Diario Primicia Huancayo 28/02/16

Page 1

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 6848

S/. 0.50

SUBSIDIO DEL ESTADO NO SE DEVUELVE, ES GRATIS

100 MIL BONOS PARA VIVIENDA Ü Para comprar una vivienda, el bono puede fluctuar entre 15,800 y 19,750 soles. PÁG. 14

Tres puntos de la Carretera Central son los más afectados por huaicos

PÁG. 10

Pollo comienza a subir al igual que frutas y verduras de Lima

PÁG. 09

PÁG. 15

Maquinaria pesada ya trabaja en Carretera Central


02

POLÍTICA

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

JULIO GUZMÁN:

Presentan tacha en su contra por vulnerar el derecho a la participación Militante del PPC presentó este recurso y aseguró que no es manipulado por alta dirigencia de su partido.

de Todos por el Perú, diciendo que se ha “vulnerado flagrantemente el principio de legalidad, y el principio de oportunidades dentro del derecho de participación política” En ese sentido, sostuvo que “si bien es cierto el derecho a participación política es un derecho fundamental, es un derecho constitucional, es un derecho humano de todos los ciudadanos; hay que recordar que ningún derecho fundamental es un derecho absoluto, todos los derechos fundamentales son relativos en tanto y en cuanto estén ajustados dentro del marco de la ley”. Además, Villegas señaló

PRIMICIA.- Luego que el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 admitiera a trámite la candidatura de Julio Guzmán, se han venido presentando distintas tachas en su contra. Ayer, un ciudadano identificado como Walter Villegas – militante del PPC- presentó este recurso en contra del postulante

CÉSAR PALOMINO:

MERCEDES ARAOZ:

“Tenemos 15 años peleando, no vamos a caer por estas cositas”

Exige al JNE que se respete cumplimiento de la ley electoral

PRIMICIA.- El ex decano del Colegio Médico del Perú, Dr. César Palomino, expresó su incomodidad por algunas actitudes de los miembros del partido Alianza para el Progreso (APP) por el que postula al Congreso con la alianza por Restauración Nacional. “Tenemos 15 años peleando, no nos vamos a caer por estas cositas”, señaló Palomino recordando su lucha por los derechos de los médicos y los pacientes frente a los problemas del líder de APP, César Acuña, sus denuncias por plagio y la entrega de dinero por los que peligra su candidatu-

PRIMICIA.- La candidata a la vicepresidencia por Peruanos por el Kambio, Mercedes Aráoz, demandó mayor cumplimiento de la ley electoral al Jurado Nacional de Elecciones (JNE); esto en respuesta a una supuesta publicidad generada a favor del postulante Julio Guzmán, quien en los últimos días ha acaparado la atención de los medios. En esa línea, indicó que Julio Guzmán, como ex funcionario de este gobierno sabe que las reglas deben cumplirse. “ (…) Y el señor ha tenido toda la publicidad que hay hoy en día gracias a un JNE, que le ha permitido tener toda las portadas del mundo sin ninguna propuesta en la mesa”. “El punto es

ra presidencial. Incluso el interino aseguró que sí las autoridades competentes comprueban las faltas por las que se le acusan a César Acuña, evaluaría su renuncia. Además, resaltó que no respalda la actitud de Vladimir Paz de la Barra de presentar un comunicado arremetiendo contra el ex presidente y también candidato al sillón presidencial, Alan García, dejando entrever una supuesta vinculación con el Tribunal de Honor del Jurado Nacional de Elecciones, luego que la entidad declarara ‘candidato no idóneo’ a César Acuña.

que los candidatos estamos cumpliendo con la ley, entonces exigimos el mismo cumplimiento”, agregó Mercedes Aráoz, quien se mostró de acuerdo con la candidata de Alianza para el Progreso, Rosario Sasieta, al afirmar que el JNE tiene “la reponsabilidad de poner orden” en el partido Todo por el Perú. En una entrevista exclusiva para Canal N, el candidato Pedro Pablo Kuczynski se manifestó en la misma línea de Mercedes Aráoz, y criticó la demora en la resolución de la admisión de la candidatura de Julio Guzmán por parte de las autoridades electorales, asegurando que se le dio “publicidad gratis” al postulante de la antorcha.

Algo más... El plazo para presentar las tachas contra Julio Guzmán venció ayer a las 14 horas con 30 minutos. Hasta el cierre de esta nota se habían presentado un total de 10 recursos contra el candidato de la llamada ola morada.

que el derecho a la participación política que alude Julio Guzmán, está ajustado a los procedimientos legales que en este caso determina el Jurado Nacional de Elecciones. Finalmente, Walter Villegas afirmó que no está siendo manipulado por la alta dirigencia del PPC y ha actuado de manera autónoma.

Difusión de franja electoral se inicia el 11 de marzo PRIMICIA.- El viernes 11 de marzo empezará la franja electoral, espacio de acceso gratuito y proporcional en estaciones de radio y televisión privados y del Estado, en el que los partidos y alianzas que participan de los comicios generales podrán difundir sus planes de gobierno. La franja electoral, según el artículo 37º de la Ley de Partidos Políticos, debe empezar 30 días calendario anteriores a la votación y se extiende hasta dos días antes de los comicios, en este caso hasta el 8 de abril. El pasado 12 de febrero, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) asignó por sorteo el orden de aparición de los partidos políticos y alianzas electorales en la franja electoral para

los comicios generales. La primera organización política en aparecer será el Frente Esperanza, seguido por Perú Patria Segura, Acción Popular, Democracia Directa, Alianza Para el Progreso, y el Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad. Asimismo, Fuerza Popular, Perú Posible, Perú Libertario, Progresando Perú, Partido Humanista, Alianza Popular, Orden, Siempre Unidos, Perú Nación, Todos por el Perú, Partido Nacionalista, Peruanos por el Kambio y Solidaridad Nacional-UPP. De acuerdo a ley, la franja electoral será difundida entre las 19:00 y 22:00 horas en cada estación de radio y televisión, con una duración de diez minutos diarios, entre los 30 y 15 días anteriores a la votación.


Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

LOCAL 03

Diario Primicia

SEGÚN CEM CHILCA DEL MINISTERIO DE LA MUJER

Vecinos de Chilca se organizan y parchan pistas cuarteadas

La desigualdad de género se profundiza en situaciones de desastre Políticas públicas deben responder para aportar de manera efectiva al logro de la igualdad de género.

Algo más... La agenda contempla los siguientes puntos: Renovación de la Junta Directiva, elaboración del Plan de la MMLCVES y programar actividades por el Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo.

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.Se considera que la población más vulnerable frente a las situaciones de desastre, es la población cuya protección estatal está bajo la responsabilidad del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP. Señala una publicación El MIMP ante el Fenómeno El Niño que será analizada mañana en Mesa Multisectorial que se reunirá en el auditorio del Centro Emergencia Mujer – CEM Chilca, que preside la Socióloga

Nilo Calero Pérez

Edith Bejarano. Se dice que la desigualdad de género se profundiza en situaciones de desastre. Por ello es necesario que en la respuesta, las entidades públicas garanticen la protección de los derechos de las mujeres y poblaciones vulnerables. Indican asimismo que las mujeres y poblaciones vulnerables: Niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, están más ex-

puestas/os a los peligros en los contextos de desastres. Los mayores son la desnutrición, la enfermedad, el estrés y la violencia sexual. Estos y otros puntos serán discutidos ampliamente, para abrir espacios ampliamente en las instituciones estatales que desarrollan acciones de prevención y las respuestas deben tener en cuenta las necesidades específicas de mujeres y poblaciones vul-

nerables. Así, se podrá garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, especialmente su derecho a la vida, a la libertad sexual y a la recuperación de su salud. Por estos motivos, la Mesa Multisectorial de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual ha convocado a la primera reunión de todos los miembros, para mañana lunes a las 9.30 horas en el CEM Chilca.

PROCESO DE ELECCIONES GENERALES Y DE REPRESENTANTES PERUANOS ANTE EL PARLAMENTO ANDINO 2016 JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANCAYO SÍNTESIS RESOLUCIÓN Nº 0003-2016-JEEH EXPEDIENTE Nº 00074-2016-025

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Chilca .- La serie de acciones de mayor efectividad se espera aplicar en breve con la modificación del Reglamento General de Tránsito y que será dada a conocer al término de la importante reunión de autoridades y funcionarios del ramo de todo el país. Y como es de conocimiento a partir de mañana 29 de febrero al 04 de marzo se desarrollará el Curso Nacional de Formación para el Taller “Cambiemos de Actitud”, dirigida al sector de Transportes y Comunicaciones. El secretario técnico Adjunto del Consejo Regional

Anuncian acciones para evitar accidentes de tránsito en la región de Seguridad Vial, abogado Jesús Alonso García, informó que el objetivo es la determinación de políticas de prevención de accidentes de tránsito. Esta tarde deben viajar a la capital: el director regional de transporte y comunicaciones – Junín, José Luis Castillo; el director de circulación terrestre, Juan Acosta Polo; el Jefe de Transporte Terrestre Roy Cornelio Bustamante y el secretario técnico adjunto del Consejo de Seguridad Vial, Jesús Alonso García. En esta reunión académica se dará a conocer los al-

cances de las nuevas normas de tránsito, donde se incluye mayores exigencias para la obtención de la licencia de conducir y en el área de fiscalización las sanciones más drásticas. De otro lado, informó que desde enero hasta la fecha se han capacitado 340 conductores infractores de esta parte del país, siempre con la idea de concientizar a cada uno de ellos, la necesidad de reducir los accidentes de tránsito. La meta para este año es capacitar unos 950 conductores de vehículos.

PRIMICIA - Huancayo.Cansados de grandes polvaredas por el paso de vehículos por la avenida Huancavelica con algunos tramos agrietadas, salieron ayer con herramientas en mano a fin de realizar trabajos de parchado. Entre el tramo comprendido entre parque Los Héroes y el Obelisco de Coto Coto por su cercanía a medio siglo de construido, con las últimas temporadas de lluvia, se han

agrietado considerablemente. En días de lluvia se nota charcos de agua y huecos y los días de sol, el paso de vehículos levanta gran cantidad de polvareda que los molesta constantemente. Ayer, tras reuniones previas se pusieron de acuerdo y con apoyo de trabajadores ediles, realizaron trabajos de parchado durante el día. Estas mismas acciones deben imitar vecinos de las demás zonas de Chilca.

Huancayo, 23 de Febrero de 2016

VISTO: El expediente de inscripción de la lista de candidatos para el Congreso de la República del Distrito Electoral de Junín, presentada por Emilio Antonio Capcha Mandujano, Personero Legal Titular de la organización política ¨El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad¨, en el marco del Proceso de las Elecciones Generales y de Representantes Peruanos al Parlamento Andino 2016, a realizarse el 10 de abril de 2016; y, (…) Por lo tanto, el Pleno del el Jurado Electoral Especial de Huancayo, en ejercicio de sus atribuciones, RESUELVE: Artículo Primero.- INSCRIBIR y PUBLICAR la lista de candidatos para el Congreso de la República del distrito electoral de Junín, presentada por la organización política “El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad” para participar en el Proceso de las Elecciones Generales y de Representantes Peruanos al Parlamento Andino 2016, siendo los integrantes de la lista: LISTA DE CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA NOMBRES Y APELLIDOS DNI 1 MARIO JOSE CANZIO ALVAREZ 19820650 2 FLOR DE MARIA GONZALES URIOLA 19839371 3 KATIA LUCIA GILVONIO CONDEZO 46617081 4 DITMAR VICTOR PEREZ SILVESTRE 43247136 5 SALVADOR ORE GUZMAN 43458052

Articulo segundo.- REQUERIR a la organización política “El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad” para que publique la síntesis de la presente resolución en el diario de mayor circulación de la circunscripción electoral, dentro del plazo de cinco (5) días naturales de notificada, bajo expreso apercibimiento de declarar la improcedencia de la solicitud de inscripción de lista de candidatos, en caso de incumplimiento; así también CUMPLA con informar a este colegiado electoral, sobre la referida publicación al día siguiente de que sea efectuada. Articulo Tercero.- REMITIR la presente Resolución a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales. Regístrese, comuníquese y publíquese. Ss. Carvo Castro Vallejo Odría Hinostroza Rojas Camarena Castillo Secretario Jurisdiccional


04

LOCAL

Presenta libro autobiográfico Nilo Calero Pérez

PRIMICIA.- El más grande intérprete de la “rica chicha peruana”, Julio Edmundo Simeón Salguerán, el popular “Chapulín El Dulce”, anunció el próximo lanzamiento de su libro autobiográfico al mercado nacional e internacional, en el que contará su verdadera historia desde niño, sus inicios en el canto, tristezas, alegrías, recorridos y triunfos hasta la actualidad, junto a su grupo Los Shapis. Reconocido como “Hijo Predilecto de Junín” y “Personalidad Ilustre de la Cultura”, junto al guitarrista Jaime Moreyra Mercado, el talentoso cantante informó que realizará en marzo entrante la presentación oficial de su libro “La vida de Chapulín El Dulce” en ceremonia especial en la ciudad de Huancayo, mientras está efectuando las correcciones finales del texto. Asimismo, contó que celebrará hoy 35 años de carrera artística junto a Los Intercontinentales Shapis, catalogados como “Los Embajadores del Ritmo Tropical Andino” en el Perú y el mundo, con un espectáculo para el pueblo en la provincia de Chupaca, en el marco de tradicional Bajada de Reyes de la familia Simeón Salguerán.

Diario Primicia

NO EXISTE NORMA MUNICIPAL

Agrupaciones políticas abusan con propaganda electoral Recién el miércoles se presentará dictamen en sesión municipal.

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Huancayo.Mañana culmina el pago a pensionistas comprendidos en La Ley Nº 26790 –Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, con la entrega de sus pensiones con abono en cuenta de reaseguro, como señala el cronograma de pagos de la Oficina de Normalización Previsional. Con esta misma programación de pagos ya se cumplió la semana pasada el pago directo para pensionistas. Del 13 hasta el 22 de febrero

Esta semana chequeo médico a trabajadores de la Micro Red Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.Para esta semana está programada la atención preventiva a 100 trabajadores de la Micro Red de Salud de Chilca. Exactamente, el sábado 5 de marzo. Personal asistencial de EsSalud Chilca ha ofrecido sus servicios para sus colegas del Centro de Salud o Microred de Salud Chilca, en sus propias instalaciones. Los trabajadores de Salud – Minsa han sido convocados para la indicada

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA - Chilca.- Ante la inexistencia de normas específicas, las agrupaciones políticas invaden espacios con abundantes y coloridas propagandas electorales. En este distrito, Solidaridad Nacional, es el primero en colocar baners en los postes del servicio eléctrico a lo largo de la calle Real y una parte en el jirón 9 de Diciembre. Sin embargo, en lugares estratégicos también han realizado sus pintas los del partido Perú Libertario y en las zonas marginales se puede observar pintas, afiches cubriendo postes de alumbrado público. Ante ello, existe una recomendación por parte de Defensoría del Pueblo - Junín, recordando a las autoridades municipales tomar acciones normativas para las propagandas elec-

Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

torales que se está extendiendo en toda la zona. En el caso de Chilca, se sabe que una comisión de la Gerencia de Obras y de Desarrollo Urbano, tienen a su cargo la adecuación de la Ordenanza y cuyo dictamen será presentada en sesión de concejo, el próximo miércoles en horas de la tarde. Allí se analizará y debatirá ampliamente sobre este asunto, con la finalidad de determinar normas concretas y no se llegue al abuso

fecha y en ayunas, para ser atendidos en: Examen de laboratorio, descarte de diabetes, colesterol, triglicéridos, y otros. Según la programación, recibirán también atención médica general, atención nutricional, despistaje de hiper tensión ar terial, obesidad, atención psicológica . Al término de la labor de control médico, todos pasarán al depar tamento de Ser vicio Social para ser virse un desayuno de conf raternidad.

propagandístico y dañando el ornato de la ciudad.

Algo más... Es momento de ordenarnos, de vivir como personas pensantes y evitar los daños que se ocasionan en la presentación de la ciudad, la limpieza de fachadas de viviendas, los postes de alumbrado público, que al destruirlos dan una pésima presentación.

Mañana culmina pago a pensionistas de ONP se hizo el pago a domicilio. En otros grupos de pensionistas comprendidos en el Decreto Ley 18846 ha terminado entre el 19 y 22 de este mes. Igualmente en los de la Ley Nº 20530 y pensiones por encargo, culminaron los pagos en las mismas fechas. MEJORAMIENTO Violeta Rojas Tapia informó los cambios positivos que están experi-

mentando, al servicio de un promedio de 26 mil pensionistas y otros usuarios activos. Empezando por una información cálida, sobre la posibilidad de jubilarse, el trabajador de ONP analiza los documentos y demás informaciones del interesado, y le ofrece la información detallada. Para trabajadores que cuenten 50 años de edad, previo a su jubilación, ONP ofrece la acreditación para brindar información si sus documentos responden a los requisitos.


Diario Primicia

Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

CONFORME A DISPOSICIONES DE LA SUNEDU

Avanza proceso de Licenciamiento en la UPLA PRIMICIA.Cumpliendo los plazos y procedimientos que exige la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) viene impulsando su proceso de Licenciamiento Institucional, optimizando sus procesos para seguir brindando una formación de calidad a más de 34 mil estudiantes matriculados en Huancayo, filial Lima y sedes académicas de Satipo, Ayacucho y La Merced, Centros de Atención Tutorial de Pasco, Huánuco, Tarma y Huancavelica. “Estamos superando todas las etapas que exige este proceso y así obtener la Resolución de la SUNEDU, que nos permita garantizar los estándares de calidad conforme a la Ley Universitaria Nº 30220; con ello, ratificaremos nuestro compromiso con la sociedad de formar los mejores profesionales para resolver los diferentes problemas de nuestra sociedad”, sostuvo su rector Dr. José Manuel Castillo Custodio. PROCESO El Licenciamiento com-

PRIMICIA.- El departamento de robo de vehículos – DEPROVE de la Policía, recuperó seis vehículos que fueron robados y luego clonados, con documentos de unidades similares características. El jefe de la DIVICAJ, comandante PNP Segundo Castillo, manifestó que los delincuentes sustraen los vehículos de Lima y luego los derivan al interior del país.

Rector UPLA continúa proceso de licenciamiento.

Algo más... La UPLA es la primera y única universidad privada sin fines de lucro de la región central del País, tiene 33 años de experiencia académica. Es pionera en diferentes carreras profesionales. Y fue la primera casa superior de estudios en acreditar una facultad de Medicina Humana hace doce años.

prende la evaluación del cumplimiento de Condiciones Básicas de Calidad (CBC), que comprende: transparencia, disponibilidad de personal docente calificado, líneas de investigación, infraestructura, equipamiento adecuado y oferta educativa; explicó el vicerrector académico Dr. Jesús Cavero Carrasco. COMISIONES

En esta primera fase, el Consejo Universitario conformó comisiones que remitirán informes pormenorizados referentes a infraestructura, bibliotecas, laboratorios, estructura curricular, líneas de investigación, programa de capacitación, evaluación docente, modalidades de ingreso e implementación de un portal de transparencia. (NP)

Huancayo: seis vehículos “clonados” fueron recuperados por la policía Antes, les cambian la placa de rodaje por una de un vehículo de la misma marca y modelo, para evitar ser identificados como robados. Por ello, el mando policial hizo un llamado a las personas que adquieren un automóvil de segunda, para que puedan verificar los códigos que están registrados en varias partes del vehículo.

ACTUALIDAD 05


06

LOCAL

Burgomaestre tambino en rendición de cuentas Werne Porta Morales

PRIMICIA.- El burgomaestre de la Municipalidad Distrital de El Tambo, Lic. Aldrin Zárate Bernuy, hoy rendirá cuentas del año fiscal 2015 durante la audiencia pública programada a partir de las 09:00 de la mañana en el country Club Los Huancas. Indicando que puede participar cualquier ciudadano y autoridad, “Dentro del artículo 9° del reglamento de Rendición de Cuentas se menciona que pueden intervenir el consejo de coordinación, el comité de vigilancia y control, así como todas las organizaciones de base, los diferentes agentes municipales de los diversos anexos, es decir toda la población en general identificándose con su DNI”, señaló la autoridad edil. “Para ello se han inscrito con antelación, cuyos temas deberán estar referidas al tema de agenda con claras precisiones sin agresiones, como tipifica el artículo 16”, agregó más adelante el alcalde del distrito Metropolitano, Aldrin Zárate.

Aldrin Zárate Bernuy

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

CRECIDA DEL RÍO CUNAS ES POR FRECUENCIA DE PERIODISIDAD

Senamhi: Los ríos aun no alcanzan su nivel normal Werne Porta Morales

PRIMIIA.- De acuerdo a las cuencas del Perené, Mantaro y Pachitea con sus afluentes de los diferentes ríos, aún no alcanzan sus niveles con respecto al año pasado, hizo entrever el hidrólogo Julio Alberto Villalobos del Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Indicando, en el caso de la Cuenca del Perené, el nivel de los ríos respecto al 2015 se ha recuperado, no obstante aún no alcanzó su promedio normal. Mientras la Cuenca del Mantaro, el nivel del cauce se ha recuperado, pero se encuentra por muy debajo de su valor normal para esta temporada, indicó Julio Villalobos. Teniendo en cuenta, en esta época del año el promedio mensual dentro de su valor normal es de un metro con 82 centímetros (1.82 mts.), sin em-

bargo en la actualidad el promedio es de 1.44 mts. agregó más adelante. Respecto a la reciente crecida del río Cunas que forma parte de las 67 sub cuencas del río Mantaro, de acuerdo al inventariado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA); señaló que hubo una periodicidad en su frecuencia, es decir hubo un momento que se eleva, como sucedió para amanecer el día viernes donde se llevó más de 100 metros de la franja marginal por el ingreso al barrio Miraflores de Pilcomayo. Entretanto la Cuenca del Pachitea, que comprende las zonas de Oxapampa y Pozuzo, los valores de precipitación se encuentran semejantes a su valor normal, pese a que su valor histórico es de 2.16 mts. hasta el momento se encuentra un promedio de 1.76 mts. agregó finalmente el hidrólogo Julio Villalobos.

Julio Alberto Villalobos

Productos de región Junín tienen bastante aceptación en el exterior Werne Porta Morales

PRIMICIA.- “Lo importante es la asociatividad para hacer oferta exportable”, señaló el Ing. Jean Marco Guzmán, Gerente de Operaciones Good Man Company, al término del curso taller “Aprendiendo a Exportar”, promovida por la Dirección de Agricultura Junín DRAJ) con la asociación de Productores de la región Junín que concluyó ayer. Señalando Jean Marco, Junín tiene una par-

Jean Marco Guzmán

ticularidad emocional agro exportador gracias a su aceptabilidad por sus propiedades nutritivas como el jengibre (kión), la quinua, alcachofa, granadilla, entre otros productos de la zona. Reconociendo a la vez que la quinua el 2015 ha bajado por el uso de químicos, pero eso debe corregirse, donde muchas veces la exportación es difícil por las barreras personales, por ello los productores tienen que tener una visión y

objetivo, teniendo en cuenta los productos bandera son la quinua y la alcachofa, mientras el kión se vende sólo porque tiene propiedades medicinales. “En este primer curso estamos incentivando a la asociatividad, porque la calidad se ve desde la siembra hasta el cultivo, además los intermediarios facilitaban, ahora se está dando a conocer una plataforma para llegar directamente”, señaló Juan Marco Guzmán,

quien estuvo acompañado del Lic. Francesco Magonara (Gerente de Ventas Good Man Company-Italia), el Lic. Percy Trebejo de Operaciones Logísticas Power Trans EFV Agentes de Aduanas, Carmen Valle Arroyo, presidenta de la Asociación de Productores del Valle del Mantaro, así como el director regional de la DRAJ Ing. Federico Ollero Delgado con el Ing. Carlos Gonzáles Orihuela, Director de Competitividad Agraria.


LOCAL 07

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

GOBERNADOR ÁNGEL UNCHUPAICO LUEGO DE RECORRER VÍA A HUÁCHAC

Esa obra no tuvo nunca presupuesto y es por voluntad política Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Ante la protesta de los pobladores de Huáchac y sus anexos por el ofrecimiento del Gobernador Regional de Junín, Mg. Ángel Unchupaico Canchumani, sobre el asfaltado de la carretera Chupaca-Huáchac-Manzanares, HuayaoMarcatuna que se encuentra paralizado, la autoridad regional ayer recorrió parte de los trabajos indicando que no es así. Recordando que se trata de un viejo sueño de Chupaca, “Hace 20 años esta carretera, estuvo hueco y su alcalde provincial (Luis Bastidas Vásquez), hizo el estudio técnico, perfil y expediente, pero nunca tuvo presupuesto, cuando llegué a la región, tenían un monto económico que no lo habían considerado en el presupuesto participativo de otros proyectos en

Selva Central y otros lugares y ese dinero lo ubicaron para pagar cuentas de Antarsis, Málaga y todo un embrollo que es de dominio público”, indicó. “Ese dinero rescatado era un monto flotante y lo único que quedaba era voluntad política a quién asignarlo, pero se necesitaba que alguien tuviera un expediente técnico terminado viable con costos actualizados y el alcalde y su equipo cuando me visitaron a mi domicilio una madrugada se ganaron el cariño y allí salió la voluntad de soltar 4 millones, yo se lo dije a su alcalde que gradualmente voy a seguir soltando recursos y así hicimos el compromiso”, agregó más adelante. Incluso recordó el día que colocó la primera piedra donde se ilusionó toda la población, “Me hicieron colocar desde Manzanares, Huáchac y otro pueblos, pese a que

Ángel Unchupaico Canchumani

me dijo que era la vía troncal y de allí me salieron con la sorpresa de que habían dos pueblos para conectar Huayao y Marcatuna”. También señaló, “Con esos 4 millones tenía un periodo y después de esos 4 millones se seguía

bombeando recursos; pero ese primer periodo de ejecución de proyecto que parte desde Chupaca mismo hay un barrio bien poblado y el proyecto contemplaba carpeta asfáltica y drenes, pero al momento de sacar toda

la base y sub base, nos dimos cuenta que faltaba agua y desagüe, para el pueblo de Buenos Aires, solicitándole al alcalde provincial haga el proyecto para cambiar agua, desagüe y tuberías y allí no había partida presupuestaria, allí nos detuvimos buen tiempo porque esperamos la paciencia de la empresa S.A. Mantaro y el municipio para que los vecinos subsanen el tema de tuberías”. De otro lado hizo hincapié, “En el expediente no contemplaba muros de contención porque hay varios tramos que se ha puesto como adicional. El proyecto tampoco contempla bases, subterráneos de tubos de drenaje de aguas de riego, también se han puesto como adicionales, yo creo que esos temas no contemplados nos ha tomado tiempo y ello varía en el letrero (refiriéndose donde fijaba el tiempo de la obra), sin embargo toda la carpeta asfáltica está listo como para colocarlos, pero ahorita las lluvias nos imposibilita”, continuó

manifestando. “Para este año he reservado 3 millones en mi presupuesto anual como presupuesto base, en julio debo inyectarle otro monto de 5 ó 7 millones y el compromiso de este año es terminar una obra tal como hablé con el alcalde provincial”, refiriéndose al burgomaestre de Chupaca. También aclaró, “Yo tuve reunión hace días con los alcaldes, el único que no vino es de Huáchac; a mí no me gustó que le mienta a la población, pronto yo voy a tener una asamblea en Huáchac, como Gobernador voy a convocar una asamblea y en esa asamblea hay que decirle que nunca se paralizó, jamás”. “Se ha paralizado en diciembre como consecuencia de cierre de año, luego se retoma en el ejercicio anual, nada más y ahora me piden que voy a terminar la obra, sí de apuna a punta, además no voy a inaugurar por etapas, será una sola etapa”; finalizó el Gobernador Regional Ángel Unchupaico.

Moradores: Recién se han puesto a trabajar

Vía intransitable por la cantidad de vehículos

Werne Porta Morales

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Por su parte moradores del sector señalaron que dichos trabajos se iniciaron hace más de nueve meses para dejarlo abandonado, como se está viendo, indicó una señora que tiene su tienda por la zona. Mientras otra señora dijo, “Han empezado bien, después lo han dejado, ya es casi un año, además el afirmado con la arena ya no sirve por el tiempo que ha pasado” “En verdad, la obra hubiera estado avanzado, pero

son los mismos vecinos que a última hora empezaron a ponerse al día con el trabajo del agua y desagüe”, indicó otro vecino de la zona. Mientras un chofer

que cubre la ruta HuáchacChupaca a diario dijo, “Qué milagro que ahora están trabajando, otros días nada hacen, parece que han esperado que salga la población a protestar, para ponerse a trabajar”. Entretanto una madre de familia que dijo viajar a diario a Huancayo, “Creo que recién van a trabajar como debe ser, porque lo habían abandonado la obra, además los taxis por las noches ya no quieren venir, si hay, nos cobran entre 30:00 y 35:00 soles”, añadió.

PRIMICIA.- Trasladarse de Huancayo hacia Pilcomayo o Chupaca, es toda una odisea, especialmente los fines de semana, donde desde el Caminito de Huancayo hasta el cruce entre SicayaChupaca, se demora más de media hora. Pese a que estaba presente la policía, -llegándose a contar hasta siete efectivos de tránsito en dicho tramo-, no es suficiente para descongestionar la vía, según se pudo constatar. ¿Qué pasaría si no habría po-

licía?, se preguntaba un chofer de combi que se trasladaba con su carga humana hacia Chupaca, el problema crecería, se respondía. Mientras un pasajero señalaba, el puente La Breña debe ser reemplazada por otro más ancho, si es posible de cuatro carriles,

porque es acceso obligado para la mayoría de vehículos. También se escuchó decir, con el cierre temporal de la Carretera Central, los vehículos que van a Lima o vienen hacia Huancayo lo hacen por esta vía por Cañete, creciendo aún más el caos vehicular.


08

EDUCACIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

CONTRA EL CASTIGO FÍSICO A MENORES DE EDAD

ONU pide al Perú que implemente ley Le preocupa que, a pesar de las mejoras, la aplicación y la aceptación social del castigo corporal sigue siendo generalizada en el Perú. PRIMICIA.- El Comité de los Derechos del Niño (CDN) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizó una serie de recomendaciones al Estado peruano, entre las que se encuentra la implementación de la Ley contra el castigo físico contra niños y adolescentes. En conferencia de prensa, se informó que otra de las preocupaciones del Comité es la prevalencia en el país de altos niveles de violencia y abuso contra los niños, incluida la violencia doméstica y sexual, y en las

Algo más... Cabe resaltar que el colectivo encargado del seguimiento de las recomendaciones del organismo está conformado por las siguientes instituciones: Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño, Asociación Nacional de Centros, Save The Children, Terre des Hommes Suisse, Tdh-Lausanne y Plan Internacional.

A FAVOR DE MÁS DE 13 MIL ESCOLARES CON DISCAPACIDAD

Minedu mejora sistema de registro PRIMICIA.- Con la finalidad de brindar un servicio educativo más eficiente, el Ministerio de Educación (Minedu) ha perfeccionado el procedimiento de registro de los estudiantes con discapacidad para que se precisen claramente las características y necesidades particulares de cada uno de ellos. Con esta modificación serán beneficiados más de

escuelas. Además de la falta de investigación efectiva que acaba en la impunidad de los agresores. El Comité celebra la aprobación de la Ley 30403 que prohíbe el uso del castigo corporal y otros

tratos humillantes contra niños y adolescentes en diciembre de 2015, pero le preocupa que, a pesar de las mejoras, la aplicación y la aceptación social del castigo corporal sigue siendo generalizada en el Perú.

A la vez, recomendó que el Estado peruano vele por la aplicación efectiva de la nueva ley y que acabe con el abuso, la explotación, la trata, tortura y todas las formas de violencia en contra de los niños. Asimismo que garantice el acceso efectivo de los niños a la justicia. También prohibir la participación de los niños en las corridas de toros y las llamadas “Escuelas de niños toreros” para aumentar la conciencia de la violencia física y mental asociadas con esta actividad y su impacto en los niños. El CDN expresa su preocupación por el impacto de los proyectos de minería e hidroeléctricas en las condiciones de vida de los niños y sus familias en las regiones afectadas, como el de La Oroya, Cerro de Pasco y regiones de Cajamarca, y sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente, la contaminación del agua potable, etc.

13 mil escolares, cuyos certificados de discapacidad serán alineados con los registros del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE), señaló el viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo. Al clausurar el primer grupo del taller de capacitación: “Implementación del SIAGIE- EBE”, Figallo expresó que “con los ajustes hechos al sistema se podrá contar con información actualizada sobre los estudiantes con discapacidad, quienes tienen derecho a

recibir un servicio educativo de calidad”. Explicó que esta medida está en línea con la política inclusiva del sector, ya que los centros de educación básica especial (CEBE) tendrán por primera vez un sistema adecuado para registrar a sus niños, niñas y adolescentes en la base de datos nacional de estudiantes. Igualmente, se facilitará la identificación de los estudiantes por tipo de discapacidad (leve, moderada, severa o multideficiencia) y también por lugar de pro-

cedencia (región, provincia, distrito, colegio y aula). Por su parte, Marilú Martens Cortés, directora general de Servicios Educativos Especializados del Minedu, indicó que esta información servirá además para planificar mejor la distribución de los materiales y textos escolares que el Minedu brinda a los alumnos con discapacidad. Asimismo será útil para el reforzamiento de las estrategias y acciones pedagógicas dirigidas a este segmento de la población escolar, comentó.


Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

EDUCACIÓN 09

Diario Primicia

PROGRAMA TECHO PROPIO

Se entregarán más de 100,000 bonos para vivienda social Fondo Mivivienda trabaja con desarrolladores inmobiliarios para agilizar expedientes. PRIMICIA.- El Estado entregará este año más de 100,000 bonos habitacionales para que las familias peruanas puedan acceder a una vivienda social en la que puedan vivir dignamente, informó el gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg. El Bono Familiar Habitacional (BFH) es un subsidio directo que otorga el Estado a una familia de manera gratuita, mediante el programa Techo Propio, el cual no se devuelve. El valor varía de acuerdo con la modalidad a la que la familia postule. Para comprar una vivienda, el bono puede fluctuar entre 15,800 y 19,750 soles. Para construir una vi-

PRIMICIA.- Desde este miércoles 2 de marzo se normalizarán las labores jurisdiccionales y administrativas del Poder judicial en todas las dependencias judiciales, tras concluir el período vacacional de jueces y servidores de este poder del Estado. Se informó que todos los trabajadores que hicieron uso de dicho derecho, entre el 1 de febrero y 1 de marzo, se reintegrarán a sus labores cotidianas. En el Poder Judicial laboran, alrededor de 2,880 jueces de carrera y 25,450 trabajadores administrativos y jurisdiccionales, com-

Algo más... El año pasado se desembolsaron más de 50,000 bonos familiares habitacionales para Techo Propio.

vienda, el valor del bono varía entre 13,825 y 18,565 soles; mientras que para mejorar una casa, este llega a 9,085. EVOLUCIÓN “El Fondo Mivivienda estima que este año se podrían desembolsar hasta 90,000 bonos familiares ha-

bitacionales para el programa Techo Propio, y 15,000 bonos del buen pagador para los créditos convencionales”, afirmó. Freiberg recordó que el año pasado se desembolsaron más de 50,000 bonos familiares habitacionales para Techo Propio y más de 10,000 bonos del buen

pagador. Dijo que para este año ya se cuenta con los recursos para garantizar el desembolso de más de 25,000 bonos familiares habitacionales, aunque la meta es llegar a 100,000. Agregó que el sector trabaja arduamente con los desarrolladores inmobiliarios para adelantar la pre-

EN TODAS LAS DEPENDENCIAS A ESCALA NACIONAL

Judicatura normaliza atención a litigantes prendidos en los regímenes laborales 728,276 y del CAS. Durante el período de vacaciones, el Poder Judicial atendió a los usuarios a través de órganos jurisdiccionales de emergencia que trataron asuntos urgentes de los ciudadanos. Con la reincorporación de jueces y servidores, ahora se reactivarán al ciento por ciento las actividades propias del servicio de impartición de justicia, así como la realización de au-

diencias, emisión de sentencias, programación de diligencias, entre otras. E-NOTIFICACIONES Por otra parte, la judicatura continuó el programa de implementación progresiva de las notificaciones electrónicas, esta vez en la Corte de Justicia de Huancavelica. Así, dicho sistema de notificaciones electrónicas (Sinoe) de las resoluciones judiciales empezó a aplicar-

se en los 19 juzgados y salas de esta jurisdicción, con la remisión de las primeras notificaciones en los ámbitos civil, penal y de familia. Esta información fue recibida en tiempo real por las partes procesales, como el Ministerio Público, la procuraduría y la defensa, en sus respectivas laptops y tabletas, gracias a las casillas electrónicas proporcionadas por la judicatura de forma gratuita.

sentación de los expedientes y se asegure que no haya baches por la transferencia de gobierno. Freiberg hizo estas declaraciones después de participar en el sexto Foro Interamericano de Ciudad y Financiamiento Habitacional, con la presencia de expertos internacionales.

JUSTICIA CÉLERE El acto de demostración de la herramienta informática fue presidido por el juez de la Corte Suprema Ramiro de Valdivia Cano, quien destacó que con el Sinoe esta corte brindará una justicia célere, segura y transparente, al erradicarse la lentitud y la deficiencia en la tramitación. Entre las bondades del Sinoe, dijo que se permitirá la reducción del tiempo de duración de los procesos y ofrecerá mayores garantías de seguridad en el envío de las notificaciones. DINÁMICA DEL SINOE

AGUA Y SANEAMIENTO El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) maneja una cartera de proyectos para mejorar los servicios de agua y saneamiento en el país con inversiones por 1,000 millones de dólares, reveló el titular del sector, Francisco Dumler. Precisó que destacan los proyectos que se ejecutarán mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, Asociación Público Privada (APP), mejoras de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), entre otros. Estimó que se beneficiarían tres millones de personas, que accederían por primera vez a estos servicios. (El Peruano)

La notificación electrónica ocurre en tres grandes momentos. En primer lugar, los juzgados o salas, jueces, secretarios, vocales y relatores, según corresponda, firman las resoluciones usando un certificado digital provisto por el Reniec. Luego, el técnico de notificaciones remite la cédula de notificación y la resolución en forma digital, adjuntando notificación anexa. Finalmente, las partes involucradas reciben en un clic dicha documentación en sus casillas electrónicas. El uso, asimismo, de esta herramienta posee carácter obligatorio.


10

LOCAL

Carnes, verduras, frutas y abarrotes en su mayoría conservan costos en razón a que mercaderías llegaron antes de las lluvias. La diferencia se encuentra entre los mismos productos porque provienen de la capital de la República.

Diario Primicia

EN PRINCIPALES CENTROS DE ABASTOS

Precios de productos de primera necesidad se mantienen todavía

Las verduras siguen con el mismo precio

Los mayoristas mantienen los precios

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA - Huancayo.Por el momento las amas de casa y comerciantes minoristas de nuestra ciudad, todavía pueden adquirir sus productos de primera necesidad en los principales mercados y tiendas de expendio

Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

Los productos marinos no suben sus costos

Las carnes de res y porcino están estables

de mercaderías al por mayor, sin mucha preocupación, pues en la gran mayoría mantienen los precios ya que los comerciantes mayoristas adquirieron sus productos con bastante anterioridad a la llegada de las lluvias y la presencia de huaycos. Por ejemplo en lo que se refiere a los pescados todavía mantienen los precios, es así que, el kilogramo de liza está

Algo más... Los precios de mayoristas varían pero en su totalidad mantienen sus precios por sacos, cajas y bidones de acuerdo a la cantidad de kilogramo o litros, solo en el caso del azúcar rubia el saco de 50 kilogramos ha tenido un alza de 107 a 110 soles

a 9 soles, bonito 8 soles, jurel 7 soles, merluza 5 soles, choros 3 soles la docena; en cuanto a otros productos cárnicos los precios promedio son los siguientes, res 12 soles el kilogramo, y cordero 14 soles. Mientras en verduras la papa blanca cuesta s/. 1.20 el kilogramo, papa de color 1.50 y 2 soles, habas 2 soles, choclo 5 por 2 soles arvejas 2.50 y 3 soles; los abarrotes tienen diversos precios como el arroz entre 3 y 3.40 el kilogramo, azúcar 2.40 a 3 soles, leche evaporada el tarro de 2.80 a 3 soles, fideos de 3.60 a 4.60 el kilogramo, el aceite por litro entre 6 y 7.20 soles, según la calidad y marca.

NO RESPETAN LEY

PORQUE PROVIENEN DE LA CAPITAL

Propaganda en postes

Pollo comienza a subir al igual que frutas y verduras

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA - Huancayo.A pesar de existir diversas normativas establecidas en la Ley, los postes de energía eléctrica ubicados en pleno centro de la ciudad y los lugares aledaños, son utilizados por diversas entidades, organizaciones políticas y grupos

de personas que se valen del anonimato para no solo ofrecer préstamos de dinero, sino también inducir a la práctica ilegal de los abortos, las disposiciones deben hacerlas cumplir las autoridades ediles, pero son sobrepasadas por gente inescrupulosa que atenta contra el ornato de la ciudad. Las frutas que provienen de Lima subieron su precio

El precio del pollo comienza a elevarse

Pedro Lizárraga Manchego

riores. El precio de pollo que se podría adquirir antes que se produzca la interrupción de la carretera central a 8 soles, hoy se encuentra a 9 y 9.50 soles; del mismo modo subió el limón a 3 soles, ají de Lima 4 soles, tomate a 2.50

PRIMICIA - Huancayo.A diferencia de los productos cárnicos, verduras y frutas que se producen en nuestra zona y la selva central, los cuales mantienen sus precios

en relación a los días anteriores; las frutas, verduras y la carne de pollo comenzaron a elevar sus precios, aunque todavía en pequeñas sumas, pues según los comerciantes minoristas, ello se debe a la existencia de compras ante-

soles y cebolla a 2 soles. Igualmente las frutas tienen nuevos precios según la variedad, las uvas 4 y 5 soles el kilogramo, chirimoya 7 soles, pera 6 soles, naranja huando 7 soles, mangos 4 y 5 soles, manzana chilena 7 soles.


LOCAL 11

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

PARA QUE CONOZCAN SUS DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES

Capacitan a comerciantes informales Gerente de Desarrollo Económico y el responsable de la Unidad de Comercio Informal dieron los alcances sobre las ordenanzas.

sábado en las instalaciones del Centro Internacional e Negocios de la Municipalidad de Huancayo, se realizó el evento de sensibilización y capacitación por parte del gerente de Desarrollo Económico Mauro Gamarra Ramos y el responsable de la Unidad de Comercio Informal Guido Villegas Girón, dirigido a los comerciantes formales e informales que utilizan la vía pública. Una de las principales ponencias estuvo referida a la Ordenanza Municipal Nº 178-MPH-2004 que regula el comercio ambulatorio en el distrito de Huancayo, resaltando cómo procede la autorización, control y supervisión del comercio en la vía publica dentro del ámbito de la jurisdicción de la comuna huanca; igualmente sobre las zonas autorizadas para el comercio ambulatorio en lugares cerrados y abiertos autorizados expresamente por la Municipalidad Provin-

Precisaron las infracciones por exhibir y/o vender productos, en la vía publica o instalar kioscos sin autorización municipal. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA - Huancayo.Tal como lo habían adelantado días atrás, el último

En la capacitación hubo buena asistencia y participación

Algo más... Los funcionarios responsables recordaron, cuando incumplen lo establecido en las ordenanzas sobre el comercio ambulatorio, se procede a la retención de sus mercaderías o productos, internamiento de su vehículo menor o similar, así como las multas respectivas.

cial de Huancayo que son de carácter temporal. Dejaron en claro que así existan agrupaciones de trabajadores ambulantes constituidas en asociaciones, sindicatos u otras modalidades de acuerdo a Ley, estas no están autorizados para realizar cobros a quienes ejerzan el comercio ambulatorio de manera independiente, lo hemos dicho en repetidas veces, no pueden estar tomando el nombre de la Municipalidad o de otros funcionarios para que realicen cobros indebidos, recalcaron.

FUNCIONARIOS DEL GRJ ASUMEN COMPROMISOS

EN UNA FECHA CLAVE PARA LA EDUCACIÓN

Carretera será realidad de acuerdo a proyecto

No habrá desfile ni ceremonia dominical

Pedro Lizárraga Manchego

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA - Huancayo.Se espera el cumplimiento de compromisos adquiridos por ambas partes. La reunión que sostuvieron los comuneros y población que llegó desde los anexos del distrito de Huachac, mediante sus autoridades y dirigentes con la Gerente General del Gobierno Regional de Junín, el sub gerente de supervisión y liquidación de obra, Gustavo Condezo Mansilla y el consejero por la provincia de Chupaca, entre otros sirvió para acordar que la carretera Chupaca-Huachac-Manza-

PRIMICIA - Huancayo.A diferencia de años anteriores cuando el domingo previo al inicio del año escolar académico, las diferentes instancias de gestión educativa descentralizada organizaban ceremonias cívicas de gran expectativa, así como el discurso de orden referido al buen inicio del año escolar, para hoy domingo, está considerado el izamiento que se realiza todos los domingos, solo con carácter interno. Según informaron en el Gobierno Regional Junín, la razón es que, ninguna insti-

nares si se ejecutará en su totalidad. De no presentarse efectos negativos de la naturaleza, si se va culminar la obra totalmente, se va respetar el proyecto y con sus presupuestos necesarios se continuará la segunda y tercera etapa, en más de veinte

kilómetros que tiene un presupuesto total de 17 millones de soles, pero, la población beneficiaria deberá cumplir con sus autoridades con el alineamiento de los predios a lo largo de la obra que se viene ejecutando, indicó el personal técnico del Gobierno regional.

tución pública o privada solicitó el privilegio y honor de participar en la ceremonia de izamiento del pabellón nacional, bandera de Huancayo y bandera de la paz, así como tampoco para el desfile que esperan ansiosos los niños y

público en general; al parecer las autoridades esperaran las próximas semanas hasta el inicio de las clases escolares programadas para el lunes 14 de marzo, aunque otros planteles iniciaran el año escolar desde esta semana.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

E

stos dragones puede que no vuelen ni escupan fuego, pero no son menos impactantes o peligrosos que son hermanos mitológicos. Con 3 metros de largo y hasta 90 kilos de peso, estas bestias pueden corren a 29 kilómetros por hora para alcanzar a sus presas. Una vez que tienen a un búfalo de agua o a un venado entre sus mandíbulas, le inyectan anticoagulante con veneno en las heridas profundas para que se desangre. Le espera una muerte espantosa, quizá peor que si hubiera sido abrasada por el fuego de la bestia mítica. “Tiene todo un arsenal”, dijo Bryan Fry de la Universidad de Queensland en Brisbane (Australia). “Tiene los dientes como arma principal y, si no mueres inmediatamente por un corte en tu arteria femoral, vas a sangrar hasta que te seques y te mueras”. Estos monstruos del mundo moderno son los dragones de Komodo (Varanus komedoensis) de Indonesia. Viven en las islas de Rinca, Gili Motang, Nusa Kode, Flores y Komodo. Son los lagartos más grandes del mundo y se cree que son los últimos sobrevivientes de los lagartos gigantes que deambularon por Australia hace millones de años. Los científicos creen que estos dragones luego se extendieron hacia el oeste, hasta llegar a las islas de Indonesia hace unos 900.000 años. Siendo así, sobrevivieron a las glaciaciones, al aumento de los niveles del mar y a los numerosos terremotos y subsiguientes tsunamis que azotaron las islas menores de Sonda. Pese a su capacidad para sobrevivir, a finales de la década de 1970 los expertos comenzaron a preocuparse por el futuro de los dragones.

KOMODO, la isla donde hay dragones de verdad

Los dragones de Komodo pueden corren a 29 kilómetros por hora para cazar a sus presas. En un archipiélago de las islas menores de Sonda, los mapas pueden ser marcados legítimamente con una antigua señal de advertencia utilizada por los cartógrafos medievales: aquí hay dragones. LA BESTIA QUE INSPIRÓ KING KONG A comienzos del siglo pasado, cazadores atrapaban a los dragones Komodo y los vendían a zoológicos y a coleccionistas privados. Aunque esa práctica se detuvo, los cazadores de grandes animales los perseguían como trofeos o los mataban para quedarse con sus pieles. Por ello, la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cataloga a los dragones como “vulnerables” y su comercio internacional está prohibido por la Convención Internacional sobre Comercio con Especies en Peligro. En 1980, Indonesia creó el Parque Nacional Komodo, con una extensión de 1.810 km2, abarca las islas de Komodo, Rinca y Padar junto a otras islas menores, el cual fue declarado Patrimonio Mundial desde 1986. Las medidas de conservación han permitido que la población de dragones parezca haberse estabilizado en


Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

Diario Primicia

ESPECIAL 13 den comer presas de hasta 80% de su peso y luego estar sin comida durante varias semanas, pasan la mayor parte del tiempo tirados al sol como los cocodrilos. Se sabe que han atacado a los habitantes de las islas (han causado cuatro muertes en las últimas cuatro décadas), pese a los cual la población local respeta a los dragones y en muchos casos los consideran sagrados.

unos 3.000 animales. La especie, por ahora, parece a salvo de la extinción. Sin embargo, el número de hembras que ponen huevos sigue siendo peligrosamente bajo, mientras hay otras amenazas contra esta especie se asoman en el horizonte. Si estos dragones logran sobrevivir en el largo plazo o se unen a sus ancestros, los lagartos gigantes de 7 metros, está aún por verse. No fue sino hasta inicios del siglo pasado cuando los científicos descubrieron a estos dragones, pese a que abundaban los rumores sobre su existencia. “Su tamaño siempre es alucinante”, dice Tim Jessop, ecologista de la Universidad Deakin en Geelong (Australia). “No sólo son largos, también son increíblemente fuertes, sólidos y corpulentos”. En 1912, el teniente Steyn van Hensbroek, un militar holandés, visitó la isla Komodo, mató un dragón y envió su piel al naturalista Peter Ouwens,

quien escribió el primer artículo científico sobre esta especie. Catorce años más tarde, el estadounidense W. Douglas Burden viajó a las islas y capturó una docena para el Museo Estadounidense de Historia Natural. La memoria que escribió sobre la expedición Lagartos Dragones de

Komodo le dio su nombre a la especie y el relato de sus aventuras con la “bestia antigua” inspiró la película King Kong. Los dragones esperan con paciencia a su próxima comida y no son demasiado selectivos. Cuando un venado, un cerdo o incluso un humano aparecen se ponen en acción y aplican su ataque

de dos pasos, con sus dientes afilados y su veneno. “He visto lo que este animal puede hacer y cuánto daño pueden infligirle a las personas”, dijo Achmad Ariefiandy, miembro del Programa de Protección del Komodo de Indonesia (KSP, por sus siglas en inglés). Como los dragones pue-

UNA ESPECIE AMENAZADA Los primeros esfuerzos científicos de conservación comenzaron a mediados de la década de 1990 por iniciativa de Claudio Ciofi, un biólogo que trabaja en la Universidad de Florencia. En la actualidad, organizaciones gubernamentales bajo el mando del ministerio de Ambiente de Indonesia, junto a científicos del KSP velan por la conservación de los dragones. “El dragón de Komodo es una especie emblemática del país, por lo que tienen que ser indonesios quienes investiguen y protejan a la especie”, dijo Ariefiandy. Aunque dentro del parque nacional se ha estabilizado el número de animales, fuera de sus confines, en la isla de Flores, la situación no es tan positiva pues sólo queda un número reducido de ejemplares. “El verdadero problema ha sido la pérdida de su hábitat debido a la conversión de áreas de bosque en áreas agrícolas”, dijo Jessop. “Los habitantes locales han iniciado fuegos para aumentar el terreno disponible para el ganado”. Los dragones Komodo son una especie emblemática de Indonesia. Muchos dragones que viven fuera de la reserva frecuentemente tropiezan con el avance de los asentamientos humanos, por lo que además deben competir con los habitantes locales por los ve-

nados y los cerdos de los que se alimentan. Pero, las actividades humanas no son la única amenaza para los dragones. Dado que sólo viven en un puñado de islas y que su diversidad genética es limitada, los dragones son particularmente sensibles a los cambios en el clima. El aumento en el nivel del mar podría traspasar los valles bajos de la costa que forman parte de la mayor parte del hábitat de los dragones, mientras que los cambios en las lluvias podrían significar que los bosques ya no son lugares apropiados para los nidos donde nacen los bebés dragón. Si estos pequeños suben a los árboles para protegerse pueden hacerse más vulnerables a los ataques, incluso por parte de otros dragones. Los investigadores indonesios viajan frecuentemente al norte de la isla de Flores, donde colocan cámaras para hacer seguimiento a la situación en el hábitat de los dragones en la zona. El año pasado durante uno de estos viajes, los investigadores se toparon con una sorpresa grata: los dragones habían construido un nido por primera vez en la isla Ontole, en la costa norte de Flores. “Esto es importante porque demuestra que la población se está reproduciendo al norte de Flores y, si es protegida, se puede estabilizar. Es muy esperanzador”, dijo Ciofi. En marzo pasado, funcionarios del departamento de bosques del gobierno de Indonesia, investigadores del KSP y habitantes de la zona trabajaron como padres orgullosos al verificar que los huevos se rompieran con seguridad y que las crías llegaran a salvo a los árboles. 16 dragones de Komodo viven ahora en la isla, alimentándose de lagartijas y de otros bocados similares y disfrutando tirados al sol como los lagartos que son.


14

REGIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

DAÑOS PUEDEN SUBSANARSE

Indeci: tres puntos de la Carreta Central son los más afectados por huaicos Algo más...

En el distrito de Callahuanca quedaron inhabilitados varios canales de regadío e importantes áreas de cultivo.

se activaron dos quebradas: Cuchimachay y Linday. Por allí discurrieron huaicos que llenaron de piedras unos 40 metros de carretera, 30 metros de vía férrea, 4.5 hectáreas de cultivo y parte del sistema de agua y desagüe. En Tambo de Viso, un anexo del distrito de San Mateo de Huanchor, a la altura del kilómetro de 82 de la Carretera Central, quedaron afectados (con agua y barro) 500 metros de carretera, un puente peatonal y puente ferroviario, cuyo tránsito ha quedado interrumpido momentáneamente. “El problema en ese anexo es que hubo embalse y desborde del río Rímac, que ha provocado la erosión de la plataforma asfáltica de la carretera, y eso necesitará reforzamiento y demorará un poco. Feliz-

PRIMICIA.- La Carretera Central presenta más daños en San Jerónimo de Surco, Tambo de Viso y Santa Cruz de Lanchi, distritos y anexos de la provincia de Huarochirí, tras la caída de los huaicos en la sierra de Lima, informó el coordinador del Centro de Operaciones del Indeci, Miguel Yamasaki. El experto precisó que en el distrito de San Jerónimo de Surco, ubicado a la altura del kilómetro 66 de la vía,

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ANTE LLUVIAS Y HUAICOS

Minsa declara alerta amarilla PRIMICIA.- El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, anunció que su sector ha declarado la alerta amarilla en todos los establecimientos de salud a nivel nacional, ante el incremento de lluvias en diversas regiones y la ocurrencia de deslizamientos en la zona central del país. Velásquez Valdivia detalló que hay 3,500 brigadistas listos para acudir a las zonas de los eventos para ayudar a la población. Los brigadistas son especialistas en tareas de rescate y atención de emergencias, puntualizó.

Asimismo, precisó que se han enviado 50 brigadistas a Chosica (Carretera Central), quienes llevan 4 carpas asistenciales y medicamentos para atención de la población. El titular del Minsa agregó que ha dispuesto el envío de 150 brigadistas, en equipos de 30 cada uno, a las regiones Tumbes, Piura, Arequipa, Junín y Lima región. Velásquez dio estas declaraciones en Chiclayo, en donde está reunido con el equipo multisectorial que hace seguimiento y monitoreo al Fenómeno El Niño (FEN).

Las lluvias en la sierra de Lima activaron 10 quebradas de la provincia de Huarochirí.

mente lo afectado se puede recuperar. no hay daños graves”, comentó a la agencia Andina. En cambio, en Santa Cruz de Lanchi, los huaicos afectaron una parte de un puesto de auxilio rápido, el establecimiento de salud de la zona, el colegio Daniel A. Carrión, tres viviendas y una parte de la carretera. Yamasaki no precisó el costo de los daños, pero agregó que en el distrito de Callahuanca quedaron inhabilitados varios canales de regadío e importantes áreas de cultivo; y en San Mateo de Otao, sufrieron daños algunas obras de irrigación como 10 bocatomas.

Lluvias se incrementarán en las regiones del centro del país PRIMICIA.- El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), informó que en diversas regiones del centro del país se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad y en mayor medida se podrían registrar en la cuenca media del río Rímac. Dicho sector informó que de acuerdo al pronóstico del Senamhi, las precipitaciones podrían continuar en los próximos días y no se descarta la ocurrencia de lluvias intermitentes en zonas cercanas al litoral. En la región Áncash, las provincias afectadas serían: Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos F. Fitzca-

rrald, Huaráz, Huari, Mariscal Luzuriaga, Ocros y Recuay. En Apurímac, las provincias que están alertadas son: Andahuayla, Aymaraes y Chincheros. Mientras que en Ayacucho están las provin-

cias de Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcashuamán. En Huancavelica están alertadas las provincias de Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna,

Churcampa, Huancavelica, Huaytará y Tayacaja. También las provincias huanuqueñas de Ambo, Dos de Mayo, Huancabamba, Huamalies, Huánuco, Lauricocha, Yarowilca. En Ica son las provincias de Chincha, Palpa y Pisco; mientras que en la región Junín están las provincias de Chupaca, Concepción, Huancayo, Junín, Jauja, Tarma y Yauli. Se informó que en la región Lima están las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochiri, Huaura, Lima, Oyón, Yauyos. Finalmente en Pasco serían afectadas las provincias de Daniel Alcides Carrión y Pasco.


Diario Primicia

Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

PARA RECUPERAR TRANSITABILIDAD

Maquinaria pesada ya trabaja en Carretera Central Algo más... Tras recalcar que se trata de una caída de huaicos de “complejidad mayor”, el ministro agradeció que empresas mineras hayan apoyado en esta labor con sus maquinarias, mientras que Telefónica instaló una antena para que exista comunicación en la zona.

Primero se busca que río Rímac retome su cauce. PRIMICIA.- El ministro de Transportes, José Gallardo, informó que, luego de superar una serie de dificultades, la maquinaria pesada ya pudo llegar hasta el kilómetro 83 de la Carretera Central y trabaja por el momento para que el río Rímac retome su cauce, luego de lo cual se buscará recuperar la transitabilidad de la vía. En conferencia de prensa para informar los trabajos que se ejecutan para liberar la Carretera Central, Gallardo explicó que los huaicos que cayeron en esta parte de Lima taparon parte del cauce del río hablador y sus aguas se salieron hasta llegar a la Carretera Central, generan-

do un daño que hasta ahora no se ha podido calcular. Dijo que la única forma de llegar hasta el lugar del evento era la propia Carretera Central; sin embargo, como el huaico venía con fuerza por la misma pista, la maquinaria que intentaba aproximarse tuvo que retroceder y eso demoró el inicio de los trabajos.

“Entonces se adoptaron dos planes. El plan ‘A’ no resultó por el aumento del caudal del río y el plan ‘B’ sí porque consistía en traer la maquinaria desde la zona este, lo cual ya se logró. Primero llegó un cargador frontal que tuvo que hacer una tarea titánica y hoy han llegado excavadoras y cargadores frontales”, anotó.

HACIA EL CENTRO DEL PAÍS

Cañete: se intensifica tránsito en carretera alterna PRIMICIA.- El tránsito en la carretera de la provincia de Cañete (región Lima) se ha intensificado en la ruta Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Chupaca, esto a fin de trasladarse hacia el centro del país, luego de huaico registrado a la altura del kilómetro 82 de la Carretera Central. La mencionada vía ya es usada por vehículos livianos y de transporte de pasajeros junto a autos particulares. Sin embargo hay la alerta que debido a las lluvias que también afectan la provincia de Yauyos, el tránsito se vea interrumpido, lo cual aún es

incierto. Por otro lado, se supo que las aguas del río Cañete au-

mentaron su caudal, registrando unos 230 metros cúbicos por segundo.

Manifestó que como toda la maquinaria ya se encuentra en la zona del desastre, incluso la que venía desde Lima, la primera tarea será hacer que el Rímac retome su cauce y luego se evaluará el daño ocasionado en unos 200 metros de la Carretera Central. “A partir de eso, se determinará la mejor manera de recuperar transitabilidad de la carretera y a futuro dejaremos lo que es la recuperación total de la carretera porque se deberán hacer obras muy importantes para que esté en el estándar adecuado”, dijo.

REGIÓN 15 Comunidades de Vilcashuamán quedan aisladas por deslizamientos PRIMICIA.- Varias comunidades de los distritos de Independencia y Accomarca en la provincia de Vilcashuamán en la región Ayacucho, quedaron aisladas por derrumbes y huaicos en las carreteras por lluvias en la zona. En la comunidad de Hualcas en Accomarca, varias hectáreas de sembrío fueron arrasadas por lodo, generado por el desprendimiento de un cerro. Asimismo, ocho viviendas resultaron inhabitables,

por lo que sus ocupantes requieren apoyo con abrigo, alimentos y agua. Ante este hecho se requiere maquinaria pesada con urgencia para rehabilitar caminos y carreteras que cedieron por la humedad en varios tramos de la vía que conecta los distritos con la capital de la provincia. Por otro lado, autoridades de este sector evalúan evacuar a los pobladores por que se teme que en caso de continuar las lluvias la comunidad pueda desaparecer.

Más de 200 vehículos varados en la Carretera Central PRIMICIA.- Cerca de 220 vehículos de carga pesada se encuentran varados por más de 16 horas en el kilómetro 160 de la Carretera Central en la zona de Cuttos, provincia de La Oroya (región Junín), tras la caída de un huaico en la provincia de Huarochirí (región Lima). Pese a la advertencia de la Policía de Carreteras, los transportistas de carga pesada continúan avanzado por la vía, generando desorden vehicular. Algunos conductores

insisten en pasar por la carretera para trasladar

sus productos a la ciudad de Lima.


16

CONSEJOS Y SALUD

3 TIPS Lectura rápida

01

Tener los ojos en perfectas condiciones. Es interesante hacernos un chequeo previo a cualquier programa de lectura rápida y asegurarse de corregir defectos en los ojos, dado que algunos hábitos de lectura deficiente están relacionados con defectos en nuestra vista u ojos.

02

Evitar la re-lectura o la vuelta atrás. La velocidad media de lectura es de unas 250 palabras por minuto y se recurre a la relectura casi unas 20 veces por página. Releer palabras o frases es un hábito que reducirá la velocidad al paso de tortuga. Generalmente, es innecesario la relectura de las palabras, dado que las ideas suelen ser explicadas y elaboradas de forma más completa en los contextos posteriores.

03

Palabras claves e ideas. En vez de concentrase en sonido de las palabras leídas hay que ser más ambicioso y concentrar la atención en las palabras clave y el sentido de la ideas, conforme se trate de incrementar la velocidad de lectura.

1

La fiebre prolongada sin causa aparente, anemia, aparición de hematomas, infecciones frecuentes, pérdida de peso, trastornos del equilibrio, aparición de manchas blancas en los ojos y sobre todo cambios en el comportamiento son algunos signos que podrían advertir la presencia del cáncer infantil.

Diario Primicia

Todo sobre el cáncer infantil encuentran las leucemias, linfomas, tumores cerebrales y los sarcomas, los cuales podrían ser tratados con cirugía, radioterapia, quimioterapia, y en ocasiones con trasplante de médula ósea.

2

El cáncer en niños es poco frecuente. A nivel mundial representa aproximadamente el 5% de las neoplasias malignas en general. Entre los más frecuentes se

– 12 Papas medianas (amarillas o blancas) cocidas – 1 Cebolla trozada – 5 Ajíes amarillos grandes trozados – 4 Galleta de soda – 150 gr Maní tostado – 150 gr Queso fresco – 2 Ramas de Huacatay – ½ taza Aceite – 1 cdta Ajo molido – ½ taza Leche evaporada – 150 gr Colas de camarón – Sal y pimienta al gusto – 3 Huevos duros – 6 Hojas de lechuga – 6 Aceitunas – 6 Trocitos de queso fresco

5

7

Se recomienda a los padres de familia llevar a sus hijos al establecimiento de salud más cercano en caso presenten algunas de las señales mencionadas.

3

 Ingredientes

El cáncer en la infancia tiene un mejor pronóstico que en la adultez, siendo la falta de información lo que conlleva a un diagnóstico tardío de la enfermedad.

que no tiene cura. El diagnóstico a tiempo aumenta las posibilidades de curar este mal para aplicar una terapia efectiva, evitándose la amputación de órganos y tratamientos costosos que casi siempre se hacen cuando la enfermedad se diagnostica en fases avanzadas. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la posibilidad de reincidencia del cáncer infantil oscila entre un 20 y 30%.

4

El diagnóstico del cáncer infantil en etapa inicial resulta fundamental para que el tratamiento sea más efectivo y con grandes posibilidades de curación. Por ello es importante que los padres estén atentos ante cualquier síntoma.

RECETA DEL DÍA

Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

6

Uno de los grandes mitos sobre el cáncer infantil es

Ocopa arequipeña  Preparación:

Curar la sartén (calentarla con aceite) e incorporar la cebolla, sal, pimienta, ajos, ajíes y hojas de huacatay. Dorar hasta que las cebollas estén transparentes. Dejar reposar y licuar el preparado junto con el queso, leche, galletas, el maní y los camarones hasta formar una pasta cremosa (Si es necesario añadir un poco más de leche o agua). Rectificar sal. Adornar los platos con la lechuga, colocar encima 2 papas partidas por la mitad (en cada plato) y rociar con la crema. Lo mismo con el huevo cocido y los trozos de queso.

El riesgo de padecer la mayoría de los tipos de cáncer se puede reducir mediante cambios en el estilo de vida. Por ejemplo, dejar de fumar, limitar el tiempo de exposición al sol, hacer ejercicio y tener una alimentación sana.

HOGAR Según la doctora Margarita Bautista, del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, las consultas ginecológicas por infecciones vaginales se incrementan alrededor de un 40% durante el verano, debido a que el calor favorece la multiplicación de microorganismos en la zona genital. Acudir a playas o piscinas insalubres, utilizar prendas sintéticas o permanecer con la ropa de

Infecciones vaginales aumentan con el calor baño húmeda son otros factores de riesgo. “Para prevenir estas infecciones, las mujeres deben practicar una higiene diaria, utilizando jabones o espumas que mantengan en equilibrio el pH vaginal, y emplear toallas húmedas para la

limpieza pos­defecación ”, recomienda la especialista. Es importante, utilizar prendas íntimas de algodón, porque la ropa sintética incrementa la humedad corporal de la zona y disminuye la absorción de la sudoración.


Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

Además Mario Poggi falleció por dos paros cardíacos Mario Poggi dejó de existir en el hospital Casimiro Ulloa a los 73 años tras sufrir dos paros cardíacos que lo aquejaron desde el 25 de febrero y que finalmente tuvieron un descenlace irreversible. El personaje que siempre merodeaba el parque Keneddy de Miraflores a disertar sobre temas particulares y que fuese también conocido por sus intervenciones televisivas será velado en la iglesia Virgen de Fátima. Uno de los episodios más recordados y controvertidos de Poggi ocurrió en el año 1985 cuando ahorcó a una persona que estaba acusada de cometer asesinatos. Adujo que quiso hacer justicia por su cuenta porque la testigo no quiso involucrarse en el hecho por temor.

Diario Primicia

Jefferson Farfán y Melissa Klug piden a la prensa no expongan a sus hijos

Fin del drama. Luego de todo el circo mediático que se formó tras los enfrentamientos del futbolista Jefferson Farfán con su expareja Melissa Klug por los términos de su separación, ambas figuras decidieron difundir un comunicado en sus redes sociales para exigir a los medios de comunicación a no referirse más sobre la relación que tuvieron. “Esperamos, respetuosamente, de todos los medios de comunicación su comprensión y que se abstengan de seguir refiriéndose a la

relación que existió entre los suscritos (Jefferson Farfán y Melissa Klug), por cuanto afectan con esos hechos principalmente a nuestros hijos”, dice en el pronunciamiento. Asimismo, Jefferson Farfán y Melissa Klug se disculparon por exponer en público sus conflictos personales y familiares, y dieron por concluido todas las especulaciones que se formaron en torno a la relación, a fin de proteger a sus hijos menores de edad. “Lamentamos haber expuesto públicamente nuestros

Además Mi vida no gira en torno a Justin Bieber Selena Gómez nunca ha temido decir su opinión, especialmente en las redes sociales . L a cantante parece haber hablado con sus f ans en la sección de comentarios de su cuenta de Instagram luego de que un clip

ESPECTÁCULO 17

de ella cantando una canción de Lil Wayne los hiciera sacar conclusiones erradas . En el clip, la estrella canta el hit Single y los f ans comenz aron a especular preguntándose si lo hizo dirigido a su ex Justin Bieber.

Según pantalla zos publicados en varios de los sitios web de f ans de ella en Tumblr, Gómez pronto reaccionó en la par te de comentarios: “Es una broma . Cantaba a Lil Wayne. Mi vida no gira en torno a mi ex”.

conflictos personales y/o familiares, y lamentamos también que muchas de nuestras expresiones como consecuencia de lo anterior hayan sido tergiversadas, malinterpretadas y, en algunos casos, hasta malintencionadas”, se puede leer en el comunicado que tiene la firma de Jefferson Farfán y Melissa Klug. Como se recuerda, todo se inició cuando Melissa Klug se presentó en el programa de Magaly Medina y contó detalles de la relación con Jefferson Farfán, quien tam-

bién dio su versión, frente a las cámaras del programa Amor, amor, amor, sobre la demanda de manutención que le entabló su expareja. La ‘Foquita’ aseguró que ella le exigía 7 millones de dólares, una vivienda y una pensión de 8 mil dólares mensuales para sus dos hijos. El tema se volvió más tenso cuando Melissa Klug y su actual pareja, Diego Chávarri, decidieron exponer a los hijos de Jefferson Farfán en el reality Esto es guerra para darle una sorpresa a su madre.

Además Son los favoritos para ganar el Oscar El actor Leonardo DiCaprio y su película “El renacido” parten como favoritos entre los usuarios de Google y Twitter para llevarse la estatuilla dorada. Los portales de Internet realizaron sondeos entre sus usuarios para conocer sus preferencias entre los candidatos a los premios Oscar, que se entregarán hoy. Tanto el buscador Google como la red social Twitter dieron a conocer que Leonardo DiCaprio ocupa el primer lugar de preferencias para Mejor Actor, mientras que El renacido es favorita para Mejor Película. En el caso de Mejor Actriz, triunfa Jennifer Lawrence (Joy). Asimismo, en Twitter señalan como fuertes candidatas a Spotlight y La habitación, mientras que Google da como favoritas también a The Martian y Mad Max: Furia en la carretera.


18

POLÍTICA

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

AUNQUE JNE PODRÍA DENEGAR INSCRIPCIÓN ANTE UNA EVENTUAL TACHA

Julio Guzmán: ¿por qué el JEE ahora sí declara admisible su candidatura? Con la documentación presentada por el partido de Guzmán, la cual subsana las obervaciones hechas, el JEE concluye que la elección del candidato presidencial y su plancha cumplió con los requisitos internos de TPP.

PRIMICIA.- El camino electoral para el candidato de Todos por el Perú, Julio Guzmán, parece estar esclarecido. Al menos por ahora. Y es que, luego de algunos días de incertidumbre, el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 admitió a trámite la solicitud de inscripción de la fórmula presidencial de TPP. Los dos días de plazo dado por el ente electoral se vencieron y la agrupación política pudo, en opinión del JEE, subsanar sin inconveniente alguno las observaciones hechas. Expliquemos los argumentos que llevaron a esta decisión: En su primer fallo del 19 de febrero último, el JEE observó que el acta de elección interna que se adjuntó a la solicitud de inscripción de TPP fue suscrita por los tres miembros del Tribunal Nacional Electoral (TNE); sin embargo, al realizar la búsqueda en el

Sistema de Registro de Organización Políticas (ROP) se evidenció que los miembros que rubricaron el acta no se encontraban allí inscritos como miembros del referido tribunal. Sobre el particular, el ente electoral sostuvo que la elección de autoridades y candidatos de los partidos políticos, “debe regirse por las normas de democracia interna establecidas en la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), así como en sus normas estatutarias, conforme a lo previsto en el art. 19 de la precipitada ley”. Por ello ordenó a TPP que cumpla con “informar y precisar la designación y conformación del Tribunal Nacional Electoral, adjuntando la documentación que se consideren pertinentes para tal efecto”. Ahora, luego de que la agrupación política presentara los documentos con el objetivo de subsanar lo ob-

servado, el JEE señaló que los órganos que adoptaron los acuerdos que se pretenden convalidar en el acto de la asamblea general extraordinaria del 20 de enero último son los mismos y esta tiene como atribución la revisión y modificación del estatuto. Por ello, “siendo dicha asamblea general el órgano facultado para adoptar los acuerdos y estando constituida por los órganos partidarios, resulta claro que la modificación estatutaria aprobada por asamblea general del 10 de octubre, así como todos los demás acuerdos, entre los que destacan, la elección del nuevo Comité Ejecutivo Nacional y la designación del nuevo Tribunal Nacional Electoral (TNE), se encuentran convalidados en el acta de la asamblea general extraordinaria del 20 de enero de 2016”. De igual forma, el JEE consideró que ningún afi-

liado se ha opuesto en vía de acción civil o de jurisdicción electoral, y tampoco han considerado que su derecho de elección interna se ha visto afectada. Razón adicional para validar lo acordado en la mencionada asamblea. ¿Y qué dijo el JEE sobre el derecho a la participación ciudadana? Una segunda observación advertida por el JEE fue que, según el último párrafo del artículo 59 del estatuto inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas, es requisito para ser miembro del TNE ser afiliado de Todos por el Perú. Sobre este punto, al realizarse la búsqueda en el Sistema del Registro de Organizaciones Políticas, se tomó en cuenta que el vocal del Tribunal Nacional Electoral, quien suscribiera el acta, tampoco cuenta con ningún regis-

tro de afiliación. Por esta razón, en un primer momento el JEE solicitó a la agrupación política de Julio Guzmán que cumpla con “precisar, si a la fecha de emitida el acta de elecciones internas, el vocal que la suscribe, contaba con la condición de afiliado a la organización política solicitante, debiendo cumplir con adjuntar los documentos que considere pertinentes a efectos de acreditar dicha condición”. En efecto, la agrupación política presentó documentos en donde se evidencia la condición de afiliado del ciudadano Alan Gerardo Bravo Gutiérrez, y que la misma se encontraba vigente a la fecha de realizada la elección interna de candidatos de la fórmula presidencial, cuya acta ha sido presentada conjuntamente con la solicitud de inscripción con fecha 11 de enero último. Asimismo, el JEE para fallar a favor del partido de Julio Guzmán se ampara en una sentencia del Tribunal Constitucional (Exp. N° 00886-2013-PA/TC), y sostiene que el derecho de participación en la vida política (art. 2, inciso 17, de la Constitución) constituye un derecho fundamental. Por lo tanto, el Colegiado considera que estando cerca a llevarse a cabo el proceso electoral, tiene la obligación de privilegiar el mencionado derecho fundamental frente a las formas. ¿Está totalmente allanado

el camino de Guzmán? ¿Está todo dicho en este caso? Aun no. Para saber realmente cómo terminará esta historia habrá que esperar el pronunciamiento del Jurado Nacional de Elecciones cuando este tema llegue a su conocimiento mediante una eventual tacha. No olvidemos que ayer también se hizo público el fallo del colegiado electoral (Res. N° 114-2016-JNE) por el cual se desestimó el recurso extraordinario presentado por TPP para que se declaren nulas varias resoluciones que invalidan los cambios a la normatividad del partido que postula a Julio Guzmán a la presidencia. Con 3 votos a favor y 2 en contra, el Pleno del JNE confirmó las resoluciones de la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas que declararon improcedentes la modificatoria del estatuto, Tribunal Nacional Electoral, el símbolo partidario, entre otros, del partido de Guzmán. En este último fallo, el JNE reiteró que “la propia Constitución, en su artículo 35, reconoce que los partidos políticos deben obtener su registro para que tengan personería jurídica y, con ello, tengan la posibilidad de participar en los distintos procesos electorales. las inscripciones de las organización políticas” (f.j. 31). Asimismo, advirtió que en las justas electorales “debe regir un tratamiento igualitario, lo que incluye la exigencia en el cumplimiento de los requisitos legales y formales” (f.j. 32). Como puede apreciarse, aún queda mucho por decir en el caso Guzmán. (LaLey)


Primiletras

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARIES (21Marzo-20Abril) No detengas tu paso, sigue con tus planes y proyectos. La cooperación de los demás disminuye tus presiones laborales. TAURO (21Abril-20Mayo) Tiempo para compras, ventas y negociaciones. Todos los inicios se marcan favorables. Alegría y sorpresas en el hogar. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Evita confrontar a personas con poder o autoridad, trata de mantenerte centrado para que logres buenos acuerdos. CÁNCER (21Junio-20Julio) Época para lograr buenos acuerdos en tu ambiente laboral, deja las penas en un cajón y habla sobre tus necesidades. LEO (21Julio-21Agos) La luz llega a tu vida y los tiempos difíciles quedan atrás. La buena fortuna te abre nuevas formas de desarrollo. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos

Poner el pescado en la mesa hace seres dependientes, permite que las personas aprendan por ellos mismos, déjalos ser. LIBRA (23Set-22Octubre) Temporada adecuada para compras, ventas, contratos y cambios laborales. No hables sobre tus proyectos, solo hazlos.

INCIDIR INFANDO JOLOANO MANGAZO MISTOL

Anagrama

Etapa de cerrar ciclos y abrir nuevos. La vida es una rueda de la fortuna y en estos momentos tienes todo a tu favor. SAGITARIO (23Nov-20Dic)

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Estorbo 1.2.3.4.5.-

ESCORPIO (23Octubre-22Nov)

PENADO PINEAL

SOLUCIÓN

BOTEROS ESTORBO ESTROBO RETOBOS SORBETO

AGENDA ALIDADA APAREJO ARNACHO ESTRAZO

Vive el presente y libérate del pasado, olvida lo que hayas hecho o te hayan hecho. El perdón es la mejor medicina. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Las presiones pueden afectar tus decisiones, busca un poco de descanso físico y mental y todo fluirá a tu favor. ACUARIO (20Ene-18Feb) Recibes ayuda de tus familiares y pueden contribuir de alguna forma a la solución de tus situaciones financieras. PISCIS (19Feb-20Marzo) Lánzate a metas más elevadas y llena tu vida de nuevas aspiraciones. Tienes lo necesario para lograr tus objetivos.


Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

SALUD

F/14219 P 28/02

AVISOS JUDICIALES EPS. EMSAPA YAULI LA OROYA SRL.

B/V 27734 P 26-11/03

B/V 27710 P 23-03/03

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P. 09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Dx Embarazo- Ecografía Cel.: 964330733 - 964325916 - #999535207

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DX EMBARAZO –ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 - C: 988531415

Estimado usuario: EMSAPA YAULI LA OROYA SRL. comunica que la Superintendencia Nacional de Servicios de saneamiento SUNASS mediante Oficio Nº 1068-2015/SUNASS-120, dispuso el reajuste a las tarifas de los servicios de agua potable y alcantarillado, así como, cargo fijo y servicios colaterales en el orden del 3.06% por variación del IPM. En el periodo Octubre 2013 a Noviembre 2015. Dicho reajuste entrará en vigencia a partir de la facturación de Febrero 2016; según el siguiente anexo: ESTRUCTURA TARIFARÍA EMSAPA YAULI LA OROYA SRL. APLICADO NOVIEMBRE 2015 (IPM)

B/V 27720 P 29-04/03

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

REAJUSTE 3.06% SEGÚN OFICIO Nº 1068-2015/SUNASS-120

Dx de Embarazo-Sangre Orina gratis - Ecografías Av. Breña 583 2do Piso 202 Cel.: 964406598

B/V 27747 P 28/02

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY - HUANCAYO EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 250 del Código Civil, hago saber que Don HEBERT JOEL HINOSTROZA RAYMUNDO, de 45 años de edad, de Nacionalidad PERUANO, identificado con DNI Nº 20102173 estado civil SOLTERO, de ocupación COMERCIANTE, DOMICILIADO EN PSJ. CAMINO UMUTO 491 DEL DISTRITO DEL TAMBO, PROVINCIA DE HUANCAYO; y Doña URSULA ROCIO FLORES TAMBRACC de 47 años de edad, de nacionalidad PERUANA, identificada con DNI Nº 20025148 estado civil SOLTERA ocupación COMERCIANTE, DOMICILIADA EN PSJ. SANTA ROSA 1120 DEL DISTRITO HUANCAYO - PROVINCIA DE HUANCAYO, PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY, PROVINCIA DE HUANCAYO el día Sábado 05 de Marzo del 2016 a horas 04:00 p.m., las personas que conozcan algún impedimento podrán denunciar de acuerdo al Artículo 253 del Código Civil. Quichuay, 26 de Febrero del 2016

OTROS B/V 27732 P 26-01/03

SE TRASPASA EL PROGRAMA CONTASIS ACTUALIZADO RAZÓN: JR. LORETO 352 OF 06(FRENTE AL GOBIERNO REGIONAL) TELÉFONO: 064-231095 CEL: #988282941

Dania Cecilia Pariona Paitan Jefe de Registro Civil B/V 27750 P 28/02

B/V 27740 P 27-07/03

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO

GRUPO MUSICAL PRECIO DE SERVICIOS COLATERALES (IPM) OFICIO Nº 1068-2015/SUNASS-120

MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR. CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL:964680567 RPM: #964680567

¡ANUNCIA! AL 201309

Ante la Oficina de Registros del Estado Civil de la Municipalidad Provincial de Jauja, se ha presentado la ciudadana María Consuelo Salinas Arroyo, identificada con DNI Nº 71924837, generándose el Exp. Nº 1163-2016 del día 25 de Febrero del 2016, solicitando la Rectificación Administrativa del Acta de nacimiento Nº 015196, del año 1996, perteneciente a MARIA CONSUELO SALINAS ARROYO, en el sentido que por error en los datos de la madre se ha consignado el primer prenombre como “Eufracia”, debiendo figurar correctamente la madre de la titular como EUFRASIA DELIA ARROYO MELO y no como se encuentra consignado. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el Art. 73 del D.S. 015-98-PCM. Jauja, 11 de Febrero de 2016

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

Municipalidad Provincial de Jauja - Junín Palmira Lila Palacios de Nuñez Jefe de la Oficina de Registro del Estado Civil


Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

POLÍTICA 21

Diario Primicia

SE EMITE PRIMER PRONUNCIAMIENTO SOBRE LAS DENUNCIAS DE PLAGIO

Tribunal del Pacto Ético: Acuña carece de idoneidad ética para gobernar En una reciente resolución, el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral ha concluido que el comportamiento del candidato presidencial por APP ha transgredido los principios de veracidad y de respeto y uso responsable de las redes sociales. Asimismo, afirma que la conducta de Acuña Peralta no es idónea para quien aspira a ser jefe de Estado. Repasemos las razones legales de esta decisión.

PRIMICIA.- El Ferrocarril Central Andino pondrá hoy en operación un servicio social gratuito entre Matucana y Tambo de Viso, con el fin de trasladar a cientos de ciudadanos que caminan a pie de La Oroya hacia Lima y viceversa, arriesgando su vida debido a la interrupción de la Carretera Central por la caída de huaicos. Así informó Juan de Dios Olaechea, presidente de di-

PRIMICIA.- Las denuncias de plagio contra el candidato presidencial César Acuña vienen causando impacto en su candidatura. Y es que el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral del Jurado Nacional de Elecciones ha resuelto que el líder

de Alianza por el Progreso (APP) ha desarrollado un comportamiento que quebranta principios básicos de veracidad. Los hechos tomados en cuenta por el Tribunal de Honor fueron la difusión de la tesis doctoral del candidato pre-

sidencial a través de las redes sociales, siendo esta un trabajo de investigación cargado de plagios. De igual forma, el organismo electoral consideró la apropiación de la obra del profesor universitario Otoniel Alvarado Oyarce. Por tales motivos,

ha establecido que el conjunto de evidencias halladas en la pesquisa realizada pone en evidencia que el candidato de la organización política APP “ha desarrollado un comportamiento que quebranta principios básicos de veracidad. Su conducta, de hecho no es idónea, por constituir una negación de la confiabilidad que debería caracterizar a todos quienes aspiran a conducir los asuntos públicos del país”. De otro lado, se ha concluido que tales actitudes deben ser consideradas por los ciudadanos peruanos como un comportamiento negativo y censurable que afectan los valores, tales como “la honestidad académica que todo ciudadano debe respetar y promover”. Del mismo modo, señala que estas conductas resultan aún más graves, debido a que la persona que las cometió realiza

ENTRE MATUCANA Y TAMBO DE VISO

Ferrovías operará mañana servicio de tren gratuito cha empresa, quien dijo que el servicio de tren partirá de Matucana (ubicada en el kilómetro 75 de la Carretera Central) con dirección a Tambo de Viso (en el kilómetro 105 de la misma vía). “Será un servicio cerrojo y será dependiendo de la demanda de gente. Cuando lleguemos

a Tambo de Viso, subirán los pasajeros y nuevamente retornaremos a Matucana”, indicó el directivo. Los huaicos que cayeron el jueves en la Carretera Central afectaron cinco puntos de la línea férrea, siendo el más grave a la altura de Tambo de Viso. “La maquinaria del concesiona-

actividades en el sector educación; por lo tanto, el Colegiado acota que ello “representa una evidente falta de idoneidad”. Ante tales señalamientos, el Tribunal de Honor ha sido claro al declarar que Acuña Peralta ha transgredido el Pacto Ético Electoral, pues ha vulnerado los principios de veracidad, de respeto y de uso responsable de las redes sociales (compromisos 1 y 2). Asimismo, ha violado el compromiso 13 del mencionado pacto, por lo que lo convierte en un candidato que carece de idoneidad ética. Y por último, expresa su preocupación por la demora por parte de los Jurados Electorales Especiales, Comisión de Derechos de Autor del Indecopi y el Ministerio Público, por la demora en las acciones legales y procedimientos de supervisión y fiscalización relacionada al mismo hecho.

rio Ferrovías Central Andina se encuentra trabajando en el lugar desde las 4 de la tarde del 25 de febrero”, indicó la empresa en un comunicado. Señalaron que la empresa ha realizado trabajos de prevención desde hace 8 meses a lo largo de toda la concesión y que uno de los trabajos más importante fue la limpieza del cauce de la quebrada de Viso, lo que ha impedido que el desastre sea mayor.


22

MUNDO

La Reina de Viña se lanzó a la piscina del Hotel O’Higgins con una show que incluyó modelos y flores en el agua. PRIMICIA.- Las redes sociales ardían antes del piscinazo de la nueva Reina del Festival: Nicole Luli Moreno. Los comentarios más frecuentes entre los periodistas presentes eran que la soberana no sabía nadar, y por la demora del chapuzón, que estaba programado para el mediodía y que finalmente se llevó a cabo con más de una hora de atraso. “Una sorpresa muy grande. Se viene tremendo y espero que les guste. Marcará un hito”, prometía Luli para su chapuzón, y cumplió. Ante más de 400 pe-

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

LLENO DE PÉTALOS DE ROSAS

El piscinazo de Luli

riodistas acreditados, con drones y cámaras acuáticas incluidas, la blonda Reina de Viña 2016

apareció en la piscina del Hotel O’Higgins con una capa roja, pero a minutos eso desapareció y quedó

al descubierto su cuerpo sólo adornado por pétalos de rosas rojas, como en la cinta Belleza Ame-

ricana, una ardua labor que nuevamente quedó a cargo de Marlon Parra, dueño de Tatoo Rockers.

El artista es el mismo que pintó a Sigrid Alegría en 2014 y que puso los cristales en Jhendelyn Núñez en 2015. Luego de posar por unos minutos para la prensa, y tras un conteo vino lo esperado: Luli, se lanzaba al agua. “Estoy feliz, la verdad es que lo estoy disfrutando un montón”, fueron las primeras palabras de la Reina, aún en el agua. Pero la realidad es que al principio no fue todo tan tranquilo, ya que tras el chapuzón, se evidenció que Luli no sabía nadar, y comenzó a aletear un poco complicada. Además como también pasó en el piscinazo anterior con Núñez, el pegamento al que estaban adheridos los pétalos de Luli se comenzaron a despegar. A pesar de eso, la modelo no se mostró nerviosa y cubrió su delantera con los brazos, sin salir del agua.

“Invierno boliviano” deja 271 personas aisladas en el norte del país

Cadena de supermercados en EEUU es demandada

PRIMICIA.- Este sábado, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior informó que producto de las fuertes precipitaciones que afectaron el sector cordillerano de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, existen 271 personas aisladas, interrupción en algunas rutas y alteración de agua potable rural. El fenómeno conocido como “invierno boliviano”, que causó grandes socavones y caídas de rocas en distintos caminos, mantiene el Sistema de Protección Civil activo y monitoreando de manera coordinada las diversas situaciones de emergencia.

PRIMICIA.- La cadena de venta minorista Walmart fue demandada en Estados Unidos, acusada de defraudar a clientes por la venta de queso parmesano que en su interior contenía pulpa de madera. Según informa Bloomberg News, un estudio demostró que el producto que aseguraba ser 100% queso parmesano, contenía en realidad hasta un 10% de celulosa. El denunciante, Marc Moschetta, presentó la demanda ante la Corte Federal de Manhattan, asegurando que pruebas independientes indican que entre “7% a 10% de este producto está constituido de celulosa, un producto que impide la desecación

ARICA Y PARINACOTA De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección General de Aguas, en base a las condiciones de tiempo y proyecciones de distintas estaciones de monitoreo, los caudales han descen-

dido gradualmente. Las distintas rutas en la región se encuentran transitables con precaución, siendo necesario en algunos casos la utilización de vehículos de doble tracción. Hasta el momento, no se han reportado viviendas con algún tipo de daños.

POR VENDER QUESO QUE CONTENÍA MADERA

y proviene de la madera”. Por su parte, el mismo medio pidió a un laboratorio independiente analizar queso parmesano de distintas marcas, encontrando como resultado que además del marca Great Value, vendido en Walmart, también tenían celulosa como relleno el queso vendido en la cadena Jewel-Osco (con un 8,8%), el de Kraft Heinz tenía el 3,8%,

mientras el de Whole Foods 365 un 0,3%, aunque no lo precisaba en su etiqueta. Moschetta busca presentar una demanda colectiva de fraude contra Walmart. La agencia AFP señala que según la ley de California, si se comprueba el engaño, Walmart podría enfrentar una demanda de hasta cinco millones de dólares.


Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

Diario Primicia

DEPORTE 23

ANTES DEL DEPORTIVO MUNICIPAL VS. UNIVERSITARIO

Roberto Challe hace de las suyas El ‘Abuelo Terrible’ sabe que el aliento de la barra en el Estadio Nacional será clave para sacar adelante el partido ante Deportivo Municipal este domingo.

Justamente, el ‘Abuelo Terrible’ indicó que está contento con la vuelta de Ruidíaz y saber que tendrá un poderoso aliento en el ‘Coloso de José Díaz’. “Hemos cambiado las reglas y vamos a jugar con 12 por la gente de Universitario”, precisó Chale a los medios deportivos. Emocionado por el regreso de Ruidíaz que le asegura gol, el entrenador valoró el trabajo de su colega Francisco Melgar: “El mejor concepto de Municipal. Gran preparación del ‘Churre’ Melgar, gran entrenador, acostumbrado al fútbol 7 va a jugar con intensidad”. Finalmente, el exmundialista prometió un gran partido por la fecha 6 del Apertura: “El mejor de los ‘Clásicos Modernos’ va a ser este domingo.

PRIMICIA.- Universitario de Deportes originalmente no es local ante Deportivo Municipal, pero por la hinchada crema que irá al estadio, el equipo de Roberto Challe tendrá un plus este domingo 28 de febrero en el duelo ante los ‘Ediles’.

CRISTIANO RONALDO:

LLEGÓ AL SÉPTIMO LUGAR DEL APERTURA

“Si todos tuvieran mi nivel estaríamos primeros”

Real Garcilaso derrotó 2-0 a Ayacucho FC

PRIMICIA.- “Si todos tuvieran mi nivel, estaríamos primeros”, declaró este sábado el portugués Cristiano Ronaldo después de que el Real Madrid perdiera 1-0 con el Atlético de Madrid en la 26ª jornada, un resultado que le aleja casi definitivamente del título. “Si todos tuvieran mi nivel, estaríamos primeros. Todos los años, según la prensa parece que estoy en la ‘mier...’, pero los números y las estadísticas no engañan”, señaló el delantero portugués. “Para ganar una competición necesitas a los mejores. Nosotros, a los mejores los tenemos lesionados, desafortunadamente. Es un hecho, es la realidad, no estoy

PRIMICIA.- Real Garcilaso venció en condición de local a Ayacucho FC 2-0 en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega del Cusco, con anotaciones de Juan Diego Lojas (36’) y Marcio Valverde (62’). El conjunto cusqueño imprimió mucha dinámica sobre el gramado y en base a constantes ataques por las bandas complicó al equipo visitante que solo atinó a

menospreciando a los que sí están”, continuó. El jugador también analizó la derrota ante el Atlético: “Tuvimos más oportunidades y merecimos ganar, pero el fútbol es así. La Liga ya estaba complicada y se pone más difícil”. Finalmente centró sus esperanzas en ganar un título esta temporada en la Champions.

defenderse, sin hilvanar jugadas de peligro en el arco defendido por Fernando Mantinuzzi. El equipo dirigido por Jorge Espejo fue superior en el desarrollo del juego durante todo el encuentro. “La máquina celeste” consiguió 3 puntos valiosos y comenzó a ganar en confianza para lo que resta del torneo Apertura 2016.

Werder Bremen con tanto de Pizarro empató a dos goles con el Darmstadt PRIMICIA.- Con buena actuación del delantero peruano Claudio Pizarro, el Werder Bremen terminó 2-2 con el Darmstadt en el Weserstadion Stadium; el atacante incaico colocó el tanto del empate para los lagartos en la jornada 23 de la Bundesliga. En un encuentro muy reñido, el Bremen logró abrir el marcador rápidamente con gol del atacante Ujah a los 33 minutos de juego. Sin embargo, el rival marcó el empate a través de Wagner, de tiro penal, antes de finalizar el primer tiempo. El cuadro verde volvió al campo tras el descanso con el objetivo de remontar el juego, pero a los 82

minutos apareció Sulu para poner en ventaja al equipo visitante y marcar el 2-1 parcial. Cuando el Bremen buscaba por todos los medios el empate, el delantero peruano Claudio Pizarro se encargó de igualar el partido para su elenco con un cabezazo preciso, a los 89 minutos de juego.


?Francisco Sosa Mandujano

C

INSÓLITO

on las disculpas del caso, hoy seguimos entregándoles otra parte de El Plan Cósmico. Nuestros lectores que domingo a domingo ávidamente nos siguen, ya saben lo que es: Introducción al Plan Cósmico extraterrestre; La Estructura del Cosmos; Crónica de un Estancamiento Estelar; El Concilio de los Helell; La Rebelión de Luzbel; En Busca de un Planeta Ur; La Jerarquía Galáctica. He escuchado decir que la verdad es mucho más extraña y fantástica que la ficción. Cuando me enteré por primera vez de la información sobre Nuestro Origen Antártico, me pareció increíble, extraña y fantástica, pues según los extraterrestres que se contactan a través de Misión Rahma, dicen que la primera humanidad en nuestro planeta fue una civilización extraterrestre que se asentó en lo que hoy conocemos como la Antártida. Sigamos con ésta fascinante historia dictado por los Extraterrestres y compilados por el contactado Sixto Paz Wells: “Los primeros seres del Universo Material que vinieron a la Tierra se instalaron en bases submarinas muy cerca de lo que hoy sería la Antártida, cuando ésta como parte de un mega-continente se hallaba a la altura del ecuador planetario, en un escenario donde los mares eran ácidos. Aquellos visitantes provenían de un sistema planetario de la Constelación del Cisne, a miles de años luz de nuestro Sistema Solar. Ellos por encargo de las Jerarquías aceleraron el proceso de la vida en nuestro mundo hace miles de millones de años, ayudando a cambiar la acidez de los mares convirtiéndolos en alcalinos, y así modificar las condi-

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 28 de febrero del 2016

NUESTRO ORIGEN ANTÁRTICO El Plan Cósmico-Parte 7

No estamos solos, nunca lo hemos estado (Recreación)

ciones químicas del planeta. A esta primera humanidad o civilización aunque de origen extraterrestre se le conoce como la Antártica, o los “Padres Antiguos”. Sembrando los patrones de vida Los visitantes científicos extraterrestres, al igual que los Ingenieros Genéticos, estaban capacitados para estimular la vida en un planeta. En este caso, ellos sembrarían patrones de vida provenientes de Orión, una de las civilizaciones más emblemáticas del Universo Material para desarrollar el Plan, por cuanto así como los humanoides y felinoides, los reptiloides se habían expandido mucho, demostrando una gran capacidad de adaptación; además como todos, había sufrido en carne propia el estancamiento evolutivo, al haber seguido una línea de desenvolvimiento excesiva-

mente mental heredada de los Resplandecientes. Así, los científicos extraterrestres depositaron en la Tierra una molécula autoreplicante, que derivaría más tarde en el desarrollo de formas de vida complejas. A pesar del origen foráneo de la siembra se procuró observar el surgimiento de una civilización nueva, que aunque recibiera las mismas influencias que afrontaron las civilizaciones extraterrestres que las precedieron, tendría que enfrentar como novedad obstáculos mayores. La Tierra Antes de la visita de los científicos del Cisne, en la Tierra primitiva no había aún ningún ser vivo. El modelo que actualmente manejan muchos científicos nos presenta una corteza bastante caliente, compuesta de roca primitiva bañada por mares en continua ebullición y con

nubes en el cielo cargadas de lluvia y electricidad estática, que se descargaban en forma de violentas tormentas con rayos y centellas. A medida que descendió la temperatura, poco a poco se fueron formando al “azar” según la opinión de la ciencia, otras sustancias necesarias para la eventual formación de las primeras moléculas capaces de auto-reproducción: formato, aspartato, lactato, glicina, ribosa, adenina y glucosa. ¿Por qué se pueden formar estas moléculas? Todo ello, desde luego, no sólo fue producto de los procesos naturales, ya que los meteoritos que permanentemente bombardean la Tierra; y que vienen arrastrando moléculas orgánicas que sobreviven al espacio y al violento ingreso en la atmósfera, también hubo intervención extraterrestre a manera de “siembra” de los patrones de vida

con toda una intencionalidad y dirección precisa para acelerar procesos. Esto se basaba no sólo en un inimaginable conocimiento químico, biológico y matemático, sino también de su íntima y secreta relación con la geometría sagrada que permite el conocimiento como para viajar conscientemente a través de las dimensiones. Por ejemplo, el empleo del “tetraedro”. Es interesante saber que tanto el carbono como el nitrógeno y el oxígeno son fundamentalmente tetraedros, que de alguna manera buscan asumir esa geometría de manera tal que tendrán la mayor estabilidad cuando en los cuatro vértices del tetraedro se encuentren dos electrones con espín opuesto. Esto es importante, por cuanto cualquier otra estructura será menos estable y susceptible de reaccionar con otros átomos. Desde 1990, Christopher Chyba del Instituto para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre propuso que el agua y los gases de la atmósfera terrestre provienen de la colisión con cometas, meteoritos, etc. que no sólo trajeron agua y gases sino aminoácidos y otras moléculas orgánicas. Evidencia de que esto pudo haber sido, así es que en los Cometas Halley, Hale-Bopp y Hiakutake se detectó la presencia de querógeno, etano y metano. Hoy por hoy esta teoría, llamada “panspermia” por los científicos que la apoyan, señala la Nebulosa de Orión como el posible origen de las primeras moléculas en

la Tierra. En Marzo del año 2011 el astrobiólogo norteamericano Richard Hoover de la Nasa declaró que después de 10 años de un estudio exhaustivo de meteoritos encontrados en la Antártida y Siberia, se habían encontrado microorganismos y bacterias fósiles similares a los de la Tierra y otros diferentes. Mientras que en el mes de agosto de ese mismo año, el científico Michael Callahan del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa reiteró que los componentes del ADN pudieron haber llegado desde el espacio, ya que existen tres líneas de evidencias que dan confianza como para afirmar que los bloques constructores del ADN se crearon en espacio. La presencia de los científicos del Cisne explica cómo llegaron esas moléculas a consolidarse tan convenientemente. Y como hemos visto anteriormente, por qué se escogió Orión como modelo de “siembra””. Es interesante destacar que a lo que dijeron los Extraterrestres los primeros años de contacto, en la actualidad la ciencia esté corroborando, el tiempo no pasa por gusto, todo se sabrá. En resumen: Cuando nuestro planeta todavía estaba en una fase de enfriamiento, civilizaciones superiores procedentes de la Constelación del Cisne, llegaron y se instalaron en nuestro mundo, transformando los mares ácidos en mares alcalinos. Estos “Padres Antiguos” sembraron incluso esporas, estuvieron observando nuestro mundo, dado que nuestro planeta era demasiado inestable, hasta que comenzó a aparecer la vida, y una vez depositada la semilla ellos pudieron marcharse. ¡Investiga! más y que cada uno tenga su propia conclusión. Muchas gracias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.