http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
PRIMICIA
io r a i D
Veraz, ágil, ameno e imparcial
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 7001
S/. 0.50
HOY DETERMINAN MODALIDAD
PÁG. 09
Copa Perú de Huancayo con cuatro finalistas Véala hoy de Lunes a Viernes 6:30 y 8:30 pm
30
Sábado y Domingo
4:30 6:30 y 8:30 pm
atracciones internacionales
Lugar: Estadio Mariscal Castilla de El Tambo
HUÁNUCO
AYACUCHO
PASCO
HUANCAVELICA
LA OROYA
SATIPO
HUÁNUCO Y PASCO
JAUJA
Fiscal recibe amenazas de muerte Informan sobre perjuicio del humo de tabaco Población en simulacro de sismo Policía destruye 31 pistas de aterrizaje
PÁG. 04
Capturan soldado que fugó de cuartel con arma Incautan droga en camioneta Comunidades reciben títulos de propiedad Cuartel realiza jornada de puertas abiertas DR. ACOSTA
Falta capacitación a personal de El Carmen
POSTULANTES LLEGARON TARDE
Ampliaron horario de ingreso para prueba docente
QUE OCUPARÁN EL TERCIO SUPERIOR EN CONCURSO DE NOMBRAMIENTO
DARÁN BONO DE 18 MIL SOLES A DOCENTES
PÁG. 07
PÁG. 02
Se viene ahora etapa descentralizada con entrevista, trayectoria profesional y otros
LOCAL
02
Diario Primicia Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
LARGAS COLAS SE OBSERVÓ EN LOS CENTROS DE EVALUACIÓN
Ampliaron horario de ingreso para prueba docente l El resultado de la Prueba Única Nacional se conocerá, este martes, según lo anunció el MINEDU PRIMICIA.- Desde la 7:00 de la mañana se autorizó el ingreso a las instituciones educativas en Huancayo, donde se llevó a cabo la primera evaluación del concurso público de nombramiento docente. Se pudo apreciar largas colas al momento de ingreso; mientras personal del INEI, verificaban la identidad de los postulantes a través de su DNI. En las paredes de los locales de evaluación fueron colocados la relación de profesores postulantes,
Algo más... La gran mayoría de profesores llegaron temprano, pero algunos también llegaron con las justas, otros pasado las 8:00 de la mañana, corriendo, agitados, o en taxi, otros desorientados buscaban una tienda donde comprar lapiceros.
A las 7:00 am fue el ingreso a las instituciones educativas, donde se desarrolló la prueba de nombramiento docente.
FERIA DOMINICAL aun atrae a turistas nacionales y extranjeros
Ex presidente de los comerciantes de la Feria Dominical de la Av. Huancavelica, Leoncio Toribio Gonzales.
PRIMICIA.- La Feria Dominical de Huancayo tiene más de 500 años y gracias a ella Huancayo es conocida por su diversidad de productos que ofrece, las autoridades poco a nada hacen por ella, solo se acuerdan en las campañas electorales prometiendo muchas cosas y al final nunca cumplen. El ex presidente de los comerciantes de la Feria
Dominical, Leoncio Toribio Gonzales y con 60 años de comerciante, en una breve conversación con PRIMICIA cuenta: “Durante el tiempo que estuve como miembro de la directiva, los comerciantes tuvieron muchos acuerdos importantes, como tener todos sus carpas con palos de madera porque son resistentes a las lluvias y ventarrones, su fácil armado y desarmado,
así mismo se dispuso que debería de ser en forma “H” con los toldos o plásticos de color blanco para tener una armonía y sintonía de la feria”. Pero ha pasado el tiempo, los nuevos comerciantes y los cambios de materiales que ofrece el mercado ahora son de fierro un poco tedioso el armado por que necesita más de tres personas para tenerlo listo. El desorden es uno de los problemas de esta feria dominical hay personas que se ubican en el lugar que no les corresponde, donde se vende ropa también se vende comida o frutas, provocando la incomodidad de los que sí están en el lugar que les corresponde, trayendo consigo quejas y altercados.
PRIMICIA.- La Asociación de Vendedores de Artículos Repotenciados y de Segundo Uso de Chilca ha prohibido la venta de ambulantes en esta zona comercial. La nueva gestión 20172018 entre sus muchos acuerdos ha determinado prohibir la presencia de ambulantes ya que esto trae consigo la presencia de ladrones y raterillos que se confunden entre la muchedumbre. Los comerciantes de este centro ferial conocida como “La cachina” cansados de soportar a ladrones, que ahuyenta la presencia de compradores y por ende repercute en la disminución en las ventas de sus productos, han determinado contratar personas de seguridad en varios puntos de esta feria, así mismo han dispuesto lo siguien-
además de enormes gigantografías, donde se indicaba los objetos que no podían ingresar, como celulares, maletas, carteras, billeteras, equipos eléctricos, audífonos, cámaras fotográficas, tablets, papeles, lapiceros o artículos de escritorio, tampoco alimentos como frutas, bebidas o panes. Miembros de la Policía Nacional custodiaron las puertas de entrada y guardaron el orden, para evitar contratiempos.
“LA CACHINA” organizada en contra de ladrones y raterillos
Brindan mayor seguridad a los compradores que acceden a la feria de “La Cachina”
te: que el ladrón o sospechoso que intente robar o se encuentre robando será castigado, linchado, paseado desnudo públicamente así mismo serán quemados. Rocío de 30 años comerciante de esta zona dice:
“Antes vendíamos bien, pero ahora con tanto choro ya la gente no viene porque tiene miedo que les roben nosotros de que vivimos tenemos hijos, familia que mantenerlos, está bien lo que quiere hacer la asociación estamos cansados”.
LOCAL
Diario Primicia
03
Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
DIRECTOR de Salud critica a la anterior gestión
CON PARTICIPACIÓN DE 14 INSTITUCIONES
Izamiento, discurso y desfile se desarrolló en hora y media lNo se entonó el himno a Huancayo ante la falta de mástil para izar la bandera de la Incontrastable.
l Los vecinos deben mantenerse en constante alerta y participar en todos los simulacros de defensa civil.
Nilo Calero Pérez
mán Rodríguez quien presidió la ceremonia. El izamiento del pabellón nacional estuvo a cargo del director regional de salud – DIRESA Junín, médico Henry Aguado Taquire en compañía de los decanos del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y del Colegio Químico Farmacéutico, como también las demás instituciones. Cuando anunciaba sobre el discurso de orden a
PRIMICIA - Huancayo.- Participaron hasta 14 instituciones y sin embargo, todos los actos de izamiento, incluido el desfile de desarrolló en escasos hora y media. Con la puntualidad que se exige, comenzó a las 9.00 horas con presencia de la máxima autoridad política, el prefecto regional, Prof. Teodomiro Ro-
Nilo Calero Pérez
Izamiento del Pabellón Nacional
Algo más... El discurso de orden fue pronunciado por el director de la DIRESA Junín, Henry Aguado Taquire y tan pronto terminó, invitaron a las delegaciones para tomar su emplazamiento para el desfile.
Autoridades entonando el Himno Nacional
cargo del director regional de salud, el prefecto les recordó la entonación del himno a Huancayo y que le
fue corregido por el maestro de ceremonia, que no se entonará por falta de la bandera de Huancayo.
La ceremonia continuó normalmente, siempre con presencia de perros que hasta el momento no puede controlar la municipalidad. Todos los actos oficiales en público, allí están los perros, los mismos que originan variados comentarios.
HOY ES DIA DEL EMPLEADO PUBLICO
“Hasta el momento ningún gobierno ha reivindicado al empleado” Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Huancayo.El director adjunto de la Dirección Regional de Salud, Norbeto Yamunaqué sostuvo que hasta ahora, ningún gobierno ha reivindicado la remuneración al empleado público. Lo dijo a propósito de conmemorarse hoy el “Día del empleado público” y al ser consultado sobre su accionar en el desarrollo nacional. Indicó que el empleado
Dr. Norbeto Yamunaqué.
público es un elemento importante dentro de las instituciones del Estado, pero que falta es mantenerlos fortalecidos en competencias, capacidades, manteniéndolos capacitados con un presupuesto especial. “Lo que falta es la nivelación de sus haberes, que estén atraídos y satisfechos. Lamentablemente, ningún gobierno ha reivindicado en su remuneración al empleado público”, señaló el funcionario.
Dijo que la estrategia del servicio civil hasta el momento tampoco tiene fuerza y que el Congreso debe evaluar y que el Consejo de ministros debe designar a profesionales más capacitados para ocupar cargos en las regiones. Solo así se podría garantizar un mejor desenvolvimiento y mejores resultados de la labor en todas las instituciones públicas, añadió el funcionario.
PRIMICIA - Huancayo.El director regional de salud – Diresa Junín, Dr. Henry Aguado Taquire, destacó que a nivel nacional, están ocupando el primer puesto en vacunaciones con el virus de papiloma humano, el sarampión y rubiola. Pero en todo momento no dejó de criticar a la gestión anterior, pese al tiempo transcurrido. Que la gente interpreta como un odio político que ya debe cesar por el bien de todos. Aguado Taquire destacó también la labor invalorable que ofrecen ahora los hospitales de Satipo, San Martín de Pangoa, Chupaca y la red del Valle del Mantaro. Que gracias a estas acciones se han logrado 81.6% de vacunación contra la papiloma humana y el 95% de inmunización contra el sarampión y la rubiola, manifestó. Dijo que se viene realizando la campaña de desparasitación. Reveló que en la selva después de 22 años se ha logrado implementar emergencias y desastres en los centros hospitalarios, con apoyo de una especialista. Expresó su reconocimiento a todos los trabajadores del sector salud, que se esfuerzan y brindan todo su empeño en favor de la salud de las poblaciones.
Dr. Henry Aguado Taquire, director de la DIRESA Junín
LOCAL
04
Diario Primicia Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
ASEGURA COORDINADORA:
Oficina de Defensa Nacional carece de movilidad Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Para cuando se presentan casos de emergencia, la Oficina de Defensa Nacional, dependencia del sector salud, carece de movilidad. “La gestión, como en toda institución pública se hace engorrosa para conseguir y movilizarse de urgencia y asistir a la población afectada”, manifestó la Coordinadora, Lic. Giovana Soto García. Dijo que en caso de eventos se requiere movilizarse con prontitud para llegar a las zonas dañadas. Pero, esta situación es la limitante por falta de unidades de transporte. Agregó que pese a estas limitaciones, de enero hasta la fecha, se han producido 50 casos de emergencia a las que atendieron en diversos puntos de la región Junín. Cuentan con un aproximado de 150 personas voluntarias que trabajan constantemente capacitadas y formar parte de brigadas. Justamente ayer, participaron en los actos de izamiento y desfile, con motivo de conmemorarse los 38 años de vida institucional de la Diresa Junín. Delegaciones de brigadistas Jauja, Satipo, Chanchamayo y Tarma, llegaron y destilaron a lo largo de la calle Real.
Lic. Giovana Soto García.
DECANO DEL COLEGIO DE INGENIEROS:
Sí, estamos contribuyendo al desarrollo de la región lParticipamos en el Comité Técnico para desarrollar el proyecto de la pista de cuatro carriles de la carretera central.
lEstamos con el pronunciamiento sobre la calidad de aire en nuestra región, dice el decano de la orden profesional.
Nilo Calero Pérez
bados por el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF y ya se cuenta con el presupuesto inicial para la carretera central, expresó en declaraciones a este diario. Dijo que están presentando un pronunciamiento sobre la calidad de aire en nuestra región. Como se sabe, el próximo 8 de junio se celebra el Día del Ingeniero y con la participación en los actos de izamiento y desfile, ayer
PRIMICIA – Huancayo.Destacando la participación en el comité técnico para la gestión y futura ejecución de la carretera central de cuatro pistas, el decano del colegio de ingenieros –Consejo regional Junín, Ing. Fredy Antonio Matos, aseguró estar contribuyendo en el desarrollo regional. Además nuestros planteamientos han sido apro-
Algo más... Ing. Fredy Antonio Matos
dieron inicio a la conmemoración. Para la ceremonia central, se anuncia el reconocimiento a todos los ingenieros que destacan profesional, empresarial y académicamente en la re-
gión Junín. Asimismo dijo que para el 9 de junio habrá una cena de gala, donde reconocerán a los Ingenieros que cumplen 25, 30 y 50 años en el ejercicio de la profesión.
Además, refirió que se tiene programado una serie de actividades académicas, como la reciente conferencia que ofreció el ex ministro de agricultura Ing. Abasalón Vásquez sobre la cosecha de agua de lluvia, que ofreció el viernes último.
MADRE E HIJO ESTÁN EN BUENAS CONDICIONES
Dr. Acosta: “falta capacitación al personal de Salud sobre traslado” Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- El director del hospital El Carmen, Dr. Manuel Adrián Acosta, admitió que la falta de capacitación al personal de salud sobre traslado, causó la caída de la paciente gestante en la puerta del hospital El Carmen. Pero, tampoco dejó de culpar al personal de Salud de la zona de Colcabamba - Huancavelica
Dr. Manuel Adrián Acosta, director del hospital “El Carmen”
sobre este grave incidente que es tan preocupante. Dijo que faltó el cumplimiento de protocolo. Que no hubo coordinación previa con los responsables de los centros asistenciales de Huancavelica y de Huancayo. Además desmintió que hayan esperado mucho tiempo para ser atendida la gestante. “Faltó coordinación con el hospital de la ciudad de Huancavelica y con el hospital El Carmen,
que en esos momentos no tenía condiciones para recibir”, señaló. Adrián Acosta aseguró que en la actualidad, la madre y el bebé se encuentran en buenas condiciones y que pronta saldrán de alta. De otro lado, informó que pronto viajará a Lima para dialogar con la responsable nacional del SIS toda vez que se han limitado los fondos para atender a una gran población.
REGIONAL
Diario Primicia
05
Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
BREVES
INVESTIGA AL ALCALDE JAVIER BARDALES PORTA l Según contó la fiscal, que investiga por actos de corrupción al alcalde de ese distrito, Javier Bardales Porta; un hombre la llamó y la amenazó de muerte. PRIMICIA.- La fiscal provincial adjunta en delitos de corrupción de funcionarios en Huánuco, Yesica Olinda Evangelista Echevarría, denunció amenazas de muerte a su llegada al distrito de José Crespo y Castillo – Aucayacu, provincia de Leoncio Prado. Según contó la fiscal, que investiga por actos de corrupción al alcalde de ese distrito, Javier Bardales Porta; un hombre la llamó y la amenazó de muerte, indicando que
Fiscal Anticorrupción de Huanuco denunció amenazas de muerte Algo más... El empresario Enrique Espinoza Zevallos aseguró que tras estas amenazas estaría el propio alcalde de Aucayacu, Javier Bardales Porta.
El alcalde de la municipalidad de José Crespo y Castillo es sospechoso de las amenazas.
deje de investigar la obra del drenaje. De acuerdo a la información brindada por el fiscal superior Manuel Cornejo Falcón, la fiscal Yesica Evangelista Echevarría
había llegado a Aucayacu para realizar una serie de diligencias, entre ellas, tomar las declaraciones del alcalde del mencionado distrito, debido a que se encuentra investigado por
PASCO: capacitan a comerciantes en “Ambientes libres de humo de tabaco” PRIMICIA.- Con participación de comerciantes de diferentes rubros, la Municipalidad Provincial de Pasco en coordinación con la Dirección Regional de Salud (DIRESA), desarrolló la capacitación “Ambientes libres de humo de Tabaco”, con el propósito de persuadir a la población e impedir esta mala práctica, que se realiza en ambientes públicos. Según la Ley N° 29517, se prohíbe fumar en los establecimientos dedicados a la salud, educación, dependencias públicas, centros de trabajo, espacios públicos y ambientes de transporte. Por ello la
gestión edil realiza estas capacitaciones con el fin de dar a conocer la importancia de un ambiente libre de tabaco. Walter Atencio Zarate, subgerente de Comercialización, detallo las sustancias toxicas que contiene un cigarro, como: acetona (removedor de esmalte de uñas), terebintina (diluyente de tinta), formol
(conservantes de cadáveres), amónia (desinfectante para pisos y baños), naftalina (veneno para cucarachas) y fósforo P4/ P6 (mata ratas), por tanto advirtio sobre las desventajas en su consumo. Finalmente, reiteró que se seguirá realizando estas capacitaciones hacia los comerciantes y consumidores potenciales.
una presunta entrega de 2 millones de soles como adelanto a una empresa que presentó cartas fianzas falsas, para la construcción del drenaje de Aucayacu.
PRIMICIA.- El próximo miércoles 31 de mayo, a las 10:00 a.m. toda la población de La Oroya, está llamada a participar del simulacro de sismo de 8.5 grados de intensidad (calificado como altamente destructivo) que se desarrollará a nivel nacional y en esta provincia. El Centro Poblado Menor de Huaynacancha ha sido escogido como el epicentro de esta actividad, lugar donde las principales autoridades de la provincia se concentrarán. Los puntos de evacuación también han sido previstos, los mismos que serán dados a conocer los próximos días. Walter Huaylas Cosme, secretario técnico de la Plataforma de Defensa
La Fiscalía mediante un oficio dirigido al Jefe de la Región Policial de Huánuco, general Miguel Palomino Cáceres, solicitó protección policial para que la fiscal continúe con las diligencias programas en Aucayacu. Cabe mencionar, que hace unos días un empresario dedicado al rubro de la construcción, Enrique Espinoza Zevallos, también denunció amenazas de muerte para que no se presente a una licitación en una obra que financia la municipalidad de José Crespo y Castillo.
ENERGÍA Y MINAS Reunion descentralizada en Pasco PRIMICIA.- El alcalde de Pasco, Rudy Callupe Gora, un grupo de regidores y el congresista Clayton Galván Vento, sostuvieron una reunión con la Comisión de Energía y Minas en la sala Miguel Grau del Congreso de la República. Trataron álgidos problemas que vienen afectando a la población de Cerro de Pasco a consecuencia de la explotación minera. Cabe señalar que en la reunión se aprobó por unanimidad, el desarrollo de una sesión descentralizada de la Comisión de Energía y Minas en la ciudad de Cerro de Pasco, con la participación de los Ministros de Energía y Minas, Salud y Del Ambiente.
POBLACIÓN de La Oroya en simulacro de sismo
Alistan simulacro de sismo en La Oroya.
Civil, señaló que la Unidad de Gestión Educativa Local, será la encargada de monitorear la participación de las Instituciones Educativas; asimismo el Centro
de Salud Yauli – La Oroya, EsSalud, y la Compañía de Bomberos de la provincia se harán presentes con vehículos y equipos de primeros auxilios.
ACTUALIDAD
06
Diario Primicia Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
l La organización criminal Gato Chusco, era integrada por tres ciudadanos colombianos y tres peruanos. PRIMICIA.- Un duro golpe al narcotráfico asestó la Policía Nacional al desbaratar a la organización criminal Gato Chusco, la cual era integrada por tres ciudadanos colombianos y tres peruanos, a quienes se les encontró 322,800 kilos de cocaína de alta pureza, armas de fuego y vehículos. En la operación contra “Gato Chuso” intervino personal de la División de Alta Complejiddad de Crimen Organizado, personal del Departamento de Investigación de Robos, así como personal de la Dirandro y la participación de Víctor Luna, fiscal provincial de la Tercera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada. La intervención se realizó en la segunda cuadra de la avenida Parque de Las Le-
Algo más...
GOLPE AL NARCOTRÁFICO DEJA CINCO DETENIDOS
Capturan a banda del "Gato chusco" con 322,800 kilos de cocaína
El trabajo de investigación continúa por parte del personal de la Policía Nacional.
yendas, urbanización Maranga, San Miguel. Se intervino dos vehículos y en el primero de ellos se encontraban José Baca Sánchez (57), de nacionalidad peruana, y el ciudadano colombiano Andrés Mauricio García Carmona (32). En el otro vehículo se encontraba el ciudadano colombiano José Lisbey Muñoz Salazar (56), junto a su compatriota William Díaz Cautivo (23). Al realizar los registros vehiculares correspondientes se halló en la maletera del vehículo de placa de rodaje C6D-504, cuatro costales
Un duro golpe al narcotráfico asestó la PNP al desbaratar a la organización criminal Gato Chusco.
de rafia con 140 paquetes rectangulares, tipo “ladrillos”, que contenían alcaloide de cocaína. El peso total de la
CONCEPCION: Aprueban construir caseta de auxilio rápido
Edificaran en Concepcion, una caseta de auxilio rápido.
PRIMICIA.- Ante las constantes quejas de los vecinos de la Carretera Central por los asaltos que sufren los ciudadanos que llegan de viaje de la capital y de otras regiones, por las noches y madrugadas, la gestión edil de Concepcion, para erradicar la delincuencia propuso la construcción de una caseta de auxilio inmediato en el Ovalo Cáceres. En la reunión que sostuvieron ayer , vecinos y
autoridades para evaluar la futura edificación, los ciudadanos aceptaron su construcción en el sótano del obelisco del héroe Andrés Avelino Cáceres, después de la exposición de la maqueta donde se aclaró diversos temas como la instalación de cámaras de seguridad y el monitoreo de la zona las 24 horas del día. El alcalde de la provincia de Concepción, Sixto Osores, dijo ¡Concepción es cuidad heroica y segura!,
por ello, respetaremos el legado histórico de nuestros antepasados que lucharon el 9 y 10 de julio de 1882, ante el invasor araucano; ya que nuestra provincia debe ser una ciudad segura, erradicando la delincuencia, porque el objetivo de nuestra gestión es luchar contra la perturbación que perjudica a nuestros vecinos y turistas. Los vecinos agradecieron por esta obra a la autoridad edil y mencionaron que Concepción debe ser una de las ciudades más seguras, porque dentro de 4 años cuando empieza a funcionar el Hospital de Neoplásicas, se tendrá bastante afluencia de personas que elevará el nivel económico de esta ciudad.
mercadería era 154,650 Kg. Asimismo, se realizó un registro domiciliario en la vivienda del detenido Muñoz
PRIMICIA.- Una escena conmovedora fue la que encontraron serenos del distrito de El Tambo, quienes reportaron el hallazgo de un menor al interior de una pequeña casita de perro, donde también se encontraba el can. El menor fue derivado a la comisaría de El Tambo, donde manifestó llamarse Emerson y que tenía ocho años. El menor declaró que vivía en Pichanaki, y que su padre Alberto Huatorongo lo habría traído hasta Huancayo, para luego abandonarlo. La vecina que dio aviso a las autoridades indicó que el menor fue hallado en la Ciudad Universitaria, hasta donde se apersonaron las autoridades intentando convencer al menor para salir de la perrera. El menor tras varios días de haber estado en la comisaria de El Tambo, y tras la recomendación de las
Salazar, ubicada en Calle Montes Nº 173 urbanización San Joaquín, Bellavista (Callao), donde se halló 143 paquetes rectangulares, tipo “ladrillo”, conteniendo 168,150 Kg de alcaloide cocaína. Del mismo modo, en una habitación del segundo piso se halló una pistola marca Browning Court con serie N° CZ83, Cal. 9 mm, con una cacerina abastecida con 11 municiones. El último sábado y con la participación de la fiscal adjunta provincial de la Tercera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada, se allanó el inmueble ubicado en avenida Antonio José de Sucre N° 175 y jirón
Diego Ferré N° 204, en Magdalena. Allí se logró la detención del ciudadano peruano José María Jesús Lozada Bustamante (a) “Culebra”, a quien se le incautó una motocicleta, dos cacerinas, once municiones, tres celulares y una copia de atestado policial. En forma simultánea y con participación de la fiscal adjunto provincial de la Tercera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada, se allanó el inmueble ubicado en el Malecón de la Marina N° 1176, departamento 1701, Torre B A, urbanización Santa Cruz, Miraflores, capturándose al ciudadano peruano Luis Carlos Bustamante Laines (a) “Mono”.
BUSCAN A PADRES de menor que vivía en la casa de un perro
El menor ahora se encuentra en la Division de Familia de la PNP en Huancayo.
autoridades, fue derivado a la División de Familia donde se hará la búsque-
da de sus padres en Pichanaki.
EDUCACIÓN
Diario Primicia
07
Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
lEllos aspiran a lograr nombramiento o contratación en escuelas públicas PRIMICIA.- El 92% de los 220,000 maestros inscritos para rendir la Prueba Única Nacional a fin de acceder a un nombramiento o contrato docente, acudió ayer a la evaluación, informó la ministra de Educación, Marilú Martens. Durante una visita de inspección a la institución educativa Teresa Gonzales de Fanning, en Jesús María, Martens dijo que se trata del mayor proceso de evaluación magisterial de la historia, con la mayor cantidad de participantes. La titular de Educación
INSCRITOS EN PRUEBA ÚNICA NACIONAL
Rindieron evaluación 92% de docentes Algo más... En lo que respecta al concurso de contratación docente, el puntaje de la PUN servirá para establecer los cuadros de orden de mérito para dicha contratación, por un año lectivo, de los años 2018 y 2019.
El 92% de los maestros inscritos para rendir la Prueba Única Nacional rindió la prueba.
dijo que esta prueba demuestra que los profesores ya se han convertido en aliados del Ministerio y ya saben que la forma de trabajar es la meritocracia. Anotó que la prueba se desarrolló de manera normal en las 275 sedes designadas a nivel nacional y que si bien hubo algunos reclamos, se trató de maestros que llegaron tar-
de al inicio de la evaluación. En ese sentido, dijo que el inicio de la prueba se retrasó por 15 minutos, pero que no se pudo esperar más por consideración a quienes llegaron a tiempo. El concurso de nombramiento permitirá el acceso de 20,000 docentes a la Carrera Pública Magisterial y los que ingresen en el tercio superior recibirán un bono de reconocimiento de 18,000 soles en tres armadas. La evaluación para nombramiento tiene una etapa nacional (examen escrito), y otra descentralizada, que considera la observación en aula, una entrevista y la trayectoria profesional del docente.
LEÓN TRATHEMBERG: ¿Cuándo los niños dejan de preguntar por qué?
NIÑOS DE ESCASOS recursos reciben almuerzos nutritivos en Surquillo
PRIMICIA.- Desde que empiezan a hablar, hacia los dos años de edad, los niños preguntan insaciablemente el porqué de las cosas. La curiosidad los mantiene enfocados, interesados, observantes, motivados por saber cómo funciona el mundo. Sin embargo muy tempranamente, empezamos a poner freno a su curiosidad. Padres y maestros en vez de alentar a que los alumnos pregunten ¿por qué? y ensayar con ellos algunas explicaciones tienden a dar respuestas cerradas y cortantes, y a la vez los van convirtiendo en contestadores de preguntas que les hacen los adultos, siguiendo los formularios escolares. Resulta interesante traer a colación la investigación que en 1968 inició George Land usando prue-
PRIMICIA.- En Surquillo, Lima; 300 alumnos del nivel primario de la Institución Educativa Estatal Ricardo Palma, se benefician con almuerzos nutritivos que entrega la comuna del distrito a través del Programa de Impulso Local de Aprendizaje Surquillano (PILAS) y la empresa privada. Los almuerzos saludables se entregan de lunes a viernes a las 11.00 horas específicamente a escolares de bajos recursos económicos que estudian de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. La ración consiste en una sopa nutritiva que contiene alimentos como verduras, cereales, hojuela de avena con quinua y kiwicha, harina de maíz, trigo, frijoles, pescado, pollo, carne y pavita. Esta sopa se sirve acompaña-
León Trathemberg
bas de creatividad con niños de cinco años, que contenían los mismos elementos que los tests que la NASA había utilizado para seleccionar ingenieros innovadores. Encontró que 98% de los niños de cinco años consiguieron en sus tests puntuaciones de creatividad que alcan-
zaba los niveles de los genios. El mismo test probado en personas de diferentes edades ya mostró que solo el 30% de los niños de 10 años demostró ese nivel de creatividad, así como el 12% en niños de 15 años, y solamente un 2% de los 280.000 adultos que se sometieron al test. Según Beth Jarman (“Breakpoint and Beyond”) el comportamiento “nocreativo” es aprendido; Con el paso de los años la genialidad infantil va siendo apagada debido a los hábitos y rutinas aprendidas, que lavan el cerebro encerrándolo en paradigmas anclados en el status quo. Es mala señal entrar en clase y encontrar que los alumnos estresados no preguntan el porqué de las cosas.
Entregan almuerzos nutritivos, a estudiantes.
da con pan campesino preparado a base de insumos integrales. El alcalde de Surquillo, José Luis Huamaní, explicó que en su distrito se realiza un trabajo de prevención a menores a través de PILAS, que beneficia a niños y niñas con problemas familiares, hogares disfuncionales, mala alimentación o niños que trabajen en las calles para apoyar en la economía de
sus hogares. Asimismo, dijo que PILAS es una propuesta social para la prevención del alcoholismo, droga o delincuencia común; y además de brindarles alimentos, busca que los niños se involucren en actividades como ajedrez, básquet, vóley, gimnasia, taekwondo, música, entre otras actividades que brinda el programa gratuitamente.
Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
Werne Porta Morales
DÍA DEL DESAFÍO: El miércoles las diversas entidades realizarán deporte
HUANCAYO SEDE DE JUEGOS MACRO REGIONALES Y TRADICIONALES En fútbol, arco flecha, fútbol, natación y otros
COPA PERÚ DE HUANCAYO CON CUATRO FINALISTAS
Clasificaron los elencos de Juvenil Cruceiro, AD Triyunix, JTR y C.E.S.A.
Hoy en la sede de la liga provincial se determinará la modalidad de juego para conocerse a los representantes de Huancayo
FPA MARGINA A OLÍMPICO CRISTHIAN PACHECO
Posee el mejor tiempo de los que asistirán al mundial de Londres pero no le tomaron en cuenta El argumento de la Federación Peruana de Atletismo (FPA) sería haber participado en la Maratón Internacional de Los Andes el 2012
CLÁSICO
10
Diario Primicia Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
Cristhian Pacheco Mendoza pese a tener el mejor tiempo vigente en maratón es marginado por la FPA
EL DEPORTE EN SERIE:
La Federación Peruana de Atletismo (FPA) debe ser investigada, indican varios atletas Llama la atención de algunos técnicos y atletas mayores que fustigaban a la tesorera de la FPA por sus caprichos que acostumbra imponer y la propuesta del nuevo presidente de la FPF, al tirarle “barro” cuando fue dirigente. Pero ahora se han puesto un cierre en la boca.
No todo sería color de rosa entre los atletas olímpicos con la Federación Peruana de Atletismo (FPA), al ser marginado el joven fondista huancaíno Cristhian Pacheco Mendoza del próximo Mundial de Londres, al poseer el mejor tiempo de los que fueron designados. Al respecto Cristhian Pacheco que acaba de cumplir los 24 años de edad, no pierde la esperanza que le hagan
“
Dentro de la historia deportiva, Perú por primera vez clasificó con dos hermanos a los Juegos Olímpicos como es Río 2016, con Raúl Pacheco Mendoza (2h11’01”) y su hermano Cristhian (2h12’12”). justicia, pese haberle comunicado la FPA, que su exclusión se debe, por su participación en la Maratón de Los Andes el 2016. “La Federación de Atletismo, lo único que hace es exigir, pero no apoya; entonces tenemos que buscar otras carreras, sino de qué vivimos”, indicó un tanto indignado. Respecto a que a los olímpicos les apoyan económicamente, mientras su tiempo
está vigente, agregó, “Me daban 1,800 dólares al mes, pero desde marzo me cortaron, sin comunicarme; la verdad no sé si sigo perteneciendo al Programa Nacional de Fondo y Medio Fondo, sino para entrenar por mi cuenta, que económicamente me conviene”. En cuanto al nuevo coordinador del Programa Nacional, Constantino León así como Mauricio Rivera, miembro del directorio de la FPA, se mostró decepcionado, “No reclaman nada, se rigen a lo que le dice Lima, no es como el profesor José Castillo (ex coordinador) que se preocupaba de todos los integrantes del Programa”, agregó. También nos enteramos que Constantino León a un medio televisivo habría dicho que la marca de Cristian Pacheco por la IAAF está vigente, pero la FPA habría optado cambiarlo desde julio del 2016 hasta abril del 2017, cuando internacionalmente por el ente rector es desde enero del 2016 y este 2017; teniendo en cuenta que Cristhian Pacheco estableció la marca olímpica de 2h12’12” el 10 de abril del año pasado en Rotterdam-Holanda, clasificando a las Olimpiadas de Río 2016
1
NO ESTARÍAN DE ACUERDO CON LA FPA Para muchos atletas del medio, la FPA debe ser intervenida, donde no estarían de acuerdo con la decisión de un miembro del directorio que determina criterios personales, mientras el resto no dice nada, pese a tener otra idea antes que sea elegido el presidente Gustavo Cárdenas
Muchos deportistas hasta técnicos no estarían de acuerdo con las decisiones que toma la FPA
2
DT RODOLFO GÓMEZ APOYA A CRISTHIAN La IAFF es como la FIFA en el fútbol, y el capricho de la Federación Peruana de Atletismo, estaría incurriendo en falta. Ante ello el DT del Programa Nacional de Fondo y Medio Fondo, Rodolfo Gómez Orozco, dijo no comprender la decisión de la FPA para excluirlo a Cristhian Pacheco
Rodolfo Gómez DT del Programa Nacional de Fondo y Medio Fondo, brindó su apoyo a su pupilo Cristhian Pacheco
3
INÉS MELCHOR SACRIFICA SU BOLSILLO Una muestra de ciertas anomalías en el deporte base, es la decisión de la mejor fondista de Sudamérica, Inés Melchor Huiza, quien optó entrenar con el coreano Pedro Kim, ahora con el español Luis Miguel Landa, cuyo pago sale de su bolsillo y qué de las autoridades deportivas.
Inés Melchor prefiere pagar a Miguel Landa para entrenar, ante la indiferencia de la FPA
Nelson Ito Curo, también sería rezagado por la FPA para no asistir al Mundial de Londres pese haber logrado su clasificación
4
NELSON ITO TAMBIÉN SERÍA DESAFORADO El puneño Nelson Ito Curo que logró su clasificación al mundial de Londres con el tiempo de 2h15’49” lograda hace poco en la maratón de Lima-Movistar, como está determinado, también no asistiría, por decisión de la FPA.
REGIONAL
Diario Primicia
11
Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
lEfectivos antidrogas realizaron interdicción por aire y tierra en operativo Troya IX 2017 PRIMICIA.- Personal especializado de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú realizó el mega operativo de interdicción denominado Troya IX 2017 en diversas zonas de las regiones Huánuco y Pasco, donde se destruyó 31 pistas de aterrizaje clandestinas utilizadas para el narcotráfico. Efectivos policiales de la División de Operaciones especiales Antidrogas del Huallaga y Pucallpa, con el apoyo de la Dirección de la Policía Aérea, con el apoyo de un centenar de policías, desplegaron las acciones del 20 al
BREVES
EN HUÁNUCO Y PASCO
Policía Antidrogas destruye 31 pistas de aterrizaje clandestino Algo más... La Policía Nacional aseguró que, a través de la Dirección Antidrogas, continuará en su lucha contra el narcotráfico con las operaciones de interdicción para inhabilitar pistas clandestinas de aterrizaje en las diversas zonas del país.
Destruyen 31 pistas clandestinas utilizadas para el narcotráfico.
24 de mayo. Estas acciones de inhabilitación de las pistas de aterrizaje clandestino fueron autorizadas por el fiscal titu-
lar de la Segunda Fiscalía Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas de Pucallpa, Javier Gonzales Lázaro. Las pistas de aterrizaje
destruidas en la región Huánuco son Vista Alegre, Nueva Galilea, Pampa Hermosa, Pompeo, Agro Unión, Agro Unión 1, Agro Unión 2, Santa Isabel 1, Huacamayo 1, Huacamayo 2, Huacamayo 3, Sinaí y La Libertad, ubicadas en el distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca.
En la región Pasco fueron eliminadas las pistas ubicadas en la provincia de Oxapampa: Pueblo Nuevo, Santa Isabel 2 y Rumitambo, distrito de Codo del Pozuzo; El Milagro, en el distrito de Puerto Bermúdez; Dos de Mayo, Los Ángeles, El Regadero, Isla Patmos, San Luis 1, San Luis 2, Palma Soriano, Lagarto Seco, Oroya e Izhuazo, en el distrito de Palcazú; y Flor de un Día, en el distrito de Constitución. La Policía Nacional decomisó 238 kilos 830 gramos de cocaína, contenidos en sacos, en el centro poblado San Cristóbal, distrito de Palcazú, provincia de Oxapampa, región Pasco.
HALLAN A SOLDADO que fugó de Base CONDECORACION “Corazón Purpura” Contraterrorista de Ayacucho para policía asesinado en el VRAEM
Base Contraterrorista de Limonchayoc.
PRIMICIA.- El último viernes se logró ubicar en el Cusco al soldado Nelson Rimachi Taipe (19), quien cuando cumplía el Servicio Militar Voluntario, se evadió de la Base Contraterrorista de Limonchayoc, ubicada en el distrito de Ayna, provincia de La mar, región Ayacucho, llevándose consigo un fusil SCAR N° LO19803 con el cargador abastecido con treinta cartuchos. El referido soldado fue intervenido aproximadamente a las 15:30 horas, cuan-
do ingresaba al hospedaje “Danny”, en el distrito de Pichari, provincia La Convención, región Cusco, en compañía de una persona del sexo masculino identificado como Jhatmer Curo Yaranga. El soldado infractor será puesto a disposición del Fuero Militar Policial para los fines correspondientes y se ha informado al Ministerio Público para que realice las acciones de acuerdo a Ley y las denuncias a las que hubiere lugar.
PRIMICIA.- En un acto inédito y digno de resaltar el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la DEA otorgó a los familiares del suboficial técnico de segunda PNP Edgar Wilber Quispe Rojas la más alta condecoración de las Fuerzas Armadas de ese país denominado “Corazón Purpura”, por haber ofrendado su vida cuando realizaba operaciones contra el delito de Tráfico Ilícito de Drogas (TID), ocurrido el mes de agosto del año 2016, en el Valle del Rio Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). La ceremonia se desarrolló en la ciudad de Washington DC, con la presencia de las más altas autoridades de la DEA, así como del Director General de la PNP, General de Policía Vicente Romero Fernández y del Director de
Familiares del suboficial técnico de segunda PNP Edgar Wilber Quispe Rojas reciben la condecoración “Corazón Purpura”.
la DIRANDRO PNP, General PNP Héctor Loayza Arrieta, y sobre todo del padre, la esposa y el hijo del suboficial Quispe, quienes agradecieron a las autoridades estadounidenses por el reconocimiento, el cual recibieron con emoción y orgullo. El agente antidroga PNP Edgar Wilber Quispe Rojas, quien formaba parte del equipo especial de la DEA falleció junto a su informante en medio de una
operación de inteligencia, contra una organización criminal que trasladaba droga hacia Estados Unidos y Europa, en el VRAEM. Un grupo de narcotraficantes lo secuestró, torturó y asesinó en agosto pasado cuando estaba a punto de frustrar un envío de cocaína al extranjero. Tras cinco días de haber perdido comunicación con el suboficial Quispe, la Policía encontró su cuerpo y el de su acompañante sin vida.
EN HUANCAVELICA Incautan droga en camioneta PRIMICIA.- En operativo en conjunto entre la policía de carretera y la sectorial, se intervino una camioneta que transportaba, completamente camuflada, 77.695 kilos de pasta básica de cocaína. La intervención se produjo a la altura del Kilómetro 112 de la vía Los Libertadores en la provincia de Huaytará (región Huancavelica), límite con la provincia iqueña de Chincha, donde se intervino la camioneta de placa de rodaje AJS - 837. Durante el operativo se detuvo al conductor de la unidad, identificado como Jhonel Arturo Gamboa Rua de 24 años, natural de la ciudad de Lima. Con presencia del Ministerio Público se extrajo toda la carga ilícita que se encontraba escondida entre los compartimentos del vehículo, mientras que el conductor fue conducido a la dependencia policial para las investigaciones correspondientes.
12
Diario Primicia
ESPECIAL
Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
lEl nuevo insumo químico usado por las mafias de la droga en sustitución del ácido fórmico y el ácido sulfúrico no se encuentra bajo control ni fiscalización, y se comercializa libremente. Sin embargo, la Sunat y la Policía Antidrogas han iniciado la intervención e incautación de más de 26 toneladas del producto en distintos operativos en Ayacucho. PRIMICIA.- Los productores en cantidades industriales de cocaína en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) han encontrado un sustituto de los insumos fiscalizados y controlados con el propósito de abastecer, sin obstáculos, a la cada vez más creciente demanda de droga. Para reemplazar el decomiso frecuente de ácido muriático, ácido sulfúrico, ácido fórmico y lejía, las mafias apelan al ácido sulfámico, un producto importado de China, destinado, frecuentemente, a labores de limpieza industrial. En recientes operativos que desplegaron efectivos del Grupo de Operaciones Tácticas en Jungla (GOAT), bajo el mando del Coronel PNP Juan Colmenares Cavero, los agentes encontraron pozas de maceración de hoja de coca con ácido fórmico. Por su parte, la División Antidrogas del Vraem, con sede en Palmapampa (La Mar, Ayacucho), ha identificado en sus operativos sacos de plástico con el logotipo Sulfamic Acid (ácido sulfámico), de 25 kilos del poderoso insumo. De acuerdo con fuentes policiales de la zona, el ácido sulfámico comenzó a ingresar en el Vraem aproximadamente desde noviembre de 2016, sin ningún tipo de dificultades, porque el insumo químico, hasta el día de hoy, no se encuentra bajo fiscalización.
Ante el hallazgo y verificación de la frecuente circulación del ácido sulfámico por el Vraem, la División Antidrogas de la Policía Nacional (Dinandro) ha requerido la intervención de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Entre las funciones de este organismo se encuentra el control de la importación de insumos químicos fiscalizados, o que son derivados a un uso no autorizado, como la producción de clorhidrato de cocaína. LA RUTA DEL ÁCIDO La Sunat desplazó a sus agentes al Vraem y comprobó que los reportes de la policía antinarcóticos eran ciertos. Entre y enero y marzo fueron confiscadas, en Ayacucho, 9.8 toneladas de ácido sulfámico .Luego, el 4 de mayo fueron incautadas 5.7 toneladas en un establecimiento ferretero del jirón San Miguel, distrito de Santa Rosa, en la provincia ayacuchana de La Mar. Y este 24 de mayo, los agentes de la Sunat volvieron a golpear al narcotráfico en Ayacucho. Esta vez interceptaron otras siete toneladas del ácido sulfámico. Fuentes de la Sunat informaron a La República que la mayoría de sacos de ácido sulfámico procedía de importadores instalados en el distrito limeño de AteVitarte. Según las cifras aduaneras que maneja Sunat, en
COMERCIALIZACIÓN SIN CONTROL
Narcos ahora usan ác para la producción de el último año la importación del ácido sulfámico ha crecido en un 28 por ciento, lo que demuestra la creciente demanda de los narcotraficantes del Vraem. La República contactó con dos empresas que venden sacos de ácido sulfámico, una en Huamanga, Ayacucho, y la otra en San Juan de Lurigancho, Lima. Cada saco de 25 kilos está valorizado entre 115 a 130 soles, aproximadamente. El propietario de la empresa en Huamanga, que pidió no ser identificado, relató en qué consiste el ne-
gocio: “Este producto (ácido sulfámico) no está fiscalizado, entonces tengo todo el derecho de comercializarlo. No está prohibida su venta. Si usted viene a mi tienda a comprar un saco de ácido sulfámico, yo le vendo normal con su boleta respectiva. Un saco de 25 kilos le está costando 130 soles". Preguntado sobre el origen de la mercadería, señaló: "El producto lo traemos de Lima. Lo trae una empresa que transporta sustancias peligrosas. El flete nos sale como 6 mil soles. Nos traen un camión de varios
productos, incluyendo el ácido sulfámico”. El comerciante reiteró que, antes de proceder a comercializar el insumo químico, preguntó a las autoridades y le confirmaron que no estaba prohibida su venta. COMERCIO OCULTO “Mire, si me dijeran: 'Usted no puede vender esto', pues yo no lo vendo. Pero no es así, es un producto lícito. Yo vendo con boletas, facturas, pago impuestos", refirió el comerciante. Añadió que otros vende-
dores, sin embargo, vendían al margen de la ley. "Hay otros comerciantes que venden el producto como personas naturales. Yo soy uno de los pocos que vive de manera legal (en el Vraem). La Sunat solo me revisa a mí, por eso las empresas de transportes en Lima no quieren trabajar conmigo, porque me piden las placas de los vehículos que trajeron el producto. Hay otros que venden a menor precio, sin guía, sin factura de compras, no pagan impuestos. No sé ni cómo ha-
13
Diario Primicia
ESPECIAL
Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
insumos químicos fiscalizados. Con impresionante rapidez, ahora los narcos sustituyen el ácido fórmico con el ácido sulfámico. Así mantienen activos los engranajes de la producción de cocaína en el Vraem. PNP pide a la Sunat que coloque al ácido sulfámico en la "lista negra" de insumos bajo fiscalización
cido sulfámico e cocaína en el Vraem cen para llevar los productos al destino. Que vaya la Sunat a revisarles a ellos”, manifestó. Otro vendedor de ácido sulfámico, con un negocio en San Juan de Lurigancho, también relató sobre la comercialización del insumo químico, pero con la condición de no ser identificado. Declaró: “La bolsa de 25 kilos de ácido sulfámico cuesta 115 soles, incluido el IGV. Puede venir a recogerlo a la misma empresa. Si quiere un delivery, le cobramos un adicional. Por ejemplo, de San Juan de
Lurigancho hasta el Centro de Lima le costaría 50 soles adicionales. A provincia, por lo general, el cliente paga el transporte, yo solamente lo dejo en la agencia que me indiquen. Podemos hacer rebaja, sí. A partir de una tonelada le puedo mejorar el precio. O sea, si compra unas 40 bolsas de ácido sulfámico, le dejaría cada bolsa a 110 soles”. Aparte de la Sunat, el Grupo de Operaciones Tácticas en Jungla (GOAT) también golpeó en cuatro oportunidades a mafias del narcotráfico que usaban el ácido
sulfámico, el 12 y 25 de noviembre de 2016, en las comunidades de Chontacocha (Santa Rosa, La Mar) y Chontabamba (Samugari, La Mar). Fueron destruidas cinco pozas de maceración de cocaína, 100 kilos de pasta básica lavada y 3.7 toneladas de insumos químicos, entre los que se encontraban sacos de ácido sulfámico. Luego, el 13 y 16 de mayo de este año, en las inmediaciones de los centros poblados Nueva Victoria (Santa Rosa, La Mar) y Chontabamba (Samugari,
La Mar) se inutilizaron seis pozas de maceración de hoja de coca. Los efectivos policiales incineraron en total 2.9 toneladas de insumos químicos, incluyendo ácido sulfámico. En 2015, cuando las autoridades ejercieron mayor presión sobre los insumos químicos, las organizaciones criminales del narcotráfico emplearon el ácido fórmico, que no se encontraba bajo fiscalización ni control. A principios de 2016, el ácido fórmico fue ubicado en la "lista negra" de los
En recientes operativos que desplegaron efectivos del Grupo de Operaciones Tácticas en Jungla (GOAT), bajo el mando del Coronel PNP Juan Colmenares Cavero, los agentes encontraron pozas de maceración de hoja de coca con ácido fórmico. El jefe del Grupo de Operaciones Tácticas en Jungla (GOAT), coronel PNP Juan Colmenares Cavero, confirmó que los narcotraficantes del Vraem han comenzado a usar masivamente el ácido sulfámico para la producción de cocaína. “Este insumo se está utilizando principalmente como sustituto del ácido sulfúrico. Como es un insumo que no está controlado ni fiscalizado, ingresa libremente en el Vraem y está siendo aplicado en las pozas de maceración para la elaboración de pasta básica de cocaína", dijo. "Como consecuencia de los hallazgos que hemos hecho, con la participación del representante del Ministerio Público, ya se ha formulado la documentación
para elevarla a la División de Insumos Químicos de la Policía y a la Sunat, para que ellos soliciten que sea incluido en la relación de insumos fiscalizados”, señaló el coronel Colmenares. El oficial informó que las principales zonas donde se ha encontrado pozas de maceración corresponden a los centros poblados del distrito Santa Rosa, en La Mar, y en las partes altas de Llochegua y Sivia, en la provincia de Huanta. El Superior PNP Euclides Nación Estrada, de la base antidrogas de Palmapampa, confirmó el reciente hallazgo de numerosos sacos de ácido sulfámico "para que no baje la producción de cocaína en el Vraem", señaló. LAS GANANCIAS Las pozas de maceración en el Vraem están acondicionadas para procesar 300 arrobas de hoja de coca, de la que salen 22.5 kilos de pasta básica de cocaína. Los narcos invierten 10 mil dólares y la venden a 16 mil dólares. La pasta básica luego es entregada a los laboratorios para transformarla en 22.5 kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza, lo que representa un valor de 22 mil 500 dólares. Un kilo de cocaína en las fronteras peruanas puede alcanzar los 4 mil dólares. De modo que los narcotraficantes ganan 3 mil dólares y recuperan 1.000 dólares de su inversión. Por lo general, solamente un "mochilero" que traslada la droga desde los laboratorios hasta las "caletas" de los compradores, logra llevar a la frontera 10 kilos de cocaína, lo que representa un ingreso de 40 mil dólares. La Policía Antidrogas estiman que, semanalmente, entre 10 y 15 mochileros cargados de cocaína salen con dirección a las fronteras.
ACTUALIDAD
14
Diario Primicia Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
l La trabajadora tiene derecho a una hora de lactancia, pero se extiende como máximo a una hora adicional en casos de gemelos y otros partos múltiples. PRIMICIA.-La legislación laboral establece que la madre trabajadora al término del período post natal tiene derecho a una hora diaria de permiso por lactancia materna hasta que su hijo tenga un año de edad. Tratándose de parto múltiple (gemelos, mellizos y otros), el permiso por lactancia se extiende en una hora adicional, sin importar el número de hijos, explicó el laboralista César Puntriano. “En otras palabras si el alumbramiento es de dos hijos a más, el permiso será de dos horas”, anotó.
DERECHO DE MATERNIDAD
¿Cuántas horas de lactancia tienen las madres trabajadoras con parto múltiple? Algo más... El acceso al lactario ocurrirá las veces que resulte necesario extraer la leche materna, siendo irrelevante el número de hijos que la trabajadora hubiera dado a luz.
Abimael Guzmán Reinoso, ex líder terrorista de Sendero Luminoso
CARACTERÍSTICAS Este permiso, explicó Puntriano, podrá ser fraccionado en dos tiempos iguales y será otorgado dentro de su jornada laboral. Esto supone, agregó, que luego de retornar a la-
borar vencido el descanso por maternidad (98 días), la trabajadora podrá ingresar una hora después del horario regular o retirarse una hora antes del horario regular de salida para ejercer su derecho a la hora de lactancia.
Es posible fraccionar esta hora en dos intervalos de 30 minutos cada uno (o de una hora en partos múltiples). Puntriano resaltó que la hora de lactancia se entiende como tiempo efectivamente elaborado
para el cómputo de todos los beneficios sociales legales como la Compensación por Tiempo de Servicios, gratificaciones vacaciones, entre otros. No obstante, existe un vacío legal cuando la lactancia no se pueda llevar a cabo, haciendo inútil gozar del permiso, como cuando las madres trabajadoras laboran en jornadas atípicas en campamentos mineros o tripulantes de embarcaciones aéreas o marítimas. En esos casos, dijo el laboralista, es posible
contemplar la posibilidad de acumular las horas de permiso y otorgar días libres a la madre para que pase tiempo con su menor hijo, previo acuerdo. LACTARIO Puntriano aclaró que el permiso por lactancia es un beneficio independiente al uso del lactario por parte de la madre trabajadora. Una diferencia consiste en que, la hora de lactancia se puede usar antes o después de ingresar al trabajo (llegar más tarde o salir más temprano), mientras que el uso del lactario se debe dar dentro de la jornada laboral. Adicionalmente, la hora de lactancia rige durante el primer año de vida del bebé, mientras que el uso del lactario es posible hasta que cumpla dos años.
CONOCE CINCO ERRORES recurrentes al momento de buscar empleo
Brindan recomendaciones para evitar errores al momento de una entrevista laboral.
PRIMICIA.- Buscar empleo puede generar mucho estrés, más aun si acudimos a una entrevista de trabajo sin una preparación adecuada. Esto nos lleva a cometer una serie de errores durante el proceso de selección. "Hay candidatos que no saben responder o simplemente no responden a las preguntas de los reclutadores", explicó Patricia Padilla, gerente comercial de CL Selection. En ese sentido, esta especialista en gestión del talento nos ayuda a continuación a identificar cinco errores recurrentes cometidos por los candidatos y algunas claves para evi-
tarlos: Errores de redacción y ortografía: El currículo es nuestra carta de presentación y una poderosa herramienta para la búsqueda de empleo. Un CV con errores ortográficos o de redacción hablará mal del interés del candidato y el reclutador asociará estos descuidos a una actitud y un desempeño deficiente. Poca preparación en la entrevista de trabajo. Existen candidatos que responden mal a las preguntas de los reclutadores. Antes de ir a una entrevista laboral, debes prepararte para enfrentar sus preguntas. Es importante que tengas cla-
ro todos los logros obtenidos durante tu trayectoria laboral y que los exhibas como aportes para la organización. No poder demostrar experiencia. A algunos postulantes les cuesta comunicar exitosamente su experiencia, tanto en el CV como en las entrevistas. Para afrontar bien una entrevista es importante tener claro las competencias que poseemos y los conocimientos requeridos para la posición a la que postulamos. Mentir en experiencia laboral. Es fundamental no ocultar información importante sobre nuestra experiencia de trabajo. De-
bemos ser transparentes para evitar situaciones incómodas con potenciales empleadores pues, a la larga, perjudican nuestras oportunidades de ser seleccionados. Hablar mal de su antiguo empleador. Durante la entrevista de trabajo este es un grave error. Los reclutadores no quieren contratar a este tipo de personas porque nada les garantiza que, en el futuro, este postulante no hablará mal de su empresa. Lo aconsejable es destacar los aspectos favorables de todas las experiencias pasadas, lo que aporta positivamente a nuestra imagen profesional.
CLÁSICO
Diario Primicia
15
Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
ADEMÁS
BREVES
IPD JUNÍN alista el Día del Desafío para el miércoles Pasado mañana será un día de puro ejercicios, con motivo del Día del Desafío que se recuerda cada año, encabezado por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y en nuestro medio a cargo del IPD-Junín, en coordinación con las diferentes entidades públicas, privadas, clubes, instituciones, municipios, universidades, centros educativos, fuerzas policiales, entre otros. Será desde las 8.00 de la mañana En esta oportunidad, Huancayo participará con una localidad de Brasil, la misma que tiene ciertas características, como población y altitud” El Día del Desafío, es un evento que surgió en Canadá en el año 1983, posteriormente se hizo extensivo a otros países de América y del mundo. Se desarrolla el último miércoles del mes de mayo y es difundido mundialmente por The Association For Internacional Sport for All (TAFISA), entidad del deporte para todos con sede en Alemania y coordinado en el continente americano por el Servicio Social do Comercio (SESC), Administración Regional en el Estado de Sao Paulo, al final todos son ganadores.
COMERCIANTES Unidos ya entrena en Huancayo Comerciantes Unidos de Cutervo desde ayer se encuentra en Huancayo, entrenando por la tarde en el estadio Mariscal Castila, para su compromiso con Boston River de Uruguay que le ganó 3-1, ahora buscará cobrarse la revancha en el Coloso de Ocopilla el jueves 1 de junio
“
Juegos Macro Regionales Tradicionales de los Pueblos Indígenas y Originarios
“
PRIMICIA.- Huancayo se vio engalanada con la final de los Juegos Macro Regionales Tradicionales de los Pueblos Indígenas u Originarios del Perú, los días 26, 27 y 28 de los corrientes. Estuvieron delegaciones de Apurímac, Madre de Dios, San Martín, Ucayali, Huánuco, Ayacucho, Puno y Pasco, los mismos que rivalizaron en fútbol (damas y varones), canotaje, nado en río, pedestre de
8 kilómetros arco y flecha, así como lanzamiento de lanza, indicó el Lic. Oscar Bravo Melgar, Coordinador Técnico de la Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte del IPD nacional. La carrera pedestre fue de Sapallanga al estadio Huancayo, donde también se cumplió las disciplinas de fútbol, así como arco, flecha y lanzamiento de lanza.
Mientras la disciplina de canotaje fue sobre el río Mantaro y la natación en el río Cunas, culminando ayer en horas de la tarde, donde se cumplió la clausura en el coliseo Wanka con programa especial con la asistencia de personalidades que arribaron a nuestra ciudad, los mismos que fueron recepcionados por el titular del IPD Junín, Arq. Daniel Díaz Erquinio.
La delegaciones participantes también recibieron una charla informativa, con respecto a los trámites y requisitos para el viaje a Colombia de la delegación peruana”
Fuentes del área de deportes y recreación de la Municipalidad Provincial de Huancayo, dieron a conocer que a partir de hoy se dará inicio a las escuelas deportivas municipal de atletismo de fondo y ajedrez, la misma que forma parte del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2017 (Meta 29), de 4.00 a 6.00 de la tarde. Podrán asistir damas y varones desde los 7 hasta los 17 años de edad
ESCUELAS DEPORTIVAS de atletismo y ajedrez desde hoy a cargo de la MPH
(damas y varones) al Polideportivo Juventud y Familia Wanka, los lunes martes y viernes, a cargo de la docente y atleta internacional Marilú Salazar Musayón. Las clases de ajedrez en la Sala de Exposiciones de la comuna huanca, los días jueves (5.30 p.m. a 7.00 p.m.), viernes (4.30 a 6.00 p.m.) y sábado (de 10.30 a.m. a 12.00 del día), a cargo del profesor Gabriel Ñaña Cerrón
FÚTBOL ESCOLAR hoy en el Castilla y Tres de Octubre Continuando con los Juegos Deportivos Escolares Nacionales, hoy en los estadios Tres de Octubre y Mariscal Castilla, habrá fútbol desde las n09.00 de la mañana hasta las 4.00 de la tarde, para continuar mañana martes y el miércoles, indicaron fuentes del IPD Junín, en su calidad de administradores de los escenarios.
Diario Primicia Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
C.E.S.A. de San Agustín de Cajas empata y clasifica, al igual que JTR, Juvenil Cruceiro y A.D. Triyunix
Academia de Fútbol JTR que fundara el extinto deportista José Tembladera Rivera, se muestra como gran animador del campeonato
Concluyó los encuentros de vuelta de la Copa Perú provincial de Huancayo, donde ya se conoce a los cuatro equipos clasificados: Juvenil Cruceiro de Pilcomayo, Triyunix de El Tambo, JTR de El Tambo y C.E.S.A. de Cajas, los mismos que se jugaron en los estadios Huancayo y “Luis Abad” de Sapallanga. ESTADIO HUANCAYO A primera hora en el Coloso de Ocopilla, Centro Estudiantil San Agustín (CESA) con Echa Muni de Chilca, en cotejo discreto
“
Una vez más queda demostrado la falta de personalidad de algunos árbitros, como sucedió ayer con el central Miguel Sierra, que permitió jugadas fuertes entre CESA de Cajas con Echa Muni de Chilca” con poco fútbol, empataron sin goles, reinando las jugadas arteras. Con dicho resultado el conjunto cajacino clasifica, toda vez que en el encuentro de ida también empataron 1-1, donde CESA jugó de visitante, duplicándose su anotación. ALINEACIONES CESA: André Gambi-
ni, Bruce Carhuallanqui, Omar Loayza, Jayo Cartagena, Heder Valverde, Renato Bravo, Enzo Guerrero, Jean Pierre Núñez, Abelardo Zavallos, Luis Montoya, Jhitler Peseros. ECHA MUNI: Erick Izquierdo, Omar Uncihuay, Anthony Alfaro, Paúl Leyva, Enzo Chura, Jhonatan Cristóbal, Brabdon Huara-
ca, Eberth Oblitas, Dervy Buendía, Edwin Meza, Luis Aguirre. En el estelar JTR que venía perdiendo por la mínima diferencia al final se salió airoso 3-2, clasificando de esa manera al haber ganado en la ida 3-0. ESTADIO “LUIS ABAD” DE SAPALLANGA En el escenario de la tierra de Mamacha Cocharcas a primera hora ganó 1-0 Lanka Blenkir a Triyunix de El Tambo, pero en el cotejo de ida el conjunto tambino ganó 2-0 y
DEPARTAMENTAL
REUNIÓN
La departamental de la Copa Perú debe estar iniciándose entre el 11 ó 18 de junio. Para esa fecha se debe conocer a los representantes de Huancayo
Hoy en la Liga Provincial de Fútbol de Huancayo, desde las 16.00 horas se determinará si se juega o no un cuadrangular con los equipos clasificados
ya está en la otra fase. En el estelar Deporcentro de Huancayo pesa a superar 3-1 a Juvenil Cruceiro de Pilcomayo no le alcanzó. En el encuentro de ida los pilcomaínos golearon 7-3, también clasificaron.
Municipal de Yanamuclo con anotaciones de Alin Zárate (2) y Carlos Taipe se impuso 3-0 a Independiente de San José de Quero, Mientras Sport La Vid no jugó al no resolverse aún el reclamo que pesa entre San Miguel de San Jerónimo con Ingeniería. (Colaboración de Grimaldo Ango Marcelo).
COPA PERÚ EN CONCEPCIÓN
17
Diario Primicia
CONSEJOS Y SALUD
Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
TIPS
Para mejorar EL HÁBITO DE LECTURA
1
Leer es placer Asociar la lectura con una actividad placentera es lo primero que debes hacer para generar un hábito. Para ello se recomienda comenzar con temas que te resulten realmente interesantes.
ALIMENTOS QUE TE AYUDAN A PREVENIR UN INFARTO La alimentación es vital para prevenir problemas de salud, entre ellos ataques al corazón o infartos. La nutricionista Adriana Carulla sugiere que para evitar estos espisodios, se debe disminuir el consumo de mariscos, carnes grasosas, embutidos y quesos amarillos.
1
FRUTOS SECOS La nueces, pecanas y almendras ayudan a mejorar la circulación de la sangre, por tanto ayudan a reducir los problemas del corazón. No hay que confundirlos con las frutas secas (pasas, guindones, huesillos, etc.).
2
MENESTRAS Tienen fibra que absorbe la grasa y la elimina. Inclúyelas en tu plato, pero con un aderezo sencillo. Evita agregarles pellejos de cerdo, tocino u otra carne animal.
3
ACEITE DE OLIVA Reduce los niveles de colesterol malo en la sangre y ayuda a limpiar las arterias. Debe consumirse en su forma natural, no caliente. Agrégale media cucharadita a tus guisos (no en el aderezo) o ensaladas.
2
Un lugar adecuado Un sillón cómodo, un parque o la biblioteca pueden ser buenos lugares para mantenerte aislado y concentrado en tu libro. Lo fundamental es que sea un lugar silencioso y con buena luz.
3
Lectura de poesías Para comenzar, además de temas que te interesen, puedes hacerlo con poesías ya que son textos cortos pero con profundidad que enriquecerán tu vocabulario y te motivarán a seguir leyendo.
4
Leer con un diccionario Para que el hábito de lectura sea enriquecedor, lo aconsejable es leer con un diccionario a mano.
5
Descartar libros Si estás leyendo un libro y te aburre el tema, no logró atraparte con la historia, lo mejor es que lo dejes. Leer no debe ser algo tedioso sino todo lo contrario.
4
FRUTAS Y VERDURAS Podemos resaltar a la manzana, que posee la fibra pectina que frena los riesgos de padecer enfermedades del corazón.
Receta del día Pollo Saltado con Tausi Ingredientes l ½ kilo de pollo deshuesado l 50 gramos de tausi molido l 1 ají verde picado a la juliana l ¼ de atado de cebollita china l 1 cucharadita de ajinomoto l ramitas de culantro
l 3 dientes ajos machacados l 4 cucharadas de aceite l 1 ½ cucharadita de sal l 1 ½ cucharadita de chuño l ½ cucharada de sillao l 1 moñito de kión machacado
Preparación: Al pollo se le quita el hueso se corta la carne de pollo en tajaditas delgadas. En una sartén, con aceite caliente dorar los ajos con el tausi y el pollo, agregar el ají, el kión, sazonador con sal sillao y el sazonador, aumentar 10 cucharadas de agua y cocinar duran-
te varios minutos, luego añadir el chuño diluido en agua fría, revuélvalo bien y cuando espese la salsa añadir las cebollitas chinas en trozos de tres centímetros sacar del fuego y servir adornando por encima con hojitas de culantro acompañado con arroz blanco.
¿Qué debe hacer la Durante el embarazo, las mujeres suelen presentar cambios notorios. Uno de ellos es la acumulación de tejido adiposo en las piernas y zona de la espalda baja, la cantidad de masa corporal que se puede aumentar en el embarazo va entre 2,5 a 4,5Kg aproximadamente. Joseph Dávalos, nutricionista, brinda las siguientes recomendaciones: • Es importante respetar las comidas básicas como el desayuno, almuerzo y cena, y tener opciones complementarias de alimentos con un aporte adecuado de proteínas y grasas esenciales como las omegas 3 y 6. • El uso de aceite de oliva para condimentar las comi-
MUJER para estar SALUDABLE?
das aportará antioxidantes y ácido oleico que ayuda a mantener controlado el nivel del colesterol y crecimiento de los huesos. • Desterramos el mito de que una mujer en etapa de
gestación no puede realizar actividad física. Al contrario, es preferible que la gestante se mantenga activa pero dependerá mucho de la correcta prescripción del ejercicio por el profesional adecuado.
18
Diario Primicia
ESPECTÁCULO
Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
A
Elvis Presley: SUBASTARON SU JET PRIVADO
VICTORIA RUFFO
Celebra su amistad con actriz peruana La actriz mexicana Victoria Ruffo, una de las más conocidas en nuestro país por los roles interpretados en diversas producciones mexicanas difundidas en el Perú, se dejó ver junto a dos de sus colegas a través de redes sociales.
¡FACEBOOK DELATOR!
César Távara dedica tierno mensaje a su bailarina Tras las polémicas presentaciones de César Távara en "El Gran Show" donde recientemente ha sido vinculado sentimentalmente a su bailarina Yamila Molina, un mensaje en Facebook diría más de lo que se cree. Yamila Molina compartió
una fotografía junto a él en la pista de baile de "El Gran Show". Este post fue comentado por el propio César Távara, quien no dudó en ponerle un "sticker" con corazones y luego escribió: "Gracias por todo hermosa eres la mejor", se lee en Facebook. ¿Qué opinas?
La publicación, que incluyó una fotografía acompañada de un corto mensaje, fue difundida a través de Instagram, la imagen superó los 18 mil 800 likes. En ella apareció junto a la actriz peruana Diana Quijano.
unas semanas de cumplir 40 años de muerto, Elvis Presley sigue haciendo noticia. Y es que la casa de subastas GWS Auctions Inc. acaba de de vender en California, el jet que el 'Rey de Rock And Roll' y su padre, Vernon Presley, usaron. El avión se vendió por 430,000 dólares. La subasta, que también incluyó otros recuerdos de celebridades, no divulgó el nombre del comprador. La encargada Brigitte Kruse dijo que no podía revelar información sobre el comprador ni de sus planes con el avión. Además, precisaron que Elvis diseñó el interior, que tiene madera en tonos dorados, asientos
de terciopelo rojo y alfombra roja. El avión, un Lockheed Jetstar modelo 1962, no tiene motor y tiene un color rojo deslavado. Los asientos de la tripulación aparecen desdeñados en las fotografías. El jet tuvo un dueño privado y estuvo 35 años abandonado en una pista de despegue en Roswell, Nuevo México. Elvis tenía 42 años cuando murió el 16 de agosto de 1977 en Memphis. Para recordar cuatro décadas de su partida, se viene organizando toda una serie de actividades no solo en su casa- museo en Memphis, sino también en diversos estados, alrededor del mundo.
3 cosas que no sabías de... SHAKIRA
La cantante colombiana se encuentra en Estados Unidos, donde se encuentra promocionando su nuevo álbum.
La cantante ofreció un pequeño concierto totalmente gratuito para todos sus fanáticos que se encontraban en un bar de Wynwood, en Miami, Estados Unidos.
Ella llegó acompañada de un pianista y juntos brindaron una experiencia que jamás olvidaron aquellas personas que asistieron esa noche.
19
Diario Primicia Sudoku-online.org - normal Huancayo, sudoku lunes #2043 29 de mayo de 2017 3 7
2
1
5
8
2
2
6
5
9
4
7
3
8
1
2
6
1
7
2
5
9
8
3
4
6
8
3
4
1
2
6
9
5
7
9
6
5
7
8
1
2
3
4
2
4
3
9
6
5
7
8
1
7
8
1
2
3
4
6
9
5
5
9
7
3
1
2
4
6
8
4
2
8
6
5
9
1
7
3
3
1
6
8
4
7
5
2
9
6
SOPA DE LETRAS 6
2
4
7
8
7
4
5
2
5
8
6
3
2
4
5
6
8 3
2
9
sudoku #2044
2
8
4
7
3
6 5
3
2
4
5
7
2
8
5
4
7
3
6
1
4
3
6
1
9
2
8
5
7
1
7
5
6
3
8
2
9
4
8
9
1
7
2
6
5
4
3
7
6
3
8
5
4
9
1
2
6
2
5
4
3
1
9
7
8
6
9
5
1
7
4
8
3
6
2
9
6
8
9
2
7
1
4
3
5
7
4
4 8 8
SUDOKU 9
9
8 6
7
2
Para colorear
• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen
solución #2044
3 6
AMENIDADES
solución #2043
6 4
8
7
6
2
1
8
3
3
8
1
2
6
7
9
4
5
1
5
2
3
3
1
4
6
7
2
5
9
9
7
8
4
6
8
7
5
9
6
4
1
8
2
3
2
1
4
9
6
5
8
7
3
2
6
7
3
6
1
3
8
4
5
8
2
2
7
5
4
1
9
9
7
4
8
2
3
9
7
6
5
6
1
Frase del día
2
4
3
8
6
1
5
5
2
6
7
9
8
7
1
4
7
5
4
2
3
7
7 2
6 8 4 6
6 2
9
4
8
5
8
6
dermatológicos”. El baño en esta temporada solo debe realizarse una vez al mes y con agua tibia y en un lugar donde no haya corrientes de aire. “Después habrá que secarlo con toallas y luego con una secadora (pero con cuidado para evitar quemaduras)”, explica el especialista. Tambillo también recomienda al amo que cuando vaya a bañarlo le dé mucha
3
8
4 8 4
7
3
7
6
sudoku #2044
tranquilidad y confianza. “El baño debe ser un evento tranquilo y libre de estrés. Si se estresa, la mascota e incluso el dueño podrían contraer alguna enfermedad respiratoria, ya que el estrés lleva a la inmunosupresión 3
8
5
8
7
4
2
6
8
2
3
2
2
4
7
9
6
6
5
5
8
4
2
6
5
9
8
solución #2045
2 9 7
9 2 4
6 7 8
5 1 3
4
3
1
5
3
8
7
6
1
5
2
9
4
6
T
9
3
¿CÓMO BAÑAR A UN PERRO en invierno? 3
8
E CONTAMOS QUE EL DESCENSO DE LAS TEMPERATURAS NO DEBE SIGNIFICAR EL DESCUIDO EN LA LIMPIEZA DE NUESTRO PERRO. Su baño es algo indispensable para mantenerlo saludable, con buen ánimo y alejado de enfermedades a la piel. Según el veterinario Luis Tambillo, “un perro aseado no desprenderá olores feos ni tendrá problemas
2
1
4
9
3
2
6
8
1
5
9
4
2
7
7
1
3
4
l Día del Empleado Público. l 1877.- Combate Naval de Pacocha entre la escuadra británica del Pacífico y el buque peruano Huáscar, que se había rebelado a favor de don Nicolás de Piérola. l 1909.- Seguidores de Nicolás de Piérola llevan a rastras al presidente Augusto B. Leguía hacia el Congreso, fracasando en su intento de hacerlo renunciar. La fuerza pública, que logró rescatar al presidente luego de un tiroteo que mató a más de cien manifestantes. l 1910.- Nace en Lima el compositor Luciano Huambachano, autor de los valses "Barrio bajopontino", "Chinita", "La Perricholi" y "Malambo". l 2008.- El Perú firma Tratados de Libre Comercio (TLCs) con Canadá y Singapur.
sudoku #2045
7
2
6
8
7
1
9
4
5
9
2 8 3
solución #2044
3
4
5
7
2
9
8
1
2
9
8
4
6
3
6
8
7
1
3
5
4
8
6
3
2
9
7
1
4
5
1
3
6
8
2
7
9
2
4
5
1
6
5 1 4 6 7 2 9
5
6
2
7
6
9
8
3 5
8
Hoy en la historia
Ama como si el amor fuera a durar siempre, lucha como si pudieras cambiar el mundo, sueña como si fueras a vivir eternamente y disfruta como si fueras a morir mañana” LENS CEJUDOÍ 7
4
9
7
1
5
6
2
5
2
3
3
5
4
1
4
7
6
7
5
2
3
9
9
5
8
7
6
6
4
4
7
8
8
5
2
3
9
1
9
6
4
5
4
9
6
1
6
5
8
5
4
2
8
3
3
7
2
3
1
7
2
6
4
3
6
4
9
8
5
9
4
7
2
3
5
4
2
2
8
6
4
5
1
6
1
3
9
6
9
6
5
5
9
2
4
5
6
3
1
2
5
1
3
6
9
5
7
5
6
9
4
3
8
3
2
4
1
8
7
7
7
4
3
6
4
7
2
6
3
5
2
4
7
SOLUCIÓN
2 7 8 3 4 2 9 6 5 1 7 8 •El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. sudoku #2045 solución #2045
(reducción de las defensas)”, detalla. Agrega que siempre debe usarse un champú especial para perro o jabón de glicerina, debido a que ambos poseen PH neutro que no daña su piel.
5 9
6
2
3
4
7
1
9
3
8
5
1
4 7
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
SERVICIOS
EMPLEOS
OTROS
VENTA Y ALQUILER S/N 13-13/06
S/N 13-13/06
SE VENDE
SE VENDE
TERRENO URBANO COOPERATIVA 1RO DE MAYO EL TAMBO - HUANCAYO EXCELENTE UBICACIÓN RAZÓN: 964641333
CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333
AVISOS JUDICIALES B/V 30342 P 29/05
MINISTERIO DE EDUCACIÓN I.E.I.E. Nº 31960 – C.P. SAN CRISTÓBAL LEY Nº 26512 – SANEAMIENTO FISICOL LEGAL Ministerio de Educación - I.E.I.E. Nº 31960 – C.P. San Cristóbal, Distrito: Pangoa, Provincia: Satipo, Región: Junín, área 2 HAS. 2,266 M2, perímetro: 649.45 m.l., Colindantes: Norte: 255.56 m.l. con propiedad de Dominga Quispe Vda. De Coaguila; por el Sur: 135.76 m.l. con el Jr. Las Lomas + propiedad de Artemio y Felix Torres con 57.05 m.l.; por el Este: 103.08 m.l. con el Jr. Santa Isabel; por el Oeste: 97.51 m.l. con el Río Mazamari. Fidel Illesca Sanchez - Director de la I.E.I.E. Nº 31960
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com
Director: Abel Egoávil Soriano
ACTUALIDAD
Diario Primicia
21
Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
l Participaron estudiantes, padres de familia, docentes y público en general. PRIMICIA.- El Batallón Contraterrorista “Coronel Domingo Ayarza” Nº 311 de la Trigésima Primera Brigada de Infantería organizó una jornada de “Puertas Abiertas, que se inició con el izamiento del Pabellón Nacional a cargo del Mayor EP Carlos Alberto Pérez Condezo, con asistencia del personal militar que presta servicios en la guarnición militar de Jauja y asistieron aproximadamente 500 personas, entre profesores, padres de familias y alumnos de alrededor de nueve instituciones educativas y público en general. El acto cívico patriótico se vio resaltado con la presencia de las instituciones educativas y público en general, que se dio cita a la jornada de puertas abiertas, quienes inmediatamente después del izamiento del Pabellón Nacional entonaron a viva voz nuestro Himno Nacional. Las delegaciones educativas y público en general que asistieron a la jornada de puertas abiertas, fueron recibidas y orientadas por el Mayor EP Cesar Aller Benito, quien fue el guía y dirigió la visita en el patio de armas donde hubo exhi-
Algo más...
EN EL BCT “CORONEL DOMINGO AYARZA” N° 311 DE JAUJA
Jornada de puertas abiertas
La jornada de puertas abiertas estuvo amenizada por la banda de músicos de esta gran unidad de combate quienes le dieron el marco especial, con un amplio repertorio de marchas militares y música variada.
bición de estaciones de comunicaciones, armamento de largo y corto alcance, primeros auxilios, armamento especial a cargo de la Defensa y Operaciones Especiales (DOES) de la Fuerza Aérea del Perú, para luego pasar a las demostraciones de destreza como combate con puñal, tiro instintivo selectivo y defensa personal. Del mismo modo, en esta jornada de puertas abiertas en las instalaciones militares del BCT Nº 311, los estudiantes y público en general ingresaron a los alojamientos de nuestros jóvenes soldados, servicios higiénicos, comedor, sala de descanso del guerrero, almacenes, cafetería. De igual manera, visitaron los talleres del Centro Técnico de Producción (CETPRO) de Jauja, donde
Todo va quedando listo para el desarrollo del Simulacro por Sismo 2017 en Huancayo y a nivel nacional.
nuestros jóvenes soldados antes de licenciarse del servicio militar tienen que aprender obligatoriamente un oficio o carrera técnica: como panadería, instalaciones eléctricas, computación e informática, industria del vestido, soldadura, mecánica automotriz, industria del calza-
do, entre otros. Finalmente apreciaron las pruebas de valor y destreza militar a través de la Torre Multipropósitos, donde se realizó teleférico, descenso en flecha, salto del ángel, descenso con un herido en vertical, descenso de cara al valle y espalda.
PRIMICIA.- Todo va quedando listo para el desarrollo del Simulacro por Sismo 2017, programado para este 31 de mayo a las 10:00 de la mañana. La Plataforma Regional de Defensa Civil, encabezado por Angel Unchupaico Canchumani, gobernador regional se encuentra coordinando con las instituciones de primera respuesta como la Policía Nacional del Perú, el Ejército Peruano, la Compañía de Bomberos, Salud y la
COORDINAN desarrollo de simulacro por sismo Sub gerencia de Defensa Civil, para el ensayo en el Asentamiento Humano La Esperanza del distrito de Chilca, Huancayo. El equipo de instituciones realizó la inspección in situ para verificar las condiciones en las que se encuentra y el alto grado de vulnerabilidad existente en ese lugar. Del mismo modo señalar los puntos de escape, rutas de eva-
cuación, zonas seguras y los puntos de reunión, sensibilizando en la participación a los pobladores, que motivados recibían los materiales de difusión para este evento. A este entrenamiento se suma las municipalidades de Chilca y Huancayo, quienes realizan la convocatoria y sensibilización de los pobladores de este sector.
Jose Vasquez Loaiza, Subgerente de Defensa Civil, reconoció que él sector tiene una topografía accidentada, y en caso de suceder un sismo sería devastador para cientos de familias asentadas en el cerro. Exhortó a la población de la región Junín, de participar activamente del simulacro, “Un simulacro te prepara para afrontar un evento real” finalizó.
ACTUALIDAD
22
Diario Primicia Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
COMISION DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA
Piden reorganizar programas sociales del MIDIS l Dicen que Qali Warma, Juntos, Pensión 65, Foncodes y Cuna Más no cumplen fines para los que fueron creados
PRIMICIA.- Una total reorganización de los programas sociales porque no están cumpliendo con los principales fines para los que fueron creados, planteó el coordinador del grupo de trabajo de Fiscalización de la Implementación de los Programas Sociales e Inclusión Social de la Comisión de Presupuesto, congresis-
ta Wuilian Monterola Abregú.
Algo más...
El legislador huancavelicano dijo que es necesaria una medida de reorganización porque no se están reduciendo las brechas de desnutrición y anemia crónica que padecen, especialmente, los pueblos de la sierra y de la selva que están ubicados dentro del mapa de pobreza y pobreza extrema, cuyos índices siguen incrementándose. Monterola anotó que los programas son importantes y benéficos para una significativa población nacional, por lo que se requiere darle una mayor atención para que cumplan sus fines en bienestar de los más pobres del país.
Estuvieron presentes los directores ejecutivos de los programas sociales Foncodes, Juntos, Pensión 65, Cuna Más y Qali Warma, Jorge Apoloni, Yuri Muñoz, Beatriz Salazar y Carla Fajardo, respectivamente.
Grupo de trabajo de Fiscalización de la Implementación de los Programas Sociales e Inclusión Social de la Comisión de Presupuesto.
Consideró que pareciera que falta una coordinación adecuada del MIDIS con los
CARABAYLLO: reconocen el 29 de junio de 1571 como fecha de su fundación histórica
Municipalidad Distrital de Carabayllo.
PRIMICIA.- El 29 de junio de 1571 es la fecha reconocida como la de la fundación histórica del distrito de Carabayllo, según una ordenanza de la municipalidad distrital publicada en el diario oficial El Peruano. De acuerdo a la ordenanza, esa fecha es la señalada en los estudios
realizados, los que se apoyan en las afirmaciones de la historiadora María Rostworowski. Ella escribió que “... durante el gobierno del virrey Toledo el 29 de Junio de 1571 se fundó el pueblo nuevo de San Pedro de Carabayllo. En ese entonces el camino real o camino de los llanos de Trujillo a Lima
pasaba por él y, este hecho daba movimiento a la población. En él quedaron reducidos numerosos grupos étnicos, entre ellos los Huancayo, Micas, Missais y Guarauni entre otros". La norma edil agrega que San Pedro de Carabayllo llegó a agrupar a más de 40 haciendas, como Ancón o Lancón o Llancón, Gramadales de Copacabana, Pueblo Viejo, Huarangal, La Molina, Chacra Grande, Gallinazo, Pro, Infantas, Chavarrilla, Muleria, Palao, Taboada, Aliaga, Alcócer, Chacarita, Chuquitanta, Comas, Collique, Caudivilla, Chacra Cerro, Kon Kon, Zambrano, Huacoy, Punchauca y Chocas, entre otras. Se dispuso también que dentro de los actos conmemorativos, se difunda la fecha de fundación histórica del distrito.
sectores educación, salud, agricultura y vivienda, entre otros, para que los objetivos
trazados para los programas sociales se ejecuten eficientemente. Dijo también que en la próxima reunión con los demás miembros de su grupo de trabajo evaluarán la posibilidad de convocar a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, a fin de que informe sobre las medidas que se adoptarán para resolver las
deficiencias de los programas sociales. En la sesión, el coordinador parlamentario recomendó que se llevara un adecuado reempadronamiento de los beneficiarios de los programas Juntos y Pensión 65, porque hay informaciones que precisan que muchas personas que están en pobreza y pobreza extrema no perciben ningún beneficio y hay otros que sin tener derecho no reciben. Sugirió que este proceso de reinscripción debe hacerse minuciosamente supervisado a fin de evitar las filtraciones. “Estos programas sociales deben implementarse adecuadamente porque así lo requieren las poblaciones más necesitadas”, agregó.
JUNÍN tiene menos de 5 servidores públicos por cada 100 habitantes PRIMICIA.- Al celebrarse hoy el Día del Servidor Público, cifras oficiales indican que el departamento de Junín tiene menos de cinco servidores públicos por cada cien habitantes, sostuvo Jaime Sobrados, director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Lo mismo pasa en otros ocho departamentos como Piura, Lambayeque, La Libertad, Huánuco, Pasco, Huancavelica Ayacucho y Lima, en donde la cantidad de servidores públicos que atienden a los ciudadanos no llega al 5 por ciento del total de la población. Respecto al total nacional, el académico señaló que el 9% de los trabajadores del país labora en alguna institución pública, sea del gobierno nacional, gobiernos regional o muni-
Hoy es el Día del Empleado Público.
cipalidades. Indicó que hoy, 1 millón 400 mil trabajadores estatales conmemorarán el Día del Servidor Público, instituido en 1950 “para reconocer la vocación de servicio de las personas que laboran en las instituciones públicas”, sostuvo el académico. Jaime Sobrados refirió que, según data que apa-
rece en el portal de SERVIR, que son 14 departamentos los que tienen hasta 7 servidores públicos por cada cien ciudadanos; estos son Tumbes, Ancash, Ica, Arequipa, Tacna, Cajamarca, Apurímac, Cusco, Puno, Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios. Solo Moquegua tiene 10 servidores públicos por cada cien habitantes. Respecto al actual nivel de formación de los servidores públicos, Sobrados destacó que en los últimos diez años, los servidores públicos con educación superior han aumentado de 35% a 42%, “lo cual demuestra el esfuerzo de profesionalización de los servidores públicos, además del apoyo que dan algunas instituciones públicas a la formación de sus trabajadores”, comentó.
ACTUALIDAD
Diario Primicia
23
Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
lTodo depende de la forma cómo se prepare, afirma nutricionista PRIMICIA.- El valor nutritivo de un alimento que contenga papas depende de los otros productos que acompañan y del método de preparación, pero por sí misma, la papa no engorda, afirmó la nutricionista de Solidaridad Salud, Milagros Solá. Anotó que este valioso tubérculo es uno de nuestros productos bandera, debido a la gran diversidad que hay en el país. Sin embargo, muchos desconocen que puede proveer de gran cantidad de energía por su alto nivel de carbohidratos y sobre todo de almidón. “La papa es un alimento posee una cantidad moderada de hierro, pero su gran contenido de vitamina C fomenta la absorción de este mineral. Además, cuenta con vitaminas B1, B3 y B6, y otros como potasio, fósforo y magnesio, así como folato, ácido pantoténico y riboflavina. Y antioxidantes alimentarios, los cuales pueden contri-
PRIMICIA - Satipo (Joselo Hullcapuri Barboza).- La presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Carmen Masías, entregó títulos de propiedad a 12 comunidades nativas de la región Junín, en el coliseo cerrado Shirampari de Satipo. En la ceremonia, representantes de las comunidades nativas asháninkas de Anapate, Betania, Buenos Aires, Marankiari, Otica, Oviri, San Francisco de Cushereni, Camantavishi, Potsoteni, Parijaro y Alto Camonashari del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), recibieron los documentos que les convierte en dueños del predio. El proyecto apoyado por el Gobierno Regional de Junín,
Algo más... También juró el vicecanciller, embajador Néstor Popolizio Bardales, quien señaló que el centro de su trabajo s
buir a prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento”, precisó. Según la especialista la papa proporciona a los niños una fuente libre de grasa. Una toma diaria de 150 – 300 gr. de papa proporciona solo 4 – 8 % de las calorías requeridas por un adulto. Además, es de fácil digestión, es muy versátil y se adapta a cualquier sabor. “Es recomendable que el pequeño aprenda a comer la papa cocida y no frita, puesto que al entrar en contacto con altas temperaturas el alimento puede perder sus propiedades”. Para Milagros Solá, el valor nutritivo de un alimento que contenga papas depende de los otros
LA PAPA
Alimento que aporta muchos nutrientes y no engorda de peso”, indicó.
La papa puede proveer gran cantidad de energía por su alto nivel de carbohidratos y sobre todo de almidón.
alimentos que las acompañan y del método de preparación. “Por sí misma, la papa no engorda (y la saciedad que produce su consumo puede en realidad ayudar a las personas a mantener la línea). Sin embargo, la preparación y consumo de
las papas con ingredientes de gran contenido de grasa aumenta el valor calórico del platillo", señaló. “Las papas pueden ser un importante alimento básico, pero una dieta equilibrada debe contener también verduras y alimentos de cereales inte-
grales. Todos pueden comer papa, el problema es no exceder, ni mucho menos combinar, por ejemplo si se consume un plato a base de papa, ya no se debe consumir arroz, ni choclo ni camote o ningún otro carbohidrato o harina pues el exceso aumenta
RECOMENDACIONES La nutricionista comentó que existen más de 3,000 variedades y dentro de este grupo encontramos papas nativas y las comunes, todas de diferentes colores y consistencias, aportando distintos nutrientes importantes para el organismo. "No hay que consumirlas fritas, ni envasadas, mejor es sancochadas o al horno. Los platos recomendados son papa sancochada con huevo, papitas cóctel con cáscara en salsa huancaína, guisos con papa, puré de papa, pastel de papa, tortilla de papa con verduras, panqueques de papa, entre otros, siempre utilizando poca grasa, porciones medidas y muchos vegetales”, dijo finalmente.
DOCE comunidades del VRAEM CERRO VERDE: Gremio de trabajadores recibieron títulos de propiedad acatará paro nacional de junio
Entregan títulos de propiedad a 12 comunidades nativas de la región Junín.
ejecutado por el Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo (DAS) y financiado por la Unión Europea y DEVIDA beneficia a más de 870 familias que habitan en la cuenca de los ríos Tambo y Ene de Satipo en una su-
perficie aproximada de más de 50 mil 800 hectáreas de tierras comunales. Masías Claux, destacó que la titulación garantiza la seguridad territorial de las comunidades asháninkas de la cual dependen para su bienestar económico, social y cultural. Además destacó que este es un grupo étnico que cuida mucho particularmente los bosques y las tierras, por lo que la titulación cierra el pase a los cultivos ilegales y al narcotráfico. Durante su visita, la jefa de DEVIDA se reunió con alcaldes de Satipo para articular acciones que impulsen economías licitas y Desarrollo Alternativo en la zona.
PRIMICIA.- En asamblea extraordinaria, trabajadores del Sindicato Único Cerro Verde acordaron por unanimidad acatar la paralización indefinida en junio. Esta fue anunciada por la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP). El gremio minero se reunirá los días 7 y 8 de junio, tras lo cual se dará a conocer la fecha de inicio de la paralización indefinida. Los dirigentes del Sindicato Cerro Verde participarán de esta asamblea nacional. Durante la asamblea,
Trabajadores del Sindicato Único Cerro Verde, acordaron por unanimidad acatar la paralización indefinida en junio.
los afiliados al sindicato hicieron conocer su protesta contra la empresa Sociedad Minera Cerro Verde SAA por remitir cartas de suspensión de labores sin goce de haber a sus domicilios, “cuando bien podían entregarlas directamente
a los trabajadores”. Los trabajadores solicitaron que se haga conocer a organismos internacionales de Derechos Humanos acerca de la actitud empresarial, la cual fue considerada como “provocadora y abusiva”.
FULGOR FABULAS DE ESOPO El cuervo y la jarra Un caluroso día de verano, de esos en los que el sol abrasa y obliga a todos los animales a resguardarse a la sombra de sus cuevas y madrigueras, un cuervo negro como el carbón empezó a sentirse muy cansado y muerto de sed. El bochorno era tan grande que todo el campo estaba reseco y no había agua por ninguna parte. El cuervo, al igual que otras aves, se vio obligado a alejarse del bosque y sobrevolar las zonas colindantes con la esperanza de encontrar un lugar donde beber. En esas circunstancias era difícil surcar el cielo pero tenía que intentarlo porque ya no lo resistía más y estaba a punto de desfallecer. No vio ningún lago, no vio ningún río, no vio ningún charco… ¡La situación era desesperante! Cuando su lengua ya estaba áspera como un trapo y le faltaban fuerzas para mover las alas, divisó una jarra de barro en el suelo. – ¡Oh, una jarra tirada sobre la hierba! ¡Con suerte tendrá un poco de agua fresca! Bajó en picado, se posó junto a ella, asomó el ojo por el agujero como si fuera un catalejo, y pudo distinguir el preciado líquido transparente al fondo. Su cara se iluminó de alegría. – ¡Agua, es agua! ¡Estoy salvado! Introdujo el pico por el orificio para poder sorberla pero el pobre se llevó un chasco de campeonato ¡Era demasiado corto para alcanzarla! – ¡Vaya, qué contrariedad! ¡Eso me pasa por haber nacido cuervo en vez de garza! Muy nervioso se puso a dar vueltas alrededor de la jarra. Caviló unos segundos y se le ocurrió que lo mejor sería volcarla y tratar de beber el agua antes de que la tierra la absorbiera. Sin perder tiempo empezó a empujar el recipiente con la cabeza como si fuera un toro embistiendo a otro toro, pero el objeto ni se movió y de nuevo se dio de bruces con la realidad: no era más que un cuervo delgado y frágil, sin la fuerza suficiente para tumbar un objeto tan pesado. – ¡Maldita sea! ¡Tengo que encontrar la manera de llegar hasta el agua o moriré de sed! Sacudió la pata derecha e intentó introducirla por la boca de la jarra para ver si al menos podía
empaparla un poco y lamer unas gotas. El fracaso fue rotundo porque sus dedos curvados eran demasiado grandes. – ¡Qué mala suerte! ¡Ni cortándome las uñas podría meter la pata en esta estúpida vasija! A esas alturas ya estaba muy alterado. La angustia que sentía no le dejaba pensar con claridad, pero de ninguna manera se desanimó. En vez de tirar la toalla, decidió parar un momento y sentarse a reflexionar hasta hallar la respuesta a la gran pregunta: – ¿Qué puedo hacer para beber el agua hay dentro de la jarra? ¿Qué puedo hacer? Trató de relajarse, respiró hondo, se concentró, y de repente su mente se aclaró ¡Había encontrado la solución al problema! – ¡Sí, ya lo tengo! ¡¿Cómo no me di cuenta antes?! Empezó a recoger piedras pequeñas y a meterlas una a una en la jarra. Diez, veinte, cincuenta, sesenta, noventa… Con paciencia y tesón trabajó bajo el tórrido sol hasta que casi cien piedras fueron ocupando el espacio interior y cubriendo el fondo. Con ello consiguió lo que tanto anhelaba: que el agua subiera y subiera hasta llegar al agujero. – ¡Viva, viva, al fin lo conseguí! ¡Agüita fresca para beber! Para el cuervo fue un momento de felicidad absoluta. Gracias a su capacidad de razonamiento y a su perseverancia consiguió superar las dificultades y logró beber para salvar su vida. Moraleja: Al igual que el cuervo de esta pequeña fábula, si alguna vez te encuentras con un problema lo mejor que puedes hacer es tranquilizarte y tratar de buscar de forma serena una solución. La calma, la lógica y el ingenio son fundamentales para salir de situaciones difíciles y aunque te parezca mentira, cuando uno está en aprietos, a menudo surgen las ideas más ocurrentes.
DE ESPIGAS Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN
Huancayo, lunes 29 de mayo de 2017
EPÍGRAFE:
JUAN RULFO:
Conoce más sobre el autor de 'Pedro Páramo' Juan Rulfo fue un escritor mexicano, autor de la novela ‘Pedro Páramo’ y la colección de cuentos ‘El llano en llamas’. El pasado 16 de mayo, se celebró un siglo (100 años) del nacimiento de Juan Rulfo, escritor mexicano y exponente del realismo mágico latinoamericano. El asesinato de su padre y el prematuro fallecimiento de su madre convirtieron a la muerte en uno de los temas principales de su corta, pero destacada obra. Su primera publicación, ‘El llano en llamas’ (1953), consta de 17 relatos. En cada uno de ellos, Juan Rulfo usa una prosa expresiva para dar a conocer la realidad de los campesinos de su tierra. Si bien esta recopilación de cuentos es notable, su obra ‘Pedro Páramo’ (1955) es la que convertiría a Juan Rulfo en un escritor de culto. Allí mezcló lo misterioso con lo real.
Diario Primicia
OBRA MAESTRA En ‘Pedro Páramo’, el protagonista Juan Preciado llega a la fantasmagórica aldea de Comala en busca de su padre, Pedro Páramo, al que no conoce. Las voces de los habitantes le hablan y
“En la sierra algunos cerros se empinan, se alzan en punta, como pétreos alfileres hiriendo el manto atmosférico” (Bethoven Medina Sánchez-Trujillo 1960)
reconstruyen el pasado del pueblo, pero Preciado tarda en darse cuenta de que en realidad todos los aldeanos estaban muertos. Así se da en la obra un texto inquietante con monólogos y conversaciones entre difuntos,
La maldición de Tutankamón La maldición de Tutankamón empezó cuando Lord Carnarvon, egiptólogo británico que fue socio de Howard Carter en el descubrimiento de la tumba de este faraón, murió en abril de 1923, semanas después de la apertura oficial de la tumba. Aunque se dijo que el fallecimiento se debió a una infección tras afeitarse, ya que se cortó en una zona picada por un mosquito, todos pensaron que era el inicio de un maleficio por haber abierto el valioso sarcófago de Tutankamón. La novelista Marie Corelli ‘aderezó’ más la historia al publicar en el ‘New York Times’ un presunto texto árabe antiguo que propagaba la existencia de una maldición, la cual sentenciaba a muerte a todos aquellos que se atrevieran a entrar en la tumba sellada de un faraón. Luego se registraron otras muertes. En
setiembre falleció el hermano de Carnarvon, Aubrey Herbert, quien también ingresó a la tumba. Arthur Mace, quien dio el último golpe al muro para entrar a la cámara real, fue hallado muerto sin causa médica. Douglas Reid, quien radiografió a la momia, también murió pocos meses después. En total fallecieron seis personas, pero fueron 26 (otros dicen que fueron más) las que estuvieron directamente implicadas en la excavación en la tumba de Tutankamón. Alimentada por la prensa sensacionalista, el rumor de la maldición de Tutankamón siguió extendiéndose, aunque para otros era mera casualidad, tanto así que Howard Carter siempre rechazó el supuesto maleficio y falleció recién en 1939, a los 64 años, tras 17 años de haber sido abierta la tumba.
en un mundo arruinado por la miseria y la degradación moral. Comala se transformó en el espacio mítico donde se desarrollaron los personajes de Juan Rulfo, quien falleció el 7 de enero de 1986.