Diario Primicia Huancayo 28/04/16

Page 1

Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

Director: Abel Egoávil Soriano

PÁG. 02

Aseguradoras lanzan nueva alternativa de jubilación

PÁG. 04

Nº 6906

S/. 0.50

Multan a restaurante por alimentos podridos

ANUNCIA MINISTERIO DE ECONOMÍA Se espera cumplir con la meta de 500 mil exfonavistas beneficiados.

CONTRA PRESIDENTE Y CONSEJEROS REGIONALES

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Fiscalía acepta denuncia de vicegobernador

SÉPTIMA LISTA DE FONAVISTAS PÁG. 04

PÁG. 07 PÁG. 04

Lista de beneficiarios de reparaciones por violencia política

PÁG. PÁG. 06 03

Seguirá bajando temperatura

PÁG- 22

incauta más de 230 kilos de alcaloide de cocaína


02

POLÍTICA

Diario Primicia

VERÓNIKA MENDOZA:

Frente Amplio se sumará a marcha contra Keiko Fujimori Parlamentaria reiteró que el fujimorismo llegue al Gobierno sería lo “peor” que le pueda pasar al país. PRIMICIA.- El Frente Amplio participará en la movilización contra la candidatura de Keiko Fujimori el próximo 31 de mayo. Así lo anunció la lideresa de la agrupación política y ex candidata a la presidencia Verónika Mendoza. La también parlamentaria se reunió con el colectivo No a Keiko. Allí reiteró sus críticas al fujimorismo y que el país se merece un Estado que defienda los derechos humanos y una democracia plena con separación de poderes. “Lo peor que podría pa-

sar al país sería el retorno del fujimorismo, con todo lo que ello significa en términos de corrupción, violación de derechos humanos y no separación de poderes”, mencionó Mendoza. Verónika Mendoza sos-

tuvo que trabajarán con el colectivo ciudadano para que el fujimorismo no vuelva a ser Gobierno. Precisó que ello no implica que un respaldo a la candidatura de Pedro Pablo Kuczynski (PPK). “Seremos una oposi-

ción vigilante, fiscalizadora, que defenderá los derechos humanos y los derechos ganados, la institucionalidad democrática, ese será el rol de nuestro grupo parlamentario en el Congreso”, mencionó.

Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

Para gobernar el Perú, hay que tener entre 50 y 80 años PRIMICIA.Ántero Flores-Aráoz, ex candidato presidencial por el partido Orden, señaló que, por las condiciones propias de la tercera edad, alguien con más de 80 años no podría gobernar bien el Perú, en clara referencia a Pedro Pablo Kuckynski, candidato de Peruanos por el Kambio (PPK). “Dentro de cinco años, tendré 79 y gobernaría, si gano, a los 80. Eso me parece irresponsable. Yo lo dije para mí, pero es un tema genérico. Es un problema”, dijo en entrevista con Canal N. Asimismo, Flores-Aráoz, quien también fue ministro y titular del Congreso, consideró que una persona menor a 50 años tampoco podría ser un buen mandatario, pues se requiere amplia experiencia para ello, más que méritos académicos. Esta vez en referencia a Keiko Fujimori. “También es un problema […] Yo creo que tienes que tener muchísima experiencia. No es cuestión que tengas diplomas, no es

cuestión que haya sido la primera de la clase, que tengas maestrías. Es cuestión de la experiencia que te da el diario trajinar”, agregó. Sin embargo, acotó que, durante sus visitas a su amiga Susana Higuchi, se ha percatado que la lideresa de Fuerza Popular está “muchísimo más cuajada que hace cinco años”. En otro momento, Ántero Flores-Aráoz recalcó que no ve mayor diferencia entre los planes de gobierno de PPK y Keiko Fujimori: “Si tú ves los planes de gobierno de ambos, no hay diferencias. Lo que hay pueden ser matices, pero diferencias, yo no las encuentro”.

Ollanta Humala llegó a Ecuador para entregar ayuda a damnificados

García Belaunde: Sería dañino para el Congreso que Kenji sea presidente

PRIMICIA.- El presidente Ollanta Humala llegó a Ecuador, a la zona de Manta, la más dañada por el terremoto del pasado 16 de abril. El mandatario entregará la ayuda humanitaria enviada en el BAP Tacna. El mandatario fue recibido en el aeropuerto por el jefe de Estado ecuatoriano Rafael Correa. Tienen previsto trasladarse al puerto de Manta donde se encuentra anclado en buque peruano. Como se recuerda, el BAP Tacna partió el lunes rumbo a Ecuador llevando ayuda logística para los

PRIMICIA.- El congresista Víctor Andrés García Belaúnde consideró que la reciente disputa en las redes sociales entre Kenji Fujimori y su hermana Keiko afecta a la candidatura presidencial de Fuerza Popular. “Evidentemente le hace daño a Keiko que quiere distanciarse de la década del 90 y de las secuelas que produjo. Me parece que Kenji estaría trabajando para PPK, tratando de boicotear a su hermana. Esa es la impresión que se ve desde afuera”, dijo. De otro lado, indicó que Kenji Fujimori “no está a la altura” para ser presidente

afectados por el terremoto. En total se trasladaron 170 toneladas de ayuda y 73 toneladas de alimentos. A bordo de la nave hay

un hospital itinerante que incluye un centro quirúrgico y médico de varias especialidades. Esto para atender a los heridos por el desastre.

del Congreso, además de “no tener ningún mérito parlamentario”. El legislador añadió que el hecho de que sea el más votado solo le da el derecho a instalar la junta preparatoria.

“Ese es un cargo que le dura 24 horas. (Kenji) no puede ser presidente del Congreso 12 meses, eso sería tremendamente dañino para la imagen del Congreso”, sostuvo.


“HEMOS CERRADO EL CAPÍTULO” DIJO

Keiko Fujimori dijo que ya conversó con Kenji Candidata de Fuerza Popular respondió a PPK y cuestionó que se haya tomado tantos días haciendo campaña en Estados Unidos. PRIMICIA.- Keiko Fujimori mencionó que se reunió con su hermano y “hemos cerrado un capítulo”. “He sido clara y directa”, mencionó la candidata de Fuerza Popular sobre la conferencia de prensa donde mencionó que en el partido no admitirán “personalismos”. Keiko Fujimori respondió a Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y rechazó sus declaraciones, sobre las diferencias que tendría con su hermano Kenji.

GOBIERNO REGIONAL JUNÍN Dirección Regional de Agricultura

La postulante a la presidencia cuestionó a PPK su viaje a Estados Unidos para hacer campaña. Indicó que no debería tomarle tantos días hacer campaña allá, “a menos que tenga que hacer otras cosas más”, aseguró.

Fujimori también respondió al presidente de la Confiep Martín Pérez sobre la preocupación que tiene por los 73 congresistas que tendría Fuerza Popular. “Más peligrosa es la concentración económica en

AVISO OFICIAL

La Dirección Regional de Agricultura Junín, en cumplimiento de la Ley Nº 28259 “Ley de Reservación a Favor del Estado de los Predios Rústicos Adjudicados a Titulo Gratuito y de lo previsto en el numeral 5.1) del artículo 5º del decreto Supremo 035-2004-AG, comunica al Señor CASTRO BREÑA FROILAN, la petición formulada por la señora MARISOL NANCY RIVERA LUCANA, Presidente de la Asentamiento Humano “Palmas Pichanaqui”, tramitando con el documento No 1325891 y Exp. No 924337 sobre REVERSION de tierras por causal de incumplimiento de las condiciones del Contrato de Adjudicación, de una parte del predio denominado “BAJO PICHANAKI I” de la extensión superficial de 1.30 Has. Metros cuadrados (1 Has con treinta metros cuadrados) adjudicado a Titulo Gratuito por el Ministerio de Agricultura, a favor de don CASTRO BREÑA FROILAN, ubicado en el Sector BAJO PICHANAKI I del Distrito de Pichanaki, Provincia de Chanchamayo, Región Junín, en consecuencia, se ha dispuesto la realización de la diligencia de INSPECCION OCULAR en la parte que ocupa la mencionad Asentamiento Humano, la misma que se llevara a cabo el día jueves 05 de Mayo del 2016, a horas 9:30 a.m. de conformidad con lo previsto en el numeral 5.2) del articulo 5º del Decreto Supremo No 035-2004-AG, por lo que se le notifica al Sr. CASTRO BREÑA FROILAN y a terceros interesados para los fines consiguientes. Huancayo, 28 de Abril del 2016

POLÍTICA 03

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

LUZ SALGADO:

“Hemos dado tela para cortar a nuestros adversarios” PRIMICIA.- Luz Salgado, congresista de Fuerza Popular, indicó que las discrepancias públicas entre Keiko y Kenji Fujimori han dado espacio para que Pedro Pablo Kuczysnki y su equipo de Peruanos por el Kambio (PPK) cuestione la unidad del fujimorismo. “Hay una manifestación del CEN del partido Fuerza Popular y nosotros somos un partido orgánico. […] Orgánicamente se resuelven las cosas y yo me alegro que Kenji haya reconocido eso en un último

Twitter”, dijo a la prensa. “Le hemos dado material y tela para cortar a nuestros adversarios políticos, pero que sepan que Fuerza Popular siempre está unida”, agregó Salgado. En ese sentido, la parlamentaria fujimorista indicó que “el país está primero que los partidos políticos y que los apellidos”. Dijo además: “PPK también tiene sus desaciertos, sus voceros también se equivocan. Es parte de la campaña”.

manos de pocas personas”, mencionó.

Algo más... Keiko Fujimori reiteró sus críticas al Gobierno asegurando que cada vez que sale a dar una propuesta, sale un ministro o el mismo presidente Humala a cuestionarla. “¿Dónde está el candidato y a quién representa? “, cuestionó.

DECRETO DE ALCALDÍA N° 004-2016-MDCH/A Chilca, 25 de abril de 2016 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA DECRETO: ARTICULO PRIMERO.- DISPONER el Embanderamiento General con la Bandera Nacional del Perú de todas las viviendas, locales comerciales, instituciones públicas y privadas del Distrito de Chilca, a partir del 30 de abril al 04 de mayo de 2016, con ocasión de conmemorarse el LIX Aniversario de Creación de Política del Distrito de Chilca. ARTICULO SEGUNDO.- EXHORTAR a los vecinos del distrito a fin que efectúen la limpieza y pintado de las fachadas de los predios para su mejor presentación y ornato general de la ciudad. ARTICULO TERCERO.- ENCARGAR a la Sub Gerencia de Imagen Institucional, la Sub Gerencia de Procesos e Informática y la Sub Gerencia de Comercialización la difusión y el cumplimiento, del presente Decreto Alcaldía. REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE Alcalde de la Municipalidad Distrital de Chilca. Nota: El integro del presente Decreto de Alcaldía, se encuentra publicada en la página web:www.munichilca. gob.pe


04

ACTUALIDAD

Diario Primicia

UTILIZABAN CARNE Y FRUTA PODRIDA

Multan a concurrido restaurante por alimentos en mal estado El restaurante “Jamkor” deberá pagar el 30% de una UIT por preparar comidas con alimentos en mal estado. PRIMICIA.- Utensilios en mal estado, productos malogrados y pésimas condiciones en la preparación de comidas, comprobó el personal del área de bromatología de la comuna huanca, luego de inspeccionar el restaurante “Jamkor” ubicado en prolongación San Carlos N°154. Los funcionarios multaron al restaurante por almacenar productos en mal estado y no aptos para el

consumo humano. En este lugar se encontraron cereales, legumbres y frutas como maracuyá, naranja, plátano,

y carnes guardadas que emanaban un olor desagradable. Pese a la resistencia de la propietaria del estableci-

miento, se le dejó la papeleta de infracción y se le aplicó una multa del 30 % de una UIT.

Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

OSCE SANCIONAN A 11 PROVEEDORES

Siguen presentando documentos falsos en contratos con el Estado PRIMICIA.- Por presentar documentos falsos o información inexacta en procedimientos de contratación con el Estado, 11 empresas proveedoras fueron sancionadas por el Tribunal de Contrataciones del Estado en marzo pasado informó el Observatorio OSCE. Las diez sanciones temporales fueron aplicadas a House Tools E.I.R.L, Basamento Consultoría S.A.C., T & D Importaciones S.A.C., “Inversiones y Constructora ILTOA” Sociedad Anónima Cerrada, Inversiones y Constructora Sanber E.I.R.L., Empresa Constructora y Consultora y Servicios Generales Rafysa S.A.C., Lival Importaciones y Representaciones E.I.R.L.,Multiservicios AD. Pirámide SAC, Tumimed Representaciones S.A.C.; y G.R. Tech S.A.C, quienes participaron en procedimientos de selección. Recibieron suspensiones para

contratar con el Estado por 10, 11, 12 15, 37 y 39 meses. Mientras que la sanción definitiva fue aplicada contra Lourdes Marilú Rojas Morales, quien había participado en un procedimiento de menor cuantía convocado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Los detalles de estas sanciones los encuentra en el Observatorio OSCE correspondiente a marzo de 2016. El Observatorio OSCE es una herramienta de transparencia pública que permite al usuario y las entidades públicas conocer qué proveedores han sido sancionados. Esta herramienta fue implementada y puesta en funcionamiento en el año 2013 como parte del Plan de Acción Anticorrupción, bajo la Coordinación General de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción – CAN.

Donan medicamentos a pacientes Fiscalía acepta denuncia de vicegobernador de escasos recursos económicos CONTRA AUTORIDADES REGIONALES

PRIMICIA.- Mediante un documento, el Ministerio Público notificó a los funcionarios del Gobierno Regional de Junín, las diligencias que se realizarán por la denuncia interpuesta por el vicegobernador regional, Peter Candiotti Pariasca, por el delito de usurpación de funciones. En sus alegatos, Candiotti señala que fue despojado de su oficina mediante un informe del área de Defensa Civil de la entidad regional, sin embargo, la misma fue convertida en una sala de reuniones por lo que fueron inmersos en la denuncia la ex gerente general, Jesús Azcurra, y el subgerente de Defensa Civil, José Vásquez. Explicó que los funcionarios habrían incurrido en el delito de

resistencia y desobediencia a la autoridad, y violencia contra las autoridades elegidas. Asimismo, el actual vicegobernador también denunció a los once consejeros regionales por aceptar disminuir su sueldo de una manera arbitraria, en vista que las demás remuneraciones de la autoridad regional

y de los consejeros no fueron disminuidas. Finalmente, en el documento se establece que todos los denunciados deberán acudir al Ministerio Público para rendir su manifestación entre el 2 y el 05 de mayo, además, de programar una diligencia el 10 de mayo en la sede regional.

PRIMICIA.- Carmen Crispín Cárdenas (65), agobiada por el mal que sufre su hija Andrea Sulcaray Crispin (19), fue atendida con la donación de medicinas por parte del presidente de la SBH, Tobías Molina Vallejo. Carmen Crispín menciona que su hija nació con desnutrición crónica la cual ha retrasado su crecimiento y desarrollo normal atrofiando músculos y tejidos impidiéndola caminar y realizar actividades cotidianas. El SIS no cubre las vitaminas necesarias para combatir este mal. Por otra parte Fausta Flavia Carhuaz Chipana (63), agobiada por padecer artrosis y hemorroides y no contar

con el apoyo de sus familiares solicitó medicamentos para

batallar con estos males; la respuesta no se hizo esperar.


Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

Diario Primicia

ACTUALIDAD 05

EN 35 AGENCIAS A NIVEL NACIONAL

Banco de la Nación inicia hoy devolución de Fonavi PRIMICIA.- Unas 35 agencias del Banco de la Nación en Lima y provincias atenderán a los exfonavistas del sexto grupo de beneficiados que aportaron al desaparecido Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Así, las 35 agencias que tienen la mayor afluencia de público, de las cuales 24 están en la ciudad capital y 11 en el interior del país, atenderán media hora antes de lo habitual. Cabe indicar que las demás agencias del Banco de la Nación atenderán en el horario normal de 8 de la mañana a 5:30 de la tarde. La sexta lista de fonavistas está conformada por 47,680 personas y tendrá un fondo de

63 millones 509,925.05 soles, según la Comisión Ad Hoc encargada del proceso. Sin embargo, es importante conocer antes de ir a cobrar si se está incluido en esta nueva relación y de ser así se puede acudir a las agencias del Banco de la Nación portando su DNI, aunque esté vencido. Para averiguar si está en la sexta lista es necesario verificar con las fuentes oficiales de información en el portal de la Comisión Ad Hoc (www.fonavi-st.pe) y a través de la central telefónica de atención al fonavista: 3178888. También, en las oficinas del jirón Carabaya 721, Lima, y en provincias en las ubicaciones

que aparecen en el portal de la comisión. Asimismo, la Comisión Ad Hoc recuerda a los beneficiarios que figuran en los grupos anteriores, y que aún no han realizado el cobro, que pueden hacerlo en cualquier momento en la agencia más cercana del Banco de la Nación.

Algo más... De igual modo, se recuerda que la Comisión Ad Hoc es la única entidad oficial para el proceso de devolución y que no ha cobrado, no cobra, ni cobrará por trámite alguno.


06

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

DIRECTOR DE SALUD DE LAS PERSONAS DE LA DIRESA JUNÍN

“De cada mil niños menores de 5 años 102 sufren proceso infeccioso” Algo más...

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Ante el inicio del periodo de frío donde los más afectados son los niños y personas de la tercera edad, el Director de Salud de las Personas de la Dirección Regional de Salud Junín, Dr. Luis Zúñiga Villacresis Gutiérrez de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín, dijo, “Nosotros primero como Diresa Junín estamos haciendo una vigilancia epidiomológica permanente de todas las zonas que son las infecciones respiratorias agudas, empezando desde un resfriado común hasta una neomonía, ya sea catarro, gripe, faringitis o titis, etc.”. Agregando, “Entonces de esa manera nosotros va-

Luis Zúñiga Villacresis Gutiérrez

mos a controlar cómo está nuestra tendencia tal es así que nosotros estamos viendo de cada mil niños meno-

res de 5 años 102 ya están sufriendo de este proceso infeccioso respiratorio, entonces qué estamos haciendo

La temperatura seguirá bajando Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Abrigarse. Las temperaturas mínima continuarán bajando en los siguientes días, dieron a conocer en el Servicio Nacional de Meteorología Hidrología del Perú (Senamhi) Junín DR11, que comprende también las regiones de Pasco, Huancavelica y Ayacucho. Indicando el meteorólogo Lombardi Otto Roque Marmanilla, en lo que va del presente mes las temperaturas en el valle del Mantaro se muestra en un promedio entre 4 grados Celsius (°C) a 5°C. Mientras e la zona de Laive que alcanzó bajo cero de temperatura al igual que otras localidades se promedio es de 3.3°C, Junín 0.9°C,

actualmente, la difusión, de que hay que lavarse las manos y protegerse antes de estornudar o toser, los colegios

que siempre vayan teniendo las precauciones”, indicó. “Niño que esté enfermo, acatarrado, agripado, mándelo a su hogar a que se recupere, sino ese niño va contagiar a todas las personas”, prosiguió manifestando. “Nosotros a través de la Dirección de Medicamentos Insumos y Drogas estamos viendo que todos nuestros Centros de Salud, estén viendo los medicamentos para que la población sea atendida en su momento oportuno”, prosiguió. “Igualmente las vacunas contra el H1 N1 ya están llegando, pero esto es para los grupos prioritario a personas que tienen como hipertensión, diabetes, etc. entonces no es para vacunar a todos porque estamos

También recomendó, “El clima de frío es en nuestra zona, en la selva va cambiar el clima, va tener más calor, va ser mucho más acogedora, entonces pedir a la población que viene de afuera de todo el Perú, especialmente de Lima, vacúnense antes de ingresar contra la fiebre amarilla”.

viendo, que nosotros aquí en Junín el virus ya lo tenemos circulando en forma normal, sino que es un virus muy cambiante, cambia, entonces al cambiar ataca de otra manera, entonces protejámonos, cuidémonos de esa manera podremos salir adelante, toda vez que medicina para tratar este problema del H1 N1 tenemos en nuestros hospitales, la población va ser bien atendida de esa manera”, finalizó el galeno.

Atención médica a personas de bajos recursos económicos Werne Porta Morales

Lombardi Otto Roque Marmanilla

San Juan de Jarpa 3.3°C, Ricrán 3.9°C, Viques 5.9°, Santa Ana 4.2°, Huayao 5.0°C, Ingenio 4.2°C, Jauja 5.5°C. En el caso de Pasco está a 0.6°C, Yanahuanca 6.0°C, agregó la fuente. En caso de la selva las temperaturas más bajas están llegando a 11.9 en Oxapampa, 17.8°C en Pozuzo,

21.4°C en Puerto Ocopa, 17.5°C en Satipo, 18.5°C Pichanaki y 17.6 San Ramón. Recordando, la temperatura a nivel de la localidad de Huancayo se viene soportando entre 19°C a 23°C, donde también se debe tener cuidado al constituirse como cancerígeno, instando a usar gorros de ala ancha.

PRIMICIA.- Pobladores del Centro Poblado de Chala Alta se vieron beneficiado con la atención médica gratuita a través del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU). Manifestando la responsable del SAMU Junín, Dra. Ángela Alvarado Vásquez, “El objetivo es atender a los pobladores de bajos recursos económicos, en lugares donde no existe posta o centro de salud, como el Centro Poblado de Chala Alta perteneciente al distrito de San José de Quero de la provincia de Concepción”, indicó la galeno. “Hemos atendido a un promedio de 325 pobladores, entre niños, adolescentes y adultos

mayores, constatándose que la mayoría tiene problemas de salud bucal, así como también se les brindó atención en medicina general por diferentes dolencias”, agregó más adelante. La campaña de salud se realizó con el apoyo de más de 10 médicos especialistas, brindando servicios de atención en medicina general, ecografía, odontología, nutrición, otorri-

nolaringología, obstetricia, psicología, entre otros servicios. “También se entregó en forma gratuita medicamentos, donde al término de la campaña, el alcalde del Centro Poblado de Chala Alta, Guillermo Vílchez Tacza agradeció la atención, por la prevención de enfermedades y así reducir la mortalidad prematura”, finalizó la responsable del SAMU Junín.


Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

LOCAL 07

Diario Primicia

Construcción Civil en extra proceso por deuda pendiente venio para que se les cancele lo

LA POLICÍA LES ASISTE POR HORAS Y NO TODOS LOS DÍAS

Sutran sin apoyo para realizar sus operativos PRIMICIA.- La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutram), no contaría con el apoyo necesario para realizar los operativos a las diversas empresas, terminales, entre otros. En conversación vía teléfono con la jefa de la Sutram Junín, Lic. Enma Rodas, que es un tanto imposible encontrarla en su oficina del jirón Trujillo en El Tambo, señaló que su labor generalmente es en el campo, realizando operativos y controles a los diversos terminales de transportes. Sin embargo hizo entrever, su labor como fiscalizadora para la buena marcha de las diversas empresas de transportes y terminales muchas veces no se cumple como debe ser, sencillamen-

te porque no cuenta con apoyo policial. “Como es de conocimiento público, los paraderos informales han aumen-

tado últimamente, y para realizar los operativo se tiene que contar con la Policía que muchas veces su presencia es por dos horas como máximo

Día de la Seguridad y Salud del Trabajo PRIMICIA.- Esperando sensibilizar promocionando la seguridad y salud en los diferentes centros laborales (públicas y privadas), hoy 28 de abril con motivo de recordar el Día Mundial de la Seguridad y Salud del Trabajo, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE) Junín, desarrollará un pasacalle desde el estadio Mariscal Castilla hasta el parque Huamanmarca. “El objetivo es sensibilizar, promocionar la seguridad y salud en los diversos centros de trabajo a los servidores y público en general en el marco de la política de seguridad y salud en el trabajo del Estado”, manifestó el Ing. Manuel Palomino Galindo, especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la DRTPE Junín.

Manuel Palomino Galindo

Recordando, “La Ley Nº 29783 promulgada el 2012 es referente a la seguridad en el trabajo, donde el trabajador desde el momento que inicia su vínculo laboral debe ser atendido en caso de sufrir algún accidente, así como algún visitante que llegue a la entidad y pueda sufrir un accidente, aquel empleador que incumpla, puede llegar a ser sancionado penalmente por el área

laboral”, indicó. Respecto al pasacalle de hoy será previa concentración a la altura del estadio Mariscal Castilla en El Tambo para salir a las 16:00 horas hacia el parque Huamanmarca, “Allí mediante pancartas, afiches, se estará haciendo conocer los derechos y deberes de parte del empleador”, indicó finalmente el especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la DRTPE Junín.

y no es todo los días, argumentando que es por la falta de efectivos”, señaló más adelante. “Entonces sin ese apoyo no podemos erradicar la informalidad, al contar con la policía por horas y no todos los días, toda vez que dicha acción debe ser en forma inopinada”, agregó. Como es sabido cuando intervienen a un vehículo tienen que solicitarle su documentación que debe estar al día, Soat, luces, botiquín, neumáticos, y muchas veces los conductores, hacen caso omiso a ello, por ello es necesario el apoyo policial. Asimismo señaló que desarrollan cursos de capacitación para los choferes, a fin de que no cometan excesos.

Administración Local de Agua Perené

Werne Porta Morales

que les adeudan y sería el 9 de mayo.

PRIMICIA.- Pese a haber percibido parte del pago que les adeudaba de parte de la empresa constructora Santa Isabel II, trabajadores de Construcción Civil que vienen laborando en la ejecución del colegio isabelino, se encuentran en extra proceso en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE) Junín. Señalando el abogado Héctor Hugo Carhuamaca Unchupaico, el extra proceso es que ya existe un acuerdo reanudándose los trabajos, sin embargo falta el pago por algunos beneficios que perciben los de construcción civil. Reuniéndose ayer en la sede del regional de trabajo con el Comité de Obra, adelantándose que existe un con-

PLAZO DE HUELGA De otro lado indicó sobre el plazo de huelga de la empresa Unión Andina de Cementos S.A. que también se encuentra en extra proceso de su pliego de reclamos 2016, cuyo plazo de huelga se cumple el próximo 3 de mayo. Sin embargo advirtió, que sería improcedente dicha medida por no cumplir algunos requisitos, respecto a la divergencia de los trabajadores, sobre el número de trabajadores que deben laborar en lugares de servicios esenciales, y que ha sido omitido. “Eso deben hacerlo entre el sindicato y la empresa ante el Ministerio de Trabajo”, indicó finalmente Héctor Hugo Carhuamaca.

AVISO OFICIAL Nº 014-2016-ANA/AAA.IX-U/ALA-PERENE

San Ramón, 19 ABR. 2016 La Administración Local de Agua Perené, da a conocer el pedido de acreditación de la disponibilidad hídrica para la obtención de licencia de uso de agua superficial, con fines poblacionales, para el proyecto "Mejoramiento del Sistema de Agua Potable Y Alcantarillado en San Martín de Pangoa, Distrito de Pangoa, Satipo, Junín". DATOS DEL PETICIONARIO La Municipalidad Distrital de Pangoa, expediente con registro Nº 012-2016. LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA UBICACIÓN POLÍTICA Localidad : San Martin de Pangoa Distrito : Pangoa Provincia : Satipo Departamento : Junín UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

TIPO DE APROVECHAMIENTO Tipo de uso de agua con fines poblacionales, para el proyecto "Mejoramiento del Sistema de Agua Potable Y Alcantarillado en San Martín de Pangoa, Distrito de Pangoa, Satipo, Junín". DEMANDA DEL PROYECTO La demanda proyectada del caudal es de 125,56 l/s. Se realiza la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal) , en nuestras oficina de la ALA-Perené, sito en Av. Del Ejercito Nº 441, 2do piso, distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo, departamento Junín. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la Oficina de la ALA-Perené.


08

EDUCACIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

LIGADOS A ABUSO DE APARATOS ELECTRÓNICOS

Crece en 30% consulta por problemas de conducta Se recomienda a los padres de familia incentivar en sus hijos el uso de juegos didácticos de lógica, memoria y habilidades como rompecabezas, juegos de mesa, títeres, muñecos, así como actividades deportivas y artísticas. PRIMICIA.- Psicólogos del Instituto Nacional de Salud del Niño-INSN (antes hospital del Niño) de Breña aconsejaron a los padres de familia no dejar que sus

hijos menores de 4 años utilicen aparatos electrónicos y advirtieron que se ha incrementado en 30 % la consulta por problemas de

conducta asociados al uso excesivo de los mismos. Carmen Alzamora, jefa del servicio de Psicología del INSN, explicó que los

niños de esas edades están en etapa de formación cerebral y el uso y abuso de los teléfonos móviles, tabletas, consolas de videojuegos,

computadoras y otros disminuye su capacidad cognitiva. “Esto les genera problemas de memoria, atención, lenguaje y percepción”, puntualizó. Por ello, recomendó a los padres de familia incentivar en sus hijos el uso de juegos didácticos de lógica, memoria y habilidades como rompecabezas, juegos de mesa, títeres, muñecos, así como actividades deportivas y artísticas. “Esto estimula la coordinación motora fina (aprehensión) y potencia el desarrollo cerebral; además fortalece el vínculo familiar, porque los padres comparten tiempo con sus hijos durante la enseñanza del juego”, explicó. Alzamora también advirtió que en los juegos electrónicos los niños pueden descubrir cosas nocivas que no logran interpretar. Por ello, añadió, en el caso

PARA CONSTRUCCIÓN DE COLEGIO ‘SANTA MARÍA REYNA’

Aseguran que Contraloría vigila proceso de licitación PRIMICIA.- El asesor legal de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), Wiliam Pérez Navarro, afirmó que la Contraloría de la República, dio su opinión favorable al proceso de licitación que lanzó la MPH, para el proyecto “Mejoramiento de los servicios de educación secundaria de la I.E. Santa María Reyna del sub sector de Cajas Chico”. Dicho proceso se hizo en marzo de este año, para la contratación de una empresa que ejecute la obra con código SNIP N° 300935, luego que, en 2015, el plantel ganará 4 millones 652 mil 293 soles de presupuesto

del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel).

El proyecto ganador del colegio, se enmarcó en la Ley N° 29230 de ‘Obras por impuesto’,

para la construcción de tres pabellones, una losa deportiva, cafetería y otros ambientes. Wiliam Pérez, indicó que actualmente, el proceso de licitación y la reciente entrega de terreno que se hizo al consorcio ganador, también se encuentra bajo la acción de control simultáneo del Órgano de Control Institucional (OCI). Tratándose de un proceso legal y no irregular, como cuestionó el regidor huanca, Emerson Nolasco Delgado. Algunos regidores cuestionaron que en la etapa de evaluación de oferta económica, el único consorcio que se presen-

tó a la licitación (conformado por las empresa ECKERD Perú, Real Plaza y Urbi Proyectos), solicitó el 9.61% más del monto inicial, equivalente a 470 mil 709 soles. Sin embargo, según el artículo N° 28 de la Ley de Contrataciones del Estado, y el artículo N° 54 del Decreto Supremo N° 350-2015-EF, dicho incremento es permitido, siempre y cuando no pase el 10 % del monto total de la obra. “Al tener la propuesta económica del Consorcio, la municipalidad, acepta tener disponibilidad presupuestal para dicho incremento. Si la MPH, se hubie-

de los mayores de 5 años deben utilizarlos bajo la supervisión de adultos, dos horas al día y en diferentes momentos, siempre que hayan cumplido sus deberes escolares. De lo contrario, continuó, puede generar adicción, comportamientos obsesivos, problemas de concentración, exacerbación de la ansiedad y presencia de conductas inadecuadas. En la adolescencia, el uso y abuso de aparatos electrónicos puede desencadenar en ludopatía o procederes desafiantes, principalmente en varones. Además, advirtió sobre los riesgos a que están expuestos los niños que tienen una cuenta en redes sociales como Facebook. “Gente desconocida y con malas intenciones los pueden contactar y hacerles daño”. “El aparato electrónico muchas veces suple una carencia grave como la falta de presencia de los progenitores. Por ello, pedimos a las madres y los padres que asuman su rol y compartan más tiempo con sus hijos”.

ra negado a aceptar la propuesta, y hubiera declarado desierto el proceso, hubiéramos perdido el presupuesto de Foniprel, por retrasar el proceso”, explicó. Pérez Navarro, también lamentó que la “falta de capacidad para el análisis legal” del denunciante, podría retrasar la construcción del colegio ‘Santa María Reyna’. “Si se formaliza la denuncia y se retrasa la obra para las alumnas, será responsabilidad exclusiva de los denunciantes, que al parecer son miopes en el tema jurídico”, indicó. El asesor legal, indicó que el Foniprel cumplirá con otorgar el presupuesto inicial para el proyecto y que el incremento será cubierto por la MPH, sin que afecte el presupuesto de ninguna obra o programa social del municipio.


Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

Diario Primicia

A LA FECHA SE HAN DEVUELTO MÁS DE 500 MILLONES DE SOLES

LOCAL 09

MEF: sétima lista de exfonavistas beneficiados saldría en julio PRIMICIA.- El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, adelantó que la sétima lista de exfonavistas beneficiados se publicaría en julio, esperándose cumplir la meta del Gobierno de restituir los aportes a medio millón de personas que abonaron al desaparecido Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). “Estamos haciendo el pago cada tres meses, por lo que en julio tocaría publicar la sétima lista y esperamos cumplir con la meta de 500,000 exfonavistas beneficiados”, anotó. En ese sentido, sostuvo que la intención del Gobierno de pagar sus deudas sociales se refleja en la devolución trimestral del dinero del Fonavi, que a la fecha ha beneficiado a casi 400,000 exaportantes. Recordó que el Tribunal Constitucional (TC) ordenó una restitución semestral, pero el Ejecutivo ha hecho un esfuerzo enorme por reducir a la mitad el tiempo. Precisó que este ritmo permitió que a la fecha se devolvieran más de 500 mi-

llones de soles. Segura señaló que espera que el próximo Gobierno continúe con estos reembolsos, algo que es complejo debido a la poca información con que se cuenta. “Es una tarea complicada por la escasa información para contrastar. Antes no había planillas electrónicas, por lo que debemos recurrir a archivos con 40 años de anti-

güedad y pese a ello estamos cumpliendo”, expresó.

Algo más... Segura brindó estas declaraciones durante la presentación de los ministros en Palacio de Gobierno, quienes analizaron las cifras de pobreza publicadas el último viernes.

PARA CHOFER QUE ATROPELLÓ A INSPECTOR DE SUTRAN

Dictan 7 meses de prisión preventiva PRIMICIA.- El Poder Judicial dictó siete meses de prisión preventiva contra el chofer Tomás Cóndor Valderrama, por haber atropellado a un inspector de la Sutran el pasado lunes en Pucusana, al querer evadir una acción de fiscalización. El Juzgado de Investigación Preparatoria de Chilca, a cargo del juez Humberto

Medina López, dispuso durante la audiencia de la prisión preventiva en cuanto se continúan las investigaciones del caso. El fiscal a cargo del caso ha pedido para Cóndor Valderrama, una pena de ocho a doce años de prisión, se informó. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 56 de la Pa-

namericana Sur, a la altura de la garita de peaje de Pucusana, cuando el inescrupuloso chofer quiso evadir la acción de los fiscalizadores. Al retroceder con su unidad, golpeó y aventó al inspector Leopoldo Díaz Machacuay, causándole policontusiones, especialmente en la cabeza, lo que obligó a su atención médica inmediata.


10

LOCAL

De manera cuestionable SUTRAN, DRTC y PNP no realizan un control efectivo a flotas que parten de agencias y a las pocas horas quedan varadas.

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

UNIDADES VEHICULARES SE MALOGRAN EN EL TRAYECTO

Pasajeros de Empresa ETUCSA pasan vía Algo más... crucis para llegar a su destino

Las flotas que ya no deben prestar servicios son los números 2072 y 2074, no tienen el mantenimiento adecuado, en el trayecto se paran para recoger pasajeros; los inspectores de la SUTRAN, MTC y las policías nunca suben a los vehículos de esta empresa, los reclamos duermen el sueño de los justos, Indecopi está de adorno, dijeron

A pesar de sentar sus reclamos y/o quejas en el Libro de Reclamaciones, representantes de la empresa no dan la cara ni solución a usuarios. Pedro Lizárraga Manchego

En el Libro de Reclamaciones de la agencia Etucsa Huancayo obra gran cantidad de reclamos y quejas, que la empresa no resuelve.

De Huancayo a Lima, la flota 2074 solo llegó hasta Pachacayo; y la flota 2072 de Lima llegó solo hasta Santa Eulalia.

PRIMICIA-Huancayo.Ponen en riesgo la vida de los pasajeros y la seguridad de sus pertenencias y mercancías. De un tiempo a esta parte las deficiencias que presentan las unidades vehiculares de la Empre-

sa ETUCSA que transportan pasajeros de Lima a Huancayo y viceversa, van en aumento, sin que los funcionarios y autoridades competentes intervengan para frenar los abusos que sufren las personas que

cama de Huancayo a Lima, denunciaron: “hemos pagado entre 40 y 60 soles por pasaje, eran más o menos la 1 y 30 de la madrugada y el bus se malogró, los choferes desaparecieron hasta las 6:30 de la

confían en sus servicios. Entre muchas de las últimos quejas y reclamos que hicieron los pasajeros quienes adquirieron sus pasajes para viajar el jueves 14 a las 12 de la noche en el servicio de bus

mañana, para reiniciar el viaje llegando a Lima todavía a las 2 de la tarde, en Lima no nos atendió nadie” dijeron los pasajeros Esto no es todo, denuncian otros pasajeros, sacamos

nuestros pasajes en el terminal “28 de Julio” para viajar a Huancayo el sábado 16 a la una de la tarde, el bus no llegó a la agencia y con taxi tuvimos que ir a la agencia “Arriola” abordamos la flota Nº 2072, pero recién íbamos llegar a Santa Eulalia y se malogró el bus, nos dijeron que iban enviar otro bus en media hora, ya era las 6 de la tarde y como no había solución los pasajeros retornamos a Lima para viajar recién el domingo en autos y otras empresa, indicaron.

MPH EN SEMINARIO

PARA PREVENIR RABIA Y TETANO

Operadores de turismo reciben capacitación

Vacunación en zoológico municipal

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.Con la finalidad de promover la prevención de la rabia y el tétano a causa de mordeduras, el Centro de Asistencia Canina Municipal (CACM) de la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Red de Salud La Libertad, inició una campaña de vacunación antirrábica y antitetánica, siendo los primeros en vacunarse los trabajadores del zoológico municipal, ello en razón al contacto directo que tienen con los animales y el riesgo de contraer enfermedades. “La campaña de vacuna-

PRIMICIA-Huancayo.Para brindar un mejor servicio al turismo interno y externo, la Municipalidad Provincial de Huancayo prosigue desarrollando sus políticas de inclusión y mejora en las capacidades de las empresas dedicadas al rubro del turismo y que generan desarrollo económico, es así que para el día de hoy llevarán a cabo un seminario gratuito denominado “Importancia de la Imagen Corporativa de una Empresa”. El certamen está dirigido

a todo el sector de empresas turísticas, el objetivo es proyectar una imagen empresarial competitiva, de calidad y que garantice el éxito para posicionar su organización en el mercado local regional y nacional; este tipo de eventos

se realizarán con mayor frecuencia durante el presente año, el mundo del mercado actual es complejo y de alta competitividad, indicó Mauro Gamarra Ramos, Gerente de Promoción Económica y Turismo de la MPH.

Pedro Lizárraga Manchego

ción va a continuar con los efectivos de la Policía Municipal y el Serenazgo pues también son ellos quienes realizan trabajos en diferentes zonas de nuestra ciudad y están expuestos a diversos contagios; igualmente se

ha realizado una prueba de esputo con el objetivo de realizar un despistaje de la tuberculosis a las personas que reciban estas vacunas, informó Elizabeth García Chumpitazi, responsable del CACM de la MPH.


LOCAL 11

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

HECHO SUCEDIÓ CUANDO ERAN ALCALDES 2011 - 2014

Ex alcaldes “petroleros” no rindieron cuenta de miles de galones de combustible recibidos Informe de Control Institucional de la MPH recomienda denuncia penal por tratarse de recursos del Estado; recibieron combustible y no le dieron buen uso. Lista de involucrados encabeza exalcaldes de Sapallanga, Viques, Chongos Alto, Santo Domingo de Acobamba y Huayucachi. Emerson Nolasco, actual regidor de la MPH, reconoce que no rindió cuentas porque ya estaba de salida y no contaba con maquinaria.

Algo más... Esta evaluación de Control Institucional se realizó entre el 24 de marzo de 2015 y el 21 de julio de 2015 y recomienda que el presidente del Consejo Directivo del Instituto Vial de la MPH disponga e implemente las medidas correctivas tanto en lo administrativo como en lo legal, de acuerdo a las responsabilidades relacionadas al ejercicio del Control Interno. Municipalidad de Huancayo tiene en sus manos cumplimiento de informe de Control Institucional.

Actual regidor Emerson Nolasco Delgado.

que habría afectado la correcta captación, uso y destino de los recursos y bienes del Estado; informe que involucra a los ex alcaldes de Sapallanga, Viques, Chongos Alto, Santo Domingo de Acobamba y Huayucachi, quienes dispusieron de un total de 5 mil 166 galones de combustible; en cuyos casos a la fecha prevista no se presentó la liquidación técnica del uso de petróleo. INFORME El Instituto de Viabilidad Municipal de Huancayo, en-

contró serios indicios de irregularidades en el accionar de los exalcaldes, entre ellos, Emerson Nolasco, ex alcalde de Viques, quien habría recibido 600 galones de combustible sin realizar ningún tipo de sustento en la fecha establecida de 300 de ellos. Según el Informe de Alerta de Control N° 0012006-CG/OCI-MPH/0411ALC, se emite una alerta que señala indicios de algunas irregularidades que pudieran afectar la correcta captación, uso y destino de los recursos y bienes del Estado,

mediante el incumplimiento de las normas legales o incumplimiento de los lineamientos de política y planes de acción del Instituto de Viabilidad. En este informe, se precisa que el 4 de diciembre del 2014, gracias al Convenio N° 025-2014-IVMPH, la anterior gestión de la Municipalidad Distrital de Viques que era liderada por el ahora regidor de Huancayo Emerson Nolasco Delgado, se recibió 600 galones de combustible, de los cuales solo se acreditó la utilización de 300 galones.

Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA-Huancayo.¿Y ahora quién fiscaliza a los fiscalizadores? Nuestro medio tuvo acceso a un Informe alerta de control mediante el cual el gerente del Órgano de Control Institucional hace conocer al burgomaestre de Huancayo, Alcides Chamorro, la existencia de indicios de irregularidades

Cuadro que demuestra el incumplimiento de la presentación de liquidaciones.

Informe de Control Institucional que recomienda denuncia contra los alcaldes “petroleros”.

A la fecha, según este informe del Área de Control Institucional, no se ha presentado la liquidación técnica por los 300 galones restantes, por lo que salta la interrogante, ¿cuál fue el paradero final de este combustible? y de ser el caso, cómo es que recibieron los galones de petróleo si no contaban con maquinaria y menos presupuesto para realizar el mantenimiento en las vías de su jurisdicción. Este hecho fue derivado a todas las instancias correspondientes de la Municipalidad Provincial de Huancayo, por lo que se recomienda disponer e implementar las medidas correctivas que correspondan, sean de carácter administrativo o legal, en el marco de las responsabilidades relacionados en el ejercicio de control interno, establecidos en el artículo 6 de la Ley N° 28716 y el artículo 7 de la Ley N° 27785. VARIOS MUNICIPIOS Mediante el Informe de Alerta de Control N° 0012006-CG/OCI-MPH/0411ALC se señala que el Instituto de Viabilidad Municipal de

Huancayo, otorgó de 5166 galones de combustible a cinco municipalidades distritales de Sapallanga, Viques, Chongos Alto, Santo Domingo de Acobamba y Huayucachi, sin haber efectuado la supervisión respectiva ni haber realizado alguna acción para exigir el cumplimiento de la presentación de plazos establecidos de las liquidaciones técnicas sobre el uso de los combustibles, desconociéndose el destino final de este material; los hechos que se presentaron en los municipios indicados, serán tratados en las próximas ediciones de Primicia. RESPONDE Sobre esta denuncia, el actual regidor de la Municipalidad de Huancayo, Emerson Nolasco Delgado, de las filas de Perú Libre, se justificó señalando que el propósito de este informe es dañar su imagen, sin embargo, reconoció que efectivamente, solo gastó 300 galones de petróleo y el restante, lo transfirió al nuevo alcalde; lo cierto es que estaba de salida y ya no había presupuesto para alquilar maquinarias y realizar el mantenimiento de vías en el distrito.


12

ESPECIAL

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

Víctimas de trata ahora deben pag Atrapadas en medio de la selva. Jóvenes captadas bajo la modalidad del ‘enganche’ son obligadas a servir sexualmente a los mineros de ‘La Pampa’, en Madre Dios. Para salir de este lugar deben juntar dinero trabajando en bares como damas de compañía. PRIMICIA.- “Teníamos solo media hora para comer. Veinte minutos al día para salir a caminar o a comprar algo. Si demorábamos más, debíamos pagar una multa. Incluso si nos atrevíamos a salir sin per-

comprar su libertad. “Detrás de la trata se encuentran los mismos mineros. La minería ilegal genera un mercado, un nicho de explotación laboral y sexual, además de otras actividades de consumo. Lamentablemente, las cabezas de estas mafias siempre están ausentes y delegan todo a otras personas”, señala el general Óscar Gonzales Rabanal, jefe de la Dirintrap. En efecto, la intervención realizada a los locales ubicados a la altura del kilómetro 108 de la Carretera Interocéanica, permitió la detención de 28 personas. La mayoría de ellas encargados de los locales, vigilantes y también guardianes de los refugios donde permanecían encerradas las mujeres rescatadas. Sus cabecillas, sin embargo, continúan libres. miso nos cobraban entre 200 y 500 soles. Vivíamos

atrapadas en medio de la selva”, cuenta Gabriela, una de las 103 mujeres rescatadas en un reciente operativo contra la trata de personas en la zona minera de ‘La Pampa’, en Madre de Dios. El pasado mes de diciembre Gabriela cumplió 19 años. Solo unos días después, una agencia de empleos en su natal Huánuco le ofreció un puesto como mesera en un local de ‘La Pampa’. Le pagarían 1.500 soles mensuales, además de propinas. No debía preocuparse por nada, el contrato incluía pasajes y alojamiento. Era la oportunidad que había estado esperando, al fin podría ahorrar para pagar sus estudios y enviarle dinero a su familia. Sin pensarlo dos veces, la joven dejó su tierra el 17 de diciembre, acompañada de su amiga Melisa,

también contactada por la agencia. Ambas abordaron un bus interprovincial con destino a Arequipa, pero se separaron en el camino. A Melisa la esperaban en el distrito de Chala, a Gabriela en la misma Arequipa, donde pasaría una semana trabajando en una discoteca. Era solo el preámbulo de lo que vendría. “Luego de esa semana me enviaron mi pasaje para Puerto Maldonado, donde me recogió un chico llamado David. Él me llevó a ‘La Pampa’ y me presentó al administrador del local, que no era un restaurante, sino un bar donde debía acompañar a los clientes y dejarme tocar por ellos para que consuman cerveza”, cuenta avergonzada. ESCLAVAS DE LA

MINERÍA En ‘La Pampa’ el oro lo compra todo, incluso la libertad de las personas. Son los mineros ilegales de esta zona los que acuden a los bares intervenidos por la Dirección de Investigación de Trata de Personas (Dirintrap) el pasado 15 de abril. La actividad extractiva que ha causado serios daños ambientales, también promueve actividades ilícitas. De los 15 establecimientos allanados durante el operativo policial, todos presentaban las mismas condiciones de explotación: mujeres captadas con engaños en el interior del país, obligadas a trabajar más de 12 horas, condicionadas por un sistema de deudas y multas del que solo podían librarse haciendo el dinero suficiente para

EL ‘ENGANCHE’ El trabajo realizado por la Dirintrap puso al descubierto una nueva modalidad usada por los tratantes. El ‘enganche’ o endeudamiento, consiste en mantener a la víctima atrapada, subyugada por la máxima de “si te quieres ir, devuélvenos el dinero que invertimos en traerte”. “En la mayoría de casos no logran juntar el dinero suficiente, porque han tenido que pagar las multas que les imponen por tardanzas, por intentar huir, por enfermarse, etc. En vez de ganar dinero, terminan endeudadas. Pese a esto, muchas de las víctimas prefirieron quedarse en la zona antes que ser llevadas a sus lugares de origen”, comenta el general Gonzales. La razón por la que estas personas prefieren con-

tinuar en la necesi proveng de las op salir de l

RUT En e por las m na como Minister cadas a rencia lo de las víc Seg principa Amazon lugares Ucayali. estos son dre de D Sien proviene mano y publicó cipales r región.


Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

Diario Primicia

ESPECIAL 13

gar por su libertad

n ‘La Pampa’, casi siempre es la misma: idad. No es casualidad que las víctimas gan de lugares del interior del país, donportunidades de progresar, educarse y la pobreza son casi nulas.

TAS DE LA TRATA el Perú existen incontables rutas usadas mafias de trata de personas, tanto intero externa (de un país a otro). La PNP, el rio Público y otras organizaciones dediinvestigar este delito, usan como refeos lugares de origen, tránsito y destino ctimas. gún estadísticas de la Dirintrap, las ales provincias de origen son Loreto, nas, Huánuco, Piura, San Martín. Como de tránsito figuran Lima, Arequipa y En cuanto a los principales destinos, n Cusco, Puno, Tacna, San Martín, MaDios. do que el mayor número de víctimas e de la Amazonía, la ONG Capital Huy Social Alternativo (CHS Alternativo) este año un estudio sobre las tres prinrutas usadas por los tratantes en esta

“En el Perú no existe un solo condenado por trata de personas”

La primera empieza en la triple frontera, PerúBrasil-Colombia. Desde Santa Rosa (Leticia) sigue por Iquitos, Nauta, Yurimaguas, Tarapoto, Moyobamba hasta llegar a Nueva Cajamarca, en San Martín. Las víctimas son llevadas principalmente en avionetas y embarcaciones fluviales. Es usada para llevar peones para las plantaciones de coca. La segunda ruta comienza en Huánuco, sigue por Tingo María, Pucallpa, Requena, Contamana y Nauta hasta llegar a Iquitos. La usan con fines de explotación sexual y las víctimas son transportadas por río y también vía terrestre. La tercera comprende Cusco, Urcos, Ocongate, Quincemil, Mazuco, Huepetehue, La Pampa y Puerto Maldo-

nado. El último operativo realizado en Madre de Dios permitió descubrir un nuevo lugar de destino, al que son llevadas menores de edad con fines de explotación sexual. Se trata de los campamentos de minería ilegal cercanos al río Malinowski, a una hora y media de ‘La Pampa’. “Para llegar a esa zona solo es posible hacerlo en moto. El problema está en que existen tranqueras, donde los mineros ilegales, al detectar la presencia policial o de forasteros, inmediatamente alertan a sus cómplices. Llegar en helicóptero a ese lugar tampoco es viable. Existen más de 80 bares en esta zona”, alerta un agente de la Dirintrap. Así abusan escondidos.

PRIMICIA.- A pesar del alarmante número de casos de trata de personas en nuestro país, y los operativos que realiza la policía continuamente, no existe en las cárceles un solo condenado por este delito. “La trata como delito aparece en el Código Penal en 1991 y en todo este tiempo, que yo tenga conocimiento, no existe un solo sentenciado. La mayoría de veces, son absueltos a nivel judicial porque las víctimas no los denuncian”, explica el penalista Mario Amoretti. Sobre los detenidos en el reciente operativo en La Pampa, Amoretti señala que les correspondería una pena de 10 a 12 años de cárcel. Sin embargo, duda que vayan a recibir tal sanción. “La justicia en nuestro país es muy

endeble, tendríamos que ser más severos”, comenta. El caso más emblemático de los últimos tiempos en el Perú, fue el del empresario estadounidense Joshua David Brown, acusado de dirigir una red de turismo sexual con adolescentes y niñas. Él se encuentra en prisión esperando su sentencia. CLAVES Según las leyes peruanas, existen cinco tipos de trata de personas: la explotación sexual, explotación laboral,

mendicidad, tráfico de niños y tráfico de órganos. Según información de la Dirintrap PNP, en los operativos realizados este año fueron rescatadas 270 víctimas, 256 de ellas mujeres mayores de edad captadas con fines de explotación sexual. Se detuvo además a 70 personas, 56 varones y 14 mujeres, todos peruanos. Muchas de las detenidas, en su momento fueron víctimas.


14

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

EVENTO TAMBIÉN AFECTÓ PROVINCIA LORETANA DE REQUENA

Huánuco y Ucayali soportan vientos con velocidades superiores a 70 km por hora PRIMICIA.- Vientos con velocidades que superan los 70 kilómetros por hora, se registraron esta mañana en las localidades ubicada al este del departamento de Huánuco y al sur de la ciudad de Pucallpa (Ucayali), informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). El fenómeno natural se inició al promediar las 11:30 horas de ayer miércoles 27, en las localidades huanuqueñas de Puerto Inca y Tornavista, detalló Tania Ita, especialista de la Dirección de Meteorología Sinóptica (DMS)

Posteriormente, dijo, los vientos alcanzaron el distrito de Masisea, en la provincia de Coronel Portillo y la ciudad de Pucallpa, en el departamento de Ucayali, provocando la caída de árboles y carteles publicitarios, así como daños en los techos de algunas viviendas de la zona. Agregó que los vientos intensos afectaron también la parte sur de la provincia de Requena, en el departamento de Loreto, donde además se presentaron lloviznas y descargas eléctricas. La especialista mencionó que al promediar las 13:00 horas, los observado-

Publican lista de beneficiarios de reparaciones por violencia política PRIMICIA.- Como parte de la política de reparaciones a las personas afectadas por la violencia política, la Municipalidad Provincial de Huancayo, recibió el nuevo padrón de personas que recibirán las reparaciones económicas correspondientes a nuestra provincia. Según el responsable del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) de Huancayo, Edson Manani Chucos, las personas que deseen informase sobre la relación de los beneficiarios de las reparaciones económicas, pueden hacerlo en el sótano del Palacio Municipal. Según Manani Chucos, el único requisito para que puedan hacer efectivo el cobro de las reparaciones es portar su DNI, o la constancia de ser personas desplazadas por el terrorismo. BENEFICIOS DE LA FOCALIZACIÓN

En otro momento, Edson Manani indicó que continúa el trabajo de empadronamiento de las familias de pobreza y extrema pobreza en nuestra provincia que deseen alcanzar el beneficio de un programa social como Pensión 65, Beca 18, Juntos, Cuna Más, A trabajar Urbano y Rural, entre otros. Según cifras de SISFOH de la MPH, el 2015 se logró empadronar a más de 1200 familias en nuestra provincia, por lo que este año se tiene la meta de alcanzar a más de 1400 familias empadronadas para que puedan acceder a los diversos programas sociales del gobierno central.

Para este objetivo, se informó que los únicos requisitos que se necesitan son presentar el DNI de todos los integrantes de la familia, así como realizar un croquis de la vivienda para certificar el estado socio económico en el que se encuentran. Este proceso dura aproximadamente de 20 a 30 días calendarios, luego de ello se emite el certificado de focalización con el cual se puede acceder a los beneficios de los programas sociales. La próxima semana saldrá la relación de nuevos beneficiarios y el cronograma de pago a los beneficiarios del programa Pensión 65 en nuestra provincia.

res meteorológicos reportaron vientos de intensidad considerable en la provincia de Padre Abad (Ucayali), el centro poblado Divisoria, ubicado en el distrito de Ripan, provincia de Dos De Mayo, y la ciudad de Tingo María, provincia de Leoncio Prado (Huánuco). Si los vientos mantienen una dirección hacia el noroeste, como evidencian las imágenes satelitales, las ráfagas de fuerte intensidad podrían alcanzar algunas localidades de San Martín y parte de la selva baja en las próximas horas, sostuvo Vargas.

POR CIERRE DE CAMAL DE ACOBAMBA

Vendedores de carne se declaran en huelga indefinida PRIMICIA.- Representantes de la Asociación de Comercializadores de Carnes Rojas de la ciudad de Tarma, manifestaron su rechazo al cierre del matadero de Acobamba, por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), hecho ocurrido la semana pasada. Como medida de protesta manifestaron que se han declarado en “huelga indefinida”, la que se entiende como la suspensión de la venta de carne de res y de menudencia en los mercados, tal como lo informaron a través de sendos comunicados. Para hoy tienen previsto una reunión en la sede del SENASA en Huancayo para tratar este tema, se espera que en esa reunión estén presentes Luis Palomino Cerrón y Carlos Paz Valenzuela, alcaldes de Tarma y Acobamba, respectivamente. De no llegarse a un acuerdo

satisfactorio, amenazaron con tomar el camal, aunque se ignora con qué objetivo se daría esta acción. Los dirigentes de la mencionada asociación, en las que están empadronados unos 60 comerciantes, dijeron que SENASA está cometiendo una

serie de abusos, porque ha clausurado varios mataderos en la región Junín, además ellos se ven afectados económicamente. Informaron que a diario se sacrificaban 20 reses en el camal de Acobamba, de todas esa carne, el 95% de comercializa en la ciudad de Tarma.


Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

REGIÓN 15

Diario Primicia

EN LA OROYA

Más de mil 200 vales con descuento de S/16.00 en la compra de balón de gas La entrega de los vales se realizará a partir del 28 de abril del 2016, en la gobernación de la provincia de Yauli La Oroya gracias al FISE.

consistía en; una cocina completo con sus respectivos accesorio y además el balón lleno de gas de 10 Kg. de GLP. Los beneficiarios de ese grueso grupo, recibirán los vales de descuento para la compra de un balón de gas en forma mensual con el descuento de S/. 16.00 soles, de esta manera ahorrarán los pobladores más vulnerables en economía de la provincia de Yauli La Oroya. En entrevista al actual gobernador David Ñaupari Gómez, indicó que; “Por ahora se ha iniciado con una lista de 146 personas, las mismas que su nombre y apellidos están publicadas en la puerta del local de la gobernación y que solo deberán de traer el N° de suministro eléctrico y su DNI para recoger el vale del descuento por la compra de un balón de gas”.

Adolfo Barja Martínez

PRIMICIA.- En el mes de noviembre del año pasado, la gobernación de la provincia de Yauli La Oroya a cargo en aquel entonces de Víctor Rodríguez se entregaron mil 298 kits completo del Programa Nacional de Cocinas Familiares “Cocina Perú” que forma parte del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), la misma que

PARA RETENER A PENSIONISTAS

Aseguradoras anuncian que lanzarán nueva alternativa de jubilación PRIMICIA.- La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobará en los próximos días una nueva alternativa previsional presentada por la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg) con la cual esperan retener a los afiliados al SPP, reveló el titular de Apeseg, Eduardo Morón. Precisó que se trata de la renta vitalicia escalonada, la cual ofrece al trabajador un periodo de tiempo con alta pensión y luego esta se reduce, pero se otorgará hasta el fallecimiento del jubilado. “La SBS le ha dicho que sí al producto de renta vitalicia escalonada y en los próximos días estaría aprobándola. A través de esta alternativa el trabajador recibirá un poco más al comienzo de su jubilación y un poco menos después,

es cuestión de apostar contra la tabla de mortalidad. Esta apuesta lo hace el trabajador”, explicó. Dijo que tras la aprobación de la SBS todas las compañías de seguros, que participan en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), podrán ofrecer este producto previsional. Cabe indicar que hoy en día en el mercado previsional siete de cada diez trabajadores opta por la renta vitalicia, la cual es ofrecida por las aseguradoras y le dan al trabajador una pensión fija de por vida. Los tres restantes optan por el retiro programado, manejado por las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP) las cuales ofrecen mayores pensiones al principio pero tienden a reducirse hasta que se agota el fondo acumulado del

jubilado. Con este y todos los productos previsionales que existen las asegurados esperan retener al mayor número de jubilados posible y lograr que la tendencia (siete de cada diez) no varíe mucho, afirmó Morón. “Nosotros lo que esperamos es que la gente efectivamente haga estos números y entienda los riesgos que conlleva retirar más del 90% de los fondos y en base a ese análisis tomar la rentas vitalicias y sus variantes”, indicó. Señaló que si bien la afiliación a la renta vitalicia ha disminuido por la postergación de la etapa de jubilación de los trabajadores, quienes esperaban la aprobación de la ley que les permite retirar el 95.5% de sus fondos, este ritmo se recuperará en los próximos meses.

De igual manera dijo: “Las personas que tienen un mayor consumo de energía eléctrica estarán siendo depurado por no calificar como población vulnerable en economía, ya que este beneficio es para las personas más necesitadas de la provincia de Yauli La Oroya, tanto urbano como rural”. El FISE es un mecanismo de política de inclusión social del Estado destinado a expandir la frontera energética en los segmentos vulnerables de la población, mediante: 1) La masificación del uso del gas natural (residencial y vehicular) en los sectores vulnerables. 2) El desarrollo de nuevos suministros en la frontera energética focalizados en las poblaciones más vulnerables. 3) La promoción para el acceso al GLP de los sectores vulnerables tanto urbanos como rurales.

RETIRO DE FONDOS DE AFP:

Decisión del afiliado será por única vez e irreversible PRIMICIA.- La SBS publicó el procedimiento operativo del retiro de fondos de las AFP. La norma remarca que antes de que el afiliado tome una decisión, la AFP le deberá informar sobre todas las opciones de jubilación y las combinaciones de jubilación y retiro de parte del fondo. La decisión que tomen los afiliados a las AFP sobre el retiro de sus fondos será por única vez e irreversible, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). “Cualquiera sea el esquema de toma de decisiones de parte del afiliado, ello con-

lleva a una única selección de una opción de retiro y/o pensión en el SPP”, subraya uno de los artículos del procedimiento emitido hoy. Es decir, el afiliado no podrá retirar una parte de su fondo y postergar la decisión

de un mayor retiro o jubilación para más adelante, sino que deberá tomar la decisión de inmediato y por única vez. Agregó que la decisión que tomará el afiliado será irreversible, es decir, luego no podrá ser cambiada.


16

CONSEJOS Y SALUD

3 TIPS Para la limpieza del hogar

01

. Algunas piezas blancas dejan de serlo cuando utilizamos cloro, esto lo podemos remediar, si pones una mitad de cloro a una taza de agua oxigenada a un recipiente con agua, sumerge tu ropa y déjala descansar por media hora, igual tiempo a la lavadora, utiliza menos jabón y lava como siempre.

02

. Ese vestido o pantalón o lo que sea, se te manchó con el sangrado de nariz o con la sangre del raspón del nene, no importa, sumerge la pieza en un recipiente con agua y una taza de agua oxigenada, déjala por 30-35 minutos y desagua con agua fría.

03

. Para esas manchas de comida, café, salsa soja y mostaza que se niegan salir de la ropa, róbale a tu esposo o tu hermano, crema para afeitar ponla sobre la mancha déjala por media hora, repite el proceso y si es necesario déjala por toda la noche, lava la pieza como de costumbre.

04

. Para que el sanitario recobre su color y brillo naturales, basta con calentar un poco de vinagre y esparcirlo en las paredes del mismo, luego se frota con un paño seco, lo mismo se puede hacer con los azulejos y la bañera, los resultados son muy buenos.

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

“Peppa Pig” causaría autismo en los niños Los padres ahora tienen que estar más atentos que antes al momento de que sus hijos ven televisión. Y es que, aunque pareciera un programa inocente y sin repercusión en la salud de los menores de edad, se ha descubierto que el programa ‘Peppa Pig’, causa problemas de autismo en los niños, según científicos de la Universidad de Harvard, publicado en algunos medios online. Se conoce que el autismo tiene un origen genético. Sin embargo, se descubrió que un 56% de los niños que ven este programa pueden padecer de esta enfermedad, a causa de los estímulos que reciben a través de la televisión. Este efecto se daría por ver este dibujo animado

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

P Maracuyá P Azúcar

durante 30 minutos al día, señaló el epidemiólogo de Harvard, Marc Wildemberg.

Mermelada de maracuya  Preparación:

Para preparar esta deliciosa mermelada de maracuyá debemos de lavar bien los maracuyás, cortarlos por la mitad y poner la pulpa en el vaso de la licuadora. Reservar las cáscaras y picarlas en cuadritos. Hacer funcionar la licuadora con pequeños toques, para licuar la pulpa del maracuyá sin romper demasiado las pepas. Colocar el jugo del maracuyá y después licuarlo con las cáscaras que se guardaron hasta que quede parejo y sin trozos grandes. Medir la cantidad de jugo del maracuyá en una jarra medidora y después colocarlo en una olla con la misma cantidad de azúcar. Llevar al fuego, moderado a bajo, hasta que tome punto como cualquier mermelada. Guardar la mermelada de maracuyá en frascos con tapa, previamente esterilizados con agua hirviendo.

¿CÓMO ES POSIBLE? Los investigadores indicaron que los niños pueden

presentar signos de autismo porque el personaje del programa sufre de síndrome de

superioridad e impone sus ideas sin escuchar las opiniones de los demás. También, aseguraron que la cerdita Peppa rechaza las ideas y opiniones del público que lo ve. Estos mensajes que aprenden los niños del personaje, conllevan a que crezcan con grandes inseguridades afectando sus habilidades sociales. Es decir, puede causar que los pequeños no tengan iniciativa de sobrellevar sus problemas por sí solos. ¿QUIÉN ES “PEPPA PIG”? Es una serie para niños que se transmite en la televisión. Este programa tiene un gran éxito. Sin embargo, ha generado controversia por las inclinaciones “feministas”, malos modales que enseña y su comportamiento agresivo de Peppa Pig, según algunos padres de familia.

HOGAR El riesgo de infarto femenino se eleva pasada la menopausia Si bien los caballeros son más propensos a sufrir de un paro cardiaco, las mujeres no pueden dejar de preocuparse. Los expertos de EsSalud indican que por cada tres casos en varones, una mujer sufre de un paro cardiaco, sobre todo de aquellas que ya han pasado la menopausia. El jefe del Servicio de Emergencia del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) del Seguro Social de Salud, el doctor Alberto Chotón Vergara, señala que el peligro llega a esta edad debido a que las féminas tienen unas hormonas que genera su organismo, las cuales dejan de producirse en la llegada de la menopausia, volviéndolas más vulnerables a una de estas afecciones.

Ante esto, el experto recomienda que las mujeres, a partir de los 45 años, deben evitar la vida sedentaria, realizando actividades físicas regulares de cuatro a cinco veces por semana. Asimismo, mantener una dieta libre de carbohidratos y grasas es importante no

solo para evitar el sobrepeso, sino también para mantener en buen estado nuestro corazón. Recuerda que si tienes alguna duda al respecto, debes consultar con tu médico de confianza, especialmente si sufres de diabetes, colesterol alto o hipertensión arterial.


Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

TV Laura Pausini regresa al Perú

ESPECTÁCULO 17

Diario Primicia

Greysi Ulloa confesará si tuvo o no un romance con Edwin Sierra

La cantante italiana Laura Pausini anunció su regreso al escenario peruano para presentar los nuevos temas de su álbum Similares. El concierto está programado para el 31 de agosto en la explanada del estadio Monumental. Los fanáticos de Laura Pausini podrán disfrutar de temas como El lado derecho del corazón, En la puerta de al lado, además de otros éxitos como Amores extraños, Víveme, Entre tú y mil mares y La soledad. En su página oficial de Facebook, Laura Pausini también informó que la preventa de los boletos comenzará este 28 de abril, mientras que la venta general se llevará a cabo desde el 30 de abril.

TV Karla Tarazona primera invitada de ‘El gran show’ La conductora de televisión Gisela Valcárcel manifestó en conferencia de prensa que ‘El gran show’ regresa este sábado renovado y algunos cambios. La ‘Señito’ contó que la pareja ganadora ya no será elegida por el público sino por un jurado especial conformado por profesionales. Aunque no quiso revelar quienes serán los ‘héroes’, reveló que Karla Tarazona será la primera invitada al desafío. “A mí ne gusta cambiar, la gente cambia, ‘El gran show’ cambia. Vamos por la novena temporada”, expresó Gisela Valcárcel.

El programa El valor de la verdad, que conduce Beto Ortiz, tendrá este sábado a la colombiana Greysi Ulloa para así poder enfrentar en el rating a El gran show, de Gisela Valcárcel, que este sábado regresa a las pantallas de la televisión peruana.

Greysi Ulloa confesará si tuvo o no un romance con el cómico Edwin Sierra cuando él tenía una relación con Milena Zárate, hermana de la primera. En su participación en El valor de la verdad, la colombiana estuvo acompañada de su

hermana Milena Zárate, con quien ahora lleva una buena relación, ya que esta última publicó en su Facebook una foto de los hijos de ambas con el hashtag ‘Lafamiliaesunasola’. Por su parte, Beto Ortiz confirmó la presencia de Greysi

Ulloa en El valor de la verdad. “Hay secretos que sería mejor no revelar jamás. El valor de la verdad, este sábado Greysi y Milena: el castillo de mentiras se derrumba”, tuiteó. Hace meses atrás, Greysi Ulloa y Edwin Sierra negaron haber tenido un amorío.

BREVES Corazón Serrano vuelve a causar polémica Esta vez por su cover de Hasta la raíz, tema de la artista mexicana Natalia Lafourcade. Los comentarios sobre la canción fueron diversos en YouTube y en las redes sociales. Algunas personas criticaron los arreglos que le hizo Corazón Serrano a dicho tema, pues consideran que

se aleja de la versión de Natalia Lafourcade. Sin embargo, otros seguidores de la agrupación mostraron su aceptación a la nueva canción. El nuevo tema de Corazón Serrano cuenta con varios videos en YouTube, pero el video oficial publicado en el canal de la agrupación

tiene más de 126 mil reproducciones. El disco de Natalia Lafourcade Hasta la raíz, donde está el tema con el mismo nombre, logró cinco premios Grammy: Mejor Canción del Año y Mejor Canción Alternativa. Además, de Mejor Álbum de Música Alternativa, Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum y Grabación de Año.

Niña transexual no podrá usar los baños femeninos Una nueva ley sobre los lavabos no reconoce el género de las personas y les obliga a utilizar el baño que correspondería a los genitales con que nacieron. Corey Mason es una niña transexual de 15 años que nació con los genitales masculinos, pero que siempre se sintió mujer. Tras una nueva

legislación en Carolina del Norte (Estados Unidos) no podrá usar los baños femeninos en ese Estado. Meg Bitton, un fotógrafo de Nueva Jersey, publicó en Facebook una foto que le tomó a Mason hace un año (su madre pidió que las publicara de nuevo) junto a un mensaje que decía: “Si fuera TU hija,

¿te sentirías cómodo con que fuese al baño de los chicos?”.


18

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

PARA TENER EN CUENTA

AFP: preguntas y respuestas sobre el retiro de los fondos

Congreso, Modesto Julca, para que se aclare el tema.

La SBS detalló el procedimiento para que los afiliados de las AFP puedan retirar hasta el 95,5% de los fondos acumulados. PRIMICIA.- La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), a través de su titular interino Javier Poggi Campodónico, informó cuál será el procedimiento para que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) -a partir de los 65 años de edad- dispongan del libre retiro del 95,5% de los fondos de su AFP. A continuación, algunas preguntas y respuestas para entender el proceso: ¿Desde cuándo podrán los afiliados tramitar el retiro de sus fondos? Los afiliados al SPP que cuenten con 65 años a más, y aquellos que accedan al Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA), podrán iniciar a partir del lunes 16 de mayo su proceso de solicitud de entrega de un porcentaje del fondo de su AFP hasta un máximo de 95,5%. ¿Cuál es el plazo para recibir el dinero? El afiliado a partir de los 65 años tendrá 7 días hábiles para evaluar la documentación recibida y tomar una decisión debidamente informado. A

partir del octavo día, podrá comunicar su decisión a su AFP acercándose a la agencia o por vía telefónica correo electrónico o medio postal. Si el afiliado opta por el retiro de su dinero, la AFP tendrá un plazo máximo de tres días hábiles para la entrega del porcentaje exigido. Es decir, el proceso de información, elección y entrega del fondo tomará un máximo de 10 días hábiles. Así, a partir del 27 de mayo los primeros afiliados que iniciaron el trámite el 16 de mayo podrán recibir su fondo. ¿Y si el afiliado ya es pensionista; es decir, tiene una pensión vigente? La SBS aclaró que no están comprendidos quienes son pensionistas definitivos en el SPP a la fecha de entrada en vigencia de la ley. Como se sabe, la Ley

N° 30425 fue promulgada por el Poder Ejecutivo el 21 de abril del 2016. Los que estén en medio del trámite de jubilación pero aún no lo han terminado, sí pueden acogerse al retiro de sus fondos. ¿Qué pasa si quiero retirar menos del 95,5% del saldo de mi cuenta? El saldo restante entra al proceso normal de obtener una pensión. Pero, según apuntó la SBS, si se retira el 95,5% el afiliado perderá beneficios dentro del sistema previsional para su familia. ¿Pueden hacerse retiros parciales? Sí, el porcentaje seleccionado se puede retirar de forma total o dividido en varios montos en los plazos que considere el afiliado.

¿Qué pasa con el 4,5% restante? La ley no lo especifica y la SBS no tiene facultades para determinar lo que sucederá. El monto quedará en una cuenta del afiliado

a la espera de que una norma del Congreso indique a dónde se destinará. El superintendente interino indicó que ha conversado con el presidente de la Comisión de Economía del

En resumen, ¿cuáles son los pasos en general? El primero empieza cuando la persona cumple 64 años, pues recibirá orientación sobre los beneficios previsionales, sea pensión o la entrega de su dinero. La AFP buscará a sus afiliados un año antes de la edad de su jubilación para familiarizarlos con sus productos e informarle de la posibilidad del retiro de sus fondos hasta el 95,5%. Este proceso durará doce meses. El segundo paso puede ocurrir a partir de los 65 años (edad de jubilación): consiste en contactarse con su AFP para iniciar el proceso para obtener beneficios previsionales. El tercer paso consiste en la decisión final o elección del afiliado: retirar hasta el 95,5% o elegir una modalidad de pensión. Y como ya se mencionó, si el afiliado opta por el retiro de su dinero, la AFP tendrá un plazo máximo de tres días hábiles para la entrega del porcentaje exigido.


Primiletras

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARIES (21Marzo-20Abril) Tienes la seguridad de haber hecho lo correcto y no debes cambiar de opinión por influencias externas, mantente firme. TAURO (21Abril-20Mayo) Encuentra en tu interior la serenidad que necesitas. Date más tiempo para ti y tendrás la iluminación que necesitas. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Vende o regala lo que no usas, al limpiar lo externo, limpias tu interno. Dale espacio a lo nuevo que viene a tu vida. CÁNCER (21Junio-20Julio) Permite que fluya tu creatividad y podrás dar pasos firmes. Deja volar tu imaginación y confía en que puedes hacerlo. LEO (21Julio-21Agos) Buen momento para hacer cambios laborales, firmas de contratos y viajes cortos. Evita hablar sobre tus nuevos planes. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos

ENJARJE ESCIBLE GUTURAL LENTEZA LICUADO

Anagrama 1.2.3.4.5.6.7.-

MAMELLA NISCOME

ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Temporada positiva para escuchar nuevas propuestas laborales. Mantén el equilibrio entre la diversión y el trabajo.

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Senador

LIBRA (23Set-22Octubre) Momento muy importante en tu vida en donde tendrás ganancias tangibles y nuevas propuestas laborales afortunadas.

SOLUCIÓN

ADORNES ANDEROS ASORDEN DONARES DORASEN ENDORSA ENDOSAR

ACEDERA ANCLAJE BELLACO DADERO DOBLERO

Eres dueña de tus acciones, no permitas que otro tome decisiones por ti. Se tu éxito o tu fracaso, pero se tú misa.

SAGITARIO (23Nov-20Dic) Por medio de amigos harás contactos para tu crecimiento laboral y económico, usa tus relaciones, es época de cosechar. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Trata de estar a solas contigo misma y así poner en orden tus ideas. Necesitas serenidad para tomar buenas decisiones. ACUARIO (20Ene-18Feb) La vida te presenta nuevos caminos, no te demores al momento de decidir. Piensa poco, siente mucho y actúa bastante. PISCIS (19Feb-20Marzo) Trata de controlar el carácter y las emociones ya que puedes tener discusiones con personas mayores o de autoridad.


Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

OTROS

SALUD B/V 27943 P 06-25/05

B/V 28049 P 24-03/05

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

DX DE EMBARAZO - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 - C:988531415

Dx de Embarazo-Ecografías Av. Breña 583 2do Piso 202 Cel.: 964406598

LA EMPRESA

VENTA Y ALQUILER B/V 28048 P 24-01/05

B/V 28054 P 26-30/04

NECESITO

AYUDANTE DE PANADERÍA Y COCINA DE 5:00 P.M. A 11:00 P.M. JR. PUNO 408 TEL: 225098-253430 97648238

COMUNICADO La Empresa de Transportes de Servicios Múltiples “CUCHICANCA” S.A.C. comunica a todos los socios; que el día lunes 02 de mayo del 2016 se llevará a cabo una ASAMBLEA GENERAL para tratar sobre la exclusión de socios de acuerdo a la Ley General de Sociedades Art. 248 – 276; a horas 11:00 am. En el domicilio social de la empresa sito en el Jr. Manco Capac s/n (paradero 6) en el distrito de Pilcomayo, provincia de Huancayo, departamento de Junín. Se pone en conocimiento La presente para efectos de ley.

C/2515 P 02-30/04

EMPLEOS B/V 28055 P 26-28/04

B/V 28072 P 28-29/04

I.E.P. REQUIERE PROFESOR PRIMARIA C/CONOCIMIENTO BÁSICO QUÍMICA 235985 #999338430 ANCASH 447 HUANCAYO

B/V 28057 P 26-02/05

SE NECESITA TÉCNICO EN OPTOMETRÍA O OPTÓMETRA CON O SIN TITULO, PARA LA CIUDAD DE PUCALLPA / SUELDO S/1800.00 INF. 978127834

B/V 28012 P 19-28/04

GRUPO MUSICAL

B/V 28062 P 27-01/05

ACUPUNTURA COREANA

TRATA RODILLAS, HOMBRO, LUMBAGO, CIATICA, MIGRAÑA, ACNE, TOS ESTREÑIMIENTO, DIARREA, DOLORES EN GENERAL ETC. AV. 13 DE NOVIEMBRE 658 ¨C¨ TAMBO #947017222F-388713 9-12 A.M. 4-7P.M. B/V 28064 P 27-01/05

MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR. CHICLAYO Nº 379 OF.01 CEL: 964680567 RPM: #964680567

FELIZ DÍA DEL TRABAJO DÍA DE LA MADRE; OFRECEMOS GRUPO MUSICAL, ORQUESTA CANTANTES SOLISTAS #947987220

¡ANUNCIA! AL 201309

B/V 28053 P 26-30/04

OCASIÓN

ALQUILO

VENDO TERRENO EN LIMA 90M2 CANTO GRANDE-SAN JUAN DE LURIGANCHO, A 2 CUADRAS DE UNA UNIVERSIDAD, A 5 CUADRAS DEL TREN ELÉCTRICO BUENA UBICACIÓN CEL: 962089437RPM: Õ562091

LOCAL COMERCIAL OFICINAS, CONSULTORIOS CERCA CORTE J.C. TELLO No 464 TAMBO CEL: 964468860

¡ANUNCIA! AL 201309


Diario Primicia

Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

AVISOS JUDICIALES B/V 28063 P 27/04

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo No 250 del Código Civil, Hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado don: OCTAVIO ALMERCO OSCATEGUI, edad 38 años, natural de CERRO DE PASCO de nacionalidad PERUANA estado civil SOLTERO domiciliado en AV PROGRESO No 439 EL TAMBO y doña YESENIA ADELAIDA CERRON RUIZ edad 37 años, natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA, estado civil SOLTERA, domiciliada en PROL. PIURA No 996-HUANCAYO solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 26 de Abril de 2016.

Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil

B/V 28066 P 27/04

CLASIFICADOS 21 B/V 28066 P 28/04

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

De conformidad con lo dispuesto en el art, 250 del CODIGO CIVIL HAGO saber que Don ALEXANDER REMUZGO GUEVARA, identificado con DNI No 20045374 de estado civil SOLTERO de nacionalidad PERUANA 42 años de edad de profesión/ocupación INGENIERO Domiciliado en JR. SUCRE No 1031 natural de SAPALLANGA hijo de don DARIO REMUZGO ALFONSO, natural de SAPALLANGA de nacionalidad PERUANA y de doña SIXTA DOLORES GUEVARA VERA, natural de AYACUCHO nacionalidad PERUANA Doña JHENNY OLGA BENITO BEJARANO, identificado con DNI No 44936403 de estado civil SOLTERA de nacionalidad PERUANA 28 años de edad de profesión/ocupación CONTADORA Domiciliada en JR. MCL CACERES S/N SAPALLANGA natural de CHILCA hija de don ALFONSO BENITO YALLICO, de nacionalidad PERUANA natural de HUANCAVELICA doña NICOLASA BEJARANO CAMACLLAQUI DE BENITO, de nacionalidad PERUANA natural de HUANCAYO se presentaron en esta Municipalidad distrital de Sapallanga Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en la Municipalidad el día 29 de Abril del 2016 a horas 10:30 a.m. En la municipalidad de sapallanga las personas que conozcan causales de impedimento podrán proceder conforme a ley.

De conformidad con lo dispuesto en el art, 250 del CODIGO CIVIL HAGO saber que Don LUIS EDUARDO CASTAÑEDA ORE, identificado con DNI No 46527784 de estado civil SOLTERO de nacionalidad PERUANA 25 años de edad de profesión/ocupación POLICIA Domiciliado en JR. FRANCISCO SEDANO S/N natural de CHUPACA hijo de don VERAMENDI RULO CASTAÑEDA GILVONIO, natural de CHUPACA de nacionalidad PERUANA y de doña NORMA FELICITA ORE UNSIHUAY, natural de CHUPACA nacionalidad PERUANA Doña JACKELINE SOLANJE ARISPE REMUSGO, identificado con DNI No 46846369 de estado civil SOLTERA de nacionalidad PERUANA 25 años de edad de profesión/ocupación ESTUDIANTE Domiciliada en MARISCAL SUCRE S/N natural de HUANCAYO hija de don EDISON FELIPE ARISPE FERNANDEZ, de nacionalidad PERUANA natural de YAUYOS/LIMA doña VIRGILIA PERSEBERANDA REMUSGO AMABLE, de nacionalidad PERUANA natural de SAPALLANGA se presentaron en esta Municipalidad distrital de Sapallanga Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en la Municipalidad el día 29 de Abril del 2016 a horas 17:00 En la municipalidad de sapallanga las personas que conozcan causales de impedimento podrán proceder conforme a ley.

Sapallanga, 26 de Abril del 2016

Antonio Carrizo Soria Registrador Civil

Sapallanga, 26 de Abril del 2016

Antonio Carrizo Soria Registrador Civil

B/V 28061 P 27/04

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Se hace saber para los fines de Ley, que don JUVENCIO GALA SOTO, identificado con DNI No 46662986, de 25 años, de edad, de estado civil SOLTERO de Ocupación, ALBAÑIL natural del DISTRITO DE ACORIA PROVINCIA DE HUANCAVELICA-HUANCAVELICA de nacionalidad PERUANA; domiciliado en la AV. LOS HÉROES S/N CHUPACA y doña ISIDORA AGUIRRE ENCISO identificada con DNI No 71547314 de 21 años Soltera, de Ocupación AMA DE CASA, Natural del DISTRITO DE ACORIA PROVINCIA DE HUANCAVELICA-HUANCAVELICA de nacionalidad PERUANA; domiciliada EN EL BARRIO PUEBLO LIBRE CENTRO POBLADO PATOCCOCHA-ACORIA ; pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad, el día Sábado 14 de Mayo del 2016, a horas 10:00 a.m. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a ley. Chupaca, 26 de Abril del 2016

Municipalidad Provincial de Chupaca Yesenia Maldonado Quispialaya Registradora Civil

B/V 28065 P 27/04

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

B/V 28069 P 28/04

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Articulo No 250 del Código Civil, Hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado don: WILLIAM ALEXANDER ARCOS RIOS, de 27 años, natural de CAJAMARCA de nacionalidad PERUANA estado civil SOLTERO domiciliado en CARRETERA CENTRAL No 1451-CONCEPCION y doña JESSICA VERGARA PUERTA edad 26 años, natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA, estado civil SOLTERA, domiciliada en JR. PANAMA No 454-HUANCAYO solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo 26 de Abril de 2016.

Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil

B/V 28071 P 28/04

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN DE CAJAS REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don ALEJANDRO LENIN BALDEÓN ROSALES edad 29 años, estado civil SOLTERO natural de HUANCAYO-HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domicilio PJE. SAENZ PEÑA No 581 CHILCA y Doña KENDY MARGIURY PIZARRO HERQUINIO edad 29 años, estado civil SOLTERA natural de CHANCHAMAYO nacionalidad peruana, domicilio PJE. SAENZ PEÑA No 581 CHILCA Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día SABADO 14/05/16 HORA 11:00 A.M. LUGAR M.D.CH. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil.

De conformidad a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don ROEL ELMER QUINTO SULLCA de 30 años, de nacionalidad PERUANA, identificado con DNI Nº 48123191, estado civil SOLTERO, de Ocupación ALBAÑIL domiciliado EN PJE. PRIMAVERA No 132 SAN AGUSTIN DE CAJAS-HUANCAYO y doña LIDIA MORAYDA MEZA QUISPE, de 17 años, de nacionalidad PERUANA, identificada con DNI Nº 75672353, de estado civil SOLTERA, de Profesión y ocupación SU CASA, domiciliada EN PJE. PRIMAVERA No 132 SAN AGUSTIN DE CAJAS-HUANCAYO pretenden contraer MATRIMONIO CIVIL en esta Municipalidad, el día 13 de Mayo del 2016 a las 11:00 A.M. Las personas que conozcan algún impedimento podrán denunciar de acuerdo al Art. 253 del Código Civil.

Chilca, 26 de Abril del 2016.

San Agustín de Cajas, 27 de Abril del 2016.

Municipalidad Distrital de Chilca-Huancayo-Junín Victor J. Miguel Huatuco Registrador Civil(s)

Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas Lic. M.Trinidad Cosme de Damian Jefe de Oficina Registro Civil

B/V 28070 P 28/03

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERÓNIMO DE TUNÁN REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. No250 del Código Civil Hago saber que Don JUAN DE DIOS HUAMAN PANTI, de 45 años de edad, de nacionalidad PERUANO, Identificado con DNI Nº 07503162 estado civil SOLTERO, de Ocupación OBRERO, domiciliado en LA CARRETERA CENTRAL KM17 DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN-HUANCAYO y doña OLGA VILMA QUISPE MORAN, de 45 años de edad, de nacionalidad PERUANA, identificada con DNI No 40104495, estado civil SOLTERA de ocupación AMA CASA, domiciliada EN LA CARRETERA CENTRAL KM 17 DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN-HUANCAYO Pretenden contraer Matrimonio Civil en el Auditorio de esta Municipalidad del Distrito de San Jerónimo de Tunan, el día Martes 03 de Mayo de 2016 a horas 10:00 a.m. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciar de acuerdo Art. 253 del Código Civil. San Jerónimo de Tunán 27 de Abril del 2016

Municipalidad Distrital San Jerónimo de Tunán Huancayo-Junín LIZ CALDERON FERNANDEZ Jefe Oficina de Registro Civil DNI 42119939


22

POLICIAL

Diario Primicia

EN EL DISTRITO DE LLOCHEGUA - VRAEM

¡Golpe al narcotráfico! En operativo de interdicción, Ministerio Público incauta más de 230 kilos de alcaloide de cocaína. PRIMICIA.- El Ministerio Público del Distrito Fiscal de Ayacucho y la Policía Nacional del Perú, aproximadamente a las 06:00 horas del 26 de abril de 2016, desarrollaron una operación de interdicción en el Centro Poblado de Santa Rosa perteneciente al distrito de Canayre, provincia de Huanta - Ayacucho. Producto de dicho operativo de interdicción se incautó aproximadamente 230 kilogramos de alcaloide de cocaína y 16 kilogramos de alcaloide de cocaína líquida que se encontraban en siete costales de polietileno de color negro aparentemente abandonados al borde del

Algo más... Río Apurímac en el distrito de Canayre. Durante el operativo de interdicción se sobrevoló el centro poblado de Santa Rosa, donde se pudo localizar a una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas que trasladaba por vía fluvial, costales de polietileno color negro en cuyo interior presuntamente se encontraría el cargamento de droga, circunstancias en

que se produjo un enfrentamiento con el personal interviniente por un lapso aproximado de 20 minutos, quienes al ver la capacidad de respuesta se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Los presuntos traficantes de droga abandonaron en el lugar de los hechos, siete costales en cuyo interior se encontró el cargamento de droga. Asimismo se encontró una radio de comunica-

La representante del Ministerio Público, dispuso que el cargamento de alcaloide de cocaína hallada sea trasladado a las instalaciones de la DIVOEAD-AYACUCHO, para realizar las investigaciones conforme a ley.

ciones portátil y una libreta de apuntes, las mismas que fueron incautadas para la respectiva investigación.

Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

Decomisan madera extraída con permiso forestal suspendido PRIMICIA.- En acción coordinada la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Selva Central, junto a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Chanchamayo (FEMA) y la Policía, en Satipo, intervinieron un camión que transportaba madera rolliza de la especie congona (Brosimun alicastrum) proveniente de la provincia de Atalaya en Ucayali. Durante la intervención las autoridades constataron que los 10 486.4 pies tablares de madera congona, fueron extraídos con documentos de un permiso de aprovechamiento forestal suspendido. Por lo que se procedió al decomiso tanto de la carga como del vehículo. Según indicó Julio Napoleón Jerí Ochoa, administrador técnico de la ATFFS Selva Central, la madera de origen ilegal, pretendía pasar los controles forestales usando guías de remisión y transporte, de un permiso de aprovechamiento forestal, suspendido por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), a través de la reso-

LADRONES DESCENDIERON DE UN AUTO

POR UNA BOTELLA CON LICOR

PRIMICIA.- Miembros del Serenazgo auxiliaron a un joven ebrio que fue golpeado y asaltado por dos ladrones, quienes después de cometer sus fechorías emprendieron veloz huida en un vehículo color blanco. A las 4:15 de la madrugada de ayer, César Neula Coronel (28) salió de un local de diversión y al llegar al Jr. Tarapacá y el pasaje 1 de Mayo fue asaltado y golpeado en todo el cuerpo por dos ladrones quienes descendieron de un Station Wagon blanco.

PRIMICIA.- Por una botella con licor, dos personas ebrias protagonizaron una gresca en la vía pública y uno de ellos quedó ensangrentado e inconsciente pero fue auxiliado por los agentes del Serenazgo Huancayo. A las 19:26 horas, el varón conocido como “Huaripayta” de 30 años aproximadamente tomaba licor con otra persona ebria de apelativo “Cejas” y porque ya no quería invitar más licor empezaron a discutir y propinarse puñetes y patadas en todo el cuerpo. Por la agresión, el ebrio conocido como “Cejas” de aproximadamente 38 años de edad

Asaltan y golpean a joven que salió a divertirse en horas de la noche

Luego de recibir una dura paliza y ser despojado de un celular y 280 nuevos soles emprendieron veloz huida en su unidad dejándolo mal herido sobre el piso. Los vecinos dieron aviso a

los serenos de Huancayo quienes llegaron de inmediato a la junta vecinal de Yanama y lo hallaron sobre el piso y quejándose de dolor. El joven fue evacuado de emergencia al hospital Daniel Alcides Carrión y quedó internado a cargo del doctor Leiva. El agraviado contó a los serenos de Huancayo que se dirigía a su domicilio y en el trayecto, dos sujetos bajaron de un vehículo y lo golpearon con patadas y puñetes en todo el cuerpo y luego fugaron con sus pertenencias.

lución Directoral N° 106-2016OSINFOR-DSPAFFS. Indicó además, que las intervenciones y comisos de madera de procedencia ilegal se realiza de manera conjunta, entre la ATFFS Selva Central, La FEMA, y el Ejército Peruano, a fin de combatir el tráfico ilegal de madera. “En Selva Central, hemos tomado conocimiento de estas acciones delictivas, que atenta contra el Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, por ello hemos establecido una alianza estratégica con la Fiscalía, la Policía, el Ejército y demás entidades públicas, para hacer frente a este problema”, aseveró Jerí Ochoa.

Ebrios protagonizan gresca

quedó sangrando de la nariz y al caer al piso se golpeó la cabeza, quedando inconsciente; los vecinos dieron aviso a los serenos de Huancayo. Los agentes llegaron en contados minutos a los jirones Ica y Ancash y al hallar a la persona ebria desmayada y que no reaccionaba de inmediato fue

evacuado al hospital Carrión y quedó internado a cargo del médico Vásquez quien diagnosticó policontuso y etilismo agudo. Asimismo el agresor fue intervenido y puesto a disposición de la comisaría de Huancayo para la denuncia correspondiente.


MUNDO 23

Diario Primicia

Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

IBA A PEDIR ASILO POLÍTICO

Ex de Evo Morales habría planeado fuga a Brasil para pedir refugio Previo a ser detenida, Gabriela Zapata se habría contactado con otros políticos bolivianos que viven en Brasil, con el objetivo de buscar refugio en ese país. PRIMICIA.- La boliviana Gabriela Zapata, expareja del presidente Evo Morales, tenía previsto pedir refugio político en Brasil antes de ser arrestada a fines de febrero pasado según información de agentes de Inteligencia, reveló ayer el Gobierno. El ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, declaró en una rueda de pren-

sa que Zapata fue detenida porque existía un riesgo de fuga y mantenía contactos con políticos bolivianos opositores asilados en Brasil para que le ayuden a gestionar su refugio. Romero habló del tema a propósito de una informa-

ción de prensa en sentido de que la expareja de Morales tenía contactos con el exsenador boliviano opositor Roger Pinto, que obtuvo asilo político en Brasil, adonde escapó en 2013 tras denunciar supuestos actos de corrupción y connivencia con el

narcotráfico del Gobierno. Pinto estaba acusado en Bolivia de supuesta corrupción por lo que el Gobierno sostiene que no se trata de un perseguido político. Romero dijo que la versión de prensa proveniente de Brasil coincide “en el aspecto relativo a la existencia de un plan de fuga con la información” que recibió el Gobierno de los agentes. En Brasil hay varios bolivianos en condición de refugiados tras haber salido de su país expresando su temor de ser juzgados por razones políticas, mientras que el Gobierno de Morales ha defendido que huyeron porque en su contra hay denuncias sobre delitos. Romero insistió en que la Policía detuvo a Zapata el 26 de febrero sin orden de fiscal ante el riesgo de que huya, después de que un periodis-

ta hiciera denuncias sobre el uso de unas supuestas influencias para favorecer con contratos a la empresa china Camce, donde ella ejercía como gerente comercial. Zapata, que está recluida en una prisión acusada de varios delitos económicos y de falsedad, tuvo un hijo con el presidente Morales en 2007, pero la existencia actual del niño es motivo de una polémica mediática y un conflicto judicial entre los padres. La mujer ha defendido que el menor, que el próximo 30 abril cumpliría 9 años, existe y fue presentado ante una jueza. El mandatario, por su parte, sostuvo inicialmente que el niño había muerto por enfermedad poco después de nacer y sus abogados dicen ahora que no hay pruebas de que siga vivo. La confusión lleva más de tres meses y no se aclara debido a que la Justicia ha impuesto una reserva jurídica al caso.

Algo más... En este caso, además, una comisión formada en el Congreso por el oficialismo y la oposición investiga si hubo irregularidades en la contratación de obras de infraestructura vial e industrial adjudicadas a Camce por 566 millones de dólares.

En medio de un operativo policial con más de sesenta agentes, Morales se presentó el lunes en un laboratorio de la Fiscalía de La Paz para someterse a una prueba de ADN para que se aclare si es padre o no de un niño que fue presentado en reserva ante una jueza. En cambio, Zapata, a quien la Policía trasladó al laboratorio una vez que Morales dejó el lugar, se negó a someterse al examen y no presentó al menor con el argumento de que la toma de las muestras debía hacerse de forma simultánea y no por separado.

Encuentran fósil de 4.800 años de una madre abrazando a su hijo

Venezuela: Maduro enfrenta malestar popular por apagones

PRIMICIA.- Arqueólogos en Taiwán anunciaron el descubrimiento de un fósil de 4.800 años con los restos de una madre abrazando a su hijo de corta edad. El descubrimiento, primero en su especie en el lugar, es parte de otros 48 conjuntos de restos hallados en tumbas de la zona centro, aunque la madre y su hijo, de 1,6 metros de alto y 50 centímetros de altura respectivamente, son los más llamativos. “Cuando fue descubierto, todos los arqueólogos y miembros del personal se sorprendieron, debido a que la

PRIMICIA.- Confrontado a un creciente malestar popular por los apagones y la escasez, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, enfrenta el desafío de una oposición que comenzó este miércoles a recolectar a toda marcha firmas para activar un referendo revocatorio contra su mandato. Con la administración pública paralizada, debido a que Maduro le ordenó trabajar sólo lunes y martes para ahorrar energía, y cortes de luz de al menos cuatro horas en casi todo el país, la crisis eléctrica se hace más evidente, y abrió algunos focos de violencia.

madre estaba mirando hacia abajo en el bebé en sus manos”, señaló Chu Whei-Lee, conservador en el departamento de antropología en el Museo Nacional de Natural de Ciencia de Taiwán.

La excavación del sitio comenzó en mayo de 2014 y tomó un año en finalizar. Se utilizó la datación por carbono para determinar la edad de los fósiles, que además incluían cinco hijos.

En Maracaibo, segunda ciudad venezolana (noroeste), ocurrieron la noche del martes -al igual que el lunes- algunas protestas y saqueos en un mercado popular, una tienda, una panadería y otros comercios;

también hubo pequeños incidentes en un sector de Caracas y en tres ciudades del norte, según reportes de pobladores. Maduro ordenó a las fuerzas de seguridad evitar desórdenes.


24

DEPORTE

Diario Primicia

 UNIÓN COMERCIO DE VISITA LE GANA A SPORT HUANCAYO

DECEPCIONAN… Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Hizo su negocio. Unión Comercio no sólo aprovechó los errores de Sport Huancayo, también buscó “enfriar” el compromiso inventando lesiones a cada momento ante el arbitraje temerario de Juan Farfán para salir airoso finalmente 2-1 en calidad de visitante. Si bien es cierto Sport Huancayo se mostró mucho mejor dentro del campo de juego, pero careció de ideas y profundidad, mostrándose aburrido por momento el cotejo.

CORONEL EP JAVIER ROBLE HIZO LA ENTREGA

Huancayo, Jueves 28 de abril del 2016

Entretanto el gol recién llegó al minuto en el minuto 73 por intermedio de Manuel Corrales de Sport Huancayo de tiro libre, pero la alegría local se apagaba seis minutos más tarde al igualar el tanteador Diego Mayorga ante fallas de la zaga y sellar el 2-1 Velarde, generándose pifias de parte de los asistentes que sacrifican su bolsillo. Incluso fue expulsado Jeancarlo Umaña (hijo de Diego Umaña) por su protesta airada que no es la primera vez, además pareciera como si fuera el técnico, porque su progenitor solo dirige desde la banca de suplentes. Preguntándose muchos aficionados, Raúl Rojas presidente de Sport Huancayo continuará con la idea de seguir apoyando al comando técnico que una vez más decepcionó a los seguidores del equipo huancaíno y marchar como el cangrejo.

ALINEACIONES SPORT HUANCAYO (1): Pinto; Cleque, Figueroa, Balta, Corrales; Ortiz, Chávez, Quevedo, Ross; Ferreira, Meza Cuadra DT: D. Umaña CAMBIOS: Peña x Quevedo (46’), Lliuya x Chávez (46’), Núñez x Meza Cuadra (70’) GOLES: Corrales 75’ TA: Chávez, Balta, Corrales UNIÓN COMERCIO (2): Ruiz; Córdova, Quiñones, Rodríguez, Sánchez; Machahuay, Velarde, Rentería, Fuentes; Mayora, Gonzales DT: W. Aristizábal CAMBIOS: Ojeda x Machahuay (56’), Carranza x Gonzales (72’), Montiel x Fuentes (78’) GOLES: Mayora 81’, Velarde 88’ TA: Rodríguez, Ruiz, Ojeda ÁRBITRO: Juan Farfán ESCENARIO: Estadio Huancayo

MAÑANA EN SU LOCAL INSTITUCIONAL

Comercio gana trofeo “Chavín de Huantar” Colegio “Cocharcas” en juegos deportivos Werne Porta Morales

Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Al término del encuentro entre Sport Huancayo con Unión Comercio, el jefe de Estado Mayor de la 31º Infantería, Coronel EP Javier Robles Herrera hizo entrega del hermoso trofeo en representación del General de Brigada EP Miguel Ángel García Salas, Comandante General de la 31º Infantería, al guardameta de la visita Ronald Ruiz. Indicando el Teniente Coronel EP Raúl Mejía Díaz, se disputo el trofeo “Chavín de Huantar”, conmemorando el XIX aniversario de la operación militar, constituido también como “Día del Valor Militar”. Incluso durante el encuentro de fútbol un buen contingente de efectivos del

PRIMICIA.- Contando con la participación de docentes, personal administrativo y alumnado en general, mañana la Institución Educativa “Nuestra Señora de Cocharcas” desarrollará sus Juegos Deportivos Escolares Internos en su local institucional. Dicho acontecimiento también servirá para que la banda de músicos, dirigido por Abel Gonzales Soto sea galardonado por los premios obtenidos en el concurso macro regional de bandas escolares organizada por el Gobierno Regional de Huancavelica el 24 de abril. Asimismo la APAFA que la encabeza Jesús Chamorro Álvarez, estará entregando

Ejército Peruano, entre damas y varones alentaron a Sport Huancayo, mientras su

banda de músico entonaba diversas músicas para el delite de los asistentes.

un equipo de sonido moderno al director del plantel, José Tapara Orellana, según

dio a conocer el coordinador de actividades Galindo Flores Ticse.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.