Diario Tropezón - Edición n.37

Page 1

El Diario de Pudahuel

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2015 / EDICIÓN 37 / PUDAHUEL

Reportaje [6]

Deporte [11]

Pudahuel es la tercera comuna de Chile que más dinero recauda en partes de tránsito

Diego Lemus: El pudahuelino que sueña con llegar a las grandes ligas del béisbol

Con 448 millones de pesos, nuestra comuna se instala en el ranking por detrás de Santiago y Providencia, pero sobre Concepción y Valparaíso, capitales regionales. ¿Por qué se da este fenómeno? En el siguiente reportaje te contamos las razones.

Social [3]

Organización reparte almuerzo a indigentes de la comuna Política [5]

Medio Ambiente [10]

Política [5]

“Hay ausencia del poder ciudadano en la instalación de grandes empresas”

Edificio Siglo XXI prestará servicios a la comunidad bajo administración municipal Perfil [7]

Familia pudahuelina convierte su casa en la “picá” de la chilenidad Empanada, mote con huesillo, cueca, y Violeta Parra. Es la historia de una familia que comenzó con un negocio común y corriente, pero siempre soñando con convertir su hogar en un lugar para mantener viva la tradición patria.

Por el momento el Teatro Municipal de Pudahuel no se construirá Social [3]

Alumnos del colegio Ciudad de Brasilia estudiarán gratis en la U de Chile

Pudahuel

Opin@

Salud pública en Pudahuel: ¿Es buena la atención?

[8]

EDITORIAL [2] Suma y sigue la crisis de confianza en los políticos | OPINIÓN [2] Adicciones y delincuencia: ¿Tema de estado o negocio político?


2

DIARIO TROPEZÓN Septiembre - Octubre 2015

www.tropezon.cl

Opinión

Editorial

Suma y sigue la crisis de confianza en los políticos

Comunicaciones y cultura contacto@ryeconmigo.cl

Adicciones y delincuencia: ¿Tema de Estado o negocio político?

foto: voxpopulichile.cl

Las cifras indican que la rehabilitación es un fracaso, y mientras las adicciones se sigan tratando con criterios políticos y no como una política de Estado, seguirá en aumento. La represión solo consigue segregar a personas y sectores, dividirnos entre buenos o malos y estigmatizar poblaciones y sectores vulnerables sin resolver el problema. Mientras no se enfrenten las causas de fondo que generan la delincuencia, con participación de los afectados, sus familias y organizaciones sociales, los anuncios de autoridades y parlamentarios seguirán siendo una burla. Que en Chile de 10 presos 8 sean hijos de presos; uno

de cada 3 niños en edad escolar consuma drogas, que ocupemos el primer lugar del continente en alcoholismo adolescente y adulto, que aumenten 32% en una década los presos entre 18 y 32 años es demasiado serio como para no ser tomado en cuenta y utilizado frívolamente por los políticos. En Rehabilitación y Esperanza pensamos que es hora de hacer algo sin discriminar a nadie, con respeto, trato digno y participación para que las adicciones, al igual que la pobreza, sea un tema de Estado y revertir las cifras que muestran al mundo que en Chile la rehabilitación es un fracaso.

L

a política que es necesaria para llevar a todo un pueblo a un mayor bienestar social, democracia y libertad, por estos días está muy vilipendiada hasta lo más profundo de su origen. Situación que es avalada por encuestas de opinión pública o en la conversación diaria de la gente, que lamentablemente se llena de malas noticias. Y la crisis suma y sigue. Por un lado en la Nueva Mayoría comienza a desvanecerse su principal figura. Michelle Bachelet se ha convertido en la Presidenta más impopular tras la dictadura militar, registrando en la última encuesta Adimark una desaprobación a su gestión de un 72%. Mientras que solo el 24% la aprueba. De continuar esta tendencia, en las Elecciones Municipales del 2016 no habrá con quien sacarse la foto, y el desinterés por ir a votar será aún más radicalizado que la

anterior contienda en donde solo tres de 10 pudahuelinos recurrieron a las urnas. A nivel local también surgen inquietudes con Giorgio Martelli, Director Ejecutivo de la Corporación para el Desarrollo Sustentable de Pudahuel (CODESUP), quien ha sido denominado operador político de la Nueva Mayoría, y es investigado por delitos tributarios vinculados a la facilitación de facturas y boletas ideológicamente falsas relacionadas con el financiamiento a campañas políticas.

Cabe recordar que hasta mayo de este año 2015 cumplió funciones ejecutivas en la CODESUP, entidad que agrupa a las principales empresas en Pudahuel, cuyo director es el alcalde Johnny Carrasco. Por eso en nuestra comuna debemos dejar las cosas claras. Que la desconfianza en las figuras políticas, no apague las ganas de seguir creciendo donde de seguro, las buenas ideas y las ganas por hacer de Pudahuel una mejor comuna están, pero quizás, lejos de los partidos.

foto: starterdaily.com

ONG Rehabilitación y Esperanza

“Tímidamente algunos sostienen la idea ds que Bachelet invoque después del 11 de marzo un impedimento, y que Ricardo Lagos sea elegido por el Congreso donde en los años que quedan, dicte una nueva Constitución (…) Para que esto ocurra, se necesita un golpe blanco, blando o suave”.

Tomás Mosciatti

Lo dijo... Director de radio Bio Bio. Medio Independiente - Versión Digital: www.tropezon.cl Director: Gabriel Riveros | Editor General: Agenor Tapia | Editor: Marcelo Jara Diseño: Gabriela Millape, Diego Duarte | Marketing y Publicidad: Jorge Zamora Web: Bárbara Espinoza | Ventas: Catalina Rivera | Contacto: diario@tropezon.cl Impreso en “Impresos A&C”


DIARIO TROPEZÓN Septiembre - Octubre 2015

- SOCIAL -

Obra social

Vecinos realizan olla común para gente en situación de calle

E

n Pudahuel hay muchas personas en situación de calle. Basta darse una vuelta por la comuna para ver improvisadas carpas que logran apalear, en cierta medida, el frío del invierno y la lluvia. Y otro gran problema es la comida, donde si bien durante la semana existen espacios donde recurren a alimentarse, los fines de semana quedan sin cobertura. Por eso, hace dos meses un grupo de vecinos partió con una olla comunitaria para entregar un plato de comida a los indigentes de la comuna, además de compartir con ellos un rato agradable. La iniciativa partió con la idea del dirigente Carlos Rubio, donde luego se sumaron va-

rios vecinos como es el caso de Emilio Toledo. Este último expresó su felicidad por la labor realizada junto a la comunidad todos los domingos de 13 a 14 horas en el Club Rehabilitador de Alcohólicos Anónimos Esperanza y Progreso, ubicado en Avenida San Pablo 8965. “Es una labor enriquecedora para ambos donde podemos aprender el uno del otro”, comentó. El dirigente cuenta que al principio hubo frustración, ya que sólo llegaron ocho personas. A las semanas siguientes y con mayor difusión, se fue sumando más ayuda tanto para la labor de cocina y servicio, como los pudahuelinos

que viven en la calle. Proyecto totalmente autogestionado. “No tenemos personalidad jurídica. Recibimos aportes de los vecinos y las cosas que faltan las financiamos nosotros. Hoy atendemos a cerca de 35 personas, donde incluso vienen familias que pasan por mala situación económica, y a aquellos que tienen problemas para movilizarse les llevamos comida en una olla”, agregó. Y fue el mismo vecino quien hizo la invitación: “Para las personas interesadas, se invita a la gente de la comuna que quieran participar con ayuda, por ejemplo en la cocina, o bien con alimentos o dinero”, cerró.

Noviciado

Alumnos del colegio Ciudad de Brasilia estudiarán gratis en la Universidad de Chile

A

partir del próximo año, un grupo de alumnos del colegio municipal Ciudad de Brasilia, ubicado en Noviciado, sector rural de la comuna, tendrán la posibilidad de entrar a la Universidad de Chile de manera directa, a cualquier carrera y sin costo alguno. Es que el establecimiento es beneficiario del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE). La iniciativa partió el año pasado con la función de incluir a los establecimientos de sectores vulnerables, potenciando el ingreso a la educa-

ción superior al quince por ciento de los alumnos que tengan mejor rendimiento académico. Por eso para su director, Erick Cavalleri, este es un gran desafío para los estudiantes y la comunidad estudiantil en general. “Me parece una oportunidad extraordinaria de desarrollo para los estudiantes de nuestra localidad, por lo que estamos muy entusiasmados para aprovecharla. Nuestra comunidad educativa lo toma como un desafío”, aseguró a diario Tropezón. La alianza entre la Uni-

3

versidad de Chile y el colegio pudahuelino partió este año con los alumnos de tercero medio, misma generación que en el 2016 deberá cumplir con ciertos requisitos para estudiar gratis en la casa de estudio. Por eso, para el docente la motivación de los estudiantes es fundamental. “Es importante que alumnos que tienen pocas oportunidades puedan acercarse al mundo del conocimiento y qué mejor que de esta forma. Es una oportunidad precisa para ellos”, cerró.

www.tropezon.cl

Buenas noticias

Llegó nuevo carro para la octava compañía de bomberos de Pudahuel Si bien generó inquietud en la comunidad por la tardanza, el Concejo Municipal sabía la causa de la demora, la cual se debió al cambio de motor por uno de menor costo de mantención. Ya es oficial, el nuevo carro para la Octava Compañía de Bomberos de Pudahuel sur, llegó a Chile. Así lo hizo saber la empresa comercial “PIRECSA LTDA”, encargada de su compra en los Estados Unidos, y que será entregado próximamente al servicio de la comunidad. Esta buena noticia no estuvo excepta de inquietudes en la comunidad, dado que el 8 de agosto 2013, se aprobó la compra de este vehículo de emergencia por una amplia mayoría en un referéndum popular. Por su parte, el municipio de Pudahuel el 26 de noviembre del 2013, hizo la entrega de los recursos por más de 200 millones de pesos a re-

presentantes de bomberos de Quinta Normal, de la cual depende la Octava Compañía, ceremonia donde participaron dirigentes sociales que se la jugaron por este proyecto. Todo fue aclarado cuando a principios de este año, representante de la empresa concurrió a una sesión del Concejo Municipal a explicar la tardanza, la cual se debió finalmente al cambio en el motor del vehículo por una de menor tecnología pero que cumple todos los estándares europeos, y de un menor costo de mantención en el país. De esta forma, los vecinos de Pudahuel sur podrán tener el carro a su disposición durante las próximas semanas.


4

DIARIO TROPEZÓN Septiembre - Octubre 2015

- SOCIAL -

www.tropezon.cl

Cumple su sueño

Con 18 años ya es modelo profesional y rostro de una tienda para novios Apasionada por las pasarelas, la pudahuelina Millaray Brilowitsch asegura que si bien anhela ser conocida tanto en Chile como en el extranjero, quiere ir paso a paso. “Ante todo, trato de disfrutar esto día a día y con harto entusiasmo”, dijo.

S

u pasión por el modelaje nació desde pequeña. Por eso la pudahuelina Millaray Brilowitsch, apenas tuvo las condiciones para concretar su sueño, decidió hacer de esto una forma de vida. En marzo del año pasado entro a la academia Millano Model donde se graduó de modelo profesional, y hoy, a sus 18 años, ya es rostro de una tienda para novios. Sus principales atributos: Personalidad, desplante escénico, una linda sonrisa y mucha perseverancia. Y es esta última virtud la que la mantiene viva y con ganas de llegar lejos, ya que según admite, ser modelo en nuestro país no es fácil. “Si bien de chica modelaba en eventos más pequeños, recién ahora pude comenzar a concretar este sueño, ya que las escuelas de formación son caras, y yo no tenía las condiciones económicas para dar el paso. Con harto esfuerzo mío

Abierto hasta las 01:00 am

Evite multas y conozca su correcto uso para estas Fiestas Patrias

Si bien desde el 2011 existe cierta libertad para el uso del símbolo patrio, aún puede ser multado por no utilizarla de la forma correcta. En la siguiente nota explicamos el procedimiento y las posibles multas.

H

y de mi familia pude graduarme, y ahora trabajo día a día por mejorar”, señaló la joven. Cuenta además que muchas veces postuló al concurso Miss 17 sin tener buenos resultados, criticando que en el mundo del modelaje existe mucha discriminación. “Hay una fijación por dónde vives, o en el color de tu pelo o de tus ojos. Eso muchas veces, a pesar de tener condiciones, es

un obstáculo más que hay que pasar”, agregó. Eso sin embargo no frenó las expectativas de Millaray, quién poco a poco va coqueteando con diferentes pasarelas del país. “Quiero llegar más alto primero en mi país y quién sabe si se da la oportunidad, en el extranjero. Pero ante todo, trato de disfrutar esto día a día y con harto entusiasmo”, concluyó.

Delegación de Desarrollo Social Sudafricano visitó Pudahuel Delegación del Ministerio de Desarrollo Social Sudafricano visitó la comuna y conoció en terreno el funcionamiento de la Ludoteca del Jardín Infantil Pedro Lira de Peralito y la Sala de Estimulación del CESFAM Violeta Parra en Pudahuel sur. Además, los visitantes se reunieron en el salón rojo de

Bandera chilena

la Municipalidad con autoridades locales, con quienes intercambiaron experiencias. La delegación de Sudáfrica estuvo compuesta por: Mastoera Sadan, director General Seguimiento y Evaluación de la Presidencia de Sudáfrica, Musa Violeta Ngcobo-Mbere, directora General Desarrollo de la Primera Infancia del

Ministerio de Desarrollo Social, y otras autoridades relacionadades. También visitaron otras municipalidades en donde conocieron más de cerca la modalidad de atención del Fondo de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI), en consultorios y jardines infantiles.

asta el año 2011 la bandera chilena solo debía ser usada de forma obligatoria los días 21 de mayo, además del 18 y 19 de septiembre, de lo contrario existía una sanción que implicaba una multa e incluso cárcel. Pero ese año se logró derogar el artículo de ley que prohibía el uso del emblema en ocasiones distintas a las mencionadas.

vado durante el 21 de mayo y los dos días de fiestas patrias (18 y 19 de septiembre)”.

De acuerdo a la ley promulgada el 3 de octubre de 2011 (20.537), “la bandera chilena podrá ser utilizada sin autorización previa, cuidando siempre de resguardar el respeto de la misma y de observar las disposiciones que reglamentan su uso. Adicionalmente, es obligatorio colocar la bandera en todo edificio público o pri-

Según la misma ley, por “correcto uso” se entiende que en toda ocasión la bandera debe enarbolarse en un asta hasta el tope, pero si la bandera se encuentra colgada, sin asta y de manera horizontal o vertical, el color azul y la estrella deben estar en el extremo superior izquierdo.

Sin embargo, aún es posible ser multado en caso de que no se respete el correcto uso del símbolo patrio, con cifras que oscilan entre una y cinco unidades tributarias mensuales, lo que equivale a 220 mil pesos aproximadamente.


5

DIARIO TROPEZÓN Septiembre - Octubre 2015

- POLÍTICA Edificio Siglo XXI

Volverá a prestar servicio a la comunidad bajo administración municipal

E

ra el proyecto soñado para varios dirigentes sociales que por años lucharon por tener un centro de eventos de estas características. 571.19 m2, amplias salas, y una infraestructura de primer nivel al servicio de la comunidad, es lo que ofrecía el edificio Siglo XXI, ubicado en Teniente Cruz Nº 750. Y fue el terremoto del 2010 el que desestabilizó parte del recinto, y con ellos, el esfuerzo de quienes estuvieron a la cabeza de este proyecto por tantos años. Por eso, la directora Regional de Fondos de Solidaridad e Inversión Social de la Región Metropolitana (FOSIS), Valentina Insulza Caurt, traspasó la administración del centro de eventos Siglo XXI a la Municipalidad de Pudahuel a solicitud de ésta, debido a que el proyecto no logró permanecer por el alejamiento paulatino de las 22 organizaciones beneficiarias. Dos meses después del terremoto, la Municipalidad clausuró el recinto para todo uso y prohibió el ingreso de personas por medidas de seguridad. Situación que fue resistida por las personas

encargadas, las dirigentes sociales Georgina Cid Soto y Matilde Silva, ya que según señalan y así lo acreditan con documentos, encargaron un estudio de memoria de cálculo descriptivo para el reforzamiento de la estructura del edificio, el que fue rechazado por el director de Obras Municipales. Por su parte, la Municipalidad encargó un nuevo estudio estructural del edificio a la empresa “Arriostra Ingenieros”, realizado en julio de 2015, cuyos resultados fueron lapidarios al constatarse que la edificación registra daños severos. Además dejó al descubierto una situación aún más crítica, referente a una carencia de diseño y mala calidad de materiales utilizados. Este recinto una vez reparado, no volverá a la administración de un comité administrativo de organizaciones sociales como lo indicaba el proyecto original, ya que el FOSIS metropolitano solicitó que la administración quedara en poder de la Municipalidad de Pudahuel, como ésta última lo había solicitado.

www.tropezon.cl

Por el momento

Teatro Municipal de Pudahuel no se construirá Por Jonathan Mardones

Desde el año 2013 el proyecto ha sido considerado dentro del presupuesto municipal, ahorrándose dinero año a año para su construcción. Sin embargo, en estos momentos la iniciativa no es prioridad para el municipio.

U

na sala de teatro para 360 personas y un auditorio para 100, era lo que contemplaba el proyecto para la construcción del Teatro Municipal de Pudahuel. Además contaría con una cafetería y espacios para otros servicios, todo esto con el fin de que agrupaciones culturales y artísticas de nuestra comuna tuvieran un espacio

de excelencia para desarrollar sus actividades. Pero el proyecto no se construirá. Al menos no próximamente. “En los últimos 20 años no hemos tenido un espacio de calidad, con los requerimientos técnicos necesarios para el desarrollo de la cultura y las artes. Lamentablemente como comuna estamos al debe”, aseguró

Mónica Sánchez, concejala de Pudahuel. La razón por la cual la construcción del teatro se ve lejana, es su excesivo costo. Las últimas licitaciones arrojaron que el teatro tendría un valor de 9 mil millones de pesos aproximadamente, más de la mitad de lo que se pensó que costaría el año 2013, cuando se diseñó el proyecto. La idea de construir un teatro para la comuna viene de antes del 2012. El 2013 se costeó el desarrollo del diseño y el municipio comenzó a guardar dinero para destinarlo a la construcción. Así, la iniciativa se ha mantenido vigente en el presupuesto municipal desde ese año. Si bien el Concejo Municipal nunca ha decidido que no se construirá, el dinero ahorrado para el proyecto se ha destinado en otros asuntos que han considerado de mayor prioridad. En el papel, la idea de construir el teatro sigue en pie, aunque en la práctica es totalmente inviable su construcción en los próximos años, al no existir recursos suficientes para sustentar el proyecto. “Se ha establecido implícitamente que no se puede financiar. La Municipalidad no puede ir juntando plata año a año porque hay otras prioridades. El proyecto está lejos de ser una prioridad por parte de la alcaldía”, sentenció Mónica Sánchez.


6

- REPORTAJE -

www.tropezon.cl

Partes de tránsito

Pudahuel es la tercera comuna de Chile que más dinero recauda en infracciones Con 448 millones de pesos, nuestra comuna se instala en el ranking por detrás de Santiago y Providencia, pero sobre Concepción y Valparaíso, capitales regionales. ¿Por qué se da este fenómeno? En el siguiente reportaje te contamos las razones. Por Jonathan Mardones

S

egún un ranking elaborado por la Fundación Chile Transparente, Pudahuel es la tercera comuna que más dinero recauda por concepto de infracciones de tránsito (448 millones de pesos), sólo superada

por Santiago (1.705 millones) y Providencia (1.013 millones), considerando los ingresos de enero a abril de este año. En el listado sorprende que capitales regionales del tamaño de Concepción y Valparaíso estén

por debajo de nuestra comuna. Pero ¿por qué se da este fenómeno en Pudahuel? Hay que aclarar que la mayor parte de las infracciones las cursa Carabineros. Por

DIARIO TROPEZÓN Septiembre - Octubre 2015

otra parte, la Municipalidad sólo tiene dos inspectores con la facultad de partear, donde según el Departamento de Tránsito del municipio, cursan aproximadamente 20 infracciones al año. Las principales multas generadas por estos inspectores son a autos abandonados o vehículos mal estacionados en veredas de condominios. De las infracciones cursadas por Carabineros sólo se conocen los montos de recaudación. Ni los dos Juzgados de Policía Local ni la Municipalidad de Pudahuel manejan estadísticas objetivas que ayuden a comprender por qué nuestra comuna es la tercera en el ranking de Chile Transparente. Las dos carreteras que pasan por Pudahuel serían una fuente de infracciones considerable. Pero sin duda el lugar más crítico es el Aeropuerto. Los buses “piratas” y los autos que paran en lugares no permitidos para dejar o recoger pasajeros,

serían las causas más repetidas, a pesar de que hace poco se instalaron cámaras en el lugar.

Multas carísimas Tropezón tuvo acceso al informe que entregó la Municipalidad a la Fundación Chile Transparente, donde se especifica los montos asociado a la persona infraccionada. 5.695 partes se cursaron en nuestra comuna entre enero y abril de este año, siendo Pudahuel una de las cuatro comunas con las multas más caras de Chile, con 78 mil pesos en promedio. Maipú lidera ese ranking con un promedio de 85 mil pesos. Cabe señalar que la recaudación por concepto de partes ingresa directamente a las arcas municipales, previo cobro de los Juzgados de Policía Local. Todas las multas pasan a un fondo total que se considera en el presupuesto del año siguiente.


7

DIARIO TROPEZÓN Septiembre - Octubre 2015

Historias

de Pudahuel

www.tropezon.cl

Ll

egó septiembre, el mes de la patria. Es aquí cuando las banderas chilenas adornan casas y calles, los “viva Chile” y el himno nacional suenan con más fuerza, y el olor a asado se masifica, acompañado de conocidas cuecas para generar ese ambiente “dieciochero” esperado por todo el año por muchos. Pero hay otros que sin embargo, festejan durante todo el año manteniendo viva la tradición chilena. Es el caso de Leonardo Zavala y su madre Corina Cáceres. Hace cuatro años el hijo, por necesidad económica, quiso vender empanadas en su casa ubicada en la calle San Andrés. Excusa perfecta para comenzar a convertir su hogar cada fin de semana, en un espacio de la chilenidad.

Tradición todo el año

Familia pudahuelina convierte su casa en la “picá” de la chilenidad Empanada, mote con huesillo, cueca, y Violeta Parra. Es la historia de una familia que comenzó con un negocio común y corriente, pero siempre soñando con convertir su hogar, en un lugar para mantener viva la tradición patria.

“El primero de agosto partimos con nuestras propias fiestas patrias, pero acá todo el año celebramos la tradición chilena. Esto partió con la idea de hacer de la venta de empanadas, una instancia para mantener viva las cosas lindas y típicas de nuestro país, cosa que nos identifica como local, y por lo cual nos ha ido muy bien”, señaló Leonardo. Y el Pudahuelino no miente. Cuenta con humildad que partió “miedosamente” con 25 empanadas, y hoy, después de un arduo trabajo, deben preparar más de mil quinientas, las cuales se venden cada fin de semana en su casa, además de los encargos de empresas,

colegios, y otros negocios. Éxito que señala, se debe a la receta de su abuelita. “Yo hago la masa, mi madre el pino, y entre medio está el secreto de mi abuela que le da el toque diferente. Empezamos los dos, donde siempre tuvimos la ayuda de cercanos que le daban aire familiar al negocio. En todo caso, creció la clientela y tuvimos que arrendar un local para poder preparar las empanadas”, agregó. Y si le dijimos que la empanada era una excusa, ahora va la razón: El repertorio musical comienza con Violeta Parra, para seguir con Tito Fernández. Luego vienen artistas más actuales donde incluso suena música latinoamericana. Y obviamente, la cueca no pude faltar. “Siempre la música chilena suena en nuestro local, es una tradición”, aseguró la madre. Ahora, si usted queda con sed, también se puede tomar un rico mote con huesillo hecho en casa. Leonardo cuenta que la “gente mientras espera su pedido, se pone a bailar cueca, donde incluso el ambiente es tan familiar y cercano que personas que no se conocen, comparten mesas, porque ya nos estamos quedando cortos”. Por eso, el deseo de esta familia es seguir expandiendo el local, donde no dejan de anhelar, darle a Pudahuel la primera casa de la cueca.

OCÉANO ATLÁNTICO 8365


8

DIARIO TROPEZÓN Septiembre - Octubre 2015

tropezonnoticias

www.tropezon.cl

Pudahuel

Visita nuestras redes sociales y entérate de lo que pasa en Pudahuel

Opin@

Salud pública en Pudahuel: ¿Es buena la atención y cuál ha sido tu experiencia en relación al sistema?

Fue el mes pasado cuando la Presidenta de la República visitó las dependencias del Centro de Salud Familiar Violeta Parra, en Pudahuel sur, junto a la ministra de Salud, Carmen Castillo. ¿La razón? Conmemorar los diez años del Plan Auge, el cual generó una apertura en la atención pública a diferentes patologías. En aquella ocasión, la encargada del área destacó el funcionamiento e infraestructura de aquel recinto, señalando que

@Dtropezon diariotropezon

era un ejemplo replicable en todo el país. Inversión realizada en varios recintos de salud de la comuna, que diariamente reciben a miles de usuarios, donde son ellos los testigos privilegiados de lo bueno y lo malo de la salud pública. Por eso, quisimos conocer qué piensas de la atención en los diferentes recintos de salud de la comuna: ¿Crees que la atención pública es buena? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Qué mejoras le harías al sistema? Pudahuel Opina.

Mauricio Rojas Millan #PudahuelOpina

Nadia Arriagada Carrillo #PudahuelOpina

Carmen Galdamez #PudahuelOpina

Por experiencia propia, y como en todo Chile la salud en Pudahuel está en crisis. En urgencias la vez que llevamos a mi bebe de 2 meses ni siquiera tenían un saturómetro para ver el nivel de oxígeno de mi hijo. Estas son cosas graves.

Me referiré directamente a la atención del consultorio Violeta Parra ubicado en Pudahuel sur. Hoy pertenezco a otro sector pero decidí quedarme inscrita en éste por la buena atención y disposición del personal. No sé si tiene que ver con el sistema, pero siempre he tenido buena experiencia en ese lugar. Mis felicitaciones a ese consultorio.

La atención del CESFAM Gustavo Molina es muy mala. Uno se despierta temprano para pedir hora a las 05:50 am, y resulta que a las 06:10 ya no hay cupos.

Yasna Cinthya #PudahuelOpina

Pésima atención! En el consultorio de Federico Errázuriz con San Pablo, las enfermeras del SOME están mas pendientes de ”wassapear” y revisar estados de Facebook en sus celulares, que de la misma atención a la gente. Para qué decir que pierden los exámenes médicos sin dar una respuesta seria y concreta.

Marisol Catalan Bilbao #PudahuelOpina Creo que la atención de los médicos es muy buena. El problema está en servicio que dan las enfermeras y las personas que atienden en el SOME sin conciencia hacia el público, sobre todo con la tercera edad.

Pienso que no sólo se debe pensar en invertir en infraestructura si no que, en calidad de lo que se está entregando, tener mayor fiscalización de cada uno de los procesos desde la recepción hasta el director.

Leonardo Lillo M #PudahuelOpina


9

DIARIO TROPEZÓN Septiembre - Octubre 2015

Y PANORAMAS

Panorama ¡Bibliotren en Fiestas Patrias!

El día 25 de septiembre, Bibliotren celebra fiestas patrias en la Plaza de Armas de Pudahuel. A partir de las 10:00 am se presentarán grupos folclóricos, habrán juegos tradicionales y otras actividades que podrás disfrutar libremente.

Carro alegórico: Intervenciones Centro Educacional Pudahuel se Las bibliotecas de Pudahuel alista para el desfile de Fiestas Patrias se toman las calles

C

omo todos los años, Pudahuel tendrá su propio desfile de fiestas patrias, donde los colegios municipales de la comuna son los protagonistas. Para este acto conmemorativo, cada establecimiento trabaja en la construcción de un carro alegórico en torno a una temática entregada por la Corporación Municipal, la cual también hace entrega de los fondos necesarios para la elaboración del carro. En esta ocasión, el tema serán los “Libros Chilenos”, a partir del cual se le designó, por medio de un sorteo, un libro específico a cada colegio.

Diario Tropezón compartió la preparación de esta tradicional jornada junto al Centro Educacional de Pudahuel (CEP), quienes deberán representar “La Rebelión de los Robots”. Fernando Sepúlveda, profesor de Historia y Geografía del CEP, es quien está a cargo de la actividad y cuenta que trabajan alrededor de 15 alumnos en la elaboración del carro. Sin embargo, indicó que en realidad esta actividad logra involucrar no solo la mayoría de los alumnos del liceo, sino también los profesores y apoderados, dando como fruto un “espíritu de trabajo colaborativo”.

Los estudiantes le dedican los tiempos de recreos y clases de artes, principalmente, para la confección tanto de la escenografía del carro como de los trajes y, según el profesor, ya tendrían todo organizado y designados a los alumnos que participarían el día del desfile. Esfuerzo que de seguro tendrá fruto el día del desfile, en una actividad que busca fomentar la participación estudiantil en torno a la cultura, manteniendo además la tradición chilena dentro de los diferentes establecimientos municipales.

Con éxito se realizó primer encuentro folklórico regional en Pudahuel Todo un éxito resultó el primer encuentro folklórico regional, realizado durante la tarde del sábado 15 de agosto por el conjunto folklórico Araucaria de Pudahuel, en la Plaza de Armas de la comuna. La actividad contó con la participación de 198 integrantes pertenecientes a 12 agrupaciones folklóricas que

provenían de siete comunas de la región metropolitana y una de la Quinta Región, quienes se presentaron con sus mejores atuendos y profesionalismo que el público celebró con aplausos. Además buena parte del encuentro se hizo con música en vivo y se llevó a cabo sin incidentes ni rejas divisorias.

Cristian Núñez, director del conjunto Araucaria, agradeció en público a las organizaciones participantes. “Fue una situación difícil de superar, pero la voluntad de algunos hizo posible sacar adelante este compromiso con el folklore y la cultura”, comentó.

Con el fin de acercar los libros y las distintas actividades que ofrecen las bibliotecas a la comunidad, las Bibliotecas Públicas de Pudahuel realizarán una serie de intervenciones en diferentes partes de nuestra comuna. 1. Bibliotren Fecha: 23 y 30 de septiembre Lugar: Plaza Laguna Sur con Av. Teniente Cruz Horario: de 11:00 a 12:30 horas 2. Biblioteca N° 11 Jaime Quilan Fecha: 24 de septiembre y 01 de octubre Lugar: Calle Serrano con San Daniel Horario: desde las 10:00 horas 3. Biblioteca N° 105 Gala Torres Fecha: 22 y 29 de septiembre Lugar: Sector Rural de Noviciado Horario: desde las 10:00 horas

Talleres

Actividades gratuitas en Bibliotren

Taller “Pequeños Grandes Escritores” Viernes de 16:00 a 17:00 horas Para niños de 08 a 12 años, donde aprenden a ser escritores de poesía y cuentos. Taller de Literatura y cultura Mapuche Martes de 10:00 a 11:00 horas Taller “Leyendo el Macramé para Niños y Jóvenes” Martes de 16:30 a 17:30 horas Taller de Bordados en Cinta Lunes de 15:30 a 16:30 horas

foto: tierradevientos.blogspot.cl

C

Cultura

www.tropezon.cl


10

- MEDIO AMBIENTE -

www.tropezon.cl

DIARIO TROPEZÓN Septiembre - Octubre 2015

Un gran premio

Servitrans asciende a trabajador por su compromiso con la empresa

Su esfuerzo y disciplina laboral, permitieron que un joven recolector de basura se capacitara como conductor de maquinaria pesada y hoy maneja una de los camiones más modernos de la flota. Por Servitrans

T

oda una historia de vida tiene un joven que comenzó recogiendo basura y terminó como conductor profesional de maquinaria pesada de la empresa encargada de la recolección de basura domiciliaria en Pudahuel, Servitrans. Raúl Ferrada, construyó su propia historia en base al esfuerzo, trabajo y disciplina laboral, que al cabo de ocho años se vio reflejado al ser favorecido por la empresa,

que lo envió a perfeccionarse como conductor profesional de maquinaria pesada. Hace ocho meses que Servitrans confió en este trabajador y le entregó, bajo su responsabilidad, uno de los camiones más modernos de la flota que realiza la recolección de basura domiciliaria en Pudahuel, además de la seguridad de la tripulación y de la máquina que conduce en su labor diaria por las calles de la comuna.

También la situación económica y familiar de esté padre de familia se vio favorecida al recibir un mejor sueldo como conductor profesional. En agosto de este año fue sorprendido por la Comisión Evaluadora de Premiación de Trabajadores que encabezó el Gerente de Operaciones Alex Gutiérrez, el presidente del sindicato Miguel Ramírez, y el supervisor en terreno César Zavala, que lo beneficiaron con un estímulo en dinero por

el profesionalismo y responsabilidad que ha mantenido en su trabajo. Frente a esta premiación Ferrada dijo que “esto fue una sorpresa para mí, creo que

Experto en medio ambiente

“Hay ausencia del poder ciudadano en la instalación de grandes empresas”

El director del Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Chile, Raúl Morales, analizó en conversación con diario Tropezón, el rol que deberían tener los vecinos para cooperar en las mejoras medioambientales para la comuna.

L

o que va del 2015 ha sido crítico en cuanto a emergencias ambientales. Durante los meses de junio y julio, la triste postal que evidenciaba una nube de humo en los cielos capitalinos, se hizo recurrente. Y Pudahuel es caso aparte, ya que somos una de las comunas que más aporta a este panorama.

Para muchos pudahuelinos son las autoridades los culpables de este desolador contexto, pero muchas veces es la misma comunidad la que no se involucra en las diferentes instancias sociales para tratar de mejorar este asunto. Así lo comentó a diario Tropezón el director del Centro de Ciencias Ambientales de la Univer-

sidad de Chile, Raúl Morales. “Creo que en la expansión de la ciudad y el crecimiento poblacional de Santiago, generan un desconocimiento por parte de las autoridades, y las limitaciones financieras hacen que se busquen resolver los grandes problemas, pero se olvidan de los problemas más pequeños que viven los veci-

nos día a día”, dijo. ¿Cómo puede ayudar la comunidad? Es bueno que la comunidad de Pudahuel comprenda primero los problemas que existen, y luego, saber que ellos pueden verificar muchos problemas de los cuales las autoridades no están al tanto. Esto puede ayudar a mejorar.

todos nos merecemos ser premiados por la labor que realizamos. Agradezco a la empresa la oportunidad de vida que me dio, estoy feliz junto a mi familia”. ¿Qué pasa con las grandes empresas contaminantes? Hay ausencia del poder ciudadano en la instalación de grandes empresas, porque cuando se instala una actividad empresarial debería ser en acuerdo con la gente del sector. Hay varios países que demuestran que los grandes conglomerados urbanos van contra la calidad de vida, entonces ponen más exigencia, dándoles más fuerza a las juntas de vecinos. ¿La Región Metropolitana debería seguir creciendo? Hay pocas zonas donde entra aire fresco a Santiago, y cuando uno ve la cantidad de población que se establece, es realmente espantoso. En la medida que poblamos esa zona, la contaminación genera más problemas.


DIARIO TROPEZÓN Septiembre - Octubre 2015

11

- DEPORTES -

www.tropezon.cl

Ajedrez

Mauricio Bustos quiere mantener viva la esencia popular de este deporte Es instructor de varios jóvenes que se interesan por esta disciplina, y además asiste todas las semanas a la Plaza de Armas, donde se reúne con decena de personas a jugar y compartir. Actualmente está terminando un libro con miles de problemas de ajedrez recopilados durante ocho años.

D

esde pequeño que practica el ajedrez. Eso sí, en su ciudad natal, Contulmo, sólo él y su director sabían jugar. Deporte de táctica y estrategia que se ha transformado en una forma de vida para el vecino Mauricio Bustos, quien ha tratado de fomentar su prác-

tica tanto en nuestra comuna como fuera de ella. En Santiago se encontró con un panorama distinto. A pesar que para él este deporte fue y sigue siendo “clasista”, comenzó a generar espacios para cultivar el significado que tiene el ajedrez como deporte popular.

“Acá en Pudahuel hay varias personas que les apasiona el ajedrez. Teníamos un grupo que todas las semanas nos juntábamos a jugar. Yo prestaba el patio de la casa, poníamos varias mesas, nos servíamos unos cafés, y jugábamos y compartíamos por varias horas en

torno a este juego”, contó el ajedrecista a diario Tropezón. Tiene un puesto cerca del persa Teniente Cruz, pero siempre que puede, trata de instruir a jóvenes de la comuna que quieren seguir sus pasos. Cuenta además que ha jugado con varios ajedrecistas del país saliendo

victorioso en muchas ocasiones. Pero acá en Santiago su rincón lo encontró en la Plaza de Armas, lugar donde hace varios años se reúne con otros fanáticos. Y a pesar de que le gustaría replicar la experiencia vivida en el centro de Santiago, el experto asegura que en Pudahuel no hay mucha motivación. “Acá cuesta mucho. Falta el interés de las personas, sobre todo para hacerse parte de algún proyecto que reúna a los ajedrecistas de la comuna, y en ese sentido falta voluntad y responsabilidad”, señaló. El pudahuelino además está a punto de terminar un libro donde reúne miles de problemas de ajedrez. Trabajo de recopilación que comenzó hace ocho años, y que consta de la indagación de cientos de libros.

Diego Lemus

El pudahuelino que sueña con llegar a las grandes ligas del béisbol

E

A su corta edad, ya ha representado a Santiago y San Antonio en importantes competencias a nivel nacional. Además tanto él como su padre, anhelan que este deporte se masifique en nuestro país.

s pudahuelino, tiene diez años y le encanta el deporte. Pero Diego Lemus no se inclinó como muchos otros de nuestra comuna, por alguna disciplina masiva. Fue así que con el apoyo de su padre, Ernesto Lemus, hoy es beisbolista. Después de indagar sobre este deporte popular en países como Estados Unidos y Canadá, y comenzar a revisar videos de competiciones, por esas casualidades de la vida su padre que es taxista llevó a un pasajero al Estadio Nacional, lugar donde funciona una de las pocas escuelas en la Región Metropolitana. Conociendo el dato, a la semana siguiente llegó junto a su hijo y se

integraron de inmediato. “Este deporte parece ser un poco complicado de entender y fome para algunos, pero es un deporte de estrategia, que no excluye por su condición física como en otros que si no tienes un cuerpo atlético, no puedes participar”, señaló el padre. El joven pudahuelino pertenece al Club Piratas de Santiago, entidad deportiva que cuenta con Enrique Salas, socio fundador y uno de los pocos beisbolistas que compitió profesionalmente en este deporte. La cancha que utilizan los Piratas se denomina cuatro diamantes y está ubicada en el recinto del Estadio Nacional en Ñuñoa.

Así, en enero Diego participó como integrante de la selección de Santiago en un campeonato nacional disputado en San Pedro de la Paz en Concepción, mientras que en el mes de julio, integró el seleccionado de San Antonio, participando en un campeonato nacional realizado en Tocopilla. Para concluir, el padre del pequeño señaló que “nuestro objetivo es que este deporte crezca y se haga masivo, y si se da la oportunidad de que llegue un reclutador de los grandes equipos de EEUU, tal como llegan a República Dominicana, Cuba, Venezuela, entre otros, y pueda ver el talento de mi hijo en este deporte”.


El Diario de Pudahuel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.