http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
Director: Abel Egoávil Soriano
PÁG. 06
Nº 6766
S/. 0.50
Disponen 9 millones para deudas sociales
MINISTRO SUSTENTA PRESUPUESTO 2016 EN EL CONGRESO Ü Se basará en talento, mérito y esfuerzo.
AUMENTO A MAESTROS
PÁG. 07
Se cierra convocatoria para Beca 18 Colombia
PÁG. 07
Educación convoca a concursos de directivos
PÁG. 08
Pensionistas cobran a partir del próximo viernes
PÁG. 06
02
POLÍTICA
Congresistas viajeros: visitaron Turquía con dinero del Parlamento PRIMICIA.- El éxito de las telenovelas turcas ha provocado un especial interés en dicho país y su cultura. Los paisajes exóticos y los romances trágicos parecen ser una irresistible tentación para muchos. Y en el Congreso de la República no han sido ajenos. El 14 de octubre último, los parlamentarios Carlos Bruce, Lourdes Alcorta y Karina Beteta enrumbaron hacia esa lejana tierra. Asistieron al evento “Semana del Perú”, organizado por una desconocida organización llamada Asociación de Amistad Perú-Turquía. La excusa del viaje era asistir como expositores de diversos temas en diferentes universidades turcas. También se les brindó a ellos, charlas sobre el sistema educativo turco y de seguridad frente a desastres naturales. “El tema de esta organización de auxilio humanitario es impresionante… Tiene las cosas más espectaculares para cosas de desgracias, tipo terremotos y
maremotos”, sostuvo la parlamentaria Lourdes Alcorta. Para concretar este particular viaje, el Congreso peruano pagó mil 946 dólares por cada boleto de avión y les entregó a cada viajero 4 mil 500 dólares de viáticos. “Hemos quedado impresionados con el sistema educativo que tienen en Turquía… Un sistema de atención de emergencias también impresionante”, refirió Carlos Bruce. Entre los beneficiados con este atractivo y lejano destino figuraron también Pedro Spadaro y Esther Capuñay. Sin embargo, ambos congresistas cancelaron su participación. De los tres viajeros, sólo Karina Beteta retornó a Lima de forma inmediata. Carlos Bruce y Lourdes Alcorta hicieron una escala en Nueva York, donde permanecieron por tres días más. América Noticias confirmó que los congresistas aludidos devolvieron parte de los viáticos que el Congreso les entregó para sus gastos.
Diario Primicia
ESPINOZA A SEGURA:
En el MEF ganan más que en cualquier entidad del Estado Marisol Espinoza presentó un dictamen en minoría que propone aumentar la gratificación a trabajadores públicos. PRIMICIA.- La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, respondió a las declaraciones del ministro Economía Alonso Segura, quien la llamó irresponsable por presentar un dictamen en minoría que propone aumentar la gratificación a trabajadores públicos. “Quiero aclarar a quienes han señalado de manera irresponsable que la presentación de un dictamen en minoría significa una actitud inadecuada”, refirió Espinoza. Consideró que Alonso Segura “muestra una irresponsable actitud” porque desconoce que el Congre-
Trabajadores judiciales marchan por mejoras salariales PRIMICIA.- En su cuarto día de huelga en reclamo de aumento de sueldos y mejoras laborales, los trabajadores del Poder Judicial volvieron a enfrentarse a agentes policiales para continuar con su marcha al Palacio de Justicia por la avenida Abancay en el Cercado de Lima. A ellos se unieron otros sindicatos de sectores estatales como el de Educación, cuyos trabajadores aseguraron que hace más de 20 años que no perciben un aumento salarial. En la protesta también estuvieron
integrantes de la CGTP que pidieron incluir los aumentos en el Presupuesto 2016. Uno de ellos detalló que ya habían conversado con algunos congresistas para que incluyan el
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
proyecto que contempla los aumentos, por lo que dijo esperar a que los legisladores que se comprometieron con su lucha puedan cumplir su palabra.
so de la República puede y está en su “derecho democrático” de presentar un dictamen en minoría. A su vez, Marisol Espinoza criticó que al actual ministro de Economía por considerar irresponsable la propuesta de aumentar la
PRIMICIA.- César Acuña respondió a Alan García sobre las denuncias de maltrato familiar. El candidato de Alianza Para el Progreso además mencionó que está a favor de la ley universitaria. “Alan García no tiene autoridad moral para hablar de familia, porque él sí humilló a su esposa ante los peruanos”, mencionó César Acuña durante una actividad proselitista. El exgobernador de la Libertad es acusado por su ex esposa Rosa Núñez de haberla maltratado cuando estaban casados. En tanto,
gratificación de la gratificación a trabajadores públicos, quienes salen a las calles a protestar por mejoras salariales. “Yo fui impulsora de la ley CAFAE (…) Ustedes pueden ver la gran diferencia de cuánto gana un trabajador de ministerio
de Economía, 11 mil soles, con los 300 o 400 soles que gana un trabajador de otra institución del Estado. Con un solo sueldo de un trabajador del ministerio de Economía se puede pagar 30 sueldos de cualquier otro ministerio”, señaló.
Acuña: Alan García no tiene autoridad moral para hablar de familia
César Acuña reiteró que no buscará derogar la ley universitaria si fuera elegido presidente. Esto luego de que Alan García señalara que él sí se “tumbaría” la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Acuña participó de una actividad en Gamarra, a
donde acudió acompañado de Edwin Donayre. Un día antes, el candidato presidencial presentó a su equipo de Seguridad Ciudadana, entre quienes se encontraba Carlos Gómez Cahuas, quien es investigado por ordenar el resguardo a Óscar López Meneses.
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
“No queremos que nuestros hijos se pierdan en los antros con alcoholismo, droga y prostitución” dijeron en la puerta de la municipalidad.
LOCAL 03
Diario Primicia
EN MASIVA MOVILIZACIÓN ESTA TARDE EN “RITMO Y SABOR”
Padres de familia impedirán apertura de salón de baile
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.La más enérgica decisión de defender a sus hijos del alcoholismo, drogadicción y prostitución adoptaron el jueves en una gigante movilización, señalando que impedirán esta tarde la apertura de un salón de baile en la zona de Palián. “Estaremos presentes desde las 17:00 horas del día sábado, impediremos el nacimiento de otro establecimiento de perdición junto a una institución educativa”, manifestaron. Un promedio de 300 padres de familia, representantes de la Asociaciones de Padres de Familia
Algo más... Han dicho que en defensa de la buena formación de sus hijos, saldrán en otras movilizaciones.
– APAFAs de varios planteles locales, realizaron una movilización el jueves. Arribaron hasta el parque Huamanmarca, donde realizaron una ligera manifestación denuncian-
Hoy es el matrimonio masivo de 50 parejas en el CIN Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Esta mañana tendrá lugar el matrimonio masivo de 50 parejas en las amplias instalaciones del Centro Internacional de Negocios – CIN ubicado Yanama. La ceremonia será presidida por el alcalde provincial, Dr. Alcides Chamorro con apoyo del personal de funcionarios
de la Oficina de Registro Civil, informó el registrador Iván Aguiluz Soto. Las parejas serán casados uno por uno por la autoridad edil, luego recibirán la certificación correspondiente, juntamente con presentes sorpresa. La ceremonia será amenizada por conjuntos musicales para deleitar a los recién casados y sus familiares.
do que los propietarios del establecimiento de diversión no cuenta con las licencias y ninguna autorización. A través del secretario general de la Fede-
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Huancayo.Pese haberse cumplido 128 días sobre declaratoria de emergencia, hasta el momento el Gobierno regional Junín no informa a INDECI sobre el avance de trabajos de prevención ante posible llegada del fenómeno del Niño. Mediante Oficio Nº 1153 – 2015- INDECI/42-0 el director de la Dirección Desconcentrada de INDECI Junín, con carácter de muy urgente ha solicitado información respecto a los avances de trabajos efectuados por el Gobierno Regional Junín. Con el Decreto Supremo Nº 045-2015-PCM la región Junín y sus provincias y distritos a excepción de
ración de Apafas de la región Junín, Javier Gonzáles Soto, denunciaron el descuido de las propias autoridades frente a las operaciones de establecimientos de giros
especiales. Los padres de familia rodearon el local municipal mientras una comisión logró ingresar para dialogar con los funcionarios de la comuna, respecto al
problema. Han pedido a las autoridades judiciales abstenerse de seguir otorgando documentos que respaldan a los propietarios de estos establecimientos.
GRJ no informa sobre avance de trabajos de prevención del fenómeno El Niño
San Juan de Jarpa – Chupaca, fueron declarados en estado de emergencia por 60 días, por inminente peligro ante el periodo de lluvias 2015 – 2016. También previniendo por la posible ocurrencia del fenómeno El Niño, la
declaratoria fue prorrogada por otros 60 días y que debe concluir el 01 de enero del 2016. Todas estas acciones es con la finalidad de que el Gobierno regional de Junín y los Gobierno Locales involucrados, ejecuten acciones
inmediatas y necesarias, destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente. Asimismo para la rehabilitación de las zonas que pudieran verse afectadas para el restablecimiento de servicios básicos y de la infraestructura diversa. El documento de INDECI ha sido recepcionado el 10 de noviembre del presente año y hasta el momento no hay respuesta alguna. Al respecto, el director de la Dirección Desconcentrada de INDECI de Junín, Crnl. EP (r) Clever Almeida Cárdenas lamentó este hecho, considerando el tiempo muy breve para término de la declaratoria de emergencia.
04
LOCAL
ECOMATRI, matrimonio con árboles, despierta gran interés. Se anuncia la realización de actos de pago a la tierra con presencia de sacerdotes andinos.
Diario Primicia
EN CLAUSURA DEL MES FORESTAL REGIONAL
Hoy es la marcha mundial por el clima ción de algunas plantaciones de especies forestales típicas de la zona y las recomendaciones a la comunidad. Representantes de diversas instituciones que forman parte del Comité Multisectorial para las celebraciones de la Semana Forestal Nacional y Mes Forestal Regional Junín 2015, informaron que estarán presentes todas las delegaciones representativas. El Comité Multisectorial lidera el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR y el Gobierno Regional Junín, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. Indicaron que esta movilización social, tiene por objetivo demandar medidas justas y eficaces para enfrentar el calentamiento global y proteger el medio ambiente. La marcha se iniciará a
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Como en todas partes del mundo, Huancayo se suma a la marcha mundial por el Clima y por la defensa de la vida, en vísperas de la Cumbre climática – COP 21 en París – Francia. La concentración de las delegaciones se realizará a las 9:00 horas, primero en el parque Cáceres de El Tambo, donde se realizará el pago a la tierra y otros actos de sensibilización respeto al cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente. Inmediatamente después, se procederá a la marcha por el clima con la realiza-
DEMUNAs de Junín acuerdan trabajar con enfoque en derechos de los niños Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Para fortalecer la protección a la niñez y los adolescentes, Defensorías Municipales de Niños y Adolescentes - DEMUNAs, acordaron seguir trabajando con enfoque en derechos de los niños. Anunciaron seguir capacitando al personal y brindar el asesoramiento de forma gratuita para la defensa de los derechos para los menores. Ese fue uno de los acuerdos a las que se arribó en el “XII Encuentro Regional de Defensorías Municipales del Niño y Adolescente (DEMUNAs)”, realizado en el Centro Internacional de Negocios -
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
CIN de Yanama. Durante el encuentro, se desarrollaron ponencias sobre la correcta recepción de casos de niños y adolescentes (denuncias laborales), el buen trato a los usuarios, fortalecer la participación ciudadana de niños, niñas y adolescentes, entre otros. Además se realizaron
charlas motivacionales a los asistentes con la finalidad de mejorar servicio en sus oficinas. Otra de las conclusiones fue aceptar que la participación de niños y adolescentes es primordial para generar nuevos cambios en la sociedad y fortalecer el trabajo de las DEMUNAS.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Mañana se iniciará aquí la “I Expo Feria Regional de Alfabetización Productiva “ que organiza la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional Junín. El evento se cumplirá en el parque Huamanmarca desde las 09:00 horas y la participación activa de los beneficiarios y promotores del programa de alfabetización proyecto Junín (Junín, Tarma, Yauli, Chanchamayo, Satipo). Todos ellos mostrarán sus trabajos en los numerosos Stands que se instalarán. Expondrán materiales de aprendizaje, exposición producti-
Algo más... Y una singular actividad que viene despertando gran interés es el ECOMATRI, que consistirá en el casamiento de novias con árboles, como una forma de transmitir el mensaje de respetar la ecología y valorar los recursos forestales.
las 9:30 horas desde el parque Mariscal Cáceres de El Tambo hasta el parque 15 de Junio de Huancayo. Aseguraron su participación estudiantes de universidades, institutos, colectivos, sindicatos, gremios, instituciones públicas y privadas, entre otras delegaciones. Se informó también que esta misma fecha en el parque 15 de Junio, al medio día, será la clausura de las actividades desarrolladas por el Mes Forestal en la Región Junín, que suman 125 actividades, con participación de 42 instituciones diversas. Asimismo, se realizará el tradicional ritual andino de Pago a la Pachamama, premiación y reconocimiento a las tres mejores delegaciones de la Marcha por el Clima, a nivel de dos categorías.
Mañana inician Expo Feria de Alfabetización Productiva
va, muestra de fotografías como también de alimentos saludables. Previamente, asisti-
rán a los actos de izamiento del pabellón nacional y desfile dominical, indicaron.
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
Diario Primicia
DE HUANCAYO Y LA ZONA SUR
actualidad 05
Electrocentro premiará a clientes puntuales Anuncia sorteo de artefactos electrodomésticos y una espectacular motocicleta. PRIMICIA.- Como un reconocimiento al pago puntual, Electrocentro premiará con artefactos electrodomésticos y una espectacular motocicleta a sus clientes de la ciudad
de Huancayo y la zona Sur, que cancelen puntualmente sus recibos de consumo de energía eléctrica correspondiente a los meses de noviembre y diciembre. Este año Electrocentro sorteará cocinas, televisores, laptops, y muchos electrodomésticos más. Como en todas las ocasiones que Electrocentro realiza sorteos para sus clientes, estarán presentes un Notario Público, representantes del Ministerio del Interior,
funcionarios de la empresa y todos los clientes que deseen asistir, los que además participarán en el sorteo adicional de canastas navideñas, para lo cual sólo tendrán que portar su recibo de diciembre debidamente cancelado antes de la fecha de vencimiento. Una vez más Electrocentro, cumplirá con sus clientes puntuales al motivarlos con fabulosos premios por su pago, este gran sorteo se realizará el 29 de diciembre.
VECINOS PUEDEN REGULARIZAR DEUDAS TRIBUTARIAS
Comuna tambina atenderá mañana domingo PRIMICIA.- Pensando en los vecinos, la Municipalidad Distrital de El Tambo que lidera Aldrin Zárate Bernuy, atenderá mañana domingo 29 de noviembre, en las ventanillas del nuevo palacio municipal, con la finalidad de darles la mayor facilidad a los contribuyentes, y de esta manera puedan regularizar sus deudas tributarias. La jornada dominical se iniciará a las 8:00 de la mañana hasta el mediodía, los contribuyentes podrán in-
formarse respecto al estado situacional en que se encuentran sus deudas tributarias y no tributarias. Al respecto, el
Lic. Julio Miranda Damas, gerente de Rentas, señaló que los vecinos tambinos que se acojan a esta campaña que culmina el 30 de noviembre, podrán tener descuentos hasta un 100% de los intereses moratorios. Finalmente, el funcionario indicó que las deudas, son por impuesto predial como autovalúo o por arbitrios municipales, que conciernen a barrido de vías, recojo de residuos sólidos, mantenimiento de parques y jardines, así como serenazgo.
06
LOCAL
Disponen 9 millones para deudas sociales Werne Porta Morales
PRIMICIA.- La polémica deuda social que afrontan diversos sectores estatales sería pagado en parte, al transferir el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) nueve millones de soles al Gobierno Regional Junín, según hizo entrever la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores del Hospital El Carmen de Huancayo, Martha Galarza Castillo perteneciente a la Federación Nacional Unitaria de Trabajadores del Sector Salud (FENUTSSA). Recordando, mediante Decreto Supremo 331-2015EF, ha sido transferido 9 millones de soles para cumplir con el pago de las deudas y devengados del Decreto de Urgencia Nº 037-94, (con o sin sentencia judicial). “Se refiere al saldo de deudas sociales que nos deben desde 1964 como son de 25 y 30 años de servicios, sepelio y luto, entre otros, a los sectores Salud, Educación, Transportes, Agricultura”, indicó la dirigente sindical.
Martha Galarza
Diario Primicia
CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE
Pensionistas podrán cobrar a partir del próximo viernes
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Los pensionistas del Decreto Ley 19990, el próximo viernes podrán hacer efectivo sus pensiones del mes de diciembre mediante abono a cuenta de ahorros en el Banco de la Nación con su tarjeta multi red, de acuerdo a la primera letra de su
apellido paterno. Es decir el día 4 de diciembre tocará a los apellidos que empiezan con la letra A hasta la C, ese mismo día también cobrarán los de la Ley 27083, bajo la misma modalidad. Entretanto el lunes 7 de diciembre tocará a los apellidos que se inician con la letra D hasta la L, el martes 8 no
Cine fórum contra la violencia a la mujer
Werne Porta Morales
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- A fin de fortalecer y mejorar la calidad de servicio en la atención de salud mental, la Red de Salud Valle del Mantaro (RSVM) viene desarrollando capacitaciones al personal profesional de la salud que brinda apoyo emocional para el tratamiento de los pacientes
PRIMICIA.- A fin de conocer la real problemática de la violencia que vive la mujer en nuestra sociedad y desde el Gobierno poder establecer políticas más efectivas contra la violencia de género, hoy se realizará un cine fórum al respecto, se-
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
ñaló Ronald Vílchez Cuadrado, coordinador Regional Junín, de una conocida agrupación política. Se trata de la película por el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, a desarrollarse hoy a partir de las 4:00 de la tarde en Paseo La Breña N° 255 Huancayo.
habrá pago por ser feriado, continuando el miércoles 9 con las letras de la M hasta la Q y culminar el jueves 10 con la R hasta la Z. Mientras los pagos directos en Instituciones Educativas establecidas será el sábado 19 de diciembre, asimismo los pagos a domicilio a partir del día 12 hasta el 21 de diciembre.
Respecto a los del Decreto Ley 18846, 20530 y 30003, los pagos mediante de ahorros generadas en el Banco de la Nación será el 18 de diciembre, los pagos directos el día 19, a domicilio del 18 al 21, a excepción del D.L. 18846 que será del 17 al 21, según fuentes de la Oficina de Normalización Provisional (ONP).
DIRCETUR Junín en PERTUR 20162021 Werne Porta Morales
PRIMICIA.- A fin de aprobar el Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR) 2016-2021, el lunes será la reunión con los operadores turístico, cámaras de comercio, municipalidades, gerencias de Desarrollo económico y Turismo, promovida por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) Junín. “Será en la Cámara de Comercio Huancayo (CCH) a partir de las 10:00 de la mañana, donde también se dará a conocer sobre los tres ejes turísticos desarrollados en tres talleres como la Selva Central, Alto Andina y Valle del Mantaro”, señaló el director de la DIRCETUR Junín, Michelle Antignani D’Orsi. “También esperamos al presencia del visitantes y turistas con motivo del feriado largo que se cumplirá del 5 al 8 de diciembre”, agregó finalmente el funcionario.
Michelle Antignani
Capacitaciones en salud mental
Oscar Berríos
que en los últimos años vienen registrando el incremento de desórdenes emocionales especialmente en niños y adolescentes. “Este tipo de capacitaciones continuarán desarrollándose a fin de mejorar la calidad de servicio en un tema
susceptible como es la salud mental que afecta a individuos, familias y comunidades, a fin de acabar con las cifras de violencia familiar, alcoholismo y demás desórdenes emocionales”, manifestó el director de la RSVM, Oscar Berríos Fuentes.
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
actualidad 07
SEGÚN MINISTRO DE EDUCACIÓN
Incremento salarial al 2021 a maestros se basará en talento, mérito y esfuerzo Autoridad educativa sustenta proyecto de Presupuesto para el Año Fiscal 2016 de su sector, que asciende a 24 mil 813 millones. PRIMICIA.- “Tenemos que seguir avanzando en la implementación de una reforma meritocrática que nos debe llevar a un incremento sustancial de los salarios de los maestros”, dijo el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, al sustentar el proyecto de Presupuesto para el Año Fiscal 2016 de su sector, que asciende a 24 mil 813 millones. Afirmó que este gobierno ha planteado la necesidad de duplicar el salario de los maestros al 2021, basado en el talento, mérito y el esfuerzo de los docentes, lo que a su vez redundará en un mejor servicio para los alumnos.
PRIMICIA.- El Ministerio de Educación a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) inició la convocatoria de Beca 18 Pregrado Internacional para seguir estudios superiores en universidades de Colombia. El director ejecutivo del Pronabec, Raúl Choque Larrauri, informó que para esta convocatoria se están ofreciendo 100 becas de pregrado dirigidas a los jóvenes talentos de 18 hasta 22 años de edad, egresados de secundaria entre los años 2010 y 2014. “Esta es una magnífica oportunidad para que nuestros jóvenes ta-
de secundaria”, sostuvo.
Indicó que en los últimos 18 meses se ha avanzado en el proceso de reubicación de docentes y se ha evaluado a 180 mil, de los cuales 55 mil lograron ascender y esos ascensos han implicado un incremento salarial de un 40%, por un monto de 344 millones de soles para el próximo año. Asimismo, señaló que se realizó un concurso para elegir directores y subdirectores
y que las plazas cubiertas por estos docentes incluyen jornadas de 40 horas y asignaciones temporales que implicará incrementar 235 millones de soles el presupuesto del sector. En otro momento, dijo que se ha incrementado la remuneración de los docentes contratados y se les está dando las asignaciones temporales por ruralidad, Vraem y por frontera, que implica
un incremento de 400 millones de soles. “Por primera vez se está nombrando profesores por concurso que estarían laborando el próximo año en esta modalidad. El monto es de 56 millones de soles, asimismo se está entregando un bono de desempeño a los profesores que estén en las instituciones primarias y a partir del próximo año también recibirán los profesores
Se cierra convocatoria para Beca 18 Colombia lentos, con alto rendimiento académico y en situación de pobreza y pobreza extrema, puedan acceder a estudios superiores en prestigiosas universidades del vecino país de Colombia, donde podrán seguir carrera de ciencia y tecnología. Los postulantes deben haber obtenido 15 de nota como promedio de los tres últimos años de la secundaria”, subrayó. El funcionario añadió que los beneficiarios tendrán la cobertura de manera integral de los costos directos e indirectos de esta beca, desde el primer día
FRENTES EDUCATIVOS El titular de Educación afirmó que avanzar en el proceso de mejorar la educación requiere de una reforma simultánea en varios frentes, como en la regularización de la carrera docente, la infraestructura educativa, calidad de aprendizaje y la mejora de la gestión del sistema educativo. “Se debe mejorar la educación en una reforma integral. Siendo el Perú un país con ingreso medio, tenemos un sistema educativo que está previendo un servicio que no se merecen nuestros estudiantes”, señaló.
Algo más... Entre 2011 y 2016 el presupuesto de la función de educación se incrementó casi en un 88 %, pasando de 13,181 a 24,813 en ese mismo periodo. Con ese crecimiento, dijo Saavedra, se ha incrementado el presupuesto como porcentaje del PBI de 15 % en el 2011 a 18 % en el 2016.
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL En lo que se refiere a la ejecución presupuestal, señaló que en el 2015 el Minedu ejecutó un 24% más que en similar periodo del 2014, y a octubre de este año se tiene acumulada en mil millones de soles, que es un 24%
mayor a la fecha que el año 2014. “Nuestra proyección para diciembre es superar en un 26% la capacidad de ejecución del año anterior”, dijo el ministro. Señaló que su portafolio a octubre del 2015 ejecutó un 72% de su presupuesto, los gobiernos regionales han ejecutado un 74.1% y los gobiernos locales un 48%. “El presupuesto del sector educación crece en monto y en participación sobre el presupuesto nacional. Es la prioridad que da este Gobierno a la inclusión y a la educación como elemento fundamental en el proceso de desarrollo”, expresó.
de clases y durante toda la carrera universitaria, conforme al plan de estudios de la universidad elegible. “La beca tendrá una duración de cinco años, o de diez semestres académicos consecutivos o el mínimo requerido por la carrera profesional. Previo al inicio de los estudios, los becarios recibirán un curso de preparación, de nivelación o su equivalente, de ser necesario”, señaló Raúl Choque. Los jóvenes interesados en postular a la Beca 18 Internacional Colombia pueden realizar la pre inscripción a través de la web www.pronabec.gob.pe, hasta el lunes 30 de noviembre.
UNIVERSIDADES Y CARRERAS Las universidades colombianas elegibles para esta beca son: la Universidad de Medellín que ofrece las carreras de Ingeniería de telecomunicaciones, Ingeniería financiera e Ingeniería industrial. Por su parte, la Universidad Pontificia Bolivariana ofrece las carreras de Ingeniería de telecomunicaciones, Diseño de vestuario, Ingeniería en nanotecnología, Diseño industrial, Ingeniería de telecomunicaciones e Ingeniería de diseño de entretenimiento digital.
08
educación
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
PARA ACCEDER A CARGOS DIRECTIVOS EN EDUCACIÓN
Convocan por primera vez a concursos En Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y Direcciones Regionales de Educación.
escala para poder postular a los cargos de director (a) de Gestión Pedagógica de DRE o jefe (a) de Gestión Pedagógica de UGEL. El jueves 3 de diciembre de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. se realizará una videoconferencia para ampliar información respecto a los requisitos y desarrollo de los concursos, para participar deberá ingresar al siguiente enlace: ww.minedu.wgob.pe/envivo El proceso de evaluación será único para todos los concursos y se desarrollará en dos etapas. Durante la primera, los postulantes rendirán la Prueba Única Nacional, conformada por tres subpruebas: comprensión lectora, resolución de casos de gestión y resolución de casos pedagógicos. Para clasificar a la segunda etapa, los postulantes deben lograr superar el puntaje mínimo aprobatorio de
PRIMICIA.- El 17 de diciembre próximo se iniciarán las inscripciones para los Concursos de Acceso a Cargos Directivos de Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y Direcciones Regionales de Educación (DRE), convocados por el Ministerio de Educación (Minedu) y en los cuales podrán participar docentes nombrados en la Carrera Pública Magisterial. Entre otros requisitos, los interesados deben encontrarse como mínimo en la quinta escala magisterial para postular al cargo de director (a) de UGEL. Y deben figurar a partir de la cuarta
Algo más... Para más información, las personas interesadas pueden visitar la página web www.minedu.gob.pe/ evaluaciondocente o comunicarse a la línea de atención al postulante (01) 615-5887. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
la subprueba de comprensión lectora y obtener en la Prueba Única Nacional, el puntaje total suficiente, que les permita alcanzar una de las vacantes asignadas a la región y al cargo en el que se inscribieron. En la segunda etapa, los postulantes rendirán tres evaluaciones: Evaluación de Competencias, Valoración de la Trayectoria Profesional y Entrevista. Estas evaluaciones se realizarán en la región de la DRE a la que se postula.
DE LO CONTRARIO SE CONVOCARÁ A SESIÓN EXTRAORDINARIA
Proyecto que extiende mandato de rectores sería debatido este lunes PRIMICIA.- El proyecto de ley que extiende el mandato de los rectores elegidos antes de la Ley Universitaria sería debatido en el Comisión de Educación este lunes, o de lo contrario se verá en una sesión extraordinaria, anunció su titular Daniel Mora Zevallos. En diálogo con la Agencia Andina, explicó que antes de que termine esta legislatura (15 de diciembre) tiene previsto poner a debate este y otros proyectos similares, para que no se genere problemas y trabas al cumplimiento de la Ley de Reforma Universitaria. “De una vez debemos abordar este tema en la comisión, con otro proyectos similares, lo vamos a ver en su totalidad
para pasarlos al archivo (...) Si hoy el proyecto llegó a la Comisión, el lunes lo estaríamos viendo. De no ser así pediríamos sesiones extraordinarias”, sostuvo. Recordó que en este grupo de trabajo se acordó que este proyecto
sería debatido luego de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), compromiso que, según dijo, no cumplió Concertación Parlamentaria que presentó su iniciativa al pleno, sin pasar por la comisión. Mora Zevallos con-
sideró con el envió de este proyecto a la Comisión de Educación, la posible ampliación del plazo de los rectores, vice rectores y decanos de las facultades universitarias, quedaría zanjado. “Queda completamente zanjado y
esperamos que este fin de mes termine la adecuación de las universidades a la ley”, manifestó, tras reiterar que sería irresponsable derogar una reforma que recién se está aplicando y cuyos resultados se verán en cuatro años. En cuanto al tema de los plazos para la vigencia del mandato de las autoridades universitarias, Mora aseguró que el TC ha señalado que las autoridades correspondientes, señaladas en la Ley, definen esos plazos En ese sentido, invocó a las autoridades a seguir las disposiciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu). “Si la Sunedu ha dicho en diciembre pues que cumplan. De no hacerlo, las
autoridades serán pasibles de una denuncia penal que, en mi opinión, debe ser de forma individual por desacato a la ley”, manifestó. Indicó que son ocho los rectores que no cumplen con la Ley Universitaria Universidad, entre ellas la San Marcos, Federico Villarreal, San Luis Gonzaga (Ica), San Agustín (Arequipa), entro otros. En tanto, 28 universidades nacionales ya elaboraron su estatuto para el inicio del proceso de adecuación. El legislador, en otro momento, lamentó las declaraciones del candidato del Partido Aprista Peruano (PAP), Alan García Pérez, quien señaló que de llegar a la presidencia “se tumbaría la Sunedu”.
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
Diario Primicia
EDUCACIÓN 09
QALI WARMA Y FAO OTORGAN RECONOCIMIENTO
Distinguen a colegios de diversas regiones con huertos escolares PRIMICIA.- El Programa de Alimentación Escolar Qali Warma y la FAO distinguieron a siete instituciones educativas de las regiones San Martín, Puno, Junín, Huaral, Ayacucho y Cusco; además de Lima Metropolitana por implementar un huerto escolar exitoso y promover hábitos saludables de alimentación. Los huertos escolares de estos colegios y de otros 633 en todo el país facilitan también productos que acompañan los desayunos y almuerzos que el programa social del Midis entregan a los niños y niñas de los niveles de inicial y primaria. La asistencia técnica que brinda Qali Warma consiste en desarrollar capacidades en los miembros
de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de las instituciones educativas que cuentan con espacios para la implementación de
un huerto escolar. El objetivo es vincular la producción con el servicio alimentario para que las niñas y niños acompañen
Invertirán S/. 2.6 mllns en mesas y sillas para 6 colegios emblemáticos PRIMICIA.- El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) informó que invertirá 2.6 millones de nuevos soles en adquirir sillas y mesas para distribuirlas durante el 2016 en seis colegios emblemáticos de Amazonas, San Martín y Ucayali, a favor de más de 6,000 alumnos y 190 profesores. El Pronied detalló que de las seis instituciones educativas beneficiadas, dos se ubican en Amazonas: Manuel Antonio Mesones Muro y Blas Valera. En estos dos colegios de Amazonas se invertirán 708,930 nuevos soles en la compra de 1,690 sillas y mesas para alumnos y 50 sillas y mesas para profesores. En tanto, en la región San Martín se atenderán a tres colegios emblemáticos: 0050 Abraham Cárdenas Ruiz, 060 Manuel Mesones Muro y 0390 La Inmaculada.
Para estos tres colegios se invertirán 1 millón 053,810 nuevos soles para adquirir 2,480 módulos de sillas y mesas para alumnos y 76 sillas y mesas para profesores. Mientras que en Ucayali se distribuirán 2,210 sillas y mesas para alumnos y 64 sillas y mesas para profesores del colegio emblemático 64721 Hildebrando Fuentes, con una inversión de 882,758 nuevos soles. La adquisición se hace
mediante la Licitación Pública 32, que está en fase de convocatoria en el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), y está programada para los primeros días de diciembre la entrega de la buena pro al ganador. Luego de ello se procederá a la distribución del mobiliario durante el 2016 en los mencionados colegios emblemáticos de Amazonas, San Martín y Ucayali.
sus raciones con alimentos frescos, sostuvo la directora ejecutiva de Qali Warma, Mónica Moreno. Entre los colegios que
fueron distinguidos figuran: Luis Armando Cabello Hurtado, ubicado en el Cercado de Lima; Virgen Dolorosa del centro poblado de Chontamuyo, región San Martín; San Pedro, Junín; Molino, en Puno; José Olaya, en Huaral; Mártires de la Educación, Ayacucho; y Quelloccocha, Cusco. Estas instituciones educativas son consideradas como modelos en cuanto a la implementación de los Huertos Escolares, por lo cual en este año fueron sedes de pasantías y capacitaciones, a través de una alianza estratégica con la FAO. El Huerto Escolar es un espacio de promoción de hábitos saludables, de alimentación y seguridad alimenta-
Algo más... Para continuar con el desarrollo del huerto escolar, Qali Warma entregó herramientas y semillas de acelga, espinaca, rabanito, lechuga, entre otros materiales a los colegios con experiencias exitosas.
ria que genera aprendizaje y permite el acceso a alimentos de alto valor nutritivo. Constituye una herramienta que inicia el proceso de enseñanza y aprendizaje articulando los enfoques: pedagógico, alimentarionutricional y productivo en armonía con la naturaleza, la cultura local y el entorno social, afirmó Jazmine Casafranca, en representación de la FAO.
ES LENGUA NATIVA DE DISTRITO DE TUPE PRIMICIA.- Los adultos mayores de las comunidades de Tupe, Colca y Aiza, ubicadas en la provincia de Yauyos, en la sierra de la región Lima; vivirán una jornada de rescate y revitalización de su lengua indígena, el Jaqaru, se informó. Ellos participarán de la jornada de señalización, con letreros en lengua jaqaru y en español, de todos los espacios públicos de sus pueblos. La actividad es organizada por Pensión 65 y la Municipalidad Distrital de Tupe. En estos pueblos altoandinos de la provincia limeña de Yauyos, enclavados en una quebrada de la sierra de Lima, los adultos mayores han tomado la iniciativa de rescatar su lengua autóctona, que está en riesgo de desaparecer. Lo hacen como parte de las actividades de Saberes Productivos, estrategia que lleva a cabo Pensión 65 para promover la revaloración del adulto mayor. Los habitantes del distrito de Tupe recorda-
Usuarios de Pensión 65 en Yauyos participan del rescate del jaqaru rán con más facilidad, al ver los letreros, que para referirse a la municipalidad pueden decir “Kunsiju”, llamar “Inkshinush Uta” a la posta médica o “Iklisya” a la Iglesia. También se señalizará el “AchaknUtp’a “, el Centro integral del adulto mayor donde los usuarios de Pensión 65 se han reunido para recordar juntos los términos en Jaqaru, convocados por Saberes Productivos de Pensión 65. Tupe empezó a desarrollar Saberes Productivos desde junio del año pasado, tras la firma de un acta de acuerdo entre Pensión 65 y el gobierno local. En el marco de este acuerdo se abrió el AchaknUtp’a y se iniciaron las actividades de identificación y registro de los saberes de los adultos mayores, pasando después a realizar labores de recuperación y transmisión de su lengua a
los niños de la comunidad. Según el INEI y la Base de Datos de Pueblo Indígenas del Ministerio de Cultura, hay aproximadamente 580 hablantes de Jaqaru asentados fundamentalmente en Yauyos. En Tupe hay 42 adultos mayores usuarios de Pensión 65. Participarán de esta actividad el director ejecutivo de Pensión 65, José Villalobos y el alcalde de Tupe, Wuam Morales. La jornada de rescate y revitalización del Jaqaru comprenderá la develación de una placa conmemorativa de la inauguración de la señalética bilingüe y la presentación de dinámicas a través de las cuales los adultos mayores están transmitiendo esta lengua, como narraciones de tradición oral (cuentos) y la exposición del saber de tejido de la manta Jaqaru.
10
la oroya
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
CASO CONTRARIO DENUNCIA PENAL PARA ALCALDE CARLOS ARREDONDO MAYTA
Juzgado de La Oroya ordena se cumpla medida cautelar Además imponen una multa fija de tres unidades de referencia procesal al demandado y declaran infundada la oposición a la medida cautelar, formulada por el procurador de la municipalidad provincial. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA.- Anteriormente, según Resolución N° 01 del Juzgado Mixto sede La Oroya, que despacho el Juez Marcos Edison, Anchiraico Arroyo, ordenó al alcalde de la Municipalidad Provincial de Yauli La Oroya Carlos Arredondo Mayta cumpla con lo siguiente: 1) Cumpla con el Acuerdo de Concejo Municipal N° 008-2015-MPYLO/CM-SE de fecha 11 de junio del 2015, 2) Cumpla con el Convenio Marco entre la Universidad Daniel Alcides Carrión y la Municipalidad Provincial de Yauli La Oroya, de fecha 11 de junio del 2015, y especialmente las obligaciones contenidas en la cláusula quinta del mismo sobre las obligaciones a cargo de dicha municipalidad; este último en el
plazo de cinco días hábiles de notificada la presente, 3) Se abstenga de efectuar acciones tendientes a inducir directa o indirectamente a los demandantes a seguir sus estudios en la UNDAC de la ciudad de Cerro de Pasco. Pero el Procurador Público de la Municipalidad Provincial de Yauli La Oroya formuló oposición contra el mandato contenido en la resolución N° 01, argumentando varios aspectos entre ellos; el Acuerdo de Consejo N° 008-2015 de fecha 11 de junio indican que dejaron sin efecto con otro Acuerdo de Consejo N° 20-2015-MPYLO/ CM de fecha 15 de octubre pero no surtió efecto dichos argumentos y declararon infundada la oposición de la medida cautelar. Según la Resolución N° 05 del 23 de octubre del Juzgado Mixto sede La Oroya, precisa que; La Ley Orgánica de Municipalidades no faculta a los gobiernos locales a pagar a
docentes universitarios para el dictado de clases, tampoco lo prohíbe expresamente y la finalidad de dicha obligación no es superflua, ilícita o innecesaria, la educación de los jóvenes es un fin útil, legítimo, necesario y atendible, tanto así que muchos gobiernos locales del país han suscrito y suscribirán convenios similares con Universidades o Institutos para los mismos fines. Por otro lado indica que; la existencia del Acuerdo de Concejo Municipal N° 020-2015-MPYLO/CM-SE, de fecha 15 de octubre del 2015, es decir emitido al día siguiente de dispuesto el mandato judicial que amparaba la medida cautelar, según el cual acuerdan: a) Dejar sin efecto el Acuerdo de Consejo Municipal N° 008-2015 y b) Resuelve el Convenio Marco, suscrito entre la UNDAC y la demandada. Decisión que precisa que constituye una intromisión directa e injustificada sobre un asunto ju-
dicializado que contraviene manifiestamente lo establecido por el artículo 139 de la Constitución, concordante con el artículo 4° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, de lo cual es responsable el Consejo Municipal en su totalidad al haber acordado en forma unánime la emisión de esta norma claramente atentatoria de la potestad jurisdiccional, por su evidente finalidad de soslayar el mandato expreso, actitud que será tomada en consideración al momento de sentenciar en el proceso principal. Además, que el convenio suscrito por la demandada considera en su cláusula decima que el mismo puede ser dado por terminado por una o ambas partes, comunicarlo por escrito con una anticipación de 90 días, lo que no ha cumplido la demandada, y aunque lo hubiera hecho, el mismo pacto finaliza resguardando los derechos que contiene y dice: “Esto
no anulará los compromisos contraídos, los mismos que deben ejecutarse hasta su culminación”. En tal sentido la oposición no suspende la ejecución de la medida cautelar y el demandado no ha cumplido con el mandato contenido en la Resolución N° 01 dentro del plazo otorgado, a pesar de que este ha vencido en demasía, en claro perjuicio de los demandantes; por lo que corresponde aplicar las medidas coercitivas que autoriza la Ley de acuerdo a la magnitud del agravio constitucional. El despacho del juez Marcos Edison, Anchiraico Arroyo, del Juzgado Mixto sede La Oroya ordena: 1) Declarar INFUNDADA la oposición a la medida cautelar formulada por el Procurador de Público de la Municipalidad Provincial de Yauli La Oroya. 2) IMPONER la multa fija de tres unidades referencia procesal al demandado Carlos Arredondo Mayta, alcalde de la Municipalidad
Provincial de Yauli La Oroya, 3) REQUERIR al demandado para que cumpla con la medida cautelar dispuesta por este juzgado en el plazo de tres días, bajo apercibimiento de imponerse multa acumulativa de una unidad referencia procesal por cada día de incumplimiento, a partir de la notificación de esta decisión y de expedirse copias certificadas al Ministerio Publico para la denuncia por el delito de resistencia o desobediencia a la autoridad, en caso de incumplimiento. Los alumnos de la Universidad Daniel Alcides Carrión (UNDAC) sección La Oroya, en busca de la protección judicial ante una principalmente vulneración de sus derechos constitucionales a la educación consagrados en la norma fundamental de la Constitución Política del Perú, están luchando para estudiar y continuar con la UNDAC sección La Oroya en el ámbito judicial como en las calles con marchas y paros ante la soberbia de un alcalde indolente y al fin la razón se abre paso.
Adolfo Barja Martínez
Desfile por despedida de promociones 2015 y clausura de izamientos
PRIMICIA.- En La Oroya todos los años se congrega a los alumnos que se encuentran en las promociones, tanto del nivel primaria como secundaria, esta vez el gran desfile de promociones de la provincia, se desarrollará en la Av. José Carlos Mariáte-
gui de La Oroya Antigua, mañana domingo a partir de las 7:45 de la mañana, con un programa especial organizado por el Comité Cívico Provincial presidido por el gobernador de la provincia. En esta fecha también se realizará la clausura de
izamientos del 2015, para lo cual se tiene previsto la participación de todas las autoridades y las instituciones educativas de la provincia. Al margen de los problemas sociales que atraviesa La Oroya, los alumnos de las diferentes
promociones realizarán su último desfile y dejaran las aulas del colegio para pasar a las aulas universitarias y los de primaria pasaran a las aulas del nivel secundaria. El trayecto es desde la Plaza Libertad hasta el óvalo de la Oroya antigua.
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
Diario Primicia
ACTUALIDAD 11
Los más frecuentes agravios son los insultos, gritos, amenazas y el control hacia la mujer.
El maltrato psicológico hacia la mujer se denuncia poco
PRIMICIA.- Dos de cada cinco peruanos conocen a una mujer que ha sufrido alguna forma de violencia por parte de su pareja, según la encuesta del Instituto Integración (ver gráfico 1). Los más fre-
cuentes agravios son los insultos, gritos, amenazas y el control hacia la mujer. La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2014 registra que los casos de violencia psicológica o verbal son más del doble que los de violencia física.
La violencia psicológica, a pesar de ser la forma más común de violencia hacia las mujeres, presenta un porcentaje bajo de denuncias. En los últimos años, las denuncias por violencia psicológica en Perú han representado alrededor del 30% de las denuncias totales por violencia familiar (ver gráfico 3). Además, el 35% de mujeres peruanas maltratadas físicamente no buscaron ayuda ni con amigos o familiares ni en alguna institución. La razón más frecuente fue porque no lo consideraron necesario (47%). Además, 33% no buscaron ayuda por miedo a las consecuencias y por vergüenza. Esto podría explicar por qué más de la mitad de 48 439 casos de violencia reportados en los 237 Centros
(ver gráfico 2). La Organización de Naciones Unidas (ONU) reporta que Perú tiene el índice más alto de mujeres que manifiestan haber sufrido violencia psicológica alguna vez por parte de su pareja en relación a otros 49 países. Me-
nos del 40% de mujeres que experimentan violencia en estos países buscan ayuda, y de las que sí la buscan, la mayoría se apoya solo en su familia y amigos. La existente violencia psicológica y verbal es raramente denunciada. Para Patricia Sar-
Violencia sin denuncia ni atención
de Emergencia de la Mujer (CEM) no terminaron en denuncia. Sin embargo, la intención de búsqueda de ayuda en alguna institución ha aumentado en los últimos años y el 77%
de estas mujeres acuden a una comisaría. No obstante, según la Defensoría del Pueblo, esta institución se encuentra incapacitada de atender estos casos ya que la mayoría no cuenta con ambientes
para recibir denuncias o testimonios que requieren privacidad. En el 2015, el gobierno peruano promulgó una modificación a la ley que previene y sanciona la violencia contra la mujer. Entre otros cambios, precisa que el nivel de lesión psicológica será determinado por un perito competente y los informes psicológicos emitidos por los CEM serán pruebas ante un juzgado. Las amenazas económicas también serán motivo de denuncia. Además, las comisarías tendrán solo 24 horas para documentar y remitir la acusación al juzgado de familia, que tendrá a su vez 72 horas para resolver el caso.
miento, comisionada de la Defensoría del Pueblo, aún existen patrones socioculturales de subordinación en relación a una dependencia de la mujer hacia el hombre. Esto disminuye la capacidad productiva de la mujer y genera un menor
rendimiento laboral, según el informe de la Cooperación Alemana al Desarrollo. Asimismo, casos de violencia de pareja que se extienden a los hijos suelen hacer que los patrones se repitan de una generación a otra, concluye Sarmiento.
La violencia también resta productividad laboral La violencia familiar representa una pérdida de productividad laboral que asciende a más de 6.7 billones de dólares al año; es decir, el 3.7% del PBI de Perú. Esta cifra se alcanza tras un estudio a 211 empresas que descubrió que las mujeres agredidas perdieron en promedio 24 días al año y los agresores perdieron 35 por dedicarle tiempo a resolver los con-
flictos y sus consecuencias. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que la razón de este problema es que poco o nada se habla de estos temas en las empresas. AGRADECIMIENTOS Patricia Sarmiento, comisionada de la adjuntía para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo. Fuente: Instituto Integración.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
En el Vraem, la coca está por todos lados
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
Las hojas de coca se ponen a secar al sol.
EN EL VALLE DE LA COCAÍNA EN PERÚ
Jóvenes mochileros que arriesgan sus vidas
P
erú es uno de los países que más cocaína produce en el mundo y es aquí donde se origina más de la mitad. Pero no hay manera fácil de contrabandearla, por lo que los traficantes contratan a jóvenes que lo hacen a pie. Son los mochileros. (última parte) VALLE DE LA COCA El arbusto de coca es una planta sin pretensiones; sus hojas no son gruesas, y no crece a gran altura. En el Vraem está en todas partes. Las plantaciones masivas se extienden hasta donde alcanza la vista. Los jóvenes como Daniel han crecido en esta cultura de la coca, que es parte de su vida.
En cada pueblo, las hojas recién cortadas se vierten de sacos a láminas de plástico de gran tamaño. Son aplastadas con los pies descalzos, y se distribuyen de manera uniforme a secar al sol. La mayoría de los agricultores en el Vraem cultivan coca, y eso no es ilegal. Las tiendas venden hojas por bolsas y cuando se mastica o se prepara como té es un estimulante suave y supresor del apetito, y también puede ayudar con el mal de altura. Las hojas de coca también se pueden usar para tratar de adivinar el futuro. Para muchos peruanos la planta es venerada y sagrada. Los conecta con sus antepasados incas e incluso con aquellos
les precedieron. Pero a pesar de que no está en contra de la ley cultivar coca, es ilegal procesar las hojas y producir la base de coca de la que se hace el clorhidrato de cocaína en polvo. Por supuesto, el suministro de las hojas a los narcotraficantes está prohibido también. En el corazón del valle está la ciudad de Llochegua, un centro comercial que sirve pequeñas comunidades remotas. Los únicos signos visibles de los ingresos disponibles son las caras camionetas 4x4, el vehículo por excelencia de los narcos en toda América Latina. El alcalde, Juan Carlos
Bendezu Quispe, dice que el 90% de los agricultores en su distrito cultiva coca. “Es un gran problema, pero es el único cultivo que sustenta a las personas. La coca se cosecha cuatro veces al año. El café se cosecha solamente una vez, y su precio está por el suelo”, explica. “Estoy seguro que si usted viviera aquí, cultivaría coca para alimentar a su familia.” “En Llochegua, por cada 100 estudiantes que terminan la escuela secundaria, tal vez 10 irán a la universidad, aunque sólo dos o tres la terminarán. ¿Y los otros 90? Terminan en el cultivo de coca”. Muchos se vuelven mochileros también. Al menos
un tercio de la cocaína producida en el Vraem se transporta en sus espaldas. Mientras que Daniel recorre largas distancias, lejos del valle, otros la llevan a las pistas de aterrizaje más de cercanas, escondidas en lo profundo de la selva. Una fuente policial describió cómo, durante un período de dos semanas en octubre, vigilaron siete columnas móviles, cada una de alrededor de 100 mochileros, “alineadas como vagones de tren”. Los vuelos llegan con miles de dólares en efectivo a bordo, y despegan cargados con más de 300 kg de base de coca o cocaína. En el último año y medio,
más de 250 pistas de aterrizaje ilegales han sido destruidas por la policía antinarcóticos y los militares del Perú. Pero la reparación de las pistas de aterrizaje toma sólo unos pocos días, y las nuevas siguen apareciendo en lugares cada vez más remotos. Durante el día se escucha el zumbido de los aviones en camino a Bolivia, el punto principal de distribución de cocaína desde el Vraem. Las drogas también se trasladan por carretera. Pero hay controles militares y policiales, y los deslaves pueden bloquear carreteras en la temporada de lluvias. Un mochilero en buena forma física y comprometido -como Danielbien puede ser la mejor opción para garantizar la entrega de uno de los productos de consumo más caros del mundo. CAPTURAR A LOS CORREOS El comandante Luis Enrique Díaz se asoma por debajo de una gorra de camuflaje con visera, inspeccionando una plantación de coca que se desliza por el valle hacia el río debajo.
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
Diario Primicia
El cultivo de coca es la principal fuente de sobrevivencia en Vraem.
Díaz, de la policía antinarcóticos de Perú, es serio, robusto... y el adversario de Daniel. “Necesitamos información de inteligencia para saber dónde pasarán los mochileros, y ser capaces de cortar sus rutas”, dice. “A menudo es muy lejos y muy inaccesible. Entonces nos escondemos y esperemos para tenderles una emboscada. A veces nos quedamos allí durante cuatro o cinco días. Esa es la única manera de hacerlo”. “Esas personas están armadas y preparadas para defender las drogas. Así que tanto agentes de policía como mochileros mueren en esos enfrentamientos”. La mayoría de la gente en el valle sabe de alguien que desapareció sin explicación, o cuyo cadáver ha aparecido en un lugar remoto. Fue lo que le pasó a Alain León, de 23 años de edad, quien vivía lejos de su familia en Ayacucho, una ciudad en los Andes. Pero Alain no fue asesinado en un tiroteo, sino que fue apuñalado. A su familia se le dijo simplemente que la gente en un pueblo lejano ha-
El comandante Luis Enrique Díaz
bían encontrado un cuerpo con heridas de arma blanca. “Cuando llamamos a la estación de policía nos dijeron que teníamos que venir en los próximos dos días a recogerlo, de lo contrario, sería enterrado en una fosa común”, rememora el hermano de Alain, Richard. Pero la familia era demasiado pobre para recuperar su cuerpo de la ciudad del altiplano donde había sido llevado, y nunca han conseguido averiguar dónde fue enterrado exactamente. La ausencia de un funeral apropiado intensificó el trauma, especialmente para la madre de Alain, Eduarda Ramírez de León, que a medias cree que su hijo sigue vivo en alguna parte. ES CAUSA DE PESADILLAS Alain le había dicho a su familia que estaba trabajan-
ESPECIAL 13
Las fuerzas antidrogas de Perú realizan constantes operativos para frenar el tráfico de los mochileros.
do como chofer de transporte de mercancías por carretera entre los pueblos del altiplano. “Alain decía que quería dinero sin importar cómo, y estaba decidido a conseguir su propio auto”. “Era un joven muy ambicioso”, asegura Richard. No tenían ni idea de que pudiera estar mezclado con las drogas, pero el pueblo donde fue encontrado está en una de las rutas utilizadas por los mochileros. Probablemente estaba trabajando como mochilero y murió en una escaramuza con un grupo rival o en el intento de una banda de delincuentes de robarle su carga. Hay otros peligros también que pueden poner fin pronto a la carrera de un mochilero. La ciudad de Andahuaylas tiene un apodo, “Ciudad Blanca” y es fácil adivinar por
La madre de Alain León a veces duda de que haya muerto, pues nunca pudo ver su cuerpo.
qué. Alrededor hay casas nuevas, modernas, muchas de ellas vacantes y con avisos pegados que declaran que han sido incautadas por las autoridades. La propiedad es una forma de lavado de dinero del narcotráfico en Perú. La prisión está en los límites de la ciudad. A pesar de sus torres de control y alambre de púas, las paredes azules y amarillas cuidadosamente pintadas le dan un aspecto alegre en las tardes, a la luz del sol. En el interior hay un gran mural de Cristo pintado en una pared. De los 332 presos aquí, más de la mitad están cumpliendo condenas por delitos de drogas, y de ellos, la mayoría son mochileros. Treinta y siete son mujeres, en edades que oscilan entre la adolescencia, la madurez y la ancianidad, y han sido declaradas culpables de transportar la cocaína a pie y por carretera. El rostro de Roxana tiene la frescura de la inocencia. Tiene 26 años, habla suavemente, y está cumpliendo una condena de 12 años sin remisión por tráfico de base de coca. Fue detenida con ladrillos de droga atados a su cuerpo bajo la ropa. “Estaba en una universidad privada para estudiar contabilidad, y necesitaba dinero para los materiales de la universidad. Mis padres no me podían ayudar porque son pobres, y en todo caso yo quería ser independiente”,
comenta. Una mujer que Roxana conocía le ofreció un trabajo de llevar coca de Andahuaylas a Cuzco. Había tres mujeres. Primero tuvieron que caminar un par de horas fuera de Andahuaylas en las montañas y en el medio de la noche para llegar al punto de recogida. Una vez que tuvieron la carga, viajarían por carretera en vehículos diferentes. El viaje de ida y vuelta tomó una semana, y para Roxana fue el primero de varios. Cuando la policía la detuvo en un taxi hace cinco años, llevaba 12 kilos de base de coca por valor de miles de dólares. Pero sólo le pagaban US$100 por estos viajes. “Sólo necesitaba dinero para pagar mis cuentas. Pero fui usada por esa organización, ahora lo puedo ver”. Roxana se arrepiente mucho. “No hay nada más hermoso que la libertad”, dice. En la instalación de al lado, para hombres, 139 presos han sido condenados por delitos de drogas, la gran mayoría de ellos mochileros. Hace dos años, una organización antidroga, Cedro, financiada a través de la Embajada de Estados Unidos en Lima, realizó un estudio en los mochileros jóvenes y encontró que la mayoría no habían terminado la escuela secundaria y no tenían conocimiento de las sanciones que enfrentaban. “La mayoría sabía que es-
taban cometiendo un delito”, explica la autora del informe, Laura Barrenechea. “Pero no entendían que el delito se agravaba si viajaban en un grupo de más de tres, o si alguno de ellos llevaba un arma. Así que podrían terminar con una condena de hasta 15 años”. Barrenechea señala que aunque las cárceles están llenas de mochileros, ninguno de los capos de la droga ha sido capturado. En el Vraem el negocio de la cocaína se controla a nivel de la comunidad, por clanes y familias. Los residentes locales tienen una idea acerca de quiénes son, pero los narcotraficantes importantes siempre parecen escapar de prisión. “Y hay un detalle importante”, dice Laura Barrenechea. “La mayoría de los mochileros nos dijeron que cuando fueron capturados por la policía fue a causa de una delación”. “A menudo habían declarado su intención de dejar el negocio, de hacer su último viaje. Eso los hizo vulnerables. Y sospechan que sus jefes fueron quienes los entregaron a la policía”. Así que si algunos mochileros quieren retirarse, corren el riesgo de convertirse en prescindibles. También pueden ser objeto de operaciones de la policía si su jefe les traiciona y busca distraer la atención de un cargamento mayor que viaja por una ruta diferente.
14
ESPECIAL
Diario Primicia
“Eso es lo que muchos de ellos creían”, dice Barrenechea. “Que su pequeño grupo fue sacrificado para que una carga más importante de cocaína pudiera trasladarse libremente fuera del Vraem”. ¿COCA O CACAO? En una ladera por encima de la ciudad de Pichari, el suelo tiene el color de las galletas de jengibre. Francisco Barrantes y su esposa, Victoria Canchari, están inspeccionando sus cultivos de coca. Él frota las hojas entre el pulgar y el índice, y una nube de mariposas emerge de un arbusto. Esa es una mala señal -las hojas se están destruyendo. Significa que Enaco, agencia estatal de coca de Perú que compra las hojas para hacer productos de legales, no las querrá. Los únicos compradores de las hojas estropeadas son los narcos. Pero Francisco Barrantes no sólo vende la coca masticada por las orugas a los narcotraficantes, sino que les vende la mayor parte de su cosecha. “De acuerdo con la ley, los agricultores de coca deben vender su coca a Enaco. Pero la agencia paga mucho menos que los narcos. Y los narcotraficantes vienen al campo y la compran aquí, así que es mucho más fácil para nosotros”, dice. “No tiene sentido vender nuestra coca a Enaco a un precio más bajo”. Como secretario general de la Federación de Productores de Coca en el valle, es muy consciente del panorama. Conoce familias cuyos hijos han muerto trabajando las rutas para mochileros. “Lamentablemente soy un socio a regañadientes en este negocio. Sé que la coca que vendo termina en las mochilas de mochileros jóvenes en esta área. También soy consciente del impacto de todo esto en otros países”. Así que Barrantes está
Mochilero fallecido.
pensando en unirse a un programa de sustitución de cultivos patrocinado por el gobierno. El gobierno enviará a agro ingenieros para asesorar el cambio de la coca a café y cacao. Irónicamente, esos son los cultivos que solían crecer aquí hace 30 años. Él los abandonó por la coca, que necesita menos cuidados, cuando el Vraem se convirtió en una zona de guerra en la década de 1980. Durante años, Sendero Luminoso, una organización guerrillera maoísta, combatió a las fuerzas armadas de Perú. El valle y sus pobladores se vieron en medio de un caos sangriento. Un pequeño número de guerrilleros de Sendero Luminoso aún opera en el Vraem. Ellos también están involucrados en el tráfico de drogas, y controlan algunas
Roxana se arrepiente de haberse involucrado en el tráfico de drogas.
Francisco Barrantes junto a su familia. Barrante quiere dejar el cultivo de coca y dedicarse al café o el cacao.
de las rutas mochileras. Su presencia explica por qué no ha habido erradicación forzada de la coca en el valle, que ya se ha producido en otras partes de Perú. El año pasado, más de 300 km cuadrados de coca fueron destruidas en
Daniel aspira a estudiar y cambiar su país.
otras regiones de cultivo más al norte. Perú fue elogiado por Estados Unidos, a pesar de que el programa no parece haber reducido visiblemente la producción de cocaína. No es sorprendente, dada la supremacía econó-
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
mica de la coca en el valle, que los agricultores sean resistentes a la erradicación. Francisco Barrantes dice que podría haber disturbios sociales si se implementa. Durante la guerra, él fue uno de los cientos de campesinos que se unieron a las milicias locales para luchar contra Sendero Luminoso. Ahora las alianzas han cambiado: Sendero ha declarado que apoyará a los cultivadores de coca si los agentes del gobierno llegan a erradicar los arbustos. Por tanto hay un estancamiento en torno al tema. La producción de coca continúa en el valle, y Daniel, el mochilero, todavía está en el negocio. Pero quizás no por mucho tiempo. “Cuando haya ahorrado lo suficiente lo voy a dejar”, asegura. El dinero que Daniel hace con el negocio de la droga alimenta a su familia, pero al igual que muchos otros mochileros que conoce, el principal motivo para hacer ese trabajo es pagar por su educación. “Mi familia me está apoyando. Ellos dicen que debería continuar en el negocio por ahora, y el año que viene puedo dedicarme a estudiar”. Hasta ahora Daniel ha acumulado US$ 15.000; compró un pedazo de tierra y una pequeña casa. Ha evitado la vida normal de un adolescente y se mantuvo enfocado por completo en su objetivo.
A pesar de los elogios de EE.UU., Perú no ha reducido visiblemente la producción de cocaína.
“No tengo tiempo para pasar en la calle. Tenía una novia, pero no ahora. Cuando usted tiene este trabajo, su novia no es feliz. Y si usted no la saca a pasear, ¿con quién saldrá ella? Podría terminar traicionándolo. Así que es mejor estar solo y concentrarse en el trabajo”. La ambición de Daniel es estudiar derecho en la Universidad de Ayacucho. Después quiere volver a su pueblo y llegar a ser alcalde. “En cinco años, habré terminado la universidad y voy a estar trabajando para cambiar primero a mi pueblo, después el valle, mi región y el resto del Perú. No voy a estar involucrado en el negocio de las drogas, voy a estar pensando en cómo cambiar mi país “, dice con valentía. Y tiene una visión radical no sólo para el valle, sino también para Perú. “Lo que tengo en el fondo es un sueño de cambiar todo esto, de modo que no sólo estemos produciendo drogas. En cinco años, podríamos legalizar la coca y buscar nuevos mercados productores y exportadores de medicamentos a otros países”. EL PLAN DE DANIEL No hay duda de que ha pasado mucho tiempo pensando en ello en las arduas caminatas a través de algunos de los terrenos más difíciles del Perú. Pero el negocio de la cocaína se ha convertido en parte del ADN de Daniel. Ha crecido con la coca –la ha recogido, secado, procesado, envasado, transportado, arriesgado su vida por ella, e hizo un montón de dinero. ¿Será capaz de salir de esta vida? ¿Se lo van a permitir? Hay fuerzas poderosas trabajando en el valle. Algunas personas pueden decidir que Daniel sabe demasiado. ¿Y cuáles son las posibilidades de que sobreviva como mochilero hasta fin de año? El nombre de Daniel ha sido cambiado por su propia seguridad.
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
ACTUALIDAD 15
Diario Primicia
ES LA PRIMERA VEZ QUE SE DICTA UN FALLO EN CASO DE RACISMO
Sentencia contra discriminación racial reivindica dignidad a mujer afroperuana El Segundo Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia de Junín dictó sentencia por el delito de discriminación racial en agravio de Azucena Asunción Algendones. PRIMICIA.- Azucena Asunción Algendones, la primera ciudadana afroperuana que recibió una sentencia favorable en un caso de discriminación racial en el país, dijo que el fallo judicial reivindicó su dignidad. “Al principio nadie quería tocar mi caso y fueron muchas las veces en que pensé no continuar; pero tuve la fortaleza y el apoyo de mi familia e instituciones como el Ministerio de Cultura, la Defensoría del Pueblo y los medios de comunicación, las cuales me acompañaron en este largo camino por hacer respetar
PRIMICIA.- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) prorrogó excepcionalmente, hasta el domingo 29 de noviembre del 2015, la vigencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) caducado o que esté por caducar de los ciudadanos obligados a sufragar en las elecciones municipales a efectuarse en 10 circunscripciones de reciente creación. Así lo precisa la Resolución Jefatural 246-2015/ JNAC/Reniec publicada hoy
mis derechos”, expresó. Acompañada de la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena; la directora de la ONG Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (Cedemunep), Cecilia Ramírez; y su abogado, Iván Cárdenas, dijo sentirse reconfortada por tratarse de la primera condena por el delito de discriminación racial, en un caso sufrido en 2012 en su centro de trabajo en la región de Junín. Una compañera la ca-
lificó de “negra cocodrilo” por su color de piel, el 20 de marzo de 2012, y sus colegas incluso alteraron su foto en el control de personal, para que cuando ella registrase su ingreso, apareciera el rostro de un mono en vez de su foto. Desde la fecha de la agresión verbal, Azucena inició un procedimiento al interior de Sedam Huancayo, empresa de servicios de agua potable y alcantarillado Municipalidad de Huancayo, donde sucedió la agresión.
A pesar de la existencia de informes y documentos que corroboraban el acto de discriminación, sus empleadores de la empresa municipal optaron por no sancionar a la persona denunciada. Al no encontrar justicia a través del procedimiento al interior de la empresa, presentó una denuncia penal por la comisión del delito contra la humanidad -en la modalidad de discriminación- en contra del Gerente General y del Jefe de Recur-
sos Humanos y Relaciones Industriales de Sedam Huancayo, toda vez que ellos avalaron un conjunto de actitudes y disposiciones hostiles y perjudiciales en desmedro suyo. El pasado viernes 13 de noviembre, el Segundo Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia de Junín sentenció, en primera instancia, a tres años de prisión preventiva y 5 mil soles de reparación civil a los acusados. “Fue reconfortante recibir esta sentencia”, manifestó Azucena Asunción Algendones, en conferencia de prensa. En marzo de 2013 recibimos la denuncia de Azucena a través de la plataforma Alerta contra el Racismo, que a la fecha ha recogido 151 reportes por discriminación étnico racial, emitiendo informes legales y haciendo seguimientos de casos como los de Azucena, que sienta jurisprudencia por tratarse de la primera sentencia con sanción penal por el delito de discriminación racial, explicó la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena.
Esta es la primera vez que se dicta una sentencia por el delito de discriminación racial en el país, ya que hasta ahora las únicas sentencias penales por discriminación habían sido por casos de discapacidad. Este fallo constituye un precedente fundamental para la lucha contra el racismo y a favor del ejercicio pleno del derecho a la igualdad y no discriminación por motivo de origen, raza, lengua o costumbres. Asimismo, es relevante resaltar que esta sentencia significa un acto de reivindicación para la población afroperuana, la cual ha sido discriminada de manera histórica en nuestro país. “Nadie nace racista. Somos nosotros quienes formamos el racismo. Creemos que las expresiones racistas son normales y no nos damos cuenta que hay personas que como yo, sufren con cada ataque. Somos seres humanos pero todavía no hemos aprendido a respetarnos”, señaló Azucena, quien añadió que no apelara la reparación civil, pues por encima de ella se encuentra su dignidad reivindicada.
PRORROGAN VIGENCIA DE DNI CADUCO PARA ELECCIONES EDILICIAS DEL DOMINGO
Comicios se realizarán en 10 circunscripciones del país en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Mediante el Decreto Supremo 022-2015-PCM se convocaron elecciones municipales para el próximo domingo 29, con la finalidad de elegir alcaldes y regidores de los concejos municipales en las jurisdicciones donde se llevará a cabo el proceso.
Los comicios se desarrollarán en la provincia de Putumayo y sus distritos de Yaguas y Rosa Panduro (región Loreto); así como en los distritos de Uchuraccay (Huanta-Ayacucho), Inkawasi y Villa Virgen (La ConvenciónCusco), Quichuas y Andaymarca (Tayacaya-Huancavelica), y José María Arguedas (Andahuaylas-Apurímac) y
Mi Perú (Callao), para el periodo 2015-2018. La noma indica que dicha prórroga surtirá efecto solo para el ejercicio del derecho constitucional al sufragio. Se dispone poner en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales el texto de la presente resolución.
16
consejos y salud
3 TIPS Snacks saludables para comer entre horas
01
Las frutas deshidratadas conservan propiedades como nutrientes, aroma y sabor. Son prácticas para quienes están mucho tiempo fuera de casa, dado que se ofrecen en porciones pequeñas y fáciles de llevar. Se pueden comer solas, mezclar con cereales o incorporar en yogures.
02
Barras de cereal: Este tipo de barras contienen cereales como trigo, avena, maíz, salvado y centeno, y muchas veces incorporan frutas secas y deshidratadas. Fundamentalmente aportan energía por su alto contenido de hidratos de carbono complejos -almidón y fibras-, que a diferencia de los simples -glucosa y fructosa-, se digieren más lentamente y generan un efecto más duradero.
03
Consumir yogur cotidianamente es una buena opción para regular la digestión y mejorar el sistema inmune. Se trata de un producto que aporta proteínas, grasas e hidratos de carbono, sin implicar demasiadas calorías. Puede tomarse sólo, con frutas, semillas o cereales.
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
TAMBIÉN EVITA ALGUNOS TIPOS DE CÁNCER ¿Sabías que la miel mejora el sistema inmunológico? A su vez, se dice que ayuda a prevenir el riesgo de algunos tipos de cáncer y de enfermedades cardiovasculares. Asimismo, es ideal para conciliar el sueño profundo. Endulza tu vaso de leche tibia con miel. Por eso, no dudes en ponerle unas cucharadas de miel a tu vaso de leche y demás bebidas. Podría considerársele el alimento perfecto, porque, además de su delicioso sabor, la miel tiene propiedades no sólo nutricionales sino medicinales No dudes en incorporarla a tu dieta; puedes comerla sola, en panqueques, platos elaborados o en bebidas calientes. ¡Delicioso! ¡Anímate a consumirla a diario!
Los expertos lo dicen: una alimentación sana es la mejor forma de evitar algunas enfermedades. Y algunos alimentos son aún más indispensables que otros si es que queremos vivir una vida prolongada y saludable. Este es el ejemplo de la miel. Debido a los antioxidantes presentes en la miel es una buena manera de fortalecer nuestro sistema inmunológico y, en consecuencia, prevenir todo tipo de enfermedades. Tanto para adultos como para niños. La miel es excelente para evitar contraer infecciones, enfermedades y fortalecer el organismo frente a gérmenes.
RECETA DEL DÍA Ingredientes
•2 plátanos congelados en pedazos pequeños •1 lúcuma congelada en pedazos pequeños •1 1/2 taza de leche de coco o la leche que prefieras. •3 cucharadas de chocolate bíter picado muy fino
Milkshake de lúcuma y coco (3 vasos) Preparación:
•Verter todo a la licuadora y licuar hasta que obtengas una consistencia cremosa y homogénea.
HOGAR La palta cuida tu corazón y evita el cáncer Su gran cantidad de antioxidantes y vitamina E la hace ideal para todas las personas que quieren cuidar su cuerpo. La palta es un fruto consumido desde la antigüedad por sus diversos beneficios en nuestro organismo. RICA Y NUTRITIVA Conocida también como aguacate en algunos países, la palta posee un tipo de grasa buena que ayuda al cuerpo de diversas maneras, especialmente al corazón. Su alto contenido de antioxidantes le otorga muchos beneficios antienvejecimiento, reduciendo daños en los órganos del cuerpo. Asimismo, posee luteína, una proteína que según los expertos minimiza el riesgo de sufrir de cataratas y de algunos tipos de cáncer como el de mama, próstata y boca. ¿Ves que es muy buena? Como también es una fuente importante de po-
tasio, ayuda a regular la presión sanguínea, previniendo ataques cardiacos y derrames cerebrales. Incluso algunos expertos señalan que podría ser un alimento afrodisiaco, ya que ayuda a incrementar la producción de hormonas sexuales. ¡Imagínate! ¡Pero cuidado! Si bien la palta es muy buena para tu cuerpo, su alto contenido de grasa debe hacernos
consumirla con medida. Los nutricionistas recomiendan comer solo la mitad de esta fruta, evitando agregarle mayonesa u alguna otra salsa. De esta manera, aprovechas al máximo sus beneficios. Recuerda que la puedes comer en el desayuno en un rico pan con palta, o en el almuerzo, en una nutritiva ensalada de verduras. ¡No dejes de consumirla!
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
Lucero del Alba celebrará sus 15 años de vida artística
Werne Porta Morales
Karina Leonor Parra Flores cantante de música folkandino más conocida en el arte como Lucero del Alba, celebrará sus 15 años de vida artística este sábado 28 de noviembre a partir de las 2:00 pm en el local Tres Cruces del distrito de El Tambo, donde también se está preparando sorpresas y regalos para todo el público asisten-
te. “La voz cristalina del Perú”, que cuenta con 4 producciones discográficas y 3 videoclips, será homenajeada junto a su marco musical que durante años hicieron bailar, cantar y hasta llorar a miles de seguidores de este género musical, público que la consagraron como una de las mejores cantautoras de la Región Junín. “Este aniversario lo espero
con mucha alegría, pues son 15 años de luchas, obstáculos y éxitos, y además momentos de felicidad, logros personales, condecoraciones y muchos aplausos, así como también días negros acompañado con lluvias, enfermedades y hasta acosos; pero como profesional en el arte me mantuve siempre de pie y con la frente en alto“, mencionó Karina Parra. En este décimo quinto ani-
versario, cantaremos y bailaremos junto al público asistente los temas sociales que concientizan a buscar justicia, igualdad y libertad tales como; flor de retama, Clamor de los humildes, la rosa roja, flor cautivadora, entre otros. La cantante, aseguró que también interpretará los temas más pedidos de sus 4 producciones, como: a mi corazón, aguacerito, alma solitaria, santiagos, carnava-
les y algunas primicias de la quinta producción que se viene preparando. Cabe mencionar que en este aniversario Lucero cantara junto a Kjantu, Jakuy, Libertad, Sur Andino, Renacer Perú, Killaris, Wanoara, Catty tu Chinita Corazón, Karem del Perú y Elías del Ande, hermanos del arte que reconocen y respaldan el derroche artístico de su talento como cantante.
CINE Wendy Sulca graba video por la no violencia contra la mujer Un grupo de artistas latinoamericanos enlazaron sus voces, a través de un video musical, para pronunciarse sobre la mujer y su capacidad de elección. Entre los artistas, destaca la cantante juvenil peruana Wendy Sulca. También figuran artistas como La Yegros, de Argentina; Vero Pérez, de Bolivia; Garotas Suecas, de Brasil; Dënver y Gepe, de Chile; Magdalena, de Colombia; Guardarraya, de Ecuador; Amparo Sánchez (Amparanoia), de España; Rebeca Lane, de Guatemala y Ana Prada, de Uruguay.
BREVES Raphael fue premiado por su trayectoria el 24 de noviembre en la gala de la 62ª Edición de los Premios Ondas 2015 que concede Cadena Ser en el Auditori Fórum de Barcelona. La ceremonia de los importantes galardones que empezaba a las 20:00 concluía con la entrega al Premio Ondas de Honor a la trayectoria musical de Raphael, que se convirtió en la estrella de la noche. En cuanto Pepa Bueno y Jaime Cantizano, los encargados de la entrega de premios, nombraron a Raphael, el auditorio de Barce-
Raphael recibe el Premio Ondas 2015 lona se puso en pie para recibir al artista con una memorable ovación. Raphael aplaudió también y, emocionado, dio las gracias a los organizadores y a su incondicional público: “Necesito dar las gracias a toda la gente en el mundo que ha apoyado mi carrera en estos 55 años. Han conseguido que sea el hombre más feliz porque trabajo en lo que me enloquece, que es cantar”, explicó. A continuación, Raphael se despidió interpretando de forma magistral el
tema ‘Gracias a la vida’. De nuevo, el público volvió a dedicarle una larga y emotiva ovación. El premio reconoce 55 años de carrera artística, setenta y dos álbumes editados, discos de oro, platino y hasta uno de uranio, numerosos premios, miles de conciertos por todo el mundo, titulares y criticas espectaculares, un museo dedicado a él, 11 películas, un musical y una serie biográfica que resumen la trayectoria del mítico y multifacético Raphael.
Yahaira Plasencia es denunciada por incumplir contrato Un conocido empresario denunció públicamente a Yahaira Plasencia por incumplimiento de contrato. Según dijo, le pagó 4 mil dólares de adelanto para que aparezca en el video del ‘Baile del totó’, pero la cantante no se ha vuelto a comunicar con él. “Yo contraté a Yahaira Plasencia para grabar el videoclip con un grupo argentino e hice un con-
trato con ella, en donde puso su firma y huella digital. El contrato era por 8 mil dólares, de los cuales yo le di 4 mil de adelanto y hasta la fecha no tengo comunicación con ella sobre ese tema”, contó el empresario. “Es claro el contrato, ella (Yahaira Plasencia) tiene que grabar el video, pero no quiere, así que tiene que devolver la plata. Le escribí
toda la semana pasada y no me contestó hasta el lunes. Ese mismo día conversamos pero no llegamos a un acuerdo y tampoco me dio una solución”, acotó. Asimismo, comentó que Yahaira Plasencia ya ha sido notificada con una carta notarial, la cual deberá responder en las próximas 24 horas, de lo contrario tendría problemas legales.
18
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
NULIDAD DE DESPIDO SIGUE SIENDO SOLO HASTA LOS 90 DÍAS DEL PARTO
No se ha ampliado la protección de la madre trabajadora contra el despido La protección contra el despido para las madres trabajadoras siguen teniendo el mismo plazo: los 90 días posteriores al parto. El único nuevo beneficio que se les ha concedido es la extensión por 8 días más del descanso por maternidad. PRIMICIA.- Las trabajadoras ahora gozarán de 98 días de descanso en caso de
maternidad, esto es, ocho días más de lo que anteriormente estaba previsto. Sin embargo, contrario a lo que se ha venido informando, no se ha extendido el plazo de protección del despido a los 365 días posteriores al parto. De hecho, como ya estaba normado
anteriormente, el periodo de protección solo cubrirá los 90 días posteriores al parto. Y es que si bien es cierto que ahora se señala que es nulo el despido que tenga por motivo el embarazo, el nacimiento y sus consecuencias o la lactancia, la norma señala expresamente que se decla-
rará nulo dicho despido solo si el cese “se produce en cualquier momento del periodo de gestación o dentro de los 90 (noventa) días posteriores al nacimiento”. Así lo ha dispuesto la Ley que protege a la madre trabajadora contra el despido arbitrario y prolonga su
periodo de descanso, Ley Nº 30367, publicada el miércoles 25 de noviembre en el diario oficial El Peruano. Dicha norma ha modificado el artículo 29 del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral y el primer párrafo del artículo 1 de la Ley que precisa el goce del derecho de descanso prenatal y postnatal de la trabajadora gestante, Ley N° 26644. Sobre la primera modificación se precisa que se presumirá que el despido ha tenido por motivo el embarazo, el nacimiento del hijo y sus consecuencias o la lactancia, si el empleador dispone el cese durante el período de gestación o dentro de los 90 días posteriores al alumbramiento, y no haya acreditado la existencia de causa justa para efectuar el despido.
EN FISCALÍA Y JUDICATURA
Priorizan la atención de casos de feminicidio PRIMICIA.- Como parte del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Fiscalía de la Nación reveló las cifras reportadas durante los últimos años y los esfuerzos realizados a fin de combatir los diversos delitos que se enmarcan dentro de las agresiones que sufren las mujeres en nuestro país. De acuerdo con estos reportes, en los últimos seis años, el 62% de los feminicidios correspondió a 20 provincias del país, como son Lima, Arequipa, Huancayo, Tacna, Callao, Cusco, Chiclayo, Huamanga, Huánuco, Trujillo, Santa, Chota, Cañe-
te, Oxapampa, Cajamarca, Puno, San Román, Maynas, Huaraz y Satipo. Otro dato importante es la anotación de 795 casos de mujeres asesinadas en un contexto de feminicidio; y el procesamiento de 295 denuncias por tentativa de feminicidio. El registro proporciona información relevante para el diseño, implementación y evaluación de políticas de prevención y sanción a escala nacional. Con una metodología que ha despertado el interés de países como El Salvador, este registro nacional facilita también la elaboración del perfil de la víctima
y del presunto victimario, así como el seguimiento de las denuncias reportadas por las afectadas, informó el Ministerio Público. 18 DENUNCIAS POR HORA El Ministerio Público recibe un promedio de 18 denuncias por violencia familiar por hora en todo el país, donde el 85% de las víctimas son mujeres. La cifra se desprende del total de 129,784 denuncias por dicho delito registradas desde enero a octubre pasado; y cerca de un millón entre 2009 y 2015. En la capital, la mayoría de las denuncias son de Lima,
También se establece que esta protección a la madre trabajadora será aplicable siempre que el empleador hubiera sido comunicado con una antelación no menor de dos meses a la fecha probable de parto. Además se deja a salvo la atribución del empleador de efectuar el despido durante la gestación o dentro de los 90 días posteriores al parto si es que existe causa justa para el cese. Por otro lado, la trabajadora podrá gozar de 49 días de descanso prenatal y 49 días de descanso postnatal. El goce de descanso prenatal podrá ser diferido, parcial o totalmente, y acumulado por el postnatal, a decisión de la trabajadora gestante, esto es, ahora el empleador no podrá oponerse a la voluntad de la trabajadora de diferir todo el descanso luego del alumbramiento.
Callao, Comas, San Martín y San Juan de Lurigancho. PROCESOS Entre enero y noviembre de este año iniciaron 272 procesos judiciales por el delito de feminicidio en todas las cortes superiores del país. En este contexto, Lima es la corte que registra la mayor cantidad de casos, de acuerdo con un reporte de la gerencia de informática del Poder Judicial. En tanto, la Corte de Lima Este reportó 29 casos por dicho ilícito; seguido por el distrito judicial de Ica (24); la Corte de Sullana (19); de Ayacucho (19); de Arequipa (17); de Lima Norte (13); de La Libertad (12); la Corte de Lambayeque (12), entre otras jurisdicciones correspondientes al PJ.
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Todo empieza a fluir de maravilla y te sientes protegida por los que te rodean. Tu entorno es positivo y amable. TAURO (21Abril-20Mayo) Tiempo para trabajar en conjunto. Recibes propuestas importantes con mejores ingresos, estás en un gran momento. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Se abren nuevos caminos de prosperidad, ten confianza en tus planes y dibuja en tu mente todo lo que quieres realizar. CÁNCER (21Junio-20Julio) Tu talento te lleva a ocupar lugares de poder o autoridad. Trata de mantener la cabeza fría y los pies en la tierra. LEO (21Julio-21Agos) No dudes de tus capacidades, ni renuncies a tus ideales, ahora es cuando más debes insistir, lucha por tus deseos. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
COCHINA COFRE CURUL EDETANO GRULLO
Anagrama
1.2.3.4.5.-
GURISA HUILOTA JADIAR JONUCO LINCHAR
MUHARRA NAIPE PALMERO PLANEAR
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Curso
SOLUCIÓN
CUROS CURSO RUCOS RUSCO SURCO
AIMARA ALGORZA BIOMASA CALLEJA CAPORAL
Tus capacidades son más que notorias y es por eso que nuevas puertas laborales se abren a tu paso. Época de éxitos. LIBRA (23Set-22Octubre) Desecha las dudas y realiza lo que siempre has deseado. La vida te presenta nuevas opciones con mejores ingresos. ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Momento para consolidar tu carrera profesional. Tu capacidad de organización y responsabilidad abre nuevos caminos. SAGITARIO (23Nov-20Dic) Tus conocimientos valen mucho, deja de dudar y pide lo que mereces. Proyecta seguridad y tendrás buenos resultados. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Realizas compras grandes con pagos a largo plazo, como casa, carro o viajes. Buena época para hablar sobre negocios. ACUARIO (20Ene-18Feb) Para lograr tus objetivos laborales debes confiar en tus capacidades. Si estás realmente convencida lo proyectarás. PISCIS (19Feb-20Marzo) Decidir de forma conjunta las metas en común será lo más adecuado para cerrar con éxito todo tipo de negociación.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
SALUD B/V 27241 P 28-17/12
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Dx Embarazo Inyectables Ecografía Cel.: 964330733 964325916 - #999535207
AVISOS JUDICIALES
SERVICIOS
EMPLEOS
OTROS
OTROS
VENTA Y ALQUILER B/V 27203 P 24-28/11
B/V 27202 P 24-03/12
B/V 27218 P 26-02/12
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)
VENTA DE TELARES
SE VENDE
DX DE EMBARAZO 100% SEGURO ECOGRAFÍAS INYECTABLES PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 (ESQ. MOQUEGUA) CEL.: 988531415
PARA ARTESANÍA GARANTÍA Y CAPACITACIÓN CLARO: 980664143 - MOV: 957475753
TERRENO 173.78 M2 INSCRITO REGISTROS PUBLICOS ASOCIACIÓN SANTIAGO ANTUNEZ MAYOLO - FRANCISCA CALLE PAVIMENTADO 954483444
B/V 27232 P 27-04/12
B/V 27236 P 27-01/12
VENDO
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)
DX DE EMBARAZO ¡ GRATIS! ATENCIÓN 100% SEGURO INYECTABLES - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF.203 ESQ. MOQUEGUA 2DO PISO HYO CEL.: #964965050
DIRECCIÓN: CALLE 2 DE MAYO Nº 170 LA OROYA ANTIGUA TELF. 391322 - 391713 CEL. 990100316 990100317 RPM: #990100316 - #990100317
TERRENO ALTURA 7 AV. FERROCARRIL JR. HUASCAR C/3 EL TAMBO TRES ESQUINAS ÁREA 695 M2 PARAMETROS 6 PISOS ZONA COMERCIAL VER FOTOS URBANIA - OXL RPC: 941125182
¡ANUNCIA! AL 201309
AVISOS JUDICIALES
¡ANUNCIA! AL 201309
B/V 27238 P 28/11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Doña MARIA LUCILA VALENCIA POLO, a través del expediente Nº 048137-V-15 viene tramitando la Rectificación Administrativa del Acta de DEFUNCIÓN de JORGE FERNANDO ROJAS CASTAÑEDA, asentado bajo el LIBRO: 230 - FOLIO: 269 - AÑO: 1990, evidenciándose que fue omitido el Segundo Prenombre del Titular en el Cuerpo y Sumilla del Acta, siendo lo correcto: FERNANDO conforme al Acta de Nacimiento de JORGE FERNANDO ROJAS CASTAÑEDA, certificada por la Jefatura Regional Lima-RENIEC. Quienes se consideren afectados en la presente Rectificación Administrativa, podrán presentar su oposición dentro del plazo de (15) quince días hábiles siguientes a la fecha de la presente publicación. Comunicación que se realiza en atención a lo dispuesto en el Art. Nº 73 del Decreto Supremo Nº 015-98-PCM. Huancayo, 25 de Noviembre de 2015
Municipalidad Provincial de Huancayo - Junín Alejandro Canto Ibarra Oficial Registrador
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
Diario Primicia B/V 27243 P 28-30/11
B/V 27242 P 28/11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: DON: YORDAN MOISES ZARATE ZARATE Natural de HUANCAYO JUNÍN de Nacionalidad PERUANO de 24 años de edad, Estado Civil SOLTERO de Profesión y/o ocupación ESTUDIANTE, identificado con DNI Nº 47942866 DOMICILIADO EN JR. RICARDO PALMA Nº 269 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA: JACKELINE PAMELA TORRES CANTO, Natural de HUANCAYO - JUNÍN Nacionalidad PERUANA de 25 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación TEC. EN ENFERMERÍA identificada con DNI Nº 46527781 DOMICILIADA JR. RICARDO PALMA Nº 269 EL TAMBO HUANCAYO. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD DE EL TAMBO, EL VIERNES 18 DE DICIEMBRE DEL 2015. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS CONFORME A LEY. El Tambo, 27 de Noviembre del 2015.
COLEGIOACADEMIA “PITAGORAS” R.D.Nº 01204-2001 R.D.S. 0639-80-ED D.RE.J Nº 0051-2012 R.D.S. 10128-2000 MATRÍCULA ABIERTA 2016 ESTUDIE CON NUESTRO SISTEMA CICLO Y CONCÉNTRICO Y CON SEMI BECA CICLADO ESCOLAR
B/V 27244 P 28/11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL HAGO, SABER que Don NELSON HUGO MENDEZ RODRIGUEZ de 31 años de edad, de estado civil SOLTERO, natural de LIMA, de nacionalidad Peruana, domiciliado en AV. 31 DE OCTUBRE S/N.; y Doña LIZZIE MEDALIT HUANCA ALHUA de 28 años, de estado civil SOLTERA, natural de HUANCÁN HUANCAYO, de nacionalidad Peruana, domiciliada en JR. HUANCAYO S/N. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El presente es en cumplimiento al Art. 250 C.C. Huancán, 24 de Noviembre del 2015.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN HUANCAYO – JUNÍN Daniel E. Balbin Adauto Jefe Oficina Registro del Estado Civil
Vecinos de Uñas juramentan para luchar contra la inseguridad
CALLE MANUEL FUENTES Nº 320 EL TAMBO - HUANCAYO e-mail: iepitagoras@hotmail.com
B/V 27240 28/11
SE PONE EN CONOCIMIENTO LA PERDIDA DEL TITULO PEDAGÓGICO ORIGINAL DE LA ESPECIALIDAD DE LENGUA Y LITERATURA A NOMBRE DE LA NACIÓN DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PUBLICO “PEDRO MONGE CORDOVA” DE RIGOBERTO HIPOLITO HURTADO CONTRERAS CON DNI Nº 19958879 ESTA SOLICITANDO EL DUPLICADO LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES PERTINENTES.
PNP Y SERENOS DE HUANCAYO TRABAJARÁN DE LA MANO CON POBLADORES
PRIMERA SELECCIÓN 23-08-2015 CICLO INTENSIVO 2016 ENERO-MARZO
Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Registro Civil
PERDIDA DE DOCUMENTO
CLASIFICADOS/policial 21
Ebria golpea enamorado PRIMICIA.- En instantes que una mujer ebria golpeaba a su enamorado por celos, fue intervenida por los agentes del Serenazgo Huancayo. La pareja de enamorados que fluctúan entre los 18 a 20 años de edad, salieron de un local de diversión donde la mujer en estado de ebriedad golpeó por una supuesta infidelidad a su enamorado y ocasionaba escándalo. Los vecinos dieron aviso a los serenos de Huancayo quienes llegaron de inmediato a los jirones Piura y San Francisco y hallaron a la joven ebria que lloraba, dijo que fue golpeada por su enamorado. Ellos que negaron a identificarse y presentar la denuncia, fueron disuadidos para la tranquilidad de los vecinos.
PRIMICIA.- Con la finalidad de fortalecer el trabajo en conjunto, la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo Huancayo juramentó a los integrantes de la junta vecinal del Anexo de Uñas para combatir la delincuencia. La ceremonia especial se realizó en la plaza principal de del anexo de Uñas, donde estuvieron presentes el comisario PNP Comandan-
te Guillermo Chuquillanqui Ospina y los representantes de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Huancayo. La comuna huanca entregó chalecos, gorras y silbato a los integrantes de la Junta Vecinal de Uñas quienes se comprometieron a trabajar y ser “ojos y oídos” ante una emergencia que suceda en el barrio.
CHOFER SUFRIÓ ATAQUE DE EPILEPSIA
Auto atropella a madre de familia PRIMICIA.- Un chofer en momentos que manejaba su vehículo, sufrió un ataque de epilepsia y embistió a una madre de familia y luego impactó contra un poste de alumbrado público por lo que los serenos de Huancayo auxiliaron de inmediato. Norman Galindo Mejía (31) manejaba su auto color plomo de placa W1L-584 y al llegar a la Av. Ferrocarril y Huánuco perdió el control del timón ya que sufrió un ataque de epilepsia. El taxista embistió a una madre de familia y terminó impactando contra un poste por lo que los gritos de auxilio fueron escuchados por los comerciantes y peatones quienes de inmediato dieron aviso a los serenos de la comuna huanca. Los agentes llegaron en contados minutos y hallaron
a la madre de familia tirada sobre la vereda de posición decúbito dorsal y que se quejaba de dolor de su pierna y cadera por lo que de inmediato le brindaron los primeros auxilios. Asimismo Serenazgo Huancayo auxilio al taxista que convulsionaba en el interior de su unidad al parecer a consecuencia de una epilepsia. La atropellada y el chofer fueron evacuados de emergencia a una clínica local y quedaron internados con diagnostico reservado a cargo de doctor Guillen.
Samu acude a jovencita aparentemente “poseída” PRIMICIA.- Ayer a las 7:30 de la noche, ante el llamado de urgencia realizado al 106, los médicos del SAMU se dirigieron hasta la Av. Mariscal Cáceres en el barrio San Cristóbal distrito de Sapallanga, domicilio de Miriam Vásquez Ramos (19) que se encontraba con alucinaciones, delirios y un moderado cuadro de agitación, tras brindarle el auxilio pre – hospitalario correspondiente y descartando alguna complicación en su estado de salud, la joven fue dejada en salvaguarda de sus familiares. Según sus familiares, la joven tendría antecedentes de trastorno de personalidad y el hecho se suscitó a raíz de una discusión con su prima, asimismo la doctora del SAMU Ángela Vásquez diagnosticó a la joven con un cuadro de psicosis aguda.
Fallece tras aparente paro cardíaco PRIMICIA.- Ayer a las 7:00 de la mañana, ante el llamado de emergencia realizado al 106 por parte de Lidio Peña, yerno de Edison Gilvonio Cano (58), los médicos del SAMU llegaron hasta la Av. Giraldez N° 1063, cerca al obelisco distrito de Huancayo, donde Edison sufrió un aparente paro cardíaco por razones desconocidas, fue encontrado sin signos vitales. Según la doctora del SAMU Ángela Vásquez, la víctima fue encontrada con signos cadavéricos, por lo que resultó prácticamente imposible su reanimación.
Diario Primicia
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
internacional 22
IGLESIA CATÓLICA DE EL SALVADOR
Suspenden por pederastia a Jesús Delgado Sacerdote que impulsaba el proceso de canonización de Monseñor Romero en El Salvador. PRIMICIA.- La Iglesia católica de El Salvador anunció el jueves la suspensión de un conocido sacerdote acusado de pederastia. Monseñor Jesús Delgado, quien trabajaba en el proceso de canonización de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, admitió haber abusado de una menor de edad en la década de 1980 durante un período de ocho años. Según un comunicado del Arzobispado de El Salvador, el sacerdote -un colaborador cercano de Romeroestá dispuesto a reunirse con la mujer, quien ahora tiene
PRIMICIA.- El precandidato presidencial republicano Donald Trump es criticado luego de imitar de manera burlona a un periodista del diario The New York Times que padece de una discapacidad física. Trump hizo una imitación mofándose del reportero Serge Kovaleski, que padece la enfermedad llamada artrogriposis, una condición congénita que limita el movimiento de sus brazos y manos. El magnate se refirió a Kovaleski por un artículo que publicó en 2001, en la cual refutó los rumores que indicaban que indicaban que miles de musulmanes en Nueva Jersey celebraron los ataques del 11-S contra las Torres Gemelas y el Pentágono. “Fue escrito por un gran periodista. Ahora el pobre… Deben ver al tipo: ‘¡Uh! No sé
Algo más... De acuerdo al artículo 34 del Código Procesal Penal, el delito de abuso de menores prescribe en un máximo de 10 años.
42 años, para pedirle perdón personalmente. Delgado se ordenó sacerdote el 15 de agosto de 1962. Hasta su suspensión, era el vicario general de la Arquidiócesis de San Salvador, vicario episcopal de Educación y Cultura, y director de medios de comunicación de la Iglesia católica en El Salvador. ROMERO Y EL PAPA Es considerado uno de los mejores historiadores de la Iglesia salvadoreña y fue
el biógrafo del arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero, quien fuera asesinado en 1980 cuando daba una misa y fue beatificado en mayo por el papa Francisco. Chus Delgado, como lo llaman sus amigos, fue secretario privado de Romero. ADVERTENCIA EN LOS MEDIOS Todo parece indicar que el arzobispado se vio obligado a actuar luego de que la secretaria de Inclusión Social del gobierno de El Salvador, Vanda Pignato,
Donald Trump se burla de reportero con discapacidad física
lo que dije. No recuerdo; tal vez eso es lo que dije’”, señaló Trump, imitando con las manos los gestos del periodista. Después del atentado del 11 de setiembre, Kovaleski investigó esos reportes de manera inmediata y su historia concluyó que las supuestas celebraciones de los musulmanes nunca ocurrieron.
“Creemos que es una barbaridad que haya ridiculizado la aparición de uno de nuestros reporteros”, dijo una vocera de The New York Times al portal Político. Trump conoce al reportero y sabe de su discapacidad física puesto que este trabajó antes en el New York Daily News, donde cubrió a Trump.
advirtiera que si no se pronunciaba públicamente sobre el caso, ella revelaría la identidad del acusado. Según declaraciones de Pignato, recogidas por el diario local La Prensa Gráfica, el gobierno había informado del caso a las autoridades eclesiales en octubre pasado. Pero eso no impidió que el padre Delgado, de 77 años, fuera incluido en una delegación que viajó a Roma a finales de ese mes para trabajar en la causa de canonización de Monseñor Romero, lo que enojó a Pignato.
Aunque según el arzobispado, Delgado fue incluido en el viaje porque las acusaciones en su contra aún estaban en la fase de “investigación preliminar”. “Nos duele que acontezcan estas situaciones, pedimos perdón a la víctima y pedimos a los fieles que recen por la Iglesia, por sus sacerdotes”, dijo en nombre de la iglesia salvadoreña monseñor Rafael Urrutia, el canciller del arzobispado, al momento de dar a conocer la sanción. Según la información
brindada por Urrutia, la menor empezó a ser objeto de abuso cuando tenía 9 años y la situación se prolongó hasta que cumplió los 17. Y la sanción en contra de Delgado, a quién se le acaba de abrir un proceso canónico, significa que ya no seguirá participando en el proceso de canonización de monseñor Romero. Urrutia aclaró que lo sucedido no afectará el proceso de canonización, ni tampoco el proceso de beatificación de Rutilio Grande, de quien monseñor Delgado era historiador de la causa. Por el momento, Delgado se encuentra en una casa religiosa. “Está bastante sereno”, dijo Urrutia.
México: padres de 43 estudiantes desaparecidos realizan plantón PRIMICIA.- Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa iniciaron un plantón indefinido frente a la residencia presidencial en la capital mexicana para exigir justicia sobre los hechos, que cumplieron 14 meses. Un grupo de varios centenares de personas acompañó a los padres de los jóvenes en una marcha que partió desde el Ángel de la Independencia y recorrió el Paseo de la Reforma hasta alcanzar casi la residencia de Los Pinos. Ante fuertes medidas de seguridad y decenas de policías antimotines, los padres instalaron una carpa frente a las vallas que se habían instalado en la cer-
cana Calzada de Chivatito para proteger el recinto. Minutos antes, realizaron un mitin en el que explicaron que el objetivo del plantón es exigir, entre otros asuntos, el nombramiento de un grupo técnico de investigación para que realice las nuevas líneas de búsqueda, así como de un
fiscal especial para este caso. El portavoz de los padres, Felipe de la Cruz, informó que esperan que los dejen hacer el plantón indefinido porque es su derecho y explicó que seguirán allí hasta que el Gobierno federal los reciba y cumpla sus exigencias. (EFE)
Huancayo, Sábado 28 de noviembre del 2015
MAÑANA EN EL COMPLEJO “KUSSI KAUSANA” DE CAJAS
Campeonato de voleibol huancaíno que recuerda su LXXIV aniversario Werne Porta Morales
PRIMICIA.- La Liga Distrital de Voleibol de Huancayo que se apresta recordar un aniversario más, recordará dicho acontecimiento mañana domingo con un festival deportivo con la participación de las ligas de El Tambo, San Jerónimo, Chupaca y Chilca, categoría Sub-12, en el complejo deportivo “Kussi Kausana” de Cajas, en horas de la tarde. Por la mañana desde las 09:00 horas en el mismo escenario se cumplirá la sexta fecha del campeonato de selección y competencia denominado “Juan Francisco Peña Julcapoma” extinto presidente de dicha liga, donde será homenajeado, donde los asistentes podrán degustar una truchada broster, haciendo la invitación a la colectividad la presidenta del voleibol huancaíno Alejandrina Mateo Meza.
PRIMICIA.- Sport La Vid mañana desde las 13:00 horas en el estadio Huancayo buscará cobrarse la revancha ante Academia Cantolao, por el encuentro de vuelta de los cuartos de final de la Copa Perú nacional. Como se recordará, La Vid llega herido
Campeonato añejo en el ‘6 de Agosto’ Werne Porta Morales
PRIMICIA.- En el complejo deportivo ‘6 de Agosto’ de El Tambo hoy se continúa el campeonato de la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huanca-
yo, categorías de Oro y Senior. La categoría de Oro jugará su vigésima primera jornada desde las 8:50 de la mañana, mientras la categoría senior cumplirá su sexta fecha a partir de las 8:20 horas.
ROL DE ENCUENTROS Sub-10 09:30 a.m. Guadalupe-Trilce 10:10 a.m. Elyagus-Ingeniería 10:50 a.m. Cahuamo-Blavista 11:30 a.m. Blenkir-SM Claretiano Sub-14 12:10 p.m. Trilce-Bleinker 12:50 p.m. Bellavista-Ingeniería 01:30 p.m. SM Claretiano-Elyagus 02:10 p.m. Guadalupe-Cahuamo
La Vid ante Cantolao desde las 13:00 horas Werne Porta Morales
DEPORTE 23
Diario Primicia
Copa Federativa con siete cotejos Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Siempre en instalaciones del estadio
Segunda división en el “Tres de Octubre”
a dicho compromiso al sufrir una goleada de 1-5 el domingo pasado en el estadio “Miguel Grau” del Callao. Ahora espera revertir dicho score, y para ello debe salir airoso por la diferencia de cuatro goles para continuar en carrera, donde los dirigidos por Miflin Bermúdez indicaron que todo es posible. Werne Porta Morales
PRIMICIA.- En el estadio “Tres de Octubre” mañana se cumplirá La tercera fecha de segunda división de la Liga Distrital de Fútbol de Huancayo. Rivalizarán a primera hora Bella Esperanza con Canal 31 TV Huancayo desde las 7:45 de la maña-
na, luego Niño Wanka ante Huancayo Sporting Club (9:30 a.m.), asimismo Expresito Verde con Chuponcito a las 11:00 del día. En el semifondo Trilenium se enfrentará a Huancayo Celeste desde las 2:20 de la tarde y en el estelar Nación Wanka con Ramiro Villaverde Lazo a partir de las 15:35 horas.
“Mariscal Castilla”, mañana continúa el campeonato de fútbol de menores por la Copa Federativa.
CATEGORÍA 2009 09:00 a.m. E.F. Trilce Internacional-A.F. Ramiro Villaverde 10:10 a.m. E.F. Sentimiento Isabelino-Trilce Uni Ingenieros 11:20 a.m. E.F. Valores Wanka-E.F. Bella Esperanza 12:30 p.m. E.F. Deporcentro-Sport Huancayo 01:40 p.m. E.F. Nación Wanka-E.F. Koki Gilvonio CATEGORÍA 2002 02:50 p.m. Sport Huancayo-E.F. Koki Gilvonio 04:00 p.m. E.F. Deporcentro-Trilce Uni Ingenieros