre otros temas pidió a los empresarios tener confianza e invertir en el Perú “Yo soy empresario como ellos (…) el gobierno de César Acuña los quiere tener como aliados, no desconfíen del país, inviertan lo más que puedan”, finalizó en palabras a los medios de comunicación desde El Agustino.
POLÍTICA 03
DANIEL URRESTI:
Debe haber un subcontralor en cada región para combatir la corrupción Asimismo indicó que el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) debe modificarse. PRIMICIA.Daniel Urresti, candidato a la presidencia por el Partido Nacionalista Peruano, se presentó en el foro anticorrupción de Proética donde informó sobre sus propuestas respecto a este tema. El exministro del Interior propuso que debe haber un subcontralor en cada región, así como modificar la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para hacerle frente a la corrupción. “La Contraloría requiere una presencia en cada región, de-
El candidato del Partido Nacionalista participó en el foro de Proética
bería haber un subcontralor por cada región con el que despache directamente (…) la UIF no solo debe reportar a la Fiscalía sino también a la Policía y Procuraduría para ellos se necesita cambiar la norma”, dijo Urresti. Asimismo indicó que el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) debe modificarse pues consideró que es complicado e induce a la ciudadanía en actos de corrupción. Finalmente Daniel Urresti hizo referencia a su rival político Alan García y el vaticinio que hicieron algunos chamanes. “Hay doctores en ciencias ocultas como el señor Alan García, su partido anunció que 9 de cada 10 chamanes indican que pasa a segunda vuelta, ante esa evidencia casi renunció”, ironizó. LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN EL PERÚ.
PRIMICIA.- Pedro Pablo Kuczynski (PPK), candidato presidencial y líder del partido Peruanos por el Kambio, señaló en conferencia de prensa que asistirá a la comisión Lava Jato, cuando los congresistas le envíen la citación adecuadamente. “A mi casa ha llegado una citación, cuando estuve fuera de Lima y lo reprogramé. No hubo más citaciones. Ellos deben invitar con 72 horas de anticipación. Eso dicen los reglamentos y yo estaré allí”. El exministro de Economía aclaró que no tiene ninguna vinculación con los actos de corrupción que se investigan en el caso Lava Jato, relacionado con pagos irregulares de empresas brasileñas para obtener la licitación de obras en Perú. “Yo le quiero decir a esta comisión, adelantán-
PPK sobre comisión Lava Jato: Yo iré cuando me citen dome a lo que les voy a decir cuando esté allá, que las tres adendas, de las cuales hablan, son adendas técnicas de ingeniería: los badenes, las obras de arte, etc. Cosas que no tienen, absolutamente, nada que ver con el ministro de Economía, y nunca ha tenido que ver. [Las adendas] fueron firmadas por el viceministro de Transporte. Las he leído y son extremadamente técnicas”. En la misma línea, el candidato Pedro Pablo Kuczynski consideró que habría la intención de petardear su candidatura al insinuar que mientras fue ministro de Economía tuvo alguna injerencia en el tema de adendas de la carretera Interoceánica.
“Aquí lo que pasa es que quieren bajarse a PPK, asociándolo con el caso Lava Jato. Creo que es un insulto. Es insultante que en el Perú tengamos un comportamiento así. Si quieren que yo vaya y les explique lo que les puedo explicar; de todas maneras iré. No podemos tener en el Perú un régimen de ‘acusacionitis’, como lo dije ayer en el foro de Proética”. En entro momento, el líder de Peruanos por el Kambio se refirió a la rebaja en el precio del combustible en el Perú, dado que el costo internacional del petróleo ha descendido de forma sostenida. A su parecer, el galón de gasolina de 90 octanos debería costar entre 8 soles y 8.50 soles.
Natali Elisabeth Peña Pomachagua. Nild Edwin Pérez Díaz. En los últimos años el incremento de la población en nuestro país exige, la formación de un capital humano que atienda, garantiza la sostenibilidad y conduzca al país al nivel de desarrollo y competitividad deseables. Las estadísticas publicadas por el MINEDU en su web, casi 2’400,000 jóvenes se encuentran matriculados en la educación secundaria, siendo alrededor de 500 mil los que egresan de este nivel educativo cada año, de ellos un mayor volumen opta por seguir estudios universitarios, por influencia social, familiar y cultural que se mantiene hasta hoy, un “prejuicio” que separa las posibilidades de éxito real en la formación técnica. La realidad sin embargo nos demuestra que el mercado laboral demanda una mayor presencia de técnicos especializados en diversas ramas, cuyos ingresos proyectados son mayores incluso a los de aquellos egresados de carreras tradicionales en la universidad. La población estudiantil de nivel técnico, en la actualidad, asciende a aproximadamente a 355,000 jóvenes, de los cuales un 80% cursa estudios en profesiones del sector servicios, comercio y tecnología, y sólo un 20% opta por seguir estudios para el sector industrial, cuyas carreras son las menos requeridas por la juventud. Lo cierto es que las empresas industriales de rubros como minería, hidrocarburos, construcción, industria pesada y agronomía, demandan mano de obra de nivel técnico, que no logran cubrir, existiendo una demanda insatisfecha de técnicos en la actualidad. El sector servicios, comercio se encuentra debidamente cubierto, siendo que en la actualidad el Perú ha llegado hasta a “exportar” profesionales técnicos de la salud (enfermeras), del turismo (Chefs y hoteleros), así como técnicos en computación e informática a diversos países del mundo. El 90% de los Institutos Técnicos Públicos tiene una orientación de formación profesional netamente vinculada al sector comercio y turismo, siendo las carreras que ofrecen mayoritariamente: Administración de empresas, Contabilidad, Computación e informática, Enfermería, Farmacia, Mecánica Automotriz y Electrónica. Está comprobado que las instituciones educativas superiores privadas como sucede con toda actividad empresarial privada nacional tienen mayoritaria presencia en aquellas ciudades y/o localidades que registran una alta demanda de formación profesional, siendo que sólo en Lima, se encuentran ubicados 188 institutos privados frente a tan sólo 24 públicos y registrándose mayor presencia de privados en las regiones más desarrolladas, como Arequipa, Cusco, La libertad, Lambayeque y Piura, a diferencia de aquellas como Puno, Cajamarca, Huancayo, Ancash, entre otras.
04
LOCAL
Diario Primicia
En región Junín son 23 mil beneficiarios de Pensión 65
Hasta el próximo año deben seguir creciendo en el ámbito nacional.
Nilo Calero Pérez
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.En la actualidad son 23 mil 021 beneficiarios del Programa Social “Pensión 65”, informó ayer la Jefa de la Unidad Territorial Junín, Ing. Erika Blas Rivera. La atención integral está a cargo de 24 personas que trabajan en el campo, de casa en casa, evaluando permanentemente en cumplimiento del compromiso asumido desde sus inicios en el año 2012. Todos los beneficiarios, además han accedido una automática afiliación al Sistema Integral de Salud – SIS, para su atención totalmente gratuita en caso ser afectado de la salud, especialmente en la zona del VRAEM. Entre tanto, se busca el conocimiento y consideración a las personas adultas mayores por las nuevas generaciones, brindando información, generando conciencia social sobre el rol que les asiste. En coordinación con el sector salud, se promueve concursos escolares de dibujo, pintura “Los Abuelos”. La inscripción al programa, tiene como requisitos: presentación del DNI, tener más de 65 años de edad, estar considerado en condición de pobre o pobreza extrema, no contar con ingresos (pensión de ninguna clase) y una declaración jurada.
PRIMICIA - Huancayo.El presidente del directorio de Caja Huancayo, Abog. Jorge Guillermo Solís Espinoza y sus principales funcionarios, anunciaron ayer que el próximo año deben completar su crecimiento nacional, para luego buscar su internacionalización. Hasta el momento se han se ha llegado a la apertura de 100 agencias y debe complementarse en las regiones no llegadas hasta el momento. El próximo es Tacna, donde se abrirá una nueva agencia de caja Huancayo. Así declararon al periodismo, al término de la ceremonia de entrega de un auto cero kilómetros a doña Teófila Marticorena de Galván , cliente de la agencia Chupaca y ganadora del segundo sorteo realizado a nivel nacional. En presencia del presidente del directorio, el presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo, Humberto Velásquez, hizo entrega de la llave.
PRIMICIA.- Como un reconocimiento al pago puntual, Electrocentro entregó el último viernes, artefactos electrodomésticos a sus clientes de la ciudad de Huancayo y la zona Sur, que ganaron el sorteo realizado, entre quienes cancelaron puntualmente sus recibos de consumo de energía eléctrica correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2015. Como se recuerda, Electrocentro realizó un sorteo con premios de cocinas, televisores, laptops, y otros electrodomésticos, actividad que contó con la presencia de un
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
PRESIDENTE Y FUNCIONARIOS ANUNCIAN
Caja Huancayo tiende a internacionalizarse el 2018
Explicaron que la cuenta Mágica es una cuenta de ahorros que promueve el mantenimiento e incremento de saldos, mediante el cual los clientes a nivel nacional acumularon cupones electrónicos para el sorteo de dos autos el 2015. El primer auto fue entregado a la señorita Gina Elizabeth Villalobos García en el mes de setiembre y ahora entregaron el segundo auto. LANZAMIENTO DE CUENTA MÁGICA
En el año 2015 desde el lanzamiento de la cuenta mágica el 04 de mayo, obtuvo una alta aceptación, habiendo alcanzado al cierre del año, 1 805 millones de soles, 5446 clientes que motivados con los beneficios de la cuenta, cambiaron su hábito de consumo destinando parte de sus ingresos mensuales al ahorro. El gerente de Operaciones y Finanzas, Luis Pantoja Marín dijo que hay satisfacción general por los resultados obtenidos al año pasado y para el presente,
Algo más... Informaron que el año pasado se ha logrado la colocación de 1970 millones y en ahorros un total de 1527 millones de soles. Este año se cuenta con 62 mil nuevos clientes. Igualmente, se ha llegado a una mora de 3.4% que le da prestancia a su calidad crediticia, promoviendo la cultura del ahorro
hay una serie de sorpresas. Dijo que en la actualidad, Caja Huancayo atiende a más de 360 mil ahorristas y tiene como objetivo llegar a mayor cantidad de personas de menores ingresos para promover con las cuentas su desarrollo económico y so-
cial. Esta cuenta de libre disposición se abre con montos asequibles a las familias, S/. 300.00 y en función a su incremento y número de operaciones de retiros permite alcanzar una tasa de interés comparable a la de un depósito a plazo (hasta 4.5%).
DE HUANCAYO Y LA ZONA SUR
Electrocentro entrega premios de sorteo “Clientes Puntuales”
Notario Público, representantes del Ministerio del Interior, funcionarios de la
empresa y clientes. Una vez más Electrocentro, cumplió con
sus clientes puntuales, al entregar los premios por el pago oportuno
de sus recibos, el sorteo se realizó el 29 de diciembre del 2015.
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
Diario Primicia
CON GRAN EXPECTATIVA
ACTUALIDAD 05
Autoridades universitarias impulsan proceso de licenciamiento de la UNCP
PRIMICIA.- Con gran expectativa, el último lunes, se iniciaron las coordinaciones para el proceso de licenciamiento institucional de la UNCP, universidad emblemática y referente en la región central. A la reunión asistieron, la Dra. Layli Maraví Baldeón y la Dra. Delia Gamarra Gamarra, Vicerrectora Académica y Vicerrectora de Investigación, respectivamente; además los decanos, directores y jefes de áreas administrativas, claves en este proceso. La Comisión de Elaboración del Plan de Trabajo para el Licenciamiento Institucional aprobada con Resolución No. 0175-CU-2016 e integrada por la Lic. Nidia Matos Maldonado, Eco. Ro-
cío Gloria De La Cruz Misari, Dr. Luis Ernesto Tapia Lujan, Mg. Ketty Quispe Torre, Mg. Agilberto Quispe Limaylla y Mg. Juan Santiago Espinoza Montes, expusieron el plan de trabajo correspondiente tomando como documento base el Modelo de Licenciamiento y su Implementación en el Sistema Universitaria Peruano, elaborado por la SUNEDU y el Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento para universidades públicas o privadas. El licenciamiento se define como el procedimiento obligatorio de las universidades que tienen como objetivo verificar que las universidades cumplan las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) para ofre-
cer el servicio educativo superior universitario y puedan alcanzar una licencia que las habilite a prestar el servicio educativo en cumplimiento del Art. 15 de la Ley Universitaria. En ese sentido, y en el marco de las normas en mención, la Universidad Nacional del Centro del Perú, llevará a cabo el procedimiento de Licenciamiento Institucional, con el que garantiza, calidad en el servicio, para lo cual es necesario la participación de toda la comunidad universitaria que permita priorizar las acciones e intervenciones y cumplir las metas del plan entre el 15 de julio al 15 de agosto de 2016 de acuerdo con el cronograma propuesto. (NP)
PRIMICIA.- El gerente general de Caja Centro, CPC. Oscar Bohórquez Vega, anunció que para incentivar la cultura del ahorro en la población de Huancayo, Caja Centro lanzó la cuenta de depósito a plazo fijo “Ahorra Hoy y Sé Feliz Siempre” con una tasa preferencial de hasta el 8.50% TEA, la misma que se encuentra muy por encima de lo que se ofrece actualmente en el mercado local; asimismo mencionó que todos los clientes que aperturen sus cuentas po-
“AHORRA HOY Y SÉ FELIZ SIEMPRE”
Caja Centro lanza campaña
CPC. Oscar Bohórquez Vega, gerente general de Caja Centro.
drán recibir un premio de manera directa. También recordó que se mantiene vigente la tasa 8.20% TEA para depósitos de CTS. Caja Centro es una entidad microfinanciera supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros, regulada por el Banco Central de Reserva del Perú y forma parte del Fondo de Seguro de Depósito. (NP)
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
PRIMER PAGO SERÁ EL VIERNES 29 DE ENERO, ANUNCIAN
Pago a pensionistas de Centromín Perú ahora estará a cargo de la ONP Werne Porta Morales
cretos Supremos N° 003 y 004-2016-EF, autorizó la transferencia de partidas presupuestales que permitirán cumplir con el pago de pensiones para los pensionistas y ex trabajadores de ambas empresas, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2016, agregó más adelante. De esta manera la ONP pone a disposición de sus administrados, para absolver consultas y obtener más información, en los Centros de Atención a nivel nacional y el servicio de ONPTEL. Asimismo, los pensionistas de ambas empresa anteriormente cobraban en sus sedes, agregó Alfredo Guerrero.
PRIMICIA.- Los ex servidores de Centromín Perú S.A. y Petroperú a partir de la fecha obtendrán sus pensiones a través de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), hizo conocer el coordinador de la macro región centro con sede en Huancayo, Alfredo Guerrero Che. Recordando el primer pago de pensiones, correspondiente al presente año, será el 29 de enero de presente años, para un total de 1,246 pensionistas, que pasarán a ser administrados por la Oficina de Normalización Previsional. Ello en mérito a que el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante los De-
Más de medio millar se alistan para rendir su examen al Colegio de Alto Rendimiento Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Concluida la etapa de inscripción (22 de enero), 593 estudiantes que culminaron el segundo año de secundaria ahora se alistan para la primera evaluación del 13 de febrero sobre Competencia y Habilidades Socio Emocionales en el local de la Universidad Continental de San Carlos, señaló el director general del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Junín, Prof. Adolfo Salazar Pérez. Para la primera evaluación, los estudiantes deben asistir a las 07:30 de la mañana (hora exacta) a la mencionada universidad, portando únicamente su DNI, donde aprobarán por orden de mérito los 120 primeros que pasarán a la segunda evaluación que será del 22 al 26
Algo más... Se trata de los tres primeros alumnos del segundo grado de las Instituciones Educativas estatales, para continuar con sus estudios hasta el quinto de secundaria, donde el COAR Junín que funciona en Chongos Bajo, otorga a los ingresantes residencia, alimentación, material de estudios, laptop, calculadora, servicios de lavandería, entre otros.
de febrero, primero Jornada Vivencial y la segunda Entrevista Personal, donde quedarán 100 que son las vacantes, siempre por orden de mérito, cuyo resultado final será dada el 28 de febrero, agregó
más adelante Adolfo Salazar. De los 100 ingresantes, los 60 primeros se quedan en Junín y los 40 restantes asistirán a otras regiones, teniendo en cuenta que a nivel nacional existen 22 COARs.
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Alarmante. Los productos de primera necesidad empezaron a subir su precio, especialmente las menestras, preocupando a las amas de casa. Es así que tras un recorrido por los principales centros de abastos de Huancayo y El Tambo, se pudo constatar, el kilo de lentejas que se vendía a 4.00 soles ahora la expenden a 6.00, las arvejas verdes de 3.80 subió a 5.00 soles el kilo. También elevaron su precio los pallares de 6.00 soles a 8.50 el kilo, el maíz para cancha blanca de 3.80 ahora se encuentra entre 4.00 y 4.20 soles el kilo. También subió su costo el aceite de acuerdo a la marca de 7.50 a 8.00 soles. De igual manera el arroz, que la expenden de cuerdo a la variedad desde 1.80 hasta 3.50 soles, el maní de 7.00 soles ahora
Menestras se “disparan” y amas de casa preocupadas
la venden a 8.00 el kilo, el azúcar continúa igual hace un mes aproximadamente a 2.40 el kilo. Mientras los productos que mantienen sus precios anteriores son los fideos 3.80 soles, atún 3.00 soles, huevos a 5.50 el kilo, leche 3.00 soles el tarro.
VERDURAS Esta vez las verduras producidas en la zona sur, en algunos casos han duplicado su precio, coincidiendo varias comerciantes, es por la escasez de lluvia que se viene soportando y de otro lado la granizada que también afectó sembríos de papa, habas y arvejas.
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
LOCAL 07
Diario Primicia
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN YA DIO LA DIRECTIVA
Contrata docente desde la próxima semana Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Se viene el contrato de docentes a iniciarse la próxima semana, según hizo entrever el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huancayo, Lic. Espíritu Gaspar Quispe. Recordando, el Ministerio de Educación (MED) ya dio a conocer la Directiva, faltando únicamente que salga la norma técnica, porque también ya salió el cuadro de méritos, agregó más adelante el funcionario de Educación. Respecto a los directores
involucrados por condicionar las matrículas, dijo que a la fecha no hay nada concreto, y las dos Instituciones Educativas de Inicial que pretendían como la 253 y 254, se han ceñido a la directiva antes de ser intervenidos, gracias a la denuncia que hicieron los mismos padres de familia. En cuanto al pago por derecho de matrículas, muchas veces las APAFAs condicionan con sus sesiones privadas, para sacarle una cuota y eso no está normado, indicó en otro momento. Agregando, asimismo
Espíritu Gaspar Quispe.
Servidores administrativos de Educación en proceso de rotación Werne Porta Morales
PRIMICIA.- De acuerdo a la Resolución Ministerial del Ministerio de Educación N° 639 viene desarrollándose el proceso de rotación del personal administrativo de las diversas Instituciones Educativas. En el caso de Huancayo, se desarrolla a cargo de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huancayo, cuya comisión la preside Margot Segovia Bastidas, asimismo Sherin Ávila Inga (secretaria técnica) y Hugo Villaverde Segura, éste último delegado del Sindicato de Trabajadores Administrativos del Sector Educación (SITASE) Huancayo y pertenece a la I.E. “José Carlos Mariátegui” secundaria. Se trata de 64 plazas administrativas vacantes correspondiente a la UGEL Huancayo, muchos de ellos por cese, rotación de personal, ascenso administrativo, reubicación, entre otros. Al respecto, la Secreta-
ria General del SITASE Huancayo, Jackeline Palacios Mayta, invoca al director de la UGEL-H, Lic. Espíritu Gaspar para que esta vez se cumpla con los dispositivos legales por el buen desarrollo del movimiento del personal administrativo de la provincia de Huancayo, toda vez que el año pasado no se realizó.
CRONOGRAMA La convocatoria se inició el pasado 20 de enero, mientras la publicación de plazas fue el día 21, entretanto la recepción de expedientes será hasta hoy 27 de enero. Mientras la evaluación de los expedientes será mañana jueves y el viernes
29, la publicación del cuadro de méritos también el día 29, recepción de reclamos el 1 de febrero, absolución de los reclamos el 2 y 3, así como la publicación final de los resultados y adjudicación de plazas el día 3, para concluir con el informe final el 4 de febrero.
aprueban cuotas privadas, cuando los papás deben dar su punto de vista al respecto como debe ser para no ser acondicionados, agregó también. En cuanto al exceso de cobro por APAFA en la I.E. “Ramiro Villaverde Lazo”, dijo que hasta el momento no ha recibido queja alguna, pero sí se enteró por medio de la prensa, por lo que instó, en estos casos acudir a la UGEL Huancayo en su persona y si ha salido pueden hacerlo conocer al abogado de procesos administrativos, señaló.
Trabajo alista inspecciones Werne Porta Morales
PRIMICIA.- La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE) Junín, ahora con nuevo director, como es el abogado Marco Fernández Salazar, alista la inspección a las diversas empresa, mientras tanto vine viendo el aspecto situacional de la DRTPE Junín. También realizará inspecciones inopinadas a diversos establecimientos que incumplen con algunos derechos laborales de sus trabajadores, como seguridad de trabajo, protección de la misma, falta de remunera-
Marco Fernández Salazar
ción (impagos). De otro lado señaló, cualquier trabajador que se sienta vulnerado en sus derechos laborales, pueden acudir a la DRTPE con toda confianza al contar con una oficina de asesoría gratuita. Marco Fernández Salazar, antes de llegar a la dirección de Trabajo, se desempeñaba como director regional de Producción (donde es su plaza de origen), así como también laboró como funcionario en las municipalidades distritales de Chilca y El Tambo, así como en la comuna provincial de Huancayo.
08
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Invierten S/. 114 millones en mejorar la calidad de la educación universitaria
PORQUE CONTRIBUIRÁ AL DESARROLLO EDUCATIVO DEL PERÚ
Instan al Congreso debatir proyecto de ley sobre centros de educación superior Se establecerán cuatro niveles de profesionalización: certificados de estudios técnicos, certificado de auxiliar técnico, profesional técnico y profesional. PRIMICIA.- La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y el Consejo Nacional de Educación (CNE) solicitaron a la Comisión de Educación del Congreso de la República impulsar el debate del proyecto de ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y la carrera pública de sus docentes. Así lo informó el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Flavio Figallo, quien aseveró que existe gran expectativa de parte de estos organismos por la pronta aprobación de esta iniciativa. “Consideran que es un instrumento legal que contribuirá al desarrollo educativo del país”, sostuvo el funcionario en la sesión de coordinación que realizó la Comisión de Educación, Ju-
ventud y Deporte del Parlamento. Entre los principales cambios de esta propuesta de ley se establece la transitabilidad, que consiste en la articulación entre los diferentes niveles de formación, desde estudios técnicos básicos hacia los avanzados. Asimismo, se establecerán cuatro niveles de profesionalización: certificados de estudios técnicos, certificado de auxiliar técnico, profesional técnico y profesional. Se considera además el sistema de créditos tendiente a homologar la unidad de medida de los estudios de educación superior universitaria. También se propone el grado académico de bachiller técnico para los egresados de la formación profesional técnica y se fortalece el
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
Algo más... Actualmente hay 742,345 profesionales que laboran en los diferentes institutos que potencialmente podrían ser docentes de nivel.
grado de bachiller otorgado por las escuelas como un grado equivalente al bachiller universitario que habilita al estudiante a realizar estudios de posgrado. Esta propuesta de ley busca además beneficiar a los trabajadores de los institutos, quienes tienen un retraso salarial desde que se promulgó la Ley de Reforma Magisterial, es decir, mantienen una escala remunerativa de nivel 1 cuando deberían estar considerados en una escala superior.
PRIMICIA.- El Ministerio de Educación (Minedu) está implementando 21 acciones estratégicas que suponen una inversión total de 114 millones de soles, con el objetivo de que los jóvenes del Perú tengan la oportunidad de acceder a un sistema universitario de calidad, que los forme como ciudadanos y profesionales. Al respecto, el Minedu señaló que desde la aprobación de la Ley Universitaria, se viene implementando una reforma integral que le permita dar una respuesta a la situación del ámbito universitario. En esta línea, aprobó la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria, para darle contenido y establecer lineamientos y acciones estratégicas que le permitan ejercer su rol rector de manera eficiente. El Minedu detalló que del total de la inversión comprometida, durante el año 2015 se ejecutó 15.8 millones de soles en acciones destinadas, principalmente, al pilar de fomento para el desempeño, que consiste en implementar medidas orientadas a la promoción y consolidación de una cultura de calidad y de mejora continua. En este sentido, se firmó un convenio con Concytec,
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
para fomentar la investigación en las universidades públicas, y se transfirieron los primeros 6 millones de soles. Asimismo, se llevó a cabo la Diplomatura de Estudios en Buen Gobierno de la Universidad Pública, capacitando en herramientas de gestión a 60 servidores de 11 universidades públicas, con una inversión de 290 mil soles. Paralelamente se lanzó Beca Catedrático, que otorgará 500 becas de maestría a docentes de universidades públicas, y supone una inversión de casi 6 millones de soles. Entre otras acciones destacan el I Encuentro Internacional de Educación Superior Universitaria – Rol del Estado para el Aseguramiento de la Calidad, 22 visitas y asistencias técnicas a universidades públicas en proceso de institucionalización, entre otras. Para este año se tiene previsto asignar recursos adicionales a las universidades públicas para la mejora
de la calidad del servicio, por un total de 80 millones de soles, mediante convenios por desempeño. Asimismo, se llevará a cabo la II Diplomatura de Estudios en Buen Gobierno de la Universidad Pública, el Programa de Alta Gerencia en Educación Superior Universitaria, destinado a las autoridades universitarias a través de un concurso público, el Curso de Especialización en Planeamiento Estratégico, Presupuesto e Inversión Pública, Inserción de Gerentes Públicos en la universidad pública en convenio con Servir, entre otras acciones destinadas a modernizar la gestión institucional de las universidades públicas. La primera meta de la Reforma Universitaria apunta a que los Jóvenes del Bicentenario, aquellos que egresen de la educación básica en el año 2021, puedan encontrar una universidad que esté enmarcada en un sistema coherente de regulación y autonomía. Asimismo, que tenga una gestión institucional moderna, que sea transparente y rinda cuentas a la sociedad, que les garantice una formación profesional eficaz y en valores, y que contribuya a la solución de los problemas del país, a través de la investigación.
AGENDA ELITE COLORES: ROJO, NEGRO Y AZUL CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas
S/. 21.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 27/01/16
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
Diario Primicia
EDUCACIÓN 09
SE INSCRIBIERON EN CONCURSO DE MINEDU
Más de 56 mil docentes buscan ascenso Para aumentar sueldos y acceder a nuevos cargos. En abril se tomará una prueba única nacional que tendrá 60 preguntas; los maestros que respondan correctamente 36 de ellas podrán participar en la segunda etapa. No hay puntos en contra. PRIMICIA.- El 66 por ciento de docentes que se encuentra en la primera escala magisterial se inscribió en un concurso del Ministerio de Educación (Minedu) para ascender a la segunda escala, lo que les permitirá aumentar sus remuneraciones y acceder a cargos de responsabilidad.
PRIMICIA.- La matrícula escolar en la escuela pública es única, gratuita y sin ningún tipo de condicionamiento, recordó William Sánchez Cárdenas, presidente de la Asociación de Padres de Familia (Apafas) del colegio Fe y Alegría N.° 5 de San Juan de Lurigancho. “Ni siquiera está condicionada al pago previo del aporte o cuota que cada año acuerdan los padres de familia, para apoyar en la educación de nuestros hijos”, dijo el dirigente, tras subrayar que es ilegal que los colegios cobren por matrícula o por separar una vacante. En ese sentido, Sánchez
La convocatoria para este concurso se cerró el 18 de enero último y confirmaron su participación 56,831 maestros (66%), de un total de 84 mil que se encuentran en el primer nivel de la Carrera Pública Magisterial, explicó el director técnico normativo de docentes del Minedu, Miguel Cárdenas Huayllasco. El funcionario comentó que los 27,169 docentes (34%) que no se anima-
ron a presentarse a este concurso, convocado en cumplimiento de la Ley de Reforma Magisterial, probablemente está a punto de jubilarse y no tiene mayor interés de mejorar su situación. Pero hay otro grupo que, por no tener formación profesional adicional ni acreditar mejoramientos en sus capacidades, prefiere abstenerse de la evaluación para ascender a la segunda escala magisterial, según re-
firió a la agencia Andina. La mayoría de los inscritos son maestros de educación primaria (18,935) y secundaria (14,168). Este concurso, que ofrece 40 mil vacantes, se aplicará en dos en dos etapas. La primera, el 24 de abril, y la segunda entre el 31 de mayo y el 17 de junio. En abril se tomará una prueba única nacional que tendrá 60 preguntas; los maestros que respondan correctamente 36 de ellas
podrán participar en la segunda etapa. No hay puntos en contra. La evaluación será descentralizada, es decir podrá realizarse en cada una de las 221 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) que existen en el país.
Algo más...
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN Cárdenas Huayllasco precisó que en la prueba nacional se evaluarán cuatro criterios: comprensión de las características de los estudiantes, desarrollo de los procesos formativos y pedagógicos, didáctica y conocimiento de la disciplina. En la segunda etapa, se medirá la formación adicional que acredite el profesor como doctorados, maestrías, diplomados y otras capacitaciones. Las regiones con mayor número de solicitudes son Lima Metropolitana (10,424), Piura (3,961), Ancash (3,768) y Cusco (3,603). En oposición a Madre de Dios de donde llegaron 212 solicitudes de inscripción y Tacna, 350.
ASCENSOS SEGÚN PERMANENCIA EN ESCALA Cárdenas insistió en que esta convocatoria es para los maestros de la primera escala magisterial porque así lo precisa la ley. La norma indica que los ascensos son de acuerdo a la escala y el tiempo mínimo de permanencia. Esta se aplica desde el 2013. Los aspirantes a la segunda escala deben tener como mínimo tres años en la primera escala. El proceso de ascenso de la segunda, tercera y cuarta escala magisterial será el próximo año porque el tiempo de permanencia mínimo en cada una es de cuatro años, mientras que la sexta y sétima, el tiempo de permanencia mínimo es de cinco años.
MATRÍCULA ESCOLAR NO PUEDE SER CONDICIONADA
Recuerdan que matrícula es única, gratuita y sin condicionamientos Cárdenas, remarcó que nadie puede negar la matrícula a un niño, niña o joven. El director que lo condicione, de acuerdo a la normatividad vigente, es pasible de una denuncia penal, dijo. Aseguró que según la normatividad vigente está prohibido exigir como condición para la matrícula en las instituciones educativas públicas de todo el país, la adquisición de textos escolares adicionales a los que de manera gratuita distribuye el Estado.
Además, el dirigente de Apafa recordó que la matrícula escolar se realiza, por única vez, en el nivel inicial
o primer grado de primaria y que son las direcciones regionales de educación (DRE) y las unidades de ges-
tión educativa local (UGEL) las que asegurarán el cumplimiento de las normas. Al respecto, Sánchez Cárdenas pidió a los padres de familia acudir al Ministerio Público cuando el colegio no les permita inscribir a sus hijos por no pagar la cuota de la Apafa o por no comprar un libro que ellos piden, pues se trata de un delito de abuso de autoridad, discriminación al estudiante por causales económicas, que requiere ser investigada.
Los docentes que se encuentran en la primera escala magisterial perciben una remuneración promedio entre 1,243 y 2073 y quienes están en la segunda perciben entre 1,368 y 2,280 soles.
MATRÍCULA AL 50 POR CIENTO Respecto al proceso de matrícula en el colegio Fe y Alegría N.° 5, tanto el dirigente como la directora, María Esperanza Marchan López, afirmaron que todo marcha dentro de un clima de normalidad. Indicaron que ya hay un 50% de estudiantes que iniciaron el proceso de matrícula, la cual culmina el 4 de febrero con los rezagados. De los 1100 escolares que tienen, 210 son alumnos nuevos, dijo la directora. Indicó también que sus 38 docentes vienen trabajando para tener un buen inicio del año escolar.
10
ACTUALIDAD
UNOS 12 MIL VEHÍCULOS LOS TRANSITAN A DIARIO
Túneles ahorran hasta una hora de viaje desde SJL al Centro de Lima
PRIMICIA.- Un ahorro de tiempo de hasta una hora, en momentos de mayor tráfico en la ciudad, permite la puesta en marcha de los túneles que comunican San Juan de Lurigancho y el Rímac, que están en período de prueba durante 30 días, estimaron voceros de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Un grupo municipal, integrado por especialistas de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) y personal de Emape de la comuna limeña, determinó que el crecimiento del flujo vehicular es mayor en los accesos a los túneles por las avenidas Lima y Perú, por el lado de San Juan de Lurigancho. La GTU instaló 25 semáforos vehiculares y peatonales en los accesos y salidas en SJL y el Rímac, y señalizó horizontal y verticalmente dichas vías. Asimismo, se colocaron 150 señalizaciones y se está considerando la colocación de rampas adecuadas para personas con discapacidad. También, indicaron, se lleva a cabo una intensa campaña de seguridad vial, a través de la cual se sensibiliza a los peatones y conductores sobre la importancia del uso adecuado de las vías y el respeto a las señales de tránsito, a fin de evitar accidentes. Actualmente, por esta vía transitan a diario 12,000 ve-
hículos en promedio. De igual modo, 30 inspectores de la GTU apoyan en la labor de tránsito y control de vehículos permitidos durante el periodo de prueba. Entre las medidas que ha determinado el grupo edilicio de monitoreo se halla la profundización de la campaña de seguridad vial, que cumple con la destacada intervención de miembros de la Policía Nacional del Perú. Otras acciones son el establecimiento adecuado de paraderos y la colocación de más rejas metálicas en los accesos y calles adyacentes a los túneles, para impedir el cruce intempestivo de los peatones. El plan “Marcha blanca” se ejecuta entre las 10:00 y 16:00 horas, con expertos municipales, cámaras de seguridad instaladas en el lugar y vuelos de drones. Ante la creciente aceptación de la población usuaria a la apertura de los túneles, el grupo de evaluación municipal estudia ampliar las horas de servicio para ambos accesos o en uno de ellos. En esta fase de 30 días de dicho plan, que se inició el 18 de enero con la inauguración de los túneles, el grupo de expertos examinará también la posibilidad de que la obra sirva de acceso para los buses del corredor Tacna-Garcilaso de la Vega-Arequipa.
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
POR LLUVIAS EN LA SIERRA
Caudal del río Rímac se incrementa ligeramente PRIMICIA.- Un ligero incremento del nivel de las aguas del río Rímac se registró ayer debido a las lluvias que han caído en los últimos días en la Sierra de Lima, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). “Desde ayer en la noche ha comenzado a llover y hoy día también. Esperemos no tener una deficiencia (de agua) comparada con la parte sur del Perú, a raíz del Fenómeno El Niño”, subrayó Nelson Quispe, especialista del Senamhi.
En diálogo con Andina, sostuvo que las lluvias continuarán durante los días que restan de enero, unos días con más fuerza que otros, pero que será
un fenómeno constante. Consideró sin embargo acertada la medida adoptada por Sedapal de reducir la presión del agua en las redes de saneamien-
to de Lima, en determinadas horas de la noche, para prevenir el desperdicio del líquido elemento. No obstante, refirió que es muy difícil determinar si las lluvias se mantendrán durante el mes de febrero, teniendo en cuenta que en Perú está atravesando por el evento climatológico denominado Fenómeno El Niño. “Cuando estamos frente a estos eventos, todos los escenarios son posibles. Es muy complicado pronosticar porque cada Niño es diferente de otro”, anotó.
Piden al Ejecutivo declarar en emergencia agricultura de Huánuco
Agreden a dos policías que atendían denuncia por violencia familiar
PRIMICIA.- El Instituto Nacional de Defensa Civil de Huánuco, solicitó al Poder Ejecutivo la declaratoria de emergencia para la agricultura de la región, debido a la sequía que desde hace varios meses afecta decenas de cultivos de panllevar. El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, José Soto del
PRIMICIA.- Con serias lesiones en diversas partes del cuerpo resultaron dos policías que intervinieron a un sujeto denunciado por su esposa por violencia familiar y secuestro en el distrito de Hualmay, provincia de Huaura. El Suboficial de Segunda de la PNP Romel Velásquez Lazoy casi pierde la vista al ser golpeado en la cara con un palo, mientras que el Suboficial de Tercera Carlos Salas, resultó con una profunda herida en su mano derecha. El hecho se produjo cuando María Matamoros Calderón (42), denunció ante la Comisaría Cruz Blanca, que fue agredida por su esposo Alex Sánchez Bernal (50) y que este secuestró a sus dos menores hijos de 4 y 2 años de edad en su casa. Con el permiso de la
Águila, informó que hasta el momento las sequías afectaron principalmente las provincias de Huacaybamba, Maraño, Lauricocha, Huamalíes y Ambo. Dijo que desde el mes de julio del año pasado, no llueve en la región por lo que se echaron a perder varios sembríos de habas, maíz y papa a consecuencia del Fenómeno El Niño.
madre de familia, los policías ingresaron a la parte posterior de su vivienda para verificar lo sucedido y fueron sorprendidos por el agresor quien al parecer bajo los efectos del alcohol provisto de un palo de madera comenzó a atacarlos. Alex Sánchez fue intervenido y trasladado a la Comisaría Cruz Blanca, sin embargo pese a las evidencias presentadas a los fiscales Miguel Castillo Bruno y María Angélica Meléndez Flores, el agresor no recibió ningún pedido de prisión preventiva y fue puesto en libertad.
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
LOCAL 11
Diario Primicia
EX DIRECTOR DEL HOSPITAL CARRIÓN ADVIERTE
Cambio climático puede generar otras enfermedades en nuestro medio Recomienda aprender a vivir sanamente y adoptar hábitos de protección de la salud.
hace poco en Huancayo se detectó dos casos de malaria, que se generó precisamente en esta ciudad, posiblemente por estos cambios climáticos. Los vectores pueden llegar a los depósitos de agua o los floreros. Y una simple picazón puede transmitir el mal a cualquier persona. También se puede dar origen a enfermedades infecto contagiosas como neumonía, diarrea, hepatitis y otros males. Por este motivo, el médico especialista, recomendó cubrir los depósitos del agua, evitar mantener un florero en casa, lavarse las manos en todo momento, y para beber hacer hervir el agua.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Este es el momento para reflexionar. El cambio climático que se viene experimentando en nuestro medio, puede llegar hasta ser catastrófico, sino tomamos las precauciones del caso. La misma elevación de temperaturas, puede dar lugar en nuestro medio, a la generación de enfermedades propias de la costa o de la selva. Advirtió el ex director del hospital regional clínico quirúrgico docente “Daniel A Carrión”,
Dr. Juan Izaguirre Medina en declaraciones a la prensa tras la firma de un convenio
Desde febrero dura lucha contra el cáncer Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.A partir del 1 de febrero se emprenderá una dura lucha contra el cáncer, tratando de concientizar ampliamente a la población sobre el cáncer. Un programa destinado a la lucha contra esa terrible enfermedad, se explicará diariamente a través de Radio Universitaria, cuyo representante suscribió convenio con
la Liga huancaína de Lucha contra el Cáncer. El acto se cumplió en el auditorio de la municipalidad provincial con presencia de la presidenta de esa institución, Elvira Vásquez de Salina, el asesor científico Dr. Juan Izaguirre y el director de radio Universitaria Rubén Vargas Condori. “Se espera una masiva participación de la población”, manifestó la presidenta.
entre Radio Universitaria y la Liga Huancaína de Lucha contra el Cáncer. Dijo que
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Treinta y tres años después de la injusta masacre, los periodistas de hoy, tenemos que rescatar ese trabajo colectivo y solidario de los mártires de Uchuraccay”. Expresó ayer el presidente del Centro Federado de Periodistas de Huancayo, Adelmo Huamaní mesa en el discurso de orden, al recordarse ayer 33 años de la trágica muerte de ocho periodistas en las alturas ayacuchanas. Recordó visitar las fuentes de información para informar con la verdad, objetividad y responsabilidad, señaló como recordando a muchos que fingen de periodistas radiales y comentan lo que no vieron. Al mismo tiempo invocó a buscar la unidad frente a la
CÁNCER De otro lado, el médico especialista oncólogo, dijo que el cáncer se ha incrementado entre 10 y 15% anual. “Es
Algo más... En cuanto a personal, señaló que en Huancayo solo se cuenta con seis médicos oncólogos para un millón 400 mil habitantes. El 80% de esa población es atendida por establecimiento de Minsa. Se debía tener cien especialistas.
decir, estamos fracasando”, añadió Izaguirre Medina. Refirió que el 2015 se hizo 15 mil examen de papanicolau. Sin embargo para el estómago se hizo tan solo 360 endoscopías, que considera dramático. Pues el cáncer al estómago sigue aumentando. El hospital Carrión solo cuenta con un mamógrafo, cuando debía descentralizarse el servicio para las demás provincias.
“Rescatemos trabajos colectivo y solidario de nuestros mártires”
cuyuntura actual, en época electoral. Asumir la responsabilidad social y profesional para orientar al electorado y formar una opinión pública enterada. Por su parte Guliana García Cuba, decana
del Colegio de Periodistas de Junín, reflexionando que se trata de una profesión muy peligrosa y que sugiere llegar a la unidad profesional para la defensa de la libertad de expresión.
JEE: “Personeros no esperen última hora para inscripción de candidatos” Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- El secretario del Jurado Especial Electoral, Arturo Camarena Castillo, formuló un llamado a personeros de las agrupaciones políticas a no esperar la última hora para la inscripción de sus candidatos. “Cuanto más antes se cumpla la inscripción , será más beneficioso para corregir cualquier observación y superar en su oportunidad”, manifestó. Asimismo, pidió a la ciudadanía su voto responsable y para informarse mejor, invitó abrir la página web “Voto Informado”. Dijo que allí encontrarán las características para conocer a los candidatos, hacer un examen de conciencia con quién simpatizaría por sus mejores propuestas y las condiciones políticas, profesionales, personales que ofrecen cada uno de ellos. De otro lado, su informó que el lunes, tuvo lugar la primera reunión de coordinación entre las autoridades: JEE, ONPE, Ejército Peruano, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional del Perú, entre otros. Todos ellos mayormente trataron sobre la seguridad que brindarán miembros del ejército y la policía nacional.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
CONOCE EL BOSQUE DE PIEDRAS DE PATARANRA
Un tesoro escondido en Ayacucho Se ubica en centro poblado Jatunpampa, distrito de Vinchos. PRIMICIA.- A una hora y media de viaje en auto por la vía Los Libertadores, en la ruta Ayacucho-Lima, se encuentra el cerro Pataranra, un majestuoso bosque de piedras, convertido en un nuevo destino turístico del distrito de Vinchos, en la provincia de Huamanga. Para llegar a este bello escenario natural se debe llegar al centro poblado de Jatunpampa y luego de degustar un suculento chilcano de trucha para sumar energías, hay que iniciar una caminata de más de siete kilómetros cuesta arriba, por un camino de herradura. Tras más de dos horas y media de viaje a pie se puede ganar la cumbre del majestuoso cerro Pataranra, desde donde se tiene
una vista privilegiada del valle donde se ubica centro poblado de Jatunpampa y por donde atraviesa la vía Los Libertadores. La caminata continúa, pero ya en una meseta rodeado de un paisaje propio de la puna y de apoco nos adentramos a una zona rocosa en la que los procesos erosivos ocasionados por el viento y
la lluvia, han generado numerosas y caprichosas formaciones escultóricas muy atractivas que deslumbra y reconforta la fatiga de los visitantes. El bosque de piedras de Pataranra tiene una extensión de al menos 400 hectáreas y abarca varias comunidades del distrito de Vinchos. Las figuras pétreas escul-
pidas por el viento y la lluvia que más destacan son el sapo, el caballito de mar, el cocodrilo, el rinoceronte, el perro, la vizcacha, el mono, la ardilla. También se puede apreciar figuras humanas como la bella durmiente y otras que desafían la imaginación de los visitantes. En este privilegiado lugar moran venados, viz-
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
cachas, chinchillas, gavilanes, perdices, pumas y zorros. La flora está conformada por pastos, ichu, queñuales, huamampintas, tankar y otros. Este destino turístico es ideal para el turismo vivencial y la práctica de diversos deportes de aventura. Jatunpampa es una zona productora de trucha, cuy, vacunos, ovinos y otros animales de corral, lo cual permite desarrollar la gastronomía local. En febrero, los comuneros de Jatunpampa se organizan y visitan a la meseta de Pataranra, donde celebran los carnavales, festividad que permite la integración y confraternidad entre los lugareños. El alcalde provincial de Huamanga, Hugo
Diario Primicia
Aedo Mendoza; la regidora Zonia Araujo Oré y funcionarios, visitaron Jatunpampa y luego de reunirse con las autoridades y pobladores acordaron elaborar un proyecto para poner en valor este importante destino turístico. El proyecto consiste en la apertura de al menos 7 kilómetros de carretera que demandará una inversión de más de 250,000 soles, dijo el burgomaestre. “Nuestro objetivo fundamental con este tipo de actividades es promover el turismo, que permite dinamizar la economía local y regional, generar puestos de trabajo y contribuir al desarrollo sostenible de las familias”, expresó la autoridad edilicia. (Andina)
ESPECIAL 13
14
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
DONDE SE HABLAN 47 LENGUAS ORIGINARIAS
Garantizan educación de calidad para 54 pueblos indígenas del país PRIMICIA.- Garantizar el derecho a una Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con pertinencia cultural y lingüística hasta el 2021, acordaron el Ministerio de Educación y representantes de siete organizaciones indígenas a escala nacional. Fue al suscribir el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, que cuenta con cuatro objetivos específicos orientados al acceso de los niños y niñas indígenas a una educación de calidad y su permanencia en la escuela. El plan busca garantizar un currículo pertinente y una propuesta pedagógica adecuada para estos estudiantes, asegurar la formación docente y promover un sistema de gestión participativo y descentralizado del servicio de EIB. Se trata de un documento aprobado de manera consensuada para que perdure en el tiempo, indicó Elena
PRIMICIA.- La Corte Superior de Justicia de Ucayali inauguró una moderna Oficina de Archivo que utiliza un novedoso sistema informático de código de barras para agilizar significativamente la búsqueda de los más de 250,000 expedientes que existen en ese distrito judicial. Gracias a este sistema, el tiempo para la ubicación de un expediente en esa corte se reducirá a dos minutos, cuando ese mismo servicio con el método tradicional, demora en promedio una semana. El procesamiento de los documentos cuenta ahora con cuatro etapas de desarrollo: ordenamiento y sistematización, código de
Burga Cabrera, directora general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira) del Ministerio de Educación. Aseguró que es el primer caso en el país, que un proce-
so de consulta previa culmina sin ningún desacuerdo entre las partes. “Es el resultado de la buena fe, compromiso y voluntad política de ambas partes, por mejorar la educación que reciben los niños y niñas de pueblos originarios”, afirmó la funcionaria.
“Hemos logrado un documento conjunto que ha incorporado casi todos los aportes de las organizaciones y compromete al Estado y a los pueblos indígenas a garantizar su aplicación y la vigilancia de su cumplimiento”, agregó Elena Burga.
Corte de Ucayali agiliza búsqueda de expedientes con moderno sistema
barras, digitalización y operaciones transaccionales. El novedoso sistema, impulsado por el presidente de la Corte de Ucayali, Fréderik Rivera Berrospi, y desarrollado por la Oficina de Informá-
tica de ese distrito judicial, se constituye en un proyecto de vanguardia que podría replicarse en otros distritos judiciales e instituciones públicas del país. La nueva sede de Archivo, ubicada en el
distrito de Manantay, cuenta asimismo con un sistema detector de humo y con cuatro extractores de polvo que aminoran la presencia de microorganismos que afectan los expedientes. Para su puesta en funcionamiento se requirió una inversión de 200,000 soles. Antes los expedientes se encontraban distribuidos en cuatro locales afectados por el hacinamiento y, en algunos casos, expuestos a la intemperie, además de no contar con el personal adecuado para su cuidado y tramitación.
Participaron en el proceso de consulta previa representantes de las siete organizaciones indígenas nacionales: Conap, CNA, Aidesep, CCP, UNCA, Onamiap y Fenmucarinap. Asimismo, asistieron representantes de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio de Cultura, de la Defensoría del Pueblo, Unicef y Organización Internacional del Trabajo (OIT). El Plan Nacional EIB es una herramienta útil para mejorar la calidad educativa de los estudiantes de pueblos originarios con objetivos, estrategias, actividades y metas a desarrollar en los próximos seis años al 2021, año el bicentenario de la Independencia. Una de las metas es alcanzar al menos que el 90 por ciento de los estudiantes indígenas de inicial y primaria y el 50 por ciento de secundaria reciban una educación intercultural bilingüe de ca-
lidad y que el 67 por ciento culmine oportunamente sus estudios, detalló. Propone, además, que la totalidad de las escuelas EIB cuente con materiales educativos y los use adecuadamente y que al menos 90 por ciento de los docentes de inicial y primaria que trabajan en escuelas EIB y el 50 por ciento de los de secundaria tengan formación en educación intercultural bilingüe así como dominio oral y escrito de la lengua originaria y del castellano. El documento ha sido traducido del castellano a seis lenguas como quechua, aimara, ashaninka, shipibo, awajún y shawi para facilitar su difusión. Se busca que el plan beneficie a todos los niños y adolescentes de los 54 pueblos indígenas del país donde se hablan 47 lenguas originarias de las cuales al menos 40 son habladas por personas en edad escolar.
Satipo: profesores realizan larga filas ante retraso de pagos PRIMICIA (José Huillcapuri).- Desde las 4 de la madrugada los p r o f e s o r e s d e l a provincia de Satipo en la región de Junín, realizan largas f ilas en el Banco de la Nación de dicha localidad, a f in de cobrar sus haberes. Sin embargo, aún no se hace efectivo dicho pago. Los docentes manifestaron que luego de que el director de Unidad de Gestión Educativa Local de, Ever Rojas,
se comprometiera de manera pública a depositar hoy sus haberes, cientos de docentes se acudieron a la agencia bancaria de los distritos de Pangoa y Mazamari. Asimismo, mostraron su malestar porque fueron informados por los funcionarios del Banco de la Nación, que hasta el momento no se les hizo el pago. En tanto, los docentes señalaron que no se moverán de sus filas hasta que se les deposite.
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
Diario Primicia
REGIÓN 15
¡Si la universidad no va… alcalde de La Oroya se va! Manifiestan dirigentes de la población, padres de familia y alumnos de la UNDAC sección La Oroya, al recibir la notificación 212-2016 del Juzgado Mixto. Juez Marcos Anchiraico Arroyo, resuelve requerir a Carlos Arredondo Mayta, alcalde de la Municipalidad Provincial de Yauli - La Oroya, cumpla con el plazo de tres días para cancelar multa y ordena cursar de oficio al representante del Ministerio Público a fin de que conforme a sus atribuciones, procesa a formalizar denuncia por el delito de desobediencia a la autoridad.
Adolfo Barja Martínez PRIMICIA.- De acuerdo a ley el mandato judicial debe cumplirse entendiéndose que no hay restricción legal a derechos adquiridos. Es conocido la Acción de Amparo presentado por los alumnos de la Universidad Daniel Alcides Carrión Sección La Oroya, que demandaron al alcal-
de Carlos Arredondo de la Municipalidad Provincial de Yauli La Oroya y este 25 de enero notificaron la Resolución N° 11 a favor de los estudiantes. Después de haber resuelto el juez declarando infundada la oposición a la medida cautelar deducida por el procurador público de la Municipalidad Provincial, asimismo requirió a la demandada
para que cumpla con la medida cautelar, es decir cumplir con el Acuerdo de Concejo Municipal N° 08-2015-MPYLO/CMSE y cumpla el Convenio Marco entre la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión y la Municipalidad Provincial de Yauli La Oroya y especialmente las obligaciones contenidas en la cláusula quinta del mismo en cin-
Constatan inadecuada disposición de residuos en la región Ucayali PRIMICIA.- El OEFA constató la inadecuada disposición de residuos sólidos hospitalarios y los provenientes de las labores municipales en el botadero ubicado en el km. 22 (ruta Pucallpa–Lima), a 3 km. de la margen izquierda de la carretera Federico Basadre, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. El botadero, a cargo de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, tiene un área operativa de 14 hectáreas y recibe aproximadamente 338 toneladas de basura por día de los distritos de Callería, Manantay, Yarinacocha y Campo. En la supervisión realizada por la Oficina Desconcentrada de Ucayali del OEFA se
verificó que la basura no recibe ningún tipo de tratamiento antes de ser dispuesta en el botadero y que existen recicladores que manipulan los residuos sin contar con equipos de protección adecuados, lo que genera una contaminación directa al suelo y al agua, y pone en
grave riesgo la salud de los ciudadanos de los caseríos La Victoria y Nueva Unión. Asimismo, desde marzo del 2015, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo emplea un terreno ubicado en el km. 8+300 de la carretera Federico Basadre (ruta Pucallpa–Lima) como planta de transferencia de residuos sólidos, pese a que esta no cuenta con la autorización de la autoridad competente, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa). Dicha planta es manejada también de manera inadecuada, ya que la basura se acumula entre uno a siete días en esta área sin recibir ningún tipo de tratamiento antes de ser transportada
al botadero ubicado en el km. 22. El OEFA exhorta a la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo y a las municipalidades distritales de Campo Verde, Yarinacocha, Callería y Manantay, a elaborar un plan de cierre del botadero municipal, e implementar un relleno sanitario para la disposición final de la basura que se genera en sus distritos, a fin de evitar que se perjudique el ambiente y la salud de las personas. De lo contrario, agrega, se interpondrá denuncias ante el Ministerio Público o la Contraloría General de la República para sancionar el incumplimiento de la normativa ambiental correspondiente.
co días hábiles de notificada la resolución. De la misma forma advierte el juez que la demandada se abstenga de efectuar acciones tendientes a inducir directa o indirectamente a los demandantes a seguir sus estudios en la UNDAC de Cerro de Pasco. Posteriormente la demandada interpone apelación, la misma que es concedida con una resolución judicial pero indicando que no tiene efecto suspensivo, por lo que, la eficacia de la resolución impugnada se mantiene. Actualmente con fecha 25 de enero del presente año notificaron la Resolución Once en la que el Juzgado Mixto de La Oroya resuelve: “Requerir al alcalde de la Municipalidad provincial de Yauli La Oroya cumpla en el plazo de tres días con cancelar, el monto correspondiente a tres unidades
de referencia procesal, bajo apercibimiento de procederse con arreglo a ley de imponer multa de acumulativa de 27 Unidades de Referencia Procesal a la demandada; asimismo, cúrsese oficio al representante del Ministerio Público a fin de que conforme a sus atribuciones procesa a formalizar denuncia por el delito de resistencia o desobediencia a la autoridad”. Los dirigentes de la sociedad civil y los padres de familia de los alumnos indican que: “el perjuicio que se está ocasionando a los estudiantes es irreparable y hasta podríamos calificarlo como daño psicológico, esperemos que en las horas siguientes la secretaría de juzgado curse el oficio a la Fiscalía a fin que formalice denuncia”. De la misma manera puntualizan que; “Si la Universidad no va, el Alcalde de La Oroya se va”.
Realizan campaña de atención médica en el Vraem PRIMICIA.- Cientos de pobladores del distrito de Mazamari, en la provincia de Satipo, región Junín, se beneficiaron con la campaña de atención médica especializada que organizó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). En la jornada, desarrollada conjuntamente con la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-Codevraem), se brindó información sobre el acceso y funciones de los diversos programas
sociales y organismos reguladores en el Vraem. Los pobladores del distrito de Mazamari y alrededores recibieron atención médica gratuita a cargo del Hospital Perú del Seguro Social de Salud (EsSalud) y de la sanidad de las Fuerzas Armadas, en las especialidades de medicina general, geriatría, ginecología, odontología, oftalmología, pediatría, dermatología. Además, los asistentes pudieron recibir medicinas gratuitas. En tanto representantes de los programas sociales como Juntos, Pensión 65 y Beca 18, informaron sobre los requisitos y acceso a los mismos.
16
CONSEJOS Y SALUD
4 TIPS Viaje de vacaciones
01
Alimentación Bebe sólo agua potable o embotellada, no consumas mariscos ni carne roja cruda, asegúrate de que las verduras crudas estén bien desinfectadas; evita comer al aire libre y busca lugares higiénicos para comer.
02
Clima cálido Utiliza bloqueador solar, lentes y gorras; cubre a los niños con ropa ligera y no los expongas al sol directamente; bebe abundante líquido para evitar la deshidratación y evita el ejercicio físico excesivo.
03
Viaje en automóvil Realiza varias escalas para estirar las piernas y descansar un poco; no manejes cansado, ni desvelado; alterna las horas de manejo con algún acompañante y respeta las señales de advertencia; revisa el estado del coche antes de salir; evita viajar de noche y consume líquidos en abundancia.
04
Temperaturas frías Usa ropa abrigada, para evitar las lesiones a causa del frío; no permanezcas mucho tiempo a la intemperie y evita los lugares cerrados y con mucha gente; ingiere abundantes líquidos (de preferencia calientes).
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
Tres razones para comer sandía La sandía tiene un color rojo espectacular. Esta fruta no contiene grasa, ni sodio, ni mucho menos calorías. Parece imposible pero así es. Vayamos más a fondo y conozcamos cuáles son los beneficios de comer sandía.
LAS HERIDAS Esta fruta tiene un compuesto llamado citrulina que se encarga de la estimulación celular y en consecuencia de la curación de las heridas. Un jugo de sandia te sube el ánimo y te cura las heridas. ¿Qué más puedes pedirle a esta fruta?
ES ANTIOXIDANTE El licopeno es un antioxidante muy reconocido para prevenir enfermedades del corazón. Hay que tener en cuenta que comer sandía es sencillo, ya que no necesita cocción para liberar su antioxidante, basta con darle una mordida y hacerte con los beneficios de este alimento sano. AYUDA A SANAR
RECETA DEL DÍA Ingredientes
-1 kg. Chuletas de cerdo -½ taza aceite -Dos dientes de ajo picados -Sal y pimienta -Un hinojo picado (opcional) - tres cucharadas de margarina -Dos tazas de cerveza
COMBATE EL ESTRÉS Si tu pareja o jefe están estresados, tal vez el alimento entre comidas para hoy sea una porción de sandia. ¿Pero por qué? Pues bien, la sandía es un alimento rico en potasio y ayuda a controlar la presión arterial. En resumen, tres razones más que suficientes para consumir esta fruta.
Chancho a la Cerveza Preparación:
Salpimentar la carne. Freír en margarina, aceite y la carne. Incorporar el ajo y el hinojo. Agregar la cerveza poco a poco y llevar al horno por 1 ½ horas aproximadamente. Servir con arroz y puré de papas.
HOGAR
Combate el sobrepeso y los dolores menstruales con apio No solo es bueno para reducir medidas, sino también para combatir diversos males que pueden aquejarte por la edad. El apio es una perfecta opción para los amantes de la comida natural y, dado su bajo costo, te ofrece muchas felicidades para adquirirlo. Te contamos por qué. Conocido por la ciencia como “Apium graveolens”, su uso se ha extendido desde tiempos inmemorables en el campo de la medicina naturista. Según los expertos, este tallo verde es un perfecto diurético que ayuda al cuerpo a deshacerse de las impurezas, convirtiéndose en el perfecto aperitivo y digestivo de nuestras comidas. Asimismo, ayuda a la formación del esmalte dentario, por lo que su consumo regular hará que tus dientes se vean más
bonitos. Los galenos recetan también apio en las dietas de las personas que desean tratar la diabetes, la hipertensión arterial, la ansiedad y el insomnio. De igual modo, se recomienda que las personas que sufren del síndrome premenstrual consuman infusión de las semillas de este vegetal,
perfecto para combatir los dolores y reducir la acumulación de líquidos. Para consumir apio no solo lo debes agregar a la ensalada. Recuerda que la sopa y la crema de apio son muy agradables, perfectas para relajar el cuerpo. También te recomendamos el agua de apio.
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
Además Poeta huancaíno presenta libro El poemario “Tres generaciones una misma inspiración”, publicado por el poeta Carlos Alberto Vega Tovar, se presentará mañana a las 6:00 de la tarde. En sus 137 páginas, este poemario recopila las exquisitas creaciones de tres autores: padre, hijo y nieto. Miguel Vega De La Peña (el padre), otrora brillante maestro isabelino, nos deleita con versos sencillos, elegantes, con profundo contenido, tales como: “El hombre de la tiza”, “Cristo de los pobres”. Carlos Vega Tovar (hijo), heredando esta vena poética, recrea títulos como: “Que viva la Canción Criolla”, “A Vicente Rasetto”. Carlitos Vega Correa (nieto), con sus 12 años, demuestra sus cualidades poéticas prometiendo superar a sus antecesores. Se invitamos a la intelectualidad huancaína al importante evento cultural a realizarse en el auditórium de la Universidad Continental.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
Además
Grupo “Ilegales del Amor” registra marca ante Indecopi
La agrupación tropical andina “Ilegales del Amor”, con poco tiempo en el tablero del espectáculo, con estilo, talento y originalidad se han ganado la simpatía de sus seguidores en Huancayo y gran parte del país, luego de lanzar su primera producción musical. Su marca ya fue
registrada en INDECOPI. El joven y carismático cantante Fredy Ramos Lucas dirige a los denominados: “Temibles del Estilo A”, cuyo primer disco grabado en KF Producciones bate récord de ventas, donde incluye éxitos como: “Amor sincero”, “Cruel desilusión”, “Ne-
cesito tu cariño”, “Sufro por tu amor”. “Lo más importante, es que la marca ‘Ilegales del Amor’ ya está registrado en la Dirección de Signos Distintivos del Registro de Propiedad Industrial del INDECOPI. Somos los originales y únicos. El público no debe
Mario Hart continúa con sus planes de ser político
dejarse sorprender por promotores y músicos que utilizan nuestro nombre”, afirmó Fredy, quien se inició en el grupo “Bayo”, pasó por “Los Ovnis”, y “Alegría” de Augusto Bernardillo. Para el lunes 31 de enero alista su primer aniversario en el “Wanka Mar”.
Mario Hart no se alejará definitivamente de la política, tras su frustrada candidatura al Congreso por Alianza Popular. El piloto y cantante aseguró que empezará a prepararse para convertirse en un vocero de la juventud y el primer paso será realizar una maestría en Gestión Pública. “Me gustaría, dada la llegada que tengo hacia tantas personas, ser un vocero de la juventud, poder representar a un segmento de la población que se ve identificado con nosotros. (…) Me voy a preparar, quiero hacer una maestría en Gestión Pública, me ha picado el ‘bichito’”, refirió. Asimismo no descartó respaldar la candidatura de Alan García pues es una “espléndida” persona.
BREVES La famosa pareja de Hollywood formada por Brad Pitt y Angelina Jolie estaría a punto de separarse, el anuncio sería en la primera semana de febrero. Brad Pitt habría sido quien tomó la iniciativa en esta decisión, porque está “listo para pasar a una segunda fase de su vida, la cual ya no incluye a Angelina”. Además, los hijos que tiene la pareja conocían desde antes que sus padres ya no continuarán juntos. En tanto, el acuerdo pre-
Pareja a punto de separarse
No habrá boda de candidata a Miss Perú 2016
matrimonial que firmaron estas figuras del cine señala que, de concretarse el
El supuesto anuncio de boda entre Mauricio Diez Canseco y la candidata a Miss Perú 2016, Antonella De Groot fue desmentido por el entorno de la reina de belleza. Mayly De Alcázar, representante de Antonella De Grott, señaló que la información vertida en algunos diarios locales es falsa y no tiene ningún argumento. “No sé de dónde han sacado esa información que es totalmente falsa. Hablé con
divorcio, sus bienes serían repartidos equitativamente entre sus seis hijos.
Mauricio Diez Canseco, y al igual que nosotras, no sabe el origen de esas declaraciones, sostuvo Del Alcázar. También aclaró que Antonella está cien por ciento enfocada al concurso de belleza y por reglas del certamen, ella no podría concursar si
es casada o tiene hijos. Antonella De Grott es la flamante representante del Cusco en el Miss Perú Universo 2016 que se realizará entre abril y mayo. Actualmente estudia Administración y negocios internacionales en una conocida universidad privada.
18
ECONOMÍA
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
TARJETAS DE CRÉDITO:
¿Qué cobros me pueden hacer por su uso? Si tiene dudas sobre su estado de cuenta de su tarjeta y las comisiones que está pagando al banco, le recomendamos revisar la siguiente nota.
Asimismo, en el caso de las tarjetas más exclusivas, ese mínimo puede subir hasta entre S/ 2,000 y S/ 3,000 mensuales. “En algunos meses se puede gastar más que en otros. Lo que vale es el acumulado anual”, aclaró Anaya. La membresía varía desde S/ 75 hasta S/ 300 al año, en la medida en que la tarjeta tiene mayores beneficios y más jerarquía.
existe para que, en caso el cliente fallezca, la deuda sea asumida por el asegurador y no por una tercera persona”, explicó Anaya. “El cliente puede acercarse a la institución financiera a pedir la explicación detallada del estado de cuenta, pero también es importante que cuando firme el contrato revise las condiciones”, añadió.
PRIMICIA.- Las tarjetas de crédito no solo abren la puerta a muchos beneficios, como descuentos y programas de acumulación de puntos, sino que exigen el pago por una serie de conceptos, fuera de la tasa de interés que es el más importante. Julio Anaya, Sub Gerente de Gestión de Portafolio – Medios de Pago del BBVA Continental, nos detalla qué cobros se pue-
2. Envío El banco cobra por el envío del estado de cuenta físico alrededor de S/ 9 mensuales. Sin embargo, si el cliente opta por recibir dicho documento vía virtual, este cargo se elimina.
DATOS ADICIONALES El BBVA cobra una penalidad única de S/ 40 si el cliente no paga su tarjeta de crédito en la fecha correspondiente, pero otras entidades pueden cargar una tasa de interés moratoria. No hay comisión por plaza por la disposición de efectivo de la tarjeta de crédito desde un cajero automático.
PRIMICIA.- La aerolínea Lan Perú contará desde el 1° de abril con dos vuelos diarios a Ayacucho debido a que la región viene registrando un importante crecimiento económico, impulsado principalmente por el comercio, la construcción, el turismo y la minería. “El crecimiento de la región ha sido tal que en el 2015 el número de pasajeros transportados por vía aérea aumentó en 65% y para el 2016 se espera una expansión de 35%, lo que representa un promedio de 16,500 viajeros que se movilizan en avión al mes”, indicó en un comunicado. Indicó que este desarrollo representa un importante reto para las operaciones de Lan, que han venido incrementando con una mayor oferta de transporte con los más altos estándares mundiales de seguridad y calidad en el servicio. En octubre del 2014, Lan
den incluir en el estado de cuenta mensual. 1. Membresía Se puede cargar una membresía cuando el clien-
te no hace uso de su línea de crédito. Sin embargo, algunas entidades financieras tienen políticas de exoneración. Por ejemplo, en el caso del BBVA, para
una tarjeta clásica (que es la más básica), se exige un consumo de al menos S/ 100 mensuales en promedio para que dicha comisión sea exonerada.
3. Seguro de desgravamen El seguro de desgravamen es de entre S/ 3.5 y S/ 5 mensuales. “Esta póliza
Lan Perú tendrá dos vuelos diarios a Ayacucho desde abril
Petroperú reduce precios de gasolinas y gasoholes en S/ 0.38 por galón
inauguró su ruta Lima-Ayacucho-Lima con tres vuelos semanales, luego de que concluyeran las obras de modernización del Aeropuerto “Coronel FAP Alfredo Mendívil Duarte” de esta ciudad. Luego en enero del 2015 incrementó su oferta a cinco vuelos semanales, en marzo se completó el vuelo diario y en setiembre último añadió
PRIMICIA.- La estatal Petróleos del Perú (Petroperú) redujo los precios mayoristas de todas sus gasolinas y gasoholes en S/ 0.38 en promedio por galón, incluido impuestos, es decir una disminución de 4.6%. La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, adelantó el lunes en RPP Noticias que Petroperú iba a reducir los precios de sus combustibles ex planta para trasladar la caída del precio internacional del petróleo. Según la última lista de precios de combustibles publicada, la gasolina de 84 octanos disminuyó de S/ 7.74 a S/ 7.36, bajando S/ 0.38 o 4.9% por galón incluido impuestos, mientras que la de 90 se redujo de S/ 8.29 a S/ 7.90, una rebaja de S/ 0.39 o
tres vuelos semanales más. “Desde abril, contará con dos vuelos diarios, uno en la mañana y el otro en la tarde, lo que permitirá no solo mejorar la oferta de viajes sino ofrecer tarifas cada vez más competitivas y dando mayor disponibilidad a pasajeros que buscan volar con poca anticipación”, enfatizó la empresa.
4.7%, con respecto a la lista de la semana anterior. Asimismo, el gasohol de 84 registra una reducción de S/ 0.38 o 4.9% al pasar de S/ 7.74 a S/ 7.36 por galón y el gasohol de 90 disminuyó de S/ 8.32 a S/ 7.94 por galón, una rebaja de S/ 0.38 0 4.6%. El gasohol de 95 se redujo de S/ 9.19 a S/ 8.81 por
galón, una disminución de S/ 0.38 o 4.2%, mientras que el gasohol de 97 pasó de S/ 9.66 a S/ 9.27 por galón, una reducción de S/ 0.39 o 4%. Ahora solo queda esperar que los grifos y estaciones de servicio trasladen sin demora estas disminuciones a los precios de venta al público.
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Buena época para comunicar tus necesidades en el hogar, lograr acuerdos laborales y tomar decisiones profesionales. TAURO (21Abril-20Mayo) Estás un poco vulnerable y susceptible, puedes exagerar cualquier cosa que suceda. Trata de tomar las cosas con calma. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) El subconsciente te envía mensajes para tus decisiones laborales, relájate, guarda silencio y escucha tu voz interior. CÁNCER (21Junio-20Julio) Fija tus prioridades y concéntrate en lo que realmente vale la pena. No satures tu vida con más responsabilidades. LEO (21Julio-21Agos) Tu alegría y felicidad molesta a los limitados. Aléjate de gente negativa o pesimista que absorbe tu energía positiva. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
ESCRITA ETAMINA HARNERO MAJADA MILAGRO
Anagrama 1.2.3.4.5.6.7.-
MOYUELO PIURANO
ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Tienes mucha claridad mental y con esto puedes hacer elecciones claras y precisas en tu vida profesional y personal.
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Tenso
LIBRA (23Set-22Octubre) Si buscas cambios laborales ve por ellos. La buena fortuna te favorece con mejores opciones y prosperidad económica.
SOLUCIÓN
NETOS NOTES SENTO SOTEN TENSO TESON TONES
BAREQUE CONTERO CRAQUEO DOLADOR DORADO
Lucha por lo tuyo, saca la casta y pide lo que mereces, no te quedes callada. Estás a un paso de lograr tus sueños.
SAGITARIO (23Nov-20Dic) Continúan los triunfos profesionales. La felicidad de hacer lo que amas te brinda la oportunidad de seguir creciendo. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Sé más fuerte que los acontecimientos, tú tienes el poder para manejar tu mente y tus emociones. Es tiempo de avanzar. ACUARIO (20Ene-18Feb) Piensa en tus intereses personales al momento de decidir sobre propuestas laborales. Estás en un periodo afortunado. PISCIS (19Feb-20Marzo) Recibes reconocimientos por tus logros laborales. Mantén el ritmo que acostumbras y mejorarán los ingresos económicos.
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
EMPLEOS F/14157 P 25-27/01
KINDER DE PRESTIGIO NECESITA 4 DOCENTES DE INICIAL PRESENTAR CURRICULUM VITAE AL JR. LIBERTAD Nº 481 HUANCAYO SELECCIÓN Y CONTRATOS EL JUEVES 28 DE ENERO 10:00 A.M.
VENTA Y ALQUILER B/V 27490 P 18-27/01
B/V 27527 P 26-31/01
AVISOS JUDICIALES B/V 27529 P 27/01
VENDO
REMATO
PERDIDA DE DOCUMENTO
VENDO CAMIONETA MAHINDRA AÑO 2012 - 4X4 DOBLE CABINA COLOR ROJO PRECIO DE OCASIÓN TELF:945222190-#945222190
MUEBLES DE OFICINA Y OTROS NUEVECITOS POR VIAJE AL EXTRANJERO CEL: 964450906
SE PONE EN CONOCIMIENTO LA PERDIDA TITULO PEDAGÓGICO EXPEDIDO POR EL INSTITUTO TEODORO PEÑALOZA CHUPACA DE PRIMITIVA CORDERO CHAHUA CON DNI Nº 19811044 ESTA SOLICITANDO EL DUPLICADO LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES PERTINENTES.
B/V 27525 P 26-30/01
EDUCACIÓN F/14156 P 21-19/02
MATRICULA 2016
VENDO TERRENO 90 METROS EN LIMA - CANTO GRANDE A DOS CUADRAS DE UNIVERSIDAD A CUATRO CUADRAS DE TREN ELÉCTRICO BUENA UBICACIÓN CEL: 995082890
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
OTROS
TURNO: MAÑANA - TARDE - NOCHE VACANTES LIMITADAS INFORMES Y MATRICULAS HUANCAYO AV. HVCA. Nº 536 EL TAMBO: A TRES CUADRAS CEMENTERIO DE UMUTO TEL: 064-213957 - CEL: #954742314
SALUD B/V 27515 P 22-31/01
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO) DX DE EMBARAZO ¡GRATIS! ATENCIÓN 100% EFECTIVO INYECTABLES-ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 C: 988531415
B/V 27536 P 27/10
B/V 27537 P 27/01
CITACIÓN SE CITA A LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DEL CLUB DE TIRO INTERNACIONAL HUANCAYO-230 EL DÍA SÁBADO 30 DE ENERO, EN EL JR. JULIO C.TELLO Nº 425 EL TAMBO (REAL Y JULIO C. TELLO). AGENDA 1. AMPLIACIÓN DE URGENCIA DE MANDATO. 2. DENUNCIA DE PÉRDIDA DE LIBROS. 3. INFORME GENERAL DE LA INSTITUCIÓN. PRIMERA CITACIÓN 11:30 A.M. SEGUNDA CITACIÓN 12:00 M. TERCERA CITACIÓN 12:30 P.M. EL PRESIDENTE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Doña MARÍA ELENA BARRIOS CABANILLAS a través del expediente Nº 003167-B-16, viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de NACIMIENTO, obrante en el LIBRO: 286.-FOLIO: 180.-AÑO: 1962, evidenciándose que fue omitido con registrar el Apellido Materno del Padre, siendo lo correcto: SEDANO, conforme al Acta de Nacimiento del Padre: FLORENCIO BARRIOS SEDANO certificado por la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan. Quienes se consideren afectados en la presente Rectificación Administrativa, podrán presentar su oposición dentro del plazo de (15) quince días hábiles siguientes a la fecha de la presente publicación. Comunicación que se realiza en atención a lo dispuesto en el Art. Nº 73 del Decreto Supremo Nº 015-98-PCM. Huancayo, 26 de Enero de 2016
Municipalidad Provincial de Huancayo - Junín Alejandro Canto Ibarra Oficial Registrador B/V 27534 P 27/01
ANTE ESTA NOTARIA, IRMA EUGENIA MONTES DE OCA HUAMAN, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO, PUES EN DICHO DOCUMENTO LOS NOMBRES DE SUS PADRES APARECEN COMO JUAN MONTES DE OCA CAMACHO E IRMA HUAMAN, SIENDO LO CORRECTO ELEODORO JUAN MONTES DE OCA CAMACHO Y LUISA IRMA HUAMAN CARPIO. LA OROYA, 25 DE ENERO DEL 2016.-
AUGUSTO J. BALBIN GUADALUPE ABOGADO - NOTARIO
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
CLASIFICADOS/POLICIAL 21
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
Diario Primicia
B/V 27534 P 27/01
Jueza dictó sentencia por flagrancia en un hospital
ANTE ESTA NOTARIA, BLANCA EDILUZ APOLINARIO PORRAS DE BARRETO, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO, PUES EN DICHO DOCUMENTO EL NOMBRE DE SU PADRE APARECE COMO LORENZO APOLINARIO, SIENDO LO CORRECTO LORENZO APOLINARIO ALIANO. LA OROYA, 25 DE ENERO DEL 2016.-
AUGUSTO J. BALBIN GUADALUPE ABOGADO - NOTARIO B/V 27534 P 27/01
ANTE ESTA NOTARIA, ANA CELIA MONTES DE OCA HUAMAN, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO, PUES EN DICHO DOCUMENTO LOS NOMBRES DE SUS PADRES APARECEN COMO ELEODORO J. MONTES DE OCA CAMACHO E IRMA HUAMAN, SIENDO LO CORRECTO ELEODORO JUAN MONTES DE OCA CAMACHO Y LUISA IRMA HUAMAN CARPIO. LA OROYA, 25 DE ENERO DEL 2016.-
AUGUSTO J. BALBIN GUADALUPE ABOGADO - NOTARIO B/V 27534 P 27/01
ANTE ESTA NOTARIA, PEDRO GABRIEL MONTES DE OCA HUAMAN, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO, PUES EN DICHO DOCUMENTO LOS NOMBRES DE SUS PADRES APARECEN COMO JUAN E. MONTES DE OCA CAMACHO E IRMA HUAMAN, SIENDO LO CORRECTO ELEODORO JUAN MONTES DE OCA CAMACHO Y LUISA IRMA HUAMAN CARPIO. LA OROYA, 25 DE ENERO DEL 2016.-
AUGUSTO J. BALBIN GUADALUPE ABOGADO - NOTARIO B/V 27538 P 27/01
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don LINO RAUL HUERTA TELLO edad 29 años, estado civil SOLTERO natural de HUÁNUCO nacionalidad PERUANA, domicilio CALLE REAL Nº 251 - CHILCA; y Doña SOLEDAD LUNA MENA edad 32 años, estado civil SOLTERA natural de QUIVILLA - DOS DE MAYO - HUÁNUCO nacionalidad peruana, domicilio CALLE REAL Nº251 - CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día 13/02/2016 HORA: 11:00 A.M. LOCAL: MDCH. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 26 de Enero del 2016.
Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo - Junín Durand Obregón Miranda Registrador
Acudió al nosocomio donde está internado el procesado Alejandro Matorel, quien causó un accidente de tránsito. PRIMICIA.- La jueza Emma Tambini Monge, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Lima Este, dictó sentencia en un ambiente del Hospital Hipólito Unanue contra un conductor que quedó internado luego de protagonizar un accidente de tránsito que causó un muerto en Santa Anita. La magistrada decidió trasladarse al nosocomio, a fin de cumplir con los plazos del proceso inmediato por flagrancia establecidos en el Decreto Legislativo N° 1194. Asimismo, tuvo en consideración la imposibilidad del procesado de movilizarse debido a sus graves lesiones. Durante la audiencia desarrollada en el Pabellón F-2, la doctora Tambini Monge sentenció a tres años y seis meses con pena suspendida
PRIMICIA.- Dos comerciantes fueron condenados a dos años de prisión por la venta ilegal de animales silvestres en un establecimiento comercial ubicado en la ciudad de Huaral, provincia del mismo nombre, región Lima, informó el Ministerio Público. Alfredo Huamán Quispe y Lolo Iván Cosme Cruz fueron intervenidos el pasado 18 de diciembre en un local comercial ubicado en la cuadra tres de la avenida Dos de Mayo, en Huaral. En su poder fueron hallados un loro mejilla amarilla, un loro cabeza roja, cuatro pihuichos ala amarilla, una iguana, seis tortugas taricaya y cuatro tortugas motelo, especies que se encuentran protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna
Algo más... Cabe subrayar que los juzgados de flagrancia, implementados por el Poder Judicial a escala nacional, vienen dando óptimos resultados en virtud de la aplicación de una justicia rápida, firme y eficaz.
a Alejandro Matorel Roque, por el delito de homicidio culposo en agravio de Wilmar Romo Pablo. La sentencia fue producto del acuerdo de terminación anticipada al que arribaron el abogado de la parte civil (los deudos), la Fiscalía y el defensor de Matorel Roque, quienes tuvieron en consideración que se trató de un accidente sin dolo (sin intención), además de que el procesado no conducía en estado de ebriedad. Asimismo, la jueza ordenó que Matorel Ro-
que pague 50 mil soles por concepto de reparación civil, y lo inhabilitó para conducir vehículos por el mismo tiempo de la sentencia. El accidente de tránsito ocurrió el último sábado en la avenida Metropolitana, en Santa Anita. Wilmar Romo Pablo se encontraba en la berma central cuando fue embestido por la camioneta conducida por el sentenciado, quien luego impactó violentamente contra un tráiler y quedó con la pelvis fracturada.
Condenan a comerciantes por vender animales silvestres Silvestre; y por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. La intervención estuvo a cargo de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito con competencia en Materia Ambiental de Huaral, junto a personal policial especializado de la Dirección contra la Tala Ilegal y Protección de los Recursos Naturales de la Policía Nacional y del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), tras la cual ambos sujetos fueron conducidos a la dependencia policial de Huaral donde se cumplieron las diligencias de ley como toma de declaraciones que permitieran establecer la manera en que adquirieron los animales silvestres con fines
de comercialización. Culminadas las investigaciones, y a solo 72 horas de producida la intervención, ambos sujetos recibieron la ejemplar sentencia luego que el representante del Ministerio Público a cargo del operativo, Jorge Manrique Garivay, solicitara la aplicación del proceso inmediato en casos de flagrancia delictiva. Por su parte, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre impuso multas al apreciar que los animales se hallaban en jaulas y vitrinas en pésimas condiciones, en un lugar que no contaba con la autorización para la tenencia y comercialización de fauna silvestre.
Velan restos de reconocido artista cusqueño Juan Bravo PRIMICIA.- En el Palacio Municipal del Cusco se velan los restos de Juan Eugenio Bravo Vizcarra, destacado artista plástico, conocido por elaborar el gran Mural Histórico de la Ciudad Imperial, ubicado en la Av. El Sol, quien falleció a la edad de 93 años. El reconocido personaje, quien fue también poeta, escritor y fotógrafo, recibió los homenajes de la Dirección de Cultura del Cusco. Luego, el féretro fue llevado al pie de su gran trabajo, el Mural Histórico del Cusco, donde se reconoció públicamente sus dotes de polifacético y autodidacta, que se desenvolvió con gran versatilidad en la pintura, caricatura, muralismo, escultura, fotografía, poesía y la promoción cultural, lo cual le valió reconocimientos en el extranjero. El alcalde de Cusco, Carlos Moscoso, acompañado de sus regidores y ex autoridades de esta región, acompañó el cortejo fúnebre hasta la Plaza de Armas, donde izaron la bandera del Tahuantinsuyo a media asta. Posteriormente, trasladaron los restos al Centro de Convenciones. Sus restos serán cremados y entregados a sus dos hijos. Su hija Maruchi Bravo, comentó a la Agencia Andina que Bravo Vizcarra fue un hombre con mucha amor a la vida y tesón, lo que le permitió alcanzar sus objetivos. “Sus obras se encuentran en Estados Unidos, Alemania y España. Fue un grande que decía que todos tienen una fibra artística y deberían sacarla. Quiero que recuerden a mi padre en cada una de sus obras”, expresó.
22
INTERNACIONAL
CASO EL CHAPO GUZMÁN:
Kate del Castillo no acudió a declarar PRIMICIA.- La actriz Kate del Castillo no acudió el lunes a comparecer al Consulado de México en Los Angeles, luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) mexicana la citara a declarar en calidad de testigo sobre su encuentro con Joaquín El Chapo Guzmán. Se tenía previsto que la actriz compareciera el lunes, pero al tratarse de una invitación para presentarse de forma voluntaria, está en su derecho a negarse. Según la normatividad legal de la PGR en México, el testigo (en este caso Kate del Castillo) es invitado a que voluntariamente acuda a declarar ante una autoridad competente -el Cónsul General de México, de acuerdo a la ley mexicanay si se desea, en presencia del Ministerio Publico que sigue el caso, sin que este pueda intervenir en las preguntas. De cualquier manera este evento no sucedió y seguramente no sucederá en esta figura voluntaria. ¿QUÉ ES LO QUE SIGUE? De acuerdo al convenio internacional que existe entre México y la Unión Americana, la vía a seguir será que la PGR se sume a la petición formal que la Procuraduría de Justicia estadounidense le hará llegar a Kate del Castillo en su calidad de ciudadana de ese país. La PGR podrá hacerle
llegar a su similar estadounidense las preguntas en las que están interesados para que la autoridad de ese país las realice, además de las propias; pero la autoridad mexicana aunque esté presente no podrá preguntar directamente. A DOS MANOS “Quizá la parte más difícil del día que declare”, comentó al diario El Universal un funcionario consular que pidió no ser identificado, “es que debe ser muy hábil en lo que responda y cómo lo responda; porque un concepto o una apreciación que puede no comprometerla en un país, sí puede comprometerla en el otro. Va a ser como verla jugar un doble de tenis pero ella sola desde su cancha, del otro lado estará México y Estados Unidos”. Aún se desconoce cuál va a ser la estrategia de Kate del Castillo, “lo cierto” dice el servidor consular, “es que la señora Kate Del Castillo no va a poder disuadir a la autoridad para no declarar. Un día va a tener que hacerlo porque un Juez lo va a exigir y para no incurrir en un desacato que automáticamente desprendería una orden de detención y presentación, debe asesorarse perfectamente bien. En su momento, no solo se tratara de escucharla, se tratara también de la interpretación de lo que diga”.
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
LLEVÓ A SU MASCOTA AL ALTAR
La bella historia de una novia Valerie Parrot necesitó de su perra para que puede calmar su ansiedad en el momento más importante de su vida. PRIMICIA.- La chica no utilizó a su mascota para que presencie la ceremonia como otro invitado más. Su mascota de nombre Bella la acompañó a la iglesia porque la mujer sufre de ataques de ansiedad. “Uno de los invitados de la boda”, fue el mensaje que se publicó en el Facebook Mad Photo and Design, página de la encargada de fotografiar a Valerie en compañía de Bella. La imagen la muestra de rodillas acari-
ciando a su mascota en la cabeza como señal de agradecimiento. “Creo que lo mejor de la foto es que realmente muestra el vínculo que exis-
te entre Bella y yo”, declaró Parrot a la prensa de su país. Estas fotografías subidas en la red social Facebook han alcanzado gran repercusión
El misterioso gato momificado PRIMICIA.- En diciembre pasado, durante la restauración del Palacio Arzobispal de Santiago – Chile , ubicado a un costado de la Plaza de Armas de la capital, se halló un gato momificado. La empresa constructora Moguerza, a cargo de los trabajos, donó el ejemplar a la Universidad Santo Tomás (UST) para su análisis. Óscar López, director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UST, explica que los exámenes para determinar las características del animal son bastante largos, ya que hay que realizar distintos tipos de estudios, como rayos X, ecografías y observación de imágenes que permitan establecer la data de muerte, la edad y el sexo. Aparentemente el gato no presenta traumas y se cree que podría tratarse de un adulto joven, por las características de sus dientes y garras. El animal mo-
en el público. Provocaron una gran cantidad de likes por la ternura que presenta la mascota y lo anecdótico del acontecimiento.
Llega a Suecia tras ser deportado por China PRIMICIA.- El activista sueco Peter Dahlin, deportado por China, regresó a Suecia tras permanecer tres semanas bajo arresto acusado de desestabilizar el país y atentar contra la seguridad del Estado. “Estoy de vuelta en Suecia con mis padres, llegué después de varios retrasos. Estoy feliz por haber regresado, pero tres de mis colegas y amigos siguen retenidos todavía sin que se espere una solución rápida”, declaró Dahlin a la emisora pública “Radio de Suecia”.
mificado hoy se encuentra aislado del ambiente para mantenerlo en óptimas condiciones de conservación y se estima que la evaluación estará completa
para el mes de abril. La construcción del Palacio Arzobispal de Santiago se inició en 1851 y en 1975 fue declarado Monumento Histórico.
DEPORTE 23
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
DESCENTRALIZADO 2016:
FPF puso condiciones a partidos en altura FPF modificó normatividad de programación de partidos del Descentralizado 2016: cancha sintética, altura y horarios. PRIMICIA.- La normatividad de la programación de los partidos del Descentralizado 2016 sufrirá cambios debido a la propuesta de la Federación Peruana de Fútbol. La FPF contempla criterios en casos de localía en altura, canchas sintéticas y horarios. El artículo 64 de las bases del torneo (desde el 2010) respecto a la programación de partidos se basa en el Oficio 2431-FPF-2012. El cual señala que los partidos en canchas sintéticas se
PRIMICIA.- Raúl Leguía, administrador de Universitario, señaló que Andrés Carbajal, presidente de la Comisión de Justicia de la ADFP, actuó de forma malintencionada y no debería intervenir más. El directivo ratificó que Michael Guevara y Luis Guadalupe solo entrenarán con el equipo hasta fin de mes. “Nosotros vamos a actuar legalmente porque esa resolución de la ADFP va contra la constitución. El señor Andrés Carbajal nunca más debe intervenir en temas deportivos porque su proceder ha sido malintencionado, ha querido perjudicar al club de una manera ilegal”, dijo Leguía. Agregó: “Nosotros sabemos como esto se ha manejado, esta última resolución no deja más dudas. Más que odio al club yo creo que hay un sentimiento de que noso-
Esta medida alcanza a 9 de los 16 equipos del Descentralizado 2016: 1. Equipos que juegan en altura y tienen cancha sintética: Comerciantes Unidos y UTC. 2. Equipos que juegan en altura: FBC Melgar, Ayacucho FC, Real Garcilaso y Sport Huancayo. 3. Equipos que juegan en cancha sintética: Defensor La Bocana, Juan Aurich y Deportivo Municipal. De prosperar la norma deberían de modificarse los partidos programados: Jornada Partido Fecha 1 Ayacucho FC vs. Universitario Fecha 2 Sport Huancayo vs. UTC Fecha 3 Ayacucho FC vs. FBC Melgar
Escenario Estadio Ciudad de Cumaná Estadio Huancayo Estadio Ciudad de Cumaná
RAÚL LEGUÍA:
“Carbajal no debe intervenir más en temas deportivos”
tros le estamos pisando callos a muchas personas que acá en el club han hecho y deshecho. Que sigan poniéndonos piedras porque eso nos hace más fuertes”. Sobre el cambio de fecha de la ‘Noche Crema’ manifestó: “Pedimos disculpas a la hinchada, el tema del cambio de fecha se da por algo en lo que no tenía nada que ver
el club. Nos causa desazón pero tampoco podíamos permitir que Colo Colo venga con un equipo alterno. El que no pueda ir el martes 2, se le devolverá el dinero”. Por otro lado, habló de Guevara y Guadalupe. “Ellos venían entrenando y seguirán hasta el 30 de este mes, ojalá que encuentren equipo, les deseamos lo mejor”.
Hora 01:30 p.m. 01:15 p.m. 12:30 p.m.
PRIMICIA.- El paraguayo Alejandro Domínguez, de 44 años, fue elegido este martes por unanimidad presidente de la Conmebol en el congreso extraordinario que se celebra en Asunción para definir el futuro del organismo, salpicado por los escándalos de corrupción de la FIFA. Domínguez, hasta ahora presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, recibió el voto de las diez federaciones que conforman la Conmebol. Domínguez encabezaba una candidatura de consenso tras la retirada del otro candidato en lista, el uruguayo Wilmar Valdez, que ejercía de presidente interino de la Conmebol tras el
jugarán a partir de las 4:00 p.m. Ahora, se amplió a los equipos de altura y se cambió el horario restrictivo a partir de las 3:30 p.m. Las bases del Descentralizado 2016 aún no han sido aprobadas por la FPF. No obstante, la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional ya programó las tres primeras fechas sin tomar en cuenta la propuesta de la FPF. Por ello el gerente de la FPF, Juan Carlos Oblitas, se refirió al respecto. “Se propuso (la nueva normatividad) por recomendación de técnicos y preparadores físicos. Por ello, tenemos que reunirnos con el consorcio de televisión y la ADFP para resolver las dificultades que se puedan presentar”, dijo el directivo. Además, Oblitas reconoció que la ausencia de escenarios con luz artificial dificulta la programación de
los partidos, cumpliendo la nueva normatividad y los requerimientos de la televisión. “Las bases están para cumplirse sí o sí. Pero tampoco somos obtusos, vamos a buscar una solución. La televisión en el Perú es el principal ingreso económico de los clubes y mantiene el torneo nacional. Por eso, tiene que estar al tanto de los que ocurre”, agregó. Juan Carlos Oblitas recalcó que la norma existe desde el 2010, pero no siempre se cumplió. La dificultad para la programación de ocho partidos por fecha del Descentralizado 2016 recae en la televisión. Bajo el esquema actual podría resultar poco beneficioso. Las fechas de fin de semana se programan de viernes a lunes y las jornadas de mitad de semana se hacen de martes a jueves.
CONMEBOL
Alejandro Domínguez es elegido presidente por unanimidad
arresto en diciembre de su anterior presidente, Juan Ángel Napout. Se trata del tercer paraguayo que preside la Conmebol tras Napout, preso en Estados Unidos
por la supuesta trama de corrupción de la FIFA, y Nicolás Leoz, en arresto domiciliario en Asunción y también investigado por la Justicia de Estados Unidos. (EFE)
24
DEPORTE
Diario Primicia
Huancayo, Miércoles 27 de enero del 2016
PARA MUNDIALISTAS DE MÉXICO 70
Presentan propuesta de pensión de gracia PRIMICIA.- El legislador nacionalista Fredy Otárola anunció la propuesta para el otorgamiento de una pensión de gracia destinada a los futbolistas destacados que participaron en el mundial de fútbol México 1970. “Estamos presentando un proyecto de resolución legislativa para que los mundialistas de México 70 tengan su pensión vitalicia, es el mejor acto de justicia que podemos hacer. Ya ingresamos el proyecto y estamos seguros que se concretará”, señaló Otárola en conferencia de prensa. Otárola sostuvo que estos deportistas han perseguido por muchos años esta pensión de gracia sin resultado alguno, por lo que consideró que lograrlo ahora constituiría un reconocimiento del actual régimen gubernamental a sus deportistas destacados.
Entre los mundialistas que recibirían esta pensión figuran Hugo Sotil, Orlando La Torre, Ramón Mifflin, Luis Rubiños, Héctor Chumpitaz, Rafael Risco, Dimas Zegarra, Hernán Castañeda, José Fernández, José Gonzales y Pedro Gonzales. “Estos distinguidos futbolistas han dejado muy alto el nombre del país y aunque antes han sido considerados con los Laureles Deportivos, en el gran de Gran Oficial, es importante que hoy tengan una pensión de gracia como retribución por todo lo que nos han dado”, concluyó el legislador.
Algo más... El congresista Otárola envío al primer ministro Pedro Cateriano, el esbozo de un proyecto de resolución legislativa para que el gobierno conceda este beneficio.
México se ilusiona con ganar la Copa América Centenario y el oro en Río 2016 PRIMICIA.- México se propuso ganar la Copa América Centenario y el oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro como objetivos centrales para 2016, anunció el director deportivo de las selecciones de fútbol, Santiago Baños. “Vamos con ilusión de ganar la Copa América Centenario”, dijo Baños en una rueda de prensa en la que presentó el plan de trabajo y los objetivos de las selecciones mexicanas de fútbol en todas sus categorías para el presente año. Baños destacó que más allá del deseo de ganarla, México tiene el “objetivo realista” de terminar entre los tres primeros de la Copa América Centenario, que
en junio próximo reunirá en Estados Unidos a 10 selecciones de Sudamérica con seis de la Concacaf. Este torneo será “una oportunidad que no se vuelve a presentar”, dijo Baños sobre la circunstancia favorable para México de que en esta ocasión no tiene que dividir a sus selecciones, como ocurrió en las últimas ediciones del torneo continental. El seleccionador de México, el colombiano Juan Carlos Osorio, consideró que la Copa América será para el Tricolor “una gran oportunidad para competir con los mejores”. Osorio, quien se hizo cargo de México a mediados de octubre, apuntó que el tor-
neo de selecciones “va a ser un gran evento” con equipos como Brasil y Argentina, además de la posibilidad de Chile de repetir como campeón. “Nos gusta competir con los mejores; el fútbol mexicano está entre los mejores, no es casualidad la representación que tiene en el fútbol europeo, es una gran oportunidad”, apostilló el técnico. México fue eliminado en la primera ronda de las últimas dos Copas América, Argentina 2011 y Chile 2015, debido a que en la primera fue obligado por Concacaf a enviar un equipo Sub 23 y en la segunda dividió a sus jugadores para participar en la Copa Oro de su confederación.