http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
PRIMICIA
io r a i D
Veraz, ágil, ameno e imparcial
PERO… DEBE RATIFICAR LA SUPREMA
Poder Judicial anula en parte enfoque de género en el currículo escolar
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
PÁG. 09
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS
PÁG. 10-11
Publican Decreto de Urgencia frente a huelga de maestros
SE TERMINARÁ EN NOVIEMBRE
Piden información a MPH sobre remodelación de Plaza Constitución
PÁG. 04
ASEGURA VIENEN A GANAR
PÁG. 24
Capitán de Bolivia califica de "injusto" fallo del TAS
EN PLAZA LIBERTAD DE LA OROYA
Maestros realizan singular teatro de evaluación a ministra
PÁG. 05
CUANDO PROTESTABAN EN LA SEDE DEL GOBIERNO REGIONAL JUNÍN
POLICÍAS AGREDEN A MAESTROS
Lanzaron bombas lacrimógenas que asustó a niños y comerciantes de la zona. PÁG. 21
LOCAL
02
Diario Primicia Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
COMISIÓN ya empieza trabajo para saneamiento integral de Azapampa Nilo Calero Pérez
CON DEGUSTACIÓN DE SUS PLATOS TÍPICOS Y PRESENTACIÓN DE SUS DANZAS
Lanzan Circuito turístico Mamacha Cocharcas en seis pueblos del Valle
PRIMICIA-Huancayo.- La comisión integrada por funcionarios técnicos de Sedam –Huancayo y dirigentes de po- l Hoy se bladores que conforman 25 inician las comités de gestión, ya vienen trabajando a fin de hacer rea- festividades con lidad el saneamiento integral asistencia a las de toda esa zona. Apoyados con el asesora- novenas que miento del Congresista Israel organizan las Lazo y del Subprefecto de Chilca, Luis Alfredo Vilcahua- Parroquias. mán Izarra y la suscripción de un acta, se espera una pronta Nilo Calero Pérez respuesta para la adquisición de un terreno adecuado, la PRIMICIA-Huancayo.adquisición y la adecuación Seis pueblos del Valle del del perfil y expediente técnico. Mantaro lanzaron ayer Circuito Turístico “Mamacha Cocharcas” en las festividades que se inician hoy con sendas novenas en sus propios templos, organizadas por sus respectivas parroquias. Sapallanga, Orcotuna, Moradores de Azapampa. Tres de Diciembre, Apata, Quilcas, Colca y Chacason los pueblos TODO LISTO para pampa, que rinden su sentido el encuentro de homenaje a la Virgen de
gestantes en municipalidad Nilo Calero Pérez
PRIMICIA-Chilca.- El viernes tendrá lugar el encuentro de gestantes que promueve la municipalidad distrital de Chilca y que consistirá en diversas actividades de orientación y demostración de cuidados pre natales. Se ha logrado inscribir a un total de 73 gestantes, quienes se presentarán con “barriguitas pintadas” a través del Programa de Vaso de Leche –PVL en la comuna distrital. Todas ellas participarán en las actividades programadas.
l En Orcotuna esperan un centenar de deliciosos lechones y en Sapallanga con chicharrones. Cocharcas, esta vez, ofreciendo muchos atractivos turísticos y su más cordial invitación a visitantes del país y del extranjero. De acuerdo a la extensa programación, hoy se inician las novenas en las iglesias de Sapallanga y en Apata, en cuyos templos se espera la asistencia de toda la población 20.00 y 19.00 horas respectivamente. Sus alcaldes expresaron emocionados discursos, haciendo notar los más atractivos turísticos en sus
Algo más... “Esto, es un inicio con la articulación de las municipalidades. Esperamos que en próximos años, se amplíen con mayores y mejores actividades, que beneficiarán a los pueblos”, manifestó el gerente de Turismo, Michel Antignani Dorsi.
Delegación de Orcotuna.
Alcalde de la zona altina expone.
jurisdicciones: sus paisajes, sus aguas benditas, la infaltable gastronomía, los
restos arqueológicos, las fiestas costumbristas, que gustará muchos a todos
los visitantes. En todos los pueblos, los turistas recibirán gratuitamente algunos platos típicos como parte del programa. Infaltable lechonada en Orcotuna, Platos de chicharrones con mote y papa en Sapallanga, los panes de trigo y mazamorra en Apata, entre otros.
GERENTE DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA MPH PROMETE:
Diálogo alturado con feriantes para reorganizar la feria dominical Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Una vez más, el gerente de Desarrollo Económico de la municipalidad provincial, Mauro Gamarra prometió un diálogo alturado con los comerciantes a fin de lograr la reorganización de la tradicional Feria Dominical de Huancayo. Dijo que se acercará a los dirigentes de feriantes para dialogar y ejecutar juntos la esperada reorganización de la feria do-
Mauro Gamarra, gerente de Desarrollo Económico – MPH.
minical, recuperando lo tradicional de Huancayo, completamente uniformada tanto con las carpas como por los contenidos de productos que se exhiben. Estas acciones se realizarán hasta fines del presente año o comenzado el próximo año. “Colocaremos los portales en Angaraes y Ayacucho, que le dará una mejor presentación” dijo el funcionario municipal en declaraciones a este diario.
Sin embargo, hizo notar que al menor 60% de los feriantes tienen deudas con la municipalidad. Y al respecto se han sostenido alrededor de 20 reuniones tratando de persuadirles por el cumplimiento de pago, sin tener resultados favorables. Se espera que esta vez, se haga un esfuerzo y se llegue a una verdadera comprensión con la finalidad de devolverle el prestigio a la feria dominical huancaína.
LOCAL
Diario Primicia
03
Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
ENERGÍA RENOVABLE DREM busca masificar uso de gas en la región Junín PRIMICIA.- La Dirección Regional de Energía y Minas Junín, desarrolló ayer con éxito el "III Foro Panel sobre el Gasoducto y Energías Renovables en la Región Junín”. Según los organizadores, el objetivo fue promover la incorporación y promoción del gasoducto en toda la región Junín, así como apoyar y fomentar la promoción de políticas de energía renovables. “La masificación del gas en el Perú es uno de los pilares de nuestra política, que garantiza el transito seguro hacia una matriz energética limpia, gracias al gran potencial de recursos de nuestro país y la inversión” expresó Juan Samanez Bilbao, director regional de la DREM Junín. Participaron del “III Foro Panel sobre el Gasoducto y Energías Renovables en la Región Junín” profesionales, estudiantes de universidades e institutos y prensa regional, evento que se desarrolló en el auditorio Nuestra Señora del Valle, a partir de las 8:00 de la mañana, con entrega de certificados gratuitos.
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
Ordenanza Municipal Nº 008-2017-CM/MDH
Ordenanza Municipal Nº 007-2017-CM/MDH
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN
Huancán, 25 de agosto de 2017
POR CUANTO:
POR CUANTO:
EL CONCEJO MUNICIPAL;
EL CONCEJO MUNICIPAL;
VISTO: El Acuerdo de Concejo N° 101-2017-CM/MDH de fecha 17 de agosto de 2017, donde se aprueba el Régimen de Aplicación de Sanciones (RAS) y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS), en el transporte y comercio local de alimentos agropecuarios primarios y piensos, en Sesión Ordinaria del 17 de agosto de 2017 y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, las municipalidades son órganos de Gobierno Local, tienen Autonomía Política, Económica y Administrativa en los asuntos de su competencia. Que, la Ley de Bases de la Descentralización Ley 27783, en su Artículo 42°, inciso c), indica como competencias exclusivas el administrar y reglamentar los servicios públicos locales, destinados a satisfacer las necesidades colectivas de carácter local. Que, Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, en su Artículo II del Título Preliminar, señala que las municipalidades gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Asimismo el numeral 8) del Artículo 9° de dicha Ley establece que son atribuciones del Consejo Municipal aprobar, modificar o derogar Ordenanzas Que, el Artículo 81° de la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, señala como funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales el normar, regular el servicio público de transporte terrestre a nivel distrital, ejercer la función de supervisión del servicio público de transporte provincial de su competencia. Que, el Art. 83° de la Ley de Municipalidades señala como funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales, controlar el cumplimiento de las normas de higiene y ordenamiento del acopio, distribución, almacenamiento y comercialización de alimentos y bebidas, a nivel distrital, en concordancia con las normas provinciales. Que, en concordancia con la autonomía política que gozan las municipalidades, el mismo precepto constitucional ha otorgado expresamente al Concejo Municipal la función normativa en los asuntos de su competencia; la misma que de acuerdo al artículo 46º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 pueden establecer, mediante ordenanzas, sanciones de multa, suspensión de autorizaciones o licencias, clausura, decomiso, retención de productos y mobiliario, retiro de elementos antirreglamentarios, paralización de obras, demolición, internamiento de vehículos, inmovilización de productos, sin perjuicio de promover las acciones judiciales sobre las responsabilidades civiles y penales a que hubiera lugar conforme a ley; Que, la Ley del Procedimiento Administrativo General Nº 27444 en su artículo 230º numeral 3, consigna el Principio de Razonabilidad señalando que las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción; así como que la determinación de la sanción considere criterios como la existencia o no de intencionalidad, el perjuicio causado, la circunstancia de la comisión de la infracción y la repetición de la comisión de la infracción; Que, el inciso 1.1 del Artículo II del Título Preliminar del Decreto Legislativo N° 1062 que aprueba la Ley de Inocuidad de los alimentos, señala que las autoridades competentes, consumidores y agentes económicos involucrados en toda la cadena alimentaria tienen el deber general de actuar respetando y promoviendo el derecho a una alimentación saludable y segura, en concordancia con los principios generales de Higiene de Alimentos del Codex Alimentarius. La inocuidad de los alimentos destinados al consumo humano es una función esencial de salud pública y, como tal, integra el contenido esencial del derecho constitucionalmente reconocido a la salud. Que, el Artículo 33° del Decreto Supremo 034-2008-AG, Reglamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos establece en el inciso b), que es función de los Gobiernos Locales aplicar las medidas sanitarias en alimentos y piensos; asimismo, en el inciso g), determinar la comisión de infracciones y la aplicación de sanciones en el ámbito de su competencia y de acuerdo al Título IV del presente Reglamento. Asimismo, el Artículo 37° establece que las sanciones que impongan las Autoridades competentes serán aplicadas sin perjuicios de las acciones civiles y/o penales a que hubiera lugar. La subsanación posterior de la infracción cometida no exime al infractor de la aplicación de las sanciones correspondientes. Además de las señaladas en el Artículo 22° de la Ley, las autoridades competentes podrán imponer como medida complementaria a la sanción la suspensión de actividades. Que, el Artículo 28° del Capítulo V del Decreto Supremo N° 004-2011-AG, Reglamento de inocuidad agroalimentaria, establece que la vigilancia sanitaria de los alimentos agropecuarios primarios y piensos se realizará a través de inspecciones, certificaciones, monitoreo, autorizaciones sanitarias, entre otras, llevadas a cabo por el SENASA, los Gobiernos Regionales y Locales. Que, considerando que en la jurisdicción del distrito Huancán, Provincia de Huancayo, región Junin , existen servicios de trasporte y comercialización de alimentos agropecuarios primarios y piensos a cargo de organizaciones y empresas responsables de la administración, operación y mantenimiento, las mismas que requieren ser fortalecidas en el marco de la legislación vigente. Estando a lo expuesto y contando con la aprobación por unanimidad del Concejo Municipal en Pleno, en el Cumplimiento de las facultades conferidas por el numeral 8) del Art. 9º y los Artículos 39°, 40° y 44° de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; se aprobó la siguiente norma: ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL RÉGIMEN DE APLICACIÓN DE SANCIONES (RAS) Y EL CUADRO ÚNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES (CUIS) EN EL TRANSPORTE Y COMERCIO LOCAL DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR el RÉGIMEN DE APLICACIÓN DE SANCIONES (RAS), en el transporte y comercio local de alimentos agropecuarios primarios y piensos, de la Municipalidad Distrital de Huancán, el mismo que consta en el inciso 1.1 del Artículo II del Título Preliminar del Decreto Legislativo N° 1062, artículo 28 del capítulo V del Decreto Supremo Nº 004-2011-AG numeral 8) del Art. 9º y los artículos 39°, 40° y 44° de la ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, Disposiciones Finales y Transitorias, y sus anexos. ARTÍCULO SEGUNDO.- APROBAR, el CUADRO ÚNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES (CUIS), en el transporte y comercio local de alimentos agropecuarios primarios y piensos, de la Municipalidad Distrital de Huancán, cuyo texto forma parte integrante de la presente Ordenanza Municipal. ARTÍCULO TERCERO.- ADMINISTRAR, el registro de infractores a la vigilancia sanitaria de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos según lo establecido en las normas de Inocuidad Agroalimentaria. ARTÍCULO CUARTO.- DEROGAR toda disposición que se oponga a lo dispuesto en la presente Ordenanza. ARTÍCULO QUINTO.- ENCARGAR, a la Dirección de Planeamiento y Presupuesto, efectuar los trámites que correspondan para la publicación y su posterior entrada en vigencia. ARTICULO SEXTO.- ENCARGAR, a la Gerencia Municipal y Sub Gerencia de Desarrollo Social, Económico y Turismo, el cumplimiento de la presente ordenanza.
La DREM busca masificar el uso del gas en Junín y el país.
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCÁN
Huancán, 25 de agosto de 2017
VISTO: El Acuerdo de Concejo N° 100-2017-SO-CM/MDH de fecha 17 de Agosto de 2017, donde se aprueba la modificación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) incorporando la función de vigilancia sanitaria de la inocuidad agroalimentaria de alimentos agropecuarios primarios y piensos, en el transporte y comercialización a la unidad, subgerencia o dirección de salud pública, en Sesión Ordinaria del 17 de agosto de 2017 y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, las municipalidades son órganos de Gobierno Local, tienen Autonomía Política, Económica y Administrativa en los asuntos de su competencia. Que, la Ley de Bases de la Descentralización Ley 27783, en su Artículo 42°, inciso c), indica como competencias exclusivas el administrar y reglamentar los servicios públicos locales, destinados a satisfacer las necesidades colectivas de carácter local. Que, Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, en su Artículo II del Título Preliminar, señala que las municipalidades gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Asimismo el numeral 8) del Artículo 9° de dicha Ley establece que son atribuciones del Consejo Municipal aprobar, modificar o derogar Ordenanzas. Que, el Artículo 81° de la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, señala como funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales el normar, regular el servicio público de transporte terrestre a nivel distrital, ejercer la función de supervisión del servicio público de transporte provincial de su competencia. Que, el Artículo 83° de la Ley de Municipalidades señala como funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales, controlar el cumplimiento de las normas de higiene y ordenamiento del acopio, distribución, almacenamiento y comercialización de alimentos y bebidas, a nivel distrital, en concordancia con las normas provinciales. Que, el inciso 1.1 del Artículo II del Título Preliminar del Decreto Legislativo N° 1062 que aprueba la Ley de Inocuidad de los alimentos, señala que las autoridades competentes, consumidores y agentes económicos involucrados en toda la cadena alimentaria tienen el deber general de actuar respetando y promoviendo el derecho a una alimentación saludable y segura, en concordancia con los principios generales de Higiene de Alimentos del Codex Alimentarius. La inocuidad de los alimentos destinados al consumo humano es una función esencial de salud pública y, como tal, integra el contenido esencial del derecho constitucionalmente reconocido a la salud. Que, el Artículo 28° del Capítulo V del Decreto Supremo N° 004-2011-AG, Reglamento de inocuidad agroalimentaria, establece que la vigilancia sanitaria de los alimentos agropecuarios primarios y piensos se realizará a través de inspecciones, certificaciones, monitoreo, autorizaciones sanitarias, entre otras, llevadas a cabo por el SENASA, los Gobiernos Regionales y Locales. Que, de acuerdo al Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Mercados de Abastos, Resolución Ministerial Nº 282-2003-SA/ DM, en su artículo 5º señala que la vigilancia sanitaria de los alimentos y bebidas que se comercializan en los mercados y la verificación del cumplimiento de lo dispuesto en el presente reglamento, está a cargo de la Autoridad de Salud Municipal y será ejercida por personal calificado y capacitado en aspectos de vigilancia sanitaria. Que, considerando que en la jurisdicción del distrito Huancán, Provincia de Huancayo, Región Junin , existen servicios de trasporte y comercialización de alimentos agropecuarios primarios y piensos a cargo de organizaciones y empresas responsables de la administración, operación y mantenimiento, las mismas que requieren ser fortalecidas en el marco de la legislación vigente. Estando a lo expuesto y contando con la aprobación por unanimidad del Concejo Municipal en Pleno, en el Cumplimiento de las facultades conferidas por el numeral 8) del Art. 9º y los Artículos 39°, 40° y 44° de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; se aprobó la siguiente norma: ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) INCORPORANDO LA FUNCIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA DE ALIMENTOS PRIMARIOS Y PIENSOS, EN EL TRANSPORTE Y COMERCIALIZACIÓN A LA UNIDAD DE SALUD PÚBLICA ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR la modificación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) incorporando la función de vigilancia sanitaria de la Inocuidad Agroalimentaria de alimentos primarios y piensos, en el transporte y comercialización a la unidad de salud pública, por las razones expuestas es la parte considerativa de la presente ordenanza, la misma que tiene las siguientes funciones: a. Programar las actividades de vigilancia sanitaria de los servicios de transporte y comercialización de alimentos agropecuarios primarios y piensos del distrito para cumplimiento del plan operativo anual. b. Inspeccionar los vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos del distrito para garantizar las condiciones sanitarias y su aptitud para el consumo humano. c. Sancionar a las personas naturales y jurídicas proveedoras del transporte y comercio de alimentos agropecuarios primarios y piensos del distrito que incumplan la normatividad de Inocuidad Agroalimentaria para proteger la vida y la salud de los consumidores. Asimismo, administrar un registro de infractores, el cual será público a través de los portales institucionales de cada Distrito u otro medio en caso de considerarse necesario. d. Participar conjuntamente con la autoridad competente en la toma y envío de muestras de alimentos agropecuarios primarios y piensos para el cumplimiento del plan anual de monitoreo de contaminantes. e. Mantener actualizado trimestralmente el padrón de vehículos y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos para cumplimiento de las normas de acceso a la información y transparencia. f. Recepcionar los reclamos de los usuarios de los servicios de transporte y comercialización de alimentos agropecuarios primarios y piensos para resolverlos y brindar una mejor atención a la población. g. Desarrollar programas de capacitación y difusión para fortalecer los sistemas de vigilancia y control del transporte y comercio local de alimentos agropecuarios primarios y piensos del distrito, en coordinación con las autoridades competentes para la mejora en la cadena de suministro de estos alimentos y piensos; así como de los consumidores locales. h. Mantener información actualizada sobre inocuidad agroalimentaria en sus portales institucionales y, de ser posible, en algún otro medio de difusión y divulgación; enfatizando en los servicios de transporte y comercialización existentes en el distrito para cumplimiento de las normas de acceso a la información y transparencia. i. Mantener comunicación estrecha con otras autoridades y asociaciones de consumidores, coordinando y ejerciendo actividades sobre los servicios de transporte y comercio local de alimentos agropecuarios primarios y piensos para la protección de la salud de los consumidores. j. Actualizar los procedimientos, directivas y manuales relacionados a los servicios de transporte y comercio de alimentos agropecuarios primarios y piensos en coordinación con las autoridades competentes para la mejora de procesos y una mejor atención a los consumidores. ARTÍCULO SEGUNDO.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Asesoría legal y Secretaría General el seguimiento a la modificación de los instrumentos de gestión municipal (ROF, MPP, CAP, PAP y TUPA); para el cumplimiento de lo dispuesto por la presente Ordenanza. ARTÍCULO TERCERO.- IMPLEMENTAR un Libro para el registro de las personas naturales o jurídicas prestadoras de servicios de transporte y comercialización de alimentos agropecuarios primarios y piensos dentro del ámbito del distrito y su diseño debe de responder a las necesidades de información y actualización para lo cual la municipalidad estipulará los requerimientos pertinentes. ARTICULO CUARTO.- DEJAR sin efecto cualquier disposición municipal que se oponga a la presente Ordenanza Municipal. ARTICULO QUINTO.- ESTABLECER que la presente ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el cartel y/o portal institucional de la Municipalidad http://munihuancan.gob.pe/
La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.
La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.
POR TANTO:
POR TANTO:
REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.
REGÍSTRESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.
Abog. Alipio Tovar Bernaola Alcalde de la Municipalidad Distrital de Huancán
Abog. Alipio Tovar Bernaola Alcalde de la Municipalidad Distrital de Huancán
04
Diario Primicia Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
Editorial Editorial
MERCADO INMOBILIARIO EN EL PAÍS
E
l mercado inmobiliario durante muchos años tuvo un importante dinamismo que impulsó la construcción de una enorme cantidad de proyectos de viviendas, que por acción de la creciente demanda motivó que en muchos casos solo pudieran acceder los sectores de ingresos altos. Además, las principales inversiones privadas se concentraban en las ciudades y, en forma especial, en la capital. En una reciente exposición del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, ante la Comisión de Vivienda del Congreso de la República, detalló los planes sociales que tiene el gobierno del Se busca promociopresidente Pedro Pablo nar mayores facilida- Kuczynski en la promoción de la vivienda. des en los distintos Uno de los planes para programas para la impulsar la venta formal construcción o venta de viviendas, que tengan todas las garantías de de viviendas construcción, títulos de propiedad y alejarlos de los oscuros especuladores de la venta de terrenos, es promocionar mayores facilidades en los distintos programas para la construcción o venta de viviendas. De acuerdo con la información brindada por el ministro Trujillo, se espera solo en este año la construcción de 54,546 viviendas sociales, de las cuales 47,456 será en zonas urbanas y 7,090 en áreas rurales. Para dicho fin se invertirán 2,335 millones de soles. Como la intención es descentralizar la cimentación de viviendas, el Gobierno tiene planificada la entrega de 36,956 subsidios por concepto de bono familiar habitacional (BFH). Otra manera de promocionar nuevas residencias para la población es la promoción de créditos Mivivienda. De acuerdo con el ministro Trujillo, se calcula que este año se entregarán 10,500 nuevos créditos, esta cifra supera los 8,082 cedidos el año pasado. El Gobierno tiene planificada la entrega de 36,956 subsidios por concepto de bono familiar habitacional (BFH).
memes memes & más & más
Twitter Twitter PIDEN INFORMACIÓN a MPH sobre Hoy maestros de Junín, le recordaron a Unchupaico su promesa "Una Laptop por Maestro", en respuesta hubo represión policial. ¡Mitómano sinvergüenza!
remodelación de Plaza Constitución
LUIS SOLÓRZANO Ex alcalde de Junín
Mientras nosotros sumamos, otros se quedan solos. El GRJ es de todos y no de un clan familiar. ¡Venceremos y Junín cambiará! CESAR COMBINA Político
Con 5 votos a favor el TC declaró inconstitucional las disposiciones medulares de la mal llamada LeyAntitransfuguismo del fujimorismo.
GILBERT VIOLETA Congresista
Con gran éxito se desarrolló la I Audiencia Descentralizada de Transportes "Asfaltado de la carretera Puerto Bermúdez Villa Rica"
ROY VENTURA ANGEL Congresista
Obra inconclusa de Plaza Constitución genera preocupación en Huancayo.
PRIMICIA.- El congresista Moisés Guía Pianto se reunió con el alcalde provincial de Huancayo, Alcides Chamorro Balvín, para trasmitirle las inquietudes de los ciudadanos, y a la vez solicitarle información, sobre el retraso de la obra de remodelación de la Plaza Constitución, en el marco de la Semana de Representación del Congreso. La reunión se llevó a cabo en el despacho de la alcaldía, en la Municipalidad Provincial de Huancayo. El congresista Guía Pianto solicitó documentación de los avances de la obra. “Dentro de mi función fisca-
PIDEN A MINISTRA Estos menores se dirigen a la ministra de Educación, para propiciar el diálogo que permita el reinicio de clases.
lizadora y representativa del Congreso, mi deber es supervisar los avances de cualquier obra, así sea distrital, provincial o nacional, velando por los intereses del Estado”, indicó el legislador. Asimismo, el alcalde Chamorro manifestó que la demora en la ejecución de la remodelación de la Plaza Constitución, se debe a una opinión técnica por parte del Ministerio de Cultura en el expediente técnico de la obra, debido a que el piso de la plaza debe ser de piedras lajas, ya que la Plaza Constitución se considera Patrimonio Cultural
de la Nación. Por último el alcalde Chamorro indicó los plazos para la entrega de la obra, el primer plazo para entrega sería a fines de octubre y el segundo, en el peor de los casos, sería para la quincena de noviembre, que coincidiría con el aniversario de la creación política de la provincia de Huancayo. El congresista Guía ha pedido toda la información desde el inicio de la obra, para realizar una investigación y contrastar la misma, una vez obteniendo los resultados tendremos una información final.
REGIONAL
Diario Primicia
05
Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
Adolfo Barja Martínez PRIMICIA.- Ayer los maestros de la provincia de Yauli La Oroya se reunieron con los padres de familia en la conocida Plaza Libertad de La Oroya Antigua, lugar donde los dirigentes del SUTE La Oroya explicaron el motivo de la huelga nacional indefinida y pidieron su comprensión por la pérdida de clases, fijando que la responsabilidad se encuentra en la ministra de Educación y el gobierno de PPK. En la reunión eligieron al Comité de Lucha de padres de familia en apoyo a los maestros recayendo la responsabilidad en el presidente de la APAFA del Colegio “Gran Mariscal Ramón Castilla”. Posteriormente la profesora Vilma Zurita y sus colegas realizaron un teatro popular que llamó la atención a los asistentes, el teatro se basaba en la forma de evaluación que pretende hacer el Ministerio de Educación a través de las direcciones de las regiones y las UGEL de cada provincia. Los protagonistas fueron; la maestra evaluada, la ministra burrilú, la directora de una institución educativa, alumnas de una determinada sección. El contenido del teatro fue una manera de explicar sobre el proceso que mide fundamentalmente el
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SICAYA Centro Cívico – Plaza Principal Telf. 437232
EN LA PLAZA LIBERTAD DE LA OROYA
Maestros realizan singular teatro de evaluación
Singular teatro presentaron en La Oroya.
desempeño de los docentes en el aula y su empatía con los escolares, cuestionan las rubricas o indicadores de observación en el aula, que constituyen la primera etapa de la evaluación. Lo más destacado fue la participación de la “Ministra Burrilú”, según avanzaba su clase la maestra que estaba siendo evaluada en 60 minutos, le indicaba que ya estaba desaprobada y que el director tomaría en cuenta para calificar al docente, entendiéndose que ni siquiera el primer instrumento pasó la maestra evaluada. Justamente el motivo por el cual no levantan la huelga nacional indefinida es por el
tema de la evaluación del desempeño docente, que es aplicación este año y temen los despidos. Existen seis rubricas que el Ministerio de Educación estableció; 1) "Involucra activamente a los estudiantes en el aprendizaje". Está orientada a determinar si el docente logra el interés de sus alumnos, 2) La segunda rúbrica está referida al uso efectivo del tiempo en el salón y si el docente maneja con fluidez las actividades e interrupciones, 3) El docente promueva el razonamiento, creatividad y pensamiento crítico. En este punto se evaluará la calidad de preguntas que haga a sus alumnos, 4) El docente eva-
ORDENANZA MUNICIPAL N°. 012 -2017-MDS/CM.
Sicaya, 28 de Agosto del 2017. aprueba ARTICULO PRIMERO. - APROBAR EL REGIMEN DE APLICACIÓN DE SANCIONES (RAS), en el transporte y comercio local de alimentos agropecuarios primarios y piensos, de la Municipalidad Distrital de Sicaya, ARTICULO SEGUNDO. - APROBAR EL CUADRO UNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES (CUIS), en el transporte y comercio local de alimentos agropecuarios primarios y piensos, de la Municipalidad Distrital de Sicaya, cuyo texto forma parte integrante de la presente Ordenanza Municipal. ARTICULO TERCERO. - ADMINISTRAR, el Registro de infractores a la vigilancia sanitario de vehículos de transporte y comercialización de alimentos agropecuarios primarios y piensos según lo establecido en las normas de Inocuidad Agroalimentaria. ARTICULO CUARTO. - DEROGAR toda disposición que se oponga a lo dispuesto en la presente Ordenanza. ARTICULO QUINTO. - ENCARGAR, a la Dirección de Planeamiento y Presupuesto, efectuar los tramites que correspondan para la publicación y su posterior entrada en vigor. ARTICULO SEXTO. - ENCARGAR, a la Gerencia Municipal, Gerencia de Rentas, Ejecución Coactiva y Asesoría Legal y demás unidades orgánicas competentes, el cumplimiento de la presente Ordenanza. Nota: EL INTEGRO DE LA ORDENANZA SE ENCUENTRA PUBLICADO EN EL PERIÓDICO DE LA INSTITUCIÓN Javier Leocadio Lindo Zarate ALCALDE
lúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar y adecuar su enseñanza, 5) El docente propicia un ambiente de respeto y proximidad. El docente no puede llamar la atención a sus alumnos de forma brusca o estará desaprobado, 6) el profesor regula positivamente el comportamiento de sus estudiantes. La calificación es del nivel I al IV; I es deficiente, II en proceso, III suficiente y IV destacado, la evaluación tiene tres posibilidades; la primera no aprueba será sometida a capacitación durante seis meses, en la segunda evaluación si no aprueba habrá una tercera y si no aprueba automática mente será despedido. Al promediar el mediodía los maestros de la provincia de Yauli La Oroya salieron en marcha de protesta pacífica desde la Plaza Liberta de La Oroya antigua, como siempre por la carretera central obstruyendo el tráfico hasta Marcavalle conocido como La Oroya nueva, concluyendo con un almuerzo general de la olla común preparada por los mismos docentes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SICAYA Centro Cívico – Plaza Principal Telf. 437232
SANEAMIENTO TECNICO LEGAL El MINISTERIO DE EDUCACION- UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA CHANCHAMAYO, está realizando el Saneamiento Técnico Legal de los bienes inmuebles de su propiedad, ubicados en el C.P. Alto Yurinaki, Distrito de Perené, Provincia de Chanchamayo: ACTO: INSCRIPCION DE DOMINIO PREDIO 1: INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA “JORGE BASADRE”- ALTO YURINAKI, de 1805.73 m2 PREDIO 2: INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA “JORGE BASADRE”- ALTO YURINAKI, de 4,187.17 m2 Estos procesos de saneamiento técnico legal se realizan en base al D.S. 130-2001-EF y D.S. 007-2008-VIVIENDA. Director –UGEL Chanchamayo Lic. MARIO CABRERA GUTIÉRREZ
¡ANUNCIA! AL 201309
¡ANUNCIA! AL 201309
ORDENANZA MUNICIPAL N°. 011-2017-MDS/CM.
Sicaya, 28 de Agosto del 2017. APRUEBA: ARTICULO PRIMERO. - APROBAR la modificación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) incorporando la función de vigilancia sanitaria de la Inocuidad Agroalimentaria de alimentos primarios y piensos, en el transporte y comercialización a la unidad, subgerencia o dirección de salud pública, ARTICULO SEGUNDO. - ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Asesoría Legal y Secretaria General el seguimiento a la modificación de los instrumentos de gestión Municipal (ROF, MPP, CAP, y TUPA; para el cumplimiento de lo dispuesto por la presente Ordenanza. ARTICULO TERCERO. - IMPLEMENTAR un Libro para el registro de las personas naturales o jurídicas prestadoras de servicios de transporte y comercialización de alimentos agropecuarios primarios y piensos dentro del ámbito del distrito y su diseño debe de responder a las necesidades de información y actualización para lo cual la municipalidad estipulara los requerimientos pertinentes. ARTICULO CUARTO. - DEJAR sin efecto cualquier disposición municipal que se oponga a la presente Ordenanza Municipal. ARTICULO QUINTO. - ESTABLECER que la presente Ordenanza entrara en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el cartel y/o portal Institucional de la Municipalidad www.munisicaya.gob.pe Nota: EL INTEGRO DE LA ORDENANZA SE ENCUENTRA PUBLICADO EN EL PERIÓDICO DE LA INSTITUCIÓN Javier Leocadio Lindo Zarate ALCALDE
08
AULA JUNÍN
Diario Primicia Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
CALENDARIO CÍVICO
30
AGOSTO Día de Santa Rosa de Lima Día del Enfermero Peruano Día del Tisiólogo Peruano 1671.- La limeña Isabel Flores de Oliva es canonizada como Santa Rosa de Lima por el papa Clemente X. Es Santa Patrona del Perú, América y las Filipinas. Patrona de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas de Argentina. 1824.- El Congreso dispone que el pueblo de Reyes se denomine Heroica Villa de Junín. 1887.- Instalación de la Academia de la Lengua, en Lima. 1945.- Acaba formalmente la Segunda Guerra Mundial con la aceptación de la rendición de Japón. 1957.- Santa Rosa de Lima es nombrada Patrona de la Policía Nacional del Perú. 1975.- El General Francisco Morales Bermúdez se proclama nuevo Presidente del Perú, deponiendo al General Juan Velasco Alvarado.
31
AGOSTO
Día Mundial de la Malaria. Día Nacional e Internacional de la Obstetriz. 1797.- Nace en Tarapacá, el Mariscal Ramón Castilla y Marquesado, cuatro veces presidente del Perú (1844, 1845-1851, 1855-1862 y 1863). Abolió la esclavitud en 1854. 1829.- El gran mariscal Agustín Gamarra asume poder como Presidente de la República. 1850.- Nace en Huamachuco (La Libertad), Abelardo Gamarra Rondó, "El Tunante", quien bautizó con el nombre de "Marinera" a la danza costeña hasta entonces llamada "Zamacueca". 1929.- Muere en Lima, el escritor Julio Ramón Ribeyro, autor de "Los Gallinazos sin Plumas" y "La Palabra del Mudo", considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. 1951.- Nace el humorista y novelista, Nicolás Yerovi Díaz.
01
SETIEMBRE Día del Terapista. Día del Servicio de Intendencia. 1823.- Bolívar llega a Lima, es recibido entre aclamaciones y asume la suprema autoridad política y militar del Perú. 1887.- Nace José Manuel Valega, educador, historiador, periodista y bibliotecario peruano. 1932.- Ciudadanos peruanos ingresan a Leticia, expulsando las autoridades colombianas y buscando recuperar ese antiguo puerto peruano. Perú y Ecuador envían tropas, dando inicio a la Guerra ColomboPeruana. 1961.- Entra en vigencia la Ley de Derechos de Autor en el Perú. 1971.- Llega a Lima en visita oficial el presidente de Chile, Salvador Allende. 2000.- El presidente Alberto Fujimori propone en Brasília la formación de los "Estados Unidos de América del Sur".
02
SETIEMBRE
Día del Preso. 1823.- Llega a Lima el Libertador Simón Bolívar y es declarado Dictador por el Congreso. 1941.- Nace en Gorgor (Cajatambo, Lima), José Arturo Torres Ventocilla, "Pepe Torres", uno de los mejores guitarristas del Perú. 1945.- Japón firma su rendición oficial a bordo del acorazado Missouri. Fin de la II Guerra Mundial. 1970.- Ubilberto Vásquez Bautista, campesino cajamarquino, es condenado a muerte por el asesinato de la pastora Francisca Choque Saavedra. 1988.- Asesinan a 18 campesinos en Ayacucho.
MINI NOTICIAS
04
SETIEMBRE 1813.- Limeños invaden edificios públicos de la capital del Perú para protestar contra la demora de la abolición de la Inquisición. 1920.- Nace en Cotabambas (Apurímac) María Isabel Granda Larco, "Chabuca Granda", la más célebre compositora de música peruana. Autora de "Fina Estampa", "Puente de los Suspiros", "José Antonio", "Zeñó Manué", entre otras. Su canción "La Flor de la Canela", ha sido traducida a diversos idiomas, es una de las canciones más importantes del Perú. 1932.- Nace en Lima, el cómico, Guillermo Rossini Gonzáles, actor e imitador. Actuó los programas cómicos "Estrafalario", "Risas y Salsa", "24 Minutos" y el programa radial "Los Chistosos". 1962.- Muere Alejandro Granda, famoso tenor peruano.
SETIEMBRE
1826.- El Libertador Simón Bolívar abandona el Perú, dejando un "Consejo de Gobierno" cuya misión era lograr la vigencia de una Constitución que le diera el mando vitalicio. No se logró, la Constitución sólo duró 4 meses. Bolívar no regresaría más al Perú. 1877.- Nace en el Palacio de Pizarro, Rosa Prado, hija del general Mariano Ignacio Prado. 1922.- Nace en Lima el sacerdote jesuita, Augusto Vargas Alzamora, Arzopispo de Lima y Cardenal del Perú. 1959.- La balsa "La Cantuta" que zarpó del Callao, llega a la Polinesia. 1967.- Se instala el Congreso Nacional, después de 38 días de crisis parlamentaria. 1989.- El presidente Alan García plantea a los Países No Alineados, un desarme financiero.
0
SET
1538.- Lo la ciudad de sido fundad Alvarado, co Frontera de la sexta ciu españoles. 1836.- Na no Borgoño te de Perú (1 1929.- M Carlos Conc 19 años. Su mo" fue inte por Laínes R sica. 1962.- Ab pomacocha tes del Atlán 1986.- Perú diplomáticas
JESUS Y LA BIBLIA
Acuerdo con los maestros tiene validez jurídica y rango de ley
Poder Judicial anula en parte enfoque de género en currículo escolar PRIMICIA.- La Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró “fundada en parte” la demanda interpuesta por el colectivo “Padres en Acción”, contra el enfoque de igualdad de género presente en el Currículo Nacional de Educación. Precisamente, la resolución judicial apunta contra el contenido que se menciona en el acápite II-Enfoque del
03
mencionado documento de educación. Este aborda de las nociones para la construcción del género. Así, quedó anulado el siguiente texto: “Si bien que aquello que consideramos femenino o masculino se basa en una diferencia biológica sexual, estas son nociones que vamos construyendo día a día, en nuestras interacciones”.
PRIMICIA.- El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados, sostuvo que el acuerdo negociado con los dirigentes de los maestros en huelga tiene una validez jurídica y rango de ley, por lo que se cumplirá. Precisó que la negociación con el comité de lucha de los gremios regionales que dirige Pedro Castillo, ha sido una si-
tuación anómala porque se trata de un sindicato que no tiene reconocimiento del Ministerio de Trabajo. Indicó que corresponde a los propios maestros recomponer sus organizaciones y definir si quieren tener una organización centralizada de carácter nacional, macro regional o regional, en un proceso legítimo de elección de sus representantes.
La parábola del siervo despiada
“Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonar ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta v los es semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos. Y come tado uno que le debía diez mil talentos. A éste, como no pudo pagar, ordenó y todo lo que tenía, para que se le pagase la deuda. Entonces aquel siervo, ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo. El señor de aquel siervo, mov la deuda. Pero saliendo aquel siervo, halló a uno de sus consiervos, que le ahogaba, diciendo: Págame lo que me debes. Entonces su consiervo, post Ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo. Mas él no quiso, sino fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase la deuda. Viendo sus consiervos lo que pasaba, se entristecieron mucho, y fueron y refirieron a su señor todo lo que había pasado. Entonces, llamándole su señor, le dijo: Siervo malvado, toda aquella deuda te perdoné, porque me rogaste. ¿No debías tú también tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti? Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía. Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas”.
17
AULA JUNÍN
Diario Primicia Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
05
Sudoku
Laberinto
Humor Van en un ascensor un elefante y una hormiga; dice la hormiga: - ¿Cuántos años tienes? - Yo, tres años. ¿Y tú? - contesta el elefante. - También tres, pero he estado malita.
TIEMBRE
os españoles refundan e Chachapoyas. Había da antes por Alonso de como San Juan de la e los Chachapoyas. Es udad fundada por los
Iban dos ratitas paseando por la calle, cuando pasa por encima un murciélago. -¿Qué es eso? -dice una de ellas. - Mi novio, que es piloto.
Nace en Trujillo, Justiniao Castañeda, Presiden1894). Muere el poeta chalaco cha Boy, a la edad de Su soneto "Romanticisegrado al acervo criollo Ríos, quien le puso mú-
Llega Jaimito a casa y, escondiendo las notas detrás de la espalda, le ofrece un bolígrafo a su padre y le dice: - Papá, ¿sabes firmar con los ojos cerrados?
bren el túnel de Marcaa, que une las vertienntico y del Pacífico. ú establece relaciones as con Swapo.
¿
En clase de Historia , le preguntan a Jaimito: - ¿Qué ocurrió en 1.812? - Yo qué sé, profesora, si ni siquiera había nacido.
?
s e c o n o c o L
ado
ré a mi hermano que peque contra mí? veces siete. Por lo cual el reino de los cieenzando a hacer cuentas, le fue presenó su señor venderle, y a su mujer e hijos, , postrado, le suplicaba, diciendo: Señor, ovido a misericordia, le soltó y le perdonó e debía cien denarios; y asiendo de él, le trándose a sus pies, le rogaba diciendo:
Julio Ramón Ribeyro Nació en Barranco en 1929. Desde temprana edad mostró su apego a la literatura, ante el estupor de su familia -de cla-
se media- que consideraba el oficio de escritor como denigrante. Para tranquilizar a su familia estudió Derecho, pero a la vez se involucró en un círculo de escritores del que se distanció pron-
to para sacudirse de la fama. Viajó a Europa, se estableció en París y trabajó como periodista en France-Press. Viajó luego a España, Alemania y Francia. Se estableció en París y tuvo esporádicos regresos al Perú. En 1961 trabajó en la Universidad San Cristóbal de Huamanga, pero luego retornó a París. En 1974 se le detectó cáncer, enfermedad ocasionada claramente por su adicción al cigarro.
Al iniciarse la década del noventa regresó definitivamente al Perú, como lo había venido anunciando. Vivió sus últimos años rodeado del afecto de los lectores que lo reconocían en la calle y lo asediaban continuamente. Luego de recaídas y ci-
rugías mayores, murió el 4 de diciembre de 1994, días después de obtener el premio Juan Rulfo. Aunque cultivó también el teatro y la novela, Ribeyro es considerado fundamentalmente un cuentista, probablemente el mejor de toda la tradición literaria del Perú.
Trabalengu as
1elLaqugaellinlaadecesenicncienentaiceenbuelencedenicseernco enesizatá,do
r será
El perro en el barro, rab 2 cuando el barro barre iando rabea: su rabo se embarra ,y el barro a arrobas el rabo. le arrebosa
Tres grandes tigres tra gones tragan trigo y 3tan se atragan. 4Me trajo Tajo tres trajes, tres trajes me trajo Tajo.
JESÚS Y LA BIBLIA
MININOTICIAS
Poder Judicial anula en parte enfoque de género en currículo escolar
La parábola del siervo despiadado Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
Director: Abel Egoávil Soriano
SUPLEMENTO EDUCATIVO
PARA EL ÉXITO DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ Acuerdo con los maestros tiene validez jurídica y rango de ley
ACTIVIDADES SUDOKU
LABERINTO
LA CAPACITACIÓN DOCENTE ES CLAVE
Día del Enfermero Peruano
Día Nacional e Internacional de la Obstetriz.
1823.- Bolívar llega a Lima, es recibido entre aclamaciones
25 DE SETIEMBRE
01 DE SETIEMBRE
31 DE AGOSTO
CALENDARIO CÍVICO
30 DE AGOSTO
l Para la gerente general de Ediciones Corefo, Erlita Ojeda, la innovación es clave para el desarrollo de sus productos que se distribuyen a lo largo de todo el país.
1941.- Nace "Pepe Torres", uno de los mejores guitarristas del Perú
¿LO CONOCES?
JULIO RAMÓN RIBEYRO
EDUCACIÓN
Diario Primicia Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
PRIMERA SALA CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
Poder Judicial anula en parte enfoque de género en el currículo escolar
El Ministerio de Educación debe implementar un mecanismo para que los padres de familia, entre otros actores, intervengan en la formulación de propuestas
l La resolución judicial apunta contra el contenido que se menciona en el acápite II-Enfoque del mencionado documento de educación. PRIMICIA.- La Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró “fundada en parte” la demanda interpuesta por el colectivo “Padres en Acción”, contra el enfoque de igualdad de género presente en el Currículo Nacional de Educación. Precisamente, la resolución judicial apunta
contra el contenido que se menciona en el acápite II-Enfoque del mencionado documento de educación. Este aborda de las nociones para la construcción del género. Así, quedó anulado el siguiente texto: “Si bien que aquello que consideramos femenino o masculino se basa en una diferencia biológica sexual, estas son nociones que vamos construyendo día a día, en nuestras interacciones”. El fallo de la juez Ana Valcárcel argumenta que se vulneró dos artículos de la Ley General de Educación, 7 y 22, puesto que, según sostiene, este tipo de políticas no fueron consensuadas con la participación de la sociedad civil y el Estado. En esta línea se pide al
Algo más... Cabe anotar que la resolución de la Primera Sala Civil deberá ser ratificada o revocada en la Corte Suprema.
Ministerio de Educación implementar un mecanismo para que los padres de familia, entre otros actores, intervengan en la formulación de propuestas para fortalecer el currículo escolar.F“Promueva y/o implemente un mecanismo específico, democrático, deliberativo, transparente y efectivo, para que la sociedad y los padres de familia participen bajo las diversas modalidades en la formulación de las políticas públicas en educación”, se menciona.
09
ACTUALIDAD
10
Diario Primicia Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
l Publican decreto de urgencia frente a huelga de maestros. PRIMICIA.- El Gobierno emitió un decreto de urgencia que establece medidas extraordinarias para restablecer el servicio educativo en los colegios públicos de educación básica, que se ha visto interrumpido por la huelga que acata un sector del gremio de maestros. Según el dispositivo, publicado en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se trata de medidas que serán ejecutadas por el Gobierno Nacional y los gobiernos regionales, y consideran los siguientes aspectos: PAGO DE REMUNERACIONES El pago de remuneraciones y asignaciones temporales solo corresponde como contraprestación por el trabajo efectivamente realizado, estando prohibido el pago por horas y días no laborados, salvo disposición de ley expresa en contrario o por aplicación de licencia con goce de haber de acuerdo con la normatividad vigente. Entiéndase por trabajo efectivamente realizado al dictado efectivo y real de clases, conforme a los programas y calendarios académicos de Educación Básica. La sola asistencia, con registro o sin él, del profesorado a su institución educativa, no da derecho al pago de remuneraciones. Producida la interrupción del servicio educativo, bajo cualquier modalidad, el director de la institución educativa debe remitir en un plazo no mayor de 24 horas, bajo responsabilidad, a la Unidad de Gestión Educativa Local o Dirección Regional de Edu-
PARA RESTABLECER LAS CLASES ESCOLARES
Conoce las medidas extraordinarias cación, según corresponda, la relación del personal que haya incurrido en modalidades de interrupción del servicio educativo. Ello con el fin de que se hagan efectivos los descuentos de remuneraciones en la
planilla del mes que corresponda. La omisión al cumplimiento de lo dispuesto en el presente numeral genera responsabilidad civil, penal y/o administrativa conforme a ley.
DESCUENTO DE REMUNERACIONES. El director de la Unidad de Gestión Educativa Local o de la Dirección Regional de Educación aplica a través de la Oficina de Personal o la que haga sus veces
en la instancia de gestión educativa descentralizada respectiva, el descuento de las remuneraciones por los días no laborados hasta la fecha de cierre de la Planilla Única de Pagos del mes que corresponda.
De forma complementaria, la Oficina de Tesorería registra en el Sistema Integrado de Administración Financiera el monto total del descuento por huelga para que sea revertido al Tesoro Público. Para efec-
ACTUALIDAD
Diario Primicia
11
Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
tos del descuento de los días no laborados posteriores al cierre de la planilla, el descuento se aplica en la Planilla Única de Pagos del mes siguiente, bajo responsabilidad. La medida se ejecuta independientemente de las medidas disciplinarias a que hubiere lugar como consecuencia del abandono de cargo por parte del referido personal conforme con la ley. En el supuesto de que el gobierno regional no realice las acciones conducentes a efectivizar los
descuentos respectivos, el Ministerio de Educación podrá solicitar las acciones previstas en la ley. Además, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas y al Ministerio de Educación, en el marco de sus competencias y según corresponda, para que, de ser necesario, aprueben medidas complementarias para la aplicación de lo establecido en el punto anterior. DEL CONTROL Corresponde a la Con-
traloría General de la República la verificación del descuento efectivo en las planillas del personal por los días no laborados, dentro de los cinco días siguientes de finalizado el mes; así como la determinación de responsabilidades por la no aplicación de los descuentos y recomendaciones de las acciones a que hubiera lugar. Al vencimiento del indicado plazo, la Contraloría General de la República publicará en su página web los resultados de la mencionada verificación. DE LA RESTITUCIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO La Dirección Regional de Educación, en coordinación con las unidades de gestión educativa local, aprueba el Plan de Recuperación de Horas Efectivas y su implementación en los colegios de su jurisdicción en un plazo no mayor a 48 horas contados desde ayer. Para la implementación del Plan de Recuperación
de Horas Efectivas se autoriza a la Dirección Regional de Educación o la Unidad de Gestión Educativa Local, en caso de requerirlo, a suscribir directamente contrato de servicio docente excepcional, dentro de los cinco días hábiles de aprobado el Plan de Recuperación de Horas Efectivas. Para ello se utilizará el cuadro de mérito del proceso de contratación docente del 2017, y solo en su defecto contratar bajo dicha modalidad a docentes o profesionales de otras disciplinas o personas con experiencia práctica en docencia. La duración de dichos contratos se encuentra supeditada a la culminación del Plan de Recuperación de Horas Efectivas. Además, la Dirección Regional de Educación respectiva informa al Ministerio de Educación sobre la implementación del plan, dentro del plazo máximo de 24 horas del inicio de su ejecución, bajo responsabilidad. Sin perjuicio de lo dispuesto, se autoriza al Mi-
nisterio de Educación, con independencia de su ámbito de competencia, con cargo a su presupuesto institucional y sin demandar mayores recursos al Tesoro Público, a la contratación temporal de servicios y de personal para brindar el servicio educativo. Esto con el objetivo de asegurar la recuperación y continuidad del mismo en las instituciones educativas públicas de Educación Básica a escala nacional que hayan sido afectadas por las huelgas declaradas improcedentes o ilegales. Participación de las Apafa Los padres de familia, individualmente o a través de las asociaciones de padres de familia (Apafa), pueden solicitar a las instancias de gestión educativa descentralizadas del sector Educación, en ejercicio del derecho constitucional de participar en el proceso educativo de sus hijos, la información del cumplimiento de la presente norma legal, y realizar las acciones correspondientes ante los órganos compe-
tentes. DESTINO DE LOS DESCUENTOS Los recursos del descuento por la inasistencia de los trabajadores se destinan al financiamiento del Plan de Recuperación de Horas Efectivas a cargo de los profesores contratados para tales fines, así como de los profesores nombrados y contratados que participaron de la huelga y que efectúen la recuperación efectiva de las horas de clases dejadas de laborar. CONTINUIDAD DEL SERVICIO Se autoriza excepcionalmente al Ministerio de Educación a contratar directamente servicios que sean estrictamente necesarios para garantizar la recuperación y continuidad del servicio educativo en favor de los estudiantes de Educación Básica afectados por las huelgas. Para dicho efecto, las contrataciones constituyen un supuesto de contratación directa por situación de emergencia.
12
Diario Primicia
ESPECIAL PRIMICIA.- Los peruanos de la comunidad nativa asháninka Oviri, en el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, región Junín, se sienten cada vez más cerca del Estado. Ellos son beneficiarios de los servicios de los programas sociales Juntos, Pensión 65, Cuna Más, Qali Warma y el proyecto de desarrollo productivo Noa Jayatai (Vamos a Crecer) de Foncodes. Y hasta allí llegó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Fiorella Molinelli, para recoger las impresiones e inquietudes de la población sobre el funcionamiento de estos servicios del Estado. Durante el diálogo, la funcionaria, quien viajó el pasado viernes hasta Satipo, informó a la comunidad asháninka que tendrá el apoyo de los programas e intervenciones sociales del sector para acceder a los servicios que brinda el Estado. “Estamos trayendo el Estado al ciudadano”, subrayó. “Tenemos un plan para el Vraem, dentro de la estrategia Programa País; estamos viendo cómo se desarrollan las atenciones de los programas sociales para saber en qué mejorar en función de las necesidades que existen”, señaló durante su recorrido por los diversos programas que funcionan en la zona. PRODUCTIVOS La ministra y su comitiva que lideró Miguel Calzada Arrrieta supervisaron en Oviri el funcionamiento del programa Haku Wiñay/ Noa Jayatai (Vamos a Crecer), que fomenta las capacidades financieras de la población local. Mediante este programa del Foncodes, los pobladores desarrollan emprendimientos productivos con sus propios recursos y pueden, por ejemplo, in-
Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
IMPULSAN DESARROLLO DE COMUNIDAD ASHÁNINKA
EL ESTADO EN OVIRI l Los diversos programas sociales del Midis están cambiando la vida a esta comunidad de la provincia de Satipo, región Junín. Algo más... Son 94 mil 157pobladores del Vraem que atiende actualmente el programa Juntos.
cursionar en actividades de panadería, heladería, artesanía, restaurantes, mecánica de motores, etcétera.
“Hay pobladores que producen helados con cocona, al venderlos les genera ingresos para volver a comprar sus insumos, y hacer que esto sea autosostenible en el tiempo. También hay personas capacitadas para preparar panes, e incluso reparar motores”, subrayó Molinelli. Afirmó que estas experiencias productivas exitosas son una clara muestra
l La ministra del sector, Fiorella Molinelli, llegó hasta la zona y anunció la implementación de 12 tambos para la población del Vraem.
de que es posible que la población surja, mejore su condición de vida y alcance capacidades financieras sin necesidad de depender de un componente asistencialista del Estado. TAMBOS La implementación de 12 tambos en la provincia de Satipo, con el fin de acercar los servicios del Estado a los pobladores
que residen en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) anunció Molinelli. Destacó la importancia de contar con esta red de plataformas en las zonas más alejadas del país. Los 12 tambos se implementarán mediante dos modelos: uno terrestre, con camiones itinerantes que brindarán servicios médicos y
servicios administrativos del Estado; y el segundo, con uso de modernas plataformas náuticas o aerodeslizadores, que se desplazarán sobre ríos pedregosos llevando los mismos servicios. “Estamos en la etapa de implementación. Pondremos en la zona del Vraem 12 tambos, siete sobre el eje terrestre y cinco sobre el eje fluvial”, puntualizó.
Diario Primicia Huancayo, miĂŠrcoles 30 de agosto de 2017
13
ESPECIAL
REGIONAL
14
Diario Primicia Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
ANUNCIÓ EL VICEMINISTRO DE GOBERNANZA TERRITORIAL
Devida elaborará catastro del Vraem l Gobierno continuará con revisión y actualización del padrón de agricultores.
PRIMICIA.- La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) elaborará el catastro de predios en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), anunció el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Javier Fernández-Concha Stucker. Este anuncio se realizó durante la tercera reunión de la mesa técnica del Vraem. Javier FernándezConcha Stucker precisó que Devida realizará esta labor en coordinación con el Viceministerio de Gobernanza Territorial, teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo del Vraem y el decreto legislativo N° 1241 que fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. El Viceministerio de Gobernanza Territorial agregó que se acordó también continuar con la revisión y
Algo más... Devida elaborará el catastro de predios en el Vraem.
actualización del padrón de agricultores, de acuerdo al marco jurídico legal vigente. Refirió que la tercera reunión se realizó en cumplimiento a los acuerdos pactados con los representantes de las organizaciones de agricultores, autoridades locales y del Gobierno Regional de Ayacucho. INFORME DEL PADRÓN DE PREDIOS El viceministro Fernán-
dez-Concha Stucker manifestó que durante la cita de trabajo, efectuada en la sede central del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), se presentó y analizó la propuesta para el levantamiento del catastro en el ámbito del Vraem. También se presentó el informe y análisis del padrón de predios, que fue complementado por el representante de la Empresa Nacional de la Coca S.A. (Enaco). El funcionario indicó que la Secretaría de Ges-
Fernández-Concha Stucker remarcó que el despacho del Viceministerio de Gobernanza Territorial continuará promoviendo el diálogo permanente para un trabajo conjunto y sostenible, en beneficio de las comunidades de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.
tión Social y Diálogo facilitó la mesa técnica y que, como resultado de este proceso, se acordó que Devida será responsable de elaborar el catastro. Informó, además, que la próxima reunión se realizará en Lima el 13 de octubre, a partir de las 9:00 de la mañana.
PROFESORES se enfrentan a policías frente a Gobierno Regional Junín PRIMICIA.- Desde las 6:00 de la mañana de ayer, decenas de maestros realizaron un plantón con cacerolas en mano y arengas exigiendo sus demandas en el frontis del Gobierno Regional de Junín. (GRJ). Los profesores que impidieron el ingreso de los trabajadores fueron desalojados por la Policía Nacional con bombas lacrimógenas. Esta situación generó un enfrentamiento entre profesores y policías, quienes lo-
graron dispersar por un instante a los manifestantes; sin embargo, los docentes continuaron obstruyendo el pase de trabajadores y usuarios de dicha entidad. Tras la protesta de los profesores, quienes aún permanecen en los exteriores de la sede regional, se suspendió la atención y se desalojó a los trabajadores que lograron ingresar. El tráfico vehicular fue restringido por el cercado de Huancayo.
Decenas de maestros realizaron un plantón con cacerolas en mano y arengas.
La directora de Defensa al Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Leslie Urteaga, señaló como denunciar alguna infracción al patrimonio cultural.
DENUNCIAS sobre afectaciones al patrimonio cultural peruano son diarias PRIMICIA.- La directora de Defensa al Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Leslie Urteaga, señaló como denunciar alguna infracción al patrimonio cultural. “Lamentablemente recibimos todos días denuncias sobre afectaciones al patrimonio cultural. Incluso, personas inescrupulosas estafan a toras de buena voluntad vendiendo terrenos que en verdad son patrimonio cultural. A este delito lo llamamos invasiones en zonas arqueológicas y hemos llegado a tener cinco denuncias en un día de este caso”, explicó la funcionaria. Urteaga explicó que cuentan con un equipo que verifica la certeza de las denuncias, pero gastan recursos y tiempo, pues no siempre son verdaderas. Por ello, la vocera de Defensa al Patrimonio Cultural pidió a la ciudadanía realizar una denuncia responsable.
En el caso de las invasiones, el equipo encargado investiga quién es el vendedor original de estas tierras. Urteaga afirma que han descubierto casos en los que son exautoridades las que realizan la venta. Por ello, se recomienda que antes de comprar un terreno se consulte en la página web del Ministerio de Cultura, pues tienen información al respecto. A raíz de la necesidad tecnológica, esta dirección del Ministerio de Cultura está incorporando en un solo lugar la data con denuncias y alertas verídicas. “Nosotros tenemos una política de datos protegidos. El formulario que deben completar quienes denuncian lo estamos mejorando y pronto tendremos denuncias anónimas”, señaló Urtega. Para denunciar alguna falta al patrimonio cultural se puede ingresar a www. cultura.gob.pe y elegir “Denuncia una afectación”.
ACTUALIDAD
Diario Primicia
15
Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
l Germán Juárez Atoche, fiscal de lavado de activos, ha dispuesto que se abra una investigación preliminar contra Keiko Fujimori por anotación en agenda de Marcelo Odebrecht. PRIMICIA.- Keiko Fujimori, excandidata presidencial, afrontará una investigación preliminar debido a la anotación en la agenda de Marcelo Odebrecht en la que aparece la frase: “Aumentar Keiko para 500 e eu fazer visita”. Así lo dio a conocer el fiscal de lavado de activos Germán Juárez Atoche, quien indicó que la investigación a la lideresa del partido Fuerza Popular durará un total de 8 meses. Juárez Atoche, quien preside la Segunda Fiscalía de Lavado de Activos, refirió al
CASO ODEBRECHT:
Fiscalía abre investigación preliminar a Keiko Fujimori
Ministerio Público ha anunciado una investigación preliminar contra Keiko Fujimori. Foto: La República
diario ‘Correo’, que Keiko Fujimori, en este periodo, también será citada a declarar. El Ministerio Público
confirmó que una copia de esta anotación fue entregada por los fiscales brasileños y remitida a Lima por el fiscal de la Nación,
Pablo Sánchez Velarde; y el jefe de la Unidad de Cooperación Internacional y de Extradiciones, Alonso Peña Cabrera.
todas las licencias y permisos para en el futuro tener una planta de cobre arsenical”, dijo Gobitz en una conferencia minera en Santiago, sin precisar mayores detalles o plazos de construcción. “Es un gran desafío tecnológico y también financiero. Como parte de la estrategia de Buenaventura vamos a trabajar formalmente en buscar socios en el desarrollo de este proyecto”, agregó. El ejecutivo explicó que la planta servirá para dar solución con valor sustentable para los accionistas en proyectos como su yacimiento Marcapunta.
PRIMICIA.- La Comisión de Alto Nivel (CAN) Anticorrupción empezó las coordinaciones con la Cooperación Alemana (GIZ) para el desarrollo de un proyecto de apoyo a la implementación de las recomendaciones del Estudio de Integridad en el Sector Público Peruano, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El proyecto de GIZ incluye la cooperación económica para el financiamiento de diversas acciones de la lucha contra la corrupción. Participaron en la reunión el presidente de la CAN y titular del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, y el director del Programa de
BUENAVENTURA buscará socio para planta de cobre bajo en arsénico
La minera peruana Buenaventura buscará una asociación para desarrollar una planta de procesamiento de cobre.
PRIMUICIA.- La minera peruana Buenaventura buscará una asociación para desarrollar una planta de procesamiento de cobre con niveles reducidos de arsénico, dijo ayer el presidente ejecutivo de la
firma, Víctor Gobitz. Buenaventura tiene planes de ubicar la instalación junto a la existente planta de manganeso Río Seco, en la provincia de Huaral. “Tenemos todos los espacios y estamos obteniendo
ALBERTO FUJIMORI fue internado de emergencia en una clínica PRIMICIA.- Durante la madrugada de este martes, el exdictador Alberto Fujimori fue trasladado de emergencia a la clínica Centenario debido a que sufrió un problema cardíaco, informó RPP Noticias. Según los primeros reportes, el expresidente fue internado en Cuidados Intensivos con el objetivo de que los médicos puedan estabilizarlo ante una arritmia cardíaca. Alberto Fujimori, durante los últimos años, ha sido trasladado de emergencia a dicho centro de salud en reiteradas oportunidades debido a complicaciones con su salud. Él cumple una condena de 25 años de cárcel en el penal de la Diroes por cometer delitos de lesa humanidad.
Algo más... Como se sabe, en la misma agenda también aparecen las inicial “AG” así como referencias al expresidente Ollanta Humala.
Alberto Fujimori.
COORDINAN APOYO en lucha contra la corrupción
La Comisión de Alto Nivel (CAN) Anticorrupción empezó las coordinaciones con la Cooperación Alemana (GIZ) para el desarrollo de un proyecto de apoyo
Gobernabilidad e Inclusión de GIZ, Hartmut Paulsen. Una de las acciones coordinadas es el diseño de la propuesta de Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción
2017-2021. Además, la CAN solicitó apoyo para el diseño de un sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación, que permita medir los avances y resultados.
16
Diario Primicia
CONSEJOS Y SALUD TIPS
Para CALMAR el dolor menstrual
La BUENA ALIMENTACIÓN y la ACTIVIDAD FÍSICA son pilares Mantenerse activo y gestionar el estrés son dos de los consejos de la OMS para llevar una vida saludable.
1
Estudios han demostrado que, al realizar ejercicios de bajo impacto, el cuerpo tiende a liberar endorfinas, las cuales ayudan, de manera natural, a reducir en gran medida el dolor.
3
Uno de los síntomas que más se logra ver es la susceptibilidad a cualquier clase de estímulos, lo que ocasione que, en cuestión de unos milisegundos, la mujer entre en un estado de muy mal humor.
4
Si se esté en un ambiente de constante ruido, o donde existe persona que resulten ser muy irritantes, la paz desaparecerá, lo que aumentara considerablemente el estrés, y a su vez puede ocasionar que repentinamente aumente el dolor menstrual.
1
LA BUENA ALIMENTACIÓN y la actividad física son pilares de un estilo de vida saludable. Pero no son los únicos.
2
EVITAR ACCIDENTES, disminuir el riesgo de enfermedades no transmisibles, y evitar el contagio de las que sí lo son también forman parte de las acciones para tener una buena calidad de vida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
3
EN EL MARCO DE LA CONFERENCIA MUNDIAL “Promoción de la Salud en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Salud para todos y todos para la salud”, celebrada en Shangai (China) a fines del año pasado, la OMS difundió un póster con 12 consejos para gozar de buena salud.
2
También se recomienda practicar yoga, específicamente posiciones en donde se deba realizar presión sobre el vientre.
Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
4 Receta del día CHUPE DE OLLUCOS
Ingredientes
l 3 cdas. aceite l 1 cebolla mediana en juliana l 1 diente de ajo molido l 1 cda. ají panca molido l 6 tazas agua l 1 Cubito de concentrado de carne l 1 taza habas peladas l 2 huevos l ¾ taza leche
l 125 g (4 ½ oz) queso fresco desmenuzado l 1 cda. culantro picado l 1 cda. perejil picado l Orégano l Sal l Pimienta l ½ kg ollucos picados l 4 papas chicas, peladas trozadas
Preparación: Calentar el aceite en una olla y freír la cebolla con los ajos, el orégano y el ají hasta que esté cocido. Incorporar el agua, sal, el cubito o fondo de carne y llevar a hervir. Añadir los ollucos, las papas y las habas.
Tapar la olla y dejar que todo se cocine a fuego lento hasta que esté cocido. Agregar el queso y los huevos, previamente mezclados. Mezclar bien. Apagar el fuego y agregar la leche, el culantro y el perejil. Sazonar al gusto.
DESDE EL ORGANISMO INTERNACIONAL apuntan que la salud es uno de los pilares de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, por lo que promoverla es fundamental para lograr las metas pautadas de aquí a menos de 15 años.
El VALOR de las FRUTAS Las frutas nos aportan agua, vitaminas, minerales, fibra y diferentes compuestos beneficiosos para el organismo. Por sus antioxidantes, previenen el envejecimiento prematuro de las células, dándote una piel más limpia, joven, suave y sana y mayor calidad de vida. Consumidas a diario, las frutas nos ayudan a prevenir distintas enfermedades como problemas cardiovasculares, trastornos digestivos, algunos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas, además de colaborar en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad. Son dulces, sabrosas, tienen pocas calorías y prácti-
camente nada de grasas saturadas (aquellas más perjudiciales para el organismo), por lo que son un buen capricho cuando te entre tu vena más golosa. Las frutas nos producen
sensación de saciedad al contener fibra, así evitarás estar picoteando guarrerías todo el día. Además, su fibra nos ayuda a regular el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento.
LOCAL
06
Diario Primicia Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
BREVES NO HAY CONTROL Abundan paraderos informales interprovinciales PRIMICIA-El Tambo.- Se ha hecho común a inmediaciones de la avenida Evitamiento y Mariscal Castilla, la presencia de paraderos informales para vehículos de transporte masivo de pasajeros a nivel interprovincial, en muchos casos son los conocidos minivan, que prestan servicios a diferentes provincias y a la capital de la Republica.
“VALIENTES Y HONESTOS CHALECOS” BRILLAN POR SU COMPLICIDAD
Propietarios y conductores de vehículos hacen de las calles y veredas sus garajes
“
l Céntricas arterias como los jirones Junín, Libertad, Moquegua, Ayacucho, Cusco y Puno, son zonas rígidas, pero parece propiedad privada de transportistas y PNPs.
Las primeras cuadras del jirón Libertad prácticamente es una trampa mortal, entre las 8 de la mañana y 3 de la tarde; el jirón Junín es de doble sentido, la MPH anunció que sería en un solo sentido, pasaron los meses y todo continúa igual”.
Pedro Lizárraga Manchego
RECLAMA VECINDARIO “Tambitos” deben ser puestos en funcionamiento PRIMICIA-El Tambo.Los vecinos de La Esperanza hicieron público su reclamo a la Municipalidad Distrital El Tambo para que vuelvan a poner en funcionamiento los puestos de vigilancia ciudadana conocidos como “Tambitos”, en nuestro barrio la inseguridad campea, mientras el “Tambito” se encuentra abandonado, dijeron
PRIMICIA-Huancayo.¿Y cuál es su responsabilidad de los “valientes y honestos”, inspectores de tránsito, así como del os efectivos de la Policía Nacional del Perú? Huancayo, la Incontrastable, es una ciudad que crece y se moderniza, como tal su parque automotor se multiplicó, y las autoridades encargadas de velar por lo orden del tránsito
Algo más... El problema para los transeúntes se agrava por la presencia de vendedores ambulantes en pistas y veredas, además la inexistencia de veredas en la intersección Cusco y Junín.
CON FAENAS de vecindario y municipio realizan y concluyen obras en El Tambo PRIMICIA-El Tambo.Gracias al alcalde Aldrín Zárate, se han realizado y conducido las obras de la ciclo vía en nuestro barrio, esto es con la modalidad de faenas y que no implica presupuesto del municipio, pero si el trabajo compartido de los vecinos, gerentes, subgerentes y trabajadores del régimen CAS de la Municipalidad Distrital de El Tambo, refirieron los vecinos de la avenida Tahuantinsuyo.
Al respecto, el burgomaestre tambino explicó, estas faenas se realizan sin tocar el presupuesto del municipio, en este barrio se logró el objetivo previsto en la ciclo vía, es un trabajo digno y solidario entre funcionarios y vecinos para beneficio de la población; son varias faenas que benefician a los anexos y asentamientos humanos de nuestra jurisdicción, acotó la autoridad edil.
vehicular, al parecer incumplen sus funciones. El centro de la ciudad, es zona rígida, al menos así lo explican las señalizaciones hechas por la comuna huanca, pero, por ejemplo los jirones Junín, Libertad, Moquegua, Ayacucho, Cusco y Puno, entre la avenida Huancavelica y Real, y Ayacucho hasta Lima, jurisdicciones donde propietarios y conductores de vehículos han convertido las pistas y veredas en sus garajes particulares.
DEPLORAN actos negativos de policías corruptos capturados PRIMICIA-El Tambo.“Muchos efectivos de la Policía Nacional del Perú trabajan al margen de la Ley y manchan el uniforme, que hayan capturado a policías asaltantes y extorsionadores es deplorable, aunque no es novedad siendo así, todavía agreden verbal y físicamente a quienes reclamamos educación pública gratuita”, señalan varias docentes.
18
DOCENTE INNOVADOR
Diario Primicia Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
COREFO:
"LA CAPACITACIÓN DEL DOCENTE ES CLAVE PARA EL ÉXITO DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ"
“
Cuando yo enseñaba Lengua 1 en la universidad, me di cuenta que mis alumnos no comprendían lo que leían, entonces hice una metodología para ellos y noté que daba resultados”, afirma la Dra. Erlita Ojeda, gerente general de Ediciones Corefo. “Fue entonces cuando me propuse llevar esta metodología al colegio”, dice Ojeda. En la empresa Corefo trabajan 150 personas y se realizan alrededor de 650,000 ejemplares de libros que se distribuyen en todo el país, y actualmente se encuentra en un proceso de reimpresión. Según la gerente general, la empresa desarrolla sus libros bajo el “método Corefo”, que trata de complementar una formación comprensiva, reflexiva y con valores.
EDUCACIÓN Y SUS OBSTÁCULOS “En algunas zonas la infraestructura de los colegios se convierte en un gran obstáculo, así como no encontrar las herramientas adecuadas en la tecnología”, afirma la Dra. Ojeda. Desde el lado de los docentes, la gerente general señala que “otro obstáculo muy grande es la polidocencia, donde un
l Para la gerente general de la Ediciones Corefo , Erlita Ojeda, la innovación es clave para el desarrollo de sus productos que se distribuyen a lo largo de todo el país. docente tiene que enseñar a alumnos de varios grados al mismo tiempo, eso dificultad al maestro. Y por último, la capacitación docente que a mi parecer es donde se define el éxito o no de la educación”. Según Ojeda, “cuando el Estado le de al maestro esa tranquilidad de ganar un sueldo respetable, el
maestro se verá obligado a capacitarse”. La editorial ha obtenido múltiples reconocimientos como el Premio Iberoamericano a la Calidad Educativa, Empresa Peruana del Año y Empresa de Calidad Educativa Sudamérica otorgado por ABIQUA, Brasil. “Nosotros desde que
salimos al mercado hemos tenido un primer ideal que es innovar, respetamos las políticas del Ministerio de Educación, así como estamos pendientes de los resaltados de la evaluación Pisa, y otros estudios”, afirma la representante de Corefo. (María del Pilar Olivo Bustos)
Erlita Ojeda, gerente general de Ediciones Corefo.
LOCAL
Diario Primicia
19
Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
EL DOMINGO habrá escenificación de la aparición de la Virgen de Cocharcas
TÉCNICOS AFIRMAN EN PRESENTACIÓN DE IMPORTANTES INSTRUMENTOS
Plan de desarrollo metropolitano de Huancayo tendrá 20 años de vigencia
Nilo Calero Pérez
l Trabajan integrando a 18 distritos de la provincia de Huancayo. l Toda la ciudadanía participa en el proceso de elaboración y consulta de los planes. Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.El Plan de Desarrollo Metropolitano de Huancayo tendrá una vigencia de 20 años, según afirmación de técnicos que trabajaron en la formulación de este importante instrumento. Se trata de instrumento técnico – normativo que orienta y regula la gestión territorial y el desarrollo sostenible de las áreas metropolitanas conforma-
das por jurisdicciones distritales, cuyas circunscripciones son parte de una continuidad física, social y económica. Se elabora en concordancia con los planes regionales, las políticas y regulaciones regionales y nacionales y el Sincep. Y con la finalidad de lograr la participación de la ciudadanía, el alcalde Alcides Chamorro Balvín y el Concejo Municipal formularon su cordial invitación
Algo más... Asistentes al lanzamiento del Plan de Desarrollo
y continuar con el proceso hasta la consulta de los planes urbanos de la provincia. El plan de Desarrollo Metropolitano de Huancayo, considera a los siguientes distritos: Huancayo, Chilca,
Chupuro, El Tambo, Hualhuas, Huancán, Huayucachi, Pilcomayo, Pucará, Ingenio, Quilcas, San Agustín de Cajas, San Jerónimo de Tunán, San Pedro de Saño, Sapallanga, Sicaya, Viquez y Huacrapuquio.
PADRES ENVÍAN COMISIONES DE APOYO AL MAGISTERIO EN HUELGA
Nuevo contingente de docentes parte esta noche a Lima Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Un nuevo contingente de docentes huelguistas de la región Huancavelica y de la zona sur de Huancayo, partirá esta noche con dirección a Lima para reemplazar a grupos similares que se halla en la Capital y reforzar la lucha, indicaron sus dirigentes. Organizadamente, grupos de docentes de cada plantel escolar se han inscrito con anterioridad, a fin de seguir la misma estrategia que se viene aplicando y homogenizar las acciones de lucha que
Siguen masiva concurrencia de docentes
se ha centrado en la capital. Mientras tanto, las asociaciones de padres de familia de la zona sur de Huancayo, también siguen debatiendo para expresar su apoyo práctico y directo a los docentes que se encuentran en Lima. Se dijo que vienen recolectando productos alimenticios a fin de contribuir para las ollas comuneros de sus profesores. Diversas manifestaciones de apoyo siguen haciendo llegar y para ellos nuestra profunda gratitud, expresaron en la reunión de ayer.
PRIMICIA-Huancayo.En el mismo lugar donde hace muchos años, se produjo la milagrosa aparición de la Virgen de Cocharcas, en la localidad que lleva su nombre, se realizará la escenificación con actores de Sapallanga a las 12.00 horas. Anunció ayer su alcalde, haciendo una cálida invitación a la ciudadanía del Valle del Mantaro para disfrutar de sus variadas actividades conmemorativas en honor a la adorada Virgen.
En tanto el plan de Acondicionamiento Territorial de Huancayo, es otro instrumento técnico normativo de planificación física integral en el ámbito provincial que orienta y regula la organización físico- espacial de las actividades humanas
DOCENTES intentan interrumpir ceremonia de circuito turístico “Mamacha Cocharcas” Nilo Calero Pérez PRIMICIA-Huancayo.Una parte de los docentes huelguistas pretendió interrumpir la ceremonia del Circuito Turísticos Mamacha Cocharcas que se desarrollaba en la terraza de la municipalidad provincial. Con cacerolas en mano batiendo los slogans característicos del SUTE llegaron a lugar a las 12.00 horas mientras la policía estaba ausente. Algunas de las dirigentes prestaron declaraciones ante la prensa, haciendo conocer sus con-
diciones y la continuidad de la huelga. Generando sonidos con cacerolas, el grupo de docentes, se retiró bajando hacia el parque Huamanmarca.
clasificad s
Diario Primicia
Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
SALUD
VENTA Y ALQUILER
EDUCACIÓN
VENTA Y ALQUILER S/N 15 al 14/09
SE VENDE
CASA MATERIAL NOBLE ÁREA CONSTRUIDA 362 M2 ÁREA TERRENO 200 M2 POR LA CIUDAD UNIVERSIDAD RAZÓN: 964641333
AVISOS JUDICIALES
SERVICIOS
EMPLEOS
OTROS
UBÍCANOS EN:
Por Mayor y Menor
REAL 455 INT.2 HUANCAYO EL ESTUDIANTE Consorcio Librería El Estudiante
OTROS B/V 30872 P 30-31/08
SAN JUDAS TADEO Abogado de los casos difíciles y desesperados. Rece 9 Padrenuestros y 9 Avemarías, durante 9 días, pidiendo 3 deseos 1 de negocios y 2 imposibles. Terminar de orar al día con la siguiente plegaria: San Judas Tadeo, Santo Misericordioso, haz que mis penas se conviertan en gozos, OH Glorioso San Judas Tadeo, yo sé por fè que tú, intercediendo por mí el milagro me hará Dios. Al 9no día publicar este aviso y se cumplirán tus deseos, aunque no lo creas. N.C.C.
OFICINA Y PAPELERÍA EN GENERAL
E
L STUDIANTE
Consorcio Librería El Estudiante EIRL
PRIMICIA Veraz, ágil, ameno e imparcial
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
CONTINUA PÁG.23
EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC - Calle Real Nº 455 Int. 1 - Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680
LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS
diarioprimicia@hotmail.com - diarioprimiciahyo97@gmail.com
Director: Abel Egoávil Soriano
LOCAL
Diario Primicia
21
Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
MAS DE UN CENTENAR DE PNPs ARREMETIERON CONTRA PROFESORES
Mientras docentes en huelga se posesionaron en el Gobierno Regional sufrieron agresiones l Desde tempranas horas profesores rodearon instalaciones del GRJ para protestar por los descuentos que sufrieron, por orden de autoridades y gerentes regionales.
l Integrantes de municipios escolares estrenaron nuevo lema de lucha: ¡Si no estudiamos… seremos policías!; ¡Queremos ser profesionales… y no seres despreciables!
l Maestras recibieron lluvia de bombas, gas pimienta y otros proyectiles, varios sufrieron desmayos, en respuesta corearon ¡Valientes con los profesores, cobardes en el VRAEM!
Pedro Lizárraga Manchego PRIMICIA-Huancayo.Cumpliendo sus tareas acordadas por las bases, los profesores en huelga llegaron pacíficamente a las instalaciones del Gobierno Regional de Junín, para protestar por el descuento de sus haberes que fue ordenado por sus autoridades y gerentes, asimismo en rechazo a la perversa actitud de la ministra de educación y el ministro del interior que persisten en el despido masivo.
“
Una muestra de la perversión en el más alto grado, es el Decreto de Urgencia N° 012-2017, este dispositivo, Kucsyznki, Zavala, Martens y el actor Salvador del Solar ya lo habían aprobado antes que nuestros dirigentes del Comité de Lucha Nacional dialoguen en el Minedu, y sin sangre en la cara todavía se reunieron”. LIZARDO MENDOZA COLONIO Todo transcurría con normalidad, hasta que, según los dirigentes de las bases, los oficiales Ortiz y Camones dispusieron desalojarlos, haciendo uso de una gran cantidad de bombas y otros proyectiles, nos han atacado con sus
Docentes varones y mujeres fueron víctimas de la lluvia de bombas
Algo más... Una compacta delegación de padres de familia de Justicia Paz y Vida, e integrantes de los municipios escolares llegaron para respaldar a los docentes, asimismo el representante del Sindicato de Directores, todos reprobaron el ataque y agresión a las profesoras, quienes les enrostraron que gran cantidad de efectivos policiales conviven con el delito.
armas mientras nosotros realizábamos una protesta pacífica haciendo uso de cacerolas, no respetaron nada, por eso nuestra indignación ya que los policías actúan como si estaríamos en una dictadura, denunciaron.
Los profesores se posesionaron en las afueras del GRJ
Los estudiantes ratificaron el respaldo a sus profesores
Los maestros demostraron su fortaleza en defensa de sus derechos
Una maestra atendió a una persona que fue víctima de los gases
LOCAL
22
Diario Primicia Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
BREVES SEGÚN D. U. 011-2017 Supuestos aumentos solo serán en noviembre y diciembre PRIMICIA-El Tambo.Mostrando la publicación en el Diario Oficial El Peruano, los profesores en huelga señalaron que los supuestos aumentos serian solo en los meses de noviembre y diciembre; en el Decreto de Urgencia 011-2017, dicen que su vigencia es hasta el 31 de diciembre del presente año, nada garantiza que continuará, advirtieron.
PRINCIPALES II.EE. YA TIENEN GRUESOS CONTINGENTES
Padres de familia hoy realizan vigilia y luego viajarán a Lima por solución a la huelga
“
l Presidentes de APAFAs de Colegios Nuestra Señora del Rosario, Santa Isabel y otras 25 instituciones educativas, acordaron marcha de sacrificio respaldando a docentes en huelga.
Algo más...
Pedro Lizárraga Manchego
MAESTRAS DENUNCIAN Policías no solo provocan, sino nos agreden físicamente PRIMICIA-Huancayo.“Solo cuando está presente el Comandante Manuel Zurita, sus subordinados se comportan adecuadamente, pero en su ausencia, no solo nos provocan con insultos, sino también nos agreden físicamente, varios repartieron codazos a dirigentes y hombres de prensa, nos quitaron nuestra banderola” informaron varias maestras
PRIMICIA-Huancayo.Fredy Millán y Alex Valle, presidentes de los Consejos Directivos de las Asociaciones de Padres de Familia de las Instituciones Educativas Santa Isabel y Nuestra Señora del Rosario respectivamente, encabezarán los primeros contin-
gentes de padres y madres que viajarán a la Capital de la República para sumarse a la delegación de profesores que se encuentran en Lima luchando y exigiendo
solución a la huelga. “Hemos tenido reuniones totalmente voluntarias y democráticas en cada institución educativa, no solo en Santa Isabel y Ro-
Ayer se realizaron masivas asambleas generales de padres y madres de familia, donde además de acordar ratificar el apoyo a sus maestros y el viaje a Lima, decidieron rechazar los despidos y reemplazos, así como no enviar a sus hijos los días de evaluación a las docentes de inicial.
Los profesores en todo momento han sido flexibles con su pliego de reclamos ya no exigen la derogatoria de la Ley de Reforma Magisterial, tampoco se niegan a la evaluación, ahora exigen la suspensión de este proceso por el 2017, mientras se realiza una verdadera capacitación presencial”. PADRES DEL JARDÍN 253 sario sino en gran cantidad de jardines, escuelas y colegios, la decisión que tomaron padres y madres de familia es viajar a Lima con diez personas por cada aula, hoy estaremos realizando una vigilia a las seis de la tarde y luego partiremos a unirnos con nuestros profesores”, indican los dirigentes.
NO HAY NINGUN aumento hasta noviembre, y si PADRES exigen devolución de nos pagan será con nuestros descuentos descuentos a docentes PRIMICIA-El Tambo.“El gobierno y sus voceros asalariados, mienten cuando dicen que ya nos han aumentado los sueldos, eso es mentira porque de acuerdo al Decreto de Urgencia N° 011-2017, si nos pagan será todavía a fines del mes de noviembre y quizá lo hará con nuestros descuentos, por eso la huelga continúa, y si no reinicia las clases es por culpa de la ministra sin título profesional Marilú Martens”, dice Oscar Guerra
Oscar Guerra Palomino
Palomino, Presidente del Comité de Lucha del SUTE de las Bases de Huancayo. El gobierno de la mano con los gobernadores regionales y sus portátiles se
encargan de llamar a las emisoras para hablar mal de los maestros y todavía con trabajadores de los Programas Presupuestales, añadió.
PRIMICIA-El Tambo.Presidentes de Apafas de instituciones educativas que participaron en la reunión del Comité de Lucha de Apoyo a la Huelga Magisterial, exigieron que las autoridades regionales y educativas dispongan la devolución de los descuentos a los profesores, de lo contrario tomarán medidas fuertes con los directores de nuestros planteles, la huelga y reclamos son justos, seguiremos apoyando a nuestros profesores, in-
dicaron.
Diario Primicia
CLASIFICADOS
23
Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
AVISOS JUDICIALES B/V30876 P 30/08
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL Conforme a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don OSCAR TEOFILO INGA QUISPE edad 38 años, estado civil SOLTERO, natural de EL AGUSTINO- LIMA- LIMA, nacionalidad PERUANO, domicilio PSJE. PEDRO CASTELLANOS Nº 126 CHILCA- HUANCAYO. Y Doña: TRINIDAD MILAGROS SANTIAGO TORRES edad 41 años, estado civil SOLTERA natural de HUANCAYO- HUANCAYO- JUNIN, nacionalidad PERUANA, domicilio PSJE. PEDRO CASTELLANOS Nº 126 CHILCA- HUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el día MARTES 12 DE SETIEMBRE DEL 2017 Hora: 04:00 P.M. Lugar: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de 08 días en la forma prescrita en el Art. 253 del Código Civil. Chilca, 29 de agosto del 2017 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA HUANCAYO – JUNIN Samuel Ticllacuri Huamán Registrador Civil
OP. 04717227 P 30/08
RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO En cumplimiento de la directiva D.I. No 415-GRC/032 aprobado con resolución secretarial No 049-2017/SGEN/RENIEC de fecha 09/08/2017 Don: EDITH ADA VALERIO SOTO, mediante expediente Administrativo No 7546 de fecha 25 de agosto del 2017, solicita Rectificación Administrativa de Acta de Nacimiento No 66403530 LIBRO No 02 del AÑO 2008 en la cual se verifica que existe error en el rubro nombres del Padre del titular del acta dice: DIONY ARTURO, debiendo ser lo correcto: DIONE ARTURO, tal como lo sustenta con el Acta de nacimiento, el D.N.I. del Padre, y demás documentos adjuntos al expediente. Pichanaqui, 25 de agosto del 2017 Municipalidad Distrital de Pichanaqui Chanchamayo Junín ELIZABETH SUÁREZ PAUCAR JEFE DE REGISTRO CIVIL
B/V30871 P 30/08
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: HUGO RALF PACHECO PALPA Natural de TARMA JUNIN de 26 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación ADMINISTRADOR, de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 72206486 Domiciliado en JR. LOS TOPACIOS MZ H LOTE 6 COVICA EL TAMBO HUANCAYO Y DOÑA: GABRIELA MARIA DEL CARMEN GUZMAN BARRERA natural de HUANCAYO JUNIN de nacionalidad PERUANA de 33 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación ADMINISTRADORA Identificada con DNI Nº 42229764 domiciliada en JR. AYACUCHO Nº 317 HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el VIERNES 15 DE SETIEMBRE DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 25 DE AGOSTO DEL 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil
B/V30873 P 30/08
B/V30875 P 30/08
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
De conformidad con lo dispuesto en el Articulo Nº 250 del Código Civil, Hago saber que, ante el Alcalde de esta Municipalidad, se han presentado don: EDER PEREZ NESTARES de 32 años, de estado civil SOLTERO natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domiciliado en JR. SAN MARTIN Nº 747 HUANCAYO y SOLEDAD VILA MATOS, de 34 años, de estado civil SOLTERA, natural de HUANCAYO nacionalidad PERUANA, domiciliada en AV. REAL Nº 1773- AZAPAMPA- CHILCA; solicitando se les declare expeditos para contraer Matrimonio Civil las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días y en la forma prescrita en el artículo 253 del indicado código. Huancayo 21 de agosto del 2017.
De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: MANUEL ANGEL CANTEÑO ABREGU Natural de EL TAMBO HUANCAYO JUNIN de 25 años de edad de estado civil SOLTERO, de profesión y/o ocupación CONSTRUCCION CIVIL, de nacionalidad PERUANO identificado con DNI Nº 47571141 Domiciliado en PASAJE ARGENTINA Nº 5169 EL TAMBO HUANCAYO Y DOÑA: CYNDI LISZETH VEGA SILVA natural de TARMA JUNIN de nacionalidad PERUANA de 27 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión y/o ocupación TEC EN ENFERMERIA Identificada con DNI Nº 46235840 domiciliada en JR. HUSARES DE JUNIN Nº 759 HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el VIERNES 22 DE SETIEMBRE DEL 2017 Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. EL TAMBO, 28 DE AGOSTO DEL 2017
Municipalidad Provincial de Huancayo Alejandro Canto Ibarra REGISTRADOR CIVIL DE LA OFICINA DE REGISTROS DEL ESTADO CIVIL B/V30869 P 30/08
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de NACIMIENTO DE ANGEL RENE CARDOSO BARRIENTOS de fecha solicitada 15/08/2017, en el acta NACIMIENTO donde por error involuntario del registrador de la época se ha consignado con error ortográfico el pre nombre de la madre y con error el segundo apellido Dice madre : ISABEL BARRIENTOS DE CARDOSO Debe Decir : YSABEL BARRIENTOS VILLAFUERTE El Tambo, 29 de agosto del 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Huancayo- Junín Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V30870 P 30/08
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de NACIMIENTO DE JHANE VALERIA CASTILLO REYES de fecha solicitada 28/08/2017, en el acta NACIMIENTO donde por error involuntario del registrador de la época se ha consignado con error ortográfico el segundo apellido de la madre Dice madre : JUANA REYES MORAN Debe Decir : JUANA REYES MORA El Tambo, 29 de agosto del 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Huancayo- Junín Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil B/V30867 P 30/08
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO AVISO REGISTRAL Ante la Oficina Registral de la Municipalidad Distrital de El Tambo – Huancayo, se viene tramitando la Rectificación Administrativa del acta de NACIMIENTO DE GIOVANNA MARIA ELANA NOSIGLIA SARGENT de fecha solicitada 12/08/2017, en el acta NACIMIENTO donde por error involuntario del registrador de la época se ha obviado colocar el segundo pre nombre y segundo apellido del Padre Dice padre : LUIS NOSIGLIA Debe Decir : LUIS HECTOR NOSIGLIA FORNI El Tambo, 24 de agosto del 2017 Municipalidad Distrital de El Tambo Huancayo- Junín Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil
Municipalidad Distrital de El Tambo Oficina de Registro Civil Lic. Yumira Orrego Untiveros Jefe de Registro Civil OP. 05231103 P 30/08
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHANAQUI EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con lo dispuesto en Art. 250 del Código Civil, hago saber que Doña GRANADOS MERCADO SOLEDAD AMELIA, con DNI Nº 20728089, de 39 años de edad, Nacionalidad PERUANA, de estado civil SOLTERA, de profesión u ocupación INGENIERO CIENCIAS AGRARIAS, domiciliada AA. LAS PALMERAS ZONA URBANA MZ L LT 19 PICHANAQUI- CHANCHAMAYO- JUNIN, lugar de nacimiento APATA- JAUJA- JUNIN y Don RAMOS ESPINAR ALBET MIGUEL, con DNI Nº 09983648, de 43 años de edad, Nacionalidad PERUANO, de estado civil SOLTERO, de profesión u ocupación INGENIERO CIENCIAS AGRARIAS, domiciliado AA. LAS PALMERAS ZONA URBANA MZ L LT 19 PICHANAQUI- CHANCHAMAYO- JUNIN, lugar de nacimiento LIMA- LIMA- LIMA. Lugar de celebración del Matrimonio: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHANAQUI DIA 30/09/2017 A HORAS 16:30 P.M. Pretenden contraer Matrimonio Civil ante esta Municipalidad. Las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlos de acuerdo a Ley; y en forma prescrita en el artículo 253º del Nuevo Código Civil. Pichanaqui, 28 de agosto del 2017 Municipalidad Distrital de Pichanaqui Chanchamayo - Junín ELIZABETH SUÁREZ PAUCAR JEFE DE REGISTRO CIVIL
Diario Primicia Huancayo, miércoles 30 de agosto de 2017
ASEGURA VIENEN A GANAR
Edwin Oviedo asegura que se hizo justicia para el Perú PRIMICIA.- El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Edwin Oviedo, dijo que se hizo justicia con el fallo del TAS y se demostró que la FIFA castiga a todo aquel que incumpla los reglamentos establecidos. "Estamos agradecidos que se haya dado este fallo de manera oportuna porque los señores del TAS cumplieron con los plazos establecidos. Esto demuestra el respaldo de FIFA porque siempre se tiene que castigar a todo aquel que incumpla los reglamentos. Hay que darle gracias a Dios porque se hizo justicia", dijo Oviedo.
Capitán de Bolivia califica de "injusto" fallo del TAS Confirma la pérdida de 6 puntos a su selección.
Perú-Bolivia: así luce el estadio Monumental a dos días del partido PRIMICIA.- Han pasado 25 días desde que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) decidió trasladar el partido del Perú-Bolivia al estadio Monumental, y el coloso, ubicado en el distrito de Ate, luce impecable, con un gramado de juego bien cuidado y un mejoramiento en sus instalaciones y alumbrado. El partido trascendental entre peruanos y bolivianos, que se jugará el jueves 31 de agosto a las 21:15 horas, tenía previsto en sus inicios llevarse a cabo en el Estadio Nacional; sin embargo, la realización de algunos conciertos musicales previos a la fecha del encuentro, hicieron cambiar de opinión a la FPF, que optó por usar el campo donde juega de local Universitario de Deportes.
Arturo Vidal envuelto en nuevo escándalo en un casino chileno PRIMICIA.- El volante chileno Arturo Vidal quedó envuelto en un nuevo escándalo tras concurrir la noche del lunes a un casino de juego cercano a Santiago en medio de los entrenamientos para el duelo de este jueves frente a Paraguay por las clasificatorias al Mundial de Rusia-2018. Vidal reconoció haber estado en el casino Monticello junto a amigos pero negó haber participado de la fiesta que ellos organizaron después en las habitaciones del hotel y que motivó que fueran desalojados por la Policía.
Marcelo Moreno calificó Martins, " el de "injusto S. A T l e fallo d
PRIMICIA.- Tras arribar a suelo peruano para enfrentar a la "blanquirroja", el delantero de la selección boliviana, Marcelo Moreno Martins, calificó de "injusto" el fallo del TAS, que confirma la pérdida de 6 puntos a su selección, porque los partidos se ganan en la cancha.
"Es una tremenda injusticia este fallo del TAS, porque esos puntos que los ganamos en la cancha se los dieron a Perú y Chile. Realmente nosotros contábamos con esos puntos para seguir en nuestra pelea en las eliminatorias", dijo Moreno Martins tras arribar al Aeropuerto Inter-
nacional Jorge Chávez. Moreno Martins dijo que no hay tiempo para lamentos y que su selección se encuentra concentrada para hacer un buen partido ante los peruanos. "Pienso que los puntos se ganan en la cancha y ahora, más allá de esta amargura, trataremos de
hacer bien las cosas ante Perú y Chile". Sobre la ausencia de Paolo Guerrero y la vuelta de Jefferson Farfán, Martins Moreno comentó que "son jugadores muy buenos, pero nosotros nos preocupamos más en hacer bien las cosas", culminó.