@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
PÁG. 12
Cómo acceder a una vivienda con el 25% de su fondo previsional
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6874
S/. 0.50
PÁG. 08
Concurso literario para estudiantes de Primaria premia con Tablets
PÁG. 06
Pasajes de Lima a Huancayo desde 10.00 soles
: Diario Primicia
SON TRES LISTAS QUE BUSCAN CONDUCIR AL MAGISTERIO
ELECCIONES EN EL SUTE HUANCAYO Proceso de elecciones universales se llevarán a cabo el 2 de abril . PÁG. 05
Trabajadoras con licencia por maternidad recibirán sueldo por 98 días
PÁG. 10
Locales del Jr. Puno no acataron Ley Seca se burlaron de alcalde
PÁG. 04 PÁG. 14
Interesados en Complejo
Metalúrgico y mina Cobriza vuelven a La Oroya
02
POLÍTICA
El gerente general de la ONPE, Gilbert Vallejos Agreda, detalló diversos puntos y absolvió algunas dudas sobre la venidera campaña cívica. PRIMICIA.- El gerente general de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Gilbert Vallejos Agreda, dio a conocer restricciones que tenemos los electores de cara a los comicios del 10 de abril, así como las multas que deberán pagar aquellos que no cumplan con su deber cívico. Para los miembros de mesa que no cumplen su deber, así sea titulares o suplentes, la multa asciende a 197.50 soles a nivel nacional, dijo el alto funcionario en diálogo con RPP Noticias. En tanto, para los que no cumplan su deber de ir
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
ELECCIONES 2016:
Conoce las multas y restricciones para el 10 de abril a votar, las multas variarán dependiendo de su situación socioeconómica: los pobres extremos deberán pagar S/ 19.75, mientras que los pobres S/ 39.50, y el resto 79 soles. Si una persona de la cola es invitada a ser miembro de mesa (ante la ausencia de uno de ellos) y se niega, el representante de la ONPE aclaró que no le corresponde una multa, ya que no salió sorteado para cumplir este deber. Vallejos Agreda hizo un llamado para que las personas que han sido elegidas miembros de mesa cumplan su deber cívico. De hecho, adelantó que mañana, domingo, es la primera jornada de capacita-
Para los que no cumplan su deber de ir a votar, las multas variarán dependiendo de su situación socioeconómica: los pobres extremos deberán pagar S/ 19.75, mientras que los pobres S/ 39.50, y el resto 79 soles.
ción masiva “en todos los distritos donde se va a llevar a cabo las elecciones”. Señaló también que está prohibido todo tipo de propaganda electoral el día de las elecciones, ya
sea en los exteriores de los lugares de votación o en el mismo recinto (camisetas o pancartas). ADULTOS MAYORES El alto funcionario señaló
Malzon Urbina apeló fallo del JEE que favoreció a Keiko Fujimori
Promete títulos de propiedad a los asentamientos humanos
PRIMICIA.- El exjuez Malzon Urbina apeló el fallo del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1, que declaró infundado el pedido de exclusión de la contienda electoral de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. “Estamos luchando como antes hemos luchado contra la dictadura. Malzon Urbina no es un personaje nuevo, que está improvisado. He luchado contra la dictadura de Fujimori desde el año 95”, contó. Urbina cuestionó el fallo del JEE al considerar que en su resolución se apela a “la retahíla de fundamentaciones supuestas sin argumento alguno de (Pedro) Spadaro,
PRIMICIA.- El candidato presidencial de Acción Popular, Alfredo Barnechea, aseguró que, de ser elegido presidente del Perú, gestionará la entrega de títulos de propiedad a todos lo asentamientos humanos del Perú”. “El primer día de nuestro gobierno daremos una ‘Ley ómnibus’ y titularemos todos los asentamientos hu-
que decía cosas indefensibles”. Rechazó, en ese sentido, que esté “ensuciando las elecciones” con la presentación de tachas, tal como señalaron algunos “opinólogos”. “Tenemos que respetar las normas”, puntualizó. También recordó que la ley supuestamente violentada fue precisamente aprobada por los propios fujimoristas.
manos del Perú, para que en treinta meses, en el caso de Lima, Sedapal les ponga agua a todos”, manifestó durante un mitin realizado en Huacho. En ese sentido, explicó que con sus títulos de propiedad, los ciudadanos que viven en asentamientos humanos podrán reclamar ante el Estado la instalación de servicios básicos como el agua, desagüe y luz.
que las personas mayores de 70 años no tienen la obligación de ir a votar, por lo que no serán multadas si deciden no hacerlo. “Están en el padrón, puede votar, pero no tienen la obligación (de ir)”, apuntó. Gilbert Vallejos señaló, en ese sentido, que ninguna persona mayor de 70 años ha sido sorteada miembro de mesa. Los adultos mayores de 70 años no tienen impedimento ni restricción si no se presentan a votar. Si una persona está internada o presenta un problema de salud que le impide ir a votar, Vallejos señaló que debe presentar el certificado médico correspondiente “y
Algo más... Hoy domingo 27 de marzo empezará la distribución de material electoral a los puntos más alejados del interior del país, a fin de llegar al día de la elección sin contratiempos.
con eso no tiene la multa”. MATERIAL ELECTORAL El gerente general de la ONPE adelantó que el material electoral ya fue distribuido al exterior del país el pasado martes, a fin de que llegue a todos los puntos del orbe donde hay un peruano habilitado para votar.
ONPE: más de 700 mil jóvenes votarán por primera vez en estas elecciones PRIMICIA.- Un total de 717,959 jóvenes peruanos, de 18 a 20 años de edad, cumplirán con su deber cívico de votar por primera vez en las elecciones generales del próximo 10 de abril, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). De los más de 700,000 jóvenes que sufragarán por primera vez en estas elecciones generales, 362,367 son hombres, mientras que 355,592 son de sexo femenino. El mayor número se concentra en Lima con 108,932 hombres y 108,287 mujeres. La participación de los jóvenes en estos comicios es muy importante para la ONPE
no solo como votantes, sino también como miembros de mesa y voluntarios para colaborar con el desarrollo del proceso electoral. El gerente de Planeamiento y Presupuesto de la ONPE, Francisco Ríos, señaló que para atender las necesidades de este sector poblacional y también a otros grupos etarios, el ente electoral ha ampliado sus canales de información y capacitación.
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
Seis casos de emergencia atendieron serenos de Chilca en Semana Santa Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Chilca.Unos diez casos de emergencia fueron atendidos en Chilca por agentes del Serenazgo durante la Semana Santa que hoy culmina con la resurrección de Pascualito Wanka. Y la mayor parte de los casos, es por violencia familiar, que se complementaron con accidentes de tránsito, atentados de agresión, riñas vecinales, y otros que mantuvieron alertas a los Serenos de este distrito. En ausencia del Jefe de esa dependencia municipal, algunos agentes hicieron ciertas referencia, indicando que el material informativo lo tiene los de la sección Prensa y que el responsable está en cumplimiento de comisión. Uno de los hechos más sonados en el transcurso de la Semana Santa, fue protagonizado por Jhony Soto Quispe (53), quien si explicación alguna agredió duramente a su esposa Esther Pariona Vivanco (44). Todo esto ocurrió el Viernes Santo, mientras otros se mantenían en momentos de descanso. Eran aproximadamente 03:00 horas en que llegó a su domicilio entre Arterial y Santa Rosa y agredió a su esposa. Llamadas de los vecinos hizo que intervinieran los agentes del Serenazgo, quienes detuvieron al agresor y entregaron a la Comisaría de Chilca. Otros hechos, también se registraron por consumo de alcohol por jóvenes que violaron la Ordenanza de “Ley Seca”.
LOCAL 03
Diario Primicia
AUNQUE HAY ALGUNOS QUE SEÑALAN FALTO DE EXPERIENCIA No fue tan
beneficiosa venta de pescados en Semana Santa
Mayoría de huancaínos lamentan renuncia de Vladimir Cerrón
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Chilca.Este año, la recordación de la Semana Santa que antes animaba la masiva venta de productos hidrobiológicos ha bajado un promedio de diez por ciento. El comercio de pescados poco menos de regular en comparación con años pasados. El ingreso a mercados fue normal pero la venta no fue tan satisfactorio para muchos comerciantes. Al menos esta es la respuesta que dieron los comerciantes de pescados del Mercado La Moderna de este distrito. Algunas variedades sobraron desde el jueves. Por ejemplo el kilo de la variedad de Bonito costaba 14.00 soles, Liza y furel costaron 9.00, 10.00 soles por kilo. También se vendieron el pejerrey, y otros productos que no fueron cotizados mucho. “La venta, regularmente con precios que se mantuvieron casi normal. Quizá los gastos que se hicieron con el inicio del año escolar, donde ocasiona mucho gasto en todos los hogares”, señalaron los comerciantes.
solidaridad y entrega de sus partidarios. Ahora quedan en nada.
“Teme que se le descubra algún defecto” dicen también.
RELINDA PANDO CONTRERAS (Estudiante).- Sinceramente no sabía sobre sub renuncia, pero que pena. Seguro teme que le saquen algún defecto, como a los demás que han sido excluidos de la carrera electoral. Se trata de cubrirse de alguna vergüenza.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.- Una mayor parte de ciudadanos huancaínos lamentaron el retiro de la candidatura a la presidencia de la República de su paisano Vladimir Cerrón Rojas. En una rápida encuesta realizada por PRIMICIA, da esta determinación, pero que al mismo tiempo guarda una esperanza, que para la próxima contienda y con mayor experiencia, podría convertirse en un favorito. Las siguientes son las respuestas dadas: RÓMULO MATOS (Ex alcalde de Chilca).Realmente fue una sorpresa. Creo que hizo lo mejor frente al clima político de incertidumbre. Creo que con mayor experiencia más adelante podrá mantener en vigencia a su partido y en próximas elecciones puede lograr sus objetivos y llegar a la magistratura del país. MARIELA VERANO COLCHADO (Estudiante).- En estos momentos en que la democracia se pone en peligro, creo que era tiempo para que el Dr.
APOLONIO MENDOZA QUESICH (C o m e r c i a n t e) . Que pena por el doctor. Tiene razón de tomar alguna alternativa con su renuncia a la carrera electoral, porque parece haber oscuras actuaciones que atentan contra la democracia. Esperamos que todo termine pacíficamente Cerrón deje la candidatura. Es lamentable, pero aún le falta experiencia. Hay necesidad de que se rodee de personas con mayor peso político para ganar mayores conocimientos y conseguir el triunfo. RUDY MARTEL MORALES Pensionista).Eso significa cobardía. Cuando uno se traza un objetivo hay que luchar hasta el final. Tampoco se puede dejar a tantos simpatizando en el vacío, creo que eso le dibuja la infidelidad política. Hay tantas esperanzas,
DEFUNCIÓN MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA La Corporación Edil, funcionarios y trabajadores de la Municipalidad Distrital de Chilca tienen el dolor de informar el sensible fallecimiento del que en vida fue:
TITO ORELLANA CARRIÓN (Q. E . P. D.) Ex Alcalde de esta Municipalidad, acaecido el 25 del presente mes. Al mismo tiempo expresan sus condolencias a sus familiares. Sus restos se velan en el auditorio del Colegio de Ingenieros. Chilca, 26 de Marzo del 2016
04
EDUCACIÓN
Sigue estos consejos para usar tú tablet como un libro electrónico PRIMICIA.- Cada vez las personas usan más sus tablets como libros, debido a la gran cantidad de lecturas que están disponibles en línea y que pueden ser adquiridas, en muchos casos, de forma gratuita. Por ello, acá te mostramos algunas recomendaciones para que el popular aparato se convierta en un libro electrónico completo. BRILLO DE PANTALLA El nivel de brillo en la tablet debe estar entre el 35% y el 50%, debi d o a qu e la l e ct ur a p ro l o ng ad a en un p o rc ent aj e m ayo r p rovo c a f u er te s m o l e s t ia s en l o s o j o s . Tamb i én s e re co mi en d a n o ex p o n er e l e quip o a una g r an c ant i d ad d e l u z , c o n el propósito de que no se generen ref lejos. No se debe usarlo a oscuras ya que también provoca cansancio.
TAMAÑO DE LA LETRA Existen muchas aplicaciones para leer libros electrónicos que permiten modificar el tamaño y la fuente de la letra. La distancia óptima de los ojos al aparato debe ser 30 centímetros. APLICACIONES La gran mayoría de los libros electrónicos funcionan con formatos ePub, PDF y AZW; por lo que se recomienda descargar las aplicaciones que permita visualizar de manera óptima este tipo de archivos. LAS BIBLIOTECAS Las bibliotecas en línea representan los mejores lugares para adquirir libros electrónicos ya que muchos de estos son ofrecidos de manera gratuita. Según el portal Positivo BGH, para encontrar un libro en específico solo se requiere colocar en el buscador de Google en nombre del libro y luego añadir la frase “ filetype:pdf ”.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
SE PRESENTAN TRES LISTAS QUE BUSCAN CONDUCIR AL MAGISTERIO
Maestros van a elecciones universales elegirán nueva dirigencia del SUTE Huancayo Lista Nº 1 de Beleando Benancio Rutty es asociada a familiares, ex delegados y ex dirigentes. Lista Nº 2 de Liu Yangali Flores es catalogada como representante del CEN del SUTEP, la Derrama Magisterial y el Frente Amplio de Verónica Mendoza. Lista Nº 3 de Brangil Mateo Blas representa a las bases que buscan la unidad para hacer frente a la corrupción y abuso de autoridad.
En el colegio Mariscal Castilla se realizarán las elecciones del SUTE provincial Huancayo.
PRIMICIA.- El Comité Electoral del SUTEP Provincial de Huancayo que preside Haydee Vega Chucos, dio a conocer la conformación de las tres listas aptas que participarán en las elecciones universales que se llevará a cabo el 2 de abril del presente año, para elegir al nuevo Comité Ejecutivo Provincial de Huancayo. El proceso se desarrollará en la institución educativa Mariscal Castilla de El Tambo entre las 08:30 a 16:00 horas. La Lista Nº 1 que lidera Beleando Benancio Rutty del Colegio José Carlos Mariátegui, según los primeros sondeos en el magisterio, señalan que es asociada a
familiares, ex delegados y ex dirigentes, entre sus candidatos se encuentran Luis Hilario Camposano, Esteban Soto Tacunan, Edith Soto Alva, Graciano Valverde Riccse, Cirilo Huamani Eslava, Héctor Bastida Soto, Miguel Lobo Tello, Mari Luz Huamán Medina, entre otros. La Lista Nº 2 que lidera Liu Yangali Flores del colegio Santa Isabel es catalogada como representante del CEN del SUTEP, la Derrama Magisterial y el Frente Amplio de Verónica Mendoza, así como de dirigentes de Patria Roja que van a la reelección, entre sus candidatos se encuentran: Javier Mayo Alania, Rubén Franco Guevara, Gon-
zales Chávez Chagua, Walter Evangelista Villena, Elías Morales Bilbao, Lucio Rubiños Roque, Zulma Zurichaqui Limaco, Mery Zanabria Castillo, Víctor Zarate Tovar, Sheyla Sinche Crispín, Froy Arcos Arisa, entre otros. La Lista Nº 3 es liderada por Brangil Mateo Blas del colegio Los Ángeles de Chacapampa, él representa a las bases de instituciones educativas de los distritos que siguen buscando la unidad para hacer frente a galopante corrupción y abuso de autoridad; entre sus candidatos se encuentran: Raúl García Salomé, Ricardo Gago Bustamante, Edmundo Fernández Oregón, Walter Ramos Guerra, Sonia Rodríguez Zacarías, Maritza Oscanoa Espinoza, Pablo Ricse Sánchez, Abelardo Alanya Navarro, Agustín Lazo Huacse, Ervin Delgadillo Carhuamaca, Carpio Nieto entre otros.
Algo más... En estas elecciones los maestros participarán de elecciones universales, secretas y democráticas, donde cada maestro es un voto.
Experimentos con los principios económicos
Las bibliotecas en línea representan los mejores lugares para adquirir libros electrónicos.
PRIMICIA.- El libro “Experimentos con los principios económicos” de Theodore C. Bergstrom / JohN H. Miller es un texto ideal para un primer curso de economía, ya que en sus páginas se alterna los capítulos experimentales con capítulos analíticos. En el laboratorio, los estudiantes participan y experimentan en un tipo
El libro “Experimentos con los principios económicos” es un texto ideal para un primer curso de economía.
de mercado, por ejemplo, o en una determinada interacción social. Este libro consigue comunicar, de forma magnífica, la ilusión por aprender los principios de la economía. Los estudiantes experimentan en sus propias carnes los incentivos procedentes de mercados organizados, según las diferentes reglas institucionales.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
SI SUS HIJOS NACIERON A PARTIR DEL 10 DE MARZO
Trabajadoras con licencia por maternidad recibirán sueldo por 98 días Para los nacimientos anteriores al 10 de marzo, solo pagará 90 días de subsidio, pues aún no había entrado en vigencia el decreto que amplió el pago del subsidio a 98 días. PRIMICIA.- Cuando una trabajadora pide licencia por maternidad, el pago de su sueldo corre a cargo de EsSalud. Si bien en primera instancia la empresa realiza el pago a su trabajadora, luego este monto es devuelto a la compañía a través de un subsidio de EsSalud. El 25 de noviembre del 2015 se promulgó la ley N° 30367, que amplió la licencia por maternidad de 90 a 98 días. Entonces, desde un día después de esa fecha -cuando entró en vigencia la ley- las trabajadoras pudieron acceder a una licencia por 98 días. No obstante, EsSalud
Algo más... En esa línea, el reporte de EsSalud señala que en los casos en que a las trabajadoras se les había emitido el Certificado por Maternidad por 90 días, antes de la fecha del Decreto Supremo N° 002-2016-TR, pero tuvieron un alumbramiento a partir del 10 de marzo, o la fecha probable de nacimiento es a partir del 10 de marzo, a estas personas se les adicionará un certificado de 8 días de pago de subsidio.
continuó pagando el sueldo equivalente a 90 días, pues aún hacía falta modificar la Ley de Seguridad Social que regula el pago de este subsidio. Por ello, las trabajadoras tenían una licencia por 98 días pero solo un pago por 90 días, explicó el abogado César Puntriano, socio de Tax & Legal - Laboral de PwC. “Solo algunas empresas, por voluntad propia, asumían el pago de esos 8 días adicionales. Pero en la mayoría de casos las trabajadoras recibían un pago por solo 90 días”, indicó. PAGO COMPLETO Esta situación cambió cuando el pasado 9 de marzo el Ministerio de Trabajo publicó el Decreto Supremo N° 002-2016-TR, que modificó la Ley de Seguridad Social para que EsSalud disponga del pago de los 98 días de
subsidio. Ante ello, el pasado 11 de marzo, la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud envió una circular a todas sus gerencias informando que el pago de los 98 días de subsidio regirá para las trabajadoras cuyo alumbramiento se haya producido a partir del 10 de marzo, fecha en que entró en vigencia el Decreto Supremo N° 002-2016-TR. También regirá en los casos en que la fecha probable de parto sea a partir del 10 de marzo y el alumbramiento aún no se haya producido. Puntriano explicó que la fecha clave para saber si la trabajadora recibirá pago por 90 o 98 días es el día de nacimiento del bebé, sin importar el inicio del periodo de licencia prenatal.
EsSalud no tiene escape y deberá pagar los 98 días de subsidio por maternidad.
ACTUALIDAD 05
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
POR LA NOCHE HASTA SE TRIPLICÓ EL PRECIO
Huancayo a Lima desde 10.00 soles por ayer Werne Porta Morales
PRIMICIA.- El vía crucis recién empieza para los cientos de pasajeros que empiezan a retirarse a Lima luego de arribar a nuestra ciudad por Semana Santa y el feriado largo. Resulta que ayer en horas de la mañana en el Terminal Huancayo que se encontraba con pocos viajeros, la oferta y demanda de venta de pasajes hacia Lima se encontraba desde 10.00 soles, mientras en los conocidos bus cama a 20.00 soles, con horario de salida, a fin de que los pasajeros no esperen que se llene todavía el vehículo, donde se podía apreciar la presencia de trabajadores de la Superintendencia de Transporte Terrestre d
Locales informales clausurados
Terminal Huancayo con poca asistencia
Personas, Carga y Mercancías (Sutram). A medida que pasaban las horas los pasajes teniendo como base a 10.00 soles
empezó a incrementarse a 15.00 soles y el de bus cama (primer piso) 25.00 soles y segundo piso 20.00 soles. Por la noche el más bajo
era entre 20.00 y 30.00 soles en los ómnibus comunes y bus cama entre 40.00 y 50.00 soles, indicando los de la Sutram,
que por el momento es un tanto razonable, porque nadie se queja y por la noche aumento el número de viajeros hacia la Capital. Indicando la labor que cumplen es la supervisión de la salida de los vehículos del Terminal Huancayo
y en Lima desde Yerbateros. Indicando que el pasado miércoles realizaron un operativo a los vehículos piratas juntamente con la Municipalidad Distrital de El Tambo, clausurándoles su salida, ubicadas en la Av. Evitamiento colocándoles montículos de tierra.
Vehículos “Piratas” con mayor acogida Convocan a presupuesto participativo por resultados del 2017 en El Tambo
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Pese al control que realizaban servidores de la Sutram, a media cuadra del Terminal Huancayo, los llamadores de los vehículos “piratas” hacía lo que mejor les parezca. Al averiguar sobre el costo del pasaje, los llamadores señalaban en auto se encontraba a 50.00 soles “Si son varios se le hace una rebaja”, y los minivan entre 35.00 y 40.00 soles. Entretanto el número de pasajeros era mayor entre la avenida José Carlos Mariátegui con la calle Real, donde a vista y paciencia de los asistentes, incluido la Policía, los llamadores se quita-
Werne Porta Morales
ban los pasajeros. Ante ellos los de la Sutram, indicaron los operativos que realizan
son de un momento a otro, con poyo de las autoridades como la Policía Nacional.
PRIMICIA.- Los vecinos del distrito de El Tambo que esperan priorizar obras dentro de su jurisdicción el próximo año, la comuna Metropolitana aprobó el Reglamento y cronograma para el proceso del Presupuesto Participativo por Resultados para el año fiscal 2017. “Ello permitirá la priorización de las principales obras dentro de sus jurisdicciones, ya sea en el eje ambiental, institucional, económico y educativo”, señaló el burgomaestre tambino, Lic. Aldrin Zárate Bernuy. Se inició con la ins-
Lic. Aldrin Zárate Bernuy
cripción de agentes de participantes hasta el 1 de abril, luego será el proceso de verificación de información y observaciones a la inscripción de agentes participantes del 4 al 8 de abril y la acreditación de agentes participantes será del 8 al 15 de abril. Mientras el desarrollo de los talleres de trabajo serán los días 16, 23
y 30 de abril, a partir de las de 09:00 de la mañana hasta las 13:00 horas en la Casa de La Cultura “Juan Parra del Riego” de El Tambo. Asimismo la evaluación técnica de proyectos y acciones del 02 de mayo al 13 del mismos mes, para concluir el taller de priorización y formalización de acuerdos, el 14 de mayo en la Casa de la Cultura tambino, a partir de las 09:00 de la mañana, indicó la autoridad. Recordando el burgomaestre tambino, pueden participar todos los vecinos, donde las fechas y horas programadas para el proceso participativo 2017 es de estricto cumplimiento.
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
LOCAL 07
Diario Primicia
MIENTRAS FUNCIONARIOS Y AUTORIDADES ALISTAN FERIA REGIONAL “CUASIMODO” Y el comercio informal cubre muchas calles de este distrito. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Huancayo.El comercio informal ha crecido notablemente en este distrito de Chilca, donde se comercializan los diversos productos, ocupando hasta las veredas y pistas de las vías centrales. Así ocurre en las cercanías del Mercado La Moderna, precisamente en la segunda cuadra del jirón Ricardo Palma, donde abiertamente se han colocado grandes sombrillas en la misma pista, dejando una franja para el paso de vehículos. Pero nadie dice ni hace nada por controlar estos hechos que afectan el normal desarrollo de las actividades, el peso normal de los
Hasta las pistas son ocupadas por comerciantes de Chilca Algo más... Se espera que, al término de los festejos de la feria Regional Cuasimodo, los funcionarios correspondientes pongan fin a estas deficiencias y una mala presentación del ornato local.
peatones y de los vehículos. Todo un desorden. El gerente de desarrollo económico, Abog. Milano Callupe dijo que se esperaba normalizar con el personal y al término de las acti-
vidades de la Feria Regional Cuasimodo, para dar inicio a una campaña de ordenamiento del comercio informal en la ciudad. Pero igualmente en la intersección del jirón Hum-
boldt y 9 de Diciembre, se nota la presencia de vendedores de jugos, frutas al paso, siempre ocupando la pista y las veredas. Igual también, en los tramos centrales de Hum-
boldt en cercanías al Escuadrón de Emergencia de la Policía Nacional y del Centro de Salud y subiendo por Próceres, se ven mucho comercio informal que se han ubicado en las veredas.
La calle Real en los tramos de las cuadras 17, 18 , 19 hasta más de 20, ocurre igual como en los pueblos rurales, añadiendo incluso el abandono de residuos sólidos en los lugares que ocupan. Todos estos hechos dan malas impresiones de una ciudad que lucha por su desarrollo.
Siguen propagandas políticas sin respetar Ordenanza Municipal Nilo Calero Pérez
PRIMICIA - Chilca.Gran cantidad de afiches de propaganda política de los diversos partidos políticos instaladas en los postes de alumbrado eléctrico, han sido destruidos, pero siguen sobreponiendo. Así se puede notar a lo largo de la avenida 9 de Diciembre, la calle Real, Jirón Augusto B. Leguía, jirón Próceres y otras arterias de esta ciudad, que también dan pésima presentación. Y pese a la prohibición, también se han instalado en postes muy, próximo al Cuartel 9 de Diciembre, como también en cercanías a numerosos planteles escolares de
este distrito. Ahora, la mayor parte, se han colocado en lugares estratégicos inmensas gigantografías. Tan pronto conocieron en la comuna, no hicieron sino retirar de in-
mediato y muchos otros han sido destruidos por las oposiciones políticas, tal como han llegado quejas hasta el Jurado Electoral Especial de Huancayo. Las autoridades
municipales con la recomendación de Defensoría del Pueblo han habilitado la Ordenanza Edil que se aplica con cierta elasticidad. PROHIBICIONES La ordenanza señala que “son propagandas electora-
les prohibidas y, por tanto, constituyen infracciones en material de propaganda electoral los siguientes supuestos: - Instalar propaganda electoral en entidades públicas, los cuarteles de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, los locales de las municipalidades, Colegios Profesionales, Sociedades Públicas de Beneficencias. - Asimismo hospitales, Clínicas o centros médicos, públicos o privados, universidades o institutos de educación superior privados o públicos, instituciones educativas estatales o particulares, iglesias de cualquier cre-
do o Notarías Públicas. - También instalar propaganda electoral en plazas, parques y alamedas, y sus zonas circundantes, ubicadas en el distrito; las áreas de interés histórico y monumental, en los bienes que constituyen patrimonio monumental, en bienes Patrimonio Cultural de la Nación, o, en general en el mobiliario urbano o predios de servicio público ubica dos en el distrito. De lo que se pudo observar en este distrito, hasta los postes de instalaciones eléctricas, plazas y parques han sido zonas estratégicas de las propagandas electorales que se instalaron desde la quincena de febrero.
08
EDUCACIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
PREMIO ES UNA TABLET Y UN PAQUETE DE LIBROS VALORIZADO EN MIL SOLES
Concurso literario busca promover la lectura en los niños La convocatoria es para alumnos de 1° grado de primaria hasta 5° de secundaria. Al docente que asesoró el trabajo ganador de cada categoría se le premiará con una notebook. PRIMICIA.- Con el fin de promover la lectura en los niños y adolescentes, así como su capacidad creativa y de producción, la editorial SM convoca al “Concurso Literario LeoTodo 2016”, en el que podrán participar alumnos desde 1° grado de primaria hasta 5° de secundaria. El concurso propone realizar un trabajo visual o escrito a partir de una obra literaria propuesta. De acuerdo a la categoría, los participantes
deberán elaborar un dibujo alusivo al texto, diseñar una portada para el libro, proponer un final diferente, elaborar perfiles de Facebook para los personajes de la historia o elaborar un ensayo literario sobre la obra. La convocatoria estará abierta hasta el 22 de julio de este año y los resultados se conocerán el 17 de octubre en presencia de un representante de la Oficina Nacional de Gobierno In-
terior (Onagi) y del jurado, conformado por autores de literatura infantil, especialistas en literatura, pedagogía y educación, y un miembro de SM. Los ganadores de cada categoría recibirán como premio una tablet. Además, al docente que asesoró el trabajo ganador de cada categoría se le premiará con una notebook y al colegio que promocionó la participación del ganador de
Algo más... El proyecto ‘LeoTodo 2016’ ha sido diseñado para potenciar el goce de leer y el aprendizaje a través de la literatura, por lo que ofrece una propuesta acorde con las distintas áreas curriculares y el desarrollo de competencias.
cada categoría se le entregará un paquete de libros valorizado en mil soles.
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
Niños en etapa escolar deben dormir de 9 a 11 horas diarias PRIMICIA.- Los niños en etapa escolar deben descansar de nueve a once horas diarias para recargar fuerzas y seguir con sus actividades diarias que les permita ser unos buenos estudiantes, aconsejaron hoy expertos de EsSalud. “Dormir bien es un hábito que se desarrolla en la niñez, por lo que deben establecerse horarios para que el sueño se active a la hora adecuada”, comentó Matilde Estupiñán, jefa de Pediatría del hospital Edgardo Rebagliati. Las horas de sueño dependen de la edad. Por ejemplo, cuando un niño nace debe dormir 22 horas, a los tres meses 18 horas, a los dos o tres años 12 horas, mientras que los niños de 6 a 13 años deben de dormir entre nueve a once horas diarias. Sostuvo que dormir las horas adecuadas evita situaciones de estrés, mal humor y cansancio en los niños. Advirtió además que no es lo mismo dormir durante la mañana que durante la noche, pues esta práctica desfasa el reloj biológico y puede causarle un insomnio conductual al menor.
“El dormir genera energías, libera hormonas, regula el metabolismo, consolida la memoria y las situaciones aprendidas, produce el crecimiento y desarrollo neuronal”, añadió. Además, agregó que no debemos subestimar la importancia del sueño si queremos gozar de una vida plena. “Mantenerse más horas despierto no significa tener un mejor rendimiento”. La especialista recomendó que es necesario mantener un horario de sueño, incluso los fines de semana. “Practicar una rutina para que los niños duerman relajados, asegurar condiciones ideales de temperatura, ruido y luz en el dormitorio, inspeccionar si el colchón es el adecuado y lo más importante apagar los aparatos electrónicos antes de acostarse”, recomendó.
La especialista recomendó que es necesario mantener un horario de sueño incluso los fines de semana.
AGENDA PREMIUM COLORES: AZUL, DORADO Y NEGRO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas
S/. 21.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 27/03/16
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
EDUCACIÓN 09
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LIMA
Fomenta lectura en colegios a través de comics Se busca promover entre los escolares las historietas como herramientas importantes para la lectura. Realizan visitas a colegios llevando clásicos y modernos del ‘noveno arte’. PRIMICIA.- José Luis Guardia sale de la Gran Biblioteca Pública, ubicada en la avenida Abancay, cargando un enorme portafolio con decenas de cómics y con destino a un colegio de la zona. Él, narrador oral y responsable de la creación de la primera comicteca en el Perú, lleva con cuidado la delicada encomienda hasta la biblioteca del colegio Héroes del Cenepa, en el Cercado de Lima, donde, provisto de mucha paciencia, ordena los cómics sobre una mesa, en medio de la sala. Hay glorias añejas de papel, como Las Aventuras del Pato Donald, relatos basados en nuestra mitología como Ai Apaec: El Dios Decapitador o historias más recientes como The Walking Dead. Incluso clásicos adaptados a este formato como El Quijote o El Mío Cid. GESTO DE CREACIÓN Una parte mínima de esta colección de la comicteca Galilea Ramírez le perteneció, aunque usted no lo crea, a una niña de 10 años. “Conversaba con el tradicionista Yohny Ramírez sobre la posibilidad de implementar un espacio como este en Lima. Mien-
Acepta que los cómics permiten abrir nuevas alternativas a favor del aprendizaje. “Las ilustraciones llaman más su atención y les permiten introducirse con más facilidad en el mundo que les propone el autor. Vas a ahuyentar al lector más joven si lo sumerges intempestivamente ante párrafos extensos y pesados”, dice Tuesta. Ella creció leyendo historietas de la Mujer Maravilla y los Cuatro Fantásticos. Señala a uno de sus alumnos, Luis Felipe, de 8 años, muy introvertido. “A veces, cuesta lograr que participe en la clase o captar su interés. Pero hoy ha visto los cómics y ha tenido un cambio radical. Me gustaría hacer esto a diario”, cuenta la profesora.
Las ilustraciones llaman más su atención
tras analizábamos propuestas, su hija aparece entusiasmada y nos muestra una colección de 200 cómics que estaba dispuesta a donar”. Por ello, la comicteca lleva su nombre. Las 200 historietas que donó Galilea crecieron en breve tiempo. Hoy suman 8,000 ejemplares que desde una sala de la Gran Biblioteca
Pública parte a distintos colegios, que quieren abrir sus puertas a esta propuesta. José Luis Guardia no se limita a ser el administrador del proyecto. Es un lector acérrimo de cómics y un viajero que ha analizado la realidad de este arte en la región. “De adolescente me enganché leyendo Fantomas y sus aventuras por el tiempo y el espacio. Luego fui co-
La profesora Lucero Tuesta observa cómo se divierten sus alumnos leyendo..
nociendo nuevos autores y realidades, convirtiendo un hobby en una forma de vida. Viajé mucho buscando nuevas experiencias alrededor del cómic y descubrí que en México, Colombia y Argentina ya habían comictecas desde hace años, porque hay conciencia de su valor cultural.En ese aspecto hemos llegado tarde como país, pero se está avanzando”, comenta.
OTRAS LECTURAS Los menores de tercer grado de primaria del Héroes del Cenepa observan curiosos los cómics. Para algunos, es la primera vez que ven una historieta, se echan en los muebles e incluso en el suelo mientras hojean estos mundos imaginarios. La profesora Lucero Tuesta observa cómo se divierten sus alumnos leyendo.
Los cómics permiten abrir nuevas alternativas a favor del aprendizaje.
LA PRIMERA VEZ Luis Felipe lee un número antiguo de Ojotin y Goyo, un cómic nacional sobre las aventuras de un niño y su llama. No me presta mucha atención y responde sin despegar la vista de las viñetas. “Es la primera vez que leo un cómic”. La risa le gana porque algo gracioso ha pasado en la lectura a los personajes. “Me gustan los libros de aventuras y eso pero… esto es diferente. ¿El cómic es más bonito que un libro, no crees?”. Le digo que hay belleza en ambas formas de leer e interpretar una historia, tanto en el libro como en el cómic. Luis Felipe sostiene el cómic con una mano y con la otra señala a los personajes y los globos de diálogo. “¡Mira los colores, mira las formas, mira pues!”, casi me ordena. Y durante la hora en la que se extiende el momento de lectura de cómics, él puede ser el niño de 8 años más feliz. La lectura ha ganado.
10
LOCAL
GERENTE DE PROMOCIÓN ECONÓMICA MPH
Están amparados por el Poder Judicial e Indecopi Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.“La lucha es permanente contra los establecimientos que de manera informal funcionan como bares, videos y discotecas, siempre se hace operativos y cuando los sorprendemos atendiendo, procedemos al decomiso de todos sus bienes, además de aplicarles una papeleta por el monto de 2 UITs y el cierre del local, los conductores conocen las Ordenanzas pero así incumplen, no son todos los establecimientos, pero si son varios de ellos” manifiesta el abogado Mauro Gamarra Ramos, Gerente de Promoción Económica y Turismo de la MPH. Gamarra Ramos explicó, hace dos años el Indecopi amparó a 11 establecimientos con giro de bar y discoteca quienes fueron beneficiados para no acatar la Ley seca, e incluso lo consideró como una barrera ilegal contra el empresariado, este documento ampara a un grupo privilegiado que presentaron la medida cautelar contra la Ley Seca, es decir contra las Ordenanzas Municipales Nº 321 y Nº 436 que regula el horario de atención y su funcionamiento, así estén amparados por el Poder Judicial, serán controlados, advirtió.
Mauro Gamarra Ramos
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
GRACIAS A INDECOPI Y MEDIDAS CAUTELARES DEL PODER JUDICIAL
Locales del “chupódromo más grande de la región” no acataron Ley seca Calle Puno en el tramo avenida Ferrocarril jirón Libertad se convirtió en “Sodoma y Gomorra”, jóvenes y menores de edad terminaron borrachos y sin zapatos. MPH responsabiliza de accionar contra a órganos jurisdiccionales que otorgaron “licencias” para envenenar juventud, locales clausurados atendieron. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.Ni la advertencia que serían infraccionados con una mul-
Jovencitas perdieron hasta las botas.
ta ascendente a dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT) que alcanza a 7 mil 900 soles además del cierre temporal, la mayoría de antros de perdición ubicados en el jirón Puno, zona conocida como “chupódromo más grande de la región y vergüenza de Huancayo” atendieron el expendio de
bebidas alcohólicas, según efectivos del Serenazgo, gracias a las medidas cautelares sospechosas otorgadas por Indecopi y Poder Judicial. Al respecto la gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo había advertido que haría respetar las
CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO
Indecopi ampara a los asociados Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-Huancayo.De acuerdo a informaciones públicas los asociados a la Cámara de Comercio de Huancayo del rubro de turismo y servicios, pueden expender licor los días de Semana Santa, al respecto su presidente Humberto Velásquez Salaverry, precisó
que los conductores de estos establecimientos pueden vender licor siempre en cuando cumplan con el giro comercial autorizado legalmente, considerando la Resolución Nº 1132014 otorgada por la Oficina Regional del Indecopi. Esta, beneficia a once empresarios de giros especiales pertenecientes a la Cámara de Comercio de
Cámara de Comercio de Huancayo
Ordenanzas Municipales que establecen la “Ley seca”, normativa que prohíbe y restringe el horario de atención de los establecimientos de giros especiales formales, así como de bares y discotecas; la realidad fue otra, pues por diferentes arterias de la zona monumental de nuestra ciudad, transitaban gran cantidad de varones y mujeres, menores y mayores de edad en completo estado de ebriedad, al parecer disfrutaron del Jueves y Viernes Santo en los antros de perdición. Quedó en evidencia que no respondió favorablemente el Plan de Contingencia del comercio informal y los giros especiales, de lejos se notó que funcio-
Algo más... Se pudo notar que trabajadores de la MHP y efectivos del serenazgo realizaron el control, pero fueron una vez más sobrepasados por los empresarios de la perdición de la juventud y la falta de respeto a la Semana Santa, se espera se cumplan las infracciones.
naron desde muy temprano jueves y viernes hasta amanecer, las advertencias de que no se iba a permitir el funcionamiento de ningún local que no tenga autorización, no respetaron los locales de este giro, así como ambulantes y negociantes de bebidas alcohólicas y otras sustancias se pasearon por la ciudad.
Huancayo, en dicha Resolución se dispuso la no aplicación de sanciones a los asociados de esta entidad, pero, que cuenten con las autorizaciones legales para su funcionamiento por parte de la Municipalidad Provincial de Huancayo y para que puedan expender bebidas alcohólicas desde las 0:00 horas hasta las 22:00 del Viernes Santo; el Monseñor Pedro Barreto Jimeno a pedido en voz alta que la población medite sobre estos locales.
LOCAL 11
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
BENEFICIA A LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN JUNÍN
Campaña médica de despistaje del cáncer organiza Hospital Daniel A. Carrión. Se realizará mañana lunes 28 de marzo de 08:00 a 13:00 horas, es organizada por el Departamento de Oncología y será gratuita.
Algo más... Otros servicios que se ofrecerán conmemorando “El Día Mundial de Prevención de Cáncer del Cuello Uterino” son mamografía bilateral, Papanicolaou IVAA, endoscopía digestiva alta, orientación y consejería en los diferentes tipos de cáncer como del cuello uterino, mama, estomago, pulmón.
Atenderá consulta médica especializada en cáncer a cuello uterino, mama, estomago, pulmón, hígado, colón, recto y piel. Pedro Lizárraga Manchego
En este local será la campaña médica
Primicia-Huancayo.Es una buena oportunidad para la población paciente de la región. Para mañana lunes 28 del presente mes, el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión”,
por intermedio del Departamento de Oncología, a través del Programa de Prevención y Control del Cáncer, está organizando la Gran Campaña Medica de Despistaje del Cáncer, dirigido a la población de
Pedro Lizárraga Manchego
ACUERDO DE MPH CON EMPRESAS
Primicia-Huancayo.Entre los acuerdos que arribaron los gerentes y representantes de las empresas que prestan servicios de taxi en nuestra ciudad, con la Gerencia de Tránsito y Transporte de la Municipalidad Provincial de Huancayo resalta, en un plazo de quince días, todas las empresas de transporte público de pasajeros en la
la región Junín.Por información de los médicos Gladys Colca Roque y Juan Izaguirre Medina, la campaña de despistaje del cáncer se realizará en los consultorios del Hospital Carrión ubicados en la avenida Huanca-
velica, intersección con el jirón Juan Parra del Riego, en el distrito El Tambo, durante el horario de 08:00 horas de la mañana a la una de la tarde, la atención será gratuita en el cuarto piso del nosocomio para los
En la mira taxistas con antecedentes modalidad de taxi deberán contar con el sistema de radio comunicación a base, vencido el plazo todas sus unidades vehiculares tienen que contar con sus radios. Para ello, las empresas de taxi, alcanzarán la relación de todos sus conductores a la Oficina de Inteligencia de la Policía
pacientes que cuentan con Seguro Integral de Salud. La finalidad de esta actividad, indicaron los galenos, es prevenir, diagnosticar precozmente y dar tratamiento oportuno en los diferente tipos de cáncer que aquejan a los pobladores de nuestra provincia y región, en la campaña, los procedimientos que se estarán realizando son, consulta médica especializada en cáncer de cuello uterino, mama, estomago, pulmón, hígado, colón, recto y piel, existe muchos pobladores que presentan diversos tipos de cáncer, pero no se hacen el despistaje, mencionaron.
Nacional del Perú con la finalidad que sus integrantes sean descartados si cuentan con antecedentes penales o judiciales por diferentes delitos, o se encuentran requisitoriados, luego la Gerencia de Tránsito y Transporte procederá a darle baja las habilitaciones de los conductores involucrados en hechos delictivos, el objetivo es brindar seguridad a la población, dijo Manuel Ortega
ALCALDE PROVINCIAL DE HUANCAYO
“Si habrá puente sobre el Shullcas” Pedro Lizárraga Manchego
Primicia-Huancayo.A pesar que en un comunicado público en los medios de comunicación, la Congregación Salesiana del Perú, aseguró que el monto de 2 millones 566 mil 626.46 corresponde a la valorización más el incentivo adicional que hizo el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento por el área de mil 323.85 metros cuadrados, que se utilizaría de su propiedad para la construcción del Puente Arequipa, y que esperan sea cancelada dicha suma por la Municipalidad Provincial de Huancayo, la comuna hizo conocer su última determinación. “Si se construirá el nuevo puente sobre el río Shullcas para unir El Tambo con Huancayo y viceversa, se está evaluando el lugar donde no se tenga que actuar irresponsablemente pagando más de cuatro millones para pagar el justiprecio de propiedades que tendrían que afectarse, el Proyecto del Puente Arequipa se ha vuelto inviable por las pretensiones económicas y otras condiciones de los propietarios de las áreas afectadas y de posiciones interesadas” reiteró Alcides Chamorro.
Alcides Chamorro.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
NUEVA OPORTUNIDAD
Sepa cómo acceder a una vivienda con el 25% de su fondo previsional Trabajadores podrían usar parte de sus fondos como garantía para la cuota inicial de un departamento. Sin embargo, todo está en manos del pleno del Congreso que debe debatir e insistir en la autógrafa que así lo permite.
PRIMICIA.- Aparte de liberar el 95,5% de los aportes a las AFP, la comisión de Economía del Congreso también aprobó que los trabajadores puedan utilizar el 25% de su fondo previsional como garantía para la cuota inicial de una vivienda. Dicha propuesta apunta a que los trabajadores que en las condiciones actuales no son sujetos de crédito por sus bajos ingresos, puedan utilizar lo que tienen ahorrado en sus AFP como garantía y así cumplir el sueño de la casa propia. “Excepcionalmente el afiliado al SPP podrá usar el 25% del fondo acumulado en su Cuenta Individual de Capitalización como garan-
tía para la cuota inicial de un crédito hipotecario para la compra de una primera vivienda en cualquier momento de su afiliación”, señala el texto del proyecto de ley. Ahora, la autógrafa de Ley está en manos del pleno del Congreso que debatirá en unas dos semanas si aprueba la iniciativa por insistencia (toda vez que la norma fue observada por el Ejecutivo). De tener la luz verde del Pleno del Congreso, el mecanismo funcionará así: si un afiliado a una AFP tiene un fondo de pensiones acumulado de S/50.000, podrá utilizar el 25% de esa cantidad (S/ 12.500) como garantía de la cuota inicial para la compra de una vivienda (10% es lo
mínimo que piden las entidades financieras), es decir, podrá adquirir una casa que cuesta hasta S/ 125.000. PASOS Aunque luego de su promulgación se deberá publicar un reglamento que brinde más precisiones estos serían los pasos para quienes deseen acceder a una vivienda por esta modalidad. Primero, el trabajador deberá buscar el departamento que se ajuste a sus ingresos pues el fondo de la AFP sirve solo como garantía. Luego pasará por una evaluación en la que el banco y el trabajador fijarán el monto del préstamo (cuota inicial), y el tiempo en que
será pagado con los intereses respectivos. Es importante que sea la misma entidad financiera la que brinde el crédito hipotecario, ya que de ese modo no hará falta una nueva evaluación crediticia. Acabado el tiempo estipulado para el pago del préstamo de la cuota inicial, las familias continuarán pagando el monto de la cuota por el crédito hipotecario, caso contrario el banco podrá hacer el cobro del monto usado como garantía. (Ver infografía). Cabe destacar que si el inmueble se encuentra en el rango MiVivienda (menor a S/200.000) podrá recibir el Bono del Buen Pagador
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
Diario Primicia (BBP) que está entre los S/ 12.OOO y S/ 17.000. HABLA EL EXPERTO El ex director nacional de Vivienda Manuel Balcázar declaró a La República que con el fin de asegurar mayores ingresos a los trabajadores, se podría determinar que se use estos fondos no solo para una primera vivienda. “Si una persona, que ya cuenta con una vivienda propia, puede utilizar el 25% de sus aportes a las AFP para construir una segunda propiedad que luego se pueda alquilar le estamos asegurando un ingreso mayor al que tendría con la pensión mensual que le correspondería en el momento de la jubilación”, señaló. Según Balcázar no hay motivo para que las personas no utilicen sus fondos para acceder a una vivienda, ya que gran parte de los activos de las AFP se encuentran justamente invertidos en el sector inmobiliario. ¿Por qué el Ejecutivo está en contra de este proyecto de ley? Es necesario indicar que esta autógrafa de Ley ya fue observada por el Ejecutivo, que –en su momento– consideró que esta iniciativa trasgredía todo el espíritu del sistema previsional. La luz verde está en manos del Congreso. En el caso de la utilización del 25% de los aportes a la AFP para el acceso a una vivienda fue el propio ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, quien opinó en contra. Argumentó que no hay un fundamento técnico en la norma, ya que no se señala la razón por la que el monto disponible sería el 25% del total de los aportes. Agregó que la mayoría de trabajadores que aportan al Sistema Privado de Pensiones (SPP) ya cuentan con una vivienda propia, por lo que esta medida no sería de gran impacto en el mercado.
ESPECIAL 13
EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DE SEMANA SANTA EN HUANCAYO PRIMICIA.- A fin de enriquecer el espíritu religioso de la corporación militar y civil de la Trigésima Primera Brigada de Infantería, el Comando de la Gran Unidad, dispuso la participación en las diferentes actividades programadas por Semana Santa por la Arquidiócesis de Huancayo, desde el viernes 18 al viernes 25 de marzo del presente año. Los actos fueron encabezados por el Arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto Jimeno, quien estuvo acompañado por las principales autoridades militares, policiales, alcaldes de las municipalidades provinciales y distritales, quienes demostraron solidaridad con el Cuerpo Místico de Cristo, implorando conjuntamente con la feligresía a nuestro Redentor nos conceda que por penitencia nos una más plenamente a su Pasión, para que consigamos la Gloria de la Resurrección. Personal del Ejército estuvo en los actos por semana santa conjuntamente con la Banda de Músicos de la Gran Unidad, dándole el marco especial a la celebración desde la inauguración, así como en Domingo de Ramos (Capilla de la Merced); Martes Santo (Misa Crismal y Renovación de promesas sacerdotales en la Iglesia de la Catedral); Miércoles Santo (Celebración Eu-
31ª Brigada de Infantería demostró espíritu religioso
carística en la Iglesia Catedral de Huancayo); Jueves (Cena del Señor, Celebración de la Eucaristía “Lavado de pies” y procesión del santísimo sacramento) y Viernes Santo (Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo) y día del encuentro de Jesús Nazareno y la Virgen Dolorosa); culminando con la procesión de la imagen de Cristo Yacente. Al respecto el General de Brigada Miguel Ángel García Salas,
Comandante General de la Trigésima Primera Brigada de Infantería, felicitó a toda la corporación militar y civil de la guarnición militar de Huancayo, por la participación activa en los actos programados por Semana Santa, destacando esta significativa conmemoración anual cristiana que celebramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.
14
REGIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
CONSORCIO EETAC SYNDICATE
Interesados en Complejo Metalúrgico de La Oroya y la mina Cobriza
Multitudinaria participación de la escenificación por Semana Santa en Concepción.
EN CERRO PIEDRA PARADA
Tres mil vieron escenificación de la pasión y muerte de Jesucristo PRIMICIA.- En Concepción más de tres mil personas observaron la escenificación de la pasión y muerte de Jesucristo, en el paraje turístico Piedra Parada. Desde la Plaza Principal más de 150 actores, entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes de diferentes instituciones educativas de Concepción, revivieron con realismo el Vía Crucis recorriendo más de 3 km hasta el Cerro Piedra Parada, donde se ubica la Virgen Inmaculada Concepción, la más bella y alta del mundo.
Hace seis años que se realiza esta escenificación y a pesar del intenso sol, los actores y actrices, quienes se prepararon durante un mes, hicieron que los fieles católicos que acompañaron en el camino, sintieran compasión y emociones con el sufrimiento de Jesús, quien fue azotado por los romanos. Este acto escénico, estuvo a cargo del párroco Carlos Guzmán de la Iglesia La Purísima Inmaculada Concepción. Conto con apoyo de la Municipalidad, Policía Nacional y Ejército Peruano.
Con gran realismo los actores interpretaron sus personajes.
Próxima semana delegación de técnicos chinos llegan a La Oroya y Cobriza por segunda vez para continuar inspección. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA.- Mientras que la Junta de Acreedores de la Empresa Doe Run Perú, prepara las bases para la subasta internacional de los activos, que será relanzado después de las elecciones presidenciales. El Consorcio Eetac Syndicate de nacionalidad China y Australia,
El Consorcio Eetac Syndicate muestra un gran interés en adquirir el Complejo Metalúrgico de La Oroya y la Mina Cobriza.
muestran un gran interés en adquirir el Complejo Metalúrgico de La Oroya y la Mina Cobriza. Hasta donde se sabe, fuentes cercanas a la empresa confirmaron la lle-
gada de una delegación de técnicos chinos, para este fin de mes que sería entre el 29 y 30 de marzo del 2016 a continuar con una segunda inspección que vienen realizando en las dos unidades,
La Oroya y Cobriza. Asimismo, se tiene conocimiento que esta vez no habrá ningún banco de inversiones que se encargará de la subasta, al parecer el mismo administrador concursal DIRIGE SAC será directamente el responsable del proceso de la subasta internacional de la venta de los activos de Doe Run. Teniendo en cuenta que la anterior subasta del mes de agosto del 2015 fracasó por la no presencia de postores, ahora esperemos que no espanten a las nuevas empresas interesados en comprar el Complejo Metalúrgico y la Mina Cobriza para terminar de una vez por todas el vía crucis que afecta enormemente a los trabajadores y su familia.
Entregan mobiliario escolar en centro poblado ashaninka
Balacera en fiesta deja 18 heridos y dos detenidos
PRIMICIA.- Más de 100 estudiantes ashaninkas de Inicial del centro poblado Gran Pajonal Oventeni, en la provincia de Atalaya, estudiarán en buenas condiciones gracias al mobiliario escolar entregado por la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Ucayali. El director de la Ugel Ucayali, Jorge Escudero Viera, entregó los módulos (dos mesas para seis estudiantes, 12 sillas unipersonales, pupitre para docente, pizarra y armario) a directoras de 10 instituciones educativas de dicha comunidad. El mobiliario fue adquirido mediante licitación pública
PRIMICIA.- Dos sujetos fueron detenidos por efectivos del serenazgo de Ayacucho luego de haber perpetrado disparos al aire durante una conocida celebración denominada ‘Fiesta Sagrada’ que se desarrollaba en la Alameda Valdelirios en el centro de la ciudad de Ayacucho. De acuerdo a información de los testigos, el hecho se registró minutos antes de las 6.00 de la mañana, cuando un grupo de jóvenes comenzaron a discutir, lo que originó que uno de ellos sacara un arma de fuego y disparara al aire, ocasionando el caos de los asistentes a dicho evento.
con recursos del Fondo de Estímulo al Desempeño (FED) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). El funcionario pidió a las directoras velar por el cuidado del mobiliario, ya que se trata de un importante esfuerzo estatal, para brindar educación en las mejores condiciones posibles a los estudiantes de todo el país, sobre todo a los que viven en las zonas más apartadas y que están en condiciones de pobreza. Recordaron que la mayoría de instituciones educativas favorecidas con esta entrega se encuentran a más de dos horas de viaje por un camino de herradura.
Producto del hecho, los participantes huyeron despavoridos generando que muchos de ellos resultaran heridos producto de las contusiones y golpes, de acuerdo al reporte del serenazgo, 18 personas fueron atendidas y llevadas a un hospital local para su atención. El jefe del serenazgo de Ayacucho, Hugo Montenegro informó que de los detenidos, uno de ellos portaba un arma de fuego y fue identificado como Romel Melvin Ramos Espinoza (22) natural de Arequipa, mientras que otro de los detenidos se trata de un joven de 17 años de iniciales Á.D.R.Q.
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
LOCAL 15
Diario Primicia
EN 163 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGIÓN JUNÍN
Hoy capacitación a miembros de mesa a cargo de la ODPE Huancayo Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Hoy desde las 08:00 hasta las 13:00 horas en 164 Instituciones Educativas de la región Junín, 12,279 miembros de mesa que salieron sorteados serán capacitados a cargo de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Huancayo, con miras a las Elecciones Generales y de Parlamento Andino del 10 de abril. La capacitación comprenderá el adiestramiento para los miembros de mesa tanto en el caso de voto convencional y la utilización del Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA). A diferencia de otros procesos electorales, el personal de la ONPE no solo empleará para su labor de
capacitación ánforas, cartillas de instrucción, actas padrón, cédulas de vota-
Lucha contra la anemia prepara la Diresa Junín Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Buscando disminuir la anemia y desnutrición crónica infantil a través del consumo de micronutrientes y hierro en gotas en los recién nacidos, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín, lanzará la campaña para contra restar la anemia. “Será mañana lunes en el establecimiento de Salud de Chilca a partir de las 10:00 horas, por lo que se invita a los padres de familia a tomar parte
del lanzamiento de la lucha contra la anemia y se informen sobre los beneficios del consumo de micronutrientes”, señaló el director de la Diresa Junín, Dr. Norberto Yamunequé Asanza. “También se está convocando la participación de las autoridades provinciales, locales, policiales, eclesiásticas a fin de sumar esfuerzos para combatir dicho mal, porque de no prevenirse las consecuencias serán perjudiciales”, agregó el galeno.
ción, entre otros materiales; también utilizarán equipos electrónicos e informáticos
para el adiestramiento de cinco distritos en los cuales se implementará el SEA:
Hualhuas, Quichuay, Mantaro, Ataura y Huaripampa. De otro lado la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que la multa por no ejercer el cargo de miembro de mesa, titular o suplente, es de S/. 197.50, equivalente al 5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Invocando el organismo electoral a los miembros de mesa, a cumplir con esta responsabilidad cívica y participar en las jornadas de capacitación de hoy domingo 27 de marzo y el domingo 03 de abril. Recordando, los miembros de mesa son ciudadanos o ciudadanas que constituyen las autoridades de una mesa de sufragio. El presidente asume la representación de la mesa y
la conducción de los actos principales; el secretario y el tercer miembro tienen la obligación de apoyar las tareas en los tres momentos (instalación, sufragio y escrutinio). De otro lado el organismo electoral hace un llamado a los ciudadanos para que averigüen con la debida anticipación si salieron sorteados o no para ejercer esa función, y que procedan con el recojo respectivo de sus credenciales. Asimismo la ONPE habilitó módulos de capacitación virtual en su página web para los miembros de mesa que no disponen de tiempo puedan adiestrarse en esa labor desde la comodidad de su casa u oficina, indicaron en la ODPE Huancayo.
Practicas domésticas en familias rurales promueve la DRA Junín Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Promovida por la Dirección Regional de Agricultura (DRA) Junín, hoy Domingo de Pascua, los visitantes al valle del Mantaro podrán ser actores del concurso de prácticas domésticas en familiares rurales, los mismos que desarrollarán sus costumbres en la Feria Regional de Productores Junín, Sierra y Selva, que se desarrolla en el campo de Yauris. El singular concurso consistirá en realizar actividades cotidianas que con el transcurrir del tiempo, muchas de ellas se están dejando de practicar, especialmente
por el poblador citadino como el tejido de medias con palitos, el hilado con puchka, tostado del maíz en el tiesto o callana, pelado de cuy, rajado de leña, pelado de papa piña, preparado de ají
en mortero, desgranado de choclos, esquila de alpacas, indicaron en la Dirección Regional de Agricultura Junín. También habrá concurso del pelado de naranja y coco, asimismo contado de qui-
nua, injerto de rosas, encendido de fogón, donde también pueden tomar parte el público asistente, donde los ganadores obtendrán como premio productos alimenticios. Recordando, dicha feria se realiza por segundo año consecutivo como una forma de vincular directamente al productor con el consumidor y de generar nuevos espacios y mercados a lo largo de las 9 provincias, al ser una de las regiones bendecidas y prodigiosas con una diversidad de productos que abastecen el mercado nacional internacional, agregaron fuentes de la región de Agricultura.
16
CONSEJOS Y SALUD
3 TIPS Para un viaje tranquilo
01
Evitar las horas punta Con el fin de llegar a nuestro destino de una forma relajada, es importante evitar las horas punta en la carretera. Un atasco de tráfico puede requerir un esfuerzo mental para toda la familia. Por lo tanto evita las carreteras en el primer y el último día de las vacaciones ya que estos días son los que más gente aprovecha para salir (o volver) de vacaciones.
02
Viajar de noche Si quieres llegar relajados, es más que recomendable que buena parte del viaje lo hagas de noche. Aprovecha las horas de sueño de los peques para coger el coche, con un poco de suerte va a dormir todo el viaje. Cuando un niño duerme favorece que el ambiente esté muy tranquilo y el nivel de estrés se reduce al mínimo.
03
Ropa cómoda Viste al bebé o a los niños con la ropa más ligera y confortable posible. Así se sentirá cómodo y no le molestará la ropa durante el viaje sentado. Lleva además una muda de ropa: mejor unos pantalones de más que de menos. El estado de ánimo de los niños sólo empeorará si debe viajar y aguantar mucho rato con la ropa sudada, mojada o sucia.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
Mandarinas para las embarazadas Siempre es mejor prevenir las enfermedades comiendo de forma saludable. Y nuestra fruta del día es la siempre deliciosa mandarina. Como todos sabemos, las mandarinas son ricas en vitaminas, por lo que es recomendable consumir cuatro al día para satisfacer las necesidades básicas del organismos. Además, los expertos señalan posee grandes concentraciones de fibra y se recomienda el consumo de esta fruto en periodo de lactancia, embarazo y fumadores. Asimismo posee cualidades como antioxidantes para el cuidado y prevención de las enfermedades degenerativas.
RECETA DEL DÍA Ingredientes
2 1/2 tazas de harina sin preparar 2 tazas de maicena 2/3 tazas de azúcar impalpable 2 tazas de margarina 1 cucharadita de vainilla 1 huevo 1 cucharada de leche Maní tostado, o picado al gusto
También ayuda a prevenir enfermedades el cáncer del colon, el estreñimiento, la obesidad y otras enfermedades cardiovasculares. En los tratamientos contra la obesidad y las dietas el consumo frecuente de mandarina actúa de manera positiva como complemento de dichos tratamientos, pues los frutos con altos contenidos de vitamina C suelen causar sensación de saciedad. Y si lo que quieres, es desintoxicar tu organismo, las mandarinas son perfectas. Licua entre 6 y 7 mandarinas con cáscaras y sin semillas, endulzar con miel de abejas pura y tomar una taza una hora antes del desayuno por cinco días.
Galletas de maní Preparación:
Para preparar estas deliciosas galletas de maní debemos de cernir la harina, la maicena y el azúcar impalpable. Agregar la mantequilla en trozos, mezclando con la ayuda de dos tenedores. Incorporar la vainilla y unir la masa, trabajándola apenas con las puntas de los dedos. Dejar reposar la masa por unos minutos y extenderla con el rodillo sobre la mesa enharinada. Cortar las galletas y ponerlas sobre latas ligeramente engrasada y enharinada. Pincelar con huevo batido con la leche y cubrir con el maní, presionando un poco para que se adhiera a la masa. llevar a horno moderado por 15 a 20 minutos. Las galletas de maní deben secarse pero no dorarse. Se deja enfriar y se guardan en un recipiente hermético.
HOGAR El níspero tiene gran cantidad de vitaminas A y B, minerales y potasio Para realizar una buena dieta es necesario tener en cuenta la cantidad de vitaminas y minerales que necesita nuestro cuerpo. Y las frutas y verduras son una fuente natural e importante de las mismas. Una de ellas es el níspero, y hoy te contamos todos sus beneficios. Procedente de China. El níspero es una fruta que destaca en las vitaminas A y B, minerales, potasio, entre otros En cuanto a minerales, el níspero aporta cantidades apreciables de magnesio y calcio (de poca asimilación que el de los lácteos u otros alimentos ricos en este mineral), si bien, el mineral que más abunda en este tipo de fruta es el potasio. Cabe resaltar que los nísperos destacan por su gran aporte de fibra, pectina principalmen-
te, así como taninos. Están deliciosos al natural pero también puedes emplearles en tu cocina para elaborar confituras, salsas o como acompañamiento para cierto tipo de carnes. Recomendaciones para comprar los nísperos Estos deben cumplir unas normas de calidad básicas: estar enteros, con el color de la piel uniforme (anaranjada,
amarillo o amarillo pálido), sanos, exentos de materias extrañas visibles y de olores raros, además no deben presentar zonas muy blandas al hacer una suave presión con los dedos. Es importante que cuando compremos nísperos estos estén maduros con la carne firme y bien coloreada ya que de lo contrario, si están verdes e inmaduros, nos pueden provocar una indigestión.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
CINE Confirma realización de ‘Terminator 6’ Durante una entrevista en el programa Weekend Today del canal australiano Channel 9, Arnold Schwarzenegger (68) contó que se está preparando para una nueva entrega de ‘Terminator’. De esta forma, Schwarzenegger volverá a encarnar al modelo Cyborg T-800. El filme ya se encuentra en preparación. “Sí, estamos trabajando en ‘Terminator 6’. Estoy deseando que llegue, absolutamente”, refirió el mítico actor, citado en The Telegraph. El exgobernador de California no ofreció muchos detalles sobre el próximo estreno. Se sabe que el filme continuará la historia de Terminator Génesis, que llegó a los cines el año pasado. Es probable que el filme llegue a los cines en 2019 en lugar del 2017 como se planeó originalmente. Solo falta que Paramount Pictures confirme el anuncio.
ESPECTÁCULO 17
TV
JENNIFER LÓPEZ SOBRE MARC ANTHONY: “Mi mayor decepción”
Está libre del cáncer El líder y vocalista de la agrupación española Jarabe de palo, Pau Donés, anunció que su tratamiento contra el cáncer de colon finalizó con éxito. Durante seis meses el cantante estuvo sometido a fuertes quimioterapias para acabar con el terrible mal. “Primero fue el dolor de barriga, después vinieron las operaciones y seguido el tratamiento de quimioterapia. Han pasado 6 meses y en ese tiempo muchas cosas… Ahora toca volver a navegar”, expresó en un video, en Youtube. “Se acabaron las operaciones, los miércoles de quimio, los domingos de bajón”, dijo Pau Donés.
Jennifer López no olvida divorcio con Marc Anthony.
Una vez más, la cantante y actriz J.Lo se refirió a su fallida relación con Marc Anthony. En una reciente entrevista con la revista People, Jennifer López reveló que su divorcio del cantante Marc Anthony “fue devastador y terrible”. “Creo que tanto Marc como yo pensábamos que estaríamos jun-
tos durante los próximos 40 años hasta la muerte”, dijo la conocida artista. La famosa ‘Diva del Bronx’ calificó a este fallido matrimonio como “la mayor decepción de mi vida hasta ahora”, pero actualmente asegura que fue una decisión correcta para ella. “En ese momento sentí
como que había perdido mi rumbo un poco, intentando que el matrimonio funcionara”, afirmó J.Lo, quien de su unión con Marc Anthony tuvo a sus gemelos Max y Emme, de 8 años. “Había estado casada dos veces antes y no quería fallar esta vez… Puse toda mi alma y corazón, pero olvidé un poco quién era
yo como individuo”, manifestó López, quien actualmente sostiene un romance con el bailarín Casper Smart. Jennifer López y Marc Anthony estuvieron casados durante siete años. Se separaron en el 2011. Se casó antes con el cubano Ojani Noa y luego con el estadounidense Cris Judd.
BREVES Ya está disponible el nuevo y espectacular teaser de “Lego Batman: la película”, que llegará a los cines en 2017. Disponible en el canal YouTube de “Warner Bros. Pictures”, el adelanto de este film muestra la vida del superhéroe cuando no se encuentra en la calle en lucha contra los delincuentes. “Lego Batman” será dirigida por Chris McKay, quien trabajó en las series animadas “Robot Chicken”, “Moral Orel” y “Titan Maximum”.
Presentó su primer teaser Pasan Semana Santa en Paracas Aunque aseguran que no han retomado su relación, Ivana Yturbe y Mario Irivarren aprovecharon el fin de semana largo por Semana Santa para viajar a Paracas. Así lo dio a conocer Mario al compartir un collage de fotos en su cuenta de Facebook con el siguiente mensaje: “Paracas. Ivana #MiReina”. Hace unos días, tanto Mario como Yvana declararon a los medios de comunicación
que no hablarán más de su vida privada. Como se recuerda, la modelo Ivana Yturbe reveló en el programa Amor amor amor el
fin de su relación sentimental con Mario Irivarren, luego de salir a la luz un ampay en el que aparecen en fiestas nocturnas de manera separada.
18
TENDENCIAS
Muchas veces el pánico en los estudiantes se refleja en la sudoración de manos, reírse, rascarse la cabeza y hasta llorar. El qué dirán y la inseguridad son las principales causas del temor de hablar en público y de exponer algún tema académico. PRIMICIA.- ¿Qué digo?, ¿lo haré bien o mal? y ¿qué pensarán de mí?, son algunas de las interrogantes que rondan en la cabeza de los jóvenes de los primeros ciclos universitarios y que tienen que enfrentarse a un escenario de 40 o 50 personas para exponer un determinado tema, encargado por el maestro. Los especialistas sostienen que estas dificultades a las que se enfrenta el adolescente son a causa del cambio de escenario (colegio-universidad), y se da tanto en mujeres como en varones, debido a que en la secundaria han estado acostumbrados a interactuar con personas de su mismo sexo (hombres-hombres) y (mujeres-mujeres). Señalan también que cuando el joven llega a la “universidad” -que en su mayoría son mixtas- se enfrenta a los problemas de interacción social como exponer, hablar delante del público o del profesor a los que considera su terror. De otro lado, explican que los jóvenes con dificultades para exponer en su mayoría son aquellos que han presentado el problema de espasmofemia o tartamudez desde sus estudios primarios, y cuando llegan a la universi-
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
COMÚN DENOMINADOR TANTO DE LA ETAPA ESCOLAR COMO ACADÉMICA
Tu turno para exponer
para que des equilibrio y serenidad a tu cuerpo; tener una buena postura; desplázate por el ambiente solo cuando hayas dominado el auditorio y busca el equilibrio en la respiración.
Hay que aprender a superar el miedo de hablar en público.
dad hasta lloran en una exposición. “Los docentes no comprenden que el alumno está atravesando por un problema y al pensar que no estudió simplemente lo amenazan diciéndole: tiene que exponer, es su nota, sino tiene cero”, cuenta el especialista. Indican que el temor de hablar en público de algunos estudiantes y hasta de algunos profesionales es también a causa de un trauma psicológico en donde tienen que ver mucho los padres autoritarios, quienes por reprenderlos los han castigado hu-
millándolos e insultándolos frente a otras personas que se han burlado, hecho que ha deteriorado su autoestima. ADIÓS AL MIEDO Los alumnos se ponen nerviosos cuando exponen debido a que han sido humillados desde pequeños o porque en el colegio no han tenido la oportunidad de hablar en público, ya que el maestro llega al aula solo a dictar la clase. Los jóvenes tienen miedo hablar en público por diversos factores como el temor a equivocarse frente a los demás. “Una mala pasada
Especialistas del portal Universia Perú comentan que es necesario enfrentar ese miedo a hablar en público, puesto que son momentos que se vivirán en varios lugares como en el colegio, la universidad y el trabajo.
es la respiración. El muchacho cuando está frente al público no respira por temor a equivocarse, pero debe tener presente que es el dueño del escenario y olvidarse del público”, anotaron. ALGUNOS CONSEJOS Dentro de los tips más resaltantes para afrontar el miedo de hablar en público figuran aprender el tema para no tener sentimiento de culpa; no mirar a los ojos a las personas que están en el auditorio (mira por encima de sus cabezas en un punto medio); cuando estemos frente al público juntar las manos
CERO NERVIOS Especialistas del portal Universia Perú comentan que es necesario enfrentar ese miedo a hablar en público, puesto que son momentos que se vivirán en varios lugares como en el colegio, la universidad y el trabajo; en todos ellos nos veremos obligados a exponer en algún momento y sin lugar a dudas debemos estar preparados para dicha situación. “Sentir miedo es normal, los mejores oradores también lo sienten. Lo ideal es no dejar que el miedo te limite. No intentar imitar o querer parecerte a alguien, sino ser uno mismo y dar lo mejor de nosotros. Muchas veces hay que preguntarnos ¿qué es lo peor que puede pasar? EQUIVOCARSE Si te equivocas, corrige y continúa; de este modo verás que no se darán cuenta. Lo que se le recomienda a
Si expones para todo tu salón, recuerda que todos son tus compañeros.
Algo más... Tip que vale oro: Si expones para todo tu salón, recuerda que todos son tus compañeros. Así te sentirás más en confianza y los nervios se irán poco a poco.
los jóvenes es no memorizar todo lo que dirás durante la exposición, hay que dominar el tema que vas a exponer; se debe ensayar y si es necesario utilizar ayuda memoria. De esa manera existirá seguridad”, manifestaron los especialistas del portal. TOMA NOTA Si expones para todo tu salón, recuerda que todos son tus compañeros, así te sentirás más en confianza y los nervios se irán poco a poco. Es necesario que practiques. Verás que practicando tendrás más seguridad al exponer cualquier materia o trabajo académico. Hay que tener en cuenta que el miedo de hablar en público se puede controlar y superar. Para esto es necesario aplicar los consejos anteriores para que las exposiciones sean siempre las mejores. Por otro lado, si a la mitad de la exposición se te olvida el tema, respira, revisa tus notas, sonríe y continúa. Todo fluirá como al comienzo, no dejes que los nervios te ganen. Y si sientes que tiemblan las manos, la voz y las piernas, no te centres en eso, olvídate y sigue con la exposición. Algo básico es relajarse, respirar lentamente. Cuando estamos en situaciones de mucha tensión nos olvidamos de respirar correctamente y esto no influye favorablemente en este tipo de situaciones. Puedes investigar sobre técnicas para respirar; esto sin duda aportará en tu etapa académica. Recuerda que tú puedes vencer el miedo, eso lo tienes que tener muy claro. Vamos, ¡tú puedes!
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Es un buen día para que te pongas esos zapatos que tanto te gustan y los luzcas mientras disfrutas de buena compañía. TAURO (21Abril-20Mayo) Los astros saben que hoy es noche de fiesta. Tu vida social está muy intensa y a ti es algo que te encanta. La música te perseguirá por todos lados. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Se vale pedir ayuda. A veces solo necesitas eso para hacer que todo comience a fluir. CÁNCER (21Junio-20Julio) Ya no hagas más lío y deja atrás esa discusión que tuviste. Todos cuando estamos enojados decimos cosas que no sentimos realmente. LEO (21Julio-21Agos) No mires la piedra que te hará tropezar por el camino que vas, los pequeños obstáculos a veces te pueden desanimar. VIRGO (22Agos-22Set) El eclipse te trae mucha prosperidad, aprovecha esta racha para resolver los asuntos pendientes.
Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
LIBRA (23Set-22Octubre) Todas alguna vez podemos sentir temor al fracaso, pero, sin duda, es cierto que la que no arriesga, no gana.
DIVIDIR ESCOPO GALEOTE MADRID PIANTE
Anagrama
Los asuntos con las propiedades van a estar muy activos. Tal vez una herencia, o si estás pensando en comprar, este sea el mejor momento. SAGITARIO (23Nov-20Dic)
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Regalo 1.2.3.4.5.-
ESCORPIO (23Octubre-22Nov)
REBOTE REBUJAR
SOLUCIÓN
ALEGRO GALERO GOLEAR LOGREA REGALO
ABANICO ATRONAR BIDENTE BODOCAL CORNACA
Si tienes pareja van a andar enamoradísimos, y si no la tienes puede que esa persona ya esté cerca de ti . CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Alguien que hacía mucho no veías va a llamarte para darte una noticia importante. No creas todo lo que te dicen y tómalo de quién venga. ACUARIO (20Ene-18Feb) Esa persona de tu familia de la que estabas tan alejado va a acercarse en estos días. Escúchalo y deja de perder el tiempo con viejos rencores. PISCIS (19Feb-20Marzo) Extrañas mucho a alguien y eso no te hace felíz. Piensa que las cosas suceden por algo y que esa persona disfrutaba mucho verte bien.
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
EDUCACIÓN
SALUD C/2478 P 09-07/04
B/V 27833 P 25-03/04
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)
DX DE EMBARAZO - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 - C:988531415
VENTA Y ALQUILER B/V 27869 P 23-06/04
B/V 27870 P 23-06/04
VENDO
VENDO
TERRENO SAN JERÓNIMO 1,161 M2 B/UBICACIÓN REGISTRADO Z/COMERCIAL CARRETERA CENTRAL CEL: 964598622 RPM: Õ301840
TERRENO B/UBICACIÓN 2,500M2 3/FRONTIS P/GIROS ESPECIALES DISCOTECAS, PEÑAS, VIDEO PUBS, CASINO CEL: 964598622 RPM: Õ301840
OTROS C/2491 P 27/03
Vladimiro Huaroc apeló fallo que lo excluye de plancha de Keiko Fujimori PRIMICIA.- Vladimiro Huaroc, ex gobernador de Junín, apeló la resolución del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 que lo excluye de la plancha presidencial de Fuerza Popular, encabezada por Keiko Fujimori. En el documento recibido este sábado por el JEE, Huaroc argumenta que los magistrados “solo se han limitado a detallar los hechos expuestos por la parte solicitante y el fiscalizador, sin valorar las pruebas aportadas por esta parte, dejando de lado los argumentos ex-
puestos”. Cabe recordar que esa instancia electoral resolvió dejar a Vladimiro Huaroc fuera del proceso electoral por haber regalado víveres y bidones de agua para los damnificados por las lluvias en el distrito de Punta Hermosa en febrero. Tras esta apelación, el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) revisará el caso y se pronunciará al respecto en última instancia. Fuerza Popular había anunciado que respaldaría a Huaroc en caso apele el fallo del JEE.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
CULTURA 21
EL 30 DE MARZO
Inauguran exposición “El Cusco de Garcilaso” PRIMICIA.- El Cusco de Garcilaso, exposición del fotógrafo cusqueño Teo Allain Chambi se inaugura el próximo miércoles 30 de marzo, en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se trata de 40 imágenes en blanco y negro, a través de la cuales el artista nos ubica en los escenarios que fueron los de la niñez y juventud del Inca Garcilaso de la Vega, en su ciudad natal y alrededores. Así, ha realizado una selección de imágenes
que incluye -además de las calles de la ciudad del Cusco- a Pisac, Ollantaytambo, Machu-Picchu y Sacsayhuaman, entre otros lugares. Para Andrés Garay, historiador de la fotografía, “La intensidad descriptiva desarrollada por Garcilaso en sus textos se corresponden con las evocadoras y también descriptivas fotografías de Teo Allain sobre los mismos vestigios arquitectónicos de esta expresión andina”. “El Cusco y su arquitectura estimularon en
ellos, ambos oriundos del Cusco, la necesidad por fijar y compartir esa experiencia humana de ser testigo de algo grandioso. Cuando la fuente de inspiración de un relato es un elemento universal, es posible también que, si hay un nivel de acierto en los lenguajes y en la expresión, ese relato, esa segunda obra, trascienda a su tiempo”, añadió. Teo Allain Chambi, fotógrafo cusqueño, ha realizado estudios de Ciencias de la Comunicación y Gestión Cultural en Lima y Madrid. Su
PRIMICIA.- El Centro Cultural Huancayo del Ministerio de Cultura - DDC Junín, continúa apostando por el valor de las danzas tradicionales en la región Junín, es por ello que a través del programa “Domingos de Arte” presentará hoy la última sesión de talleres gratuitos de Tunantada, danza tradicional de Jauja reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación. “Domingos de Arte” realizando diversas actividades culturales que integran a la familia para disfrutar durante los fines de semana. Desde octubre del 2015, este programa ha presentado talleres de stop motion; presentación de títeres; obras de teatro y talleres de danza de Huaylarsh y Tunantada. Hoy grandes y pequeños podrán aprender los pasos y técnicas de cada personaje
PARA TODA LA FAMILIA
Taller gratuito de tunantada
Hoy grandes y pequeños podrán aprender los pasos y técnicas de cada personaje que presenta la Tunantada.
que presenta la Tunantada, que por su historia y originalidad en el baile, esta manifestación cultural fue reconocida a nivel nacional como Patrimonio Cultural. El taller gratuito estará dirigido por el docente Keni Quillatupa. La Tunantada es una danza tradicional de
la provincia de Jauja que fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2011. Esta manifestación cultural se desarrolla desde el 20 de enero de cada año en honor a los santos patrones del distrito de Yauyos, San Fabián y San Sebastián.
Algo más... La muestra permanecerá abierta hasta el 8 de mayo en Jr. Ucayali 391, Lima, de martes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas; sábados, domingos y feriados, de 8:00 a 18:00 horas. El ingreso es libre.
obra ha sido expuesta en diversos países de Latinoamérica, Estados Unidos y Japón. Desde 1989 es director del valioso Archivo Fotográfico de Martín Chambi, quien fue su abuelo, en la ciudad del Cusco.
El Cusco siempre será inspiración para la fotografía.
Escritor peruano Ernesto Escobar El modelo presenta libro “Salvo el poder” Google de Bernard Girard PRIMICIA.- El escritor te-Occidente, así como un PRIMICIA.- Todo el mundo conoce los avances tecnológicos de Google. Sus repetidos éxitos han creado verdaderos enigmas para los teóricos de la administración. En este libro, Bernard Girard analiza las diferentes facetas de Google desde su inicio, responde las preguntas anteriores y muestra las soluciones creativas que le han permitido a la empresa lograr sus sorprendentes resultados. El autor plantea interrogantes sobre ¿cómo, sencillamente, pudo hacer fortuna una empresa que se ha negado a aplicar las reglas elementales del marketing?, entre otras preguntas.
peruano Ernesto Escobar Ulloa presentó su opera prima “Salvo el poder”, un conjunto de relatos que tiene una escala histórica dentro de la política. Según la sinopsis del libro, los relatos que presenta Ulloa, que radica en Barcelona hace más de diez años, tienden a mirar el presente con otros ojos, con la desconfianza al paso. “Presenta un marcado choque de civilizaciones Orien-
constante cara a cara entre lo fantástico y lo real. Los personajes son en mayor medida ciudadanos anónimos de la clase media, a la manera de Julio Ramón Ribeyro, y fija su objetivo en la traición y la infamia, en la línea marcada por Jorge Luis Borges”, señala el texto. El libro fue presentado en España por el reconocido escritor peruano Santiago Roncagliolo, quien además es autor del prólogo de este libro.
22
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
EL 90% DE LOS CASOS SE CURAN SI LLEGAN A CUMPLIR CON EL TRATAMIENTO
Un enfermo de tuberculosis sin tratamiento puede contagiar a 20 personas Al toser, estornudar o escupir se esparce partículas de saliva que contienen miles de bacilos de koch, cuyo tiempo de vida en ambientes cerrados es de 72 horas. PRIMICIA.- Un enfermo con tuberculosis sin tratamiento puede infectar entre 12 y 20 personas durante el año si no recibe terapia apropiada, ya que al toser,
estornudar o escupir esparce partículas de saliva que contienen miles de bacilos de koch, cuyo tiempo de vida en ambientes cerrados es de 72 horas. Así lo informó el doctor Alfredo Arróspide, coordinador nacional del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis, quien precisó que solo durante el 2015 se detectaron más de 5,200 nuevos casos. De ese total, 314 fueron multidrogoresistentes y 7 casos de tuberculosis extremadamente resistentes, es decir, más resistentes a los tratamientos estándar. El especialista informó también que Perú es el tercer
Perú es el tercer país en América Latina con mayor cantidad de pacientes con tuberculosis.
Recomiendan evitar exceso de alcohol y grasas en Semana Santa PRIMICIA.- El consumo excesivo de alcohol y grasas durante campamentos y reuniones con ocasión de Semana Santa puede generar gastritis o hasta cuadros de úlceras, advirtió Mauricio Díaz del Olmo, médico gastroenterólogo de Solidaridad Salud. “El consumo desenfrenado de alcohol puede ocasionar problemas de irritación intensa del estómago, es decir gastritis. Pero además puede originar cuadros ulcerosos que se traducen en sangrado intenso, poniendo en riesgo la vida de las personas”, refirió. Las náuseas y vómitos intensos también pueden ser una secuela de la ingesta desmedida de alcohol.
Asimismo, el médico advirtió que el consumo frecuente de grasas en exceso puede originar cuadros vesiculares agudos, sobre todo en personas con antecedente de cálculos vesiculares. “Los paciente con antecedentes de gastritis o úlcera pueden tener un recrudecimiento de la enfermedad. La ingesta de medicamentos antiácidos, el uso de ranitidina, omeprazol, bloquea y disminuye la secreción ácida gástrica, pero no suprime el efecto del exceso de licor, condimentos, grasas, picantes, etc., que son irritantes externos”. Para Mauricio Díaz, los problemas más comunes después de estas celebraciones suelen ser la gastritis
aguda, úlceras, infecciones intestinales, cólicos vesiculares, cuadros hemorroidales agudos, pancreatitis, intoxicaciones alcohólicas con consecuencias metabólicas y hepatitis alcohólicas. “Luego de un exceso, no se debe consumir comidas picantes porque el estómago ya está inflamado; consumir cebiche puede contribuir al desarrollo de gastritis hemorrágicas o úlceras. Evitar el uso de ácido acetil salicílico (Aspirina), pues su efecto puede ser muy lesivo sobre un estómago inflamado. Si alguien tiene náuseas, vómitos, diarreas, sangrado rojo por la boca, o deposiciones negras, debe acudir de inmediato a un centro asistencial”, agregó.
PRIMICIA.- El Hospital Víctor Larco Herrera en Lima implementará próximamente un servicio especial para atender a mujeres farmacodependientes, quienes no suelen buscar ayuda. Así lo anunció su directora, la psiquiatra Gisella Vargas Cajahuanca, quien destacó la pertinencia y urgencia de desarrollar un espacio de este tipo, por el impacto que tienen las mujeres sobre sus familias cuando desarrollan adicción a medicamentos o drogas. “Muchas mujeres que son víctimas de maltrato infantil son proclives a caer en la farmacodependencia, así como las que tienen problemas de baja autoestima, viven en un ambiente adverso o viven con otros farmacodependientes. El objetivo es animarlas a que busquen ayuda”, detalló. La experta
país en América Latina con mayor cantidad de pacientes con tuberculosis y que el Seguro Social de Salud cuenta con cobertura completa del tratamiento. El 90% de los casos se curan si llegan a cumplir con el tratamiento. Afirmó que la prevención de la tuberculosis implica evitar que las personas sanas se expongan al germen causante, por eso es importante diagnosticar y tratar a los pacientes precozmente. Sostuvo que los asegurados y el público en general también deben observar una adecuada alimentación, realizar actividad física de manera regular. Si bien se trata de una
enfermedad ligada en gran parte a deficiencias sociosanitarias, pobreza, hacinamiento y desnutrición, hay que advertir que la tuberculosis es curable y se puede prevenir, puntualizó el médico.
Algo más... La sudoración, fiebre, cansancio, pérdida de peso y falta de apetito por más de 15 días son síntomas de este mal. Quienes se encuentren en esa situación pueden acercarse a cualquier centro de EsSalud, para que se les practique los exámenes de descarte e iniciar un tratamiento oportuno.
HOSPITAL LARCO HERRERA
Implementará servicio para mujeres adictas a las drogas
refirió que las mujeres farmacodependientes no se identifican como tales porque creen que es normal drogarse cada fin de semana. Sus adicciones incluyen somníferos, crack y cocaína. “A los hombres adictos se les detecta más pronto en el trabajo o la familia, porque empiezan a perturbar. Las mujeres no lo
hacen tanto, pero descuidan a los hijos, incluso pueden concebir niños estando drogadas, lo que es tremendamente perjudicial para los menores”, dijo. Se estima que menos del 10% de consumidoras de drogas y adictas buscan tratamiento formal por los problemas causados.
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
MUNDO 23
Diario Primicia
POR AGUAS DEL SILALA
Bolivia confirma que demandará a Chile ante La Haya El presidente Evo Morales indicó que “hemos decidido, como un país pacifista, que vamos a acudir a La Haya para que Chile respete nuestras aguas del Silala”. PRIMICIA.- “Vamos a presentar la demanda ante La Haya para sentar sobera-
nía sobre las aguas del Silala”, señaló el presidente boliviano Evo Morales, confirmando así la decisión de su gobierno de acudir a la Corte Internacional de Justicia por este tema, durante una actividad en Cochabamba. El miércoles pasado, en la conmemoración del denominado Día del Mar, el propio Morales había anunciado el estudio de “alternativas jurídicas” por el uso a su juicio “abusivo” de las aguas del río que Chile asegura es internacional.
Bolivia acudirá a la Corte Internacional de Justicia por salida al mar.
Evo Morales agregó que “hemos decidido, como un país pacifista, que vamos a acudir a La Haya para que Chile res-
pete nuestras aguas del Silala en el departamento de Potosí, estamos con la legalidad, estamos con el derecho interna-
Confirman primer caso de zika transmitido por vía sexual en Chile
Matan al guardia de una central nuclear de Bélgica y roban su tarjeta de acceso
PRIMICIA.- El Ministerio de Salud confirmó ayer el primer caso autóctono de virus zika en Chile transmitido por vía sexual, correspondiente a una mujer de 46 años, pareja de un hombre que se contagió la enfermedad en Haití. Mediante un comunicado, el Minsal señaló que “este es el primer caso documentado de virus zika por transmisión sexual en Chile continental, donde no existe presencia del mosquito Aedes Aegypti que transmite la enfermedad”. El contagio se confirmó tras analizar los estudios realizados por el laboratorio de la Universidad Católica. Hasta ahora, en Chile se habían confirmado 10 casos de zika en personas que se infectaron en el extranjero, siendo notificados en el país. El Minsal reiteró una serie de recomendaciones, entre las que señala que
PRIMICIA.- Nuevamente el miedo recorre Europa. Un agente de seguridad de la central nuclear de la ciudad belga de Charleroi fue asesinado el pasado jueves. No solo eso, la tarjeta de acceso del hombre fue robada por él o los asesinos. “Un agente de seguridad, acompañado de su perro, fue asesinado a primera hora de la tarde. Su tarjeta de acceso fue robada”, informó el diario La Dernière Heure, citando a fuentes policiales. El pasado 24 de marzo, la cadena RTBF informó que las autoridades retiraron las tarjetas de acceso de 11 empleados de la central nuclear de Tihange. Luego del arresto de Salah Abdeslam, uno de los principales autores del atentado terrorista de París.
El virus zika se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
“como la mayor parte de las infecciones por Virus Zika son asintomáticas, hombres y mujeres volviendo de áreas donde hay trasmisión de virus zika, deben considerar adoptar prácticas sexuales seguras o abstenerse de actividad sexual a lo menos cuatro semanas después del retorno. En el caso de mujeres embarazadas este cuidado deber ser durante todo su período de gestación”.
Nuevamente el miedo recorre Europa.
La noticia del asesinato de este guardia de seguridad llega luego de que se conocieran más a fondo los planes de los terroristas que cometieron el atentado en Bruselas. Los hermanos Jalid y Brahim el Bakraoui tenían planeado en principio atacar las centrales nucleares en Bélgica. Pero cambiaron de objetivo luego del arresto de Salah Abdeslam, acabando con la vida de inocentes en el aeropuerto de Bruselas.
cional, sin embargo ayer Chile mediante una autoridad nos responde, nos dice que no, que es un río internacional”. El presidente altiplánico además aseguró que el canciller Heraldo Muñoz “como siempre se equivoca”, luego que ayer mostrara un mapa de 1904 donde el río Silala aparece como curso de agua internacional. Al respecto, Morales indicó que es “otro error más, cuando ayer dijo que estaría el río del Silala en el Tratado de 1904, qué falso, tenemos documentación, el año 1908 Chile ha pedido a
Algo más... Evo Morales puntualizó que “qué bueno sería, al margen de estos temas, que Chile tenga que reconocer que nos está robando aguas del departamento de Potosí, estamos por la razón, estamos por la justicia, y ahora Chile quiere confundir, con mayor razón vamos a presentar la demanda ante La Haya para sentar soberanía sobre las aguas del Silala en el departamento de Potosí”.
la prefectura de Potosí permiso para tener una concesión y con las aguas del Silala mantener un tren o ferrocarril”.
CONTAGIADOS POR UN PELIGROSO VIRUS
Hallan una veintena de delfines muertos en el litoral de Georgia PRIMICIA.- Una veintena de delfines muertos fue hallada en un sector del litoral georgiano del mar Negro, a unos 380 kilómetros al oeste de Tiflis, informó la cadena de televisión local Imedi. “Todo indica que los delfines murieron por morbillivirus”, declaró Archil Fuchmanidze, portavoz de la Agencia Nacional de Protección del Medioambiente. El morbillivirus del delfín (DMV, por su denominación en inglés) es altamente contagioso y ataca el sistema inmunitario de estos mamífe-
ros, provocándoles diversas enfermedades que merman sus capacidades para nadar y mantenerse a flote. Aunque no se ha demostrado que este virus pueda transmitirse a los seres humanos, Fuchmanidze llamó a la población a no tocar los delfines muertos que encuentren varados en el litoral como medida de precaución. Según Imedi, también se han registrado hallazgos de delfines muertos en la costa de Abjasia, región separatista situada en el noroeste del país.
?Francisco Sosa Mandujano
INSÓLITO
S
iguiendo el tema de “Lemuria y la aparición del hombre”. Los siete Ingenieros Genéticos se reúnen con los grupos de Adanes y Evas y les dicen que de todo lo que hay en la Nave Laboratorio pueden alimentarse, menos de ciertas plantas que tienen propiedades alucinógenas, al consumirlos iniciarían un proceso irreversible de muerte, que al no poder detenerlo, les obligaría a abortar el “Proyecto humanidad”. “Gadreel, un Elohim contaminado” Los Adanes y las Evas aceptaron muy disciplinadamente la recomendación de no acercarse a estas plantas dañinas, pero uno de los siete Ingenieros Genéticos, un médico extraterrestre llamado Gadreel, identificado con el símbolo de la serpiente, símbolo del caduceo de mercurio, de la medicina, se reunió aparte con nuestros antepasados y les dijo que sus colegas junto con él, necesitaban observar el comportamiento de ellos bajo el efecto de estas plantas alucinógenas. Los avaló a escondidas, auspiciando la primera experiencia de consumo de drogas por parte de la humanidad. Los Adanes y Evas la pasaron muy mal, se les bajó la presión, sintieron frío, y cuando los demás ingenieros se dieron cuenta del problema, pensaron que definitivamente “los humanos” eran seres impredecibles, que la curiosidad de ellos era muy peligrosa y que inclusive podía poner en peligro la seguridad de ellos mismos. Así, deciden abortar por segunda vez el proyecto Tierra y se marcharon en su gigantesca nave. La creación de los Sunkies Gadreel nombre arameo
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 27 de marzo del 2016
LA REBELIÓN DE SATANAEL El Plan Cósmico-Parte 11
que significa “Dios es quien me ayuda” era un ser extraterrestre que se había unido en secreto a Luzbel, y siéndole fiel a sus intereses, buscó la forma de boicotear el programa induciendo a los primeros seres humanos a usar estas plantas prohibidas. Esta escena protagonizada por el Elohim, va de la mano con los conceptos que esgrime la “angelología”, donde se le describe como “la Serpiente del Jardín del Edén”. Tiempo después, cuando el resto de los Ingenieros Genéticos se entera de lo que había hecho, Gadreel es abandonado en nuestro mundo, en una especie de prisión subterránea de la cual no saldría hasta que sus compañeros volviesen por él al ver que comprendió su error. Y así fue. Durante este período, Gadreel, con la intención de enmendar su equivocación, “crea” una raza de criaturas humanoides, los “sunkies”, como iniciativa paralela a la huma-
na, que viven en el interior del planeta y cuya importancia actual radica en que son ellos los principales moradores del mundo subterráneo. Los Sunkies formarían parte de una esquiva humanidad intraterrestre cuyo rol explicaremos líneas más adelante. Una vez que los Ingenieros Genéticos se marcharon con Gadreel, dejaron a su suerte a estos seres o grupos de Adanes y Evas que, prontamente, se hibridarían con otros seres que ya se hallaban dispersos en diferentes regiones de la Tierra. De esta manera comenzaría aquello que denominamos “el origen de las razas”. Esta dinámica de crecimiento espontáneo de la humanidad impredecible motivaría a retomar con mayor fuerza el Proyecto-Tierra, a pesar de todas las vicisitudes. Ello era importante, por cuanto los otros tres planetas UR recordemos que ya se
habían destruido debido a su inestabilidad, habían sido definitivamente abandonados y al ver que en los otros cuatro se produjo una peligrosísima dependencia a los Vigilantes extraterrestres. Esta primera raza, originaria del planeta, la base de todo, es lo que se conoce como la Humanidad Lemuriana. La Rebelión de Satanael La influencia del ser ultraterrestre Luzbel, había puesto en peligro el Proyecto-Tierra al involucrar a Gadreel en una acción de alto riesgo. Y aquí no acabarían los esfuerzos de esta entidad del Universo Mental que procuraba sabotear el desarrollo del Plan Cósmico. El próximo blanco sería Satanael, Vigilante extraterrestre de la estrella Rigel, en la Constelación de Orión. Satanael era un elevado Maes-
tro de Orión. Él había contribuido a establecer la paz en aquella región del Universo luego de la llamada “Guerra Antigua”, que involucró a 33 civilizaciones extraterrestres. Esta guerra espacial, donde los seres de Orión y de la estrella Antares (Constelación del Escorpión) fueron los opuestos líderes del enfrentamiento, se suscitó debido a una acción “ilegal” de los seres de Antares al tomar muestras de la Gran Nebulosa de Orión para el estudio de las fuentes de vida. Los oriones, enojados por haberse realizado esto sin la aprobación previa de ellos, decidieron echar, violentamente, a los visitantes. El levantamiento de Rigel Las ideas y “filosofía” de Luzbel, llenaron de envidia y celos a Satanael hacia la humanidad de la Tierra, al punto de nublarlo y hacerle simpatizar con el “boicot” del
Ultraterrestre. Los oscuros argumentos del Helell, polarizarían al Vigilante extraterrestre, quien se convertiría en su leal seguidor, y uno de los principales protagonistas de la saga del Plan Cósmico. Satanael finalmente encabezaría una insurrección en Orión. Una postura que se transformaría en una suerte de “Guerra Civil” que pudo ser cósmica, por cuanto diversas civilizaciones extraterrestres se vieron confundidas y tentadas en participar de la rebelión cuando vieron que ésta era dirigida por uno de los más emblemáticos Vigilantes de este sector estelar. Obviamente, Luzbel sabía hacia quién apuntar. Si lograba integrar a Satanael en su causa, era predecible que otros seres y civilizaciones extraterrestres, se vieran arrastrados. El Plan Cósmico señalaba a dos civilizaciones extraterrestres para vigilar nuestro planeta una vez retomado el proyecto luego de la oportuna intervención de los Ingenieros Genéticos. Estas dos civilizaciones eran los oriones y los pleyadianos. Empero, como se había producido la rebelión de un sector de los oriones bajo la figura de Satanael quien iba a ser, precisamente, el jefe del proyecto Orión para vigilar la Tierra, la Confederación Galáctica dispuso reemplazarlos por seres de la estrella Sirio, ubicada a 8,6 años luz, en la Constelación del Can Mayor”. Sólo para aclarar, hacemos recordar a nuestros lectores: En primera instancia se rebeló Luzbel o Lucifer (un Ser Ultraterrestre), éste influyó en Satanael o Satanás (un Ser Extraterrestre). Como vemos, Lucifer y Satanás no son la misma entidad. Sugerimos repasar todo el Plan Cósmico que vamos publicando. Gracias.