Diario Primicia Huancayo 29/11/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

: Diario Primicia

@Diario Primicia

diarioprimiciahyo

Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

Director: Abel Egoávil Soriano

PÁG. 07

Nº 6767

S/. 0.50

Existen tres obras judicializadas en Chilca

EN SIETE REGIONES DEL PAIS Ü Como medida preventiva del Minedu frente al Fenómeno de “El Niño”.

TERMINAN CLASES Prostíbulo opera por 15 años sin licencia de funcionamiento PÁG. 05

Vientos y lluvias hasta el martes en toda la sierra central PÁG. 06

PÁG. 07

SUTRAN detecta irregularidades en 96 escuelas de conductores PÁG. 05


02

POLÍTICA

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

TAMBIÉN APROBARON LEY DE ENDEUDAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO

Congreso aprobó Presupuesto 2016 que asciende a S/. 138,491 millones PRIMICIA.- El pleno del Congreso aprobó esta madrugada, por mayoría, el dictamen del proyecto de presupuesto del Sector Público para 2016, que asciende a 138 491 millones de nuevos soles y que priorizará recursos para enfrentar la inseguridad ciudadana, impulsar obras de infraestructura y consolidar la inclusión social, entre otros aspectos. Al sustentar el texto sustitutorio, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Teófilo Gamarra, informó que se otorgará una bonificación especial a favor de personal administrativo y jurisdiccional del Poder Judicial y el Ministerio Público de los decretos 276 y 728. Asimismo, se exonera al fuero militar de las restricciones económicas vigentes para la implementación del cuarto tramo de aumento de sueldos. Además, se incorporó

PRIMICIA.- El presidente del PPC, Raúl Castro, tomó esta noche juramento a las nuevas autoridades del partido, a pesar de los cuestionamientos internos y la anulación que, según el ex regidor Alberto Valenzuela, adoptó el Tribunal Nacional Electoral sobre los comicios en el distrito de San Juan de Miraflores por irregularidades. El acto se llevó a cabo en la sede del PPC, en el centro de Lima, sin la presencia de Lourdes Flores ni ninguno de los congresistas del partido ni las autoridades electas de la lista opositora. El alcalde de San Juan de Miraflores, Javier Altamirano, juró como nuevo secretario general departamental de Lima Metropolitana, la más alta autoridad en

una disposición que permitirá financiar el pago de sentencias no mayores de 50 mil nuevos soles para la atención del pago de sentencias judiciales con calidad de cosa juzgada que permitan dar solución a las demandas de trabajadores y ex trabajadores del Estado, asignado 125 millones 465 mil nuevos soles Gamarra anunció la entrega de un bono a los jueces supremos de la Corte Suprema, con más de 5 años en el cargo, entre otros aspectos. El proyecto de presupuesto se aprobó se aprobó por 54 votos a favor, 33 en contra y cuatro abstenciones. También se aprobó el proyecto de Ley de Endeudamiento del Sector Público para el 2016 por 85 votos a favor y 8 en contra; y la Ley de Endeudamiento y Equilibrio Financiero, que obtuvo 82 votos a favor, 10 en conga y una abstención. (RPP)

Nuevas autoridades del PPC juramentan pese a sus enfrentamientos internos

la capital. En declaraciones a los periodistas, Castro aseguró que la juramentación es legal, que cuenta con el aval del tribunal electoral, y que en el caso de Lima, Altamirano ganó por unos 800 votos a su contendor Marcos Álvarez,

el candidato de Flores Nano. Esta es una cosa ya definida, refirió, tras negar que el PPC esté en crisis, y por el contrario, manifestó que de estas elecciones ha salido una agrupación ganadora y victoriosa. Castro hizo un llamado

a Flores Nano para dialogar sobre los problemas del partido, pero sin imposiciones, y buscando el mayor consenso. “Queremos unidad en la institucionalidad, no unidad en los cogollos, en los amarres (...) siéntense a conversar y nos entenderemos, pero si quieren pelear, los esperaremos con los brazos abiertos”, añadió. El titular del PPC desestimó las críticas del congresista Javier Bedoya, quien dijo que el partido se encuentra al borde de la ruptura. Anotó que es una opinión respetable, pero que Bedoya asiste poco al partido y desconoce su realidad. (Andina)

Intensas lluvias provocan inundación en el Vraem PRIMICIA.- Intensas lluvias de más de tres horas dejó varias viviendas inundadas, así como carreteras intransitables debido al deslizamiento de piedras y lodo en la zona del Vraem. Los lugares más afectados fueron los distritos de

Ayna San Francisco en Ayacucho y Kimbiri en Cusco. La compañía de bomberos de Kimbiri y el personal de serenazgo de ambos distritos, acudieron a la zona para sacar el agua que se depositaron en algunas viviendas. (RPP)


Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

Diario Primicia

EMITIDA POR EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Cronograma para el proceso de elecciones generales 2016 PRIMICIA.- El Jurado Nacional de Elecciones aprobó el cronograma electoral para el proceso de elecciones generales 2016, en la que se elegirá al presidente de la República, los dos vicepresidente, congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino. Conoce los plazos del calendario electoral. Las fechas límite, establecidos en el cronograma publicado ayer en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, constituyen hitos legales para el proceso electoral convocado para el domingo 10 de abril de 2016. ELECCIONES INTERNAS El plazo para la realización de elecciones internas para los candidatos de las fórmulas presidenciales culmina el 21 de diciembre de 2015. Para los candidatos al Congreso y al Parlamento Andino el plazo culmina el 20 de enero de 2016. En ambos casos, la fecha de democracia interna

SORTEO DE MIEMBROS DE MESA El 25 de febrero se realizará el sorteo de los miembros de mesa que tendrán a su cargo la conducción del proceso electoral.

inició el 13 de octubre pasado. INSCRIPCIÓN DE FÓRMULAS PRESIDENCIALES Los partidos políticos tienen hasta el 11 de enero de 2016 para la presentación de fórmulas de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencias de la República. Las listas se presentan ante el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1. LISTAS AL CONGRESO Hasta el 10 de febrero de 2016 podrán presentar las listas de candidatos al Congreso y al Parlamento An-

dino. Las listas se presentan el Jurado Electoral Especial competente. CIERRE DEL PADRÓN ELECTORAL El cierre del Padrón Electoral, a cargo del Reniec, será el 12 de diciembre de 2015. Esta entidad tiene plazo hasta el 11 de enero de 2016 para enviarlo al JNE para su aprobación. CIERRA INSCRIPCIÓN DE PARTIDOS El Registro de Organizaciones Políticas del JNE cerrará el 10 de febrero. En este registro se inscriben los partidos políticos hábiles para participar en las elecciones.

FRANJA ELECTORAL La franja electoral para los partidos políticos que participarán en este proceso electoral estará vigente del 11 de febrero al 8 de abril de 2016. ELECCIONES GENERALES El domingo 10 de abril de 2016 se realizará las elecciones para elegir al presidente de la República, los vicepresidentes, los 130 parlamentarios y 5 representantes ante el Parlamento Andino SEGUNDA VUELTA Si ninguno de los candidatos presidenciales alcanza la mitad de los votos válidos, los aspirantes que ocuparon el primer y segundo lugar participarán en una segunda vuelta el 5 de junio de 2016. (Andina)

Qali warma capacita a potenciales proveedores de Satipo y La Merced PRIMICIA.- La Unidad Territorial de Junín del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en el marco del Proceso de Compra 2016 capacito a los potenciales proveedores de las provincias de Satipo y Chanchamayo, dando a conocer el Manual de Compra 2016, y el modelo de bases que establecen los requisitos que deberán cumplir las empresas para brindar el servicio alimentario en las instituciones

educativas públicas de la región Junín. Luis Contreras Bonilla jefe de la Unidad Territorial de Junín de Qali Warma programa social del MIDIS inició que el proceso de selección a convocarse a nivel nacional será el 7 de diciembre y tendrá una duración de nueve días y en este nuevo proceso de compra pueden participar empresas con experiencia en el rubro de alimentos y en distribución de los mismos.

El proceso de selección, que está en marcha, permitirá atender con el servicio alimentario nutritivo y variado a más de 169,673 niños y niñas de 3,371 Instituciones Educativas públicas de esta región. Garantizando alimentos con los mayores estándares de calidad e inocuos, que contribuyan a un mejor rendimiento escolar y aporten favorablemente en sus necesidades nutricionales para su desarrollo. (NP)

ACTUALIDAD 03 Juramenta comité de seguridad y salud del hospital “El Carmen” PRIMICIA.- A través de la Resolución Directoral N° 325-2015-HRDMI-EC/ DG del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”, se instaló hoy viernes (27 de noviembre), el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, que tendrá como objetivo garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores, en un buen ambiente laboral durante el período 2015-2017. Entre los miembros se eligió por unanimidad a las licenciadas en enfermería, Antonia Enero (presidenta) y Cinthya Sedano (secretaria), luego se pasó a la juramentación, para que enseguida se realice la primera reunión. Los primeros acuerdos fueron programar una reunión para ver el bienestar de los trabajadores el 30 de noviembre y una capacitación a los miembros del comité el próximo 4 de diciembre. “Se ha estado gestionando por varios años y al final

ya tenemos constituido el comité de seguridad y salud en el trabajo que va velar por el bienestar físico, social y mental de todos los trabajadores. Agradecemos a todo el personal que ha elegido a sus representantes”, señaló Cinthya Sedano quien además es la encargada de la oficina de salud ocupacional. La flamante presidenta del comité Antonia Enero, también agradeció al personal por su confianza. “Compañeros de trabajo de este hospital, quedo agradecida por la confianza deposita en mi persona. A su vez les suplico que todos participemos activamente en un clima de armonía y paz laboral. Deseando que lo mejor de nuestro trabajo se refleje en la calidad del cuidado a los pacientes y esta gestión sea un modelo de atención. Unidos todos podemos hacerlo y lograr esa meta”, fue su exhortación. (NP)

INTEGRANTES Dr. Véliz Cáceres Teódulo (titular) CPC Vilcahumán Ticse Brigida (titular) Lic. Poma Oroya Honorata (titular) Lic. Enero Ortega Antonia (titular) Tec. Enf. Galarza Castillo Martha (titular) Obs. Valerio Vega Luisa (titular) Dra. Cervera Aguilar Rosa (suplente) Lic. Villaverde Rutti Leonor (suplente) Lic. Sedano Torres Sinkia (suplente) Lic. Raymundo Adriano Esperanza (suplente) Tec. Med. Manrique Vera Demetrio (suplente) Obs. Leyva Ventocilla Emilia Yolanda (suplente).


04

ACTUALIDAD

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

Nuestra Palabra

Autores de trata de personas no tendrán beneficios penitenciarios

M

ediante la Ley N° 30262, el Congreso de la República modificó el Código de Ejecución Penal y la Ley Contra el Crimen Organizado. Asimismo, ha derogado un artículo de la Ley Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, con el propósito de eliminar los beneficios de redención de la pena a aquellos que cometan delito de trata de personas. Con la modificatoria del Código de Ejecución Penal, se buscaría castigar a aquellas personas que cometan el delito de trata de personas, así como las formas agravadas de ésta quitándoles el beneficio de la redención de la pena mediante el trabajo o la educación. De esta manera se modificó el artículo 46 y 47 del Código de Ejecución Penal en los que se regula los casos especiales de

redención de pena, y la improcedencia de éstas para ciertos delitos. En efecto, según la modificatoria del artículo 47 el beneficio de la redención de la pena por el trabajo o la educación no es aplicable ahora para aquellos que cometan el delito de trata de personas, además de los delitos ya excluidos tales como: tráfico ilícito de drogas, homicidio calificado, genocidio, entre otros. Así se estableció en la Ley N° 30262, que modifica el Código de Ejecución Penal, la Ley contra el Crimen Organizado y la Ley Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Personas, publicada el jueves 6 de noviembre en el diario oficial El Peruano. En igual sentido se modificó el artículo 24 de la Ley Contra el Crimen Organizado, para prohibir los beneficios penitenciarios de redención de la pena por el trabajo y la educación, semilibertad y libertad condicional para aquellos que comentan

Arena Política NO HUBO VIOLACIÓN Rosa del Carmen Gutiérrez Rodríguez, ex pareja de César Acuña, afirmó que su difunto hijo no fue “concebido por una violación”, tal como lo desliza el diario Perú21 en un reportaje publicado el pasado viernes. Gutiérrez Rodríguez realizó una conferencia de prensa junto a su abogado en un hotel de la ciudad de Trujillo, y expresó su molestia por esta situación, pues dijo que se está violando su derecho a la intimidad. RENUNCIA El pasado domingo 15 de noviembre, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) anunció que había renunciado a la ciudadanía estadounidense, la misma que fue certificada por el notario Manuel Román Olivas. Como prueba, el aspirante presentó en cámaras un formulario sellado. Sin embargo, el semanario ‘Hildebrandt en sus trece’ alertó que en el documento había un espacio en blanco reservado para la “fecha de suscripción”. RENUNCIA II Al respecto, el vicepresidente del partido Peruanos por el Kambio (PPK), Gilber Violeta, señaló que la información difundida por el mencionado semanario es “imprecisa”, pues el documento de renuncia de Kuczynski forma parte de un procedimiento concluido. “El expediente contiene 8 ó 10 hojas. Lo que se está publicando es una de las hojas internas del expediente. El procedimiento se concluyó el 11 de octubre de este año. El hecho de que falte en unas hojas una fecha no significa que no está concluido”, dijo.

OFICIAL El partido Perú Posible (PP) escogió a su líder Alejandro Toledo como candidato a la Presidencia de la República del 2016. El exmandatario fue el único precandidato inscrito. “Es un honor ser el candidato presidencial del Perú Posible”, sostuvo Toledo luego de ser designado en las elecciones internas para representar a esa agrupación política en las elecciones de 2016. “Fortalecer la democracia es una tarea esencial para una nueva generación de peruanos comprometidos”, añadió en su cuenta de Facebook. ELECCIONES Hoy se llevarán a cabo las elecciones primarias abiertas de la coalición Unidad Democrática (UD), en las que cualquier ciudadano, sin importar sus preferencias políticas, podrá votar presentando su DNI. Para esto se han instalado 400 mesas de votación en los distritos de Lima y 600 mesas en el resto del país. Se ha calculado la participación de al menos 350 mil ciudadanos que elegirán al candidato presidencial de Unidad Democrática. Los seis precandidatos inscritos son: Sergio Tejada (Bloque Nacional Popular), Gonzalo García Núñez (Únete por otra Democracia), Sandra Echevarría (Comisión Técnica de los Frentes Regionales del Macro Sur), Andrés Alcántara (Democracia Directa), Óscar Cárdenas (Acción y Oportunidad Social), Javier Velasco (Movimiento Velasquista). El conteo y los resultados será validados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Abel Egoávil Soriano

el delito de trata de personas y sus formas agravadas cuando éstos formen parte de una organización criminal. Asimismo se eliminó el inciso a del artículo 8 de la Ley Contra Trata de Personas, en la que se favorecía a los agentes de dicho delito a los mencionados beneficios. Con dicha modificatoria, los agentes que cometan trata de personas en forma aislada solo podrían contar con los beneficios de liberación condicional y semilibertad. Con lo anterior se corrige un error de redacción en la norma contra el crimen organizado, vigente desde agosto del año pasado. Según se explica en el catálogo de delitos a los que no se aplicaban estos beneficios figuraba el de la trata en su modalidad básica pero no estaba el de la modalidad agravada. Hasta ayer estos criminales sí podían acceder a la libertad condicional o semilibertad. No era lógico.

DESDE EL JULIO DE LA ROSA @delarosa300 Inversión de 300 millones en tratamiento de aguas residuales, es una buena noticia para el bienestar de los pobladores de Huancayo.

KENJI FUJIMORI @KenjiFujimoriH ¿Qué es mejor? Que “la plata llegue sola” o que “haya plata como cancha”. Este dilema definirá quien gana el tercer lugar entre Alan o Acuña.

LUCIANA LEON ROMERO @LUCIANA_LEON_R Anemia infantil aumentó 6% y embarazo adolescente 3% en el país, ese es el legado que deja Humala.

ALAN GARCÍA @AlanGarciaPeru En el Aprismo hay orden y unidad. Su deber: servir a la patria y al pueblo. Por los peruanos y por la historia.

MIGUEL CHAMORRO @Miguel_cht ¡Feliz 71° aniversario! Pasco cuna del mártir de la medicina peruana y mundial Daniel A. Carrión. Forjas tu desarrollo con el esfuerzo de los hombres y mujeres que vencemos las dificultades.

ALEJANDRO TOLEDO @AlejandroToledo Participé en el homenaje a Fernando Belaúnde Terry; un político que prestigió al Perú dentro y fuera del país.


Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

Campaña de salud gratuita en diversas especialidades PRIMICIA.- E l Co mité E j e cut ivo D is t r it al d e E l Tamb o d e l P ar t id o Po lít i co Per ú L ib re , a t r avé s d e la S e c ret ar ia d e la Muj er, re aliz ó la c amp aña d e s alu d en d iver s a s e sp e ciali d ad e s p ar a to d a l a f amilia d e fo r ma g r at u it a ayer s áb ad o , en l a s inter s e cci ó n d e la s c all e s C at alina H u an c a y M ar is c al C a s t illa d e l a C iu d ad Univer s it ar ia a p ar t ir d e la s 9 : 0 0 d e la mañana . Yan et O s o re s O sp ina , en c ar g ad a d e l a S e c ret ar í a d e l a M u j e r, señaló que el evento es parte de las actividades por el mes de la Lucha Contra la No Violencia hacía la M u j e r, a d e m á s , a s e guró que los profesionales en medicina general, obstetricia, odontología, psicología, atendieron a la mayor c antidad de consultas posibles, llegando a la cif ra de más de 40 0 atendidos. F inalm ente, s eñal ó qu e co nt inu ar án co n má s c amp aña s en l o s p róx im o s día s , y a qu e e s p r i o r it ar i o l a aten ci ó n d e la s z o na s , an exo s y c ent ro s p o b lad o s má s al ejad o s del M et ro p o lit an o D is t r ito d e E l Tamb o .

Diario Primicia

ACTUALIDAD 05

EX ALCALDE UNCHUPAICO GUARDÓ SILENCIÓ CÓMPLICE

Prostíbulo opera por más de 15 años sin licencia de funcionamiento PRIMICIA.- Para sorpresa de los vecinos del anexo de Saños Grande en El Tambo, el prostíbulo que labora por más de 20 años en la zona, cuenta con una licencia de funcionamiento vencida desde el 6 de agosto del año 2000; el ex alcalde de El Tambo guardó silencio cómplice durante ocho años de su gestión. Según se conoció, la licencia fue obtenida por Flor Egoávil Reyes, registrada en la SUNAT con el Nº 0808037 y de la SUNAT Nº 10080808373, documento que fue dado de baja el 05 de setiembre de 1998; es decir este establecimiento no paga impuestos desde hace aproximadamente 17 años, con un ingreso actualizado diario de 5 mil soles mensuales. En la actualidad este antro de perdición, según los vecinos atiende desde las 6:00

Algo más... Los vecinos se encuentran indignados porque el actual alcalde Aldrin Zárate al igual que sus antecesores se hace de la vista gorda para dejarlos trabajar, sin embargo multa a pequeña bodegas y establecimientos de la zona.

de la tarde hasta la 1:00 de la madrugada, a menos de 200 metros de la Escuela Estatal

Nº 30211 de Saños Grande, así como la escuela y Jardín de Niños particular “Virgencita

de Cocharcas”; niños, adolescentes y vecinos observan como a diario parroquianos

SUTRAN detectó irregularidades en 96 escuelas de conductores PRIMICIA.- Para garantizar que los futuros conductores no pongan en riesgo la seguridad de los usuarios y contribuyan a disminuir el riesgo de accidentes de tránsito en las carreteras nacionales, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías –SUTRAN detectó serias irregularidades en la emisión de certificados de conducción en 96 escuelas de conductores, durante el proceso de fiscalización que se realizó en 13 regiones del país. Las regiones donde se llevaron a cabo estas acciones de supervisión fueron Puno, Tacna, Moquegua, Cusco, Arequipa, Junín, La Libertad, Lambayeque, Piura, Ancash, Ayacucho, Ica y Lima. Los inspectores de la SUTRAN hallaron en los locales de instrucción teóri-

ca y práctica de manejo la entrega de certificados de instrucción sin la adecuada evaluación; contraviniendo al Reglamento Nacional de Licencias de Conducir (D.S. N° 040-2008-MTC). Otra infracción considerada muy grave que se detectaron en la actividad de fiscalización a las entidades complementarias de 13 regiones del país es no mantener las condiciones de acceso

y permanencia por la que fue autorizada de acuerdo al Reglamento. Ambas faltas son consideradas muy graves y la sanción que se aplicaría tras la culminación del procedimiento sancionador sería la cancelación de la autorización. Otras faltas graves que localizaron los fiscalizadores de la SUTRAN fueron impedir o no colaborar con la autoridad en las inspecciones que se realicen en estas instalaciones y no contar con el equipo de identificación biométrica o de vídeo o que alguno de ellos no se encuentre en perfecto estado de funcionamiento o no transmita la información en tiempo real conforme lo dispone las normas complementarias. En los dos casos la sanción que se aplicaría sería

la suspensión de la autorización por sesenta (60) días. Otro quebramiento hallado al Reglamento Nacional de Licencias de Conducir y que es considerada grave es no conservar el video o el registro de huella dactilar durante el plazo establecido por la autoridad competente. Al respecto, la sanción que recaería es la suspensión de la autorización por treinta (30) días. La SUTRAN exhorta a todas las entidades que prestan servicios complementarios a cumplir estrictamente con los requisitos y condiciones establecidas el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir a fin de evitar la aplicación de medidas preventivas como la suspensión de sus actividades y hasta la cancelación de la autorización.

en estado de ebriedad, generan escándalos esperando ser atendidos. Lo que se sabe es que el negocio ilícito en la actualidad está regentado por Miguel Canon Egoávil con RUC 10108104975 que paga sólo 20 soles mensuales; en el colmo ha solicitado al alcalde de El Tambo Aldrin Zárate Bernuy para una inspección del INDECI, documento vencido con lo cual labora hasta la fecha.

Hoy eligen nuevo decano de administradores PRIMICIA.- El Comité Electoral Regional informa a los Licenciados en Administración, agremiados y la opinión pública que hoy son las elecciones del Consejo Directivo Regional y Nacional del Colegio Regional de Licenciados en Administración – Junín, para el periodo 2016 - 2017. El Proceso Eleccionario se llevará desde las 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en el local institucional ubicado en Calle Marte N° 181 Urb. Los Eucaliptos (Altura de la cuadra 19 de Calmell del Solar) por lo que instan a todos sus agremiados a participar de esta fiesta democrática a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Reglamento General de Elecciones.


06

LOCAL

Septuagenario pide justicia ante tantas desatenciones PRIMICIA–Huancayo.-Un anciano de 72 años de edad, cansado de tantas desatenciones según sus declaraciones, clama justicia de parte de instituciones y autoridades locales. Se trata de don Julio López Loardo (72), inicialmente acudió ante Ángel Cairampoma Vigo, quien dijo ser quiropráctico y le sometió a varias terapias durante tres meses, cobrándole por cada sesión 30 soles. Al hacerle reclamos por falta de mejoría, le dijo que a veces no mejora. Pidió que le devuelva el dinero por la suma de 440.00 soles, fue agredido con el que comienza su pesadilla. Acudió a la Comisaría, presentó la denuncia solicitando el certificado médico legal. Ante la demora se quejó ante Defensoría del Pueblo, quien verificó la existencia del documento. Con cierta demora envió el certificado al Juzgado de Paz. Más adelante la sentencia refiere “No a lugar” por no entregar la constancia de la placa radiográfica. “No hay justicia para los viejos, para los humildes. Pido una oportunidad para dar mis manifestaciones y explicar los hechos abusivos”, manifiesta en una larga carta dirigida a este diario.

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

SE PLANTEAN OBRAS DE IMPACTO A FAVOR DE LA REGIÓN

El martes nueva reunión de autoridades de Junín y Ministro de Transporte en Lima Verán sobre carretera alterna del Centro, avances de estudio del túnel Trasandino. Ampliación de diversas vías.

Algo más... En tanto, se desconoce sobre la convocatoria a las autoridades que se habían planteado para el 15 de este mes y las acciones de lucha.

plicación respecto a los avances de la modernización del tren Huancayo – Huancavelica, que la semana pasada expuso la representante de Pro Inversión.

Mientras tanto, mañana se cumple plazo otorgado al Gobierno Central por la Asociación Regional de Alcalde Municipales. Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.El próximo martes 1 de diciembre, el gobernador regional junto con los nueve alcaldes provinciales, volverán a reunirse en Lima, con el ministro de transporte y Comunicaciones, José Gallardo Ku En esta oportunidad, volverán a mesa de trabajo para continuar dialogando sobre la carretera alterna

del Centro, avances del estudio de factibilidad del Túnel Trasandino, la modernización de los aeropuertos de Jauja, Mazamari – Satipo, el aeródromo de San Ramón en Chanchamayo. También se considera en la agenda el financiamiento de la carretera Huayucniyoc – Huasahuasi en Tarma, ensanche de

la carretera Selva Andina Concepción, Comas Satipo. Informó un funcionario del GRJ que no quiso identificarse, indicando no tener autorización. Hablarán también sobre la Vía expresa planteada por la comuna de Huancayo, el ensanchamiento del puente “La Breña”, igualmente el ensanche de la carretera Chupaca – Yauyos –

Lunahuaná – Cañete - Lima Como se sabe, el jueves pasado las autoridades de Junín, mantuvieron importante reunión con el titular de Transporte y Comunicaciones, enfocando temas sobre avance de los estudios de varios proyectos de interés general. En esta misma reunión, técnicos del ministerio de Transporte harán una ex-

PLAZO CUMPLE MAÑANA De acuerdo a otras fuentes, esta reunión responde al plazo otorgado hasta el 30 de este mes por la Asociación de Alcaldes de Junín y demás autoridades, para que el Gobierno Central responda a los planteamientos anteriores sobre la alternativa de la carretera central, con mayor prioridad. Sin embargo, el gerente general del Gobierno Regional, Javier Yauri Salomé, adelantó la semana pasada, señalando que el ministro José Gallardo arribará a Huancayo este jueves 3 de diciembre.

Tendremos vientos y lluvias hasta el martes en toda la sierra central Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.Los vientos se intensificarán y las lluvias de moderadas a fuertes soportará toda la Sierra Central, de acuerdo al pronósticos del Servicio de Meteorología e Hidrología – SENAMHI. Las precipitaciones se iniciarán a partir de

hoy con duración hasta el miércoles 2 de diciembre Las lluvias más intensas se registrarían en la selva alta de las regiones Huánuco y Pasco con un acumulado hasta de 80 milímetros, indica el aviso de Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente. En tanto en zonas andinas se presentarían

acumulados hasta de 20 milímetros – mm sobre Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, acompañados de granizadas. Asimismo en estas zonas se intensificará la velocidad del viento, mientras que la parte sur de los Andes registrará menores acumulados de precipitación. Señala asimismo, que

no se descarta la ocurrencia de lluvias sobre la costa norte y central por trasvase. Han sido alertados los departamentos: Cajamarca, La Libertad, Ancash, San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Lima, Ayacucho, Apurímac, Cuzco, Ucayali, Puno, Madre de Dios.


Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

También hay otras tres no culminadas, obras paralizadas y otras tres no culminadas. “Al término de mi gestión entregaré un Chilca diferente” asegura Auqui.

LOCAL 07

Diario Primicia

EQUIPO TÉCNICO DE LA MDCH DETALLÓ RENDICIÓN DE CUENTAS

Hay tres obras judicializadas en la municipalidad de Chilca

Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Chilca.Tres obras judicializadas y otras dos paralizadas, mantiene en preocupación a los vecinos del distrito de Chilca, según se dio cuenta ayer durante la audiencia pública de rendición de cuentas. Han sido judicializadas las obras: “Mejoramiento y rehabilitación de losa deportiva 3 de Octubre del barrio La Esperanza, por un presupuesto total de 417 mil, 713.11 soles. Con 90% de avance pero con 10 observaciones. También, el proyecto “Mejoramiento y remodelación del espacio urbano del Parque Peñaloza presupuestado en dos millones 332 mil 960.96 con un avance de escasos 35%. No se culminaron en la gestión anterior: “Mejoramiento del Jr. Francisco Toldo tramo Jr. San Martín

– Río Ali en ejecución 2015. Mejoramiento del jirón Túpac Amaru tramo Río Chilca – Av. 9 de Diciembre. Presupuesto 3 millones 796 mil 851.94. En ejecución en el presente año. Igualmente, la construcción del sistema de alcantarillado sanitario del sector Las Lomas con presupuesto de 829 mil 856. 21, paralizado.

Además se han paralizado los proyectos: Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de la I.E. “José María Arguedas” de Auquimarca, con presupuesto de un millón 61 mil 171.69 soles. Está paralizado el proyecto “Mejoramiento vial del Jr. Pueblo Unido Av. Jacinto Ibarra con presupuesto de 952 mil 793.14

soles, ambos en ejecución paralizado. ALCALDE El alcalde José Auqui Cosme, manifestó que al término de su gestión entregará un Chilca diferente, con importantes obras de valor. Agradeció a los vecinos presentes, señalando que deben manifestar sus observaciones en la mejor práctica

de su crítica sincera en vez de ataques arteros. Sin embargo, un primer grupo de personas inscritas no hizo sino halagar la gestión, ninguno con preguntas de interés ni de importancia. Prometió para el próximo año, dos carros compactadores y dos camiones para el servicio de limpieza pública. Dos camionetas, 4 autos y motos para trabajos de seguridad ciudadana. Sus principales funcionarios adelantaron los detalles: Gerente Municipal, Jorge Olivera Ramírez, el procurador, Rudi Cárdenas Cabezas, la gerente de planificación. Nancy Rosales Soto, de Ad-

ministración Tributaria, César Santiváñez Ricse, de Desarrollo Económico, Milano Callupe Delgado, de Servicios Públicos, Miguel Cerrón Armijo. Desarrollo social, Lily Unchupaico Canchumani, de Desarrollo Urbano, José Francisco Yachi Cantorín y de Obras, Noé Huamán Coronel, entre otros.

Algo más... Reiteró su anuncio, que el próximo año todos los vecinos deben pagar por el servicio de seguridad ciudadana. En la actualidad solo cumple un 8% de la población.

Alcalde exhorta a cumplir con la ley para tener buena familia Nilo Calero Pérez

PRIMICIA – Huancayo.El alcalde provincial, Alcides Chamorro Balvín exhortó a medio centenar de parejas contrayentes, cumplir con la Ley para tener una buena familia. “Este compromiso legal, permite un desarrollo social en armonía, respeto, consideración y amor por toda una vida, como un ejemplo para las nuevas generaciones”, manifestó la autoridad

en la ceremonia de matrimonio masivo. La ceremonia se desarrolló en las instalaciones del Centro Internacional de Negocios – CIN ubicado Yanama, con una considerable concurrencia. Lo destacable, es la participación de una pareja de Israelitas, vistiendo sus vistosos atuendos, la barba y cabellera crecida y un sobrio comportamiento en comparación a las demás parejas. Las parejas fueron casados en conjunto por la

autoridad edil, quien les preguntó si asumen el compromiso que la ley les ampara. En unísono las parejas respondieron. Inmediatamente después de una fotografía con la autoridad edil, las parejas recibirán la certificación correspondiente, juntamente con presentes sorpresa. Más adelante, la ceremonia fue amenizada por conjuntos musicales para deleitar a los recién casados y sus familiares.


08

región

Participaron la municipalidad Provincial, Agencia Agraria, SERFOR, estudiantes de la Universidad Nacional Del Centro Del Perú, Ejercito Peruano, La Pastoral Social, Beneficencia Pública, representantes de las juntas vecinales, entre otros.

Diario Primicia

QUINUALES Y ÁLAMOS EN GRATITUD A LA TIERRA

Siembran 500 plantones por el mes forestal en Piedra Parada Consejero por Concepción Elmer Orihuela y vecinos de las juntas vecinales; participaron en el Gran Planta monte por el mes forestal. Ante un poderoso y radiante sol más de 500 plantones de quinuales, alisos y álamos, ahora actuarán contra el calentamiento global, purificarán el aire y embellecerán el Complejo Turístico considerado maravilla de Junín. La gran caravana comenzó en la Plaza de Armas, que a ritmo de una orquesta recorrieron las principales calles de la ciudad y luego se dirigieron a Piedra Parada, donde luego de una ceremonia protocolar se dio inicio a el ritual andino para agradecer a los espíritus asociados con las fuerzas naturales, las bon-

PRIMICIA-Concepción.Al pie de la Virgen Inmaculada Concepción en el Cerro Piedra Parada, autoridades encabezado por el alcalde Sixto Osores Cárdenas, regidores, representantes Agencia Agraria Concepción, Beneficencia Pública, Pastoral Social, estudiantes de la Universidad Nacional Del Centro Del Perú, Ejercito Peruano, Embajadores Italianos,

Comedores populares en sesión educativa PRIMICIA-Concepción.Una vez al mes el programa de complementación alimentaria, realiza una sesión educativa con la finalidad utilizar balanceadamente los productos que se les proporciona como son: cereales (arroz, trigo, cebada, etc.), menestras (habas, lentejas, pallares, etc.) y cárnico (atún, anchoveta, etc.). En primer lugar se realizó una charla dictada por la nutricionista Milvia Callupe Veliz, a las representantes de los 23 comedores populares de los 15 distritos de Concepción. Expuso sobre los tres grupos alimenticios: los energéticos que incluyen los cereales, trigo, tubérculos y grasas en su minoría; los constructores en las carnes, leche y sus derivados, vegeta-

Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

dades y beneficios que nos otorgan. La persona encargada de realizar la ceremonia mágica es el “pago” que en este caso fue el profesor Pablo Salazar Cóndor. Luego de ello, se procedió a colocar las plantaciones en los agujeros hechos en la tierra de la siguiente manera: primero se hecho el compost, se mezcló con la tierra, se procedió a colocar el árbol y delicadamente a romper su envoltura, para después taparlo y al final regarlo. “Los árboles son una cura para muchos problemas ambientales. No sólo son los pulmones del mundo, son el aire acondicionado del mundo. Haremos que esta actividad se institucionalice”, refirió el alcalde Sixto Osores Cárdenas.

LA OROYA

Decomisan 240 kilos de carne ovino en el distrito de Paccha Según la policía de carreteras, la encomienda no contaba con la autorización de SENASA.

les, menestras y los alimento protectores como son las frutas y verduras. Luego de la charla cinco representantes de los diferentes comedores populares comenzaron con la preparación de los platillos para esta ocasión consistente en pescado entomatado con trigo a la jardinera y puré de habas secas.

“El objetivo de realizar estas sesiones educativas es para que las cocineras de los comedores populares, aprendan a balancear los alimentos que se les brindan para una mejor y nutritiva digestión”, manifestó Sonia Muñoz Villar la encarga del programa de complementación alimentaria de la Municipalidad.

PRIMICIA.- Efectivos de la policía decomisaron 240 kilos de carne de ovino valorizado en 3 mil nuevos soles que iban como encomienda sin la documentación respectiva en el distrito de Paccha en La Oroya. La incautación se registró en el kilómetro 12 en el peaje Casaracra, cuando un bus interprovincial de la empresa Guadalupe de placa B7B-965 fue intervenido por los agentes, quienes encontraron dos costales con carne de procedencia ilícita y no salu-

dable. El conductor del bus, que se dirigía de Huánuco a Lima, fue identificado como Armando Malpartida Garay de 50 años. Según la policía de carreteras, bajo el mando del Comandante Nicolás Lúcar, la encomienda no contaba con la

autorización de SENASA, por lo que tuvieron que proceder a la incautación en prevención de la comisión del Presunto Delito Contra la Seguridad Pública. Cabe precisar, que el material incautado fue puesto a disposición de la Comisaría de la Oroya para las investigaciones de caso.


Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

Diario Primicia

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ANTE FENÓMENO EL NIÑO

EDUCACIÓN 09

Mañana concluyen clases escolares en siete regiones En San Martín terminaron el viernes 27. PRIMICIA.- Los escolares de Lima, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes concluirán mañana lunes 30 de noviembre el período escolar 2015, medida preventiva que fue adoptada por los gobiernos regionales en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu) frente a la inminencia del Fenómeno El Niño (FEN. Solo en la región San Martín las clases terminaron el viernes 27 de noviembre mientras en Puno, Cusco, Ica, Junín, Callao, Arequipa y Amazonas el cierre será en distintas fechas entre el 1 y 11 de diciembre. En estas quince regiones estudian más de cuatro millones de escolares de 32.548 instituciones educativas, cuyas regiones fueron declaradas en emergencia por el Poder Ejecutivo como parte del Plan de Prevención Multisectorial frente al FEN. El adelanto del cierre del año escolar no perjudica a los estudiantes pues ellos han

Líderes representantes de 14 regiones se reunieron con representantes de partidos políticos, quienes asumieron compromiso. PRIMICIA.- Niñas y adolescentes de 14 regiones del país participaron de un encuentro en el cual elaboraron una propuesta de agenda sobre equidad de género que fue expuesta a representantes de agrupaciones políticas que atendieron su invitación

podido adelantar el plan de estudios 2015 acudiendo a clases los días sábados y también en horas de la tarde. RECURSOS Entre otras medidas, el Minedu transfirió S/. 240 millones a esas instituciones educativas con la finalidad de que realicen obras de mantenimiento preventivo con el fin de que aseguren muros, techos, materiales, equipos y mobiliario escolar. Los directores deben priorizar la reparación de los techos de los planteles e instalar canaletas de evacuación de lluvias con adecuada conexión a la red de desagüe. De igual modo, impermeabilizar los techos utilizando brea, ladrillo pastelero u otros materiales, como silicona especial para asegurar las calaminas. Los recursos de mantenimiento

preventivo también podrán ser usados para asegurar con rejas las puertas y ventanas de los ambientes –ubicados en pisos altos-- donde serán almacenados los materiales y equipos del centro educativo hasta que pase la emergencia. Si el plantel no contara con segundo piso, los directores podrán guardar los bienes en recintos municipales o parroquiales, previa coordinación. Igualmente, para proteger los muros se sugiere hacer zanjas de drenaje alrededor de cada local y usar aditivos para el tratamiento del salitre y para la protección contra las lluvias. En tanto, los sacos de polietileno con arena gruesa o material de la zona serán útiles para bloquear el ingreso de agua a las aulas y oficinas, cuando haya fuertes lluvias o inundaciones. (Gestión)

Adolescentes piden equidad de género en escuelas rurales y asumieron el compromiso. El “II Encuentro Nacional sobre Políticas Educativas con enfoque de Género desde las voces de las niñas y adolescentes: Si yo fuera Presidenta”, fue organizado por la Red Florecer y Unicef con el apoyo de la Embajada de Canadá. En el evento participaron adolescentes de Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín. Lambayeque, Loreto, Moquegua, Piura, Puno y Ucayali. Mientras que las agrupaciones políticas que parti-

ciparon son el APRA, Frente Amplio, Fuerza Popular, Orden, Peruanos por el Kambio, Progresando Perú y Todos por el Perú. La agenda plantea que desde se trabaje a favor de la conclusión oportuna de la secundaria, la eliminación de toda forma de violencia, la incorporación del enfoque de género en la escuela, el acceso a servicios de salud integral y diferenciada para adolescentes y la promoción del liderazgo y participación de las adolescentes, informó Unicef. (Andina)


10

EDUCACIÓN

SECRETARIO GENERAL FRAJ

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

HUELGA NACIONAL INDEFINIDA CONSIGUE EL PRIMER ÉXITO

Administrativos logran arrancar 63 millones “Directores y dirigentes de soles al gobierno para el pago del D.U. N° 037 apoyan a chinganeros” Respuesta Algo más... Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Huancayo.“Bien dicen o eres la solución o eres parte del problema; en el caso de Huancayo, así como en todos los distritos, la Federación Regional de APAFAs de Junín (FRAJ), sin duda concluye que la gran mayoría de nuevos y ratificados directores, han pasado a formar el ejército de defensores de los chinganeros, al igual que algunos dirigentes de las APAFAs de instituciones educativas no hay duda porque tienen en sus filas a directores y dirigentes, focos rojos” expresa Javier Gonzales. Si llegamos a esta conclusión, es porque viviendo a diario, como envenenan a sus alumnos los antros de perdición, no planifican, programan ni desarrollan ninguna actividad para exigir a las autoridades el cierre y erradicación de videos, discotecas y otros locales del vicio, que están a escasos metros de las instituciones educativas, lo más despreciable de estos directores y dirigentes chinganeros, es no haber participado en las movilizaciones contra el expendio de alcohol y drogas a los escolares, cuestiono.

unitaria en las calles de Huancayo y en la Capital de la República obligó al Ministerio de Economía y finanzas publicar Descrito Supremo.

Por su parte Jackeline Palacios Mayta, Secretaria General del SITASE Huancayo, cuestionó la brutal arremetida de la PNP y ataque a los huelguistas que viajaron a Lima, el D.S. 331-2015-EF es un éxito de todos los compañeros en huelga, no es un regalo del gobierno, seguiremos luchando porque más de 20 y 25 años seguimos con un sueldo de 700 soles.

A huelguistas de sector educación en la región Junín les corresponde en promedio más de 6 millones, según consta en el D.S. N° 331-2015-EF. Pedro Lizárraga Manchego

PRIMICIA – Huancayo.Desde el comienzo de la huelga nacional indefinida de los agremiados a la FENTASE y SITASEs provinciales el 04 de junio del presente año, mostraron la unidad para enfrentar al gobierno humalista, al verse acorraladas las autoridades del Ministerio de Educación, firmaron actas con los dirigentes comprometiéndose a emitir

las disposiciones legales dando solución a su pliego de reclamos, por lo que el 19 de junio, se suspendió la unidad de lucha; ante el incumpli-

EN CASA SOCIAL DEL MAESTRO

Reunión clave de administrativos Pedro Lizárraga Manchego

Javier Gonzales Soto.

PRIMICIA – El Tambo.No pierden el espíritu de lucha para seguir en huelga indefinida, que este lunes cumple 22 días, sin embargo las últimas medidas represi-

vas de efectivos policiales, a unos les dio mayor convicción, pero a otros sienten el temor de la represión; sin embargo, recién este 30 de noviembre los agremiados a la Federación Regional y a los SITASE provincia-

miento de las actas firmadas, el Comité Ejecutivo Nacional de la FENTASE decidió reiniciar la huelga el pasado 21 de octubre.

les, tendrán una reunión clave a partir de las 9:00 horas en la Casa Social del Maestro para realizar una asamblea informativa y deliberativa. La convocatoria la vienen realizando los dirigentes regionales y secretarios generales de los SITASE provinciales, estamos esperando los infor-

Luego de dos días, el 23 de octubre, cuando masiva y unitariamente desarrollaban la huelga, la dirigencia nacional de los administrativos en educación inconsultamente a las bases, optó por darle una tregua al gobierno, lo que fue tomada como una traición a favor del gobierno conyugal de Nadine – Olanta, de ahí para adelante, las Federaciones Regionales y SITASEs provinciales, se rebelaron el CEN FENTASE, obligándolos a desarrollar nuevamente la huelga nacional indefinida que desde el 09 de noviembre, acatan en todo el país y cuya lucha ya da sus

primeros resultados. “Los huelguistas decidimos marchar a Lima con numerosos contingentes desde las regiones, como Junín y sus bases provinciales, fuimos para Lima a exigir la atención a su pliego de reclamos; producto de la lucha y maltrato en las calles, que esconden los medios de comunicación capitalinos y nacionales, el Ministerio de Economía y finanzas tuvo que doblegarse y publicar el último viernes en el Diario Oficial El Peruano, el Decreto de Urgencia N° 331-2015-EF con el cual transfiere más de 63 millones de soles para el pago de los devengados de la deuda del Decreto de Urgencia N° 037, correspondiéndole a la Región Junín un promedio de seis millones”, indicó Jhon Sinche Crispín, secretario general de la FENTASE Región Junín.

mes reales de lo que está pasando en la capital de la República, en el trato directo con el MINEDU, Ministerio de Economía y Finanzas, y Congreso de la República, por centralismo democrático tenemos que evaluar las condiciones de nuestra huelga, indicaron los dirigentes de las bases.


Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

Diario Primicia

EDUCACIÓN 11

DIRIGENTE DEL SUTE CUESTIONA ACTITUD DE PNP

Ollanta, Nadine y Toledo implantan régimen político militar contra el pueblo Lizardo Mendoza Colonio, advierte, que, con aumentos millonarios a policías y militares, gobierno pretende generar condiciones para un autogolpe o un fraude.

Pedro Lizárraga Manchego

Recuerda que el derecho a sufragio de policías y militares, permite al sometimiento a poblaciones para asegurar congresistas con dinero del Estado.

PRIMICIA – El Tambo.“Con millonarios aumentos que está haciendo el triunvirato gubernamental de la presidenta Nadine y sus socios Humala y Toledo, podemos presumir, que el gobierno enemigo del pueblo y la clase trabajadora, estarían preparando un autogolpe como lo hizo el gobierno de la corrupción fujimorista para perpetuarse en el poder, de lo contrario, también estarían alistando un gran fraude, porque con los aumentos a políticos y militares, con recursos del Estado, al igual que las últimas elecciones, influirán en la votación” indica Lizardo Mendoza Colonio, Subsecretario general del SUTE Regional Junín. Debemos recordar que los políticos y militares

Pedro Lizárraga Manchego

DINERO DE PADRES SE ESFUMA

PRIMICIA – Palián.El “Caso SERFOR – Santa Isabel”, sí que va a mal traer, a funcionarios, docentes y funcionarios, directivos y autoridades de las entidades que solicitaron transferencia de fina madera decomisada y quienes fueron los encargados de realizar la transferencia, pues, habiendo transcurrido cinco años que el director y presidente de la APAFA recibieron miles de pies tablares para la construcción de 150 mesas y 150 sillas para el Santa Isabel primaria, no se entrega ni un solo mueble. Según las indagaciones que realizamos en el Santa Isabel Primaria, los docentes no habrían conoci-

ahora ya votan, tienen derecho al sufragio en las elecciones municipales, regionales y generales, ellos mas sus familiares hacen un importante bolsón electoral, como desde diciembre les van a duplicar sus sueldos a los suboficiales, tropa y oficiales hasta la máxima graduación, prácticamente quieren asegurar congresistas para que defiendan su política de mercenarismo, criminalización de la protesta, y de ataque a los trabajadores, añade el dirigente sindical, nos solidarizamos con los sindicatos en huelga nacional indefinida, menciona Mendoza Colonio, y al mismo tiempo cuestiona los brutales ataques que los efectivos policiales realizaron en Lima a los trabajadores que marchaban pacíficamente en defensa de sus dere-

Lizardo Mendoza Colonio

Santa Isabel en problemas

Algo más... Este gobierno de nacionalistas ollantistas con los toledistas, por intermedio del congresista Daniel Mora Zevallos son los autores de todas las leyes antilaborales en contra de administrativos, profesores, trabajadores de salud y de todo el sector público, promovió y ejecutó el despido masivo, de la mano con los gobiernos regionales seudo progresistas y socialistas, que también traicionaron a los maestros, remarcó el sindicalista.

chos, ahora que su ministro del interior anunció que les duplicarás sus sueldos desde el mes de diciembre, se envalentonaron y también arremetieron brutalmente a los compañeros administrativos del sector educación y de la universidad, esta actitud es orden del triunvirato, recalcó.

EN INMEDIACIONES DEL PARQUE TÚPAC AMARU

Vecinos solicitan mayor seguridad Pedro Lizárraga Manchego

do de estos trámites, a excepción de un profesor de patria roja que se habría callado a cambio de destaques a la selva y a las UGEL; se supo que en enero del 2011, los dineros de la APAFA, en un monto de

siete mil soles entregaron a un supuesto contratista que laboraría en el colegio Santa Isabel, son cinco años y el actual director y el presidente de la APAFA no recuperan el dinero, nos informaron.

PRIMICIA – San Carlos.Los vecinos de este populoso distrito, no solo presentan sus quejas por la presencia de grafiteros que malogran la propiedad privada y de las instituciones educativas, sino también el permanente peligro por la presencia de jóvenes estudiantes que en estado de ebriedad transitan a pie, este peligro se acentúa, desde que se instalaron las universidades, dijo Juan Canchapoma. De otro lado la vecina Magdalena Bravo, reclamó por la nula presencia de efec-

Parque Túpac Amaru

tivos del Serenazgo y la Policía Nacional a inmediaciones del Parque Túpac Amaru, los grupos de estudiantes que vienen de las universidades ubicadas en San Car-

los, terminan convirtiendo el parque Túpac Amaru en un antro de perdición, ya no tenemos seguridad ni tranquilidad, nuestro barrio ya parece Trujillo, añadió.


12

especial

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

CUMBRE DEL CLIMA DE PARÍS CONTARÁ CON LA MAYORÍA DE LOS ESTADOS DEL MUNDO

Un total de 195 Países del mundo intentarán frenar el cambio climático Se desarrollará desde el lunes 30 de noviembre al 11 de diciembre. PRIMICIA.- Los representantes de 195 países, la mayoría de los Estados del mundo, se reunirán la cumbre del Clima de París entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre. En este encuentro se tratará de cerrar el primer acuerdo global para intentar frenar el cambio climático. A continuación les damos a conocer 12 claves de la cumbre de París, sobre el cambio climático. ¿Qué es el cambio climático? Los llamados gases de efecto invernadero, principalmente el dióxido de car-

bono (CO2), se acumulan en la atmósfera e impiden que las radiaciones infrarrojas que emite el planeta al calentarse salgan al espacio. Esto hace que la temperatura del planeta suba. Estos gases siempre han estado presentes en la atmósfera.

El problema, según el consenso científico (casi absoluto), es que las actividades humanas han contribuido a romper el equilibrio existente. La industria, el transporte y los usos de los suelos han aumentado la concentración de estos gases. Según la

Organización Meteorológica Mundial (OMM), la concentración de CO2 en la atmósfera alcanzó en 2014 las 397,7 partes por millón (ppm). Antes de la Revolución Industrial era de 278 ppm. ¿Qué consecuencias

tiene el cambio climático? Los científicos del grupo IPCC de la ONU señalaban que si el ser humano continúa con el ritmo de emisión de gases sin tomar medidas de mitigación la temperatura media global subirá entre 3,7 y 4,8 grados en 2100 respecto al nivel preindustrial. Además del aumento de la temperatura y del nivel del mar, los científicos sostienen que también afectará a los fenómenos climáticos extremos, como inundaciones, sequías y ciclones. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. ha analizado 28 fenómenos extremos registrados en el planeta en 2014. Y concluye que en 14 casos el cambio global ha hecho que sean más probables o más fuertes. ¿Se puede revertir?

Los científicos del IPCC advierten de que ya existe un cambio climático comprometido debido a los gases de efecto invernadero que el hombre ha emitido, sobre todo, desde la década de los setenta del siglo pasado. Esto hace que no se pueda impedir que la temperatura media global aumente. La opción que dan es limitar ese incremento a dos grados en 2100 respecto a los niveles preindustriales, para evitar así grandes desastres naturales. ¿Qué es la COP21 de París? La vigésimo primera Conferencia de las Partes (COP21) es la cumbre en la que se sientan los 195 países firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). En este tratado internacional, que data de 1992, se reconocía la importancia del calentamiento global. Pero ese texto tenía que desarrollarse con medidas concretas. ¿Qué es el Protocolo de Kioto? El Protocolo de Kioto, de 1997, fija las metas concretas de reducción de gases que tienen que acometer los países desarrollados. Pero, finalmente, solo vinculó a 37 Estados, de los que


Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

Diario Primicia

especial 13 incluyan sanciones, al considerarlo un elemento que puede disuadir a algunos países a la hora de firmar el acuerdo. ¿Qué es la adaptación? Además de mitigación, en la cumbre también se discuten políticas de adaptación, es decir, medidas para que los países más vulnerables puedan prepararse para el cambio climático. Para ello, está prevista la creación del llamado Fondo Verde para el Clima, que a partir de 2020 cuente con 100.000 millones de dólares anuales. ¿Quién debe aportar? Esta puede ser otra de las dificultades en París. En teoría, solo los países considerados desarrollados. Pero fuera de esa categoría se quedarían potencias como China.

28 pertenecen a la Unión Europea, y que representan el 12% de las emisiones globales. Fuera se quedaron las principales potencias emisoras: China, al no estar dentro del grupo de países desarrollados, y EE UU, que no ratificó el protocolo. Kioto entró en vigor en 2005 y, tras diez años de aplicación, ha conseguido una reducción del 22% de las emisiones en los 37 países firmantes, muy por encima del 5% fijado como meta. Pero al no estar las principales potencias, las emisiones globales han seguido creciendo. Entre 2000 y 2010, por ejemplo, se incrementaron un 24%. ¿Qué se discute en París? Un protocolo que sustituya al de Kioto y que se empezaría a aplicar a partir de 2020. En este caso, la intención es que los 195 firmantes lleven a cabo políticas de mitigación, es decir, reducciones de emisiones. Además, se espera que se fije como objetivo que, a final de siglo, la temperatura global no supere los dos grados, aunque los Estados más expuestos (como los isleños) quieren bajar esa meta a 1,5 grados. ¿Qué fórmula se ha elegido? El tratado no impondrá metas individuales de reducción de CO2.

¿Habrá acuerdo? Es complicado aventurarse. En 2009, con la cumbre de Copenhague, se levantaron expectativas parecidas a las de París y se fracasó. En esta ocasión, al margen de que las señales del cambio climático se han acentuado, parece haber una implicación mayor de las principales potencias, del G20 en general y de China, EE.UU. y Alemania en particular. Los líderes de estos tres países han situado el cambio climático en su agenda durante el último año.

Para intentar no repetir Kioto, con un alcance muy limitado, se ha optado por otra fórmula: que cada país voluntariamente presente compromisos de reducción de emisiones, tanto los desarrollados como los que no lo son. A unos días del inicio de la cumbre, más de 170 lo han hecho. Entre ellos figuran todas las principales potencias económicas del mundo. ¿Son suficientes los esfuerzos presentados? No. Según las estimaciones realizadas por la ONU, al extrapolar los compromisos voluntarios (en los que los Estados fijan metas para 2025 y 2030) el resultado es que la temperatura a final de siglo subirá como mínimo 2,7 grados, aunque otras organizaciones e instituciones hablan de hasta cuatro grados. De hecho, la previsión es que hasta 2030 las emisiones sigan creciendo, aunque a

un ritmo menor que en las últimas décadas. Algunas potencias, como la UE y China, proponen como solución ante esta brecha que esos compromisos individuales se vayan revisando al alza cada cinco años e ir acercándose a la meta de los dos grados.

¿Será vinculante el protocolo de París? Este puede ser uno de los puntos más complicados en la cumbre de París. La UE apuesta por un protocolo con apartados vinculantes. Por ejemplo, que lo sean los compromisos de reducción de emisiones

que cada país ha presentado voluntariamente. Sin embargo, la Administración de Barack Obama podría tener problemas, como ya ocurrió con Kioto, para que el Congreso y el Senado ratifiquen un protocolo legalmente vinculante. La UE ha renunciado ya a que se

¿Y si no hay acuerdo? Si no se cierra, o se cierra un pacto poco ambicioso, no significará que la lucha contra el cambio climático se pare. Muchos de los compromisos voluntarios de reducción de emisiones ya los contempla cada país en su legislación nacional. Sería el caso, por ejemplo, de la UE, que se ha fijado unas metas concretas para 2030 al margen de la cumbre. Si no hay acuerdo, quizás, la peor parada sería la ONU y la idea de que un problema global como el cambio climático puede tener una respuesta también global.


14

IGLESIA

Mensaje con motivo de beatificación de mártires El Obispo de Chimbote, Monseñor Ángel Francisco Simón Piorno, publicó en el Periódico “Mar Adentro”, de la Diócesis de Chimbote, un mensaje con motivo de la próxima beatificación de los tres religiosos mártires, ceremonia que se celebrará este 5 de diciembre. A esta ceremonia asistirá el arzobispo de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno. A continuación, entregamos el texto completo de su mensaje: “Una tierra que ha sido regada con sangre de mártires, está llamada a engendrar nuevos cristianos de textura evangélica”. Estamos ad portas de un acontecimiento eclesial sin precedentes: la beatificación de tres sacerdotes mártires, que dieron su vida y fueron asesinados por odio a la fe. Sus figuras nos conmueven y nos alientan. Nos conmueven porque si no es fácil entregar día a día nuestra vida en el surco de la existencia, es mucho más difícil enfrentar la muerte con dignidad y valentía cuando ésta se nos presenta cruenta, injusta y cruel. La mayor parte de los seres humanos no estamos preparados para un momento así. Ellos en cambio sí lo estaban. Las pequeñas fidelidades de cada día los prepararon

para ese testimonio magnífico de fidelidad sin límite. Ellos aguantaron en silencio y oraron como Jesús: Padre que pase este cáliz, pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya. Podemos intuir cómo latiría su corazón y cómo los asediaría el miedo; los dos eran jóvenes y en su interior tuvo que emerger el legítimo instinto de vivir. Le pasó a Jesús y sin duda les pasó a ellos. La Iglesia, aun reconociendo el carisma martirial, no puede sino presentar su heroicidad. Ellos son un monumento testimonial de amor a Cristo y a su Iglesia. Por este motivo, nos los propone como modelos que han de animar la vida diocesana. Una tierra que ha sido regada con sangre de mártires, está llamada a engendrar nuevos cristianos de textura evangélica. Animo a todos en este mes de espera, a poner de manifiesto lo mejor que llevamos dentro. Tenemos que vencer la apatía y la indiferencia y nuestro corazón ha de rendirse ante Cristo, cuyo rostro se esconde detrás de los pobres y marginados y de todos aquellos cuya vida está marcada por la cruz de Cristo. Nuestros mártires supieron descubrir este cuasi-sacramento en los hambrientos y sedientos, en los enfermos y abandonados y en todos aquellos a los que les falta lo necesario para vivir. En el logo de la beatificación hemos colocado esta expresión: Mártires de la fe y de la caridad, testigos de la esperanza. Mártires de la fe, porque fue ésta la que les dio fortaleza para enfrentarse a la muerte inminente y Mártires de la caridad, porque toda su vida fue una entrega a las comunidades campesinas, sumidas en la pobreza y en la marginación. Por estos motivos, se convierten no solo para nuestra Diócesis, sino para toda la Iglesia del Perú, en Testigos de la esperanza”.

Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

Red para el cuidado de la Amazonía se reunió en Bogotá

Asistió monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno.

Miembros de la Red Eclesial Pan Amazónica - REPAM se reunieron en Bogotá, Colombia, con representantes de diferentes instancias eclesiales y con colaboradores de 9 países de la Pan Amazonía, con el objetivo de acompañar la misión del Papa Francisco, sobre todo a la luz de la Encíclica “Laudato Si”, además de tratar las realidades de los pueblos indígenas, de los derechos humanos y de los métodos pastorales. Allí estuvo presente el arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, quien en una entrevista con Cristiane Murray de Radio Vaticano explicó

la importancia y la necesidad que tiene la red eclesial en la Amazonía, región en la que se encuentran 9 países y donde viven 34 millones de personas, 3 de ellos indígenas con diferentes lenguas. Manifestó que la gran expectativa de este encuentro es avanzar en la construcción de una Red sólida, responsable con estos clamores, empoderada y especialmente encarnada en una realidad que tiene muchos desafíos, pero que sobretodo tiene mucho que enseñar y custodiar para el mundo presente y futuro. MENSAJE DEL CARDENAL TURKSON El Cardenal Peter Turkson, presidente del Consejo de

Justicia y Paz del Vaticano, afirmó en su saludo a los participantes del Encuentro de la Red Eclesial Panamazónica, REPAM, que la región amazónica y todo el mundo necesita de esta red, porque como dijo una vez el célebre escritor colombiano Gabriel García Márquez, “no tenemos otro mundo al que podernos mudar”. Que sepan, afirma el Cardenal, “que no están solos, que hay muchos que les apoyan y les admiran. En esta historia contemporánea de persecución, deshumanización y exterminio, ya ha llegado el momento de mostrarle a la comunidad internacional que la Pan-Amazonia merece un futuro diferente”.

“Vivimos un mundo con enormes desafíos, y muchos de ustedes deben afrontar cada día la difícil tarea de proteger este preciado lugar y a su gente. Cada uno está dedicando grandes esfuerzos por amor al Señor y a los hermanos y hermanas. En estos tiempos de oscuridad y tristeza en Europa, quisiera hoy expresarles mi gratitud por su compromiso, por su perseverancia y por su testimonio que ilumina Sudamérica”, dijo en un pasaje de su mensaje... La REPAM, realizó este evento en la ciudad de Bogotá, con la participación de obispos, religiosas, religiosos, líderes indígenas y agentes pastorales de los países Pan-Amazónicos.


IGLESIA 15

Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

Arzobispo confirmará a más de 6 mil jóvenes

COMENTARIO DEL EVANGELIO DEL DOMINGO I Domingo de Adviento, (ciclo B): 29 de noviembre del 2015 -Un descendiente de David hará justicia en la tierra (Jer 33,14-16) -El Señor les haga crecer más y más en el amor (1Tes 3,12-4,2) -Levántense, porque se acerca el día de su liberación (Lc 21,25-36)

SE ACERCA NUESTRA LIBERACIÓN Siendo Adviento un tiempo privilegiado de esperanza y vigilancia, las lecturas de este domingo nos hablan de: Dios es nuestra justicia… Crecer en el amor… Se acerca el día de nuestra liberación… ¿Qué hacer para que estos textos sean un mensaje de esperanza, para las personas que sufren el peso intolerable de la miseria? Siguiendo el ejemplo de Jesús es necesario el testimonio de las obras.

El arzobispo metropolitano, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, confirmará este año a más de seis mil jóvenes en las cinco vicarías episcopales que comprende las provincias de Yauli, Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo. Esta semana recorre las parroquias más alejadas, entre ellas, Marcapomacocha, en los límites de Lima y Junín, a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, donde impartió este sacramento en medio de una alegría por la presencia del pastor de la

Iglesia en Huancayo. Asimismo, ha llegado a las comunidades parroquiales de La Oroya, Jauja, Canchayllo, Marco, Huamalí, Muquiyauyo, Santo Toribio de Mogrovejo, Apata, San Jerónimo, Concepción, Chupaca, Jarpa, Chongos Bajo, Chongos Alto, y Huancayo. Una de las ceremonias más emotivas fue la que se produjo en el Centro Juvenil de El Tambo, donde se encuentran menores de edad que por una equivocación dieron un mal paso y ahora se

rehabilitan. Todavía le queda algunas parroquias por recorrer esta semana y la primera de diciembre, como siempre, con un mensaje especial a los jóvenes para que sean discípulos misioneros de Jesús y se comprometan en el proyecto de renovación de la Iglesia Arquidiocesana. A los confirmandos les dice que Jesús es la esperanza, por eso llama a la conversión y a una vida más cristiana e invita a llevar al Señor en el corazón para hacer posi-

ble una Iglesia en comunión y solidaridad. Durante las ceremonias se escuchan los testimonios de los jóvenes, quienes hablan de un encuentro personal con el Señor y de su voluntad de seguirlo haciendo el bien entre sus compañeros, sus familias y la sociedad en general. De igual manera, en estas últimas semanas se intensifican las primeras comuniones en las parroquias, principalmente cuando se acerca la fiesta de la Inmaculada Concepción, una fecha especial para este sacramento.

Monseñor Barreto en los 50 años de la Gaudium et spes El arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, asistió en Roma a la celebración de los 50 años de la Constitución Gaudium et Spes, conjun-

tamente con obispos de otros países. El programa fue organizado por el Consejo Pontificio Justicia y Paz del Vaticano que preside el cardenal Peter Turkson.

Allí se trató la misión pastoral de la Iglesia universal y su relación con la encíclica del papa Francisco: “Alabado seas, mi Señor” sobre el cuidado de la casa común. Durante esta corta estan-

cia en Roma, los obispos asistentes a esta conmemoración tuvieron una breve entrevista con el papa Francisco, quien estaba preparando su viaje al África.

Levántense, se acerca el día de nuestra liberación Estando en Jerusalén, Jesús habla sobre la destrucción del templo, también sobre guerras, hambres, pestes, terremotos, persecuciones… En medio de tanta violencia, destrucción, angustia (de ayer y hoy), Jesús nos anuncia esta Buena Noticia: Verán al Hijo del hombre… Levántense… Alcen la cabeza… Se acerca el día de su liberación. *Verán al Hijo del hombre: Dios Padre nos amó de tal manera que nos entregó a su Hijo único, quien tomó la condición de esclavo y se hizo semejante a los hombres: Hijo del hombre (Jn 3; Flp 2). Por eso, creemos que Jesús es verdadero Dios y verdadero hombre. *Levántense: Así lo hizo aquel joven que malgastó todo el dinero de la herencia, llevando una vida desordenada: Me levantaré e iré a la casa de mi padre… Y levantándose, volvió a casa (Lc 15). Hermoso testimonio para muchos jóvenes que, en nuestros días, se dejan arrastrar por el consumismo que esclaviza y deshumaniza. *Alcen la cabeza: Un sábado, una mujer encorvada va a la sinagoga. Jesús le impone las manos y le dice: Mujer quedas libre de tu mal. Al instante, ella se endereza y alaba a Dios (Lc 13,10ss). ¡Cuánta falta nos hace enderezarnos para mirar nuevos horizontes! *Se acerca el día de su liberación: Jesús no permanece indiferente ante una sociedad, donde los pobres sufren las peores injusticias: Me ha ungido para anunciar la Buena Noticia a los pobres, para liberar a los cautivos y poner en libertad a los oprimidos… Luego dice: Hoy, se cumple esta escritura que acaban de oír (Lc 4). Tengan cuidado del vicio, la bebida, la preocupación del dinero Antes que sea demasiado tarde, ojalá todas las personas de buena voluntad y los dueños de las grandes empresas transnacionales, escuchemos: el grito de nuestra madre tierra que está enferma, y el grito de los pobres campesinos e indígenas que exigen justicia. En el reciente encuentro de REPAM (Red Eclesial Pan-Amazonía), que tuvo lugar en Bogotá, el peruano Alfonso López Tejada, líder del pueblo Cocama de la región amazónica, dijo lo siguiente: Actualmente, uno de los grandes problemas que sufrimos es la contaminación producida por las empresas petroleras. Durante 45 años, diversas empresas petroleras han extraído miles de barriles de petróleo. 45 años en los que estamos sufriendo la contaminación de nuestros ríos y tierras. 45 años en los que las empresas petroleras solo han dejado pobreza, han empobrecido nuestros bosques, han empobrecido nuestros ríos y lagunas. Luego, hizo esta denuncia: El pescado que hoy consumimos está contaminado con metales pesados y sustancias químicas dañinas. Pero también está contaminado el aire que respiramos y los productos vegetales que consumimos. Nuestras futuras generaciones sufrirán deformaciones genéticas. ¿Qué futuro les espera a nuestros pueblos?, preguntó. Para Alfonso López el desarrollo occidental es igual a destrucción: Nosotros no estamos con ese desarrollo. Para los indígenas Cocama, la vida plena es la que ha sabido convivir en armonía con la naturaleza. Con la madre tierra no tenemos solo una relación material, con ella tenemos también una relación espiritual. Y añadió: Tenemos derechos y esos derechos no se negocian. Exigimos a nuestros gobiernos que busquen una política social y medioambiental responsable. Y para avanzar en ese esfuerzo, necesitamos que la Iglesia Católica nos acompañe y apoye en este caminar. Tenemos muchas cosas en común con la Iglesia: -la defensa de la vida, -la defensa de la naturaleza, -la defensa de la ecología, -la defensa de la dignidad de todos los pueblos. Finalmente, el líder Cocama dijo: Felizmente, el Papa Francisco nos está ayudando y nos anima: -a defender la madre tierra, -a defender la Amazonía, -a defender la vida, -a defender los pueblos de la Pan-Amazonía (17 nov. 2015). Pronto llegará Navidad y habrá adornos, luces, árboles, belenes… ¿De qué sirve todo esto si no hay paz, justicia, amor, liberación? JCA


16

consejos y salud

3 TIPS MUJERES BELLAS

01

FRANCIA “Las mujeres en Francia se hacen su propio manicure, muy a menudo con barniz rojo”, comenta la maquillista gala Laura Mercier. “Primero remojan sus dedos en agua con jugo de limón, pues esto elimina la coloración amarillenta que puede dejar el barniz rojo”.

02

SINGAPUR Como los niveles de humedad rondan el 90% durante el año, las mujeres cubren las puntas de su cabello con algunas gotas de aceite de coco antes de irse a dormir y se lo dejan durante la noche para que su cabello no se esponje, afirma Azreen Noor, editora de revistas que vive en el país asiático. Para que su piel brille, muelen aguacate o papaya, se lo esparcen por el rostro y después se enjuagan con agua. El aguacate está lleno de aceites buenos para la piel, y la papaya tiene papaína, una enzima exfoliante.

03

JAPÓN Para que la piel del cuerpo se vea iluminada, las mujeres japonesas se bañan en sake. “Añade de tres a cuatro vasos de 120 ml de sake al agua de tu tina”, revela Keiko Takagi, maquillista radicada en Nueva York, EUA, pero originaria de Gifu, Japón. El ácido kójico del sake sirve como exfoliante y funciona para aclarar las manchas de la edad y otro tipo de decoloraciones.

Esta hierba medicinal es un remedio popular que se usa extensamente en Sudamérica. El consumo de la “chancapiedra”, conocida también como “quebranta piedra”, ayuda a proteger los riñones y funciona como gran regulador de la hipertensión. Varias generaciones de indígenas Amazonas la han utilizado como un remedio efectivo para eliminar piedras de la vejiga y riñón. Así lo explicó Jorge Ysaac Villacres, del Instituto de Medicina Tradicional, quien dijo que esta planta medicinal erradica los cálculos renales, reduce espasmos, inflamaciones y fiebre; aumenta la micción, alivia los dolores, protege y desintoxica el hígado, ayuda a la digestión, reduce el nivel de azúcar en la sangre,

RECETA DEL DÍA  Ingredientes

•sal y pimienta •1 bolsa de espinacas frescas •1 bote de espárragos blancos •1 1/2 l de leche

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

Chancapiedra elimina cálculos renales y combate hipertensión la presión sanguínea y el colesterol. Además, esta hierba combate los virus y bacterias que afecten nuestro organismo. La chancapiedra es un remedio popular que se usa extensamente en Sudamérica, se adapta bien en diferentes suelos de las selvas tropicales, es una hierba silvestre cuyo nombre científico es Phyllanthus niruri, y crece también en la selva sur de países como la China y la India. PREPARACIÓN Esta planta curativa se pue-

CREMA DE ESPÁRRAGOS BLANCOS Y ESPINACAS  Preparación:

•Poner a cocer la leche, salpimentar. •Cuando esté hirviendo, añadir los espárragos y las espinacas lavadas; cocer unos 8 minutos. •Pasar por la batidora y el chino para eliminar las hebras. •Servir muy caliente. Presentar con unas espinacas fritas.

de preparar como infusión dejando hervir 20 gramos de hojas y tallo en un litro de agua. Se debe tomar antes de cada comida, lo que ayudará a eliminar las piedras de la vejiga y riñón. Como anti inflamatorio, se debe triturar la planta entera, incluyendo la raíz, y mezclar con agua de arroz. Aplicar en forma de frotaciones en la zona afectada. Para el tratamiento de la ictericia, se debe cocer 40 gramos de raíces frescas en un litro de agua durante cinco minutos. Se toma un vaso del cocimiento junto con las comidas.

HOGAR

Cáncer de testículo: auto examen y factores de riesgo El cáncer de testículo es más frecuente en el hombre joven, y se ha registrado un aumento anual de casos de entre los 3 a 5 por ciento, según indicó José Carlos Revilla, Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Nacional Alcides Carrión de Lima. El especialista señaló que las alteraciones al testículo pueden desarrollarse desde el útero de la madre debido al efecto “estrogenizante” de algunos elementos como el tabaco, el alcohol, la gasolina con plomo y las comidas chatarras. “La exposición intrauterina al ambiente estrogeniz ado hace que haya alteraciones en la formación del testí-

culo del bebé y alrededor de la adolescencia puede presentarse un cáncer”, expresó en Siempre en Casa . Explicó que el cáncer de testículo se puede detectar a tiempo, por ello dijo que en niños menores de 12 años, los padres de familia deben

examinarlos durante el baño y llevarlos una vez al año al pediatra. Pasados los 12 años de edad ya es conveniente que los varones se realicen el auto examen, para detectar si existen anomalías en el tamaño o durez a en los testículos .


Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

Diario Primicia

insólito 17

EDILBERTO ALVARADO y SIXTO PAZ Juntos después de 26 años ?Francisco Sosa Mandujano Emoción, sí, mucha emoción es lo que sentí el domingo 22 de noviembre 2015 al ver la fotografía que compartía Juan de Jesús desde New Jersey E.U. por el internet, lo reconocí inmediatamente, era el mismísimo Edilberto Alvarado que había conocido y vivenciado junto con él y muchos otros, el quinto avistamiento programado con anticipación para periodistas del mundo convocado por Misión Rama, el domingo 26 de marzo de 1989 en el desierto de Chilca LimaPerú. Juan contó algo de la salida al campo que tuvieron el grupo de contacto en New Jersey, a donde llegó Edilberto Alvarado atraído por su olfato periodístico, Juan tomó las fotos a Sixto Paz junto a Edilberto Alvarado la tarde del domingo 22 de noviembre 2015, para luego compartirlo desde su WhatsApp. Ahora con alegría comparto a mis lectores por este medio. La imagen me hizo revivir los difíciles y gratos momentos, de aquel 25 y 26 de marzo 1989, recuerdo perfectamente los detalles, gratamente recordado nuevamente, el año 2014 celebré con todo mi corazón los 25 años de ese acontecimiento. Por cosas del destino han pasado exactamente 26 años, 7 meses y 13 días, lejos de Chilca y sin haberse nadie propuesto ocurrió ese emocionante y gran re-encuentro, entre el contactado Sixto Paz Wells y el periodista Edilberto Alvarado. Feliz sorpresa. La convocatoria de los Guías Extraterrestres mediante la psicografía recibido con 33 días de anticipación por Sixto Paz en República

FOTO 1.- Primicia mundial 28-03-1989 FOTO 2, 3 y 4.- Reencuentro de Edilberto y Sixto 22-11-2015

Dominicana decía así: “…En Marzo asistirán invitados los periodistas para que el día 24 los compenetréis con el mensaje, y el 25 por la noche -muy tarde- y luego al día siguiente, verifiquen nuestro respaldo y presencia de Misión. Esto busca alentar en el mundo una voz de verdad y de alerta. El avistamiento será lo suficientemente contundente como para que sepan que Rama es la Misión que desde el Cosmos y la Tierra integra y establece el puente de unión interplanetario, en un tiempo cumplido y realizado. Confíen con humildad y sencillez, que el plan se manifiesta tal cual debe concretarse” (Oxalc, 21-2-1989) ¿Quién es Edilberto Alvarado? Uno de los 40 periodistas asistentes entre los muchos que fueron invitados de todo el mundo, periodista peruano, jefe de fotografía del diario Expreso de LimaPerú.

Cuando el sábado 25-31989 en el desierto de Chilca los periodistas grababan todo al detalle, los del grupo de contacto, en estricto ayuno buscábamos la armonía de nuestro Ser y del ambiente, manteniéndonos firmes en el trabajo continuo, llegado la media noche, seguimos trabajando, pero el cansancio hacía mella en la gran mayoría, y no ocurrió lo que se esperaba. Al amanecer, todos los periodistas entrevistaban a Sixto la despedida, para luego emprender el retorno a Lima con una amargura por haber pasado una larga noche sin resultado. La Misión Rama, para muchos periodistas había muerto aquella noche, así lo expresaban, sin tapujos, sin darse cuenta que la invitación señalaba “y luego al día siguiente” (del 25 de marzo). El domingo 26-3-1989 en la mañana, todos los periodistas se fueron, y los del grupo quedamos pocos,

pero los suficientes como para continuar trabajando la armonización, alentándonos unos a otros. Tarde cuando el sol estaba por ocultarse, llegó de regreso en su Volkswagen azul, Edilberto Alvarado. En el fondo de nuestro Ser sabíamos que la presencia de Alvarado era una señal de que esa noche se daría algo grande, el instinto del periodista como el que tuvo Edilberto Alvarado para buscar la noticia siempre esquivo, le hizo regresar al lugar donde estaba anunciada por La Misión Rama la llegada de una nave extraterrestre, Alvarado nos contó: <Me repetía a cada instante, “los Ramas se han quedado en Chilca, debe ser por algo”, tengo que ir>. Pasado una hora más regresaron también reporteros del canal 23 Univisión de Miami, y del canal 2 de Argentina. El grupo seguimos trabajando y armonizando sin desmayo, cuando nos aprestábamos a

cruzar un Xendra, apareció la nave estelar desplazándose por el borde de los cerros, de norte a sur, brillando; estaba sobre el cerro que corona nuestro lugar de salidas, todos lo vimos, desaparecía entre las puntas de los cerros para luego aparecer y elevarse, la nave expandió su brillo, después desapareció en definitiva. Terminado el avistamiento busqué y me acerque a Edilberto Alvarado, estaba emocionadísimo, repetía que había tomado las fotos y tenía fe de que saldrían bien, pero le seguía temblando las manos de la emoción. También busqué a Sixto, lo encontré feliz, confundiéndonos entre todos en un gran abrazo de hermandad. Nuestros Guías no nos fallaron, una vez más habíamos sido probados, y según ellos, los periodistas eran ya de los nuestros. A Alvarado su instinto no le falló, y su diario proporcionaba una primicia mundial el martes 28 de marzo 1989. Desde luego, no faltaron quienes dijeron que las fotos que se publicaban era un montaje. Señores, esa extraña nave sideral que Alvarado vio con sus propios ojos y nosotros también, fue real y anunciado. El hecho concreto es que con Alvarado estuvimos un grupo de cerca de sesenta personas, entre ellos varios periodistas de otros países, gente de nuestro grupo de contacto Misión Rama. Así, los periodistas y nosotros somos testigos de lo sucedido, nadie podrá borrar de nuestras retinas el fulgor de aquella noche, dejo que cada lector forme su propia opinión sobre lo sucedido, solo me corresponde dar cuenta del hecho tal como fue hace más de 26 años. Fueron tres

días en estado de alerta que no pasan en vano, tres días que movilizaron la atención de diarios, radioemisoras y canales de televisión del mundo, a quienes finalmente eludió la noticia, pero no a Edilberto Alvarado, ni a la convicción de un puñado de personas encabezados por Sixto Paz, en la que se encontraba este humilde servidor, porque estamos seguros que nuestro contacto es real y queremos compartirlo con el mundo. Estábamos seguros de la anunciada visita extraterrestre. La cámara de Edilberto Alvarado nos ha dado la razón. El lunes 27-3-1989, mientras estábamos en Chilca, la noticia del avistamiento daba vuelta a todo el mundo y Misión Rama se hizo más conocida, pero no todos los periodistas fueron testigos. La noticia recorrió por todas partes del globo por varios días. En distintos lugares gente de todo tipo opinaba sobre el fenómeno, unos echando al vuelo su escepticismo, otros expresando la recóndita esperanza de que viajeros de otros mundos auguren tiempos mejores para los habitantes de este bello planeta. Aquel día en horas de la mañana, allí en el desierto, muy dentro de mí supe con certeza que participaría en la Primera expedición a Paititi, uno de los Retiros Interiores de la Gran Hermandad Blanca Terrestre o Gobierno Interno Positivo de nuestro planeta, con el cual entraría en un vital contacto la Misión Rama, Paititi uno de los lugares del planeta donde se encuentra una base extraterrestre llamada Base Azul, donde seres de Venus apoyan y custodian este mítico lugar. En mi mundo interno sabía que viajaría, al mismo tiempo no lo aceptaba, porque sabía que todos los Ramas del Perú y del extranjero deseaban participar, pues la indicación era que todos nos preparásemos como si fuéramos a viajar. Desde aquella fecha no supe más de Alvarado hasta ahora. Paz y bien.


18

ECONOMÍA

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

PERO ES NECESARIO RESOLVER LA BRECHA DE INFRAESTRUCTURA QUE EXISTE

Perú tiene mucho potencial energético para aprovechar y exportar PRIMICIA-Huánuco.Nuestro país tiene mucho potencial energético para aprovechar, pero que es necesario resolver la brecha de infraestructura que existe, puesto que existen muchas posibilidades para se pueda exportar esta energía, señaló el asesor de la gerencia general de Odebrecht Energía, Humberto Armas. Durante el Encuentro Económico Región Huánuco, organizado por el Banco Central de Reserva (BCR), precisó que el Perú está por debajo de la media de consumo per cápita de energía en América Latina con un promedio de 1,232 kWh (kilovatio hora) por habitante, cuando en Brasil es el doble y en Chile casi el triple. “El Perú tiene mucho potencial energético para aprovechar, tiene una brecha en infraestructura que debemos resolver. Pero, si un país tiene recursos tiene que usarlos. Podemos exportar electricidad, tenemos ca-

pacidad de generar, vender, ganar y dar servicios creo que podemos hacerlo”, refirió. Asimismo, explicó que nuestro país también cuenta con un gran potencial de

crecimiento, teniendo en cuenta que del potencial de fuentes renovables de energía, el Perú utiliza solo el 4 por ciento de 85 Gw (giga vatios) potenciales, cuando en

México es de 20 por ciento y en Chile del 22 por ciento. “Entonces, por eso decimos que existe un gran potencial por explotar”, manifestó.

Movimiento “Súmate, Solo +18” promueve mostrar el DNI y la no venta de bebidas alcohólicas a menores de edad PRIMICIA.- Frente a la problemática del consumo de alcohol por parte de menores de edad, Cámara de Comercio, Cervecerías Peruanas Backus, Caja Municipal Huancayo y Municipalidad Provincial de Huancayo lograron con éxito el lanzamiento de la campaña “Súmate Sólo +18: Promoviendo una venta responsable” cuyo principal objetivo es sensibilizar a toda la población sobre la importancia del no consumo de bebidas alcohólicas

por parte de menores de edad y la venta responsable. Para ello, se motiva a la acción de mostrar o pedir el DNI para comprar bebidas alcohólicas. Esta campaña de consumo responsable es prioritaria y busca fomentar el trabajo conjunto de los padres de familia y la sociedad civil para que asuman su rol de prevención y vigilancia ciudadana; de las autoridades, para que hagan cumplir las leyes vigentes como parte de su rol regulador y

fiscalizador; y de los puntos de venta, para evitar la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. Teófilo Cubillas, embajador de la campaña impulsada por Backus y la Peña de los Jueves conformada por Jorge “Chupo” Arriola, Gerente de Relaciones Públicas Deportivas de Backus, Sergio Ibarra, Andrés Mendoza, Christian del Mar, Juan Carlos Cabanillas, realizaron un partido de exhibición con autoridades y clientes pre-

sentes dejando en claro la buena disposición para contribuir a mantener la seguridad y convivencia ciudadana responsable a través del deporte. Así mismo en el evento se realizó la firma de compromisos entre los organizadores, a fin de llevar a cabo acciones, desde el rol y función que les corresponde, y adoptar un rol vigilante para no permitir la comercialización irresponsable de bebidas alcohólicas. (NP)

CHAGLLA En otro momento, anunció que la Central Hidroeléctrica de Chaglla, ubicada en la región Huánuco, será puesta en funcionamiento

a fines de diciembre o a más tardar a comienzos de enero del 2016. Dijo que las obras se encuentran en casi 99 por ciento de avance, por lo que se adelantará el plazo de entrega de esta obra, que estaba prevista para el 31 de julio del próximo año. “Este proyecto se encuentra al norte de Huánuco y está a 420 kilómetros de Lima y el 65 por ciento de la energía que produzca ya fue vendida a través de una subasta de la Agencia para la Promoción de la Inversión (Proinversión) realizada el 2011 y por un plazo de quince años. Sostuvo que el financiamiento de esta obra demandó una inversión de 1,223 millones de dólares y generó un total de 3,300 puestos de trabajos directos, así como generar capacitaciones a través del programa “Creer Perú” en diversas profesiones técnicas para un total de 1,472 personas. (Andina)

Crean computadora que cuesta sólo cinco dólares Modelo Pi Zero cuenta con un procesador de 1 GHz y 512 de memoria RAM. PRIMICIA.- Si bien la empresa británica Raspberry se ha caracterizado por desarrollar y vender computadoras poco precio y tamaño, su nuevo modelo Pi Zero ha sorprendido por su bajo precio. El Raspberry Pi Zero, hecho en Gales, cuesta ape-

nas US$5 y cuenta con un procesador de 1 GHz y 512 de memoria RAM. La computadora además cuenta con una entrada micro-SD, salida mini-HDMI de 1080 y dos puertos MicroUSB. (El Comercio)


Primiletras

Laberinto 15 by 22 orthogonal maze

ARIES (21Marzo-20Abril) Todo empieza a fluir de maravilla y te sientes protegida por los que te rodean. Tu entorno es positivo y amable. TAURO (21Abril-20Mayo) Tiempo para trabajar en conjunto. Recibes propuestas importantes con mejores ingresos, estás en un gran momento. GÉMINIS (21Mayo-20Junio) Se abren nuevos caminos de prosperidad, ten confianza en tus planes y dibuja en tu mente todo lo que quieres realizar. CÁNCER (21Junio-20Julio) Tu talento te lleva a ocupar lugares de poder o autoridad. Trata de mantener la cabeza fría y los pies en la tierra. LEO (21Julio-21Agos) No dudes de tus capacidades, ni renuncies a tus ideales, ahora es cuando más debes insistir, lucha por tus deseos. VIRGO (22Agos-22Set)

Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/

Unir puntos CALIBRE CESURA CUNAR GIGANTE HASTIAR

Anagrama

1.2.3.4.-

INMOLAR MOCHA NODULAR PANTANO PELGAR

RAFANIA REPUNTE REVOLAR RICIO

Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.

Torta

SOLUCIÓN

TAROT TORTA TRATO TROTA

APASTLE BIANUAL BRUMA CACHIZA CALETRE

Tus capacidades son más que notorias y es por eso que nuevas puertas laborales se abren a tu paso. Época de éxitos. LIBRA (23Set-22Octubre) Desecha las dudas y realiza lo que siempre has deseado. La vida te presenta nuevas opciones con mejores ingresos. ESCORPIO (23Octubre-22Nov) Momento para consolidar tu carrera profesional. Tu capacidad de organización y responsabilidad abre nuevos caminos. SAGITARIO (23Nov-20Dic) Tus conocimientos valen mucho, deja de dudar y pide lo que mereces. Proyecta seguridad y tendrás buenos resultados. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Realizas compras grandes con pagos a largo plazo, como casa, carro o viajes. Buena época para hablar sobre negocios. ACUARIO (20Ene-18Feb) Para lograr tus objetivos laborales debes confiar en tus capacidades. Si estás realmente convencida lo proyectarás. PISCIS (19Feb-20Marzo) Decidir de forma conjunta las metas en común será lo más adecuado para cerrar con éxito todo tipo de negociación.


clasificad s

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

SALUD

VENTA Y ALQUILER

EDUCACIÓN

AVISOS JUDICIALES

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

Dx Embarazo Inyectables Ecografía Cel.: 964330733 964325916 - #999535207

EMPLEOS

EMPLEOS

SALUD B/V 27241 P 28-17/12

SERVICIOS

B/V 27202 P 24-03/12

DX DE EMBARAZO 100% SEGURO ECOGRAFÍAS INYECTABLES PASEO LA BREÑA 280 OF. 203 (ESQ. MOQUEGUA) CEL.: 988531415

B/V 27236 P 27-01/12

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

DX DE EMBARAZO ¡ GRATIS! ATENCIÓN 100% SEGURO INYECTABLES - ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF.203 ESQ. MOQUEGUA 2DO PISO HYO CEL.: #964965050

EMPRESA IMPORTANTE Necesita contratar los servicios de: P 01 AUXILIAR CONTABLE P 02 PERIODISTAS P 02 PUBLICISTAS Presentar C.V. Calle Real 455 Int. 2 - Huancayo Sra. Marinela

¡ANUNCIA! AL 201309

COLEGIOACADEMIA “PITAGORAS” R.D.Nº 01204-2001 R.D.S. 0639-80-ED D.RE.J Nº 0051-2012 R.D.S. 10128-2000 MATRÍCULA ABIERTA 2016 ESTUDIE CON NUESTRO SISTEMA CICLO Y CONCÉNTRICO Y CON SEMI BECA CICLADO ESCOLAR

VENTA Y ALQUILER B/V 27232 P 27-04/12

EDUCACIÓN B/V 27243 P 28-30/11

CON 2344 P 26-06/12

CONSULTORIO FEMENINO (TÓPICO)

OTROS

B/V 27218 P 26-02/12

VENDO

SE VENDE

TERRENO ALTURA 7 AV. FERROCARRIL JR. HUASCAR C/3 EL TAMBO TRES ESQUINAS ÁREA 695 M2 PARAMETROS 6 PISOS ZONA COMERCIAL VER FOTOS URBANIA - OXL RPC: 941125182

TERRENO 173.78 M2 INSCRITO REGISTROS PUBLICOS ASOCIACIÓN SANTIAGO ANTUNEZ MAYOLO - FRANCISCA CALLE PAVIMENTADO 954483444

PRIMERA SELECCIÓN 23-08-2015 CICLO INTENSIVO 2016 ENERO-MARZO CALLE MANUEL FUENTES Nº 320 EL TAMBO - HUANCAYO e-mail: iepitagoras@hotmail.com

¡ANUNCIA! AL 201309

¡ANUNCIA! AL 201309

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

SOCIALES/ACTUALIDAD 03

Diario Primicia

“QUIEN QUIERE HACER ALGO ENCUENTRA UN MEDIO, QUIEN NO QUIERE HACER NADA ENCUENTRA UNA ESCUSA”

I.E.P. GERMINAL CONTINÚAN LOS ÉXITOS I.E.P. GERMINAL

L

os alumnos de Primaria de la I.E.P. “GERMINAL” nuevamente se ubicaron en 1er Lugar, por el máximo puntaje en el Concurso de Conocimiento “LOS ANDES” 2015; ocuparon también el 1er Lugar en 1er Grado, 4to, 5to y 6to Grado de Primaria. Es admirable la persistencia en estudio de matemática, comunicación, ciencia y ambiente. Fueron premiados con medallas, gallardetes, trofeo y diplomas. ¡FELICITACIONES, CONTINÚEN ESFORZÁNDOSE!

BONITA FAMILIA

C

onmemorando su Octavo Aniversario de Casados, el martes 01 de Diciembre recordarán dicho acontecimiento la familia Pineda Tenicela, los mismos que se encuentran en la vista junto a sus engreídos; deseándole sus familiares y amistades los mejores parabienes a la hermosa familia.

L

os alumnos de Inicial de la I.E.P. GERMINAL, también se ubicaron, en 1er Lugar en CÓMPUTO GENERAL, donde intervinieron Jardines estatales y particulares, en el Concurso “LOS ANDES”. Fueron premiados con trofeo, gallardetes, juego didáctico, medallas, diplomas. Desde pequeños se están formando en el estudio y la competitividad. ¡FELICITACIONES!

Instituciones realizan marcha contra el cambio climático Autoridades indican que la región ya sufre los efectos del cambio climático, como es el retraso de la temporada de lluvias y el deshielo del nevado del Huaytapallana. PRIMICIA.- Cientos de alumnos de diferentes colegios, universitarios y representantes de instituciones públicas realizaron una marcha que buscó sensibilizar la población sobre los efectos de los gases de invernadero y el cambio climático. Los participantes portaban pancartas con mensajes alusivos al cuidado

del agua potable y del medio ambiente, además, realizaban un llamado a no contaminar el nevado del Huaytapallana, usado como santuario actos de hechicería que solo contaminan el lugar. El gerente de recursos naturales y gestión del medio ambiente del GRJ, Freddy Valencia Gutiérrez, manifestó que la región está sufriendo los efectos de los gases de invernadero que han provocado el retraso de la temporada de lluvias en la sierra e intensas tormentas en la selva. Asimismo, hizo un llamado a la población y autoridades de Huancayo para iniciar acciones en conjunto y cuidar las reservas naturales que tiene la región, las mismas que podrían desaparecer a causa del cambio climático. (RPP)

HUÁNUCO

Confieren Doctor Honoris Causa a periodista Juan Gargurevich

PRIMICIA.- La Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco entregó hoy el título de Doctor Honoris Causa a Juan Gargurevich Regal, periodista, docente universitario y magíster en comunicación, en reconocimiento a sus invalorables aportes académicos, culturales y cualidades personales. Con la misma distinción conferida a Gargurevich, el más importante historiador del periodismo del Perú y actual miembro del directorio de Editora Perú, fueron reconocidos Edmundo Lévano, periodista y director del diario Uno; y Winston Orrillo, escritor y catedráti-

co.

Además se efectuó el I Seminario denominado “Elecciones, Comunicación y Política”, en el cual participaron como invitados Gargurevich, Lévano y Orrillo. “Se trata del grado más alto que expide la universidad en cuanto a distinciones se refiere”, subrayó Malásquez. A la entrega del título de Doctor Honoris Causa asistió la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, el vicerrector académico, el jefe de departamento, docentes y estudiantes, específicamente de la Escuela Profesional de Ciencia de la Comunicación Social. (Andina)


22

DEPORTE

Cuenta hasta el momento con 35 puntos en el campeonato de la Asociación de Futbolistas de Veteranos Master Súper 40. Adolfo Barja Martínez PRIMICIA-La Oroya.Los domingos en La Oroya se observa emocionantes encuentros deportivos de los 16 equipos y siempre uno descansa, esta fecha descansa el Club Deportivo Cultural Oroya, que se encuentra en el cuarto lugar. El Club Deportivo Refinería Huaymanta cuenta con jugadores experimentados y mantiene la supremacía con 35 puntos, de los 13 partidos jugados cuenta con 11 ganados, 02

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

Club Deportivo Refinería Huaymante eminente puntero empates y ninguno perdido. Este domingo 29 juega con el Club Deportivo Julca y Amigos, partido de fondo que causa expectativa por la calidad de juego de ambos equipistas. Es el favorito para que campeona esta temporada del 2015 en el Campeonato de la Asociación de Futbolistas de Veteranos Master Súper 40, el campeonato más importante de la provincia de Yauli La Oroya por la cantidad de equipos que congrega, son 16 equipos que todos los domingos se dan cita al estadio de Santa Rosa de Sacco con sus camisetas coloridas, ofreciendo grandes

PROGRAMACIÓN DE PARTIDOS – 15º FECHA DOMINGO 29 NOV. 2015 ESTADIO MUNICIPAL DE SANTA ROSA DE SACCO 1er Partido 8:30 am. C.D. LOS TIBURONES DE S.R.S. V/S ALO GAS 2do Partido 9:50 am. C.D. PEÑA DE LOS MIÉRCOLES V/S TIGRES DE VISTA ALEGRE 3er Partido 11:00 am. C.D.A.D. TARMATAMBO V/S CULTURAL MIRAFLORES 4to Partido 12:10 pm. C.D.JUVENTUD RAMON CASTILLA V/S CRUZ ULLOA 5to Partido 1:20 pm. C.D.SANTA ROSA PNP V/S C.D. TUPAC AMARU 6to Partido 2:30 pm. C.D.METALÚRGICO V/S C.D. UNIÓN MOROCOCHA 7mo Partido 3:40 pm. C.D.AVICOLA ESPERANZA V/S C.D. MAGISTERIO YAULI LA OROYA 8vo Partido 4:50 pm. C.D.REFINERIA HUAYMANTA V/S C.D. JULCA Y AMIGOS DESCANSA C.D.CULTURAL OROYA

espectáculos deportivos en el futbol oroíno. Walter Pardave presidente de los Veteranos

Master Súper 40 se encuentra satisfecho de la forma como se desarrolla domingo a domingo los

C.D. Refinería Huaymanta

C.D. Cultural Oroya

C.D. Julca & Amigos

C.D. Juventud Ramón Castilla

TABLA DE POSICIONES N° EQUIPO 01 Ref. Huaymanta 02 Santa Rosa PNP 03 Metalúrgico 04 Cultural Oroya 05 Avícola Esperanza 06 Julca y Amigos 07 J. Ramón Castilla 08 C.D. Magisterio 09 A.D. Tarmatambo 10 Cruz Ulloa 11 P. de los Miércoles 12 C.D.U Mororcocha 13 Aló Gas 14 Cultural Miraflores 15 Tigres de Vista A. 16 Tiburones S.R. Sacco 17 C. Túpac Amaru

PJ 13 13 14 14 13 13 13 13 13 13 13 13 13 14 13 13 13

PG 11 10 09 09 08 07 05 05 05 05 05 03 03 02 02 01 01

encuentros deportivos sin ningún inconveniente y a la vez invita a la afición oroína, asistir al estadio de Santa Rosa de Sacco a ver

PE PP 02 0 03 0 03 02 03 02 03 02 04 02 03 05 03 05 02 06 02 06 01 07 03 07 02 09 04 08 03 08 01 11 01 11

GF 40 28 29 23 24 30 21 18 14 13 08 12 07 07 10 03 04

GE 05 02 12 13 07 06 14 12 17 18 17 21 25 17 30 26 33

DG 35 26 17 10 17 24 07 06 -3 -5 -9 -9 -18 -10 -20 -23 -29

Pts. 35 33 30 30 27 25 18 18 17 17 16 12 11 10 09 04 04

los encuentros deportivos que inicia a las 8.30 de la mañana y se prolonga hasta un poco más de las 6:00 de la tarde.


PERO ESPERARÁ EL RESULTADO DE GARCILASO CON ALIANZA ATLÉTICO

Sport Huancayo obligado a ganar a UTC en Cajamarca PRIMICIA.Sport Huancayo busca el título del Torneo Clausura y para alcanzar ese gran logro tiene que vencer a UTC en Cajamarca y esperar que Real Garcilaso, el actual líder del campeonato, no sume tres puntos en su visita a Alianza Atlético. Los dirigidos por Wil-

mar Valencia no pudieron despuntarse en el campeonato debido al empate a uno ante San Martín por la fecha pendiente. Con 28 unidades, se ubican en el segundo lugar y para acceder a los play offs tienen que asegurar el título del Clausura, ya que es imposible

que obtengan el cupo de la tabla acumulada porque están cuartos con 50 puntos.

Además todos los encuentros de hoy se jugarán en horario simultáneo a partir de las 03:30 de la tarde.

PROGRAMACIÓN 03:30 p.m. Sporting Cristal-Universitario 03:30 p.m. Alianza Atlético-Real Garcilaso 03:30 p.m. UTC-Sport Huancayo 03:30 p.m. Ayacucho FC-León de Huánuco 03:30 p.m. Melgar-Juan Aurich 03:30 p.m. Alianza Lima-César Vallejo 03:30 p.m. Cienciano-San Martín 03:30 p.m. Unión Comercio-Sport Loreto

PRIMICIA.Cuatro equipos lucharán por permanecer en la Primera División. Los clubes implicados son Ayacucho F.C., Sport Loreto, León de Huánuco y Cienciano. Según las Bases del Descentralizado 2015, los últimos tres equipos de la tabla acumulada (Apertura + Clausura) descenderán de categoría. Si el torneo terminara hoy, se salvaría Ayacucho F.C., que suma 30 puntos y se ubica en el puesto 14 de la tabla. Alianza Atlético ya está salvado. En el año que retornó a la Primer División por una disposición FIFA, el equipo que dirige Teddy Cardama logró mantenerse en la máxima categoría del fútbol peruano. Los cuatro que le siguen, se juegan la vida. - Ayacucho F.C: será local frente a León de Huánuco, rival directo por la baja. Si el equipo de Ospina gana, se salvará e inmediatamente enviará a los otros tres equipos al descenso debido a que sería inalcanzable en la tabla de posiciones. - Sport Loreto: visita a

DEPORTE 23

Diario Primicia

Huancayo, Domingo 29 de noviembre del 2015

La Vid buscará cobrarse la revancha ante Cantolao PRIMICIA.- La Copa Perú va entrando a su recta final, donde Sport La Vid de Concepción recibirá esta tarde desde las 13:00 horas a Deportivo Cantolao, para revertir dicho cotejo el representativo de la provincia heroica está obligado a golear por cuatro goles de diferencia, al haber perdido en el encuentro de ida en Lima 1-5. Entretanto ayer se jugó un encuentro en el estadio “Manuel Bonilla” de Miraflores

entre DIM con Defensor La Bocana, recordando en el encuentro de ida el equipo sechurano salió airoso 2-0 y el resto será hoy domingo. Mientras Alfredo Salinas que ganó de visita 1 a 0 a Unión Tarapoto hoy buscará sellar su clasificación jugando de local en Espinar. Por último, Cristal de Tumbes deberá sacarle provecho al 1 a 1 sumado en Huaraz ante Sport Áncash. Sin dudas, que la fecha de Copa Perú promete ser buena.

PROGRAMACIÓN Estadio Huancayo 01:00 p.m. Sport La Vid-Academia Cantolao Estadio Municipal de Espinar 03:00 p.m. Alfredo Salinas- Unión Tarapoto Estadio Mariscal Cáceres 03:00 p.m. Sporting Cristal Tumbes-Sport Ancash

Descenso: Hoy sólo uno de cuatro equipos se salvará

Unión Comercio, que busca un triunfo para meterse en la Sudamericana. El equipo de la selva debe ganar en Moyobamba y esperar que Ayacucho F.C. empate con León La tabla acumulada es la siguiente: Ubc. Equipo PJ 13 Alianza Atlético 31 14 Ayacucho F.C. 31 15 Sport Loreto 31 16 León de Huánuco 31 17 Cienciano 31

para salvarse. - León de Huánuco: visita a Ayacucho F.C. Para quedarse en Primera debe ganar y esperar que Loreto pierda o empate con

DG -12 -16 -9 -15 -6

Ptos. 34 30 29 29 28

Unión Comercio. - Cienciano: juega de local contra la Universidad San Martín. Para mantenerse en la máxima categoría tiene que vencer a los santos, esperar que Ayacucho empate con León y Loreto pierda con Comercio. De este modo, Cienciano y Ayacucho sumarían 31 puntos, pero el ‘Papá’, con mejor diferencia de goles, permanecería en Primera.

Cómo van los equipos en la bolsa de minutos PRIMICIA .La bosa de minutos j u e g a p a r t i d o a p a rte donde el máximo es de 2,70 0 y el equipo infractor será sancionado con tres puntos menos por cada 90 minutos o fracción en el Clausura y por consiguiente en el acumulado oficial de l o s To r n e o s A p e r t u ra y Clausura.

CUMPLIERON 1. Juan Aurich 2. Universitario 3. Sporting Cristal 4. FBC Melgar 5. Cienciano 6. UTC 7. Real Garcilaso 8. Alianza Lima 9. D. Municipal 10. U. César Vallejo 11. Unión Comercio 12. Alianza Atlético LES FALTA 13. Sport Loreto 14. Sport Huancayo 15. Ayacucho FC 16. León de Huánuco 17. U. San Martín

5,105 3,782 3,712.5 3,329 2,770 2,768.5 2,741 2,737 2,735.5 2,727.5 2,710 2,708 2,684 2,642 2,639 2,629.5 2,618



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.