Diario Primicia Huancayo 27/08/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

EN VIVIENDA DE 4 PISOS

Director: Abel Egoávil Soriano

PÁG. 02

Det e ct a n c o n exi ó n c l a n d e st i n a d e ag u a

Nº 6675

EN FERIA SOCIO LABORAL

S/. 0.50

PÁG. 02

Ofe rt a rá n p u e st o s d e t ra ba j o

PARA REACTIVAR LA OROYA

PÁG. 10

Co m it é Té c n i c o c o nt i n ú a d i á l o g o

CON BECA DOBLE OPOR TUNIDA D PÁG. 05

750 SOLES AL MES RECIBIRÁN ALUMNOS  Ta m b i é n l a pt o p, S e g u r o d e S a lu d , e nt r e ot r o s .

INVERTIRÁN $1,300 MILLONES

PÁG. 11

A n u n c i a n expa n s i ó n d e m i n a To ro m o c h o

DELITO INVISIBLE

PÁG. 12

La t rata de personas en el Perú

CON ADULTOS MAYORES

PÁG. 21

I Encuentro de Saberes Productivos


02

LOCAL

Diario Primicia

PAGABAN MENOS DE S/. 3.00 AL MES POR CONSUMO

Detectan conexión clandestina de agua en vivienda de cuatro pisos Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Era algo anormal que en una vivienda de cuatro pisos con varios inquilinos incluido una bodega en el primer ambiente pagaran la suma de 2.80 soles al mes e iniciar las investigaciones técnicos de Sedam Huancayo. Una vez que llegaron a la vivienda del jirón Lima Nº 891 de Antonio Chuluncuy Díaz, comprobaron que habían realizado una conexión clandestina por debajo del medidor. Indicando el gerente comercial de Sedam Huancayo, para obtener el líquido elemento sin que leyera el consumo, la conectaron por debajo del medidor, el mismo que habría sido desde que se realizó los cambios de medidores el 2013. Teniendo en cuenta, por

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Hasta el viernes 28 ha sido ampliada la inscripción de lista de candidatos para postular al Centro Federado de Periodistas Huancayo, indicaron fuentes del comité electoral. Entretanto la publicación de listas inscritas será el lunes 31 de agosto, y las tachas se efectuarán los días 1 y 2 de setiembre, entretanto el 3 del mismo mes se publicará las listas aptas, al estar programada para el 13 las elecciones en la Casa del Periodista de la Av. Calmell del Solar 210 o Av. Mártires de Uchuraccay en San Carlos. Recordando, los cargos de dirigentes del Centro Federado son: Presidente, Secretario General, Secretario de Organización, Secretario de Economía y Administra-

la magnitud de la vivienda por piso abarca como mínimo 20 metros cúbicos de consumo por mes, sobrepasando los 80 metros cúbicos

por los cuatro pisos. Ate ello determinaron el corte del líquido elemento por 15 días así como realizar una denuncia penal por hur-

Amplían cronograma de elecciones en Centro Federado de Periodistas

ción Patrimonial, Secretario de Defensa Acción Sindical y Seguridad Social, Secretario de Actas y Administración y Secretario de Disciplina y Vigilancia. Recordando el comité

electoral, para postular a la presidencia se debe tener mínimo dos años de antigüedad y un año para los demás cargos, sí como ser miembro hábil de dicha orden.

to de agua y el pago de un año para recuperar el daño ocasionado a la empresa prestadora de agua potable, señalaron.

PRIMICIA.- Con la finalidad de brindar asesoría laboral, un empleo formal y generar el autoempleo, a través de una serie de servicios gratuitos el Gobierno Regional Junín, a través de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, viene trabajando para mejorar los servicios vinculados a la inserción laboral. Descentralizando este evento empresarial este 29 de agosto se dará la Feria Sociolaboral 2015 en la provincia de Chupaca a partir de las 09:00 de la mañana; donde contarán con la participación de más de 20 empresas privadas quienes ofertaran más de 300 vacantes laborales en diversas áreas. Y por primera vez en la provincia de Chupaca gracias a un convenio entre el Ministerio del Interior, Policía Nacional, RENIEC y Ministerio de Trabajo los jóvenes

Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

Proyecto de encauzamiento del río Mantaro exponen Werne Porta Morales

PRIMICIA.- La idea data desde la existencia de la ex Junta de Obras Públicas (JOP), -más de cuatro décadas y medio- el cual hoy en día sería una realidad, indicó Eduardo Arias Nieto, respecto al proyecto de encauzamiento del río Mantaro en un tramo de 60 kilómetros desde el puente Mariscal Cáceres (ex Stuart) en Jauja hasta el puente Chupuro. “Se trata de un proyecto que se está retomando porque fue planteado el año 68 con la idea de recuperar el libre ambiental en el valle del Mantaro y promover el desarrollo integral, recuperando tierras, colaborando en la actividad del turismo, transporte, sanidad; es decir generar muchas posibilidades por el valle, al mismo tiempo que defendemos y protegemos a las poblaciones y las tierras que se ven actualmente amenazadas”, señaló, Arias Nieto coordinador de proyectos.

En cuando a los trabajos indicó que han señalado un plan de acción que puede empezar hoy mismo, porque es un proyecto que no debe durar menos de 10 años por la envergadura y el tipo de obra de ingeniería que se ejecutan son secuenciales, “No se pude hacer toda la obra de golpe, porque hay que depositar la recuperación de tierras con la cantidad de agua que trae el río Mantaro en época de venida, y el encausamiento se hace por etapas por eso es la duración”, agregó. Respecto al financiamiento indicó que hay posibilidades desde el mismo proyecto de los recursos del país o del endeudamiento externo, “Pero alguien dijo es un proyecto que se va pagarse por sí solo con la tierra que se recupera con el incremento de la productividad, con los servicios que se generan, entonces es un proyecto de gran rentabilidad para el valle”, culminó.

Ofertarán más de 300 puestos en I Feria Socio laboral en Chupaca

de 18 a 29 años en menos de 8 minutos podrían adquirir su Certificado Único Laboral CUL, los beneficiarios podrán contar con este documento donde certifica sus antecedentes laborales y policiales de manera gratuita y tiene validez de tres meses. ORIENTACIÓN EN NORMAS SOCIOLABORALES,

SERVICIO SOVIO Y ABE Y todos los empresarios podrán realizar sus consultas laborales además los alumnos de cuarto y quinto de secundaria o egresados que aún no tienen definido qué carrera estudiar recibirán los servicios de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (SOVIO) y Asesoría en Búsqueda de Empleo.


ACTUALIDAD 03

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

CONCURSO PUBLICO DE MERITOS PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL ADMINISTRATIVO POR SUPLENCIA TEMPORAL BAJO EL REGIMEN LABORAL DEL LEGISLATIVO N°276 CONCURSO PUBLICO DEDECRETO MÉRITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

ADMINISTRATIVO POR SUPLENCIA TEMPORAL BAJO EL RÉGIMEN LABORAL DEL 003-2015-MDT/CEE-CS DECRETO LEGISLATIVO N°276 TERCERA CONVOCATORIA 003-2015-MDT/CEE-CS TERCERA CONVOCATORIA Nº

Nº DE PLAZA

DENOMINACION

CATEGORIA REMUN.

UNIDAD ORGANICA

1

131

Técnico Administrativo I

STD

Sub- Gerencia de Cultura y Deporte

CONCURSO PUBLICO DE MERITOS PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL

CONCURSO DE POR MÉRITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL PARAPUBLICO REEMPLAZO CESE DEL REGÍMEN LABORAL D.L. 276 PARA REEMPLAZO POR CESE DEL RÉGIMEN LABORAL D.L. 276 003-2015-MDT/CEE-CC 003-2015-MDT/CEE-CC Nº

Nº DE PLAZA

1

89

DENOMINACION

CATEGORIA

UNIDAD ORGANICA

REMUN.

Recaudador I

STC

Sub Gerencia de Cobranzas

CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN: N°

CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN: N°

1 2

FECHA /HORA

Publicación de la convocatoria en el portal web de la Municipalidad Distrital

21 de Agosto al 02 de Setiembre del 2015

de El Tambo y en un medio de comunicación escrito local. Presentación de la Hoja de vida, a la siguiente dirección: Av. Mariscal Castilla Nº 1920 – El Tambo – Oficina de la Sub Gerencia de Recursos Humanos

3 4

1

ACTIVIDAD

03 de Setiembre del 2015 Hora: 8:30am hasta 1:00pm y de 3:15 a 5:30pm 04 de Setiembre del 2015

Evaluación de la Hoja de Vida Publicación de resultados de la Evaluación de Hoja de vida en el portal web de la Municipalidad Distrital de El Tambo y/o en lugar visible de acceso

Presentación de Reclamos, a la siguiente dirección: Av. Mariscal Castilla Nº

6

Publicación de resultados de los Reclamos

7

Examen de conocimientos

8

Publicación de resultado del examen de conocimientos en el portal web de la Municipalidad Distrital de El Tambo y/o en lugar visible de acceso público. Entrevista Personal

10 11

Publicación de resultado final en el portal web de la Municipalidad Distrital de El Tambo y/o en lugar visible de acceso público. Adjudicación de Plaza

07 de Setiembre del 2015 Hora: 8:30am a 11:30am 08 de Setiembre del 2015 Hora: 6:30 pm 09 de Setiembre del 2015 Hora: 4:00pm 10 de Setiembre del 2015 Hora: 6:30pm 11 de Setiembre del 2015 Hora: 4:00pm 11 de Setiembre del 2015 Hora: 6:30pm

Más adelante dijo que en el lugar se oficiará una misa, luego del cual se iniciará una peregrinación hasta la Iglesia de Sapallanga. Para la fiesta patronal en homenaje a la Virgen de Cocharcas, a realizarse los días 8, 9 10 11 y 12

Publicación de la convocatoria en el portal web de la Municipalidad Distrital de El Tambo y en un medio de comunicación escrito local. Presentación de la Hoja de vida, a la siguiente dirección: Av. Mariscal Humanos

de setiembre, se espera la visita de unos 50 mil turistas, para ello la autoridad edil dijo, se ha tomado previsiones para la seguridad ciudadana, el transporte masivo, la venta de diversos platos típicos y exposición-venta de flores que se cultivan en la zona.

FECHA /HORA 24 de julio del 2015 25 de agosto al 07 de setiembre del 2015 08 de setiembre del 2015 Hora: 8:30am hasta 1:00pm

4

Evaluación de la Hoja de Vida

09 de setiembre del 2015

5

Publicación de resultados de la Evaluación de Hoja de vida en el portal web

10 de setiembre del 2015 Hora: 1:00pm

de la Municipalidad Distrital de El Tambo y/o en lugar visible de acceso público Presentación de Reclamos, a la siguiente dirección: Av. Mariscal Castilla Nº 1920 – El Tambo – Oficina de la Sub Gerencia de Recursos Humanos 7

Publicación de resultados de los Reclamos

8

Examen de conocimientos

9

Publicación de resultado del examen de conocimientos en el portal web de la Municipalidad Distrital de El Tambo y/o en lugar visible de acceso público. Entrevista Personal

10 11 12

Publicación de resultado final en el portal web de la Municipalidad Distrital de El Tambo y/o en lugar visible de acceso público. Adjudicación de Plaza

El 14 de Setiembre del 2015

Coronación a Virgen de Cocharcas cumple 50 años PRIMICIA – Sapallanga.Walter Meza Delgadillo, alcalde de la Municipalidad Distrital de Sapallanga presentó en conferencia de prensa, las actividades de homenaje a Mamacha Cocharcas, cuyo día central es el 8 de setiembre. En este marco indicó, que hoy a partir de la 1.00 de la tarde se ha programado la Coronación a la Virgen de Cocharcas, en el barrio del mismo nombre. “Son 50 años que se cumple con la coronación a la Virgen de Cocharcas, es una actividad diríamos casi familiar, donde participan los pobladores del distrito que se inicia en la gruta donde apareció la imagen milagrosa” explicó.

Instalación de la Comisión y Aprobación de Bases

Castilla Nº 1920 – El Tambo – Oficina de la Sub Gerencia de Recursos

6

1920 – El Tambo – Oficina de la Sub Gerencia de Recursos Humanos

9

3

04 de Setiembre del 2015 Hora: 6:00pm

público 5

2

ACTIVIDAD

11 de setiembre del 2015 Hora: 8:30am a 11:30am 11 de setiembre del 2015 Hora: 6:30 pm 14 de setiembre del 2015 Hora: 11:00am 15 de setiembre del 2015 Hora: 6:30pm 16 de setiembre del 2015 Hora: 09:00am 17 de setiembre del 2015 Hora: 6:30pm El 18 de setiembre del 2015

Intervienen nigth club

Locales naturistas vendían productos vencidos

PRIMICIA – Huancayo.En operativo inopinado la policía nacional y serenos de Huancayo al mando del capitán Zárate, intervinieron el nigth club, “La Escalera” ubicado en el pasaje Santa Rosa y Ferrocarril, donde encontraron gran cantidad de parroquianos y damas de compañía. Se intervino a tres damas de compañía para descartar la trata de personas y tres parroquianos que no tenían identificación, quienes fueron derivados a la comisaría de Huancayo para las investigaciones correspondientes. Se informó que continuarán estos operativos en la ciudad.

PRIMICIA – Huancayo.En operativo conjunto entre la Fiscalía de Prevención del Delito, seguridad del Estado, fiscalizadores y serenos de Huancayo, intervinieron locales naturistas ubicados entre las calles Ica y Guido. Tras la intervención se incautó productos sin re-

gistro sanitario, con fechas vencidas y las ranas no se encontraban en un lugar que garantice su buena higiene. Todo lo decomisado fue trasladado a la fiscalía para tomar las acciones pertinentes y denunciar a las personas que resulten responsables.


04

LOCAL

Rinden homenaje al adulto mayor en El Tambo PRIMICIA – El Tambo.Más de 300 miembros del Centro Integral del Adulto mayor (CIAM) bailaron, cantaron, recibieron regalos y participaron con júbilo en las actividades programadas por la Municipalidad Distrital de El Tambo, al conmemorarse el Día Nacional del Adulto Mayor en el complejo Deportivo Covicentro. La celebración se inició con la presentación de un show de payasos, que hicieron reír a los asistentes, para luego, recibir la vista del alcalde Aldrin Zárate Bernuy, la primera dama, regidores y funcionarios, dando inicio al concurso de Puchcado donde participaron los integrantes del CIAM, de los anexos de Paccha, Saños Chico, Umuto, Saños Grande, Ancalayo, Aza, entre otros, todos salieron ganadores llevándose regalos. El burgomaestre tambino, resaltó la presencia de los adultos mayores y destacó la descentralización del CIAM, asegurando que ahora existe una masiva participación de personas de la tercera edad. Además, dijo que esta actividad es el reconocimiento a todas las personas que han dado mucho en su vida y que seguirán haciéndolo de la mano con su familia y el municipio. Los asistentes también se llevaron una media beca en computación informática, gracias a un convenio entre el municipio y la I.E. Algoritmo, finalmente todos disfrutaron de un delicioso almuerzo.

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

INTERVENCIÓN SE REALIZA POR PRIMERA VEZ

Se realiza con éxito cirugía por quiste hidatídico a menor Junín está en los primeros lugares a nivel nacional en casos de Hidatidosis. Parásito es transmitido por el perro a las personas. PRIMICIA – Huancayo.Un equipo de profesionales médicos del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, realizaron con éxito una cirugía de quiste hidatídico toráxico, a un menor procedente de Lircay en Huancavelica. José Gabriel Soto Chuqui (10), es atendido gratuitamente a través del Seguro Integral de Salud (SIS). En la operación se le retiró un quiste de aproximadamen-

PRIMICIA – Huancayo.Hasta hoy al mediodía en la explanada de la Municipalidad provincial de Huancayo podrán inscribirse los ciudadanos que desean asistir a la Audiencia Regional que se realizará en Huancayo este sábado 29 de agosto, organizado por el Diario El Comercio. La finalidad es brindarle a la ciudadanía y sus autoridades una tribuna democrática en la que puedan escuchar y ser escuchados. Los organizadores indican que existe gran acogida y recuerdan a quienes se inscribieron que la Audiencia será este 29 a las 10.00 de la mañana en el Auditorio Nuestra Señora del Valle, ubicado en la calle Puno 450.

te ocho centímetros de diámetro localizado en el lóbulo superior del pulmón derecho, y su recuperación es satisfactoria. Estuardo Palomino Vásquez cirujano pediatra que

dirigió la intervención explica que es la primera vez que se realiza este tipo de cirugía desde el inició de la especialización del hospital. “En la parte pediátrica tenemos en el hospital el equipo

necesario para realizar estas intervenciones y así evitamos referir a estos pacientes a la capital”, acota. CAUSAS La hidatidosis se produce

Audiencia regional en Huancayo

Como es característico en el Programa de Audiencias Públicas de El Comercio, el ciudadano será al protagonista y quien debe colocar en agenda los problemas y las fortalezas de sus pueblos. A esta cita democrática

asistirán: Ángel Unchupaico Canchumani, gobernador regional de Junín; Alcídes Chamorro Balbín, alcalde provincial de Huancayo; Edgar Cerrón Acosta, prefecto regional y el general PNP Máximo Sánchez Padilla, jefe de la Región

Policial quienes escucharán y tomarán nota de las intervenciones de sus conciudadanos para mejorar las gestiones públicas que desempeñan. Moderará la Audiencia, Francisco Miró Quesada Westphalen, de Relaciones Comunitarias de El Comercio. Los temas que forman parte de la agenda son: 1.- Desarrollo social y económico: (salud, educación y cultura, turismo, empleo, seguridad ciudadana, agricultura, ganadería, piscicultura, minería, turismo, industria y comercio, contaminación y cambio climático; 2.- Proyectos de

por el parásito Echinococcus granulosus y lo transmite el perro a través de su materia fecal que contamina el agua, el pasto, la tierra, las verduras. Puede afectar en sus órganos (pulmones, hígado, etc.) a los animales de campo y a las personas cuando los huevos del parásito son trasmitidos. La trasmisión se realiza por darle besos o dejarse lamer por el perro, comer verduras contaminadas, tomar agua contaminada, etc. “La zona de Junín se encuentra entre los tres primeros lugares a nivel nacional donde se presenta estos caso de quiste hidatídico, llegando a ser endémico en la zona ganadera”, refiere el médico. Por su parte la madre del menor, Mariluz Chuqui Quispe, agradeció al personal del hospital por hacer posible la operación y curación de su menor hijo.

desarrollo e infraestructura regional: (Proyectos de saneamiento básico, energía eléctrica, carreteras, comunidades andinas y selváticas) y, 3.- Gestión pública y Participación ciudadana. Si desean tomar la palabra para presentar sus propuestas, proyectos, reclamos o alternativas de solución deben acudir al auditorio el 29, una hora antes del evento (9.00 a.m.) para anotarse personalmente en el rol de oradores hasta agotar los cupos. Un resumen de la Audiencia se publicará en la página Democracia los miércoles 2 y 9 de setiembre. La trascripción de la misma estará disponible en la versión digital del diario decano.


Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

EDUCACIÓN 05

Diario Primicia

CONCURSO PÚBLICO DE MERITOS PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL PARA REEMPLAZO POR CESE DE LOS REGÍMENES LABORALES D.L. 276. 002-2015-MDT/CEE-CC

RECIBOS POR HONORARIOS ELECTRÓNICOS

El recibo por honorario electrónico NO es un nuevo comprobante de pago, es el mismo que se emite de manera física, con la diferencia que su generación se hace a través del Sistema de Emisión Electrónica (SEE) desde SUNAT Operaciones en Línea con el uso de la Clave Sol y de manera gratuita. Características. • Sistema gratuito disponible en SUNAT Operaciones en Línea. • Es emitido por personas naturales, independientes que prestan sus servicios por el ejercicio individual de su profesión, arte, ciencia u oficio. • La calidad de emisor electrónico se obtiene con la emisión de primer recibo por honorario electrónico. • Otorga al adquiriente la posibilidad de deducir gasto para efectos tributarios cuando corresponde. • Tiene serie alfanumérica y su numeración se genera automáticamente por el sistema • El recibo por honorario puede ser enviado desde el sistema al correo electrónico de tu cliente (empleador). Las condiciones para emitir un recibo por honorarios electrónicos son: contar con código de usuario y Clave SOL activa, tener la condición de HABIDO en el RUC, encontrarse en estado ACTIVO en la ficha RUC, tener afectación a renta de cuarta categoría en la ficha RUC. IMPORTANTE Desde el 01 de octubre del 2014 a las entidades del Estado solo exigen el recibo por honorarios electrónicos Desde el 01 de enero del 2015 es obligatorio emitir recibo por honorarios electrónicos a las personas, empresas y entidades que sean agentes de retención de rentas de cuarta categoría. El adquirir la calidad de emisor electrónico obliga a llevar el Libro de Ingresos y Gastos de manera electrónica, por lo que, en caso se emitan recibos por honorarios físicos a contribuyentes sujetos al RER, Nuevo RUS (NRUS) o personas naturales sin negocio, deberá ser registrado en el libro electrónico dentro de los 10 días hábiles del mes siguiente de su emisión.

ASIGNACIÓN LES ENTREGARÁN CADA MES

Son 750 nuevos soles mensuales que recibirán los alumnos de secundaria Corresponde a “Beca doble oportunidad” para jóvenes y señoritas entre 17 y 25 años de edad que hayan culminado el tercero de secundaria. Además beneficiarios recibirán una laptop, como herramienta de estudio, Seguro Integral de Salud, pago de matrícula y pensiones. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Huancayo.-

Una extraordinaria oportunidad para los jóvenes varones y mujeres que no terminaron

sus estudios de educación secundaria. “El Ministerio de Educación puso en marcha,

por intermedio del Pronabec, un nuevo programa de becas denominado “Beca Doble Oportunidad”, dirigido a las personas jóvenes que se encuentren entre los 17 y 25 años de edad, y que hayan concluido o culminado el Tercer Grado de Secundaria de Educación Básica Regular, turno diurno; o varones y mujeres que hayan estudiado hasta el Segundo Grado de Educación Básica Alternativa, explica el tutor virtual de la Región Junín Edinson Mayta Simón. Debe tenerse en cuenta que estos jóvenes, deben haber dejado de estudiar desde el año 2014, es decidir que no estudien de día en Educación Básica Regular el presente año; pero también pueden acceder a estas becas quienes hayan estudiado hasta el segundo grado del Ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa y de manera excepcional, aquellos estudiantes que el presente año

Edinson Mayta Simón.

2015, esten estudiando en el tercer grado del ciclo avanzado en los CEBAs, detalla el tutor virtual Mayta Simon. Los beneficios y pagos estarán a cargo del PRONA-

BEC, el estudiante no pagará matrícula ni pensiones de estudio, recibirá una asignación estudiantil de setecientos cincuenta (750) nuevos soles mensuales hasta que termine su educación secundaria, también le entregarán una laptop como herramienta de estudio y gozará de Seguro Integral de Salud (SIS). Los estudiantes culminarán en dos años sus estudios secundarios y al mismo tiempo obtendrán una especialización técnica sin costo alguno en entidades de prestigio, añadió Edinson Mayta.


06

LOCAL

HOY EN LA I.E. MARISCAL CASTILLA

Fase Provincial de Feria de Ciencia y Tecnología

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO YA TOMÓ CONOCIMIENTO

Trabajadores contratados denuncian despido arbitrario

SON 53 AÑOS QUE FORMA TÉCNICOS ALTAMENTE CAPACITADOS

CETPRO “Santa Rosa” conmemora aniversario

Pedro Lizárraga Manchego

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – El Tambo.Teniendo en cuenta las bases generales para la realización de la XXV Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología EUREKA 2015, la Institución Educativa “Mariscal Castilla” de El Tambo, en su condición de última ganadora de este evento académico científico tecnológico, hoy estará llevando a cabo la Fase Provincial del nivel secundaria a nivel de Huancayo, previamente deben los planteles haber clasificado en los respectivos distritos. Al respecto, el director Walter Oré Ramos invocó a todos los representantes clasificados, tengan presente el cumplimiento de las bases para la etapa provincial, especialmente en lo referido a la Categoría C, que comprende Ciencias Básicas, Ciencias Ambientales, Tecnología e Ingeniería; Categoría D, Investigación Basada solo en Fuentes Secundarias e Investigación Basada en Fuentes Secundarias.

PRIMICIA – Chilca.“La comunidad educativa del Centro de Educación Técnico Productivo “Santa Rosa de Lima” que se ubica en el metropolitano distrito de Chilca viene desarrollando una serie de actividades con motivo de conmemorar su 53º Aniversario Institucional al servicio de la juventud estudiosa, constituyéndose en un bastión de la educación técnico productiva y el baluarte del desarrollo de nuestra región”, manifiesta Ketty Limaymanta Silva, directora de la institución. Son varias actividades, todas importantes, indica la directora del CETPRO, se hizo el lanzamiento de Internet Wi-Fi, también charlas sobre emprendimiento para Confección Textil, igualmente sobre vigilancia familiar, maltrato físico y psicológico, además campañas médicas gratuitas y entrega de cámaras de vigilancia para la institución. El día central se realizará este viernes 28, habrá actividades espirituales, culturales, artísticas, debemos resaltar que por primera vez se otorgarán títulos técnicos a nuestros egresados, añadió Ketty Limaymanta.

Los agentes de Vigilancia Carbajal, Ramos y León denuncian que fueron despedidos arbitrariamente.

Venían laborando como vigilantes en la UNCP, por tener vínculo laboral con la Empresa EVA’Z SECURITY S.A.C. Ya solicitaron ante Dirección de Inspección Laboral, Seguridad y Salud, una actuación inspectiva para verificar despido. Pedro Lizárraga Manchego

Walter Raúl Oré Ramos

PRIMICIA – El Tambo.Ante la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Junín, se han presentado las personas Pascual

Ramos Santos, Herdulfo Carbajal Bernuy y Jorge León Ramírez, quienes han solicitado de acuerdo a la Ley General de Inspección del Trabajo y su Reglamento, una actuación de Inspección del Trabajo, es decir, porque venían cumpliendo labores de vigilancia en el local de la Universidad Nacional del Centro del Perú, al haber sido contratados por la Empresa EVA’Z SECURITY S.A.C. que tiene como representante legal a Liz Melina Vega Collana, pero de manera intempestiva les negaron continuar sus labores. Los vigilantes denunciantes refieren que han hecho conocer de los abusos y despidos arbitrarios al Sindicato de Trabajadores de la UNCP, así como al Vicerrector Administrativo Carlos Prieto Campos, del mismo modo un Memorial a la Gerente General de la Empresa de Vigilan-

cia, Liz Vega Collana, “todo comenzó cuando, cansados de tanto maltrato por parte de la Empresa de Vigilancia EVA’Z SECURITY, ante el incumplimiento de nuestras remuneraciones y obligaciones sociales, así como por no contar con la cantidad de agentes en las diversas ubicaciones, nos vimos obligados hacer la denuncia correspondiente en una reunión del Sindicato de Trabajadores” señalan los agentes. A consecuencia de ello, añaden los denunciantes, la Empresa EVA’Z, ha tomado represalias con nosotros, pues, luego que el sábado 22 registramos nuestra asistencia a horas 6:40 am., al promediar las 07;40 am., por orden del señor Richar Sáenz Alejos, con vigilantes traídos de SEDAM Huancayo, entre ellos Ocampo, nos retiraron a empujones, e incluso, Sáenz de manera violenta le arranchó el car-

Algo más... La Gerente de la Empresa Liz Vega Collana, manifiesta que ningún personal había sido despedido, que las remuneraciones y beneficios sociales están siendo pagados puntualmente, eso rechazamos, existen pruebas fehacientes del incumplimiento de nuestros derechos y del contrato suscrito entre la Empresa EVA’Z y al UNCP. También tenemos un compromiso firmado por Melitón Vega Collana hermano de Liz Vega para el pago de la gratificación que no se cumple, remarcaron.

net de SUCAMEC al agente José Ramos Santos, el día domingo 23 de agosto 2015 asistimos normalmente, firmamos la hoja de asistencia, pero fuimos obligados a retirarnos, hay muchas cosas que en el camino seguirán saliendo, ojalá la UNCP realice una imparcial investigación, expresaron.

Kety Limaymanta


LOCAL 07

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

EN MICRORRED DE SALUD DE CHILCA

Celebran semana de la lactancia materna Actividad contó con la participación y coordinación de autoridades de la Red de Salud Valle del Mantaro y la DIRESA. Lic. Edith Silvia Pariona Salazar resalta importancia entre madreniño durante los primeros seis meses de vida de bebé. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Chilca.En coordinación con la Red de Salud Valle del Mantaro y la Misión Médica Católica del Perú (CMMB), la Micro Red de Salud de Chilca que conforman 29 establecimientos de salud de los distritos de la zona sur de nuestra ciudad, el último martes desarrolló diversas actividades con motivo del día central, como parte de la Semana de la Lactancia Materna, esta actividad congregó a gran cantidad de madres de familia quienes acompañadas de sus bebés participaron de diversas actividades guiadas por los profesionales, y trabajadores de la salud de este establecimiento. Resaltando la importancia de este servicio, Edith Silvia Pariona Salazar, licenciada en Enfermería y Jefa de la Micro Red de Chilca, señaló que desde la quincena de agosto se realizaron variadas actividades con la participación de madres gestantes, madres de organizaciones de

Edith Pariona Salazar

base y madres que asisten al establecimiento de salud, se trataron temas netamente sobre la lactancia materna, lavado de manos y alimentación de la madre, se hicieron concursos

entre las madres a quienes se les otorgó muchos premios, indicó. “Durante los seis primeros meses del recién nacido, solo se le debe alimentar con leche mater-

na, es lo único que debe tomar el bebé porque es el mejor alimento, de día, y de noche, cada dos horas quince minutos en cada pecho, la leche materna es más alimenticia que otras

leches, le ayuda a crecer, tener fuerzas y lo protege de las infecciones y de otras enfermedades, además permite que la madre le de cariño y afecto para que crezca seguro y feliz,

el contacto de la madre con el niño se produce en la lactancia y estimula el desarrollo de su inteligencia y el área emocional del niño o niña”, explicó Edith Pariona.


08

educación

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

Presentan ASEGURA CONSULTORA ARELLANO MARKETING Sancionan a dos colegios por no política de proteger a escolares del bullying aseguramiento PRIMICIA - Tacna.- El presentada en contra de esta de la calidad Instituto Nacional de Defen- institución educativa debido en educación sa de la Competencia y de la a que no acreditó una activa Protección de la Propiedad intervención de su personal universitaria PRIMICIA – Lima.- En cumplimiento del primer artículo de la Ley Universitaria, el Ministerio de Educación (Minedu) elaboró la propuesta de Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria, la cual se convertirá en el principal documento orientador de la reforma emprendida. La propuesta, que será discutida próximamente por el Consejo de Ministros, es un proyecto de norma sin precedentes, ya que nunca antes se ha contado con una política en esta materia. Su objetivo general es garantizar que los jóvenes que acceden a una universidad reciban un servicio educativo de buena calidad, que incluya formación integral y perfeccionamiento continuo. Además, con esta propuesta el Minedu busca fomentar en las universidades el logro de un desempeño profesional competente, incorporando valores ciudadanos. Igualmente, tiene la finalidad de promover una mayor inversión de tiempo y de recursos en actividades de investigación. El Minedu está a cargo de impulsar la reforma universitaria como un compromiso del Estado por buscar las soluciones a los grandes problemas que enfrenta ese sistema. Además, constituye una oportunidad de cambio en este sistema, que bajo la autorregulación no obtuvo los resultados que los jóvenes peruanos se merecen.

Inversión en educación se ha vuelto una de las prioridades de peruanos

El 57 por ciento de los peruanos mayores de 18 años accede a Internet, con diferentes fines, entre ellos el educativo. PRIMICIA - Lima.- A las familias peruanas ya no solamente les interesa cubrir sus necesidades básicas y la inversión en educación se ha vuelto una de sus prioridades actualmente, sumándose en los últimos años a las necesidades de alimentación y vivienda, señaló la consultora Arellano Marketing. “A los consumidores ya no solamente les interesa cubrir sus necesidades básicas, pues además de alimentación y vivienda, destaca educación como el tercer rubro donde están invirtiendo más los peruanos”, indicó el gerente de soluciones de marketing de la consultora, Jhoan Vega. Estas son algunas de las principales conclusiones del

Algo más... Con relación al estudio, Vega subrayó que se realizó en todo el ámbito nacional con la participación de más de 5,000 personas.

estudio de Arellano Marketing “Las oportunidades en el mercado peruano para 2016”. ESTUDIO Vega detalló que el 19 por ciento de las personas que participaron en el estudio tiene previsto seguir estudios en los próximos 12 meses. “Las familias peruanas de emprendedores está dispuesta a invertir para que las siguientes generaciones tenga una mejor educación. Esa conducta se observa en todo el país”, acotó. INTERNET EDUCATIVO En este caso, destacó que el 57 por ciento de los peruanos mayores de 18 años accede a Internet, con diferentes fines, entre ellos el educativo. “Otro dato importante

es que ahora el consumidor peruano se preocupa más por el futuro, pues dos de cada cuatro peruanos ahorra”, apuntó. No obstante, precisó, sólo la mitad lo hace en una entidad financiera. OPORTUNIDADES El estudio de Arellano Marketing revela que los sectores educación, financiero, servicio y tecnología tienen espacio en todo el país para el desarrollo de nuevos negocios con atractivas tasas de retorno. Vega explicó que en el rubro educación, el 70 por ciento de los peruanos no está totalmente satisfecho con la oferta educativa actual. “Se trata de una oportunidad de inversión descentralizada en el sector”, consideró el experto.

Intelectual (Indecopi) sancionó a dos colegios privados de Tacna por no evitar el maltrato y hostigamiento en contra de dos alumnos por parte de sus compañeros. Indecopi precisó que se trata de las instituciones educativas Einstein School y Los Niños Reyes, las que incumplieron con velar por la convivencia democrática y pacífica de los estudiantes establecida en la Ley N° 29719 - Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. Asimismo, no brindaron un servicio educativo idóneo conforme lo contemplado en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, al no proteger de forma idónea a estudiantes ante violencia escolar. En el caso del colegio Einstein School E.I.R.L., la Comisión de la Oficina Regional de Tacna determinó que se había infringido el artículo 73° del señalado Código, referido a la idoneidad en productos y servicios educativos. Se consideró que estando los estudiantes bajo la custodia temporal del colegio durante la prestación del servicio educativo, era su obligación adoptar las medidas necesarias a efectos de velar por su integridad física y psicológica. En ese sentido, la institución educativa no acreditó haber adoptado las medidas de seguridad necesarias para evitar que el menor hijo de la denunciante sea maltratado y agredido físicamente por los alumnos de su misma aula. Por esta razón, el Indecopi sancionó y ordenó a las autoridades de este centro que devuelvan a la consumidora los montos cancelados por concepto de matrícula y pensiones de estudio de su hijo, así como por útiles escolares y uniforme. En el caso del colegio Los Niños Reyes S.A.C. se declaró fundada la denuncia

para atender el pedido de cese de los actos de agresión que sufriera un estudiante de nivel inicial. De igual manera, se constató que esta institución educativa denegó el acceso al Libro de Reclamaciones y no atendió las solicitudes de reclamos presentadas por la madre del menor que presentó la denuncia. A ello se suma que efectuó el cobro de cuotas extraordinarias por el día de integración, rifas internas y día familiar. Así, la Sala Especializada en Protección al Consumidor confirmó la resolución emitida por la Comisión de la Oficina Regional de Tacna, en los extremos antes indicados y sancionó al centro educativo con dos multas de cero cincuenta (0,50) UIT (unidad impositiva tributaria) por no tomar las medidas respectivas frente al pedido de cese de las agresiones y la negativa de entrega del Libro de Reclamaciones. Además, impuso una multa de 1 UIT y cero veinticinco (0, 25) de la UIT por el cobro de cuotas extraordinarias y la no atención de dos solicitudes presentadas por la denunciante, respectivamente. Vale mencionar que la Ley Nº 29719 - Ley que Promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas tiene por objeto establecer los mecanismos para diagnosticar, prevenir, evitar, sancionar y erradicar la violencia, el hostigamiento, la intimidación y cualquier acto considerado como acoso entre los alumnos de las instituciones educativas. El artículo 21° de su Reglamento, establece que corresponde al Indecopi proteger los derechos de los consumidores vigilando y asegurando que los bienes y servicios sean prestados en las condiciones informadas y esperadas por éstos.


Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

Diario Primicia

EDUCACIÓN 09

LEY DE INSTITUTOS SUPERIORES Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIMICIA - Lima.- La Comisión de Educación, Juventud y Deporte aprobará el dictamen del proyecto de ley de institutos y escuelas de educación superior para fines de setiembre, lo que haría prever que sería debatido y sancionado por el Pleno del Congreso a mediados de octubre y promulgado en la cuarta semana del mismo mes. Así lo informó el presidente de ese grupo de trabajo, congresista Daniel Mora Zevallos, durante una reunión de coordinación que sostuvo con la directora de la Asociación de Institutos Superiores Técnicos Privados (ASISTEPERÚ), María Isabel León Klenkle, y representantes de Cibertec, IPP, AVIA, Gordon Blue e IPAE. El legislador dijo que la vigencia de esta nueva ley es de urgencia para el ámbito empresarial, laboral y estudiantil del país, por cuanto hay en el Perú un déficit de 200 mil técnicos y se tiene que importar expertos extranjeros para que cumplan labores en determinadas empresas privadas o estatales del territorio. “Cómo será de urgente que solo en el sector minero hay un déficit de 30 mil técnicos. Esta situación se debe a que los institutos jamás se dedicaron a forjar técnicos especializados en

PRIMICIA - Lima.- El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación, informó que se están realizando las acciones necesarias para culminar la construcción de la Institución Educativa (I.E.) San José de Jauja, luego de que se resolviera el contrato con la empresa constructora al incumplir sus obligaciones en la ejecución de la obra. Con ese propósito, los funcionarios del PRONIED indicaron a la comunidad educativa del colegio San José de Jauja que en los próximos días se realizará la constatación

Se aprobaría en octubre próximo

Algo más... Representantes de ASISTE-Perú y de otros institutos han expresado su conformidad con el contenido de la propuesta y anunciaron que presentarán sus propuestas para la elaboración final del dictamen.

actividades de producción; prefirieron otras especialidades no pertinentes, no recomendables para los intereses del país. Con la nueva ley se formará a jóvenes en nuevas, modernas y recomendables profesiones técnicas”, expresó. Mora señaló que la propuesta legislativa que se dictaminará en su comisión será sobre la base de 24 proyectos de ley presentados por las diferentes bancadas. Señaló que algunos artículos de la iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo en julio pasado, se tendrán en cuenta. Detalló que la nueva ley tendrá un engranaje legal

que incidirá en lo más importante, que es la pertinencia de las carreras. Los institutos deben crearse por actividades productivas, se crearán los institutos técnicos y escuelas superiores tanto tecnológica, pedagógica y de arte, afirmó Mora. También se considerará la ‘transitabilidad’, la calidad, la acreditación voluntaria, la carrera docente del técnico o del tecnólogo. “Son pasos importantes que se darán y con los cuales se cerrará todos el circuito concerniente a la reforma de la educación”, manifestó.

PRONIED inicia acciones para culminar construcción del colegio San José física e inventario de bienes en las obras que se estaban ejecutando en dicho colegio, con la finalidad de conocer el estado actual de las mismas. Después de realizada la constatación, se elaborará el expediente técnico del saldo de obra para convocar la licitación para la culminación del proyecto. Cabe anotar que el PRONIED resolvió el contrato de obra por incumplimiento de obligaciones del contratista, por lo que se iniciaron las acciones necesarias para garantizar el término del pro-

yecto y asegurar el bienestar de los estudiantes de este centro educativo. La segunda etapa de las obras en la I.E. San José de Jauja tiene una inversión de S/. 9 millones 394 mil 915 y beneficiará a más de 2 mil 600 alumnos en los niveles de educación primaria y secundaria. La mencionada obra contempla la construcción de aulas, puentes de acceso, biblioteca, barandas, veredas, servicios higiénicos, etc., así como los servicios de agua y electricidad durante las 24 horas.


10

LA OROYA

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

PARA REACTIVACIÓN DE LA OROYA Y MINA COBRIZA

Comité Técnico continúa diálogo Se dieron a conocer las principales conclusiones de un informe presentado por el Banco de Inversión Suizo UBS sobre el proceso de venta del CMLO y la unidad minera Cobriza.

PRIMICIA – La Oroya.- El Comité Técnico de Trabajo (CTT) encargado de atender la situación del Complejo Metalúrgico de La Oroya

(CMLO) y la mina Cobriza, continuó durante su tercera reunión realizada en la sede del Ministerio de Energía y Minas (MEM), con el diálogo destinado a la reactivación de ambas instalaciones. Por ejemplo, se informó sobre los resultados de la última Junta de Acreedores de Doe Run Perú, en la que se acordó modificar el convenio de liquidación y garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores. Asimismo, se dieron a conocer las principales conclusiones de un informe presentado por el banco de inversión suizo UBS sobre el proceso de venta del

Reunión comité técnico.

CMLO y la unidad minera Cobriza. “Tenemos confianza en esta mesa de trabajo de técnicos relevantes a fin de que el complejo metalúrgico vuelva a operar”, dijo el alcalde de La Oroya, Carlos

Arredondo. Además, durante la reunión del CTT, el representante de los trabajadores del CMLO, Luis Castillo, dio a conocer las mejoras realizadas en el complejo para mermar el impacto

ambiental, con el fin de que sean consideradas por el Ministerio del Ambiente. A su turno, el representante del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) absolvió las inquietudes de los trabajadores, comprometiéndose a informar en la próxima reunión del Comité sobre la situación de los procedimientos que mantiene la empresa. En tanto, el representante del sindicato de trabajadores de Cobriza solicitó al CTT que se considere la situación actual de las operaciones de la mina ubicada en Huancavelica. Finalmente, el repre-

Algo más... Estuvieron presentes en la cita representantes del Gobierno Regional de Junín, el Ministerio de Ambiente, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Ministerio de Trabajo y el Municipio de Yauli-La Oroya.

sentante del MEM, exhortó a los miembros del Comité a continuar con el diálogo y realizar las coordinaciones necesarias con todos los actores a fin de lograr un buen destino para el CMLO y la mina Cobriza, tomando en cuenta todos los factores y el derecho aplicable.

Comisión del Congreso monitoreará conflicto en La Oroya

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Brindan apoyo a menor de escasos recursos

PRIMICIA - La Oroya - La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República conformó un grupo especializado de trabajo de trabajo que realizará el seguimiento a la problemática social y ambiental de la ciudad de La Oroya. Esta comisión, que tiene como presidenta a la parlamentaria Leyla Chihuán y vicepresidente al congresista Johnny Cárdenas, se reunió

PRIMICIA - La Oroya.La Municipalidad Provincial de La Oroya, en coordinación con el Gobierno Regional de Junín, a través de la oficina de OMAPED convocan a personas con alguna limitación física y necesitan contar con una silla de ruedas convencional. Percy Eusebio Rodríguez, responsable de la Omaped, dijo que las sillas de rueda convencionales no es para niños, adolescentes y jóvenes; sino, para adultos y adultos mayores. “Esta entrega es posible gracias a las gestiones que se han realizado ante la Agencia de Cooperación Internacional” expresó. Según la convocatoria, los interesados deben acercarse a la oficina de Omaped, para ser evaluados; los requisitos son: Copia de DNI, fotografía de cuerpo entero, un estudio

PRIMICIA – La Oroya.- La Municipalidad Provincial de La Oroya, por encargo del alcalde Carlos Arredondo Mayta, viene brindando apoyo al menor de iniciales F.O.R.(14), que estudia en la nocturna del INEI quien tiene fractura en humero izquierdo y será operado. Carmen Rosa Rodrigo Bendezu (33), quien vive en la Calle Tarma, parte alta de La Oroya Antigua, madre del menor, narró que su hijo cayó cerca a su casa mientras jugaba con su hermanita, como consecuencia tiene fractura en el humero izquierdo y necesita ser operado para colocarle clavos; este hecho ocurrió casi un

hoy para establecer los lineamientos del desarrollo de las actividades como grupo de trabajo para el periodo legislativo 2015-2016. Por otro lado, el congresista Jesús Hurtado, que integra la a Comisión de Educación, Juventud y Deporte, fue designado como coordinador del grupo especial de trabajo para realizar el seguimiento de las obras de ampliación y mejoramiento de las Infraestructuras educativas a nivel nacional.

Se benefician con sillas de rueda

social y un certificado médico donde indica la necesidad de una silla de rueda Hasta el momento son 73 personas que tienen sus expedientes listos; el apoyo de las silla de ruedas se debe a que las personas que tienen dificultades para caminar requieren apoyo ya que no pueden trasladarse por sí solas, por lo que se hace un llamado a los familiares y vecinos que conozcan a personas con discapacidad, para que puedan acercarse a la oficina mencionada.

mes atrás. Cabe resaltar que Rodrigo Bendezú es madre soltera y tiene discapacidad visual, situación que no le permite trabajar, por lo que el menor le apoyaba en la venta de gelatinas. La familia de escasos recursos no tiene como cubrir la intervención, debido a que el Sistema Integral de Salud (SIS) no cubre ese tipo de operación, el mismo que se realizará en el Hospital Domingo Olavegoya de Jauja. Ante la situación preocupante que pasan, solicitan a la población de buen corazón para que puedan brindarles apoyo, llamando al Nº de celular de Carmen Rosa, 971684441, quienes se lo agradecerán por el buen gesto.


Diario Primicia

Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

REGIÓN 11

PEDRO CATERIANO TITULAR DEL CONSEJO DE MINISTROS, VISITA YACIMIENTO Chinalco invertirá $1,300 millones adicionales en operaciones, destaca Jefe del Gabinete. PRIMICIA – La Oroya.La anunciada expansión de la mina Toromocho, en la región Junín, con una inversión adicional de 1,300 millones de dólares, demuestra la confianza de la empresa Chinalco en el Perú y en su estabilidad jurídica y política, destacó ayer el titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano. Al visitar este importante yacimiento, situado a una altura cercana a los 5,000 metros, en la provincia de Yauli, consideró que ese clima de estabilidad es propicio para atraer las grandes inversiones que generan desarrollo, prosperidad y mejores condiciones de vida para los peruanos. “Debemos tomar conciencia de esa importancia. Hoy la empresa (Chinalco) ha hecho un anuncio muy importante: va a iniciar un proceso de expansión de la mina, con un monto de inversión adicional de 1,300 millones de dólares. Es una magnífica señal para el mercado”, remarcó. Indicó que esa inversión se sumará a los 4,000 millones de dólares que dicha compañía minera destinó para dar inicio a sus actividades de extracción, fundamentalmente, de cobre, con altos estándares de calidad, con tecnología de punta y en armonía con el medioambiente. Agregó que este megaproyecto minero es una clara evidencia de que, en medio del ambiente de estabilidad jurídica y política del Perú, sí es posible invertir en grandes proyectos, que –como en este caso, generan alrededor de 7,000 puestos de trabajo, la gran mayoría peruanos.

Expansión de mina Toromocho demuestra confianza en el Perú

Premier Cateriano en la mina Toromocho.

Sostuvo que el Perú es un país minero por excelencia y, por lo tanto, no se puede dar el lujo de paralizar o entorpecer esta clase de inversiones, dado que la minería es el motor de la economía y repercute de forma positiva en aspectos como educación, salud, seguridad y empleo. Cateriano recorrió diversas instalaciones de la mina Toromocho y, acompañado de un grupo de periodistas, expresó que conocer de cerca este gran proyecto permite dejar de lado el ambiente político, que en ocasiones -dijo- se torna confrontacional. En Toromocho, el Premier conversó con los trabajadores de la mina, observó el proceso de trituración en la planta de chancado y conoció el funcionamiento de los diversos equipamientos que esta posee, como una enorme pala mecánica, cuyo costo asciende a los 24 millones de dólares. “El motivo de esta visita es cumplir con lo que había ofrecido: mostrar las obras

que no conoce la mayoría de los peruanos (…) Esta mina fundamentalmente produce cobre, plata, y esto sin duda beneficiará al país con el aumento de nuestra exportaciones”, subrayó Cateriano. Tras expresar su confianza en que el precio de los metales mejore pronto en el mercado internacional, el Jefe del Gabinete destacó que otra buena noticia es que Toromocho haya previsto duplicar este año su producción minera, alcanzando las 180,000 toneladas de estos metales. Consideró, en ese sentido, que esta visita fue “altamente estimulante”, pues el megaproyecto Toromocho, iniciado durante el presente gobierno “es ya una realidad” y se encuentra en plena operación. Según Cateriano, este tipo de proyectos mineros de alta envergadura solo se había ejecutado durante el régimen militar de Juan Velasco Alvarado (1968-1975), y en los posteriores gobier-

nos de Fernando Belaunde Terry (1963-1968, 1980-1985) y de Alejandro Toledo (20012006). Agregó, en esa línea que la administración de Ollanta Humala dejará como legado al país la concreción de dos grandes proyectos mineros: Toromocho, que se inició con una inversión de 4,000 millones de dólares; y Las Bambas, este último en Apurímac. “Nuestros críticos de hoy, durante sus gobiernos, no impulsaron esta clase de proyectos. Este emprendimiento de Toromocho se inició con el gobierno del presidente Humala y está ya operando en plena administración”, aseveró. En opinión de Cateriano, más temprano que tarde la mayor parte de los pueblos del Perú comprenderá que sin inversión no habrá trabajo, y que sin generación de riqueza no habrá posibilidades de desarrollo. Por esa razón, Cateriano Bellido hizo votos para que temas, como la necesidad

de invertir en minería, sean abordados y debatidos en la campaña electoral hacia el año 2016, en la que –dijoserá importante dejar de lado los ataques políticos, el populismo y la demagogia. “Que estos temas los defina el pueblo, que en las ánforas es el que finalmente decide, y es por la vía del voto popular que los peruanos van a elegir entre la continuidad del progreso y el desarrollo, o el atraso con mensajes políticos populistas y demagógicos”, concluyó. Esto último, añadió, solo crea retraso al país, a diferencia de la aplicación de una política económica sensata, que genera desarrollo en la diferentes regiones. Toromocho, operada por Chinalco, es una mina de tajo abierto, situada en el distrito de Morocha, en la provincia de Yauli, en Junín, a una altura de 4,800 metros sobre el nivel del mar. Se en-

cuentra distante de Lima en 142 kilómetros y de La Oroya en 32 kilómetros. La minera Chinalco utiliza la mejor tecnología del sector para llevar a cabo sus operaciones. Cuenta con camiones mineros de carga de 370 toneladas y palas eléctricas que sostienen 120 toneladas de carga. A finales del año 2012, Chinalco culminó la construcción de Nueva Morococha, ciudad que viene albergando a la población de la antigua ciudad con una propuesta integral para la mejora de su calidad de vida. Entre los servicios con los que cuenta esta nueva ciudad figuran agua potable, desagüe, energía eléctrica, alumbrado público, además de locales municipales, policiales, religiosos, instituciones educativas y de salud. También, áreas de recreación como parques, coliseo, estadio, entre otros.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

LOS OJOS DEL ESTADO Y DE LA CIUDADANÍA NO SE DIRIGEN HACIA EL PROBLEMA

La trata de personas en el Perú:

el delito invisible

PRIMICIA.- Cada 23 de agosto, se celebra el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición. Esta fecha fue establecida por la Unesco con el objetivo de recordar la sublevación que llevó a la abolición de la esclavitud en la Hispaniola (actual Haití y República Dominicana) en 1793. Lo paradójico es que actualmente Haití tiene más personas en condiciones de esclavitud de las que había en toda la isla en el siglo XVIII. Y ello no se limita a Haití. Se estima que más de 35 millones personas en el mundo son víctimas de trata, de las cuales 66 mil se encuentran en el Perú, según el Índice Global de la Esclavitud (IGE). Una de las formas más dramáticas de esclavitud es la explotación sexual. Lamentablemente, es un problema invisible a los ojos del Estado y la ciudadanía, pues convivimos con él todos los días y poco se hace por enfrentarlo. Exactamente el 23 de setiembre, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Trata de Personas y esta es una oportunidad para poner el tema en agenda. EL ENGAÑO La trata de personas no es esporádica ni un caso aislado, según precisa la investigación del diario El Comercio; es un negocio estructurado con reglas y normas establecidas. Además, de ser sumamente lucrativo (el tercero después del tráfico de drogas y armas), deshumani-

da en hoteles o locales que operan al margen de la ley y ahí son ablandadas mediante violaciones sistemáticas y maltrato físico, en combinación con alcohol y drogas para generar dependencia.

AMENAZA En este punto, la víctima se encuentra encerrada, lejos de su familia y, de ser el caso, sin documentos, lo que hace que sea casi imposible escapar. El tratante, además, marca el círculo personal de la víctima y la amenaza con matar o hacer daño a sus familiares para evitar una posible huida.

za a las personas, a las que se trata como mercancía. La trata es la explotación de una persona con fines económicos sin su consentimiento. Esta es captada por medio de engaños y sometimiento, mediante amenazas o el uso de la fuerza. Según información del Ministerio Público, las principales manifestaciones de trata son la explotación sexual (34,9%) y explotación laboral (7,8%). En el 2014, después de Lima, Madre de Dios fue la región con la mayor cantidad de denuncias por este delito. IDENTIFICACIÓN

El primer paso es la identificación de las víctimas. Los traficantes buscan personas vulnerables, que hayan sufrido algún tipo de abuso sexual, que provengan de familias disfuncionales o tengan una clara necesidad económica. Los traficantes, además, prefieren mujeres menores de edad. Información del Ministerio Público señala que en el 2014 casi el 33% de las presuntas víctimas de la trata fueron mujeres y menores de 17 años. Esto se explica, en parte, porque las mujeres de menor edad son las más solicitadas para acti-

vidades sexuales y porque, por su corta edad, son más fáciles de convencer. CONVENCIMIENTO Para captar a las víctimas se utilizan agencias de empleo o avisos en diarios y mercados locales. En estos se anuncian trabajos para modelaje, ventas, como meseras o labor doméstica. Según el Ministerio Público, de las denuncias registradas entre enero y diciembre del 2014, en el 44,5% de los casos se ofreció un puesto de trabajo falso. Otra modalidad de captación, principalmente en la sierra, es el padrinazgo o madrinazgo. Los pa-

dres son convencidos de mandar a sus hijos a la ciudad en busca de empleo o educación, bajo la supuesta tutela de un familiar o compadre, y caen en la explotación sexual o laboral. Este tipo de trata tiende a ser estacional, se incrementa en períodos de vacaciones escolares, en los que, por citar un ejemplo, cientos de niños se trasladan de Huancavelica o Ayacucho a Lima. TRASLADO Una vez captada la persona con engaños, es trasladada en buses informales por rutas departamentales, donde la presencia del Estado es casi nula. Es acogi-

LA RAÍZ DE LA EXPLOTACIÓN La explotación sexual se explica por una serie de razones. Entre ellas, se encuentran la desesperación, la falta de presupuesto y el alto nivel de impunidad. 1. VULNERABILIDAD: Las condiciones precarias y de vulnerabilidad llevan a que algunas personas tomen medidas desesperadas en el afán de alcanzar un mejor futuro y, por ello, aceptan las ofertas de trabajo de los traficantes. No debemos perder de vista que aproximadamente 7 millones de peruanos son pobres y alrededor del 20% de la población tiene sus necesidades básicas insatisfechas. Esto es particularmente preocupante en Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Puno, donde los índices de enfermedades crónicas, desnutrición y analfabetismo


Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

son altos. 2. PRESUPUESTO: Pero la pobreza per se no explica del todo este flagelo. Lo cierto es que el Estado no ha implementado una política de lucha frontal. A pesar de que se aprobó el Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas (20112016), este no contó con presupuesto por 3 años. Por otro lado, según CHS Alternativo, organización que trabaja en este tema desde el 2004, en el 2014 solo se destinó 0,0025% del presupuesto de la República a los ministerios de la Mujer y del Interior para atender el tema de la trata de personas. Más preocupante es que no se asignan recursos a los gobiernos locales, los encargados de fiscalizar bares, restaurantes y otro tipo de locales que son los puntos de explotación. La Fiscalía Especializada de Delitos de Trata de Personas tampoco cuenta con un presupuesto propio para luchar contra esta situación. 3. IMPUNIDAD: Para Ricardo Valdés, ex viceministro del Interior y presidente de CHS Alternativo, los riesgos de este negocio ilegal son bajos, lo que lo facilita. En otras palabras, en la mente del traficante hay dos cosas que importan: la magnitud de la sanción y la probabilidad de que esta se aplique. Cifras del Ministerio Público demuestran que entre el 2009 y el 2013 hubo 2.700 imputados de los cuales solo hay 45 sentencias. El riesgo también es bajo debido a los altos niveles de corrupción en el país, lo que reduce la probabilidad de que sean sancionados. En el sonado caso de Jhinna Pinchi, se demostró la estrecha vinculación entre fiscales y traficantes. El tema de fondo es que hay una correlación entre los altos niveles de corrupción y la incidencia de trata. Uzbekistán y Haití, por ejemplo, son dos de los

Diario Primicia

ESPECIAL 13 tres países con el mayor porcentaje de personas esclavizadas y están entre los 15 países más corruptos, según Transparencia Internacional. 4. INFORMALIDAD: Además de los bajos riesgos del negocio, la informalidad contribuye a que los costos sean bajos y el delito se mantenga relativamente invisible. Una vez captadas, las víctimas son trasladadas en buses informales o deslizadores precarios por rutas con poco control, mientras que las mafias operan en bares sin licencias donde no existe ningún tipo de fiscalización. Se estima que en la zona de minería informal de Madre de Dios existen aproximadamente 400 bares donde se explota a menores de edad. 5. DESCONOCIMIENTO: En nuestro país hay un gran desconocimiento de este acto ilícito y las autoridades no están debidamente capacitadas para hacerle frente. Además, debido a la complejidad del delito –lo conforman dos o más actividades delictivas– es difícil probar fehacientemente un caso de trata. 6. REINTEGRACIÓN: Según el IGE, el Perú se encuentra en el puesto número 11 de la región respecto de la respuesta del gobierno sobre la trata de personas, en tanto no existe suficiente apoyo a los sobrevivientes de esclavitud. Fuentes del Ministerio Público indican que está pendiente aún articular un programa sostenible de reintegración multisectorial y sensibilización. LAS TERRIBLES CONSECUENCIAS La trata tiene un efecto nocivo en las víctimas, que incluye daños psicológicos, contagio de enfermedades y poca posibilidad de tener una vida digna. Enfermedades de transmisión sexual: Según la Comisión Intera-

mericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos (OEA), una de las consecuencias más devastadoras para una víctima de la trata de personas es el alto riesgo de enfermedades de transmisión sexual (ETS), especialmente VIH. Ya que no tienen posibilidad de abandonar el lugar en donde se encuentran, no les es factible asistir a algún centro médico con el fin de tratarse. Daños físicos: Junto con la explotación sexual, el uso de la fuerza por parte de los ‘empleadores’ no es poco usual. Los golpes a los cuales se enfrenta una víctima de la trata pueden dejar daños permanentes o, incluso, llegar a ser causa de muerte. Además de que para una víctima de trata es casi imposible acceder a servicios de salud, si se presentara la oportunidad, no lo haría por el miedo a ser detenida por las autoridades y obligada a dar declaraciones. Daños psicológicos: El abuso sexual y la violencia física o verbal no son fáciles de superar. Por ello, la mayoría de sobrevivientes a la trata de personas tienen algún tipo de trastorno de estrés postraumático, que debe ser tratado por un especialista. No acceden a educación: Según el Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público, entre el 2009 y el 2014, más de la mitad de las presuntas víctimas eran menores de edad. Esta es una población a la que se le ha impedido el acceso a la educación. Son jóvenes que, de salir del ámbito de explotación, no pueden ingresar a la universidad o desarrollar algún tipo de oficio. Esto no solo perpetúa el ciclo de pobreza, sino que aumenta las probabilidades de que reincidan en la actividad que se les forzó a hacer. (*) El Comercio con la colaboración de Elody Malpartida y Diego Villarán


14

DERECHO

Objetivo es garantizar los derechos de trabajadores para evitar abusos y arbitrariedad. PRIMICIA.- Ante la necesidad de contar con límites a las jornadas de conducción, tanto diurnas como nocturnas, así como fijar tiempos obligatorios de descansos, el sector Trabajo puso al debate el proyecto sobre jornada laboral en el transporte terrestre, en los ámbitos regional y nacional. La finalidad es atender el elevado nivel de desprotección social existente en las personas dedicadas a este rubro. Hecho que se evidenciaría en las condiciones de informalidad laboral presente en los asalariados, el elevado uso del pago en especies y el gran número de horas de trabajo del personal, entre otros. De ahí que la iniciativa incorpora reglas sobre el

PRIMICIA.- El trabajador que llega a su centro de labores vencido el horario de ingreso, está incurriendo en una tardanza. Si la impuntualidad es injustificada, se configura una falta de carácter laboral, por lo que procedería la sanción correspondiente –que puede llegar incluso al despido si las tardanzas son reiteradas– y el descuento remunerativo proporcional al lapso de la demora. En el supuesto de una impuntualidad justificada, solo procede el descuento. Si bien no es una obligación legal, sí es una práctica bastante extendida entre los empleadores, el establecimiento del llamado período de tolerancia al empezar la jornada diaria. Determinada la hora de inicio de las labores, el período de tolerancia –como indica su nombre– no es otra cosa que un lapso durante el cual se permite el ingreso del trabajador al

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

MINISTERIO DE TRABAJO

Proponen regular la jornada laboral de los transportistas cómputo en la jornada laboral, que de forma ponderada buscan facilitar su cumplimiento. DESCANSOS En ese contexto, señala que los conductores no podrán realizar períodos de conducción continua diurna superior a las cinco horas ni períodos de conducción continua nocturna mayor a cuatro horas. Entre estos períodos, el conductor deberá gozar como mínimo de un descanso no menor a una hora. Con ello, se espera que las actividades de conducción se sujeten a plazos razonables, para garantizar niveles adecuados de vida

y salud del personal y así reducir el riesgo de accidentes. En este sentido, se fija que la jornada de conducción diurna será aquella realizada entre las 6:00 y las 21:59; y, la nocturna entre las 22:00 y las 5:59 horas. Para la autoridad labo-

ENFOQUE LABORAL

Tolerancia de ingreso al trabajo

centro de labores, con la correspondiente deducción remunerativa equivalente a los minutos de tardanza. De presentarse el trabajador vencido el tiempo de tolerancia, no se permite su ingreso al centro de labores, aplicándose el descuento por el día no laborado y también el descuento proporcional de la remuneración por el día de descanso semanal obligatorio. En tal supuesto, el trabajador incurre en la falta laboral de inasistencia. La duración de la tolerancia, de

existir, debe estar contemplada en el mismo cartel donde se exhibe el horario de inicio y término de la jornada, así como el tiempo de refrigerio. Con alcances generales, el período de tolerancia al ingreso ha sido reconocido expresamente por nuestra legislación laboral desde el año 2006, en los artículos 3 y 4 del Decreto Supremo N° 004-2006-TR, norma que regula el registro de control de asistencia y salida. Sin embargo, se dictaron preceptos anteriores con características particulares a fin de permitir el ingreso tardío de los trabajadores si la impuntualidad no les era atribuible. Tal era el caso, por ejemplo, cuando el incumplimiento del horario de ingreso se originaba en paralizaciones en el servicio de transporte público.

ral, las horas de trabajo incluyen el tiempo en que las personas interesadas están a disposición del empleador o de otros que puedan reclamar sus servicios, o durante el cual los propietarios de los vehículos y los miembros de sus fami-

PRIMICIA.- La Sunat modificó el reglamento de comprobantes de pago para ampliar las operaciones exceptuadas de la emisión de esos instrumentos. Así, se excluye de la obligación de emitir estos comprobantes a la venta de souvenirs o recuerdos efectuados por organismos internacionales no domiciliados con motivo de reuniones, congresos, conferencias, seminarios, simposios, foros y similares, cuya realización en el Perú haya sido materia de un convenio o acuerdo, siempre que dichas ventas estén exoneradas o inafectas del IGV. La medida, adoptada mediante RS Nº 223-2015-SUNAT, pretende facilitar la realización de eventos internacionales en el país, como parte del proceso de integración de la economía mundial, afir-

lias estén ocupados, por su propia cuenta, en trabajos relacionados con un vehículo utilizado en el transporte por carretera, con los pasajeros o con la carga. Si bien el proyecto reconoce la posibilidad de que los conductores y personal auxiliar trabajen sobretiempo, se advierte que ello no excluirá la aplicación de las reglas sobre el tiempo de conducción continua, ni de descansos, por lo que los límites máximos y períodos mínimos sobre estas materias regirían en cualquier caso. REDUCIRÁ INFORMALIDAD El proyecto de decreto

Algo más... El ámbito de aplicación de esta propuesta incluiría a los conductores, así como al personal auxiliar que realiza labores relativas al vehículo, pasajeros o cargas como terramozas, etc. Así, la autoridad espera recibir las opiniones y sugerencias, a fin de mejorar dicha situación. Estas pueden ser remitidas al e-mail: cflores@trabajo.gob.pe

supremo sobre la jornada laboral en el transporte terrestre, considera establecer un régimen transitorio de la jornada laboral debido a que existiría un déficit de 72,841 conductores profesionales para cubrir la demanda existente en el mercado.

POR VENTA DE SOUVENIRS

Nuevas reglas en comprobantes

mó el tributarista Francisco Pantigoso. Dicha decisión se justifica en el inciso c) del artículo 3 del Decreto Ley Nº 25632, que faculta a la administración tributaria señalar las operaciones exceptuadas para la emisión

u otorgamiento de estos comprobantes de pago. Toda persona que transfiera bienes, en propiedad o en uso, o presten servicios de cualquier naturaleza, está obligada a emitir comprobantes de pago, refiere el D. Ley Nº 25632.


Diario Primicia

Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

nacional 15

A FAVOR DE LAS PERSONAS MAYORES

Defensor del Pueblo pide suscribir Convención Interamericana

Algo más...

Suscripción de dicho documento contribuiría significativamente a garantizar los derechos de este segmento de la población. PRIMICIA – Lima.- El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, reiteró su exhortación a las autoridades del Estado peruano, a suscribir la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, aprobada el pasado 15 de junio por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. Vega hizo este

PRIMICIA – Lima.- En la línea de consolidar un modelo de atención para la población adulta mayor basado en la atención integral de salud, en la familia y la comunidad, el Ministerio de Salud (Minsa) implementó 56 Tayta Wasi o “Casa del Abuelo” en 19 regiones del país. El Tayta Wasi tiene el propósito de brindar atención médica y atención social ambulatoria al adulto mayor, para contribuir a mejorar su bienestar y atender los problemas que lo aquejan en el marco de las políticas de inclusión social en salud. En los establecimiento de salud se han implementado los clubes del Adulto Mayor, que son agrupaciones de voluntarios adultos mayores que participan de manera activa en actividades de promoción de la salud y prevención de riesgos y daños a la salud; además

pedido luego de presentar la página web “Súmate” (http:// www.defensoria.gob.pe/sumate/) y el spot “Una socie-

dad para todas las edades” (https://youtu.be/gJzaPMvS2Y), los cuales forman parte de una campaña ciudadana

PARA ADULTOS MAYORES

Minsa implementa 56 Tayta Wasi

de actividades de carácter social, cultural, educativo y recreativo, con la finalidad de contribuir a lograr un envejecimiento saludable, activo y productivo en este grupo poblacional. El 3 de octubre del 2014 pasado, se aprobó con Resolución Ministerial N° 756-2014/MINSA, el Documento Técnico “Organización de los Círculos de Adultos Mayores en los Es-

tablecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención”. El objetivo del mismo consiste en establecer los criterios técnicos para la organización e implementación de los Círculos de Adultos Mayores en los establecimientos de salud del primer nivel de atención. Cabe indicar que hasta el momento se han formalizado 2,174 clubes del Adulto Mayor a nivel nacional.

orientada a promover la suscripción de dicho compromiso internacional y así favorecer el ejercicio de los

PRIMICIA - Lima.- El Ejecutivo aprobó 11 decretos legislativo para fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana al amparo de las facultades otorgadas por el Congreso, indicó ayer el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén. Precisó que estos decretos fueron aprobados en forma progresiva por el Consejo de Ministros, además hoy debatirán otro grupo de proyectos de decreto legislativo para enfrentar la criminalidad. “Se están aprobando en forma progresiva, hoy en el Consejo de Ministros se aprueba otro grupo de decretos legislativo, ya tenemos no menos de 11 en seguridad ciudadana y seguiremos aprobado, estamos trabajando a paso forzado porque el plazo está próximo a vencerse”, sostuvo. Entre los próximos de-

derechos de esta población. “La suscripción de este Convenio, que ya ha sido firmado por países como Chile y Brasil, significaría un avance sustantivo en la erradicación de la violencia contra las personas mayores, su acceso a la seguridad social, su atención integral en caso tengan alguna discapacidad y, sobre todo, una contribución a su autonomía e independencia en la construcción de su propio plan de vida”, enfatizó. El funcionario recordó que las personas mayores suman más de 3 millones en nuestro país (casi 10% de la población) y se estima que hacia el 2021 esta cifra se duplicará. Señaló, además, que según el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, entre enero de 2014 y abril de 2015, se registraron

El Defensor del Pueblo invitó a la población a visitar la mencionada página web y firmar virtualmente el pedido ciudadano de suscribir esta importante Convención, así como a visualizar el spot que resalta la faceta más dinámica y productiva de las personas mayores.

2174 casos de personas mayores afectadas por violencia psicológica, 852 por violencia física y 66 por violencia sexual, mientras que 136 de ellas se encontraban en situación de abandono. “Es un imperativo ético para todas las autoridades atender esta grave situación, a la cual se suma la necesidad de ampliar de forma progresiva su acceso a la seguridad social y crear un sistema integral de cuidados para las personas mayores que requieran apoyo para sus actividades de la vida diaria”, indicó.

AL AMPARO DE FACULTADES

Ejecutivo aprobó 11 decretos para enfrentar inseguridad

cretos que se emitirán, según dijo, están lo relacionado a las reformas en el marco notarial y registral, la ejecución penal, así como en el sistema penitenciario. Del mismo modo, se evalúan reformas para mejorar y potenciar el Sistema de Defensa Jurídica del Estado. “Estamos haciendo propuesta normativas

también para modificar el Código de Procedimientos Penales para hacer más ágiles los procesos en trámite”, detalló. Estas iniciativas, precisó, tiene como objetivo, ejecutar una “lucha integral” contra la inseguridad ciudadana, trabajo que emprende el Ejecutivo de manera coordinada y permanente.


16

consejos y salud

TIPS Para una buena cocina

01

Utiliza los mejores ingredientes: Los mejores ingredientes son aquellos escogidos por su frescura, color, olor y textura. Recuerda que la buena cocina comienza por el mercado. Saber seleccionar los mejores, es un buen inicio.

02

Cuando encuentres la frase: “sal y pimienta al gusto”, no te excedas. Agrégala con precaución, y prueba la preparación constantemente. Mide y pesa los ingredientes con exactitud: sobre todo cuando se trata de repostería o pastelería. La cocina salada se presta más para la creatividad, hay que tener siempre cuidado con las cantidades para que el plato resulte perfecto.

03

Dále importancia a la presentación del plato: la presentación es de suma importancia, pues hasta los platos más sencillos pueden convertirse en los más apetitosos con un poco de ingenio. Recuerda el viejo refrán: “la comida entra por los ojos”. Pon la mesa con esmero; escoge un bonito mantel, una bella vajilla y las copas adecuadas.

Después de que su niño se sienta cómodo soltando el agua de la taza de baño y sentándose en el asientito con bacinica usted puede comenzar a enseñarle a su niño a ir al baño. Mantenga el niño con pantalones sueltos que se puedan quitar fácilmente. Coloque al niño en el asientito con bacinica siempre que él haga gestos o señales que indiquen que necesita usar la taza de baño. La expresión facial (en la cara) de su niño puede cambiar cuando él sienta ganas de orinar o de evacuar sus intestinos (defecar o hacer popó). Su niño puede interrumpir cualquier actividad que esté haciendo cuando siente la necesitar de ir al baño. La mayoría de los niños tienen una evacuación intestinal una vez al día, por lo general una hora

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

•1 lata de leche condensada •1 lata de leche evaporada •4 huevos enteros •1 cucharadita de esencia de vainilla •3/4 de taza (150 gr) de azúcar

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

¿Cómo le enseño a mi niño a usar la taza de baño? después de comer. La mayoría de los niños orinan a la hora de haber tomado una bebida grande. Además de estar atento a las señas que indican que su niño necesita orinar o que va a evacuar sus intestinos, coloque a su niño en el asientito con bacinica a intervalos regulares de tiempo. Esto puede ser tan frecuentemente como cada hora y media a dos horas. Acompañe a su niño cuando él o ella esté sentado en el asientito con bacinica.. Leerle o hablarle al niño cuando él o ella esté

CREMA VOLTEADA  Preparación:

Derretir el azúcar hasta punto de caramelo y acaramelar un molde de 20 cm. con hueco. Dejar enfriar. Batir ligeramente los huevos con un tenedor y agregar las leches y la vainilla. Colar esta mezcla y verterla sobre el molde. Llevar a baño María en la hornilla durante 45 minutos aproximadamente, o al horno a temperatura mediana (por 1 hora y 15 minutos, aproximadamente. Desmoldar frío.

sentado en el asientito con bacinica puede ayudar a que el niño se relaje. Elogie a su niño cuando él o ella utilice el asientito para orinar o para evacuar sus intestinos, pero no exprese insatisfacción si el niño no orina o evacúa sus intestinos dentro de la bacinica. Tenga paciencia con su niño. Una vez que su niño ha aprendido a usar el asientito con bacinica él o ella puede comenzar a usar un aro de asiento para colocar sobre la taza del baño y un taburete para poder subir a la taza.

SALUD

Factores de riesgo de una cardiopatía Los adultos deben en lo posible tomar medidas para controlar los factores de riesgo de una cardiopatía. Si usted fuma, deje de hacerlo, ya que el tabaquismo aumenta a más del doble la probabilidad de padecer una cardiopatía. Mantenga un buen control de la presión arterial, el colesterol y la diabetes, y acate las órdenes del médico. Baje de peso si está obeso o con sobrepeso. Haga ejercicio de manera regular para mejorar su salud. (Hable con el médico primero antes de iniciar cualquier programa nuevo de acondicionamiento físico). Consuma una dieta cardio saludable. Limite las grasas saturadas, las car-

nes rojas y los azúcares. Incremente la ingesta de pollo, pescado, frutas y verduras frescas, al igual que de granos enteros. El médico puede ayudarle a adaptar una alimentación específica para sus necesidades.

Limite la cantidad de alcohol que consume. Un trago al día está asociado con la reducción de la tasa de ataques cardíacos, pero tomar dos o más tragos al día puede causar daño al corazón y ocasionar otros problemas de salud.


Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

MÚSICA De vacaciones en una isla Según revela la revista ¡Hola!, Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler se fueron de vacaciones a la isla de Mustique, refugio preferido de grandes fortunas, artistas y miembros de la realeza. No extraña que se hayan refugiado allí, ya que es uno de los lugares con mayor seguridad ‘antipaparazzi’ del mundo. Isabel y Mario habrían alquilado una de las 89 villas privadas que se encuentran en la isla y cuyo precio oscila entre los 5.000 y los 50.000 dólares. La salida a la luz de los detalles de estas vacaciones llega justo en el momento del revuelo por la carta que el Nobel ha enviado a “The New York Times”, para quejarse por los datos erróneos publicados sobre su relación con Isabel.

Diario Primicia

ESPECTÁCULO 17

Selena Gómez habló sobre su relación con Justin Bieber

“No pienso que estaba haciendo algo malo al enamorarme”, dijo Selena Gómez sobre su relación con el intérprete de “Baby” La cantante Selena Gómez habló cándidamente de su tumultuosa relación con Justin Bieber y reflexionó la razón por la cual a sus seguidores y los medios siguen intentando repre-

sentarlos como en una relación. “Es difícil para las personas el separarnos. La internet quiere congelar ese momento en el tiempo y constantemente repetirlo”, dijo Gómez. Los dos ídolos juveniles empezaron un romance en 2010 y, luego de romperlo momentáneamente, termina-

ron la relación definitivamente en el 2014. La intérprete de “Come & Get It” añadió que no se arrepiente de nada de su relación. “No pienso que estaba haciendo algo malo al enamorarme”, añadió. “Hay un énfasis en que las personas sean perfectas y luego destruirlas porque es bueno para la prensa. Aña-

de el hecho de que eres una adolescente, lo hace todo más difícil”, señaló. Selena Gómez indicó que no está dispuesta a que la prensa malogre su siguiente relación, la cual está segura será “algo muy querido para mí”. “No hay manera de que oculte mi vida”, declaró la cantante.

CINE

Leslie Shaw confía en Mario Hart Leslie Shaw dice que confía en Mario Hart, de lo contrario no hubiera aceptado ser su enamorada. La modelo contó que también estuvo presente el día en que el piloto y Rosángela Espinoza fueron captados divirtiéndose. “Qué va a pasar ahí (risas). Ese día yo también llegué al concierto, yo estaba ahí. Somos personas públicas y en cualquier momento alguien va a venir a querer tomarse una foto o grabarse un video”, expresó. Asimismo, dijo estar muy contenta ahora que es la pareja oficial de Mario Hart. “Es un compromiso más fuerte, es respeto, es cariño, es arriesgarte. Conmigo no se puede hacer el bacán, conmigo es como es y eso me gusta. Nos reímos mucho, compartimos muchas cosas en común, es súper cariñoso y detallista”, presumió la rubia.

BREVES

Últimos días para elegir a los finalistas del Festival Claro PRIMICIA.- Al finalizar la etapa de audiciones a los clasificados del Festival Claro 2015 se publicó la relación con los semifinalistas del concurso, quienes continuarán compitiendo por convertirse en la próxima estrella musical del Perú, las votaciones se encuentran en los últimos días, hasta el 30 de agosto. Entre los clasificados se encuentran la partici-

pante Lucila Juscamaita Ayala, quien se presentó en el casting realizado en Huancayo con un tema cantado en quechua. También se encuentra el representante de la zona centro, Miguel Augusto Laynes Dueñas, con tema propio, finalista del casting de Huancayo. Los Jurados de Sony Music, encabezados por Wicho García del grupo “Mar

Lucila Juscamaita Ayala.

de Copas”, eligieron a 30 talentosos concursantes como semifinalistas, diez finalistas ya han sido elegidos el 19 de agosto y cinco más esperan ser seleccionados por el público hasta el 30 de agosto a través de la votación web en la página www.festivalclaro.com.pe Todos ellos participarán del show final del Festival Claro para elegir al ganador de este año que se

hará acreedor a un contrato con Sony Music para la grabación de un disco, un video musical, una gira promocional al interior del Perú y en un país de Latinoamérica, clases de canto con un profesor designado por Sony Music y una subvención económica mensual para que pueda dedicar una mayor parte de su tiempo a la música.


18

ECONOMÍA

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

FACTORES QUE DEBEMOS ANALIZAR

Sepa que debe tomar en cuenta antes de adquirir un plan de telefonía móvil En promedio, un usuario prepago en nuestro país realiza 26 minutos de llamadas y consume 1,100 megas por mes. PRIMICIA - Lima.- En el Perú existen más de 30 millones de líneas de telefonía móvil y el 38 por ciento (casi 12 millones) posee un celular Smartphone. Por ello, es relevante que el usuario conozca su consumo promedio y que

factores debemos analizar para elegir un plan móvil. En promedio, un usuario prepago en nuestro país realiza 26 minutos de llamadas y consume 1,100 megas por mes. Por su parte, los usuarios postpago utilizan 265 minutos en llamadas y 1,300 megas. En ambos casos, el promedio de mensajes de texto es de 30 por mes. La comunicación móvil se centra en navegación y voz. En cuanto al consumo de contenido, los usuarios de internet móvil buscan: Información, entretenimiento,

portales y deportes. Cómo elegir un plan móvil Ante ello ¿Qué debe saber el usuario para elegir un plan móvil? La empresa Bitel informa: Para elegir el plan que se ajuste a las necesidades del usuario, este debe conocer 5 variables: Consumo promedio de minutos, consumo promedio de datos (megas), tarifas del operador, cobertura y portabilidad. 1. Consumo de minutos y datos: Los operadores móviles cuenta con aplicaciones online donde se puede cono-

Sunat: Contribuciones a seguridad social aumentaron 11.9% en julio PRIMICIA.- Las contribuciones a la seguridad social aumentaron 11.9 por ciento en julio de este año, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). En el séptimo mes del 2015, la recaudación total de las contribuciones a EsSalud y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) sumó S/.1081.2 millones, importe mayor en S/.115 millones al monto obtenido en el mismo período del año anterior. ESSALUD Estos aportes sumaron S/.775 millones, importe que equivale a un incremento de 9.6% respecto de similar mes del 2014. ONP Por su parte, la recaudación estos aportes sumaron los S/.305 millones, registrando un crecimiento de 17.9% respecto de similar mes del

año pasado. MÁS ASEGURADOS Con respecto al número de acreditados a EsSalud se muestra un incremento

mostrado en los asegurados regulares, EsSalud Ley 26790, Seguro Agrario y EsSalud-Pesquero Ley 28320 de 0.6%, 1.0%, 1.4% y 4.2% respectivamente.

cer el consumo de minutos y datos a través de sus páginas web. 2. Tarifas: Los operadores móviles brindan la información de sus tarifas regulares, paquetes y promocionales en sus webs. 3. Cobertura: En el Perú existe la aplicación TeVeo de Osiptel, permite comparar calidad de señal y velocidad de la conexión a internet. Sólo está disponible para Android. 4. Portabilidad: Es importante conocer las promociones que ofrecen los operadores por migrar.

China: intervención del Banco Central estabiliza las bolsas asiáticas PRIMICIA.- La intervención de urgencia del Banco Central Chino de este martes estabilizó ayer las bolsas asiáticas, que suavizaron sus caídas en China y Hong Kong y se recuperaron en el resto del continente. En una jornada muy volátil y con continuos altibajos, en la que la evolución de los índices de referencia volvió a asemejarse al perfil de una montaña rusa, la gran mayoría de los selectivos continentales cerraron al alza, excepto los de Shanghái, Shenzhen y Hong Kong. El “doble recorte”, de tipos de interés y coeficiente de caja, anunciado por el Banco Popular de China (banco central) surtió efecto y, a pesar de que no consiguió que las bolsas del país regresaran al verde, sí atajó la sangría y devolvió la confianza en la segunda economía mundial a los inversores internacionales. Plazas bursátiles como Tokio, Seúl y Taipei

dejaron atrás los números rojos a los que se habían acostumbrado estos días, como lo hicieron el martes las bolsas europeas, que este miércoles sin embargo volvieron a bajar en la apertura. Así, el índice general de la Bolsa de Shanghái, el de referencia en los mercados de valores del gigante asiático, perdió un 1,27 % para terminar instalado por debajo de la barrera psicológica de los 3.000 puntos a la que retrocedió este martes con un desplome de un 7,63 % precedido del de un 8,49 % del lunes, su peor jornada en ocho años.

En el resto de la región Asia-Pacífico, hubo claramente más cierres con ganancias que pérdidas, y así hubo subidas en Vietnam (3 %), Malasia (1,05 %), Australia (0,69 %) y Filipinas (0,53 %) y Taiwán (0,52 %), mientras que Singapur (-0,46 %) y Tailandia (-0,29%) registraron bajas moderadas. El denominador común de todos estos ascensos es el alivio generado por las medidas del Banco Central Chino, que en plena crisis bursátil volvió a relajar la política monetaria para estimular el crecimiento de la potencia asiática y calmar a los mercados. Los analistas del banco español BBVA para China interpretan este movimiento como un intento de las autoridades de “rescatar” a los parqués y recordaron que la última vez que se adoptó el “doble recorte”, a finales de junio, la racha bajista de las bolsas continuó, por lo que consideran “cuestionable” su efectividad.


Primigrama 

 ABASTECER ──── APOLO

TRES IGUALES ──── HORADAR

ANDAR VAGABUNDO ──── FLÚOR ARISTA ──── BARRA DE METAL

──── EMITE

BELONA

ORE ──── HABLA

ERBIO ──── AUMENTATIVO

Trata de controlar los impulsos ya que pueden obstaculizar tus planes. Busca algún método para liberar tus presiones.

PARTIDO POLÍTICO ──── GRATA

RÍO DE SUIZA ──── PUNTO CARDINAL

AFÉRESIS DE AMOR ──── DEFECTO

GÉMINIS (21Mayo-20Junio)

Trata de tener muy claros tus objetivos al momento de proponer tus proyectos en tu entorno laboral, sé muy precisa.

 

CÁNCER (21Junio-20Julio) Tus múltiples actividades pueden saturarte, busca la forma de mantener el equilibrio en todos los aspectos de tu vida. LEO (21Julio-21Agos) Mantente atenta a tus corazonadas, en ocasiones es más valioso un minuto de intuición que muchos años de experiencia.

  SAGRADO

VIRGO (22Agos-22Set)

──── HÁBLALE QUINIENTOS ──── TEJIDO DE MALLAS

 

FRUTO URUGUAYO ──── APÓCOPE DE SANTO

 

Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

RELIGIOSA ────

CICLO EDUCATIVO

Anagrama

OCCITANO ──── CONOZCO

Primiletras

Tiempo para compras, ventas y negociaciones. Todos los inicios se marcan favorables. Alegría y sorpresas en el hogar. LIBRA (23Set-22Octubre) Gracias a tu trabajo dedicado y constante llega una época de triunfos. Es momento de disfrutar las mieles del éxito.

 

ESCORPIO (23Octubre-22Nov)

Llegó el momento de poner en práctica tus ideas. Evita hablar de tu buena fortuna. Aléjate de chismes y gente negativa.

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Generar

Tienes suficientes conocimientos para avanzar laboralmente. Confía en tu experiencia para enfrentarte a nuevos retos. TAURO (21Abril-20Mayo)

PREPOSICIÓN ──── RIZOPODOS

──── HIJO DE DAVID

1.2.3.4.5.6.-

──── SODIO

SERVICIO PÚBLICO ──── MADERA MEXICANA

HORADAR

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

VOCAL ──── BADAJOZ

ARBUSTO TREPADOR

RÍO FRANCÉS ──── NOTA RASOS

CON CANAS ──── FALTA

 

 COLOR

DIOSA DEL MAR ──── URANIO

 PIÉLAGO

AUTODEFINIDO

SAGITARIO (23Nov-20Dic) Tienes seguridad, capacidad y fuerza para hacer realidad tus deseos. Es momento de empujar y confiar, no te limites.

SOLUCIÓN

GENERAR NEGREAR NEGRERA REGAREN RENEGAR RENGARE

DAMAJUANA ──── CAMBIAR

N° 100

ARIES (21Marzo-20Abril)

CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Toma el tiempo necesario para analizar antes de tomar decisiones. Si mantienes la mente fría evitarás confusiones. ACUARIO (20Ene-18Feb)

ACANTO AGROR ALMIJAR ASESOR BAENERO BARATA BARBO

BIAXIAL BOFIA CALCIO DIOICO GOLPE GRILLOS HUMOSO

LONGUIS MAGREAR MEATO NOBELIO PILADA

Período en donde tu seguridad y conocimientos influyen para que puedas avanzar hacia la realización de tus planes. PISCIS (19Feb-20Marzo) Buen tiempo para solucionar diferencias laborales y lograr mejores acuerdos. Hay cambios favorables en tus ingresos.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

SALUD B/V 26566 P 22-20/09

B/V 26674 P 19-28/08

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

ANÁLISIS DE EMBARAZO (GRATIS) ATENCIÓN DE LUNES A DOMINGOS, ATENCIÓN DE PARTOS DOMICILIARIOS. CEL.: 965388830, RPM: #964771190 ATENCIÓN PROFESIONAL

Dx de Embarazo gratis Ecografías Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx. De Embarazo gratis Ecografías gratis Paseo La Breña 229 Cel.: 964406598

SERVICIOS

EMPLEOS

AVISOS JUDICIALES

CONSULTORIO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

B/V 26674 P 19-28/08

AVISOS JUDICIALES

B/V 26711 P 27/08

EDICTOS

B/V 26691 P 22-31/08

CONSULTORIO FEMENINO DRA. ALTAMIRANO

DIAGNOSTICO DE EMBARAZO 100% SEGURO INYECTABLES, ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF.203 CEL: 988531415 RPM: Õ040076

Exp. Nro. 00115-2009, Juzgado Mixto de Yauli La Oroya, Juez MARCOS EDISON ANCHIRAICO ARROYO, Sec. K Reyes en los seguidos por ALIAGA RAMIREZ ANANIAS MAXIMO Y OTROS contra VOLCAN COMPAÑÍA MINERA Y ALRAMIN EIRL sobre PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES, se ha proveído lo siguiente. Resolución Nº cuarenta y tres (01-10-2013) INFUNDADA DEMANDA contra ALRAMIN EIRL por la suma de 1´776,177.30 nuevos soles, por compensación por tiempo de servicios, gratificaciones, vacaciones no gozadas, truncas. Resolución Nº Cuarente y siete CONCEDE APELACIÓN con efecto suspensivo a ANANIAS MAXIMO ALIAGA RAMIREZ Y OTROS. Notificadas que sean las parte ELEVESE al Superior. MARCOS EDISON ANCHIRAICO ARROYO Juez del Juzgado Mixto de Yauli-La Oroya Abog. Karin Reyes Garcia Secretario Judicial

VENTA Y ALQUILER ALQUILO PRIMER PISO CASA COCHERA COCINA COMEDOR DOS DORMITORIOS DOS BAÑOS JARDÍN INTERIOR #971060006

B/V 26718 P 27/08

ANTE ESTA NOTARIA, GROWER JYM ANTONY FLORES ORE, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO, PUES EN DICHO DOCUMENTO LOS NOMBRE DE SUS PADRES APARECEN COMO ROSA MARIA ORE CALA Y HUGO ALIPIO FLORES DIEGO, SIENDO LO CORRECTO ROSA MARIA ORE GALA Y ALIPIO HUGO FLORES DIEGO. LA OROYA, 24 DE JULIO DEL 2015

AUGUSTO J. BALBIN GUADALUPE ABOGADO NOTARIO

OTROS B/V 26712 P 26-27/08

SAN JUDAS TADEO Abogado de los casos difíciles y desesperados. Rece 9 Padrenuestros y 9 Avemarías, durante 9 días, pidiendo 3 deseos 1 de negocios y 2 imposibles. Terminar de orar al día con la siguiente plegaria: San Judas Tadeo, Santo Misericordioso, haz que mis penas se conviertan en gozos, OH Glorioso San Judas Tadeo, yo se por fé que tú, intercediendo por mí el milagro me hará Dios. Al 9no día publicar este aviso y se cumplirán tus deseos, aunque no lo creas. N.C.C. B/V 26715 P 27-28/08

B/V 26717 P 27/08 B/V 26713 P 26-30/08

OTROS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: DON: FRANCISCO RAFAEL LOPEZ HUAYNATE Natural de JUN{IN-JUN{IN de Nacionalidad PERUANO de 27 años de edad, Estado Civil SOLTERO de Profesión INGENIERO METALÚRGICO, Identificado con DNI Nº 44640881 DOMICILIADO EN PASAJE LOS TAYOS MZ BLOCK “B” 100-EL TAMBO-HUANCAYO. DOÑA: NATALY BELGICA CANALES VILCA Natural de YANACANCHA-PASCO Nacionalidad PERUANA de 28 años de edad, estado civil SOLTERA de Profesión INGENIERO METALÚRGICO identificada con DNI Nº 44556252 DOMICILIADA EN PASAJE LOS TAYOS MZ BLOCK “B” 10-EL TAMBO-HUANCAYO. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD DE EL TAMBO, EL DÍA VIERNES 11 DE SETIEMBRE DEL 2015-HORA 11:00 A.M. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS CONFORME A LEY.

ESTUDIO CONTABLE CONSTITUIMOS EMPRESAS JURÍDICAS: E.I.R.L., S.R.L., S.A.C. Y OTROS AL INSTANTE JR. LORETO Nº 352 OF. 06 TELÉFONO: 064-231095 - HUANCAYO FRENTE AL GOBIERNO REGIONAL JUNÍN

El Tambo, 24 de Agosto del 2015.

Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Yolanda Ccanto Retamozo Registro Civil

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

B/V 26716 P 27/08

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO SABER que Don ASCARIO HINOSTROZA ZUÑIGA de 29 años, de estado civil SOLTERO, natural de SALCABAMBA TAYACAJA, de nacionalidad Peruana; y Doña SUSANA MARIELA ALVARO MALLMA de 22 años, de estado civil SOLTERA, natural de SALCABAMBA TAYACAJA, de nacionalidad Peruana, domiciliados en AV. PANAMERICANA S/N., DEL BARRIO MANTARO DEL DISTRITO DE HUANCÁN. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es en cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 18 de Agosto del 2,015

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN HUANCAYO – JUNÍN Daniel E. Balbin Adauto

EN PIEDRA PARADA – CONCEPCIÓN

Festival de cometas artesanales PRIMICIA - Concepción.Este 28 y 29 de agosto veremos el cielo lleno de objetos de diferentes colores, formas y tamaños; porque niños, jóvenes y adultos se darán cita al cerro Piedra Parada para participar del I Festival de las Cometas Artesanales “Vuela Alto”. En la presentación de las cometas, se podrá observar el ingenio, la imaginación, la creatividad de los creadores en el diseño y el manejo de los materiales para la

elaboración de las artesanales cometas, tradición que renace con los vientos de agosto. El departamento de Turismo de la Municipalidad Provincial de Concepción, encargado de organizar el evento, tiene grandes premios y sorpresas para los ganadores del festival, que busca la participación de cientos de concepcioninos. Para mayor información, acercarse a esta oficina en el primer nivel del palacio municipal.

Diario Primicia

CLASIFICADOS/REGIÓN 21

BENEFICIARIOS SON POBLADORES QUE HABITAN A MÁS DE 3 500 MSNM

Defensa Civil de Tayacaja entrega frazadas a distritos afectados por friaje

to de Pazos; Unión, distrito de Acraquia; Huayta Corral, distrito de Acostambo y la comunidad campesina de Chicchicancha distrito de Huaribamba. En el transcurso de los días, se continuará con la entrega de frazadas a mas beneficiarios, que radican en lugares ubicados a más de 3 500 metros sobre el nivel del mar, como prevención a la época de friaje, de acuerdo al informe emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SHENAMI), que señala un posible descenso de la temperatura en los siguientes meses y alertó a estar preparados.

PRIMICIA – Tayacaja.La Municipalidad Provincial de Tayacaja, entregó más de 300 frazadas a los habitantes de los centros poblados, comunidades campesinas, de los distritos de Acraquia, Acostambo, Pazos y Huaribamba. La entrega se realizó en concordancia, al Decreto Supremo N° 030-2015, Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), dentro del Plan de Atención de Heladas y Friaje 2015, manifestó, el alcalde, Moisés Vila Escobar. Los beneficiarios fueron niños menores de 5 años y personas mayores de 65 años, de los centros poblados de Collpa Tambo, distri-

PRIMICIA - Huachac.Los adultos mayores del distrito de Huachac portadores de saberes demostraron en el “I Encuentro de Saberes Productivos”, la capacidad que tienen para seguir enseñando las habilidades que les legaron sus padres y abuelos. Sobre todo, mostraron la fortaleza que poseen para enfrentarse a los desafíos de la tercera edad que, en su caso, no es ningún impedimento para continuar haciendo lo que saben hacer y, además, saberlo transmitir. El evento fue organizado por el Programa Pensión 65 y la Municipalidad Distrital de Huachac que se desarrolló en la plaza principal del lugar. Al acto asistieron decenas de adultos mayores, profesores y delegaciones de estudiantes de diversos centros educativos comprometidos con

EN HUACHAC

I Encuentro de Saberes Productivos en el marco del Día del Adulto Mayor

el intercambio intergeneracional entre adultos mayores y niños. Los adultos mayores hicieron gala de sus saberes en artesanía (elaboración de canastas con plantas de la zona, como son el pacti, la shipita y la chilca), comida típica (alhuish lulo, patachi, cebada patachi, trigu patachi, tri-

gu tanta, llipta lumi, entre otros), técnicas agrícolas, tradiciones orales (cantos y cuentos), danza y música (auquish, carnaval de Huachac, la pirca, entre otros). En este certamen se ha revalorado la danza costumbrista denominado “La Pirca”, donde se manifiesta el apoyo comunitario para poner el

cimiento de las viviendas, casas comunales, etc. Inauguró el certamen el alcalde del distrito Fidencio Vílchez López, quien recordó que en esta fecha se muestran las costumbres ancestrales de su pueblo, que por muchas generaciones han sostenido a las familias del lugar y que los actuales adultos mayores continúan enseñando a sus hijos. Sulla Erika Blas Rivera, de la Unidad Territorial Junín, manifestó que el Programa Pensión 65 busca contribuir a la protección integral del adulto mayor en pobreza extrema que le permita alcanzar un mayor bienestar.


22

REGIÓN

Ex alcalde es sentenciado a cinco años de prisión efectiva PRIMICIA – Colcabamba.- El juez del Cuarto Juzgado Penal Unipersonal de Juzgamiento de la Corte Superior de Justicia de Junín, Dr. Javier Henry Aquino Castillo; sentenció al ex alcalde y ex funcionarios de la Municipalidad Distrital de Colcabamba, Huancavelica. El magistrado impuso cinco años de pena privativa de la libertad efectiva para Augusto Romani Maravi, ex alcalde y Luis Valois Solano Sacravilca ex gerente municipal como autores, por la comisión del delito contra la Administración Pública en la modalidad de Colusión en agravio del Estado -Municipalidad Distrital de Colcabamba, la que se dará cumplimiento en el establecimiento penitenciario de Huamancaca Chico, para el efecto se oficiaron los documentos pertinentes a la autoridad policial para la captura e internamiento en el centro carcelario. Asimismo, fue sentenciado Héctor Raúl Romero Girón en su condición de representante de la Empresa ROGHER EIRL, como cómplice primario, por la comisión del delito contra la Administración Pública en la modalidad de Colusión en agravio del EstadoMunicipalidad distrital de Colcabamba; a cuatro años de pena privativa de la libertad efectiva; se fijó además por concepto de reparación civil la suma de 50 mil nuevos soles, que los sentenciados deberán pagar en forma solidaria a favor de la entidad agraviada en ejecución de sentencia y con sus bienes propios y libres; sin perjuicio de devolver lo indebidamente pagado en exceso a la empresa contratista ascendente en la suma de S/. 121,055.00 nuevos soles. Se les impuso la inhabilitación, por el término de un año. Entre tanto se reservó el Juzgamiento de los acu-

sados contumaces Cesar David Vera Carrión y Leew Roney Lazo Juan De Dios, debiendo reiterarse los oficios a la autoridad policial para fines de su captura y conducción al Juzgado. Según los hechos, a raíz del estado en emergencia mediante un Decreto Supremo N° 034-2010-PCM de fecha 23 de marzo de 2010 por el término de 60 días, por la caída de lluvias en la zona, la Dirección Nacional de Proyectos Especiales del Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI, transfiere a la Municipalidad de Colcabamba S/. 354,748.00 a fin de que se ejecute una actividad de emergencia suscitada en la jurisdicción sin embargo en setiembre de 2010 se ejecuta el denominado alquiler de maquinarias para la recuperación de la transitabilidad de la carretera Pichui Andaymarca – Colcabamba, acreditando que los ahora sentenciados, se habrían coludido con representante de la Empresa Construcciones e Inversiones Roger EIRL, para la supuesta ejecución de servicio del 29 de setiembre de 2010, se prueba la transferencia económica efectuada el 31 de agosto de 2010, fecha en que ya no existía la citada emergencia, ya que se ha probado en juicio que el tramo de esa vía entre Pichui Andaymarca ya se encontraba con transitabilidad por los trabajos realizados por lugareños de la zona con maquinaria de la Sub Región Tayacaja del Gobierno Regional de Huancavelica.

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

COLEGIO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Ingresa al Plan Jornada Escolar Completa el 2016 gestión eficiente, adecuado funcionamiento y aprovechamiento de los equipos que se entregarán a las instituciones educativas, así como la disponibilidad de una infraestructura educativa adecuada. Por otro lado informó que tras una reunión con el director regional de Educación y los directores de las UGELs de la región Junín, recomendaron utilizar adecuadamente los presupuestos programados para realizar los pagos oportunamente al personal, así como a los responsables de PRONOEIs, Colegios de Jornada Escolar Completa (JEC), Fortalecimiento de Educación Física y otros.

PRIMICIA – La Oroya (Adolfo Barja Martínez).En esta ciudad, en el presente año las instituciones educativas públicas: Amalia Espinoza y José Gálvez Barrenechea en el distrito de Santa Rosa de Sacco, el colegio José Santos Chocano del distrito de Yauli se sumaron al servicio educativo “Jornada Escolar Completa” (JEC); ahora para el 2016 se incrementa la I.E. José María Arguedas del distrito de Santa Rosa de Sacco. Al respecto Jorge Aranda director de la UGEL Yauli La Oroya indicó que el Plan de Jornada Escolar Completa (JEC) se realizará progresivamente hasta el año 2021, a fin de garantizar una

ÚNICO A NIVEL NACIONAL

El 4 de setiembre instalarán el Consejo Distrital de Seguridad Vial en Pichanaki PRIMICIA – Pichanaki.- Para mejorar la aplicación de los dispositivos en materia de educación y seguridad vial, el próximo viernes 4 de setiembre se llevará a cabo la juramentación e instalación del Consejo Distrital de Seguridad Vial, en el distrito de Pichanaki, manifestó el director regional de Transportes y Comunicaciones de Junín y Secretario Técnico del Consejo Regional de Seguridad Vial, Ing. José Luis Castillo Cárdenas. Refirió que la juramentación e instalación de este Consejo Distrital de Seguridad Vial, único a nivel nacional, está programado para las 10:00 de la maña-

na en el Coliseo Cerrado del progresista distrito de Pichanaki, para lo cual el alcalde de este progresista distrito, economista Zósimo Cárdenas Muje viene dando todas las facilidades

del caso, ya que este distrito será el primero en contar con el Consejo de Seguridad Vial. El acto contará con la presencia de Ángel Unchupaico Canchumani en su calidad de goberna-

dor regional y presidente del Consejo Regional de Seguridad Vial, quien tomará el juramento de ley a los integrantes. El objetivo del Consejo Distrital de Seguridad Vial, único a nivel nacional, será la de seguir creando conciencia en la población sobre las causas y consecuencias que originan los accidentes de tránsito, mediante la capacitación, difusión y acciones de prevención, para disminuir los riesgos que presenta la circulación vial y sus respectivas normas que la regulan, acotó el secretario técnico del Consejo Regional de Seguridad Vial, José Luis Castillo Cárdenas.


Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

DESDE MAÑANA EN NUESTRA CIUDAD Y SELVA CENTRAL

Juegos macro regionales de pueblos indígenas Werne Porta Morales

región centro con sede Junín QUE compre Huánuco, Ucayali, Pasco y Huancavelica, se cumplirán en las sedes de Cusco con Apurímac, Puno, Ayacucho, Madre de Dios y los de La Ciudad Imperial y la sede Amazonas con los representativos de Cajamarca, Loreto y San Martín. Los protagonistas de los diversos deportes son para mayores de 18 años de edad hasta los 59, cuyos ganadores asistirán al primer campeonato mundial de los Juegos Tradicionales de los Pueblos Indígenas u Origenarios.

PRIMICIA.- Para los días 28, 29 y 30 de agosto ha sido programada los Juegos Macro regionales Tradicionales de los Pueblos Indígenas u Originarios” en Huancayo y la selva central, en carrera de resistencia, velocidad, tiro de arco y flecha, canotaje rústico, lanzamiento de lanza, natación en río, lucha corporal y nudo de guerra (cuerda de fuerza), clasificatorio al mundial de Brasil. Indicando fuentes del Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín similar torneo aparte de la macro

Balompié huancaíno en torneo de menores Werne Porta Morales

PRIMICIA.- La Liga Distrital de Fútbol de Huancayo alista el inicio del campeonato de menores “Creciendo con el Fútbol” en sus categorías Sub-08, Sub-10 y Sub-12. Dicho campeonato clasificatorio para la etapa provincial debe iniciarse el 5 de setiembre, indicó el presidente del balompié huancaíno, David Huayta Córdova.

DEPORTE 23

Diario Primicia

Alianza Huancayo golea y lidera campeonato master

Entre los equipos que ya se encuentran inscritos se encuentran; Deporcentro Huancayo, E.F. Ciudad Incontratable, E.F. Chuponcitos, Deportivo Real Junín, Deportivo Ayllus, Academia Municipal Expreso Verde, Academia Deportivo Cantolao, Sentimiento Isabelino, Semillero Wanka, Trilce Internacional y Deportivo Municipal de Huamancaca.

UNCP adelante en torneo de Oro Werne Porta Morales

PRIMICIA.- El Club UNCP tras ganar 4-0 a Alianza Huancayo se ubica como único líder invicto de la categoría de Oro de la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo con 19 puntos al cumplirse la séptima jornada. Siendo los otros resul-

Equipos se inscriben para lid de segunda Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Buscando ascender a primera división de Huancayo, diversos elencos vienen inscribiéndose para jugar en segunda división, para reemplazar a los descendidos Defensor Lima Association con E.F. Soccer Uno. Entre los conjuntos que aspiran ingresar a primera división se encuentran; Werne Porta Morales

PRIMICIA.Alianza Huancayo tras imponerse 5-0 a Deportivo Independiente Amateur (DIA) vuelve a liderar el campeonato master de Huancayo, juntamente con San Lorenzo de Auquimarca que se impuso 2-0 a la UNCP. Ambos poseen 18 puntos al cumplirse la sépti-

ma fecha. Muy cerca está San Sebastián de Huancán (17) que empató sin goles con Asunción Chilca, siendo los otros resultados; Unión Ocopilla se impuso 1-0 a Unión Loreto, Deportivo Independiente Ocopilla (DIO) ganó 2-1 a Deportivo Cercapuquio, Santa Isabel se impuso 1-0 a Lester FBC.

tados; Asunción Chilca 1Deportivo Cercapuquio 0, Santa Isabel 1- Deportivo Independiente Amateur (DIA) 0, Unión Libertad 3Deportivo Independiente Ocopilla (DIO) 1. Unión Loreto 2- Lester FBC 1, Estudiantes Unidos 2- Huancayo Sporting 1 y Unión Ocopilla que ganó 1-0 a San Lorenzo de Auquimarca.

Deportivo Niño Wanka, E.F. Ciudad Incontratable, Huancayo Sporting Club, Academia Municipal Expresito Verde, Deportivo Canal 31, Deportivo Huancayo Celeste, E.F. Chuponcito y PNP Ramiro Villaverde Lazo. Indicando el presidente de la liga distrital de fútbol de Huancayo, David Huayta, los equipos de primera deben de actualizar su documentación en Registros Públicos.


24

DEPORTE

Taekwondista huancaíno a curso mundial de Corea Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Gracias a sus méritos como deportista y entrenador nacional, el destacado taekwondista Ávila Padilla enrumbó a Kukkiwom de Corea donde asistirá al curso mundial de capacitación para entrenadores de todo el mundo. Se trata del único peruano, toda vez que luego del concurso fueron aprobados 4 sudamericanos, 2 de México y 1 de Colombia, el resto pertenece al continente asiático (21 en total), seis de África dos de Oceanía y dos de Europa.

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 27 de agosto del 2015

 HUANCAÍNA KIMBERLY GARCÍA PARTICIPA EN MUNDIAL ATLÉTICO DE BEIJING

ESPERANZA NACIONAL… Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Esta vez con poca fortuna viene interviniendo la delegación nacional en el campeonato Mundial de Atletismo que se desarrolla en Beijing-China. Precisamente hoy le toca a la huancaína Kimberly García León en los 20 kilómetros de marcha atlética a las 19:30 horas de Perú, quien en los Panamericanos de Toronto en la misma distancia logró la quinta ubicación. Señalando lo de hoy debe ser su desquite de los recientes Panamericanos donde tal vez no aspira el podio, pero sí ingresar dentro de las 15 mejores, así como mejorar su tiempo, teniendo en cuenta que en dicha prueba las mejores a nivel mundial son de Rusia y China, según hizo entrever la popular “Kimy” clasificada también a las Olimpiadas de Río 2016. Recordando, en dicho mundial, Perú viajó con seis atletas, de los cuales ya participaron Abel Villanueva en maratón de los 42.195 kilómetros con poca fortuna, al

Carrera de la solidaridad a favor de Gladys Tejeda Werne Porta Morales

PRIMICIA.- La medallista de Oro en la reciente maratón de Toronto, Gladys Tejeda Pucuhuaranga no está sola al dar la iniciativa el burgomaestre de El Tambo, Aldrin Zárate Bernuy de realizar una carrera pedestre de 5 kilómetros el lunes 31 como desagravio a la ODEPA que anunció positivo a nuestra campeona. Invitando el burgomaestre tambino a todos los deportistas y población en general tomar parte de dicha carrera pedestre de solidaridad, donde obsequiará un millar de polos a los participantes.

igual que el marchista huancaíno Pavel Chihuán y la saltadora Paola Mautino. Cerrarán la participa-

ción nacional el sábado 29 en maratón damas Clara Canchanya de Huancayo con Hortencia Arzapalo de Pas-

co. Siendo cinco atletas que entrenan en nuestra ciudad a excepción de Paola Mautino que lo hace en la capital.

II.EE. Castilla y Santa Isabel hoy en fútbol

Impulsan programa de líderes deportivos

Arrancó regional de básquet escolar

Werne Porta Morales

Werne Porta Morales

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Como parte de los festejos por el LVI aniversario de la Institución Educativa “Mariscal Castilla”, esta tarde habrá un festival futbolístico entre los representativos de los colegios emblemáticos Santa Isabel y Mariscal Castilla, en el campo deportivo de este último, tanto de profesores y alumnos. Rivalizarán a primera los alumnos desde las 14.00 horas, luego lo harán los docentes, los mismos que disputarán trofeos donados por el decano del Colegio de

PRIMICIA.- El Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín, continuando con su Programa de Líderes Impulsando el Deporte (LID) hoy estará presente en cuatro instituciones educativas, para incentivar a los escolares de las II.EE. Gélicich, Túpac

Profesores de la región Junín, David Carpena y la empresa Romatex en la persona de Augusto Román Robles.

Amaru, José Carlos Mariátegui y Politécnico Regional. Previo a ello ayer se realizó el curso virtual a docentes y técnicos deportivos, a cargo del expositor Enrique Quintana (coordinador del LID) sobre dinámica de juego, el mismo que será impartido hoy en los mencionados centros educativos.

PRIMICIA.- En el coliseo Wanka ayer se inició la etapa regional dentro de los Juegos Escolares Deportivos Nacional (JEDN) por la categoría “B”, donde a primera hora ganó la I.E.P. Claretiano 82-9 a Francisco Irazola de Satipo en damas y la I.E. Agora de Tarma superó 99-17 a Puerto Yurinaki en varones, así como San Vicente de Paúl de Tarma 105 -14 a Irazola (damas) y Salesiano Santa Rosa 86-17 a Puerto Yurinaki en varones. Con dicho resultados hoy en el mismo

escenario rivalizarán desde las 10.00 horas, Claretiano con San Vicente de Paúl en damas y Salesiano Santa Rosa con Agora en varones por la representación de Junín.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.