Cesarán a docentes en Junín
Minedu implementa Programa Nacional de Formación de Directores
En noviembre empieza pago de CTS
Descalificarán a delegaciones escolares
ELECCIONES REGIONAL ES Y MUNICIPAL ES
JURADO ELECTOR AL
ESPECIAL DE TAY
JURAOO
14
NAit"iÑAI.
~g
~~Geiij"ÑEs
SEfiVl(;IO~ Al. CIU04DAN
R
-
O
IDO
't~~llcT. 2014 -:s ... .::~: .:::::::::::::::::::;::::::::::::: 3..~2-5. __ ..--:.
CAJA
Resolución W 001-2014-JEE-TA ';Lo \ \.\ -' YACAJAfJNE EXPEDIENTE N." 00278,,2014~037 Pampas, 22 de octubre de dos Anexo: ••_••••••~. fllil catorce '•.i::-..•••••••..•....•.•.• _-~~ He Folios: ••••.•• •••U •••••.••..Hora VISTA. La solicitud ANTONIO M~ ICORENA :-de Firma: .•.•..•••.•••• del Acta de Proclamac apelación presentada por el ciudadano Anasto ión de Candidato Balvin Camasca resuelve PROCLI-I. s de fecha H en contra MA GANADOF { DE LOS COMICIOSde octubre del 8110 2014, la COLCf,BAMBA, misma que PROVINCIA DE MUNICIPA TAYACAJA, REGiÓN LES DEL DISTRITO Romani del Movimient HUANCAVEUCA DE o Reqional AYLLU. a William Cesar Bustinza CONSIDEI~ANDO.
,-
Que se ha presentado recurso ele apelación fecha 17 de octubre contra del Acta de Proclamací6n COMICIOS MUNICIPA del aho 2014, la misma que de Candidatos resuelve PROCLAM LES de DEL DISTRITO REGiÓN HU/\NCAV A GANADOR DE COLCABNv1BA DE l.OS ELlCA a William Cesar PROVINCIA DE emitida por este Bustinza Suaznabar TAYACAJI\, Jurado Electoral del Movimiento requisílos para Especial; y habiéndos f~egional AYLLU, la interposición e verificado de esta impugnaci e! cumplimiento Elecciones para ón, procede su de los pronunciamiento remisión al Jurado en instancia superior. Nacional eje Por tanto, el Pleno eJel.Jurado Electoral Especial de Tayacaja en uso eje sus atribuciones, RESUELVE Articulo único.' CONCEDER el recurso de apelación contra del Acta de Proclamación presentado ¡\nasto de Candidatos que resuelve Balvin Camasca de fecha 17 ele PHOCU\MA en GANADOR DE octubre de! a(10 COLCAB/\MBA, LOS COMICIOS 2014, la misma PI,(OVINCIf\ DE MUNICIP/-I.LES TAYACAJA, REGiÓN Homan! del Movimient DEL DISTRITO HU/\NCAVFUCA o Regional AYLLU, DE él William Cesar NaGÍonal de Fleccionos en consecuencia Bustinza dentro de las veinticuatr rernHase los actuados al Jurado o horas para que resuelva conforme a ley. y putJ1iquese.
f<egistrese, comunique se
Dr. Edwin HiGardoC orralos Presidente JEE Tayacaja
MelHarejo
Dr. Armando AlarGón Martínez ier Miembro Lic. Jorge Claudio Guerrero Febres 2do Miembro Abog. Paul Mal1lJefC élnchari León Secretario JEE Tayacaja JLJHADO FLECTOfV\L ESPEO!\I_ DE Dirección: JI' iAYACAI¡\ ProC)(eso N' '}98, Parnpits Teléf 0110: 06?Lj'J60g. ¡
L
.:
••...•••••.
12
ESPECIAL
ENTRE ENERO Y SETIEMBRE DE ESTE AÑO BATIÓ RÉCORD
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 30 de Octubre de 2014
La Quinua: “El Grano de Oro
Este año registró en Junín 10 mil 530 toneladas, y el 2013 fue de tan sólo 3 mil 852 toneladas. Diferencia realmente notoria…
¿Qué pasa con en las 9 provin ?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.- Otro de los indicadores que nos ayudan a vislumbrar la actual situación de la agricultura en la región Junín es por supuesto los índices de siembra. Según la Dirección Regional de Agricultura de Junín, influenciada principalmente por el retraso de las lluvias, en lo que va de la actual campaña agrícola, las siembras en la región Junín disminuyeron en 3.9% respecto a la campaña pasada. De acuerdo a un reciente reporte, se indica que de agosto a setiembre de este año las siembras alcanzaron 22 mil 744 hectáreas, que es 926 hectáreas menos a lo que se ejecutó en el
?Marco Sagua Manyari
S
in duda, uno de los productos con un alto valor proteico es la Quinua, o también conocida como “El Grano de Oro”. Su alta demanda ha hecho que su cotización en los últimos meses experimente ciertamente algunos vaivenes, sin embargo con subidas y bajadas en sus costos, su producción en la región Junín no ha decrecido en comparación al 2013, por el contrario se ha incrementado significativamente hasta en 173%, estadística que avizora otro año auspicioso para los agricultores. Precisamente, en un reciente reporte emitido por la Dirección Regional de Agricultura de Junín, a través de la Dirección de Estadística Agraria, se da cuenta que la Quinua este año registró una producción de 10 mil 530 toneladas, y el 2013 fue de tan sólo 3 mil 852 tonelad a s ,
La prospectiva respecto al “Grano de Oro” es alentadora, empero los productores reclaman mayor apoyo por parte del Gobierno Central, a través del Ministerio de Agricultura y las Direcciones Regionales desplegadas a nivel nacional, especialmente aquellas ubicadas en las zonas de sierra, donde la producción de la Quinua es mucho mayor y de mejor calidad. subiendo significativamente en términos de producción y obviamente en referencias porcentuales . PRODUCCIÓN EN GENERAL No obstante ello, respecto a la producción en general se tiene que a diferencia del 2013 ésta disminuyó 0.4% debido a la situación crítica
que atraviesa el café en Selva Central, específicamente en Chanchamayo y Satipo. Del mismo modo, se tiene que el 2014 en 20 cultivos de diferentes productos se registró una producción de 2 millones 64 mil 422 toneladas, mientras que el 2013 fue de 2 millones 72 mil 363 toneladas. Consecuente-
mente, la problemática del café definitivamente influenció en estas cifras, ya que este producto este año tuvo una producción de 31 mil 510 toneladas, y el 2013 fue de 54 mil 837 toneladas, advirtiéndose un 42,5% menos que el periodo anterior. Asimismo citaron a otro producto emblemático en la región Junín como es la
papa, la cual si registró un incremento en su producción del 1,9%, es decir el 2014 fueron 387 mil 275 toneladas y el 2013 de 380 mil 152 toneladas. También el maíz amiláceo subió en 2,2%; el 2014 tuvo una producción de 18 mil 852 toneladas y el 2013 fue de 18 mil 446 toneladas.
ESPECIAL
Diario Primicia
Huancayo, Jueves 30 de Octubre de 2014
13
o” que incrementó en 173% su producción
n las siembras ncias de Junín? mismo período de la campaña agrícola 2013-2014, que fue 23 mil 670 Has. Esto a nivel de más de 20 cultivos de importancia económica. CULTIVOS FOCALIZADOS Los cultivos que tienen mayor avance de siembras son: papa (6,483 Has.), maíz choclo (2,931 Has.), maíz amarillo duro (2,756 Has.), yuca (1,858 Has.), arveja grano verde (1,252 Has.) y olluco (1,501 Has.). Como se sabe, las mayores siembras en el Valle del Mantaro y otras provincias de la región se producen entre los meses de octubre, noviembre y diciembre, con la normalización de las lluvias.
FOCALIZADOS UNOS 10 MIL AGRICULTORES
Problemática del café y la roya amarilla ?Marco Sagua Manyari PRIMICIA- Huancayo.Definitivamente un factor que ha golpeado tremendamente a los productores de café en Selva Central es la alta incidencia de la plaga de la roya amarilla. El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Junín (Senasa), recientemente emprendió el Plan de Acción Rápida contra esta plaga, la cual se enfoca en las provincias de Chanchamayo y Satipo. No obstante ello, es menester informar que el mismo Gobierno Central previamente destinó alrededor 100 millones de soles a nivel nacional para contrarrestar esta situación, sin embargo es evidente que no fueron suficientes, y por ello ahora se inicia esta campaña que empleará fungicidas “control químico” para menguar la reincidencia. De acuerdo a las proyecciones se cubrirán más de 27 mil hectáreas de cafeto en la región Junín, que aprobó el Ministerio de Agricultura mediante la Resolución Directoral No. 0049-2014 MINAGRISENASA-DVS el 04-10-14. Serán 68 CICOS (Comités de Productores Instalados, Compro-
metidos y Operativos), que vienen respondiendo a las indicaciones de Senasa y con lo cual se beneficiará a unos 10 mil agricultores. TRABAJO
CONJUNTO El titular del SenasaJunín, Ing. Joseph Portugal Álvarez exhortó a trabajar con las instituciones públicas y privadas, entre ellas el
Gobierno Regional Junín y los gobiernos locales tanto distritales como provinciales, así con los productores de cultivos de cafeto que
no pertenezcan a los CICOS. Enfatizó que la meta es reducir la incidencia de la plaga del 33,4% al 20% en las áreas afectadas. Cabe mencionar que durante el 2013, el Minagri a través de Senasa apoyó a los cafetaleros invirtiendo esos 100 millones, cifra a la que se debe sumar los apoyos brindados por Agrobanco para refinanciar deudas, nuevos préstamos y otro rubros, lo que hace un total de 300 millones de soles. Según el Decreto Supremo No. 064-2014-PCM, el Gobierno Central declaró en Estado de Emergencia las zonas de cafetaleros del país en los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín, Ucayali y Piura por un plazo de 60 días calendarios, debiendo los gobiernos regionales y locales ejecutar acciones inmediatas destinadas al control de la propagación de la roya amartilla en esas regiones.
CLINICA DENTAL MODERNA Su Clテュnica de Confianza
DR. JUAN FABIAN GONZALES COP 2758
DRA. DORIS GAVE QUINTANA COP 3745
CIRUJANO - DENTISTA
ATENCION INTEGRAL EN ADULTOS Y NIテ前S JR. COLINA Nツー 506 2ツー PISO TELEF. 362094 - JAUJA
Entretenimiento
ja jaja