http://diarioprimiciahyo.blogspot.com Segunda Fase:
Primera Fase:
EXAMEN DE APTITUDES
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS
CRONOGRAMA DE INSCRIPCIONES
Inscripción de postulantes ordinarios, incluido CEPRE UNCP (en orden alfabético por apellido paterno).
1° 2° 3° 4°
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 6630
S/. 0.50
INFORMAN VOCEROS DEL MINEDU PÁG. 04
DESERCIÓN ESCOLAR
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO
(A-F) : 8 al 15 de junio (G-M) : 16 al 23 de junio (N-R) : 24 de junio al 2 de julio (S-Z) : 3 al 9 de julio
REZAGADOS: Del 10 al 17 de julio
¡AHORA EN DOS FASES!
EN FORNTIS DE MPH
PÁG. 08
Plantón por contaminación de río
DE HOSPITAL FELIX MAYORCA
PÁG. 07
I n ician i nvest igación a fu ncionarios POR VALOR NUTRITIVO Y BAJO PRECIO
PÁG. 07
Trucha se convierte en alternativa
alimentaria
CON PROMEDIO GENERAL DE 16 PÁG. 04
Alfabetizadores presentan resultados HOY EN FESTIVAL GASTRONÓMICO PÁG. 06
Un 30% de adolescentes rura les no se matricula en secunda ria. EN CARRETERA CENTRAL
PÁG. 09
En operativo retienen 25 camiones de carga
EN DISTRITO JUDICIAL DE JUNÍN
PÁG. 03
Ent ra en vigencia N uevo Cód igo Penal
Deliciosas comidas a base de quinua
02
LOCAL
Diario Primicia
Mañana inicia aplicación de Nuevo Código Penal en Junín ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.En importante ceremonia programada para mañana en el Auditorio “Nuestra Señora del Valle”, entrará en Vigencia el Nuevo Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Junín. El nuevo modelo procesal permitirá que los procesos penales ganen celeridad, eficiencia, imparcialidad y transparencia. La ceremonia central contará con la presencia del Presidente del Poder Judicial Dr. Víctor Ticona Postigo; el Fiscal de la Nación, Dr. Pablo Sánchez Velarde; el Ministro del Interior y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos; quienes integran la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal. Asimismo, estarán presentes miembros de la Comisión Distrital de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal, la misma que esta presidida por el Dr. Sócrates Mauro Zevallos Soto, presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín e integrada por el presidente de la Junta de Fiscales de Junín Dr. Francisco Pariona Aliaga; directora distrital de la Defensa Pública Dra. Rosa Marín Villanueva y general de la Policía Nacional del Perú – director de la Región Policial Junín. Los integrantes de la
Comisión Distrital, instalaron Sub Comisiones en las 11 provincias que comprende el Distrito Judicial, las mismas que desarrollan actividades académicas para estar preparados ante la puesta en vigencia del nuevo modelo procesal, donde se conocieron el rol que le corresponde a cada institución. Asimismo temas como prisión preventiva, simulaciones con el NCPP, entre otros; donde participaron magistrados, personal jurisdiccional, administrativo, abogados, miembros policiales, autoridades y público en general con el propósito de aplicar correcta y eficazmente esta nueva normativa. El Nuevo Código Procesal Penal, aprobado mediante Decreto Legislativo N° 957 y promulgado el 22 de julio de 2004, tiene por finalidad reemplazar el Código de Procedimientos Penales de 1940, y con ello pasar de una normativa de tipo inquisitivo a otro de corte acusatorio, con el objetivo de ganar celeridad y transparencia.
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
RECUERDA ARZOBISPO EN MISA POR EL DÍA DEL PAPA
“Todos estamos obligados a limpiar los desperdicios de la madre tierra” Autoridades se olvidaron de la importante fecha conmemorativa. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Huancayo.El arzobispo metropolitano de Huancayo, Mons. Pedro Ricardo Barreto Jimeno, hizo una invocación a la colectividad católica de la región, preocuparse un poco más por la limpieza en la madre tierra de los desperdicios que está originando un peligroso cambio climático para la humanidad. Durante la misa celebrada que presidió con motivo de San Pedro San Pablo y el Día del Papa, hizo reflexionar a numerosos fieles que asistieron al acto, señalando que si no hay un trabajo concreto – como dice la Encíclica Verde – tendremos consecuencias graves. Aunque habría sido bueno la presencia de las principales autoridades, para escuchar, reflexionar y practicar en su gestión. Solo estuvo presente el presidente de la Corte Su-
perior de Justicia de Junín, Dr. Sócrates Zevallos Soto. Justamente, para hoy se anuncia una conferencia de prensa que ofrecerá el Arzobispo de Huancayo para explicar sobre el contenido de la encíclica del Papa Francisco. Barreto Jimeno, se entrevistó en su reciente visita a Roma, dialogó ampliamente sobre el problema ambiental. Y hoy informará al periodismo a las 10.00 horas en la sala de conferencias del Arzo-
bispado. Adelantó mediante una nota de prensa, que la encíclica “verde” del Papa clama contra el calentamiento global. El Santo Padre advierte el gemido de la hermana Tierra, acosada por un brutal cambio climático y la cultura del “descarte” que necesita urgentemente un cambio de rumbo antes que sea tarde. Refiere que “Esta encíclica marcará el futuro del planeta y de sus habitan-
tes, porque hay un consenso científico consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático”.
Algo más... Finalmente dice que Si la actual tendencia continúa, este siglo podría ser testigo de cambios climáticos inauditos y de una destrucción con precedente de los ecosistemas , con graves consecuencias para todos.
?Nilo Calero Pérez
César Lévano: Investigación requiere tiempo y economía
PRIMICIA – Huancayo.El conocido periodista destacó el trabajo periodístico a través de la investigación, señalando sin embargo, la necesidad de buen tiempo y una solvencia económica. Dijo que se necesita por lo menos tres días para realizar una buena investigación que satisfaga
con información completa al lector, al televidente. Su recomendación de siempre es que los periodistas, deben leer bastante. Especialmente los jóvenes sugirió leer a Vargas Llosa, García Márquez, Arguedas y otros. En declaraciones a la prensa, Lévano destacó también los interesantes
trabajos que realizan algunas revistas locales y regionales, que alzan la imagen de la actividad humana en la ciudad o la región. En relación al copamiento de medios que hace notorio el gobierno regional, señaló que esos periodistas hacen el papel de relacionistas tratando de mantener la imagen institu-
cional y personal del “jefe”. “Esos no son periodistas… son relacionistas que realizan trabajos simplistas de preparar programas, alimentos, conferencias de prensa,…. generalmente” señaló un tanto contrariado. Respecto a Huancayo, dijo desconocer la realidad de su evolución, se
disculpó de opinar. César Lávano, llegó a Huancayo para disertar una conferencia en el marco de la Feria de Libros que organiza el empresario Willy Mateo Cisneros. Justamente, la conferencia ofreció anoche a las 20.00 horas en el auditorio repleto de estudiantes y profesionales.
ANUNCIA SECRETARIO GENERAL
EN ANDAMARCA Y PICHANAKI
Trabajadores de Construcción Civil se reúnen el domingo en Chanchamayo Prepararán acciones para el paro nacional del 89 de julio. ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.- Para el próximo domingo 5 de julio, se viene preparando la asamblea sindical en la provincia de Chanchamayo para atender y analizar la problemática laboral en esa zona selvática y de paso ultimar los preparativos para el paro nacional convocado para el 9 de este mes. En esa reunión estarán los delegados acreditados y los Comités de Obras, quienes harán conocer su problemática y alcanzar
también algunas sugerencias y planteamientos de solución. Todos ellos se preparan para acatar la convocatoria al paro cívico popular nacional a realizarse el 9 de julio próximo, que convoca la Confederación General de Trabajadores del Perú – CGTP. Con este motivo, el secretario general de la Seccional de Trabajadores de Construcción Civil de la Región Junín, Máximo Rojas Reyes, viajó a Lima la semana pasada para realizar coordinaciones con la dirigencia nacional, se informó. Mientras tanto, como se aprobó en un congreso sindical en Lima, se ha esbozado una plataforma sobre las exigen-
cias al gobierno nacional. Consideran sobre todo su rotunda oposición al encarecimiento del gas y algunos productos alimenticios y pasajes. En la plataforma se ha considerado también una rotunda oposición a la privatización del agua, los servicios de salud y la educación, el recorte presupuestal del Foncomun a las municipalidades. Piden la indemnización a los agricultores cafetaleros por los daños de la roya amarilla. Y en la región, piden la continuidad de las obras en la región Junín como: Los hospitales El Carmen, Neoplásicas, locales escolares, vías de acceso a la Selva, Puente Comuneros, la modernización del aeropuerto de
Algo más... Exigen el restablecimiento de los servicios de pasajeros y carga de Ferrocarril Lima Huancayo, Huancavelica y viceversa. La construcción de las vías alternas a la carretera central, etc.
Jauja. Sobre todo, exigen el cumplimiento de las promesas y compromisos electorales de campaña, hechas por la presente gestión regional. Piden también la institucionalización de los programas sociales en la región Junín como: Odontólogos por Colegio, Psicólogo por Colegio, médicos de familia, que son reclamados por poblaciones.
Próximo lunes Congreso Internacional “Platillos Voladores” ?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huanc ayo.- Miembros de Alf a y Omega se preparan con entusiasmo para asistir desde el próximo lunes 3 de julio al VIII Congreso Internacional de Platillos Voladores y Vida Inteligente en el Cosmos . El coordinador en Huancayo, Daniel Poma Cachuán informó la llegada de destacados ponentes de Ecuador, Argentina , y varios del Perú , quienes informarán al público huancaíno sobre la existencia de nuevas vidas en otros plane-
tas . Ufólogos , antro pólogos , Contac tados , A strónomos , Investig ados , Cosmobiólogos
local 03
Diario Primicia
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
y periodistas explicarán sobre sus conocimientos . L a cita se cumplirá por dos días
en el auditorio de la municipalidad provincial de Huancayo, desde las 14: 0 0 horas .
Cientos de padres de familia participan de ferias educativas organizados por el GRJ PRIMICIA.- El último fin de semana más de mil padres de familia de los distritos de Andamarca Concepción y Pichanaki - Chanchamayo participaron de las ferias educativas que organiza el Gobierno Regional de Junín a través del programa de Acceso de la Dirección Regional de Educación con el objetivo de informar sobre la importancia del acceso a la educación Inicial, desde los tres años. Bajo el lema, “Los niños en inicial aprenden jugando y explorando”, la plaza principal de Andamarca fue escenario donde las maestras de las instituciones educativas de Huata, Pucacocha, San Ignacio, Andamayo, Uyo y Matapa desarrollaron actividades vivenciales con los niños, mostrando a los asistentes los nuevos materiales educativos lúdicos que envió el Ministerio de Educación. Mientras que en la hermosa y calurosa Pichanaki, los 15 stands instalados frente al municipio distrital permitió que, por más de cuatro horas, miles de personas puedan visitar, interactuar e informarse sobre los trabajos que hasta la fecha han logrado lo niños del nivel inicial de las instituciones de Pampa Julián, Playa
Hermosa, Boca Huatariki, Boca Ipoki, Miraflores, Jardines del Edén, entre otras de las 07 redes educativas pertenecientes a la UGEL Pichanaki. El sub gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional, Lic. José Medina Morales sostuvo que las ferias educativas se desarrollan en los lugares donde se habilitaron para el presente año nuevas plazas docentes, “Este ciclo de ferias educativas buscan informar al padre y madre de familia sobre la importancia de que su niño o niña asista al Jardín o Pronoei, desde los tres años”, además remarcó,” por disposición del Gobernador Regional, Mg. Ángel Unchupaico las ferias van a descentralizarse en los distritos de las 9 provincias de la región”. Los eventos académicos se desarrollaron en coordinación con los directores de las Ugels de Concepción y Pichanaki, municipios distritales y la Dirección de Gestión Institucional de la DREJ. El Minedu, informó que el 2014, solo se logró coberturar a los niños y niñas de 3 años en un 34.7%, de 4 años un 78.4%, y de 5 años un 82.7% teniendo los mayores porcentajes de inasistencia en las zonas alto andinas y amazónicas de la región. (NP)
DECRETO DE ALCALDÍA N°006-2015-MDCH/A Chilca, 24 de junio de 2015. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA – HUANCAYO.DECRETA: ARTÍCULO PRIMERO.- PRORROGAR hasta el 30 de setiembre de 2015 la vigencia de la Ordenanza Municipal N°183-MDCH/CM por el cual se “Aprueba los Beneficios de Regularización de Deudas Tributarias y No Tributarias”, conforme a los considerandos glosados. ARTÍCULO SEGUNDO.- ENCÁRGUESE a la Gerencia de Administración Tributaria la publicación, difusión y cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía, conforme a ley. REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE Mg. José Auqui Cosme Alcalde Nota: El íntegro del decreto de alcaldía se encuentra en el Portal Web Institucional.
04
ACTUALIDAD
Diario Primicia
INFORMAN VOCEROS DEL MINEDU
Un 30% de adolescentes rurales no se matricula en secundaria PRIMICIA - Lima.Casi el 30 por ciento de los adolescentes que vive en las zonas rurales del país no se matricula en la escuela porque no tiene acceso a ella o porque prefiere trabajar en el campo, informaron voceros del Ministerio de Educación (Minedu). El director de Educación Secundaria de dicho portafolio, Isy Faingold Vigil, explicó que en diversos centros poblados hay escolares que terminan el sexto grado de primaria pero no pueden matricularse en secundaria porque no hay una escuela con ese nivel de educación cercana a su ámbito. Pero existe otro grupo, agregó, que deja el colegio porque prefiere tener ingresos económicos o quedarse en su casa. “La deserción escolar es un problema propio de la secundaria y se origina
Algo más... Actualmente en el país existen más de 5 mil escuelas secundarias públicas, de las cuales el 70 por ciento se ubica en zonas urbanas y 3 por ciento en rurales.
por razones económicas o porque esta oferta educativa no responde a los intereses de los adolescentes”, comentó a la Agencia Andina. Precisó que este problema ocurre tanto en las zonas urbanas como rurales, y es un obstáculo para lograr la cobertura planeada, como las dificultades de acceso geográfico o de profesores. Durante su participación
en el X Encuentro Nacional de Regiones: Concertando prioridades regionales 2015, realizado esta semana, el funcionario manifestó que con la implementación de la jornada escolar completa en 1,000 escuelas públicas y 1,000 más el próximo año, el ministerio buscará reducir estos problemas. “La meta es que al 2021 todas las escuelas secunda-
rias públicas ofrezcan este servicio integral educativo, que no sólo significa el incremento de horas de estudios sino de enseñanza de inglés, presencia de un equipo de profesionales multidisciplinario en el colegio y la realización de talleres para reforzar autoestima y ciudadanía”, precisó. Otro dato revelador que compartió el funcionario, es que una de cada cinco adolescentes ya es mamá o está embarazada. “Una realidad que necesitamos abordar de forma intersectorial”, dijo.
Arena Política RETIRO CON DIGNIDAD El analista político Juan Sheput consideró que el ex presidente Alejandro Toledo, quien actualmente tiene solo 3% de preferencia electoral, debería retirarse “con dignidad” tras los próximos comicios presidenciales del 2016. Tras considerar que Alejandro Toledo no optará por retirarse de la próxima campaña pese a su baja popularidad en las encuestas, el ex dirigente de Perú Posible criticó que el actual entorno “mediocre” y “contradictorio” de este partido será otro factor en contra. EN CONTRA El ex ministro de Justicia, Daniel Figallo, señaló que el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con respecto al caso Chavín de Huántar debe ser reconocida y acatada. De esta manera, Figallo se mostró en contra a lo dicho por el presidente Ollanta Humala, quien dijo que el Estado no reconocerá tal sentencia. Sin embargo, el ahora miembro del Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas, precisó que se han producido ciertos eventos donde se plantean reparaciones para aquellos condenados que cometieron graves delitos. Mencionó además que las autoridades deben evitar llevar casos de este tipo al sistema interamericano. En tanto, se mostró en contra que el Ministerio de Justicia sancione a aquellos procuradores que declaren a la prensa sin autorización. Explicó que ellos tienen el deber de informar a la comunidad sobre un caso y alertar a los ciudadanos sus consecuencias.
RECHAZA El congresista Fernando Andrade, expresó su rechazo por el proyecto que revive la Bicameralidad en el Congreso de la República, pues lo considera “un gasto innecesario”. “En el país no necesitamos más congresistas, y no crear más puestos de trabajo en el Congreso, no necesitamos gastar más dinero con una Bicameralidad”, sostuvo. Asimismo, informó que ya no es presidente del partido Somos Perú, y que hoy el cargo le pertenece a Patricia Li, exalcaldesa de Punta Negra. “Se ha hecho unas elecciones en el mes de marzo, cumpliendo todos los estatutos y con toda la supervisión de la ONPE”, explicó. NO QUIEREN SOLTAR “LA MAMADERA” El presidente de la Comisión de Educación del Poder Legislativo, Daniel Mora, sostuvo que las universidades que no han avanzado en el cumplimiento de la nueva Ley Universitaria, no quieren dejar “la mamadera”. “Son las universidades públicas las que no hacen caso y no acatan la ley por el billete, porque los recursos directamente recaudados y los recursos propios son los que más les interesa, esto es lo que no quieren dejar, la mamadera” expresó. Asimismo, el congresista celebró que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) haya dado un plazo, para que a fin de año las universidades públicas tengan a sus nuevas autoridades.
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
Alfabetizadores presentan resultados PRIMICIA - Huancayo.El proyecto “Alfabetización Productiva y Sostenible” que emprende el Gobierno Regional Junín presentó los primeros resultados del nivel básico. “Los logros obtenidos registran un promedio general de 16 puntos” expresó Gregorio Manhualaya Tolentino coor-
dinador general del proyecto. Agregó que los resultados muestran el trabajo de campo y empeño por alcanzar las metas y objetivos del proyecto, por parte de los promotores y equipo técnico que trabajan en las zonas más alejadas y vulnerables de las provincias de Junín, Tarma y Yauli.
DESDE EL ALDRIN ZÁRATE @AldrinZarate Mientras el dueño del #CircoMásGrande prefiere paralizar OBRAS nosotros inauguramos el Complejo Deportivo Multifuncional en el AA.HH. La Victoria.
Abraham Carrasco T. @CARRASCOPERU “Mientras Keiko Fujimori lidere encuestas, seguirán subiéndose al coche tránsfugas, arribistas y oportunistas como aquel amanerado capitalino”.
Alan García @ALANGARCIAPERU Aumentar la seguridad ciudadana y reducir la desigualdad es la exigencia colectiva que he recogido en Chimbote, Trujillo y Chiclayo.
NIDIA VILCHEZ @nidiavilchez Ejemplar sanción de la Conmebol al Chileno Gonzalo Jara. Compromete a elevar el nivel de juego, estrategias y eliminar las mañoserías.
KENJI FUJIMORI @KenjiFujimori ¿Cómo se siente primer ministro Cateriano que su presidente lo contradiga?. Ud. dice que no se saldrán de la CIDH y Humala que podría no respetarla.
LUCIANA LEON ROMERO @LUCIANA_LEON_R Ante posible fallo de la CIDH contra comandos Chavín de Huántar, mi REPUDIO-INDIGNACIÓN. ¡Seguiremos firmes en defensa del honor y gloria a comandos!
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
Diario Primicia
ACTUALIDAD 05
COES DE JUNÍN Y HUANCAVELICA SE REÚNEN EN SATIPO
Comités de alimentación escolar intercambian experiencias Uno de los objetivos fue sensibilizar a la población, sobre las buenas prácticas durante la recepción, preparación y servido de los alimentos, con las cuales se logrará brindar una alimentación en óptimas condiciones; teniendo a niños y niñas con un mejor rendimiento escolar. PRIMICIA - Huancayo.Un total de 80 integrantes de nueve Comités de Alimentación Escolar (CAE) de las regiones Junín y siete de Huancavelica, del Programa
Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, fueron reconocidos como exitosos, por cumplir con eficiencia el rol que cumplen en cada etapa del servicio alimentario. Las experiencias que hicieron posible su elección
como CAE exitosos, fueron expuestas con sus pares de la región Huancavelica, en el “Encuentro macro regional de Comités de Alimentación Escolar con buenas e innovadoras prácticas de gestión - 2015”, realizado en
la provincia de Satipo, acción que fortalece el servicio alimentario a niños y niñas usuarios del Programa social del Midis. Se informó que estos encuentros buscan sensibilizar a la población, sobre las buenas prácticas durante
la recepción, preparación y servido de los alimentos, con las cuales se logrará brindar una alimentación en óptimas condiciones, teniendo a niños y niñas con un mejor rendimiento escolar, señalaron los directores y padres de
familia participantes. Sobre el particular Luis Contreras Bonilla, jefe de la Unidad Territorial Junín, indicó que la participación de los directores -presidentes del Comité de Alimentación Escolar (CAE)es fundamental en todas las fases del servicio alimentario, porque de esta manera se aprecia el trabajo en conjunto con la comunidad educativa. Durante la feria se expuso sobre la importancia de contar con un biohuerto con hortalizas como, lechugas, zanahorias, apio, betarragas, a fin de complementar el menú escolar, que tiene una gran aceptación entre los niños y niñas en esta zona del país. También se realizó un concurso de dibujo y pintura que contó con la participación de niños y niñas de las instituciones educativas de la provincia de Satipo, sesión demostrativa con desayunos altamente nutritivos y juegos lúdicos, la ruleta preguntona y tumba chatarra.
06
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
OBRA SE ENCUENTRA EN ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Asegurados de Junín contarán con moderna unidad oncológica Se beneficiarán más de 350 mil asegurados. Inversión equivale a más de 63 millones de soles. ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-El Tambo.Más de 350 mil asegurados de la Red Asistencial de Junín se beneficiará con la creación de la Unidad Oncológica en el hospital Nacional Ramiro Prialé, con una inversión de más de 63 millones de soles. La Unidad Oncológica incluye la implementación del servicio de radioterapia con acelerador lineal para
Asegurados de Junín podrán hacer uso de unidad oncológica.
el tratamiento de pacientes oncológicos de la Macro región Centro, el cual será
edificado en un área de 3,917 metros cuadrados en el distrito de El Tambo.
La construcción de esta infraestructura es uno de los proyectos de inver-
sión que EsSalud anuncio la puesta en marcha y cuya obra se encuentra en estudios de pre inversión a nivel de perfil. Asimismo, el Seguro Social destinará este año 5 millones 557 mil soles para el mejoramiento de la tecnología y equipamiento quirúrgico y del Servicio de Trasplante del Hospital Nacional Ramiro Prialé de la Red Junín. Al respecto el gerente de la Red Asistencial Junín, Martín Álvaro Ordoñez resalto que durante el 2014, destacan los últimos seis trasplantes renales, dos primeros trasplantes de córnea, una intervención por radiología intervencionista por trombosis en la vena mesentérica, dos marcapasos cardiacos,
entre otras proezas médicas. También se ha realizado tres trasplantes de hígado, el último ocurrió en abril de este año donde se salvó la vida a una paciente de 54 años de edad, en una cirugía de alta complejidad que duró más de 14 horas. En provincias el Hospital Ramiro Prialé es el único nosocomio que realiza este tipo de cirugías.
Algo más... De otro lado, el gerente desmintió el retiro de equipos biomédicos del Hospital II Alberto Hurtado Abadía a otros nosocomios de la red. También descartó renuncias de los médicos especialistas.
Hoy productores exhibirán y ofertaran deliciosas comidas a base de quinua
Comienza campaña de cirugía gratuita a población
?José F. Baldeón Anaya
PRIMICIA-El Tambo.La Dirección Regional de Salud Diresa - Junín conjuntamente con el Ministerio de Salud se realizará la “Campaña de Cirugía Gratuita 2015” en el marco del “Plan Mas Salud”, cuya finalidad es llevar médicos especialistas a las diferentes regiones del país y así contribuir a disminuir las brechas de médicos especialistas en los lugares más alejados de nuestra región. Esta campaña se iniciará del 02 al 15 de julio en la Selva Central y contará con la participación y asesoría de médicos cirujanos especialistas de la ciudad de Lima, quienes evaluarán los diferentes casos de cirugía, para su posterior operación gratuita en el hospital de Satipo, así mismo en el centro
PRIMICIA-El Tambo.Con un festival gastronómico y agroindustrial se celebrará en la ciudad de Huancayo el Día Nacional de los Granos Andinos, hoy en el frontis de la Dirección Regional de Agricultura de Junín. Esta actividad se realiza en cumplimiento a la Resolución Ministerial N° 0392-2013-MINAGRI, que instituyó el Día Nacional de los Granos Andinos el 30 de junio de cada año, con la finalidad de revalorar el aporte alimentario de la quinua, kiwicha o Amaranto, Cañihua y el Tarwi o Chocho, que poseen un alto índice de proteínas, aminoácidos esen-
Población degustara lo mejor de la comida a base de quinua.
ciales, calcio, fósforo, hierro y vitaminas, muy superiores a otros cereales. Por su parte, el Ing. Jorge Dextre Révolo, Director de Competitividad Agraria, informó que el festival se desarrollará desde las nueve de la mañana, y participarán productores procedentes de Jauja, Chupaca, Concepción y Huancayo, quienes exhibirán y oferta-
rán al público sus productos en fresco y procesados en harinas, hojuelas y mezclas. Asimismo, dijo que habrá un festival gastronómico, por lo que público asistente podrá degustar de deliciosas mazamorras, guisos, sopas y refrescos preparados a base de la nutritiva quinua, kiwicha, cañihua y el tarwi. “Los agricultores tienen en estos granos andinos una gran oportunidad para mejorar su rentabilidad. Por ejemplo, pueden sembrar y producir la kiwicha o también el tarwi, que demanda poca inversión y mejora los suelos. Además aportan significativamente en la alimentación durante la infancia, gestación y adulto mayor”, planteó el titular de Agricultura, Eduardo Mariño.
?José F. Baldeón Anaya
Población accederá a cirugías gratuitas sin contar con SIS.
de salud de Puerto Ocopa se realizarán las atenciones médicas especializadas no quirúrgicas a partir del día 05 al 13 Julio, donde se atenderá y se realizará el tamizaje en las diferentes especialidades, determinando cuáles son los pacientes que necesitan operación y/o tratamiento. La detección, captación y evaluación de pacientes mujeres y hombres mayores de edad, se realizarán periódicamente según el cronograma
establecido, teniendo las especialidades de ginecología y obstetricia, medicina interna, cirugía general, cardiología, oftalmología, neumología, urología, gastroenterología, radiología, odontopediatria, entre otras. Cabe resaltar que la atención será completamente gratuita para toda la población, sin tener en cuenta si el paciente cuenta o no con el Seguro Integral de Salud (SIS) o algún otro tipo de seguro.
local 07
Diario Primicia
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
EL CONSUMO PER CÁPITA SE DUPLICO Y SE ESTIMA ALCANZAR LAS 50 MIL TONELADAS
Trucha andina se convierte en alternativa de consumo por su valor nutritivo y bajo precio Consumir este pez genera ganancias a las zonas de menor desarrollo económico.
que actualmente se puedan elaborar diversos platos a base de su carne, e incluso se pueda realizar el novedoso cebiche de trucha, destacando así un producto andino en un plato bandera del Perú. También se viene trabajando el consumo de trucha en diversas preparaciones, también, se promueve las buenas prácticas en el tema de elaboración de insumos. En tanto, con el Ministerio de la Producción (Produce) se trabaja en la mejora de los sistemas de habilitación sanitaria, para que las amas de casa conozcan que la trucha sigue las buenas prácticas de proceso, conservación y transporte.
?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-El Tambo.El presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, indicó que al consumir este pez se traslada ganancias a las zonas de menor desarrollo económico del país El alto aporte nutritivo de la trucha andina y el bajo precio frente a otros productos marinos, ha generado
?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-El Tambo.En el marco de la campaña “Para que el mundo pueda oír”, organizada por el Rotary Club Internacional, este 05 de Julio continuará con la evaluación médica correspondiente a niños y adultos con dificultades auditivas, para la posterior entrega de un lote de 5000 audífonos ortopédicos personalizados. La evaluación médica de esta campaña se realizara en el hospital Domingo Olavedoya y en el colegio Ingeniería, donde se inscribirá a los potenciales beneficiarios; luego de ello, los especialistas elaboraron los moldes para la fabricación de las prótesis que serán utilizadas para el soporte del audífono electrónico. “El objetivo de esta campaña es beneficiar a las personas de escasos recursos de la región Junín y hacer frente a las múltiples y recurrentes afecciones al oído como la sordera y la hipoacu-
Consumo de trucha andina se incrementa.
Cinco de julio evaluación médica para entrega de audífonos gratuitos
Algo más... Además, indicó que este año se estima contar con una producción de 50 mil toneladas de trucha a nivel nacional.
Cuando se consume trucha, se debe saber que están trasladando dinero a las zonas de menor desarrollo económico del país. De igual forma se recordó que desde hace tres años Sierra Exportadora viene promoviendo la campaña “Consume Trucha, Consume Perú”, lo que ha generado que el consumo per cápita se duplique y hoy se encuentre en 1.2 kg.
Fiscalía inicio investigación a funcionarios de hospital Félix Mayorca Soto en Tarma ?José F. Baldeón Anaya
Entrega de audífonos gratuitos para necesitados.
sia, para ello, los audífonos electrónicos permitirán mejorar la capacidad auditiva ofreciendo este instrumento especial que puede llegar a costar cada audífono mínimo 500 dólares”, manifestó Juan Francisco García Terrazos, Presidente de Rotary Club. Cabe indicar que esta campaña se realiza a través de un convenio interinstitucional entre la Dirección Regional de Salud Junín y el Rotary Club, teniendo como responsabilidad por parte de la Comuna la convocatoria
de la población beneficiaria y la dotación de un especialista que se encargará de hacer las evaluaciones médicas para la posterior entrega de los instrumentos de audición. Debe saber que: La falta de audición en las personas da como resultado la limitación e incapacidad del normal desarrollo de actividades cotidianas, lo cual sumado a la burla del entorno social, se convierte en un flagelo que afecta a niños, jóvenes y adultos que padecen de este mal.
PRIMICIA-El Tambo.- La Fiscalía Provincial especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Junín ya dispuso iniciar investigación preliminar por un plazo de 60 días contra Fernando Correa Tineo, quien es el director de la Red de Salud de Tarma – Hospital Félix Mayorca Soto. La investigación también involucra a Ángel Raúl García Orozco, Juan Miguel Ramírez Vásquez y a Jesica Santisteban Durand, en calidad de miembros titulares de la comisión evaluadora del proceso de selección de personal CAS, por el presunto delito contra la administración pública, en la modalidad de colusión y negociación incompatible, en agravio del Estado. También, se dispuso
Inician investigación por evaluación CAS.
que se tramite la investigación en la sede de la Policía Nacional, con la participación del representante del Ministerio Público, para que se recaben los elementos de convicción.
Así, la Fiscalía especializada en delitos de corrupción inició la investigación preliminar por haber favorecido a familiares y allegados en los concursos públicos.
08
LOCAL
Cable suelto atenta contra transeúntes ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Todo un atentado se muestra varios cables sueltos de electricidad en plena vía, siendo únicamente sostenido por un palo sobre la vereda, para no quedar tendido por el piso. Se trata de cables sueltos convertidos como una enorme “tela araña” colgados a la salida de una vivienda en la vía peatonal ubicada en la cuadra 13 de la Avenida Carrión, la misma que es bastante transitada por personas que se dirigen hacia el hospital “Carrión” o viceversa, así como vecinos del sector. Al respecto moradores de la zona, indicaron que dichos cables que pueden venirse abajo en cualquier momento, ya tiene varios meses, sin que las autoridades responsables hagan algo, por el contrario pareciera que no les interesa.
Diario Primicia
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
VECINOS DE LOS JIRONES LORETO E ICA PROTESTARÁN EN LA MPH ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Esperando ser atendidos y escuchados por los responsables de la Municipalidad Provincial de Huancayo, moradores de las cuadras 5 y 6 del jirón Loreto, así como 6 y 7 de Ica, hoy realizarán un plantón, para solicitarles una vez más la canalización del río Florido, convertido en foco infeccioso y guarida de ladrones que vienen cometiendo sus fechorías al ingresar a las viviendas del sector. Señalando el presidente de la junta vecinal “Nuestra Señora del Rosario”, Yovani Pérez Carrillo, “A diario tenemos que soportar el olor deprimente por la cantidad de desagües que desembocan con presencia de roedores
Hoy plantón por contaminación del río Florido
que ingresan a las viviendas y establecimientos comerciales e Instituciones Educativas, así como ladrones que han visto dicha zona como
un botín para cometer sus fechorías, ingresando por el Jr. Arequipa (ex local del SATH) derrumbado y cubierto con calaminas”.
Recordando que existe el compromiso de la municipalidad de Huancayo, para que se inicie la elaboración del perfil técnico para la canalización del río Florido, a partir del próximo mes. “El problema del foco infeccioso está afectando nuestro diario vivir, conviviendo con roedores expuestos al Hantavirus y el olor fétido por los desagües, más la presencia de ladrones que ingresan a las viviendas y negocios en horas de la noche, por el ex local del SATH que fue derruido y sólo está cubierto por calaminas”, señaló.
Equipo de transfusión para reducir número de donantes llega al Carmen ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Esperando superar la escasez de donantes de sangre, el Hospital Materno Infantil El Carmen, acaba de adquirir un equipo de transfusión que reducirá el número de donantes, para la obtención de plaquetas, en el tratamiento de enfermedades como la Eclampsia, Pre eclampsia, Síndrome de Hellp, Leucemia, problemas de coagulación, entre otros, señaló la jefa del departa-
mento de ayuda al diagnóstico de dicho nosocomio, Lily Fierro. “El equipo conocido como separador de plaquetas, permite que el número de estas células conseguidas con siete u ocho donantes se reduzca a solo un donante”, agregó. Recordando, la primera paciente en beneficiarse con este procedimiento fue una niña que ingresó al hospital con diagnóstico de leucemia aguda. “El equipo está a dispo-
sición del banco de sangre del hospital y es gracias a un acuerdo en sesión de uso con la empresa de equipos médicos Aseco”, indicó más adelante Lily Fierro. Previamente para su uso se realizó la capacitación del personal del hospital, “Es una ventaja para el banco de sangre, en la que el hospital adquiere los kits para los aféresis de plaquetas a un costo y consumo mínimo y Aseco nos presta el equipo”, precisó la especialista.
Por su parte el representante de Aseco, Andrés Candela dijo, el costo del equipo de tecnología americana bordea los 100 mil nuevos soles y se utiliza para evitar u optimizar las transfusiones de sangre, hasta incluso se puede recuperar la sangre del propio paciente por la tecnología de punta que tiene. “Este equipo de tecnología intuitiva se utiliza en hospitales como el Rebagliati, El INEN y el Ramiro Prialé Prialé”, manifestó.
“El Estudiante” Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor...
Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
Agradecen a iglesia evangélica por donación de 40 unidades de sangre ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Gracias a su valiosa “Acción de Amor” y colaboración en la jornada de donación de sangre, el hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen a través de su directora general Pilar Díaz Valer, expresó su agradecimiento a la Iglesia de Dios, Sociedad Misionera Mundial. Ante ello, Juan Guillerhua, representante de la mencionada iglesia recibió de manos de la directora del hospital la distinción, por la acción en favor de los enfermos y accidentados que reciben asistencia médica en este nosocomio. Como se recuerda la jornada de donación de sangre se realizó el pasado abril en el hospital, donde alrededor de 100 personas participaron de la “Acción de Amor”, como se denominó la jornada, lográndose recaudar alrededor de 40 unidades de sangre.
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
Invierten más 500 mil soles en realización de fiesta patronal de ocho días PRIMICIA - Tarma.- Se inició la fiesta patronal de San Pedro de Cajas en la ciudad de Tarma, región de Junín. En esta celebración se invierte aproximadamente 500 mil soles en la realización de la celebración que dura ocho días. Se dice que esta celebración religiosa es la más cara y bonita. La fiesta cuenta con cinco mayordomos, quienes invierten cada uno más de 100 mil soles en la organización de la celebración en homenaje a San Pedro, San Pedro de Patamarca, San Pablo, Corpus Cristi y San Antonio. Este lunes, cerca de 4,000 mil personas suben al cerro Patamarca, donde se desarrolla una misa litúrgica seguida de una procesión. Los devotos llegan hasta este lugar con trajes típicos, ponchos, sombreros, chalinas, mantas, entre otros trajes. Esta fiesta se desarrolla desde el 27 hasta el 4 de julio. En la fiesta patronal, los mayordomos invierten en la contratación de orquesta de música y cantantes, preparación de almuerzo, contratación de toreros y bebidas para ocho días de fiesta. (RPP)
PRIMICIA – Cerro de Pasco.- El Gobierno Regional de Pasco (GRP) resolvió declarar feriado no laborable el 27 de noviembre en toda la región Pasco, con motivo de celebrarse el aniversario de este departamento centro andino. La Ordenanza Regional Nº 130-2007- G.R.PASCO/ CR, publicada hoy en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano, encarga a las gerencias regionales y direcciones regionales sectoriales que la participación de todo el personal del sector público es
Diario Primicia
FUERON LIBERADOS PROGRESIVAMENTE
local 09
Retienen 25 camiones de carga pesada en carretera Central Cabe recordar que el Ministerio de Transporte restringió el pase durante el feriado que culminó ayer. PRIMICIA - La OroyaMinisterio de Transporte restringe el pase vehicular a camiones de carga pesada por la carretera central desde los tramos Ricaldo Palma hasta La Oroya para los días 27, 28 y 29 de junio tras el decreto Directoral 2720-2015. Según el Jefe de la Policía de Carreteras de La Oroya el Teniente Jose Miguel Miranda Gozar recomendó a los transportistas tomar las medidas del caso en vista que los camiones pesados no podrán circular salvo los
de productos perecibles por estos días para no generar accidentes, congestión vehicular debido a la gran cantidad de transportistas que viajan a diferentes zonas de la región centro. Ante esto el Teniente menciono que hasta el sábado fueron retenidos 25 camiones de carga pesada y que progresivamente fueron liberados, hasta el momento solo 2 vehículos pesados han sido retenidos por la zona de Casaracra y que luego de levantar un acta por incumplimiento de resolución serán progresivamente liberados, por lo que instó a los transportistas respetar las disposiciones para evitar sanciones innecesarias y que la carretera central se encuentre segura para los turistas que vuelven hacia Lima, Huancayo o la Selva Central.
Declaran feriado no laborable el 27 de noviembre en la región Pasco
de carácter obligatorio a los eventos cívicos. Informar de la participación del personal de las gerencias regionales y direcciones sectoriales de
los sectores públicos y privados a través de las instancias pertinentes para el conocimiento del Consejo Regional. (Andina)
10
EDUCACIÓN
DE KITS ESCOLARES Y ASEO
Exigen relación de beneficiarios ?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Evitar la cultura del secreto en el sector público es importante. Luego que el Ministerio de Educación informara que el Ministerio de Economía y Finanzas transfirió más de 100 mil nuevos soles para que 112 instituciones educativas de nivel inicial y de los Pronoeis ubicados en los ámbitos jurisdiccionales de las Unidades de Gestión Educativa Local de Huancayo, Chupaca, Concepción, Jauja, Tarma, Junín y Yauli, numerosas directoras y docentes exigieron que se publique la relación de beneficiarios de kits escolares y aseo. Del mismo modo el dirigente provincial de las Apafa Ángel Huarcaya Soto, dio su voz de alerta en relación a esta transferencia manifestando, es importante que desde la Dirección Regional de Educación de Junín se ordene a las Unidades de Gestión Educativa Local que han sido focalizadas para recibir estos beneficios, a fin de que publiquen en todos los medios posibles que instituciones recibirán los kits, ya se ha hecho costumbre que predomine la cultura del secreto y no se conozca la verdad, ante esta situación se genera conflictos entre directores, docentes y padres de familia, si se hiciera conocer se evitaría todo ello, indicó.
Ángel Huarcaya Soto
Diario Primicia
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
DEL MISMO MODO CARGOS DE ESPECIALISTAS
Más de 200 UGELs y 26 Direcciones Regionales de Educación esperan nuevos directores por concurso Ministerio de Educación anunció al inicio del año escolar que realizaría el concurso público, pero no dicta las normas. Indicó también que todas las plazas administrativas de las DRE y UGEL serán concursadas de acuerdo al proyecto Educativo Nacional.
?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.La serie de incumplimientos de compromisos de gestión en el primer, segundo y tercer tramo, por parte de las diferentes Unidades Operativas de la región y el país, terminó comprometiendo a
?Pedro S. Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Al parecer los directores y docentes de la mayoría de instituciones educativas de nivel inicial y primaria, están aprovechando que desde la DREJ han emitido una Directiva para prevenir las infecciones respiratorias agudas , así como las consecuencias del Virus de la Gripe AH1 N1, norma que no dispone terminantemente el retraso de ingreso a las escuelas y jardines de niños , para los
Vilma Tueros Quispe
las respectivas Unidades Ejecutoras, consiguientemente se perdió millonarios bonos económicos, montos que podrían haber beneficiado a los estudiantes, docentes, directivos y administrativos de las instituciones educativas; ante esta situación presentada en nuestra región, los dirigentes del SUTE y de las Apafas han sentado su posición. CONCURSOS “LEY DEL EMBUDO” La dirigente del SUTE Regional Junín, Vilma Tueros Quispe recordó, desde inicios del año de manera
reiterada el Ministro de Educación Jaime Saavedra anunció que realizaría el concurso público para todos los cargos de confianza, sin embargo más de 200 UGEL y 26 Direcciones Regionales de Educación, así también los puestos de especialistas, siguen esperando a los más capacitados y no a los pega papeles o carga baldes que hicieron campaña de las actuales autoridades educativas, el ministro aplica la Ley del embudo en los concursos, solo para perjudicar y despedir a maestros, expresó.
MENTIROSOS PROFESIONALES El abogado Fernando Quillas Rodríguez, asesor legal de la Federación de las Apafas de Junín, fue claro al mencionar que los ministros son mentirosos profesionales, al igual que sus voceros, coordinadores y otros que ganan miles y miles de soles, por venir a mentir y engañar a los incapaces especialistas y jefes de la DREJ y las UGEL, que mueren de miedo cuando ven a cualquier jovenzuelo militante del partido de Ollanta y Toledo que dizque representan al Minedu, a la
Fernando Quillas Rodríguez
Algo más... Los dirigentes coincidieron que los Perulibristas son quienes manejan la DREJ y las UGEL, prácticamente los nuevos funcionarios de Junín Sostenible son damas de compañía de los otorongos más avezados que por años protegen la corrupción y hacen pisar el palito a los novatos funcionarios y nuevos directores.
fecha la actual gestión regional y los nuevos directores de planteles son un monumento a la incapacidad.
CONTINÚA BURLA A NORMAS
En II.EE. no retrasan horarios de ingreso padres de f amilia, la burla continúa porque esta disposición le da car ta libre a los directores para que hagan lo que mejor les venga en gana . Los progenitores reclamaron a través de diferentes informativos radiales que sea el Gobierno Regional de Junín quien ordene a sus f uncionarios de conf ianz a, por lo menos haya un retra-
so de 30 o 45 minutos por las mañanas , las temperaturas han bajado tremendamente, el f río y las heladas son intensas , pero esto no les impor ta a los profesores y nuevos directores; f uncionarios de conf ianz a y especialistas prosiguen con su política de complicidad y desprecio a los niños , dijo Javier Gonz ales dirigente de los padres de f amilia .
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
Diario Primicia
EDUCACIÓN 11
PRENSA IMPARCIAL EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
Se desmorona denuncia “fabricada” por tocamientos indebidos contra profesor cuyos padres de familia claman su inocencia Director de Informativo “Radio Noticias” que se propala a través de Radio Tarma y conduce Luis Basaldúa, obtuvo la versión de supuestas víctimas. Padres de familia y alumnas, sindican a enfermera de haber armado todo en contra de docente Walter Arellano Villajuan, pues para ellos es inocente.
SUTE señala que están inmersos en irregularidades ?Pedro S. Lizárraga Manchego
A la enfermera involucrada no se le encontró en su puesto de trabajo, trascendió que la “denuncia fabricada”, sería para victimizarse y lograr su traslado a un mejor centro hospitalario
018-2015-DIEN Nº 30802CH, el 28 de mayo 2015, donde manifiesta: “que, habiéndose realizado la investigación y teniendo las actas respectivas, remito a su despacho –del director de la UGEL Tarma Zamudio Retamozo Rivera- el archivamiento de supuesto tocamiento en la I.E. Nº 30802-Chiras, en el cual las alumnas y los padres desmienten el supuesto toca miento indebido por parte del profesor Walter Arellano Villajuan”, adjuntando las actas correspondientes en 18 folios.
?Pedro S. Lizárraga Manchego
Educativa 30802 “Alfonso Ugarte Vernal” del Caserío de Chiras, distrito de Huasahuasi, Provincia de Tarma elevó un informe sobre tocamientos indebidos a nombre de la promoción del nivel primaria de dicho plantel, proveniente del Centro Asistencial Huasahuasi Inabif, haciendo de conocimiento que el profesor Walter Arellano Villajuan, realizó tocamientos indebidos a las alumnas del sexto grado.
PRIMICIA -Tarma.Tanto va el cántaro por agua, que termina por romperse. Con fecha 22 de mayo 2015, Orlando Meniz Romero Director de la Institución
PADRES Y ALUMNAS DESMIENTEN El mismo director, quien a la vez, es actual dirigente del Sute Provincial Tarma, remite el oficio Nº
?Pedro S. Lizárraga Manchego
DE ACUERDO A CRONOGRAMA OFICIAL
PRIMICIA-Huancayo.Solo quedan 48 horas para que las Unidades de Gestión Educativa Local, por intermedio de sus respectivos comités de reasignación, realicen la publicación de la evaluación de expedientes de los docentes que presentaron solicitando su reasignación por Unidad Fa-
CUESTIONAN COMISIÓN DE REASIGNACIÓN
PRENSA IMPARCIAL DE TARMA Esta denuncia motivó
Orlando Meniz Romero, dijo que no autorizó tomen declaraciones a las menores alumnas sin presencia de sus padres, lo que invalida el informe.
en la Provincia de Tarma, una desmedida difusión sin antes ir al lugar de los hechos y a la fuente del supuesto agresor y supuestas víctimas. Es así que en el Informativo “Hoy por Hoy” de radio La Buenaza; el Director del Programa “Radio Noticias” que se propala a través de Radio Tarma conducido por el periodista Luis Basaldúa, informó la versión que obtuvo de las supuestas víctimas, precisando que alumnas y padres desmintieron totalmente que haya existido algún tipo de ilícito por parte del docente Walter Arellano, y por el contrario todo partiría desde la enfermera del Centro de Salud
Algo más... Primicia viene cruzando la información y ya cuenta con las versiones y registros fotográficos de alumnas y padres de familia. Sin embargo al intentar recoger la versión de la enfermera en su centro de trabajo, solo se encontró a la Técnica en Enfermería Noeli Espinoza Galarza quien manifestó que por orden del Jefe del Centro de Salud, Dr. Pedro Huaylinos, ella se encuentra incomunicada y con órdenes de no dar informaciones.
de Huasahuasi Nerida Condori, el director Orlando Meniz Romero, así como de algunos dirigentes del Sute radical y ex funcionarios de la UGEL Tarma.
PRIMICIA-Chupaca.Nuevamente los dirigentes del Sute Regional Junín, sacan a la luz que en la Unidad de Gestión Educativa Local de Chupaca, se habría conformado el Comité de Reasignación correspondiente al año 2014, el mismo que cuenta con el aval del ilegal Sute Chupaca, según denuncia Rodolfo Esteban Ccora, dirigente Sutista quien cuestiona dicha Resolución de Conformación; en este comité una vez más están como representantes del Sute Claudio Orihuela Inga y Pio Huayas Macha, quienes permitieron las reasignaciones ilegales por salud el año pasado, remarcó. “No entendemos cómo es que para presidir el Comité de Reasignación la profesora Elizabeth Arroyo De La Cruz es Jefe de Gestión Institucional de la UGEL Chupaca, y para irse a la Pasantía de Moquegua, resulta Jefe del Área de Gestión Pedagógica, estas son graves irregularidades, pero también resulta por decir lo menos irregular e ilegal, que como secretario técnico se encuentre Ricardo Santivañez Llanco, este funcionario formó parte de la Comisión de Reasignación 2014, cuando se realizaron diversas reasignaciones por salud de manera irregular.
Concluye evaluación de expedientes para reasignación miliar o Interés Personal, en los Tres Tipos, es decir el Cuadro de Méritos a nivel interno de cada UGEL, inter Ugel e inter regiones. Al respecto de conformidad a la resolución ministerial 582-2013-ED que aprobó las “Normas
de Procedimiento para Reasignaciones y Permutas de Profesores Comprendidos en la Carrera Publica Magisterial de la Ley de la Reforma Magisterial”, en esta oportunidad se publicaron las plazas vacantes para la
reasignación de Tipo I, es decir para los profesores que laboran dentro del ámbito jurisdiccional de cada UGEL. Igualmente luego de la publicación del cuadro de méritos que debe realizarse el 3 de julio próximo, los
docentes podrán presentar su reclamo por escrito los días 06 y 07 de julio, debiendo absolver los mismos, la comisión el 08 de julio, puesto que la adjudicación de plazas es del 09 al 13 del mismo mes .
Rodolfo Esteban Ccora
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
Elecciones 2016: ¿ganará el candidato de la reforma policial? La seguridad ciudadana es un tema sensible para la población. En las próximas elecciones presidenciales, aquel candidato que mejor plan de reforma policial articule y comunique será premiado. Ya son varios los analistas que anticipan que en la próxima elección presidencial la seguridad será un tema clave, y acaso hasta determinante del resultado final. Esto no debería sorprender, puesto que ya en el 2011 el asunto resultó gravitante: entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori, la opinión pública percibía al primero (por su origen y temperamento militar) como más proclive a la mano dura, a pesar de los esfuerzos de la otra candidata por posicionarse así. Eso sin contar con que la aspiración ciudadana a la seguridad de hace cuatro años necesariamente tiene que haberse incrementado en la medida en que el país ha crecido y la riqueza ha aumentado. A mayor bienestar, más insoportable se vuelve la incompetencia estatal en seguridad, sobre todo si ésta no sólo se mantiene sino que aumenta, como demuestran los índices de homicidios, victimización y la percepción subjetiva de inseguridad. Si, como sostienen Andrea Stiglich y Carlos Ganoza, “el Perú está calato” ante los retos que impone su futuro inmediato para seguir progresando, la parte más vulnerable de su cuerpo es la que debería estar cubierta por una eficaz Policía Nacional. Hoy pagamos, pues, el costo de haber puesto la carreta por delante de
los caballos; es decir, de no haber completado la reforma policial-militar que se esbozó tímidamente en el gobierno de Alejandro Toledo. Con todo lo buenos que han sido el crecimiento, la reducción de la pobreza, los intentos de mayor inclusión social y los más recientes de mejorar la educación,
constituye un despropósito no haber acompañado todo eso con una reforma policial profunda. Y es que antes que cualquier otra cosa el Estado está para proveer seguridad; esto es, garantizar la vida, la integridad y la propiedad. El error de éste y los anteriores gobiernos ha sido no darse cuenta de que “el
buen manejo económico no justifica la complacencia en los demás rubros”, y en particular la seguridad. Una muestra elocuente de lo que digo es que el Estado peruano es más eficaz en brindar cobertura bancaria (a pesar de que la bancarización en el Perú es aun comparativamente baja) que en tener presencia policial. En todas y cada una de las regiones hay más (y en la mayoría de los casos mucho más) puntos de atención del Banco de la Nación que comisarías. En todo el país hay 5,341 de los primeros (incluyendo cajeros y agentes), y sólo 1,444 de las segundas (menos que el total de distritos). Y de esas comisarías, según el censo oficial, sólo 4.5% (¡!) tiene certificado de Defensa Civil, 20.6% radio fija operativa, 31% conexión adecuada a Internet, 42.6% teléfono fijo operativo y 55.7% acceso a servicios básicos, como agua, luz y desagüe. Seamos sinceros: ese desolador panorama de la infraestructura para brindar el más elemental de los servicios que debe ofrecer un Estado ¿nos acerca más a la OCDE, como pretenciosamente decimos ahora querer, o al África subsahariana? Ésta no es una mera abstracción de filosofía política: la gente padece dramáticamente en su vida cotidiana este epígono del Estado fallido que fuimos hasta hace muy poco. Por eso premiará en el 2016 al candidato que mejor plan de reforma policial articule, siempre y cuando –desde luego– lo sepa también comunicar bien. (Semana Económica)
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
Encuesta Nacional de la Clase Media. La clase media peruana tiene alta reticencia endeudarse. La connotación negativa a las deudas, sumada a la mayor información disponible, abonan a que el sector B y el C sean mesurados en sus créditos. ¿Cómo toma la clase media sus decisiones de préstamos y tarjetas de crédito? La tendencia existe: el NSE B y el C tratan de endeudarse lo menos posible. Sin embargo, cuando toman deudas, siguen un patrón similar: toman deudas de plazos cortos, con la banca múltiple, y su primer producto (el más cercano) es la tarjeta de crédito. La Encuesta Nacional de la Clase Media realizada por Ipsos Perú para SEMANA ECONÓMICA revela semejanzas y diferencias. SIN DEUDAS Según la encuesta, el 91% del segmento B1 no planea endeudarse, y en el segmento C2 (el menos pudiente), el porcentaje llega a 81%. Luis Pantoja, gerente de operaciones y finanzas de la Caja Huancayo, explica que la mayor accesibilidad a la información permite que los clientes tomen decisiones de financiamiento más mesuradas. Un asunto que ha incidido, por ejemplo, es la creación de la tasa de crédito efectiva anual (TCEA), tasa que unifica los intereses y comisiones y cuya creación data del 2013. Por otro lado, Eduardo Montero, gerente del segmento personas del BCP, opina que la reticencia a las deudas se debe a una connotación negativa que históricamente poseen. Ello implica que el segmento socioeconómico B trata de usar sus ahorros antes que tomar deuda, mientras que el segmento C, por necesidad, pide préstamos a las entidades financieras. Montero, además, menciona que la tarjeta de crédito es el primer producto al que llegan los clientes debido
Diario Primicia
ESPECIAL 13
Clase media peruana: evita las deudas
a su simplicidad. La encuesta lo corrobora: la tenencia de tarjetas de crédito es ligeramente mayor en el segmento C (49%), que en el B (45%). Para el ejecutivo, el hecho de que poca gente planee endeudarse, pero muchos lo realicen (39%, según la encuesta) abona a su idea de que existe un prejuicio (‘las deudas son malas’) que es superado con mayor información. LOS USOS Según la encuesta, el
sector B utiliza sus tarjetas de crédito (o préstamos) para gastos corrientes (alquiler, transporte o alimentos) mientras que el sector C lo hace para emprendimientos y mejoras en la casa, en un afán de ampliar su ingreso familiar. Los entrevistados coinciden con esta visión: “El B no es emprendedor, sino de más consumo. El C, en cambio, mantiene una relación estrecha con la empresa”, anotó Pantoja. Además de dicha diferencia, está la preponderancia a endeudarse en pocas cuotas. Para Montero, ello se debe a que las tarjetas de crédito tienen tasas más altas que otros préstamos a largo plazo y, por lo tanto, el miedo a pagar sobrecostos disciplina a los clientes a pagar a tiempo. CRECIMIENTO SOSTENIDO Aunque el crecimiento continúa aumentando a pesar de la desaceleración, persisten problemas derivados de la alta competencia entre las entidades financieras: la competencia por atraer a la clase media ya bancarizada (usualmente urbana) generó que varios clientes dejaran de pagar sus deudas, al tener deudas con más de una entidad (caja o financiera). Algunas empresas a la larga no pudieron soportar la descapitalización y tuvieron que ser intervenidas (Credinka o Caja Pisco) o absorbidas (Mibanco). Si bien dichas medidas obligaron a las cajas a capitalizarse y a cambiar su modelo de negocio (donde la rentabildiad prima más que el crecimiento), persisten los problemas. ¿La reciente intervención de la Caja Señor de Luren es la excepción a la regla?. Al parecer sí: ya se mencionó que la clase media le huye a las deudas, por lo cual, los problemas de descapitalización tenderían a ser más originados por la empresa misma que por un problema estructural de los clientes. (Semana Económica)
14
ECONOMÍA
MEF: En lo que va del Gobierno se han adjudicado proyectos por US$ 30,000 millones PRIMICIA – Lima.- En lo que va del Gobierno se han adjudicado proyectos por 30,000 millones de dólares, los mismos que impulsarán el crecimiento de la economía peruana en los próximos años, destacó el viceministro de Economía, Enzo Defilippi. “Hemos adjudicado proyectos por 30,000 millones de dólares desde el 2011 hasta el momento, mucho más de lo que adjudicó el gobierno pasado”, señaló. CARTERA DE PROYECTOS Indicó además que el país cuenta con una cartera de 68 proyectos que comprometen una inversión de 33,000 millones de dólares. Estas declaraciones las brindó en el marco de la 18ª. Edición de la Conferencia Americas´School of Mines de PwC, que es uno de los eventos del sector más importantes del mundo y por primera vez se desarrolló en el Perú. (Gestión)
PRIMICIA – Lima.- El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos, inició el 25 de junio pasado el tercer operativo de pago del año a 732,541 hogares afiliados que cumplieron con enviar a sus hijos al colegio, llevarlos a sus controles de salud y, en el caso de las embarazadas, asistir a sus controles prenatales. El incentivo monetario viene siendo entregado a las usuarias que tienen una cuenta de ahorros, quienes vienen cobrando en las agen-
Monto gastado por persona fue de S/. 40.00. PRIMICIA – Lima.Las ventas en los restaurantes que expenden pescados y mariscos a nivel nacional alcanzaron un crecimiento de cerca de 35 por ciento en comparación a un domingo común, ello por motivo del Día del ceviche que se celebró el último domingo, señaló el chef y vocero de la campaña “Semana del ceviche”, Augusto Sánchez. Explicó que durante esta semana los restaurantes han estado ofreciendo descuentos en sus platillos, dentro de la Semana del ceviche, para impulsar el consumo de pescado, que decae generalmente en junio por un tema de estacionalidad. Estas promociones generaron, dijo, que días previos al día central las ventas registren un aumento de alrededor de 25 por ciento. “Las promociones de la Semana del ceviche, previo al Día del ceviche, han impactado de manera satisfactoria, logrando un aumento en el consumo de pescado en junio, mes que por el frío baja la demanda”, indicó a la agencia Andina. Del mismo modo detalló que luego del ceviche, plato más demanda-
Diario Primicia
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
EN EL DÍA DEL CEVICHE
Cevicherías incrementan su venta en 35 por ciento do por ser su día, los más pedidos más solicitados fueron los calientes (sudados de pescado, parihuelas, jaleas, y enteros con guarnición de arroz) seguido del famosos ‘Leche de tigre”. Asimismo anotó que el ticket de gasto promedio para esa fecha fue de 40 nuevos soles por persona. BEBIDAS Finalmente mencionó que la venta de bebidas no alcohólicas y alcohólicas crecen en la misma magnitud (35 por ciento). En el caso de las bebidas alcohólicas reveló que en los últimos tres años en que se ha celebrado el Día del Ceviche el consumo de cerveza por esta fecha se ha ido reduciendo, mientas que los preparados en base a pisco han ido aumentado. (Andina)
Algo más... “Las cevicherías han logrado una especie de matrimonio entre el ceviche y el pisco sour lo cual viene siendo bien aceptado por los comensales”, mencionó.
Juntos inició operativo de pago para más de 700,000 hogares cias del Banco de la Nación, agentes Multired y cajeros automáticos. Asimismo, a partir del próximo 6 de julio se realizarán los pagos a través de la Empresa Transportadora de Valores (ETV). Para realizar el cobro de sus incentivos las usuarias deben presentar su DNI vigente en la agencia del Banco de la Nación o ante la ETV. A las usuarias que cuen-
ten con tarjetas Multired se les recomienda no dar su contraseña a nadie, no aceptar ayuda de extraños, guardar sus tarjetas en un lugar seguro y consultar con el Gestor Local del Programa ante cualquier duda. A la fecha el Programa cuenta con 833,681 hogares afiliados. Sin embargo, solo 732,541 hogares cobrarán sus incentivos debido a que el resto de hogares (101,140
familias) no cumplió con el compromiso de enviar a sus hijos a la escuela y llevarlos a los centros de salud. Para el tercer operativo de pago, el programa Juntos desembolsará S/. 146’482,646, el mismo que será entregado a las familias que cumplieron sus compromisos en salud y educación en las 17 Unidades Territoriales ubicadas en 15 regiones del país. (Andina)
entretenimiento Primigrama
Autodefinido N°rápido 65nº.: 20 AUTODEFINIDO
MADRE DE MI MADRE ──── QUE ABORDA
ADJETIVO NUMERAL ──── FIG. DESEO
VENTAJA ──── RETORCIDO
ALEFATO HEBREO ──── QUINIENTOS
MACARENO
MADRE DE ANTÍOCO ──── GENEALOGÍA
NOTA MUSICAL ──── NOTA MUSICAL
MAUSOLEO
──── QUE DA
──── LETRA GRIEGA
ESMERO CUIDADO ──── ABORRECÍA
GERMANIO
EXTRAORDINARIO ──── VOCAL
ALIMENTO BÁSICO ──── CIRIO
TRATAMIENTO ──── SAGRADO
BLOQUEO
Empiezas a ilusionarte de alguien apasionado, pero extremista emocionalmente.
ACÍBAR
No pierdas tiempo idealizando proyectos lejanos, estás alejándote de objetivos más cercanos.
CÁNCER (21Junio-20Julio)
──── SOBRENOMBRE
Vuelven los mensajes y la comunicación, no pierdas la oportunidad y reconcíliate.
LEO (21Julio-21Agos) La soledad te permitirá analizar tus sentimientos, luego podrás tomar una decisión.
HIJO DE FINGAL
VIRGO (22Agos-22Set)
──── MANDRIA Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
LETRA 25
──── DIOS EGIPCIO
──── APÓCOPE DE SANTO
NÍQUEL
──── DEFENDER LETRA GRIEGA ────
Primiletras
No te alejes tanto, inhibir tus emociones confunde a quien espera un poco más de ti. ESCORPIO (23Octubre-22Nov)
Indecisión, te sentirás entre dos personas. No tomes una decisión sin evaluarlo bien.
SIN ACENTO
RADICAL QUÍMICO
Anagrama
SAGITARIO (23Nov-20Dic)
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Torta
No caigas en lo monótono y recupera los detalles, ambos necesitan de más emoción. LIBRA (23Set-22Octubre)
──── DIPTONGO
1.2.3.4.5.-
A pesar del interés que manifiesta esa persona, aún no te sientes totalmente enamorado. CAPRICORNIO (21Dic-19Ene)
SOLUCIÓN
1.- Trota 2.- Trató 3.- Trato 4.- Torta 5.- Tarot
ATRANCA
No traslades la tensión a tu vida de pareja, si evitas las tensiones pasarás excelentes momentos. TAURO (21Abril-20Mayo)
CONSONANTE ──── GRASO
ARIES (21Marzo-20Abril)
GÉMINIS (21Mayo-20Junio)
──── POCO ESPESAS
GIRAR
MEMBRETE
──── POBRE FEM.
FLAMANTE
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
Por Rocío
Momentos de armonía en lo sentimental, plantearás planes para un futuro que te darán felicidades. ACUARIO (20Ene-18Feb) No te alejes sin aclarar los motivos, necesitas hacerte entender y esa persona lo comprenderá.
ADONAY ADULTEZ ALMONA BASQUET FALAGO FAUSTO JONDO
LIBAMEN MACHADA MASAR MESITA MONGO MONTESA ORENSE
PILUCHO QUISCA RAYERO REPUJAR ROBRA
PISCIS (19Feb-20Marzo) Juzgar a esa persona constantemente te llevaría a una ruptura, mantén el equilibrio. Rocio atiende en Jr. Las Dalias Nº 167 Urb. La Ribera- Parque la Ribera Cerca a Yauris Cel #995629393 - 213647
16
consejos y salud
TIPS Cómo elegir tu primera crema antiarrugas
01
Ingredientes Los ingredientes que elijas dependerán en gran medida de tu piel. Ácido retinoico, ácido alfa lípido, ácido láctico, etc. Muchos de estos subproductos pueden aumentar la producción de colágeno en la piel y mejorar la elasticidad. Muchas cremas antiarrugas contienen además vitaminas como la A y la E que húmectan la piel y aumentan la firmeza.
02
Ingredientes naturales Los ingredientes naturales son populares en las cremas humectantes tradicionales para el cuidado de la piel y algunos tienen propiedades contra el envejecimiento. Busca ingredientes como la papaya, aceite de semilla de uva y barro. Son ideales para las pieles sensibles y un buena opción para el medio ambiente.
03
Crema de día o crema de noche Las marcas del cuidado de la piel ofrecen cremas de días y cremas de noche; las fórmulas de día contienen a menudo protector solar en conjunto con los ingredientes anti-edad. Las fórmulas de noche no lo contienen pero son generalmente más ricas en nutrientes y más efectivas puesto que la piel se renueva naturalmente por la noche.
Es una de las frutas favoritas de todos porque podemos disfrutarla de forma natural, como parte de los postres e incluso de nuestros jugos favoritos. La fresa es nuestra fruta del día, y ahora te contamos por qué. Un nuevo estudio realizado por un equipo de investigadores italianos, serbios y españoles revela que las fresas tienen un indiscutible efecto protector en estómagos dañados por el alcohol. Para llegar a esa conclusión, los científicos suministraron etanol (alcohol etílico) a ratas de laboratorio y comprobaron que la mucosa gástrica de aquellas que previamente habían comido extracto de fresa durante 10 días sufría menos lesiones, según publican en la revista Plos One. “Los efectos positivos de las fresas se asocian tanto a
RECETA DEL DÍA Ingredientes
•Quinua •Ajo y cebolla picado finamente •Ají amarillo •Papa amarilla pelada •Cachipa •Mantequilla •Huacatay •Leche •Pimienta y sal al gusto
Diario Primicia
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
Protege tu estómago de la gastritis consumiendo fresas
su capacidad antioxidante y alto contenido en compuestos fenólicos (antocianos), como a que activan las
SEGUNDO DE QUINUA Preparación:
Sancochar la quinua bien lavada en 1/2 de agua. En otra olla aderezar los ajos y la cebolla, incorporar el ají amarillo, pimienta y sal, colocar las papas con poca agua, cuando estén las papas cocidas echar la quinua, cachipa triturado, mantequilla, huacatay y leche. Probar el punto y modificar a su gusto.
propias enzimas o defensas antioxidantes del organismo”, explica a la agencia de noticias SINC Sara Tulipani,
investigadora de la Universidad de Barcelona (UB) y coautora del trabajo. La gastritis o inflamación
de la mucosa del estómago, además de relacionarse con el consumo de alcohol, también se puede producir por infecciones víricas o por la acción de fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (como la aspirina) o los que se usan en el tratamiento contra la bacteria Helicobacter pylori. Las conclusiones de estudio apuntan a que una dieta rica en fresas puede ejercer un efecto beneficioso en la prevención de enfermedades gástricas y aliviar la lesión en la mucosa gástrica una vez dañada.
HOGAR Ahorrar en el baño, reduce el consumo de agua en la ducha Al asearse lo primero que hay que hacer es reducir el consumo de agua. Opta siempre por una ducha rápida antes que un baño, consumirás cuarto veces menos de agua y energía. Además, elige una alcachofa de buena calidad o bajo consumo. Inodoro con sistema de cisterna de doble carga
Cuentan con dos botones, uno con mayor carga de agua que el otro, pudiendo usar más o menos agua según la necesidad. Recuerda que el inodoro no es una papelera, evita tirar residuos que puedan atascarlo o consumir más agua de la recomendada. Menos consumo de energía En el baño, además
de consumir agua, también se usa electricidad. Los secadores de pelo, los calefactores y otros pequeños electrodomésticos hacen que se pueda despilfarrar la energía. Para evitarlo usa el secador a una potencia baja y pon el calefactor sólo cuando sea estrictamente necesario y no durante mucho tiempo.
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
CINE Autor de saga de Juego de Tronos tiene una larga trayectoria en la ciencia ficción Lanzan una nueva edición de Canción de hielo y fuego, saga que inspira a serie Juego de tronos. Su autor, George R. R. Martin, tiene una larga carrera en la ciencia ficción. Antes de publicar su monumental saga Canción de hielo y fuego –cuya primera novela se llama Juego de tronos –, George R. R. Martin era ya un conocido escritor de relatos y novelas de ciencia ficción como Los reyes de la arena, Viajes de Tuf y Muerte de la luz, además de historias fantásticas como Sueño del Fevre, que sitúa a los vampiros en la Norteamérica del siglo XIX. Esta saga, que acaba de llegar en edición de bolsillo a las librerías limeñas, inspira a Juego de tronos. Esta popular serie, que va por su quinta temporada, es uno de los tantos éxitos que demuestran que el género fantástico está viviendo un momento de expansión y crecimiento en todas las audiencias del mundo. Las terribles vicisitudes de los Snow, la ácida sabiduría de Tyrion Lannister, la intrigante belleza de Targaryen y otros personajes se prestan a muchos comentarios e interpretaciones. No hay temporada que no reserve alguna inmisericorde sorpresa. El autor de este cautivante universo tiene interesantes títulos. El mencionado Viajes de Tuf es una novela que toca el tema del uso de la modificación genética como arma de guerra, y luego como solución a muchos de los problemas de la humanidad. Otro clásico suyo es Muerte de la luz, historia de un amor imposible situada en un sistema planetario creado artificialmente.
Diario Primicia
ESPECTÁCULO 17
Magic Mike XXL regresa a la pantalla grande
La película Magic Mike XXL reunirá nuevamente a los actores de la primera entrega: Channing Tatum , Matt Bomer y Joe Manganiello. La productora Warner Bros ha publicado entrevistas a los actores en los que se cuentan algunos detalles de los pormenores de la película. El director Gregory Jacobs tam-
bién da información sobre las sorprendentes escenas de baile y como es que se pudieron realizar. “La película sucede cuando Chan se une de nuevo a los chicos y van en un viaje por carretera a una convención de strippers”, comenta el director sobre la historia que da inicio a esta nueva entrega
de Magic Mike. Por otro lado, Channing Tatum que, además de tener el papel protagónico, también es productor de la cinta, señala: “Si hay alguna razón para hacer otra (película), además de los chicos, es hacer estallar el baile (…) El final es demasiado impresionante”, asegura. Alison Faulk, co-
reógrafa de la película, añade: “Tenemos a 900 damas de fondo. Esto es poderoso, eléctrico, estoy enloqueciendo”. El filme cuenta la historia de Magic Mike, quien viajará junto a otros compañeros de la misma profesión a Myrtle Beach para una convención de strippers.
BREVES Taylor Swift se amista con Apple para promocionar 1989
Walter Achugar empezó como portero de cine
La superestrella estadounidense Taylor Swift, que doblegó recientemente a Apple cuando amenazó con boicotear su servicio de música en línea, ofreció a la empresa difundir su álbum “1989” en streaming de forma exclusiva. “Es la primera vez que me parece que ofrecer mi álbum por streaming es lo correcto. Gracias Apple por haber cambiado de visión”, tuiteó
El uruguayo Walter Achugar, quien comenzó como portero de cine y labró una carrera como productor de películas, algunas de ellas premiadas con un Goya, fue nombrado ciudadano ilustre de Montevideo (Uruguay) por su trayectoria, lo que reconoció hacerle sentir muy “halagado” tras 55 años de carrera. A sus 77 años de edad,
la cantante de 25 años, unos días después de haber fustigado al gigante informático estadounidense.
Achugar declaró a la agencia Efe haberse sentido “muy contento y emocionado” por la distinción recibida en una ceremonia en la que se le entregó una placa por parte de la intendenta (gobernadora) Ana Olivera, que sirvió de homenaje junto con un video que recorrió los momentos más importantes de su vida.
CINE Ben Affleck llevará al cine película sobre la corrupción de la FIFA El actor y director Ben Affleck producirá con su empresa Pearl Street Films, que fundó junto a Matt Damon, una película sobre los casos de corrupción de la FIFA centrado en la figura de Chuck Blazer, el ejecutivo estadounidense clave en destapar el escándalo. El filme se desarrollará para el estudio Warner y se basará en el libro “Houses of Deceit”, del periodista Ken Bensinger, quien investigó la trama de comisiones de la que formaba parte Blazer, vicepresidente de la Federación de Fútbol de EE.UU., gestor de CONCACAF y miembro ejecutivo de la FIFA.
18
POLÍTICA
Para el exmandatario, es necesario retomar el proyecto minero Conga para reactivar la economía cajamarquina y enfrentar los altos índices de pobreza de esa región. PRIMICIA – Lima.- El expresidente Alejandro Toledo se pronunció sobre los índices de pobreza del departamento de Cajamarca, que la ubican entre las tres regiones más paupérrimas del país. Recordó que según reportes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el 52 % de la población cajamarquina vive en estado de pobreza. También contrastó el promedio nacional de desnutrición crónica infantil con el de esa región, que llegan a 19 % y
Diario Primicia
EXPRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
“Conga debe ir para rescatar a Cajamarca de la pobreza”
32 % respectivamente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Además, indicó que la energía eléctrica no llega a
buena parte de las familias cajamarquinas y que más de la mitad ellas aún usan la leña como combustible para cocinar.
Tía María: Gobierno evaluará levantar estado de emergencia en Islay PRIMICIA – Lima.- El gobierno evaluará un levantamiento progresivo del estado de emergencia en la provincia de Islay, región Arequipa, conforme quede comprobada el retorno de la tranquilidad a esa zona, afectada por las protestas contra el proyecto minero Tía María, afirmó la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz. A su juicio, la población de Islay ya está tranquila, por lo cual es necesario evaluar el estado de emergencia, decretado por el gobierno el pasado 22 de mayo con la finalidad de recuperar el orden público alterado por las protestas contra la mencionada iniciativa minera. “Creo que la población
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
ya está tranquila y probablemente debemos evaluar el tema para levantar el estado de emergencia. De acuerdo a cómo la población se manifieste, se decidirá si se retira al Ejército”, señaló en declaraciones a Agenda Política de Canal N. Remarcó que previo a un intenso debate con la comunidad, para hacerle entender de las bondades del proyecto, el Gobierno espera que antes de fin de año Tía María inicie sus operaciones. “Espero que antes de fin de año tengamos este proyecto logrado, para la cual tenemos que hacer el esfuerzo para conversar con la población de parte del Estado y la empresa y
transmitir las bondades que puede traer a la zona”, afirmó la ministra. Señaló que Southern, la empresa encargada de Tía María, ha comenzado un trabajo de sensibilización de la comunidad, aunque consideró que aún “le falta mucho” para conseguir ese objetivo. En su opinión, los 60 días de pausa decretados tras las protestas, serán insuficientes. Ortiz manifestó que no es posible desconocer las sanciones contra Southers por contaminar el ecosistema, pero expresó confianza en que para el caso Tía María, la compañía mexicana sabrá respetar todos los procedimientos ambientales. (RPP)
En el segmento “Pido la Palabra” de RPP Noticias, el líder de Perú Posible señaló que esta situación se debe a que la riqueza que genera
la minería en Cajamarca no se expresa en los diferentes sectores económicos de la región. Explicó, que además de ello, la caída de la inversión minera y la falta de nuevas inversiones privadas y públicas, contribuyen a ahondar este problema. Precisó que en los últimos tres años el canon minero recibido por las regiones bajo de 5 mil millones de nuevos soles a cerca de 3 mil millones, y que en el caso específico de Cajamarca, en el 2015, solo recibieron 351 millones por este concepto. “Se nota en Cajamarca una marcada retroacción de las inversiones y la baja de los precios del oro en el mundo han originado un
declive en los ingresos del canon minero”, afirmó. En esa línea de razonamiento, Toledo se pronunció a favor de retomar el proyecto minero Conga para incentivar la economía en la región para -a su juicio- sacarla del estancamiento en la que se encuentra. (RPP)
Algo más... “Es momento de rescatar a Cajamarca de la pobreza y del retroceso. Eso significa que Conga debe ir, yo sé que no le gusta a muchos; Conga debe ir, siempre y cuando se respete su responsabilidad “sociomedioambiental” y se invierta directamente en las comunidades”, manifestó.
Se reducirá narcotráfico en frontera Perú-Bolivia PRIMICIA – Lima.- El jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Alberto Otárola, destacó que el encuentro presidencial y el I Gabinete binacional Perú-Bolivia, realizado en Puno, contribuirán a reducir de manera importante el narcotráfico en la frontera común. “Yo creo que sí se reducirá el narcotráfico de manera importante en la frontera peruano boliviana, vamos a ver los indicadores probablemente a fines de año, y no tengo la más mínima duda que esta decisión y los acuerdos tomados van a avanzar”, dijo al referirse a los acuerdos adoptados entre ambas naciones. Otárola Peñaranda además señaló que el acuerdo firmado es la continuación
de una “serie de entendimientos y documentos” suscritos con Bolivia en la lucha contra este flagelo. “En octubre del año pasado hubo una reunión altamente especializada binacional entre las autoridades antidrogas de Bolivia y el Perú, y tuvimos acuerdos concretos que están siendo implementados en este mo-
mento”, dijo el presidente ejecutivo de Devida. Refirió que, por ejemplo, un acuerdo concreto fue el intercambio de información de inteligencia entre ambas policías para lograr cortar las rutas del narcotráfico, la interdicción conjunta en el lago Titicaca, y la integración de las autoridades en reuniones.
Diario Primicia
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
ACTUALIDAD 19
SEÑALAN EXPERTOS EN EL TEMA
Hasta S/.10,000 puede costar reforzamiento de viviendas para soportar grandes sismos Inversión permite duplicar resistencia de muros que sostienen techos y evitar colapso de predio. PRIMICIA – Lima.Una inversión estimada que va desde S/. 6,000 hasta S/. 10,000 se requiere para reforzar los muros que sostienen el techo de viviendas construidas sin la supervisión de un ingeniero, a fin de que no colapse el predio ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, señalaron expertos en el tema. El ingeniero civil Carlos Zavala Toledo, investigador del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas
PRIMICIA – Lima.- En mayo la recaudación total de los recursos de la Seguridad Social (contribuciones al EsSalud y la ONP) sumó S/. 1,069 millones, importe que supera en S/. 95 millones al monto obtenido en el mismo período del año anterior y que representa un crecimiento real acumulado de 9.75 %. Para el caso de las contribuciones al Seguro Social de Salud – EsSalud, la recaudación ascendió a S/. 792 millones, monto mayor en S/. 79 millones respecto de similar mes del 2014 y registrando un crecimiento real de 11.1 %. Respecto al crecimiento por mes, en mayo se ha logrado el mayor avance en la recaudación. Por su parte, la recaudación por los aportes a la Oficina de Normalización Previsional – ONP alcanzó los S/. 277 millones, registran-
y Mitigación de Desastres (Cismid) de la Universidad Nacional de Ingeniería, señaló que ese presupuesto necesita una familia cuya
vivienda, además de carecer de la supervisión de un ingeniero, está ubicada en zonas de mayor riesgo sísmico por la pobre calidad del terreno.
Explicó que para enfrentar un eventual sismo con una intensidad igual o mayor a ocho grados se requiere necesariamente reforzar los
muros que sostienen el techo, pues la mayoría de las veces los predios se levantan con materiales de mala calidad. “Si los muros que sostienen el techo de la casa se levantaron con materiales de mala calidad o inapropiados se debe reforzar de todas maneras con mallas de fierro delgado, resina epóxica y recubrir luego con concreto. Es suficiente para duplicar la resistencia de los muros”, comentó a la agencia Andina. El experto recordó que según el Mapa de Microzonificación Sísmica para 19 distritos de la capital, elaborado por el Cismid como parte del proyecto Asociación para la Investigación Técnica y Científica para el Desarrollo Sostenible (Satreps), aquellos que tienen
suelos más vulnerables se ubican en toda la periferia de la ciudad, sobre todo en San Juan de Lurigancho y otros distritos de Lima Este, así como los que están en el sector de Lomo de Corvina (Villa El Salvador), Ventanilla (Callao), entre otros. (Andina)
Algo más... Refirió que ese proyecto fue implementado por la UNI y la Agencia de Cooperación Internacional del Gobierno de Japón (JICA), quienes trabajaron sobre la bases de cinco ejes temáticos: microzonificación sísmica; mapa de riesgo sísmico y tsunami (que permite ubicar los lugares del Callao y La Punta que se inundarán en caso de tsunami); vulnerabilidad de líneas vitales; y evaluación de daños a través del satélite.
Aumenta la recaudación Policía abate a cinco delincuentes en enfrentamiento en autopista Ramiro Prialé para Seguridad Social
do un crecimiento real de 6.5 % respecto de mayo del año pasado, importe que equivale a un incremento de S/. 17 millones. Asimismo, se muestran resultados positivos en la ampliación de la cobertura en la seguridad social, que fundamentalmente se sustentan en el desarrollo del mercado laboral en el país, en las mayores campañas de formalización y
en las medidas de facilitación del registro de información de los empleadores, trabajadores y derechohabientes en el T-REGISTRO y el pago de aportes implementado por la Sunat. Esto último se refleja en un incremento del 5 % en la variación real del Número de Empleadores afectos al EsSalud y a la ONP con respecto al año anterior.
PRIMICIA – Lima.Cinco presuntos delincuentes que, al parecer integraban una banda de “raqueteros”, fueron abatidos ayer por la mañana en un enfrentamiento con agentes policiales, a la altura del kilómetro tres de la autopista Ramiro Prialé, cerca de la garita de peaje. Los cuerpos de tres de los hampones fallecidos quedaron tendidos en el asfalto, en tanto que otros dos que habían resultado gravemente heridos, murieron en camino al hospital Hipólito Unanue, informó a la prensa el titular de la Dirincri, general PNP José Lavalle Santa Cruz, quien llegó hasta el lugar. La autoridad policial indicó que estos raqueteros
fueron intervenidos cuando intentaban asaltar un grifo ubicado cerca de donde se generó el enfrentamiento. Refirió que a los facinerosos se les incautó armas de corto y largo alcance, así como material informativo sobre el grifo al que pretendían asaltar. Luis Alberto Laos García, un taxista que transitaba
por la zona en momentos del enfrentamiento resultó herido con dos heridas de bala lanzadas por los delincuentes cuando disparaban a los custodios del orden. El conductor fue llevado de inmediato también al hospital Hipólito Unanue, donde viene recibiendo la atención médica de emergencia. (Andina)
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
AVISOS JUDICIALES
EMPLEOS
EDUCACIÓN
SALUD B/V 26426 P 28-07/07
SERVICIOS
C/2074 P 19-17/07
B/V 26426 P 28-07/07
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO
CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS
Análisis de Embarazo Domingos y Feriados RAZÓN: JR. PUNO Nº 719 OF.05 PASE AL FONDO CEL.: 964621985
Dx Embarazo domingo y feriados Breña 583 Of.202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 Atención Discreta
NOTIFICACIÓN POR EDICTO La Unidad de Investigación Tutelar - Junín del MIMP, en el Exp. Nº 090-2015-MIMP-DGNNA-DIT-UIT-JUNÍN sobre Investigación Tutelar a favor del niño NN BRUCE, nacido aproximadamente el 18 de Abril del 2015, hallado en la puerta del inmueble ubicado en el Jr. 28 de Julio Nº 125 - El Tambo - Huancayo, siendo sus características: sexo: masculino, color de piel: trigueño, cabellos: lacios color negro, ojos: pardos labios: delgados; ha dispuesto NOTIFICAR a los pares biológicos así como a quien se crea con derecho familiar sobre dicho niño, a fin que se apersonen al Jr. Aurelio Miro Quesada Nº 197 - El Tambo - Huancayo, de Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 horas; en el término de tres días, bajo apercibimiento de declararse en estado de abandono, en caso de inconcurrencia. Huancayo, 24 de Junio del 2015. Maruja Soledad Herrera Romero - Encargada de la Dirección de la UIT-JUNÍN-MIMP.
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. SUÁREZ
DX EMBARAZO (ORINA SANGRE) JR. PUNO Nº 611 (ESQUINA AREQUIPA) CEL.: 964988360
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
Dx Embarazo Inyectables Ecografía Cel.: 964330733 964325916 - #982984757
VENTA Y ALQUILER
B/V 26377 P 18-07/07
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO
Análisis de Embarazo 30-40 Domingos y Feriados RAZÓN: JR. PUNO Nº 719 OF.05 PASE AL FONDO CEL.: 964621985
B/V 26426 P 28-07/07
CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA
Análisis de Embarazo atención diaria (Domingos y Feriados) Razón Breña 225 Int.108 Cel.: 964406598 pase al fondo Discreción
AVISOS JUDICIALES F/12644 P 30/06
B/V 26417 P 25-07/07
B/V 26423 P 26-30/06
OTROS
B/V 26426 P 28-07/07
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
Dx de Embarazo en Orina Sangre Breña 583 Of.202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 pase al fondo
B/V 26434 P 28-30/06
B/V 26429 P 28-30/06
ALQUILO
ALQUILO/TRASPASO
LOCAL COMERCIAL (U/ OFICINA) A ½ CUADRA DE LA EMPRESA TRANSPORTES TICLLAS. INFORMES: 945710668
LOCAL PARA RESTAURAN Y OTRO LOCAL PARA COMERCIO O VIVIENDA RAZÓN: ESQUINA SEBASTIAN LORENTE Y TACNA Nº 1099 - EL TAMBO - HUANCAYO CEL.: 954487978 - Õ139857
B/V 26437 P 28-30/06
CHUPACA VENDO TERRENO 274M2 TIENE TITULO, OBELISCO AV. LOS HEROES T/930172957
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Maruja Soledad Herrera Romero Directora (e) Unidad de Investigación Tutelar - Junín DIT DGNNA
B/V 26377 P 18-07/07
CONSULTORIO OBSTÉTRICO
DX EMBARAZO-Sangre/Orina 100% seguro-InyectablesEcografías DIRECCIÓN: JR. PUNO Nº 719 INT.5 PASE AL FONDO CEL.: 964621985 Discreción
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309 EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
Diario Primicia
actualidad 21
CONGRESISTA DE SOLIDARIDAD NACIONAL
Martín Belaunde Moreyra es precandidato a Presidencia del Congreso descartar desinteligencias. El parlamentario adelantó que en su plan de trabajo figuran varios proyectos de ley, como la nueva ley general de minería y la formalización de las actividades mineras, entre otras. En cuanto a la tarea fiscalizadora del Congreso, comentó que se vive la era de las investigaciones, pero tienen que ser objetivas para llegar a resultados. A su juicio, los indicios deben transformarse en evidencias y luego ser canalizadas hacia el Ministerio Público y a los tribunales. La decisión de Solidaridad Nacional de tentar la Presidencia del Congreso había sido adelantada por el vocero de este grupo parlamentario, Virgilio Acuña, quien consideró necesario que el cargo sea desempeñado por un parlamentario ajeno al oficialismo, pero
PRIMICIA – Lima.- El congresista de Solidaridad Nacional Martín Belaunde Moreyra confirmó este lunes su precandidatura a la Presidencia del Congreso y anunció reuniones con todas las fuerzas políticas del Legislativo para coordinar acciones y lograr su respaldo. Según informó su bancada, Belaunde ofreció, de ser elegido, una Mesa Directiva conciliadora y concertadora, que contribuya a que el Ejecutivo y Legislativo culminen sus mandatos de manera decorosa. Consideró que el país, en el momento actual, requiere de un Congreso cuyas funciones sean ejercidas sin controles e interferencias del Ejecutivo y con un espíritu netamente conciliados, a fin de buscar el encuentro y
también alejado de la oposición considerada radical, como el Apra y el fujimorismo. Hasta el momento se ha anunciado la precandidatura del legislador del Partido Popular Cristiano – Alianza por el Progreso (PPC-APP), Luis Iberico, quien cuenta con el respaldo de su grupo político y de las bancadas opositoras de Fuerza Popular y Concertación Parlamentaria. No obstante, otros grupos de oposición no han descartado presentar un candidato alternativo a Iberico y uno de los voceados en el legislador de Acción Popular – Frente Amplio, Víctor Andrés García Belaunde. Por el lado de la bancada oficialista de Gana Perú, hasta el momento no confirman quien será el encargado de asumir la candidatura al más alto cargo del primer poder del Estado. (RPP)
INPE: más del 60% de reos que salió de prisión tuvo orden de comparecencia
¿Buscas un local comercial? La Sunat rematará varios en Gamarra
PRIMICIA – Lima.- El 62 por ciento de los 17,507 internos que abandonaron las cárceles del país durante el año 2014 lo hizo al cambiarse la orden judicial de reclusión por la de comparecencia, mientras que el 16 por ciento fue absuelto del delito por el que fue acusado, reveló el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) al precisar que todos ellos permanecieron menos de un año en prisión. Según estadísticas de dicha entidad, más de la mitad de los poco más de 9,000 ex reos (4,317) permaneció entre uno y seis meses en la cárcel. En tanto, el 5.33% fue excarcelado por cuestiones procesales como
PRIMICIA – Lima.¿Estás buscando una tienda comercial en Gamarra para iniciar un negocio? El viernes 3 de julio, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), rematará esos inmuebles además de otros bienes embargados. En total son 12 tiendas ubicadas en el emporio comercial en La Victoria, cuyos precios base varían desde S/.18,517.33, para los locales de menor tamaño (2.5 m2), hasta S/.159,249.07 soles para los de mayores dimensiones (21.50 m2). La Sunat agregó que se rematarán 1,519 rollos de tela del tipo “tafeta” de color negro y “tetron estampado” utilizadas por industriales textiles, cuyas valorizaciones oscilan entre
sobreseimiento, reserva del fallo condenatorio, excepción de prescripción, entre otros. Del mismo modo, el 3.24 por ciento del total cumplió toda su condena para poder ganar la libertad. Por su parte, aquellos que fueron excarcelados gracias a beneficios pe-
nitenciarios representan más del 5 por ciento, de los cuales el 2.42 por ciento cumplió su pena con redención; el 2.12 por ciento obtuvo la semilibertad, el 1.11 por ciento fue beneficiado con la libertad condicional, y apenas el 0.11 por ciento prestó servicios a la comunidad. (Andina)
S/.8,818.68 y S/.11,260.91 soles. Así como, un ómnibus de pasajeros de la marca “Volvo” cuyo precio base asciende a S/.82,308.28 y 350 cajas de mochilas valorizadas en S/.65,538.14. La exhibición de los bienes muebles serán los días 30 de junio y el 01 y 02 de julio en la Parcelas 3 y 4 de la Av. Los Eucaliptos 371, Urb.
Santa Genoveva, en el distrito de Lurín, al sur de Lima. La subasta Si deseas participar en deberás acercarte al auditorio de la sede Chucuito de la Sunat ubicado en Av. Gamarra N° 680 en el Callao, desde las 9:30 a.m. con tu Documento Nacional de Identidad (DNI). (RPP)
22
ACTUALIDAD
Diario Primicia
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
A FIN DE QUE PUEDAN SER PROCESADOS ANTE EL PODER JUDICIAL
Conozca a los cinco congresistas que pueden quedarse sin inmunidad parlamentaria Los casos corresponde que sean vistos por la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del Congreso, la cual todavía no ha sido instalada. PRIMICIA – Lima.- A la fecha son cinco los congresistas sobre quienes pesa un pedido de levantamiento de inmunidad parlamentaria a fin de que puedan ser procesados ante el Poder Judicial. Conozca sus nombres y los presuntos delitos imputados. Los casos corresponde que sean vistos por la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del Congreso, la cual todavía no
PRIMICIA – Lima.Hoy vence el plazo para que las organizaciones políticas presenten a la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE) el informe sobre sus estados financieros correspondientes al 2014. Solo 5 de los 20 partidos políticos han cumplido con este deber: Somos Perú, Restauración Nacional, Perú Posible, Todos por el Perú y el Partido Humanista. El plazo de ley que inició el 1 de enero de este año acaba hoy a las 04.00 p.m. Luis Barboza, jefe de Verificación y Control de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, recalcó en declaraciones al diario El Comercio que la presentación del Informe Financiero Anual (IFA) es obligatorio.
tamiento de su inmunidad tiene que ver con el caso “La Centralita” y los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir, receptación, violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones y encubrimiento real en agravio del Estado. Como “La Centralita” se conoce al local de Áncash en el cual supuestamente se gestaron campañas contra los opositores al entonces presidente regional, César Álvarez. A Benítez, la Fiscalía le atribuye haber afectado una diligencia fiscal en ese lugar. ha sido instalada. ROFILIO NEYRA El 5 de noviembre de 2014, la Corte Suprema de Justicia declaró procedente el pedido de levantamiento de inmunidad de este congresista de Fuerza Popular,
en el marco de un proceso por presunto delito contra la administración de justicia, en la modalidad de falsa declaración en procedimiento administrativo en agravio del Estado. A Neyra Huamaní se le acusa de haber consignado
Este 30 de junio vence plazo para informe financiero de partidos
Sin embargo, la sanción por el incumplimiento no es efectiva, pues conlleva a la pérdida del financiamiento público directo, algo que a la fecha no ha sido implementado.
Vencido el plazo para la presentación del IFA, la ONPE procederá a realizar auditorías para verificar que no existan inconsistencias o adulteración de la información consignada.
información inexacta respecto a sus estudios escolares en la hoja de vida presentada cuando inscribió su candidatura en 2011 ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). HERIBERTO BENÍTEZ La solicitud para el levan-
VÍCTOR CRISÓLOGO Su caso es similar al de Benítez, es decir, está relacionado con sus supuestos vínculos con “La Centralita”, y los presuntos delitos que pesan sobre él son los mismos con excepción del encubrimiento real.
VIRGILIO ACUÑA El último martes, el Poder Judicial solicitó al Congreso de la República levantar la inmunidad del parlamentario de Solidaridad Nacional, a fin de que sea procesado por el presunto delito de peculado doloso. Según la acusación, dicho legislador habría incurrido en el citado ilícito cuando se desempeñaba como regidor de la Municipalidad de Lima en 2004. En ese año, desde el Concejo Metropolitano habría apoyado el incremento de sueldo del alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, algo que habría infringido la ley. LUIS GALARRETA La solicitud se basa en los mismos argumentos y presuntos cargos que en el caso de Virgilio Acuña.
Financiarán con S/. 276 millones Fondo de Estabilización de Combustibles PRIMICIA – Lima.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó un crédito suplementario por 276 millones de nuevos soles a favor del Ministerio de Energía y Minas (MEM) para financiar el Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, según resolución publicada en el Diario El Peruano. “El MEF aprueba mediante resolución la desagregación de los recursos a nivel funcional programático y genérica del gasto, dentro de los cinco días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal”, indica. Señala que los recursos del crédito suplementario no podrán ser
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son incorporados. Asimismo estipula que, de requerirse la incorporación de nuevos recursos para el Fondo de Estabilización, se
programarán financiamientos trimestrales hasta el 30 de junio del 2016, es decir se efectuarían los meses setiembre de 2015, diciembre de 2015, marzo de 2016 y junio de 2016. (Andina)
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
DEPORTE 23
Diario Primicia
ALCALDE SIXTO OSORES PREMIÓ CON MÁS DE 6 MIL NUEVOS SOLES
Premian a nuevos talentos en I Carrera Provincial “Héroes del 9 de Julio” Recorrieron 12 y 5 kilómetros.
GANADORES Ganadores de la Mini Maratón: 1er Chávez Huairo Jennifer 2do Aparicio Soller Briyit 1er Vílchez Castellano Asner 2do Palacios Guillen Matias 1er Chuquirachi Gavilán Ángel 2do Bustillos Meza Valentín
En Mini maratón participaron niños de 5 y 6 años. Atleta super maestre de 82 años recorrió 12 km. PRIMICIA – Concepción.Con la finalidad de buscar nuevos talentos, la municipalidad de Concepción premió a los atletas con
bicicleta zapatillas y buzos bicicleta zapatillas y buzos bicicleta zapatillas y buzos
5 años 5 años 5 años 5 años 6 años 6 años
Niñas Niñas Niños Niños niños niños
Ganadores de la I Carrera Provincial (participaron solo concepcioninos) 12 km Varones - Distrito de Heroínas Toledo – Estadio Municipal 1er Paucar Herrera Ronal Comas 12 km Damas - Distrito de Heroínas Toledo – Estadio Municipal 1er Rojas Llanco Luz Distrito capital 12 km Master varones - Distrito de Heroínas Toledo – Estadio Municipal 1er Diaz Chucos Mauro Chambará 5 km menores - damas – Santa Rosa de Ocopa – Estadio Municipal 1er Sullca Hurtado Celina 5 km menores - varones – Santa Rosa de Ocopa – Estadio Municipal 1er De La Cruz Tolentino Antony
más de 6 mil nuevos soles a los ganadores de la I Carrera Provincial “Héroes del 9 de Julio”, donde recorrieron 12 kilómetros desde del Centro Poblado de La Libertad hasta el Es-
tadio Municipal. Los nuevos talentos en el fondismo fueron repre-
38:42 min
S/.1,000.00
56:51 min
S/.1,000.00
41.19 min
S/.500.00
22.23 min
S/.500.00
16.19 min
S/.500.00
sentantes de los distritos de Comas, Andamarca, Chambará, Manzanares,
Mariscal Castilla, Cochas y distrito capital de Concepción.
Messi y Argentina por la final de la Copa América contra el inesperado Paraguay
Serena Williams supera el primer obstáculo en Wimbledon
PRIMICIA.- Favorita en los papeles pero con el recuerdo de una amarga sorpresa en el debut, la Argentina de Lionel Messi buscará el martes su pase a la final de la Copa América Chile-2015 ante un Paraguay agrandado tras haber dejado afuera a Brasil. Será un duelo de estilos en el estadio Ester Roa Rebolledo de la ciudad de Concepción (sur), con el antecedente del 2-2 en el inicio del torneo, un partido en el que la albiceleste dejó escapar una ventaja de dos goles. El equipo de Gerardo Martino ha sido junto con Chile el más ofensivo de la Copa América, mientras que los guaraníes dirigidos por el argentino Ramón Díaz han recuperado su tradicional garra y orden defensivo. Ambos llegaron a esta semifinal a través de los penales: Argentina derrotó a Colombia 5-4 tras igualar sin goles en
PRIMICIA.- La tenista estadounidense Serena Williams debutó hoy en la presente edición del torneo de Wimbledon con una victoria que le acerca a su objetivo de anotarse su tercer torneo Grand Slam del año. Williams ganó con algún problema más de lo esperado a la rusa Margarita Gasparyan, que venía de la fase de clasificación, por 6-4 y 6-1. La rusa rompió el servicio de Williams nada más empezar el partido y la estadounidense sufrió además una caída que hizo temer una lesión. “Arrancó tan fuerte que me hizo pensar que si todo seguía así y yo no reaccionaba, iba a perder el primer set”, dijo Williams. La estadounidense, primera cabeza de serie, se medirá en segunda ronda a la húngara Timea Babos. Serena, cinco veces
los noventa minutos a pesar de un amplio dominio, y Paraguay se impuso a Brasil 4-3 luego de empatar 1-1 en un cotejo parejo. La albiceleste de Messi se encuentra a dos pasos de lo que vino a buscar a Chile: poner fin a la sequía de 22 años sin títulos internacionales desde la Copa América Ecuador-1993, y borrar la amargura de la final del Mundial de Brasil-2014 perdida contra Alemania.
De su lado, Paraguay, finalista en la anterior Copa América de Argentina-2011, busca reconstruirse tras la debacle de las eliminatorias para Brasil en las que terminó último, poniendo fin a un ciclo de cuatro participaciones consecutivas desde Francia-1998. El historial dice que Argentina nunca perdió en Copa América ante la albirroja, con 18 victorias y cinco empates en 23 partidos.
ganadora en el torneo londinense, tiene la oportunidad de sumar su tercer Grand Slam del año después del
Abierto de Australia y Roland Garros, y dar un paso más hacia el póker de torneos grandes en un sólo año.
24
deporte
Diario Primicia
Huancayo, Martes 30 de junio del 2015
RACHA DEL EQUIPO NACIONAL DEBE SEGUIR AVANZANDO ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Después de lo ocurrido anoche, por el momento poco importa el resultado, en una disciplina que paralizó a dos países por más de 90 minutos, como es el fútbol, constituido en deporte colectivo que a través de la historia siempre llamó la atención en todos los países del mundo, sin ningún tipo de distinción para practicarla. Lo cumplido hasta el momento por Perú en esta Copa América, no sólo despierta la ilusión en más de un soñador de los que puede suceder posteriormente, con un equipo que empieza a darnos cierta esperanza, tras fracasos y más fracasos. En esta Copa América, luego de la primera presentación ante Brasil y adelantarnos con el marcador gracias a Christian Cueva, de Alianza Lima; haciéndose conocido en nuestro medio por sus gambetas de pericotero. Tal vez con otro técnico que no fuera Gareca, no hubiera sido tomado en cuenta por su talla, pero allí están los resultados, al igual que otros jugadores que em-
Y se llama Perú...
PREMIARÁN CON 10 MIL SOLES
piezan a destacar. Si bien es cierto que se perdió con Brasil (2-1), pero lo demostrado por algunos futbolistas “marginados” hizo que se empezara creer en el equipo, más aún después del 1-0 ante Venezuela que crece futbolísticamente cada vez más, o el empate sin goles contra Colombia. Ya en los cuartos de fi-
nal, el 3-1 ante Bolivia que sorprendió en el Grupo A, hizo que los incrédulos empezarán a confiar en el equipo nacional, bastante manoseado por los experimentos de otros técnicos; pero ese aire de confianza empieza a llegar, luego de enfrentar a Chile, rival eterno con sabor a “Guerra” y soñar que el representativo nacional está para muchas cosas mejores.
CATEGORÍA SÚPER ORO
Fulbito laboral 2015 inicia inscripciones
DIA golea 5-0 a San Lorenzo
?Werne Porta Morales
?Werne Porta Morales
PRIMICIA.- A fin de dar inicio el tradicional Campeonato de Fulbito Laboral 2015, la Asociación Regional, dio inicio con sus inscripciones, al tener previsto el inicio a partir del 18 de julio, según dio a conocer su presidente, Aquiles Llave Chávez. El campeonato que otorgará 10 mil soles en efectivo para los ganadores, se desarrollará en el complejo deportivo de grass sintético “La Envidia” de Yanama, desde el sábado 18, encontrándose abierta las inscripciones en el Jr. Alejandro O. Deustua Nº 789 - El Tambo (gigantografía Orellana).
PRIMICIA.- Un triunfo categórico de 5-0 consiguió Deportivo Independiente Amateur (DIA) ante San Lorenzo por la décima cuarta fecha del campeonato súper Oro. También triunfaron; Alianza Huancayo 1- Unión Ocopilla 0, Sporting Mantaro 2- Cercapuquio 1, San Sebastián 2- Huancayo Sporting 0 y empataron 1-1 Santa Isabel con Estudiantes Unidos, DIO con Asunción Chilca y UNCP con Lester FBC. En súper máster Santa Isabel con Estudiantes Unidos empataron 1-1, Lester FBC 2- Unión Ocopilla 1,
DIO 6- Huancayo Sporting 2, DIA 2- Asunción Chilca 0, UNCP 1- San Lorenzo 1, Cercapuquio 1- Unión Libertad
0, San Sebastián 3- Sporting Mantaro 1 y Unión Loreto con Alianza Huancayo que empataron 1-1.