Puntual mex1891

Page 1

(722) 167·20· 86

www.diario-puntual.com.mx

@DiarioPuntualMx

DiarioPuntualMéxico

LUNES SEPTIEMBRE 25 DE 2017 AÑO VII, NÚMERO 1891

Antonio Huerta Gutiérrez

DIARIO

PRESIDENTE EDITOR

José A. Huerta Peña DIRECTOR GENERAL

Mario Alberto Falcón DIRECTOR EDITORIAL

P

E

R

I

O

D

I

S

M

O

EDICIÓN

D

E

T

E

S

I

PUNTUAL PARA LLEVAR

S

Scanea el código qr con tu smartphone

NACIONAL

Diseñan reconstrucción y la banca manejará fondos • Hacienda está pendiente de la decisión de los partidos sobre su aportación • Revela Meade que hay diversas fuentes de financiamiento a la recuperación de vivienda, negocios y vías de comunicación

C

iudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estará al pendiente de la posibilidad de que los partidos políticos donen recursos para reconstrucción tras los sismos que afectaron a Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, el estado de México y la ciudad de México, y adelantó que la banca de desarrollo será la que otorgue los apoyos para la población que perdió parcial o totalmente su vivienda.

15

EN OTTAWA…

Pendiente sector automotriz de negociaciones del TLC En el segundo día de negociaciones entre México, Canadá y Estados Unidos para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte prevalece el hermetismo entre los delegados comerciales, mientras que el sector automotriz espera una señal del alcance que tendrá el diálogo en este sector.

17

Informe a cinco días del sismo; 320 muertos El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, informó que suman 320 muertos por el sismo de magnitud 7.1, que golpeó a México el martes 19 de septiembre de 2017.

12

La SHCP anunció también medidas para agilizar el ingreso de donaciones en apoyo a las afectaciones del sismo.

BUENA NOTICIA…

EN EL EDOMÉX…

Condena Peña desinformación y los intentos por obstruir llegada de ayuda 14

Gana Angela Merkel con amplio margen elección

7

Peña Nieto llamó hoy a atender en unidad la emergencia provocada por el terremoto del 19 de septiembre.

$ 6.00 ejemplar


2

SEPTIEMBRE 25 DE 2017 EDICIÓN NACIONAL

Política DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR ANTONIO HUERTA GUTIÉRREZ DIRECTOR GENERAL JOSÉ A. HUERTA PEÑA DIRECTOR EDITORIAL MARIO ALBERTO FALCÓN

DIRECTOR EJECUTIVO GERARDO VILORIA DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS EDGAR RAFAEL HUERTA PEÑA GERENTE GENERAL MARCO ANTONIO BERNAL OCEGUERA DIRECTOR ESTADO DE JALISCO GERARDO R. GARCÍA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR ESTADO DE MORELOS VÍCTOR CARRILLO OCARANZA COORDINADOR DE MORELOS GRISELDA CAMPOS VALVERDE

Colaborador Luis Solórzano Enlace en la Cámara de Diputados Federal Jesús Belmont Vázquez Diseño Miguel Ángel Cabrera González Héctor Hugo Martínez Vilchis Raúl Hernández González Medios Digitales Claudia Galván

Elogia la Arquidiócesis la solidaridad de mexicanos C

iudad de México.- El cardenal Norberto Rivera Carrera elogió la solidaridad del pueblo mexicano y destacó en especial la entrega de los jóvenes que han salido a las calles a ayudar a los afectados por el sismo del pasado martes. También destacó la labor desempeñada por los soldados, marinos y policías en esta situación de emergencia. En la Basílica de Guadalupe, el también arzobispo primado de México ofició una misa por lo damnificados que dejó el movimiento telúrico. En la ceremonia estuvieron presentes el nuncio apostólico en México, Franco Coppola y el cabildo guadalupano.

El cardenal expuso que “este pueblo noble se ha volcado en cientos de miles a las calles a socorrer a sus hermanos y la sangre nos dice que esto es lo que significa ser mexicanos: un pueblo que sabe dar y sabe darse, un pueblo que siendo pobre tiene una riqueza inmensa en su corazón repleto de amor y solidaridad”. Subrayó la “lección tan conmovedora que ha sido ver a tantos jóvenes, días y noches ayudando a los afectados, repartiendo víveres, removiendo escombros, recorriendo ansiosos las calles buscando a alguien a quien ayudar. Esos muchachos, señora, son dignos hijos tuyos.

Talleres Miguel Ángel Mora Puntual, periodismo de tesis, es una publicación diaria que se distribuye en el Distrito Federal mediante el despacho Gloria Santillana con un tiraje de 64,000 ejemplares y sus direcciónes: Donato Guerra No.1, Despacho 105, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal, Tel. (0155) 55 355 117 Av. 1º. de Mayo Núm. 1218. Colonia Reforma y Ferrocarriles Nacionales. Toluca, México. Teléfonos: 167 20 86, 1 67 20 87 y 2 15 43 37 Oficinas en Naucalpan Gustavo Baz No. 39-103 Tels: 53 73 31 85. Se imprime en Puntual. Hidalgo 16 Desp. 104, Col. Centro Cuernavaca, Morelos, Teléfonos.- (777) 27863-68 y 310-39-61 Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido No de expediente CCPRI/3/TL/02/15952 certificado 8834 licitud de titulo certificado 12129 de la Comisión Certificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Dirección General de Derechos de autor del departamento de reservas No. 04-2003-100710464500-101. Las notas, artículos, columnas y demás trabajos periodísticos son responsabilidad de quien se los acredita. Miembro de la Asociación mexicana de Editores de Periódicos

diariopuntualmexico@gmail.com ventaspuntual@yahoo.com.mx

PRECIO DEL EJEMPLAR $6.00

En la Basílica de Guadalupe, el también arzobispo primado de México ofició una misa por lo damnificados que dejó el movimiento telúrico.


SEPTIEMBRE 25 DE 2017

3

EDICIÓN NACIONAL

EN SAN LÁZARO…

Sin daños estructurales los diputados podrán sesionar

C

iudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, aseguró que de acuerdo con los peritajes e inspección, no hay daños a la estructura de ninguno de los edificios del Palacio Legislativo de San Lázaro por el temblor del 19 de septiembre, por lo que sesionarán de manera normal el próximo martes. En un comunicado, Ramírez Marín dio a conocer que se realizaron las revisiones y peritajes necesarios para garantizar la seguridad de todos los trabajadores, diputados y visitantes.

Un equipo de peritos, topógrafos y especialistas en cimentación realizaron la inspección de todos los edificios que integran San Lázaro, se descartó cualquier tipo de riesgo y se llegó a la conclusión de que no se presentan daños estructurales. Ramírez Marín dio a conocer que el 26 de septiembre se reanudarán las sesiones en la Cámara de Diputados. “Una vez que se eliminó cualquier riesgo para las personas que todos los días estamos en San Lázaro, lo cual era nuestra prioridad, estamos seguros que diputados y diputadas sesionaremos este martes”, dijo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín.

Instalará Condusef módulos para atención financiera

C

iudad de México.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y el Gobierno de la Ciudad de México instalarán este lunes módulos de atención, asesoría y quejas a usuarios acerca del proceso de indemnización de seguros, ya sean de vida, casa-habitación o vida. Los módulos de atención se instalarán en las estaciones del metro Zócalo, Tasqueña, Zapata, Chabacano y el Monumento a la Revolución. “En coordinación con las acciones generales de apoyo a la población afectada (por el sismo del 19 de septiembre), se brindará asesoría a los usuarios que tengan contratado algún tipo de seguro ya sea de casa habitación, automóvil y/o vida”, dijo la Condusef. Subrayó que en el caso de los créditos hipotecarios con seguro y/o pólizas contra desastres naturales o sismos, la mayoría cubren la estructura física de la

vivienda, y/o el contenido como los muebles y accesorios. Agregó que en el caso de los automóviles dañados, las pólizas tanto de cobertura amplia como limitada pueden cubrir el evento de terremoto, in-

cendio, rayo y explosión, ciclón, huracán, tornado, vendavales, granizo, erupción volcánica, entre otros. Es importante, dijo la Condusef, verificar las condiciones generales de la póliza.

Mario di Costanzo, titular de la Condusef.

RED POLÍTICA

MARIO ALBERTO FALCÓN CORREA Los sismos que enfrenta Alfredo del Mazo

L

a naturaleza y la pandilla de detractores que siente la nostalgia del poder, pondrán a prueba el carácter del gobernador Alfredo del Mazo, y la habilidad y lealtad de sus colaboradores para el manejo exitoso de las embestidas. Un sismo de 7.1 grados, ocurrido la mañana del martes 19 de septiembre, alteró por completo la agenda del Gobernador del Mazo y la de su equipo de gobierno. La urgencia y obligación de atender la emergencia primero con acciones de auxilio y rescate, después con la verificación de daños y la solidaridad con los mexiquenses afectados, seguido del diseño de acciones de reconstrucción y la gestión de apoyos técnicos y financieros para casos de desastres naturales, ha ocupado atención de la nueva administración en sus primeros días de ejercicio. A este reto de la naturaleza, el gobierno mexiquense responde con oportunidad, suficiencia y preocupación, siempre al lado de las familias afectadas y comprometiendo el apoyo necesario, al tiempo de sentir y reconocer la solidaridad de los mexiquenses –especialmente jóvenes- que se volcaron en el acopio, organización, traslado y distribución de alimentos, medicamentos y ropa a los damnificados de siete municipios de la entidad. Este trágico episodio natural, eclipsó al otro reto, de carácter político, surgido la mañana del lunes 18 en la capital del Estado. A menos de 72 horas de instalado el equipo de la nueva administración estatal, un grupo de treinta mujeres madrugadoras llegaron a las puertas del Palacio de gobierno, para exigir la tarjeta que les daría acceso al salario rosa para jefas de familia, anunciado por Alfredo del Mazo en su campaña. Simultáneamente, quince choferes adheridos a un Frente de trabajadores del volante, demandaban la entrega de concesiones prometidas por Isidro Pastor Medrado cuando figuró como Secretario de Movilidad. Los grupos demandantes procedían de Ecatepec, de Tecámac y de Texcoco, en donde perdieron la elección del 4 de junio los “operadores priístas” Aarón Urbina e Indalecio Ríos, alcaldes con licencia de los dos primeros municipios, integrantes del grupo “Río de Luz”, liderado por el ex secretario de Desarrollo Urbano Alfredo Torres y del que procede Eruviel Avila Villegas y su operador de cabecera, el poderoso ex secretario de infraestructura, Erasto Martínez. Con estas sólidas evidencias –como dirían en términos forenses- resulta claro el origen de los retos, así como sus objetivos. En 2017 el grupo Río de Luz no trabajó al lado del PRI. Alfredo del Mazo no fue su candidato nunca y creyó ver en Morena una mejor opción, tal y como lo hizo en el 2006, cuando entregaron la Presidencia Municipal de Ecatepec al perredista José Luis Gutiérrez Cureño, traicionando al entonces abanderado tricolor, Pablo Bedolla López. La fuerza de Rio de Luz aumentó con la estrecha relación de negocios entre el entonces Alcalde de Ecatepec, Eruviel Avila Villegas y el influyente obispo Onésimo Cepeda, “jubilado por orden directa del Papa” Desde el 2005 la alianza de Río de Luz con el grupo Tecámac de Aaron Urbina se fortaleció al prestarse a la maniobra de abortar el presunto destape de Isidro Pastor Medrano –dirigente estatal del PRI- planeado en Ecatepec, el mayor bastión electoral del tricolor. La factura la cobraron con creces en la administración del gobernador Enrique Peña Nieto y pretendieron, sin éxito, volver a desafiar al ahora Presidente de la República en la designación de Alfredo del Mazo Maza como candidato a gobernador, pensando en reeditar la maniobra del 2011, aunque ahora no había el fantasma de que su candidato se fuera a la oposición. El objetivo del chantaje al gobernador Del Mazo es conservar privilegios y obtener espacios en las elecciones de Alcaldes y diputados locales en el 2018. Tocará a la dirigencia estatal del tricolor frenar la desbordada ambición de esos grupos y seguramente lo hará en defensa y apoyo al gobernador Del Mazo. Para Ernesto Nemer Alvarez, dirigente estatal del PRI, este desafío es de menor importancia y tiene el carácter y la fuerza necesaria para desactivarlo. Pero además, cuenta con la capacidad de su secretaria general, Brenda Alvarado, quien conoce a fondo las estratagemas de Alfredo Torres y de Aaron Urbina, las ha nulificado en el pasado y seguramente tomará las medidas necesarias para frenar una campaña desestabilizadora. Un tercer reto es el del GAP, grupo político propiedad de Higinio Martínez que opera con el mejor postor y en el presente, se inscribe en el padrón de Morena. Después del exitoso posicionamiento de la franquicia de Andrés Manuel López Obrador en el Estado de México, Higinio siguió la lección de su aliado y desconoció el resultado local del 4 de junio y obviamente, no reconoce como gobernador a Alfredo del Mazo. Su estrategia es mediática y de litigio callejero, pero Higinio es un artículo que siempre estará en el escaparate a la disposición del mejor postor y con ello, su operatividad es controlable. Una vez terminada la fase final de la estrategia gubernamental en respuesta a los efectos del sismo, el gobernador Alfredo del Mazo Maza habrá de atender los desafíos que continuarán presentándole sus detractores. Por lo menos, se manifestarán con fuerza en el llamado año electoral. Cuyo proceso está en pleno desrrollo.


4

SEPTIEMBRE 25 DE 2017 EDICIÓN NACIONAL

Comercializan artículos con Imagen de rescatista Frida

C

iudad de México.- Frida es una perrita labrador de seis años que está entrenada por la Marina para encontrar personas de entre los escombros. Ella, junto a sus tres otros compa-

ñeros, Eco, Evil y Titán, se han ganado el aplauso y los corazones de los mexicanos gracias a su labor de rescate, sobre todo, en el pasado sismo del 7 de septiembre, que dejó varias zonas en Oaxaca devastadas.

Frida, según se informó, ha rescatado a más de 52 personas en México. A eso hay que sumarle su gran labor en la búsqueda de personas en el incendio que se registró en la torre de Pemex, también en los deslaves de

Guatemala y en el terremoto de Ecuador. El cariño que los mexicanos le han mostrado al can se ha plasmado en diversos artículos que ya se pueden adquirir.

Frida es una perrita labrador de seis años que está entrenada por la Marina para encontrar personas de entre los escombros.

Emiten recomendaciones por casos de pérdida de escrituras

C

iudad de México.- En caso de afectación a la propiedad como consecuencia de los recientes sismos y no se cuente con los documentos comprobatorios, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano sugirió indicar si el inmueble está escriturado. De hecho, precisó, se pueden recuperar las escrituras con el notario que realizó el trámite si éste fue hecho hace no más de cinco años como regla general; en caso de que haya transcurrido más tiempo se debe acudir al Archivo de Notarías o al Registro

Público de la Propiedad de la localidad o estado. Al presentarse, se debe contar con el nombre y número del notario ante el que se realizó, número y fecha del instrumento público, lo que facilitará la búsqueda. En caso de que la propiedad esté hipotecada, el banco o la institución de vivienda contarán con esta información clave que permitirá recuperar la escritura correspondiente.

Dona el BID 400 mil dólares a reconstrucción en México

C

iudad de México.- El Banco Interamericano de Desarrollo donará 7.6 millones de pesos (400 mil dólares) a México, para apoyar a las comunidades afectadas por los dos terremotos que azotaron al país en las últimas semanas. El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, dijo: El espíritu solidario de los mexicanos tras el terremoto ha conmovido a todo el mundo y, como Banco, quisiéramos hacer nuestro aporte.” Por medio de un comunicado, dijo que todos los colaboradores del organismo internacional la-

mentan la pérdida de vidas ocasionada por los terremotos y son solidarios con el pueblo y gobierno mexicano. La mitad de los fondos se destinarán a las áreas afectadas por el primer terremoto, que ocurrió el 7 de septiembre, con epicentro en la costa Pacífico del país y con una fuerza de 8.2 grados en la escala de Richter. Refirió que este sismo, el más fuerte registrado en México en más de un siglo, afectó a más de dos millones de personas,

El presidente del BID, Luis Alberto Moreno. El Colegio Nacional del Notariado Mexicano sugirió indicar si el inmueble está escriturado.


SEPTIEMBRE 25 DE 2017

Alcanzó dólar cotización promedio de 17.57 pesos

C

iudad de México.- En casas de cambio que operan en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), el dólar alcanza una cotización promedio de 17.57 pesos a la venta y de 16.77 pesos a la compra. Este domingo, la divisa estadunidense se ofrece

en un máximo de 18.10 pesos y se obtiene en un mínimo de 16.70 pesos. El euro coloca su precio más alto a la venta en 22.59 pesos y el más bajo a la compra de 20.90 pesos en los mismos centros cambiarios de la terminal aérea capitalina.

Detallan los banqueros los apoyos a los damnificados

C

iudad de México.- La Asociación de Bancos de México informó que, en seguimiento al compromiso con quienes resultaron afectados por los recientes desastres naturales, las instituciones bancarias asociadas establecieron diversas formas de apoyo a la población.

Horas después de los acontecimientos, los bancos abrieron cuentas y pusieron a disposición del público su red nacional de sucursales para recibir las aportaciones de la sociedad. Para una mayor recaudación, las instituciones bancarias pusieron en marcha el esquema de duplicación de

aportaciones de la sociedad civil, y otros más han donado sumas adicionales. Otro mecanismo de apoyo de la banca ha sido la canalización de recursos vía sus propias fundaciones o la donación de recursos a organizaciones de la sociedad civil de probada integridad y seriedad.

Buscará mercados alternos la industria del plástico

C

iudad de México.- El sector del plástico mexicano es una de las cartas fuertes en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que inició hoy en Ottawa, Canadá, afirmó la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC). Esta agrupación participa directamente en la renegociación, en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial y la Confederación de Cámaras Industriales, que lideran por parte de la iniciativa privada en el proceso, expresó su presidente, Juan Antonio Hernández León. Resaltó que “México es uno de los principales compra-

dores de materia prima para la industria a Estados Unidos, sin embargo otras economías, principalmente de Medio Oriente, son una muy buena alternativa para satisfacer la necesidad de importación de 44 millones de toneladas al año”. En el marco de la 50 Convención de la ANIPAC que se celebra en Morelia, destacó que en 2016 se produjeron 5.4 millones de toneladas de artículos de plásticos, que significó un crecimiento de 4.8 por ciento, se exportaron 2.1 millones de toneladas, mientras que se importaron 4.7 millones.

5

EDICIÓN NACIONAL

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

• Revisión en el PEF 2018 para atender a los damnificados • Poco dinero para el Fondo de Desastres Naturales • EU enturbia la renegociación del TLCAN

A

ÚN NO se ha dado a conocer un informe oficial sobre la estimación monetaria que significarán los daños materiales causados por los sismos del 7 y 19 de septiembre en la capital del país, y en los estados de México, Tabasco Puebla, Chiapas, Oaxaca, Morelos y Guerrero, pero se calcula que podrían representar hasta 3 puntos del Producto Interno Bruto, equivalentes a unos 450 mil millones de pesos. Quizá las autoridades esperan que las donaciones reemplacen la necesidad social, como la población sustituyó al poder público desde el primer minuto de la tragedia, la repetición de una pesadilla vivida hace 32 años, pero no debe ser así. La autoridad debe amarrarse el cinturón y, efectivamente, determinar que a los partidos políticos se les quiten recursos que se dilapidan en propaganda y spots inútiles; a los diputados y senadores los debe despojar de sus gastos suntuarios como boletos de avión, manicure, autos, vales de gasolina, choferes, guaruras, comidas, bebidas, teléfonos celulares, asesores, secretarias y hasta oficinas alternas. Los mismo va para el Poder Judicial y sus jueces, magistrados y ministros que gastan como jeques árabes. 450 mil millones de pesos parece mucho dinero, y el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, debe hacer una revisión del gasto público o contratar más deuda, para atender a los damnificados que perdieron todo en los más recientes movimientos telúricos. 450 mil millones de pesos parece una cifra mayúscula, pero sólo es el 6% de las reservas internacionales; más o menos el 8 por ciento del gasto neto programado para el año próximo (5 billones 236 mil millones de pesos); casi la misma cifra que se destinará al pago de la deuda pública el próximo año (489 mil millones de pesos), y poco más de la mitad de lo que recibirán estados y municipios vía participaciones federales (809 mil millones de pesos). Pocos políticos acudieron a las áreas afectación o fueron vistos en el lugar de los hechos, y vale decir que esa gran mayoría de personajes que se desviven por los pobres, ya no tienen ninguna autoridad moral para repartirse un monto presupuestal que de suyo sí es una cifra muy alta. Más de 3 mil casas en la capital del país resultaron dañadas; alrededor de 50 mil casas se perdieron sólo en Chiapas y Oaxaca; más de 380 viviendas ya no existen en Xochimilco, además de unas mil 300 escuelas que requieren ser reedificadas. Todas esas personas y sus familias requieren de una respuesta contundente por parte de las autoridades. Ya no desean palabras, para eso están las homilías del Papa Francisco. Ahí les dejo la conseja, la moraleja, la frase pues: ¡De lengua, me como un plato! PUNTOS Y LÍNEAS SERÁ ÉSTA semana cuando diputados y senadores reanuden labores, después de 12 días de asueto forzado. Se fueron de puente desde el jueves 14 de septiembre y reanudaron tareas el miércoles 19 de septiembre, pero con el grave sismo que sacudió a la capital del país, otra vez, interrumpieron labores. Sin embargo, ya anunciaron que trabajarán “arduamente” para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018 no haya afectación para los programas sociales, ni se descuiden temas prioritarios como el combate a la pobreza, la educación o los sistemas de salud, y que también se destinen recursos suficientes a la población que se vio afectada… LOS LEGISLADORES deberán arreglar esa iniquidad que existe en el PEF, y que sólo destina 9 mil millones de pesos al Fondo de Desastres Naturales (Fonden), cifra que podría subir a 15 mil, si se autorizan 6 mil millones de pesos, gracias a la “generosidad” de diputados y senadores. La cifra, sin embargo, es 5 veces menor a los 77 mil 200 millones de pesos que le aprobarán a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que aún dirige Gerardo Ruiz Esparza, cuyas pifias le han costado al país y sus contribuyentes más que todo el presupuesto que le van a dar al Fonden…LA RENEGOCIACION del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que se realiza en Ottawa hasta el miércoles 27 de septiembre, no pinta nada bien en cuanto a resultados, pues Canadá amenazó con levantarse de la mesa de conversaciones si el gobierno de Trump insiste en extirpar el Capítulo 19 que se refiere a los mecanismos de controversias y arbitraje entre los tres países. México ya subrayó que no admitirá cambios en la reglas de origen, en las cuales Estados Unidos pretende elevar el porcentaje de contenido, como es el caso del sector automotriz que ya está en 62.5%, pero Trump quiere más. El otro tema espinoso es que el régimen de Washington insiste en reducir su déficit comercial con México y Canadá, cuando todos sabemos que la brutal diferencia entre lo que venden y compran los gringos, la pueden encontrar en el comercio con los chinos. Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx Sígueme en Twitter @GerardoFloresL Escúchame en ABC Radio con Carlos Ramos, de lunes a viernes, de 7:30 a 7:40 am (760 de am) Nos vemos y escuchamos en Canal 34 (TV Mexiquense), todos los jueves a las 22 horas, en el programa Va en Serio Por favor, escúchame todos los sábados, de 15 a 16 horas, en ABC Radio, en la Co-Conducción de Clase Turista Radio. (*) Socio Numerario de la Academia de Periodismo y Comunicación Social (*) Miembro de Vanguardia en línea y de Consorcio de Medios Digitales SA de CV (*) Socio de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión P.D. No deje de informarse en http://www.redfinancieramx.mx y en www.claseturista.com.mx


6

SEPTIEMBRE 25 DE 2017 EDICIÓN NACIONAL

CONFIRMA SEP…

Regreso a clases paulatino en condiciones de seguridad

C

iudad de México.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño informó que todas las escuelas de la Ciudad de México serán revisadas tras el sismo de 7.1 grados que se registró el pasado martes de 19 de septiembre. Abordado por los reporteros afuera del Colegio Rébsamen, uno de los planteles que se colapsó tras el movimiento telúrico, el titular de la SEP señaló que el regreso a clases será paulatino y que sólo las escuelas que ya cuenten con dictamen de seguridad estructural podrán abrir sus puertas a partir de este lunes. La prioridad es la seguridad de los niños, las niñas, los jóvenes y de los maestros. La decisión que tomamos

de manera conjunta con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México es de revisar todas las escuelas, las que están afectadas, pero también revisaremos las que no están afectadas”, aseveró. Precisó que en algunos casos el proceso podría tardar varios días, pero que, a partir de este domingo, la SEP estará dando un reporte diario a las 17:00 horas para informar qué instituciones de educación volverían a clases al día siguiente. Revisión escuela por escuela para que cada escuela tenga un dictamen de seguridad estructural y únicamente se va a permitir que las escuelas vayan regresando a clases, paulatinamente si ya tienen ese dicta-

men de seguridad estructural. Ya iniciamos ese trabajo, y diario, todos los días a la 5:00 de la tarde daremos a conocer el avance que vayamos teniendo y el número de escuelas que ya tengan ese dictamen y que por lo tanto al día siguiente pueden iniciar operaciones”, aseveró. Agregó que la información de cada una de las escuelas se publicará dia-

riamente en la página de la SEP y en sus redes sociales y además los planteles que ya cuenten con el dictamen, deberán pegarlo en su puerta de entrada. Indicó que en las escuelas que presentan algún daño por el sismo en el país son poco más de 7 mil, de ellas cerca de 700 en la Ciudad de México, “la mayoría con daños menores”.

HAY 60 GRAVES…

Siguen en hospitales del país 395 heridos de sismos

C

iudad de México.- Las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud informaron que permanecen 395 hospitalizadas, 60 en estado grave, tras el sismo del pasado 19 de septiembre. En un comunicado conjunto señalaron que hasta este domingo las instituciones públicas del Sector Salud habían brindado atención médica a 4 mil 837 personas en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala. De manera específica la Secretaría de Salud Federal ha dado 215 consultas, el IMSS, mil 5; el Issste, 708; los servicios estatales de salud, 2 mil 367; Pemex 112 y Semar 430. En la Ciudad de México se han otorgado 9 mil 145 atenciones psicológicas. La información sobre los pacientes hospitalizados se encuentra disponible al público en el teléfono 56 58 11 11 y en: http://locatel.cdmx.gob.mx

En este contexto el sector salud reportó la infraestructura con la que cuenta en la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala Se trata de mil 436 camas en urgencias; 3 mil 663 camas de hospitalización; 445 camas de terapia intensiva: 318 quirófanos, así como servicios auxiliares, laboratorios clínicos y bancos de sangre disponibles De manera paralela reiteró que el Instituto Nacional de Psiquiatría “ Ramón de la Fuente” cuenta con brigadas de atención psicológica y puso a disposición de las personas que lo requieran las líneas 41 60 52 41 y 41 60 54 38 en CDMX y para los otros estados afectados el 01 800 611 4488. También hay tres módulos de apoyo psicológico en Parque México, calle Álvaro Obregón y Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.

En la Ciudad de México se han otorgado 9 mil 145 atenciones psicológicas.

Aurelio Nuño informó que todas las escuelas de la Ciudad de México serán revisadas.


SEPTIEMBRE 25 DE 2017

7

EDICIÓN NACIONAL

EN OTTAWA…

Pendiente sector automotriz de negociaciones del TLC

O

ttawa, Canadá.- En el segundo día de negociaciones entre México, Canadá y Estados Unidos para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte prevalece el hermetismo entre los delegados comerciales, mientras que el sector automotriz espera una señal del alcance que tendrá el diálogo en este sector. Hasta ahora la administración estadunidense ha dicho que desea que la producción

de vehículos en Norteamérica tenga “sustancial” contenido estadunidense para estar exento de aranceles en la región. Sin embargo, hasta ahora no se ha presentado una propuesta concreta. En el actual TLCAN un vehículo debe tener 62.5 por ciento de contenido de la región para ser transportado libre de arancel. Algunos reportes norteamericanos sugieren que este monto debía subirse a 70 por

El ministro de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico, Navdeep Bains, dijo antes de la tercera ronda que “esperamos que haya una propuesta concreta”.

BUENA NOTICIA…

Gana Angela Merkel con amplio margen elección B erlín, Alemania.- El partido conservador de la canciller, Angela Merkel, gana las elecciones de hoy con un 32,9 %, según las primeras proyecciones de voto difundidas por la cadena pública ZDF, mientras que la ultraderechista Alternativa para Alemania será la tercera fuerza, con un 13,3 %. Merkel se perfila para un cuarto mandato; Schulz reconoce derrota | La Crónica de Hoy El candidato socialdemócrata a la Cancillería de Alemania, Martin Schulz, reconoció su derrota en las elecciones en un día “difícil y amargo para la socialdemocracia” y situó a su partido al frente de la oposición, tras cuatro

años gobernando con los conservadores de Angela Merkel. Entrevistado en la televisión pública después de comparecer ante sus seguidores en la sede del Partido Socialdemócrata (SPD), afirmó que tiene el “total respaldo” de la dirección de esta formación para seguir al frente de la misma y “renovarla”. Ante los militantes del SPD, cuando los primeros sondeos a pie de urna otorgaban al SPD un 21 % de los votos, su peor resultado desde II Guerra Mundial, Schulz alertó además de la “fractura” que supone la entrada en el Parlamento de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

Angela Merkel, gana las elecciones de hoy con un 32,9 %.

ciento y que el contenido estadunidense debería ser de entre 35 y 50 por ciento. El ministro de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico, Navdeep Bains, dijo antes de la tercera ronda que “esperamos que haya una propuesta concreta”, en cuanto a las reglas de origen en el sector automotriz. No obstante Steve Verheul, el negociador técnico de la delegación canadiense, admitió al inicio de esta ronda tres, que no se espera nada “radicalmente nuevo”. Por su parte el jefe técnico de la delegación mexicana, Kenneth Smith Ramos, se negó a hacer comentarios respecto al tono o avance de la negociación, pues “apenas estamos empezando”. Jerry Dias, líder sindical de Unifor, uno de los sindicatos más grandes de Canadá, afirmó que en esta ronda tres no está habiendo discusiones importantes, e incluso señaló que “todo mundo debía irse”. El dirigente sindical, quien ha estado presionando para que el gobierno canadiense busque mejores estándares laborales trilaterales, dijo este domingo en la sede de las ne-

gociaciones que “no está habiendo progreso, las cosas están yendo muy lento”. Dias expresó que esto pareciera una táctica norteamericana en donde ellos son el gran jugador que impone la agenda. “No creo que Estados Unidos esté siendo serio en querer alcanzar un acuerdo porque no pueden estar en una tercera ronda sin presentar algún papel”, añadió. Este domingo se cumple una semana de que los dos mil 800 trabajadores de General Motors Canadá están en huelga por el traslado de operaciones de la planta Cami (Ontario) a México, que obligó a suspender 600 puestos de trabajo. Entre los temas que se están discutiendo en esta tercera ronda están comercio digital, adquisición gubernamental, empresas estatales, servicios financieros prácticas regulatorias y asuntos ambientales. Esta tercera ronda se está desarrollando en la sede de Global Affairs Canada, en el centro de Ottawa, con las tres delegaciones comerciales acompañadas de sus respectivos consejos de asesores.

Negociadores del TLC en busca de destrabar temas O ttawa, Canadá.- Los equipos negociadores de México, Estados Unidos y Canadá buscarán destrabar los temas en los que no existen avances en el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte durante la tercera ronda de trabajos, misma que inició el sabado y que concluye el próximo miércoles 27 de septiembre. De acuerdo con el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, las mesas de trabajo en la que se discuten un total 12 capítulos presentan grados de dificultad importantes, entre los que destacó “el intento de eliminar el capítulo 19 de Solución de Controversias Comerciales y el intento de modificar el capítulo 11 en materia de inversión para resolver controversias inversionista-Estado”. El encargado de la política económica mexicana refirió que las mesas que no han tenido avances son las que abordan el tema laboral y el déficit comercial, en donde los equipos negociadores de las tres naciones no

han encontrado coincidencias que permitan exponer “propuestas concretas”. Destacó que en varios de esos temas “los pesos y contrapesos del propio sistema norteamericano están generando su propio reposicionamiento. Por ejemplo, en su objetivo de reducir el déficit comercial, hemos sido claros: estamos encantados de ayudarles, siempre y cuando sea a través de la expansión del comercio, no a través de la contención de la capacidad exportadora de México”. Respecto de la nueva conceptualización de reglas de origen, la cual está asociada con el resultado del balance comercial, dijo que “aparentemente la vía de solución sería aumentar el contenido regional, a lo cual nadie se opondría mientras lo hagamos de una manera sensible y racional”. Se espera que en esta ronda de negociaciones se generen los primeros textos en estos temas, mismos que serán revisados en la cuarta ronda, en octubre, en Estados Unidos.

El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.


8

SEPTIEMBRE 25 DE 2017 EDICIÓN NACIONAL

EN NUEVO LAREDO…

Aseguran a dos personas y millones de dólares y pesos

N

uevo Laredo, Tamps.- Personal militar adscrito a la 8/a Zona Militar aseguró en Nuevo Laredo poco más de 2.3 millones de dólares y más de un millón de pesos y detuvo al menos a dos personas en una misma acción. El Grupo de Coordinación Tamaulipas dio a conocer que, durante recorridos de reconocimiento, un grupo de soldados ubicó un automóvil Dodge Avenger, sin placas, del cual descendieron cuatro sujetos que intentaron darse a la fuga para lo cual saltaron la barda de un domicilio situado en Ma-

lincheros número 18, colonia Viveros. En el interior del domicilio fueron encontrados 2 millones 344 mil 980 dólares americanos, un millón 26 mil 410 pesos, una máquina para contabilizar billetes y otra para empaquetarlos, además de bolsas transparentes, sobres amarillos y un vehículo. Los billetes estaban colocados en anaqueles, cajones y maletas. El GCT aseveró que todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades federales correspondientes para las investigaciones y seguimiento procesal.

Respaldan créditos para impulsar a la agricultura

C

iudad de México.- El gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura, informó que de septiembre de 2016 a junio pasado se han respaldado créditos por 46 mil 741 millones de pesos por medio de fondos de garantías para impulsar la producción y generación de valor agregado en el sector agropecuario La dependencia informó que canalizó en este periódo cinco mil 696 millones de pesos para amparar 33 mil 938 operaciones crediticias, en beneficio directo de más de 21 mil pequeños y medianos productores que antes no habían sido personas sujetas de créditos o financiamientos. Del monto aplicado, 56 por ciento se destinó a la actividad agrícola, 13 por ciento a la ganadería y el restante 31 por ciento a otras actividades productivas y de infraes-

tructura en el sector agroalimentario en diferentes puntos del país. En la operación de los fondos de garantía, expone en un comunicado la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el binomio incentivo-crédito potencializa los recursos fiscales al generar un efecto multiplicador, pues por cada peso de incentivo en garantías se detonan ocho pesos en crédito. Asimismo, señaló que la colocación crediticia respaldada con garantías de la Secretaría representó, en promedio, 22 por ciento del monto total de los créditos colocados por los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), en este lapso.

La dependencia informó que canalizó en este periódo cinco mil 696 millones de pesos para amparar 33 mil 938 operaciones crediticias.

Los billetes estaban colocados en anaqueles, cajones y maletas.

Tormenta Pilar y canal de baja presión causan lluvias

C

iudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este lunes la tormenta tropical Pilar frente a las costas de Jalisco y una zona de inestabilidad con potencial ciclónico al sur del Golfo de Tehuantepec, provocarán una amplia zona de nublados densos con potencial de lluvias. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) también registró que por regiones, en la Península de Baja California se mantendrá cielo medio nublado y bancos de niebla en la costa oeste. Ambiente frío por la mañana y caluroso por la tarde, viento del noroeste de 10 a 25 kilómetros por hora, con rachas de 55 kilómetros por hora en la región. En el Pacífico Norte predominará cielo nublado con 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales intensas en Sinaloa y lluvias dispersas en Sonora. Mientras en el Pacífico Centro persistirá cielo nublado con 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales torrenciales en Nayarit y Jalisco, y muy fuertes en Colima y Michoacán. Cielo nublado con 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales intensas en Chiapas y Oaxaca y muy fuertes

en Guerrero. Ambiente cálido en horas vespertinas. Viento de dirección variable con rachas superiores a 40 kilómetros por hora al paso de los sistemas de tormenta, es lo que se prevé en el Pacífico Sur. En el Golfo de México se registrará cielo nublado por la tarde con 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz y Tabasco e intervalos de chubascos en Tamaulipas. Cielo nublado por la tarde con intervalos de chubascos. Ambiente caluroso y viento del este y noreste de 15 a 30 kilómetros por hora, es lo que se espera en la Península de Yucatán. Para la Mesa del Norte habrá cielo nublado por la tarde con 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en sierras de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, e intervalos de chubascos en Aguascalientes. En la Mesa Central prevalecerá cielo nublado con 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Puebla, fuertes en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo e intervalos de chubascos en Morelos y Tlaxcala. Bancos de niebla matutinos en zonas altas.


SEPTIEMBRE 25 DE 2017

Edoméx

9

EDICIÓN NACIONAL

Reanuda UAEM actividades este lunes 25 de septiembre • En 13 de los 119 espacios universitarios se limitará el acceso a algunas áreas, donde expertos estructuralistas de la UAEM detectaron algún tipo de riesgo, a consecuencia del sismo del pasado 19 de septiembre • Las áreas de uso restringido serán debidamente señalizadas y estarán acordonadas. Por la seguridad de todos, se pide a estudiantes, profesores, investigadores, trabajadores administrativos y población en general respetarlas • Para dar continuidad al trabajo académico y administrativo, se redistribuyó el uso de los edificios que se corroboró son seguros, mientras que, de manera particular, en los ubicados en el municipio de Tenancingo se habilitaron aulas provisionales en patios y estacionamientos • El resto de la infraestructura física de la institución, es decir, más de un centenar de espacios, se encuentra en condiciones aptas y totalmente seguras para que estudiantes, docentes y personal administrativo se reintegre a sus actividades PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO

T

oluca, Méx.- Teniendo como prioridad la seguridad de su comunidad, a partir de la minuciosa revisión que de los 119 espacios universitarios realizaron -desde el martes pasado, y que continuará- expertos de las direcciones de Protección Civil Universitaria y Obra Universitaria, así como de las facultades de Ingeniería y Arquitectura y Diseño, la Universidad Autónoma del Estado de México determinó regresar a sus actividades normales este lunes 25 de septiembre y restringir el acceso a ciertas zonas en 12 planteles y el Edifico de Rectoría. Para dar continuidad al trabajo académico y administrativo, en estos 13 espacios se redistribuyó el uso de los edificios que se corroboró son seguros, mientras que, de manera particular, en el Plantel “Dr. Pablo González Casanova”

de la Escuela Preparatoria y el Centro Universitario, UAEM Tenancingo, ambos, ubicados en este municipio, se habilitaron aulas provisionales en patios y estacionamientos. De esta manera, los más de 82 mil jóvenes que realizan estudios de bachillerato, licenciatura y posgrado en la Autónoma mexiquense podrán reanudar sus actividades académicas en las instalaciones universitarias distribuidas en toda la geografía mexiquense. Por otra parte, los planteles con zonas restringidas, pero sin afectaciones en las aulas, son: los planteles de la Escuela Preparatoria “Cuauhtémoc” e “Ignacio Ramírez Calzada, en Toluca, y “Sor Juana Inés de la Cruz”, en Amecameca; las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciencias Políticas y Sociales y Ciencias Agrícolas; la Unidad Académica Profesional Tianguistenco; los centros universitarios Tenancingo,

Nezahualcóyotl, Amecameca y Texcoco. También se reanudarán actividades en el Edificio de Rectoría, teniendo restringid el torreón ubicado en la esquina de las calles Benito Juárez e Instituto Literario. Cabe destacar que las áreas de uso restringido serán debidamente señalizadas y estarán acordonadas. Por la seguridad de todos, se pide a estudiantes, profesores, investigadores, trabajadores administrativos y población en general respetarlas. El resto de la infraestructura física de la institución, es decir, más de un centenar de espacios, se encuentra en condiciones aptas y totalmente seguras para que estudiantes, docentes y personal administrativo se reintegre a sus actividades. Aunque algunos edificios presentan daños (paredes agrietadas, cristales rotos, fisuras en

muros y losetas desprendidas), ninguno compromete la estructura de los edificios y por lo tanto, la seguridad de los universitarios, por lo que este fin de semana brigadas de la Dirección de Obra Universitaria y trabajadores administrativos llevaron a cabo tareas de reparación y limpieza de los espacios, para reanudar labores el lunes 25 de septiembre con las instalaciones en el mayor orden posible, que inviten a la tranquilidad, la seguridad y el trabajo académico y administrativo de excelencia que distingue a la institución. Cabe destacar que en los espacios universitarios estarán a la vista los dictámenes estructurales avalados por un Director Responsable de Obra (DRO) y a través de redes sociales, la Universidad Autónoma del Estado de México se continuará dando a conocer la información oficial.

Repondrá INE credenciales a población afectada por sismo PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO

T

oluca, Méx.- El Instituto Nacional Electoral (INE), anunció que repondrá las credenciales de elector para votar a los ciudadanos que la hayan extraviado a causa del sismo del pasado 19 de agosto. Bastará con su huella digital para poder recuperar este documento oficial de identificación. Esta medida beneficiará a por lo menos 12 municipios en el estado de México, entre ellos Santiago Tianguistenco, Tenancingo, Ecatzingo, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Villa Guerrero, Amecameca, Tepetlixpa, Atlautla, Zumpahuacán y Nezahualcóyotl, donde reportaron edificaciones seriamente dañadas. El programa operara en todas las entidades con daños. En el territorio mexiquense cuentan con 111 módulos funcionandodesde el primero de septiembre y hasta el 30 de enero.

Esto como parte de un Plan de Contingencia por el cual las y los afectados podrán recuperar su credencial identificándose a través de su huella digital o la autenticación de sus datos personales y fotografía contenidos en el padrón electoral. La acción se aplicará en todos los módulos de atención ciudadana del país, pero solamente a los ciudadanos que tengan su registro electoral en los municipios declarados en emergencia de estas cuatro entidades serán quienes podrán hacer este trámite exprés Además, el INE puso a disposición de la población afectada el número telefónico de INETEL 01 800 433 2000, el portal de internet del INE, así como sus redes sociales para resolver cualquier duda sobre este tema. Esto luego en la entidad resultaron dañadas más de 2 mil viviendas, 223 escuelas y 136 iglesias donde la gente pudo perder sus documentos personales, donde se incluye su credencial para votar.

El rector Alfredo Barrera Baca durante los trabajos de inspección.

Falsa la reactivación de programa Límite Seguro CARLOS MORENO PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO

T El programa operara en todas las entidades con daños.

oluca, Méx.- El gobierno del estado de México informa que es falso que se reactive el programa Límite Seguro. En la Gaceta de Gobierno publicada el pasado 11 de septiembre sólo se reformaron y adicionaron diversas disposiciones del Reglamento de Tránsito del Estado de México, para actualizar el marco jurídico y establecer las normas a las que deberá sujetarse el tránsito de peatones y vehículos. Las modificaciones a los artículos 122, 125 y 127 van encaminadas a reforzar la normatividad, en particular en montos, la debida notificación y requisitos, pero en ese documento no se advierte

que se reactivará el programa conocido como de fotomultas. En la actualidad, las cámaras instaladas en los 45 arcos carreteros de la entidad son monitoreadas desde el C5, para la prevención de delitos y faltas administrativas, así como para la detección de automotores con reporte de robo o que hayan participado en la probable comisión de un ilícito. El programa Límite Seguro inició en noviembre de 2015, pero ante el clamor ciudadano, en julio de 2016 el gobierno del estado de México determinó suspenderlo. No obstante, se exhorta a los conductores a respetar el Reglamento de Tránsito de la entidad y los límites de velocidad en él establecidos, para seguridad de toda la gente.


10

SEPTIEMBRE 25 DE 2017 EDICIÓN NACIONAL

RAYMUNDO MARTÍNEZ CARBAJAL…

Prioritario el regreso a clases, debe darse con absoluta seguridad

YAZMIN SÁNCHEZ PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO

T

oluca, Méx.- El secretario de Movilidad del Gobierno del Estado de México, Raymundo Martínez Carbajal, supervisó diversos planteles educativos en el municipio de Huixquilucan para verificar el estado de sus estructuras, después del sismo de 7.1 que afecto diversos municipios de la entidad mexiquense. Durante el recorrido, aseguró que el regreso a clases de los alumnos es una prioridad del gobernador Alfredo del Mazo Maza, pero aclaró que esto debe darse con absoluta seguridad “el sector educativo es el más sensible y lograremos que se regularicen las cosas lo antes posible”. Acompañado por el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, el titular de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, en su calidad de presidente del Gabinete de la región VI, aseguró que de inmediato iniciarán las

labores de reparación y remodelación de aquellos inmuebles que hayan sido afectados por el terremoto. Reconoció que las zonas que sufrieron más daños fueron los municipios del sur del estado, como Ocuilan. Joquicingo, Malinalco y Zumpahuacán, así como la zona de los volcanes, en municipios como Ecatzingo y Amecameca, lugares donde se están canalizando la mayoría de los apoyos, “pero no por ello se va dejar de atender a todas las regiones de la entidad”. Ante padres de familia de la escuela primaria Fray Ignacio Tóriz, ubicada en la cabecera municipal, aseguró que con el decidido apoyo del gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo, Huixquilucan será uno de “los primeros municipios en colocar la bandera blanca” como señal de que se ha regresado a la normalidad y los problemas se han superado. Posteriormente acudió a la escuela secundaria Santos Degollado, donde escucho a los padres

de familia, quienes manifestaron su inquietud por el pronto regreso a clases de sus hijos, a los que ofreció una estrecha coordinación con el presidente municipal, Enrique Vargas del Villar, para revisar aún más rápido cada uno de los planteles dañados. En la preparatoria regional número 125 de la comunidad de El Plan, dijo que se trabajará en forma conjunta con la Universidad Autónoma del Estado de México para reforzar dicho plantel. Finalmente, se entrevistó con integrantes de

la Arquidiócesis de Tlalnepantla, a quienes les aseguró que en breve se presentará un programa especial en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología, para rescatar los monumentos históricos y las iglesias que hayan sufrido daños, y les pidió su apoyo para que durante su homilía den consuelo a los mexiquenses y les digan a los feligreses que hoy más que nunca es momento de solidarizarse para sacar adelante al Estado de México y a los mexiquenses afectados.

Revisan minuciosamente instalaciones educativas para regreso a clases MÓNICA DELGADO PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO

C

uautitlán, Méx.- La alcaldesa Guadalupe Fernández Sánchez acompañada por Rogelio Tinoco García Sub Secretario de Educación Básica y Normal del Gobierno del Estado y autoridades educativas y municipales siguen realizando un recorrido en la Escuela Secundaria Oficial No. 845 “Rafael Ramírez Castañeda” en el Fraccionamiento Santa Elena. Fernández Sánchez dijo que seguirá realizando los recorridos en todas la escuelas del municipio esperando que los diagnósticos permitan tener un visto bueno para reiniciar las actividades en las instalaciones educativas sin tener ningún riesgo. Comento que se están revisando los

planteles de manera minuciosa por lo que pedimos paciencia a las autoridades educativas y padres de familia, pero queremos tener la certeza de que el regreso a las escuelas sea seguro. Posteriormente se trasladó al Puente Deprimido de “Calzada Guadalupe” acompañada por el ingeniero Salado y Castañeda de la Junta de Caminos Del Estado de México, donde señalaban que el puente no tiene ningún riesgo y que el hundimiento que presenta en las laterales se debe a la humedad que tiene, por lo que se recomienda levantar el asfalto de las laterales para hacer una re compactación de los materiales de la parte inferior y posteriormente reponer el pavimento, pero estructuralmente el puente no tiene ningún riesgo.

Están revisando los planteles de manera minuciosa por lo piden paciencia a las autoridades educativas y padres de familia.

Raymundo Martínez Carbajal acompañado por Enrique Vargas del Villar supervisó diversos planteles educativos para verificar el estado de sus estructuras.

Reporta SNTE 222 escuelas afectadas en el estado YAZMIN SÁNCHEZ PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO

T

oluca. Méx.- Hasta el momento el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección 17 Valle de Toluca tiene informes de 222 escuelas afectadas por el temblor del pasado martes. El líder sindical, Eliud Terrazas, informó que aún no concluyen con la revisión de las instituciones educativas. Sin embargo, las escuelas ya supervisadas cuentan con daños menores como agrietamientos, fisuras y columnas en malas condiciones, el secretario del SNTE comentó que en la sección 17 no se sufrie-

ron afectaciones pese a que el edificio tiene más de 35 años de vida, aseguró sólo presenta desgaste. Eliud Terrazas compartió que en el municipio de Tenancingo profesores de las distintas instituciones han reportado el total de escuelas están dañadas, debido a un censo que realizaron personalmente, obteniendo por resultado que es uno de los municipios en donde existe el mayor número de escuelas afectadas. Aseguró también que Protección Civil no ha podido ir a supervisar los planteles, por lo que los maestros se dieron a la tarea de inspeccionar y tener un registro de los daños que provocó el pasado sismo.

El líder sindical, Eliud Terrazas, informó que aún no concluyen con la revisión de las instituciones educativas.


SEPTIEMBRE 25 DE 2017

11

EDICIÓN MÉXICO

DENISSE UGALDE…

Reconoció a tlalnepantlenses que fomentan la cultura de paz en sus comunidades

• Personas de distintas colonias recibieron el reconocimiento “Buen Ciudadano, Vecino y Vecina” • La alcaldesa hizo un llamado para que los valores de solidaridad y cooperación se mantengan entre la población

PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO

T

lalnepantla, Méx.- Como un reconocimiento a quienes promueven la convivencia armónica y la cultura de paz en sus comunidades, la presidenta municipal, Denisse Ugalde Alegría entregó reconocimientos y me-

La alcaldesa aseguró que en el municipio existen muchos héroes anónimos, a quienes se les debe de reconocer la tarea tan importante que han desempeñado.

dallas de “Buen Ciudadano, Vecino y Vecina” a 18 tlalnepantlenses que fueron propuestos por sus propios vecinos. En el marco del Día Internacional de la Paz, la alcaldesa afirmó que ante la lamentable y triste situación que los mexicanos estamos viviendo, la cultura de paz cobra gran relevancia en la sociedad. “Hoy más que nunca necesitamos resaltar y enaltecer valores como la cooperación, la tolerancia y la igualdad; lo sucedido el martes pasado pareciera ser una fuerte sacudida ante la violencia, el odio y la división entre la gente, pero ésta es la oportunidad de fortalecernos y fomentar esa solidaridad, de la cual ya nos habíamos olvidado”, manifestó Ugalde Alegría. Reconoció la voluntad de quienes diariamente han llegado a Tlalnepantla con aportaciones, donativos y víveres, así como a los voluntarios, jóvenes y adultos mayores, quienes se organizaron para clasificar y distribuir lo aportado por los vecinos y llevarlo a los lugares en desgracia. Acompañada de integrantes del Cuerpo Edilicio, la alcaldesa aseguró que en el municipio existen muchos héroes anónimos, a quienes se les debe de reconocer la tarea tan importante que han desempeñado durante muchos años, porque con las acciones que realizan en sus comunidades son un ejemplo para las nuevas generaciones. Denisse Ugalde recordó que en Tlalnepantla la cultura de paz es una política pública, de

ahí que no sólo un día se conmemore, sino que las acciones son permanentes; ejemplo de ello es que durante este mes se realizaron acciones deportivas, culturales y diplomados con la participación de funcionarios, periodistas, policías y la sociedad civil. Destacó que este tipo de iniciativas han sido fundamentales para que Tlalnepantla recibiera en meses pasados la medalla como Líder en Cultura de Paz, por parte del Senado de la República. Por su parte, la encargada de la coordinación de Cultura de Paz, María Griselda Canales Rubiales, refirió que en este evento se reconoció a los vecinos y vecinas del municipio que participan de forma activa fomentando la sana convivencia entre la comunidad, además de que siembran entre sus vecinos los valores de la solidaridad y cooperación. Puntualizó que por instrucciones de la presidenta municipal se realizan cursos y capacitaciones en las comunidades, encaminadas a una convivencia pacífica que refleje el respeto a la vida, a lo seres humanos y a su dignidad, por lo que se redoblarán esfuerzos para cada día llegar a más ciudadanos. En nombre de quienes recibieron el reconocimiento, Ana Luisa González Rivadeneira agradeció a la alcaldesa Denisse Ugalde su voluntad para reconocer la labor de los tlalnepantlenses que trascienden con acciones en favor de sus comunidades.

Nuevo recorrido de Erwin por escuelas de Coacalco Naucalpan gestiona apoyos PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO

C

oacalco, Méx.- Por sexto día consecutivo, este domingo el presidente municipal Erwin Castelán realizó un recorrido por escuelas y unidades habitacionales de Coacalco para inspeccionar posibles daños. A las 9 de la mañana el edil de Coacalco supervisó junto con personal de Protección Civil y Bomberos la secundaria Josué Mirlo. El presidente municipal explicó a directivos escolares y a padres de familia que inmediatamente después del temblor de este 19 de septiembre se iniciaron supervisiones. Informó que este lunes Protección Civil tendrá listos la totalidad de las recomendaciones y observaciones de los 141 inmuebles escolares que existen en el mu-

nicipio. La Secretaría de Educación Pública será la responsable de determinar en cuáles escuelas se reinician clases a partir de este lunes. Hasta el momento, se han detectado 6 escuelas con fallas estructurales o hundimientos de consideración. En ellas, peritos realizarán nuevas valoraciones para que la Secretaría de Educación determine los pasos a seguir. El edil Erwin Castelán también ha encabezado recorridos a unidades habitacionales, en especial a la de San Rafael, que cuenta con cerca de 900 edificios. Uno de los edificios tiene daños estructurales por lo que se notificó a las 10 familias la urgencia de desalojar, para lo cual se puso a su disposición un refugio en el centro social Potrero La Laguna. Este refugio cuenta con servicios de comedor, médico y de apoyo psicólogo.

El edil Erwin Castelán también ha encabezado recorridos a unidades habitacionales, en especial a la de San Rafael, que cuenta con cerca de 900 edificios.

para adultos mayores

PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO

N

aucalpan, Méx.- El Gobierno de Naucalpan trabaja por el bienestar de las personas adultas mayores, por lo que a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se entregaron diversos apoyos como andaderas y sillas de ruedas a este sector de la población. El DIF Naucalpan informó que se entregaron 115 cobijas, 14 bastones, 7 sillas de ruedas, 10 andaderas y 26 paquetes de pañales desechables, en beneficio de 153 adultos mayores en condición de vulnerabilidad en nuestro municipio, apoyos que fueron gestionados ante el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (Difem).

Indicó que se ubicó a los beneficiarios, entre usuarios de los servicios del DIF Naucalpan y población abierta, a quienes se les abrió un expediente con la documentación solicitada por la institución estatal, como credencial del Difem, identificación oficial, Clave Única de Registro de Población (CURP) y certificado o receta, en donde se especifique su padecimiento y el aparato que requiere. El DIF Naucalpan cuenta con 31 clubes de personas adultas mayores, una casa de día y dos centros de larga estadía, los cuales cuentan con la vigilancia de los operativos que realiza la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, además de que se puso en operación la aplicación C4-24, para poder reportar emergencias de manera inmediata.

El DIF Naucalpan informó que se entregaron 115 cobijas, 14 bastones, 7 sillas de ruedas, 10 andaderas y 26 paquetes de pañales desechables.


12

SEPTIEMBRE 25 DE 2017 EDICIÓN MÉXICO

CdMx

Reanudarán asambleístas actividades el 2 de octubre C

iudad de México.- El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Leonel Luna, informó que por seguridad de los empleados y visitantes no reanudará trabajos en los edificios legislativos, ubicados en el Zócalo, Donceles y Gante, hasta que se tenga la certeza de que se encuentran en óptimas condiciones. Por lo anterior, señaló que las labores legislativas reiniciarán hasta el próximo lunes 2 de octubre. Detalló que desde el 20 de septiembre, una empresa especializada en seguridad estructural, realizó un

Leonel Luna informó que por seguridad de los empleados y visitantes no reanudará trabajos en los edificios legislativos.

Continúan sin servicio cuatro estaciones de L12

C

iudad de México.- El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que las estaciones Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac de la Línea 12 continuarán sin servicio, debido a las afectaciones en las instalaciones tras el sismo del 19 de septiembre. Para garantizar la seguridad de los usuarios se estableció servicio provisional de Periférico a Mixcoac.

Sin embargo, también se detectó una falla estructural en una columna, es decir, un daño en el corazón de esta estructura ubicada en el tramo Nopalera, lo que debilita su funcionamiento integral en el soporte de peso y de elasticidad. Durante los trabajos, se establecerá servicio gratuito con camiones del M-1 que ya está en operación.

Continuarán sin servicio estaciones del Metro Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac de la Línea 12.

peritaje a dichas instalaciones y están en espera de los resultados del dictamen. Dijo que en forma paralela y para tener mayor certeza, directores responsables de obras realizan otro estudio de seguridad estructural, cuyos resultados también serán entregados la próxima semana. Finalmente determinó que hasta que haya certeza que los edificios legislativos no hayan sufrido ninguna afectación por el sismo del martes pasado, especialmente el recinto de Donceles y Allende que data de 1911.

Informe a cinco días del sismo; 182 muertos

C

iudad de México.- El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, informó que suman 320 muertos por el sismo de magnitud 7.1, que golpeó a México el martes 19 de septiembre de 2017. En su cuenta de Twitter, detalló que en la Ciudad de México han muerto 182 personas; en Morelos, 73; en Puebla, 45; en el Edomex, 13; en Guerrero 6, y en Oaxaca

una. En la mañana de este domingo, el gobierno de la Ciudad de México informó que el número de fallecidos en la capital era de 182. También se dijo que 69 personas han sido rescatadas hasta el momento tras los derrumbes que ocasionó el temblor, y que 37 permanecen hospitalizadas.

El gobierno de la Ciudad de México informó que el número de fallecidos en la capital era de 182.


SEPTIEMBRE 25 DE 2017

13

Encuentran cuerpo de mujer en Colegio Rébsamen EDICIÓN MÉXICO

C

iudad de México.- El cuerpo de una mujer fue encontrado entre los restos del Colegio Enrique Rébsamen, a

cinco días del sismo de magnitud de 7.1 que azotó a la Ciudad de México y a cinco estados más.

El perro rescatista que participó en la búsqueda del cadáver sufrió una fractura en una de sus patas, por lo que tuvo que ser sacado por su manejador. Autoridades de la Secretaría de Marina dijeron que el cuerpo de una mujer fue localizado tras más de 120 horas de búsqueda y ahora se realizan labores para sacarlo. Con este hallazgo, suman 26 muertos, 19 niños y 7 adultos, y 11 menores rescata-

dos con vida del colegio Rébsamen. En el lugar sólo se ha visto a un hombre que espera rescaten a su esposa, quien laboraba como personal de intendencia. El hombre tendrá que reconocer el cuerpo para determinar si se trata de su esposa. Hasta el momento, no hay más personas que reclamen seguir con los trabajos de búsqueda para localizar a algún familiar.

Evitan uso de maquinaria en 3 derrumbes

C El perro rescatista que participó en la búsqueda del cadáver sufrió una fractura en una de sus patas, por lo que tuvo que ser sacado por su manejador.

Reportan 25 colonias de Iztapalapa sin agua

C

iudad de México.- La jefa delegacional en Iztapalapa, Dione Anguiano, dijo que la crisis de abasto de agua en la demarcación ha afectado a un millón y medio de habitantes en 245 colonias. Lo anterior, derivado de las 800 fugas de agua causadas por los sismos del 7, 19 y 23 de septiembre. Anguiano resaltó que las pipas de la delegación, particulares y 18 enviadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), trabajarán las 24 horas del día para atender la demanda del líquido. Detalló que está previsto que el tanque de

La Caldera, el cual distribuye agua a la delegación, quede reparado este domingo e indicó que empresas particulares se sumarán a la reparación de fugas. Anguiano se reunió con vecinos de 20 colonias y les explicó la situación de desabasto de agua así como las acciones emprendidas. Indicó que la crisis de agua deriva de las fugas que afectan también a los tres principales tanques: La Caldera, Jaltepec y el del Cerro de la Estrella las cuales abastecen a la demarcación y han estado fuera de servicio. Asimismo están sin operar 68 pozos, lo que agudiza el desabasto.

Anguiano se reunió con vecinos de 20 colonias y les explicó la situación de desabasto de agua así como las acciones emprendidas.

iudad de México.- Familiares de desaparecidos tras el terremoto de magnitud 7.1 en la Ciudad de México promovieron amparos para evitar que autoridades federales y locales utilicen maquinaria pesada en edificios que se derrumbaron, porque sus parientes pueden estar con vida. Según autoridades judiciales, familiares promovieron 14 amparos para evitar posible uso de maquinaria en ocho zonas derrumbadas. De los 14 amparos, los jueces concedieron 12 suspensiones, pero hasta el momento cuatro siguen vigentes. En los otros casos familiares se desistieron tras encontrar a sus parientes muertos o con vida. De los cuatro juicios de amparo vigentes, dos son para evitar el uso de maquinaria en el Multifamiliar de Taxqueña, en Tlalpan, uno para Álvaro Obregón 286 y otro para un derrumbe en la colonia Del Valle. En la unidad habitacional Tlalpan, Edificio 1C, se otorgaron dos suspensiones; en el colegio Enrique Rebsamen, familiares de las víctimas promovieron cuatro amparos, pero estos ya fueron desechados porque las partes se desistieron ante el hallazgo de sus seres queridos.

En el Edificio 286 de Álvaro Obregón, se han promovido tres amparos, dos de los cuales fueron desechados por el desistimiento de los quejosos, aunque uno todavía tiene la suspensión de plano. Familiares de víctimas en la calle Escocia 4, colonia Del Valle, interpusieron dos juicios de garantías, uno de los cuales ya fue desechado porque el familiar también se desistió. Donde también se promovieron acciones legales para evitar la entrada de maquinaria fue en Ámsterdam 107; Emiliano Zapata y en la calle de Puebla 282. Los jueces federales concedieron las suspensiones para que autoridades de Protección Civil realicen las acciones necesarias que determinen si es factible o no el uso de maquinaria para el retiro de los escombros en las zonas afectadas. Quedará bajo la más estricta responsabilidad de Protección Civil el análisis respectivo, al ser la autoridad competente y contar con conocimientos en la materia, teniendo en todo momento, la preservación de la vida de las personas que pudieran encontrarse entre los restos del inmueble, situación que deberán informar de manera inmediata a los juzgados.

En la unidad habitacional Tlalpan, Edificio 1C, se otorgaron dos suspensiones.


14

SEPTIEMBRE 25 DE 2017 EDICIÓN NACIONAL

Nacional EN EL EDOMÉX…

Condena Peña desinformación y los intentos por obstruir llegada de ayuda J

oquicingo, Méx.- El presidente Enrique Peña Nieto llamó hoy a atender en unidad la emergencia provocada por el terremoto del 19 de septiembre y pidió a la población “no dejarse engañar ni confundir por la desinformación o noticias falsas” de las redes sociales. En este municipio del sur del estado, donde 165 casas se derrumbaron –algunas con antigüedad de cien años- y otras 315 resultaron con daños menores o tienen reporte de habitables, con daños parciales,

el mandatario se comprometió a aplicar un programa de vivienda nueva, “estrictamente a las familias afectadas”. “Se realizará un censo vivienda por vivienda, para identificar daños. Vamos marcar las de aquí y de los otros 12 municipios donde se declaró la zona de emergencia y a canalizar recursos adicionales a los del gobierno del estado para emprender la reconstrucción”, dijo. En un mensaje a la población, desde las ruinas de lo que fue el hogar de Tomás

Peña Nieto llamó hoy a atender en unidad la emergencia provocada por el terremoto del 19 de septiembre.

Urbano Rico y Dolores Barrera durante cuatro décadas, Peña Nieto expresó: “A veces no falta gente que, no siendo del lugar, llegan a alterar y a provocar. Lo que no se vale es que gente pretenda obstruir y obstaculizar la ayuda. No se dejen engañar ni confundir. Es condenable las expresiones de gente que quiere entorpecer la ayuda a quien lo necesita”. El presidente también ofreció recursos para la reconstrucción de los dos templos católicos de Joquicingo, el de la Asunción de María y el del Calvario del Señor del Huerto, así como el evangélico presbiteriano El Mesías. Asimismo, a los comercios dañados.

Alfredo del Mazo Maza, gobernador del estado de México, quien ya estuvo el jueves en este municipio, informó que ya se inició el censo, que permitirá determinar los apoyos a la población y dijo que se echará a andar un programa de empleo temporal para que la ciudadanía apoye en el retiro de escombros, así como la reconstrucción de sus viviendas, y al mismo tiempo reciban un ingreso. Explicó que primero se levantarán las casas, después la reconstrucción de las escuelas –en tanto los niños recibirán clases en aulas móviles- y posteriormente los templos. “Vamos a trabajar de la mano con el gobierno federal”, expuso.

Alfredo del Mazo Maza informó que ya se inició el censo, que permitirá determinar los apoyos a la población.

EN CHIAPAS…

Supervisó Peña Nieto avance de ayuda y reconstrucción

J

iquipilas, Chiaps.- El presidente Enrique Peña Nieto supervisó el avance de las obras de ayuda y de reconstrucción a los damnificados por el sismo del 7 de septiembre. Confió en que “Unidos todos en todo México vamos a hacerle frente a esta tarea de reconstrucción y lograr que las cosas regresen a la normalidad”. “Vayamos ahora con mucho ánimo, vayamos con mucho carácter, con mucha entereza. Queremos que haya ánimo para emprender la reconstrucción, que la fuerza destructiva de la naturaleza sea mucho menor que la fuerza constructiva, solidaria y de unidad que debemos tener”, aseveró desde instalaciones deportivas de este municipio chiapaneco. Reiteró que junto con su gabinete continuará sus visitas a los lugares afectados por los sismos del 7 de septiembre y del 19 de septiembre. En su tercera visita a Chiapas después del terremoto del pasado 7 de septiembre, el presidente Peña Nieto pidió a los mexicanos tener ánimo y carácter, para salir adelante y a pesar de los tiempos difíciles emprender

con éxito la etapa de reconstrucción. Durante un recorrido por las zonas más dañadas del municipio chiapaneco de Jiquipilas, Peña Nieto aseguró que los tres niveles

de Gobierno trabajan de manera coordinada para atender la emergencia y de la mano hacer realidad la reconstrucción de las comunidades afectadas.

Peña Nieto pidió a los mexicanos tener ánimo y carácter, para salir adelante.

Destacó el encuentro con una señora de 107 años que le narró cómo vivió el terremoto y el mandatario dijo que ésa es la actitud positiva que todos debemos asumir. El Jefe del Ejecutivo pidió a las mujeres de Chiapas y Oaxaca vigilar la buena administración de los monederos electrónicos que el gobierno federal comenzará a distribuir la próxima semana entre los damnificados. Tras recorrer Jiquipilas, el municipio más afectado de Chiapas, el mandatario dio un mensaje a la comunidad en la plaza principal de la cabecera municipal para explicar que se entregarán casa por casa dos tarjetas del Bansefi, una para el pago exclusivo de materiales de construcción y otra con dinero líquido para el pago de mano de obra y una ayuda económica para los beneficiarios. Junto con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, y la presidenta municipal de Juquipilas, Ana Laura Romero, se subió al toldo de una camioneta para que la gente pudiera verlo y escuchara mejor su mensaje.


SEPTIEMBRE 25 DE 2017

15

EDICIÓN NACIONAL

Diseñan reconstrucción y la banca manejará fondos • Hacienda está pendiente de la decisión de los partidos sobre su aportación • Revela Meade que hay diversas fuentes de financiamiento a la recuperación de vivienda, negocios y vías de comunicación

C

iudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estará al pendiente de la posibilidad de que los partidos políticos donen recursos para reconstrucción tras los sismos que afectaron a Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, el estado de México y la ciudad de México, y adelantó que la banca de desarrollo será la que otorgue los apoyos para la población que perdió parcial o totalmente su vivienda. “Los partidos políticos han manifestado su disposición de donar parte de sus recursos a la reconstrucción. La SHCP estará atenta de esta expresión para que, de así determinarse, apoyar con la reconducción de los recursos”, afirmó el vocero de la dependencia este domingo. En el informe semanal, el vocero de la SHCP anunció también medidas para agilizar el ingreso de donaciones en apoyo a las afectaciones del sismo registrado del 19 de septiembre pasado, mediante la autorización, a través de las aduanas de todo el país, la introducción de mercancías para ser donadas sin el pago de impuestos al comercio exterior, sin la utilización de pedimento y sin agente aduanal, con una resolución menor a 24 horas. El reporte enumeró las acciones en las que participa la dependencia en apoyo a las familias damnificadas por los sismos del 7 el 19 de septiembre y los mecanismos con que cuenta para ese fin. Indicó que se dará prioridad a la reconstrucción de las zonas dañadas con recursos del Fondo Nacional de Desastres en una primera etapa, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la instancia del gobierno federal que presentará un diagnóstico y un censo en la materia. “La banca de desarrollo tendrá un papel preponderante en esta estrategia y se

afinan los detalles para establecer una mecánica para que los apoyos de reconstrucción de vivienda sean aplicados de manera efectiva por aquellas familias que perdieron total o parcialmente su casa”. Recordó que el 4 de agosto, el gobierno mexicano y el Banco Mundial concluyeron la renovación del Bono Catastrófico, una opción que permitirá respaldar los recursos del Fonden. El bono, que se activará directamente cuando se verifique la intensidad de los fenómenos naturales, asciende a 360 millones de dólares adicionales al fondo y estará vigente durante los próximos tres años.

Otras fuentes de financiamiento La SHCP dijo que, además del plan de acción que diseñó a partir de los sismos del 7 de septiembre, existen otros mecanismos de financiamiento para reconstrucción. Uno de ellos, en la cual la dependencia actúa como respaldo, es el Fideicomiso Fuerza México, creado por representantes del sector privado que recibe donativos y serán destinados “de manera transparente a las personas afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre 2017. Un fideicomiso sin fines de lucro constituido por el Consejo Coordinador Empresarial, siendo Nacional Financiera el fiduciario”, dijo la SHCP. Detalló que Fuerza México sumará los

donativos en especie y aportaciones económicas adicionales que realicen terceros y los rendimientos, intereses y/o ganancias también formarán parte del Fideicomiso, por lo que se invertirán con la finalidad de apoyar a la reconstrucción. Los donativos se destinarán a la construcción y reconstrucción de viviendas, y a la restauración y recuperación del patrimonio cultural de la Nación: monumentos y sitios arqueológicos, históricos y artísticos. Otros mecanismos son el Fondo de Reconstrucción, el Fovissste, el FAIS Municipal y los Créditos hipotecarios del Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda.

Un fideicomiso sin fines de lucro constituido por el Consejo Coordinador Empresarial, siendo Nacional Financiera el fiduciario”, dijo la SHCP.

Mantiene la SCT conectividad eficiente en comunicaciones

C

iudad de México.- Con el objetivo de brindar apoyo a la población afectada por los sismos del 7 y 19 de septiembre, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes mantiene acciones permanentes para garantizar una mayor y mejor conectividad en los sistemas carreteros, de transporte y telecomunicaciones. Los trabajos de mayor impacto se realizan en los municipios de Matías Romero, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa, Santo Domingo Ingenio y el Barrio de la Soledad, en el estado de Oaxaca. En esos municipios se realizó el censo de 4 mil 320 casas, de las cuales 966 registraron daños totales, mil 556 cuentan con daño parcial no habitable y mil 798 presentan daño parcial habitable, por ello, se desarrollan actividades de limpieza, demolición y

reconstrucción de las mismas. Además, se distribuyen víveres a los habitantes de forma ininterrumpida en estos municipios hasta que se normalice la situación. La SCT, a través del Programa de Empleo Temporal (PET), destinó 964 mil pesos para la demolición del cuarto y quinto piso del edificio que se encuentra a un costado del Mercado 12 de Octubre ubicado en el municipio de Matías Romero. También la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) otorgó 370 mil pesos que serán utilizados para la rehabilitación del mercado. Asimismo, desde el pasado 9 de septiembre el PET de la SCT instaló un comedor comunitario en el albergue de la Iglesia de Los Pescadores en la sección 7 de Juchitán, Oaxaca, en el cual se otorga desayuno y comida a mil 500 personas todos los días.

Los trabajos de mayor impacto se realizan en el estado de Oaxaca.


16

SEPTIEMBRE 25 DE 2017 EDICIÓN MÉXICO

Querétaro Continúa el operativo Transporte Seguro

Q

uerétaro, Qro.- Con el objetivo de contribuir a la seguridad en el servicio de transporte público, personal policial de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (Sspmq) realizó el operativo Transporte Seguro, en la colonia Jardines de Santiago, donde se revisaron 95 autobuses. El Director de Guardia Municipal, Fernando Plaza Arias,

supervisó este dispositivo, en el que los elementos policiales abordaron los camiones e informaron a los pasajeros el motivo de su presencia, que es principalmente resguardar su seguridad y prevenir actos antisociales; así mismo, les proporcionaron diversas medidas preventivas para evitar ser víctimas de algún hecho delictivo. En este dispositivo, el personal policial verifica

la documentación de los conductores de camiones y a su vez aplican la prueba de alcoholimetría; en esta ocasión, un chofer arrojó resultado positivo al consumo de be-

Destacan avances de paridad de género

Q

Con Operativo Transporte Seguro se revisaron 95 autobuses.

Corregidora limpio de observaciones

C

orregidora, Qro.- Oscar García Secretario de la Contraloria del municipio de Corregidora aseguró que hasta el momento el municipio no ha tenido ninguna observación en temas federales o estatales, por lo que prevé que esta situación se siga manteniendo hasta la conclusión de la administración, ya que se trabaja con todas las áreas para informar sus obligaciones. “Hemos salido limpios, no tenemos ninguna observación por parte de la Auditoría Superior de la Federación, todos los procesos han salido limpios, no ha salido ninguna observación en contra de funcionarios”. Asimismo confirmó que estan a algunos días de que se apruebe la cuenta pública de 2015 que verificó por parte de la Entidad Superior de la Fiscalización y que los diputados deberán publicar, ya que in-

cluso hace algunos días la ESFE ya tiene listos los resultados de la cuenta pública 2016, donde se revisó completamente a las administraciones actuales. Actualmente el municipio de Corregidora tiene abiertos 12 expedientes de investigación, de los cuales aún no se tienen resolutivos, porque fueron ingresados en el nuevo sistema de la Contraloria municipal. “Estamos hablando que 10 de ellos tienen que ver con la presentación extemporánea de la manifestación de bienes, es decir servidores que causaron baja y que no presentaron su manifestación en los 60 días posteriores a los que causaron baja. Los otros son de ciudadanos que se adolecen por alguna conducta de los servidores, ninguna tiene que ver con corrupción o abuso de poder”.

bidas embriagantes, por lo que fue presentado ante la Fiscalía General del Estado y su unidad -con ayuda de la grúa- fue trasladada al corralón.

uerétaro, Qro.- La consejera electoral del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Yolanda Elías Calles Cantú, participó con la ponencia ‘La participación de las mujeres en Querétaro’, en el ‘Encuentro de Experiencias en la Integración Paritaria de Congresos y Ayuntamientos´, celebrado en la ciudad de Mérida, Yucatán. El objetivo de esta reunión fue identificar acuerdos con acciones afirmativas por parte de los órganos electorales administrativos, así como criterios jurídicos relevantes de los órganos jurisdiccionales en materia de género en los cargos de elección popular, generando herramientas en este proceso electoral 2017-2018. La consejera electoral, ponente en la Mesa Panel 1 “Análisis de experiencias de los Consejo Electorales en la integración en paridad de género de los Congresos y Ayuntamientos 2015”, destacó que el proceso electoral 2015 en Querétaro, llevó a las mujeres a ocupar más de la mitad de los espacios en la Legislatura y 8 de 18 presidencias municipales, esto como re-

sultado del nuevo marco legal. Elías Calles Cantú resaltó que el 7 de junio de 2015 –día de la jornada electoral, el estado de Querétaro fue el único a nivel nacional con una paridad en ejercicio. “Son parte de los esfuerzos institucionales, pero principalmente de muchos años de trabajo y lucha de mujeres y hombres, convencidos de que solo podremos aspirar a una sociedad más justa, en la medida en que incorporemos a mayor cantidad de mujeres a los espacios de toma de decisiones públicas”. La también presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva del IEEQ dijo que en mayo de este año fue aprobada la Ley Electoral local, la cual recoge las propuestas del organismo electoral, entre las que destacan la paridad vertical, paridad horizontal, la paridad por bloques, la paridad en la integración; así como el aumento de los recursos destinados al fortalecimiento de los liderazgos de las mujeres en los partidos políticos, que pasa del 3 por ciento al 5 por ciento.

“Encuentro de Experiencias en la Integración Paritaria de Congresos y Ayuntamientos”.


SEPTIEMBRE 25 DE 2017

17

EDICIÓN MÉXICO

Sinaloa Se suman investigadores del SNI a reestructuración de la UdeO

C

uliacán, Sin.- os profesores investigadores de la Universidad de Occidente reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), manifestaron su disposición para trabajar a favor de su casa de estudios en las tres vertientes que la rectora, Sylvia Paz

Díaz Camacho, les comentó como son el rediseño y la actualización curricular de la oferta educativa, así como los incrementos de la capacidad académica a través de diversas acciones encaminadas a apoyar el desarrollo disciplinario de la planta docente y el de Posgrados con reconocimiento del Programa Nacional de Pos-

Volcados sinaloenses solidaridad con damnificados

C

uliacán, Sin.- El gobernador Quirino Ordaz Coppel y su señora esposa, Rosy Fuentes de Ordaz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa, supervisaron el embalaje de diversa ayuda humanitaria que los sinaloenses de manera solidaria donaron para los damnificados por los dos sismos que azotaron el centro del país, concretamente la Ciudad de México y los estados de Puebla, Morelos, Chiapas y Oaxaca. El mandatario estatal acudió al almacén del DIF donde se concentró la ayuda recibida en los distintos centros de acopio, y atestiguó el entusiasmo de cientos de jóvenes voluntarios que colaboraron en el embalaje de los productos, para ser cargados de un tráiler que horas más tarde partió con esa ayuda humanitaria hacia el centro del país. “Yo creo que ha habido una muy buena respuesta de parte de la ciudadanía, de la sociedad sinaloense, se han incorporado, integrado, sumado varios centros de acopio por parte de empresas, de particulares, de organizaciones, la propia Cruz Roja que ha estado de manera permanente y obviamente los ayuntamientos, el gobierno del estado, los DIF; creo que es importante el poder acudir, el ir a cualquier centro, es la expresión, la

manifestación del gran apoyo que hemos recibido no sólo en esa primera etapa que reunimos 200 toneladas. Ahorita en dos días llevamos más de 80 toneladas”, dijo el gobernador. Explicó que ayer miércoles arribó a Oaxaca el primer envío de 200 toneladas de ayuda humanitaria que se hizo desde Sinaloa, con motivo del primer sismo del 7 de septiembre, que afectó a los estados de Chiapas y Oaxaca, pero la ciudadanía sinaloense continuó de manera solidaria para ayudar a los damnificados ahora del segundo sismo del pasado martes. “Vamos a aprovechar que la Marina va a enviar un buque hoy ( jueves) por la tarde a Chiapas y Oaxaca, por eso andamos apurados en todo lo que es el armado de los paquetes y yo lo que sugeriría, recomendaría que en el caso de medicamentos que hacen muchísima falta, se hagan llegar a través de la Cruz Roja porque ellos son los que tienen muy buena experiencia en todo el cuidado y protección”, acotó. Ordaz Coppel también dio a conocer que la Representación del Gobierno del Estado de Sinaloa en la Ciudad de México, está funcionando como centro de acopio y además albergue temporal, para ayudar a nuestros hermanos sinaloenses.

Quirino Ordaz y su esposa Rosy Fuentes supervisaron envío de ayuda a damnificados por los sismos del 7 y 19 pasados.

grado de Calidad. Además, con el objetivo de enriquecer las experiencias en su campo y conocer sus perspectivas para la UdeO, profesores investigadores de esta joven institución educativa, con reconocimiento ante el SNI, se reunieron durante el Primer Foro de Investigación y Posgrado. En su mensaje, Díaz Camacho, dijo que esta primera reunión era muy esperada por ella “ya que ustedes son una de las fortalezas más grandes de esta Universidad no solamente por su talento o preparación, sino por el compromiso, la responsabilidad y entrega que cada uno de ustedes ha mostrado a través de las diferentes tareas que realizan día con día en pro de la educación superior”. Señaló que su preparación ha sido reconocida por un organismo externo, “el más reconocido en el país que alienta esa labor de

docencia, de nuevos conocimientos, de participación puntual y directa en la toma de decisiones que el SNI”. Les expresó su reconocimiento sincero a quienes se han mantenido con el nombramiento, así como a los nuevos integrantes de este Sistema. “Mi compromiso de apoyo lo tienen desde que yo tomé protesta para encabezar las tareas de mejoramiento de nuestra institución. Yo he visto los esfuerzos que todos han hecho paras sacar adelante indicadores muy importantes de esta Universidad”. En este intercambio de experiencias, los profesores investigadores de la UdeO con reconocimiento ante el SNI, comentaron acerca de la situación que guarda la investigación en esta Universidad, así como de los indicadores institucionales y las estrategias a corto y mediano plazo.

Profesores investigadores manifestaron su disposición para trabajar a favor de su casa de estudios.


18

SEPTIEMBRE 25 DE 2017 EDICIÓN NACIONAL

Hidalgo Presume TEEH eficiencia en resoluciones

P

achuca, Hgo.- El magistrado presidente del Tribunal Electoral de Hidalgo (TEEH) Manuel Cruz Martínez aseguró que el órgano colegiado es uno de los más efectivos en resoluciones con 97 por ciento. “La efectividad y eficacia no es obra de la casualidad, es todo un sistema basado en la estrecha comunicación, la participación activa de todos y cada una de los que conformamos esta familia judicial electoral, su labor es fundamental para lograr ese objetivo”, puntualizó. Al rendir segundo informe de actividades, el tribunal resolvió un total de 79 juicios, de los cuales solo nueve fueron impugnados ante la sala regional del Tribu-

nal Electoral del Poder Judicial de la Federación, siendo solo un revocado. También, dio a conocer que la profesionalización de la planilla jurídica ha sido primordial para otorgar mejores resultados y prepararse para los retos que depara el proceso electoral de 2018, por ello, durante este año, el personal participó en nueve cursos, un diplomado, un taller y una maestría en derecho electoral, la cual cursa todo el pleno. Al dar a conocer las principales actividades del periodo que informa, destacó los trabajos que ha encabezado el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, durante la elaboración del protocolo para atender la violencia política contra las mujeres,

con el impulso de las magistradas Luisa Oviedo Quezada y Mónica Mixtega Trejo. Informó que con el objetivo de contribuir con la difusión de la cultura jurídica electoral para la ciudadanía, el pleno decidió establecer por primera ocasión políticas públicas para instituir una comunicación directa con la población, en ese sentido, se realizó por primera ocasión en la historia del tribunal la primera Semana de Jornadas Universitarias, la cual atendió en su primera etapa a 235 estudiantes de derecho en cuatro diferentes foros.

Culminan entrevistas a aspirantes a comisión de selección

P El magistrado presidente Manuel Cruz Martínez aseguró que el órgano colegiado es uno de los más efectivos en resoluciones con 97 por ciento.

Busca Itaih mantener presupuesto actual en 2018

P

achuca, Hgo.- El instituto de transparencia del estado no buscará presupuesto mayor al de este año, pero confía en recibir la misma cantidad para complementar las funciones que ya tienen en específico y optimizar los recursos, mencionó el comisionado presidente Mario Zimbrón Téllez. El titular del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Hidalgo (ITAIH) indicó que no tienen intenciones de solicitar incremento al presupuesto para 2018, porque ya tienen identificadas las áreas que atienden la ley de transparencia. Mientras que en materia de protección de datos que es otra carga de información, de compromisos y obligaciones, “los estamos definiendo, ya teníamos contemplada con anticipación esa, no es sorpresa, porque ya habíamos contemplado lo que implica la aplicación de la ley general”.

Comentó que el Itaih cuenta con una dirección de acceso a la información y protección de datos personales, “hay unas figuras específicas que vienen en esa ley de protección de datos personales; vamos a ver cuál es la carga de información que se viene para eso, pero lo que hemos visualizado, no requerimos de mayor personal, complementar las funciones que ya se tienen en específico y optimizar los recursos”. Zimbrón Téllez recordó que el presupuesto que ejercen en 2017 es de 18 millones 406 mil 818.80 pesos, y con la formulación del paquete financiero para el ejercicio de 2018, harán su propuesta con el recurso de este año. “Con eso trabajaremos, con el techo financiero que nos den, hemos hecho algunas economías, reajustando algunas áreas directivas que consideramos no indispensables, las hemos atomizado para crear otras plazas operativas que nos permitan ser más eficientes en el recurso”, refirió.

“En esas jornadas fuimos los magistrados quienes acudimos de forma directa a cada uno de los centros de estudio con diversas participaciones, en donde logramos despertar la inquietud de los estudiantes en el tema jurídico electoral”, comentó. Asimismo, se realizó un conversatorio con estudiantes de derecho y administración pública, y el programa Millennials defiendeteeh, con el objetivo de transmitir a los alumnos de nivel bachillerato las consecuencias reales de ser ciudadanos activos o pasivos, así como sus derechos y obligaciones.

achuca, Hgo.- La primera comisión permanente de transparencia y anticorrupción, que preside la representante popular por el distrito de Tula, Marcela Vieyra Alamilla, sesionó para realizar la última ronda de entrevistas a aspirantes a integrar la comisión de selección que nombrará al comité de participación ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. Fueron entrevistados Mariano Madrid Soto, de Red Unida de Organizaciones de la Sociedad Civil AC; Militza Tzitali Copca Vargas, de la Barra Mexicana de Abogados del Estado de Hidalgo AC; Patricia Obregón Montes, de la Organización Smiles AC y Remedios González García, del Sistema Integral México Adelante AC. Además, Ricardo Javier Rivera Barquín, de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Hidalgo; Verónica Reyes Zárate, de la fundación de apoyo infantil y juvenil Funal AC y del Centro de Atención a Niños con Lesión Cerebral Valeria AC. En el caso de la propuesta por el Colegio de Contadores Públicos de Hidalgo, Pilar Heriberto Moreno Uribe, no se presentó a la entrevista. A Elizabeth Cervantes Cornihs, de la

Sociedad Somos en Acción AC, quien por motivos personales no acudió el 20 de septiembre como estaba agendada, los integrantes de la comisión de transparencia y anticorrupción le concedieron realizar su entrevista en esta ocasión. Durante la sesión de comisión, los diputados Luis Alberto Marroquín Morato, Ana Bertha Díaz Gutiérrez, Luis Enrique Baños Gómez y Jorge Miguel García Vázquez también realizaron cuestionamientos a los aspirantes. De acuerdo con la convocatoria, el siguiente paso será que la comisión de transparencia y anticorrupción analizará las propuestas y presentará el listado de los candidatos idóneos a la junta de gobierno, a más tardar el 29 de septiembre. En tanto, los integrantes de la junta de gobierno de la 63 Legislatura local determinarán mediante acuerdo con base en el listado, así como por el más amplio consenso posible, atendiendo a las consideraciones y recomendaciones que establezca la comisión de transparencia y anticorrupción, los nombramientos que someterá a la aprobación del Pleno del Congreso del estado a más tardar el 5 de octubre de 2017.

Marcela Vieyra Alamilla sesionó para realizar la última ronda de entrevistas.


SEPTIEMBRE 25 DE 2017

19

EDICIÓN NACIONAL

Jalisco Supera estado 300 toneladas de ayuda a estados afectados por sismos G

uadalajara, Jal.- Jalisco busca ser una de las entidades que más apoyo envíe a los estados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre, por ello Gonzalo Sánchez García, vocero del Gobierno del Estado, en conjunto con la directora del DIF Jalisco, Consuelo del Rosario González, dieron a conocer el corte que hasta el momento se ha llevado a los afectados. En conferencia de prensa en las instalaciones del DIF Jalisco, Sánchez García elogió la labor de todos los involucrados en el proceso de recaudación del programa Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE), así como

pidió tener confianza en que todo tendrá como destino a quienes realmente lo necesiten. “Todo sea absolutamente transparente y que está transparencia sea un incentivo para que estén donando más, para que estén participando más y, sobre todo, para que Jalisco sea de las entidades que más apoye a quienes en este momento estén en una situación de emergencia”, indicó Sánchez García. El funcionario destacó la labor como centro de acopio, en especial el del DIF Jalisco en la Normal, que ha estado en función desde principios de septiembre y tras

el paso de la tormenta tropical Lidia. “Me parece pertinente destacar que toda esta labor se ha extendido no solamente en estos últimos días del sismo del 19 de septiembre, tampoco solamente del sismo del 7 de septiembre, sino desde antes”, explicó Sánchez García. “Realmente el centro de acopio se abre el día 2 de septiembre con motivo de la tormenta tropical Lidia que azotó la zona de Los Cabos, allá también se envió un tráiler en su momento, entonces estos centros de acopio, particularmente este del DIF de la Normal ha estado abierto desde el día 6 de septiembre”. Asimismo aclaró que los productos que más se requieren en este momento son: sal, azúcar, leche en polvo y café, por

lo que pide a la población centrar ayuda en estos productos. Por su parte, la Directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco hizo énfasis en la labor de los voluntarios para lograr que todo lo recabado se clasifique, empaquete y suba a los tráileres para su envío. “Sin dejar de verdad el agradecimiento de que esas más de 300 toneladas que se han acopiado no hubiera sido posible que lo lográramos si no ha sido por la suma de todos los voluntarios que día a día han venido con todo su esfuerzo a dejarlo aquí para solidarizarse con los que están en desgracia”, expresó la directora del organismo estatal.

Vigila PC costas del estado por llegada de “Pilar”

G En las instalaciones del DIF Jalisco.

Concluyen brigadistas jaliscienses etapa de búsqueda y rescate en Morelos

G

uadalajara, Jal.- Esta mañana se dio a conocer que las Unidades Urbanas de Búsqueda y Rescate (Usar) de Jalisco y otros países concluyeron labores en la región de Morelos por lo que partirán a continuar con el apoyo en rescates a la CdMx. Antes de la salir a CdMx los equipos Usar que participaron en la Misión Morelos, coordinada por Protección Civil y Bomberos de Zapopan, se tomaron la foto oficial y dirigieron un mensaje a Morelos y a México.

Protección Civil y Bomberos de Zapopan expone a los jefes de las células USAR el plan de traslado hacia CdMx, el cual contempla ruta, el orden de salida de unidades, velocidad y tiempo de traslado, plan médico ante alguna contingencia, seguridad, entre otros aspectos. Mientras tanto, en Morelos se pasó a la de dictaminación de daños y reconstrucción, a la par de la entrega de los víveres que han sido donados a la población de las zonas afectadas.

uadalajara, Jal.- Ante la llegada de la tormenta tropical `Pilar´, esta mañana 30 oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco partieron hacia las costas del estado. El fenómeno se ubica a 60 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes y 185 km al sur-sureste de Las Islas Marías, avanza al norte-noroeste a 13 km/h, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h.

Se pronostica que `Pilar´ continúe bordeando costas del estado como tormenta tropical, siendo las costas de Cabo Corrientes a las que más se acerque a su paso. Se prevén tormentas puntuales muy fuertes en el occidente de Jalisco, además de posible formación de trombas frente a las zonas de costa, rachas de viento superiores a 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura.

Por la mañana del domingo partieron 30 oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos rumbo a las costas de Jalisco.


20

SEPTIEMBRE 25 DE 2017 EDICIÓN NACIONAL

Morelos GRACO RAMÍREZ…

Anuncia creación de fideicomiso plural bajo la observación de Transparencia Mexicana

E

miliano Zapata, Mor.- La transparencia será el gran pilar en el proceso de reconstrucción de Morelos, así lo afirmó el gobernador Graco Ramírez al dar a conocer la creación de un fideicomiso plural bajo la observación de la organización no gubernamental Transparencia Mexicana. El fideicomiso y la apertura de la cuenta se realizarán la próxima semana, con base en los lineamientos que marque Transparencia Mexicana, a fin de que el dinero que se aporte se destine a las acciones y familias que verdaderamente lo necesitan, subsanando los daños ocasionados por los sismos del 7 y 19 de septiembre. El mandatario precisó que habló con María Marván Laborde, presidenta del Con-

sejo Rector de Transparencia Mexicana y Federico Reyes Heroles, presidente fundador, para formalizar la solicitud de incluir a Morelos y al citado fideicomiso en el seguimiento a las afectaciones del estado. De manera preliminar Transparencia Mexicana requirió que se renuncie al secreto fiduciario en todos los fondos y fideicomisos involucrados en la reconstrucción, se trate de recursos públicos o privados. Asimismo, se asuma el compromiso de publicar y difundir la información relativa a la emergencia y reconstrucción de manera proactiva, mediante los sistemas de información que se establezcan, utilizando el formato de datos abiertos. Los ciudadanos serán el mejor aval, y por

El fideicomiso y la apertura de la cuenta se realizarán la próxima semana, con base en los lineamientos que marque Transparencia Mexicana.

Avalan alcaldes distribución de víveres para las familias; se realiza sin condicionamiento alguno

C

uernavaca, Mor.- Alcaldes de Morelos avalaron que la distribución de víveres para las familias damnificadas por el sismo se realiza de manera libre, sin condicionamiento alguno, e hicieron un llamado a la población para mantener la confianza y permitir que la ayuda fluya; a que se incorpore a labores de descarga, clasificación, empaquetado y distribución. Raúl Tadeo Nava, presidente municipal de Cuautla, subrayó que ha sido enorme la solidaridad de los mexicanos con los morelenses, y explicó que la ayuda que se requiere es diversa, pues no sólo implica hacer llegar los víveres a las familias damnificadas, sino también facilitar cocinas, baños y regaderas portátiles. “Tenemos una situación grave en Cuautla en la Unidad Infonavit donde no se necesitan despensas, se necesita ali-

mento caliente, porque ellos lo perdieron todo. La gente les quiere entregar las despensas directamente, pero ellos no tienen dónde cocinar, no tienen cómo subsistir y en el sistema DIF hemos tenido un poco de problema por no poder almacenar porque la gente cree que se las están quedando cuando en realidad lo que se hace es distribuirlas, y otro tanto llevarlo a los comedores comunitarios para que se puedan hacer esos alimentos calientes”. Juan Felipe Domínguez Robles, presidente municipal de Jantetelco, coincidió en que si bien existe ayuda que la gente hace llegar directamente a las zonas con afectaciones, otra forma de apoyar a las familias damnificadas es por medio de las instituciones federal, estatal o municipal, ya que lo hacen sin ningún condicionamiento.

ello se requiere asegurar su participación, tanto nacional como local, en el seguimiento de todos los instrumentos, fondos, fideicomisos y programas federales, estatales o municipales utilizados en la reconstrucción. El gobernador detalló que Transparencia también pidió el compromiso de que todas las adquisiciones y obras vinculadas con la reconstrucción se rijan por el estándar de Contrataciones Abiertas, y que se actúe inmediatamente, en el marco de la ley federal y estatales vigentes, contra aquellos funcionarios, empresas o particulares que hayan violentado el marco jurídico en el manejo del apoyo humanitario recibido. El gobernador informó que solicitó la participación y acompañamiento de Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y actores de Morelos como: Raymundo Leal, Notarios, Sergio Aldana, Juan Pablo Rivera Palau, y todos los que se quieran sumar. Graco Ramírez ratificó que todos sabrán, con total precisión, el destino de cada peso, ya sea que provenga de aportaciones públicas o privadas. El proceso de reconstrucción

será responsable y con apego a la ley: “Morelos se pondrá de pie porque está más fuerte y más unido que nunca: ¡Juntos vamos a reconstruir a Morelos!”. En tanto, dirigentes empresariales y ministros religiosos llamaron a la sociedad a mantener la unidad y solidaridad con las personas afectadas por el sismo; a la comunidad nacional a internacional a continuar aportando su ayuda porque viene la etapa de la reconstrucción y este proceso va necesitar tiempo y respaldo a los damnificados. Se pronunciaron a favor de establecer canales confiables de comunicación entre el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil y llamaron a la sociedad hacer un uso responsable de las redes sociales, para no difundir ni replicar información falsa, cuyo objetivo es generar desconfianza, división y confrontación. En tanto, Jorge Arizmendi García, presidente de la Federación de Universidades Privadas del Estado, precisó que Morelos es primero, que todos estamos con miedo y temor a los fenómenos naturales, por lo que es tiempo de unidad, no de divisiones.

Pagos por trámites testamentarios se convertirán en donativos para familias afectadas por el sismo

C

uernavaca, Mor.- El gobierno del Estado y el Colegio de Notarios acordaron que lo recaudado por los servicios de la campaña “Septiembre y Octubre Meses del Testamento”, será destinado para apoyar a los damnificados por el sismo, informó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina. De esta manera, los pagos que se hagan por la campaña "Septiembre y Octubre Meses del Testamento", se convertirán en donativos de los notarios y de los morelenses a favor de los damnificados. La campaña ofrece cobros de 700 pesos por trámites testamentarios; y para personas de la tercera edad y discapacitados sólo de 500 pesos. Matías Quiroz destacó la solidaridad del Colegio de Notarios con las familias afectadas por la tragedia y que hoy requieren del apoyo solidario de todos los morelenses. Conforme el convenio modificatorio celebrado entre el gobierno del estado y el Colegio de Notarios, los depósitos por el trámite deberán realizarse en la siguiente cuenta:

Colegio de Notarios de Morelos A.C., Banco Scotiabank Inverlat, S.A., número: 04500992585, CLAVE: 044542045009925856, pago que debe hacer directamente el donante testador y en donde aparezca el nombre de este. Posteriormente, deberá presentarse ante la Notaría que realizará el trámite y exhibir el recibo original de la ficha de depósito. Esta medida busca que se otorguen por lo menos dos mil testamentos en las 26 Notarías de Morelos, para lograr generar donativos de más de un millón de pesos. Una vez más es el momento de sumarnos a la solidaridad y al espíritu de ayuda que distingue a los mexicanos para apoyar a quienes más lo necesitan en estos momentos", expresó Matías Quiroz. Para mayor información pueden contactar al Colegio de Notarios del Estado de Morelos: al teléfono 7773105028 o asistir al domicilio Fray Bartolomé de las Casas, número 10, colonia Centro, en Cuernavaca.


SEPTIEMBRE 25 DE 2017

21

EDICIÓN NACIONAL

Michoacán A dos años y sin triunfalismos, el estado es otro: Aureoles M

orelia, Mich.- Con la firme determinación que nos exige el amor a nuestro querido estado, puedo afirmar, sin triunfalismos, que a dos años de iniciado éste proyecto, Michoacán es otro, afirmó el gobernador, Silvano Aureoles Conejo, al rendir esta mañana en un acto de democracia, transparencia y rendición de cuentas, su Segundo Informe de Gobierno ante el pleno del Congreso del erstado. Michoacán necesita que el espíritu fraterno, del que hemos sido testigos y partícipes, se multiplique. Todos nosotros somos agentes de cambio. Somos corresponsables de construir a Michoacán”, dijo el mandatario, momentos después de solicitar un minuto de silencio por las víctimas de los sismos registrados durante este mes en territorio nacional. En presencia del secretario de Educa-

ción Pública, Aurelio Nuño Mayer, como representante del Presidente Enrique Peña Nieto, además de quienes presiden los Poderes Judicial y Legislativo, funcionarios estatales, federales, municipales, ciudadanía en general y en cumplimiento a lo estipulado por la Constitución Política del Estado en sus artículos 33 y 60, fracción décima, el jefe del Ejecutivo Estatal expuso que entre Estado y Federación se aportaron más de 13 mil 600 millones de pesos en obras y acciones transversales en beneficio a la ciudadanía. Detalló que las acciones de este segundo año de administración se focalizaron en cuatro ejes fundamentales: desarrollo social, humano, económico, de infraestructura y la seguridad pública. Manifestó los importantes alcances que se lograron en estos dos años de amplia gestión en los diversos rubros, y que

gracias a ello se avanzó a pasos firmes; como muestra, en materia de gasto se destina un monto de mil 380 millones de pesos en programas sociales estratégicos, destinados a atender las necesidades más apremiantes de la sociedad y sectores vulnerables. Entre ellos destaca Beca Futuro con 34 mil estudiantes beneficiados, Programa de Mujer, con la entrega de 40 mil créditos;

I Silvano Aureoles Conejo, al rendir su Seguro Informe.

“Fraude” en Beca Futuro denuncian jóvenes

M

orelia, Mich.- Luego de cumplirse meses sin recibir ni una sola aportación prometida por parte del gobierno de Michoacán a miles de jóvenes, estos han denunciado en reiteradas ocasiones la falta de cumplimiento de dicho programa. Acusan de fraude el programa “Beca Futuro” el cual no ha sido ejecutado y los jóvenes molestos exigen el pago de la misma ya que hicieron gastos para reunir la documentación y después de casi un

Fondo de Apoyo al Migrante y 3×1, que financia poco más de mil proyectos productivos y 63 obras de infraestructura social; Avanza DIFerente que alcanza a 9 mil personas; Médico en Tu Casa, que atendió a más de medio millón de personas y adicionalmente identificó y brindó servicio a casi 12 mil personas con alguna discapacidad.

Se desborda presa San Francisco en el municipio de Ixtlán

xtlán, Mich.- A través de un informe proporcionado por La Secretaría de Gobierno, a través de Protección Civil, informó sobre el desbordamiento de la presa San Francisco. Esto, provocado debido a las intensas lluvias que se registraron durante las últimas horas en la región, por lo tanto personal de PC fue puesto sobre alerta del desbordamiento de la presa, aunque esta se mantenía en constante monitoreo desde que inicio la temporada de lluvias. Los últimos reportes señalaron que los cuerpos de auxilio se encontraban brindando auxilio a la población afectada a fin de poder sacar el agua que había entrado a sus viviendas, por fortuna fueron los únicos daños registrados.

Por lo que, no fue necesaria la apertura de un albergue. De acuerdo a información recabada de La Voz de Michoacán. La SSP implementó un operativo de apoyo en la comunidad La Luz, donde se tiene registro de 10 casas afectadas. Además, colocan costales en los márgenes de ríos y arroyos por riesgo de posibles desbordamientos Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementó un operativo en la comunidad de La Luz, para dar respuesta a la emergencia con labores de salvamento, traslado y acciones preventivas, luego de que en las primeras horas de este jueves una tromba azotara el municipio de Penjamillo.

año aún no reciben un solo peso. Dentro de la página de facebook oficial del programa hay cientos de reclamos de los que cumplieron los requisitos y que siguen a la espera de la promesa del gobernador. La gran mayoría se ha quejado porque no tienen ni un primer pago, otros afortunados llevan dos pagos pero ningún comentario se ha vertido en el sentido de que tengan sus pagos completados.

Atiendió Michoacán desbordamiento de presa en Ixtlán.


22

SEPTIEMBRE 25 DE 2017 EDICIÓN NACIONAL

SSP fomenta valores con programa “Un deportista más, un delincuente menos”

M

orelia, Mich.- Con la encomienda de continuar fomentando los valores a través del deporte en niños y jóvenes michoacanos, con la implementación de los Comités de Vigilancia Vecinal (Comvive) con perspectiva de género

la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) mantiene el programa “Un deportista más, un delincuente menos” en Morelia. Por instrucciones del titular de la institución, Juan Bernardo Corona Martínez, la actividad se implementó en el

fraccionamiento Villas del Pedregal, con la finalidad de disminuir la incidencia delictiva a través del deporte. Los ex futbolistas de Monarcas Morelia Mario Díaz, Marco Antonio Revuelta y Francisco Martínez entrenaron a 40 niños, a los cuales les enseñaron técnicas futbolísticas como conducción, control de balón, remate, cabeceo, etcétera. Tras el entrenamiento, los participantes jugaron partidos de fútbol amis-

tososacompañados de los entrenadores y padres de familia que estuvieron presentes. Durante estas actividades, personal de la SSP les enseñó a conocer cómo prevenir incidentes a través de las medidas de autocuidado acorde a su edad; asimismo, les informó sobre cómo evitar círculos sociales dañinos, todo esto con ayuda de la ciudadanía, familia, autoridades y deportistas.

Transportistas morelianos se suman al uso de gas natural

Tiene como objetivo disminuir la incidencia delictiva a través del deporte.

Impulsa cultura de la denuncia de violencia de género

M

orelia, Mich.- Con la atención de 10 mil 037 llamadas al Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), de junio de 2016 a agosto de este año, laSecretaría de Seguridad Pública (SSP) ha recibido denuncias de violencia de género. Durante más de un año, el personal del C5i, capacitado en la atención de cualquier tipo de emergencia que implique el daño físico o psicológico a la mujer, así como en temas de perspectiva de género y derechos humanos, atención de grupos vulnerables, equidad de género, entre otros, ha registrado este importante número de llamadas, mismo que abona a la promoción de la cultura de la violencia. La mayor captación de denuncias en

este periodo, fue por violencia contra la mujer, familiar y de pareja. También se registraron denuncias por abuso, acoso u hostigamiento sexual, violación, abusos deshonestos, corrupción de menores, así como trata de menores y personas. Ante estas denuncias, operadores del C5i atienden, registran y canalizan a las autoridades competentes, cada una de las llamadas para dar una atención integral a las víctimas. Dicho personal se ha especializado y certificado en este tipo de atención a través decursos y talleres impartidos por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Personal capacitado atiende y canaliza denuncias de agresión a la mujer.

M

orelia, Mich.- Con la consigna de que es tarea de todos el contribuir a reducir la contaminación ambiental, cada vez son más los transportistas que se suman al Programa de Conversión de Vehículos de Transporte Público para el Uso de Gas Natural, que impulsa el ayuntamiento de Morelia, mediante la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad. El titular de esta instancia municipal, Marco Tulio Campos Vargas, informó que a la fecha asciende a 302 el número de propietarios que han realizado la conversión,151 de los cuales son taxis y el resto tipo vagoneta; en tanto que se han entregado 425 vales para iniciar este proceso y son más de 520 las solicitudes que se encuentran a la espera (300 taxis y 220 vagonetas). “Cada vez son más los transportistas que conocen de los beneficios del uso del gas natural y que están conscientes de la ayuda que harán al medios ambiente al adherirse a este programa, pues saben que con ello abonarán a mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana de la ciudad, al disminuir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero, a través de la promoción de un servicio de transporte público de baja emisión”, explicó. Aunado a lo anterior, Campos Vargas, subrayó que el beneficio se verá reflejado en su cartera, toda vez que en promedio esta alternativa genera hasta un 50 por

ciento de ahorro en comparación con el costo de la gasolina. Recordó también que Morelia resultó ser una de las ciudades más favorecidas en el país mediante este proyecto, ya que se invierten 60 millones de pesos para transformar a mil 400 unidades del transporte público, de ahí que exhortó a los dueños a acercarse a la Dirección para sumarse al mismo. Es de señalar que el programa está dirigido a los propietarios de vehículos automotores del servicio público de transporte, en las modalidades de taxi y colectivo urbano (vagoneta), quienes tienen que presentar su solicitud ante la Ventanilla de atención de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Secretaría de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura, (ubicada en la calle Circuito Mintzita número. 470, Colonia Manantiales). De esta manera quienes cumplan con los requisitos antes señalados, serán acreedores a un subsidio de hasta el 75 por ciento para la instalación del equipo convertidor para uso de gas natural comprimido como combustible. “Está en nuestras manos hacer algo a favor del medio ambiente, las autoridades estamos haciendo lo que nos corresponde para mitigar los efectos de la contaminación, sin embargo es responsabilidad de todos abonar a lograr un Morelia más sustentable”, finalizó Marco Tulio Campos.

Con esta medida se puede ahorrar hasta un 50 por ciento.


SEPTIEMBRE 25 DE 2017

23

Aumenta 49 por ciento el empleo en Michoacán EDICIÓN NACIONAL

M

orelia, Mich.- El gobernador de Michoacán refirió que la entidad, y de acuerdo a cifras de la Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el empleo ha crecido 49 por ciento, por lo que se ha afiliado a 42 mil 917 trabajadores. Refirió que con el programa Vende Más se apoyó con capacitación, consultoría, remozamiento, equipamiento y capital de trabajo, a más de tres mil micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que en promedio han incrementado sus ventas en un 25 por ciento Finalmente, dijo que se invertirá en infraestructura deportiva, misma que no ha sido tomada en cuenta por caso medio siglo. Explicó en el rubro cultural que se han beneficiado a más de seis mil artesanoscon

apoyos directos, para mejorar sus talleres y adquirir insumos. Para potenciar la comercialización de sus artesanías, se reactivaron 25 marcas colectivas, como la alfarería de Patamban, la laca perfilada de Pátzcuaro, el maque de Uruapan y la guitarra de Paracho. Sobre las acciones para la conservación de los recursos naturales y protección al medio ambiente, el mandatario detalló que se estableció por primera vez en Michoacán la Mesa de Seguridad Ambiental y se creó la Unidad Ambiental de la Policía Michoacán, la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y el Fondo Verde, con lo que se logró ya la recuperación de más de 300 hectáreas de vocación forestal, mediante 28 operativos en más de una decena de municipios.

Se ha afiliado a 42 mil 917 trabajadores al IMSS en la entidad.

Desmantelan SSP y Destinados, más de tres Sedena laboratorio mil mdp para para elaborar infraestructura carretera droga sintética

M

orelia, Mich.- Silvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán, señaló en su segundo informe que se destinaron tres mil 800 millones de pesos en 600 obras de infraestructura, y 107 millones de pesos para la dotación servicios básicos en zonas de alta marginación a beneficio de más de mil 800 familias de 39 municipios. Asimismo, desglosó que para la reconstrucción, conservación y mejora carretera se aplicaron mil 500 millones de pesos y 900 millones de pesos para tramos específicos de la red carretera primaria en las regiones Oriente, Tierra Caliente, Centro, Sur-Poniente, Meseta-Ciénega, Bajío y Sur, con un impacto en 280 kilómetros. Explicó que para el desarrollo de in-

fraestructura urbana se invirtieron 430 millones de pesos en 120 obras, con prioridad a las más urgentes en 49 municipios, como la modernización del Circuito Interior Continuo de Morelia y la ciclovía Morelia-Pátzcuaro; mientras que para la primera etapa de la remodelación y ampliación del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia se invirtieron 100 millones de pesos. En materia de infraestructura agrícola y en conjunto con la federación y los municipios, se ejecutaron más de mil 300 bordos, ollas y presas para el almacenamiento de agua, y más de cinco mil kilómetros de caminos rurales y saca-cosechas en beneficio de más de 45 mil productores.

Modernización de la ciclovía Morelia-Pátzcuaro.

H

idalgo, Mich.- Tras una denuncia ciudadana, personal de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró un laboratorio para la elaboración de droga sintética en este municipio. Una denuncia anónima informó a las autoridades sobre la existencia del laboratorio en un predio en la comunidad de Cieneguillas, por lo que las autoridades se trasladaron al lugar y aseguraron la zona. En el sitio se localizaron cinco tambos de 200 litros cada uno de alcohol isopropílico, 22 bultos con un total 440 kilos de hidróxido de sodio, 36 garrafas de ácido sulfúrico, una de ácido muriático, 11 tambos de solvente, un bulto deazufre agrícola

de 50 kilos, cuatro reactores, 35 tanques de gas LP, 21 tambos de 200 litros cada uno de acetona, así como 22 termos con sustancia química. También, cinco cocinas, dos baldes con sustancia sólida color café, dos más con color beige, otro con sustancia pastosa, un tambo de 200 litros sustancia blanca en polvo, una bolsa con aproximadamente tres kilos de sustancia cristalina y un vehículo marca Ford, color rojo. Lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad competente. La SSP trabaja en coordinación con autoridades federales para inhibir la producción, compra y venta de droga en la entidad.

Todo fue puesto a disposición de la autoridad competente.


24

SEPTIEMBRE 25 DE 2017 EDICIÓN MÉXICO

Guerrero Grupo ACA lleva ayuda a la Costa Chica MIGUEL ACEVES

A

capulco Gro.- La asociación Civil de Acapulco, Grupo ACA, se solidariza con los Hermanos de todo México, por los embates de la naturaleza y pone su centro de acopio, Participa Acapulco lo merece, es el lema del Grupo ACA, hoy y #tododpormexico nos necesita, es por eso que los integrantes de la asociación civil de Acapulco Grupo ACA, se organizan y ponen su centro de acopio en una de las gasolineras, de un Aca socio, en donde la sociedad de Acapulco y en conjunto, como una sola persona se trabajó y así es como el día de ayer domingo se traslada-

Grupo Aca también se une, a esa pena y dolor para llevar consuelo.

VÍCTOR AGUIRRE ALCAIDE…

Acapulco cuenta con la administración más cara del país

ÁNGELES RODRÍGUEZ

A

Aca socios trabajando mano con mano.

Participa Acapulco lo merece, es el lema del Grupo ACA

ron a la Costa Chica para ayudar a nuestros hermanos necesitados Los Huracanes y sismos le han pegado a nuestro querido México en general y más a los estados del centro y sur de la republica gente que perdió casa y familia gente que se une más en la desgracia gente que ayuda a que nuestro pueblo se recupere gente que no cree en los políticos pero gente que cree en su gente y así mano con mano se está saliendo adelante. Es por eso que el Grupo Aca también se une, a esa pena y dolor para llevar consuelo y algo de ayuda a la gente de la costa chica, pero directamente sin políticos intermediarios que siempre lucran con el dolor humano

capulco, Gro.- La administración pública de Acapulco “es la más cara, obesa y lenta y la que en los últimos años, no ha tenido Reformas Administrativas”, puntualizó el presidente de la Asociación Civil Por Acapulco Hagamos Más Víctor Aguirre Alcaide. Por la mañana, el presidente de esta asociación, se reunió con integrantes del Colegio de Abogados Eduardo López Betancurt a quienes señaló, que ciudades como Puebla o Guadalajara que cuentan con un mayor número de habitantes, tienen una nómina reducida a cuatro mil y 5 mil 200 trabajadores respectivamente, en comparación a la que actualmente tiene Acapulco de 8 mil empleados. “En Acapulco (existe) la administración más cara, más obesa, más lenta y la que en los últimos años no ha sufrido Reformas Administrativas, ese es un problema grave”, señaló Víctor Aguirre Alcaide. Reprochó que los alcaldes que llegan a la administración municipal, “pelotean” el problema del adeudo que se mantiene con la empresa Óptima, que ofrece el servicio de modernización del alumbrado público, aunado al poco número de trabajadores y transporte para operar y darle mantenimiento a cuatro millones de postes en Acapulco. “El alcalde que va llegando va peloteando el problema, lo pelotea y lo pelotea y no resuelve ni se sientan a negociar, por lo tanto, se mantienen los conflictos, ahí está el pleito en esos postes que se pusieron”, dijo.

En ese sentido, señaló que el fracaso de los presidente municipales no se debe solo al partido en el que militan, sino que “pierden el piso, no saben de administración pública y no ponen gente experta en áreas complicadas”. Precisó que los modelos de administración están agotados. “Seguimos haciendo lo mismo por flojera, tradición y apatía. La administración no responde a las exigencias de la sociedad”,dijo. Por lo anterior y ante lo litigantes, ofreció un modelo de administración más humano, responsable, social y sin simulaciones. En la participación de los abogados, Jason Suastegui Romero, egresado de la facultad de Ciencias Sociales de Derecho en Acapulco, dijo: “tener un presidente municipal como usted sería muy beneficioso para nuestra ciudad porque necesitamos a alguien que tenga esa capacidad y experiencia”.

El presidente de la Asociación Civil Por Acapulco Hagamos Más Víctor Aguirre Alcaide.


SEPTIEMBRE 25 DE 2017

25

EDICIÓN NACIONAL

HÉCTOR ASTUDILLO…

Arranca entrega de apoyos en Costa Chica

• En el municipio de San Marcos, el gobernador del estado y el presidente municipal Juan Carlos Molina Villanueva entregaron agua en pipa

S

an Marcos, Gro.- El mandatario guerrerense, Héctor Astudillo Flores continúa con sus jornadas de trabajo de supervisión, evaluación de acciones, así como entrega de apoyos en las zonas afectadas por el paso del Huracán Max y los últimos dos sismos, que han arrojado decenas de personas damnificadas en las siete regiones, principalmente en la zona Norte del estado como Costa Chica. Brigadas médicas, de fumigación y abatización para atender a las familias damnificadas, son parte de las acciones que se han reforzado en localidades de San Marcos,

Cruz Grande y Florencio Villarreal, donde Astudillo Flores junto a la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo entregaron despensas, notificaciones a pescadores y apoyos de empleo temporal, reiterando a la población el apoyo de los tres niveles de gobierno para que los guerrerenses puedan regresar a sus actividades normales. En su jornada de trabajo este domingo, Astudillo Flores en San Marcos, dio el arranque a 19 pipas de Capaseg, Conagua y Cicaeg que atenderán a la población ya que este municipio tuvo problemas con el sistema de

En el evento, se informó que de acuerdo al censo levantado en esa región, son un total de 269 productores que han sido afectados en sus siembras.

Agua potable. Así mismo, se entregaron apoyos para 36 familias que fueron beneficiadas con Empleo Temporal, donde el alcalde Juan Carlos Molina agradeció la pronta respuesta del gobernador y su gabinete enfatizando todo el respaldo de las autoridades a la población de ese lugar para llevar a acciones conjuntas a favor de la población más vulnerable. Durante el recorrido, Astudillo Flores visito a familias damnificadas de la Laguna de Chautengo en Florencio Villarreal, donde constato el funcionamiento del comedor comunitario que atiende a la población más

vulnerable, entre ellos cien son niñas y niños, además de 80 personas adultos mayores. En el evento, se informó que de acuerdo al censo levantado en esa región, son un total de 269 productores que han sido afectados en sus siembras, seis mil casas, escuelas e iglesias, ascendiendo las pérdidas a más de mil millones de pesos; Unas cien escuelas de 12 mil 300 en Guerrero no regresarán a clases , haciendo un llamado de unidad a los presidentes municipales para intensificar acciones conjuntas y poder salir de esta lamentable situación derivada de los recientes fenómenos naturales.

Astudillo Flores en San Marcos, dio el arranque a 19 pipas de Capaseg, Conagua y Cicaeg que atenderán a la población.

Pone en marcha Mercedes Calvo programa de Empleo Temporal • La presidenta del DIF Guerrero, dijo que estos apoyos son adicionales a lo que otorgará el Fonden

S

an Marcos, Gro.- Para apoyar a las familias afectadas por las lluvias, la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo, puso en marcha el programa de Empleo Temporal en Barra Vieja, Marquelia, Florencio Villareal y San Marcos, en beneficio de 739 familias. Durante una gira de trabajo por la Costa Chica, en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, y siguiendo sus indicaciones de atender la emergencia a los damnificados, el gobierno del estado, a través de Sedesol se entregaron apoyos económicos del programa empleo temporal. En primer lugar unos 200 restauranteros de Barra Vieja, que el huracán Max dañó sus locales, recibieron este apoyo que será para la limpieza de sus locales. Mercedes Calvo explicó que este apoyo temporal es previo a lo que otorgará el Fonden posteriormente, de acuerdo al censo levantado por Protección Civil.

«Este apoyo es para mejorar sus locales, para ponernos de pie y seguir trabajando para ofrecer al turismo un buen servicio y seguir siendo el sustento para nuestras familias», dijo. Además del empleo temporal entregó despensas elaboradas con los víveres recolectados en el centro de acopio de Protur. Del mismo modo, en la Bocana del municipio de Marquelia, una zona turística, entregó los apoyos del empleo temporal y despensas. Durante esta gira, Mercedes Calvo visitó el albergue de los damnificados en Florencio Villareal, así como Las Vigas del municipio de San Marcos para entregarles víveres del centro de acopio. Acompañaron a la gira, la secretaria de Desarrollo Social, Alicia Zamora Villalva y el director general, José Francisco Solís Solís.

Mercedes Calvo puso en marcha el programa de Empleo Temporal en Barra Vieja, Marquelia, Florencio Villareal y San Marcos.


26

SEPTIEMBRE 25 DE 2017 EDICIÓN MÉXICO

Acapulco INSISTE EVODIO VELÁZQUEZ…

No podemos bajar la guardia; violencia dejó al menos seis muertos

ÁNGELES RODRÍGUEZ

A

capulco, Gro.- Ante la ola de violencia que este fin de semana se suscitó en el puerto de Acapulco donde al menos, seis personas entre ellas un policía federal fueron ejecutadas, el presidente municipal Evodio Velázquez dijo que su gobierno no puede bajar la guardia ante los hechos violentos y que como presidente, no rehúye a su responsabilidad. En entrevista a medios en la ciclovia recreativa, la cual este domingo cumplió un año de su relización, Velázquez Aguirre indicó que con acciones tales como mencionada cilcovia es como su gobierno trabaja en la prevención del delito.

“Pues es lamentable pero no podemos bajar la guardia, tenemos que trabajar todos los días, esto –ciclovía recreativa- se llama prevención de la violencia, de la inseguridad, esto es hacer fortalecimiento del tejido social, es lo que le compete al municipio principalmente”, sostuvo el alcalde. Velázquez Aguirre defendió que todos los días, la policía municipal participa en capacitación y reconoció que esto no es suficiente, por lo que se tiene que trabajar en coordinación con las fuerzas estatales y federales. En referencia a la denuncia que en este fin de semana se dio en redes sociales donde se presentó un brote de aguas ne-

Entrega SSP Acapulco en Morelos víveres recabados en centro de acopio

A

capulco, Gro.- En seguimiento a la mística de servicio del gobierno municipal de Acapulco que encabeza el alcalde Evodio Velázquez, personal de la Secretaría de Seguridad Pública y de Bomberos entregaron 520 despensas, ropa, material de curación y medicamentos a familias del municipio de Yautepec, en el estado de Morelos. El titular de la dependencia, Max Lorenzo Sedano Romano, recordó que el sábado por la mañana, partió un grupo de elementos de la Policía Municipal, personal del Departamento de Prevención del Delito y de Bomberos rumbo al estado de Morelos para llevar la ayuda que se recolectó en el Centro de Acopio instalado a las afueras de las oficinas de la Secretaría de Seguridad. La acción, que dijo, fue una muestra

de solidaridad hacia las personas que resultaron afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre, se cumplió a cabalidad, ya que se entregaron las despensas en manos de las familias que más lo necesitaban. Además la ropa, el material de curación y los medicamentos, se entregaron directamente a personal de rescate y paramédicos que se encontraban en ese municipio. Sedano Romano agradeció las donaciones que hicieron los jóvenes del Cetis 116, Grupo “Potencial Humano”, elementos de la Policía Preventiva, Policía Vial, Coordinación General de Movilidad y Transporte y ciudadanos que acudieron a dejar sus donativos al Centro de Acopio, así también reconoció a Grupo Modelo que prestó una unidad con operador para el traslado de la ayuda.

La acción fue una muestra de solidaridad hacia las personas que resultaron afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre.

gras en el puente de la playa Caleta y Caletilla, Velázquez informó que en cuanto la autoridad municipal tuvo reporte de la afectación, personal de la Capama se desplazó al lugar para atender el colapse del drenaje. El munícipe sostuvo que el drenaje colapsa ante el crecimiento de la población, detallando que el drenaje solo está apto para 300 mil personas en un lugar donde habita alrededor de un millón de habitantes, por lo que esta situación dijo se da en diversos puntos de la ciudad. Dijo que en el caso de Caleta y Caletilla, el municipio está trabajando en el levantamiento de un estudio para la reparación del drenaje y mantenimiento. Añadió que el problema también se da aunado que los restauranteros del lugar tiran al drenaje los desechos de grasa, por lo que debe haber mayor conciencia de la

ciudadanía. En cuanto a una protesta realizada por transportistas de la zona poniente de la ciudad por las malas condiciones de la carretera que conduce a Coyuca de Benítez, en el tramo conocido como “el derrumbe”, el primer edil dijo que ya se hizo el llamado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que apoyen a la reparación del tramo carretero donde se presenta una falla geológica, ya que los bacheos que el municipio realiza no son suficientes. En cuanto a seguimiento por el sismo ocurrido el 19 de septiembre, aunque no preciso datos el primer edil sostuvo que el municipio cuenta con varias alertas sísmicas pero que estas no son suficientes, por lo que adelantó que el gobierno realizara compra de equipos con presupuesto de 2018.

Velázquez Aguirre indicó que con acciones tales como mencionada cilcovia es como su gobierno trabaja en la prevención del delito.


SEPTIEMBRE 25 DE 2017

2 7 27

EDICIÓN MÉXICO

Política BAJO EL FUEGO

JOSÉ ANTONIO RIVERA ROSALES

Salvar a México

D

e la trágica experiencia del sismo del 19 de septiembre, como del que lo antecedió, los mexicanos hemos aprendido a entendernos, aún sin cruzar palabra, uniendo esfuerzos como un solo ente que buscar salvar a los suyos ante una catástrofe que nos enluta y nos pone a prueba. Este sentimiento de solidaridad que hizo salir a decenas de miles a las calles en la Ciudad de México, de Morelos, de Oaxaca, de Puebla, de Guerrero, parece haber surgido de las ruinas del terremoto del 19 de septiembre de 1985, más de 30 años atrás. Hasta ese momento, la gran ciudad era un conglomerado de personas carente de empatía por sus hermanos, que vivían -hasta la vez lo hacen- el uno sin saber de los otros, de los demás, a los que veía como enemigos a pesar de cohabitar en la misma comunidad. Surgió entonces la cultura de la Protección Civil que ha comenzado a echar raíces en la sociedad mexicana, aunque contaminada por las sucias manos de los políticos. Este 19S parece ser la apoteosis de un sentimiento que creíamos olvidado en el que, como una marabunta humana, se imponen los bríos de los jóvenes que sacaron lo mejor de México: el México compasivo, humano, que se olvida de sí mismo para dar todo lo que tiene a todos los demás, a todos los suyos. Es verdaderamente admirable la conducta de miles de jóvenes, algunos inclusive adolescentes que, mano con mano, comenzaron a prestar ayuda a los caídos bajo los escombros, sin importar sexo, edad ni condición social. Por contraparte, resulta aberrante hasta la náusea la forma en que se ha comportado el gobierno mexicano y el gobierno estatal de Morelos, que comenzaron a secuestrar víveres y medicinas para imponerles una etiqueta, como si fueran recursos oficiales los invertidos para llevar auxilio a quienes lo necesitaban entonces y lo necesitan ahora. Por doquier han menudeado las quejas sobre los abusos de los diferentes gobiernos, municipales inclusive, que buscan lucrar con la tragedia. Todavía está fresca en la memoria aquellos días aciagos de 2013 cuando cargamentos completos de víveres fueron secuestrados por figuras políticas -léase Manuel Añorve- que empaquetaban la ayuda y la hacían llegar a los necesitados como si fueran recursos propios. Ahora vemos la inmundicia de gobernantes y políticos -que al final son lo mismo- que utilizando inclusive a la fuerza pública buscan la manera de concentrar la ayuda humanitaria en sendas bodegas del DIF nacional, estatal o municipales, a veces despojando a los donantes a la fuerza. Eso, aquí y en China, se le conoce como robo a mano armada. Son ya incontables las denuncias de donantes, gentes desprendidas que sólo buscan ayudar, que fueron interceptados por la fuerza pública en comunidades rurales hasta donde debían llegar al amparo de la noche, como si fueran convictos fugados de una cárcel. Enrique Peña Nieto, inclusive, aparece en un video jugando a repartir cajas de víveres vacías con una amplia sonrisa en la boca, como si de un juego se tratara. La estulticia de Televisa, copartícipe del circo, tocó fondo con el show mediático que concentró el rating en un caso que jamás existió, lo que generó una expectativa cargada de morbo y abyección de la que hizo comparsa a la ciudadanía. Televisa es una maldición para los mexicanos. Es por eso que en diferentes lugares los ciudadanos empoderados le dieron una probadita de desprecio a algunos políticos como Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, quien de esa manera ingrata se enteró de que mucha gente con seguridad jamás votará por él. Igual situación con el delegado de Xochimilco, quien tuvo que emprender la huida ante sus vecinos que le lanzaban adjetivos de odio. Aunque con menos drama, lo mismo le pasó al infame Graco Ramírez que fue rechazado de un lugar de rescates por los habitantes que le dijeron, palabras más palabras menos, que ellos estaban ayudando desde las seis de la mañana, sin almorzar siquiera, mientras el mandatario estaba arribando por ahí del mediodía, bien almorzado, bien bañado y vestido con ropas elegantes. Bueno, por lo menos no tuvo que salir corriendo. A esas escenas de ruindad política, en la que algunos diputados y senadores llegaron a ofenderse ante la pregunta de si habían donado, habrá que agregar la grotesca danza de los millones protagonizada por los partidos políticos, que sólo hasta que el clamor generalizado de los mexicanos se hizo incontenible, fue que decidieron donar a la reconstrucción -como si el dinero fuera suyo- parte de su presupuesto para campañas, así como para asistir a los damnificados. Habrá que observar que ese presupuesto -más de 11 mil millones de pesos para el ejercicio de 2018no es de los partidos, ni tampoco del Instituto Nacional Electoral (INE), sino de todos los mexicanos. Justo es que se asigne a la reconstrucción en lugar de tirarlos a la basura con las campañas que ya a nadie convencen. Eso por todo esto -el egoísmo total frente al desprendimiento total- que necesitamos preguntarnos: ¿Necesitamos de los políticos? ¿Necesitamos de los partidos políticos? Otras preguntas: ¿Dónde están los expresidentes de México, en momentos como éste? ¿Dónde está el bocón de Vicente Fox, Calderón, Zedillo? ¿Dónde está la élite política que se ha enriquecido a costa de los mexicanos? ¿Dónde están los bancos y las grandes empresas comerciales –aunque algunas honrosas excepciones han hecho aportes sustanciosos para paliar la tragedia, pero y las demás? ¿Dónde está Carlos Slim, el hombre más rico del mundo? ¿Dónde está la elite económica que se ha potenciado con el sistema neoliberal? Hay personalidades dentro y fuera del país que han hecho sustanciales aportaciones. A ellos y ellas, el país se los agradecerá. A los demás habrá que vaticinarles que, en lo sucesivo, deberán enfrentar el juicio de la historia y la rabia de los ciudadanos empoderados. Eso es todo.

En vía legal reintegración de presupuesto para partidos: Dagoberto Santos VANESSA CUEVAS

C

hilpancingo, Gro.- El vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Dagoberto Santos Trigo, afirmó que ya está la vía legal establecida para que los partidos políticos reintegren a los ciudadanos los recursos públicos destinados para sus campañas del 2018, pero puntualizó que deben ser en el mismo porcentaje, para evitar que alguno esté en desventaja por el bajo presupuesto. Luego de que usuarios de redes sociales crearan el hashtag #PartidosdenSuDinero para demandar que los recursos millonarios que el INE otorgará a los partidos para el próximo proceso electoral, sean utilizados para la atención de los damnificados y la reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo. Asimismo, un grupo de ciudadanos ingresó una petición en la plataforma Change.org, en donde se plantea al Instituto Nacional Electoral (INE) que los casi 7 mil millones de pesos que se distribuirán a los partidos, se otorguen a la causa ya referida. Dada la magnitud de los daños humanos y materiales que provoco el sismo del pasado martes, los partidos políticos retomaron la demanda ciudadana de reducir el financiamiento a las campañas para destinar esos recursos a la reconstrucción de las poblaciones afectadas, debido a que la ley no se los permite, por lo que buscan

esquemas para entregar el dinero a los más necesitados. Consultado al respecto, Dagoberto Santos indicó que ya hay un pronunciamiento en el sentido de que los partidos políticos que quieran destinar los recursos públicos que tienen etiquetados los pueden dejar de utilizar. Derivado de que la ley no permite reducir el financiamiento a las campañas, el vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, Dagoberto Santos precisó que los recursos públicos a los que los partidos políticos renuncien, deben ser en el mismo porcentaje, para evitar que alguno esté en desventaja por el bajo presupuesto, lo que significa que debe ser parejo para todos. Sin embargo dijo que serán los partidos los que definan que porcentaje de sus prerrogativas dejarán de utilizar para que sea destinado a la reconstrucción en las zonas afectadas por los sismos del 7 y el 19 de septiembre. Dagoberto Santos dijo que para renunciar a las prerrogativas no hay limitantes legales por parte del INE, y que se trata de un asunto de voluntad de los partidos políticos. Con ello puntualizó que esto se dará únicamente a los partidos nacionales, pues indicó que de los locales aún no saben si están el la misma disposición.

El vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Dagoberto Santos Trigo.


(744) 484·05·46

www.diario-puntual.com.mx

@DiarioPuntualMx

DiarioPuntualGuerrero

LUNES SEPTIEMBRE 25 DE 2017 AÑO VII, NÚMERO 1891

Antonio Huerta Gutiérrez

DIARIO

PRESIDENTE EDITOR

José A. Huerta Peña DIRECTOR GENERAL

Mario Alberto Falcón DIRECTOR EDITORIAL

P

E

R

I

O

D

I

S

M

O

D

EDICIÓN

E

T

E

S

I

S

PUNTUAL PARA LLEVAR Scanea el código qr con tu smartphone

NACIONAL

HÉCTOR ASTUDILLO…

Arranca entrega de apoyos en Costa Chica

• En el municipio de San Marcos, el gobernador del estado y el presidente municipal Juan Carlos Molina Villanueva entregaron agua en pipa

INSISTE EVODIO VELÁZQUEZ…

No podemos bajar la guardia; violencia dejó al menos seis muertos Ante la ola de violencia que este fin de semana se suscito en el puerto de Acapulco donde al menos, seis personas entre ellas un policía federal fueron ejecutadas, el presidente municipal Evodio Velázquez dijo que su gobierno no puede bajarla guardia ante los hechos violentos y que como presidente, no rehúye a su responsabilidad.

26

S

an Marcos, Gro.- El mandatario guerrerense, Héctor Astudillo Flores continúa con sus jornadas de trabajo de supervisión, evaluación de acciones, así como entrega de apoyos en las zonas afectadas por el paso del Huracán Max y los últimos dos sismos, que han arrojado decenas de personas damnificadas en las siete regiones, principalmente en la zona Norte del estado como Costa Chica.

En vía legal reintegración de presupuesto para partidos: Dagoberto Santos

25

El vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Dagoberto Santos Trigo, afirmó que ya está la vía legal establecida para que los partidos políticos reintegren a los ciudadanos los recursos públicos destinados para sus campañas del 2018, pero puntualizó que deben ser en el mismo porcentaje, para evitar que alguno esté en desventaja por el bajo presupuesto.

27

En el evento, se informó que de acuerdo al censo levantado en esa región, son un total de 269 productores que han sido afectados en sus siembras.

VÍCTOR AGUIRRE ALCAIDE…

Acapulco cuenta con la administración más cara del país

Grupo ACA lleva ayuda a la Costa Chica 24

24

Grupo Aca reúne despensas .

$ 6.00 ejemplar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.