Diario Primicia Huancayo 31/01/15

Page 1

http://diarioprimiciahyo.blogspot.com

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

Director: Abel Egoávil Soriano

Nº 65256 S/. 0.50

diarioprimiciahyo

C/ 1874 30-23/02

GRIFOS DEBEN BAJAR PRECIO

PÁG. 11

MEF anuncia nueva rebaja a precios de combustibles

ADVIERTE DIRIGENTE

PÁG. 09

Mafias de Construcción Civil invaden Huancayo

PÁG. 22

Más de seis mil escolares rendirán hoy prueba SPORT HYO ANTE LA AGREMIACIÓN PÁG. 24

PÁG. 02

: Diario Primicia

@Diario Primicia

SE LE IMPUTA HABER MANIPULADO EL ARMA

PARA ACCEDER A LOS COAR

Encuentro esperado...

Detenida por muerte de policía 

Como fundamental elemento de convicción se valoró la pericia de absorción atómica practicada al occiso y la imputada, que presenta mayor cantidad de cationes, plomo, bario y antimonio en su mano izquierda.

ANTE COLAPSO DE ALCANTARILLAS PÁG. 05

Inspeccionan plan preventivo de Sedam EN FORO DE RESIDUOS SÓLIDOS PÁG. 06

Chamorro, Zárate y Auqui desairan a congresista HOY REINICIAN LABORES

PÁG. 22

Trabajadores de minera Casapalca levantan huelga


02

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

TAMBIÉN CONCIENTIZARON A LA POBLACIÓN

SE LE IMPUTA HABER MANIPULADO SU ARMA

PNP efectúa mega operativo para detectar placas falsas y choferes con requisitorias

Juez dicta nueve meses de prisión preventiva a pareja de policía muerto

?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-Huancayo.Unos 40 agentes policiales de la División de Tránsito y e l Escuadrón de Emergencia efectuaron un mega operativo en el mismo centro de la ciudad de Huancayo interviniendo a docenas de vehículos para detectar irregularidades entre los transportistas y unidades vehiculares. “El propósito de este operativo es para detectar las placas falsas, choferes con requisitorias y para concientizar a los pasajeros sobre el uso del cinturón de seguridad que a estas alturas muchos han dejado de usarlo”, dice el comandante PNP del Escuadrón de Emergencia, Guillermo Chuquillanqui. Al menos fueron un

total de 80 vehículos que fueron intervenidos, pero a nadie se le puso la papeleta ya que el mega operativo era para concientizar a los transportistas y población sobre las reglas que deben cumplir cada hombre del volante. Del mismo modo se hicieron presente los agentes de Patrullaje a Pie quienes también repartieron volantes a los peatones sobre el uso correcto que deberían dar a los cruces peatonales. Lo que sí no perdonaron los agentes fue las famosas “RQ” que son requisitorias entre la población y choferes, todos ellos fueron sometidos al sistema de Datos Policiales (Datapol) para observar se hallan o no solicitados por la justicia.

Hallan deficiencias en Hospital de La Oroya ?Junior J. Meza Almonacid PRIMICIA-El Tambo.En una reunión con funcionarios de la Diresa Junín, el Dr. Elver Escobar Borja; Director de la Red de Yauli – La Oroya, mencionó que su unidad ejecutora actualmente cuenta con varias deficiencias que no fueron atendidas oportunamente a pesar de tener conocimiento, dentro de los cuales resalta la falencia respecto al presupuesto que manejan, la declaratoria de emergencia del local alquilado donde actualmente funciona el centro de salud, recorte de personal, entre otros. Luego de escuchar el diagnóstico expuesto por

los profesionales médicos de esta importante provincia de nuestra región, los representantes de la DIRESA – Junín indicaron que iniciarán una evaluación para la asignación correcta del personar además de encargar la reformulación del ROF, MOF y CAP. Mientras que respecto al presupuesto, se decidió que la Red de Jauja a partir de la fecha descentralizará y fortalecerá con presupuesto a la Red de Yauli – La Oroya. Asimismo existe el compromiso de designar un personal del área de planificación para el asesoramiento y así lograr levantar las observaciones técnicas respecto al terreno donde funcionaría en nuevo hospital.

Como fundamental elemento de convicción se valoró la pericia de absorción atómica practicada al occiso y la imputada. PRIMICIA – Huancayo.- En el Exp. 382-2015, por el delito de Homicidio Simple, seguido contra Fabián Suarez Ingridth Cristhina, en agravio de Garay López Vladimir, el Juez del Primer Juzgado Penal Dr. Efraín Solís Aliaga, dictó nueve meses de Prisión Preventiva, a fin de garantizar la presencia de la imputada, fundamentalmente en el proceso De no hacerlo podría existir el entorpecimiento de la actividad probatoria, dada la posición laboral de la denunciada en su condición de Alférez de la PNP, con las fuentes medios de investigación que podría ser materia de ocultamiento, obstrucción, manipulación o que pueda interferir en la actuación en los órganos de prueba (testigos). Los hechos ocurrieron el 28 de enero 2015; el teniente PNP, Vladimir Garay López falleció producto de un disparo con arma de fuego marca, FATIH-13. Calibre 9x17 de propiedad de la PNP Ingridth Cristhina Fabián Suárez, en circunstancias en que ambos habían discutido en condición de pareja en la habitación N° 12 de la comisaría de Huancayo, ubicada en la Av. Ferrocarril N°555 Huancayo. Teniéndose como causa de muerte hipobolémica contusión encefálica y

traumatismo cráneo facial penetrante por un proyectil arma de fuego (paf), se le imputa a la Alférez haber manipulado el arma que dio muerte al occiso. Ante el requerimiento de la Fiscal de la Primera Fiscalía Provincial Penal de Huancayo, el Magistrado declaro fundada el requerimiento, al concurrir los tres elementos que señala el artículo N° 268 del Código de Procedimientos Penal y la Resolución Administrativa N° 325-2011-PJ, puesto que como fundamental elemento de convicción se valoró la pericia de absorción atómica practicada al occiso y la imputada que concluye la presencia de cationes, plomo, Bario y

antimonio en ambas manos de ambos peritados y fundamentalmente mayor cantidad de elemento es la mano izquierda de la imputada La pena conminada de acuerdo al Art. N° 106 del Código Penal es de 6 a 20 años de pena privativa de la libertad; y al respecto del tercer presupuesto la defensa técnica no cumplió con acreditar arraigo domiciliario personal ni familiar, lo que origino que se declare fundada dicho requerimiento; por lo tanto el Juez Penal ordeno la prisión preventiva por el lapso de nueve meses; habiendo sido impugnado por el abogado de la imputada.

Nueve meses de prisión preventiva por tenencia ilegal de armas PRIMICIA – Huancayo.El Juez del Primer Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Junín Dr. Efraín Solís Aliaga, dictó Nueve meses de prisión preventiva seguido contra Jorge Luis Reyes Reyes, por el delito de Tenencia Ilegal de Arma, en agravio del Estado Peruano. Según las investigaciones, los hechos ocurrieron el 27 de enero 2015, a las 11.30 a.m., en circunstancias que el agraviado, quién se encontraba en compañía de Serafín Ccacaycuchu Mallqui, transitaban por la Av. Francisco Solano y Jr. Cusco- Huancayo, fueron interceptados por el imputado y otras personas. Los sujetos agredieron verbalmente con amenazas de muerte; el imputado sacó su arma y habría propinado golpes con la cacha del revolver para luego escapar con rumbo desconocido; posteriormente fueron intervenidos por miembros de la Policía Nacional a inmediaciones de la Av. Mariátegui en el distrito de El Tambo. El Magistrado ha tomado en consideración la gravedad del delito tipificado en el artículo 279 del Código Penal cuya sanción es entre seis a quince años de pena privativa de la libertad. La pericia de balística, señala que el revólver marca JAGUAR calibre 38 de fabricación Argentina se encuentra operativa y fue hallado en posesión del imputado quien tenía licencia de portar arma la misma que se encuentra vencida. Asimismo el imputado no tiene arraigo domiciliario ni familiares en la ciudad de Huancayo por lo que existiría el peligro de fuga y obstaculización de proceso de investigación. El magistrado, luego de evaluar los hechos y a solicitud del Fiscal de la Primera Fiscalía Provincial Penal de Huancayo, dicto nueve meses de prisión preventiva.


LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

03

INICIAN CON FISCALIZACIÓN PREVENTIVA

Estricto control de establecimientos de giros especiales preparan en Chilca Hasta el momento hay cuatro judicializados.

calización, se les imparte orientaciones respecto a una mejora del servicio y la seguridad que deben ofrecen a los consumidores. Asimismo, se les hacen conocer las prohibiciones que se establece en las normas para establecimiento de giros especiales. Les recordaron que está prohibido el ingreso de menores de edad a los establecimientos en referencia. Para más adelante, se viene preparando continuas acciones de fiscalización toda vez que muchos jóvenes frecuentan a estos establecimientos, fomentan escándalos en estado ebrio y muchas veces originan grescas callejeras, escándalos y violencia familiar. “No queremos que las nuevas generaciones, se pierdan a temprana edad. Con el respaldo de las normas y la autoridad, estamos decididos a realizar continuas campañas de control y fiscalización de los estableci-

?Nilo Calero Pérez PRIMICIA–Huancayo.- Un estricto control se ejercerá sobre establecimientos de giros especiales, muchos de ellos informales que persisten funcionar en este distrito, anunció la nueva gerente de Desarrollo Económico y Turismo de la comuna distrital de Chilca, Econ. Nancy Rosales Soto. En declaraciones a PRIMICIA, dijo que se viene realizando una campaña preventiva con visitas a los mismos establecimientos, verificando la documentación (Licencias y autorizaciones), para conocer la condición de funcionamiento. Se hace entrega de las notificaciones puntualizando las documentaciones que deben presentar en la siguiente inspección de fis-

?Nilo Calero Pérez PRIMICIA Chilca.- El empadronamiento de beneficiarias del programa de Vaso de Leche, culmina con la finalidad de cumplir la entrega de productos que les corresponde por Ley. El empadronamiento se realizara a través de la gerencia de Promoción e Inclusión Social. En total se debe cubrir los 110 comités distribuidos en cuatro sectores en este distrito, Así dio a conocer el alcalde distrital de Chilca. José Auqui Cosme, tras recordar que las promotoras realizan la visita domiciliaria, en los cuatro sectores de la jurisdicción, considerando que

Algo más... Por este motivo, se realizarán acciones coordinadas con las demás autoridades y representantes de instituciones.

mientos de giros especiales”, manifestó la funcionaria. Nancy Rosales Soto, es una profesional con larga trayectoria en la administración pública, ejercida en diversos puntos de la región central, con casi 20 años de servicios. De otro lado, informó que al momento hay cuatro establecimientos de giros especiales en Chilca que han sido judicializados. Y por este motivo también, invocó a las autoridades judiciales cumplan de acuerdo a Ley y no permitan fácilmente con la recepción de medidas cautelares. De por medio están nuestros adolescentes y jóvenes en peligro de involucrarse en el alcoholismo y la drogadicción.

Terminan empadronamiento de Sigue limpieza de calles y parques de Chilca beneficiarias del Vaso de Leche ?Nilo Calero Pérez

el sector I está comprendido por Azapampa y sus barrios. El sector II, zona del parque Peñaloza, barrio la Esperanza y Rio Chilca; sector III, el anexo de Auquimarca, Llamus, avenida Leoncio Pra-

do y el sector IV Auray, Coto Coto y calles del cercado del distrito chilquense. Para ello, las progenitoras deberán presentar copia de su DNI, con dirección de Chilca, copia del DNI del niño de 0 a 6 años y 11 meses, copia de la tarjeta de vacuna y copia del recibo de servicio de agua o luz y en caso de gestantes copia del control de embarazo. También se considera beneficiarias a las madres lactantes, sumado a los niños y gestantes se contará con más de 4,000 beneficiarios del PVL, para el año 2015.

PRIMICIA – Chilca.Lentamente, vienen retirando cúmulos de residuos sólidos que permanecieron un mes en calles y parques de este distrito, motivado por el cambio de autoridades municipales. Nuevas calles y parques o también algunas intersecciones, se mostraban con mayor limpieza en comparación a la semana pasada. Incluso, algunos ríos y riachuelos, ofrecían un nuevo panorama. Las críticas a través de algunas emisoras, habían bajado de tono, como dando lugar al cumpli-

miento del ofrecimiento de la autoridad edil. Sin embargo, el parque Abel Martínez, un espacio importante por las actividades cívica que se

realizan, hasta ayer se mantenía en estado de abandono. Aunque hay ofrecimientos para una mejora en próximas semanas.


04

POLÍTICA

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

NUESTRA PALABRA

ARENA POLÍTICA

Abel Egoávil Soriano

¿Refugiado o asilado? Con la situación de Belaunde Lossio se toca un tema poco conocido en el derecho: el significado de ser considerado un refugiado o asilado. Si bien ambas figuras persiguen finalmente un mismo objetivo, doctrinariamente presentan algunas diferencias conceptuales. Para determinar las diferencias entre ambas categorías, nos remitiremos en primer lugar a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (adoptada el 28 de julio de 1951 en Ginebra). Esta nos señala que tendrá condición de “refugiado” toda persona que sea perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas en el país del que es nacional. Por otro lado, el término de asilo se utiliza cuando un Estado otorga protección a un extranjero considerado perseguido por motivos o delitos políticos y cuya libertad o vida se encuentre en peligro. De lo descrito antes, podremos advertir entonces que ambas figuras buscan la protección de un Estado extranjero, sin embargo el espectro de “motivos” por los cuales procedería brindar refugio es mucho más amplio que su par. El asilo solo se concede por razones políticas. En cuanto al derecho interno, nuestra legislación contempla la figura del asilo. Es así, que mediante la Ley 27840 y su Reglamento (aprobada por DS N° 92-20005-RE) se regula las condiciones y los requisitos necesarios sobre los que se rige dicha figura. Asimismo, el Perú ha firmado y ratificado la Convención de la Habana de 1928, la Convención de Montevideo de 1933 y la Convención de Caracas de 1954 referidas al asilo. Cabe precisar que nuestras normas diferencian dos tipos de asilo: el llamado asilo diplomático o político que se otorgará en las sedes de las Misiones Diplomáticas, incluyendo las residencias de los Jefes de Misión, naves, aeronaves o campamentos militares del país en el exterior; y el asilo territorial que se concederá dentro del territorio nacional. Por su parte Bolivia, contempla en su normativa la condición de refugiado. Cuenta con el Decreto Supremo 28329, que tiene por objeto establecer la Comisión Nacional del Refugiado (CONARE) en ese país, como un mecanismo permanente de calificación y consideración de los casos de solicitudes de refugio. Cuentan además con la Ley N° 251, Ley de Protección a las Personas Refugiadas -que junto con la anterior norma- disponen la reglamentación y procedimientos a ser seguidos por la CONARE, en mérito a disposiciones legales e internacionales en vigencia. En efecto, Bolivia es un Estado parte de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 28 de julio de 1951, y de su Protocolo de 1967. El derecho de buscar asilo o refugio ha sido incorporado recientemente en su Constitución Política en el artículo 29. Descrito el contexto normativo aplicable sobre ambas figuras, corresponderá a la CONARE resolver la solicitud de refugio de Belaunde Lossio. Según sus normas, hasta resolver el pedido, el Estado boliviano no puede devolverlo, expulsarlo o extraditarlo. Durante el trámite, este cuenta con el mismo trato que cualquier nacional boliviano y extranjero, y el trato más favorable en los derechos a la propiedad, al trabajo independiente, a ejercer su profesión, a la vivienda y a la educación superior. Si el Estado decide otorgarle la condición de refugiado, Belaunde Lossio podrá continuar gozando de las prerrogativas ya enunciadas y obtener el permiso de permanencia indef inida de la Dirección General de Migraciones (según el ar tículo 7 de la Ley N° 370). Incluso, podrá hacer ex tensiva la condición de refugiado a su cónyuge, hijos y familiares vinculados por lazos consanguíneos o de af inidad bajo la tutela del mismo (ar tículo 13 del Decreto Supremo N° 28329).

 EMPADRONAMIENTO Con la finalidad de cumplir con la entrega puntual de productos del programa Vaso de Leche que corresponde por ley a los menores de edad, la Municipalidad Distrital de Chilca, a través de la Subgerencia de Promoción e Inclusión Social, efectúa el empadronamiento de madres beneficiarias; cuyo plazo vence este mes, en cada una de las 110 comités, distribuidos en cuatro sectores. El alcalde de Chilca, José Auqui Cosme, recordó que las madres beneficiarias deben presentar copia de su DNI, con dirección de Chilca, copia del DNI del niño de 0 a 6 años y 11 meses, copia de la tarjeta de vacuna y copia del recibo de servicio de agua o luz y en caso de gestantes copia del control de embarazo. Más de 4 mil beneficiarios del PVL serán beneficiarias en el año 2015. José Auqui, señaló que la gestión que preside, se caracterizará por la entrega puntual de los productos.  RESIDUOS SÓLIDOS El proyecto de un nuevo sistema de tratamiento de residuos sólidos en el distrito de Yauyos, en Jauja, iniciaría operaciones en julio del 2015, informó el congresista por Junín, Jesús Hurtado Zamudio. Las obras tiene seis componentes: 1) almacenamiento y barrido, 2) recolección y transporte, 3) reaprovechamiento y 4) disposición final de residuos sólidos; 5) gestión técnica, administrativa y financiera y 6) buenas prácticas ambientales de la población. Para el almacenamiento, recolección y transporte de residuos, se contaría con un camión compactador de 15 m3, un camión furgón de 12 m3, una camioneta 4x4 y un minicargador, además de equipamiento para el servicio de barrido. El proyecto para el mejoramiento y ampliación de la gestión integral de re-

siduos sólidos en Yauyos, Jauja, (SNIP 145441) está presupuestado en 1 millón 771 mil 449 soles y se encuentra en etapa de revisión de propuestas solicitadas en la licitación. Las obras iniciarían entre enero y febrero del 2015.  ELECCIÓN REGIONAL El Gobierno Regional Junín instaló el Comité Electoral para el proceso de elección de los representantes de la sociedad civil, quienes conformarán el Consejo de Coordinación Regional. Los elegidos de manera democrática formarán parte de la estructura orgánica básica del GRJ, teniendo como función el de emitir opinión consultiva, con respecto a los planes anuales de presupuesto, del desarrollo regional concertado, de visión general y de los lineamientos estratégicos de la institución. Para participar de las elecciones, los representantes de las organizaciones de la sociedad civil, tendrán que inscribirse presentando una solicitud dirigida al presidente regional, Ángel Unchupaico, copia fedateada de la constancia que acredite personería jurídica de la organización en los registros respectivos y que certifiquen por lo menos tres años en actividad institucional. Las inscripciones culminan el miércoles 4 de febrero, así informó el presidente del Comité Electoral, Máximo Medina Morales, subgerente regional de Desarrollo Social. De acuerdo al cronograma el proceso electoral se realizará el jueves 19 de febrero.

POR INVADIR VÍA PÚBLICA

Desalojan a comerciantes informales PRIMICIA – El Tambo.Con el objetivo de velar el libre tránsito peatonal y vehicular un grupo de policías municipales, con resguardo del Serenazgo de El Tambo, desalojó a casi un centenar de vendedores informales que habían invadido una vía pública no autorizada para el comercio ambulatorio. Esta medida se adoptó, porque los comerciantes informales incumplieron los acuerdos de abandonar la primera cuadra del jirón José Olaya, que se encuentra fuera del área autorizada, puesto que, la feria semanal comprende

toda la avenida Grau, desde el jirón Trujillo hasta José Olaya. Arturo Bonilla Calixto gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de El tambo manifestó: “estamos realizando un reempadronamiento de toda la feria Grau para ver cuántas personas trabajan y cuantas no, con el objetivo de ubicar espacios libres, y darle la oportunidad a los comerciantes informales” Asimismo los funcionarios de la Subgerencia de Acceso al Mercado y de Seguridad Ciudadana, supervisaron los trabajos de los municipales y serenos.

EMPRESA PERIODÍSTICA RIBO SAC. - Calle Real 455 Int. 1 Huancayo PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX 064-219680

diarioprimicia@hotmail.com

LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

DIRECTOR : Abel Egoávil Soriano / abel_noticias@hotmail.com


local

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

05

EXHORTA A NO ARROJAR RESIDUOS SÓLIDOS A DESAGÜES

SUNASS inspecciona ejecución del plan preventivo de Sedam Huancayo Frente al desborde del alcantarillado causado por lluvias. PRIMICIA - Huancayo.La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), a través de su Oficina Desconcentrada en Huancayo, verifica la ejecución del Plan Operativo del Área de Mantenimiento de la EPS SEDAM, para prever el desborde de desagües y el alcantarillado frente a las intensas lluvias que se registran y que fueron pro-

SE CUMPLE EN HUANCAYO, SELVA CENTRAL, CERRO DE PASCO Y HUÁNUCO

En un día calificación de títulos para inmatriculación de vehículos PRIMICIA - Huancayo.Para contribuir con el desarrollo socio económico de los pobladores de la región central del país, brindando una atención oportuna y eficiente, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, Zona Registral N° VIII - Sede Huancayo, dispuso que el plazo de calificación de los títulos y las subsanaciones de las observaciones para el acto de constitución de hipoteca, así como el registro de propiedad vehicular para su inmatriculación, sea de sólo 24 horas. Esta disposición se cumple estrictamente en la Oficina Registral de Huancayo y recientemente se implantó en la Oficina Registral de La Merced, Huánuco y Cerro de Pasco. Cabe señalar que, con la Resolución N°1812014-SUNARP/ZRN°Vlll-JEF, se resuelve realizar la inscripción de los vehículos impor-

- Chilca: Av. Leoncio Prado, Jr. Rivagüero, Av. General Córdova, Jr. San Martin, Av. Los Próceres, Av. Huancavelica y Cuadrante del Mercado de Chilca. De acuerdo a los datos de la jefatura del Área de Mantenimiento de la EPS SEDAM; durante el 2014, se realizó la limpieza de 62.50 kilómetros de redes de alcantarillado y 1765 buzones en Huancayo; así mismo se atendió 1082 casos por problemas de redes y se colocaron 140 tapas de buzones nuevos que estaban deterioradas o habían sido

nosticadas por el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología del Perú (SENAMHI) Actualmente los trabajos preventivos de mantenimiento y limpieza de redes se realizan en: - Huancayo: Av. Giráldez, Av. Daniel Alcides Carrión, Jr. Coronel Santibáñez, Av. Real, Cuadrante de los mercados Modelo y Mayorista. - El Tambo: Jr. Bolívar, Av. Mariscal Castilla, Jr. Julio Sumar, Cuadrante del Mercado de El Tambo y Jr. Parra del Riego.

tados, nuevos o usados sin placa (inmatriculación), en 24 horas. Mientras que, con la Resolución N°187-2014SUNARP/ZRN°Vlll-JEF, se dispuso el mismo plazo para la calificación de los títulos y de las eventuales subsanaciones de observaciones o pago de mayor derecho para la constitución de hipoteca, referido a un sólo predio. Al respecto, el jefe zonal de la Zona Registral N° Vlll-Sede Huancayo, Dr. Elías Vilcahuamán Ninanya, refirió: “buscamos brindar los servicios cada vez más rápido para el beneficio del público”. La reducción de los plazos para los referidos trámites registrales, próximamente se extenderá a Tingo María y Huancavelica. Anteriormente, el plazo de calificación para las inmatriculaciones era de siete días, luego se redujo a dos días, y ahora se realizan en un día.

Algo más... Para quejas y consultas, la oficina desconcentra de SUNASS en Huancayo se encuentra en el Jr. Loreto Nº 786 (cerca a la intersección con el Jr. Junín) o se pueden comunicar al FONO SUNASS: (064) 202343.

hurtados. La SUNASS recuerda a las instituciones, organizaciones y población a usar adecuadamente el alcantarillado y evitar arrojar desechos sólidos, tanto en las calles como en los desagües.

Beca 18 llega a comunidades nativas en Junín

Dirección de Cultura entrega calendarios de la Huaconada

PRIMICIA – Huancayo.Un total de 259 jóvenes de 10 comunidades nativas ubicadas en las zonas de la cuenca del Río Tambo y Bajo Perené en la provincia de Satipo, rindieron examen de admisión gratuito y recibieron información para postular a las becas de Comunidades Nativas Amazónicas y de Educación Intercultural Bilingüe. Esta acción que duró una semana, fue posible gracias a un trabajo entre la Unidad Regional de Junín del Pronabec, la Central Asháninka del Rio Tambo (CART) y los alcaldes distritales de Rio Negro, Pangoa, y Río Tambo logrando una participación masiva de jóvenes provenientes de comunidades como: Cutivireni, Queitipiri,

PRIMICIA – Huancayo.Para conservar y difundir la danza de la Huaconada de Mito, declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el 2010; la Asociación de Huacones de Mito y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín (DDCJ) elaboraron el calendario 2015: “Danza de la Huaconada de Mito”, en el cual se explica a través de fotografías su esencia. La entrega se realizó en Mito a las municipalidades de Concepción y Mito, a los artesanos y la Asociación de Huacones de Mito. Robhert Arroyo Huamán, personal técnico de la DDCJ y responsable del Museo de Sitio de Wariwillka, estuvo a cargo de la producción del material en mención. Para la sesión fotográfica se contó con la colaboración de la Asociación de Huacones de Mito, portadores y protectores

Betania, Oviri, Vista Alegre, Gloriabamba, Kiteni, Cachingari, entre otros. Entre las comunidades más alejadas de la provincia de Satipo están el Valle Esmeralda, Shevoja, Impamequiari y Cutivireni, zonas donde el único medio de transporte es la vía fluvial viaje que dura seis horas como mínimo y en otros casos más de 24. A la fecha son más de 36 comunidades nativas que fueron convocadas por los jefes de cada comunidad, quienes agradecieron y destacaron la labor de Beca 18 al ofrecer la oportunidad para acceder a una beca de educación superior en beneficio de aquellos que fueron excluidos y olvidados durante muchos años.

de la danza; asimismo, la información publicada en el calendario fue recogida de los estudios y publicaciones del historiador y floklorólogo, Simeón Orellana Valeriano. En el contenido se encuentra fotografías de “La ceremonia o ritual en el lugar sagrado de Ayan”, “La Caramuza”, “Napay, Napaya o saludo entre Huacones”, “El cruce de tronadores o látigo”, “El cruce de brazos”, “la asustada”, “El corta rabo”, e información en reconocimiento a los artesanos de Mito como Abel Beriche, personalidad meritoria de la cultura peruana. “Este calendario es la muestra del compromiso del Ministerio de Cultura con el Patrimonio Cultural Inmaterial del país y la humanidad”, señaló Marx Espinoza Soriano, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín.


06

LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

Verificarán niveles mínimas y máximas del embalse y desembalse del Lago Chinchaycocha ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.La presidencia del comité de gestión Chinchaycocha, a cargo del gobierno regional Pasco y la secretaria técnica a cargo del gobierno regional Junín (a través de sus Gerencias de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente), Autoridad Nacional del Agua, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, comunidades campesinas de ambas regiones que habitan en el entorno del Lago Chinchaycocha, mantuvieron una primera reunión, donde se acordó verificar los niveles cotas mínimas y máximas que causa el embalse y desembalse del lago Chinchaycocha. En la reunión realizada, Luis Alzamora Grados, representante de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro informó que

actualmente el nivel de este recurso hídrico es de 4079.6 metros sobre el nivel del mar (msnm), por ello las comunidades campesinas han solicitado que esa información sea verificada en campo, por lo que nuevamente se reunirán el próximo 05 de febrero en la comunidad campesina de Vicco (Pasco). Al respecto el Econ. Walter López Rosales, Gerente Regional de Recursos Naturales y de Junín, mencionó que las comunidades campesinas exigen, que la mira oficial donde se realice la medida sea en el punto Casapato (Comunidad Campesina de Carhuamayo). También se acordó que este año se realizará la limpieza de 20 canales de riego, según las actas suscritas en la Presidencia de Consejo de Ministros, debido a que se incluyeron a las comunidades de Cochamarca y San Pedro de Pari.

El Lago Chinchaycocha soporta niveles altos de contaminación minera.

DURANTE EL FORO: “PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS”

Congresista Pariona califica de “sospechosa” inasistencia de Chamorro, Zárate y Auqui Los alcaldes no están cumpliendo con el proceso de gestión desde el inicio de su mandato. Cuando son sancionados, tratan de engañar a la población culpando a instancias nacionales. ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Fue cerca de 8 horas de una interesante exposición de trabajos, normas y acciones que duró el Foro: “Problemática de los residuos sólidos y la contaminación de la Cuenca del Río Mantaro” y en ningún momento los alcaldes Alcides Chamorro, Aldrin Zárate y José Auqui se hicieron presentes para adoptar medidas correctas y dentro del marco de las leyes, para el manejo adecuado y confinamiento de la basura. “Es sospechosa la ausencia de los tres alcaldes. Me llama la atención que ni siquiera hayan estado los representantes de ellos para que tomen nota, realicen sus consultas con los responsables de la Oefa, ANA, Ministerio del Ambiente, y

Interesantes propuestas durante Foro “Problemática de los Residuos Sólidos”

Congresista Federico Pariona califica de sospechosa ausencia de alcaldes

de la compañía Petramas, entre otros representantes institucionales”, manifestó el congresista Federico Pa-

riona Galindo, presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología. Pariona Galindo agregó: “Esta falta de respeto no lo dejaré pasar por alto, porque les voy a pedir todas las informaciones sobre la problemática de los residuos sólidos, porque de que sirve capacitar a los técnicos si no hay voluntad política. Desde el Congreso, cumpliendo nuestra labor fiscalizadora, estaremos vigilantes sobre el rol que cumplirán los alcaldes

de Huancayo, El Tambo y Chilca para solucionar esta problemática, ya que es la cuarta oportunidad que piden la declaratoria en emergencia sanitaria” Sin embargo, el presidente de ésta comisión multidisciplinaria, dejó sentada su posición cuando las cosas terminan mal. “Después que no se quejen, cuando las municipalidades son sancionados, recién se quejan tratando de engañar a la población culpando al Ministerio de Salud a Digesa”, puntualizó el legislador.

Firman acta de preconvenio ante emergencia sanitaria ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Para la agilización de los trámites que están comprendidos dentro de la

declaratoria de Emergencia Sanitaria, se firmó un acta de preconvenio para evitar infringir la Ley Orgánica de Municipalidades, y así sea deba-

tido en la próxima sesión de concejo provincial de Huancayo. La resolución dispone además que la comuna huanca, lidere

las coordinaciones para brindar el apoyo necesario ante esta problemática y en ese sentido se firmó el preconvenio dentro de las atribuciones que le com-

peten al alcalde provincial Alcides Chamorro. De existir algún error en el preacuerdo, éste sería carácter material y no implicaría una posible

causal de vacancia, señalaron en la municipalidad provincial luego de subrayar que se absolverán las dudas en cualquier instancia.


LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

MÁS “PECULIARIDADES” DEL PRESIDENTE REGIONAL, ÁNGEL UNCHUPAICO

Unchupaico pedirá institucionalizar el “Día de la Pachamanca de Junín” En sesión de consejo regional será debatido.

tiremos a todos los órganos sectoriales que tiene que ver con nuestra intención, pero a nivel regional no habrá problemas para buscar una fecha exacta”.

Mandatario regional dice que cuenta con apoyo de Telefónica y de un grupo empresarial. ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.Ésta no es una nota informativa culinaria, que destaque las exquisiteces de nuestra gran variada gastronomía regional. Este es anuncio “original” del presidente regional, Ángel Unchupaico Canchumani, para la institucionalización del “Día de la Pachamanca”, que podría ser celebrado el segundo domingo de mayo, de todos los años. “Hay un proyecto que estamos trabajando con la Dirección Regional de Pro-

PRIMICIA – Lima.Como parte de los objetivos del Buen Inicio del Año Escolar 2015, el Ministerio de Educación (Minedu) beneficiará a todos los colegios públicos del país con un total de 18´458.584 libros nuevos para lograr enriquecer las bibliotecas escolares y así reforzar la comprensión lectora, además de estimular el hábito de la lectura. El viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo resaltó que las bibliotecas escolares no eran renovadas desde hace más de diez años, razón por la cual el ministerio adoptó la decisión política de invertir S/.218´200.167 millones para lograr beneficiar a las

Presidente regional pedirá institucionalizar el “Día de la Pachamanca”

Ángel Unchupaico se ríe de denuncia presentada por Hugo Ninahuanca

ducción, (Produce), Telefónica y un grupo empresarial que venimos promoviendo el día de la pachamanca. Así como existe el día del pollo, el del ceviche, así que para el centro del Perú lo realizaremos en Semana Santa”, manifestó el mandatario regional. Unchupaico Canchumani, dijo además: “Este proyecto seguirá el trámite regular, mientras se realicen los estudios técnicos y remi-

“A ESE SEÑOR NO LO RESPONDO. USTEDES LO CONOCEN” En otro momento de la entrevista sostenida, en la puerta del gobierno regional, el presidente Ángel Unchupaico, cambio de actitud y tratando de esbozar una sonrisa burlesca, se refirió sobre la denuncia formulada por Hugo Ninahuanca ante la Procuraduría Anticorrupción de la siguiente manera: “A ese señor no le respondo. Creo que todos los conocen”, respondió Ángel Unchupaico luego de soltar una carcajada al escuchar la demanda presentada por el representante de la empresa “Alto Perú”, que intentó construir el centro comercial “Plaza Norte”.

Más de 18 millones de libros nuevos para escuelas públicas 45.620 instituciones educativas, sin excepción. De ese modo, cinco millones y medio de escolares de primaria y secundaria tendrán acceso a 62 y 111 títulos diferentes, respectivamente, incluyendo obras literarias, diccionarios, enciclopedias e historietas. También, se consideran libros de consulta para docentes. En total serán 147 mil 645 módulos de libros, de los cuales 89% serán para aulas de primaria y 11% para las de secundaria. Para orientar y promover su correcta utilización, el MINEDU alista una guía con pautas pedagógicas dirigida a los

docentes y directores. Figallo agregó que corresponderá a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) distribuir estos módulos a todas las escuelas de su jurisdicción. Y los directores serán los responsables de repartirlos a cada aula. Lo mismo deberá ocurrir con los materiales escolares que el MINEDU brindará a lo largo del año y en los cuales invertirá aproximadamente S/.500 millones, resaltó el funcionario. Explicó que el ministerio ha brindado asistencia técnica a todas las UGEL para reforzar la planificación del reparto de mate-

riales, gestionando adecuadamente los procesos de contratación del servicio de transporte. Durante el presente año, los alumnos y profesores de Educación Inicial trabajarán con materiales de psicomotricidad, cuentos y equipos de ciencia. En tanto, los de primaria y secundaria serán beneficiados con textos escolares y cuadernos de trabajo. Además, en primaria utilizarán ‘kits’ de ciencia y matemática, refirió la directora general de Educación Básica Regular, Cecilia Ramírez. A los niños de 4 a 5 años de Inicial se les brin-

dará cuadernos de trabajo en lengua castellana y a sus maestros, guías pedagógicas. Y a todos los grados de primaria se les proporcionará cuadernos de trabajo de Comunicación y Matemática. En secundaria, recibirán módulos de comprensión lectora, que incluyen cuadernos de trabajo y manuales para docentes. En el caso específico del primer y segundo año de secundaria, serán beneficiados con cuadernos de trabajo de Matemática. Igualmente, el Minedu beneficiará a 1 millón 200 mil estudiantes con 5.990 kits estándar de materiales

07

Anuncian 180 vacantes para concurso CAS en el GRJ ?Saúl W. Gutiérrez Párraga PRIMICIA-Huancayo.El gerente general del Gobierno Regional de Junín, Javier Yauri Salomé, anunció que ya se ha conformado la comisión especial para la convocatoria CAS a iniciarse, posiblemente, este lunes 02 de febrero. Serán 180 plazas vacantes que entrarán a concurso público que serán repartidos entre la sede central, así como en las direcciones regionales de Turismo, Producción y Vivienda, la oficina central del Archivo General, entre otras áreas que no son unidades ejecutoras. “El comité estará conformado por la gerente de administración, el sub gerente de personal y un representante más que en estos momentos no recuerdo, quienes tendrán toda la libertad para proceder acorde a ley”, dijo Yauri Salomé.

deportivos que serán entregados a los profesores de Educación Física de todos los “colegios-núcleo”, en concordancia con el Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte. Como parte de la política inclusiva del Minedu, la directora general de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural del Minedu, Elena Burga Cabrera, señaló que este año se han producido cuadernos de trabajo en doce lenguas originarias a favor de niños de Inicial y Primaria. En primaria utilizarán esos materiales para los cursos de Comunicación, Personal Social-Ciencia y Ambiente, Castellano y Matemática.


08

local

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

Casa de la Cultura de El Tambo se traslada al anexo San Pedro de Saño

Mujer abandonó a sus dos hijos y tenía pensado vivir con el criminal.

PRIMICIA – El Tambo.Cumpliendo con su promesa electoral a favor de los niños y adolescentes de los anexos y asentamientos humanos que anteriormente no fueron atendidos, el alcalde de la Municipalidad Metropolitana de El Tambo, Aldrin Zárate Bernuy, inaugurará hoy la cuarta sede descentralizada de la Casa de la Cultura “Juan Parra del Riego”, en el anexo de San Pedro de Saño. “Estamos convencidos que a través de la cultura y el deporte se fortalece los valores y como consecuencia se tendrá la detención de la delincuencia, prostitución, alcoholismo, la ludopatía y otros males sociales que aquejan a nuestra sociedad”, aseguró el Aldrin Zárate Bernuy. El certamen de proyección hacia los anexos y comunidades que congregará a las principales autoridades del distrito, beneficiarios y población en general, se llevará a cabo en el local comunal del anexo en referencia desde las 11 de la mañana. Al respecto, el director de la Casa de la Cultura “Juan Parra del Riego”, Valerio Ramírez Perales, aseguró que días atrás del burgomaestre tambino inauguró tres sedes descentralizadas de la Casa de la Cultura. El primero en la comunidad Urbana Justicia Paz y Vida, el segundo en el Asentamiento Humano Juan Parra del Riego y el tercero en el anexo de Saños Grande.

?Junior J. Meza Almonacid

PRIMICIA-Satipo (Joselo Hullcapuri Barboza).¡Bastante preocupados!. Decenas de profesores que se trasladaban de Satipo hacia el distrito de Río Tambo para ser adjudicados una plaza de contrata en UGEL Río Tambo, tuvieron que esperar más de cuatro horas repetidas durante el último jueves y viernes en las carreteras, al haberse presentado el desli-

PRIMICIA-Azapampa.- Por largas horas de ayer la furia se apoderó de todos los pobladores de la avenida San Martín s/n del barrio Mallqui, distrito de Sapallanga al presenciar la reconstrucción de los hechos sobre el crimen de Yosber Aranda Estrada (20) en contra de su primo David Carrillo Aranda (35). Transcurrían las 11:00 de la mañana y los vecinos del barrio Mallqui ya se aprestaban para salir de sus viviendas a pedir justicia por David y sus dos hijos, El vehículos del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) cuando hacía su ingreso a la vivienda donde sucedió el crimen la turba empezaba a lanzar piedra a la misma vez exigiendo cadena perpetua. Según las declaraciones del criminal, él habría reconocido que efectivamente acuchilló a su primo, pero dice no haberlo hecho con intención de matarlo: “Lo hice por ella (Liz), yo no quería matarlo”, decía arrepentido. La manzana de la discordia es Gloria Luz Cruzada Yalopoma (32) quien enamorada del primo suyo tenía acordado escapar con el verdugo de su esposo una vez terminado esta escena. La mujer dejó abandonado dos niños suyos quienes –según los vecinos - son

VECINOS LA ACUSAN DE LLEVARSE TODO EL DINERO

Mata a primo para quedarse con esposa

Gran cantidad de piedras fue lanzado por los vecinos al criminal en momentos de ser retirado.

cuidados por la voluntad de personas ajenas a ellos. “La mujer (Liz) se fue dejando a sus dos niños y una de ella sufre de un síndrome extraño. Su madre se llevó todo el

dinero”, dicen acongojados los vecinos. La furia de los vecinos fue contenida por los agentes de la Unidad de Servicios Especiales quienes realizaron un

En la Selva Central se presentan deslizamientos zamiento de cerros en varios tramos desde Mazamari hacia Puerto Prado (capital de Río Tambo). La caída de piedras y lodos en las localidades de Boca Satipo, Toncoa y otros tramos, puso en aprietos a los docentes, quienes muy preocupados insistieron que el “Consorcio Vial Junín”

disponga de inmediato las maquinarias para la limpieza de estas vías y llegándose a solucionar después de varias horas de espera; de esta manera, en medio de la inclemencia del tiempo y las carreteras dificultosas, los maestros continuaron con el viaje para ser atendidos en la Ugel Río Tambo, donde la

atención les esperaba con mucho hermetismo y otra larga espera . De otro lado, lugareños de diversas comunidades campesinas y nativas, han revelado que las tempestades del tiempo está dejando en pérdida las plantaciones de cacao, entre otros productos de pan llevar.

fuerte cordón policial para así proteger al criminal. Después de varias horas terminó la diligencia y Yosber Aranda fue trasladado nuevamente al Penal de Huamancaca.

Los constates viajes del esposo de Liz fue ventaja suficiente para que su verdugo ingrese a su vivienda y así mantuvieran una relación a espaldas de David Carrillo.


local

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

09

SEGÚN SECRETARIO GENERAL DE SINDICATO DE TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

“Arcije se convertirá en frente político faltando a su estatuto de creación”

Dirigente anuncia que saldrán a las calles en protesta si continúa la impunidad en varios casos.

?José F. Baldeón Anaya

“Mafias de Construcción Civil invaden Huancayo y Selva Central” Once obreros muertos han ocasionado en el Sindicato el accionar de mafias a la fecha. ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Chilca.Con una expresión de preocupación, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil - Junín, Máximo Reyes Rojas, alarmó sobre presuntas mafias de construcción civil venidas desde la capital y que extorsionan a empresarios y obreros buscando tener el control de las diversas obras, en la mayoría de los casos en la ciudad de Huancayo y la Selva Central. El dirigente mencionó que en el Sindicato a nivel nacional, once obreros han perdido la vida de manera

Extorsiones a empresarios y obreros invade Huancayo y Selva Central.

violenta a manos de estos facinerosos. Además, varios casos en Huancayo, ya están judicializados, esperando el accionar del Poder Judicial para que no reine la impunidad en varias familias que quedaron sin un padre, un hijo o algún familiar. Máximo Reyes, anunció que los nueve Sindicatos de Construcción Civil participarán en una Asamblea Nacional de Delegados el 21 y 22 de febrero, donde

la agenda principal será las mafias en construcción civil que invaden cada día todo el país, no descartando la posibilidad de reanudar las movilizaciones solicitando al Ministerio del Interior, Ministerio Público, Poder Judicial y Gobierno Regional Junín, mano dura ante este flagelo social. Como se recuerda, el último de los casos se produjo cuando dos trabajadores de construcción

Secretario de Construcción Civil: “No a la impunidad de mafias en obras”.

civil de la provincia de Huancayo, denunciaron ser víctimas de extorsión por parte de tres sujetos que al parecer habrían llegado de Lima para cobrar cupos en la obra del colegio Santa Isabel, hecho que obligó a incluir en la agenda principal de la anunciada asamblea el tema de mafias en Construcción Civil, para luego establecer un pliego de acuerdos que será presentado ante el Ministe-

Algo más... En la Asamblea Nacional, también se tocarán los temas de incrementos remunerativos, nuevas condiciones de trabajo en obras y reducción de años de aportación para la jubilación por tratarse este sector de un régimen especial, refirió el dirigente.

rio de Trabajo y la Cámara Peruana de Construcción (Capeco).

Dircetur Junín participa en feria para dar a conocer atractivos ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA-Chilca.- El director regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur – Junín), Michele Antignani, mencionó que como primeras actividades de promoción turística, todos los operadores turísticos y agencias de viaje promocionaron los atractivos turísticos de la región Junín, ello en la I Feria Perú - Regiones: Sierra

Región Junín participa en feria de atractivos turísticos.

Central y Norte, organizado por la Cámara Nacional de Turismo en la ciudad capital el día de ayer. “La intención de participar en esta feria, es dar a conocer a nivel nacional los circuitos turísticos de la región, acciones que continuarán para atraer la mayor cantidad de turistas nacionales y extranjeros en nuestra primera festividad como es Semana Santa”, explicó el Director.

En tanto, también anunció que ya se comisionaron las diversas tareas que tienen que cumplir diversos sectores implicados en el turismo, con el objetivo de brindarle al turista, seguridad, vías de transporte apropiadas y cómodas, atención de operadores turísticos de calidad. Para ello, se programará diversas capacitaciones en aras de brindar una buena imagen del Valle del Mantaro ante los visitantes.

PRIMICIA-Chilca.- La Presidenta de la Asociación de Cesantes y Jubilados de Educación de Junín (ArcijeJunín), Sonia Elizabeth Zuta Pacheco, denunció que algunos de sus asociados pretenden enquistarse en el poder y para ello estarían moviendo cielo y tierra para convertir a la entidad en frente político, desconociendo el estatuto original por el cual fue creado. La autoridad manifiesta que Arcije – Junín es una institución civil de derecho privado, sin fines de lucro, que involucra a los docentes y administrativos cesantes y jubilados del sector Educación. Sin embargo, mediante sendos documentos internos la nacional Ancije, busca promover la participación electoral de Ancije en las elecciones generales del 2016 por la defensa de los derechos pensionarios. Ante ello, Elizabeth Zuta, indicó que se está tergiversando el objetivo por el cual fue creada la institución. Anunciando al mismo tiempo que sí habrá elecciones para elegir a la nueva junta directiva, y que garantizará el debido proceso eleccionario, alertando que Arcije - Junín vive uno de sus peores momentos por la división y rivalidad entre sus asociados.

Arcije-Junín vive crisis entre sus asociados.


10

policial

Serenos de Huancayo retiran agua de vivienda inundada PRIMICIA – Huancayo.Debido a las fuertes precipitaciones pluviales registrado en horas de la noche una vivienda se inundó ya que el agua llegaba a medir más de 50 centímetros de altura pero fue controlado por los miembros del Serenazgo Huancayo. A las 2:00 de la madrugada de ayer, Alberto Manrique Camargo (49) pidió apoyo a los serenos de Huancayo tras indicar que su inmueble fue inundado y sus cosas flotaban en el agua. Lo serenos de la comuna huanca provistos de una motobomba llegaron de inmediato al inmueble ubicado en el Jr. Huancas N° 1080 y al ingresar encontraron que las sillas y bancas flotaban en el agua. Además los colchones y frazadas se encontraban completamente mojados. Los diez agentes serenos unieron esfuerzos y lograron retirar toda el agua de los cuatro cuartos y los vecinos quedaron agradecidos por el apoyo. (NP)

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

EN SU INTENTO DE CONTROLAR Y SU DESESPERACIÓN

Mujer se quema por fuga de gas La fuga provocaba el arrojo de lenguas de fuego que no paso a mayores. PRIMICIA – El Tambo.- Pudo ser una tragedia. Una fuga de gas que estaba encendido como si fuese un soplete gigante que arrojaba lenguas de fuego de un metro, provocó pánico y temor en el baño sauna del Hostal Rafael ubicado en la esquina del jirón Arequipa y Belaunde del distrito de El Tambo. Los serenos al promediar las cuatro de la tarde, lograron sacar a tiempo los balones de gas que se encontraban expuestos al fuego y corrían el riesgo que explotarán y causen graves daños a los alrededores. A raíz de esa fuga de gas, Yusara Inga de la Cruz de 19 años sufrió graves quemaduras de segundo grado en la mejilla izquierdo de la cara de 9 a 27 centímetros. De inmediato la mujer fue llevada al Hospital El Carmen en la camioneta de los serenos, donde fue atendida y quedó

internada para el tratamiento respectivo. El siniestro se debió por una chispa que cayó en la fuga de gas, la encargada al acercarse al cuarto piso donde se encontraban los cuatro balones de gas, para su mala suerte, la llama de

Ebrio se precipita desde 10 metros de altura PRIMICIA – Huancayo.Completamente ensangrentado y semiinconsciente quedó un ebrio al caer de una altura de 10 metros aproximadamente cerca al río Shullcas pero fue auxiliado de inmediato por los agentes del Serenazgo Huancayo. A las 7:15 de la mañana de ayer, Viera Cruz Navarro (45) en estado de ebriedad caminaba con dirección a su domicilio ubicado en el Pje. Junín N° 802 y al llegar hasta la puerta de su inmueble perdió el equilibrio y cayó al vacío. Los vecinos que viven cerca del río escucharon ruidos y al salir a su patio encontraron al va-

rón tirado sobre piso y completamente ensangrentado por lo que comunicaron a los serenos de Huancayo. Lo serenos de la comuna huanca al llegar a la junta vecinal El Carmen hallaron a la persona ebria de posición decúbito dorsal

que sangraba de la cabeza y todas sus prendas de vestir lleno de sangre. Además al costado sus zapatos con manchas de sangre. El herido que se encontraba en un charco de sangre y con un cuadro de hipotermia recibió los primeros auxilios y cuidadosamente en una camilla fue trasladado al hospital Daniel Alcides Carrión y quedó internado con diagnostico reservado a cargo del doctor Galván. Los vecinos manifestaron que el señor Viera que vive y cuida una institución educativa por su estado de embriaguez cayó al vacío sobre unas calaminas. (NP)

fuego le llegó al rostro, ocasionándole graves daños y también zozobra a los responsables de local y vecinos de ese sector. Precisamente, uno de los vecinos al ver que el fuego afectó a la mujer, intento apagarlo sin lograr su

PRIMICIA – Huancayo.- Al parecer las intensas lluvias que se registraron en estos meses, causó que un poste de energía eléctrica se debilitara y partiera en dos perjudicando a siete familias. Hecho registrado a las 9:20 de la mañana de ayer. En la cuadra tres de la Av. Los Libertadores, el poste de fluido eléctrico se encontraba partido en dos y los cables regados en medio de la pista lo que ocasionó la falta de alumbrado a siete familias. Por una llamada telefónica los serenos de Huancayo llegaron de inmediato al lugar y encontraron los cables sobre el piso y el

objetivo, por lo que llamó al Serenazgo de El Tambo. “Encontramos en el local una llama de fuego que salía de un balón de 50 kilos”, señalaron los serenos. Además, indicaron que para apagar el fuego, los serenos utilizaron baldes

de agua y frazadas húmedas para enfriar los balones que estaban cerca logrando controlar el peligro en coordinación con la Policía Nacional del Perú. Por último, recomendaron tener mucho cuidado frente a este tipo de problemas. (NP)

Poste de fluido se parte en dos

poste partido en dos y que perjudicaba el pase de los vehículos y peatonal. Los serenos de Huancayo de inmediato comunicaron a la empresa de Electrocentro para que tome cartas

en el asunto y evitar un accidente. Los vecinos manifestaron que debido a las fuertes lluvias que se produjo a la media noche el poste cayó perjudicándolos con el fluido eléctrico. (NP)


economía

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

SEÑALÓ FUNDADOR DE THORNE & ASSOCIATES

“Empresarios no creen en modelo de Humala, y él tampoco cree en la iniciativa privada” Los hacedores de política deben concentrarse en ver la forma de enfrentar las subidas en las tasas de la Fed, el problema de China y la deflación en Europa, dijo el economista Alfredo Thorne. PRIMICIA – Lima.Cuando uno ve los indicadores de la confianza empresarial y observa que no levantan cabeza, lo que concluye es que los empresarios no creen en el modelo del presidente Ollanta Humala, y él tampoco cree en la iniciativa privada, señaló Alfredo Thorne, fundador de Thorne & Associates. “En este gobierno, hasta con la minoría se discute. Ollanta ha perdido participación, las bases que lo llevaron al Gobierno ya no las tiene. Sin embargo, no creo que sea algo negativo, ya que no conozco que un gobierno en su última fase haya podido pasar reformas”, puntualizó en el evento “Perspectivas de inversión de Bloomberg Perú”. Así, recordó a la popu-

BREVES Exportación de conchas de abanico cayó entre enero y noviembre del 2014 PRIMICIA.- La exportación peruana de conchas de abanico ascendió a US$ 115.1 millones entre enero y noviembre del 2014, lo que representó un retroceso de 17.4% respecto al mismo período del año pasado (US$ 138.3 millones), principalmente por el menor cultivo de este molusco de parte de las empresas, señaló ADEX. La Gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de ADEX detalló que algunas empresas abandonaron el negocio como consecuencia del vencimiento de la Ley de Promoción Acuícola el 31 diciembre del 2013.

Precios al consumidor en zona euro es la peor de su historia lar ‘ley duck’ utilizada por los norteamericanos para indicar la última fase del gobierno de un mandatario. En este caso, el discurso de Obama presentado recientemente muestra todo lo que les dijo a los republicanos y que ellos se muestran renuentes a hacer. “Lo importante es concentrarnos en lo que hará el siguiente gobierno y apoye las reformas necesarias. Necesitamos ir en dos carriles, ya que hoy los tenemos desincronizados. Los hacedores de política deberían ver cómo enfrentar las subidas en las tasas de la Fed,

el problema de China y la deflación en Europa”, indicó Thorne. ESTIMACIONES HACIA ADELANTE Thorne señaló que sus estimaciones de la economía peruana para este año giran alrededor del 3.5% en crecimiento, y para el siguiente año, en 4%. Esto se explica porque sus estimados se basan en gasto e inversión pública, y aquellos han sido muy por debajo de los proyectados por el Banco Central. Sin embargo, dijo que crecer a 3.5% no es tan malo, porque América Latina cre-

Algo más... “Se evidenció una caída en los precios de los commodities, y estos son los mejores indicadores de la inflación futura. El hecho de que no haya inflación hoy, es porque los consumidores están gastando menos y ahorrando más. Sin embargo, no olvidemos la famosa crisis de los años ’30, la famosa trampa de liquidez de Keynes”, agregó.

cería en torno al 1% o 2%. En este escenario, probablemente seamos la economía que más crezca en la región. (Gestión)

Producción peruana de banano y plátano crecería 2.6% en el 2015 PRIMICIA – Lima.La producción nacional de banano y plátano avanzará 2.6% en el 2015 debido diferentes medidas, como el aumento en la producción de banano orgánico en Piura destinado a Estados Unidos y el mercado europeo, informó Maximixe. También está el mayor control de plagas favorecido por el apoyo de instituciones tales como el Instituto Nacional de Investigación

11

Agraria (INIA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en la costa. Igualmente, la promoción de la siembra de plátano como cultivo alternativo por parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Vida sin Drogas (Devida), en las regiones de San Martín, Huánuco y Ucayali. Finalmente, por el incremento de la demanda del plátano bellaco (principal variedad cultivada en la selva)

para la elaboración de chifles y harina de plátano. En el mismo período se prevé que las exportaciones de banano y plátano alcancen los US$ 136.9 millones, creciendo en 20%, impulsado por los mayores requerimientos de banano orgánico del tipo Cavendish Valery por parte de Holanda, Estados Unidos, Alemania y nuevos mercados europeos. También por el au-

mento de la producción en Piura (principal región exportadora) y un mejor rendimiento promedio explicado por un manejo adecuado de las plantaciones, y por el control fitosanitario (frenando el avance de la mancha roja y sigatoka). Asimismo, el crecimiento estaría beneficiado por la mayor demanda de banano orgánico peruano, debido a que su calidad es reconocida a nivel mundial. (Gestión)

PRIMICIA.- Los precios al consumidor en la zona euro cayeron en enero de forma más pronunciada que lo esperado, a un ritmo que igualó el peor dato de su historia, lo que parece reivindicar el plan de impresión de dinero del Banco Central Europeo para combatir una deflación sostenida. La oficina de estadísticas de la Unión Europea dijo en un dato adelantado el viernes que los precios en los 19 países que usan la moneda única cayeron un 0,6 por ciento en enero respecto al año anterior, tras un descenso del 0,2 por ciento en diciembre.

Ecuador elimina salvaguardias para el 14% de exportaciones peruanas a ese país PRIMICIA.- La medida del gobierno ecuatoriano de excluir 160 partidas que importa desde Perú del pago de impuestos de siete por ciento beneficia al 14 por ciento de lo que exporta nuestro país a Ecuador, afirmó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). El gerente del Centro de Comercio Exterior de la CCL, Carlos García, señaló que falta por resolver la exclusión de las salvaguardias a 2,035 partidas, las que representan el 86 por ciento de lo exportado. Entre las partidas más afectadas se encuentran los alimentos para animales, manufacturas de cobre, galletas y confecciones, entre otros productos de interés.

MEF anuncia nueva rebaja a precios de combustibles PRIMICIA.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció una nueva rebaja de los precios de los combustibles, y exhortó a los distribuidores a trasladar los menores precios a los consumidores finales. El MEF señaló que se publicó una nueva rebaja en la banda de precios para los combustibles, con contracciones del orden de 1.7 % en el caso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado y de 5 % para el diésel.


12

especial

Diario Primicia

“EXPLORER 1”

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

Primer Satélite E Artificial puesto en Órbita l Explorer 1, oficialmente 1958 Alpha 1, fue el primer satélite artificial puesto en órbita terrestre por Estados Unidos. Fue lanzado a las 22:48 horas EST del 31 de enero (03:48 del 1 de febrero en UTC) de 1958 desde el Complejo de Lanzamiento 26 (LC-26) de la estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral a bordo del cohete Juno I, como parte del Año Geofísico Internacional y en respuesta al lanzamiento del Sputnik I y del Sputnik II por parte de la Unión Soviética, con lo que se dio así comienzo a la carrera espacial, estrechamente relacionada con la Guerra Fría. Fue el primer vehículo espacial que detectó los cinturones de radiación de Van Allen, bautizados así en honor a James van Allen, quien había dirigido el diseño y la construcción de la instrumentación científica del Explorer 1, que envió datos durante algo menos de cuatro meses, hasta que sus baterías se agotaron. El pequeño satélite permaneció en órbita hasta el 31 de marzo de 1970, cuando se produjo su reentrada en la atmósfera y se precipitó al océano Pacífico. Fue el primer lanzamiento del programa Explorer, una larga serie de más de noventa satélites estadounidenses.

D. Eisenhower, que se declinó por el Project Vanguard de la Armada, que no contemplaba el uso de un misil sino el de un cohete pensado expresamente para lanzamientos civiles. Tras el lanzamiento del satélite soviético Sputnik I el 4 de octubre de 1957, el Project Orbiter inicial fue retomado como programa Explorer con la intención de estar al mismo nivel que la Unión Soviética. El Explorer 1 fue diseñado y construido por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) al tiempo que la Army Ballistic Missile Agency (ABMA) modificaba un cohete Jupiter-C para dar cabida a la carga de pago, lo que dio origen al Juno I. El diseño del Jupiter-C utilizado para el lanzamiento ya se había probado en ensayos de vuelo y reentrada para el misil balístico de alcance intermedio PGM-19 Jupiter. Gracias al trabajo conjunto, ABMA y JPL completaron la construcción del Explorer 1 y la modificación del Jupiter-C en ochenta y cuatro días. A pesar de su rapidez, la URSS pudo colocar en órbita un segundo satélite, el Sputnik II, el 3 de noviembre de 1957. Además, el intento de la Armada estadounidense de situar su primer satélite en órbita el 6 de diciembre de 1957 con el Vanguard TV3 fracasó.

CONTEXTO Y COMIENZOS El programa estadounidense de satélites terrestres comenzó en el año 1954 como una propuesta conjunta del Ejército y de la Armada de los Estados Unidos llamada Project Orbiter, que pretendía poner en órbita un satélite científico durante el Año Geofísico Internacional. La idea, que utilizaría un misil Redstone como lanzador, fue rechazada en 1955 por el gobierno del presidente Dwight

DISEÑO El diseño y la construcción de Explorer 1 se llevaron a cabo por el Jet Propulsion Laboratory del Instituto de Tecnología de California bajo la dirección del Dr. William Hayward Pickering. Fue el segundo satélite que llevó carga de pago, sólo por detrás del Sputnik II. Presentaba una forma fuselada muy esbelta, con 203 cm de largo y 15,9 cm de diámetro. Del peso total del satélite, que era de 13,97 kg,


especial

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

la instrumentación sumaba 8,3 kg. La sección de instrumentación en la parte frontal del satélite y la estructura del cohete de cuatro etapas —una versión reducida del MGM-29 Sergeant— orbitaban como un único cuerpo girando alrededor de su eje de revolución 750 veces por minuto. Es reseñable la diferencia de peso y forma del Explorer 1 respecto al primer satélite ruso, el Sputnik I, que pesaba 83,6 kg y tenía forma esférica. La transmisión de datos de los aparatos científicos a la base en tierra se realizaba mediante dos antenas. Un transmisor de 60 mW alimentaba una antena dipolo formada por dos antenas de ranura de fibra de vidrio situadas en el cuerpo del satélite cuya frecuencia de operación era de 108,03 MHz; otro transmisor de 10 mW operando a 108,00 MHz alimentaba cuatro latiguillos flexibles que conformaban una antena de torniquete. Debido al escaso espacio disponible en el satélite y a los requisitos de bajo peso, la instrumentación de la carga útil fue diseñada teniendo como pilares su simplicidad y su alta fiabilidad. Se usaron transistores consistentes en aparatos de germanio y silicio, una tecnología muy nueva por aquellos años para la que su utilización en el mundo espacial supuso un importante desarrollo. Asimismo, es el primer uso documentado de transistores en el programa de satélites de Estados Unidos. En total, el Explorer 1 contaba con veintinueve transistores, además de algunos adicionales del detector de micrometeoritos de la Armada. La potencia eléctrica del satélite era generada por unas pilas de mercurio, que por sí solas suponían un 40% del peso de la carga de pago. La estructura que encerraba la sección de instrumentos se pintó a rayas, alternando blanco y verde oscuro para proveer de control térmico pasivo al satélite. Las proporciones de las rayas se determinaron estudiando

los intervalos de luz y sombra basados en momento de lanzamiento, trayectoria, órbita e inclinación.

la atmósfera sobre el océano Pacífico el 31 de marzo de 1970, y se destruyó durante la caída.

VUELO El cohete Juno I fue lanzado el 31 de enero de 1958 a las 22:48 hora local (UTC-5). Situó al Explorer 1 satisfactoriamente en una órbita cuyo perigeo dejaba al satélite a 358 km de la superficie terrestre y cuyo apogeo se alejaba 2550 km de ella, con un periodo orbital de 114,8 minutos. Alrededor de la 1:30 de la madrugada en la costa este de Estados Unidos y tras la confirmación de que el Explorer 1 estaba efectivamente en órbita, se celebró una rueda de prensa en el Great Hall de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en Washington D. C. para anunciarlo al resto del mundo. Las pilas de mercurio suministraron energía al transmisor de mayor potencia durante treinta y un días y al de menor potencia durante ciento cinco días. El Explorer 1 dejó de enviar datos el 23 de mayo de 1958, momento en el que sus baterías se agotaron, pero permaneció en órbita a lo largo de más de doce años, durante los cuales completó más de 58 000 órbitas. Finalmente, a causa del deterioro orbital reentró en

CARGA ÚTIL E INSTRUMENTACIÓN La carga útil del Explorer 1 consistía principalmente en un instrumento de rayos cósmicos (Iowa Cosmic Ray Instrument) sin grabador de cinta para datos que no se modificó a tiempo para poder incorporar uno. Los datos recibidos en tiempo real por la estación en tierra eran por tanto muy escasos y desconcertantes, mostrando frecuencias de conteo normales o ningún conteo en absoluto. Posteriormente, la misión del Explorer 3, que sí incluía una grabadora para los datos, pudo completar la información adicional necesaria para comprobar los datos enviados por el Explorer 1. La instrumentación científica a bordo del Explorer 1 fue diseñada y construida por el Dr. James van Allen, de la Universidad de Iowa. Contenía: • Un tubo de GeigerMüller omnidireccional Anton 314, diseñado por el Dr. George Ludwig del Labratorio de Radiación Cósmica de Iowa para la detección de rayos cósmicos. Era capaz de detectar protones de energía

13

superior a 30 MeV y electrones de energía superior a 3 MeV. Gran parte del tiempo este instrumento se encontraba saturado. Dejó de funcionar el 16 de marzo de 1958, a causa de las baterías. • Cinco sensores de temperatura (uno interno, tres externos y uno en la ojiva de la parte frontal). • Un detector acústico para detectar impactos de micrometeoros (polvo cósmico). Cada impacto en la superficie de la nave sería función de la masa y la velocidad. Su área efectiva era de 0,075 m2 y el límite medio de sensibilidad era 2,5 × 10−3 g cm/s. • Un detector de malla, también usado para detectar impactos de micrometeoros. Estaba formado por doce placas conectadas paralelas montadas en un anillo de fibra de vidrio. Cada una de las placas se encontraba envuelta por dos capas de cable de aleación de níquel con aislamiento, que tenían un diámetro de 17 µm (21 µm incluyendo el aislamiento de esmalte), de tal manera que se cubría completamente una superficie de 1 cm2 En caso de que impactara un micrometeoro de unos 10 µm de longitud, rompería el cable y detendría la conexión eléctrica, para así dejar grabado el suceso.


14

actualidad

EXPRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS

BREVES Gobierno designa embajadora en Paraguay PRIMICIA.- El gobierno nombró como embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Perú en la República del Paraguay a la embajadora en el Servicio Diplomático de la República María Cecilia Rozas Ponce de León. La Resolución Suprema que da cuenta de la designación fue publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, en la cual se señala que la fecha en que la citada funcionaria diplomática deberá asumir funciones, será fijada mediante Resolución Ministerial. La designación se da en conformidad con el inciso 12) del artículo 118° de la Constitución Política del Perú, que establece la facultad del señor Presidente de la República de nombrar Embajadores y Ministros Plenipotenciarios, con aprobación del Consejo de Ministros, con cargo a dar cuenta al Congreso de la República. La norma lleva la rúbrica del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso y del ministro de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez.

Oficializan declaración del 27 de enero como Día de la Soberanía Marítima PRIMICIA.- El Poder Ejecutivo oficializó hoy la declaración del 27 de enero de cada año como Día de la Soberanía Marítima, en recuerdo al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que zanjó el diferendo marítimo entre Perú y Chile. La Ley 30301, como se recuerda, fue aprobada el 28 de enero pasado con el visto bueno de parte de los miembros de la Comisión Permanente del Congreso. En uno de sus artículos dispone que la Presidencia del Consejo de Ministros en coordinación con los ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa realizarán, cada 27 de enero, un acto para conmemorar esta fecha. El dispositivo cuenta con la firma del presidente de la República, Ollanta Humala Tassso y de la titular del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez; así como las de la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano y del vicepresidente del Poder Legislativo, Norman Lewis.

PRIMICIA – Lima.Pese a que solo hace unos días dijo no meterse en temas de un partido del que no forma parte, el ministro del Interior, Daniel Urresti, echó sin motivo alguno al padre del legislador Sergio Tejada, David Tejada Pardo, del Directorio del Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (Saludpol), luego que este anunciara su renuncia al Partido Nacionalista. Según la Resolución Ministerial N° 060-2015-IN, fir-

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

Ana Jara debe quedarse, pero con Gabinete renovado El exjefe del Gabinete Óscar Valdés consideró que Carmen Omonte, Daniel Urresti y Fredy Otárola están entre los ministros que deben ser cambiados. PRIMICIA – Lima.- Óscar Valdés, expresidente del Consejo de Ministros del actual gobierno, opinó que Ana Jara debe mantenerse en su cargo, pero con un Gabinete renovado. “Ana Jara con un Gabinete totalmente remozado, conversado con el presidente, y yo sugeriría que él debería encabezar el diálogo. Tiene que conversar con todos los peruanos y para todos los peruanos”, sostuvo. Valdés indicó que el jefe de Estado debe considerar que este es un año preelectoral y se debe dar muestras claras de transparencia y un solvente sistema democrático con miras a los comicios generales del 2016.

Refirió que entre los ministros que deberían ser cambiados está el de Justicia, Daniel Figallo, por su mal manejo del caso Martín Belaunde Lossio. En la lista consideró a la titular de la Mujer, Carmen Omonte, por el “error grande” de dejar de pagarle sus beneficios laborales a su trabajadora del hogar. También incluyó a Fredy Otárola por aceptar la imposición de la polémica ley laboral juvenil. Además, los titulares del Interior y de Defensa, Daniel Urresti y Pedro Cateriano respectivamente, por el error de crear una “guerra en Twitter”. “A ese nivel ministerial

Urresti se venga de Sergio Tejada mada por el propio Urresti y publicada ayer en la separata de Normas Legales de El Peruano, se da por concluida la designación de Tejada Pardo como representante del Ministerio del Interior. “Se ha considerado conveniente dar por concluida la designación del señor David Tejada Pardo como representante del Ministerio del Interior en el Directorio de Saludpol”, reseña la norma, sin explicar razón

esperamos otro tipo de diálogo, no es bueno estar peleando con la oposición por una guerra de tuits”, manifestó el exfuncionario. En su calidad de ex jefe del Gabinete, Valdés afirmó que estar al frente de ese cargo es para aligerar la carga de trabajo del presidente de la República y no solo fungir de vocero. (RPP)

Algo más... “El premier es el elemento que le debe solucionar los problemas al presidente en todo lo que es el manejo del Estado, pero si pensamos que solo debe ser el vocero, estamos totalmente equivocados”, aseveró.

alguna para esta decisión. En el documento además se da cuenta que el padre del legislador fue hasta el 14 de enero de 2015 presidente del Directorio de Saludpol, fecha en la que solo pasó a la calidad de representante del Mininter en dicha entidad. Hace unos días Sergio Tejada anunció su alejamiento de la bancada de Gana Perú y del Partido Nacionalista, por serias discrepancias con la línea adoptada por el oficialismo en temas como la denominada “Ley Pulpín”.

Nadine Heredia descarta fisuras en el Gobierno y cierra filas en apoyo a Jara PRIMICIA.- La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, señaló que su agrupación cierra filas en el apoyo a la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, y descartó que exista fisuras al interior del Gobierno. “Como partido estamos cerrados en el apoyo, no hay ninguna fisura dentro del Gobierno como lo ha dicho el Presidente (Humala) y la misma Ana Jara, los ministros han seguido trabajando”, subrayó. Refirió que mientras “otros están haciendo ruidos de tipo electoral”, el Gobierno sigue trabajando porque su objetivo es servir al pueblo. El presidente de la República y su Gabinete continúan en sus labores, aseveró. Asimismo, señaló que quienes hablan de facciones en el Gobierno y las denuncias de seguimiento a los propios miembros del Ejecutivo son “personas externas”, por lo que indicó que más bien se debe dejar trabajar a las autoridades. La Primera Dama de la Nación participó en una ceremonia de mejoramiento de las cocinas populares en Villa El Salvador, como parte de la política de inclusión social del Gobierno del presidente Ollanta Humala. (Andina)


Entretenimiento Primiletras

Sábado 31 de enero del 2015

Por ROCÍO ARIES (21Marzo-20Abril)

Las peleas con tu pareja se vuelven más constantes, utiliza el diálogo para arreglar cualquier situación. Piénsalo.

GLOSARIO

TAURO (21Abril-21Mayo)

ACHUELA ARIMEZ BALAJE BOTADO CACERA COROJO CUTIANO FRESAL GALLITO GOLPEAR HUMILLO JOBADA JUVENCA LIBRERA PINGO PLAZA POLLO REBOZAR RELEER RESALVO

Disfrutarás de un día lleno de comprensión y pasión al lado de la persona que amas, vivirán momentos intensos. GÉMINIS (22Mayo-21Junio)

Será un día de toma de decisiones, analizarás tu situación sentimental, procura no herir sus sentimientos. CÁNCER (22Junio-22Jjulio)

Tu familia intentará meterse en tu relación de pareja, pon un alto a todo esto, no te dejes dominar. LEO (23Julio-23Agosto)

Pasarás más tiempo con tu pareja, llenarás ese momento de detalles, notarás que tu relación empiezaamejorarnotablemente. VIRGO (24Agosto-23Setiembre)

Evita comprometerte con algo que no vas a cumplir, podrías ganarte la desconfianza de la persona que amas.

¡¡¡A REIR!!!!

ja jaja

LIBRA (24Set-23Octubre)

SUDOKU SOLUCIÓN:

Una chica de 20 años le dice a su madre: - Mamá, mamá!! Estoy saliendo con el vecino del tercero. - Pero hija, deberás dejarlo, que podría ser tu padre!! -Me da igual mamá. A mi no me importa la edad. -No hija, no. Creo que no me estás entendiendo.

ESCORPIO (24Oct-22Nov)

Tendrás un evento importante al que no debes dejar de asistir, ya que conocerás a alguien muy especial. SAGITARIO (23Nov-21Dic)

Un problema familiar te alterará, procura no exaltarte y toma las cosas con calma. Una reunión te reanimará.

Una viejita va a la cárcel y le dice al vigilante de la puerta: -Vengo a hacer una visita conyugal. El guardia le dice: -¿Usted abuela? ¿A una visita de esa clase, pero con quien? -Ah, pues con el que sea, con el que sea.

HUMOR GRÁFICO

Ten mucho cuidado con tu alimentación, al parecer no está siendo adecuada y esto podría traerte consecuencias.

CAPRICORNIO (22Dic-20 Ene)

Tu economía empezará a marchar muy bien, aprovecha y date un gusto al lado de tu pareja, la pasarán increíble.

CURIOSIDADES

¿Quienes tienen mejor memoria, los hombres o las mujeres? La eterna lucha de superioridad de género lleva a realizar infinidad de estudios que no dejan de evidenciar las diferencias entre hombres y mujeres. Hoy hablaremos de capacidad de memorización. La respuesta tiene que ver con el procesamiento de emociones. Dicho de otra manera, según investigadores de la Universidad de Basilea (Suiza), si los eventos están cargados a nivel emocional, ya sea de manera positiva o negativa, las mujeres saldrán ganando. Con la ayuda de 3.398 participantes, los realizadores del estudio pusieron pruebas respecto a situaciones neutrales, negativas y positivas a nivel emocional. Las mujeres recordaron mucho mejor que los hombres cuando las situaciones eran especialmente negativas. Pero no sólo se fijan en lo malo, cuando eran cosas positivas los detalles quedaban bien grabados en la mente femenina, explica Muy Interesante. “Este resultado apoyaría la creencia común de que las mujeres son emocionalmente más expresivas que los hombres”, aclara Klara Spalek, líder del estudio. ¿Tú qué piensas?

ACUARIO (21Enero-18Febrero)

Aclararás malos entendidos con tu pareja, es hora de expresar tus sentimientos abiertamente, no te reprimas. PISCIS (19Feb-20marzo)

Pon de tu parte y verás cómo tu relación empezará a mejorar, cuidado en caer nuevamente en la rutina. Jr. Las Dalias 167 - 169 Urb. La Ribera - Huancayo cerca a Yauris TELÉFONO 213647 . 964060740


16

consejos y salud

La gastritis es una inflamación que se produce en el estómago ocasionada por causas variadas: desde comer rápido, el estrés, ingerir alimentos en mal estados, etcétera. Es posible curarla bajo la supervisión de un médico y la toma de medicación y tratamiento indicados, pero al ser una enfermedad menor, se puede curar de forma natural. Desde unComo.com te dejamos los medios para que sepas cómo curar la gastritis con remedios naturales, sin necesidad de abusar de los medicamentos. .- Para terminar con el dolor de estómago y el malestar general ocasionado por la gastritis, lo más importante es llevar una dieta blanda durante los días que te encuentres mal. Come poco y sobre todo ingiere agua, infusiones, comida a la plancha como el pavo, pan blando, etcétera. En nuestro artículo cómo comer si tienes gastritis, te detallamos los alimentos permitidos cuando presentas malestar y aquellos que resulta importante obviar para no aumentar las molestias. .- Pon a cocer a fuego lento un puñado de arroz. El agua resultante después del cocido, cuélala y bébela, ingiriendo una taza tres veces al día. Este es uno de los remedios caseros para el malestar estomacal más populares, resultando perfecto para cal-

1

2

PRIMICIA.- El “tecnopor” (poliestireno expandido) es un material de uso común para transportar alimentos, en la decoración y otras labores manuales. Se usa en forma de recipientes para servir bebidas calientes y en el Perú, son infaltables en las pollerías. Pero, pese a ser muy utilizada por su sencillez, puede llegar afectar la salud humana. El beneficio de usar “tecnopor” es que es económico, práctico y liviano.

TIPS mar las molestias y garantizar el bienestar.

3

.- Tomar manzanilla en infusión tres veces al día te ayudará a regular el malestar del estómago, además de aliviar el dolor ocasionado por la gastritis. Y es que entre las diversas propiedades medicinales de la manzanilla destaca su capacidad para mejorar la digestión, reducir los gases y la inflamación y tratar los cólicos y las afecciones gástricas. .- Una buena opción para curar la gastritis con remedios caseros y aliviar las molestias ocasionadas por esta condición es la gelatina fría, excelente para calmar el dolor y reducir la inflamación, mejorando considerablemente el malestar. .- Otra recomendación que conviene poner en práctica para curar la gastritis con remedios naturales es licuar un puñado de perejil con agua, con el fin de reali-

zar un jugo. Tómalo frío dos veces al día mientras dure el malestar, de esta forma mejorará mucho el dolor causado por la gastritis gracias a las propiedades del perejil.

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

para curar la gastritis 6

.- Evita la leche y los productos lácteos ya que son muy fuertes y ocasionarán inflamación en el estómago. Estos no ayudarán a controlar la gastritis, más bien todo lo contrario. .- El zumo de zanahoria, mejor natural, podrá ayudar a combatir la gastritis y sus síntomas. La zanahoria posee propiedades antiinflamatorias, además de diuréticas

7

que ayudarán a la recuperación pronta por las dolencias causadas por la gastritis. .- Cuando te encuentres mejor y puedas digerir alimentos sólidos, comienza por las frutas y verduras frescas, preferiblemente las de hojas verdes, ya que ayudan a la mejor digestión y a la pro-

8

tección del estómago. .Tranquilidad, reposo, nada de estrés y vida saludable son indispensables para mejorar cualquier malestar y dolencia, muy especialmente el malestar del estómago ocasionado de forma regular por los nervios y por las situaciones que nos llevan al límite. .- Si deseas leer más artículos parecidos a cómo curar la gastritis con remedios naturales, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud gastrointestinal o te suscribas a nuestro boletín de novedades.

9

10

4

MARISCO Y PATATAS AL HORNO

5

 Preparación:

•1/2 kg de camarones pelados •1/2 kg de calamares en aros

•Pelar las patatas, cortarlas en discos y hervirlas en agua con una pizca de sal. •Limpiar el puerro y cortarlo finamente (solo la parte blanca y la parte más tierna de la parte verde). •Colocar en un molde resistente al horno (previamente bañado en aceite de oliva) una cama de patatas para formar una base. •Colocar sobre la cubierta de patatas el puerro y añadir un toque de pimienta. •Bañar con un chorrito de aceite de oliva y hornearlo a 180° durante unos 20 min o hasta que las patatas comiencen a dorarse. •Aparte, en una sartén con media cucharada de mantequilla y aceite de oliva, colocar los dientes de ajo triturados y saltear los calamares y camarones salpimentados (se pueden sustituir por trozos de pechuga de pollo para los alérgicos). •Preparar bechamel, utilizando el método clásico: con harina y mantequilla, sal, pimienta y nuez moscada. Después añadir la leche y remover para que no se pegue ni queden grumos. •En el mismo recipiente donde se horneen las patatas, colocar el marisco (o el pollo) que hemos salteado, bañarlo en bechamel y en abundante queso de cabra y hornear hasta que se gratine.

(preferiblemente)

César Palomino: El “tecnopor” es un potencial agente cancerígeno Sin embargo, es perjudicial para salud. Así lo asegura César Palomino, decano del Colegio Médico del Perú. “En Estados Unidos se ha venido estudiando desde el 2011 este producto, determinando que es una sustancia potencialmente cancerígena”, resaltó Palomino.

 Ingredientes

Esto se puede contratar con los casos de personas enfermas que trabajan con este material, pues existe un alto índice de que estos tengan cáncer en sangre. Es por ello que en muchos países se ha optado por dejar de utilizarlo en alimentos. El departamento de salud de Estados Unidos

ha puesto al “tecnopor” en la lista de sustancias potencialmente cancerígenas. En cuanto a Perú, César Palomino, señaló que “el Colegio Médico del Perú, se pronunciará y dará la información necesaria para que los ciudadanos estén informados y puedan optar si usar o no”.

•4 patatas grandes •1 Puerro •3 ó 4 dientes de ajo •Mantequilla •Harina de trigo •Leche entera •Aceite de oliva •Queso para gratinar

(queso de cabra con pimienta) •Sal, pimienta, nuez moscada


espectáculo

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

17

Daniel Lazo: “Bisbal es una persona humilde y carismática” primera temporada del reality La Voz Perú, Daniel Lazo, quien prepara un repertorio especial para esta ocasión. “Tuve la oportunidad de conocer a David en noviembre cuando vino unos días de promoción. Conversamos en el set de La Voz y me dio algunos consejos. Es una persona muy humilde y carismática”, agregó el intérprete de “Si no es contigo”.

PRIMICIA.- Daniel Lazo será el artista peruano que acompañará al astro español David Bisbal y para el talento nacional “aún es algo increíble”. La cita será el próximo 11 de febrero en el Parque de la Exposición. “Estoy muy ansioso de que llegue el concierto. Hasta ahora no me lo creo, pero estoy seguro que será inolvidable”, manifestó muy emocionado el ganador de la

CON EL ELENCO DE ACTORES QUE DAN VIDA A LA HISTORIA

Presentan el afiche oficial de “Asu mare 2” PRIMICIA.- A pocos meses del estreno de “Asu mare 2” se presentó el afiche oficial del filme peruano, en donde aparecen los actores que serán parte de la historia que narra las aventuras de “Cachín”. Así se confirmó que junto a Alcántara y Emilia Drago; figuras como Christian Meier, Javier Delgiudice, Anahí De Cárdenas, Denisse Dibós y un nutrido elenco serán los protagonistas de esta película. También serán de la partida Andrés Salas, Franco Cabrera, Ana Cecilia Natteri, Katia Cóndos y hasta el salsero puertorriqueño Jerry Rivera. Esta segunda parte girará

alrededor de los enredos y dificultades por las que tendrá que pasar Carlos Alcántara para lograr conquistar a su esposa, papel interpretado por Emilia Drago, y ganarse a la familia. Cachín tendrá que enfrentar situaciones diversas que los resolverá apelando a su humor y picardía. “Asu mares 2” se ubica a mediados de los noventa. Hace muy poco que Cachín trabaja todos los días en Pataclaun. Es un trabajo estable, le alcanza para vivir y hace lo que le gusta. El tema laboral ya parece estar resuelto. Está contento con su vida, pero le falta algo: el amor de su vida,

Emilia. Luego de bailar juntos en una fiesta y terminar besándose, Cachín decide conquistarla. Su principal problema es Ricky, un chico adinerado, apuesto, mejor amigo de Emilia y bien querido por la familia. Cachín debe enfrentar muchas situaciones difíciles en donde predominan las diferencias sociales, para ser aceptado por la familia y amigos de Emilia. Debido a esto, oculta muchos aspectos de su vida y hasta esconde a sus amigos. Es en este momento, que debe decidir qué es lo mejor para él y el camino que debe seguir para ser feliz. El estreno será el próximo 9 de abril.

ACOMPAÑADO POR RECONOCIDOS MÚSICOS

La Gran banda y Max Castro en el Parque de la Exposición PRIMICIA.- Acompañado por reconocidos músicos agrupados en la Gran Banda, Max Castro ofrecerá una singular presentación este 1 de febrero, en el Parque de la Exposición, al lado de figuras del género vernáculo como Los Hermanos

Gaitán Castro, Pelo de Ambrosio y William Luna. La Gran Banda está conformada por 25 músicos que han ensayado arduamente junto al intérprete para presentar un repertorio de lo mejor del cancionero peruano, en lo que el artista

considera es una propuesta única de música con una diversidad de instrumentos; dándole un realce propio al género andino. Max Castro sorprende una vez más con este montaje musical en su búsqueda infatigable de mostrar que su trabajo evoluciona y se transforma, pero que mantiene intacta la esencia del Perú profundo.

RUBY PALOMINO

Suma tres millones de visitas en YouTube PRIMICIA.- Luego de su presentación ante 20 mil personas en la Plaza de Armas, durante la serenata por el aniversario de Lima, Ruby Palomino, ganadora de La Voz Perú, logró superar los tres millones de visitas a su tema en la plataforma de YouTube; a través de distintos videos.

Actualmente la artista se presenta en distintos escenarios de nuestro país con un show en el que versiona a ritmo de rock, clásicos de la música peruana como “Cuando llora mi guitarra”, “Serranito” y “Cholo Soy” tema que la artista interpretó en la final del programa. Es en este marco es que

Ruby Palomino, se presentará el domingo uno de febrero en el”Festival Costa Azul 2015” de Ventanilla, escenario en el que compartirá tarima con Nicky Jam y la orquesta colombiana Niche. Además de los grupos de cumbia Armonía 10 y Agua Marina.


18

LOCAL

Chilca: Mejoran vías en barrio 9 de Octubre PRIMICIA – Chilca.-El alcalde del distrito de Chilca, José Auqui Cosme, plana de regidores y vecinos del lugar, colocaron la primera piedra de la obra de “Mejoramiento Vial del Jr. Ciro Alegría 5ta. Cuadra, las calles, José Carlos Mariátegui, cuadras 1 y 2, calles La Quinua y San Marcos, importantes arterias del barrio 9 de octubre. Dicha obra, contará con una pavimentación rígida y losa de concreto, de igual forma, contará con veredas peatonales en ambos lados con sardineles, rampas de concreto, cunetas, badenes de pavimentación, desagüe pluvial, entre otras, características estipuladas en el expediente técnico. El alcalde, Mg. José Auqui Cosme, manifestó que esta obra significa el inicio de la transformación del distrito de Chilca, con la única finalidad de elevar la calidad de vida de los pobladores del lugar.

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

TIEMPO INVERNAL EMPIEZA CON ESTRAGOS

Familia se salva de morir sepultada por derrumbe de vivienda en Chilca Pero perdió animales menores y sus pertenencias.

Algo más... Mientras tanto, el alcalde y presidente de Seguridad Ciudadana, José Auqui Cosme junta mente con sus funcionarios de Defensa Civil y otras gerencias, en horas de la tarde se dirigieron hasta el lugar afectado, para hacer entrega de la ayuda necesaria a la familia damnificada.

?Nilo Calero Pérez PRIMICIA – Huancayo.Una modesta familia que vivía en una rústica vivienda con infraestructura de adobe, se salvó de milagro de morir sepultada, por el inesperado derrumbe de la casa, cuyos cimientos se debilitaron con la humedad por la incesante lluvia de la madrugada de ayer. El derrumbe ocurrió en la intersección del Jr. Florido con pasaje Tovar. La casa de dos pisos que ocupaba Ubita Paucar Gonzáles y su familia, cayó a la una de la madrugada, cuando la lluvia seguía cayendo. El desmonte cubrió donde permanecían sus animales menores: Cuyes, galli-

nas, tal como se pudo observar. Ante los gritos de auxilio que lanzó la familia damnificada, los vecinos se levantaron y acudieron rápidamente. Allí se pudo observar

cómo el cimiento y sobrecimiento que se remojó, quedó debilitado, ocasionando la violenta caída de las paredes. Los adobes habían caído sobre los animales menores

que quedaron sepultados. También parte de sus pertenencias. Por la oscuridad y el temor de más derrumbes, no pudieron acercarse ni constatar las pérdidas.

Recién cuando amaneció y se clarificó el tiempo, pudieron observar los daños ocasionados por la intensa lluvia de casi toda la media noche, cuyas aguas había remojaron hasta los sobrecimientos. La copiosa lluvia afectó también otras viviendas en la zona de Huancán y Huayucachi, cuyas autoridades venían evaluando durante el día, con un recorrido por los barrios y algunos anexos.

Llevan apoyo a familia que perdió su vivienda por inundación

Amplían servicio de transporte público a barrios desatendidos de Huancán

PRIMICIA - Chilca.- El alcalde José Auqui Cosme, se hizo presente junto al personal de Defensa Civil, con la donación de hojas de calaminas, tripley, frazadas y colchones, a favor de los damnificados de la inundación, en el límite con el distrito de Huancán. Como es de conocimiento, el último jueves la ciudad soportó una lluvia incontenible, ocasionando la inundación de varios predios, como es el caso de la familia de Hugo Justo Coronación que habita en el pasaje Tovar N°, altura de la avenida Ferrocarril y pasaje Coto Coto. Todos, se quedaron a la intemperie, tras el colapso de las paredes de la casa de

?Nilo Calero Pérez

dos pisos, afectando varios de sus bienes, incluso sufrieron la muerte de sus animales menores, quedando regados en el piso. Han resultado afectadas un total de siete personas, producto de la inundación que se prolongó por espacio de cuatro horas, poniendo en zozo-

bra a los vecinos. Brigadistas de Defensa Civil, con apoyo de agentes de Serenazgo del distrito de Chilca, brindaron el apoyo para retirar algunas pertenencias y paralelamente otro grupo de serenos, provistos de baldes evacuaron las aguas acumuladas que afectó a otras seis viviendas.

PRIMICIA – Huancayo.El transporte público llegará por fin hasta los barrios no atendidos del distrito de Huancán. De esta manera, se llegó a un acuerdo de solución con la gerencia de Tránsito y Transporte de la comuna provincial para ser tratada por la comisión de correspondiente. Dependerá de la comisión para que se autorice de forma preventiva el ingreso de otra empresa para su traslado a sus lugares de trabajo, estudios y demás quehaceres. El pedido de mejora del transporte también es avalada por los barrios Villa Rica, San Rosa, Independencia, Sucre, San

Isidro, Huancanpata, entre otros Las más de seis empresas que circulan por el distrito muestran deficiencias en el servicio, denunciaron los dirigentes de los barrios de San Sebastián y sus alrededores. Este proceso de autorización puede ser temporal hasta que se cuente con un sustento técnico y legal para

dar pase a nuevas rutas. Por el momento, la Comisión de Regidores evaluará este permiso eventual para invitar a otras empresas de transporte que mejoren el servicio que es denunciado como pésimo y deficiente por parte de los usuarios, detalló el gerente de Tránsito y Transportes de la MPH Manuel Ortega. Las partes firmaron un acta de coordinación donde además se comprometieron a no realizar actos violentos u ofensivos hasta llegar a una solución integral y dotar de un sistema de transporte terrestre que permita a la población de Huancán movilizarse de sus hogares a diversas zonas de la provincia.


LOCAL

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

19

INDICA PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE HUANCAYO

Lluvias y caótica Carretera Central causan perdida de 20 millones

Algo más...

Cambio climático afecta cultivos. Transporte de mercancías en Carretera Central es un vía crucis. ?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA- Huancayo.El presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo - CCH, Luis Calmell del Solar Díaz, alertó que a consecuencia del cambio climático extensas tierras de cultivo se pierden. Asimismo el transporte de miles de mercancías se queda sin vender ante la caótica situación de la Carretera Central que perjudica el comercio, situación que trae pérdidas de 20 millones de nuevos soles tan solo en el mes de enero. La autoridad indicó que la Selva Central ha perdido en el comercio de frutas, debido a las lluvias

?José F. Baldeón Anaya PRIMICIA- Huancayo.Para mañana uno de febrero, se tiene programado las elecciones generales en el Colegio de Sociólogos con sede en Huancayo, para lo cual tres listas presentes en esta oportunidad candidatean para ocupar el mencionado Colegio. En la lista número 01 está el sociólogo Arturo Arrieta Días, quien postula con la lista Integración. Asimismo, en la lista número 2 está Cesar Carlos Ramos Ayllon con el nombre de “Innova” y en la lista número 3 se encuentra Elmer F. Quinto de La Cruz con el nombre Frente de Renovación Institucional Sociológica – Fris.

Presidente de la CCH: Lluvias y carreteras caóticas originan perdida de 20 millones.

Mañana elecciones generales en el Colegio de Sociólogos

que perjudica el transporte de la mercancía en el tiempo adecuado. Por otro lado el congestionamiento de vehículos en la Carreta Central, genera un sobre costo del transporte, y si las lluvias azotan con más fuerza, el transito es imposible debido a la acumulación de hielo negro en las pistas que acrecienta la posibilidad de accidentes de tránsito. “Miles de comerciantes de la región deben vender sus productos a las 5:00 de la mañana en la capital, para que los mayoristas puedan distribuir la mercancía a los mercados locales. Sin embargo, debido a la problemática, llegan con sus productos a las 8:00 o 9:00 de la mañana, lo que constituye una pérdida de dinero y tiempo”, refirió Luis Calmell del Solar Díaz. A ello sumado, el incremento del precio del flete de carga, pues el transporte de productos de Lima a Huan-

El presidente de la CCH, anunció que es necesario firmar convenios de trabajo para avanzar y dar alternativas de solución a la devaluación del clima y el sistema de vías de comunicación.

cayo y viceversa, es como de Lima a Piura por el tiempo de demora en el traslado; observaciones que el presidente de las Cámara de Comercio de Huancayo, refirió. Ante ello, hizo un llamado a las autoridades nacionales, regionales y locales, a que aúnan esfuerzos para invertir en acciones destinadas a mejorar las vías de transporte. Asimismo, dar apoyo a los programas sociales como “Mi Riego”, “Mi Huerto”, igualmente en generar charlas y capacitaciones técnicas al agricultor para colocar mejor su producto en el mercado. Asimismo generar programas de sensibilización en la población como programas de siembra, vio huertos por familia, etc.

Sunarp anuncia vehículos y constitución de hipoteca de predios, listos en un día ?José F. Baldeón Anaya

Elecciones en el Colegio de Sociólogos.

En entrevista con el candidato Arturo Arrieta Días, mencionó que a través de la dirección defenderá los espacios profesionales en las instituciones

públicas y privadas; cuyas funciones estén vinculadas a la naturaleza de la carrera profesional de Sociología, y brindando respaldo legal a los asociados, mencionó.

PRIMICIA- Huancayo.Con la finalidad de contribuir con el desarrollo socio económico de los pobladores de la región central del país, brindando una atención más rápida y eficiente, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, Zona Registral N° VIII - Sede Huancayo, dispuso que el plazo de calificación de los títulos y las subsanaciones de las observaciones para el acto de constitución de hipoteca, así como el registro de propiedad vehicular para su inmatriculación, ahora se realizan en sólo 24 horas. Esta disposición se viene cumpliendo

Sunarp simplifica trámites.

estrictamente en la Oficina Registral de Huancayo y recientemente se implantó en la Oficina Registral de La Merced, Huánuco y Cerro de Pasco. Cabe señalar que, con la Resolución N°1812014-SUNARP/ZRN°Vlll-JEF, se resuelve realizar la inscripción de los vehículos importados, nuevos o usados sin

placa (inmatriculación), en 24 horas. Mientras que, con la Resolución N°187-2014 SUNARP/ZRN°Vlll-JEF, se dispuso el mismo plazo para la calificación de los títulos y de las eventuales subsanaciones de observaciones o pago de mayor derecho para la constitución de hipoteca, referido a un sólo predio.


20

CLASIFICADOS

Diario Primicia Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

Ginecología B/V 25339 P 24-06/02

B/V 23336 P 23-05/02

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. FERNANDEZ

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. PATTY

Dx de Embarazo en Orina Sangre (Gratis) Solucionamos 100% seguro método Natural 50-30 Breña 583 Of. 202 (2do Piso) (Esq. Huancavelica) Cel. 964406598 pase al fondo

Dx Embarazo Gratis 100% seguro solución inmediata S/ 40-50 atención Domingos y Feriados avenida Giráldez n° 281 oficina 5 Cel.: 996222929

B/V 25357 P 27-02/02

B/V 25339 P 24-06/02

CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS

CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA ECOGRAFÍAS

Dx Embarazo ¡GRATIS! 100% seguro solución inmediata S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415RPM ×040076

Dx Embarazo- Sangre Orina (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables Razón Breña 225 Int.108 (entre Arequipa y Moquegua) Cel.: 964406598

B/V 23335 P 23-05/02

B/V 25339 P 24-06/02

CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS

CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS

Dx Embarazo Gratis 100% seguro solución inmediata S/ 40-50 Atención Domingos y Feriados avenida Giráldez n° 281 oficina 5 Cel.: 996222929

Dx Embarazo (Gratis) solución inmediata 100% seguro método natural 30-40 domingo y feriados Breña 583 Of 202 (2do piso) (Esq. Huancavelica) Cel.: 964406598 Atención Discreta

B/V 23335 P 23-05/02

B/V 25339 P 24-06/02

CONSULTORIO OBSTÉTRICO ECOGRAFÍAS

CONSULTORIO OBSTÉTRICO TÓPICO DRA. VILLANUEVA

Dx Embarazo Gratis 100% seguro solución inmediata S/ 40-50 atención Domingos y Feriados avenida Giráldez n° 281 oficina 5 Cel.: 996222929

Análisis de Embarazo (GRATIS) Solucionamos 100% método natural inyectables S/2030 atención diaria (Domingos y Feriados) Razón Breña 225 Int.108 Cel.: 964406598 pase al fondo Discreción

B/V 23336 P 23-05/02

B/V 25357 P 27-02/02

CONSULTORIO OBSTÉTRICO DRA. VELÁSQUEZ

CONSULTORIO FEMENINO TÓPICO

Dx Embarazo Gratis 100% seguro solución inmediata S/ 40-50 Atención Domingos y Feriados avenida Giráldez n° 281 oficina 5 Cel.: 996222929

Dx Embarazo ¡GRATIS! Ecografías (Solucionamos) 100% S/40-50 Paseo La Breña 280 Of. 203 2do piso (Esq. Moquegua) Cel.: 988531415RPM ×040076

Venta y Alquiler F/12360 P 12-10/02

B/V 25349 P 25-31/01

ALQUILO

CAMIÓN NISSAN CÓNDOR M 235 CONSERVADO CEL: 945544048 #945544048

HABITACIONES AMOBLADAS PARA ESTUDIANTES MUJERES. AV. MARISCAL CASTILLA Nº 2190 EL TAMBO-HYO ATENCIÓN 9:00 A 12:00 - 15:00 A 18:00

B/V 25362 P 28-10/02

F/12386 P 21-19/02

B/V 25354 P 27-02/02

VENDO

B/V 25375 P 30-01/02

VENDO

OPORTUNIDAD

UNA PROPIEDAD UBICADA EN LA AV. FERROCARRIL CUADRA 22 EL TAMBO RAZÓN AV. PASEO LA BREÑA Nº 854 - HUANCAYO CEL.:985999829 - 957593787

TERRENOS ZONIFICACIÓN COMERCIAL IDEAL HOSTALES RESTAURANT GIMNASIO UBICACIONES CÉNTRICAS EL TAMBO CHUPACA TEL.: 985401462

Salud B/V 25270 P 10-08/02

B/V 25302 P 16-14/02

CLÍNICA DENTAL “SONRISAS”

CLÍNICA DENTAL MODERNA

EL DR. EDGAR CURO MENDOZA REALIZA TODO TIPO DE TRATAMIENTOS DENTALES Y PRÓTESIS ESTÉTICOS. AV. LEANDRA TORRES 195 SAN CARLOS - HYO CEL: 964038665

Su Clínica de Confianza! DR. JUAN FABIAN GONZALES COP 2758 DRA. DORIS GAVE QUINTANA COP 3745 CIRUJANO-DENTISTA ATENCIÓN INTEGRAL EN ADULTOS Y NIÑOS JR. COLINA N° 506 – 2° PISO TELEF.: 362094 - JAUJA

B/V 25344 P 24-20/02

PERMUTO A CUALQUIER LUGAR DEL PERÚ DOCENTE CC.SS. E HISTORIA 5TA ESCALA TRABAJO CENTRO DE HUANCAYO RAZÓN: RPM × 731250

C/1853 P 13-11/02

B/V 25372 P 29-04/02

B/V 25365 P 29-01/02

LICENCIADA EN OBSTETRICIA DRA. GALLARDO (C.O.P.09271) (PROFESIONAL COLEGIADA)

SE TRASPASA RESOLUCIONES EDUCATIVAS DE TRES NIVELES CON LOCAL. SE ALQUILA EDIFICIO APTO PARA CENTRO EDUCATIVO, ACADEMIAS Y OTROS. RPM: #966810066 MOV: 954470875

Solución desde 12 semanas de retraso (Método Inyectables ó Quirúrgico) S/. 30-60-80 atención a domicilio provincias domingos y feriados Reservación de consultas x Cel.: 964330733 - 964325916 #982984757

Empleos B/V 25328 P 22-19/02

B/V 25376 P 30-03/02

TRABAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

FINANCIERA INTERNACIONAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL 2 A 3 HORAS O TIEMPO LIBRE COMISIONES $100 A $1000 INVERSIÓN $105 - REEMBOLSABLE 987739223 #964872595

REQUIERE DOCENTES EN LA ESPECIALIDAD DE: COMPUTACIÓN COSMETOLOGÍA - CONFECCIÓN TEXTIL. PRESENTAR C.V. JR. ALEJANDRO O. DEUSTUA Nº 491 EL TAMBO TEL.: 249254

!ANUNCIA! AL 201309

!ANUNCIA! AL 201309


CLASIFICADOS/región

Diario Primicia Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

B/V 25383 P 31/01

F/12396 P 31/01 DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍAS Y MINAS

PARTICIPACIÓN CIUDADANA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Se comunica a la ciudadanía en general de acuerdo a lo establecido en el D.S. No 015-2006-EM-Reglamento para la protección Ambiental en Actividades de Hidrocarburos y el D.S. No 012-2008-EM- Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades de Hidrocarburos, la Declaración de Impacto Ambiental del PROYECTO: Modificación - Ampliación de una Estación de Servicios para Gasocentro de GLP incorporado. Ha sido presentado por: TITULAR : SERVICENTRO OROYA S.A.C. GERENTE ADM. : CLAUDIO GERARDO LOYOLA TELLO UBICACIÓN : CARRETERA CENTRAL KM. 05 LA OROYA HUANCAYO DISTRITO : LA OROYA PROVINCIA : YAULI DEPARTAMENTO : JUNÍN Se pone a disposición del público interesado la Declaración de Impacto Ambiental, el mismo que podrá ser consultado previa solicitud en: Dirección Regional de Energía y Minas –Junín, sito en el Jr. Julio C. Tello No 462- 4to Piso, distrito de El Tambo y provincia Huancayo, departamento Junín. Se recibirán observaciones, consultas y sugerencias para ser consideradas en la evaluación del expediente, hasta 10 días calendarios siguientes a la fecha de la presente publicación. Ing. Juan Isaias Samanez Bilbao Gobierno Regional de Junín Dirección Regional de Energía y Minas

Edictos B/V 25382 P 31/01

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

Hago saber que don: EFRAIN ERAZO QUISPE con Documento de Identidad (DNI) Nº 20051990 de 40 años, de estado civil Soltero profesión INDEPENDIENTE natural de ANCO-HUANCAVELICA de nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. MANTARO Nº 770-HUANCAYO y doña JULIA RONDINEL BEDRIÑANA con Documento de Identidad (DNI) Nº 20046891 de 42 años, estado civil Soltera profesión INDEPENDIENTE natural de TAMBO LA MAR-AYACUCHO de nacionalidad PERUANA, domiciliado en JR. MANTARO Nº 770-HUANCAYO. Pretenden contraer Matrimonio en esta Municipalidad el 14 de Febrero del 2015. Los que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. Huancayo 29 de Enero del 2015. Municipalidad Provincial de Huancayo Alejandro Canto Ibarra Oficial Registrador

21

B/V 25385 P 31/01

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO REGISTRO DE ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTÍN DE CAJAS REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: DON: JHON PABLO JULCA ROMERO Natural de YAULI-YAULI-JUNÍN de Nacionalidad PERUANO de 27 años de edad, Estado Civil SOLTERO de Profesión y/o ocupación ING. ELECTRICISTA, Identificado con DNI: Nº 44744964 DOMICILIADO EN PASAJE 6 DE AGOSTO Nº 568 EL TAMBO-HUNACAYO-JUNÍN. DOÑA: FLOR DE MARIA BARZOLA CAMARENA Natural de ACOLLA-JAUJA- JUNÍN Nacionalidad PERUANA de 25 años de edad, estado civil SOLTERA de Profesión y/o ocupación CONTADORA Identificado con DNI: Nº 47992147 DOMICILIADA EN PASAJE 6 DE AGOSTO Nº 568 EL TAMBO-HUANCAYO-JUNÍN. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD DE EL TAMBO EL DÍA 13 DE FEBRERO DEL 2015 HORA 12:00 M. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS CONFORME A LEY.

De conformidad a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don JESUS JOSE VELIZ PERALTA de 39 años de edad, de nacionalidad PERUANA identificado con DNI Nº 20018631, estado civil SOLTERO, de profesión EMPLEADO PUBLICO, domiciliado en JR. SIMÓN BOLÍVAR S/N- SAN AGUSTÍN DE CAJAS y doña GISSELA DAISY GARAY CARRASCO, de 30 años, de nacionalidad PERUANA, identificada con DNI Nº 42742450, de estado civil SOLTERA, de Profesión SU CASA, domiciliada en JR. SIMÓN BOLÍVAR S/N SAN AGUSTÍN DE CAJAS -HUANCAYO. Pretenden contraer MATRIMONIO CIVIL en esta Municipalidad, el día 14 de Febrero del 2015 a horas 11.00 a.m. Las personas que conozcan algún impedimento podrán denunciar de acuerdo al Art. 253 del Código Civil.

El Tambo, 16 de Enero del 2015. Municipalidad Distrital de El Tambo Abog. Félix Fortunato Dolorier Soldevilla Jefe de Registro Civil

San Agustín de Cajas, 30 Enero del 2015. Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas Lic. M. Trinidad Cosme de Damián Jefe de Oficina de Registro Civil DNI Nº 19962685

B/V 25384 P 31/01

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTÍN DE CAJAS REGISTRO DEL ESTADO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL

De conformidad a lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que don ALEXANDER ROSING SANTOS PALACIOS de 27 años, identificado con DNI Nº 44138466, estado civil SOLTERO, de profesión POLICÍA, domiciliado en AV. MARISCAL SUCRE S/N - SAN AGUSTÍN DE CAJAS -HUANCAYO y doña ROXANA RAMOS QUISPE, de 26 años, de nacionalidad PERUANA, identificada con DNI Nº 45433410, de estado civil SOLTERA, de Profesión POLICÍA, domiciliada en CALLE REAL Nº 963-CHILCA-HUANCAYO. Pretenden contraer MATRIMONIO CIVIL en esta Municipalidad, el día 14 de Febrero del 2015 horas 11.30 a.m. Las personas que conozcan algún impedimento podrán denunciar de acuerdo al Art. 253 del Código Civil. San Agustín de Cajas, 30 Enero del 2015. Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas Lic. M. Trinidad Cosme de Damián Jefe de Oficina de Registro Civil DNI Nº 19962685

Centro de distribución de gas en Ayacucho será construido este año PRIMICIA – Ayacucho.En el primer trimestre del 2015 se construirá la planta de compresión y descompresión de gas natural en el distrito de Tambillo, provincia de Huamanga, con el objetivo de reducir los costos elevados del gas para hogares e industria en Ayacucho, se anunció. El presidente del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), Wilfredo Oscorima Núñez, manifestó que de esta manera se estará cumpliendo con el sueño de to-

dos ayacuchanos de tener un gas barato a domicilio. “Ya que la instalación del grifo, propiedad del Gobierno Regional de Ayacucho, en asociación con una empresa privada, permitirá la venta del balón de gas a un costo aproximado de 18 nuevos soles”, destacó Oscorima. Más adelante, hizo un llamado a la población, que se encuentran en la zona donde se construirá la planta de compresión y descompresión de gas, a no aprovecharse de la situación y evitar

la sobrevaloración del precio de sus terrenos, pues dificulta la materialización de este mega proyecto que beneficiará a la región. Finalmente, informó que, tras sostener una reunión con la presidenta ejecutiva de Instituto Nacional de Televisión del Perú, María Luisa Malaga Silva, se acordó en suscribir un convenio mediante el cual se realizará la transmisión en vivo y en directo de las fiestas de Carnavales, Semana Santa, Fiestas Patrias y la Batalla de

Ayacucho, con el objetivo de resaltar las riqueza histórica y cultural de nuestra región. “Este año nos avocaremos a impulsar agresivamente el turismo en Ayacucho. Como parte de este trabajo para este 15 de febrero, a invitación nuestra, arribarán los ministros de Vivienda, Educación, Salud, Transportes y de La Mujer para bailar y disfrutar de los carnavales. De esta manera, le daremos el realce que se merece nuestra festividad”, puntualizó. (Andina)


22

REGIÓN

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

ESTUDIANTES DISPUTARÁN 1,600 VACANTES

Más de 6,000 escolares rendirán hoy prueba de acceso a colegios de alto rendimiento Aquellos que accedan a las 1,600 vacantes disponibles recibirán una formación especializada. PRIMICIA – Lima.Más de 6,000 escolares de todo el país rendirán hoy la evaluación que constituye la primera fase del proceso de admisión a los colegios de alto rendimiento (Coar), implementados por el Ministerio de Educación (Minedu) con el objetivo de brindar formación especializada a los estudiantes más talentosos de las escuelas públicas. Aquellos que accedan a las 1,600 vacantes disponibles recibirán una formación especializada, bajo la modalidad de residentes en cualquiera de los colegios

que se encuentran en las regiones Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín,

Tacna y Lima. Se ha previsto que el ingreso de los alumnos que rendirán la prueba sea entre las 08:00 y las 08:45, por lo que se les exhorta a ser puntuales, pues,

luego del horario fijado no se permitirá el acceso. Para tal efecto, se establecieron rigurosas medidas de seguridad. A los locales solo entrarán los

estudiantes, que deberán portar únicamente su Documento Nacional de Identidad (DNI), informó hoy Marilú Martens Cortés, directora general de Educación Básica Alternativa y responsable de la implementación de los Coar en el país. Señaló que no podrán ingresar con aparatos electrónicos (celular, mp3, mp4, cámara de fotos, cámara de video, grabadora o similar) ni con carteras, maletines, mochilas u otros semejantes. La lista de los declarados aptos para postular y los lugares donde deberán rendir esa prueba figuran en el enlace virtual: http:// www.minedu.gob.pe/coar/ colegios_de_alto_rendimiento.php Martens Cortés explicó que luego de esta primera prueba, cuyos resultados se

publicarán el 5 de febrero, se iniciará la segunda fase del proceso de admisión del 9 al 14 de febrero, que incluirá una jornada vivencial, la producción de un texto escrito y una entrevista personal. Cabe anotar que los postulantes son alumnos que pasan al tercer grado de secundaria, habiendo ocupado, en el 2014, uno de los tres primeros puestos de su promoción o uno de los cinco primeros lugares en los concursos convocados por el Minedu el 2013 y 2014, con un promedio superior o igual a 15.

Algo más... El 17 de febrero se publicarán los resultados finales de este proceso de admisión.

Trabajadores de minera Casapalca levantan huelga

Río se desborda e inunda vivienda en el distrito de Paucartambo

Trabajadores administrativos rechazan corrupción en universidad de Pasco

PRIMICIA – La Oroya.Ayer, durante la mañana el tránsito vehicular por la carretera central se ha mantenido estable y fluido en vista que los trabajadores de la Minera Casapalca levantaron la Huelga Nacional Indefinida tras firmar un acuerdo donde la empresa y los trabajadores se comprometen a respetar las leyes laborales incluyendo las normas de tercerización así mismo el cambio de concesionarios e intensificar las operaciones inopinadas de los comedores. Para Mejorar la circulación en esa zona de labores las empresas contratistas estarán en constate supervisión de los trabajos e inspección programadas para este 15 de febrero; asi-

PRIMICIA – Cerro de Pasco.- A consecuencia de las intensas lluvias que han caído en los últimos días, las aguas del río Acopalca se desbordaron en horas de la madrugada en el centro poblado del mismo nombre, distrito de Paucartambo (Pasco), inundando la vivienda de una familia de precarias condiciones económicas. El alcalde del centro poblado Acopalca, Cosme Zacarías Cóndor Paita, informó que afortunadamente no se produjeron pérdidas de vidas humanas, solo daños materiales. “Perdieron camas, cocinas, y otras enseres.

PRIMICIA – Pasco.Trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Pasco, se pronunciaron mediante carta respecto a los actos de corrupción existentes en la casa de estudios. Este escrito fue presenta-

mismo la empresa Mircasec evalúe el despido del trabajador Enrique Quispe o de lo contrario el trabajador procederá de acuerdo a Ley. Finalmente ambas partes se comprometieron a respetar los vínculos laborales para mantener la armonía laboral con la búsqueda de un dialogo con soluciones que vayan en beneficio de ambos.

También la iglesia de la localidad se quedó sin techo poniendo en riesgo a los feligreses que acuden a misa los domingos”, puntualizó. Personal de Defensa Civil del distrito comunicaron del hecho al COERPasco, quienes monitorearon el accionar y procedieron a gestionar la ayuda inmediata. “Se elevó la ficha de riesgo para atender a los damnificados, así mismo debo informar del colapso del puente Cacara en la comunidad de Ninbamba, del cual se está tomando las provisiones” expresó Jorge Escandón, alcalde de Paucartambo.

do a las autoridades de la universidad, indicando una serie de hechos irregulares. Indicaron que de no ser escuchados, radicalizarán su medida de protesta con una marcha; sin embargo no indicaron cuándo se realizaría la misma. (RPP)


DEPORTE

Diario Primicia

Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

Ciclistas huancaínos hoy en ruta de 75 kilómetros ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Representando a nuestra ciudad, el Club de Ciclismo “Romero 33” hoy estará presente en la competencia ciclística en Puente Piedra por la Panamericana Norte. “Será en ruta a lo largo de 75 kilómetros, dando inicio las carreras 2015 y evaluación por equipos”, indicó el presidente y delegado del club de ciclismo de Huancayo, Johnny

Romero Medrano. La delegación huancaína la encabeza el campeón nacional vigente Andy Limaylla, así como Marca Matamoros, André Portillo, Jhon Lozada, en la categoría élite y Henry Benito Vega, por la categoría Junior. “Estarán presente a parte de Huancayo, el Club Nisarva de Ayacucho, delegaciones de Arequipa, Lima, Trujillo, Puente Piedra, entre otros”, agregó Romero Medrano.

COMUNA TAMBINA DESCENTRALIZA PROGRAMA DEPORTIVO

Fútbol y voleibol en el AA. HH. San Pedro

?Werne Porta Morales PRIMICIA.- La Municipalidad Distrital de El Tambo, por intermedio de su subgerencia de Recreación y Deportes, hoy inaugurará su programa deportivocultural en el Asentamiento Humano San Pedro, de fútbol y voleibol, así como matemática recreativa y baile moderno, a partir de

las 11.00 del día. “La inauguración de dicho programa es parte del trabajado descentralizado que viene desarrollando la actual gestión del burgomaestre Aldrin Zárate Bernuy, donde similar actividad viene desarrollándose desde el 12 de enero en Justicia Paz y Vida y en el AA.HH. Juan Parra del Riego”, indicó Pedro Moreno Espíritu, responsa-

ble de la Casa de la Cultura d El Tambo. Asimismo hoy en el nuevo Palacio Municipal de El Tambo (Costado de la Comisaría), desde las 9.00 horas se iniciará el programa de tenis de mesa a cargo del Prof. Iván Chang León, a fin de formar nuevos valores en dicha disciplina y crear la liga, indicó Pedro Moreno.

San Sebastián lidera campeonato senior ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- A cinco fecha de concluir el campeonato senior de la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo (AFVH) el conjunto de San Sebastián de Huancán lidera dicho torneo con 24 puntos, seguido de Sporting Mantaro con 21, Alianza Huancayo con DIO 20, Deportivo Unión Libertad 18, GUE Santa Isabel 16, UNCP 15, Unión Loreto con Unión Ocopilla 14, Huancayo Sporting 13, DIO 12, San Lorenzo de Auquimarca con Deportivo Cercapuquio 8, Asunción Chilca 7, Lester FBC 4 y Estudiantes Unidos con 0 unidades. ENCUENTROS DE HOY Estudiantes vs. Lester FBC, Huancayo Sporting con Cercapuquio, DIO ante Ocopilla, San Lorenzo contra Santa Isabel, Asunción Chilca con DIA, Loreto vs. Sporting Mantaro, Alianza Huancayo con la UNCP y San Sebastián contra DUL.

Menores se preparan para torneo de futsal

UNCP adelante en categoría de Oro

?Werne Porta Morales

?Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Cientos de menores vienen alistándose para tomar parte del XIII Campeonato de Futsal “Buscando Estrellas 2015” a cargo de la oficina de Recreación y Deportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo, a inaugurarse el próximo sábado en el complejo deportivo de Chorrillos. Según fuentes de la Comisión Organizadora, para esta oportunidad esperar superar el número de participantes, respecto a la anterior versión que llegaron a 96 equipos.

PRIMICIA.- Constituido como serio aspirante al título de la categoría de Oro está la UNCP que sumó 52 puntos a cinco fechas de concluir la categoría de Oro, seguido de Deportivo Cercapuquio con 48, Lester FBC 47, San Lorenzo con Unión Libertad 46, Santa Isabel 44. Asimismo DIO posee 38 unidades, San Sebastián 35, Estudiantes Unidos 31, DIA con Alianza Huancayo 28, Huancayo Sporting 26, Asunción Chilca 21, Sporting Mantaro 19, Unión Loreto 18 y Unión Ocopilla 6 puntos.

Esta versión será para los nacidos en los años 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005,

2006 y 2007, donde serán reconocidos con útiles escolares los tres primeros lugares de cada categoría.

PARTIDOS DE HOY

Rivalizarán en el estadio 6 de Agosto DIO con Unión Ocopilla, Asunción Chilca ante Alianza Huancayo, Huancayo Sporting contra DIA, Santa Isabel enfren-

23

tará a Sporting Mantaro, Unión Loreto con Lester FBC, DUL ante Estudiantes Unidos, San Sebastián con Cercapuquio y la UNCP contra San Lorenzo.


DEPORTE ?Werne Porta Morales PRIMICIA.- Buscando armar el equipo ideal para su primer compromiso oficial ante Alianza Lima por la Copa Inca, Sport Huancayo hoy tendrá su primer amistoso contra la Agremiación de Futbolistas Profesionales. Dicho amistoso está previsto para las 11.00 del día en el estadio Huancayo, donde el técnico del equipo huancaíno, Walter Lizárraga buscará armar el posible once titular para la campaña que se avecina. Sin embargo por los trabajos que viene desarrollando, el equipo matador saltaría al gramado del Coloso de Ocopilla con; Pinto, Ronceros, Figueroa, Gonzales, Peña, Medina, Chávez, Chumpitaz, Morales, Meza Cuadra y Mayuri; estando a la expectativa Faiffer, Cleque, Ruiz, Chirinos, Lobón, Espinoza, Andonyre, entre otros. Mientras el conjunto de la Agremiación, conformado por futbolistas profesionales que se en-

Diario Primicia Huancayo, Sábado 31 de enero del 2015

 SPORT HUANCAYO ANTE LA AGREMIACIÓN DE FUTBOLISTAS PROFESIONALES

O R T N E U ENC . . . O D A R ESPE cuentran en calidad de libres, debe estar arribando a nuestra ciudad con

conocidas figuras como; Juan Flores, Nick Montalva, Francisco Hernández,

DELANTERO PASÓ LA PRUEBA

Jesús Rabanal, Cristian Regalado, Cristian Pabón, Marco Ruíz, Donny

Neyra, Miguel Mostto, Ricardo Pérez, Juan Iriarte, Carlos Barrena, José

Shoro, entre otros, los mismos que son entrenados por Mauro Reyes.

PREVIO A SU DEBUT ANTE LA “U”

Amilcar Lobón al Sport Huancayo

Judith Toribio a la maratón de Cayma

?Werne Porta Morales

?Werne Porta Morales

PRIMICIA.- Amilcar Badi Lobón Velasco, está a punto de fichar por Sport Huancayo, luego de pasar la prueba a la que fue sometido por el comando técnico de Sport Huancayo que la preside el Prof. Walter Orlando Lizárraga. Como ya es de conocimiento público, Amilcar Lobón que hoy está cumpliendo 29 años de edad, fue aprobado por su trabajo que ha venido realizando, cuyo informe fue enviado a la ciudad de Lima, el mismo que debe conocerse en cualquier momento. Al respecto

PRIMICIA.- La maratonista internacional Judith Toribio Lavado, viene alistándose para estar presente en la maratón “Virgen de la Candelaria” del próximo 8 de febrero, que viene organizando la Municipalidad Distrital Villa de Cayma. “Actualmente estoy realizando trabajos de base, para ir a Cayma, donde participaré en los 10 kilómetros, luego prepararme para el Nacional de Fondismo del 29 de marzo”, indicó Toribio Lavado, oriunda de Huánuco. Mientras tanto viene realizando

Wilmer Rojas, hermano del presidente Tito Rojas (hoy miembro de la FPF) señaló

que están a la espera de la respuesta de Lima, para que todo quede finiquitado.

sus trabajos diariamente en la pista del estadio Huancayo, donde esperar mejorar

su marca para estar presente en los Panamericanos de Toronto-Canadá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.