3 minute read

CONCEPTOS BÁSICOS

1.3. Actividades Económicas

Las principales actividades económicas del municipio son ganadería, agricultura, minería y pesca. En cuanto a la agricultura, los principales productos son la habichuela y el café; mientras que en ganadería destacan el ganado vacuno y el caprino. La pesca se centra, principalmente, en la captura de langosta y lambí (conocido caracol marino gigante).

Advertisement

El movimiento económico de la provincia se concentra esencialmente en actividades de servicios y primarias, tradicionalmente sustentadas en la agricultura, además de la pesca, la ganadería y los servicios, que ocupa a cerca del 60 % de la población de toda la zona. En cuanto a las actividades comerciales, quedan representadas en pequeños núcleos de negocios, ubicados en las calles principales de los asentamientos urbanos y en el mercado binacional con Haití. Mientras que las industriales tienen poca presencia y están representadas por la zona franca provincial. La minera, se encuentra sustentada en la explotación de recursos disponibles, en el suelo de la provincia; el sector minero ocupa alrededor de 9 % de la población económicamente activa de este territorio. (Cruz, Ramírez, Báez, & Taveras, 2010)

Pedernales tiene un gran potencial turístico y cuenta con 26 km de playas vírgenes, además de una diversidad de paisajes ideales para el desarrollo del turismo sostenible, del ecoturismo y del turismo de aventura, el cual pretende ser destacado aprovechando sus maravillosos atractivos:

Figura 1.5. Vista parcial Bahía de las Águilas.

Fuente: Ministerio de Turismo, 2021.

Buceo Bahía de las Águilas

Aguas cristalinas de color turquesa y sin hoteles, tiendas o restaurantes, así es esta playa de 8 km de color blanco diamante y reconocida como la más hermosa de República Dominicana. Protegida, como parte del Parque Nacional Jaragua, Bahía de las Águilas está rodeada de un impresionante paisaje kárstico. Se puede llegar a la playa en un vehículo todo terreno, o en bote desde las costas de Cabo Rojo.

Buceo pedernales

Con brillantes playas de arena blanca, formaciones rocosas únicas, algunos de los arrecifes de coral mejor conservados del país y el mayor número de tortugas carey en el Caribe. Pedernales se encuentra entre los principales destinos de buceo de República Dominicana. Estas aguas van desde 4 a 30 m de profundidad, repletas de peces globo, rayas, doncellas marinas, pulpos, tortugas, barracudas y caballitos de mar. Figura 1.6. Formaciones rocosas.

Fuente: Ministerio de Turismo, 2021. Fuente: Ministerio de Turismo, 2021.

Hoyo de Pelempito

El viaje, de casi 32 km desde el nivel del mar hasta el observatorio del Parque Hoyo de Pelempito, es una atracción en sí mismo, que atraviesa un área llamada Aceitillar, ubicada a 1300 m de altura. Este paisaje, único en la región del Caribe, es sorprendente por su transformación de vegetación desértica a un bosque nublado.

Lago Enriquillo

Con una superficie de más de 350 km2, el lago Enriquillo es el más grande del Caribe y la única masa de agua en la región que se encuentra a más de 43 m por debajo del nivel del mar. Figura 1.8. Flamencos, aves de la zona.

Fuente: Ministerio de Turismo, 2021.

Figura 1.8. Molinos eólicos.

Parque eolico

Los Cocos

Los Cocos no es solo el parque eólico más grande del Caribe y Centroamérica, sino también el primero en República Dominicana conectado a la red nacional. Con una capacidad de 77 megavatios, sus 40 molinos eólicos generan energía suficiente para mantener encendidas un millón de bombillas.

Fuente: Ministerio de Turismo, 2021.

Cabo Rojo

Se hace mención aparte de Cabo Rojo, por ser la zona donde se pretende el desarrollo turístico de Pedernales, producto de esta consultoría. Esta zona le debe su nombre a la presencia de abundante bauxita en el lugar, que da a los caminos de tierra un color óxido oscuro. Allí se encuentra el Puerto Cabo Rojo y el Aeródromo Doméstico de Cabo Rojo.

Es una zona conocida por su hermosa playa de arena blanca, de 8 km de extensión. Sus aguas turquesas son también el hogar de algunos de los arrecifes de coral mejor conservados del Caribe, proporcionando un lugar ideal para la reproducción de los manatíes antillanos y las tortugas carey.

Otros puntos de interés de la zona son los pozos de Romeo, el Arroyo Las Tres Palmas, los frentes de playa, vegetación de costas y diversos senderos existentes de accesos a las áreas protegidas.

This article is from: