Diario Tropezón - Edición n.40

Page 1

El Diario de Pudahuel

DICIEMBRE 2015 - ENERO 2016 / EDICIÓN 40 / PUDAHUEL

Deporte [11]

Reportaje [7]

El desolador panorama de los deportistas de elite de Pudahuel Aunque nuestra comuna cuenta con gran número de deportistas de nivel nacional, los aportes que reciben son mínimos. La política de ayuda desde el municipio es precaria. ¿Por qué? A continuación, conoceremos una triste realidad comunal a través de Analía Fernández, una de las mayores promesas del deporte chileno.

Política [5]

Alcalde y farmacia popular: “Mi voluntad es que la tengamos, pero uno nunca sabe lo que pasa en el camino” El jefe comunal de Pudahuel, Johnny Carrasco, no se cierra a la posibilidad de implementar el sistema farmacéutico que partió en el mes de octubre en la comuna de Recoleta.

Pudahuel Barrancas: Su director técnico evaluó lo realizado por el equipo durante el 2015 Cultura [10]

Éxito total Pudahuel disfrutó exposición de treinta fotografías históricas de la comuna

Pudahuel

Opin@

Detención ciudadana: ¿Te parece bien que la gente tome justicia por sus manos? ¿Se justifica la violencia hacia los delincuentes? [8]

EDITORIAL [2] Pudahuel Cambió

|

OPINIÓN [2] Navidad

.


2

DIARIO TROPEZÓN Diciembre 2015 - Enero 2016

www.tropezon.cl

Opinión

Editorial Pudahuel cambió

María Florencia Blanco A. Escritora

Navidad

M

ás que un regalo, me gustaría volver a ser niña, volver a estar junto a mi padre, mi madre y mis hermanos, juntando piedrecitas para envolver con papel de dulces y algodones en las puntas de las ramas como copitos de nieve, para que mamá pueda decorar nuestro árbol de Navidad. Mi árbol de Navidad es un rama que mi papá trajo de no sé donde, no tiene luces, ni campanitas, mi papá lo puso dentro de un tarro con tierra para regarlo durante estos días, para que no se seque. Mamá forra el tarro con papel de diario, pero aún así para mi es el arbolito de Navidad más bello, ¡más hermoso que he visto! Mi mamá también envuelve cajas de zapatos para hacernos creer que recibiremos regalos. Mi papá de un palo está haciendo un caballito para mi hermano menor, Carlos y para el mayor, que

ya tiene 14 años, está listo el lustra botas para que salga a trabajar, ya que ya debe ayudar en la casa. ¡Qué alegría! mamá dice que ya es hora de colgar los zapatos en la única ventana que tenemos y nos dice que ya es hora de dormir porque pronto pasará el viejito pascuero por todas las casas donde hay niños. Yo me levanto mientras todos duermen y en medio de la oscuridad me paro frente al árbol, lo miro y lo miro hasta que me da sueño y al despertar veo un hermoso árbol con muchas luces, adornos y muchos regalos, ¡regalos de verdad! Veo la casa llena de luces en el jardín. Entonces despierto, pero despierto llena de felicidad, llena de dicha con la felicidad de saber que la Navidad es estar junto a papá, a mamá, a tus hermanos, tus abuelitos y tus amigos. Porque una vida sin amor y sin amistad se vive en silencio y en la más absoluta oscuridad.

P

ara nadie es una sorpresa que el actual alcalde no va a la reelección en los próximos comicios municipales. Por eso, se vienen tiempos nuevos para nuestra comuna. Tiempos muy interesantes donde el rol de los vecinos será fundamental. Una gran oportunidad donde nadie se puede restar. El camino es largo, pero no eterno. En resumen, se elegirá un candidato entre un grupo de dirigentes y políticos del Partido Socialista, y luego entre los integrantes de la Nueva Mayoría. El elegido finalmente será el candidato de la “Centro Izquierda” pudahuelina, sumado a la opción que tomará la “Derecha”, y quienes quieran ir de manera independiente.

Con este nuevo escenario Pudahuel cambia, sea quien sea el nuevo líder, y es por eso que es una gran oportunidad para la comunidad, donde se debe abrir el debate de cómo hacer una mejor comuna, escuchar y tomar apuntes de solicitudes reales con compromisos, donde, no se debe provocar un alejamiento de los vecinos de la política y tampoco se debe permitir que el nuevo alcalde o alcaldesa sea elegido entre cuatro paredes. Por su parte las autoridades tienen el compromiso moral y ético de abrir los espacios a la participación de la comunidad, y no solo a un segmento. Esto puede ser mediante debates, foros, diálogos ciudadanos, entre

otros. Todo ayuda a construir en conjunto, una mejor comuna. Es acá cuando también surge la responsabilidad máxima de los ciudadanos quienes, en la mayoría de los casos, no se dan cuenta del inmenso poder que hay en sus manos. Pudahuel no es cualquier comuna, pero esto no debe quedar sólo en palabras bonitas, sino que se debe demostrar con acciones, y para eso, la integración de los vecinos de forma activa será fundamental. La asistencia a votar en las primarias es sólo el primer paso. ¡Vamos! Somos una comunidad con historia, y ahora más que nunca, el futuro de Pudahuel depende de nosotros.

“Existen recursos económicos para que los municipios trabajen en reducir residuos contaminantes” Ministro de Energía Pablo Badenier

Lo dijo...

En su participación en la “Feria Ciudadana de Energía” organizada por la Municipalidad de Pudahuel

Medio Independiente - Versión Digital: www.tropezon.cl Director: Gabriel Riveros J. | Editor General: Agenor Tapia V. | Editor: Marcelo Jara E. Diseño: Gabriela Millape S., Diego Duarte V. | Marketing y Publicidad: Jorge Zamora Ventas: Cristian Arriaza | Web: Bárbara Espinoza C. | Contacto: diario@tropezon.cl Impreso en “Impresos A&C”


DIARIO TROPEZÓN Diciembre 2015 - Enero 2016

3

- SOCIAL -

A tener cuidado

Ministra de Salud inicia campaña contra fuegos artificiales clandestinos

www.tropezon.cl

Tercera edad

La autoridad visitó Coaniquem de Pudahuel para lanzar la campaña Alto al Fuego, que se realiza hace varios años en nuestro país.

C

armen Castillo, Ministra de Salud, llegó hasta Pudahuel el viernes 4 de diciembre para lanzar, en conjunto con Coaniquem, la campaña Alto al Fuego, orientada con-

tra el uso de fuegos artificiales ilegales por parte de la ciudadanía. “Debemos evitar cualquier situación de riesgo en nuestros

niños”, afirmó la Ministra en las dependencias de Coaniquem de Pudahuel, ubicado en calle San Francisco Nº 8586. La autoridad recorrió las instalaciones junto a Jorge Rojas, Presidente de la fundación. “Una vez atendí a un niño quemado. El papá había disparado un volador y lo quemó. El papá lloraba. Decía ‘doctor, yo no quise quemarlo, quería entretenerlo’. Cuento esto como una experiencia dolorosa que toca vivir”, confesó Jorge Rojas. Por otra parte, el Coronel de Carabineros, Óscar Salazar, señaló que se harán fiscalizaciones en ferias libres para decomisar fuegos artificiales clandestinos. En ese sentido, el Coronel afirmó que el año pasado se decomisaron más de un millón de fuegos de artificio en Santiago y Valparaíso.

Anuncio

Ministro de Desarrollo Social detalló cambio de la antigua Ficha de Protección Social

D

esde el año 2016, la llamada “Ficha de Protección Social”, se llamará “Registro Social de Hogares”. Un cambio significativo para los nuevos tiempos, y que fue anunciado por el mismo ministro de Protección Social, Marcos Barraza, en el salón principal de la “Casa de Todos” ubicado en Avenida La Estrella 962 ante más de un centenar de personas. En la jornada, se explicó la nueva modalidad que tomará la hoy ex ficha de protección social, por una nueva forma de medir a los ciudadanos. “Este nuevo cambio buscar ser más

justo, van a recibir los beneficios las personas que realmente lo necesitan así también ya no rige el puntaje si no el tramo (calificación socioeconómica)”, señaló el ministro a diario Tropezón. La actividad contó con una gran participación de los asistentes quienes al terminar la exposición del ministro, tuvieron el espacio y tiempo para hacer sus preguntas referentes a éste significativo cambio. Para ser parte de éste registro usted debe inscribirse por internet o bien acercarse a la Municipalidad. Si lo hace vía Web,

al ingresar sus datos, serán incorporados en una base que será vinculada con los demás servicios del Estado, generando estadísticas necesarias para la distribución de beneficios. Cabe señalar que uno de los beneficios de esta modalidad es que los datos están expuestos a cambios que pueda sufrir la familia, como por ejemplo, si mi grupo familiar es de cuatro integrantes y nace uno nuevo, usted lo debe incorporar, y con eso entrará en otro tramo, como también si fue activo laboralmente y sufre un accidente, también pude declarar que su ingreso ya no es el mismo. El vínculo más cercano para quienes postulan de diversos beneficios es la Municipalidad, pero cabe señalar que no todos están a cargo del municipio. Te recomendamos que estés atento a estos cambios.

Programa Mas Adultos Mayores Autovalentes realiza Diagnostico Participativo Comunal La jornada se realizó en la “Casa de Todos”, y contó con la participación de una decena de pudahuelinos de la tercera edad que son parte de esta iniciativa.

D

esde marzo del presente año en los diferentes Consultorios y Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna de Pudahuel se ha desarrollado el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, cuyo objetivo es la promoción y prevención de la salud de los adultos mayores a través de un trabajo comunitario basado en el autocuidado a través de talleres. Por eso, el día miércoles 25 de noviembre se realizó el primer diagnóstico participativo comunal del programa, actividad que reunió a más de 80 adultos mayores de diferentes sectores de Pudahuel. En esta actividad realizada por los profesionales del programa, kinesiólogos y terapeutas ocupacionales, se conversó sobre los elementos que juegan tanto a favor como en contra del desem-

peño de los adultos mayores en sus actividades diarias. El objetivo de dicho conversatorio es construir las bases de una futura formación de líderes comunitarios, en la que participarán aquellos adultos mayores que han sido parte del programa y que deseen formarse en temáticas de actividad física, estimulación cognitiva y autocuidado. La actividad fue calificada como exitosa por sus organizadores, quienes consideran que la gran participación de los miembros de la comunidad refleja que existe un real compromiso en seguir trabajando para que Pudahuel día a día sea una mejor comuna para sus adultos mayores. Cabe mencionar que la iniciativa está abierta a todos los adultos mayores que son usuarios de los diferentes Centros de Salud Familiar de la comuna.


4

DIARIO TROPEZÓN Diciembre 2015 - Enero 2016

- SOCIAL -

www.tropezon.cl

Acuerdo de Unión Civil

Pareja de pudahuelinas tiene hora en el Registro Civil para el mes de enero

No más femicidios

Cecilia y Myriam están juntas hace veinte años. “Cuando hay una ley que te ampara y, si el vecino o alguien te va a discriminar, tú tienes como defenderte”, aseguran.

E

n enero de este año, cientos de chileno recibieron una noticia esperada por años. Después de cuatro años de trámite legislativo, el Acuerdo de Unión Civil (AUC), fue aprobado en el Congreso. Así desde el mes de julio, las parejas de todo el país comenzaron a pedir hora en el Registro Civil para llevar a cabo su unión ante la ley.

Pudahuel conmemoró el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer

El acto se realizó en la multicancha de la Villa Cristobal Colón, sector sur de Pudahuel, lugar donde llegaron decena de mujeres y vecinos. Actividad organizada por el Programa Municipal de Prevención en Violencia Intrafamiliar.

Esta nueva instancia legal permite regular las relaciones de parejas que conviven sin contraer matrimonio, que permite entre otras cosas, formalizar la unión a través del reconocimiento del Estado, el otorgamiento de derechos a los participantes del acuerdo, y es aplicable al noviazgo del mismo sexo, algo inédito en nuestro país. Este último beneficio fue celebrado por miles de parejas, como es el caso de Cecilia Pérez y Myriam Lastra, dos pudahuelinas que llevan una relación por más de veinte años, y que en septiembre pasado llegaron al Registro Civil de nuestra comuna donde aseguraron una hora para enero del próximo año. Por mucho tiempo mantuvieron su relación en silencio, es que según comentan, no querían ser discriminadas. Por eso celebraron la llegada de este nuevo acuerdo. “Es difícil

Abierto hasta las 01:00 am

E

l último femicidio realizado en Pudahuel fue en el sector de la Villa Cristóbal Colón, sector sur de la comuna. Justamente el lugar escogida para conmemorar a las treinta y siete víctimas que van en el presente año, actividad organizada por el Programa Municipal de Prevención en Violencia Intrafamiliar. A la actividad llegaron decenas de mujeres y vecinos, quienes partieron la jornada con una marcha, para luego seguir con un acto solemne en una carpa instalada en una multicancha del sector.

Foto: salvadornuñez.com

enfrentar la sociedad en una relación así, del mismo sexo. Pero, cuando hay una ley que te ampara y, si el vecino o alguien te va a discriminar, tú tienes como defenderte”, asegura Cecilia.

Por otro lado, esta unión legal permitirá que puedan vivir más tranquilas y, sobretodo sin mentiras. “Es una lata, porque después de una mentira, tienes que inventar otra y tu vida se transforma en eso”.

Diario Tropezón habló con el coordinador del programa organizador, Marcos León, quien a pesar de mostrar satisfacción por la realización del evento, expresó preocupación por la gran cantidad de femicidios que se realizan

en nuestro país cada año. “Hace un año, también estamos atendiendo a hombres, adolecentes, jóvenes y adultos mayores. Tuvimos a varias mujeres haciendo una conmemoración, 37 mujeres que han perdido la vida este año por femicidio. Estamos teniendo un momento crítico donde hay una muerte a la semana”. Además el encargado señaló que “tenemos un programa que presta apoyo psicológico a las víctimas de violencia, también apoyo social, y funcionamos en una red de la no violencia, derivando a las personas que lo necesiten a otros departamentos”. Marcos agregó que se están realizando charlas en los colegios municipales de la comuna, con la finalidad de prevenir la violencia en el pololeo.


5

DIARIO TROPEZÓN Diciembre 2015 - Enero 2016

- POLÍTICA Pudahuel eligió

7.082 personas votaron para escoger proyectos participativos T

res proyectos participativos concursables de un total de ocho opciones, son favorecidos por la comunidad mediante votación popular en la zona norte, sur y rural de Pudahuel, concurriendo a este llamado 7.082 personas, que desafiaron el intenso calor del día domingo 29 de noviembre 2015. En la comuna se instalaron 40 mesas en espacios de uso público: 19 en el sector norte de Pudahuel, mientras que el lado sur y rural, contó con quince y seis lugares de votación respectivamente, donde el presupuesto destinado para todas las propuestas fue de 750 millones de pesos. Así, en la zona norte el proyecto ganador fue el “Parque de la infancia”, con 1978 votos. Éste consiste en la construcción de un espacio con áreas verdes y juegos para niños, el cual será instalado en el sector de Serrano con General Bonilla. Patricio Casoni, uno de los representantes del proyecto ganador de la zona norte

Tres proyectos con consulta ciudadana resultaron ganadores por un monto de 750 millones de pesos a ejecutarse durante el año 2016, en la zona norte, sur y rural.

“Parque de la infancia en su primera etapa”, dijo que “nuestro territorio es el cinco, agrupa a 17 juntas de vecinos, trabajamos todos unidos y logramos el objetivo. Este proyecto en su primera etapa beneficiaría a toda la comuna. Seguiremos unidos en la búsqueda de los recursos que falten para terminar este trabajo que comenzó”.

Por su parte, en Pudahuel sur el proyecto ganador fue “Con luz más seguridad Unidad vecinal 28”, con 906 votos, mientras que el segundo lugar fue para “Techados de nuestras canchas participamos todo el año”, con 825 preferencias. La zona rural en tanto, será beneficiada con el proyecto denominado “Asfaltado del camino Alejandro Dipp”, que logró 229 votos.

www.tropezon.cl

Alcalde y farmacia popular

“Mi voluntad es que la tengamos, pero uno nunca sabe lo que pasa en el camino”

El jefe comunal de Pudahuel, Johnny Carrasco, no se cierra a la posibilidad de implementar el sistema farmacéutico que partió en el mes de octubre en la comuna de Recoleta.

E

l pasado 15 de octubre la comuna de Recoleta entregó una noticia que generó alto impacto a nivel nacional. Tras la gestión realizada por su alcalde Daniel Jadue, se inauguró la “Farmacia Popular Ricardo Silva Soto”, la cual permitiría que los vecinos ahorraran hasta sesenta por ciento en el costo de sus medicamentos. Iniciativa que generó de inmediato reacciones tanto en el mundo político como en la opinión pública, dejando en evidencia el excesivo costo ofrecido por las grandes cadenas farmacéuticas. De ahí en más, fueron muchos los municipios que comenzaron a indagar el modelo para replicarlo en su sector. Opción que también está siendo analizada por el alcalde de nuestra comuna, Johnny Carrasco, quien habló en exclusiva con diario Tropezón sobre la intención de trabajar en una farmacia popular para los próximos

años. “El tema se tocará en el Concejo Municipal. Mi voluntad es que la tengamos, pero uno nunca sabe lo que pasa en el camino”, señaló. Además el jefe comunal criticó a las empresas farmacéuticas agregando que “en Chile hay demasiadas farmacias porque es un gran negocio. Hace poco fui a Alemania, y como yo soy más de los remedios alternativos, naturales, busqué y no había ninguna farmacia cerca. Y uno comenta con las autoridades sobre esta realidad, y se sorprenden”. Para concluir, el alcalde explicó que para poner en marcha una farmacia popular es necesario cumplir con ciertos requisitos que pide el Ministerio de Salud, como por ejemplo, “tener un edificio, tener aire acondicionado que requiere técnicamente esto, tener dos químicos farmacéuticos. Hay que hacer una gran inversión”.


6

DIARIO TROPEZÓN Diciembre 2015 - Enero 2016

www.tropezon.cl

Historias de Pudahuel

Cumplió un sueño

Pudahuelino se luce como actor secundario en teleseries chilenas Su nombre es Juan Álvarez, y desde los siete años se desenvuelve en televisión: Participó en varios comerciales famosos de la época de los 90´como el recordado baile bajo la lluvia de “Tapsín”. Además, trabajó como extra en las series de Carlos Pinto, Mea Culpa, El cuento del Tío, El día Menos pensado y Enigma. i usted es de esas personas S que ve televisión varias horas al día, de seguro se ha en-

contrado con el personaje que le presentaremos a continuación. Su nombre es Juan Edgardo Álvarez, más conocido como “Juanito TV”. ¿Por qué? Se preguntará usted. Bueno, este pudahuelino desde muy joven ha participado en conocidos comerciales, y hoy a sus 46 años, se desenvuelve como extra en varias teleseries de la televisión chilena. ¿Se acuerda del comercial de “Tapsín” donde salía mucha gente bailando bajo la lluvia? Juanito fue parte de ese elenco de actores, además de participar en otros sketch publicitarios, como el “Creditazo a la chilena” de Banco Estado, donde uno de los más recientes, fue para Coca Cola donde retrató a un personaje que

venía caminado detrás del bus de la selección chilena con una bandera grande. Pero este pudahuelino así como muchos vecinos de nuestra comuna, partió de bien abajo. Cuenta que primero, comenzó a asistir a los programas de televisión como público, donde muchas veces aprovechó la ocasión para hacerse visible. “La primera gran experiencia la tuve a los siete años cuando la profesora Edith Bustamante de la escuela 415, hizo una competencia de baile, y el representante del curso que ganaba, iba con sus compañeros al programa de mayor sintonía en la época, “Los Bochincheros”. Yo gané, y me tocó bailar en el escenario televisivo con la Chanchita Peggy, descubriendo que no era mujer si no un hombre bajito”, contó.

Luego, a los 13 años, estaba en octavo básico cuando participó en un comercial para la colonia “Coral”, el cual se mostró por varios meses en televisión. Ahí recibió su primer sueldo, el cual utilizó para ayudar a sus padres. Pero sin duda, su especialidad son las teleseries. Tome lápiz y anote: Fue maestro cerrajero en la comedia nocturna No abras la Puerta; camillero de hospital en Solamente Julia; peón de fundo en Los Carmona; temporero y preferido del patrón en La Chúcara; donde también luce en su curriculum haber trabajado en la productora de Carlos Pinto, en Mea Culpa, El Cuento del Tío, El día Menos Pensado y Enigma. ¿Qué le parece? Pero la actuación no es lo único que le quita el sueño a este pudahuelino. Juanito tam-

bién cuenta con orgullo que es amante del fútbol, y que su padre es uno de los fundadores del club de sus amores: Juventud David Arellano. También le gusta el baile. De hecho nos confesó que su

primera experiencia incursionando en el folklor no fue muy buena: “El año 1999, representé a Pudahuel en una competencia de cueca regional, en Talcahuano. No gane”, exclamó.


DIARIO TROPEZÓN Diciembre 2015 - Enero 2016

7

- REPORTAJE -

www.tropezon.cl

El desolador panorama de los deportistas de elite en Pudahuel Por Jonathan Mardones

E

l Concejo Municipal del 25 de noviembre fue bastante particular. El salón estaba lleno. En medio de la gente Analía Fernández, pudahuelina, esgrimista, esperaba su turno, junto a su madre, para solicitar a los concejales que le ayudaran a conseguir el auspicio de empresas para viajar a competir a Argentina. Le falta un millón de pesos. Tras exponer su caso, los concejales enérgicamente se comprometieron a ayudarla. La deportista y su madre, hasta hoy, siguen esperando. Analía Belén Fernández, 1 metro 80, 17 años, nació para el deporte. Su madre, Lorena Canales, ex atleta, le inculcó desde niña su pasión. “A los cinco años tengo recuerdos de salir a trotar con mi mamá. Entrenábamos todo el día”, dice Analía. A los 10 años ya entrenaba en el Estadio Modelo de Pudahuel cuanto deporte se le cruzara por enfrente: partió con el patín carrera, luego vino voleibol, hándbol, cheerleader. En el estadio la conocen todos. Uno de esos conocidos le dijo que fuera al Centro de Alto Rendimiento (CAR). Lorena la llevó. Comenzó practicando gimnasia. Como le gustaba probar todos los deportes un día del 2011 tomó la espada y quiso hacer esgrima. “No

Aunque nuestra comuna cuenta con gran número de deportistas de nivel nacional, los aportes que reciben son mínimos. La política de ayuda desde el municipio es precaria. ¿Por qué? A continuación, conoceremos una triste realidad comunal a través de Analía Fernández, una de las mayores promesas del deporte chileno. me soltaron más”, recuerda Analía. Un año después ya era número uno de Chile en cadetes. Desde entonces ha sido la campeona nacional en cadetes y juveniles año tras año, convirtiéndose en una de las mayores promesas del deporte chileno. Su máximo logro es el triple oro ganado este año en el sudamericano de esgrima en Bogotá. A pesar de todo eso, la ayuda que recibe esta deportista es impactantemente baja. Aunque vive en uno de los sectores más peligrosos de Avenida General Boniilla y sea de escasos recursos, la Federación de Esgrima no le aporta nada. Y del municipio recibió este año, por primera vez, un aporte anual de 300 mil pesos en implementos. Desde el Departamento de Deportes del municipio dicen estar con las manos atadas. Hace 3 años propusieron crear una beca para deportistas destacados, cosa que nunca se ha materializado en Concejo Municipal. “No podemos aportar con dinero a personas naturales según la ley”, asegura Patricia Durán, encargada de gestionar los aportes. Pero sí pudieron este

año ayudar con la compra de implementos a 15 deportistas pudahuelinos seleccionados nacionales, como Analía. Según Ulises Herrera, jefe del Departamento de Deportes, se ha estudiado la experiencia y legalidad de otras comunas que cuentan con una beca, por lo que tiene esperanzas de que la propuesta para el 2016 sea aprobada. La beca contaría con un presupuesto de 8 millones que se deberán repartir entre todos los deportistas que cumplan los requisitos. El aporte sería en dinero.

A pesar de eso, Ulises Herrera explica que no ha existido una buena política de ayuda porque, según él, no es función del municipio ayudar a estos deportistas de elite. “Eso le corresponde a las Federaciones Deportivas. Nuestra prioridad es fomentar el deporte en toda la población. Debemos tener actividades para todos”, asegura Ulises. Por su parte, Lorena Canales, madre de Analía, dice sobre este punto: “no puede ser que Pudahuel sólo tenga talleres deportivos que duran un tiempo corto, y no escuelas donde se les enseñe en serio el deporte a los jóvenes. Se gasta

la plata en zumba, yoga y cosas así. Hay muchos niños que quedan en el camino por falta de ayuda”. Analía y su madre siguen esperando la llamada de alguien del municipio o alguna empresa que auspicie. Con todas las barreras que asoman en el futuro, Analía dice segura: “no imagino mi vida sin el deporte. Es a lo que me quiero dedicar para siempre”. Lorena tiene una visión similar: “si no creyera que mi hija puede llegar muy lejos, hace rato hubiese bajado los brazos. Si tenemos que vender todo para que viaje, lo vamos a hacer”.


8

DIARIO TROPEZÓN Diciembre 2015 - Enero 2016

tropezonnoticias

www.tropezon.cl

Pudahuel

Opin@

Visita nuestras redes sociales y entérate de lo que pasa en Pudahuel

@Dtropezon

diariotropezon

Detención ciudadana: ¿Te parece bien que la gente tome justicia por sus manos? ¿Se justifica la violencia hacia los delincuentes? Vicky Jesús Diaz Rebolledo #PudahuelOpina La justifico, porque lamentablemente estamos cansados de que no exista en nuestro país la verdadera seguridad para la gente de esfuerzo y trabajadora. Estamos en tierra de nadie, ya que el poder judicial es muy mediocre.

Mirtha Elisa Cuevas Schopp #PudahuelOpina Yo en el lugar de una persona violentada, les aseguro que me encantaría darme el gusto de sacarles la cresta. Y no sólo a ellos también a esos mal llamados jueces, que son quienes tienen la delincuencia en su mejor momento.

Ines Crisostomo #PudahuelOpina Ibar Farid Leon Sobarzo #PudahuelOpina Yo no creo que este bien, pero es entendible la desesperación a la que ha llegado la gente. Ver que los delincuentes cometen delitos en sus narices. Los detienen y al otro día vuelven a cometer el mismo delito. Y no es culpa de carabineros. Ellos están atados de manos.

Este acto de “justicia” nos hace retroceder aún más, porque ya no es un delincuente el que está ahí, sino que hay hartos delincuentes golpeando a otros, y si hay alguien que lo debería golpear seria el afectado. La única justificación de la violencia seria en defensa propia, pero en estos casos no la hay. No me sorprendería que dentro de poco levanten una ley de no golpear a los criminales en una detención ciudadana.

o

Foto: elsoldeiquique.cl

El pasado viernes 13 de noviembre se vivió una detención ciudadana en la cercanía de las calles San Daniel con Victoria. El hecho ocurrió cuando un delincuente ingresó al Jardín Infantil Joan Miró al momento en que los menores eran retirados por sus apoderados, robándole la cartera y otros implementos a la directora del establecimiento. Acontecimiento que no pasó desapercibido por los funcionarios y las personas que se encontraban en el lugar, quienes lo persiguieron, lo golpearon, lo insultaron, y lo entregaron a Carabineros. Todo, ante los gritos a ratos desgarradores de la persona que según los entendidos en leyes, pasó de ser victimario a víctima. Y lo sucedido en Pudahuel viene ocurriendo hace tiempo en todo el país. Es que al parecer,

la gente se cansó de ser víctima de diversos delitos, y más aún, de la poca reacción por parte de las autoridades para frenar el problema. Eventos que han dejado imágenes impactantes, donde la ciudadanía se ha manifestado muchas veces con extrema violencia. Sólo basta recordar el capítulo del “papel alusa”, cuando un delincuente posterior a haber cometido un acto ilícito, fue enrollado en un poste, siendo golpeado y escupido por los transeúntes. Para muchos, ésta es una solución efectiva para acabar con el problema de la delincuencia, mientras que para otros, nada justifica la violencia ciudadana. Por eso como cada mes, quisimos saber qué piensan los pudahuelinos con respecto al tema: ¿Estás de acuerdo con la detención ciudadana?


9

DIARIO TROPEZÓN Diciembre 2015 - Enero 2016

- MEDIO AMBIENTE -

www.tropezon.cl

Ministro de Energía

“Existen recursos para que los municipios trabajen en reducir residuos contaminantes” El titular de Energía, Pablo Badenier, participó en la “Feria Ciudadana de Energía” organizada por la Municipalidad de Pudahuel, señalando la responsabilidad de las autoridades locales en la materia.

E

l pasado viernes 27 de noviembre, el Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, visitó nuestra comuna para exponer en la “Feria ciudadana de la energía”, la cual fue organizada por la Municipalidad de Pudahuel, y que contó además con la presencia del alcalde Johnny Carrasco, y el Seremi de Energía, José Miguel Arriaz. La autoridad se hizo presente a eso de las 13:00 horas en las dependencias del municipio, y rápidamente subió

producido en nuestro país de aquí al 2030”, aseguró el Ministro en su presentación que duró 15 minutos aproximadamente. Con respecto a los municipios dijo que “el desafío es grande. Las autoridades locales son los principales responsables de la reducción de residuos contaminantes”.

al escenario. “Chile, junto a muchos países del mundo, se

comprometió para reducir en un 30% el efecto invernadero

Además, en entrevista exclusiva con Tropezón, agregó que “existen recursos económicos para que los municipios trabajen en reducir residuos

contaminantes. Del porcentaje que se genera esperamos que cada vez exista una proporción mayor de residuos que se puedan reciclar. Por eso la Presidenta Bachelet tiene en trámite legislativo una ley de fomento al reciclaje”. En su discurso, Pablo Badenier, dio un dato importante: 3.400 millones de bolsas plásticas se producen al año en nuestro país, por lo que recalcó la importancia de reducir urgentemente este número, a través del reciclaje o el uso de bolsas ecológicas. En la jornada además se presentó el “Programa Comunitario de Autonomía y Eficiencia Energética en Pudahuel”, iniciativa piloto que busca acortar la brecha de acceso de las nuevas tecnologías solares, y que beneficiaría directamente a la comunidad.

Servitrans obtuvo primer lugar en corrida “Hombres de Hierro” Dos representantes de la empresa de aseo domiciliario de nuestra comuna, consiguieron el primer y tercer lugar respectivamente. Premio que compartieron con sus familias, en lo que fue una verdadera fiesta deportiva.

L

a empresa de recolección de basura domiciliaria Servitrans, se lució obteniendo dos lugares en el pódium de la primera versión de la corrida denominada “Hombres de Hierro”. El evento fue organizado por la Federación de Trabajadores de Empresas de Aseo, Jardines y Rellenos Sanitarios (FENASINAJ), y se realizó en el Parque Quinta Normal el pasado domingo 30 de noviembre. La jornada contó con la par-

ticipación de más de quinientos trabajadores recolectores de aseo domiciliario a nivel nacional, quienes tuvieron que sortear la categoría de los siete kilómetros, donde al llegar a la meta, Efraín Gómez de la ciudad de Osorno consiguió el primer lugar, mientras que Juan Mellado obtuvo el tercer puesto. El ganador Efraín Gómez, conversó con diario Tropezón manifestando que “estoy muy

contento y agradecido de la empresa que me dio la oportunidad de participar. Yo llevo poco tiempo en la empresa pero se han portado genial. No soy un deportista a full, pero practico trote y en este trabajo sí que se corre”, señaló con evidente satisfacción por el logro. Armando Soto, Presidente de la FENASINAJ, señaló que “queremos mostrar la otra cara de los recolectores de basura,

darles a entender a la comunidad que detrás de un recolector hay un hijo, un hermano, una familia, y esta corrida va a servir para crear conciencia de que los trabajadores prestamos un servicio importante a la comunidad”.

Los participantes recibieron medallas y regalos de los auspiciadores que apoyaron esta competencia, donde todos compartieron esta jornada deportiva con sus familias.


10 www.tropezon.cl

C

Cultura Y PANORAMAS

DIARIO TROPEZÓN Diciembre 2015 - Enero 2016

Fiesta cultural

Encuentro de muralismo se realizó con éxito en población Villa Los Pinos

Éxito total Pudahuel disfrutó exposición de treinta fotografías históricas de la comuna El evento tuvo su jornada inaugural el pasado 10 de diciembre en la plaza pública frente a la oficina de Registro Civil, en donde acudieron decenas de transeúntes que miraron con nostalgia los retratos antiguos de Barrancas, actualmente Pudahuel.

C

on la finalidad de revivir recuerdos históricos en los vecinos de Pudahuel, el Centro Cultural y Social Conexión Popular realizó con éxito la segunda versión de la exposición “Reconstruyendo Identidad e Historia en Barrancas”. Evento que tuvo su jornada inaugural el pasado jueves 10 de diciembre en la plaza pública frente a la oficina del Registro Civil de Pudahuel. En el evento, que es financiado por la Intendencia Metropolitana, a través del 2 por ciento del Gobierno Regional, se mostraron más de 30 fotos históricas a la comunidad, entre ellas sectores emblemáticos de nuestra comuna, además de un video documental con relatos de pobladores que fueron parte de los inicios de Barrancas, actualmente Pudahuel.

grafías de familias que enviaron material al correo y WhatsApp del evento, llamado que se realizó durante el mes de octubre, y que tuvo buena acogida por parte de los usuarios.

conjunto con dirigentes sociales, abarcando cuatro sectores emblemáticos: Población Teniente Merino, Monseñor Larraín, Villa Pudahuel, y la iglesia Santa María del Sur de Pudahuel sur.

La recopilación de información, fotografías y testimonios, se realizó durante tres meses, y estuvo a cargo de un equipo de profesionales, entre ellos periodistas y diseñadores gráficos, trabajo en

Cabe señalar que la exposición también se efectuará en la intersección de avenida San Pablo con Teniente Cruz, y en los alrededores del metro Laguna Sur.

También se exhibieron fotoPróximas fechas Martes 15 de diciembre La Estrella con San Pablo A partir de las 16:00 horas hasta las 21:00 horas.

Jueves 17 de diciembre Laguna Sur con Teniente Cruz, Metro Laguna Sur A partir de las 16:00 horas hasta las 21:00 horas.

U

na verdadera fiesta cultural y familiar se realizó el pasado sábado 28 de noviembre en la población Villa Los Pinos, donde las agrupaciones Comedor del Águila, Cetro de Rehabilitados Alcohólicos y el Centro Cultural Actúa, realizaron un Encuentro de Muralismo denominado “Organización y Lucha Social”, que tuvo la finalidad de hermosear las calles del sector.

los pudahuelinos que llegaron a colaborar. Emilio Toledo Días, presidente agrupación Comedor del Águila, compartió su felicidad con diario Tropezón, señalando la importancia de generar espacios como estos en la comuna. “Feliz por lo que se hizo, porque la gente se siente realizada y motivada por su villa. Feliz porque el comedor solidario fue acogido por esta población para que vean lo que estamos haciendo. Hemos visto la necesidad que hay, de que la cultura no se puede perder, y las organizaciones nos debemos fortalecer para seguir creando espacios como estos”, señaló.

El evento contó con la participación de vecinos de la villa además de personas de otros lugares de la comuna que quisieron ser parte de esta exitosa jornada cultural, donde, además de llenar de colores varias murallas del sector, disfrutaron de batucadas, circo teatro, y otras expresiones artístiEl dirigente agradeció cas. además la buena disposición por parte del En la ocasión tam- vecindario, quienes desbién se realizó una olla de siempre se mostraron común con la finalidad dispuestos a ser parte de de renovar las fuerzas de esta actividad.


DIARIO TROPEZÓN Diciembre 2015 - Enero 2016

11

- DEPORTE -

Pudahuel Barrancas

www.tropezon.cl

Campeón

Su director técnico evaluó lo realizado Club Deportivo Vecinal levantó la copa en la categoría serie por el equipo durante el 2015 Súper Sénior Juan Carlos Alfaro conversó con diario Tropezón sobre lo bueno y lo malo del presente año, destacando la responsabilidad y el compromiso del actual plantel, que finalmente los dejó en la sexta posición en la tercera división del fútbol chileno.

P

udahuel Barrancas es un equipo que se sustenta en base al esfuerzo, tanto de sus jugadores como también de su cuerpo técnico. Por eso, su DT Juan Carlos Alfaro, define al equipo de este año como un plantel responsable, que si bien tuvo buenos y malos partidos, supo dar la cara con lo que tenía.

U

na jornada gloriosa vivió el Club Deportivo Vecinal de la Asociación de Fútbol Santa Corina de Pudahuel. El pasado domingo 6 de diciembre, los jugadores de la categoría Súper Sénior llegaron a la cancha con la convicción de levantar la copa, y cumplieron: El elenco se coronó campeón del certamen, y levantó la Copa de forma merecida, ante su gente.

“Este año alcanzamos la sexta posición (del torneo de tercera división B); durante bastante tiempo estuvimos peleando los primeros lugares, pero no se dio. Cometimos muchos errores técnicos, como partidos que debimos haber concretado, pero no lo hicimos, y eso nos pasó la cuenta”, dijo el entrenador. Sin embargo, según el DT no todo fue cuestión de malas decisiones en cuanto a tácticas, sino también de un problema un poco más profundo y que escapa de sus manos. “Los equipos que están en los primeros lugares son equipos que tienen recursos, lo que le permite elegir un buen plantel y buenos jugadores, y eso marca la diferencia”, declaró Alfaro. Además, Pudahuel Barrancas está conformado por jugadores que no pueden dedicarle

tiempo completo a los entrenamientos, porque se trata de estudiantes o trabajadores que por ese mismo motivo solo pueden dedicarle medio tiempo al fútbol. Pero a pesar de los factores antes mencionados, Juan Car-

los destaca los logros conseguidos y se siguen esforzando para dar lo mejor. Durante el mes de diciembre, el equipo se encuentra en el proceso de elección del nuevo plantel para el 2016, el cual estará definido a mediados de enero.

A pesar de que el elenco celeste mostró una versión impecable durante el certamen, el último rival era duro, ya que jugaban el sueño del título frente al segundo mejor equipo del campeonato, Club Deportivo Santa Corina, a quienes aventajaron por sólo dos unidades, demostrando lo reñido de la copa. Dicha jornada se llevó a cabo en las canchas del

complejo deportivo General Bonilla, en donde se escribió la historia de estos deportistas de fin de semana que con pasión y aguante consiguieron la tan preciada copa de campeón del fútbol pudahuelino. Y la felicidad del plantel fue doble, ya que también inscribieron en la historia del club a su figura goleadora del campeonato 2015, categoría Súper Sénior, a Miguel “pollo” Encina, hombre deportista querido por la comunidad futbolera, y que a punta de buenos tantos contribuyó para alcanzar el premio mayor. Buena forma de terminar el año para los jugadores del Club Deportivo Vecinal, categoría Súper Sénior, quienes regalaron una copa más a las vitrinas de su amada institución.


El Diario de Pudahuel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.