13 minute read

LOCAL

Next Article
LOCAL

LOCAL

EXPLOTACIÓN LABORAL EN LA CENTRAL DE AUTOBUSES

Los trabajadores lo único que exigen es que les paguen sus prestaciones laborales.

Advertisement

Poza Rica, Ver.-

Por el impago de prestaciones laborales, este viernes al menos 15 trabajadores de la Central de Autobuses de Poza Rica denunciaron que no les han cubierto utilidades, vacaciones y por si fuera poco, les pagan incompleto el salario.

A pesar de que pertenecen a un sindicato (CROC), los empleados de CAPOR advirtieron que ha sido evidente el acuerdo con la empresa, pues nunca presionan para respetar los derechos de los trabajadores; “no es posible que los que no son sindicalizados tienen mejores prestaciones laborales que nosotros, a ellos ya les pagaron, les va mejor”, dijo uno de los trabajadores.

“Nos ha dicho el gerente que nos van a ir pagando como el vea posible, pero en una junta nos explicó que si dábamos parte a los medios no nos iba a pagar, porque eso va a ocasionar que lo demanden y nos va a correr”, sostuvo.

Los problemas financieros de la empresa han afectado de manera directa a los trabajadores, quienes exigen el pago de días festivos y otras prestaciones. “Desde año y medio atrás ya tenían problemas, pero ahora ya no dan respuesta”.

Por estos hechos responsabilizan a Samuel Vicencio, representante de la CROC, así como al gerente de la central de autobuses, José Damián X, quien mantiene bajo amenaza a los empleados y amaga con correrlos si lo demandan ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.

Los empleados precisaron que se trata de quienes pertenecen a las áreas de estacionamiento, salida de unidades, limpieza, puerta para revisión de autobuses, quienes lo único que reclaman es lo que por ley les corresponde y argumentan que es injusto que CAPOR utilice como pretexto la pandemia para desentenderse.

15 trabajadores denuncian que la empresa CAPOR se niega a pagar salarios completos, vacaciones y utilidades; “el que demande está despedido”, asegura el gerente

SESVER NIEGA VACUNAS A DENTISTAS PARTICULARES

Acudieron a formarse por cuatro horas y al final les notificaron que una funcionaria de la SSA no había autorizado dosis para ellos. ADM dice que el biológico está autorizado

Poza Rica, Ver.- La Secretaría de Salud negó la vacuna contra el coronavirus a 50 odontólogos particulares, mismos que habían sido citados al mediodía de este viernes en la Jurisdicción Sanitaria Num. 3. Con suma molestia, los denunciantes, que se formaron por horas y al final les notificaron que la inmunización no estaba autorizada para ellos por parte de la doctora Romana Gutiérrez Polo, subsecretaria de Atención Hospitalaria de la Secretaría de Salud.

Los médicos denunciaron que tienen conocimiento de que había dosis de sobra almacenadas, pero sólo autorizaron aplicar 150 a otros odontólogos.

Una de las dentistas inconformes refirió que desde el 30 de mayo la doctora Petra Cruz Mar, presidenta de la Asociación Dental Mexicana (ADM) en la zona, notificó sobre la aplicación de la vacuna, misma que sería gratuita y estaba autorizada por el gobierno federal, por lo que hicieron un listado de los que serían vacunados. No obstante, no todo salió como lo tenían planeado, pues desde las doce del mediodía de este viernes imperó la desorganización; se observaron a cientos de personas aglomeradas y sin seguir protocolos.

“Al final nos negaron la vacuna, pero nosotros sí estábamos en la lista. Nos dijeron que sí tenían vacunas, pero la coordinadora estatal sólo autorizó 150, no se vale porque nos tuvieron más de cuatro horas y tuvimos que llenar formatos con nuestros datos y se supone que todo estaba listo”, narró a Vanguardia una de las afectadas.

Desde el mes de abril de este año, cientos de particulares de la salud bucal demandaron al gobierno federal la aplicación de la vacuna, pero el doctor Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo que el mismo riesgo que corrían los dentistas, lo corrían los repartidores de comida a domicilio, expresión que no gustó en lo absoluto a los odontólogos que comenzaron a manifestarse.

Tras dos meses de lucha, finalmente lograron la aprobación del Sector Salud federal, pero no así de los Servicios de Salud de Veracruz, que prácticamente negó este derecho a los trabajadores, quienes no son considerados personal de primea línea de batalla; no obstante ellos reclaman que están sumamen-

Dentistas acusaron que Sesver no quiso vacunarlos.

te expuestos al trabajar cerca de la cavidad oral, donde se almacena el mortal virus.

ASOCIACIÓN DENTAL FIJA POSTURA

En entrevista vía telefónica, Petra Cruz Mar, presidenta de la ADM en la región, dijo que la Secretaría de Salud ha autorizado la vacuna para 400 trabajadores particulares, de los cuales, la mayoría no pertenece a la asociación, pero se busca garantizar su derecho a la salud a través de la aplicación de la dosis. “Hubo tres médicos inconformes, entiendo que estuvieron formados, el cansancio; nos habían solicitado una lista de 200, pero la coordinadora estatal de la vacunación COVID dijo que solamente autorizaba 150, ¿por qué?, porque es lo que tenía disponible en ese momento, pero en ningún momento se está negando, al contrario nos están apoyando”, explicó a este medio. Cruz Mar reconoció que hubo molestia de parte de quienes no fueron vacunados, pero dejó claro que es un hecho que la SSA determinó vacunar a los dentistas particulares por lo que este sábado vacunarán a 200 más, por lo que pidió paciencia y se disculpó ante quienes se sintieron vulnerados.

Más de 51 mil personas han vencido al coronavirus.

8 días sin muertes por COVID-19 en Poza Rica

Cifra se mantiene en 658 desde hace una semana

Poza Rica, Ver.- La Secretaría de Salud (SS) confirmó que 62 mil 551 veracruzanos se han contagiado de coronavirus, es decir, en las últimas 24 horas se confirmaron 77 nuevos casos.

En cuanto a la incidencia de contagios activos, se consideran positivos 735 y sospechosos 358. Ahora son 51 mil 256 pacientes recuperados y mil 358 en vigilancia.

Los fallecimientos suman 9 mil 937, ocho más que este jueves, al tiempo que se contabilizan 69 mil 926 resultados negativos y 10 mil 878 sospechosos acumulados.

Poza Rica suma 3 mil 772 contagios de coronavirus, misma cifra de ayer; así como 658 lamentables defunciones, cifra que se mantiene desde el pasado viernes 4 de junio.

Anuncian próximas fechas de vacunación

Llegarán más vacunas a todo el estado.

En puerta, aplicación de primera dosis a población de 40 a 49

Poza Rica, Ver.- En lo referente a la inmunización contra la COVID-19, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó el orden en que los municipios recibirán las vacunas, en el primer caso las personas de 50 a 59 años (Etapa 3). 14 al 16 de junio: en Coatzacoalcos; del 15 al 19 de junio: Veracruz.

Con respecto a la primera inyección, a quienes tengan entre 40 y 49 años (Etapa 4) dio a conocer el siguiente calendario: 13 al 15 de junio: La Antigua (sede Cardel), Puente Nacional, Paso de Ovejas y Úrsulo Galván 14 y 15 de junio: Chicontepec, Zongolica, Tlacotalpan. Del 14 al 16 de junio: -Coatepec (sede), Xico y

GASOLINERA TRAMPOSA PERMANECE CLAUSURADA

Hace 9 meses la Profeco detectó que la estación Los Toritos habían colocado rastrillos para despachar litros de menos

Poza Rica, Ver.-

9meses después desde que la Profeco clausurara la gasolinera Los Toritos en el municipio de Tihuatlán, este negocio aún no ha sido reabierto.

Según lo informado, la empresa no ha cumplido con los requerimientos para garantizar la venta de litros completos, por lo tanto las bombas permanecen inmovilizadas; esta investigación corre a cargo de la Fiscalía General de la Republica con sede en Poza Rica.

La gasolinera se encuentra en la carretera México-Tuxpan a la altura de la comunidad San Miguel Mecatepec, Tihuatlàn.

Desde el 22 de septiembre, la estación Los Toritos S.A de C.V., fue cerrada por el uso de dispositivos ilegales para no dar litros completos. La Profeco dio a conocer que el negocio fue clausurado y en el operativo participó la Sedena, Guardia Nacional, Profeco, Agencia de Seguridad (ASEA) y la Comisión Reguladora de Energía, quienes actuaron debido a diversos reportes por venta de litros incompletos.

Desde el 9 de septiembre la Profeco había detectado los dispositivos, pero fue hasta el día 22 que procedieron a cerrarla por tiempo indefinido; han pasado 9 meses y la autoridad no ha liberado el inmueble al considerar que no se ha cumplido con los requerimientos de ley para garantizar venta de litros completos.

Además de esta gasolinera, la Profeco mantiene en la mira otras estaciones donde los clientes han denunciado venta incompleta, pero la dependencia, antes de clausurar emite advertencias para corregir estas anomalías, ya que de intervenir se hacen acreedores de una sanción económica y dependiendo de la gravedad, el cierre definitivo de la negociación.

Desde el 22 de septiembre la estación está cerrada.

La Profeco inició una investigación por rastrillos que alteraban el despachado.

Teocelo. Del 15 al 17 de junio: Acayucan (sede), Oluta y Soconusco. Mientras que del 16 y 17 de junio: Maltrata (sede) y Aquila, en estos dos últimos lugares la primera dosis será aplicada a personas de 40 a 59 años.

El gobierno federal ha garantizado la aplicación de la vacuna anti-COVID para todos los sectores de la población, sin embargo, las jornadas se llevan a cabo por grupos de edad y riesgo, dando prioridad a personas de la tercera edad y personal de salud.

¡Todo va bien!

Poza Rica, Ver.- Trabajadores del Hospital Regional confirmaron que el ingreso de pacientes con COVID-19 ha disminuido en los últimos días, pero exhortaron a la población a seguirse cuidando. La vacunación a miles de personas en la ciudad ha dejado buenos resultados, sin embargo, no es momento de bajar la guardia.

AMENAZAN CON TOMA DE AVENIDAS SI CIERRAN EL CAMPO

Ingenieros jubilados de Pemex aseguran que el pozo no representa un peligro. Poza Rica, Ver.-

Beatriz Mosqueda, gestora de Pemex, llegó a las instalaciones del campo 140 en compañía de personal de Protección Civil municipal e ingenieros de su empresa, para notificar a los comités del deporte que utilizan el campo que se realizarían trabajos de taponamiento y cimentación del pozo, sin embargo, los presentes con el temor de que les quiten el campo se opu-

Colectivos LGBT llaman a una marcha del orgullo

Cristi Vargas habla en la importancia de la inclusión el orgullo de la comunidad LGBT.

Poza Rica, Ver.- Integrantes de diferentes colectivos y grupos LGBT, están invitando a asistir a la marcha que realizarán por el orgullo el próximo 26 y 27 de los corrientes, la invitación es a vestir de color blanco o negro.

Cristina Vargas, integrante de uno de los colectivos señaló que es importante señalar que la cita es para las seis de la tarde en la glorieta de la avenida 20 de Noviembre, señaló que la invitación es abierta a la ciudadanía en general y que incluso podrían llevar sus autos adornados como gusten.

En la marcha se realizará de la misma manera, las personas podrán portar cualquier vestuario, aunque algunos grupos están citando de blanco o negro, esto con motivo del mes del orgullo, haciendo un llamado a la sociedad civil a participar y con esto fomentar a la inclusión.

A este movimiento se están sumando jóvenes que pertenecen a organizaciones en defensa, por lo cual se prevé que sea un evento nutrido y de gran impacto en la comunidad LGBT.

INE reabre módulos

Poza Rica, Ver.- Los módulos de atención ciudadana en los municipios de Poza Rica y Tihuatlán, iniciaron con los trámites para obtener la credencial para votar y será hasta el próximo siete de julio que estén disponibles.

Así mismo, se dio a conocer que será el próximo 14 de Junio cuando reanude la atención el modulo instalado en el municipio de Coatzintla, con el fin de que realicen los trámites de inscripción, corrección de datos, cambio de domicilio, reposición, o a recoger su Credencial para Votar.

Momentos en que personal de Pemex y Protección Civil llegan al Pozo 140 para realizar trabajos de taponamiento y cimentación.

sieron y amenazaron con tomar las avenidas.

Arturo González Iñárritu, incitó a los presentes a tomar las calles en protesta, pues aseguran que Pemex ya donó el campo a una universidad pública del Bienestar.

Lamentablemente, esto provocó que no se llegara a ningún acuerdo, por lo que vecinos de la Santa Elena y miembros del club Cuervos están dispuestos a pelear por su campo aunque de antemano les queda claro que es propiedad de Pemex. Posteriormente, diferentes ligas asiduas al deporte se reunieron en el mismo campo para llevar a cabo una marcha hasta la presidencia municipal en busca de apoyo, intentando ser recibidos por el alcalde de manera pacífica.

La falta de buenas carreteras afecta directamente al turismo.

Poza Rica, Ver.- El comercio establecido hace un llamado a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) del gobierno federal para que lleve a cabo los trabajos de reparación de la carretera que une a Poza Rica con el puerto de Veracruz, específicamente en el tramo carretero que corresponde a Venustiano Carranza y Palma Sola.

Carreteras que llegan a esta ciudad son intransitables y por otro lado la pista demasiado cara, lamentablemente este tramo carretero se encuentra muy deteriorado, así lo señaló el presidente del organismo empresarial, Francisco Javier López Gómez.

Si la carretera estuviera en buen estado se darían las condiciones para favorecer al rubro del turismo, después de las afectaciones que sufrió por motivo de la pandemia, sin embargo, la SCT se encuentra olvidada de este importante tramo carretero.

Desafortunadamente no hay condiciones para enlazarse con la institución. “Los teléfonos que tienen dados de alta en internet, si uno se mete a la página de la SCT tanto los del centro SCT Veracruz, como de la ciudad de México, nunca contestan, es increíble que nunca no le pongan atención, que no se pueda uno comunicar y hacer esas observaciones”, expresó.

Manifestó que de hecho el turismo se sigue viendo afectado como consecuencia de los contagios de coronavirus, y “si le sumamos el hecho de que la carretera que está de Poza Rica a Veracruz o Xalapa; en el tramo de Venustiano Carranza y Palma Sola está totalmente destrozado, esto impide el tráfico de la gente que viene del centro a la zona norte del estado o que vamos del norte al centro del estado”, lo cual sigue representando un problema.

“No puede ser que esté tan olvidada esa carretera para todos los giros, no nada más para el turismo que se ha reducido por esta causa, y lo más importante son las vidas humanas que están en peligro, porque ha habido accidentes y creo que es lo más importante, aparte de la situación económica, que hay negocios que tienen que mandar a sus vehículos a comprar algunas cosas en el centro o en el norte del estado, y el estar yendo y viniendo constantemente perjudica a los vehículos”, agregó.

El representante empresarial manifestó que si bien ya se está construyendo una autopista que enlazará a la región norte del estado con la zona centro, ésta no se encuentra concluida, sin embargo, la principal vía de comunicación está dañada, lo que refiere que la calidad del mantenimiento que se le ha dado no ha sido el adecuado.

Estas indicaciones se dan luego de que se encuentre en puerta la consulta popular para el enjuiciamiento de expresidentes, por lo cual para poder participar la ciudadanía deberá contar con su credencial para votar.

De la misma forma exhortan a los jóvenes que tengan 18 años o los cumplan antes e incluso el día 1 de

Carreteras a Poza Rica están en pésimo estado

Para participar en la consulta ciudadana sobre el enjuiciamiento de expresidentes, se deberá contar con la INE actualizada.

This article is from: