http://diarioprimiciahyo.blogspot.com UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Centro de Estudios Preuniversitarios
CICLO PRIMERA SELECCIÓN 2016-I
CICLO NORMAL 2016-I
INICIO
07
INICIO
14
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
EN APOYO A GLADYS TEJEDA
Director: Abel Egoávil Soriano
PÁG. 06
M a ñ a n a e s l a m a rc h a d e so l i d a ri d ad
Nº 6678
INCERTIDUMBRE EN OROYA
S/. 0.50
PÁG. 08
Re n u n c i a PRO FIT a Doe Ru n Pe rú
setiembre
setiembre
Jr. Tarapacá 635 Telf. 064-224482/214177/232184
ADVIERTE DEFENSA CIVIL
PÁG. 02
H u a n cayo e n pe l i g ro po r “ E l N i ñ o”
PARA ESTUDIANTES DE II.EE. PÚBLICAS Y PRIVADAS PÁG. 09
SE VIENE LA PRUEBA PISA P e r ú o c u p a e l ú l t i m o l u g a r, e n e l p u e s t o 6 4 . JURADO SE PARCIALIZÓ
PÁG. 04
De n u n c i a n e st afa e n c o n c u rso d e ba n d a s
PEGÓ A MUJER E HIJO
PÁG. 03
Ve c i n o s d a n pa l i za a e b ri o po r a b u s ivo
PUBLICADOS EN LA OROYA
PÁG. 04
Do n a n d i a ri o s d e l s i g l o XX
02
LOCAL
Diario Primicia
Enfermeras en su día renuevan su compromiso de vocación de servicio PRIMICIA.- Por el Día de la Enfermera Peruana, personal de enfermeros del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de EsSalud, participaron de las diferentes actividades programadas, donde renovaron su compromiso de vocación de servicio para brindar un trato más humano, vivir en hermandad, fraternidad y solidaridad. Las actividades se iniciaron desde las ocho de la mañana con el izamiento de las banderas, para luego participar de la misa de acción de gracias, procesión de la imagen de Santa Rosa de Lima (patrona de las enfermeras) y develación de placa recordatoria en homenaje a las primeras enfermeras que laboraron en este hospital. Al medio día, se realizó la ceremonia protocolar en el auditorio del citado nosocomio. El discurso de orden estuvo a cargo de la Mg. Alicia Arteaga Villanueva, jefa del Departa-
PRIMICIA.- Como entidad encargada de supervisar que los trabajadores realicen sus labores en condiciones adecuadas y que garantice su integridad física, La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral SUNAFIL y la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, iniciaron con las inspecciones de orientación en obras de construcción civil. En la inspección realizada al Consorcio Santa Isabel II empresa que construye la institución educativa Santa Isabel de Huancayo, participaron un inspector del SUNAFIL, la Directora Regional de Trabajo de Junín Elizabeth Valle Vila y 10 inspectores auxiliares del SUNAFIL quienes pudieron constatar las deficiencias de los estándares de seguridad y salud en el trabajo que deben brindar
mento de Enfermería del HNRPP, quien resaltó la labor que realizar las enfermeras al cuidar la salud de quienes más lo necesitan. Además recordó que la función de la enfermera va más allá de cumplir con las indicaciones que genera el médico. “Somos capaces de sentir el dolor y la angustia del paciente, y es una constante nuestro deseo por ayudarlos. Nuestro trato hacia los asegurados siempre debe ser cálido, humano, sin tener en cuenta la raza, la condición social, la religión, entre otros”. Durante la celebración, también se premió a los ganadores del campeonato deportivo y del concurso de danzas, donde ganó el Servicio de Neonatología con la Marinera Ayacuchana. Cabe resaltar que las actividades en el marco de esta celebración, no afectaron el funcionamiento de los servicios de este hospital.
POR LUGARES DE ALTA INCIDENCIA A DESASTRES NATURALES
Huancayo en peligro ante Fenómeno El Niño PRIMICIA.- El subgerente de Defensa Civil de Huancayo, Ciro Meza Gallardo, manifestó que su área detectó 40 lugares de alta incidencia a desastres naturales y que se verían afectados aún más, por el fenómeno del niño. Señaló a los parajes de Torre Torre y Soto Valle como lugares propensos a deslizamientos por lluvias y posibles daños materiales por la gran cantidad de familias que se asentaron en el lugar. Por otra parte, alertó también a los diversos barrios que se asentaron en la franja marginal de los ríos Shullcas, Florido y Chilca donde los pobladores de manera irresponsable han construido muy cerca de la franja marginal, que ante un incremento del caudal
y posterior desborde se verían afectados. Por ello, Meza Gallardo informó que vienen reali-
Detectan deficiencias de seguridad y salud en obras del “Santa Isabel”
al personal que cumple tareas en estas edificaciones. Respecto a esta obra se encontraron varias deficiencias como la incorrecta instalación de barandas, líneas de vida, redes de seguridad, protección ante de posibles caídas de los trabajadores, además de encontrar malas condiciones de higiene en diversos ambientes, así como
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
no cuentan con los seguros complementarios de trabajo de riesgo entre otros. De acuerdo a la legislación actual, el inspector del SUNAFIL encargado de la inspección Ing. Edison De la Cruz Pérez exhorto a los empleadores, jefe de obra y responsables sobre las sanciones en que pueden incurrir por no cumplir con la normativa
socio laboral y en especial en seguridad y salud en el trabajo. “Las inspecciones seguirán de manera inopinada a diversas obras que se vienen ejecutando en la Región Junín, a fin de seguir detectando y sensibilizando el buen cumplimiento de la Ley Nº 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo ya que al no cumplirse podrían poner en riesgo la vida e integridad de las personas que trabajan en estas construcciones”, acoto Valle Vila. Al momento del operativo se puedo observar que algunos trabajadores en especial el personal administrativo no contaban con algunos equipos de protección personal (EPP) completo.
zando trabajos de descolmatación de los afluentes y trabajos de reforzamiento de las franjas ribereñas, trabajos
a los que se vienen sumando los diferentes distritos de la provincia ante la amenaza del Fenómeno del Niño.
Vecinos de Las Camelias y Ciro Alegría de El Tambo le dicen adiós a los hoyos, tierra, baches y polvadera PRIMICIA.- Con la finalidad de mejorar el ornato de la Ciudad y optimizar la calidad de vida de los tambinos, la municipalidad Distrital de El Tambo entrego la obra de pavimentación de los jirones Las Camelias y Ciro Alegría obra en el que se invirtió 293,198.76 nuevos soles en administración directa. La obra fue recepcionada por los vecinos del sector el cual estuvo encabezado por el Comité pro Pavimentación que preside Maximiliano Garay Baquerizo. La obra consta de más de 200 metro lineales de pavimento, con sus respectivos desagües
pluviales, señalizaciones y veredas anchas. Al momento de su alocución el burgomaestre tambino Aldrin Zárate Bernuy dijo, con la entrega de esta obra se superará los problemas molestosos como eran los hoyos, la polvareda y los baches. Esto es muestra de que sus impuestos son revertidos en obras de esta naturaleza acoto el edil. Durante la inauguración estuvieron presentes los regidores Johan Ore Aquino, Ronald Huayas, Margarita Raimondi Arango, Madeleine Marín Villalva, Julia López y Marina Enríquez Loayza.
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
PRIMICIA.- Por golpear a una madre de familia y su bebé, vecinos de Ocopilla lincharon a un ebrio en la vía pública, interviniendo el Serenazgo Huancayo. Fue aproximadamente las 22:00 horas, cuando Alicia Delgado Untiveros (31) se dirigía a su vivienda y al llegar al Óvalo de Ocopilla fue interceptada por Carlos Román (38) quien bajo los efectos del alcohol le empujó contra la pared y le propinó puñetes. Lo mismo hizo con el bebé que llevaba cargada en la espalda por lo que los gritos de auxilio fueron escuchados por los vecinos quienes salieron y atraparon al ebrio y le golpearon con patadas y pu-
GOLPEÓ A UNA MADRE INDEFENSA CON SU BEBÉ
Vecinos de Ocopilla dan paliza a ebrio por abusivo
Arrebata celular pero es detenido PRIMICIA.- Tras una persecución, personal del Serenazgo Huancayo intervinieron a un ladrón que minutos antes robó el celular de una estudiante. Evelin Gonzáles Porras (23) salió de un restaurante y llevaba su celular en la mano derecha en esos instantes en los jirones Piura y Mantaro fue aprovechado por un malhechor quien
POLICIAL 03
Diario Primicia
Niño cae de árbol de cuatro metros
Motocicleta impacta con auto PRIMICIA.- Por una llamada telefónica serenos de Huancayo alertados de un accidente se dirigieron a la intersección de Cusco y Carrión. Una vez en el lugar de los hechos se entrevistaron con el señor Kalvin aliaga (27) conductor del vehículo Station color blanco de placa W1V – 023 quien informó que
le despojó el equipo y emprendió veloz huida. Los serenos de Huancayo que patrullaban en la zona tras una persecución atraparon a Elio Hilario (18) a la altura de los jirones Amazonas e Ica el mismo que tenía en su poder el objeto robado. El intervenido fue puesto a disposición de la comisaría de Huancayo para la denuncia correspondiente.
PRIMICIA.- Un niño en momentos que intentaba sacar hojas de un árbol cayó de aproximadamente cuatro metros pero fue auxiliado por los miembros del Serenazgo Huancayo. Se trata de Marcos M. L. (11) que jugaba en el parque Huamanmarca y subió a la baranda y trató sacar las hojas de un árbol pero perdió el equilibrio y cayó al vacío.
Los gritos de su progenitora Elizabeth León (32) fueron escuchados por las personas que se encontraba por el parque por lo que dieron aviso a los serenos, hallándolo sobre el piso que sangraba de la boca, brindándole los primeros auxilios y junto con la compañía de bomberos fue evacuado al hospital El Carmen donde quedó internado.
ñetes en todo el cuerpo. Los serenos de Huancayo que patrullaban en la junta vecinal de Ocopilla hallaron al comerciante ebrio tirados sobre el piso y que sangraba de la boca debido a la dura golpiza que recibió por golpear a una mujer y su bebé. La agraviada que lloraba desconsoladamente dijo que se dirigía a su casa y cuando le faltaba unas cuadras fue interceptada por un ebrio quien la arrinconó y le lanzó puñetes en todo el cuerpo y lo mismo hizo con su pequeña por lo que pidió a gritos auxilio. El ebrio fuer puesto a disposición de la comisaría de Huancayo para la denuncia correspondiente.
fue impactado frontalmente por la moto lineal ploma de placa A5-3016 conducido por Harold Pelayza (19). Ambos vehículos resultaron con daños materiales de consideración, pero sin daños personales, llegando ambos afectados a un mutuo acuerdo para el arreglo de sus vehículos.
04
ACTUALIDAD
Recomiendan a población a estar prevenidos PRIMICIA - Concepción.Porque es mejor prevenir antes que lamentar, el departamento de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Concepción, recomienda a la población tomar medidas de preparación y protección ante la alerta del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI); sobre la disminución de temperaturas, incremento de viento y lluvias en la sierra para el periodo 2015 – 2016. Recomiendan a la población abrigarse usando ropa gruesa y mantas al dormir. Proteger a los ancianos y niños de la exposición de las temperaturas bajas y vacunarlos oportunamente contra males respiratorios. De presentarse algún caso de infección respiratoria, evacuar a las personas al Centro de Salud más cercano. Además ingerir bebidas tibias o calientes. También se recomienda usar paraguas e impermeables para cubrirse de las lluvias que se puedan presentar. Asimismo, es recomendable reparar la vivienda para que el frío no ingrese, realizar un mantenimiento a los techos, tuberías, canales, acequias; de igual modo verificar las instalaciones eléctricas y determinar las zonas de seguridad. Durante la evacuación, es necesario tener lista en un lugar seguro la mochila para emergencias, que incluya indispensables y necesarios artículos para dos personas como: alcohol en gel, radio y linterna a pilas, barras de cereales, botellas con agua, velas y fósforo; bolsas de plástico, un juego de ropa y bolso con medicinas.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
AFIRMAN JURADO FUE INCOMPETENTE
Denuncian estafa en concurso de bandas Abel Egoávil Soriano
PRIMICIA - Huancayo.- Cientos de espectadores denunciaron que hubo fraude en el concurso de bandas de música realizado en el marco de la festividad en honor a San Roque, en el distrito de Quilcas, del 23 al 26 de agosto; según indicaron, el jurado, dio como ganadores a dos bandas, sin calificar aspectos como: matices, dinámica y armonía. Los denunciantes afirmaron que el público asistente no se mostró de acuerdo con el veredicto del jurado. El evento fue organizado por la Municipalidad Distrital de Quilcas, con la participación de ocho instituciones filarmónicas. De este modo quedaron relegadas muchas instituciones musicales como la Banda Internacional “Monumental Huancayo”. “Solo se emocionaron con el canturreo
nas idóneas o profesionales que conozcan música a carta cabal, lo que desmereció el certamen. “El público de Quilcas protestó porque estaba descontento con el resultado y afirmaba que la Monumental, la Jazz Perú Sunicancha o la Polifónica Magistral de Pasco, hubiesen sido las ganadoras”, agregó Quispe, quien con su banda se presenta este 29 y 30 en Lima, en homenaje a Santa Rosa, y en setiembre en Orcotuna, en la fiesta de la Virgen de Cocharcas. y coreografía de las bandas Orquesta Social Huancaya y Sonora Musical Perú” expresaron los quejosos. “Eso de cantar y bailar de dichas bandas es ajeno al arte musical. Pero qué podía esperarse de un jurado conformado por un regidor local y un representante del INC, que no evaluaron música, matices, ritmo, dinámica y ar-
monía, a excepción del tercer representante un egresado de la Escuela de Música de Acolla, que sí dio un buen fallo”, puntualizó el artista Enrique Porras. Por su parte, el presidente de la “Monumental Huancayo”, Andrés Quispe Heredia, sostuvo que en este tipo de concursos, el jurado debe estar conformado por perso-
Donan diarios del siglo XX publicados en la región
DESDE EL PEDRO MORALES @moralesmansilla Es difícil hacer política servicio en un medio en el que los politiqueros han convertido la actividad en negocio con poder y apoyo de medios.
LUIS SOLÓRZANO @LUIS_SOLORZANOT Carhuamayo, gallardo y altivo les abre sus puertas y sus corazones. Gran homenaje a Santa Rosa de Lima. ¡Bienvenidos!
Abel Egoávil Soriano
PRIMICIA – Huancayo.El abogado Jorge Suárez Osorio custodió por muchos años la colección de periódicos y revistas de Junín heredada por su padre, Bernabé Suárez Palacios, fundador de la Opinión Popular de La Oroya (1922). Estas publicaciones que datan desde 1901 fueron donadas a la biblioteca “José Varallanos” de la DDC Junín para que la población pueda profundizar sus estudios sobre la historia regional y nacional, publicidad, prensa, y demás temas. Entre la colección se encuentran ejemplares de: “La Opinión Popular” de La Oroya (1922 – 1960); “La Prensa” (1963); “La Minería” (1914 – 1928); La Voz de Huancayo (1962); El Heraldo Minero (1901 – 1906); El Serrano de La Oroya (1949 – 1953); “Hora
ALCIDES CHAMORRO B. @AChamorroBalvin En gestión de exalcalde Arana hubo expediente del puente Arequipa, pero nunca se ejecutó y quedó desactivado por caducidad. Esa es la verdad.
ALDRIN ZÁRATE @AldrinZarate Mientras que El Tambo realiza obras por más de S/. 3 millones 435 mil 999.00, Unchupaico por tan sólo S/. 95 597.00
del hombre” (1944 – 1945); “El Tiempo” (1961); “La Oroya” (1924 – 1926); periódicos diversos a nivel nacional (1894 – 1922); “La Antorcha” de Cerro de Pasco (1953 – 1963); entre otros. “El Ministerio de Cultura - DDC Junín, a través de su biblioteca “José Varallanos”, ofrece a sus lectores estas joyas
bibliográficas fundamentales para conocer sobre nuestra historia”, refirió el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, Jair Pérez Brañez. Asimismo, invitó a la población a visitar la biblioteca “José Varallanos”, “únicamente deben portar su DNI para poder solicitar el préstamo de los libros”.
CASIO HUAIRE @casiohuairech @elcomercio @MilagrosLeivaG @ reportube Repudiable y sanción inmediata para esta persona. Cultura, educación. Cuidemos lo nuestro, por Dios.
HENRY_LOPEZ @escueladevalore Gobernador deje que SIMA coloque la carpeta asfáltica al Puente Comuneros y funcione, puente Breña ya colapsó ¡Puente Comuneros es la solución!.
ESPECIAL 05
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
ENTREGÓ TÍTULOS EN EMOTIVO ANIVERSARIO
CETPRO “Santa Rosa de Lima” forma técnicos de renombre hace 53 años El CETPRO “Santa Rosa de Lima” es la institución de educación técnico productiva pública con mayor impacto en el sur de la provincia de Huancayo, y uno de los más importantes de la región. Inició sus actividades un 24 de agosto del año 1962, con un solo aula: la especialidad de orfebrería. En la actualidad, opera en su moderno local institucional ubicado en Calle Real 457 del populoso distrito de Chilca, a sólo media cuadra de la Av. Leoncio Prado, brindando alrededor de 50 módulos de formación o capacitación técnica de alta calidad, orientados a ocupar un puesto de trabajo concreto en el difícil y competitivo mercado laboral o al emprendimiento micro empresarial, ofreciendo para ello 11 opciones ocupacionales agrupadas en 8 grandes familias profesionales: Computación e Informática, Textil y Confecciones, Electrónica, Hostelería y Turismo, Estética Personal, Mecánica y Metales, Industrias Alimentarias y Construcción, atendiendo alrededor de 2 mil matrículas al año, dirigido a estudiantes provenientes de diferentes puntos cardinales de la provincia, en su mayoría de bajos recursos económicos, muchos de ellos desplazados por la violencia política o emigrantes en busca de un mejor porvenir. Hubo tiempos difíciles que impregna como tinta indeleble la memoria de los pueblos, cuando por desidia de las autoridades que no brindaban un franco y decidido apoyo a la educación, la institución tuvo que estar postergada muchos años sin un local y con insuficiente equipamiento, teniendo que autofinanciarse para sobrevivir; sin embargo, con gran espíritu y ahínco, unidos, profesores y alumnos, utilizando
tener la construcción por el Gobierno Regional del actual local institucional y su entrega parcial se produjo a mediados de 2014, quedando todavía pendiente el segundo tramo de la ejecución del presupuesto, concerniente al equipamiento; esto ha generado gran expectativa, y toda la comunidad educativa está a la espera de su pronto cumplimiento, para poder cerrar este ciclo y proyectarnos a seguir creciendo hasta consolidar la institución como el motor
Estudiantes que obtuvieron su Título Técnico
La formación es de alta especialización
muchas veces sus propios recursos, haciendo ciclópeos esfuerzos pero sin desmayar en la noble tarea, escribieron las más sublimes páginas de esta odisea y lograron así lo que parecía imposible, llegando finalmente a comprar el terreno institucional sin apoyo alguno de las autoridades, realizando además construcciones precarias
para seguir operando. Y es que una de las fortalezas innegables ha sido esa pléyade de maestros egregios, expertos en sus materias, que han sabido dar la talla, brindando lo mejor de sí a sus pupilos, a pesar de la adversidad. Luego de años de lucha ante las instancias de gobierno, siempre juntos, maestros y estudiantes, logramos ob-
Personal directivo y jerárquico del CETPRO SANTA ROSA DE LIMA
Los futuros técnicos reciben clases con moderno equipamiento
que impulse el desarrollo sostenido de nuestra región, forjando y formando tesoneramente, como desde hace 53 años, generaciones de eximios técnicos que vislumbren el cambio y progreso de nuestra patria. Es un orgullo formar parte de esta prestigiosa institución, que actualmente cuenta con 26 trabajadores, entre profesores, personal directivo y jerárquico, administrativos y personal de servicio. La actual directora Ketty Limaymanta, anunció que la implementación integral del CETPRO se concretaría para el mes de octubre próximo. (Luis Morales)
¡Fortalezas hay de sobra, y ahora ya nadie podrá detenernos!
IEST – CETPRO “MI PERÚ”
Saluda al CETPRO “SANTA Rosa de Lima” Por su 53 Aniversario Prof. Oscar Sánchez Reynoso Director Gerente Av. Huancavelica Nº 1169 - Telef.: 248630 El Tambo - Huancayo
DIGICAM
DIGICAM
Saluda al CETPRO Santa Rosa de Lima, por su LIII Aniversario, deseándoles muchos éxitos a la familia Santarosina.
Saluda al CETPRO Santa Rosa de Lima, por su LIII Aniversario, deseándoles muchos éxitos a la familia Santarosina.
Cercos eléctricos, venta de cámaras de seguridad, instalación de sistemas de seguridad, soporte técnico de mantenimiento y monitoreo. LINA VILLANES GERENTE
Telef. 959676662, email: digicam@gmail.com
M.M.J. HNOS INDUSTRIA DE METAL
SALUDA AL CETPRO SANTA ROSA DE LIMA POR SU LIII ANIVERSARIO
Dirección: Loreto Nº 580 CC Paruro
Cercos eléctricos, venta de cámaras de seguridad, instalación de sistemas de seguridad, soporte técnico de mantenimiento y monitoreo. LINA VILLANES GERENTE Cel.: 959676662, e-mail: digicam@gmail.com Dirección: Loreto Nº 580 CC Paruro
Torno, Soldadura en general, doblado de tubos, calderos pirotubolares, rolado de planchas, estructuras metálicas en general, corte por plasma, plegado de plancha. Av. Huancavelica 1850 El Tambo Huancayo Telf: 249305 - RPM: #803839 - RPC: 966428399 www.metalmecanicajustos.com.pe
Saludamos al CETPRO SANTA ROSA DE LIMA al conmemorar su 53° Aniversario Institucional, augurándole éxitos en su contribución a una educación de calidad en nuestra región Mobiliario de Gastronomia, hornos, Secadoras, tostadoras y fabricaciones en Acero inoxidable Calle Nemesio Raez 1070 El Tambo Cel.:965060302 - 941883263
06
LOCAL
Suspenden pagos a beneficiarios de Juntos en Andamarca y Acobamba Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Por motivos de seguridad, ajenas al Programa Juntos se han suspendido temporalmente los pagos hasta nuevo aviso en los distritos de Andamarca y Santo Domingo de Acobamba. Y para realizar el cobro de su incentivo las usuarias deben presentar su DNI vigente en las oficinas del Banco de la Nación y Empresas Transportadores de Valores. Asimismo, funcionarios del Programa Juntos recomienda a las usuarias que cuentan con su tarjeta Multired, no dar su contraseña a nadie, no aceptar ayuda de extraños, guardar su tarjeta de débito en un lugar seguro y consultar con el Gestor Local del Programa ante cualquier duda. El Programa Juntos a través de los Gestores Locales viene realizando charlas en educación financiera con el objetivo de brindar información básica a las usuarias en el manejo de la tarjeta multired, modalidades de cobro, usos del cajero automático, reclamos.
Diario Primicia En Junín y Huancayo mañana salen en marcha de solidaridad a favor de Gladys Tejeda A las 12:00 horas parte la marcha desde el frontis del estadio Mariscal Castilla.
de la comisión organizadora. También ha dicho que obsequiará 1,500 polos que se distribuirán al inicio de la marcha.
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Ya todo quedó listo. Los pueblos de Junín y de Huancayo, salen hoy en una gigantesca marcha de solidaridad, con la atleta campeona mundial, Gladys Tejeda. Tras la conferencia de prensa ofrecida por su hermano Jorge Tejeda y el apoyo de la municipalidad metropolitano de El Tambo y las organizaciones deportivas de la región, se ha determinado que la marcha de solidaridad será contundente. La concentración de todas las delegaciones, será desde las 11.30 en el frontis del Estadio Mariscal Castilla para emprender la marcha a lo largo de la calle Real hasta la altura de la municipalidad provincial, donde se realizaría una manifestación de protesta. ¿Qué esperaron los organizadores del Campeonato mundial de Atletismo, para hacer llegar con descalificación después de cerca un mes del certamen de atletis-
mo en Toronto Canadá?, ésta es la pregunta que se formulan en todas partes. Los resultados de los análisis del doping que habría llegado a los organismos nacionales de atletismo, Gladys habría consumido alguna sustancia prohibida en el protocolo de atletismo. De todos modos una comunicación tardía. Su hermano Jorge Tejeda, aseguró que hasta la fecha Gladys no ha recibido ninguna notificación. Estos son los motivos, porque las esferas familiares y círculos deportivos de las distintas disciplinas, hayan mostrado su total respaldo y solidaridad a la destacada atleta junina. El alcalde del distrito metropolitano El Tambo, Aldrín Zárate Bernuy reiteró su amplio respaldo como parte
EN SU TIERRA JUNÍN En su tierra, también hay una efervescencia. El Consejero por la provincia de Junín, Raúl Salazar Luna, aseguró toda una férrea defensa a la “Hija predilecta de Junín”. “Todos sabemos que ella se formó con mucho esfuerzo y permanente trabajo, llegando muchas veces al sacrificio. Por eso, la solidaridad es unánime con ella”, expresó resuelto. En Junín la Caminata de solidaridad desde la plaza de Armas se iniciará a las 14.00 horas, de apoyo a Gladys y declarar a Junín Cuna de Campeones”. La banda de músicos escolar del Colegio “La Victoria de Junín” y todo el alumnado de su tierra se sumará en la más grande caminata.
Algo más... En Junín y Huancayo, miles de escolares saldrán a respaldar a la campeona. Las autoridades aseguraron una gran sumatoria en este acto de solidaridad con Gladys Tejeda.
¡No arrojen basura a cauces de los ríos, viene fenómeno El Niño! Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- El jefe de limpieza de la comuna huanca, Javier Corilloclla hizo una severa invocación a los vecinos de Chilca ubicados en orillas del río Chilca, para evitar el arrojo de basura en cauce de los ríos. Por el contrario, les dijo convertirse en celosos guardianes y no permitan el arrojo de basura y llantas en las riberas o cauces de
los ríos. “Con estas acciones solo se pone en riesgo las viviendas por un posible de inundación y causar grandes pérdidas”, expresó con energía. “Advertimos que se aplicarán sanciones a los que arrojen basura. Hemos sensibilizado y colocado paneles en varias zonas de la ciudad, eviten contaminar y esperen el paso de los recolectores”, agregó. Personal de la comuna huanca, llegó al río Chilca
para realizar las obras de descolmatación y limpieza del cauce como parte de las labores preventivas ante la llegada de la temporada de lluvias. La labor preventiva se realizó el jueves, en el río Chilca, tramo avenida Huancavelica - jirón Panamá, así como en el puente Jacinto Ibarra, por estar en latente peligro de colapsar e inundar viviendas. El jefe de limpieza pública del municipio huanca, in-
formó que estos trabajos son con motivo de prevenir las consecuencias del fenómeno de “El Niño”, en el que se está trabajando conjuntamente con Defensa Civil, Gestión Ambiental de Huancayo y el municipio de Chilca. Lamentó que en esta labor de limpieza, se encontraron innumerables llantas y otros desperdicios que dificultan la campaña de limpieza que seguirá en otros sectores.
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
Voluntarios extranjeros de Telefónica mejoran calidad de vida de escolares
Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.Voluntarios extranjeros de Telefónica provenientes de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México y Venezuela están abocados en desarrollar importantes proyectos educativos y medioambientales en la I.E. “Santa Rosa” del sector Cooperativa Santa Isabel. Los esforzados y dinámicos trabajos lo cumplen desde hace dos semanas, aprovechando días de vacaciones, realizando naciones sociales de formación y entretenimiento. La jefa del Programa Voluntariado de Telefónica, Leyla Perea, destacó las vacaciones solidarias de voluntariados extranjeros y que se cumplen en diversos puntos de Latinoamérica como todos los años. En el caso de Huancayo – Perú, la I.E. Nº 30001 “Santa Rosa de Lima” los recibió a los voluntarios del Grupo Telefónico. Y con ellos realizaron talleres artístico culturales. Según informaciones los voluntarios implementaron en la escuela una moderna
luduteca que cuenta con mobiliario educativo bibliográfico y tecnológico, con el propósito de que los estudiantes y docentes tengan la oportunidad de desarrollar talleres de música, pintura, cuentacuentos y títeres, lo que potenciará sus capacidades académicas y creativas. Realizaron también actividades destinadas a fortalecer la relación con el medio ambiente, instalando pequeños biohuertos para el sembrío de productos de la zona. Otras actividades complementarias como el pintado y decoración de una cocina que funciona dentro del plantel. Fue acondicionada para que los escolares tengan un lugar adecuado y limpio donde tomar sus desayunos. El voluntario español Rubén Menéndez junto con el colombiano Miguel Márquez, sugirieron darla mayor importancia a la educación del niño, considerando su futuro. Manifestaron haber detectado la discriminación entre los mismos niños y la falta de afecto, que se hace evidente en el convivir diario.
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
Con desfile de dos horas celebran XXVII aniversario institucional. Nilo Calero Pérez
PRIMICIA – Huancayo.- El director de la región policial del Centro, Gral. PNP Máximo Fidel Sánchez Padilla, dijo ayer que, unidos la ciudadanía con su policía siguen forjando el desarrollo común. En el discurso de orden que pronunció con ocasión del XXVII aniversario institucional de la PNP destacó el trabajo silencioso, anónimo, abnegado de cada uno de sus miembros, aunque en algunas oportunidades, incomprendido por algunos sectores. “Sin embargo, la policía tiene grandes retos para seguir brindando una lucha permanente contra la delincuencia común, el narcotráfico, rezagos terroristas y la corrupción. Seguimos avanzando siempre unidos con la ciudadanía, protegiendo la vida de nuestros semejantes”, refirió. Dijo que esta institución tutelar del Estado requiere de hombres probos, con mística, con alta moralidad, con disciplina, siguiendo el ejemplo de los mártires y héroes de la Policía Nacional. En todo momento destacó la sólida formación de hombres y mujeres que visten ese uniforme, para el eficiente cumplimiento de su sagrada misión, de orientar con su esforzado trabajo
DIRECTOR DE LA REGIÓN POLICIAL DEL CENTRO:
“Nos unimos con la ciudadanía para seguir forjando el desarrollo”
PRIMICIA – Huancayo.El cuerpo de enfermeros de los diversos nosocomios de Huancayo, celebrarán hoy su fecha institucional con diversos actos. Se iniciará con la celebración de una misa en honor a la Santa Patrona de la Enfermería, “Santa Rosa de Lima”, que se oficiará en la Iglesia
Piden ordenanza municipal que declare zona rígida a Jirón Loreto Nilo Calero Pérez
Algo más... Después de las unidades motorizadas, se presentó el personal femenino sobre motocicletas, con los que cerraron el desfile.
hacia una convivencia social armónica y en paz. Señaló que con la noble y humana labor que realizan, se experimenta un cambio positivo y que le permite reafirmar el propósito institucional, en cumplimiento de su lema: Dios, Patria y Ley.
MINUTO DE SILENCIO Después del izamiento del pabellón nacional y las banderas de Huancayo y la paz, todos los asistentes a la ceremonia especial, guardaron un minuto de silencio en memoria a los héroes y mártires de la Policía Na-
cional del Perú. Mientras se ejecutaba el toque corneta, los uniformados de la PNP en posición de atención, principales autoridades y público, guardaron silencio los 60 segundos. DESFILE
Enfermeras también hoy celebran su día Nilo Calero Pérez
LOCAL 07
Diario Primicia
Catedral, para continuar con la procesión. Más adelante, la ceremonia central se desarrollará en el local del Colegio de Enfermeros - Consejo Regional Junín, ubicado en la primera cuadra Las Cumbres en Pio Pata, cercano a la urbanización de los Héroes. El acto celebratorio culminará compartiendo un almuerzo de confraternidad
en el centro de convenciones de Goldem Room, seguido de una fiesta de confraternidad, amenizado por un conjunto orquestal. Las diversas instituciones asistenciales, se adelantaron con otras actividades en días pasados. En el hospital Ramiro Prialé – EsSalud, el viernes realizaron una campaña médica, competencia de danzas y reunión social.
Igualmente en el hospital El Carmen la institución ofreció un almuerzo a sus 122 enfermeros, reconociendo su valioso aporte en el trabajo asistencial en favor de la comunidad. Previamente se realizó una misa para el personal de enfermería en la capilla del hospital, seguidamente en el auditorio se desarrolló un pequeño pero significativo homenaje.
Después de la presentación de la banda de música de la Policía Nacional, luciendo el uniforme de gala, Integrantes de la escolta marcharon frente al estrado oficial con paso de desfile. Siguieron los niños y docentes de la Institución de Educación Inicial “Los Ángeles”, las organizaciones vecinales de seguridad, las Brigadas de Protección Escolar, estudiantes de los planteles de Ramiro Villaverde, además de las diversas unidades policiales.
PRIMICIA – Huancayo.- El Sindicato Único de Choferes y Anexos a través de un oficio dirigido al alcalde de la, municipalidad provincial de Huancayo, está solicitando la dación de la Ordenanza Municipal que declare zona rígida al jirón Loreto. El documento que firma el secretario general Víctor Jonás Chávez Rojas, manifiesta haber recibido un centenar de quejas de los conductores de su gremio de ser sancionados arbitrariamente con abuso de autoridad por parte de la gerencia de transportes. Manifiesta que no existe una política para solucionar el grave problema que atraviesa el transporte en esta ciudad y que solo arremeten con política recaudadora y de persecución, afectando la economía de los choferes.
08
REGIÓN
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
Renuncia administradora Profit de Doe Run Perú
Centro Poblado de Huarisca contará con parque ecoturístico
PRIMICIA .- Tras la renuncia del presidente y vicepresidente de la Junta de acreedores de Doe Run, se suma la súbita renuncia de la administradora Profit, el cual tuvo a su cargo por un año el destino del Complejo Metalúrgico y la unidad minera cobriza que actualmente se encuentra paralizada por seis años. La renuncia ocurre en medio de un escenario de incertidumbre tras el fracaso de la subasta de la empresa y de la conformación de una mesa técnica de alto nivel con la finalidad de encontrar una pronta solución a la crítica situación por la que atraviesan los trabajadores y su población. El representante de las Acreencias Laborales de los trabajadores de la empresa, Luis Castillo, dio a conocer sobre esta renuncia de quienes dijo que no asistieron a la reunión de la Comisión Técnica de Trabajo por lo que
PRIMICIA.- Gracias a las incansables y abnegadas gestiones, después de mucho tiempo se hará realidad una de las obras más esperadas y anheladas por niños, jóvenes, adultos y ancianos, del Centro Poblado de Harisca Grande se trata de la construcción del “Parque Ecoturístico” ubicado en el distrito de Ahuac. El anuncio la dieron a conocer en la Plaza Principal del Centro Poblado el Alcalde Teodoro Galván Tácunan, regidores, Presidente de la Comunidad, Vito Cerrón Meza y ex autoridades de la comuna provincial de Chupaca como Ángel Domingo Rutte Cajahuaringa, Marco Mendoza Ortiz y Hernán Aliaga. Se supo que una vez concretizado la importante obra, esta se convertirá en un importante polo de Desarrollo para la Provincia de Chupaca, además de ser un preponderante eje articulador de ricos y maravillosos lugares turísticos como: La Perla, Yauyo, Pincha, Callaballauri, Malapampa, Huarisca, Challhuas, Iscohuatiana, Copca, Cochangará, Antacusi, Roncha entre otros.
LA OROYA
Administradora tuvo a su cargo por un año el destino del Complejo Metalúrgico y la unidad minera cobriza.
muy preocupado responsabilizó a la exadministradora de lo que suceda en adelante. Es importante precisar que la Junta de Acreedores fue convo-
cada para este 10 y 15 de setiembre con la siguiente agenda: Renuncia de la presidencia y Vicepresidencia , elección de autoridades de la junta de acreedores,
extensión de la liquidación en marcha de artículo 74.2 de la ley de procesos concursal N-1189 de ser el caso y la modificación de la extensión del proceso
de liquidación en marcha de ser el caso, lo que quedaría pendiente es ver quien asumirá ahora la inesperada renuncia de la administradora Profit. (RPP)
“El Estudiante” Representaciones Generales Pacífico E.I.R.L.
ÚTILES ESCOLARES - OFICINA - PAPELERÍA EN GENERAL Al por mayor “PRECIOS DE FÁBRICA”
y menor...
Calle Real 455 Int.2 - Huancayo
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
Diario Primicia
EDUCACIÓN 09
Pruebas PISA: hay mejoras pero aumentó desigualdad Entre 2000 y 2015. En el Perú no hubo mayor esfuerzo presupuestario para la educación, según estudio. En la más reciente evaluación, nuestro país ocupó el último lugar. PRIMICIA – Lima.Este año, miles de estudiantes peruanos de 15 años, tanto de colegios públicos como privados, volverán a rendir la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés). Este es el informe internacional que en el 2013 abrió un debate, luego de que el país obtuviera puntajes lejanos al promedio y ocupara el último lugar en todas las competencias: matemática, comprensión lectora y ciencias. Este proceso, que incluye a naciones industrializadas o de ingresos medios, tiene al Perú como un participante voluntario. En su más reciente edición (2012), los países latinoamericanos estuvieron encabezados por Chile (51); luego, figuraban Uruguay (55), Brasil (58), Argentina (59), Colombia (62) y, finalmente, Perú (puesto 64). Durante su participación en esta prueba (2001, 2009 y 2012), el país logró mejorar los resultados de calidad, aunque lo hizo a costa de aumentar su desigualdad, según revela el reciente estudio “América Latina después de PISA: lecciones aprendidas de la educación en siete países (2000-2015)”, del investigador argentino Axel Rivas. Ello se basa en un análisis de la calidad, contexto social, equidad y organización del sistema educativo. “Perú era en el 2009 el país con mayor segregación social entre escuelas de to-
Axel Rivas pertenece al Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento.
Algo más... El estudio mide la evolución de siete países de la región en las pruebas PISA entre el 2000 y el 2012. También incluye a la población de 15 años que no rindió este examen.
dos los participantes de ese año en la prueba PISA”, sostiene Rivas. En ese sentido, explica que a diferencia de los otros seis países analizados (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay), el Perú es el único que tuvo un incremento en la brecha de resultados entre los segmentos (cuartiles) de mayor y menor nivel socioeconómico. El estudio señala que, debido a que partió de un punto muy bajo, el Perú es el país que más avanzó en las evaluaciones de lectura. “Las pruebas de matemática y ciencias no son estrictamente comparables entre el 2000 (el Perú participó en el 2001) y el 2012, pero si se observa el puntaje se constata un crecimiento similar al de la prueba de lectura”, considera Rivas.
No obstante, uno de los puntos a destacar es que en nuestro país no existen evaluaciones nacionales en el nivel secundario para comparar los resultados de la prueba PISA. En relación con la inversión, el informe indica que si bien el presupuesto para la educación creció mucho, lo hizo junto al PBI, por lo que no existió un mayor esfuerzo presupuestario a favor del sector, como ocurrió en los otros seis países. Sobre las reformas en las carreras docentes, también se precisa que durante el periodo estudiado en el Perú hubo rupturas con los sindicatos. Sin embargo, se registraron incrementos salariales, los cuales siguen siendo inferiores a los de Chile, México y Argentina; y se aplicaron en distintas épocas.
10
LOCAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
NUEVAS AUTORIDADES VECINALES TIENEN UN GRAN RETO…PERO AL PARECER NO LES APOYARÁN
Barrio San Carlos entre la indiferencia gubernamental, inseguridad y el caos Privatizadores de la educación, utilizan las veredas como si fuera su propiedad e impiden el libre tránsito peatonal. Grafiteros se disputan paredes con políticos, dizque independiente y promotor de actividades para la perdición. Propietarios no se quedan atrás y dejan en las calles basura, material de construcción, desmonte y otros en aceras y calzadas. Parque Túpac Amaru, es un lugar escogido para actividades sociales, pero también preferido por el “Club de Leones”. Pedro Lizárraga Manchego
PRIMICIA-San Carlos.El Barrio de San Carlos tiene nuevas autoridades vecinales a las cuales les espera un gran reto, sin embrago
no les será fácil enfrentar la problemática , pues tendrán en algunos funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huancayo a los principales opositores de la lucha contra la insegu-
ridad, delincuencia, caos y sobre todo de la indiferencia gubernamental, siendo así , la población ve con optimismo su desarrollo y a la vez el anhelo de convertirse en un distrito moderno.
PRIVATIZADORES DE LA EDUCACIÓN En este barrio se han instalado una gran cantidad de instituciones educativas, de diferentes niveles educativos y modalidades, para ellos, sus propietarios, al parecer han creído que las veredas son de su propiedad, colocando su publicidad móvil en las veredas, impidiendo el transito del vecindario y de peatones, es más, ponen en riesgo la vida de los estudiantes, a ellos los funcionarios ediles no los fiscalizan, como lo hacen y advierten a las juntas vecinales que colocan avisos de advertencia a la delincuencia.
GRAFITEROS Y POLÍTICOS Para no quedarse atrás los mercaderes de la prostitución y el crimen vía los abortos, utilizan los postes para la práctica insana de la publicidad; pero son los grafiteros y políticos quienes atentan contra el ornato y la propiedad privada, así como publica, dejando en ellas inscripciones de toda índole, es más, ha pasado tantos meses casi un año de las elecciones regionales y municipales, pero la propaganda de los políticos dizque independientes y promotores de las actividades para la perdición continúan, ante la indiferencia de las autoridades
TAMBIÉN LOS PROPIETARIOS Es común tropezar en las diferente veredas, calzadas, y jardines gran cantidad surales, y materiales de construcción, desm otros, que inclusive han dejado sin espacio circulación libre de los peatones.
PARQUE TÚPAC AMARU Cuando los ambientes del Parque Amaru deberían ser un lugar solo para esparcimiento de la población y las famil se ha convertido en un lugar escogido par dades sociales-no todas - donde se consum cantidad de licor hasta altas horas de la n que perjudica a vecinos y pacientes de l blecimientos de salud , así como los feligr la Iglesia San José de Pichcus, pero también y paciencia de niños que asisten a los cen educación inicial, primaria y secundaria ,e que es el preferido por los integrantes del ¨ leones¨, así se denominan personas que ha en las garras del alcoholismo y el vicio.
N
es calles, d de bamonte, y o para la
e Túpac el sano lias, este ra activime gran noche, lo los estareses de én a vista ntros de este par¨club de an caído
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
Algo más... El problema de la inseguridad se acrecienta día a día, según los vecinos, hace falta garitas del Serenazgo y un puesto policial, la delincuencia se ha incrementado, las chinganas que funcionan sin control ante la proliferación de instituciones educativas superiores, por ello se han organizado para auto defenderse de la gente de mal vivir, muchos ya piensan que la distritalización podría permitir las solución a su problemática, he ahí el gran reto de las nuevas autoridades nacionales.
Diario Primicia
LOCAL 11
12
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
MUCHOS SE CONGREGARÁN HOY AL SANTUARIO DE LA SANTA DE AMÉRICA
El Pozo de los Deseos de Santa Ro PRIMICIA.- Un fervor que despierta a miles de sus seguidores en este mes. El Pozo de los Deseos de Santa Rosa de Lima, ubicado en el santuario del mismo nombre, congrega cada agosto del año a miles de creyentes católicos, niños y jóvenes en edad escolar, desamparados y curiosos a este acto para pedirle un deseo a nuestra santidad peruana. Allí los asistentes piden solución a cada uno de sus problemas, anhelos casi siempre inalcanzables y hasta una pequeña ayuda en el amor. Un refugio para los sueños. Mientras los vendedores hacían su correspondiente agosto con sus pendientes, libros llenos de oraciones, rosarios y diferentes recuerdos de la solicitada santa. Dentro del santuario sólo se puede escuchar una algarabía infantil de que los muchos de ellos aún no entendían el porqué de su asistencia a tan histórico lugar. Durante el recorrido, hay un lugar que acapara la atención de todos. Era el Pozo de los Deseos. Los niños acompañados de sus tutoras depositaban uno por uno su carta, la cual depositaban dentro del hoyo con el fin de llevar el ritmo de la tradición de los más viejos. Aparte de ellos, se acercan familias enteras y peatones ocasionales a lugar donde – según cuenta la historia – se elevaban al cielo las esperanzas para ser escuchadas por Dios. La Congregación de Dominicos, vigilantes perpetuos del santuario religioso, nos explican. La hermana Rosa Esperanza nos contó que “Santa Rosa era una mujer de mucha mortificación” y que para hacer penitencia “ella se colocó un cinturón – una cadena – y la llave del candado la botó al pozo”. A reglón seguido, dijo que “cuando
su confesor y sus familiares descubrieron que la cadena ya se había incrustado en su piel, su confidente le ordenó sacárselo, pero ella le dijo lo sucedido y se fue a llorar al pozo. Fue ahí donde el Señor le otorgó la gracia y milagrosamente la cadena se abrió. Por eso la gente viene a invocar al Pozo de los Deseos”. Al preguntarle sobre la expectativa ante la convocatoria del emblemático lugar, como todos los años, la religiosa afirmó que “la gente es muy devota de Santa Rosa y sobre todo en estos meses”. “Ellos vienen a invocar y pedir su intersección porque ella intercede por ellos delante del Señor. La gente es muy devota de Santa Rosa”, añadió. El encargado de velar por la religiosidad del histórico templo es el padre Juan José Ungidos, prior del santuario de Santa Rosa. Él nos relató que “todo esto es santo. Ella santificó todo el lugar”. “En estos días está lleno de niños. Pienso que pasan todos los colegio de Lima para honrar a Santa Rosa y a echar una cartita con un deseo en el pozo”, alegó al referirse por la
gran concurrencia de escolares al recinto. ¿Qué hacen con las cartas del fondo? Será una duda que todos nos preguntamos. “Este pozo tiene profundidad de 19 metros. Las cartas se quedan ahí y pienso que el mismo calor y la humedad del tiempo las van desintegrando”, respondió el padre. “Son dichos de la gente, pero no se sacan las cartas”, aseveró. El prior nos contó sobre alguna anécdota sobre un deseo cumplido por nuestra santa. “Recuerdo una vez un matrimonio argentino que tenía problemas. Se encomendaron a ella porque allá también tienen un monumento a Santa Rosa. Pidieron vivir en paz y ahora se llevan bien. Eso fue hace tiempo y ellos regresaron el año pasado para agradecer ese milagro a Santa Rosa”, dijo. El padre Juan José tiene buenas expectativas de la concurrencia al pozo este 30 de agosto. “La fiesta no puede ser de otra manera que con misas. La gente llena completamente el templo y todo el día llegan al pozo, hacen su fila y dejan su car-
tita en el pozo. Es un fervor enorme”, manifestó. Así como él, miles de devotos se acercarán al Pozo de los Deseos, depositarán sus sueños mediante envoltorios hechos de papel y se transferirán a las manos de nuestra santa, quien se los llevará al Todopoderoso. Una tradición y fervor de todos los años. “Una devoción extraordinaria. Una petición incesante. Una gratitud enorme”, fueron las palabras del padre al despedirse. (Peru.com) BIOGRAFÍA Nacida en el siglo XVI como Isabel Flores de Oliva, fue hija de Gaspar Flores, arcabucero natural de Baños de Montemayor, municipio de la provincia de Cáceres (España). Así lo asegura la placa en la casa de los Flores, la cual aún se conserva en dicho pueblo cacereño. En 1545, Gaspar salió de España, después de pasar por Puerto Rico y Panamá, que formaban parte del virreinato de Nueva España, llegó al Perú en 1547, como soldado del Pacificador Pedro de la Gasca, quien restableció la
Real Audiencia en 1549, recuperando el dominio de la Corona tras la usurpación del poder por Gonzalo Pizarro, gobernante del Perú entre 1544-1548. Gaspar Flores fue nombrado arcabucero el 9 de marzo de 1557, por don Andrés Hurtado de Mendoza, tercer virrey del Perú entre 1556-1561. El 1 de mayo de 1577, se casó, en Lima, con la criolla limeña María de Oliva y Herrera, apellidos procedentes de Aragón. Ese mismo año servía de arcabucero en la guarda del V Virrey Francisco de Toledo (1569-1581). Nació el 30 de abril de 1586. En los registros del Proceso Ordinario se encuentra que la madre y otras personas declaran que nació el día postrero del mes de abril (30) a las 4 de la tarde. El primero de los biógrafos de Rosa, Fray Pedro de Loaiza (su confesor también) y por sus padres como consta en el Proceso Ordinario, interrogatorio que realizaron las autoridades religiosas sobre la vida de Rosa. Isabel o Rosa fue la cuarta hija de los Flores Oliva, fue bautizada, según partida, el 25 de mayo de 1586, en la Parroquia de San Sebastián, en Lima por el sacerdote Antonio Polanco, siendo sus padrinos Hernando de Baldés y María Osorio. La tradición y algunos cronistas señalan que Isabel Flores Oliva nació en una aldea llamada La Puntillá, en la isla de Taboga (en Panamá) [cita requerida] -Esta información fue refutada en el “proceso de canonización”, publicado en los archivos del Vaticano-. Después de su nacimiento, la familia partió de la isla para establecerse en la ciudad de Lima. Su infancia fue común y nada llamativa, su compañero de juegos fue su hermano Hernando (Lima 1584-1627), el cual siempre la apoyó y
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
Diario Primicia
ESPECIAL 13
osa de Lima
ayudó. A los doce años se mudó con su familia hacia Quives, un pueblo a 60 kilómetros de Lima ubicado en el valle Chillón. Es aquí donde ella recibirá la confirmación de manos del futuro santo católico Toribio de Mogrovejo, su padrino fue el sacerdote del pueblo Francisco González. Es en Quives donde, al parecer, empezó con sus mortificaciones contrayendo un reuma muy fuerte, con consecuencias dolorosas para su recuperación, que ella ocultaba a su madre. Así pues, el día de su confirmación en el pueblo de Quives, el Arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo, la llamó Rosa sin que alguien pudiese darle noticia al arzobispo de este nombre tan particular e íntimo. Aunque le mortificaba que la llamasen así, a los 25 años aceptó y quiso que la llamaran «Rosa de Santa María» porque, según relató su madre, fue a conversar con un sacerdote a la iglesia de Santo Domingo manifestándose la molestia que le causaba que la llamen “Rosa”, pero el sacerdote la tranquilizó diciéndole: “¿Pues hija, no es vuestra alma como una rosa en que se recrea Jesucristo?”. Con esto quedó tranquila y segura del
nombre que le habían dado; siendo confirmado más adelante, según sus biógrafos, en episodios de tipo místico, por la Santísima Virgen de la Merced y posteriormente en el desposorio místico por el Niño Jesús. Regresó a Lima con su familia ya siendo una joven. Debido a problemas económicos de la familia, trabajaba el día entero en el huerto y solía bordar con gran esmero para diferentes familias de la ciudad y así ayudar al sostenimiento de su hogar. A pesar de todo, se encontraba conforme con su forma de vida y no hubiera tratado de cambiarla si no hubiera sido por la insistencia de sus padres en casarla. Rosa resistió durante más de diez años y finalmente hizo voto de virginidad ante la imagen del “doctorcito” para confirmar su resolución. Al cabo de unos años ingresó en la Tercera orden de Santo Domingo a imitación de santa Catalina de Siena. A partir de entonces se recluyó prácticamente en la ermita que ella misma construyó, con ayuda de su hermano Hernando, en un extremo del huerto de su
casa. Sólo salía para visitar el templo de Nuestra Señora del Rosario y atender las necesidades espirituales de los indígenas y los negros de la ciudad. También atendía a muchos enfermos que se acercaban a su casa buscando ayuda y atención, creando una especie de enfermería en su casa. Muchos biógrafos escriben que ayudaba a fray Martín de Porres, lo cual no está probado en el texto del “Proceso de Martín de Porres” (Lima 1579-1639), el cual es santo desde 1962. ÚLTIMOS DÍAS Y TRÁNSITO Ya cerca del final de su vida, cayó gravemente enferma. Pasó los últimos tres meses de su vida en la casa de Gonzalo de la Maza, un contador notable del gobier-
no virreinal, cuya familia le tenía particular cariño. En este lugar se levanta el Monasterio de Santa Rosa de Santa María de Lima. Murió a los treinta y un años de edad en las primeras horas del 24 de agosto de 1617, fiesta de San Bartolomé, como ella misma lo profetizó y cuenta el padre Leonardo Hansen. El día de sus exequias y entierro, los devotos se abalanzaban sobre su cuerpo para arrancarle la vestimenta en busca de un recuerdo, aclamándola como santa. Hoy sus restos se veneran en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Lima (Santo Domingo), con notable devoción del pueblo peruano y de América que visita la Capilla dedicada a su culto en el Crucero del Templo dominicano.
14
IGLESIA
Profesión de votos perpetuos en la congregación de Santa María Reina
En el año dedicado a la vida consagrada y con el lema: “Mi amado es para mí y yo soy para mi amado”, la hermana Enma Buendía Paitampoma profesó sus votos perpetuos en la congregación “Misionera Hijas de Santa María Reina” de Huancayo. La ceremonia fue presidida por el padre Walter Salazar Venegas, párroco de El Sagrario – La Catedral, quien le hizo las preguntas correspondientes a esta decisión voluntaria de la profesa, quien desde hace varios años trabaja con la congregación. Plenamente convencida fue respondiendo afirmativamente a toda
las exigencias de la vida religiosa. Al final fue felicitada por los asistentes, entre ellos el vicario episcopal de la Vicaría IV de Jauja, padre Hermann Wendling. La ceremonia se cumplió en la capilla del Santísimo Sacramento, fue padrino el reverendo padre Raúl Pereira Castro, vicario parroquial en Lima. Asistieron las hermanas de la congregación, familiares y fieles. Durante la misa, el padre Walter destacó la presencia de las hermanas de Santa María Reina en la Iglesia Arquidiocesana, promoviendo la adoración al Santísimo Sacramento en la capilla que se ubica en la segunda cuadra de la calle Cusco. Dijo que ellas desde su fundación son misioneras que llevan la palabra de Dios a los lugares más alejados, como es el caso de la hermana María, precisamente bajo la protección de la Virgen María, reina y madre de los cristianos católicos. Recordó a la hermana Cecilia Córdova, fundadora de la congregación, quien en una oportunidad le dijo que le apenaba que los hermanos de otras confesiones no tengan madre, porque no veneraban a la Virgen.
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
El sábado 5 peregrinación a santuario de Sapallanga
El sábado 5 se realizará la peregrinación anual al santuario de la Virgen de Cocharcas de Sapallanga que este año celebró 50 años de su coronación como reina del Congreso Eucarístico y patrona del valle del Mantaro. El padre párroco de la parroquia San Pedro de Sapallanga, Gary Carbajal Huincho, informó que la partida está fijada para las 7 de la mañana del atrio de la iglesia catedral, después de una oración de inicio. Esta grandiosa manifestación de fe que reúne más de 50 mil personas estará presidida por la imagen de la Mamita Cocharcas que será llevada sobre un anda en medio de cantos y oraciones. Este año, las intenciones de esta peregrinación son por la vida consagrada y la familia. En el trayecto se armarán estaciones y se rezará el santo rosario a cargo de los grupos juveniles y de familias que han comprometido su participación. El párroco hace un llamado
al orden en esta caminata de 8 kilómetros y a una profunda devoción. Para el efecto, se contará con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y de los serenazgos. La misa está programada para el mediodía, presidida por el arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, quien al final impartirá la
bendición apostólica a los miles de feligreses. 50 AÑOS DE CORONACIÓN El padre Ascencio Toledo recordó cómo fue la coronación de la Virgen, hace 50 años. Relató que la solicitud fue hecha por los pobladores sabiendo que en Huancayo se iba a realizar un Congreso Eucarístico.
El obispo de entonces, monseñor Mariano Jacinto Valdivia y Ortíz dirigió una carta al Vaticano, al papa Paulo VII, recibiendo la aprobación en medio de gran alegría que fue compartida por más de cien mil personas que asistieron a la coronación que estuvo a cargo del legado papal al Congreso Cardenal Juan Landázuri Ricketts.
Hoy es la colecta de la Campaña Compartir En el marco de la Campaña de Solidaridad “Compartir” 2015, que busca ayudar a los niños abandonados de nuestro país, con el tema: “Solidaridad con la niñez abandonada, con tu ayuda podemos protegerlos”, hoy se realizará la colecta de la Campaña de Solidaridad Compartir en los templos y parroquias, acción solidaria que este año busca sensibilizar a la sociedad sobre niñez abandonada en nuestro país. La Campaña de Solidaridad “Compartir” es una acción solidaria de la Conferencia Episcopal Peruana, que desde 1990 trabaja
un tema diferente cada año, a favor de las poblaciones más necesitadas del país. La finalidad es financiar diversos proyectos sociales gracias al aporte económico de las personas e instituciones, que permitirá solventar proyectos sociales a favor de ellos. ¡Multiplícate!... Haz que tus actos no se queden en cero, ni siquiera en uno. Cristo, Nuestro Señor, quiere que seamos felices aquí en la Tierra y quiere santos y quiere que todos tengamos la salvación eterna. Esto puede lograrse abriéndole nuestro corazón, de-
jándolo entrar y dejándole actuar. “... y no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí” (Gál 2, 20). ¡Participa apoyando a la Campaña de Solidaridad Compartir! Donar es muy fácil, estas son nuestras Cuentas Corrientes en Soles y Dólares del BCP (Banco de Crédito del Perú): SOLES : Nº 193-0691233-0-50 DÓLARES: Nº 193-07301201-59 COLABORA DESDE EL EXTRANJERO DE LA SIGUIENTE MANERA: 1. - Depósito en Cuenta Corriente Dólares
Titular Cuenta: CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA Nombre: BANCO DE CRÉDITO Código Swift: BCPLPEPL Cuenta Corriente Dólares: 193-0730120-1-59 Código Interbancario: 00219300073012015911 2. - Depósito en Cuenta Corriente Soles Titular Cuenta: CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA Nombre: BANCO DE CRÉDITO Código Swift: BCPLPEPL Cuenta Corriente Soles: 1930691233-0-50 Código interbancario: 00219300069123305010
IGLESIA 15
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
Ordenación de dos diáconos el 08 de setiembre
COMENTARIO DEL EVANGELIO DEL DOMINGO Santa Rosa de Lima: 30 de agosto del 2015 Eclo 3,17-24 - Flp 3,8-14 - Mt 13,31-35
Dios compasivo revela sus secretos a los humildes (1ª lectura)
En la festividad de la Virgen de Cocharcas, el 08 de setiembre, se realizará la ordenación diaconal de los seminaristas Mariano Jorge Gonzales Lando y Alejandro José Jiménez Calderón. La ceremonia se cumplirá a las 05:00 p.m., en la iglesia
catedral, presidida por el arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno. Mariano y Alejandro culminaron sus estudios en el Seminario Mayor San Pío X de Umuto e hicieron sus trabajos pastorales en La Oroya
y Jauja. Ambos han elegido como lema una parte de la oración del Proyecto de Renovación de la Arquidiócesis de Huancayo: “Señor fortalece nuestras voluntades para que seamos testigos entusiastas de la luz del Evangelio de Jesucristo y acompañe-
mos las angustias y esperanzas de nuestro pueblo para estar siempre a su servicio”. La comunidad piocesana y las familias Gonzales Landeo y Jiménez Calderón agradecen la asistencia de los fieles y de las delegaciones parroquiales.
Conferencia de prensa y presentación de libro El miércoles 2 de setiembre se llevará a cabo una conferencia de prensa para la presentación del libro “El majestuoso Huaytapallana”, cuyo autor es el padre Jaime Quispe Palomino. La invitación está dirigida a los hombres y mujeres de prensa, para las 10 de la mañana, en la sala de reuniones del Arzobispado de Huancayo, sito en la calle Puno 430. Este encuentro con la prensa estará presidido por el arzobispo metropolitano de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, quien hará un comentario a esta obra de carácter ecológico en el contexto de la publicación de la encíclica del papa Francisco
“Alabado seas” para el cuidado de la casa común. El libro está adaptado para los niños entre literatura y dibujos a fin de hacerla más atractiva para la lectura infantil. Trata de la conversación del Huaytapallana, nevado que está ubicado en la ciudad de Huancayo con la sirenita, personaje legendario de las lagunas. SOBRE LA AMAZONÍA Monseñor Barreto asistió recientemente a una reunión de la Red Eclesial Pan Amazónica, en Manaos, Brasil, donde se fijaron los lineamientos para la defensa del medio ambiente en la Amazonía, así como la vida de los nativos.
Gaspar Flores (natural de Puerto Rico) y María de Oliva (limeña) se casan en Lima, en 1577. Fruto de este matrimonio son trece hijos, entre ellos Isabel que nace el 20 de abril de 1586. Semanas después, el 25 de mayo, un domingo de Pentecostés, es bautizada. Un día la encuentran más rosada que de costumbre y comienzan a llamarla Rosa. La primera persona que la llama así es Mariana, una empleada negra. Gracias a esta mujer, descendiente de esclavos africanos, Isabel es conocida mundialmente como Rosa de Lima. Pero, ¿cuál es la situación del Perú allá en el siglo XVI, cuando nace Isabel Flores de Oliva? En 1532, llega a las costas del norte del Perú, el conquistador español Francisco Pizarro con 160 soldados; siendo capellán, su primo el dominico Vicente de Valverde… Desde entonces, la evangelización se realiza en una situación de violencia: -Violencia fueron las así llamadas guerras de pacificación, es decir, las detestables guerras hechas a gentes mansas y pacíficas. -Violencia fue el tiránico, injusto y cruel sistema de encomiendas, por el que se despoja al Hombre Andino de su libertad y bienes. En 1597, cuando Rosa tiene once años, su padre se hace cargo de un obraje minero en el pueblo de Quives, en la sierra de Lima. Es allí donde ella recibe el sacramento de la confirmación, de manos de Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo (1538-1606): -pastor itinerante, -organizador de la Iglesia en el Perú y en gran parte de Sudamérica, -animador de la catequesis, -promotor de vocaciones sacerdotales, y -defensor de los derechos de los indios pobres. Desde el obraje minero de Quives podemos ampliar nuestra mirada, y ver el rostro sufriente del nativo obligado a trabajar en las minas. Domingo de Santo Tomás, en 1550, sobre las minas de Potosí, dice: Habrá cuatro años que, para acabarse de perder esta tierra, se descubrió una boca del infierno por la cual entra cada año, gran cantidad de gente que la codicia de los españoles sacrifica a su dios. Todo lo considero basura con tal de ganar a Cristo (2ª lectura) Cuando Rosa cumple 20 años de edad, deja de lado el matrimonio, no para ingresar a un monasterio, sino para vivir los votos religiosos en su casa “iglesia doméstica”, en medio del mundo; solo vistiendo el hábito de las terciarias dominicas: Rosa es seglar, pero seglar contemplativa. Busca la oración, la soledad, el silencio, sin que esto signifique huir del trabajo y las ocupaciones que como hija tiene con su familia de no muy cómoda situación económica (N. Zevallos, 1988). El Catecismo de la Iglesia Católica dice lo siguiente: El día en que su madre la reprende por atender en la casa a pobres y enfermos, Santa Rosa de Lima le contesta: “Cuando servimos a los pobres y a los enfermos, servimos a Jesús. No debemos cansarnos de ayudar a nuestro prójimo, porque en ellos servimos a Jesús” (nº 2449). Desde su hogar, Rosa comprende la importancia de la Iglesia misionera. Es cierto que no fue a predicar el Evangelio en los pueblos del Perú; sin embargo, anima a los misioneros, les ruega que pongan todos sus desvelos, con la esperanza de que América viva en la fe. Rosa de Lima muere el 24 de agosto de 1617, a los 31 años. Es beatificada el 12 de marzo de 1668 por el Papa Clemente IX, y canonizada el 12 de abril de 1671 por el Papa Clemente X. El Reino de los cielos es como una semilla de mostaza (Evangelio) Oigamos el grito de los pobres insignificantes... y de la madre tierra: Un grito por los terrenos perdidos. Un grito por la extracción de riqueza del suelo que, paradójicamente, no ha producido riqueza para las poblaciones locales que siguen siendo pobres. Un grito de dolor como reacción a la violencia, a las amenazas y a la corrupción. Un grito de indignación y de ayuda por la violación de los derechos humanos, clamorosa o discretamente ultrajados en lo que concierne a la salud de las poblaciones, las condiciones de trabajo, a veces la esclavitud y el tráfico de personas que alimenta el trágico fenómeno de la prostitución. Un grito de tristeza y de impotencia por la contaminación de las aguas, del aire y de los suelos. Un grito de incomprensión por la ausencia de procesos inclusivos y de apoyo por parte de las autoridades civiles, locales y nacionales, que tienen el deber fundamental de promover el bien común. (Papa Francisco, a los representantes de comunidades mineras, 17 de julio del 2015). J. Castillo A.
16
consejos y salud
3 TIPS HIGIENE BUCAL
01
El cepillado es fundamental Lo ideal es cepillar los dientes después de cada comida o al menos tres veces al día, siendo imprescindible al levantarse y antes de dormir. El cepillado debe ser suave y elíptico, y no debemos olvidar cepillar las encías y la lengua. Debemos cambiar de cepillo cada tres meses y jamás compartirlo pues el intercambio de fluidos aumenta el riesgo de infecciones.
02
Usa hilo dental El hilo dental es tan importante como el cepillado y se debe usar todos los días, pues permite eliminar la suciedad interdental donde el cepillo no llega. En ese sentido, es mejor si usamos hilo dental antes de dormir, ya que la ausencia de salivación favorece el aumento de la placa bacteriana que genera caries y mal aliento
03
No abusar de blanqueadores Además de ser refrescantes y mejorar el aliento, los enjuages bucales ayudan a evitar infecciones, aunque no reemplazan al cepillado. Por otro lado, procuremos no abusar de blanqueadores para dar luminosidad a los dientes, puesto que esto puede dañar el esmalte y hacer que nuestra dentadura sea más sensible a cambios de temperatura y más proclive a caries.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
Inhalar incienso es más peligroso que el humo del tabaco cantidad que el humo de los cigarros, los cuales están ligados con el desarrollo del cáncer. Estas partículas, al inhalarse, quedan atrapadas en los pulmones lo que causa una reacción inflamatoria la cual se relaciona con el cáncer de pulmón, la leucemia infantil y la aparición de tumores cerebrales. La investigación se realizó con dos tipos de inciensos que contenían agar y sándalo, dos ingredientes muy presentes en la fabricación del incienso. El ensayo para
Según un estudio realizado por la South China University of Technology de Canton en China y publicado en el Springer´s Journal Environmental Chemestry Letters se revela que el humo del incienso es mucho más perjudicial para la salud que el humo del tabaco. El 99 por ciento del humo producido al quemar el incienso contiene partículas muy finas y ultrafinas con agentes citotóxicos, genotóxicos y componentes mutagénicos, en mayor
RECETA DEL DÍA Ingredientes
•2 pescados de estero enteros (limpios, eviscerados y con piel), o caballas, truchas, •1 puerro •1 zanahoria •1 cebolleta •Ajo •Limón •Perejil •Albahaca •Tomillo •Sal y pimienta
PESCADO ENTERO COCIDO AL VAPOR Preparación:
Existen varios recipientes para cocinar al vapor, esta vez he usado el recipiente varona de la Thermomix. Haz varios cortes profundos en el pescado en ambos lados e introduce en ellos hierbas, láminas de ajo, rodajas de limón o cebollas tiernas. Salpimienta. Pon el pescado en el recipiente y acompaña de unas hojas de albahaca, unas ramitas de perejil y una cebolleta cortada en juliana. Pon un litro de agua en el vaso, llévala a ebullición y añade algunas hortalizas troceadas (zanahoria, cebolla, puerro), coloca la varoma y deja cocer unos minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Retira y sirve. El tiempo de cocción para pescados enteros es de 6-8 minutos hasta 350 g. y de 12-15 minutos hasta 900 g. También puedes aromatizar el pescado con hinojo, cebollino, cilantro, eneldo.
ver su toxicidad fue realizado en cepas de salmonella y en células de ovarios de hámster chinos y los resultados los enfrentaron a los estudios que habían realizado de la misma manera con el humo del tabaco llegando a la conclusión que la toxicidad del incienso era mucho mayor. Unos de los autores del estudio, Ron Zhou, afirma que “es necesario un mayor conocimiento y regulación de los riesgos de la salud asociados con el uso del incienso en lugares cerrados”.
HOGAR La Clínica Quirón de Bizkaia, citando a la Sociedad Española de Cardiología, advirtió que el uso de prendas ajustadas dificulta la circulación sanguínea en el cuerpo, lo que favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como la varices. Prendas como pantalones ajustados de tejido no elástico o las fajas pueden ocasionar, en casos extremos, una compresión de las venas “que originan trombos”. Por ello, especialistas recomiendan evitar su uso, especialmente en verano, cuando las temperaturas altas favorecen la dilatación. No obstante, Ana Quintana, especialista en cirugía cardiovascular del mencionado centro médico, advierte que “es más frecuente la aparición de varices, vasos sanguíneos cuyas válvulas dejan de funcionar correctamente o cuyas paredes se debilitan y dificultan el flujo de la sangre. No se trata simplemente de un problema estético”. Asimismo, Quintana reco-
Usar ropa muy ajustada puede provocar varices
mienda tener especial cuidado con las fajas, ya que “las piernas necesitan una buena presión de la sangre para que esta se dirija adecuadamente al corazón y sea capaz de vencer la fuerza de la gravedad y no estancarse”. “Cualquier prenda que contraiga las extremidades inferiores, también las fajas e, incluso, algunas medias, favorece las varices y las agrava, además de fomentar celulitis, otro trastor-
no circulatorio, en este caso de difícil tratamiento”, advirtió. Por su parte, Koldo Carbonero, jefe de servicio de ginecología y obstetricia del mencionado hospital explica que “el uso continuado de fajas atrofia la musculatura del abdomen, provocando distensión, lo que dificulta la recuperación posparto y afecta al suelo pélvico, además de causar problemas de espalda”.
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
SOCIALES 17
La Administración, Gerencia, Director y Plana de Periodistas del DIARIO PRIMICIA de Huancayo
Saludan
FELIZ ANIVERSARIO POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
Sus integrantes representan la ley, el orden y la seguridad en toda la República y tienen competencia para intervenir en todos los asuntos que se relacionan con el cumplimiento de su finalidad fundamental. La finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú es garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras.
A los integrantes de la Policía Nacional del Perú, por su Aniversario, que coincide con el de su patrona institucional, Santa Rosa de Lima. Huancayo, 30 de agosto del 2015
La Administración y trabajadores de Representaciones Generales Pacífico “Librería El Estudiante”
Saludan A los miembros de la Policía Nacional del Perú, quienes celebran su día “sin bajar la guardia, en su labor de proteger el imperio de la ley con tesón, voluntad, dedicación y sacrificio”. Huancayo, 30 de agosto del 2015
DULCE QUINCEAÑERA Que esta nueva fase de tu vida, te traiga muchas experiencias agradables y que sepas conducir tu vida por el buen camino. El abogado Juan Cabrera Ninamango junto a su engreída, Andrea Alejandra Cabrera, que cumplió 15 años. ¡Muchas Felicidades!
¡Feliz 15 años.!
En familia, la hermosa quinceañera Andrea Alejandra Cabrera.
18
región
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
EN FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ETAPA PROVINCIAL
“Estudio de Dietas Para Cultivo de Caracol Manzana”, gana proyecto PRIMICIA-Chanchamayo.- El proyecto “Estudio de dietas combinadas para el cultivo óptimo del Caracol Manzana, aprovechamiento nutricional e industrial”, presentado por los alumnos de la institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes, ocupo el primer lugar en la etapa provincial, categoría “C”, en el área tecnología e ingeniería, de la XXV Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología 2015, organizado por el colegio María Auxiliadora de Chanchamayo, el jueves 27. En el segundo lugar se ubicó la I.E. Industrial Perené, con el proyecto “La Bomba de Arieta” En el área ciencia am-
PRIMICIA-Satipo (Joselo Hullcapuri Barboza).En el parque principal de la provincia de Satipo, se celebró el Día del Café Peruano, donde se departió en esencia más de 1 000 tazas del auténtico café satipeño y se entregó en forma gratuita hasta las 12 de la noche del último viernes. Empresarios de tiendas de cafeterías y cooperativas a través de una Comisión Organizadora presidido por el entusiasta Ingeniero Jordán Flores Molina, cumplieron con esta interesante celebración y promoción del Café en esta parte de la Selva Central de la región Junín, aquí se pudo disfrutar el café pasado, capuccino, expreso y otros de manera gratuita. El evento concitó interés en la ciudadanía y principalmente en los turistas, quienes tomaron admirados y emocionados comparando su esencia con su aroma puro, mientras
biental, categoría “C”, el primer lugar fue para el proyecto “Utilidades del curioso fruto Solanum Mamosun (teta de vaca)”, presentado por la I.E. María Auxiliadora, el segundo lugar ocupó el proyecto
“Grandes cosas se pueden crear con el uso de los residuos sólidos”, presentado por la I.E. Joaquín Capelo. En el área Ciencias Básicas, el 1er. lugar ocupó el proyecto “Filtrante Hoja de Yuca”, por la I. E. Indus-
COMPLETAMENTE GRATIS EN SATIPO
Reparten más de mil tazas de café
dueños de Stands y empresarios dieron su valor agregado, siendo ellos de Caffé Break, Café Satipo “MQ”, Café Farma, Café Satipo, Café de la Cooperativa Sangareni del distrito de Pangoa, entre otras cooperativas y tiendas de cafeterías de Satipo. Asimismo, los organizadores completaron el evento del día del café peruano, sorteando
Algo más... Explicaron, que el café es un alimento de origen vegetal que contiene minerales, vitaminas y algunas propiedades similares a las frutas y verduras y tiene más de mil sustancias químicas.
una buena cantidad de café embolsado y cafeteras.
trial Perené, el 2do. lugar el proyecto “Riesgos de tener el colesterol alto” por la I.E. Politécnico Selva Central”. En fuente de investigación primaria y secundaria, categoría “B”, área ciencias sociales, en el 1er.
lugar se ubicó el proyecto “Educación Ambiental y vivencial a través de museos escolares”, presentado por la I.E. María Auxiliadora, 2do lugar el proyecto “Niveles de conocimiento sobre 5
últimos gobiernos en el Perú”, por la I.E. Politécnico Selva Central. Área ciencia social, categoría “B”, fuente secundaria, el 1er. puesto fue para el proyecto “Evasión tributaria y consecuencia económica para el país”, por la I.E. Sagrado Corazón de Jesús. 2do puesto proyecto “La sexta extinción producida por la mano del hombre”, presentado por la I.E. María Auxiliadora. La buena organización estuvo a cargo de la I.E. María Auxiladora, bajo la acertada dirección a la Hna. Sor Elsa Montes Garay y en la Sub dirección Rene Quintana Fernández.
ANUNCIA ALCALDE CHANCHAMAINO HUNG WONG JUNG PRIMICIA-Chanchamayo.- Dos vehículos y equipos de seguridad contra incendios, serán donadas por la Asociación Coreana de Bomberos, del país asiático de Corea del Sur a la municipalidad provincial de Chanchamayo, para implementar el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de esta ciudad. Los bienes donados se encuentran en viaje. La comuna chanchamaína, mediante acuerdo de concejo municipal el pasado jueves 13 del presente mes, aceptó la donación de los vehículos, una ambulancia operativa y una bomba de agua operativa, asimismo, trajes de lucha contra incendios, zapatos de seguridad, manguera contra fuego, entre otros equipos de seguridad. El alcalde de Chanchamayo Hung Wong Jung, en
Corea del Sur donará vehículos y equipos de seguridad a bomberos
el último viaje a su país natal Corea del Sur, suscribió el convenio con el presidente del Cuartel de Bomberos de la ciudad de Seúl, Kwon Soon Kyung, para promover la cooperación y el intercambio bilateral entre los dos países en el terreno
de servicio de bomberos. El asesor de la oficina Cooperación Técnica Internacional de la municipalidad de Chanchamayo, Kim Kyu IL, informó que los bienes ya salieron de Corea del Sur rumbo al puerto del Callao (Perú).
Primigrama PLANTA GRAMÍNEA ──── CERTIFICARÉ
CABEZA DE GANADO ──── RÍO CATALÁN
LIRIO ──── FACCIÓN
──── CONSONANTE
PALO DELGADO ──── PINNÍPEDO
OBSERVAR
N° 103
CUBRIR DE ROCÍO ──── LETRA 23
DEFECTO
AUTODEFINIDO
NOMBRE DE MUJER
NOTA
NAO
GRASA DE LA LANA ──── MECER
LETRAS SEGUIDAS ──── FIANZA
FRAILE ──── PUNTO CARDINAL
CICLO EDUCATIVO ──── AUMENTATIVO
PUNTO CARDINAL ──── CONSONANTE
GÉMINIS (21Mayo-20Junio)
Pon en marcha tus ideas, confía en tu creatividad. Dale rienda suelta a tu imaginación y aprovecha tus relaciones.
──── PINCELADA
Recibes buenas noticias en tu trabajo. Ábrete al amor y la pasión, expresa tus sentimientos. Recibes ingresos extras.
YODO
REGIÓN FRANCESA ──── HIJO DE CUS
FLETE
ARTÍCULO NEUTRO ──── CORTE OBLICUO
BONZO JAPONÉS ──── DIOS DEL AMOR
CÁNCER (21Junio-20Julio)
Recibes invitaciones a nuevos proyectos profesionales con beneficios en tu economía. Evita a las personas negativas.
LEO (21Julio-21Agos) Profundiza más en tu interior y enfrenta tus miedos, así podrás desechar lo que te ha limitado a lograr tus deseos.
BRUTAL
VIRGO (22Agos-22Set)
Copyright © 2015 JGB Service, http://www.mazegenerator.net/
──── TRITONGO
PUNTO CARDINAL ──── LETRA GRIEGA
SEÑOR
Primiletras
Tu seguridad personal te impulsa a realizar nuevas actividades. Ciclo afortunado para realizar con éxito tus planes.
────
PATADA
PRINCIPESCO
1.2.3.4.5.6.-
ESCORPIO (23Octubre-22Nov)
Se presentan nuevos proyectos que te abrirán los caminos para ganar más dinero. Aléjate de gente envidiosa y limitada.
Los anagramas son palabras o frases creadas mediante transposición de letras de otras palabras o frases.
Generador
SAGITARIO (23Nov-20Dic) Época para hacer planes, tomar decisiones y encontrar soluciones adecuadas a cualquier problema que se te presente.
SOLUCIÓN
DEROGAREN ENDROGARE ENGORDARE GENERADOR RENEGADOR RENGADERO
Anagrama
Piensa poco, siente mucho y actúa bastante. Es buen momento para avanzar en tus planes. La buena fortuna te favorece. LIBRA (23Set-22Octubre)
──── ACTINIO JEFE
Tendrás noticias favorables sobre trámites importantes o cuestiones laborales. Hay alegría por noticias familiares. TAURO (21Abril-20Mayo)
──── PRECIPITACIÓN
──── INTERJ. DE ASCO
──── SÍ EN RUSO
──── GRAMÍNEAS RÍO DE ASIA ──── DE POCAS CARNES
FASE
Laberinto 15 by 22 orthogonal maze
ARIES (21Marzo-20Abril)
CAPRICORNIO (21Dic-19Ene) Lo que emprendas en esta época te dará trascendencia profesional y cambios positivos con abundancia y prosperidad. ACUARIO (20Ene-18Feb)
ABSCISA APRESO ARADURA BATEAR BIZARRO CESTERO COQUEAR
DESPOJO ERMITA ESGUILA EXCERTA FALTE FILIS GUANQUI
HARTO INVENIR POTRERA RAIGAR
Periodo de éxitos. Tus buenas acciones te dan valiosos resultados, lo que llega es el efecto de tu excelente proceder. PISCIS (19Feb-20Marzo) Controla los impulsos y respeta a todos por igual. La humildad es necesaria para que logres buenos tratos y acuerdos.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
SALUD B/V 26727 P 29-07/09
Dx de Embarazo gratis 100% seguro Ecografías Breña 583 Of. 202 Cel.: 964406598
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO 100% SEGURO INYECTABLES, ECOGRAFÍAS PASEO LA BREÑA 280 OF.203 CEL: 988531415 RPM: Õ040076
ANÁLISIS DE EMBARAZO (GRATIS) ATENCIÓN DE LUNES A DOMINGOS, ATENCIÓN DE PARTOS DOMICILIARIOS. CEL.: 965388830, RPM: #964771190 ATENCIÓN PROFESIONAL
¡ANUNCIA! AL 201309
EMPLEOS
B/V 26730 P 30/08
CITACIÓN
EL PRESIDENTE
B/V 26728 P 29-07/09
LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)
AVISOS JUDICIALES
Dx Embarazo Inyectables Ecografía Cel.: 964330733 964325916 - #982984757 B/V 26727 P 29-07/09
B/V 26731 P 30/08
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
OTROS
Dx. De Embarazo gratis 100% seguro Ecografías gratis Paseo La Breña 229 Cel.: 964406598
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
B/V 26721 P 28-06/09
VENTA Y ALQUILER
GRUPO MUSICAL
B/V 26713 P 26-30/08
ALQUILO PRIMER PISO CASA COCHERA COCINA COMEDOR DOS DORMITORIOS DOS BAÑOS JARDÍN INTERIOR #971060006
OTROS
Se cita con urgencia a la Sesión Extraordinaria de Socios del Club de Tiro Internacional Huancayo - 230. El día jueves 03 de septiembre del 2,015 en el Jr. Cuzco Nº 1600. Agenda: 1.- Rendición de cuentas. 2.- Ampliación de mandato de la Junta Directiva actual. 3.- Informe sobre situación de obligaciones tributarias municipales. 4.- Atención de expedientes de pedidos institucionales. 5.- Convocatoria y elección del Comité Electoral. Primera Citación 03:50 pm. Segunda Citación 04:00 pm.
F/12766 P 29-27/09
B/V 26691 P 22-31/08
CONSULTORIO FEMENINO DRA. ALTAMIRANO
CONSULTORIO DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS
SERVICIOS
EDUCACIÓN
CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ
B/V 26566 P 22-20/09
AVISOS JUDICIALES
MÚSICA VARIADA DE SALÓN AGUA CLARA DEL PERÚ TONY DAMIAN JR. CHICLAYO Nº 379 OF. 01 CEL.: 964680567 - RPM: #964680567
¡ANUNCIA! AL 201309
Don DANIEL CANO EGOAVIL, identificado con DNI Nº 20118057 de estado civil DIVORCIADO de nacionalidad PERUANA de 41 años de edad de profesión/ocupación ECONOMISTA domiciliado en AV. CAMINOS DEL INCA Nº 3127, natural de LIMA, hijo de Don AUGUSTO RAUL CANO ALIAGA, domiciliado HUANCAYO, nacionalidad PERUANA, y de Doña FLOR DE MARIA DOMINGA EGOAVIL DE CANO domiciliada en HUANCAYO. Doña KATHIA GIANINA HURTADO BONZANO, identificada con DNI Nº 25832400 de estado civil SOLTERA de nacionalidad PERUANA de 39 años de edad, de profesión/ocupación CHEF, domiciliada en CALLE LOS ALISOS Nº 339 natural de CALLAO, hija de Don ALEJANDRO JORGE HURTADO CHEFFER, de nacionalidad Peruana domiciliado en LIMA, y de Doña MARIA DEL ROSARIO BONZANO LARIOS de nacionalidad PERUANA domiciliada en LIMA, se presentaron en esta Municipalidad Distrital de Sapallanga. Quienes pretenden contraer Matrimonio Civil en la Municipalidad el 30 de Agosto del 2015, a horas 12:00 PM. En el auditorio de la Municipalidad Distrital de Sapallanga, las personas que conozcan causales de impedimento podrán proceder conforme a ley. Sapallanga, 14 de Agosto del 2015
Antonio Carrizo Soria Registrador Civil
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
diarioprimicia@hotmail.com
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
Diario Primicia
TAMBIÉN BAJAS TEMPERATURAS SEÑALA SENAMHI
Continuarán vientos fuertes en la sierra PRIMICIA.- Los vientos fuertes continuarán en la sierra sur hasta mañana lunes, presentándose mayor intensidad en la vertiente occidental (departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna), por encima de los 2,500 metros sobre el nivel del mar, con velocidades por encima de los 30 kilómetros por hora, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Añade que proseguirán las bajas temperaturas en la sierra registrando valores de hasta -15 grados celsius por encima de los 3800 metros sobre el nivel del mar. El Senamhi alertó a los departamentos de Apurímac (provincia de Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes), Arequipa (Castilla, Cayloma, Arequipa, Condesuyos, La Unión), Ayacucho (Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacocha, Paúcar del Sara Sara, Sucre y Víc-
PRIMICIA.- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolverá este lunes el pedido de vacancia contra el gobernador regional de Áncash, Waldo Ríos Salcedo, en segunda instancia. A inicios de agosto el máximo órgano electoral admitió a trámite el recurso de apelación presentado por la ciudadana Melissa Coral Paico al acuerdo de consejo regional que dispuso archivar la solicitud. Sucede que en febrero de este año Melissa Coral sustentó que el líder del movimiento Puro Áncash, Waldo Ríos, no debía ejercer el cargo porque tenía una condena consentida por un delito de corrupción. Aunque la ciudadana sustentó por ese entonces que al momento de ser autoridad Ríos no estaba reha-
tor Fajardo), Asimismo a Cusco (Acomayo, Anta, Calca, La Convención, Paruro, Cusco, Paucartambo, Quispicanchi, Urubamba), Huancavelica (Angaraes, Castrovirreyna, Huaytará, Tayacaja y Huancavelica), Junín (Chupaca, Concepción, Huancayo,
Jauja, Yauli). Del mismo modo se alertó a los departamentos de Moquegua (General Sánchez Cerro, Mariscal Nieto), Puno (Azángaro, Chucuito, Huancané, El Collao, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, San Román, Yunguyo,
JNE resolverá mañana pedido de vacancia contra Waldo Ríos
bilitado y por lo tanto correspondía vacarlo de cargo, el gobernador electo fue rehabilitado por el Poder Judicial y asumió la gobernación regional.
Se informó que los miembros del Jurado Nacional de Elecciones escucharán este lunes los alegatos de ambas partes y luego emitirá un veredicto.
actualidad 21 Cuna Más reforzará trabajo en Andahuaylas PRIMICIA.- Se clausuró el servicio alimentario de Cuna Más, ubicado en la localidad de Poltocsa, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, región Apurímac, tras darse a conocer que presentaba condiciones de riesgo para la conservación y preparación de los alimentos que se les brinda a los niños. La medida se cumplió en presencia del Fiscal Provincial de Prevención del Delito de Andahuaylas, representantes de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y de la Oficina Na-
cional del Gobierno Interior – Región Apurímac, procediéndose a la destrucción de varios productos alimenticios que podían haberse contaminado, precisa un comunicado de dicho programa social del Ministerio de Desarrollo e inclusión Social (Midis). Por otro lado, Cuna Más también procedió a clausurar otro servicio alimentario que estaba ubicado en el centro poblado de Champaccocha, como medida preventiva, por encontrarse a 150 metros de un potencial foco infeccioso.
Puno), Tacna (Candarave, Jorge Basadre, Tarata, Tacna) y Lima (Canta, Huaral, Yauyos, Huarochirí). De otro lado, el Senamhi precisó que se viene presentando cielo cubierto con chubascos aislados en los departamento de Amazonas, San Martín y Loreto.
PRIMICIA.- Al ritmo de Santiago, más de 700 adultos mayores integrantes del Centro del Adulto Mayor (CAM) Huancayo de EsSalud, se congregaron en el Fundo Porvenir para celebrar su día. Las actividades se iniciaron desde las 10 de la mañana, con una misa de acción de gracias, un almuerzo de confraternidad y posteriormente los participantes agrupados por talleres, demostraron sus grandes habilidades para bailar el tradicional Santiago. Rosario Alania Oscanoa, jefa de la Unidad de Prestaciones Sociales de la Red Asistencia Junín, señaló que los CAMs son espacios de encuentro generacional, orientados a mejorar el proceso de envejecimiento, donde los adultos
Al ritmo del Santiago Adultos Mayores de EsSalud celebran su Día
mayores comparten experiencias, anécdotas, viajes, entre otros. Asimismo, dijo que son 12 talleres (educación emocional, memoria, autocui-
dado, artístico, cultura física, alfabetización, huertos familiares) al servicio de los usuarios cuyas edades fluctúan entre 60 años de edad para adelante.
22
DEPORTE
Lid categoría especial en su segunda fecha PRIMICIA.- En el mismo estadio “6 d Agosto” en su campo alterno, hoy se desarrollará la segunda
fecha de la categoría especial de la Agremiación de Futbolistas mayores de El Tambo.
ROL DE ENCUENTROS 09:30 a.m. CAT-Mantaro 10:20 a.m. Pío Pata-Túpac Amaru 11:10 a.m. Aza-Mantaro 12:00 p.m. Sport Tacna-Municipal Saños 12:50 p.m. Lolo Fernández-Unión Victoria 01:40 p.m. Sport Lobato-Santa Rosa 02:30 p.m. Mariscal Cáceres-Parra del Riego 03:20 p.m. América-Peña de los Jueves
Fulbito Laboral ingresa a su cuarta fecha en Chilca PRIMICIA.- Teniendo como escenario el complejo deportivo “Reto Champis Club”, hoy se cumplirá la cuarta fecha
del campeonato de fulbito laboral de Chilca, clasificatorio a la tapa departamental, Siendo el siguiente el rol de encuentros.
PROGRAMACIÓN: 08:30 a.m. Real Azapampa-Panther F.C 09:10 a.m. Amigos Fútbol Club-Club Unión Amazonas 09:50 a.m. Los Girasoles-Deportivo Blenkir 10:30 a.m. Familia Mallqui-Rona F.C. 11:10 a.m. Sport Boys de Azapampa-Multiservicios Sánchez 11:50 a.m. Inversiones Piero/Cristel-Sporting Chilca 12:30 p.m. Los Ángeles-Defensor Amazonas 01:20 p.m. Comercial Corzo-Transportes Warivilca 02:05 p.m. Reto Champions Club-Panificaroda El Goloso 02:45 p.m. Sporting Grau de Azapampa-Deportivo Amao 03:25 p.m. Unión Jacinto Ibarra-Lab. Dental Cerant Fine 04:05 p.m. Asociación Arequipa-Clásico Sport 04:45 p.m. Lab. Dental Cerant Fine-Sporting Grau de Azapampa
Diario Primicia
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
HOY EN EL ESTADIO HUANCAYO, CASTILLA Y WANKA
Juegos macro regionales inter comunidades ingresa a su final PRIMICIA.- En la pista atlética del estadio Huancayo hoy será los 100 metros planos de los Juegos Macro regionales Tradicionales de los Pueblos Indígenas u Originarios desde las 10:00 horas, luego será la carrera de resistencia (chasquis). Asimismo en el mismo escenario desde las 11:00 horas se cumplirá la competencia de lanzamiento de lanza, cerbatana (trepar sobre una caña, bambú, tubo), así como arco con flecha. También será final de la competencia de fútbol-7 en el estadio Mariscal Castilla donde rivalizarán los representativos de Huánuco con Huancavelica (damas) a partir de las 11:30 horas, luego Junín con Pasco (damas) desde las 12:15 del día. Mientras en varones se enfrentarán los elencos de Huánuco con Huancavelica a partir de las 13:00 horas y Junín contra Pasco desde las 1:45 de la tarde. Para las 3:00 de la tarde está previsto el concurso folklórico en el coliseo Wanka, según dieron a conocer fuentes de la comisión organizadora del Consejo Regional del Deporte (CRD) Junín.
Pío Pata-Túpac Amaru en campeonato master PRIMICIA.- Las oncenas de Pío Pata con Túpac Amaru hoy desde las 8:10 horas en el estadio “6 de Agosto” serán los encargados de dar inicio la segunda fecha del campeonato máster de la Agremiación de Futbolistas Mayores de El Tambo denominado “Hilario Reyes Vega-Leo Hinostroza Hinostroza”. El segundo compromiso corresponderá a los elencos de Aza con Pana-
mericano desde las 9:20 del día, luego CAT ante Mantaro desde las 10:30 horas. Por su parte Mariscal Cáceres tendrá al frente a Parra del Riego a las 12:50 del día, asimismo Sport Tacna con Municipal Saños (2:00 p.m.), Lolo Fernández con Unión Victoria (3:10 p.m.), y en el estelar estarán frente a frente los conjuntos de América con Peña de Los Jueves a partir de las 4:20 de la tarde.
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
ADT ANTE TRILCE EN TARMA Y SOCIAL PICHANAKI RECIBE A LA VID
Cuatro equipos por el título de la Copa Perú Departamental de Junín Clásico del Centro en La Perla de Los Andes.
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Siempre en instalaciones del estadio Tres de Octubre, hoy continúa el campeonato de fútbol de menores Copa Federativa a cargo de la Liga Departamental de Fútbol de Junín (LDFJ) para los nacidos el 2002. Rivalizarán desde las 9:00 de la mañana E.F. Chuponcitos con E.F. Trilce UNI Ingenieros,
Voleibol hoy en el estadio Huancayo Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Continuando con su campeonato de selección y competencia,
hoy en el estadio Huancayo (lado norte) la Liga Distrital de Voleibol de Huancayo ha programado nueve cotejos de diversas categorías.
PROGRAMACIÓN CAMPO 02: CATEGORÍA MINI - VOLEY. (SUB 09) 10:00 a.m. Elyagus Wanka-SM Claretiano 11:00 a.m. Atlético Guadalupe-Trilenium Internacional Cajas. TERCERA FECHA SUB-18 Y SUB12 CAMPO 01 PRE INFANTIL SUB 12 09:00 a.m. SM Claretiano-Cahuamo 09:45 a.m. Guadalupe-Trilce 10:30 a.m. Academia-Bellavista 11:15 a.m. Elyagus Wanka-Blenkir JUVENIL SUB 18 12:00 m. Academia-Bellavista 12:45 p.m. Guadalupe-Trilce 01:30 p.m. Elyagus Wanka-Blenkir
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Buscando su clasificación a la etapa nacional de la Copa Perú, los elencos de Trilce Internacional UNI Ingenieros de Huancayo, ADT de Tarma, Social Pichanaki de la localidad del mismo nombre y Sport La Vid F.C. de Concepción hoy iniciarán su carrera en busca de la representación de Junín, los mismos que fueron divididos en dos grupos para rivalizar cotejos de ida y vuelta. Es así que esta tarde en el estadio Municipal “Unión Tarma” de La Perla de Los Andes, el otrora ADT de Tarma desde las 15:15 horas recibirá a Trilce Internacional de Huancayo. Mientras en Pichanaki, en similar horario en el estadio de dicha localidad Social Pichanaki tendrá al frente a Sport La Vid de Concepción que dirige el técnico Miflin Bermúdez, quien previo a su viaje adelantó el once que presentará con; Tembladera, Ñahuinpoca, Carranza, Acero, Marticorena, Ruiz, Muñoz, Santillán,
DEPORTE 23
Diario Primicia
Fulbito Laboral ingresa a su cuarta fecha en Chilca
ADT de Tarma
Werne Porta Morales
PRIMICIA.- Teniendo como escenario el complejo deportivo “Reto Champis Club”, hoy se cumplirá
la cuarta fecha del campeonato de fulbito laboral de Chilca, clasificatorio a la tapa departamental, Siendo el siguiente el rol de encuentros.
PROGRAMACIÓN 08:30 a.m. Real Azapampa-Panther F.C 09:10 a.m. Amigos Fútbol Club-Club Unión Amazonas 09:50 a.m. Los Girasoles-Deportivo Blenkir 10:30 a.m. Familia Mallqui-Rona F.C. 11:10 a.m. Sport Boys de Azapampa-Multiservicios Sánchez 11:50 a.m. Inversiones Piero/Cristel-Sporting Chilca 12:30 p.m. Los Ángeles-Defensor Amazonas 01:20 p.m. Comercial Corzo-Transportes Warivilca 02:05 p.m. Reto Champions Club-Panificaroda El Goloso 02:45 p.m. Sporting Grau de Azapampa-Deportivo Amao 03:25 p.m. Unión Jacinto Ibarra-Lab. Dental Cerant Fine 04:05 p.m. Asociación Arequipa-Clásico Sport 04:45 p.m. Lab. Dental Cerant Fine-Sporting Grau de Azapampa
Trilce Internacional de Huancayo
Rivas, Chen y Sauñe. Los cotejos de vuelta serán el próximo domingo
en Huancayo y Concepción, donde debe conocerse a los dos clasificados, los mismos
que se enfrentarán para saber quién es el primero y segundo de Junín.
Copa Federativa Sub-13 en el “Tres de Octubre” luego la E.F. Koki Gilvonio ante E.F. Trilce Internacional a partir de las 10:00 de la mañana. Mientras la E.F. Deporcentro tendrá al frente E.F. Sentimiento Isabelino (11:20 a.m.), A.F. Ramiro Villaverde con E.F. Semillero Wanka (12:30 p.m.), y Sport Huancayo con la E.F. Nación Wanka desde las 13:40 horas.
?Francisco Sosa Mandujano
INSÓLITO Diario Primicia
Huancayo, Domingo 30 de agosto del 2015
ENTENDIENDO LO QUE ES
LA REENCARNACIÓN Respondiendo a algunas interrogantes a mí artículo anterior les diré que tuve la dicha de ser invitado y acompañar a tres avistamientos programados con la debida anticipación en el desierto de Chilca (25 y 26 de marzo de 1989; 30 y 31 de marzo de 2009 y 30, 31 de marzo y 1 de abril de 2014) por tanto, testigo de la realidad del contacto. Habrá tiempo de hablar más sobre estos contactos y del contactado Sixto Paz Wells, hoy escribimos sobre la reencarnación, tema sumamente controversial. Como a todos me habían enseñado sobre el Paraíso y el Infierno, estudiaba mi primaria en una escuela rural, recuerdo que para la Semana Santa, trajeron al pueblo a un sacerdote franciscano para los rezos, para las misas y las homilías, donde explicaba los textos bíblicos y daba orientación a los feligreses. Los profesores nos llevaron a todos los alumnos de mi escuela y de otras escuelas a la misa. Cuando llegó el momento de la homilía, me impresionó el discurso del joven sacerdote español, de muy buena dicción, fuerte, clara, y seguro de lo que decía, nunca había escuchado una “linda” alocución religiosa convincente. Trató el tema del pecado: Lo que se me quedó grabado fue lo que dijo que el Paraíso e Infierno eran eternos, después de argumentarlo largamente aseguraba que siendo buenos iríamos al Cielo y gozaríamos del Paraíso eternamente, así
como que siendo pecadores iríamos al Infierno, donde el fuego es también eterno, como Dios nos amaba tanto serían tan solo 144000 los que se salvarían, por tanto deberíamos hacer méritos desde ahora, así está escrito en la Santa Biblia –dijoPobre de mí, un niño de 9 años escuchaba con mucha atención lo que se afirmaba, cuando terminó, salí de la iglesia y fijé mi mirada a lo que consideraba Cielo, y pensé inocentemente que me gustaría ser uno de esos 144000 ¿Pero cómo? Suponiendo que podría vivir 100 años siendo pecador o persona mala, por eso iría al infierno eternamente, en esa inocencia no me parecía lógico ni justo, Dios no es injusto, me decía a mí mismo ¿Cómo puede enviarme al infierno eternamente por 100 años de pecado?, algo estaba mal, aquel tiempo no entendía más. Los años, la vorágine de la
vida se encargaron de hacerme olvidar, crecí ignorante de lo espiritual, hasta que en la década de los 70 buscaba afanosamente respuestas sin encontrarla. Sí, buscaba respuestas, de tanto buscar hallé en el grupo de contacto, al mismo tiempo que se me presentaron muchas más interrogantes. Escuché a los instructores decir que habíamos estado en la época del Maestro Jesús, como era tímido, solo dentro de mí me reía, y hablaba conmigo mismo. Que esto estaba interesante, pero dos mil años me parecían muy lejanos, mi mente no estaba capacitado para entender. Habrán estado ellos –fue mi respuesta- Una persona como yo, con tantos defectos, una persona totalmente imperfecta e ignorante de lo espiritual no creo que haya podido estar en esa época, mi lógica me decía que si por causalidad hubiese estado junto al Maestro, ahora sería una persona muy superada y
no el adefesio que era. Después de un tiempo los instructores dijeron que de seguro también hemos estado en la época de la Atlántida, hace unos 12000 años atrás, esto rebasó al entendimiento que estaba logrando. ¿Cómo era posible esto? ¿Será así? Me preguntaba. Esto empezó a inquietarme más porque los Guías Extraterrestres en sus mensajes señalaban que: “…en las vidas pasadas, se les reflejó, se les mostró o se instruyó…” “… pues tendrán conciencia de todos las vidas pasadas, en especial la vida en que nos conocieron (30-7-1979)” “… Tienen que quedarse los que verdaderamente sienten el haberse comprometido en vidas pasadas llevar adelante la Misión (11-3-1980)” De tanto pensar, mi conclusión fue: Si existen vidas pasadas es porque la reencarnación entonces es real, y si es real ¿Por qué las religiones lo niegan? ¿Por qué no se enseña esto? Preguntas que
no demoró mucho en tener respuesta. En 1980 cuando me integré al grupo, habían personas que tenían 6, 5, etc. años en el grupo, cuando llegó el momento de llevar a cabo el viaje más ambicioso del grupo en agosto de 1981. (Sillarhuasi en el Cusco, y a Huarochirí de regreso; y en el encuentro con los tres Maestros de la caverna: en Marcahuasi, Ica y Huarochirí de nuevo). Firmemente creí que esas personas que tenían tiempo trabajando estaban preparados y serían de la partida, jamás pensé que estaría considerado, asistí a este viaje pensando ser solo testigo aunque sea de lejos de este gran acontecimiento. Estando el grupo en Huarochirí (Lima-Perú) Sixto Paz Wells canalizó el siguiente mensaje “…En este lugar estáis a punto de descorrer un velo que os estaba impidiendo el recordar cómo fue que vinisteis a la Misión, el despertar final de cada cual, el velo interno se descorrerá finalmente y tendréis conciencia de vuestras últimas vidas…” (Sampiac, 6-8-1981). Llegado el momento la experiencia tuvo lugar, pude ver en mi pantalla mental totalmente consciente algunas de mis vidas pasadas, en ese momento la experiencia me arrancó llanto y dolor; desesperación y angustia, mucho más tarde entendimiento y felicidad. Todo esto, está escrito con todo lujo de detalles y con imágenes en mi primer libro “En el Paititi guiados por los Extraterrestres” que lo pueden adquirir en libro digital a través de mi página web www.franciscososam.org Ahora, para mí la reencarnación no es solamente teoría, es real, he podido saber por esa experiencia quién he sido, y que me sirve para saber quién puedo ser. Claro que me cuesta, no
es fácil reconocer que mis actuales condiciones de vida obedecen a deudas o méritos de mis vidas pasadas, es parte del proceso de autoconocimiento. Sixto explica sobre la reencarnación así: Así como nosotros (los terrestres) no enviamos a nuestros hijos un solo año a la escuela, sino que los remitimos año tras año, para ampliar su aprendizaje, y a la vez para que incorpore cosas nuevas; la Divinidad, sabiendo que el ser no logra realizarse en una sola existencia física, le otorga tantas existencias, como le sean necesarias para pasar al plano inmediato superior. El ser humano es como un actor de una obra teatral. Cada actuación le lleva a asumir un diferente personaje que enriquece su capacidad histriónica. Pero terminada la obra, el actor deja de lado el personaje, se quita el vestuario, el maquillaje, deja atrás la escenografía y sale a la calle como individuo que es. En el gran teatro del mundo, nos encontramos permanentemente variando personajes, que nos permitan con el tiempo llegar a estelarizar las obras. Nunca hemos sido mejores de lo que ahora somos y también somos el resultado de nuestras experiencias pasadas. La reencarnación, es entonces la explicación del porqué de la oportunidad o situación que nos toca vivir. Pero obviamente algún mérito habremos conseguido como para estar ahora conscientes de la responsabilidad de saber y de actuar, preparándonos cada día más para cuando seamos requeridos a plenitud. Dios nos bendiga a todos. CONTINUARÁ...