Diario Primicia Huancayo 27/11/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6765

S/. 0.50

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

POR REINICIO DE OPERACIONES EN DOE RUN

PARO EN LA OROYA

PÁG. 03

Solo 10 médicos para 65 mil pobladores en Chupaca PÁG. 06 Historia de “Los Mochileros” que arriesgan sus vidas por dinero

PÁG. 10 y 15


02

POLÍTICA

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

Ley Cotillo: APRA retiró proyecto cuestionado por universitarios

tiene nombre propio”, en referencia a los cuestionamientos contra la misma, que llevaron incluso a los estudiantes universitarios a salir a protestar. “Mauricio y yo hemos defendido un tema de principio, la autonomía universitaria durante una centuria la sociedades democráticas la han respetado”, sentenció. Como se recuerda, el referido proyecto fue cuestionado por el titular de la Comisión de Educación, Daniel Mora, quien calificó la iniciativa como inconstitucional pues no respetaba la sentencia del Tribunal Constitucional que ratificó la vigencia de la Ley Universitaria. En la víspera, el ministro de Educación, Jaime Saavedra, había manifestado su preocupación por la dilación del debate del proyecto de ley, cuando a su juicio el tema debería ser zanjado en la brevedad archivando el mismo.

PRIMICIA.- El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén anunció que su bancada retiró del proyecto de ley que extiende el mandato de los rectores de las universidades, la llamada Ley Cotillo. “Es un proyecto de ley impulsado por la bancada: el autor es Mauricio (Mulder) y yo le he respaldado, porque considero que afecta gravemente la autonomía universitaria”, dijo. “Esto ha generado este tipo de debate (protestas), por lo que nosotros hemos procedido a retirar la exoneración que tenía del Pleno y, entonces, este proyecto de ley vuelve a la comisión y se pondrá a debate cuando considere necesario”, añadió. Eso sí, Velásquez Quesquén aclaró que el proyecto de ley de su bancada “no

Gana Perú pide censurar al presidente de la Comisión de Fiscalización PRIMICIA.- Congresistas de la bancada de Gana Perú anunció que presentará una moción de censura contra el presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, por haber revelado a los medios de comunicación el informe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) sobre movimientos bancarios que involucran a la primera dama, Nadine Heredia. Según indicó Santiago Gastañadui, esa información es considerada como reservada y forma parte de la investigación que lleva a cabo la Comisión de Fiscalización y enfatizó que Gustavo Rondón incumplió el reglamento del Congreso al dar a conocer el informe.

“Esto viene siendo digitado por las bancadas apristas y fujimoristas. (Rondón) es un pelele que se deja mandonear, que se deja manejar por estas bancadas que se han declarado enemigas del partido de gobierno”, aseguró en conferencia de prensa. “Hoy estamos presentando una moción de censura contra el señor Rondón, porque no tiene las cualidades ni tiene el perfil para dirigir esta comisión investigadora que nosotros pensábamos que iba a ser escrupulosa”, agregó. Asimismo, dijo que Gana Perú defenderá “a las personas honestas y transparentes” y no permitirá que se sigan ‘pisoteando’ los derechos fundamentales de la primera dama, Nadine Heredia.

Becerril: “No caeremos en el juego de la bancada de gobierno” PRIMICIA.- El legislador de Fuerza Popular, Héctor Becerril, mencionó que la moción de censura de Gustavo Rondón busca dilatar las investigaciones que se le siguen a la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia. En declaraciones a Canal N sostuvo que no caerán en el juego de sus colegas oficialistas, sin embargo, consideró que su colega,

Santiago Gastañadui, es el más interesado en que estas indagaciones no prosperen, ya que, según refirió, también está involucrado en las acusaciones que existen en contra de la esposa del jefe de Estado. En esa línea estimó que los mismos integrantes nacionalistas deberían pedir la renuncia de Heredia Alarcón por desprestigiar al partido de gobierno.

BELAÚNDE LOSSIO:

Juez rechazó pedido para continuar proceso en libertad PRIMICIA.- La jueza Zaida Pérez, titular del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Sala Penal Nacional, resolvió rechazar el pedido de cese de prisión preventiva solicitado por Martín Belaúnde Lossio. Como se recuerda, la semana pasada se realizó la audiencia correspondiente donde Belaúnde Lossio y su abogado sustentaron ante los magistrados que, a su parecer, la Fiscalía no ha presentado pruebas suficientes que lo incrimine por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y peculado en el caso ‘La Centralita’. Tras la decisión de la jueza Zaida Pérez, Martín Belaúnde Lossio tendrá que

enfrentar su proceso judicial recluido en el penal Piedras Gordas bajo prisión preventiva durante 18 meses más. El ex asesor de campaña de Ollanta Humala es acusado de formar parte de una presunta organización criminal encabezada por el ex presidente regional de Áncash, César Álvarez.


Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

Hoy es la marcha mundial por el clima Nilo Calero Pérez

PRIMICIA-Huancayo.Como en otros puntos del mundo, diversas organizaciones saldrán hoy en la marcha mundial por el clima y por la defensa de la vida, justo en vísperas de la Cubre Climática COP 21 de París. Informó el Comité Multisectorial para las celebraciones de la Semana Forestal Nacional y Mes Forestal Regional Junín 2015, que lideran el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR y el Gobierno Regional Junín, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. Precisaron que la movilización social, que tiene por objetivo demandar medidas justas y eficaces para enfrentar el calentamiento global y proteger el medio ambiente. Se iniciará a las 9:30 horas desde el parque Mariscal Cáceres de El Tambo hasta el parque 15 de Junio de Huancayo. También hoy en el parque 15 de Junio, al medio día, será la clausura de las actividades desarrolladas por el Mes Forestal en la Región Junín, que suman 125 actividades, con participación de 42 instituciones diversas.

CANSADOS DE SEIS AÑOS DE ESPERA Y SIN RESPUESTA

Definitivo, Feria Navideña será en el Centro Internacional de Negocios

La Oroya vive crisis económica y social que les obliga el inicio de una coordinación amplia con las organizaciones vivas de la región.

Nilo Calero Pérez

Trabajadores de Doe Run se van a un paro regional intempestivo

Exigen el pronto reinicio de operaciones del Complejo Metalúrgico y la vigencia histórica de La Oroya. En las tres últimas reuniones de la Mesa Técnica, han dejado de asistir los Viceministros y no hay solución con funcionarios auxiliares.

Algo más...

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.En aras de impulsar y presionar al gobierno central al pronto reinicio de operaciones del Complejo Metalúrgico y vigencia histórica de La Oroya, organizaciones laborales y sociedad civil acaban de anunciar paro regional intempestivo. Informó ayer en esta ciudad la comisión mixta unificada, integrada por el Secretario de Organización del Sindicato de Empleados, Walter Meza Rubina; Presidente del Comité de Seguimiento por la Reactivación del Complejo, Ricardo Maldonado Monge. Presidente del Comité de Lucha Fredy

Panez Zárate, Presidente de la Guardia Obrera Oscar Palacín Rivera y el Secretario Adjunto de Defensa Edgar Ponce Arzapalo. “No queda otra, seguir el ejemplo de otras regiones frente a los actos de indiferencia del gobierno central, ante la problemática laboral y la crisis económica y social de La Oroya” indican. Refieren que desde el año 2009, el pueblo de La Oroya viene siendo golpeado por la indiferencia de las autoridades del gobierno central y el poco interés de los gobernantes regionales. “En este último tramo del proceso concursal se recomienda cesar a los trabajadores y cerrar el Complejo

Candidatos del CIP prometen ninguna agresión en elecciones Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.Importante pacto ético de buenas prácticas, acaban de suscribir los candidatos de tres listas que aspiran cargos directivos en el Colegio de Ingenieros del Perú – CIP Filial Junín. Las elecciones generales se desarrollarán el próximo domingo 29 del mes en curso, con el compromiso de mantener el respeto a los códigos de ética del CIP,

LOCAL 03

Diario Primicia

la exclusión de ataques en la vida privada de los candidatos, eliminación de los actos agresivos o incriminatorios que atenten contra derechos y deberes políticos. Aquí mismo, el Comité Electoral sorteó el orden de listas participantes: Ingenieros por la Ruta de la Competitividad liderado por Fredy Antonio Matos, Renovación Tecnología y Experiencia que preside José Luis Lecca Vergara e

Ingenieros Innovando Experiencia que encabeza Héctor Castro Pimentel. Al respecto, el presidente del Comité Electoral, Ing. Tomás Aldana Rosales señaló que dentro de los

próximos comicios generales debe existir convicción de valores que inspire un estado democrático con valores y garantía de transparencia y justicia. En 16 mesas de sufragio depositarán sus votos un aproximado de seis mil Ingenieros en toda la región. Quienes no cumplan con esta obligación, pagarán una multa equivalente al 5% de una UIT y los miembros de mesa que incumplan también 8%.

Ante este panorama, manifiestan que en última asamblea general han ratificado el paro regional en tiempo y forma consolidando con las organizaciones y bases de la región, presentando una plataforma única. Reinicio de las operaciones del complejo metalúrgico de La Oroya como fuente generadora de empleo para la región. Añaden por la construcción de cuatro carriles de la carretera central en el tramo La Oroya – Chosica, potenciando el ingreso a la región Junín.

Metalúrgico de La Oroya, bajo el pretexto de atender obligaciones prioritarias en abierta política antilaboral”, manifiestan en un documento. También dicen que los trabajadores han sido sometidos a tres empresas administradoras: Right Business S.A., PROFIT y actualmente dirige representad por Pablo Pescheira, quien viene dirigiendo los destinos económicos, financieros, comerciales, operacionales, laborales y de responsabilidad social de Doe Run Perú SRL en liquidación.

PRIMICIA – Huancayo.Una vez más, el amplio espacio del Centro Internacional de Negocios – CIN ubicado en Yanama, este año se convertirá en el escenario de la Feria Navideña más grande de la región. La Feria Navideña Wanka abrirá sus puertas el próximo 23 de diciembre y se prolongará hasta el 01 de Enero del 2016, para entonces los organizadores ultiman detalles para ofrecer novedades, calculándose recepcionar a unos diez mil personas. El local tendrá dos ingresos por Jirón Ica y Panamá, Jirón Piura y y Jir. Panamá. Se anuncia que se promocionará con presentaciones artísticas y sorteos, según adelantó el gerente (e) de Promoción Económica y Turismo, Javier Sulca Baigorrea. Se ha recomendado orden y limpieza , para completar con bastante seguridad

Estudiante: “Estoy feliz seguiré recuperándome” Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.En tanto el estudiante de sexto ciclo de Psicología, Herberth Oré Bustamante (19), igualmente satisfecho por la buena operación, agradeció a todo el equipo médico de EsSalud. El, también tuvo que esperar cinco años para el trasplante de la cornea. Perdió la visión producto de una enfermedad ocular llamada

Queratocono. Tras la exitosa intervención, ahora solo se espera cumplir con las indicaciones y los controles correspondientes hasta su total recuperación.


04

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

Caja Huancayo ingresa al mercado de Puno Con la inauguración de la agencia San Martín en el Distrito de Juliaca.

nueva agencia ubicada en el Jr. San Martin N° 556 – 558 – 562 - 564, del Distrito de Juliaca, Provincia de San Román – Puno, se llevó a cabo el 26 de noviembre teniendo como padrinos al Notario Público de Juliaca Dr. Jorge Guillermo Gutierrez Diaz y como madrina la Gerente Municipal Ing. Enith Luisa Montreuil Garcia, en cuya representación estuvo a cargo del Sr. Orlando Cárdenas Cáceres Gerente de Administración del municipio local. Caja Huancayo en sus 27 años continúa reafirmándose como una institución enfocada en la inclusión financiera, ofreciendo oportunidades y servicios finan-

PRIMICIA.- Cumpliendo con su plan de expansión, Caja Huancayo ingresa al mercado de Puno con la inauguración de la agencia San Martín - Juliaca teniendo a la fecha presencia en 13 departamentos a nivel nacional, con el único objetivo de brindar mayor facilidad a nuestros clientes, ofreciendo servicios financieros a la medida de las necesidades de la población. La inauguración de esta

OTRO LOGRO PROFESIONAL CON TRASPLANTE DE CORNEA Gerente y médicos piden seguir motivando la cultura de donación de órganos en la población regional.

Estudiante y docente vuelven a ver gracias a EsSalud Algo más... Al mismo tiempo, el gerente formuló una invocación a la comunidad huancaína y de la región, a fin de ampliar la cultura de donación de órganos que permite salvar vidas y mantener vivas a los órganos que se requiere y que muchos pacientes esperan. En la actualidad hay 130 pacientes esperan donación de riñones, tres de hígado y 22 de córneas

Pacientes dan gracias a Dios y esfuerzos del equipo de médicos de EsSalud. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.Una nueva proésa médica acaba de producirse en el hospital Ramiro Prialé – EsSalud, al culminar exitosamente el trasplante de la córnea en favor de un estudiante universitario y una docente. Y todo ello, gracias también al solidario gesto de un donante cadavérico y su familia que ha dado lugar a la recuperación de la visión del

estudiante de psicología Herbeth Oré Bustamante (19) y la profesora Norberta Tomás Quispe (54). Manteniendo un listado de pacientes coincidentes con la donación de córneas, el equipo profesional del hospital de la seguridad social, convocó y realizó delicadas intervenciones a los dos pacientes. El equipo de médicos encabezado por el Oftalmólogo trasplantador Dr. Manuel Mujica

Maraví practicó la delicada intervención el pasado sábado 21 del mes en curso, con resultados óptimos en ambos casos. Por este motivo, considerando una evolución satisfactoria, en conferencia de prensa, dieron detalles sobre la exitosa operación de trasplante de corneas que ha devuelto la visión a dos personas. Mujica Maraví, dijo sentirse satisfecho y que hasta el momento ya se realiza-

ron hasta ocho operaciones de trasplante, con resultados de gran satisfacción profesional. Por su parte, el gerente de EsSalud Junín, Dr. Martín Álvaro Ordoñez comentó que en el hospital “Ramiro Prialé” de EsSalud Junín, cuenta con una Unidad de Trasplantes y está conformada por médicos, Enfermeras y Técnicos altamente capacitados, además de contar con equipos de última generación.

cieros a aquellos sectores con menores recursos, mostrando un crecimiento sostenible en los últimos años, posicionándose como una empresa notablemente más sólida y con una presencia de marca muy fuerte a nivel del sistema microfinanciero. Con la apertura de la agencia San Martín, Caja Huancayo suma un total de 88 oficinas a nivel nacional, cumpliendo con nuestro Plan de Expansión, ordenado y sostenible, para continuar fortaleciendo su presencia en mercados actuales, y en lo que resta del año, se espera la apertura de nuevas agencias siempre con la confianza de sus miles de clientes.

Docente: “Gracias a Dios por devolverme la vista” Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.La docente de la I.E. 30948 “Víctor Sánchez” de Churcampa, Norberta Tomás Quispe (54), perdió la vista a causa de un leucoma. Ella tuvo que esperar seis años para recuperar la visión. Al ser abordada por periodistas, con suma y contagiante alegría, manifestó “Gracias a Dios, con

fié e él y me devolvió la visión… gracias Dios mío, gracias también a todo el equipo médico, después de mi recuperación seguiré trabajando para mis dos hijos”, señaló. Desde que perdió la vista, tuvo muchos contratiempos. Sin embargo su fe en Dios, acudiendo a médicos en Lima y Huancayo, le permitió llegar a este maravilloso momento.


Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

AVISO 05

Diario Primicia

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS –PPPTCD DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN

Es un programa presupuestal de la Dirección Regional de Educación Junín, orientado a prevenir el consumo de alcohol y drogas, con especial interés en el ámbito educativo, familiar y comunitario. A través de la prevención oportuna se busca fortalecer e integrar a las familias para que nuestros escolares tengan una vida saludable y de calidad. ATENCIÓN:  28 Instituciones Educativas públicas de las provincias de Huancayo, Chupaca, Tarma, Chanchamayo, Satipo y los distritos de Pichanaki, y Pangoa. 1, 304 docentes y 23 mil 336 estudiantes. 840 familias PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO FAMILIAR Capacitación de 56 docentes de instituciones educativas focalizadas, para desarrollar las sesiones de Familias Fuertes en cada Institución Educativa, así como capacitación de Especialistas de Tutoría Educativa TOE de las 5 provincias intervenidas (Huancayo, Chupaca, Tarma, Chanchamayo y Satipo).

Durante el año se ejecutaron 49 talleres de sensibilización e información dirigida a padres de familia, a través de este trabajo se fortaleció las habilidades parentales entre los miembros de la familia para la prevención del consumo de alcohol y drogas.

Supervisión y monitoreo de la implementación del programa Familias Fuertes: Amor y Límites, se realizó el proceso de monitoreo al desarrollo de las sesiones de Familias Fuertes para brindar asesoría y fortalecer los aspectos a mejorar.

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Capacitación de 575 docentes tutores de las Instituciones Educativas focalizadas en el programa para el desarrollo de prevención y Tratamiento del Consumo de alcohol y Drogas a través de la hora de tutoría.

Formación de 560 líderes estudiantiles de las 28 Instituciones educativas focalizadas, para el desarrollo de acciones preventivas del consumo de drogas con sus pares.

Los docentes previamente capacitados desarrollaron 710 sesiones de tutoría, con el objetivo de desarrollar habilidades psicosociales en los estudiantes de educación secundaria para así alejarlos de problemas sociales.

Los líderes estudiantiles desarrollaron durante el año, 112 acciones preventivas de difusión e información en cada institución educativa con el apoyo del coordinador y docente de tutoría.

Capacitación de estrategias socioeducativas en la I.E. Túpac Amaru de Huancayo, para trabajar con estudiantes en situación de riesgo ante el consumo de alcohol y drogas.

El programa de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas con el desarrollo de estas actividades y tareas obtiene sostenibilidad en su intervención en las Instituciones Educativas, por cuanto el Gobernador Regional Mg. Ángel Unchupaico Canchumani, ha encargado a los órganos descentralizados la aplicación del referido programa, consiente de fortalecer en las familias y estudiantes del nivel secundario habilidades parentales y psicosociales para la prevención del consumo de drogas.


06

LOCAL

MUNICIPALIDAD REALIZA MATRIMONIO COMUNITARIO

Mañana se casa “Papa Noel” en Chupaca Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Chupaca.Hasta hoy son las inscripciones gratuitas para el casamiento, pudiendo hacerlo en la Oficina de Registro Civil. La Municipalidad Provincial de Chupaca mañana sábado desarrollará el Matrimonio Civil y Religioso Comunitario, para lo cual invita a las parejas a regularizar su situación conyugal; la ceremonia será dirigida por al Alcalde Luis Bastidas. Se ha inscrito para contraer matrimonio, el ciudadano argentino Carlos Alberto Estevez Rodríguez quien es natural de Buenos Aires Argentina, él es padre de tres hijos con Linda Rosio Ruiz Cueva natural del anexo de Huarisca, distrito de Ahuac, actualmente Estevez Rodríguez recorre las calles de nuestra ciudad vestido del personaje “Papa Noel”; las inscripciones aun continúan y los interesados pueden acercarse, indicó la Comisión Organizadora.

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

EN MICRO RED DE SALUD DE CHUPACA

Solo 10 médicos para 65 mil pobladores Doctor Angel Piñas Vilcapoma señala que falta de proyección de gestión anterior se superará en actual mandato del Gobierno Regional Junín. Pacientes del Centro de Salud “Pedro Sánchez Meza”, señalan que mayormente reciben un buen trato, pero por las noches no es igual.

Expedientes demoran una eternidad Pedro Lizárraga Manchego

Pacientes refirieron que reciben buen trato, aunque no de todo el personal.

Algo más...

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Chupaca.Ante las ultimas quejas públicas que realizaron en contra de la atención en el Centro de Salud “Pedro Sánchez Meza” – Micro Red de Chupaca, recogimos las informaciones del doctor Angel Piñas Vilcapoma quien se desempeña como Jefe o Director de este establecimiento de salud que abarca todos los distritos de la provincia, y otros tres distritos de la provincia de Concepción. “En la Micro Red atendemos en promedio a 65 mil pobladores o usuarios, de todos los distritos de la provincia de Chupaca, así como a Manzanares, Quero y Chambará que pertenecen a Concepción; una de las principales dificultades es la falta de Recursos Humanos en todos los grupos ocupacionales; por ejemplo contamos con diez médicos de las diferentes especialidades, así

EN UGEL CHUPACA

Un aspecto negativo que se presenta en la mayoría de establecimientos de salud como la Micro Red de Chupaca es el desabastecimiento de medicinas que vienen desde años atrás, pero que la DIRESA y la Red de Salud Valle del Mantaro ya vienen proyectando superar este tema para el 2016.

Casimiro P.M. se encuentra hospitalizado

La paciente Dana fue atendida en el Centro de Salud

Angel Piñas Vilcapoma

como otros diez entre serumistas y contratados” menciona Angel Piñas. De otro lado los pacientes hospitalizados en diferentes servicios señalaron, que a veces la falta de personal técnico, asistencial y médico no abastece para atender a las decenas de miles de pobladores. “A mi me atendieron muy bien en mi proceso de parto, estoy contenta con mi hijita” dice Dana (18); del mismo modo Casimiro P.M. (77) señaló que está hospitalizado desde el último lunes y está recibiendo una buena atención.

PRIMICIA – Chupaca.De nunca acabar, y ya los profesores y público en general cuentan las horas para que se realicen los cambios de f uncionarios y especialistas en la UGEL Chupaca, y es que, los usuarios ya no saben a quien quejarse o donde recurrir, pues según nos dijeron, sus expedientes demoran una eternidad en ser resueltos , a pesar de ser mínimos los trámites que atienden. “Son muchos casos sobre el cálculo de pensiones definitivas, bonificaciones impagas, CTS y otros que solamente han concluido a favor de los allegados a la actual gestión; hay un especialista de patria roja que anda por todas las UGEL tramitando y que está haciendo de las suyas, del mismo modo las resoluciones sobre corrupción y abuso no concluyen en la Comisión de Procesos” mencionó Vilma Tueros, dirigente del SUTE Junín.


Una y otra vez corearon los lemas: ¡Nadine gobernando, Ollanta cocinando!, ¡Ollanta no sabe gobernar, orejas de burro le vamos colocar!.

LOCAL 07

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

RECLAMAN UN NUEVO PRESIDENTE PARA SOLUCIONAR CRISIS

Trabajadores administrativos se movilizaron unitariamente Algo más...

Luego de marchar por las calles llegaron hasta el Parque Constitución, advirtiendo que radicalizaran sus medidas de lucha.

En el Parque Constitución se concentraron los cientos de trabajadores que reiniciaron, se encuentran, o iniciaron la huelga nacional indefinida, ahí prendieron fuego a tres ataúdes que representaron a Humala, Heredia y a los ministros de economía, trabajo, educación y de justicia.

Según sus dirigentes, es el gobierno central de la pareja conyugal quien viene provocando a la clase trabajadora para salir a las calles en defensa de sus derechos, de nada vale su promesa de que todo cambiaría, mentira todo es la misma p…; han firmado actas con sus representantes y nuestros sindicatos, pero han pateado el tablero y no cumplen, ellos tienen una clase privilegiada a quienes les dan grandes viáticos, asignaciones especiales y otras gollerías, mientras a nosotros nos tienen con sueldo de hambre, reclamaron.

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Huancayo.Los trabajadores administrativos del sector público agremiados en los sindicatos de servidores del Sector Educación, Poder Judicial, Universidad del Centro, entre otros, ayer desarrollaron una movilización por las calles de la ciudad de manera unitaria, todos ellos corearon permanentemente los lemas ¡Nadine gobernando, Ollanta cocinando!, ¡Ollanta no sabe gobernar, orejas de burro le vamos colocar!.

EN VÍAS DE ACCESO A UNIVERSIDAD CONTINENTAL

PARTICIPAN OCHO LISTAS DE CANDIDATOS

Caos vehicular perjudica a estudiantes isabelinos

En I.E. Mariscal Castilla hoy elecciones estudiantiles

Pedro Lizárraga Manchego

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – San Carlos.El progreso de los pueblos y en este caso de San Carlos, Chorrillos, Palián, genera perjuicios. Con la instalación de instituciones educativas privadas de educación superior universitaria y de otros niveles, cada día viene convirtiéndose una pesadilla para miles de estudiantes de los colegios La Asunción, Santa Isabel primaria y secundaria y del

Instituto Santiago Antúnez de Mayolo, especialmente a las horas de entrada de estudiantes universitarios de la Universidad Continental que llegan a su campus haciendo uso de vehículos particulares o de taxis, la congestión no permite la fluidez vehicular de las unidades de transporte masivo de pasajeros como son los auto colectivos, camionetas rurales y microbuses, servicios que son utilizados por miles de isabelinos y es-

tudiantes de otros colegios estatales y particulares, así como de los pobladores. “Ahora que ya estamos en víspera de la inauguración de un local de espectáculos que por su propaganda publicitaria albergará un promedio de diez mil personas, el caos se agudizará y los colectivos y combis preferirán recoger a personas mayores y no a los estudiantes de primaria o secundaria” dijo un docente del Santa Isabel primaria.

PRIMICIA – El Tambo.Que todo el proceso de sufragio sea de manera alturada e irrestricto respeto al Reglamento de Elecciones para el Municipio Escolar 2016. Desde las 9:00 a las 15:00 horas de hoy viernes 27, en la I.E. Mariscal Castilla de El Tambo, se desarrollará las elecciones universales, directas y secretas de carácter estudiantil, para elegir al alcalde o alcaldesa,

En el debate hubo propuestas interesantes

teniente alcalde y regidores. La presidenta Angie Emily Sánchez Arauco, del Comité Electoral, dio a conocer que han quedado

expeditas ocho listas de candidatos, siendo las siguientes: Lista 1, Nayeli Fretil Dario; Lista 2, Karen Sanabria Vilcahuaman; Lista 3, Elizabeth Chávez Apaza; Lista 4, Israel Fonseca Torres; Lita 5, Jharol Crisóstomo Quispe; Lista 6, Ariadna Castillo Eulogio; Lista 7, Stefany Sanabria; Lista 8, Brisa Esteban Flores. El martes que pasó en el colegio castillista se realizó un debate público entre candidatos.


08

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

INIA 901 MANTARO 15M

Recomiendan producción de avena forrajera Ante sequía y degradación de suelos en zonas alto andinas. PRIMICIA.- Especialistas de la Estación Experimental Agraria Santa Ana del INIA, ante la sequía que se viene presentando en varias zonas alto andinas por efecto del Fenómeno El Niño y también por la degradación de los suelos agrarios, recomiendan la siembra de semilla de avena forrajera INIA 901 Mantaro M15 como alternativa de producción. Mediante el presupuesto por resultado PPR 089, en una parcela demostrativa ubicada en el centro poblado de Utushuaycco en el distrito de Huando en Huancavelica donde se afronta una preocupante carencia de lluvias, los técnicos tras una charla técnica, demostraron la forma de sembrado de la citada semilla que se adapta perfectamente a un suelo pobre de nutrientes y carente de agua. Previamente se expli-

có que es muy importante realizar el análisis de suelo para conocer la calidad del terreno, a fin de incorporar un adecuado abonamiento y fertilización para obtener una buena producción de forraje verde. La Ing. Ciria Noli Hinostroza, jefa del Programa de Innovación Agraria en

Pastos y Forrajes del INIA, explicó “estamos viendo en las zonas alto andinas suelos degradados porque no han tenido en cuenta la rotación de cultivos; además porque las praderas han sido sobre pastoreadas, y en otros casos por el nivel del terreno donde hubo escorrentía”.

Remarcó que la semilla de avena forrajera semilla INIA 901 Mantaro M15 es producto de un trabajo de investigación de 15 años, “esta avena es netamente para zonas alto andinas, desde los 3,200 hasta 4,300 metros de altitud para forraje que ellos necesitan para la época donde no hay

pasto; en cambio, para granos o semillas es más para los valles”, explicó. Para evaluar la producción sin asistencia técnica que realizaron los agricultores de Huancavelica y la instalación de cultivos con tecnología del INIA, los especialistas se trasladaron al anexo de Tapana cerca

de Izcuchaca y haciendo una comparación notaron una notable diferencia, en el primer campo de mil 200 metros se obtendrá por lo menos dos mil kilogramos de habas y en el segundo de mil 500 metros, trabajado por los agricultores de la zona, menos de la mitad. Otro aspecto relevante que esta vez salió a relucir es la producción de abono orgánico que vienen obteniendo los agricultores de Huando, quienes utilizan el estiércol de sus animales que reúnen en sus cobertizos y preparan técnicamente a fin de devolver nutrientes a sus tierras de cultivo. Ramón Alfonso Mollehuara, presidente comité conservacionista de Utushuaycco dio a conocer que este material orgánico se logra con el guano de vacas, ovinos, cerdos, gallinas; así como el aditamento de melaza de caña, ceniza, paja, roca fosfórica. “Tenemos ocho cobertizos y en cada uno hemos reunido 30 sacos de abono orgánico”, acotó finalmente.

GRJ realiza masiva campaña de limpieza en Nevado Huaytapallana PRIMICIA.- Con entusiasmo y acompañados de música reflexiva y motivadora, se realizó la tercera campaña de limpieza del área de Conservación Regional Huaytapallana - 2015, denominada “Huaytapallana te Quiero Limpio”. La relevante actividad la desarrolló el Gobierno Regional Junín, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, el último fin de semana, y para el efecto partieron cuatro buses del parque Túpac Amaru en San Car-

los a las 07:30 horas. Previamente, recibieron indicaciones por

parte de personal de la Gerencia de Recursos Naturales; en el lugar

cada persona recogió un costal de residuos sólidos y luego lo depositaron en

un vehículo recolector. Al respecto, Fredy Valencia Gutiérrez, gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del GRJ, dijo que esta Área de Conservación Regional es un lugar muy importante para Huancayo, ya que es la principal fuente de recurso hídrico que abastece a la población, además de favorecer a la agricultura, piscicultura y actividades de generación eléctrica. Sostuvo que la “ACR Huaytapallana” posee un ecosistema que tiene

una variada biodiversidad; entre las especies más emblemáticas se encuentran el cinclodes ariconae y el cinclodes paliatus, entre otras especies. También, está la laguna de Lasuntay. Precisó que después de la campaña de limpieza se exhortó a las organizaciones de layas, curanderos y sacerdotes andinos a sumarse y conservar este hermoso lugar de manera limpia y responsable. Finalmente agradeció a todas las entidades que participaron.


ACTUALIDAD 09

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

EL PRIMER DOMINGO DE FEBRERO

Establecen “Día Nacional de la Pachamanca” Como una forma de revalorar la importancia gastronómica de este plato emblemático y tradicional. PRIMICIA.- El primer domingo de febrero de cada año se celebrará el “Día Nacional de la Pachamanca” como una forma de revalorar la importancia gastronómica de este plato emblemático y tradicional que se sirve en diversas regiones andinas del Perú. De acuerdo a la resolución ministerial No. 0577-2015-Minagri publicada en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Agricultura reconoce a la pachamanca como un plato con profundo significado cultural en las sociedades campesinas y una especial importancia en la gastronomía nacional que impulsa la cadena alimenticia de los andes peruanos. En los considerandos de la norma, se menciona que en el año 2003 ya una resolución del entonces Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura), declaró a la pachamanca como

“Patrimonio Cultural de la Nación”, en reconocimiento a una costumbre milenaria, fiel testimonio de la creación y sabiduría de nuestros antepasados. El ministro Juan Manuel Benites Ramos destacó que la revalorización de la pachamanca contribuirá a dinamizar la gastronomía andina y la actividad agropecuaria por la mayor comercialización de insumos utilizados en su elaboración como papas nativas, tubérculos (oca, mashua, camote y yuca), así como di-

versos tipos de carnes como vacuno, porcino, ovino, aves y camélidos principalmente. También se incorporarán los productores de habas y condimentos oriundos como huacatay, chincho, entre otros. De la misma manera, el Minagri resaltó que la declaración de “Día Nacional de la Pachamanca” permitirá promover la realización a nivel local y regional de diferentes concursos, festivales, celebraciones y ferias vinculados con esa tradicional comida

“El Estudiante” 10%

DESCUE NTO

Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.

ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”

y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo

andina. Uno de los aspectos centrales que el Minagri busca lograr con la resolución es impulsar la economía campesina y nativa a través del fortalecimiento de la actividad comunitaria en el entorno rural, la innovación gastronómica, el consumo sostenible de los productos agrarios y sobre todo, el cuidado de la biodiversidad. Además, el ministro Benites Ramos expresó que el sector Agricultura promueve el posicionamiento comercial e internacional de los productos agrarios de origen andino inmersos en la preparación de la pachamanca, lo que redundará en elevar mayores ingresos y mejorar la calidad de vida de las familias del campo. Recordó que es política del Minagri abrir nuevos mercados del mundo a los artículos agrícolas peruanos para conquistar el paladar de los consumidores del hemisferio norte, principalmente, con productos como los granos andinos, las hortalizas, frutas y otros. “El Perú se ha posicionado como uno de los diez principales países proveedores de alimentos en el mundo”, recalcó Benites.

AGENDA IMPERIAL COLORES: AZUL, NEGRO Y HABANO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas

S/. 21.00

RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS VALEN PARA EL LUNES. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 27/11/15


10

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

Los mochileros conocen trucos para poder sobrevivir en los Andes y en la selva.

Diario Primicia

El contenido de una de las mochilas.

EN EL VALLE DE LA COCAÍNA EN PERÚ

Los jóvenes mochileros que arriesgan sus vidas Un remoto valle al Este de la Sierra Peruana es el lugar perfecto para el cultivo de la coca.

P

erú es uno de los países que más cocaína produce en el mundo y es aquí donde se origina más de la mitad. Pero no hay manera fácil de contrabandearla, por lo que los traficantes contratan a jóvenes que lo hacen a pie. Son los mochileros. En cualquier momento probablemente hay cientos recorriendo las montañas y cruzando la selva tropical con miles de dólares en cocaína a sus espaldas. Es uno de los trabajos más peligrosos en la industria de la cocaína. Un adolescente arranca una hoja tropical de gran tamaño de una rama. Quita el tallo y luego con las dos manos la tuerce hacia fuera. La humedad corre como si saliera de un pequeño grifo, pura e ininterrumpida. En

un viaje a través de la densa jungla, saber qué plantas pueden calmar la sed es una pequeña técnica de supervivencia. Daniel es un mochilero, uno de los miles de jóvenes peruanos que van de excursión con una carga ilícita de cocaína desde el valle de tres ríos -el Apurímac, Ene y Mantaro- a puntos de escondite

secreto o pistas de aterrizaje clandestinas desde donde se traslada la droga por otras vías. Conocido localmente como el Vraem -una contracción en español de Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro- esta es una de las regiones más pobres de Perú. Daniel vive aquí en un pueblo con sus padres y her-

manos y a la edad de 18 años es un veterano del negocio de la cocaína. “Empecé a trabajar con las drogas cuando tenía 14 años”, recuerda. “Llegué a conocer el jefe local y me contrataron para trabajar en un laboratorio de producción de cocaína a partir de la hoja de coca. Aprendí a utilizar los productos químicos des-

de que tenía 15 años. A los 17, empecé a transportar la droga”. La mayoría de los viajes con los que Daniel se compromete son largos: dos semanas para llegar a su destino y 10 días para volver a su casa. Lleva 15 kg de cocaína. Es una carga valiosa, y su trabajo es peligroso; demasiado peligroso para que sea identi-

ficado públicamente. En Perú, un kilogramo se vende por alrededor de US$ 1,200. Su valor es 20 veces superior en el comercio al por mayor en Miami. Vendido a los consumidores de drogas en Londres o París, ese polvo blanco que parece inocuo tiene un valor de más de US$75,000 por kilo. Muchos mochileros se desplazan en pequeños grupos de 10 a 20 personas. Pero Daniel camina con otros, en-

tre 100 y 150 en total, y juntos trasladan drogas en cantidades industriales. Estos viajes lo llevan hacia el norte del valle. O viaja en una dirección sudeste, pasando cerca de la meca del turismo, Machu Picchu, hacia la ciudad de Cuzco. Los mochileros están bien organizados y preparados para los ataques, ya sea de grupos rivales o de la policía. “Los de la parte delantera tienen armas grandes, como un Galil de cañón largo o un Mauser. Los que están al final de la fila llevan pistolas, como una Browning. Nuestras filas son muy largas, y caminamos con dos o tres metros entre nosotros. Si hay un ataque, los muchachos delante caen primero. Cuando estás en la parte de atrás y escuchas los disparos, sólo corres y escapas”. Dice que compran las municiones de policías corruptos. A menudo estos las ocultan en los cubos con restos de comida y basura afuera de los cuarteles de la policía, de donde los mochileros las recuperan. Pero los asaltos y tiroteos no son los únicos peligros. Los viajes en sí son físicamente exigentes, y estos jóvenes se desplazan en lo alto de los Andes por antiguos caminos incas, y hacia abajo en la cuenca del Amazonas a lo largo de rutas desbrozadas a través del bosque virgen. Pueden ser traicioneras. “En una de las rutas, se pasa una montaña y la caída al río abajo es quizá

de 800 metros. Uno va por un camino que es tan estrecho que tiene que caminar de costado con la espalda contra la montaña, llevando su mochila delante. A veces es resbaladizo, y la gente se cae”. Daniel no sonríe mucho. Su rostro es casi inmóvil, incluso cuando habla. Es pequeño y musculoso, como un soldado curtido en la batalla y parece mayor que la edad que tiene. En cada viaje que Daniel ha hecho, tres o cuatro mochileros han perdido la vida. “Yo he metido familiares y amigos a este negocio. Viajamos juntos. Pero 10 de ellos han muerto. Algunos eran parientes cercanos, primos con el mismo apellido que yo. Es muy doloroso dejar atrás a un primo en un sendero en algún lugar”. De esos 10 hombres jóvenes, cuatro cayeron en el río y los otros fueron víctimas de lesiones menores que les impedían continuar. Con tratamiento habrían sobrevivido, pero solos, con comida y agua limitada, murieron. “Tal vez te pica un insec-

to y tienes una infección. Hay plantas que pueden curar, pero no están disponibles en todas partes. O te caes o te cortas. Tus pies se hinchan y cambian de color. Entonces no puedes caminar. Tus pies se pudren y las hormigas entran en la herida. No puedes andar a causa del dolor. Y no hay nadie para ayudarte... los otros sólo te dejan. Así es como termina tu vida”, relata. “Uno trata de ayudarlos el primer día, pero luego te cansas y tienen que quedarse atrás”. “En esta línea de trabajo, nadie es responsable (de ti), o le importas, cuando te mueres”. El miedo a perder su propia vida aún no ha convencido a Daniel. El dinero es demasiado tentador. Le pagan US$2.000 por cada viaje de ida y vuelta. Más si lleva su propia arma. Es una pequeña fortuna en el valle. “Si se piensa en los riesgos, entonces hay riesgos. Si usted piensa que podría morir, entonces usted podría morir. Pero si dices que no a esos pensamientos, la fe mueve montañas”. (Continuará)

ESPECIAL 15


educat¡vo

SUPLEMENTO Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

Director: Abel Egoávil Soriano

r o t c e L n a l P l a s a c ti í r C

La Guerra del Pacífico

Los adolescentes y el alcohol

El primer celular: ¿cuándo?


10

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

Los mochileros conocen trucos para poder sobrevivir en los Andes y en la selva.

EN EL VALLE DE LA COCAÍNA EN PERÚ

Los jóvenes mochileros que arri Un remoto valle al Este de la Sierra Peruana es el lugar perfecto para el cultivo de la coca.

P

erú es uno de los países que más cocaína produce en el mundo y es aquí donde se origina más de la mitad. Pero no hay manera fácil de contrabandearla, por lo que los traficantes contratan a jóvenes que lo hacen a pie. Son los mochileros. En cualquier momento probablemente hay cientos recorriendo las montañas y cruzando la selva tropical con miles de dólares en cocaína a sus espaldas. Es uno de los trabajos más peligrosos en la industria de la cocaína. Un adolescente arranca una hoja tropical de gran tamaño de una rama. Quita el tallo y luego con las dos manos la tuerce hacia fuera. La humedad corre como si saliera de un pequeño grifo, pura e ininterrumpida. En

un viaje a través de la densa jungla, saber qué plantas pueden calmar la sed es una pequeña técnica de supervivencia. Daniel es un mochilero, uno de los miles de jóvenes peruanos que van de excursión con una carga ilícita de cocaína desde el valle de tres ríos -el Apurímac, Ene y Mantaro- a puntos de escondite

secreto o pistas de aterrizaje clandestinas desde donde se traslada la droga por otras vías. Conocido localmente como el Vraem -una contracción en español de Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro- esta es una de las regiones más pobres de Perú. Daniel vive aquí en un pueblo con sus padres y her-

manos y a la edad de 18 años es un veterano del negocio de la cocaína. “Empecé a trabajar con las drogas cuando tenía 14 años”, recuerda. “Llegué a conocer el jefe local y me contrataron para trabajar en un laboratorio de producción de cocaína a partir de la hoja de coca. Aprendí a utilizar los productos químicos des-

de que tenía 15 años. A los 17, empecé a transportar la droga”. La mayoría de los viajes con los que Daniel se compromete son largos: dos semanas para llegar a su destino y 10 días para volver a su casa. Lleva 15 kg de cocaína. Es una carga valiosa, y su trabajo es peligroso; demasiado peligroso para que sea identi-

ficado públicamente. En Perú, un kilogramo se vende por alrededor de US$ 1,200. Su valor es 20 veces superior en el comercio al por mayor en Miami. Vendido a los consumidores de drogas en Londres o París, ese polvo blanco que parece inocuo tiene un valor de más de US$75,000 por kilo. Muchos mochileros se desplazan en pequeños grupos de 10 a 20 personas. Pero Daniel camina con otros, en-


Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

Diario Primicia

El contenido de una de las mochilas.

iesgan sus vidas tre 100 y 150 en total, y juntos trasladan drogas en cantidades industriales. Estos viajes lo llevan hacia el norte del valle. O viaja en una dirección sudeste, pasando cerca de la meca del turismo, Machu Picchu, hacia la ciudad de Cuzco. Los mochileros están bien organizados y preparados para los ataques, ya sea de grupos rivales o de la policía. “Los de la parte delantera tienen armas grandes, como un Galil de cañón largo o un Mauser. Los que están al final de la fila llevan pistolas, como una Browning. Nuestras filas son muy largas, y caminamos con dos o tres metros entre nosotros. Si hay un ataque, los muchachos delante caen primero. Cuando estás en la parte de atrás y escuchas los disparos, sólo corres y escapas”. Dice que compran las municiones de policías corruptos. A menudo estos las ocultan en los cubos con restos de comida y basura afuera de los cuarteles de la policía, de donde los mochileros las recuperan. Pero los asaltos y tiroteos no son los únicos peligros. Los viajes en sí son físicamente exigentes, y estos jóvenes se desplazan en lo alto de los Andes por antiguos caminos incas, y hacia abajo en la cuenca del Amazonas a lo largo de rutas desbrozadas a través del bosque virgen. Pueden ser traicioneras. “En una de las rutas, se pasa una montaña y la caída al río abajo es quizá

de 800 metros. Uno va por un camino que es tan estrecho que tiene que caminar de costado con la espalda contra la montaña, llevando su mochila delante. A veces es resbaladizo, y la gente se cae”. Daniel no sonríe mucho. Su rostro es casi inmóvil, incluso cuando habla. Es pequeño y musculoso, como un soldado curtido en la batalla y parece mayor que la edad que tiene. En cada viaje que Daniel ha hecho, tres o cuatro mochileros han perdido la vida. “Yo he metido familiares y amigos a este negocio. Viajamos juntos. Pero 10 de ellos han muerto. Algunos eran parientes cercanos, primos con el mismo apellido que yo. Es muy doloroso dejar atrás a un primo en un sendero en algún lugar”. De esos 10 hombres jóvenes, cuatro cayeron en el río y los otros fueron víctimas de lesiones menores que les impedían continuar. Con tratamiento habrían sobrevivido, pero solos, con comida y agua limitada, murieron. “Tal vez te pica un insec-

to y tienes una infección. Hay plantas que pueden curar, pero no están disponibles en todas partes. O te caes o te cortas. Tus pies se hinchan y cambian de color. Entonces no puedes caminar. Tus pies se pudren y las hormigas entran en la herida. No puedes andar a causa del dolor. Y no hay nadie para ayudarte... los otros sólo te dejan. Así es como termina tu vida”, relata. “Uno trata de ayudarlos el primer día, pero luego te cansas y tienen que quedarse atrás”. “En esta línea de trabajo, nadie es responsable (de ti), o le importas, cuando te mueres”. El miedo a perder su propia vida aún no ha convencido a Daniel. El dinero es demasiado tentador. Le pagan US$2.000 por cada viaje de ida y vuelta. Más si lleva su propia arma. Es una pequeña fortuna en el valle. “Si se piensa en los riesgos, entonces hay riesgos. Si usted piensa que podría morir, entonces usted podría morir. Pero si dices que no a esos pensamientos, la fe mueve montañas”. (Continuará)

ESPECIAL 15


Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

Conocer las principales características, efectos y riesgos del consumo de alcohol entre los adolescentes y jóvenes, puede ayudarnos a hablar con ellos del tema, a contrarrestar mensajes erróneos y a establecer normas acerca de su consumo. Los adolescentes que aprenden sobre los riesgos del consumo a través de su padres y docentes tienen menos probabilidades de probar las drogas que aquellos adolescentes cuyos padres y maestros nunca mencionan el tema. El alcohol es una droga de gran capacidad adictiva, cuyo abuso genera importantes problemas sociales y de salud. Sin embargo, su consumo goza de una tolerancia social muy elevada tanto entre los adultos como entre los adolescentes y jóvenes, está muy extendido en todas las edades. Es la droga más consumida en nuestro país y la que más problemas ocasiona jun-

Hoy en día, los chicos de nueve años -e incluso menos- estrenan su primer celular. Los teléfonos celulares llegaron a la vida de los adultos y se transformaron, rápidamente, en imprescindibles: hoy son muy pocos los adultos que no lo tienen. Pero después de instalarse en el mundo de los adultos -y en la medida en que el marketing puso el ojo en los adolescentes y preadolescentes, que hoy son un mercado importantísimo- empezaron a aparecer los teléfonos móviles con diseños atractivos para los más jóvenes de la casa: en colores, con los personajes que los chicos ven por la tele y hasta con la posibilidad de personalizarlos, pegándole stickers, colgándole adornitos y eligiendo las fundas que vienen en miles de opciones más sencillas o más extravagantes. Y lo más atractivo fue el salto

Diario Primicia

SUPLEMENTO 13

Los adolescentes y el alcohol

to con el tabaco. ¿Cuáles son sus efectos? Tomado en cantidades pequeñas o moderadas provoca euforia, desinhibición y disminución del

sentido del ridículo y de la ansiedad. Todo ello es interpretado por los consumidores como un efecto estimulante. Tomado en cantidades mayores, se produce la embriaguez, caracteri-

zada por alteraciones del comportamiento, reducción de la facultad de autocrítica, mala coordinación de los movimientos y alteración de la capacidad perceptiva, o lo que es lo mismo:

Impulsividad Subestimación de los riesgos Mayor afectación psicomotriz Cantidades aún mayores pueden provocar sopor y, eventualmente, un estado de coma. Esto puede comportar riesgo de muerte por aspiración del vómito estando inconsciente, por hipotermia o por traumatismo cerebral fruto de una caída.

A medida que el alcohol en sangre aumenta se pueden percibir los siguientes efectos progresivamente: disminución de los reflejos, falsa apreciación de las distancias, subestimación de la velocidad, incremento del tiempo de reacción, disminución de la percepción del riesgo, perturbación del comportamiento, fuerte fatiga y pérdida de la visión, embriaguez notoria.

la escuela y anda solo por la calle el celular puede ser útil, ¿pero qué pasa con los chicos que no tienen permiso ni para ir al kiosco de la esquina y ya cuentan con un teléfono móvil? Por otro lado, si bien el celular puede ser útil en la calle, también es un objeto más que cae en la mira de los arrebatadores: así, buscando seguridad, los chicos se exponen a sufrir el robo de su teléfono en situaciones que, como mínimo, no se-

rán nada agradables. Hoy, tener o no tener Smartphone hace una gran diferencia en la vida social de los chicos, que en gran parte se desarrolla en el mundo virtual, el de las redes sociales. Acá es fundamental que el adulto evalúe la situación y le dé lugar a sus propias convicciones y estilo de crianza para que la llegada del celular sea una decisión meditada y no solo un logro de la insistencia del niño.

El primer celular: ¿cuándo?

del celular al Smartphone, ya que los chicos ahora lo quieren para chatear con sus amigos, para estar en Internet, navegar y participar en las redes sociales, mirar videos online, etc. Así, los chicos empezaron a pedirlos y los adultos, a comprarlos para sus hijos. Pero cabe preguntarse por qué un padre le compra un celular a su hijo de nueve años. Y ante esta pregunta, las respuestas abren un abanico de todos

los colores: En una sociedad de consumo, donde el “tener” es tan importante, muchas veces los padres ponen a sus hijos en un lugar de “vidriera” y quieren mostrar, a través de los juguetes que les compran, la marca de ropa que usan, la educación que les dan, su propio éxito económico. Así, que sus hijos tengan celular es una cuestión “snob”, en la que sólo se plantean por qué no van a comprárselo si los chicos lo quieren

y ellos pueden pagarlo. La idea de tener un control absoluto y permanente sobre las actividades de los hijos cuando no están con ellos es otro motivo que lleva a los padres a comprar celulares, a pesar de que esto es relativo: los chicos se quedan sin crédito, sin batería y deciden cuándo atender el llamado. Además, hay casos en los que el celular impide que el chico se enfrente a situaciones que, de haber podido resolver por sí solo, como era en otras épocas, habrían sido un gran aporte para su crecimiento, maduración e independencia. En medio de la gran inseguridad en la que vivimos, algunos padres ven en el celular un elemento que puede brindarles seguridad a los chicos. Es cierto que para un jovencito que va solo a


14

SUPLEMENTO

En el Perú tenemos hace años una movilización escolar por la lectura que ha partido del Ministerio de Educación y que dura hasta la fecha. Sin embargo, los efectos de estos planes obligatorios no han sido mayormente analizados desde una perspectiva crítica. El estudiante lector cumple un rol activo en la lectura porque al leer participan inevitablemente nuestros conocimientos, conceptos, valores, hipótesis y actitudes, en suma, participa toda nuestra actividad psíquica. En el presente trabajo abordaremos tópicos críticos del Plan Lector en el Perú que tiene a sus veces algunas recomendaciones que pueden ayudar a crear una cultura de lectura antes que un Plan: PRIMERO: La lectura no debe ser un “plan” sino una “cultura de lectura”. Como todos recordamos los resultados de la prueba PISA en el Perú no sólo fue catastrófica en razonamiento matemático sino esencialmente en comprensión lectora. Estos últimos años estamos nuevamente en los últimos puestos de comprensión lectora. No leemos o leemos poco. También tenemos la costumbre de darnos por enterados de algo que apenas conocemos. En consecuencia, el Ministerio de Educación desarrolló una campaña o movilización para que se pueda o revertir o reducir los bajos aprovechamientos cuando se lee. Actualmente todas Instituciones Educativas públicas o privadas tienen que desarrollar un Plan Lector y hacer un informe evaluativo del mismo. Sin embargo, leer debiera ser tan consustancial como respirar o caminar. Lo que se buscó desde el Ministerio de Educación fue paliativo, se aplicó primeros auxilios antes que una cultura preventiva. Lo que sucede con el Plan Lector es casi lo mismo que

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

Críticas al Plan Lector

los simulacros de sismo, convertidos sobretodo en prácticas de evacuación. Se hace, se cumple y se evalúa pero realmente no prepara para un siniestro. El plan lector como tal, como se lleva ahora al menos, debe desaparecer para dar paso a un cultura de lectura y sobre todo de crecimiento personal. Leer es una forma de vivir, de proyectar vida y ayudar a construir proyecto de vida.

SEGUNDO: Las instituciones educativas aún no generan un clima favorable para leer, la mayoría de veces el plan lector es un mero asunto administrativo y no pedagógico. Es verdad que los profesores deben lidiar contra una omnipresencia de las empresas privadas de comunicación (mal llamados medios de comunicación) y es verdad que ya no es la TV o el cine el más influyente,

sino las redes y accesos a internet. Esta macro cultura ha doblegado a la cultura de leer y ha santificado a lo audiovisual. Ya no se “lee” sino se “ve”. Pocos estudiantes han “leído” Harry Poter pero si lo han visto. Incluso muchos creen saber mejor la obra que haberlo leído. La arremetida mediática contra el libro ha ganado espacio en las IE que prefieren comprar DVD o TV antes que libros, prefieren equiparse de CD con películas que con libros y de los buenos. TERCERO: En general, los profesores no leen y si lo hacen hay una pauperización de sus lecturas. Bajo un modelo económico que no reconoce la dignidad magisterial ha provocado

sueldos ridículos para profesionales de la educación que tiene como correlato una precarización de los libros o información que consultan. El sistema no ayuda a que los profesores lean y si lo hacen lee poco o leen pobremente. Sin embargo, hay que reconocer que dicha precarización no justifica que en vez de comprar un buen libro (si es que dicha palabra puede ser aceptada) se compre diarios basura al estilo fujimorista o de aquellos cargados sólo de notas sensacionalistas. El diario deportivo puede ser más leído que una obra literaria o filosófica. En la última huelga magisterial se leyó mucho los manifiestos sindicales que hablan de reclamos salariales, pero en general el profesorado lee casi nada sobre cultura en general y sobre formación pedagógica. Los profesores que siguen cursos de posgrado o especializaciones sí leen o al menos tratan de hacerlo, pero el interés es más para aprobar un curso o realizar una exposición evaluada de maestría o doctorado. Hay estudios que demuestran que los profesores mantienen en su pequeña biblioteca la mayoría de libros de su época universitaria, porque luego la compra de libros es prácticamente ausente. Si el profesor no lee o lee poco influirá negativamente en su rol mediador ante el estudiante o el padre de familia promedio. Malos lectores producen malos lectores. CUARTO: El plan lector no tiene su obstáculo principal en que los libros sean caros sino más bien en que haya muchos baratos. El hecho que existan libros a bajo costo y sean accesibles a un mayor público ocasiona que se deje de lado a los libros que por

diversas razones no puede ser barato. Lo barato no siempre es bueno, y eso es válido para los libros. Si el profesor es quien filtra las lecturas o los libros que van a ser leídos queda claro que habrá la tendencia a escoger obras con “mensaje” o de “desarrollo personal” como Cautemoc, Paulo Cohelo, Juventud en éxtasis, la vaca, quien se robó mi queso, etc. Esos libros son llamados de autoayuda, pero realmente es sub literatura. Es lo que algunos llaman basurización del plan lector. Son libros dirigidos a un público perezoso de leer y sobre todo a un lector que no quiere leer sino entretenerse. Si eso se hace leer a los estudiantes creerán que eso basta. Las huellas cerebrales que puede producir en los estudiantes tienen un costo negativo. La ciencia, el arte, la poesía, el periodismo, la política o la tecnología quedarán como pasión de los adultos. La contradicción puede ser o “que lean lo que sea pero que lean” o “que sepan escoger” lo que lean si no que no lean”. No es fácil resolver esta dicotomía. Pero recordemos que la lectura no es un fin sino un medio. La lectura misma no interesa sino la finalidad. La lectura busca el razonamiento, el desarrollo de las capacidades argumentativas, el desarrollo humano. El plan lector debiera desarrollar las competencias lectoras, entendidas como la capacidad y habilidad que tiene el estudiante para entender, comprender, interpretar, reflexionar, analizar, criticar y recrear textos. La ilusión de cumplir un plan lector no debe llevarnos la ilusión de que desarrollan estas capacidades lectoras. No sólo leer literalmente (leer las líneas), ni leer inferencialmente (leer entre líneas) sino leer críticamente (leer tras las líneas). Continuará en la próxima edición de este suplemento. (Gabriel Vela Quico)


16

consejos y salud

TIPS Para lucir labios finos

01

Labios hidratados Siempre deberás tener unos labios bien hidratados, piensa que unos labios resecos no lucen en absoluto. Para ello te aconsejo que en tu bolso siempre lleves un poco de cacao o vaselina.

02

Exfoliar tus labios Para resaltar tu atractivo, es conveniente exfoliar tus labios y quitar las escamas y las células muertas de esta zona. Esto te ayudará a rellenar las líneas finas y alisar la superficie.

03

Usa colores claros Utilizar colores claros como el nude o el rosado y además delinear el contorno de tus labios para darles forma. También puedes usar el rojo pero con brillo transparente.

04

Utiliza iluminador Utiliza un poco de iluminador en tu piel para darle más profundidad a tu boca. En el caso de que no tengas este tipo de maquillaje, puedes remplazarlo por sombra para ojos con brillo.

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

¿Consumir chancapiedra ayuda a eliminar los cálculos renales? en pacientes con litiasis renal.

La chancapiedra es una planta oriunda de la selva peruana. Es utilizada como infusión por sus propiedades a favor de los riñones, ya que esta hierva ayuda a prevenir o eliminar los cálculos renales (piedritas en los riñones) de ahí que nace su nombre. También se le han atribuido propiedades antinflamatorias. Sus propiedades han sido corroboradas en investigaciones a nivel experimental en ratones, aunque también han sido validadas en humanos. Existen investigaciones que han demostrado la efectividad de la Chancapiedra

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

•100 gramos de cobertura de chocolate bíter •4 paltas maduras, peladas y sin pepa •1/2 taza de miel de abejas •1/2 taza de cocoa en polvo •2 cucharaditas de extracto de vainilla •Frambuesas frescas

La Chancapiedra tiene efectos antibacterianos y relajantes de la musculatura de las vías urinarias. Al obstruirse las vías urinarias por una piedra, además de causar dolor, va a generar infección, entonces la Chancapiedra, por sus propiedades de disminuir la formación de cálculos, antibacteriales y relajantes, ayudarán a mejorar el cuadro de litiasis renal. ¿Previene, mitiga, o combate los cálculos? Actúa en prevención y cu-

Mouse de Chocolate  Preparación:

•Derrita el chocolate en baño maría. •Revuelva hasta que el chocolate esté completamente derretido. •Deje enfriar un poco. •Coloque el chocolate derretido, paltas, miel, cocoa y vainilla en un procesador de alimentos o licuadora. •Mezcle hasta que quede muy suave y cremoso. •Coloque la mezcla en recipientes individuales y refrigere por lo menos 2 horas. •Decore con fresas o frambuesas frescas. •Se puede preparar con 1 día de anticipación

ración, pues al disminuir la formación de cálculos evitará que el cuadro se agrave, lo que hará que se diluya más fácil. Y al relajar la musculatura de las vías urinarias, hace que sea más fácil su eliminación y menos dolorosa. ¿Cómo consumirla? La chancapiedras tiene dos modos de consumirse: en infusión como mate o té, o en cocción hirviendo todas la partes de la planta, y luego tomándola. Es recomendable tomar 3 tazas, máximo 6 al día. Todas las partes de la planta están indicadas como útiles.

HOGAR

Beneficios de la maracuyá: Cura la tos y reduce el asma La maracuyá es un fruto tropical, conocida también como fruta de la pasión. Tiene muchas semillas y una corteza color marrón. Su pulpa posee un agradable sabor dulzón que la hace comestible. La maracuyá es un fruto nutritivo con múltiples beneficios para la salud humana Posee propiedades antimicrobianas. Es rica en carbohidratos y azúcares, por lo cual es muy beneficiosa para atletas o personas que practiquen deportes con regularidad. Contiene fitoesteroles, reductores naturales del colesterol. Estudios han revelado que la maracuyá posee flavonoides que pueden aliviar las sibilancias propias del asma, así como la tos que esta condición provoca. Esta fruta puede usarse

para prevenir diversas afecciones respiratorias. Ayuda a que el cuerpo se relaje pues tiene propiedades somníferas. Se puede tomar antes de dormir para provocar un sueño reparador. Es un alimento que causa bienestar general del cuerpo, pero tam-

bién muy útil para bajar de peso. ¿Y cómo lo consumo? El clásico en el hogar es el refresco de maracuyá, además de ser también el favorito de los niños. Y cuando el clima se torne cálido, puedes disfrutar de las cremoladas de esta fruta.


Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

Alessandra Fuller celebró sus 15 años haciendo lo que más le gusta: actuar. Aunque había planeado un viaje con su familia, lo pospuso -sin quejas- para continuar con la función en el teatro. Mayra Goñi, con lo que había ganado con sus trabajos en la TV, realizó una pequeña fiesta con sus amigos. Ella sabía que sus padres tenían otras prioridades económicas y no tuvo problemas en pagarse su quinceañero. Y Flavia Laos postergó su celebración. Ya a los 17 años se fue de viaje con tres de sus mejores amigas y sus madres a Cancún. Cada una tiene un recuerdo distinto de sus 15 años, etapa que revivirán en la ficción “Ven baila, quinceañera”, en la que interpretan a Rosy, Viviana y Camila, respectivamente. Ellas son tres jóvenes de distintas clases sociales que participan en un ‘reality’ de baile, cuyo premio es la gran celebración de un quinceañero. La nueva serie se estrenará el 2 de diciembre y tomará la posta de “Al fondo hay sitio”.

Diario Primicia

ESPECTÁCULO 17

“Ven, baila, quinceañera”: las bellas protagonistas de la serie

APUESTA SEGURA Las actrices terminaron el rodaje de la primera temporada y, casi de inmediato, retomaron la segunda nuevamente en el Palacete Souza de Barranco. Ellas lo toman como un buen signo. “Apostar por una nueva entrega

sin que la primera haya salido al aire te dice mucho de la ficción. Les va a encantar lo que vendrá. No es solo baile”, adelanta Flavia, quien pasó de grabar un par de días a la semana en “América Kids” a filmar unas 12 horas diarias de lunes a sábado para “Ven baila, quinceañera”. Ella encarna a Camila, una joven de familia acomodada que se enamorará de Marco, un mecánico, y vivirá el típico romance imposible entre clases sociales distintas. Al apostar por tres protagonistas, las artistas creen que el público siempre se identificará con alguien. “La serie tiene de todo: comedia, drama, romance, suspenso, además de los sueños que representan la esencia más pura de uno. Se verán tres mundos distintos y la cotidianidad de los personajes hará que más de uno se sienta identificado”, comenta Alessandra. Ella describe a Rosy como una joven soñadora que se vuelve fuerte tras una dura experiencia. Finalmente, Mayra es Viviana, quien vive en un barrio modesto. “Es egoísta y hace de todo para obtener fama. Es la mala de las quinceañeras. Pero una mala que cae bien”, acota la actriz que compartirá roles con Pablo Heredia (ex “Rebelde Way”), Maju Mantilla, Katia Condos, Angie Arizaga, entre otros.

BREVES Regreso de Justin Bieber Milagros Leiva está embarazada de mellizos y Selena Gómez parte LaMilagros polémica periodista decido de mi lucha). ‘¿Y si hubo un fuerte temblor en largo proceso de cinco años Leiva está emba- prenden los dos?’, me dijo Lima; no tienen idea cómo para quedar embarazada. han revelado que los pro- razada de mellizos. Así lo preocupado. ‘Mira que ya sonreí feliz. No podía mover- De acuerdo con lo que pude un plan bos blemas del pasado quedaron publicó en su blog a través eres una mujer mayor.’ ‘Si me mientras la tierra tembla- blicó, Milagros Leiva,al teDesde el sábado, todos están hablando sobre el regreso de Justin Bieber y Selena Gómez. Rumores siempre han existido, pero los videos y fotos de su encuentro el pasado viernes en el hotel Montage de Beverly Hills desataron toda clase de teorías. En repetidas ocasiones am-

atrás y que actualmente ambos mantienen una sana relación de amigos y nada más. Sin embargo, sus últimas declaraciones y apariciones públicas solo han hecho pensar que estos dos están muy lejos de superar su amor. Ahora, Jelena reaparece justo cuando ambos más lo necesitan.

de un extenso comunicado. Esta revelación se volvió tendencia en Twitter. “El 28 de agosto asistí tranquila al procedimiento. Le pedí a mi doctor milagroso que esta vez me transfiriera dos embriones y no uno como las veces anteriores. Aceptó (imagino compa-

prenden los dos, los cuidaré toda mi vida y serán un milagro de la Virgen’, le contesté feliz”, escribió Milagros Leiva en su blog. “Ingresé a la sala con mi rosario, que me había acompañado en Jerusalén. Me concentré mucho y, al término del procedimiento,

ba y seguía con las piernas arriba, pero sonreía mientras el doctor Escudero decía que era la primera vez que le pasaba. Sentí que era una señal del cielo, Dios me había ayudado y los dos bebitos se iban a quedar en mi nido de amor”, agregó Milagros Leiva, quien tuvo que seguir un

ner las trompas obstruidas, no podía quedar embarazada de forma natural. Pese a esto, la diseñadora Fátima Arrieta le recomendó al doctor Ernesto Escudero, un experto en fertilidad, quien finalmente le dio la oportunidad de quedar embarazada.


18

REGIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

Exponen proyecto de rehabilitación del tren Huancayo-Huancavelica La rehabilitación integral del Ferrocarril Huancayo– Huancavelica es un proyecto que beneficiará a más de un millón 700 mil personas ubicadas en su área de influencia. PRIMICIA.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) informó que ayer concluyeron los talleres descentralizados de presentación del proyecto Rehabilitación Integral del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica a las autoridades regionales y locales de las regiones Junín y Huancavelica. Según Proinversión, los talleres tienen como objetivo fomentar las coordinaciones interinstitucionales durante toda la fase de diseño contractual del proyecto y contó con la participación del representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), sector que impulsa el proyecto. La comitiva, integrada por Proinversión (liderada

PRIMICIA.- Tres artículos de la Ordenanza Regional 153 y uno de la 220, emitidas por el Gobierno Regional de Arequipa, fueron declarados inconstitucionales por el Tribunal Constitucional, después de dos años en que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones interpusiera la demanda. El fallo determina que

Algo más... El proyecto que requeriría una inversión de 167 millones de dólares en obras y 52 millones de dólares en material rodante se estaría otorgando en concesión el primer semestre de 2016.

por la jefa de Proyectos Ferroviarios, Christy GarcíaGodos) y el MTC, inició las reuniones informativas el lunes 23, en Huancayo, mediante la presentación del Proyecto del Ejecutivo a las autoridades del Gobierno Regional de Junín y funcionarios de la municipalidad de Huancayo. Asimismo, el martes 24 presentó el proyecto a los representantes del Gobierno Regional de Huancavelica (en el Colegio de Ingenieros de esa ciudad) y luego a los funcionarios de la Municipalidad de Acoria. Por último, ayer, en la mañana, la comitiva expuso el Proyecto a los funcionarios de la Municipalidad de Yauli, y en la tarde a las autoridades de la Municipalidad

de Izcuchaca. Las reuniones realizadas en Acoria, Yauli e Izcuchaca es resultado de las coordinaciones previas efectuadas con las autoridades de Huancavelica. “En ambos departamentos, las autoridades mostraron su apoyo al Proyecto, por su impacto favorable al desarrollo de sus regiones. El avance que muestra la promoción de la iniciativa es resultado del apoyo de las autoridades de ambos departamentos; Nos da gusto saber que el proyecto va de las manos con las autoridades”, precisó Christy GarcíaGodos, jefa de Proyectos Ferroviarios de ProInversión. PROYECTO La rehabilitación inte-

gral del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica es un proyecto que beneficiará a más de un millón 700 mil personas ubicadas en su área de influencia. Este histórico ferrocarril, de 128.7 kilómetros, recorre los distritos de Huancayo, Chilca, Huancán, Huayucachi, Viques y Cullhuas (de la provincia de Huancayo, departamento de Junín), Ñahuimpuquio (de la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica), Mariscal Cáceres, Izcuchaca, Pilchaca, Cuenca, Acoria, Yauli y Huancavelica (de la provincia y departamento de Huancavelica). Durante su recorrido pasa por 38 túneles y 15 puentes, siendo la principal ruta de transporte de pasa-

jeros y comercio entre ambas ciudades. El proyecto de Asociación Público Privada (APP) que impulsa el MTC y que se otorgará en concesión por un periodo de 30 años, garantizará una tarifa social y accesible a sus usuarios, promoviendo el crecimiento socioeconómico de la población. La concesión se otorgará bajo la modalidad de proyectos integrales, es decir el concesionario será responsable del diseño, financiamiento, rehabilitación de la vía férrea y material rodante. Asimismo, de la provisión de material rodante, de equipamiento de sistemas y electromecánico, operación, administración y mantenimiento del ferrocarril.

TC declara inconstitucional servicio de transporte en minivan los artículos 3, 4 y 5 de la Ordenanza Regional 153, referidos a la autorización para que minivans presten servicio interprovincial de pasajeros, vigencia y publicación oficial, son inconstitucionales y por conexidad también el artículo 1 de la Ordenanza 220, referido a

la autorización y certificado temporal de habilitación del terminal terrestre. Asimismo, exhorta al Gobierno Regional de Arequipa, a que en un plazo razonable desarrolle y materialice un plan de ajuste del transporte público en la región, que se adecue a

las reglas relativas y a las condiciones técnicas de los vehículos de transporte público de personas previstas en la ley 27181, ley general de transportes y normativa correspondiente. Al respecto, el gerente regional de Transportes, José Gamarra, indicó que

ya no emitirán ni ampliarán permisos a las minivan porque ya no podrán prestar servicio regular de pasajeros y el fallo al no ser retroactivo podrán seguir en ruta hasta que caduquen las autorizaciones. El gobierno regional

PRINCIPALES CAMBIOS A nivel de superestructura, se reemplazarán los durmientes de madera existentes por durmientes de concreto. Se mejorará la capa de balasto y se reemplazarán los rieles en su totalidad. Se realizarán obras de protección de taludes, sistema de drenaje, y rehabilitación de puentes y túneles. Se implementará un nuevo sistema de seguridad, señalización, comunicación y control de operaciones. Las Estaciones y Paraderos serán acondicionados para brindar una mejor calidad de servicio a los pasajeros. Los patios y talleres serán remodelados. La rehabilitación del Ferrocarril permitirá un servicio de transporte de pasajeros y carga de manera segura y confortable, con mayor frecuencia y menor tiempo de viaje.

emitió autorizaciones a 38 empresas de minivan y la última vence en junio del 2016, por ello recomendó a los transportistas a adquirir unidades grandes para el transporte interprovincial de pasajeros y podrán tener una autorización por 10 años de acuerdo a ley, porque el fallo será acatado plenamente.


Primiletras

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARIES (21Marzo-20Abril) Todo empieza a fluir de maravilla y te sientes protegida por los que te rodean. Tu entorno es positivo y amable. TAURO (21Abril-20Mayo) Tiempo para trabajar en conjunto. Recibes propuestas importantes con mejores ingresos, estás en un gran momento. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Se abren nuevos caminos de prosperidad, ten confianza en tus planes y dibuja en tu mente todo lo que quieres realizar. CÁNCER (21Junio-20Julio) Tu talento te lleva a ocupar lugares de poder o autoridad. Trata de mantener la cabeza fría y los pies en la tierra. LEO (21Julio-21Agos) No dudes de tus capacidades, ni renuncies a tus ideales, ahora es cuando más debes insistir, lucha por tus deseos. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos

CHAPEAR CHINAZO DALIA EXVOTO FALAZ

Anagrama

1.2.3.4.5.-

GRIPA GUINDAL MEDIDOR MICHO MONTUNO

OMEYA ORINAL PRIMERO RELATOR

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Orden

SOLUCIÓN

DOREN DRENO ORDEN RENDO RONDE

ACORVAR ADORNAR ANCILA BEMBO CARAPA

Tus capacidades son más que notorias y es por eso que nuevas puertas laborales se abren a tu paso. Época de éxitos. LIBRA (23Set-22Octubre) Desecha las dudas y realiza lo que siempre has deseado. La vida te presenta nuevas opciones con mejores ingresos. ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Momento para consolidar tu carrera profesional. Tu capacidad de organización y responsabilidad abre nuevos caminos. SAGITARIO (23Nov-20Dic) Tus conocimientos valen mucho, deja de dudar y pide lo que mereces. Proyecta seguridad y tendrás buenos resultados. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Realizas compras grandes con pagos a largo plazo, como casa, carro o viajes. Buena época para hablar sobre negocios. ACUARIO (20Ene-18Feb) Para lograr tus objetivos laborales debes confiar en tus capacidades. Si estás realmente convencida lo proyectarás. PISCIS (19Feb-20Marzo) Decidir de forma conjunta las metas en común será lo más adecuado para cerrar con éxito todo tipo de negociación.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

AVISOS JUDICIALES

SALUD CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis

100% seguro

100% seguro

Ecografías Inyectables

Ecografías Inyectables

Paseo La Breña 229 Cel.: 964406598

Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598

B/V 27202 P 24-03/12

B/V 27236 P 27-01/12

B/V 27203 P 24-28/11

Informativo

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DX DE EMBARAZO 100% SEGURO ECOGRAFÍAS INYECTABLES PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 (ESQ. MOQUEGUA) CEL.: 988531415

DX DE EMBARAZO ¡ GRATIS! ATENCIÓN 100% SEGURO INYECTABLES - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF.203 ESQ. MOQUEGUA 2DO PISO HYO CEL.: #964965050

¡ANUNCIA! AL 201309

B/V 27218 P 26-02/12

VENTA DE TELARES

SE VENDE

PARA ARTESANÍA GARANTÍA Y CAPACITACIÓN CLARO: 980664143 - MOV: 957475753

TERRENO 173.78 M2 INSCRITO REGISTROS PUBLICOS ASOCIACIÓN SANTIAGO ANTUNEZ MAYOLO - FRANCISCA CALLE PAVIMENTADO 954483444

B/V 27232 P 27-04/12

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

B/V 27220 P 26-27/11

OTROS

VENTA Y ALQUILER

CON 2292 P 27-27/11

B/V 27172 P 18-27/11

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

¡ANUNCIA! AL 201309

EMPLEOS

OTROS

Abelardo Alanya Navarro

B/V 27172 P 18-27/11

SERVICIOS

VENDO

¡Imparcial, que no se calla 100.3 fm y no lo callan! “En defensa de la educación pública y gratuita”

964989192 *379393

Fonodenuncias:

064-253380

doyaro_7@hotmail.com

HOY

XHOY

de Lunes a Sábado 7:00 a.m. a 8:00 a.m.

www.radiolabuenaza.com

TERRENO ALTURA 7 AV. FERROCARRIL JR. HUASCAR C/3 EL TAMBO TRES ESQUINAS ÁREA 695 M2 PARAMETROS 6 PISOS ZONA COMERCIAL VER FOTOS URBANIA - OXL RPC: 941125182

¡ANUNCIA! AL 201309

AVISOS JUDICIALES

B/V 27213 P 25-27/11 B/V 27214 P 25-26/11

COLEGIOACADEMIA “PITAGORAS” R.D.Nº 01204-2001 R.D.S. 0639-80-ED D.RE.J Nº 0051-2012 R.D.S. 10128-2000

URGENTE NECESITO UN PROFESOR ECOLOGÍA - BIOLOGÍA RAZÓN: MANUEL FUENTES Nº 320

MATRÍCULA ABIERTA 2016 ESTUDIE CON NUESTRO SISTEMA CICLO Y CONCÉNTRICO Y CON SEMI BECA CICLADO ESCOLAR PRIMERA SELECCIÓN 23-08-2015 CICLO INTENSIVO 2016 ENERO-MARZO CALLE MANUEL FUENTES Nº 320 EL TAMBO - HUANCAYO e-mail: iepitagoras@hotmail.com

B/V 27231 P 27/11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don AUGUSTO FELIX DE LA CRUZ edad 31 años, estado civil SOLTERO natural de DANIEL HERNANDEZ - TAYACAJA nacionalidad PERUANA, domicilio PJE. SANTA ROSA S/N - CHILCA; y Doña BERTHA PÉREZ FERNÁNDEZ edad 28 años, estado civil SOLTERA natural de CHILCA nacionalidad peruana, domicilio PJE. SANTA ROSA S/N CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DEL 2015 HORA: 10:00 A.M. EN LA MUNICIPALIDAD DE CHILCA. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 26 de Noviembre del 2015.

Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo - Junín Victor J. Miguel Huatuco Registrador Civil

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


Diario Primicia

Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

B/V 27234 P 27/11

EMPLEOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS - HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. Nº 250 del Código Civil Hago saber que Don ANIBAL AMIBAEL PAUCAR VILCAPUMA de 30 años de edad nacionalidad PERUANA, Identificado con DNI Nº 43249698 estado civil SOLTERO, de Ocupación INDEPENDIENTE, domiciliado EN CALLE FERROCARRIL S/N - SAÑO - HUANCAYO; y Doña: PATRICIA PAMELA ARZAPALO CHICMANA, de 23 años de edad de nacionalidad PERUANA, Identificado con DNI Nº 46898391, estado civil SOLTERA de Ocupación SU CASA domiciliada EN AV. FERROCARRIL S/N HUALHUAS - HUANCAYO, pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad, el día 28 de Noviembre del 2015, a horas 11:00 a.m. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciar de acuerdo al Art. 253 del Código Civil. Hualhuas, 25 de Noviembre del 2015

Municipalidad Distrital Hualhuas - Huancayo - Junín Mitar Gamarra Leo Jefe Oficina Registro Civil B/V 27233 P 27/11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Se hace saber para los fines de Ley, que Don DARIO ROBERTO ESPEJO FLORES, identificado con DNI Nº 10823846, de 45 años de edad, de estado civil SOLTERO de Ocupación, EMPRESARIO natural del DISTRITO DE HUANCAYO - JUNÍN de nacionalidad PERUANA; domiciliado en EL JR. BRUNO TERREROS Nº 107 CHUPACA; y Doña AURA EMILIA VELIZ, identificada con PASAPORTE Nº 000321702 de 37 años de edad estado civil SOLTERA, de Ocupación EMPRESARIA, Natural del DISTRITO Y PROVINCIA DE SANARATE - DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO, de nacionalidad GUATEMALA, domiciliada en EL JR. BRUNO TERREROS Nº 107 - CHUPACA; pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad, el día Jueves 03 de Diciembre del 2015, a horas 11:00 a.m. en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Chupaca. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a ley. Chupaca, 25 de Noviembre del 2015.

Municipalidad Provincial de Chupaca CPC Maritza Poma Ospinal Jefe Unidad de Registro Civil B/V 27237 P 27/11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: YEFFRY FELIX DOLORIER ALVAREZ Natural de HUANCAYO - JUNÍN de nacionalidad PERUANO, de 31 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS identificado con DNI Nº 42299246 domiciliado en PASAJE MERCEDES CABELLO Nº 160 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA GLADIS TERESA RIVERA PAITAN natural HUANCAYO JUNÍN nacionalidad PERUANA de 33 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación CONTADORA PUBLICA COLEGIADA Identificada con DNI Nº 41372707 domiciliada JR. ANTONIO RAZURI Nº 115 TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el VIERNES 11 DE DICIEMBRE del 2015. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El Tambo, 24 de Noviembre del 2015.

Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil

F/14048 P 27/11

F/ 14047 P 27/11

REPARTIDOR

NECESITO PARA PIZZA DELIVERY C/VEHÍCULO PROPIO TARDENOCHE RAZÓN: 976478238 PUNO 408 PARQUE CONSTITUCIÓN F/14043 P 27/11

COLEGIO WINNER REQUIERE DOCENTES PARA NIVELES INICIAL - PRIMARIA SECUNDARIA PRESENTAR CURRICULUM VITAE EN SAN JOSE UMUTO (A 3 CUADRA DE DISCAME) CEL: 964500943 F/14042 P 27/11

MARISQUERIA A-1

SOLICITA MOZO BUENA PRESENCIA JR. SAN JUDA TADEO Nº 285 SAN ANTONIO TEL: 213267 F/14049 P 27/11

BITEL NECESITA ASISTENTE DE VENTA CORPORATIVO ELECTRICISTAS Y ELECTRÓNICOS PRESENTAR C.V. A CALLE REAL Nº 911 EL TAMBO TEL: 064-252453

CLASIFICADOS 21 F/14046 P 27/11

F/ 14045 P 27/11

OTORRINOLARINGÓLOGO DR. EDWARD SARMIENTO

ATELIER SIDERAL TELARES

CMP 18390-RN: 10615 ESPECIALIDAD OÍDO, NARIZ, GARGANTA RINOPLASTÍA CONSULTORIO JR. LIMA 710 HYO CEL.: 964660811

VENTA DE TELARES PARA ARTESANÍA GARANTÍA Y CAPACITADO CEL.: 980664143 957475753

F/14041 P 27/11

F/ 14040 P 27/11

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN ARQ. PERCY VELIZ DE VILLA DISEÑO Y EJECUCIÓN PROYECTOS INMOBILIARIOS REMODELACIÓN SIST. DRYWALL CEL: #954644480-992057978 OF. AV LOS ANDES 885 EL TAMBO HUANCAYO

RECIBE UNIDADES INGRESO Y LOGO GRATIS CEL: 948497014

F/14050 P 27/11

M&P INGENEROS REQUIERE SRTA SECRETARIA SRTA CON ESTUDIOS EN MARKETING TEL: 064421219

REQUIERO

TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS AV. SAN CARLOS Nº 2004 CEL: 945550903

SERVICIOS F/14059 P 27/11

T&A RESIDENCIAL VENTA DE OCASIÓN

CASA DE MATERIAL NOBLE DOS PISOS ÁREA 300M2 CON COCHERA PARA AUTOS COSTADO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS ZONA RESIDENCIAL RPM: #884876/Õ179696

B/V 27235 P 27/11

AVISO OFICIAL Nº 027-2015-ANA-ALA PASCO Cerro de Pasco, 23 de noviembre del 2015. La Administración Local de Agua Pasco (ALA Pasco), da a conocer la solicitud de "Acreditación de Disponibilidad Hídrica", en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial para el proyecto hidroeléctrico denominado “SHIRIHUAIN”. A favor de NOR BUILDING S.A.C. DATOS DEL PETICIONARIO NOR BUILDING S.A.C. LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA Ubicación política: La fuente de agua se ubica en el distrito de Huachon, provincia y departamento de Pasco. Ubicación geográfica:

F/14044 P 27/11

LLEGO A HUANCAYO LA TIENDA ESPECIALISTA EN DRYWALL VISITANOS EN : AV. EVITAMIENTO 255 EL TAMBO CEL: 948089061 (064) 388790

TIPO DE APROVECHAMIENTO Descripción: El agua será utilizada con fines de uso energético para contribuir con el desarrollo de la ciudad de Huachon y asegurar la suficiencia de generación eficiente que reduzca la volatilidad de precios y los riesgos de racionamiento prolongado por falta de energía eléctrica. Demanda del proyecto: La demanda anual del volumen de agua requerido por el proyecto es de 74.04 hm3, para lo cual se plantea captar un caudal de hasta 2.35 m3/s de la fuente del río Talenga. Se realiza la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal), en nuestras oficinas, sito en Jr. Ricardo Palma Nº 203, Urb. San Juan, Distrito Yanacancha, Provincia Cerro de Pasco. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de Acreditación de Disponibilidad Hídrica pueden ser consultados en la oficina de la ALA PASCO.


22

NACIONAL

Diario Primicia

Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

PERMITIRÁ CONOCER MÁS LA HISTORIA DEL ANTIGUO PERÚ Excavaciones arqueológicas permitieron hallar entierros humanos.

CUIDADORES LE REGALARON TORTA DE ZAPALLO, TOMATES ZANAHORIAS Y UVAS

Estrella, la osa de anteojos engreída celebró sus 16 años PRIMICIA.- Llegó al Parque de las Leyendas cuando apenas tenía cuatro meses de vida y para su buena suerte les fue arrebatada de las manos a inescrupulosos traficantes de especies animales. Era una hermosa y tierna osezna que en muy poco tiempo se ganó el cariño de todos y se convirtió en la engreída del zoológico. Hoy celebró sus 16 años junto a quienes más la quieren, que son sus cuidadores desde hace años y que quisieron agasajar a la linda Estrella nada menos que con una sabrosa torta preparada especialmente para ella con sus frutas y verduras preferidas. Se trataba de una base de zapallo decorada con zanahorias, tomates y uvas, que Estrella comió con entusiasmo, luego que los niños presentes en la celebración realizada en la zona Selva le dedicaran un cariñoso “Cumpleaños Feliz”.

Pero además Estrella y los otros cinco osos de anteojos que habitan en el Parque de Las Leyendas, reciben como alimento, yucas, camotes, manzanas, naranjas, sandías, choclos, alimentos precocidos y forraje verde como alfalfa y cebadilla. Los osos de anteojos son una especie única nativa de Sudamérica. Habitan zonas montañosas de los andes de Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Bolivia. En edad adulta un oso macho puede llegar a pesar 150 kilos y las hembras entre 90 y 120 kilos. Su comportamiento es solitario y solo se juntan para aparearse, durando su gestación entre 150 y 250 días. Son de hábitos diurnoscrepusculares y pasan la mayor parte del tiempo en los árboles. En vida libre pueden llegar a vivir 15 años pero en cautiverio su periodo de vida llega hasta los 25 años.

PRIMICIA.- El equipo de arqueólogos de la Huaca Pucllana, ubicada en el distrito de Miraflores, descubrió cuatro tumbas pertenecientes a la cultura Ychsma, pertenecientes a individuos adultos, tres de sexo femenino y uno masculino, se informó ayer. Este hallazgo reconfirma la presencia de los Ychsma en el centro ceremonial. Dicha cultura se instaló en la costa central entre los años 1000 a 1450 d.C. Los restos han sido encontrados en la cima de la Gran Pirámide y corresponden a tumbas individuales, con los cuerpos ubicados hacia el sureste, en posición sentada, previamente envueltos en tejidos, cestería y sogas, y cubiertos con petates y ofrendas como vasijas

Descubren cuatro tumbas de la cultura Ychsma en Huaca Pucllana Algo más... Las investigaciones en la Huaca Pucllana han sido posibles gracias a la labor de promoción del patrimonio que lleva adelante la Municipalidad de Miraflores, en coordinación con el Ministerio de Cultura.

de cerámica, de mate y diversos instrumentos relacionados con la actividad textil (agujas, ovillos de hilo, tejidos y otros). Hasta el momento, el descubrimiento permite sustentar que parte de la cima de la Gran Pirámide fue utilizada como lugar de entierro para personas de élite. “Este hallazgo es de suma importancia para

conocer más la historia del antiguo Perú, pues nos permite tener nuevos datos sobre la cultura y forma de vida de los primeros habitantes de Miraflores. Por ello, desde la municipalidad seguimos apostando por el cuidado y promoción del Patrimonio Histórico y Cultural”, explicó el alcalde Jorge Muñoz Wells. Por su parte, la directora del Museo de Sitio Huaca

Pucllana, Isabel Flores, señala que conforme se sigan analizando estos restos, se tendrá nueva información para establecer el patrón funerario de esa época. Ya en 1967 se habían encontrado ofrendas de figurinas humanas. Las excavaciones posteriores confirmaron que los Ychsma, agricultores y tejedores, se situaron al pie de la ladera oeste del sitio arqueológico, para secar sus cultivos y colocar ofrendas de vasijas con alimentos (frijoles y maíz) y paquetes de algodón.

Aprueban proyecto que impulsa la descontaminación de río Mantaro PRIMICIA.- La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, aprobó un proyecto de ley que establece iniciar la descontaminación de la cuenca del río Mantaro, que recoge el clamor de la población del centro del país. En la sustentación de esta iniciativa legislativa, el parlamentario Federico Pariona Galindo, autor del proyecto afirmó que “la descontaminación, recuperación y gestión ambiental de la cuenca del río Mantaro debe abarcar a Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho, por lo que se generarán las bases para su conservación con enfoque ecosistémico”. Sostuvo que en esta

cuenca se desarrollan importantes actividades económicas como la minería metalúrgica, agricultura, ganadería y piscicultura, además genera el 35 por ciento de energía hidroeléctrica del país y alberga una población aproximada de 2 millones 500 mil habitantes que verán beneficiadas. Pariona Galindo explicó que “la contamina-

ción de la cuenta del río Mantaro está determinada por diferentes fuentes contaminantes como son los pasivos ambientales, desechos tóxicos, relaves mineros, desembocadura de desagües, residuos sólidos domésticos, rellenos sanitarios o botaderos, uso indebido de agroquímicos, entre otros”. El proyecto, crea una

junta de administración integrada por representantes del Ministerio de Vivienda y Construcción, de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Fondo Nacional del Ambiente (Fonam), de los gobiernos regionales, de los gobiernos locales y del sector privado. Este fondo será formado con aportes del canon y regalías mineras de los gobiernos regionales involucrados, el gravamen especial a la minería y el impuesto especial a la minería proveniente de las empresas mineras localizadas en las jurisdicciones regionales involucradas, así como también por fuentes de cooperación internacional y otros recursos del sector público y privado.


Huancayo, Viernes 27 de noviembre del 2015

Municipal espera que Iván Bulos renueve y sea el ídolo del equipo PRIMICIA.- El presidente de Deportivo Municipal, Oscar Vega, afirmó que se le ha enviado propuesta de renovación al delantero Iván Bulos, jugador a quien considera puede convertirse en ídolo del equipo edil. “Iván termina su contrato en los próximos días con nosotros, y le hemos hecho llegar una interesante oferta dentro de las posibilidades del club, y creo que ya está en él, en su representante y en su familia tomar la decisión correcta”, indicó Oscar Vega. “Creo que Iván se debería quedar un año más para irse como un goleador mucho mejor tasado, mucho mejor valorado, y Municipal es el equipo donde puede irse como ídolo, que todavía no lo es”, agregó. Por otro lado, el directivo del “Muni” aseguró que en los próximos días se debe estar concretando la renovación del atacante japonés Masakatsu Sawa quien expresó sus deseos de continuar en la institución. “Él sabe perfectamente que lo queremos en el equipo y yo creo que en los próximos días se va concretar la firma de su contrato, es un acuerdo que tiene que llegar a un final feliz”, precisó. Municipal terminó su participación en el torneo Clausura consiguiendo una importante victoria 2-1 sobre Alianza Lima en el estadio Iván Elías Moreno.

Diario Primicia

DEPORTE 23

¿Qué hará el Chorri por el deporte si llega al Congreso? PRIMICIA.- El exfutbolista y hoy precandidato al Congreso por el partido Alianza Para el Progreso (APP), Roberto Palacios se mostró muy entusiasmado ante este nuevo reto de incursionar en la política dentro del Parlamento. El ‘Chorrillano’ sin titubear, aseguró que de llegar a conseguir una curul su misión será promulgar leyes que permiten fomentar el deporte en el país. “Me gustaría muchísimo sacar leyes que le permitan al deportista tener la posibilidad de poder entrenarse, de poder luchar para poder conseguir sus sueños, hacer complejos deportivos para que ellos tengan puedan sacarle el mayor provecho a sus virtudes”, afirmó. De lo que sí evitó referirse fue sobre las personas con pasado en el deporte y que ejercen cargos políticos: “Prefiero mantenerme al margen y yo hacer mi trabajo como debe ser”.

Roberto Chale enamoró a Rocío Miranda PRIMICIA.- Roberto Chale tiene bien ganado el apodo del ‘Niño Terrible’ y en la conferencia de prensa del Universo Crema hizo de las suyas enamorando a la bella Rocío Miranda que estuvo apoyando el evento del equipo de sus amores. La exvoleibolista confesó que sintió una química especial con el DT de Universitario de Deportes y se divirtió con los piropos del estratega que logró devolverle a los ‘Cremas’ protagonismo en el balompié local. Chale pidió aliento para Universitario y junto a referentes del plantel cantaron la polka del club, la misma que es un himno para todos los acérrimos hinchas de la institución de Ate. El evento Universo Crema será el 19 de diciembre en la explanada norte y sur del Estadio Monumental, donde se ubica la Trinchera estarán reconocidos grupos de cumbia, mientras que la tribuna opuesta estarán los grupos de rock

Neymar renovará contrato con el Barcelona hasta 2021

Boxeador Carlos ‘Mina’ Zambrano fue víctima de robo por tercera vez en el año

PRIMICIA.- El futbolista brasileño Neymar da Silva renovará en breve su contrato con el club español Barcelona hasta 2021, aseguró el diario Marca. Pasará a ser el tercer jugador mejor pagado del mundo después de (Lionel) Messi y Cristiano (Ronaldo). El acuerdo se firma antes de final de año, señaló el periódico más vendido en España. Según la publicación madrileña, lo único que separa ahora a ambas partes en la negociación es la cláusula de rescisión, que actualmente ronda los 180 millones de euros. Neymar, de 23 años, llegó en 2013 al Barcelona procedente del Santos de su

PRIMICIA.- Los ‘amigos de lo ajeno’ volvieron a “noquear” al campeón interino peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Carlos ‘Mina Zambrano. Resulta que por tercer vez en el año le robaron. Es vez fueron las autopartes de su auto, valorizadas en 5 mil dólares. “No pasó ni casi un mes que me robaron el celular, ya es el colmo. Cuando veo que se llevaron todo se me cayeron las lágrimas”, dijo ‘Mina’ Zambrano a ATV Noticias. Según lo que le comentaron, entre las 7 y 8 de la mañana un sujeto se bajó de un auto negro y rompió las lunas de su carro con un

país natal, y firmó un contrato hasta junio de 2018. En estos momentos el brasileño es una pieza básica del plantel catalán y forma una de las mejores delanteras del mundo junto al argentino Messi y al uruguayo Luis Suárez. Además, está considerado como el jugador con mayor proyección en el fútbol internacional.

arma blanca. Tras cortar la batería, para evitar que suene la alarma, le sacó el timón, la radio y otras valiosas partes. Este es el tercer robo del año. En la primera ocasión alcanzó al sujeto y lo llevó a la comisaría. Tras verificar-

se que el joven era menor de edad, terminó siendo denunciado él. En la segunda vez, cuando siguió a los delincuentes que le arrebataron su celular, la policía lo confundió con los ladrones y detuvo su persecución.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.