http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6819
PÁG. 07
S/. 0.50
PÁG. 04
ACTUARON ADMINISTRATIVAMENTE
PARA “AÑO ESCOLAR 2016”
Tres regidores de Chilca podrían ser vacados
Comienza entrega de material educativo
PÁG. 05 SOBRE VIOLENCIA POLÍTICA
Más de 5 mil personas apreciaron exposición PÁG. 05
A DOCENTES POR NOMBRAMIENTO DOCENTE
Ü Alistan incentivo económico.
Pollos malogrados eran vendidos para consumo
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
PÁG. 06
Entregarán 6 mil soles
Sólo dos rellenos sanitarios existen en la región Junín
PÁG. 08
EN AGRO DE JUNÍN
El martes declaran en emergencia
INGRESA
Y HAZ REALIDAD TUS METAS
CRONOGRAMA DE INSCRIPCIONES
Postulantes al examen ordinario y CEPRE UNCP, del 01 de febrero al 03 de marzo según grupos: 1° Grupo (A-F) : 01 al 08 de febrero 2° Grupo (G-M) : 09 al 16 de febrero
3° Grupo (N-R) : 17 al 24 de febrero 4° Grupo (S-Z) : 25 de febrero al 03 de marzo
Rezagados (todas las letras): Del 04 al 11 de marzo de 2016
INFORMES: Oficina de Admisión, Edificio de Administración y Gobierno. Ciudad Universitaria - Telf. 481069
20
EXAMEN MARZO
ADMISIÓN 2016 - I
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
POSTULA,
VEN
PÁG. 07
COMISIÓN DE ADMISIÓN
02
POLÍTICA
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
“Como dice Bill Gates, las habilidades están antes que los títulos”
ALEJANDRO TOLEDO A CÉSAR ACUÑA:
PRIMICIA.Reiteró su defensa al candidato de Alianza para el Progreso (APP) César Acuña. Esto en referencia a las denuncias de plagio del postulante en su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid. La también candidata al Congreso resaltó el pronunciamiento de César Acuña en el que negó que haya cometido algún plagio en su tesis. Además de ponerse a disposición de las autoridades de la Universidad. “La persona que ha hecho la tesis te está ‘he realizado este trabajo, me han puesto nota sobresaliente,
Alejandro Toledo mostró su indignación por la acusación que pesa contra el candidato presidencial de Alianza para el Progreso, César Acuña, ante un presunto plagio de su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid.
tengo el título, lo he registrado ante la Sunedu’… Él [César Acuña] señala que ha hecho su trabajo de investigación, y que la bibliografía incluye autores”, mencionó. Ane Townsend mencionó en RPP que debe esperarse los resultados de la investigación y la confirmación del plagio está en manos de la Universidad Complutense de Madridd. “Yo no tengo un título profesional. Como dice Bill Gates, las habilidades están antes que los títulos”, mencionó. Rechazó además la “utilización política” del tema por parte de los otros candidatos.
No realicé actividad proselitista en el Congreso PRIMICIA.- Carmen Omonte admitió que cometió un error, pero aseguró que no fue a propósito. Esto es por dar una conferencia de prensa en el Congreso usando un pin con el número al que postula a la reelección. La también ex ministra de la Mujer indicó en Canal N que se iba a reunir con la Confederación de Ronderos Campesinos Urbanos y Nativos del Perú. Ellos denunciaban que César Acuña los había “abandonado desde setiembre”. Omonte indicó que la llamaron indicándole que la Policía no dejaba pasar a los ronderos por lo que regresó al Congreso. Fue entonces
que se realizó la conferencia de prensa y olvidó quitarse el pin de campaña. La parlamentaria mencionó que se allana a cualquier investigación, pero que no tuvo intención de cometer ninguna falta. Sin embargo, cometió una infracción que podría ser sancionado tanto por el Congreso, como por el Jurado Electoral Especial.
“Yo sí tengo un doctorado real”
PRIMICIA.- En medio de una conferencia de prensa en la región Cusco, el expresidente indicó que los candidatos no pueden jugarse con la esperanza
del pueblo ni de los electores. Desde allí, retó a sus contendores de campaña, como Pedro Pablo Kuckzynski, Alan García y Keiko Fujimori a exhibir sus tesis
de los grados académicos obtenidos. “Yo sí tengo un doctorado real y lo pueden comprobar” resaltó Toledo Manrique al tiempo de
PRIMICIA.- La Tercera Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima absolvió al coronel en retiro Jesús Zamudio Aliaga, del proceso por el presunto delito de homicidio por autoría mediata de Eduardo Cruz Sánchez “camarada Tito”, miembro del grupo terrorista MRTA que junto a 14 miembros del MRTA tomaron la residencia del embajador de Japón en 1997. La Sala indicó que no puede sentenciar a Zamudio Aliaga por el delito de autoría mediata, pues la Corte Suprema en un fallo anterior determinó que no se cometió este tipo de crimen en la operación ‘Chavín de Huantar’ por lo que consideró es cosa juzgada. Gloria Cano, abogada de la ONG Aprodeh, sostuvo que no le sorpren-
CHAVÍN DE HUÁNTAR:
citar sus títulos y grados académicos obtenidos en universidades del extranjero. “Las mías son verdaderas” sentenció el líder de la Chacana.
Absuelven al coronel Zamudio de la muerte del camarada ‘Tito’ de esta sentencia aunque sí que la Sala haya desestimado los testimonio de los policías que tenían custodiados a ‘Tito’ y que aseguraron que Zamudio le informó el envío de un comando para recoger al emerretista aún con vida. “Lo que nos sorprende de la sentencia son los términos en la cual la Sala desestimó los dichos de los policías que indicaron haberse comunicado con Zamudio”, dijo Cano en ‘d6a9’. Asimismo indicó que apelará el fallo pues consideró que existen irregularidades e informará a la Corte Interamericana de la sentencia.
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
Diario Primicia
POLÍTICA 03
ALAN GARCÍA:
César Acuña ha “secuestrado ideas” de otros en su tesis Señaló que las pruebas mostradas en contra del candidato, son contundentes.
los periodistas, pues el día de ayer “leyó una declaración”. García invitó a sus adversarios a revisar sus publicaciones, de las que descartó por completo el plagio dado que “está absolutamente fuera de su orgullo personal”. Afirmó que en su haber tiene cinco mil páginas publicadas en 9 tomos, las mismas que están dispuestas a pasar por “los motores de internet”. El candidato presidencial de Alianza Popular sostuvo que lo que ha hecho Acuña es un “secuestro de ideas” pues un plagio es precisamente eso. Asimismo remarcó que temas como los del plagio o el posible indulto al expresidente Alberto Fujimori, son los temas centrales de la campaña. “Queremos hablar de obras, de empleo juvenil y de crecimiento” finalizó.
PRIMICIA.- El expresidente Alan García Pérez, volvió a pronunciarse hoy sobre el presunto plagio de información en la tesis doctoral del candidato presidencial César Acuña Peralta, presentada ante la Universidad Complutense de Madrid. Sobre ello indicó que las pruebas mostradas en contra del candidato de Alianza para el Progreso son contundentes y aguardó la esperanza de que en los próximos días Acuña salga al frente y responda las preguntas de
KEIKO FUJIMORI:
DE UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
Espero que la libertad de mi padre no se politice
JEE: APP incurrió en infracción electoral y debe retirar propaganda
PRIMICIA.- Keiko Fujimori, candidata presidencial de Fuerza Popular, se pronunció sobre la propuesta de la lideresa Lourdes Flores Nano respecto a dar prisión preventiva al expresidente Alberto Fujimori. La excongresista espera que el tema de su padre no se politice. “Más allá de las opiniones a favor o en contra de mi padre, yo espero que este tema no se politice. Se está viendo a través de la vía judicial, así que no haré ningún comentario al respecto”, dijo
Fujimori Higuchi. Por otro lado, la hija de Alberto Fujimori consideró de “bastante grave” la reciente denuncias contra César Acuña sobre un supuesto plagio en la tesis de para obtener su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid en España. “La denuncia es bastante grave y sería terrible sobretodo porque es rector de varias universidades, debería dar el ejemplo, vamos a esperar los descargos”, dijo la candidata presidencial.
PRIMICIA.- El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 resolvió que Alianza Para el Progreso (APP) incurrió en infracción a las normas de propaganda electoral por la publicidad de la Universidad César Vallejo con la imagen del candidato César Acuña. Según informó Manuel Miranda Alcántara, titular del JEE, se determinó que hubo propaganda electoral velada o subliminal a favor del candidato presidencial de APP, en su condición de presidente fundador de la referida universidad. Ante ello, dijo, se ha dispuesto, previa notificación a la organización política y al centro de estudios, que se retire la mencionada propaganda de todo medio de difusión (spots, vídeos, polos, llaveros, folletos y demás), a fin de evi-
tar posteriores infracciones a las normas. Miranda Alcántara aclaró en canal N que no existe una sanción expresa para este tipo de situaciones. “Por eso exhortamos a que, más adelante, se realicen los cambios a la legislación electoral para evitar este tipo de situaciones indebidas que relacionen a las universidades con candidatos presidenciales”, señaló. Tras recordar que
los recursos de las universidades deben ser destinados solo para fines educativos, indicó que se ha remitido copias de la resolución a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). Esto con el fin de que procedan conforme a sus atribuciones.
PLAGIO Respecto a las acusaciones de un presunto plagio de Acuña Peralta en su tesis doctoral presentada ante la Universidad Complutense de Madrid, dijo que es un tema que probablemente lo verá el JEE más adelante. “Es un hecho público y habrá que esperar primero lo que manifieste en su momento la universidad”, añadió Miranda, quien aseguró que la evaluación que corresponda al JEE será técnica, constitucional y jurídica. Sostuvo, en ese sentido, que cualquier pronunciamiento que lleva a cabo su oficina es conforme a ley. Recordó, además, que sobre las hojas de vida de candidatos presidenciales y parlamentarios se realiza siempre tareas de fiscalización con personal especializado en dicha materia.
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia
EN COORDINACIÓN CON DREJ Y UGELs
EN CEMENTERIO GENERAL DE HUANCAYO
Instalan nuevo crematorio ecológico
GRJ: comienza entrega de material educativo para “Año Escolar 2016”
Asimismo, a las 720 plazas para contrata docente se sumaron en las últimas horas otras 81. PRIMICIA.- Para el buen inicio del Año Escolar 2016 el Gobierno Regional Junín en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Junín y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGELs) de la región, comenzó con la entrega masiva de material educativo. Justamente ayer, el director de la UGEL-Huancayo, Espíritu Gaspar Quispe, se constituyó al almacén ubica-
do en el distrito de El Tambo, con la finalidad de coordinar y disponer acciones para hacer llegar este material a las diversas instituciones educativas de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria. En diálogo con la prensa, el titular de esa dependencia mencionó que este material consistente en libros y textos escolares para las áreas de Comunicación, Razonamiento Matemático y otros, es proveniente del Ministerio de Educación y será competencia de los gobiernos regionales, direcciones regionales y UGELs que llegue con prontitud a las II.EE. Por tanto, comentó, de acuerdo a la directiva vigente, está completamente prohibido que los directores
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
y/o directivos de los colegios dispongan la compra de materiales similares, bajo responsabilidad y sanción. Puntualizó además que el Minedu dispuso el cumplimento de 21 compromisos a nivel nacional para el “Año Escolar 2016”, entre los cuales están la distribución de estos libros y textos, así como el proceso de Contrata Docente 2016; a las 720 plazas para este año se sumaron otras 81 en el nivel Inicial. “La entrega de textos tendrá como prioridad a colegios grandes como “Santa Isabel, “Politécnico Regional del Centro”, “Mariscal Castilla” entre otros. El objetivo es empezar el año escolar este 14 de marzo de mejor manera”, sentenció. (NP)
PRIMICIA.- El horno crematorio que vienen siendo instalado en el Cementerio General de Huancayo, que será inaugurado en los próximos días, es de última generación, será económico y ecológico, así lo dio a conocer Tobías Antonio Molina Vallejo, presidente de la SBH. Explicó que en esta ad-
quisición e instalación del nuevo horno crematorio, se invierte un monto de 280 mil soles y es de última generación; tendrá una duración de aproximadamente 20 años de vida útil. De igual manera dijo, que a comparación de los tradicionales nichos, este servicio tiene un costo que no pasa de los dos mil soles aproxi-
PRIMICIA.- En otro pasaje de la sesión de concejo de ayer, la regidora Jacqueline Carrión Jurado, pidió que se informe sobre la evaluación que se había realizado el lunes para promotores de alfabetización, la edil, con todo derecho solicitó que se le explique e informe acerca del convenio con el Gobierno Regional Junín (GRJ), si es que este existía. Pero la regidora, no esperaba la respuesta que dio el consejero regional por Tarma, Víctor Quijada Huamán, quien participa en las sesiones como si fuera un regidor de la comuna. Quijada Huamán refirió que el GRJ es una entidad autónoma, al igual que la Municipalidad Provincial de Tarma (MPT).
Consejero regional falta el respeto a población de Tarma
“El Estudiante” 10%
DESCUE NTO
Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor... Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
En ese sentido, dijo, la pregunta de la regidora “no se ajusta a la realidad”, para su información es el GRJ el que realizó la convocatoria, y pidió el apoyo de la MPT para la infraestructura, en este caso la biblioteca municipal. Agregando que, si la regidora quiere mayor información, “la esperan” en el GRJ en Huancayo. No obstante la cosa no quedó ahí, al final espetó una frase que lo pinta de cuerpo entero al consejero; “la municipalidad no debe dar respuesta al respecto”, faltando el respeto no solo a la regidora que solicitó esa información, sino a toda la sesión de
madamente incluyendo sus respectivas urnas, también dijo que en este horno, cabe íntegramente el cuerpo del difunto, descartando otras versiones mal intencionadas. Finalmente dijo que con la puesta en funcionamiento de este horno crematorio, se brindará un mejor servicio a la población huancaína.
concejo y, por ende a toda la población que está representada por sus autoridades. Para que se esclarezca esta situación se espera la presencia del subgerente de Desarrollo Social y Económico del GRJ, José Merino Morales, quien ayer dijo que no había ninguna autorización para que se convoque a concurso para las plazas de promotores de alfabetización, entre otras cosas no hay resolución ni presupuesto, el dinero recién saldrá en marzo, por eso quienes ayer realizaron estas evaluaciones habrían incurrido en el delito de usurpación de funciones.
AGENDA IMPERIAL COLORES: AZUL, NEGRO Y HABANO CARACTERÍSTICAS: Datos personales Calendario Trienio: 2015/2016/2017 Discado directo nacional e internacional Guía de emergencia y de servicios Guía de Restaurant Planificador anual: Presupuesto de gastos Separador mensuales de colores Festividades del Perú Efemérides PRECIO: Directorio Notas
S/. 21.00
RECORTE Y RECLAME SU DESCUENTO EN “EL ESTUDIANTE”. EL CUPÓN SOLO ES VALIDO EL MISMO DÍA DE SU PUBLICACIÓN, DOMINGOS Y FERIADOS VALEN PRÓXIMO DÍA HÁBIL. SOLO UN CUPÓN POR CLIENTE. PROMOCIÓN SOLO EN CUALQUIER AGENDA NAVARRETE A SU ESCOGER. PROMOCIÓN SOLO POR MENOR. PROMOCIÓN HASTA AGOTAR STOCK. DÍA DE PUBLICACIÓN: 29/01/16
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
Durante un operativo se decomisó 51 pollos malogrados que iban a ser distribuidos en mercados. PRIMICIA.- Durante un operativo se encontró 51 pollos en completo estado de descomposición en una avícola del pasaje San Juan N° 1200, a la altura del Coliseo Wanka en la ciudad de Huancayo. Asimismo, el local presentaba ambientes en pésimas condiciones de salubridad que fueron comprobados por el personal del área de Bromatología de la Municipalidad de Huancayo. Dichos pollos iban a ser distribuidos en los mercados de Huancayo.
EN LOCAL INSALUBRE
Pollos malogrados eran vendidos para consumo
El operativo estuvo a cargo de la Fiscalía de Prevención del Delito, la Policía Nacional y el municipio. Al respecto, la representante de la Primera Fiscalía de Prevención del Delito, Alina Villalva Rojas, manifestó que el propietario de la avícola clandestina, Milton Gutiérrez
Poma, será investigado por atentar contra la salud pública. Por su parte, el representante de Bromatología del municipio, Jesús Vila Retamozo, advirtió que en los próximos días continuarán con este tipo de operativos en salvaguarda de la salud pública.
Más de 5 mil apreciaron exposición sobre violencia en la región Junín PRIMICIA.- Más de 5 mil personas apreciaron con detenimiento la “Exposición itinerante sobre los hechos cruentos ocurridos en el Perú y en la región Junín, así como el Holocausto en contra de la deshumanización de la familia humana”, realizada este 26 y 27 de enero en Huancayo. El evento fue organizado por el Lugar de la Memoria y la Embajada Mundial de Activistas por la Paz en coordinación con el GRJ y se realizó en la explanada de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Con la premisa “Para que nunca más vuelva a ocurrir”, el certamen fue reconocido por la población, que advirtió una exposición fotográfica donde se grafican hechos como los acontecidos en la UNCP, SAIS Cahuide, Molinos. Asimismo, la muerte del alcalde de Huancayo Saúl Muñoz Menacho, los pue-
LOCAL 05
blos indígenas, el caso de los asháninkas y los comités de auto defensa entre otros. También se exhibieron fotografías inéditas de la muerte de los 8 Periodistas en Uchuraccay, y otras de contexto internacional como las que caracterizan el Holocausto Nazi contra la Comunidad Judía. Al respecto, la directora del Lugar de la Memoria, Liliana Alfaro Pérez, resaltó el evento y dijo que éste se
replicará en otras provincias de Junín, con fotografías de hechos ocurridos en cada lugar, como una forma de crear conciencia ciudadana. Expresó que lo presentado son hechos emblemáticos que ocurrieron en el país entre los años 1,980 al 2,000. “Debemos mantener viva la memoria individual y colectiva de la violencia política ocurrida en nuestra región y el país, para que jamás vuelva a suceder”, subrayó.
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
EXPLICA COORDINADOR DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
Sólo dos rellenos sanitarios existen en la región Junín Los demás son simples botaderos y que pueden traer muchas consecuencias dañinas en los pueblos, sino se adoptan medidas de protección. Además nos falta cultura ambiental. La mayoría de pobladores no contribuyen al mejor tratamiento de los residuos sólidos. Pese a los inicios de desastres por el cambio climático, casi nadie toma atención. ¡Todos, tenemos que cambiar por nuestro bien común!.
Algo más... Por estos motivos, recuerda a todos el contenido de la Ley N 27314 Ley general de Residuos Sólidos. Dispositivo que se debe leer y aplicar en todos los pueblos.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Para mejor entendimiento, el Coordinador de Residuos Sólidos Municipales de la DIRESA, Ing. César Rojas Pomalima explicó, definiendo: Botadero de desechos: Es el sitio o vertedero sin preparación previa, donde se depositan los desechos en el que no existen técnicas de manejo adecuadas y en el que no ejerce un control y representa ries-
gos para la salud humana y el medio ambiente. Relleno Sanitario: Es el sitio que es proyectado construido y operado mediante la aplicación de técnicas de ingeniería sanitaria y ambiental, en donde en donde se depositan , esparcen , acomodan compactan y cubren con tierra, diariamente los desechos sólidos, contando con drenaje de gases y líquidos. Y con estas características, en la región Junín solo existen
dos rellenos sanitarios: en Tarma y Concepción. La instalación de una planta de tratamiento de residuos sólidos se proyecta en el paraje denominado Tiranapampa – La Punta
– Sapallanga. Todo lo existente en las demás puntos son solo botaderos de basura. Gran parte de la ciudadanía de los pueblos, además irresponsablemente arrojan
sus desechos al río Mantaro, además de los campamentos mineros. En las ciudades, la gran mayoría no entiende “mantener limpia”. Todos arrojan por ejemplo las bolsas de plástico que demora como cien años para degradarse. Y de esta manera seguimos contribuyendo al calentamiento global, dijo el técnico. Las municipalidades que tienen la obligación Nº 1 para el manejo de los residuos sólidos en sus respectivas jurisdicciones, no están cumpliendo o cumplen mínimamente. En alguno de ellas, cuentan con escaso recurso económico, pero hay necesidad de sensibilizar a la población.
Comandante General de la 31 Brigada de Infantería estará más ligada al pueblo
Destacan compromiso de la FF.AA. y PNP de brindar seguridad a elecciones generales
Nilo Calero Pérez
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.El Comandante General de la 31ª Brigada de Infantería, Gral. de Brigada Miguel Ángel García Salas sostuvo ayer que los miembros del ejército son del pueblo, por lo tanto la Brigada de Infantería estará ligada más ligada al pueblo. Fue en diálogo con la plana periodística de este diario, en su visita de cortesía al haber asumido el importante cargo castrense, señalando que continuará su permanente lucha contra el narcotráfico, la tala ilegal
de nuestros bosques de nuestra selva. El general Miguel Ángel García Salas reemplaza a su antecesor General EP Benedezú y aseguró también
continuará con las importantes y tradicionales actividades como la escenificación de la batalla de Marcavalle y Pucará. También este año se realizará la Marcha por las huellas de Cáceres el Brujo de los Andes”, para revalorar la importancia de la defensa de la soberanía y dignidad de los pueblos del Valle del Mantaro. El jefe militar, recibió el saludo del director de PRIMICIA, periodista Abel Egoavil Soriano en nombre de la plana periodística y administrativa, con los mejores deseos de fructífera estadía en esta parte del país.
PRIMICIA – Huancayo.Coincidente con la reunión en Lima, en esta ciudad también similar reunión de coordinación la semana pasada, donde miembros de la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE destacaron el compromiso de la FF. AA. y PNP de brindar seguridad en las próximas elecciones generales. Lo que esperamos es que se cumpla esta jornada electoral en un clima de tranquilidad y respeto a la voluntad popular, dijo la gestora de la Oficina Regional de Coordi-
nación – ONPE, Lucy Galarza Cárdenas. Se dijo que el rol de los efectivos militares y policiales ser{a de gran importancia para el resguardo tanto inte-
rior como exterior en todos los locales de votación que se instalarán en locales escolares de la región. Dentro de otras entidades vinculadas al proceso electoral, se necesita brindar seguridad a las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales – ODPE. Se señaló tener especial cuidado con la seguridad de los miembros de mesa, donde tienen que realizar la labor de escrutinio de votos y consignar los resultados de cada mesa. De igual manera la necesidad de brindar seguridad a las rutas terrestres de traslado de material electoral para el día del sufragio.
LOCAL 07
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
EJERCIERON FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Tres regidores de Chilca podrían ser vacados Equivocaron sus funciones de fiscalización controlando al personal que le corresponde a la Oficina de Recursos Humanos o de Personal. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.De acuerdo al segundo párrafo del Artículo 11 de la Ley 27972, tres regidores de la municipalidad distrital de Chilca podrían ser sancionados con la vacancia, por haber ejercido funciones administrativas. La trabajadora contratada Lourdes Aida Jesusi Ramírez, presentó al Pleno del Concejo Municipal, la denuncia correspondiente, solicitando se declare la va-
Algo más... Ayer tratamos de buscar a las regidoras, lamentablemente no pudimos hallar. Queríamos conocer su versión. Aún no se sabe cuándo se convocará a sesión extraordinaria para debatir este hecho.
cancia de las regidoras: Ruth Noemí Gutarra García, Eddy Paucar Camposano, Jane Hospinal Escajadillo de Olivera. En el documento, entregado el 22 de enero del presente año, manifiesta que ellas, incurrieron en Causal de Vacancia prevista y sancionada en la mencionada Ley por haber ejercido funciones administrativas en esa comuna. La denuncian, labora en la Subgerencia de Registro
Civil de la Municipalidad de Chilca y el 25 de noviembre del 2015, aproximadamente a las 10.30 horas se presentó Violeta Ramos García preocupada y sollozando por un problema de salud, queriendo inscribirse en el SIS. En un laberinto de funciones la denunciante, abandonó momentáneamente su oficina ante la ausencia de su jefe. Todo por solidarizarse con el problema de Violeta Ramos y entregar un documento entregado por la ge-
rente de desarrollo social. Cuando retornó a las 10.50 horas, Lourdes Aida Jesusi Ramírez se sorprendió por la presencia de las regi-
doras levantando un acta sobre su momentánea ausencia. Estaban en presencia de la gerente de Administración y de la encargada de Garita.
Hasta el lunes es la adjudicación de plazas segundo tramo para contratación docente
El martes declaran en emergencia agricultura de la región Junín
Nilo Calero Pérez
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.De acuerdo a las normas del Ministerio de Educación, en la Dirección Regional de Educación se cumple todo el proceso simultáneamente. En efecto, la adjudicación de plazas del segundo tramo, se realizará hasta el lunes 1 de Febrero. En este segundo tramo, participan como postulantes , los profesores que rindieron la prueba Única Nacional de Concurso de Nombramiento y contrato docente y los que no lograron la adjudicación del primer tramo. Informó el director de gestión institucional de la
PRIMICIA – Huancayo.En sesión de Consejo Regional, la agricultura de Junín será declarada en situación de emergencia, debido a los grandes daños quejados por las diversas reacciones naturales: granizada, vientos huracanados, inundaciones y sequía. Por el momento se han presentado un informe técnico al Consejo regional para su evaluación y declaración en emergencia al sector agricultura de la región que permitirá realizar las modificaciones presupuestarias y brindar cobertura al sector. El director regional de
DREJ – Junín, Walter Motta Cuevas, refiriendo que en estricto orden de méritos (Prueba Única Nacional) el Comité de Contratación realiza la adjudicación, teniendo en cuenta que el postulante figure en el cuadro de méritos en la misma modalidad, nivel, ciclo y especialidad de la plaza a adjudicar. Mientras tanto, la adju-
dicación de plazas del primer tramo se realizará hasta mañana 29 de enero. En acto público el comité de Contratación realiza la adjudicación del primer tramo de esta etapa a los postulantes que se presentan con la propuesta para para contrato emitida por el director y la ficha de evaluación en la capacidad didáctica.
agricultura, Ing. Federico Ollero admitió que pese al apoyo brindado con abono foliar, ayuda humanitaria y capacitaciones a los agricultores , no ha sido suficiente. Se requiere mayor presupuesto para cubrir a tantos damnificados, dijo. Recientemente, en el
Las regidoras habían indagado incluso sobre los motivos de su salida, realizan consulta a la encargada de Garita, en una tácita labor de control que le compete al Sub gerente de Personal. Señala la denunciante esta actitud de las Regidoras ha causado grave perjuicio al haber descontado sus remuneraciones por el supuesto abandono de trabajo. Además, han cursado el Memorandum N| 003-2016-SGP-GA-MDCH del 8 de enero a la Secretaría Técnica de Procesos Administrativos Y disciplinarios para que se apertura proceso administrativo.
distrito Huasicancha una fuerte granizada afectó más de 50 hectáreas de cultivos, que ha dejado pérdidas en cultivos de papa, habas, olluco y otros. Para hoy, se ha dispuesto la entrega de abono foliar a fin de remediar las cuantiosas pérdidas.
08
EDUCACIÓN
Sin embargo reconocen que las carreras profesionales de Administración de Negocios Agropecuarios y Producción Agropecuaria, son importantes para aprovechar las propiedades y recursos de sus familias.
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
RECHAZAN ESTUDIAR CARRERAS DE CIENCIAS AGRARIAS
Pocos jóvenes muestran interés en el sector agrario
PRIMICIA.- Las carreras profesionales de Ciencias Agrarias tienen un marcado rechazo, negación y desinterés por parte de los estudiantes, observándose escaso alumnado en sus aulas revela un estudio del que formó parte la ingeniera agrónoma Jenny Edith Concha Salazar. En la zona Nor Oeste del valle del Mantaro, se aplicó un sondeo a egresados del nivel secundario, donde los jóvenes se muestran interesados en la educación superior y desean lograr una profesión. Del total de encuestados el 62.57% desea seguir estudios universitarios, el 28.34% desea seguir una carrera profesional técnica. Estudiantes del último año de secundaria nombraron las dos carreras de Ciencias Agrarias que no estudiarían jamás, en primer lugar con 21.56% Administración Rural y en segundo lugar con
19.69% Producción Agropecuaria. Ante la interrogante de tres carreras de Ciencias Agrarias que le gustaría estudiar, el resultado señala que el 23.26% Administración de Negocios Agropecuarios, 17.61% Tecnología Agrícola, 13.62% Producción Agropecuaria, 12.29% Producción y Negocios Agropecuarios, 9.63% Gestión de Recursos Hídricos, 8.97% Agronegocios y Administración Rural, 5.65% Producción y Gestión Pecuarios; y el 1% de las veces optaron por otras carreras profesionales. Ahora del por qué no estudiarían estas carreras profesionales 60.87% consideró porque no le gusta, 9.24% por que no observan provean muchas oportunidades, 8.70% por-
que son simples, 7.07% no saben de qué tratan, 6.52% no producen ingresos económicos, 4.53 % piensan porque son de instituto, 2.17% no les gusta estudiar cerca a sus hogares, 0.54% porque el desempeño es en empresas del Estado y 0.54% porque no tienen talleres. Los padres del 78.38% de los estudiantes poseen parcelas agrícolas y se dedican a esta actividad pero a sus hijos no les gusta trabajar el campo. Frente a la interrogante: ¿Qué carrera profesional consideras que serviría para aprovechar las propiedades o recursos de tu familia? 9.84% respondieron Administración de Negocios, 8.74% Producción Agropecuaria, 8.20% Mecánica, 7.10% Agronomía 6.01% Ing. Civil, 5.46% Maquinaria Pesada y 5.46% Tecnología Agrícola. Sin embargo los jóvenes reconocen que las carreras profesionales de Administración de Negocios Agropecuarios y Producción Agropecuaria, son las más importantes para aprovechar las propiedades y recursos de sus familias. De este modo Jenny Edith Concha, concluye que los
campos agrícolas se quedan sin jóvenes; ellos abandonan la zona rural en busca de nuevas oportunidades dirigiéndose a las grandes ciudades. ¿Cómo afrontar el futuro abandono total del campo?, ¿Cómo subsiste un país sin la producción agraria? Considera la profesional agraria al Perú, como un país eminentemente agrario, que trabaja por nuestra seguridad alimentaria, que provee las materias primas para la industria mundial, que la producción agropecuaria es la más importante de las exportaciones en el sector no tradicional y una oportunidad para revertir el déficit de la balanza comercial, que la agricultura es el sector que sufre las consecuencias de la contaminación ambiental que lucha contra la adversidad del cambio climático para asegurar nuestra supervivencia. ¿Por qué entonces el agro es el sector más castigado económicamente? ¿Por qué el Estado siempre olvida y abandona a este sector y a los agricultores? Propone Jenny Edith Concha que se debe desarrollar la competitividad empresarial y lde nuestros jóvenes en el sector agrario. “Queremos un gobierno que restituya al agro peruano, un gobierno que reconozca, valore y sobretodo premie el esfuerzo de nuestros productores agrarios. Entonces quizá los jóvenes apuesten más por el agro nacional” sentenció.
Entregarán S/. 6 mil a los primeros puestos del nombramiento docente PRIMICIA.- En marzo próximo, los más de 2 mil 700 docentes que ocuparon los primeros puestos del concurso nacional de nombramiento recibirán 6 mil soles como parte del bono por ingresar a la Carrera Pública Magisterial. Esta será la primera parte de los 18 mil soles que se abonarán durante 3 años. El referido incentivo econó-
mico se abonará en tres armadas. La primera se entregará en la planilla de marzo; mientras que las otras (de 6 mil soles cada una) en diciembre del 2017 y 2018, según fuentes del Ministerio de Educación (Minedu). De los 202 mil docentes que participaron en el proceso iniciado en agosto pasado, solo 8 mil 137 lograron una plaza para su nombramien-
to, la cual entrará en vigencia este año. Ahora se viene desarrollando el proceso de validación y clasificación de los puntajes obtenidos a fin de obtener la lista consolidada del tercio superior en el orden final de méritos a nivel nacional. Esto se sabrá en febrero. Estos docentes deberán contar con los mayores puntajes al sumar la Prueba Única Nacional
(comprensión de lectura, razonamiento lógico y pedagogía) y las evaluaciones dentro de la institución educativa, donde se midió la capacidad didáctica, formación, méritos y experiencia. El bono, que se financia con cargo al presupuesto institucional del Minedu, se entregará después de los concursos nacionales de nombramiento.
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
Diario Primicia
ACTUALIDAD 09
ANTE EL POSIBLE INGRESO DEL ZIKA
Control en puertos y aeropuertos También en las fronteras. En el Perú se han tomado 200 muestras a posibles infectados. En Brasil aumentan los casos, Colombia inicia campaña y Argentina está en alerta. PRIMICIA.Importante. Todas las personas que presenten síntomas similares a la infección por el zika deben acudir a los establecimientos de salud más cercanos Desde que se inició la campaña contra el virus del zika en el país, más de 200 muestras de posibles infectados han sido tomadas. Si bien aún el Perú permanece en la fila de los países libres de este mal, su llegada es inminente, aseguran los expertos. Mientras tanto, personal del Ministerio de Salud supervisa los principales puntos de acceso a la nación tales como aeropuertos, puertos y fronteras con Ecuador, Brasil y Bolivia, donde el mosquito transmisor, Aedes aegypti, viene calando en las zonas más pobres. La vigilancia entomológica, dedicada al estudio científico de los insectos, aplicada por el sector sanitario tiene como prioridad hacerles seguimiento a aquellos extranjeros o peruanos que ingresen al país tras visitar algunos de los 20 países que están en alerta por el zika. “Cuando se determina que alguna persona presenta la sintomatología, se le procesa muestra de sangre que es sometida a un análisis”, señaló el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya.
La muestra es llevada al laboratorio de biología molecular del Instituto de Gestión de Servicios de Salud ubicado en Chorrillos. Tras cuatro o seis horas se obtienen los resultados. A la par, se vienen fumigando las viviendas de las zonas más vulnerables donde el vector ya existe desde hace varios años, entre ellas Loreto, Amazonas, San Martín, Tumbes, Piura y Lambayeque. Para el exministro de Salud Óscar Ugarte, el gobierno no solo debe limitarse a evaluar a aquellas personas que arriben al Perú con determinados síntomas sino también debe hacerles un seguimiento. “Puede suceder que una persona infectada pero sin síntomas pase la frontera y aquí haga el cuadro, eso ya pasó con la chikunguña”, enfatizó el especialista, quien recomendó a los hospitales del país estar atentos a la presencia de cuadros clínicos similares a los que presenta el zika. ¿Cuáles son estos? Fiebre, enrojecimiento de piel en la picadura y dolores musculares, similares a los que produce el dengue y la chikunguña
pero en menor intensidad (ver infografía). Aunque en un adulto a veces pasen inadvertidos los síntomas, son las gestantes las más afectadas, pues sus bebés pueden presentar microcefalia, ya que el virus se expande por la vía sanguínea atacando el sistema nervioso y otros órganos del feto. El principal problema que enfrentará el Perú en los próximos meses, asegura Ugarte, será el fenómeno El Niño porque debido a las lluvias habrá más agua empozada, dándole mayores posibilidades al zancudo de desarrollarse. En los países donde el virus ya se ha manifestado, la situación es otra: luchan para que la cifra de casos no se eleve. CRISIS EN BRASIL En Brasil, por ejemplo, el ministro de Salud, Marcelo Castro, anunció la movilización de 220 mil soldados para frenar su avance. En otras palabras, le han declarado la guerra al zika. Esto luego de que se confirmara que los casos de microcefalia se elevaron desde que el virus llegó a tierras brasileñas. Según los registros sanitarios, en el 2014 se detectaron 150 de estas malformaciones, mientras que desde el 2015 la microcefalia afectó al menos a 400 mil recién nacidos. Por esta razón, los soldados irán casa por casa para ayudar a erradicar el vector Aedes aegypti. Como medida adicional, el gobierno brasileño dispuso la distribución de repelentes a 400 mil embarazadas que se atienden en el seguro social. La alarmante estadística ha extendido el miedo al zika en todo el país y en la región. Esto ha ocasionado que el
repelente desaparezca de muchas farmacias y donde aún hay sus precios se han triplicado. El sector salud informó que tanto el brote del zika como el aumento de las anomalías en bebés se concentran al noreste de Brasil, en zonas pobres. El sureste próspero de Sao Paulo y Río de Janeiro es la segunda región más afectada. ALERTA EN OTROS PAÍSES En Colombia, el titular del Ministerio de Salud, Alejandro Gaviria, lanzó ayer la campaña nacional de prevención en Ibagué, una de las zonas más afectadas por la transmisión del virus que según cifras oficiales ya enfermó a 16 mil 490 colombianos, de los cuales 1.090 son mujeres embarazadas. Gaviria precisó que las próximas 15 o 16 semanas serán críticas en el país, por lo que pidió trabajar colectivamente. En Argentina, autoridades investigan si un hombre de la ciudad de Rosario es el primer contagiado con el zika, pues presenta fiebre desde comienzos de enero y ya se le descartó dengue y chikunguña. CLAVES -El Perú reúne todas las condiciones geográficas y ambientales para que el virus del zika llegue. -Aún no se reportan casos importados ni autóctonos. -De cada 5 personas que son picadas por un mosquito infectado por el zika solo una tiene la enfermedad. -No solo el primer trimestre de gestación es vulnerable al virus, pues el cerebro se forma durante los 9 meses. -Para sobrevivir, el mosquito requiere de agua limpia.
10
REGIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
SE PROTEGERÁ A COMUNIDADES, AFIRMA ALTO COMISIONADO DE LA PCM
Resaltan incorporación de penas más severas contra la tala ilegal
preservación de los bosques y sus recursos maderables.
Alto comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal de la PCM, César Fourment, se reunió con líderes indígenas de Loreto y Madre de Dios.
PRIMICIA.- La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) precisó que la modificación al referido código considera también penas más severas y efectivas a aquellos que extraen madera de manera ilícita. Así lo destacó el alto comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), César Fourment Paredes, durante una reunión de trabajo que sostuvo con dirigentes de la
comunidad indígena Paoyhan, provincia de Ucayali, región Loreto, y de la reserva comunal de Amarakaeri, en la provincia de Manu, región Madre de Dios. Sostuvo que el artículo 310-C del Código Penal refleja la política del Gobierno de proteger a las comunidades indígenas, así como las reservas indígenas en contacto inicial o aislamiento voluntario, “pues careciendo de los títulos de propiedad o en trámite, no pueden ser afecta-
das por la tala ilegal”, afirmó. Fourment Paredes refirió que el artículo 59 del Reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Indígenas y Comunidades Campesinas autoriza el aprovechamiento de los recursos maderables a las comunidades indígenas y campesinas con fines de subsistencia, autoconsumo o uso directo. En esa misma línea, la Ley de Áreas Naturales Protegidas solo permite la extracción para subsistencia
por parte de personas y comunidades ubicadas al interior de ellas con anterioridad a su establecimiento, anotó. Al recordar que una de sus funciones es supervisar y coordinar la ejecución de la Estrategia Nacional Multisectorial de Lucha contra la Tala Ilegal, precisó que ello implica “la participación en el desarrollo de las acciones de control en diversos lugares del país, de los gobiernos regionales, la Administración Técnica Forestal y de Fauna
Silvestre (ATFFS), así como del Ministerio Público, la Policía Nacional y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas”. Por tal motivo, consideró importante fortalecer las competencias administrativas y técnicas de los nueve gobiernos regionales con facultades delegadas en materia forestal (Amazonas, Ayacucho, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Huánuco, San Martín, Tumbes y Ucayali), al ser los responsables de la
ENFOQUE INTERSECTORIAL Respecto del enfoque intersectorial, el alto comisionado de la PCM calificó de positivo que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva establezcan una estrategia de trabajo en los sectores de Camanti y Kosñipata, para fortalecer las acciones de control y vigilancia en la reserva comunal Amarakaeri y su zona de amortiguamiento. Este trabajo conjunto “es un mecanismo que coadyuva a optimizar la protección de los recursos forestales contra la tala ilegal y responde a una de las funciones de la Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal, adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros”, puntualizó.
Sucamec facilitará labor policial con rastreo de armas de fuego de uso civil PRIMICIA.- La Sucamec inició un plan piloto para rastrear de manera efectiva las armas de fuego de uso civil desde su último poseedor hasta sus propietarios anteriores, lo que facilitará la investigación criminal en caso dicha herramienta se encuentre envuelta en la comisión de un delito. Juan Carlos Meléndez, titular de la Superintendencia Nacional de Control de Servicio de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), explicó que se trata de la marcación
secundaria, que consiste en colocar un código que indica el país de importación, el año de importación y un código único de identificación. “Con esta segunda marcación sabremos quién fue el importador del arma, el comprador, si el arma fue robada, si fue declarada perdida o fue transferida a terceras personas. Es como el ADN del arma de fuego”, detalló Meléndez a Andina. Tras señalar que este plan facilita la labor policial frente a un hecho delictivo en el que se usen las armas,
indicó que también permitirá saber si el arma tiene un origen legal o proviene del tráfico ilegal. Explicó que la mar-
cación secundaria, que se realiza de manera voluntaria y es gratuita, se realiza en conjunto con la Organización de las Na-
ciones Unidas (ONU). Las armas que no tienen esta marcación secundaria solo presentan el número de serie, que consigna la marca y su código interno de fábrica. “Contamos con el apoyo de ONU para este tipo de marcación porque la hacemos en el marco de la Convención para el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, que ha sido suscrita por el Perú en el año 1997”, anotó. Dijo que hasta el momento se tiene programado realizar esta marcación secundaria en armas de fuego pertenecientes a
las empresas de seguridad privada Sinse, Securitas y Seguroc, las cuales se ofrecieron de manera voluntaria. “La idea es que con la Ley 23099 esta marcación secundaria se vuelva obligatoria pero de manera progresiva. Evidentemente es un proyecto a largo plazo”, insistió. Este plan no será aplicable a las armas de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional. Añadió que actualmente en el Perú existen alrededor de 300 mil armas de fuego de uso civil registradas en la Sucamec.
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
BUSCAN PREVENIR, VIGILAR Y CONTROLAR ENFERMEDAD
Capacitan a personal de salud en todo lo relacionado al Zika PRIMICIA.- El Ministerio de Salud (Minsa) capacitará de manera virtual y gratuita al personal de los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional para el desarrollo de actividades en vigilancia, prevención y control de la enfermedad por virus del Zika. “Es una forma de fortalecer las capacidades de manera rápida, oportuna y a gran escala. La idea es que todo profesional de la salud pueda capacitarse desde su centro de trabajo, casa o cualquier lugar”, informó Martín Yagui, director de Epidemiología del Minsa. El objetivo del curso, que será desarrollado íntegramente vía online del 07 al 29 de febrero y por especialistas en epidemiología, es reforzar
Algo más... Asimismo, se capacitó en el manejo clínico, diagnóstico, organización de los servicios e investigación. Las inscripciones ya están abiertas en www.dge.gob.pe hasta el 6 de febrero.
los sistemas de vigilancia y preparación de los servicios de salud para la detección y
atención de posibles casos importados. También servirá para
revisar la epidemiologia, características clínicas, vigilancia epidemiológica, medidas prevención y control de brotes. Por ello, se ha priorizado la inscripción del personal que labora en las regiones de Tumbes y Piura. “Hemos tenido cursos similares para el ébola y chikungunya donde se tuvo más de 8,000 participantes. Se capacitó a personal de salud de establecimientos que se encuentran muy alejados y que probablemente en una modalidad presencial no hubieran podido asistir”, detalló Yagui. En ambos cursos se proporcionó a los participantes los conocimientos básicos para el desarrollo de actividades de vigilancia, prevención y control de la enfermedad por estos virus.
ACTUALIDAD 11 Advierten sequías en Cajatambo Oyón, Huarochirí y Huaral PRIMICIA.- Durante un conversatorio sobre los posibles escenarios por el Fenómeno El Niño en la ciudad de Huaral (región Lima), los especialistas indicaron que las provincias limeñas de Cajatambo, Oyón, Huarochirí, Canta, Yauyos y Huaral presentarán escasez de lluvias, lo que conllevará a una sequía que afectaría a los cultivos. En ese sentido, el representante del organismo de cooperación
técnica internacional “Soluciones Prácticas”, Pedro Ferradas Manucci, instó a las autoridades a responder con acciones ante la emergencia. A su turno, el gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Lima, Walter Huamán Rodríguez, propuso institucionalizar las jornadas de trabajo para actuar de manera inmediata ante un evento natural.
Minagri: Precio del pollo bajará en las próximas semanas
Fonavistas de Chiclayo califican de “estafa” devolución de sus aportes
PRIMICIA.- El pleno abastecimiento de la demanda de pollo a nivel nacional y la reducción de precios en los centros de acopio, debería reflejarse en una rebaja en los precios a los consumidores en las siguientes semanas, señaló el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). “Invoco a los comerciantes a trasladar estas reducciones que hacen muy bien a la población, porque los precios elevados afectan el bolsillo de la gente”, sostuvo el director general de seguimiento y evaluación de políticas del Minagri, Christian Garay. El Minagri informó que el precio del pollo en los principales centros de
PRIMICIA.- En la sede principal del Banco de la Nación de la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, decenas de fonavistas empezaron a cobrar la devolución de sus aportes, sin embargo un grupo de exaportantes se queja porque a pesar de estar en la lista, no les pagan, por lo que califican de “estafa” la devolución de su dinero. Ellos indican que se encuentran en la lista publicada en el internet por el Ejecutivo, pero cuando se acercan a cobrar, a unos les dicen que no les ha llegado dinero y a otros que tienen que presentar más documentos para poder cobrar. “He venido con mi mamá porque su nombre salió publicado en el internet, pero cuando venimos
acopio de la capital ha registrado una caída de 7.9 por ciento en lo que va de enero, pasando de 5.97 a 5.50 soles por kilogramo. Agregó que hay un aumento en el nivel de abastecimiento de la carne de ave, alcanzando más de 73,000 toneladas, es decir, 2.8 por ciento más de lo
registrado en similar mes del año pasado. “Se espera que la producción de pollo en las granjas ubicadas en el departamento de Lima, durante el primer trimestre, supere las 220,000 toneladas, o su equivalente a 73,000 toneladas mensuales”, indicó.
nos damos con la sorpresa que no le quieren paga; y nos han dado un papel donde le piden que mi mamá, Teresa Arrascue Bruno, entregue una serie de requisitos entre ellos copia del DNI, de partida y otros documentos que cuando se inscribió ya los presentó”, dijo muy incómo-
da Ingrid Esquen Arrascue. Otro fonavista, Armando Chinchay Abad, dijo que está en el sistema, pero cuando se acercó a la ventanilla también le dijeron que no había llegado dinero y que tenía que esperar, al igual que más de 20 fonavistas que también reclamaban.
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
Macro Región Centro ejecutó 75.6% de presupuesto para inversión pública en el El Gobierno Regional de Áncash exhibió la menor ejecución en esta macro región (24.5%).
porcentuales menos. Por su parte, los Gobiernos Locales ejecutaron el 77.4% (S/ 576 millones); 8 puntos porcentuales más que el 2014. En cuanto a sectores, transporte representó el 31.6% del gasto ejecutado; educación, el 21.7%; y agropecuario, 11.3%. En tanto Apurímac, cuya asignación presupuestal fue de S/ 1,311 millones, gastó S/ 873 millones, registrando un avance de 66.6%. Así, el Gobierno Nacional ejecutó el 87.4% de su presupuesto (S/ 250 millones), superior en 5 puntos porcentuales con respecto al 2014. En tanto el Gobierno Regional gastó el 82.9% (S/ 234 millones), equivalente a 4 puntos porcentuales más. Por su parte, los Gobiernos Locales ejecutaron el 52.4% (S/ 389 millones); 2 puntos porcentuales menos que el 2014. En cuanto a sectores, educación significó el 26% del gasto ejecutado; transporte, 23%; agropecuario, 11.6%; y saneamiento, 11.3%.
Por su parte, Junín, que contó con un presupuesto asignado de S/ 1,270 millones, ejecutó S/ 942 millones, correspondiente al 74.2%.
E
n el 2015 la Macro Región Centro ejecutó S/ 6,996 millones (75.6%) de su presupuesto asignado para proyectos de inversión pública, el cual ascendió a S/ 9,260 millones, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras. Este nivel de ejecución representó un incremento de 3 puntos porcentuales con respecto al 2014. El Gobierno Nacional ejecutó la suma de S/ 2,182 millones, mostrando un avance de 86.3%; los Gobiernos Regionales gastaron S/ 1,667 millones, es decir, un cumplimiento de 79.9%; y, los Gobiernos Locales un total de S/ 3,148 millones, equivalente al 67.8% de lo asignado. Cabe señalar que el Gobierno Nacional contó con una asignación presupuestal de S/ 2,529 millones. Mientras que los Gobiernos Regionales con S/ 2,086 millones y los Gobiernos Locales con S/ 4,645 millones.
POR SECTORES El año pasado los sectores que han recibido mayor presupuesto para proyectos de inversión pública en la Macro Región Centro son: transporte (25.9%), educación (23.9%), saneamiento (15%) y agropecuario (9.4%). Así, en transporte se ha ejecutado S/ 2,019 millones de un presupuesto asignado de S/ 2,398 millones; educa-
ción, S/ 1,535 millones de S/ 2,215 millones; saneamiento, S/ 965 millones de S/ 1,393 millones; y en el sector agropecuario, S/ 671 millones de S/ 873 millones. Estos sectores alcanzaron un nivel de ejecución de 84.2%, 69.3%, 69.3% y 76.8%, respectivamente. POR REGIONES El informe del CIE de Pe-
rucámaras señala que en el 2015 Ayacucho fue la región con mayor presupuesto para proyectos de inversión pública (19.9% del total establecido para la Macro Región Centro). Le siguen Apurímac (14.2%), Junín (13.7%), Áncash (13.6%), Huancavelica (12.9%), Huánuco (11.8%), Ica (7.1%) y Pasco (6.8%). El presupuesto asig-
nado a Ayacucho fue de S/ 1,842 millones, del cual ejecutó S/ 1,550 millones; es decir, el 84.1%. En esta región, el Gobierno Nacional ejecutó el 91.1% de su presupuesto (S/ 567 millones), superior en 12 puntos porcentuales al avance registrado en el 2014. En tanto el Gobierno Regional gastó el 85.6% (S/ 407 millones); 11 puntos
LA REGIÓN JUNÍN Por su parte, Junín, que contó con un presupuesto asignado de S/ 1,270 millones, ejecutó S/ 942 millones, correspondiente al 74.2%. En la mencionada región, el Gobierno Nacional ejecutó el 80.4% de su presupuesto (S/ 207 millones), inferior en 3 puntos porcentuales al avance registrado en el 2014. En tanto el Gobierno Regional gastó el 87.1% (S/ 287 millones); 24 puntos porcentuales más. Por su parte, los Gobiernos Locales ejecutaron el 65.6% (S/ 448 millones); 4 puntos porcentuales más que el 2014. En cuanto a sectores, transporte explicó el 32.8% del gasto ejecutado; educa-
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
l 2015 ción, 27.4%; y salud, 10.7%. Mientras que Áncash, cuyo presupuesto ascendió a S/ 1,257 millones, exhibió una ejecución presupuestal de S/ 756 millones, lo que significó el 60.2%. El Gobierno Nacional ejecutó el 68.6% de su presupuesto (S/ 213 millones), mayor en 14 puntos porcentuales con relación al 2014. Mientras que el Gobierno Regional gastó el 24.5% (S/ 53 millones); 26 puntos porcentuales menos, registrando el nivel de ejecución más bajo en la Macro Región Centro. Por su parte, los Gobiernos Locales ejecutaron el 67.2% (S/ 490 millones); 11 puntos porcentuales menos que el 2014. En cuanto a sectores, saneamiento representó el 25.4% del gasto ejecutado; transporte, 22.6%; agropecuario, 18.3%; y educación, 15.5%. El informe señala que el presupuesto asignado a Huancavelica fue de S/ 1,199 millones, del cual se ejecutó S/ 1,021 millones, es decir, el 85.2%. En esta región, el Gobierno Nacional ejecutó el 91.6% de su presupuesto (S/ 467 millones), superior en 10 puntos porcentuales frente al 2014. En tanto el Gobierno Regional gastó el 85.3% (S/ 189 millones); 9 puntos porcentuales menos. Por su parte, los Gobiernos Locales ejecutaron el 78.2% (S/ 365 millones); 4 puntos porcentuales más que el 2014. En cuanto a sectores, transporte significó el 34.8% del gasto ejecutado; educación, el 18.9%; saneamiento, 12.5%; y agropecuario, 10.8%. En el caso de Huánuco, que contó con un presupuesto asignado de S/ 1,095 millones, ejecutó S/ 840 millones, correspon-
Diario Primicia
ESPECIAL 13 diente al 76.8%. En esta región, el Gobierno Nacional ejecutó el 86.2% de su presupuesto (S/ 230 millones), superior en 5 puntos porcentuales al avance registrado en el 2014. En tanto el Gobierno Regional gastó el 93.3% (S/ 219 millones); 5 puntos porcentuales menos. Por su parte, los Gobiernos Locales ejecutaron el 66% (S/ 391 millones); 6 puntos porcentuales menos que el 2014. En cuanto a sectores, educación representó el 34.9% del gasto ejecutado; transporte, el 23.7%; y saneamiento, 9.8%. En tanto Ica, cuya asignación presupuestal fue de S/ 654 millones, gastó S/ 486 millones, registrando un avance de 74.3%. Así, el Gobierno Nacional ejecutó el 80.5% de su presupuesto (S/ 74 millones), menor en 1 punto porcentual con respecto al 2014. En tanto el Gobierno Regional gastó el 85% (S/ 95 millones), equivalente a 19 puntos porcentuales más. Por su parte, los Gobiernos Locales ejecutaron el 70.4% (S/ 317 millones); 5 puntos porcentuales más que el 2014. En cuanto a sectores, saneamiento significó el 24.6% del gasto ejecutado; transporte, 19.8%; y educación, 13.4%. Finalmente, Pasco, cuyo presupuesto ascendió a S/ 632 millones, exhibió una ejecución presupuestal de S/ 527 millones, lo que significó el 83.4%. El Gobierno Nacional ejecutó el 94.5% de su presupuesto (S/ 173 millones), mayor en 27 puntos porcentuales con relación al 2014. Mientras que el Gobierno Regional gastó el 85.8% (S/ 182 millones); 13 puntos porcentuales más. Por su parte, los Gobiernos Locales ejecutaron el 72.8% (S/ 172 millones); 2 puntos porcentuales más que el 2014. En cuanto a sectores, transporte representó el 37.7% del gasto ejecutado; saneamiento, 18.2%; y salud, 11.2%. (Gestión)
14
REGIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
EN 18 REGIONES DECLARADAS EN EMERGENCIA
Entregarán maquinarias a Provías para atender emergencias por el FEN MTC distribuirá maquinarias para atender emergencias por el Fenómeno El Niño en 18 regiones. PRIMICIA.- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que entregará maquinarias a las oficinas zonales de Provías Nacional para atender urgencias que se presenten en las 18 regiones del país declaradas en emergencia por el Fenómeno El Niño (FEN). El MTC precisó que las maquinarias serán distribui-
das en los campamentos ubicados en Piura-Tumbes, Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Áncash, San Martín, Huánuco–Ucayali, Junín– Pasco, Lima, Ayacucho, Arequipa, Tacna–Moquegua, Puno y Cusco. Raúl Torres, director ejecutivo de Provías Nacional, informó que se han adquirido 151 equipos mecánicos para atender las emergencias viales con eficacia, originados por factores climáticos producidos como consecuencia del Fenómeno El Niño. “El Ministerio de Transportes, a través de Provías, considera que esta adquisición es importante porque permitirá intervenir de manera rápida las emergencias que puedan ocurrir
PROMUEVE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE BOSQUES
EN EL VRAEM
Conozca los beneficios de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Fuertes vientos derribaron techos de viviendas
PRIMICIA.- La nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre promueve el manejo sostenible de los bosques costeños, andinos y amazónicos, así como el control de la tala ilegal y la mayor participación de la sociedad civil en el acceso a los recursos naturales. A continuación, conozca sus alcances de una manera sencilla dados a conocer por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). La norma establece la gestión integral del territorio; es decir, del bosque natural, la fauna silvestre, las plantaciones forestales, los sistemas agroforestales y los bosques donde viven las comunidades indígenas y campesinas. Otro principio importante de la ley es la inclusión social, dado que en su elaboración
participaron por primera vez representantes de los pueblos indígenas, junto a representantes del Estado y del sector privado, para crear una norma que los incluya e incentive al aprovechamiento sostenible de todos los recursos del bosque. La simplificación para brindar un mejor servicio es un aspecto destacado de la ley, porque estimula la legalidad, reduce los trámites y los requisitos para actividades, proyectos
e iniciativas que no depreden el bosque sino que lo aprovechen responsablemente. La ley brinda oportunidades para todos, dado que permite la formalización mediante diversas modalidades de acceso; además de otorgar más incentivos a las intervenciones con menor impacto ambiental en los bosques. En este sentido, se estimula el ecoturismo y el aprovechamiento de productos no maderables. Otra de sus
virtudes es que fortalece la legalidad, al estimular es uso de madera solo de origen legal, e incentivar las compras responsables, promoviendo condiciones para acceder a programas de compras del Estado. La Ley Forestal y de Fauna Silvestre promueve la investigación y los inventarios forestales, así el manejo forestal comunitario, dado que las comunidades indígenas pueden aprovechar formalmente sus bosques aún estando en proceso de titulación. Por último, promueve la certificación y la industria responsable para la compra de productos certificados de bosques conservados y fomenta el desarrollo sostenible. De esta manera, se tendrá bosques productivos para la vida siempre.
PRIMICIA.- Los techos de calaminas quedaron en el suelo, luego de los fuertes vientos en el distrito de Sivia, en la provincia ayacuchana de Huanta. Los fuertes vientos en las localidades de los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) dejaron varias viviendas sin techos y algunas casas colapsaron, así lo informó el promotor de Cedro de la provin-
Algo más... Las nuevas maquinarias serán utilizadas también en los 5,000 kilómetros de caminos departamentales o vecinales que transitoriamente se ha encargado a Provías Nacional para su cuidado.
por lluvias fuertes”, precisó. En tal sentido, el funcionario indicó que esta adquisición tiene mucha importancia en la renovación de los equipo porque tendrán tecnología de punta. Recordó que Provías Nacional tiene 25,000 kilómetros de carretera a su cargo, la mayoría de ellas ya están contratadas de manera permanente.
cia ayacuchana de Huanta, Amed Bermudo Palomino, quien además pidió ayuda para las familias afectadas. El distrito de Sivia, en la provincia ayacuchana de Huanta, es el más afectado por los fuertes vientos. De la misma forma, los fuertes vientos provocaron la caída de árboles y plantaciones agrícolas. En ese sentido, los pobladores solicitan ayuda.
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
REGIÓN 15
SOBRE RESULTADOS DE SU GESTIÓN
Hoy rendirá cuentas alcalde de La Oroya Incomodidad de muchos dirigentes y población, al no poderse inscribir para hacer uso de la palabra, según la Municipalidad ya terminó la inscripción. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA.- Dirigentes de diferentes organizaciones sociales y personas de la población se apersonaron a las instalaciones de la Municipalidad para inscribirse y así tener uso de la palabra en la Audiencia Convocada por la Municipalidad Provincial de Yauli La Oroya, pero no fue posible, porque según manifiestan ya culminó la etapa de la inscripción, por
lo que la gente mostró su incomodidad e indignación y fueron a quejarse a través de los medios de comunicación local para hacer llegar su voz de protesta, advirtiendo que insistirán en la Audiencia tomar la palabra. El presidente del Comité de Defensa de La Oroya Fidel
Siu Ramírez invoca a la población en general a asistir para pedir cuentas y realizar las interrogantes, así como; ¿Por qué no se desarrolló ninguna obra el año 2015?, ¿Por qué cerro la UNDAC sección La Oroya, negándose a pagar a los catedráticos si había presupuesto asignado?, ¿Por
qué no cumplió con la reorganización del transporte urbano aprobado por acuerdo de Consejo? ¿Por qué, trajo gente de fuera y no toma en cuenta a la gente de La Oroya y menos aún al personal estable de la Municipalidad?, ¿Por qué no dio su informe en los 100 días, después de ha-
berse comprometido?, ¿Por qué declaró en emergencia administrativa y financiera a la Municipalidad por 90 días, luego contrató una infinidad de personas de fuera de La Oroya?, ¿Por qué viajó a México y que beneficio trajo para La Oroya?, ¿ En que gastó los más de 21 millones que tuvo en el 2015?, ¿En qué destina el dinero que ingresa por el concepto de tragamonedas?, ¿por qué las Sesiones de Consejo lo realizan en forma escondida, a altas horas de la noche o en las madrugadas, a pesar que es público por Ley estas Sesiones de Consejo?, ¿Por qué no declara en emergencia La Oroya si está atravesando un problema social, económico y laboral?, ¿Por qué no dice nada cuando las empresas mineras como Chinalco y otros no permiten que los oroinos de la provincia trabajen en esas empresas?, ¿Cuánto ha gastado en viáticos como Alcalde y los funcionarios el 2015?, entre
Algo más... La Audiencia Publica comenzará a las 9:00 am. En el Auditorio del Terminal Terrestre Interdistrital de La Oroya Antigua, con la presencia del Alcalde, plana de regidores y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Yauli La Oroya.
otras preguntas. Asimismo indicó que, el lugar donde se desarrollará la audiencia es un local muy chico y espera que esta elección no se ambiguo, porque para la cantidad de gente que quiere asistir es reducido y no habrá espacio. “Tenemos la esperanza que escuche a la población en general y de respuestas claras sin rehuir su responsabilidad como Alcalde y no sé por qué tiene miedo que la gente intervenga, espero que den opción el mismo momento de la Audiencia a los asistentes a realizar las preguntas respectivas ”.
Carnaval de Ucayali promoverá la gastronomía y destinos de la región PRIMICIA.- La próxima edición del Carnaval de Ucayali 2016 mostrará lo mejor de su gastronomía y sus destinos naturales a todos los visitantes que llegarán este año para disfrutar de esta festividad, mostrando lo mejor de sus danzas y tradiciones de la selva. Durante el lanzamiento del carnaval en la ciudad de Lima, el gobernador de Ucayali, Manuel Gambini, destacó que en esta XXV edición del carnaval se espera una gran afluencia de turistas nacionales, para lo cual se preparan diversas actividades y la infraestructura necesaria para que su estadía sea agradable. “En el carnaval tenemos
uno de los principales actores que es nuestra gastronompia como el juane de gallina, el inchicapi, el tacacho con cecina, las bebidas de camu camu, entre otras delicias que ahora brindamos con mucho gusto a nuestros visitantes”, afirmó Gambini a la Agencia Andina. Agregó que se busca cambiar el rostro de Ucayali ya que muchas veces se piensa en una región donde predomina actos ilegales como la tala, pero estos problemas no deben predominar en la sociedad, ya que la región tiene un gran número de maravillas naturales. En tal sentido, recalcó que durante las festividades se impulsarán las visitas a
la laguna de Yarinacocha, donde ya se realizan diversas inversiones para ofrecer una mejor estadía a los visitantes. Indicó que otra de las actividades que se verán son los carros alegóricos
que circulan por Pucallpa durante los días de fiesta, los concursos de belleza y danzas que se muestran en los principales espacios de la ciudad. La iniciativa del Carna-
val de Ucayali es organizada por el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo y busca posicionar este lugar como uno de los destinos turísticos principales del país en la selva. Durante la ceremonia, empresarios ucayalinos también presentaron paquetes turísticos especialmente preparados para disfrutar de las actividades de esta iniciativa. Las actividades se realizarán en la ciudad de Pucallpa, capital de la región Ucayali, situada en la provincia de Coronel Portillo. Estas se extienden entre el 25 y el 28 de febrero en las cuales se desarrollará la
exhibición de carros alegóricos, ferias artesanales y un concurso de comparsas denominadas “unshas”, baile típico de la región. Asimismo, la presente edición del Carnaval Pucallpa 2016 desarrollará para el presente la elección de Miss Carnaval Pucallpa 2016, que viene siendo impulsado por el Club de Leones de la ciudad. También estuvo presente la directora de Turismo de Promperú, María Soledad Acosta, quien recalcó que la plataforma ¿Y tú qué planes? tiene diversos paquetes para visitar Ucayali y que van desde los 300 soles, para visitar sus principales destinos.
16
CONSEJOS Y SALUD
4 TIPS Para mantenernos hidratados
01
Hidrátate en todo momento y todo el año: no solo en temporadas calurosas o momentos de ejercicio. El trabajo, el estrés, la actividad física y hasta el aire acondicionado pueden hacer que perdamos más líquidos.
02
El aire acondicionado es poco húmedo lo que genera que perdamos un poco más de agua de lo normal.
No esperes a tener sed para beber: la sensación de sed es el mecanismo de respuesta del cuerpo cuando ya ha perdido el uno por ciento de líquido.
04
Vigila la hidratación: sobre todo en niños, embarazadas, mujeres que dan de lactar y adultos mayores.
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
Los fetos responden a la música desde el cuarto mes de embarazo La información que existía hasta ahora sobre el momento en que los bebés pueden comenzar a percibir los primeros sonidos antes de nacer, dice que esto es posible a partir de la semana 18 de embarazo. Y que tanto la voz de la madre como otros ruidos externos, pueden escucharlos a partir de la semana 25. Sin embargo, un estudio realizado por investigadores del Institut Marques, Clínica de Reproducción Asistida, Ginecología y Obstetri-
RECETA DEL DÍA Ingredientes
03
Diario Primicia
– ½ kg. papa seca – Ají verde – ¼ taza aceite – ¼ taza manteca vegetal – 2 tazas caldo de pollo – ½ kg. carne de cerdo – ¼ taza vino dulce – ½ kg. carne de pollo – ¼ cda. clavo de olor – 1 taza Cebolla picada – 6 rosquitas de manteca molidas – 2 dientes de ajo picado (opcional) – ½ taza ají panca molido – ½ taza maní tostado y molido – Sal, pimienta y comino
cia en Barcelona, reveló que en realidad los fetos pueden responder al sonido de la música desde
la semana 16 de embarazo. Y no solo eso, además descubrieron que los sonidos que vienen desde
el exterior apenas son capaces de escucharlos. “Por primera vez sabemos que los fetos oyen
desde la semana 16 y que los sonidos del exterior les llegan como susurros distorsionados”, aseguran los expertos en un comunicado publicado en el sitio Web de la clínica española. Donde agregan que, “con este estudio demostramos, además, que la única manera de que el feto oiga la música, igual que la escuchamos nosotros, es emitiéndola desde la vagina de la madre. Si emitimos música desde el exterior, a través del abdomen, el feto no la percibe igual”.
HOGAR
Carapulcra ¿Cómo conciliar el sueño en noches de calor? limeña Preparación:
Lavar la papa seca y remojarla por ½ hora. Calentar el aceite con la manteca y freír en ellos las carnes de cerdo y pollo cortadas en trozos, luego retirarlas. En la misma grasa, freír la cebolla junto con el ajo y los ajíes. Sazonar con la sal, la pimienta y el comino al gusto. Colocar nuevamente las carnes a la olla y añadir el caldo caliente y el vino. Incorporar la papa seca escurrida y el clavo de olor. Cocinar a fuego lento y revolver en forma continua. Agregar agua o caldo hirviendo si se necesitara. Incorporar al final las rosquitas y el maní. Servir con yucas sancochadas.
El neurólogo Luis Espinoza es enfático: “El insomnio afecta de forma considerable al organismo”. Y eso es lo que nos sucede con tanto calor: definitivamente no podemos tener un descanso adecuado. El especialista señala que, la temperatura ideal para un descanso adecuado es “entre 18 y 22 grados, por lo que las altas temperaturas perturban el descanso con una mayor dificultad en el inicio y la mantención del sueño. Las consecuencias de esta situación no sólo son molestas, sino que además tienen un impacto mayor en nuestro cuerpo y ánimo. “El calor nos provoca hipersomnia que consiste en una sensación de cansancio y modorra durante el día. Esto genera dificultad en la capacidad de poner atención, problemas de concentración y memoria, la persona tiene poco ánimo, se siente apesadumbrada y se puede tornar
irascible”, advierte el médico. ¿Qué hacer para conciliar el sueño? – Usa un pijama de tela delgada y fresca. Esto es mejor que dormir desnuda, pues una ropa fresca aísla y te protege del calor. –Refresca la habitación, ya sea con un ventilador o usando aire acondicionado. -Si puedes, deja la puerta del dormitorio abierta y las ventanas abiertas.
–Aumenta el consumo de agua durante el día, ya que esto te mantendrá bien hidratada. –Trata de comer unas 2 a 3 horas antes de acostarte y que tu cena sea liviana. Esto también te ayudará a conciliar mejor el sueño. –No veas televisión ni estés en el computador hasta tan tarde. Sobre todo si tienes niños, que por estar de vacaciones tienden a acostarse más tarde y también sufren al tratar de dormir.
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
Además Barbie rompe estereotipos La célebre muñeca Barbie rompe por primera vez en más de medio siglo con el estereotipo femenino y cambia de físico. Pronto existirá también en las versiones “rellenita”, “baja” o “alta”, anunció este jueves su fabricante Mattel. A la silueta clásica de la muñeca, se suman tres nuevas versiones, pero los clientes también podrán elegir entre siete colores de piel diferentes. La revista estadounidense Time, consideró este acontecimiento tan importante para la representación comercial del ideal corporal femenino que le dedicó su portada el jueves.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
BETO ORTIZ CONFIRMA Conducirá ‘El valor de la verdad’ de los políticos
El periodista Beto Ortiz finalmente confirmó, en declaraciones a Perú21, que conducirá el programa El valor de la verdad de los políticos a partir del sábado 6 de febrero, a las 22:00 horas, vía Latina. “Mi productor Martín Suyón ha podido convencer a varios pesos pesados de los políticos y eso hace que el programa tenga otras dimensiones. No puedo anunciar quiénes serán porque quemo las expectativas. Alejandro Toledo y Alan García sí están difíciles, no quieren estar. La mayoría son candidatos presidenciales y mañana tenía un candi-
dato que ahora está en el ojo de la tormenta, ojalá que no se desanime”, contó Beto Ortiz, quien no confirmó si se trataría de César Acuña. Consultado de lo que harán los candidatos presidenciales con el dinero que ganen en el programa, Beto Ortiz señaló que será destinado para diferentes intereses. “Los candidatos más modestos, que no pueden pagarse publicidad en televisión o paneles, pueden utilizar el dinero para sus campañas, lo cual me parece lícito, mientras otros lo destinarán para causas sociales. Yo no creo que la motivación
sea el dinero sino que es una estupenda plataforma de campaña. Es una buena vitrina para cualquier candidato”, agregó. Asimismo, el periodista indicó que los televidentes podrán saber todo lo referente a los candidatos presidenciales, ya que se les formulará preguntas de interés nacional. “Nos hemos esforzado en tratar de incluir en el cuestionario la mayoría de dudas que hay sobre ellos. De hecho que es un formato que se adapta para un interrogatorio electoral y habrá preguntas muy duras que
serán difíciles de responder”, aseguró. De otro lado, Beto Ortiz señaló que le han propuesto conducir un programa de entrevistas en Panamericana Televisión como parte de la alianza televisiva entre dicho canal y Latina. “Existe la posibilidad de tener un programa independiente de entrevistas en Panamericana, pero el horario aún no está definido. Ambos canales están analizando los pro y los contra. Si se da, estaría bien y si no yo seguiré haciendo entrevistas más allá de El valor de la verdad”, concluyó Beto Ortiz.
CINE Protagonizará su primera película La artista que estuvo en una prolongada gira por Europa y a su regreso a Lima se puso bajo las órdenes del equipo de trabajo que sacará adelante la cinta titulada “La peor de mis bodas”. Aguilar, conocido por su labor como conductor del espacio “Yo soy”, asumirá el reto total de dirigir este trabajo. Cabe señalar que el pasado miércoles comenzó la primera lectura del proyecto y los actores se reunieron para repasar y conocer los guiones.
BREVES Gisela Valcárcel celebró sus 53 años La popular ‘Señito’, Gisela Valcárcel festejó sus 53 años de vida junto a su familia y amigos, y contó que para este año presentará nuevas producciones televisivas. Gisela Valcárcel dijo que en su viaje a la feria televisiva Napte, en Miami, encontró cosas interesantes que se verán más adelante. “Regresé el sábado del Natpe. A mi gusto, creo que hay muchas cosas buenas”, señaló a América
Espectáculos. Por otro lado, Gisela Valcárcel dijo que este será un año especial. “No solo es celebrar
mi cumpleaños, pero este año es muy pero muy especial para mí, tengo mucho de compartir con ellos (su público), así que la estoy pasando lindo… ¿Qué he pedido? En realidad, lo de siempre, quiero seguir creciendo en lo personal, ser un mejor ser humano, quiero que mamá este tan bien como está ahora, quisiera que el tiempo se detenga, pero eso es imposible.”, refirió.
Sintió mucha presión por interpretar nuevamente a Rocky Sylvester Stallone, quien acaba de ser nominado al Oscar por su eterno personaje ‘Rocky Balboa’ reveló que el proceso de encarnar nuevamente al boxeador fue un asunto “de mucha presión” porque el público “pensaba que iba a ser Rocky VII”. Sylvester Stallone aclaró que aunque el personaje del famoso boxeador es coprotagonista de la his-
toria, ‘Creed’ es un spin-off, una historia derivada de la saga ‘Rocky’. Stallone señaló que fue difícil para él meterse nuevamente en la piel de ‘Rocky’ ya que tuvo que soportar varios comentarios negativos. “Todo el mundo me decía ‘es una idea horrible, ¿qué estás haciendo?’ porque pensaban que yo iba a estar en el ring”, cuenta el actor.
18
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
SUNAT, MUNICIPALIDADES E INDECI
Son las entidades que registran más barreras burocráticas La campaña “Perú sin Obstáculos” de la CCL reveló que las principales dificultades que enfrentar las personas son demora de los trámites, costos elevados, mala atención, entre otros. PRIMICIA.- El 38% de los comentarios recibidos en la campaña “Perú sin obstáculos”, organizada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), mencionaron que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y las municipalidades son las entidades que generan más barreras burocráticas en el país. En tanto, la Sunat ocupa el segundo lugar con el 17% de los comentarios y el grupo correspondiente a “Digesa, Senasa, DISA y Digemid” se ubica en el tercer lugar. Cabe señalar que dentro del grupo Indeci y Municipa-
lidades, el 34% de menciones se refiere a las licencias de funcionamiento, el 27% a la demora en trámites y un 11% tiene que ver con excesiva documentación. En cuanto a la Sunat, la segunda con la mayoría de inconvenientes burocráticos, las personas y empresas reflejaron en sus comentarios que la principal dificultad son las multas y costos elevados (según el 36% de las menciones), la excesiva documentación (24%), la demora en trámites (8%) y la falta de uniformidad en los procesos (8%). TRABAS BUROCRÁTICAS Las trabas burocráticas son las principales dificultades o impedimentos que tienen que enfrentar las personas a la hora de realizar algún trámite y documentación en las distintas instituciones u organismos. Hernán Lanzara, director institucional de la CCL, dijo que los comentarios recibidos se dividieron en distintas categorías, y fue “demora en trámites” (29%) la que recibió la mayor cantidad de menciones.
Le siguen otros trámites con 16%, multas y costos elevados 15%, excesiva documentación 13%, licencia (funcionamiento y construcción) 13%, poca uniformidad en los procesos 7%, mala atención 5% y duplicidad de trámites en distintas instituciones 3%. “Remitiremos los reclamos y resultados de esta campaña a las instituciones correspondientes”, aseguró Lanzara. Por su parte, Jorge von Wedemeyer, presidente de la CCL, instó al Gobierno a facilitar la tramitación de documentos ya que “eliminando las trabas burocráticas se podría registrar mayores niveles de crecimiento”. “Señores del Gobierno, señores candidatos, sin simplificación administrativa no habrá crecimiento, sin eliminación de trabas no se reducirá la informalidad ni la corrupción”, señaló. DATOS DE LA CAMPAÑA “Perú sin obstáculos” fue la campaña que la CCL realizó y se difundió en los medios de comunicación tradicional y digital, la cual duró dos semanas en las que se recaudaron experiencias de personas naturales y de 638 empresas asociadas a la CCL que señalaban haber sufrido impedimentos para realizar sus trámites y documentaciones por alguna regulación burocrática de las instituciones u organismos.
Primiletras
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril) Tienes muy buenas ideas y es momento de ponerlas en práctica. Puedes realizar varias actividades con gran éxito. TAURO (21Abril-20Mayo) Escucha la voz de tu intuición, tu yo interior no se equivoca. Buen momento para ampliar tus horizontes laborales. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Trata de organizar tus tiempos y así podrás lograr un buen equilibrio entre tu persona, el trabajo y tus seres amados. CÁNCER (21Junio-20Julio) Toma la decisión y ve por lo que deseas. Tienes buenos aspectos para triunfar. Aprovecha tus buenas relaciones. LEO (21Julio-21Agos) Analiza la posibilidad de iniciar proyectos de forma independiente. Periodo de abundancia y prosperidad económica. VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2016 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
Unir puntos
DESVIAR EMPRIMA ENCORAR JUVENIL RANILLA
Anagrama
REPULSA RETESO
1.2.3.4.5.-
ESCORPIO (23Octubre-22Nov) La balanza te favorece, los caminos cada vez son más fáciles de recorrer. Ciclo correcto para realizar tus proyectos.
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Soldar
LIBRA (23Set-22Octubre) Un fuerte impulso te lleva a empezar nuevos ciclos que pueden estar marcados por la esperanza de un mejor futuro.
SAGITARIO (23Nov-20Dic) Un sentimiento de descontento o costumbre te lleva a buscar otras opciones laborales. Experimentas nuevas direcciones.
SOLUCIÓN
DORSAL LARDOS LODRAS ROLDAS SOLDAR
ACEDURA BALIDO BRONZO BUEYUNO CECIAL
Tus metas y la necesidad de tener algo seguro es prioridad en este ciclo. Es buen momento para decidir y actuar.
CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Sueña con los ojos abiertos y los pies en la tierra, estás por cerrar tratos importantes. Expresa tu amor y afecto. ACUARIO (20Ene-18Feb) Trata de controlar el carácter y las emociones ya que puedes tener discusiones con personas mayores o de autoridad. PISCIS (19Feb-20Marzo) Tu voluntad inquebrantable te ayuda a superar cualquier obstáculo. Momento preciso para perdonar y liberar el pasado.
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
EDUCACIÓN F/14156 P 21-19/02
AVISOS JUDICIALES B/V 27521 29/01
MATRICULA 2016 INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA TURNO: MAÑANA - TARDE - NOCHE VACANTES LIMITADAS INFORMES Y MATRICULAS HUANCAYO AV. HVCA. Nº 536 EL TAMBO: A TRES CUADRAS CEMENTERIO DE UMUTO TEL: 064-213957 - CEL: #954742314
SALUD
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO NEMESIA SOTO ANTONIO, AMPARADA EN EL ART. 21 DE LA LEY 27157, LEY 27333 Y EL D.S. Nº 035-2006-VIVIENDA, HAN SOLICITADO LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE, SIGNADO COMO LOTE Nº 09 DE LA MZ. 49, UBICADO EN EL JR. JUNÍN Y CALLE ENRIQUE BENAVIDES ESCOBAR (PASAJE DURANCITO) - SATIPO - JUNÍN. CON UN ÁREA DE 279.45M2., LINDEROS FRENTE: JR. JUNIN, CON 20.00ML.; FONDO: PROP. DE EDMUNDO ESQUIVEL (LOTE Nº 10), CON 20.00 ML.; IZQUIERDO: CALLE ENRIQUE BENEVIDES ESCOBAR (PASAJE DURANCITO), CON 14.00 ML.; DERECHO: PROP. DE ARTURO JIMENEZ (LOTE Nº 8), CON 14.00 ML.; SE EMPLAZA A LOS TITULARES REGISTRALES ASOCIACIÓN DE VIVIENDA ASENTAMIENTO HUMANO EL PROGRESO Y DEMÁS INTERESADOS PARA FINES DE LEY. SATIPO, 05 DE ENERO DEL 2016.
JUAN MARIO LEIVA VALDIVIA NOTARIO - ABOGADO B/V 27547 P 29/01
B/V 27515 P 22-31/01
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO) DX DE EMBARAZO ¡GRATIS! ATENCIÓN 100% EFECTIVO INYECTABLES-ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 2DO PISO (ESQ. MOQUEGUA) CEL: M: 980381889 C: 988531415
¡ANUNCIA! AL 201309
VENTA Y ALQUILER B/V 27525 P 26-30/01
B/V 27527 P 26-31/01
VENDO
REMATO
TERRENO 90 METROS EN LIMA - CANTO GRANDE A DOS CUADRAS DE UNIVERSIDAD A CUATRO CUADRAS DE TREN ELÉCTRICO BUENA UBICACIÓN CEL: 995082890
MUEBLES DE OFICINA Y OTROS NUEVECITOS POR VIAJE AL EXTRANJERO CEL: 964450906
Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que Don ELÍAS NOÉ VILCARANO CCANTO edad 29 años, estado civil SOLTERO natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domicilio AV. ARTERIAL Nº 1870 - CHILCA; y Doña LIZBETH CÁRDENAS GÁLVEZ edad 20 años, estado civil SOLTERA natural de CHILCA - HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domicilio JR. MARISCAL SUCRE Nº 538 - CHILCA. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día 20/02/2016 HORA: 11:00 A.M. LOCAL: JR. ANTONIO DE ZELA Nº 155 - CHILCA. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 28 de Enero del 2016
Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo - Junín Durand Obregón Miranda Registrador
B/V 27546 P 29/01
Ante esta notaria, Silvia Margot Huaman Pizarro, solicita la Rectificación del Acta de Nacimiento de su padre Francisco Javier Huaman Raqui, pues en dicha acta en la anotación marginal su nombre aparece como Francisco Javier, siendo lo correcto Francisco Javier Huaman Raqui. La Oroya, 26 de Enero de 2016.-
Augusto J. Balbin Guadalupe Abogado - Notario Publico B/V 27545 P 29/01
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON MIGUEL RAY DIAZ BEJARANO, natural de EL TAMBO HUANCAYO, de nacionalidad PERUANA, de 25 años de edad, de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación LIC. EN ADMINISTRACÓN DE EMPRESAS, identificado con DNI Nº 46336048, domiciliado en CALLE LOS LIRIOS Nº 135 EL TAMBO HUANCAYO. Y DOÑA YESENIA HELEN ROJAS SAENZ, natural HUANCAYO JUNÍN, nacionalidad PERUANA, de 25 años de edad, estado civil SOLTERA, de profesión y/o ocupación LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, identificada con DNI Nº 46336048, domiciliada JR. FEDERIDO VILLAREAL Nº 020 EL TAMBO HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el SÁBADO 20 DE FEBRERO DEL 2016. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 27 DE ENERO DEL 2016
Municipalidad Distrital de El Tambo Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V 27548 P 29/01
PERDIDA DE DOCUMENTO SE PONE EN CONOCIMIENTO LA PERDIDA DIPLOMA DE BACHILLER DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ DE JESÚS HUGO MEDINA ORÉ CON DNI Nº 19804557 ESTA SOLICITANDO EL DUPLICADO LO QUE SE PUBLICA PARA LOS FINES PERTINENTES.
CLASIFICADOS/POLICIAL 21
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
Diario Primicia
B/V 27549 P 29/01
PNP Y SERENOS AUXILIAN
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
Dos heridos en choque de vehículos
De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, hago saber que ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado, Don JASSON ADOLFO CHIPANA PARIONA, de 33 años, natural de CHILCA - HUANCAYO, nacionalidad PERUANA, estado civil SOLTERO, domiciliado en JR. PEDRO PERALTA Nº 416 - CHILCA; y Doña LIZBET JESSICA QUISPE ROJAS de 34 años, natural de HUANCAYO, nacionalidad PERUANA, estado civil SOLTERA, domiciliada AV. HUANCAVELICA Nº 134 - HUANCAYO, solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo, 27 de Enero del 2016
Municipalidad Provincial de Huancayo Gabriel Revatta Espinoza Jefe Registro Civil F/14164 P 29/01
AVISO OFICIAL Nº 006-2016-ANA-AAA MANTAROALA MANTARO Huancayo, 27 de Enero del 2016 La Administración Local de Agua Mantaro - ALA MANTARO, da a conocer la solicitud de acreditación de disponibilidad hídrica, en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines agrarios en el marco del proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN EL ANEXO DE HUANCAS, DISTRITO DE YAUYOS-JAUJAJUNÍN”. DATOS DEL PETICIONARIO Empresa Consultora JPERSA S.A.C., con Registro de Expediente: CUT Nº 5874-2016. LOCALIZACIÓN DE LA FUENTE DE AGUA UBICACIÓN POLÍTICA Las fuentes natural de agua del Manantial Pichqa Puquio, se encuentra en e Anexo de Huancas, ubicándose en la jurisdicción del Distrito de Yauyos, Provincia de Jauja, Departamento de Junín. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
PRIMICIA.- Efectivos policiales y Serenazgo Huancayo auxiliaron a dos personas que resultaron heridas en la colisión de vehículos. El station wagon blanco de placa W2W-448 manejado por Víctor Capcha (28) se dirigía por el Jr. Cuzco y al
llegar al Jr. José Gálvez impactó con el vehículo de placa W10-463 que era conducido por Esaú Torres (25). Debido al choque resultaron heridas dos mujeres que viajaban en ambas unidades por lo que los vecinos dieron aviso a la PNP y sere-
nos de la comuna huanca quienes le brindaron los primeros auxilios y fueron evacuadas a una clínica local. Los choferes fueron puestos a disposición de los efectivos policiales para el esclarecimiento y la denuncia correspondiente.
AGRESOR FUE REDUCIDO DE INMEDIATO
Varón golpea a pareja y lanza piedra a serenos TIPO DE APROVECHAMIENTO DESCRIPCIÓN El agua se utilizará con fines agrarios, mediante el cual se pretende irrigar 609.31 has, en el Anexo de Huancas, Distrito de Yauyos, Provincia de Jauja, Departamento de Junín. DEMANDA DEL PROYECTO Se pretende utilizar una demanda de riego en el Anexo de Huancas por un volumen de 2 094 394.88 m3 anuales, equivalente a un caudal promedio de 133.38 I/s. Se realiza la presente publicación para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y legal) en nuestras oficinas, sito en calle Real Nº 507 - El Tambo - Huancayo - Junín. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la oficina de la ALA.
PRIMICIA.- Un varón en momentos que agredía a su pareja fue defendida por agentes del Serenazgo Huancayo pero el agresor lanzó piedras y palos al personal por lo que fue reducido de inmediato. Lenin de la Cruz (18) en los jirones Tarapacá y Panamá agredía a su cónyuge Jesica sin importarle el llanto de su pequeña de tres años por lo que los vecinos al ver que era golpeada dieron aviso a los serenos de Huancayo. Los agentes llegaron en contados minutos y hallaron a la pareja discutiendo y que lloraba la niña de tres años por lo que al intervenir la fémina se negó en ser apoyada. El varón que en todo momento se mostraba agre-
sivo cogió piedras y palos y lanzó al personal pero fue reducido de inmediato. El intervenido fue puesto a disposición de la comisaría de Familia de la PNP para la
denuncia correspondiente. Los vecinos contaron que el agresor le lanzó una cachetada en el rostro a su pareja sin importar el llanto de su pequeña hija.
Decomisan más de 250 kilos de hojas de coca en Ayacucho PRIMICIA .- En un eficaz operativo de interdicción al Tráfico Ilícito de Drogas, efectivos de la Comisaría PNP Chacco – Ayacucho, lograron decomisar un aproximado de 258 kilogramos de hojas de coca camuf lada en el interior de dos vehículos de transporte cuando circulaban por el frontis de la referida comisaría. Los intervenidos fueron identificados como Claudio Janampa Vílchez, quien se trasladaba a bordo del vehículo marca “Toyota” de placa T4A-953, y las personas de Moisés Escriba Cervantes y René Conislla Huaraca, quienes se transportaban en el vehículo marca “Hino” de placa C8Y798, a quienes se les halló 75 y 183 kilogramos de hojas de coca, respectivamente. El producto fue hallado dentro de costales de polietileno de diferentes tamaños, camuf lados entre jabas de botellas vacías al interior de la canastilla y tolva de los mencionados vehículos haciendo un peso aproximado de ciento ochenta y tres kilogramos, los mismos que no contaban con la documentación que sustente su procedencia legal. Asimismo, previa coordinación con el representante del Ministerio Público, los intervenidos y producto decomisado fueron trasladados a la comisaría del sector para las investigaciones de ley, en tanto que lo decomisado fue internado en los almacenes de ENACO-Ayacucho.
22
INTERNACIONAL
Diario Primicia
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
DEL TRANSBORDADOR CHALLENGER DE LA NASA
Christa McAuliffe, la maestra que se convirtió en el rostro de la tragedia La tragedia fue transmitida en directo. El 28 de enero de 1986, después de 73 segundos de haber despegado de la base aérea de Cabo Cañaveral en Florida (EE.UU.), el transbordador espacial Challenger de la NASA explotó en el aire causando la muerte de sus siete tripulantes. PRIMICIA.- Millones de personas seguían con interés por televisión las incidencias de este viaje espacial sobre el que se había creado gran expectativa porque en la nave viajaba Christa McAuliffe, la primera maestra en ser enviada al espacio exterior. Esta docente de una escuela secundaria de Concord (New Hampshire) había sido escogida entre más de 11.000 aspirantes que se postularon al proyecto Maestros en el espacio, creado por el presidente Ronald Reagan en 1984 con el objetivo de despertar en los estudiantes el interés en las matemáticas, la ciencia y la exploración espacial. Los siete astronautas debían pasar seis días y medio en órbita, durante los cuales debían desplegar un satélite y realizar diversos experimentos. McAuliffe, de 37 años de edad, tenía la misión de
Algo más... En el año 2007, Barbara Morgan, una maestra que había sido escogida y entrenada por la NASA como parte del equipo de McAuliffe y del Challenger, viajó a bordo del transbordador Endeavour y se convirtió en la primera maestra en el espacio.
Christa McAuliffe
La explosión del Challenger se convirtió en el peor accidente de la era espacial no sólo por el número de víctimas -que fue igualado en 2003 con el accidente del transbordador Columbia-, sino además por la carga de dramatismo derivada de su transmisión en directo, observada por millones de escolares en todo EE.UU.
El 28 de enero de 1986, después de 73 segundos de haber despegado de la base aérea de Cabo Cañaveral en Florida (EE.UU.), el transbordador espacial Challenger de la NASA explotó en el aire.
Los siete astronautas que perdieron la vida en el trágico accidente.
impartir dos clases de 15 minutos desde el espacio que iban a ser transmitidas a los alumnos. “Una de las cosas que espero traer al aula de clase es hacer la conexión con los estudiantes para que sientan que ellos también son parte de la historia, que el programa espacial les pertenece e intentar educarlos con la era espacial”, dijo en una declaración poco antes del lanzamiento.
UN LEGADO EN LA TIERRA No sé sabe si alguno de sus exalumnos en la secundaria de Concord ha intentado hacer carrera de astronauta, pero sí que varios de ellos optaron por hacerse maestros. Tammy Hickey, quien enseña educación física en una escuela de Florida es una de ellas. Recuerda cómo McAuliffe compartía con los alumnos su entusiasmo y experiencia cuando intentaba convertirse en la primera maestra en el espacio. “Como maestra, sé que quiero mostrar a mis alumnos que les respeto y
que me importan. Puedo decir que estoy segura de que emularla a ella era sería un servicio para estos niños”, dijo Hickey en declaraciones a la agencia AP. “Intento ser muy consciente”, comentó Joanne Walton, otra exalumna que ahora es maestra de primaria de una escuela en Fairfax, Virginia. “Ella sabía que enseñar es mucho más que simplemente ofrecer información y que es realmente importante conocer a los alumnos”, comentó Walton, quien aseguró a la agencia AP que en ocasiones durante sus clases se pregunta “¿qué haría Christa?”. MEMORIA PRESENTE McAuliffe recibió de forma póstuma en 2004 la medalla de honor espacial del Congreso de EE.UU., el máximo galardón que puede recibir un astronauta de la NASA. En Concord, la ciudad donde vivía y enseñaba, se construyó un planetario que fue bautizado con su nombre. Posteriormente, el lugar fue renombrado como McAuliffe-Shepard Discovery Center para reconocer también a Alan Shepard, el primer estadounidense en viajar al espacio, quien era oriundo de esa localidad.
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
Diario Primicia
INTERNACIONAL 23
PARA NO SER EXTRADITADO A ESTADOS UNIDOS
“El Chapo” Guzmán negoció con la DEA Diario mexicano conversó con dos exagentes de la agencia antidrogas, quienes afirman que hay “un caso sólido” contra el cabecilla del cártel de Sinaloa. PRIMICIA.- Dos de los agentes más importantes de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) le siguieron la pista al narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán para lograr lo que hasta hace poco parecía imposible: su extradición con el fin de ser juzgado ante tribunales estadounidenses.
Uno de ellos es Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA y que contribuyó en la detención de ‘El Chapo’ Guzmán en Guatemala en 1993. Luego el narcotraficante se fugaría del penal Puente Grande de Jalisco, en enero de 2001,
no sin antes tratar de negociar con la DEA su no extradición a Estados Unidos, informó este jueves el diario El Universal de México. ¿Qué pensaba dar ‘El Chapo’ Guzmán a cambio? Según El Universal, brindaría información sobre las rutas
de la droga, nombres de policías y funcionarios del gobierno mexicano a los que sobornaba y los nombres de algunos de sus rivales en el mundo del narcotráfico, pero Estados Unidos rechazó la oferta. “Dos de nuestros agen-
tes de la DEA tuvieron un encuentro con él en la cárcel de Puente Grande. El código de este encuentro encubierto, en el que los agentes se hicieron pasar por trabajadores sociales, fue ‘venimos de parte de Tito’ y se produjo en 1998”, señaló una fuente gubernamental citada por El Universal y que pidió anonimato. El informante agregó que al final se decidió que no valía la pena negociar con ‘El Chapo’ Guzmán a cambio de renunciar a su extradición. “Si no le funcionó en ese entonces, menos le va a funcionar ahora”, resaltó. Con la fuga de ‘El Chapo’ Guzmán en 2001, los planes de Estados Unidos para extraditarlo sufrieron un duro revés. Michael
Algo más... En entrevistas separadas con El Universal, Vigil y Braun creen que ‘El Chapo’ Guzmán volverá a hacer todo lo posible para evitar su extradición a Estados Unidos, donde sería “sentenciado de por vida” y que purgaría condena en la prisión de máxima seguridad ADX, en Florence (Colorado).
Braun, el agente de la DEA que reemplazaría a Vigil en el cargo, se encargó de seguir al narcotraficante. Braun fue testigo de las investigaciones que forman parte de las numerosas acusaciones contra ‘El Chapo’ Guzmán ante cortes federales de Nueva York, California, Illinois, New Hampshire, Texas y Florida.
Las versiones de la Fiscalía sobre la fuga y recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán PRIMICIA.- La Procuraduría General de la República (PGR) corrigió y republicó un video relacionado con la fuga, la investigación, los trabajos de inteligencia y la recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, líder del cártel de Sinaloa. A primeras horas del miércoles, la fiscalía mexicana había colgado un video en su sitio web en dónde explicaban, minuto a minuto, para llegar a un total de 19, las estrategias y las investigaciones realizadas para reaprehender al capo sinaloense que se escapó del penal de máxima seguridad de El Altiplano el 11 de julio de 2015. Antes del mediodía, el video, en el mismo sitio de la PGR, aparecía deshabilitado. Univision Noticias se comunicó con ellos para saber la razón y la respuesta fue que había un fallo en el sistema. Sin embargo, poco después
republicaron las imágenes pero en una nueva versión. La diferencia: inconsistencias en la fecha en la que se realizó el operativo “Cisne Negro”. Estos datos no coincidían con las versiones oficiales que semanas antes fueron divulgadas. La narración indicaba que el operativo de captura se había realizado el 9 de enero y no el 8 de ese mismo mes. La manera en que la fiscalía lo arregló fue poniendo un cintillo sobre la secuencia del operativo que fue encabezado por la Secretaría de la Marina en una casa en Los Mochis, Sinaloa, lugar en donde fue ubicado Guzmán Loera junto con su jefe de seguridad. El nuevo video tiene una duración de 18 minutos con 57 segundos. Ahora estas dos versiones generan dudas sobre la exactitud y veracidad de la información además de
la cronología de los hechos. Ambas versiones inician con el relato de cómo huyó del penal de El Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, en el Estado de México, con imágenes del túnel por donde escapó, de objetos que se encontraron en el pasaje y en la casa por donde salió así como fotografías de los implicados en su fuga y en el cártel de Sinaloa.
La Fiscalía también indicó que se realizaron varios operativos en los que fueron incautados varios bienes que ayudaron a limitar los recursos de Guzmán Loera. En el video se habla de un supuesto operativo en donde estuvieron a punto de detener a Guzmán Loera en el municipio de Pueblo Nuevo, Durango. Aseguran que logró escapar por una cañada y que tomó a por lo menos una mujer y una niña como rehenes. Sin dar mayores detalles de cómo, la presentación narra que en diciembre intensificaron sus labores de inteligencia y que gracias a ello se supo de la intención de “El Chapo” para moverse a la zona urbana, algo que refuerza la primera versión de la procuradora, Arely Gómez, a horas de haber detenido al narcotraficante. De acuerdo con las
versiones de inteligencia, Guzmán Loera llegó a Los Mochis el 6 de enero vía aérea. Alrededor de la media noche habría llegado en un automóvil a la casa en donde fue ubicado. Se explica que se montaron operativos en los alrededores durante un mes. Hasta el momento ninguna versión ha explicado las razones por las que “El Chapo” se habría movido a una de las plazas que, según las investigaciones de las autoridades, está bajo el control de los hermanos Beltrán Leyva, principales rivales del cártel de Sinaloa, dirigido por Guzmán. Además, cuando se dio a conocer que los actores, el estadounidense Sean Penn y la mexicana Kate del Castillo estuvieron en contacto con el capo sinaloense para filmar una película sobre su vida y responderles unas pre-
guntas para una entrevista publicada en la revista Rolling Stone, la procuraduría explicó que se habían seguido el rastro de estas comunicaciones y que gracias a ello habían llegado a Guzmán Loera. Sin embargo, en este video de inteligencia en ningún momento se mencionan estos contactos no solo con el capo sino con integrantes de su defensa. Aunado a esto, la única novedad del video ocurre casi al final, cuando salen imágenes inéditas en las que a “El Chapo” Guzmán le realizan varios estudios para comprobar su identidad. También se le ve con la cabeza rapada y un uniforme con color beige. Al “Chapo” le es notificado el proceso de solicitud de extradición del que es parte a pedido de las autoridades estadounidenses.
24
DEPORTE
PRIMICIA.- El exmundialista colombiano, Carlos el “Pibe” Valderrama reconoció que así como el fútbol de su país tuvo un gran crecimiento por la ayuda de varios exponentes peruanos, que llegaron a tierras cafeteras en épocas pasadas, ahora el fútbol peruano podría imitar el estilo de juego “cafetero” por el buen momento del que viven. “Siempre he sido hincha del fútbol peruano, por la época dorada donde nosotros tuvimos muchos jugadores peruanos en Colombia, quienes fueron a los campeonatos mundiales y los llevamos al fútbol colombiano”, expresó Valderrama en conferencia de prensa. “Tuve la oportunidad de verlos jugar continuamente (César Uribe, Eduardo Malásquez, Hugo Sotil, entre otros) y nos enseñaron a cómo se jugaba el fútbol. Yo siempre lo digo, siento agradecimiento porque los vi jugar de cerca”, agregó. Asimismo, el “Pibe” indicó que podría ser
Diario Primicia
SOSTIENE EL “PIBE” VALDERRAMA
El fútbol peruano debe mirar a Colombia para aprender
momento que el fútbol peruanos debe seguir el estilo colombiano por la realidad en la que se encuentran. “Que Perú puede mirar para Colombia ahora, puede ser tam-
bién, para aprender. En la vida siempre hay que estar disponible y eso no quiere decir que uno sea mejor que otro, sino que llegó el momento por lo que nosotros estamos viviendo”, precisó.
SERÁ CEDIDO A PRÉSTAMO, AFIRMA PRENSA PRIMICIA.- El delantero peruano, Jefferson Farfán no podrá jugar en Emiratos Árabes hasta la próxima temporada luego que el club Al Jazira retiró su inscripción para liberar el cupo de extranjeros y su destino podría estar en Estados Unidos o Brasil, así informó un sector de la prensa peruana A Jazira retiró su inscripción para liberar el cupo de extranjeros, y ya no podrá inscribirlo hasta la siguiente campaña -que empieza en setiembre de este año. Al Jazira busca cederlo a préstamo, aunque por el tiempo de recuperación sólo podría anclar en Rusia, en alguna otra liga asiática o en una liga del continente americano.
Huancayo, Viernes 29 de enero del 2016
Jefferson Farfán no fue inscrito por Al Jazira
Es decir, Jefferson Farfán dejará el fútbol de Emiratos Árabes Unidos y podría jugar a préstamo en Rusia, Brasil, Estados Unidos, Argentina y Perú. Alianza Lima también podría ser una posibilidad
para la ‘Foquita’, así lo informó el periodista Daniel Peredo en Radio Capital. Respecto al presente de Jefferson Farfán y su recuperación al tobillo izquierdo, zona en la que fue operado recientemente, el médico de la selección, Julio Segura aseguró que el atacante nacional aún no puede correr, pero viene haciendo trabajos de piscina y caminando. El galeno de la blanquirroja se mostró optimista de cara a los próximos partidos de eliminatorias rumbo a Rusia 2018, donde enfrentaremos a Venezuela y Uruguay.
De otro lado, Valderrama se mostró contento por la cantidad de jugadores colombianos que militan en el fútbol incaico, algo que durante su época no sucedía. “Ahora veo que hay
futbolistas colombianos jugando en Perú, en la época de nosotros no, eso se ha cambiado y ha sucedido, pero estamos disponibles para aprender y para enseñar también”, finalizó.
Algo más... Carlos Valderrama es considerado un ídolo en el fútbol colombiano logrando jugar los mundiales de Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998.
SOBRE MULTA POR EVADIR IMPUESTOS PRIMICIA.- La justicia de Brasil rechazó un recurso de apelación del astro Neymar para que anulara una deuda de 112,000 dólares con el fisco por haber evitado impuestos en 2007 y 2008, cuando aún era una joven promesa del Santos. La sentencia del 15 de enero, enviada este jueves a la AFP, ratificó la sanción que la Hacienda impuso al hoy astro del Barcelona y su padre en 2012 por haber declarado de forma irregular sus salarios en el club paulista durante ese periodo. El monto, de 459,671.25 reales (hoy USD 112,000), fue depositado entonces en una cuenta extrajudicial a espera de este fallo, con lo que el dinero no regresará a los bolsillos del
Neymar pierde apelación en justicia de Brasil
delantero. El fisco había determinado que ambos tributaron a través de la empresa Neymar Sport e Marketing en concepto de derechos de imagen gran parte del salario que el Santos pagaba a la que por entonces era su mayor promesa. La justicia estimó
que este mecanismo “era una forma de disimular la retribución pagada por el club al atleta Neymar Junior y su naturaleza” y que tanto el club como el jugador se beneficiaron de una tributación menor de la que estipula la ley.