Quema de muñecos cuadriplica contaminación
“MDT no devolverá estadio Castilla al IPD”
Carrera de Papanoeles y Mamanoelas
ADEMÁS
del
Director: Abel Egoávil Soriano Año I - Nº 035
SUPLEMENTO EDITADO POR PRIMICIA
hasta
2 0 8 2
o d n a c u d E
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Terrible deforestación en Perú
12
EFEMÉRDIES
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 27 de Diciembre de 2014
Efemérides del 28 de Diciembre al 02 de Enero Declaración de Independencia de Trujillo Trujillo fue fundada por Diego de Almagro en diciembre de 1534 bajo el nombre de ‘’Trujillo de Nueva Castilla’’, constituyéndose administrativa y comercialmente en una de las principales ciudades del Virreinato del Perú. Po s t e r i o r m e n t e , las ideas libertadores y de independencia del Perú tuvieron en Trujillo uno de sus principales puntos. Próceres como Luis José de Orbegoso y Moncada, José Faustino Sánchez Carrión, Toribio Rodríguez de Mendoza estudiaron en el Seminario de San Carlos y San Marcelo, canteras de pensadores liberales. Tras el desembarco del General Don José de San Martín en Paracas, el intendente de la ciudad, José Bernardo de Torre Tagle encabe-
Creación del Nuevo Sol peruano 31 de diciembre. El nuevo sol es la unidad monetaria de curso legal en el Perú y se divide en 100 céntimos. En la actualidad, circulan monedas de 1, 5, 10, 20, 50 céntimos, 1, 2 y 5 nuevos soles y billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 nuevos soles.
Esta moneda, por impulso del gobierno de Alberto Fujimori, reemplazo al Inti debido a la devaluación sufrida. Un nuevo sol equivalía, en el momento del cambio, a un millón de intis o a mil millones de viejos soles.
Celebraciones del mes de enero DÍA 1RO DE ENERO
EVENTO
zó un movimiento independentista que culminó con la Declaración de la Independencia ese mismo año, ante un Cabildo Abierto reunido en la Plaza de Armas el 29 de diciembre de 1820. De esta forma, Trujillo fue la primera ciudad del Perú en declarar la independencia del nuevo país. En la actualidad, la ciudad de Trujillo alberga una población de 751.961 habitantes, constituyéndose como la tercera ciudad más poblada del Perú.
Promulgación de la Constitución de 1993
DÍA 2 DE ENERO
EVENTO
Noche Vieja 31 de diciembre. Durante la celebración de año nuevo se confeccionan muñecos de trapo que luego son quemados a la medianoche del 31 y así recibir el año nuevo entre abrazos, besos y buenos deseos. Lo mismo sucede con las cábalas como el consumo de 12 uvas a la medianoche y las 12 vueltas a la
manzana con una maleta. Otra de las tradiciones que caracterizan esta fecha es el uso de alguna prenda de color amarillo, considerado por muchos como portador de suerte para el año que viene. La celebración continúa con fuegos artificiales, grandes bailes y comida tradicional.
DÍA 1RO DE ENERO
EVENTO
Festividad del Niño Jesús de Praga en el distrito de Ahuac (Huancayo) Fiesta de Tukasiri en el distrito de Anapia (Puno) El telégrafo es declarado servicio nacional (1878) Establecimiento de la Escuela de Telegrafistas (1879) Primera estación radiotelegráfica en Lima (1911) Fundación de la Compañía Peruana de Teléfonos (1920) El servicio de Teleimpresión (Télex) es inaugurado en Perú (1958) El Gobierno implementa la Red Nacional de Télex (1975) Celebración del Año Nuevo (Perú) Santoral - 01 de Enero Danza de la Huaconada de Mito (Junín) Festival de los Negritos de Vicco Vicco (Pasco) Presentación de Cofradías de los Negritos de Huánuco
HUACONADA DÍA 2 DE ENERO
EVENTO
de cumplimiento obligatorio para todos los peruanos. Cabe mencionar que, pese al autogolpe de 1992 y el subsiguiente Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional, la constitución de 1979 seguía teóricamente en vigencia de acuerdo a lo establecido por el Tribunal Constitucional del Perú.
Aniversario Distrital de Sapallanga en la provincia de Huancayo (Junín) Aniversario Distrital de Sicaya en la provincia de Huancayo (Junín) Santoral - 02 de Enero Creación política del distrito de Chorrillos (Lima) Fundación del distrito de Miraflores (Lima) Creación del distrito de Moche en la provincia de Trujillo (La Libertad) Aniversario del Distrito de Curahuasi en la provincia de Abancay (Apurímac)
TELÉGRAFO
29 de diciembre. El documento fue redactado a inicios del gobierno de Alberto Fujimori por el Congreso Constituyente Democrático, convocado tras la disolución del Congreso en el autogolpe de 1992. La Constitución prima sobre toda ley sus normas son inviolables y
Festividad del Niño Jesús de Praga en el distrito de Ahuac (Huancayo) Fiesta de Tukasiri en el distrito de Anapia (Puno) El telégrafo es declarado servicio nacional (1878) Establecimiento de la Escuela de Telegrafistas (1879) Primera estación radiotelegráfica en Lima (1911) Fundación de la Compañía Peruana de Teléfonos (1920) El servicio de Teleimpresión (Télex) es inaugurado en Perú (1958) El Gobierno implementa la Red Nacional de Télex (1975) Celebración del Año Nuevo (Perú) Santoral - 01 de Enero Danza de la Huaconada de Mito (Junín) Festival de los Negritos de Vicco Vicco (Pasco) Presentación de Cofradías de los Negritos de Huánuco
DISTRITO DE SICAYA
Aniversario Distrital de Sapallanga en la provincia de Huancayo (Junín) Aniversario Distrital de Sicaya en la provincia de Huancayo (Junín) Santoral - 02 de Enero Creación política del distrito de Chorrillos (Lima) Fundación del distrito de Miraflores (Lima) Creación del distrito de Moche en la provincia de Trujillo (La Libertad) Aniversario del Distrito de Curahuasi en la provincia de Abancay (Apurímac)
PERSONAJES
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 27 de Diciembre de 2014
13
DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS Mahatma Gandhi fue un abogado, político y pensador indio del siglo XIX y XX, conocido principalmente por reivindicar y conducir la independencia de la India a través de métodos no violentos. Su nombre completo era Mohandas Karamchand Gandhi, este nació el 2 Octubre de 1869 en Porbandar, India, Mahatma Ghandi se convertiría posteriormente en uno de los líderes espirituales y políticos más influyentes del siglo XX. Mahatma Ghandi fue uno de los principales gestores de la liberación del pueblo hindú del gobierno colonial inglés, utilizando como mecanismo de lucha la resistencia pacífica, en la actualidad es honrado por su gente como el Padre de la Nación India, fue así como los indios llamaron a Ghandi: Mahatma, que significa Alma Grande. A los 13 años, Ghandi se casó, en un matrimonio arreglado por sus padres, con Kasturba, una niña de su misma edad. y tuvieron cuatro hijos. Mahatma Ghandi estudió leyes en Londres y volvió a la India en 1891, para ejercer su profesión. En el año de 1893 aceptó un contrato de un año para trabajar como abogado en Sudáfrica, en aquella época Sudáfrica estaba controlada por los británicos, cuando Ghandi trató reclamar sus derechos como ciudadano inglés no fue escuchado y sien-
Mahatma Ghandi
Gandhi y su esposa Kasturbá en 1902
yagraha, dirigió la campaña por la independencia india de Gran Bretaña; de este modo Gandhi fue arrestado en muchas ocasiones por los británicos debido a las actividades que realizaba en Sudáfrica y en India. No obstante Mahatma Ghandi se sentía orgulloso de ello ya que este consideraba honorable ir a la cárcel por una causa justa; en definitiva, Ghandi pasó 7 años en prisión debido a sus actividades políticas y en más de una ocasión acudió al ayuno para tratar de impresionar a las personas sobre la necesidad de ser no violento. India logró la independencia en 1947 y se separó en dos países, India y Pakistán, debido a esto se iniciaron los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes. El propósito de Ghandi era luchar por una India unida en la cual los hindúes y los musulmanes pudieran vivir en paz, fue así como el 13 de enero de 1948, a sus 78 años, Ghandi comenzó un
Gandhi, São Paulo Brasil obra de Gautam Pal
do maltratado por la autoridades, pronto se dio cuenta de los atropellos que sufría el pueblo hindú. EL PENSAMIENTO DE MAHATMA GHANDI Fue así como poco a poco desarrolló un método de acción social directa,
que se encontraba basado en los principios del coraje, de la no violencia y de la verdad, el cual denominaba Satyagraha. Mahatma Ghandi consideraba que las personas valen más por la manera en la cual se comportan que por aquello que puedan conseguir; el Satyagraha promovía la no
violencia y la desobediencia civil como los métodos más apropiados para lograr diferentes objetivos políticos y sociales. En 1915, Mahatma Ghandi regresó a la India y en 15 años se convirtió en el líder del movimiento nacionalista indio, utilizando los postulados de la Sat-
ayuno para detener el derramamiento de sangre, después de 5 días, los líderes de ambas facciones se comprometieron a detener la lucha y Ghandi abandonó el ayuno. Después de 12 días, Ghandi fue asesinado por un fanático hindú que se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones. “Las generaciones del porvenir apenas creerán que un hombre como éste caminó la tierra en carne y hueso.” Fueron las palabras de Albert Einstein sobre Ghandi. Mahatma Ghandi fue asesinado el 30 de enero de 1948 en Birla Bhavan, en Nueva Delhi, por Nathuram Godse, un radical hindú relacionado con grupos ultraderechistas de la India. Ghandi fue figura importante en la liberación de India, e instauró métodos de lucha social no violentos como la huelga de hambre.
20
INFORME
Resulta increíble que países como Suecia tiene que importar basura, mientras que los municipios en la región Junín no realiza un trabajo sostenido un real tratamiento de los residuos sólidos. Aunque parezca una broma, Suecia utiliza su basura en la generación de energía y como se le acabó, está solicitando unas 800.000 toneladas para su procesamiento. ?Paúl Calderón Santa Cruz
L
a acumulación de basura en varios gobiernos locales de Huancayo, en los últimos días, ha llegado a tal punto que se requiere que la Dirección Regional de Salud declare en emergencia sanitaria
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 27 de Diciembre de 2014
MÁS DE 90 MUNICIPIOS SÓLO RECOGE LA BASURA Y NO LA TRATA
La ineficiente gestión de los residu sólidos en la región Junín es preoc en varios distritos, situación que se debe mantener por los primeros meses del 2015. Esta labor se debe cumplir ya y para ello se requiere que se emita una resolución en la que declare a varios distritos del valle del Mantaro, como zonas en estado de emergencia sanitaria. Durante el plazo que dure la emergencia, las autoridades de esos distritos deberán de llevar a cabo las acciones necesarias para eliminar el “alto riesgo sanitario generado por el inadecuado manejo de los residuos sólidos”, señalan especialistas en gestión de residuos sólidos. Sobre esta problemática la DIRESA ha opinado sobre la emergencia y ha identificado alto riesgo sanitario por la acumulación de residuos sólidos en las calles de Huancayo, la presencia de animales domésticos, insectos, vecto-
res, la emisión de olores desagradables y la quema de residuos, que constituyen focos infecciosos y de contaminación por el proceso rápido de descomposición de los mismos. Esta situación coincide con un ciclo sobre ‘La basura en cifras en el Perú’, en el que Albina Ruiz, presidenta de Ciudad Saludable, ha denunciado la “inadecuada gestión” de los residuos sólidos en el país. MEDIDAS A SEGUIR Para una eficiente gestión de residuos sólidos se debe trabajar de forma inmediata con las gestiones locales (municipios) entrantes y adquirir vehículos pesados como parte de la implementación del plan de crecimiento de Sistemas de Gestión de desechos sólidos. De ese modo se aumentará la cobertura del servicio de recolección, y tratar y disponer de modo adecuado los desechos en los rellenos sanitarios tecnificados, promoviendo la recolección selectiva desde la fuente. En los últimos 8 años no se renueven de forma integral este tipo de vehículos en los municipios
INFORME
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 27 de Diciembre de 2014
uos cupante del valle del Mantaro. Del mismo modo, para darle sostenibilidad se incluye además un trascendental componente de fortalecimiento de capacidades de los funcionarios ediles con una perspectiva empresarial, la que sumada a la participación ciudadana gracias a las buenas prácticas ambientales, configura el círculo virtuoso de la gestión integral de la calidad ambiental. Para un adecuado equipamiento se requiere adquirir vehículos compactadores, camiones de baranda y trimóviles para los servicios de recolección selectiva, camiones volquetes y minicargadores para los rellenos sanitarios, además de camionetas de supervisión del servicio integral. SE ACABÓ LA BASURA EN SUECIA Esto es algo simplemente increíble para países que aún no entienden que la basura es una verdadera mina de oro. Así es. El manejo de residuos para países como Suecia, Suiza, Austria, Alemania, Países Bajos y Noruega, es una industria que da trabajos y genera utilidades ayu-
dando al medio ambiente. En Europa, que mantiene hábitos mejores a los del resto del planeta en manejo de residuos, se generan en promedio seis toneladas de basura, pero los suecos rompen la media consiguiendo que su cuota anual de basura sea de media tonelada que gracias a su impecable práctica de reciclaje, les hace llevar al vertedero solo un 4% del total. En países tan fríos como estos y con tan pocas maneras de conseguir energía, la basura cumple el importante rol de dotar de calefacción a los miles de habitantes. Pero por ser tan limpios, deben importar basura. Sí, como leíste. Unas 800.000 toneladas serán importadas para generar calefacción según informó la asesora de la Agencia de Protección Medioambiental de Suecia, Catarina Ostlund, a la emisora Public Radio International. De lo que se incinera para la calefacción, se devuelven los desechos de metales pesados a su origen, que proviene en mayor parte desde sus vecinos Noruegos. Ahora, bien podemos
criticar que se envían los desechos tóxicos a latitudes del “tercer mundo” o que la “quema” de basura termina por dañar la calidad del aire, pero no podemos dejar de felicitar que un país tenga muy claro qué hacer con los desechos y tan enraizada la cultura de reciclaje en sus habitantes. En la región Junín, y en sus municipios no entendemos aún esta mina de hora (reciclaje) y por ello las estadísticas señalan que
más del 90 de municipios sólo recoge la basura y no la trata de forma planificada y las arrojan a rellenos o los ríos afectando el medio ambiente. HUANCAYO ENTRE LAS CIUDADES CON MÁS BASURA Según una investigación hecha este año por el Ministerio del Ambiente, tan solo por día, en el Perú se produce aproximadamente 18 mil 870 toneladas
de basura, y a esa cifra toda la región de Junín contribuye con 479 toneladas. Además, el estudio revela que Huancayo está entre las 10 ciudades del país que generan más residuos sólidos. Luego de un análisis, se llegó a la conclusión que de los 1846 distritos que existen el país, por lo menos 191 necesitan contar con un relleno sanitario de manera urgente. En ese contexto, todo Junín tiene botaderos, y eso
21
resulta preocupante. Para Huancayo, hay dos proyectos de residuos sólidos aprobados por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), pero aún no se han podido implementar. Mientras en Tarma y Yauyos tienen 281 millones de soles para hacer realidad su proyecto con ayuda del Ministerio del Ambiente y la cooperación japonesa, y solo están a la espera de tener la aprobación de DIGESA. Si esta entidad les da luz verde, ambas ciudades empezarían a construir en enero sus respectivas plantas de tratamiento de residuos sólidos. Es ahora la oportunidad de las autoridades (alcaldes electos) en dar solución a este problema social y deje de ser un peligro medio ambiental latente. MUNICIPIOS EN JUNÍN Como se recuerda el pasado mes de octubre se eligió a nuevas autoridades locales, en toda la región Junín se cuenta con 114 municipios locales distritales y 9 provinciales, de ellos más del 90% no realiza el tratamiento adecuado de los residuos sólidos.
Entretenimiento
ja jaja
Designarรกn S/. 30 MILLONES a las Federaciones Deportivas