http://diarioprimiciahyo.blogspot.com
PRIMICIA
io r a i D
Veraz, ágil, ameno e imparcial
EXPULSAN A PRECIADO Y CHILAVERT
: Diario Primicia
@Diario Primicia
diarioprimiciahyo
JUNÍN - PASCO - HUÁNUCO - HUANCAVELICA - AYACUCHO
Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
Director: Abel Egoávil Soriano
Nº 7063
S/. 0.50
PÁG. 09
Sport Huancayo con sabor a bronca empata con Garcilaso
UPLA CIERRE DE INSCRIPCIONES
ADMISIÓN PRESENCIAL SÁBADO 05 DE AGOSTO AYACUCHO, HVCA, CUSCO Y JUNÍN
DEJA CHOQUE ENTRE AUTO Y CAMIONETA
PÁG. 11
11 HERIDOS EN LA OROYA
Ejecutivo prorroga estado de emergencia en 46 distritos
DIRIGENTE DE LA CGTP
PÁG. 02
“Mensaje presidencial es un discurso pobre”
OLLANTA HUMALA
Espera que hoy se revoque orden de prisión en su contra
PÁG. 06
Los heridos fueron evacuados al Hospital de EsSalud
PÁG. 11
LOCAL
02
Diario Primicia Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
¡GUERRA AVISADA…!
Feriantes amenazan a delincuentes con fuertes castigos en “La Cachina” Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Chilca.- En la misma intersección de las avenidas Huancavelica y Ferrocarril, donde se inicia la feria, el Sindicato de Vendedores de Artículos Repotenciados y de Segundo Uso, colocó un aviso. “Prohibido venta ambulatoria en esta zona. Personas sospechosas que intenten robar o se encuentren robando, serán castigados, linchados, paseados desnudos públicamente y quemados. Estamos organizados. Feria limpia, seguro y ordenada”, dice el aviso. Consultado uno de los miembros de seguridad, dijo que efectivamente, la advertencia se cumple. Hace dos meses, fue hallado un delincuente e inmediatamente fue intervenido, desnudado y paseado a lo largo de la feria y luego se entregó a la Comisaría. “Hay pequeños intentos de hurto, felizmente robos no se producen todavía. El aviso está dando sus frutos, es que todos están organizados”, manifestó el vigilante. De otro lado, los mismos comerciantes y el público aún no comprenden y siempre arroja sus residuos sólidos, pese a contar con cilindros en cada tramo. Falta cultura.
DIRIGENTE DE LA CGTP
“Mensaje presidencial es un discurso pobre” l Esta semana convocarán a nueva asamblea para lanzar un pronunciamiento, mientras se prepara para próximos meses otra asamblea general de consulta a las bases del país. Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Huancayo.El secretario de Organización de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP – Junín), Ricardo Quispe Areche sostuvo ayer que el mensaje presidencial, no pasó de ser un discurso pobre. “Los peruanos y sobre todo los de la clase trabajadora estamos en desacuerdo por dejarnos sin esperanzas ante el agua problemática nacional de mantener con grandes ci-
fras de pobreza”, manifestó el dirigente. Dijo que todo pareció a un discurso de campaña preleectoral, recordando algunos alcances, sin ofrecimiento de algo sustancial para los trabajadores y la población en general. “Ahora sí, creemos que hay motivo de plantearle con seriedad y contundencia nuestra petición. Los próximos meses, se realizarán asambleas de consulta a las bases para emprender acciones de lucha”, refirió.
Ricardo Quispe Areche, secretario de Organización de la CGTP - Junín
Y en la presente semana -añadió - se convocará a una asamblea con la finalidad de redactar un pronunciamiento respecto a la desatención a las necesidades del pueblo, aplican-
do el sistema neoliberal. Todo ello, significa mantener la misma situación, del pobre con mayor pobreza y el rico con mayor riqueza, en una abismal desigualdad, señaló.
Algo más... Recordó que recientemente la CGTP hizo entrega de una plataforma, donde se dan a conocer sus puntos de vista con la serie de peticiones que hasta el momento no hay respuesta.
CHILCA TIENE UNA POBLACIÓN DE 19 MIL PERROS
En la “Cachina” venta “a granel” de mascotas a todo precio Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Chilca.- En este distrito, solo los perros registrados para sus respectivas vacunaciones, suman a más de 19 mil. La cifra es oficial y proviene del área de Zoonosis del Centro de Salud Chilca. Pero, curiosamente en la Feria de Artículos Repotenciados y de Segundo Uso, llamado comúnmente “Cachina”, la venta de perros se realiza a “granel”. A un extremo del parque Puzo, unas 20 personas se han dedicado a la venta de cachorros de diversas razas y variedades, desde
Todos en venta
Esta es la advertencia a delincuentes
meses de nacido hasta los 5 y 10 años de edad. Metidos sobre cajas de leche y otros en jaulas metálicas, son ofertados a diversos precios. Perritos criollos ligeramente mejorados, tenían un costo de 50 soles. Hay gente que gusta de contar con su mascota y hace esfuerzo para comprarlos y llevarse a su casa. Sin embargo, en el público escuchamos algunos comentarios mencionando que por lo menos en Chilca, se debe evitar más canes por constituir un peligro. Ya se han producido 300 mordeduras.
LOCAL
Diario Primicia
03
Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
DISFRUTARON DE VIAJE EN TREN
COMERCIANTES CRITICAN DESATENCION MUNICIPAL
Terminó el mes y no se produjo ninguna modificación de la Feria Dominical
Turistas extranjeros también se llevan grandes recuerdos Nilo Calero Pérez
lVisitantes no vieron las deficiencias, pero admiraron la variedad de productos en la más tradicional y la más grande feria del país. Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Huancayo.Sí, terminó el mes de julio y no se ve ninguna modificación en la organización de la feria dominical y todo está igual o peor que antes, con el consiguiente mortificación de los mismos feriantes. “Así está nuestra feria, abandonada, desordena sin futuro. Nuestras autoridades solo sirven para cobrar y hasta la fecha no cumple sus ofrecimientos”, manifestó un comerciante de la sección de Artesanía, mostrando gran incomodidad.
Así suman otros comerciantes que se hallan indignados en la feria dominical, que no se ha movido nada conforme prometió reiteradamente el gerente de desarrollo económico, Mauro Gamarra. A inicios del año, dijo que se tenía proyectado una reorganización de la feria dominical. A fines de junio, reiteró que para julio la feria tendría “una nueva cara”. En la última entrevista que concedió a PRIMICIA se quejó que los mismos comerciantes eran cómplices de estar permitiendo el ingreso de personas ajenas y que afectan la
Venden frutas, flores junto a puestos de Artesanía
Algo más... Terminó julio, coincidentemente ayer fue un domingo, donde se presentan más problemas, más desorden con presencia de otras ventas en lugares determinados por ejemplo de artesanía, venden frutas, flores, zapatillas, etc.
Venta de productos hasta en el suelo.
organización. Sin embargo aseguró que reorganizaría pronto.
DESPUÉS DEL FERIADO LARGO
Visitantes retornan con diversas impresiones Nilo Calero Pérez PRIMICIA - Huancayo.- Tras una grata visita al Valle del Mantaro como a la Selva Central por este feriado largo, desde las 10.00 horas de la mañana de ayer, emprendieron viaje de retorno a sus lugares de procedencia. De acuerdo a las aseveraciones, fueron días y horas de relajo con la visita a diversos atractivos y sobre todo degustaron los platos típicos en las diver-
De vuelta a casa.
sas zonas. Pero los transportistas que no esperaron más al ver la demanda de pasajeros, inmediatamente elevaron sus precios de pasajes a Lima, afectando la tranquilidad de los visitantes. La ausencia de las autoridades por ser días feriados y domingo, empeoró el panorama. Todos reclamaban presencia de la policía, representantes de SUTRAN y de Transportes para controlar y evitar los
abusos. En el día los reclamos fueron pocos, pero en horas de la noche se hicieron notar incluso con protestas. Muchos tuvieron que esperar nuevas ofertas. Como todos los años, estos malestares se prolongarán todos estos días en que se producen movimientos migratorios por los diversos festejos. No tardan en llegar muchos para otros pueblos de la región.
PRIMICIA - Huancayo.Un promedio de cuatrocientos turistas, una mayoría de ellos extranjeros, tras disfrutar un hermoso viaje en tren de Lima a Huancayo, retornaron ayer a las 7.00 horas rumbo a Lima. Todos ellos, se llevan grandes recuerdos, sobre todo un viaje sobre los 5 mil metros sobre el nivel del mar, admirando hermosos paisajes de extremo a extremo. Aunque algunos fueron afectados por el mal de la altura, al llegar y contemplar la belleza del Valle del Mantaro rodeado de eucaliptos, retamas y alisos, cautivaron a los visitantes y se olvidaron del malestar. Durante su permanencia, visitaron todos los pueblos artesanales del Valle del Mantaro, adquirieron muchos objetos e indumentaria, sobre todo degustaron muchos platos de la apetitosa gastronomía wanka, que gustó a todos. El gerente de Dirección de Turismo, Michel Antignani Dorsi, mostró gran satisfacción por están incrementando cada vez más el número de visitantes a la región Junín, sierra y selva. De otro lado, dijo que muchos turistas apuntaron a la selva, para visitar tantos atractivos turísticos que cuenta y a servirse también platos típicos de esa zona.
04
Diario Primicia Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
Editorial Editorial
GUERRA A LA CORRUPCIÓN EN EL SECTOR PUBLICO
E
l viceministro de Justicia, Edgar Carpio, ha anunciado que en los próximos meses se separará a los primeros cien servidores públicos por casos de corrupción en el Estado. Más que el número, que es importante, desde luego, lo trascendental es que por primera vez en el servicio público se establece todo un proceso anticorrupción, que no solo tiene que ver con detectar y sancionar a los funcionarios corruptos, sino también con establecer una política de prevención y una cultura de servicio con honestidad y eficiencia al ciudadano. Hay que reconocerlo, tenemos una administraComo vemos, hay un ción pública impregnada de corrupción y es necereto por enfrentar, y eso implica combatir sario una lucha frontal contra ese flagelo. la gran corrupción Según la Contraloría General de la República, y, sobre todo, la pequeña corrupción, entre inicios del 2009 y marzo del 2016 se porque solo de esa detectaron 198,340 sanciones penales, manera podremos civiles o administrativas. instalar una cultura En el mismo intervalo, de honestidad y se identificó un total de 1,812 procesos judiciales transparencia en el a 9,937 funcionarios, con servicio público costos que superaban los 1,500 millones de soles. De acuerdo con el informe 2016 de Transparencia Internacional, que mide la corrupción en 176 naciones, Venezuela es considerado el país más corrupto en América del Sur, mientras que Chile y Uruguay son los más transparentes. El Perú se ubica en la posición 101, una caída de 13 puntos con respecto al informe anterior, cuando estábamos en el puesto 88.
memes memes & más & más
Twitter Twitter LA COMISIÓN Lava Jato citó al premier Fuerza P. podría correr la misma suerte de Cambio 90 por querer desconocer al Ing.Alberto Fujimori y Kenji F; las bases estaremos alertas.
Fernando Zavala para hoy lunes
OSCAR RUIZ CONDE Coordinador de los FUJIS
Los valores surgen cuando cada persona decide seguir a Cristo, allí el camino de solución para nuestra Nación. Mensaje de Acción de Gracias. MOISÉS GUÍA PIANTO Congresista
Intervención al CNM primera medida de reunión de PPK con Keiko Fujimori, y se vienen más. Consenso de ambos para controlar Jueces y Fiscales. LUIS SOLÓRZANO Ex alcalde de Junín
Agradecer a los atletas Gobin Cóndor y el keniano Michael Koipat por sumarse a impulsar el atletismo en nuestro distrito de El Tambo.
ALDRIN ZÁRATE ALCALDE DE EL TAMBO
PRIMICIA.- El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala fue citado para que se presente hoy lunes ante la Comisión Lava Jato del Congreso de la República. Según comentó la titular de este grupo de trabajo, Rosa Bartra; Zavala tendrá que la citación del premier responde a las dificultades que ha enfrentado el Gobierno del pre-
BUENA INCIATIVA
La Dirección Regional de Salud, a través de la Red de Salud Valle del Mantaro habilitó un módulo de atención en el parque Humanmarca. Muchos turistas fueron atendidos de sus malestares.
sidente Pedro Pablo Kuczynski, respecto de la reparación civil por el caso de la empresa brasileña Odebrecht. El grupo de trabajo presidido por Bartra investiga las presuntas coimas que habría entregado Odebrecht a los Gobiernos pasados, en favor de beneficios en la licitación de proyectos. Bartra dijo que la citación del
premier está directamente relacionada a la salida de Julia Príncipe de la Defensa Jurídica del Estado y la de Katherine Ampuero de la Procuraduría ad hoc que investiga el caso Odebrecht. En ese sentido explicó que luego de que Zavala se presente ante el grupo de trabajo, se podría citar a la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello.
POLÍTICA
Diario Primicia
05
Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
l El primer ministro reitera su voluntad de diálogo en la huelga de los maestros. l Además, destaca la autocrítica del mensaje de 28 de julio de PPK sobre la política económica
FERNANDO ZAVALA:
“Seremos implacables con quienes hayan cometido algún delito” —En simplificación administrativa ha habido avances importantes, pero en el Banco de la Nación siguen pidiendo la copia del DNI para varios trámites. Es cierto, hay muchas normas que no se sienten. Lo tenemos monitoreado y hemos dado un período de ajuste a las instituciones públicas. Se vienen sanciones importantes para las que no cumplan.
PRIMICIA.- Fernando Zavala ‘dobletea’ de la mano derecha del presidente Pedro Pablo Kuczynski, en la cartera de Economía y la Presidencia del Consejo de Ministros. A continuación una entrevista sobre las perspectivas del gobierno. —¿Qué objetivos tuvo el mensaje del presidente? Se ha centrado en transmitir confianza y optimismo. Ha sido un discurso en el que se ha permitido hacer una autocrítica de las cosas que no funcionaron y, como buen estadista, trazar lo que quiere para este segundo año. —Pero la autocrítica se enfocó en no haber medido el impacto de eventos como El Niño costero y Lava Jato. No se refirió a errores propios. Creo que sí se mencionaron errores. Primero, no dimensionamos lo que venía del Gobierno anterior, con ingresos tributarios cayendo y gastos al alza. El segundo tema, del que habló mucho, fue Lava Jato, que tuvo un impacto que nadie pudo medir en su momento. Lo mismo con El Niño costero. Y cuarto, situaciones que nosotros mismos hemos generado. —¿Como cuáles? El último trimestre del
Fernando Zavala
año pasado, el MEF hizo un ajuste que, viéndolo hacia atrás hoy, no se debió hacer. Ese ajuste le quitó dinamismo a la inversión pública. También hubo un par de proyectos –el gasoducto y Chinchero– a los que se les puso mucho énfasis, incluso mediáticamente, y que desgastaron al Gobierno, cuando había otros 12 proyectos que hemos viabilizado. Tercero, no dimensionamos el nivel de burocratización que había acumulado el Estado Peruano en los 10 años que pasaron desde que dejamos la administración pública. —Hablemos de otras crí-
ticas. No ha habido anuncios concretos sobre la reactivación económica. Sí ha habido anuncios importantes. El presidente ha dicho que no volveremos a cometer el error del ajuste, sino que vamos a tener una política contracíclica, de impulso fiscal. Ha anunciado más recursos para inversión pública y un bono para los afectados por El Niño costero. También, cifras importantes de proyectos que venían de atrás y están despegando, así como de nuevos proyectos. Finalmente, y este es el tema que más me importa, se ha hablado de cómo mejorar la productividad a futuro con las refor-
mas pro empleo, de educación y de la justicia. —¿Cuán viable será aprobar los proyectos de ley que ha llevado el presidente al Congreso? Varios fueron rechazados cuando se presentaron como decretos legislativos. En el diálogo con Keiko Fujimori, el presidente tuvo la oportunidad de explicarle lo que buscaban estos proyectos. Se vio que los proyectos tenían sentido y, además, hemos resuelto las observaciones que se hicieron anteriormente. Estos proyectos van a ayudar con la reactivación y la reducción de la informalidad.
—Hay mucha expectativa sobre el repunte de la inversión pública, pero los números de julio al día de hoy todavía son desafiantes. El mes de junio fue un punto de inflexión y en julio vemos que sectores claves, como el MTC, están logrando la ejecución que habían programado. Pero este julio es un mes particular, porque el año pasado era el último mes del gobierno anterior y se ejecutó muchísimo. Nuestra expectativa este mes es estar igual o incluso un poco por debajo de la ejecución del 2016. Pero lo que se viene de agosto a diciembre es realmente importante. Hace unos meses la proyección de ejecución de los sectores era, en promedio, de 60%, pero hoy ya tenemos a un MTC proyectado en 82%. —El presidente mencionó su preocupación por el aumento de la evasión del IGV. ¿Qué cifras manejan, dado que la última información pública es del 2015? La última cifra está por encima del 35%, que es altísima. Hay sectores en que las medidas adminis-
trativas para combatir la evasión se desmontaron, en algunos con razón, pero en otros sin ella. El ejemplo más claro es el sector azucarero, en el que la recaudación ha caído muchísimo. —Los empresarios siempre han sido críticos del sistema de pagos adelantados del IGV. La posición natural de ellos es criticarlo. Yo he estado en el sector privado y me hubiera quejado. Pero hoy tenemos un gobierno sensato, que quiere mejorar la inversión privada, pero que también debe captar recursos para impulsar la inversión pública. Tenemos que darle la vuelta a la caída de la recaudación tributaria y, hacia finales de nuestro gobierno, los ingresos totales deberían regresar a un nivel de 21% del PBI. —¿Cómo va la negociación con el Gobierno Regional de Cusco para que aplique los descuentos a los sueldos de los profesores en huelga? Eso ya casi no es una negociación. Hay ciertos ‘gatilladores’ que tiene la ley de tesorería que ya se están cumpliendo, así que el MEF puede [actuar directamente] a solicitud del Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia y la contraloría. Ya estamos en ese proceso. Estamos abiertos al diálogo, pero tiene que haber un respeto a las leyes nacionales, a los sindicatos nacionales y, sobre todo, al ciudadano. Vamos a ser implacables con quienes hayan cometido algún delito. (Gonzalo Carranza EC)
POLÍTICA
06
Diario Primicia Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
JUECES Y FISCALES Se capacitarán en su lengua de origen PRIMICIA.- Por primera vez desde su creación, la Academia de la Magistratura (AMAG) capacitará a jueces, fiscales, auxiliares judiciales y de función fiscal en su lengua de origen en las provincias de Puno, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Cusco. “Las modificaciones curriculares introducidas en nuestros programas académicos incluyen también fortalecer las capacidades y destrezas de los operadores de justicia, cuyo idioma es el quechua”, refirió el presidente de la AMAG, Pedro Gonzalo Chávarry Vallejos, quien realizó la invitación a los magistrados y auxiliares judiciales de esos lugares y de zonas aledañas. Al término de los talleres, los participantes habrán adquirido destrezas de lectoescritura en el idioma quechua, conocerán la terminología jurídica quechua básica en el ámbito penal y podrán componer de forma escrita y verbal resoluciones básicas. Las inscripciones están abiertas y pueden efectuarse a través de la página web www.amag.edu.pe.
l Presidente del Congreso se unió a críticas por nombrar ministras a Fiorella Molinelli PRIMICIA.- El presidente del Congreso Luis Galarreta sostuvo que Alberto Fujimori podría volver a participar en política si es que recibiera un indulto humanitario. El beneficio otorgado por el presidente se mantiene en el debate. “Si se da ese gesto humanitario [del indulto], [Alberto Fujimori] tiene todo el derecho de participar en política y dar sus opiniones. Eso lo verá el presidente si tiene la posibilidad de estar en libertad”, indicó. El legislador insistió en que el Congreso no puede sacar una norma para beneficiar a una sola persona. Como se recuerda, el congresista Roberto Vieira presentó un proyecto de
LUIS GALARRETA
Alberto Fujimori podría hacer política si recibe el indulto quien le debe lealtad. Galarreta se unió a las críticas por el nombramiento de Fiorella Molinelli como ministra de Desarrollo e Inclusión social. La funcionaria fue una de las que firmó la adenda del aeropuerto de Chinchero, contrato de concesión que fue finalmente cancelado por el Ejecutivo.
Presidente del Congreso Luis Galarreta.
ley para que las personas mayores de 65 años puedan cumplir arresto domiciliario. “Y lo dice quien ha dicho
antes que quisiera ver al presidente en libertad y ha visto los esfuerzos que hace Keiko Fujimori para que eso suceda”, declaró
OLLANTA HUMALA espera que hoy se revoque orden de prisión en su contra
El expresidente Ollanta Humala espera confiado la audiencia de hoy.
PRIMICIA.- El expresidente Ollanta Humala espera confiado la audiencia de hoy donde se decidirá si se revoca la orden de detención preventiva en su contra. El fin de semana tuvo la visita de sus abogados, cuñados y excongre-
sistas nacionalistas. Los abogados de la pareja presidencial Wilfredo Pedraza y Alberto Otárola dijeron que sus defendidos se encuentran confiados de que su actual situación se revierta y afronten el proceso en
libertad. Y es que para la defensa no existe peligro procesal en el caso de Ollanta Humala y Nadine Heredia. Ambos, a su salida de la Dinoes, afirmaron que definieron los detalles de lo que será su presentación en la audiencia de apelación a la prisión preventiva para el expresidente Ollanta Humala y de su esposa Nadine Heredia programada para hoy. Sus cuñados Ángel e Ilan Heredia, quienes prefirieron evitar a la prensa, también visitaron al expresidente Humala. Lo mismo hicieron los excongresistas nacionalistas Agustín Molina y Teófilo Gamarra, quienes llegaron a tempranas horas al penal Barbadillo en Ate.
Galarreta. Además, sostuvo que, si bien el exmandatario es el “espíritu” de Fuerza Popular, Keiko Fujimori es a
“[En el gobierno] tienen una lectura equivocada del problema político. Pareciera que el presidente no entiende que el caso Chinchero fue el gran problema que tuvo este gobierno y que le costó dos ministros. Me parece un error político”, mencionó. Además, consideró que los cambios en el Gabinete han quedado “muy cortos”.
PROYECTOS del Ejecutivo serán remitidos a comisiones del Congreso PRIMICIA.- Los cinco proyectos que envió el Ejecutivo al Congreso serán derivados esta semana a las comisiones de trabajo correspondiente y se les dará la celeridad pertinente, señaló el segundo vicepresidente del Poder Legislativo, Richard Acuña. En declaraciones a la Agencia Andina, sostuvo que estos proyectos, referidos a justicia, transporte, agua y saneamiento, son muy importantes para que el Ejecutivo realice una buena gestión en este segundo año de Gobierno. “Como Mesa Directiva hemos conversado sobre ello y el Congreso va a ayudar en la gestión del Ejecutivo. En tal sentido, indicó que esta semana serán remitidos esos proyectos a las comisiones de trabajo legis-
lativo para su eventual dictamen y aprobación. El legislador de la bancada de Alianza para el Progreso (APP) destacó por ejemplo la propuesta para reformar el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y el planteamiento para contar con la Autoridad de Transportes Urbano de Lima y Callao, ya que es un clamor de la población debido al caos vehicular que sufren día a día.
Vicepresidente del Poder Legislativo, Richard Acuña.
EDUCACIÓN
Diario Primicia
07
Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
l Maestros de educación básica regular y básica alternativa pasarán de S/1.554 a S/ 1.780. Los de secundaria, de 1.243 soles a S/ 1.780. PRIMICIA.- Julio será el último mes que los más de 160 mil docentes contratados de los colegios públicos del país perciban sueldos por debajo de los 1,500 soles. Y es que el Ministerio de Educación (Minedu) incrementará desde el mes de agosto el salario de estos maestros en 15% en promedio. Esto como parte de las medidas del sector Educación para mejorar las condiciones de trabajo de los profesores en el marco de la revalorización de la carrera docente. Según el Decreto Supremo N° 191-2017-EF, el incremento se aplicará a las remuneraciones de los profesores contratados, a los que se les nivelará con el sueldo de los profesores nombrados de la primera escala magisterial. Hasta el momento los
contratados ganan menos que los profesores nombrados, a pesar de que trabajan la misma cantidad de horas en los colegios públicos del país. Ahora bien, el incremento será de la siguiente manera: Los profesores de Educación Básica Regular y Especial de los niveles inicial y primaria, los profesores de Educación Básica Alternativa del ciclo inicial/intermedio y los docentes de Educación Técnico Productiva, incrementarán su sueldo de 1.554 soles a S/1.780. Todos ellos mantendrán su jornada laboral de 30 horas. Por otro lado, los docentes de Educación Básica Regular de secundaria también tendrán un aumento,pasarán de S/ 1.243 a S/ 1.780. Asimismo, se incrementará de S/ 1.243 a 1.543
DESDE AGOSTO
Aumento llega para más de 160 mil docentes contratados ca, Pedro Pablo Kuczynski, durante la campaña electoral del 2016 y que el viernes, durante su mensaje a la nación, fue ratificado por él como un compromiso asumido con los maestros del sector público. El siguiente tramo se concretará el próximo año, cuando todos los docentes nombrados y contratados lleguen a un piso salarial de 2,000 soles.
Los docentes contratados ganarán lo mismo que los nombrados a partir de agosto.
soles la remuneración de los profesores de Educación Básica Alternativa (EBA). Por su parte, los docentes coordinadores de los programas no escolariza-
ENFERMERAS DEL MINSA se suman a la huelga médica desde el 7 de agosto
Su turno. Las enfermeras también reclaman aumentos.
PRIMICIA.- Desde el próximo 7 de agosto, las enfermeras del Ministerio de Salud (Minsa) se sumarán a la huelga que desde hace tres semanas acatan los médicos del mismo sector. Zoila Cotrina, presidenta de la Federación de Enfer-
meras, aseguró que serán 20 mil las profesionales que suspenderán sus labores de manera indefinida. Solo se mantendrá la atención en servicios críticos y de emergencia. Cotrina señaló que el abastecimiento de insumos básicos no les permite
cumplir con sus obligaciones. Dijo, además, que el 40% de las enfermeras son subcontratadas, por lo que no tienen ningún beneficio. Las enfermeras reclaman que el Minsa brinde detalles sobre la implementación de la nueva escala salarial prevista para el próximo año. La dirigente también indicó que el personal es insuficiente, pues una enfermera atiende a cerca de 40 pacientes por turno en los hospitales publicos del país. En tanto, la Asociación de Médicos del Minsa anunció que extenderá la huelga de hambre hacia otras regiones del país y empezarán a entregar hospitales en Chiclayo.
dos de Educación Inicial (PRONOEI), de la Oficina Nacional Diocesana de Educación Católica (ONDEC) y de la Oficina de Educación Católica (ODEC),
PRIMICIA.- La secretaría técnica regional de Seguridad Ciudadana del gobierno regional de San Martín, propuso incorporar el curso de seguridad ciudadana en la currícula educativa regional en todos los niveles de colegios públicos, informó el asesor del gobierno regional de San Martín en temas de seguridad, Carlos Ríos Arce. Sostuvo que la propuesta se trabaja en el marco del proyecto denominado "Expansión Educativa”, que plantea formar equipos de trabajo mixto dentro del comité regional de seguridad ciudadana y la Dirección Regional de Educación (DRE). “De aprobarse esta iniciativa, San Martín se convertirá en la primera región del Perú que desarrolle un curso de vital importancia para la convivencia social y pacífica, el cual se inicia con
también tendrán un incremento, y pasarán de ganar 2.073 soles a S/ 2.374. Este es el primer tramo de un beneficio que ofreció el presidente de la Repúbli-
REACCIONES Para la experta en temas educativos, Teresa Tovar, la modalidad del contrato de docentes debería eliminarse progresivamente, ya que en los últimos años se ha incrementado su proporción de 10% al 27%. De la misma opinión es Alfredo Velásquez, secretario general del Sutep.
PROPONEN INCORPORAR curso de seguridad ciudadana en colegios
Buscan incorporar el curso de seguridad ciudadana en la currícula educativa regional de San Martín.
la educación en el colegio”, manifestó. Ríos Arce explicó que el proyecto se sustenta en la Ley 27933, en el Plan Regional de Seguridad ciudadana 2017, y en la Ley general de Educación respectivamente, marco legal que considera a la instrucción y la pedagogía como instrumentos teóricos, psicológicos y sociales que generan
cambios en la conciencia y conducta de los jóvenes para formar una cultura de paz y ciudadanía responsable. De acuerdo al proyecto, el curso se brindará a los estudiantes de los niveles Primaria y Secundaria, el mismo que tiene por finalidad mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, así como contribuir al desarrollo regional.
08
EDUCACIÓN
Diario Primicia Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
PARA QUE DISUADAN A SUS ALUMNOS DE USAR PIROTÉCNICOS
Capacitarán a profesores
Unos 1,500 docentes serán capacitados, para disuadir a sus alumnos de usar material pirotécnico.
l Objetivo es evitar accidentes, con miras a las fiestas de fin de año. PRIMICIA.- Unos 1,500 docentes de colegios públicos y privados serán capacitados a fin de que puedan disuadir a sus alumnos de usar material pirotécnico y así evitar accidentes. Esta información la dio a conocer la Municipalidad de Lima, institución que preside la Comisión Multisectorial Permanente de Control de Productos Pirotécnicos de Lima Metropolitana (CMPCPPLM). A partir del miércoles 2 de agosto, y con varios meses de anticipación al inicio de la campaña navideña y de fin de año, se iniciará la capacitación a los docentes denominados “gestores de riesgo”. Ellos recibirán charlas sobre los efectos del mal
Algo más... La Comisión Multisectorial está conformada por la Unidad de Desactivación de Explosivos de la Policía Nacional del Perú (UDEX), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), los ministerios Público y de Educación y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Defensoría del Pueblo, la Sunat, Bomberos del Perú, y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
uso de pirotécnicos a cargo de especialistas de la comuna limeña, de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), Sucamec, Bomberos del Perú y Ministerio Público los responsables de esta campaña de sensibilización. John Ortiz, subgerente
de Fiscalización de la Municipalidad de Lima, señaló que el objetivo de esta capacitación es garantizar que los “gestores de riesgo” se conviertan en replicadores de lo aprendido y sean ellos quienes refuercen de manera constante este mensaje en los casi 15,000 centros educativos que existen en Lima. “Se ha coordinado con los representantes de las siete Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Lima para que sean los difusores de esta campaña y así frenar la compra y distribución de productos pirotécnicos que ponen en riesgo la vida de nuestros niños. También se está coordinando con los 42 municipios distritales para que sean parte de esta campaña de sensibilización”, expresó. Serán 16 las capacitaciones programadas, siendo la primera en el colegio Prestación de María de Comas.
Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
INÉS MELCHOR ENCABEZA LA DELEGACIÓN PERUANA DE ATLETISMO Al Mundial de Londres 2017 a iniciarse el viernes 4
Werne Porta Morales
FÚTBOL AÑEJO: Se cumplió la cuarta fecha del campeonato de veteranos
Sport Huancayo con sabor a bronca empata con Garcilaso
Fueron expulsados Preciado y el técnico Rolando Chilavert
Árbitro Ramón Blanco tuvo que abandonar el campo de juego, protegido por la Policía
COPA PERÚ SE PONE ANIMADO
Sport Andino se impone 4-3 al ADT de Tarma, también triunfaron Santa Rosa y La Vid El miércoles 2 de agosto se jugará la tercera fecha en escenarios de Tarma, Mazamari, Pichanaki y Chupaca
CLÁSICO
10
Diario Primicia Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
CAMPEONATO de fútbol máster y categoría de Oro en su cuarta jornada de la AFVH
EL DEPORTE EN SERIE:
Un termómetro para los peruanos será el mundial de Londres 2017 l Esta semana se inicia el XVI campeonato
El campeonato añejo se desarrolla cada fin de semana en el estadio municipal del Centro Poblado de La Punta
Se cumplió la cuarta fecha del campeonato de la Asociación de Futbolistas Veteranos de Huancayo (AFVH), categorías máster de 45 años para adelante y la categoría de Oro, a partir de los 60 años de edad, en el estadio del Centro Poblado de La Punta. CATEGORÍA MÁSTER: La oncena de la GUE Santa Isabel goleó 4-0 a Deportivo Independiente Ocopilla (DIO), por su parte Alianza Huancayo tuvo que esforzarse hasta el pitazo final para imponerse 1-0 a Asunción Chilca, entretanto la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) dio cuenta por 5-2 a Lester FBC.
“
Dicho campeonato cuenta con cinco categorías: Senior, máster, súper máster, de Oro y súper Oro, donde al término del torneo son premiados hasta el quinto lugar con implementos deportivo, así como el arquero menos batido y goleador de cada categoría” Mientras San Lorenzo de Auquimarca con Deportivo Cercapuquio empataron 2-2, a su turno Deportivo
Unión Libertad (DUL) no tuvo problemas para súper 3-0a Unión Ocopilla, asimismo Huancayo Sporting con Unión Loreto igualaron a un gol por bando y Unión Loreto que se impuso por la mínima diferencia (1-0) a Deportivo Independiente Amateur (DIA). CATEGORÍA DE ORO: Dentro de los deportista de 60 años para adelante, a primera hora Huancayo Sporting Club superó por 3-1 a Unión Loreto, a su turno San Lorenzo de Auquimarca doblegó 2-0 a Deportivo Unión Libertad (DUL), entretanto la goleada de la fecha logró el representativo de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) que humilló por 6-0 a Alianza Huancayo. Por su parte Unión Ocopilla se impuso 3-1 a Estudiantes Unidos, entretanto Deportivo Independiente Amateur (DIA) con la GUE Santa Isabel empataron sin goles, al igual Asunción Chilca con Deportivo Independiente Ocopilla (DIO)y Lester FBC que salió airoso por 3-1 ante Deportivo Cercapuquio. En dicha fecha no pudieron alternar Teobaldo Vicuña con José Limaylla de Huancayo Sporting Club, así Juan Ramírez de Unión Libertad por estar suspendido 3 fecha cada uno.
del mundial de atletismo en Londres-Inglaterra (del 4 al 13 de agosto), el mismo que debe servir el nivel de trabajo de nuestros atletas al haber clasificado Perú a nueve deportistas, el mismo que reunirá a los mejores atletas del mundo. Estaremos atentos de lo que acontece.
1
Fútbol y política De buena fuente se sabe la “mano que quisieron darle” a Independiente Estudiantil de Jauja, era para armar adeptos de cierto personaje del Gobierno Regional de Junín que sueña con el sillón de Gobernador; pero ni para eso pensaron bien ciertos dirigentes la descarada intención.
Independiente Estudiantil de Jauja, fue perjudicado por dirigentes acostumbrados al facilismo
2
Piensan en la reelección? Mientras otros dirigentes encasillados que viven del fútbol ya vienen armando sus listas para seguir viviendo como narcos, porque el “negocio” es redondo, donde muchos clubes al buscar el facilismo acuden a la coima o “rompida de mano”, mientras tanto el deporte en nuestro medio seguirá estancado.
Muchos dirigentes ya empiezan armar sus listas para las próximas elecciones por 4 años más.
3
“Batalla campal” Hasta ahora se desconoce el “informe” final y castigo a los futbolistas fosforitos que armaron una bronca en pleno estadio Municipal de Mazamari, tras el empate sin goles entre Alipio Ponce con Selva Central, donde un pelotero habría terminado desfigurado.
Faltando breves minutos para que culmine el cotejo, se produjo una batalla campal entre Alipio Ponce con Selva Central y suspender el cotejo el juez principal
Con el elenco de PRIMICIA durante un campeonato organizado en el “Tres de Octubre”
4
Vivirá en el recuerdo La semana que pasó fue de mucha tristeza para la familia periodística de PRIMICIA con la partida de Pepe Mucha Vega (Q.E.P.D.). Siempre vivirá en nuestro recuerdo, porque también defendió los colores del sello verde ya sea en el arco, también metiendo goles…
ACTUALIDAD
Diario Primicia
11
Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
EN 46 DISTRITOS DE CUATRO DEPARTAMENTOS
Ejecutivo prorroga estado de emergencia l Para consolidar la pacificación en dichas zonas y en el país.
Algo más... El correspondiente decreto supremo dispone que las Fuerzas Armadas asuma el control del Orden Interno, en tanto dure el estado de emergencia. La Policía Nacional apoya a las Fuerzas Armadas para el logro de los objetivos propuestos.
PRIMICIA.- El Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia por 60 días calendario, a partir del 7 de agosto de 2017, en 46 distritos de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Junín, con el objetivo de consolidar la pacificación en dichas jurisdicciones y en el país, ante diversas manifestaciones hostiles. El respectivo Decreto Supremo Nº 079-2017PCM, fue publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario EL Peruano. La disposición precisa que se extiende el estado de emergencia en los distritos de Huanta, Ayahuanco, Santillana, Chaca, Sivia, Llochegua, Canayre, Uchuraccay y Pucacolpa de la
provincia de Huanta; y en los distritos de San Miguel, Anco, Ayna, Chungui, Oronccoy, Santa Rosa, Tambo, Samugari, Anchihuay de la provincia de La Mar, en el departamento de Ayacucho. Asimismo, en los distritos de Pampas, Huachocolpa, Quishuar, Salcabamba, Salcahuasi,
PRIMICIA.- El Banco Agropecuario aclaró que el supuesto desfalco de S/ 21 millones registrado en esa entidad, y que el actual Vice contralor General de la República, Antonio Yupanqui habría presionado para que el auditor externo modifique su dictamen, corresponde al año 2006, y es un tema administrativamente cerrado. Carlos Ginocchio, Gerente General de Agrobanco, señaló que la actual administración presidida por Richard Hale García, ha reportado ante la Contraloría General, el caso de 35 clientes grandes de esa entidad como poseedores de créditos mal estructurados por la gestión anterior y que en la actualidad se encuentran en situación de morosidad.
Ginocchio, señaló que está seguro que estos casos serán investigados a profundidad por el órgano de control y determinar las responsabilidades de quienes otorgaron créditos a grandes empresarios, saliéndose de los marcos estatutarios que impedían precisamente hacer estos despropósitos. Por nuestra parte, a fin de recuperar estos créditos, hemos adoptado medidas judiciales de embargo contra grandes clientes, que recibieron créditos mal otorgados, sobrefinanciados, con tasas preferenciales y sin las garantías adecuadas. Recordó que Agrobanco es una entidad que fue creada para atender con créditos, exclusivamente a pequeños y medianos
El Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia por 60 días calendario, en 46 distritos.
Surcubamba, Tintaypuncu, Roble, Santiago de Tucuma y Andaymarca de la provincia de Tayacaja, en el departamento de Huancavelica. Igualmente, en los distritos de Echarate, Megantoni, Kimbiri, Pichari, Vilcabamba, Inkawasi, Villa Kintiarina y Villa Virgen de la provincia de La Conven-
ción, en el departamento del Cusco. También se prorroga el estado de emergencia en los distritos de Llaylla, Mazamari, Pampa Hermosa, Pangoa, Vizcatán del Ene y Río Tambo de la provincia de Satipo; en los distritos de Andamarca y Comas de la provincia
de Concepción; y en los distritos de Santo Domingo deAcobamba y Pariahuanca de la provincia de Huancayo, en el departamento de Junín. Durante el Estado de Emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos (9), (11), (12) y (24), apartado (f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
CON MILES DE TURISTAS Feria Kausachum PRIMICIA.- Miles de turistas llegaron a Lva Oroya para disfrutar de la segunda edición del “Festival Andino Kausachum Perú” por Fiestas Patrias, donde disfrutaron de presentaciones artísticas y diferentes platos típicos de la región, de esta forma la Municipalidad Provincial de Yauli - La Oroya, encabezado por el alcalde Carlos Arredondo Mayta, busca generar un movimiento económico de la provincia que actualmente atraviesa momentos de crisis. Del 26 al 30 de julio, se desarrollaron una serie de concursos como el de la puchca, del tejido de la gorra serrana, de la pachamanca, de la oveja con disfraz de la zona y de danzas que atrajo gran cantidad de visitantes.
AGROBANCO CONFÍA que Contraloría CHOQUE ENTRE AUTO y camioneta investigará a clientes deudores dejó 11 heridos en La Oroya PRIMICIA.- El choque entre un auto y una camioneta dejó once heridos; ocurrió ayer en la Carretera Central, a la altura de la zona Huanchán en el ingreso a La Oroya. Los heridos son Lima Abel Alejo Gonzales (51), José Quispe Vargas (46), Israel Gutiérrez Sánchez (49), Wendy Ruiz Inga (25),
Camayo Sedano Freddy (48), Carmen Santisteban Yacsa (34), L. A. S (4), Apolinario Chang Aurelia (52), Beto Gonzales Denis (28), Mildren Guerra Camayo (30) y Cristopher Camayo Guerra. Ellos fueron trasladados al Hospital de EsSalud de La Oroya. Se investigan las causas del accidente.
Banco Agropecuario.
productores. “Hacia este segmento nos estamos orientando a través de un nuevo modelo de negocio
que acerca el banco al productor, desde centros de atención ubicados en zonas estratégicas”, agregó.
Violento choque en La Oroya de vehículos deja 11 heridos.
ESPECIAL
12
Diario Primicia Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
l Elena Yparraguirre, la número dos de Sendero Luminoso, da a conocer su versión sobre la violencia desatada por su organización en el libro La guerra senderista, hablan los enemigos, de Antonio Zapata. Allí también se recoge la versión de los otros actores del conflicto. PRIMICIA.- El 2009 el historiador Antonio Zapata fue invitado por el INPE a dictar unas charlas en el penal de máxima seguridad de Chorrillos. Allí, mientras les hablaba de historia a las reclusas, se percató que una de las asistentes era Elena Yparraguirre, camarada 'Miriam', esposa de Abimael Guzmán y número dos en la estructura jerárquica de Sendero Luminoso. Ella hacía preguntas y mostraba un vivo interés por los temas tratados. "Empezamos a conversar y antes de terminar el ciclo de conferencias le pregunté si me podía dar una entrevista de vida y me dijo que sí", cuenta Zapata. Después la visitó 21 veces durante dos años para conversar con ella. Ese acercamiento le permitió llegar a conclusiones ilustrativas sobre la mujer que cayó junto al llamado 'Presidente Gonzalo' en setiembre de 1992. "Elena Yparraguirre como persona y dirigente no responde al patrón clásico que vincula al terrorista con una persona que
LA MUJER QUE HIZO MÁS LETAL A SEND
"Dejó a su esposo y sus dos hijos para pasar a la clandestinidad a fines de los años 70. No reapareció hasta su captura."
ha tenido un gran trauma en su vida o empezó desde abajo con dificultades. Ella fue parte de una clase media tradicional, con padres comerciantes, fue una de cuatro hermanas todas profesionales. Estudió educación e hizo una maestría en París. Tuvo un matrimonio tranquilo, con una persona de gran nivel
académico. Es decir, no era una resentida social". 'Miriam', allegada a Sendero en sus épocas universitarias, se convirtió en antisistema porque pensaba que el sistema capitalista era injusto con los más pobres y eso se podía resolver a través de la guerra. "De ahí empalma, desde una explicación ideológica, a la
justificación de la guerra: para ella la guerra es justa y las víctimas son consecuencias lamentables; el costo que se debe pagar", explica Zapata. Él recoge la versión de Yparraguirre y también la de otros actores del conflicto armado que vivió el Perú a partir de los años 80, como el Ejército, la Marina,
la Policía y el MRTA en el libro La guerra senderista, hablan los enemigos. Sus conversaciones con la líder senderista lo llevan a perfilar su carácter implacable en el libro: "Siempre fue muy ordenada y tenía un talento natural para la organización [...] Fue la número tres del PCP-SL -después de Abimael y Augusta
ESPECIAL
Diario Primicia
13
Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
ZO DERO "Los gobiernos de los 80, les dejaron el problema a los militares y no asumieron su responsabilidad política."
La Torre- y su principal labor fue organizar las cosas, lograr que las partes entren en contacto y surja la chispa de la acción revolucionaria. Sin ella, seguramente Sendero hubiera sido menos letal". Esta es la visión que tiene 'Miriam' de la guerra: "Al comenzar la guerra, entendimos el costo que habría de tener en vidas humanas, empezando por las nuestras. Por ello, nos habíamos preparado interiormente dejando el mundo, rompiendo totalmente con el sistema y dedicándonos íntegramente a la revolución [...]Buena parte de nuestra fuerza inicial provenía de esa ruptura de nuestros militantes con el mundo que nos rodeaba, incluyendo nuestras familias". Ella dejó a su esposo
y sus dos hijos para pasar a la clandestinidad a fines de los años 70. No reapareció hasta su captura en 1992. INCENDIAR EL MUNDO Reventar el país a bombazos. Eso quería Sendero Luminoso cuando inició su guerra terrorista para tomar el poder en el Perú. Algunos de los aspectos que el libro aclara es que, contra lo que muchos creen, Lima fue importante para el desarrollo de la guerra porque aquí residió siempre el Comité Permanente de SL (Abimael Guzmán, Augusta la Torre y Elena Yparraguirre, los tres de la cúpula). Desde los 80 siempre estuvieron en la capital con esporádicos viajes de La Torre e Yparraguirre a provincias para dirigir reuniones y llevar directivas a
las bases. "Algo que todos creíamos, yo mismo antes de iniciar esta investigación, es que Lima solo había conocido la fase final de la guerra y que recién después de Tarata se había movilizado. Pero uno encuentra que después de Chuschi (Ayacucho) hubo atentados en Lima ese año y muchos más a lo largo de los años 80, y que también es en Lima donde Sendero recluta a una segunda generación de mandos y gente que integró sus filas", explica Antonio Zapata. Lima fue el centro de la dirección de la guerra. Abimael Guzmán daba la dirección estratégica desde aquí. Los dirigentes que integraban el Comité Central muchas veces llegaron a Lima para reunirse
en cónclaves que duraban semanas para definir el rumbo del enfrentamiento con el Estado. Quien se encargaba de los traslados era 'Miriam'. El libro cuenta que estas reuniones se realizaban en zonas rurales de Lima y que incluso una de estas se realizó en una casa ubicada en un balneario del sur. Hasta entonces la Policía sabía poco o nada de ellos. Yparraguirre se convirtió en la número dos de SL tras la muerte de Augusta La Torre o camarada 'Norah' en 1988. Circulan rumores acerca de que la esposa de Abimael se suicidó. "La hipótesis del suicidio de Norah se ve reforzada por algunas frases de Guzmán en su velorio, cuando junto al cajón y muy golpeado anímicamente dice: 'Prefirió morir antes que levantar la mano contra el partido'. Esa frase parece indicar dos cosas. Por un lado que ella se habría quitado la vida voluntariamente; por
otro, que lo hizo en medio de una pugna interna donde escogió desaparecer antes que enfrentar el liderazgo de Guzmán", se dice en el libro. AMENAZA FANTASMA En La guerra senderista, hablan los enemigos, el autor también deja en claro que las fuerzas armadas, que entraron al conflicto en 1983, no aprovecharon los tres años en que no estuvieron en la guerra para estudiar a su enemigo. Cuando llegaron a las zonas de enfrentamiento -Ayacucho y otras zonas del interior- no tenían la menor idea de como enfrentar al movimiento terrorista. "Las FFAA entraron a ciegas, creyendo que era la repetición de una guerrilla como la del MIR, cuando entre la experiencia de 1965 y la de Sendero en 1980 no había ningún parentesco", dice Zapata. Al entrar a ciegas, el Ejército actuó violentamente contra comunidades y población, lo que dio lugar a las decenas de fosas comunes de las que aún se habla. Recién en la segunda parte de los años 80 entendieron mejor el conflicto y trabajando con las propias comunidades -convertidas en rondas campesinas- y fortaleciendo la inteligencia, lograron ganarle el campo a Sende-
ro y empezar a vislumbrar una victoria. La visión del Ejército, expresada en el libro En Honor a la Verdad y citado por Zapata, es que los gobiernos de los 80 le dejaron el problema a este instituto y no asumieron su responsabilidad. Por su parte, al final del gobierno de García, la policía conforma el Grupo Especial de Inteligencia (Gein) y es este el que le da el golpe de gracia a Sendero Luminoso cuando captura a su cúpula en 1992, cuando -se dice en el libroel grupo maoísta ya había declarado el 'equilibrio estratégico' y se aprestaba a desatar una serie de ataques sobre Lima. Para Yparraguire, la captura es el punto de quiebre para la derrota de su organización. Ella sigue creyendo en el comunismo pero ha entendido que la guerra ya no es posible. Sabe que morirá en prisión. Las entrevistas con 'Miriam', el libro del Ejército, un capítulo de un libro de la Marina, el manuscrito de las memorias de Víctor Polay, el libro de Benedicto Jiménez sobre el GEIN y otros documentos, le sirvieron a Zapata para su investigación. "No se halla aquí una historia completa ni tampoco necesariamente los hechos o personajes principales sino solamente los necesarios para hacer comprensible el punto de vista de los enemigos institucionales que pelearon esta guerra", afirma el autor. El texto aporta otra reflexión sobre los años de enfrentamiento: en el interior, el conflicto lo protagonizaron básicamente los campesinos que, obligados por las circunstancias, debieron alinearse con uno u otro bando. En muchas casos los protagonistas se conocían y se arrasaron mutuamente. Así la sangrienta guerra que Sendero desató tuvo como principales víctimas a quienes, decían, querían salvar. (Fuente: LR)
ECONOMÍA
14
Diario Primicia Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
ADEX: Chile mercado potencial PRIMICIA.- La Asociación de Exportadores (Adex) destacó que Chile representa un mercado potencial para las confecciones de ropa de bebé de algodón y deportiva y a la fecha existen 50 oportunidades no aprovechadas para ese país. De acuerdo a estimaciones del Centro de Investigación en Economía y Negocios Globales (Cien) de Adex, solo estas dos partidas (ropa de bebé y ropa deportiva) representan un comercio potencial de 64 millones 492,000 dólares. Estas oportunidades se concretarían en la medida que se identifiquen mayores canales de distribución y que los nichos de mercado estén dispuestos a apostar por una prenda de calidad, señaló la Gerencia de Manufacturas de Adex. El chileno ha aprendido a conocer la calidad y a pagar un poco más por ello”, señaló Echevarría. En ese sentido, enfatizó que es en la calidad del algodón peruano “donde está el espacio” para las confecciones de bebé, y lo que los confeccionistas peruanos deben buscar es la diferenciación de sus productos.
l La compañía tiene una flotilla de robots que circulan por sus instalaciones recolectando artículos para pedidos. PRIMICIA.Dieciséis equipos de investigadores en robótica están viajando a Japón esta semana para ayudar a Amazon.com Inc. a resolver su problema de almacenamiento. La compañía tiene una flotilla de robots que circulan por sus instalaciones recolectando artículos para pedidos. Pero necesita humanos para el último paso: recoger artículos de distintas formas y luego empacarlos en las cajas correctas para su envío. Es un clásico ejemplo de una actividad que es simple, casi insignificante para los
PROMUEVE CONCURSO
Amazon recluta investigadores para construir robots empacadores
Los optimistas sostienen que más automatización genera más crecimiento, creando mejores empleos en otras partes.
humanos, pero todavía inalcanzable para los robots. La compañía lleva a cabo el Amazon Robotics Challenge, el tercer concurso anual para robots que superen esas limitaciones.
Los expertos en robótica, tanto académicos como comerciales, vienen poniendo mucha energía en resolver lo que se denomina a veces el desafío de “recoger”, y Amazon está tratando de orientar
Algo más... Amazon no obtiene nada de esto. No obstante, su propio equipo de robótica puede absorber potencialmente técnicas o incluso nuevos colegas, ha contratado gente que participó en concursos anteriores.
esa energía hacia sus necesidades específicas. En una parte del concurso, los equipos llenan una estantería con un surtido aleatorio de artículos que provee Amazon, una copa de espumante, un rollo de cinta adhesiva, tijeras, un libro para niños titulados “Robots, Robots Everywhere”, y sus robots retiran los objetos específicos, empacándolos en cajas que representan supuestas órdenes de Amazon. En otro, los robots enfrentan una maraña de artículos, y los apilan en estanterías parecidas a las de Amazon en los depósitos, recordando dónde iba cada uno. Hay en juego unos US$ 250,000 en premios, incluidos US$ 80,000 para el primero.
COMPAÑÍAS MINERAS invirtieron SIERRA Y SELVA Exportadora proyecta más de US$ 1,560 millones en Perú ventas por S/ 400 millones este año
Mayo fue un mes positivo para la inversión minera en el Perú.
PRIMICIA.- Mayo fue un mes positivo para la inversión minera en el Perú, ya que ascendió a US$ 380’726,599 y fue su nivel mensual más alto en el presente año, lo que permitió alcanzar un acumulado de US$ 1,560’579,251, según un reporte del Ministerio de Energía y Minas (MEM). En mayo se tuvieron US$ 12’492,787 en inversiones de equipamiento de planta, a los que se suman otros US$ 31’975,739 en equi-
pamiento minero y US$ 39’887,211 en exploración minera, que fue el monto mensual más alto del 2017. En materia de explotación minera, las inversiones sumaron US$ 95’099,642 en mayo, mientras que en infraestructura minera la cifra llegó a US$ 98’792,174 y en preparación sumaron US$ 54’266,847. En el rubro “otros”, las inversiones sumaron US$ 48’212,200 en el quinto mes del 2017.
PRIMICIA.- El programa Sierra y Selva Exportadora, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) proyectó que para el presente año habrá generado ventas nacionales por 400 millones de soles. La entidad refirió que al primer semestre del año posibilitó ventas nacionales por 100 millones 423,395 millones de soles a pesar del impacto negativo del fenómeno climático El Niño costero. Dentro de los programas nacionales que generaron estas ventas destacan los de Palta Hass y otros frutales con 19 millones 449,183 soles; ganadería altoandina con 15 millones 179,090 soles. Asimismo, el programa granos andinos con 15 millones 292,886 soles; café con 12 millones
La macro región centro la que ha generado mayores ventas con 53 millones 081,111 soles.
512,394 soles; y los quesos madurados con 11 millones 507,339 soles entre otros. Asimismo, señaló que es la macro región centro la que ha generado mayores ventas con 53 millones 081,111 soles se-
guida de macro región sur con 31 millones 393,454 soles y finalmente la macro región norte con 15 millones 948,830 soles. Por otro lado, las exportaciones en lo que va del año superaron los 28 millones de soles.
CLÁSICO
Diario Primicia
15
Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
ADEMÁS
BREVES
REINA DEL AJEDREZ al servicio de la educación
HUANCAYO sede de voleibol nacional 2017
Educada en la Hungría comunista para convertirse en un prodigio del ajedrez, Judit Polgar fue la mejor. Retirada de la competición, ahora se dedica a formar a los niños con un método muy diferente: aprender divirtiéndose. En una escuela de la periferia de Budapest, Simi, con los ojos vendados, es guiado por sus compañeros entre las piezas de un juego de ajedrez de tamaño humano. La pieza que prefiere es el peón, "porque es pequeño como yo", explica el niño, de siete años de edad. Otras piezas del tablero son "el alfil ágil" y el "caballero
“
Si los niños crecen contentos, la sociedad se beneficiará. Como humanista, creía que era mi misión: revolucionar la educación a través del ajedrez", declaró Judit saltarín", una forma de establecer complicidad entre el niño y el juego, sentar las bases para "desarrollar sus capacidades lógica, creativa y estratégica", explica Judit Polgar, una morena de mirada penetrante de 41 años de edad. Considerada la "mejor jugadora de ajedrez de todos los tiempos",
PRIMICIA.- Huancayo se alista para convertirse en la sede del Nacional Extraordinario de Voleibol Infantil 2017, a desarrollarse los días 12 y 13 del mes en curso, en el complejo Complejo tres de octubre. Estarán presentes las delegaciones de Lima, Huacho, San Martín, Pichanaki, Cusco, Azángaro Puno, Tacna y las anfitrionas de Huancayo, donde la comisión organizadora en los siguientes días debe estar dando a conocer la programación y horario de los encuentros.
Por la Copa Perú departamental Sport Andino se reivindica y gana 4-3 al ADT de Tarma PRIMICIA.- En cotejo animado de principio a fin en el estadio Municipal “La Perla” de Chupaca, Sport Andino se reivindicó de su caída anterior y ganó 4-3 al ADT de Tarma por la segunda fecha de la Copa Perú Departamental. Mientras en los otros encuentros; Sport La Vid en el Municipal de Concepción se impuso 2-1 a Alipio Ponce de Mazamari, entretanto Selva Central con Unión Pichanaki em-
pataron sin goles y en el estadio Mariscal Castilla Santa Rosa de la PNP superó por 3-2 a Escuela de Fútbol JTR
PRIMICIA.- Los ocho mejores atletas del Perú, encabezada por Inés Melchor, viajarán a Inglaterra para participar del Campeonato Mundial Absoluto de Atletismo, que se desarrollará del 4 al 13 de agosto, en la ciudad de Londres, escenario donde también marcará la despedida del jamaiquino Usain Bolt de las pistas. La delegación nacional estará compuesta por los fondistas Santa Inés Melchor Huiza, Wilma Arizapa-
INÉS MELCHOR encabeza delegación a Mundial de Londres de Atletismo
MIÉRCOLES LA TERCERA FECHA Pasado mañana continúa dicho campeonato correspondiente a la tercera fecha, en cuatro escenarios, según dieron a conocer fuentes de la Liga Departamental de Fútbol de Junín (LDFJ). Rol de en-
na, Wily Canchanya Canchanya, Jeanpierre Castro y Raúl Machacuay quienes
cuentros: ESTADIO MUNICIPAL DE MAZAMARI 03.15 p.m. Alipio Ponce vs. Unión Pichanaki ESTADIO MUNICIPAL DE PICHANAKI 03.15 p.m. Selva Central vs. Sport La Vid ESTADIO “UNIÓN TARMA” 03.15 p.m. ADT vs. Santa Rosa PNP ESTADIO “LA PERLA” DE CHUPACA 03.15 p.m. Sport Andino vs. Escuela de Fútbol JTR
competirán en las pruebas de maratón. También estarán presen-
“
Dicho campeonato se juega con Ocho equipos clasificados, divididos en dos grupos, con encuentros de ida y vuelta, donde los primeros de cada llave disputarán el título de la región Junín para la etapa nacional” tes los huancaíno Kimberly García León con César Rodríguez Diburga en marcha atlética. Finalmente en los 1,500 metros estará David Torrence. Los entrenadores designados por la federación son Rodolfo Gómez Orozco y Pedro Cañizares Rodríguez. Las posibilidades del equipo nacional para subir al podio no será fácil, pero sí debe estar determinándose nuevas marcas de las que poseen nuestros atletas.
CICLISTAS de Colombia Bolivia y Ecuador en Huancayo PRIMICIA.- Para competir en la VIII edición del campeonato internacional de ciclismo “Orgullo Wanka”, llegarán pedaleros de Colombia, Ecuador y Bolivia, con seis integrantes cada uno. La competencia ciclística organizada por la comuna provincial y el Club Romero 33 de Huancayo se desarrollará del 16 al 20 de agosto, por diferentes puntos del valle del Mantaro.
Diario Primicia Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
1
SPORT HUANCAYO con 10 hombres empata con Real Garcilaso sobre el minuto final
Una decisión apresurada del juez Ramón Blanco, al expulsar a Preciado, generó la protesta del público y DT Chilavert que terminó expulsado y abandonar el campo de juego el árbitro protegido por la Policía
No merecía empatar. En encuentro con sabor a bronca por la fecha 13 del Torneo Apertura, Sport Huancayo con 10 hombres desde la media hora por expulsión de Preciado empató 1 a 1 con Real Garcilaso, en el estadio Huancayo, ante buena cantidad de aficionados. Pese a la diferencia de jugadores, el equipo huancaíno no se amilanó y estuvo muy cerca de inaugurar el tanteador, pero fue Joazhiño Arroé quien puso en ventaja a los visitantes al minuto 80, pero Julio Lan-
“
Pese a jugar con 10 hombres, Sport Huancayo estuvo más cerca del gol, al realizar una jugada magistral Lliuya que terminó rozando el parante derecho, así como otro tiro de Julio Landauri que hizo temblar el arco cusqueño”. dauri que ya había hecho chocar el balón en el parante izquierdo anotó el gol del empate en los minutos de descuento. Dicho cotejo determinaba no perder para ambos rivales, dado que sus chances de campeonar en el Torneo Apertura se verían esfumadas ahora, sin em-
bargo Huancayo terminó sacando un empate doloroso por lo que había hecho dentro del campo de juego Las acciones que tuvo como dominador al equipo de casa se desequilibró al recibir la cartulina amarilla Preciado por cometer una falta, quien luego fingió una lesión, donde el juez
Ramón Blanco un tanto exagerado le mostró la cartulina roja, terminando con el marcador en blanco los primeros 45 minutos. Sin embargo el DT Rolando Chilavert de Sport Huancayo bastante airado ingresó al campo de juego para increpar al juez Blanco siendo retenido por los jugadores y la policía resguardar al árbitro. Incluso el público pifió airadamente la decisión del juez, quien al término del encuentro tuvo que abandonar el campo de juego resguardado por los efectivos.
1
ANTE AYACUCHO:
SIN MEZA CUADRA:
Sport Huancayo ahora de visita rivalizará con Ayacucho FC, constituido también en otro clásico del centro, donde DT Chilavert dirigirá de la tribuna al ser expulsado ayer por Ramón Blanco
Extraoficialmente se conoció que el goleador del equipo matador Antonio Meza Cuadra, dejó el equipo de Sport Huancayo, por decisión propia, porque no estaba considerado en los últimos encuentros.
SÍNTESIS
SPORT HUANCAYO: Solís; Andía, Minaya, Balta, Corrales; Ortiz, López, Peña. Montiel, Lliuya; Preciado CAMBIOS: Montes x Montiel ('62), Landauri x Andía ('72) TA: Preciado ('24 y '30) TR: Preciado ('30)
REAL GARCILASO: Ortiz; Herrera, Kontogiannis, Ciucci, Santillán; Rojas, Lojas, Ramúa, Vidales, Valverde; Carando TA: Vidales ('76), Rojas ('78), Arroé ('81) CAMBIOS: Arroé x Lojas ('39), Ardiles x Valverde ('70), Rivas x Ramúa ('83)
ESCENARIO: Estadio Huancayo. ÁRBITRO: Ramón Blanco.
17
Diario Primicia
CONSEJOS Y SALUD
Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
TIPS
Para elegir un SEGURO
1
Establecer necesidades. Antes de elegir un seguro de salud es importante conocer las alternativas disponibles. El mercado ofrece seguros integrales que son más completos que van desde consultas médicas hasta trasplantes. Usualmente estos seguros incluyen coberturas como atención ambulatoria, hospitalaria, emergencia y programas de salud.
1
Buenos HÁBITOS ALIMENTICIOS No es un secreto que la clave para tener buena salud es la suma de actividad física con una dieta balanceada. Expertos en la materia brindan algunos consejos sobre cómo mejorar nuestros hábitos alimenticios.
“LO IDEAL ES INGERIR DOS MERIENDAS más tres comidas diarias al día. Esto nos dará todos los nutrientes que el cuerpo necesita y evitará que ‘piquemos’ entre horas”, afirma Adriana Benito.
2
BENITO AGREGA: “Suena trillado, pero el desayuno es la comida más importante del día. Representa la mayor recarga de energía diaria, ya que son los primeros alimentos que se ingieren luego de ocho horas de sueño y debe incluir los cuatro grupos de alimentos”.
3
“UN MITO RECURRENTE es que al eliminar las grasas y carbohidratos, la reducción de peso será más rápida. Pero, las grasas buenas son necesarias, tanto como los carbohidratos y proteínas. Las grasas buenas se pueden encontrar en la palta, el pescado y frutos secos”, afirma Sandro Monzante.
2
Revisa las coberturas del seguro. Es importante conocer cuáles son los servicios que el seguro nos ofrece y cuál es el monto del beneficio máximo anual por persona a favor del asegurado. Asimismo, debemos considerar qué tipo de coberturas necesitaremos en nuestro ciclo de vida (atenciones de maternidad, odontológicas, oftalmológicas, etc.)
3
Receta del día
ENSALADA DE PESCADO
Ingredientes
Conoce las clínicas afiliadas. Las clínicas y centros médicos afiliados se agrupan en “redes”, las cuales tienen copagos diferentes. Es importante saber en qué redes podemos atendernos a través del seguro, a nivel nacional.
l 200 gr. de filetes de pescado l 200 gr. de camarones l 1 cda. de aceite l Zumo de 1 limón l Ensalada mixta
4
Poner a hervir los camarones en un recipiente pequeño, apagar el fuego cuando empiece a hervir. Tapar y dejar enfriar. Cortar los filetes de pescado muy finos o partir en trocitos pequeños. Poner en un plato hondo, salar, espolvorear con pimienta y rociar con el aceite y el zumo de limón. Introducir en el frigorífico durante unas 2 horas, dándole
Evalúa el costo mensual y anual. El costo no es el mismo para todas las personas y depende del plan elegido y de la edad del paciente. Así, es necesario que el asegurado y su familia conozcan sus prioridades para evaluar qué monto del presupuesto familiar podría destinar al pago de un seguro.
Preparación:
Para acompañar: l 4 cdas. de mayonesa l 1 cda. de cebolleta picada l Aceitunas negras l 1 cda. de alcaparras l 1 pimiento rojo l Sal y pimienta vueltas de vez en cuando. Lavar bien los ingredientes de la ensalada, escurrir y distribuir en los platos como fondo. Disponer el pescado y los camarones pelados encima. Adornar con rodajas de aceitunas negras, alcaparras y tiras de pimiento. Servir con la mayonesa a la que se le habrá incorporado la cebolleta picada.
4
MONZANTE AGREGA: “Para mantener buenas prácticas alimenticias también es necesario conocer nuestro metabolismo e identificar la diferencia entre ansiedad y hambre. Para este tipo de situaciones, una buena solución es optar por hidratarse en todo momento. El agua no debe faltar en ninguna dieta”.
El cambio de CLIMA y la AMIGDALITISO Una de las enfermedades más comunes debido a los cambios de temperatura y el invierno es la amigdalitis aguda debido a que los virus aumentan en esta época. Según el médico otorrino, Manuel Cuadra, a diferencia de los adultos mayores, este mal es más frecuente en niños, de 3 a 7 años. “Pese a estar enfermos, los niños son enviados al colegio, ello hace que el contagio se propague mucho más rápido”, refirió el galeno. Por eso, aconseja que cuando el escolar tiene un cuadro viral debe quedarse en casa por lo menos dos días.
Esta enfermedad es una inflamación de las amígdalas, las masas de tejido carnoso que cuelgan a ambos lados de la parte posterior
de la garganta, cuya función consiste en ayudar a luchar contra los gérmenes que entran en el cuerpo a través de la boca.
18
Diario Primicia Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
ESPECTÁCULO PRESENTA CORTOMETRAJE
PUNTO X PUNTO
MEIER DEBUTA COMO CINEASTA
E
l actor Christian Meier estrenará su cortometraje Terminal en el festival Jersey Shore Film Fest el próximo 4 de agosto. Por medio de sus redes sociales, el actor comunicó a sus seguidores de esta buena nueva. Meier debuta con este trabajo en la dirección, por lo que actualmente recorre diversos festivales internacionales. De acuerdo con su oficina de prensa se presentará además en el Festival de Cine de Lima, que se desarrollará en nuestro país en una semana.
Una curiosidad sobre este cortometraje es que su hijo Stefano Meier Aguirre actúa en la historia en el rol protagónico. El joven, de 21 años, reside desde hace un tiempo con su padre en Los Ángeles, Estados Unidos. En dicha ciudad estudia actuación. Christian Meier ha confesado, a través de sus redes sociales, que “de todo” esperaba en la vida, menos el tener la posibilidad de dirigir en su debut como cineasta a su hijo mayor. El cortometraje Terminal fue muy bien recibido en festivales de cine como
CHRISTIAN MEIER HA trabajado en 10 películas En nueve de ellas ha actuado; en la restante, la animación Valentino y el clan del Can, dio su voz al personaje principal.
el LIFA (London Independent Film Awards), Elevation Indie Film Awards (Irlanda) y Frostbite Film Festival (Colorado). En este último encuentro ganó premios a Mejor Corto en la categoría de acción/crimen, Mejor Actor para Joseph López y Mejor Partitura Musical Original. El cortometraje fue filmado en febrero de este año en Los Ángeles, California, y tiene una trama de corte policial. La música del material audiovisual fue compuesta por Sergei Stern, conocido por musicalizar series como Gotham.
SE INICIÓ EN el mundo del espectáculo siendo uno de los miembros del grupo Arena Hash a finales de la década de 1980. INCURSIONÓ EN LA actuación en la teleserie Calígula y, posteriormente en la telenovela Me llaman Gorrión.
ADRI VAINILLA
Es descubierta con hombre en su cama Adri Vainilla es noticia por sus fotos y videos hot que comparte en su Instagram. Esta vez, la reportera de ' La Noche es Mía' no aparece en ropa interior sino con un hombre echada en su cama. La sexy fotografía de la guapa reportera generó preguntas y sospechas sobre
quién sería el hombre que aparece con ella. Antes de saltar a la fama y ser reportera de 'La Noche es Mía' era una blogger que escribía sobre sexualidad y relatos eróticos. Sus historias iban acompañadas de candentes fotos donde ella lucía semidesnuda.
3 cosas que no sabías de... JENNIFER LÓPEZ
Las redes sociales están dando con palo a Jennifer López por el gesto de desagrado y desprecio que tuvo con una fanática que quiso expresarle su cariño.
Muestra el 'derrier' en Instagram
Sucede una fanática burló el cordón de seguridad y alcanzó a abrazar a Jennifer López, quien no pudo ocultar su molestia por el hecho.
La actriz Aracely Arámbula está causando un verdadero alboroto en Instagram por una fotografía en la que hace topless y luce su voluptuoso derrier en bikini. Disfrutando de un día de sol en lo que parece ser una piscina, la artista luce su bronceado y dejó en shock
Nada de humilde ni sencilla tiene Jlo. Se le subieron los humos a la cabeza", "Yo la admiro mucho, pero no me gustó verla en esa faceta de cara de asco", son algunos de los comentarios que se leen en las redes sociales.
ARACELY ARÁMBULA a sus miles de seguidores por la contorneada figura que ostenta. A sus 42 años, la actriz no duda en engreír a los 1.5 millones de seguidores en Instagram con imágenes en las que luce su belleza y hace gala de toda su sensualidad.
19
Diario Primicia
AMENIDADES
Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
SOPA DE LETRAS
Para colorear
• Usa tu imaginación y dale vida a la siguiente imagen
Sudoku-online.org - normal
8
3
7
6
2
9
3
5
1
2
4
1
5
4
6
7
8
9
8
1
7
3
2
6
4
5
6
2
3
7
1
8
5
9
2
4
6
5
9
8
1
7
7
3
3
1
2
2
5
9
8
4
8
1
2
9
5
7
7
5
1
2
4
6
8
8
3
4
9
6
3
4
2
3
6
8
4
6
9
5
8
9
1
7
5
1
2
6
9
8
8
1
5
2
3
4
1
7
4
9
2
3
6
7
7
3
9
1
6
5
4
2
8
4
8
1
7
4
3
6
1
5
5
9
6
8
4
1
6
7
9
8
4
3
5
4
8
1
1
6
9
7
7
8
2
9
3
2
6
5
1
7
3
6
7
5
6
1
5
3
4
9
8
4
2
8
9
2
6
4
9
1
5
3
7
8
2
2
8
7
3
5
1
9
4
6
2
9
8
2
4
8
9
4
3
5
1
6
5
7
6
3
7
1
5
2
9
8
7
6
1
4
3
1
4
8
6
9
5
5
1
6
3
4
7
2
9
7
2
3
8
7
1
3
2
4
9
6
5
8
1
6
9
4
7
8
6
6
3
7
8
9
9
3
5
2
4
1
2
9 8 6 1 de3 l1827.- Muere en Madrid (España) José Fernando Abascal y Sousa, militar y administrador colonial español. 7 4 8 9 7 6 Virrey del Perú (1806-1816). 2 5 Oscar 6 R. 8 3 2 1 l1939.El presidente Benavides inaugura el Dique 3 7 5 6 9 Seco y el Arsenal Naval del 8 5 2 3 9 6 4 8 Callao. l1941.to- 7 9 5 Fuerzas peruanas 6 9 5 man Puerto Bolívar en Ecua4 2 5 8 7 dor, durante la Guerra Peruano-Ecuatoriana. Es el primer 2 3 2 combate en el hemisferio en el que intervinieron tropas aerotransportadas. l1994.- Muere Andrés Townsend Ezcurra, peruano, fundador del Parlamento Latinoamericano.
9
5
5
8
6
2
1
6
9
4
3
7
7
4
7
1
4
3
5
8
8
9
Frase del día
Lo importante no es lo que te ocurre, sino como lo afrontas…” 4
8
8
2
9
6
3
2
7
9
1
8
5
8
2
4
7
5
6
8
9
2
3
solución #2083
8
3
9
8 3
9
2
8 6
4
Sleep Medicine de Arizona, Estados Unidos, dormir junto a las mascotas es una forma muy efectiva para conciliar el sueño de manera más saludable. El resultado fue increíble, ya que solo un 20% aseguró tener un sueño interrumpido por los gemidos, ronquidos o cualquier tipo de movimiento de sus perros o sus gatos. Pero por otro lado, más del 50% reveló tener un descanso más placen5
8
1
5
2
2
4
sudoku #2082
5
6
6
4
1
9
7
5
2
6
DORMÍAN EN LA 2 3 7 1 9 CADA 6 CUCHA, PERO VEZ MÁS PERSONAS 3 6 4 2 7 8 ACEPTAN A LOS CANES EN 2 5FAMILIAR. 9 6 Ante 3 EL1 LECHO esta 7 tendencia, 9 8 4se abre 1 el 5 debate sobre si este hábito podría traer aparejados problemas de salud, o si dormir con la mascota es una actividad nociva. Según un estudio realizado por un grupo de científicos de la Mayo Clinic Center for
5
2
A
NTES, 4 1 LOS 7 PERROS 5 2
7
1
4
9
5
1
7
8
6
5
8
3
2
4
7
6
3
8
3
5
1
7
1
2
4
9
solución #2082
Sudoku-online.org - normal
2
4
3
9
5
1
4
8
9
2
8
7
6
5
1
6
8
4
4
1
5
5
DORMIR con la MASCOTA 9 5 6 8 3 4 8
1
3
3
7
7
2
1
3
5
6
1 8
5
7
3
6
4
9
2
7
8
4
solución #2084
9
Hoy en la historia sudoku #2084
J. M .Serrat
sudoku #2083
3
6
9
4
2
7
4
7
3
3
4
7
8
7
6
2
7
9
5
6
7
9
2
2
3
9
9
7
4
8
5
6
6
SOLUCIÓN
solución #2084
5
8
2
9
2
6
8
5
6
9
4
2
3
1
7
7
sudoku #2084
1
2
3
8
4
5
3
7
8
2
7
9
5
4
2
6
6
5
9
2
7
2
8
4
3
5
2
2
9
8
7
3
3
4
6
1
8
9
6
9
3
9
7
8
4
4
6
3
8
5
9 8 6 1 2 4 5 9 8 3 6 7 1 •El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. •No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. sudoku #2083 solución #2083 6
2
5
8
7
4
3
5
6
1
9
3
5
3
7
7
2
SUDOKU
3
3
5
8
6
8
9
7
5
4
6
7
1
9
5
8
2
5
5
6
2
3
5
4
9
4
3
2
2
2
5
6
1
4
7
3
2
9
9
5
8
7
4
4
8
8
1
4
9
5
6
4
8 5
5
3
6
solución #2082
2
sudoku #2082
tero con sus mascotas en la cama o en la habitación. Según el estudio, la presencia de los animales en el
mismo espacio en el que se encuentran sus dueños les generan mayor seguridad y comodidad.
CULTURA
Diario Primicia
21
Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
l La ciudadela arqueológica es comparada con Machu Picchu por su importancia. l Cerca de ahí, en medio de la selva montañosa, queda la tercera catarata más alta del mundo. PRIMICIA.- La región Amazonas, famosa por sus bosques con neblina, su páramo y sus privilegiados microclimas, se ha convertido en el lugar predilecto de miles de turistas que van en busca de energía, naturaleza y los sitios arqueológicos que posee como la ciudadela de Kuélap y los misteriosos sarcófagos, herencia de la cultura Chachapoyas.
PRIMICIA.- La Señora de K’anamarka, cuyo rostro fue presentado en 3D hace unas semanas en Cusco, despierta interés desde su descubrimiento porque no se descarta que perteneció a la élite K’ana o fue una sacerdotisa en una época en la que pudo haber tenido predominio el matriarcado. El arqueólogo Marco del Pezo Benavides, quien descubrió los restos óseos de la mujer en el sitio arqueológico de K’anamarka en el 2004, destacó la valiosa ayuda de la tecnología virtual para aproximarse a la imagen de la señora, lo cual complementa las investigaciones. Sostuvo el especialista que K’anamarka fue una sociedad eminentemente pastoril, como actividad económica, y agrícola para su subsistencia, ya que durante sus labores de excavación halló vestigios de prendas de algodón (prove-
A DISFRUTARLO
Kuélap y Gocta, bellezas de Amazonas Llegar a la enigmática Fortaleza de Kuélap, comparable únicamente con Machu Picchu, toma menos tiempo de lo pensado. A cincuenta minutos del Centro de Chachapoyas se encuentra el poblado de Nueva Tingo, donde está la estación de las telecabinas. La nueva atracción de la tierra de los chachapoyas está en el aire. Y es que en solo 20 minutos uno puede recorrer cuatro kilómetros, sin mover un músculo. Es el novedoso sistema de telecabinas que nos lleva a las faldas de la fortaleza. Estudios recientes consideran a Kuélap una ciudadela con cientos de viviendas, circuitos peatonales y espacios para actividades sociales, religiosas y militares. Se extiende a lo largo
Algo más... ¿Cómo llegar? Para llegar a Chachapoyas desde Lima, necesitas tomar un avión hacia Jaén y luego un bus por espacio de 4 horas. Costos. Viajar en las telecabinas cuesta 20 soles y alquilar un caballo para llegar a Gocta 40 soles.
Fortaleza. La imponente Kuélap es comparable solo con la ciudadela de Machu Picchu.
de una plataforma de casi 600 metros y tiene como perímetro una gigantesca muralla que en algunos
AFIRMAN que la dama de K’anamarka fue sacerdotisa
La Señora de K’anamarka.
niente de la Costa) y restos de hojas de coca (de la Selva). Estas evidencias, y otras más encontradas, demuestran que hubo intercambio de bienes y alimentos no
“monetariamente”, sino a base del trueque con otras sociedades, y que K’anamarka no era aislada. “Ellos eran famosos por la producción de lana y de carne”, refirió.
puntos alcanza 19 metros de altura. Se estima que su construcción debió iniciarse hacia el siglo XI y concluyó a
mediados del siglo XVI. El complejo arqueológico cuenta con tres accesos y está dividido en tres sectores (norte, centro y sur), con tres niveles. MARAVILLA PERUANA La majestuosidad de la naturaleza se ve reflejada en la tercera catarata más alta del mundo. Con 771
metros, Gocta desafía a cualquier mortal a envolverse en sus cristalinas y frías aguas. Cerca de los caseríos de Cocachimba y San Pablo, distrito de Valera (a una hora en bus de Chachapoyas), queda 'La Chorrera', uno de los principales atractivos de Amazonas. Llegar requiere esfuerzo físico, aunque se puede contratar los servicios de caballos guiados. La primera parada de rigor es el exclusivo Gocta Andes Lodge, cuyas habitaciones tienen una hermosa vista a Gocta y a las bellas montañas que la rodean. Pero Amazonas tiene mucho más por descubrir, como Karajía que nos anuncia estar cerca de Cruzpata (2.900 msnm) y por ende de los sarcófagos. ¡Atrévete, viaja a Amazonas!
EXPOSICIÓN DE FOTOS "Perú Amazónico" recala en Moscú en su periplo mundial PRIMICIA.- Después de recorrer diversos países y continentes los últimos cinco años, la exposición "Perú Amazónico" ha recalado en Moscú para exhibir al público ruso las obras de 18 destacados fotógrafos peruanos que retratan la diversidad de los pueblos y paisajes de esa región. "Lo que vemos en las paredes es la simbiosis del ser humano con la Naturaleza, el ser humano en pequeñas y grandes comunidades y ciudades del Amazonas. Es algo maravilloso", afirmó Alexéi Drozhzhin, vicedirector de la Casa de las Nacionalidades de Moscú, en la inauguración anoche de la muestra. Organizada por la Embajada de Perú en la Federación Rusa y el centro cultural "Inca Garcilaso", la exposición permanecerá en esta antigua mansión
Exposición "Perú Amazónico" ha recalado en Moscú.
del siglo XVIII hasta el 18 de agosto, antes de proseguir su periplo mundial. El embajador de Perú en Rusia, Benjamín Chimoy, afirmó que se trata de "una exposición artísticoetnográfica", y no de una exposición de "promoción turística". "Lo artístico salta a la vista tanto como lo etnográfico. En Perú hay más de 650 etnias diferentes, con sus propias lenguas, historia costumbres, tradiciones",
señaló el diplomático, que destacó que "los artistas han puesto especial atención en mostrar los orígenes ancestrales, lo que pervive" de esos pueblos indígenas. "En Perú la Amazonía es el 60 por ciento del territorio. Pero es una zona históricamente olvidada y por eso podemos observar una gran diferencia de desarrollo entre pequeños pueblos, aldeas o comunidades", explicó.
INFORME
22
Diario Primicia Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
PUNTO X PUNTO LA AGRICULTURA SERÁ una de las actividades más vulnerables ante el cambio climático. Esto es más alarmante para los países de América Latina donde se encuentran las reservas de tierra cultivable más grandes del mundo, con 576 millones de hectáreas. LA CIFRA ES EQUIVALE al 30% del territorio latinoamericano. Además, alrededor del 25% de la población económicamente activa se dedica a la agricultura. Sus exportaciones representan el 13% del comercio agrícola mundial; 23% de las exportaciones de la región son productos agrícolas. EN EL PRIMER trimestre del 2017, la producción de páprika fue de 8,600 toneladas, menor en 4,500 toneladas (34%) que lo producido en similar trimestre de 2016, que fue de 13,000 toneladas. LA PRODUCCIÓN DE caña de azúcar en el primer trimestre de 2017 llegó a 1.78 millones de toneladas, menor en 409,000 toneladas (19%) que lo producido en similar trimestre de 2016. EL MINAGRI PROYECTÓ que el sector agropecuaria registrará un crecimiento de 3% este año; es decir, se reducirán las expectativas, que a inicios del 2017 eran de 4.2%.
ANÁLISIS DE UN FENÓMENO CLIMÁTICO
CALENTAMIENTO GLOBAL Y SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA l La NASA informó que el 2016 fue uno de los años más calientes de la historia. Para el Perú, el 2017 comenzó con lluvias e inundaciones que causaron estragos en la producción agrícola del norte del país. El calentamiento global pende como una espada de Damocles sobre la agricultura.
PRIMICIA.- Este año será uno de esos difíciles de olvidar. Desde sus inicios, lluvias e inundaciones inauguraron un período de desastres naturales que confirmaron la llegada del Fenómeno El Niño Costero. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), en el primer trimestre del 2017, su sector tuvo una
Alerta. Las consecuencias de El Niño Costero impulsan las labores de previsión en el agro.
disminución de 3.2% debido a las excesivas lluvias en el norte del Perú. ¿Puede el cambio climático poner en aprietos al sector agrícola nacional? Algunos números nos pueden ayudar a entender este problema. En un informe auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se señala que hay evidencia de efectos considerables ocasionados por el calentamiento global entre los siglos XX y XXI en la producción agrícola. El análisis tomó el período 1950-2010 para investigar la variación interanual de la temperatura en las áreas geográficas municipales del Perú. El estudio sugiere que un
aumento del promedio histórico de la temperatura en el período de muestra redujo entre 15% y 17% el valor de la producción por hectárea, es decir, una disminución productiva de entre 250 y 750 dólares cuando la temperatura ambiental estuvo por encima de lo habitual en el período de siembra. El análisis realizado por Víctor Saldarriaga, máster en Economía por la Vancouver School of Economics, encuentra que este impacto es de una magnitud considerable y representa una reducción de entre 25% y 65% respecto al valor promedio de la producción. La misma investigación establece que en el futuro se espera un aumento en la temperatura de 0.2 grados Celsius por
década. La cifra responde a las proyecciones ambientales aparecidas en el reporte Fifth Assessement Report Climate Change 2014 , del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. ¿Es posible que el calentamiento global acelere los períodos de aparición del Fenómeno de El Niño? El investigador Scott Power, de la Oficina de Meteorología de Australia, dio a conocer en el 2013 un estudio en el que encontró pruebas sobre cómo el calentamiento global interfiere con la forma en que los patrones de temperatura de El Niño afectan las precipitaciones. La investigación, publicada en la revista Nature, revela que tanto las sequías como las inundaciones causadas por el fenómeno natural serán más intensas en el siglo XXI. Las cosas pueden ser más graves aún. Hace un año, la Agencia de Administración Espacial Aeronáutica de Estados Unidos (NASA), comunicó que julio de 2016 fue el mes más cálido de los últimos 136 años. MERMAS EN EL AGRO En nuestro país, el cambio climático ha traído complicaciones, como la mayor frecuencia del Fenómeno El
Algo más... CIFRA. Mil reservorios de agua se ha previsto construir en el marco del programa sierra azul.
Niño. Por ejemplo, en su informe técnico de mayo pasado, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (NEI) da cuenta de la merma causada por este fenómeno natural en la producción agrícola durante el primer trimestre del 2017. La contracción en el subsector agrícola fue de 4.6%, debido a los menores volúmenes en las cosechas de algodón rama (41.5%), limón (29.2%), caña de azúcar (18.2%) y alfalfa (7.2%). Las inundaciones afectaron Tumbes, Piura, Lambayeque, la Libertad y Áncash. Aunque El Niño es un fenómeno habitual en nuestras costas, el calentamiento global parece que pisa el acelerador de este incómodo visitante de nuestro país. La agricultura es de vital importancia en la economía peruana. De acuerdo con cifras proporcionadas por el Minagri, este sector representa alrededor del 30% de la población económicamente activa (PEA). (Rodolfo Ardiles Vilamonte)
Infraestructura hídrica Para el director general de Agricultura del Minagri, Ángel Manero, los últimos 12 meses fueron atípicos en extremo. El período comenzó con sequías que fueron seguidas por incendios forestales, los cuales abrieron paso a las
inundaciones producto de las lluvias. “Las inundaciones se formaron en la parte media de la cuenca de los ríos y no en la parte alta, como ocurría normalmente. Este año, las lluvias se presentaron con esa par-
ticularidad, por lo cual las inundaciones llegaron en pocos minutos a los centros poblados. Esto refiere que algo ha cambiado de manera drástica”, comentó. Manero no duda al sostener que atravesamos un
proceso de calentamiento global en el que se espera que las temperaturas aumenten dos grados, lo cual cambiará las condiciones productivas. “El Perú debe desarrollar más infraestructura hídrica para represar y ca-
nalizar los ríos, así como reforestar las cuencas, especialmente en las partes altas. El Gobierno lleva adelante el programa Sierra Azul, que busca almacenar agua de todas las formas posibles”, aseveró.
MUNDO
Diario Primicia
23
Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
CONSTITUYENTE EN VENEZUELA:
Seis muertos en jornada de votación l El Ministerio Público (MP) informó vía Twitter de la muerte de Luis Zambrano.
PRIMICIA.- Un hombre de 43 años falleció producto de un impacto de bala en la cabeza en una manifestación en el occidental estado Lara, y en medio de la jornada de votación de la Asamblea Nacional Constituyente, lo que eleva a 6 la cifra de muertos durante las protestas en contra de ese proceso en Venezuela. El Ministerio Público (MP) informó vía Twitter de la muerte de Luis Zambrano y adelantó que la investigación de su fallecimiento
Algo más... En total, y según las cifras de la Fiscalía venezolana, son 114 los muertos que han dejado a su paso la ola de protestas que sacude a la nación caribeña desde el pasado 1 de abril.
Un hombre de 43 años falleció producto de un impacto de bala en la cabeza.
estará a cargo de la fiscal 21 de ese estado. La Fiscalía afirmó que la víctima "recibió un disparo
en la cabeza durante una manifestación en la calle 54 con Pedro León Torres, de Barquisimeto", capital
RUSIA: PUTIN anuncia la expulsión de 755 diplomáticos de Estados Unidos
Presidente Vladimir Putin.
PRIMICIA.- El presidente Vladimir Putin anunció este domingo que 755 diplomáticos estadounidenses deberán abandonar Rusia, en represalia por las nuevas
sanciones votadas por el Senado en Washington. "Más de un millar de personas trabajaban y trabajan aún" en las legaciones diplomáticas estadouni-
denses en Rusia, indicó Putin en una entrevista difundida por la cadena televisiva pública Rossia 24. "755 personas deberán interrumpir sus actividades en Rusia" precisó. "Hemos esperado suficiente tiempo, con la esperanza de que quizás la situación mejore", declaró Putin en la entrevista. "Pero todo indica que, incluso si la situación cambia, esa mejora no va a suceder pronto", advirtió. El Senado estadounidense aprobó el jueves una ley que refuerza las sanciones contra Rusia a causa de su injerencia en las elecciones presidenciales de 2016, que llevaron a Donald Trump a la Casa Blanca, así como por su anexión de Crimea en 2014.
del estado Lara. Con la muerte de Zambrano se eleva a seis las víctimas mortales de este
domingo cuando se celebran en el país los comicios de la Constituyente, un proceso en el que solo participa parte del chavismo con el rechazo de la oposición, la iglesia católica y varios países del mundo. En paralelo, la oposición se manifiesta en las calles en contra de estas elecciones que califica de fraudulentas, y que han generado enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de orden público.
LEOPOLDO LÓPEZ PIDE al mundo desconocer Constituyente de Maduro PRIMICIA.- El líder opositor venezolano Leopoldo López, en arresto domiciliario, llamó a la comunidad internacional a desconocer la Asamblea Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro. En mensajes difundidos en Twitter, López pidió a los "demócratas del mundo" desconocer la Constituyente "como lo ha hecho el pueblo venezolano", al tiempo que denunció una
"brutal represión" de las fuerzas de seguridad contra manifestantes opositores. "Alertamos a la comunidad internacional la represión brutal y el asesinato de venezolanos en protestas pacíficas (...). Hoy ocurre el fraude más grande de nuestra historia: ilegítimo, inconstitucional, viciado electoralmente y en medio de una brutal represión", añadió.
Líder opositor venezolano Leopoldo López.
EVO MORALES Garantiza "coca de por vida" en Bolivia PRIMICIA.- El presidente boliviano Evo Morales reiteró que en su país "está garantizada la coca de por vida" en zonas habilitadas, que el último año produjeron en conjunto un 14% más del arbusto que sirve, además de usos tradicionales, para el narcotráfico. Con una polémica norma que amplió en marzo de 12.000 a 22.000 la superficie de cultivo legal de coca en Bolivia, Morales consideró en un discurso público que "está garantizada la coca de por vida para Yungas (de La Paz) y trópico de Cochabamba y no puede haber cierta envidia" entre ambas regiones. El gobernante hizo alusión así a descontentos cocaleros de los Yungas, ancestrales productores de la hoja, que presentaron recursos ante la justicia porque consideran que la ley privilegia al trópico de Cochabamba (centro), cuya coca, aseguran, no sirve para el consumo tradicional. La nueva ley delimita una superficie de 14.300 hectáreas de cultivos en los Yungas y 7.700 hectáreas en el trópico de Cochabamba, cuna sindical y política de Morales.
Presidente boliviano Evo Morales.
FULGOR
DE ESPIGAS Por: ARTURO A. CONCEPCIÓN
LUIS SUÁREZ GALARZA Y SU “HATUN JILO
SHALKUY”
LA ECOLOGÍA La ecología estudia la relación entre los seres vivos y el medio ambiente. Entre los recursos naturales que permiten establecer dicha relación, tenemos los árboles que renuevan el oxígeno, elemento básico para la respiración de los humanos, pues, en la inspiración tomamos oxígeno puro y en la espiración arrojamos gas carbónico. Hachas y serruchos han venido acabando con esta riqueza. La tala desaforada de bosques ha hecho de nuestro país un paisaje erosionado y los ríos y lagos se han ido secando. La deforestación, por un lado, y la contaminación ambiental, por el otro, son dos de los más graves problemas que están atentando
contra la naturaleza y la vida humana. Las basuras, el humo de las fábricas, los desechos químicos y el ruido contaminan nuestro ambiente. El uso excesivo de pesticidas, insecticidas, fungicidas, plaguicidas, en general, con¬tamina el hábitat. La cacería de venados, osos, zorros, cebras, alces, bisontes, jirafas, serpientes y demás animales salvajes va acabando con el equilibrio biológico del planeta. Es necesario que la humanidad reaccione contra la devastación inmisericorde y la explotación irracional que se hace de la fauna y la flora.(Gonzalo Mojica R.)
LA ESQUINA DEL NOCTÍVAGO
LA FIESTA DE SANTIAGO: ¡ALEGRÍA POPULAR!
Luis Sebastián Suárez Galarza, nació en Jauja el 20 de enero del año 1948. Poeta narrador, ensayista, dramaturgo, compositor de huaynos y mulizas. Carlos Hurtado Ames en la presentación escribe: “La naturaleza de su producción poética es amplia y variada que van desde la forma de entender la vida y el mundo hasta la relación con la familia y las personas que nos rodean. De lo primero pueden ser ejemplos PUERTA DE JILGUEROS (1992), uno de sus primeros poemarios, donde el elemento paisajístico, nuestro producto de los recuerdos, juega un papel central, lo que también se puede apreciar en CUERVA NOCHE (2009). No obstante, en todas ellas es posible percibir un hilo conductor que es la identidad hacia la tierra y la sociedad en la cual el autor está inserto: hacia Jauja”. El año 2001, fue galardonado con el Premio Nacional de Educación HORACIO en el Área de Poesía por su
obra MULTIRIS. El año 2008 ganó el Concurso de Creación del Himno del distrito de H u am al í , como autor de las letras, conjuntamente con Raúl Machacuay Astete, quien compuso la música. El año 2010, obtuvo el primer lugar en el Concurso de Cuento de las Mil Palabras, convocado por el Club Jauja-sede Lima. El año 2012 publica el poemario CUANDO MARCHA A MORIR TU CORAZÓN cuya temática es la protesta en defensa del aeropuerto de Jauja y que costó la vida de Máximo Alejandro Gonzáles Huamán. Por su importante trayectoria cultural,
Diario Primicia Huancayo, lunes 31 de julio de 2017
EPÍGRAFE: “El tiempo de la soledad había llegado con su ritmo febril de espadas invisibles, incertidumbre y ausencia poseyeron recónditos resquicios de tiernas primaveras” (Carlos Zúñiga Segura- Tayacaja-1942)
el Congreso de la República del Perú, le rindió un merecido reconocimiento, la ceremonia se realizó el 17 de abril del 2016, en el local del Congreso. En esta opor tuni dad, nos entrega la obra HATUN JILO SHALKUY, en el que desarrolla el tema de la traída del monte para la celebración del carnaval jaujino, el libro está dividido en 18 mulizas que van configurando la escenas serias y jocosas: Empieza con la alegría que prodigan la tinya y la wajla; el paisaje, la fiesta y la evocación , se preparan para traer el árbol, se sirven el suculento caldo que
es asegurado con el anís; suben al carro y les echan los baldazos de agua, emergen el cariño que le profesa a su barrio y a la familia: “Barrio amado / tu sangre late en mis venas”; los árboles, la chicha y el salú; la ofrenda a la Pacha Mama, antes de cortar el árbol que es uno de sus hijos, las bromas, el castigo por no traer sombrero; todos ayudan a subir el árbol al camión, luego viene la cerveceada; loa la belleza de la mujer jaujina, a las mujeres las arrojan a las aguas del Yacusmayo; viene el shajteo y las canciones del recuerdo; el vate expresa su amor a Jauja. “ Jauja es mi tierra cercana y confidente. /Jauja es mi doliente sueño lejano. / Jauja es mi espejo huraño y materno./ Jauja es mi vida y efímera eternidad ; viene la trabajosa parada del monte; el día termina y cae la noche y todos bailan :” Trenzo la wayunka de la eterna vivencia.../ Jauja...Mi Jauja”.
GASTRONOMÍA ESCOLAR El día jueves 27 del presente, a horas 9:00 a.m. la Institución Educativa Particular GOOD SHEPHERD HIGH SCHOOL de El Tambo cuyo Director General es el Mg. Efraín Yauri Benites, organizó LA FERIA DE GASTRONOMÍA ESCOLAR, se dieron cita los padres de familia, alumnos y maestros, es así que se expusieron las comidas típicas de las regiones; por la región de Lima se presentaron los anticuchos, ají de gallina, mazamorra, cebiche, papa a la huancaína (5to grado de secundaria-asesor Daniel Yauri); región Oxapampa: cuy chactado, café (cuarto gra-
do de secundaria-asesora Kimberly Baldeón Vega); región de la Selva Central: masato, tacacho con cecina (tercer grado de secundariaasesor Raúl Crispín); región Ayacucho: chicharrón de cerdo, arroz con pato (segundo grado de secundariaasesor Leonardo Escandón); región de la costa: cebiche mixto(quinto grado de primaria- asesora Mercedes Enciso); región Junín : puchero, cuy colorado, trucha a la parrilla (cuarto grado de primaria-asesora Evelyn Martínez); región Junín: puchero, patasca, caldo de gallina (tercer grado de primaria-asesora
Rocío Añaños); Gastronomía chino-peruana: sopa wantan, arroz chaufa, chancho al tamarindo (primer grado de primaria-asesora Jeanette Rivera); región Sierra: chicha de jora, refresco de cocona, mazamorra de calabaza (Educación Inicial-asesores:
Vilma Ruiz Melo, Marleni Alcántara Coronel). Las coloridas danzas alegraron la mañana. Se puso de relieve el ambiente de nuestras fiestas patrias, de la misma manera, se unieron lazos de amistad cuando se degustaron los potajes.