![](https://assets.isu.pub/document-structure/220118161912-bf55145b84f59c10d42d43bab922ce31/v1/28e35db2f07d691339fbc0dde63b9f85.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
VISIÓN DE DESARROLLO
El 01 de junio de 2004, se reafirma con la ley No. 266-04, que establece la demarcación turística prioritaria, llamada Polo o Área Turística de la Región Suroeste, en las provincias Barahona, Independencia y Pedernales.
La Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, como propuesta de visión de nación de largo plazo, plantea la promoción del desarrollo sostenible de la zona fronteriza, dentro del marco de conservación y protección del medio ambiente y de los ecosistemas, lo que induce a que la actividad turística sostenible en Pedernales sea un mecanismo para alcanzar el logro de lo establecido en la ley No. 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, promulgada el 25 de enero de 2012.
Advertisement
En ese mismo año, la Dirección de Planeación y Proyectos del Ministerio de Turismo estableció el Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial Turístico de Pedernales (POTT) y el Reglamento Normativo de la Franja Litoral Río Pedernales-La Cueva, en su resolución No. 05/2012 (DPP-MITUR), siendo estas las regulaciones vigentes. En 2015, el Ministerio de Turismo de la República Dominicana elaboró el Plan Maestro de Desarrollo Turístico de Pedernales; ambos planes (2012 y 2015) son una primera aproximación a lo que se ejecutará en la región. En el segundo documento se plantea un nuevo esquema de desarrollo en el que se lleve a cabo un turismo sostenible y amigable con el ambiente, en el que se pueda disfrutar de los atractivos turísticos de la zona y a la vez mantenerlos. De allí que se tenga como principal objetivo el desarrollo de un turismo sostenible, de alto estándar y también turismo de naturaleza y de circuitos.
La Macro Unidad Franja Litoral Pedernales-La Cueva MU/05, establece el área de desarrollo turístico prioritario de la provincia de Pedernales, con una categorización territorial de ocho unidades ambientales.
En esta Macro Unidad se plantea dicho desarrollo:
Figura 2.4. Macro Unidad 05/ Franja Litoral Pedernales-La Cueva.
Fuente: Ministerio de Turismo, 2012.
Uno de sus objetivos es el de “consolidar rutas y circuitos turísticos que vinculen la provincia de Pedernales con las provincias de la región de Enriquillo (Barahona, Bahoruco e Independencia)”. Otro de sus objetivos es “propiciar la creación de una oferta turística complementaria, diversificando la oferta a nivel nacional”. (MITUR, 2012) En cuanto al modelo turístico, se determinó que se dé un desarrollo de baja densidad y de alto estándar. Además de propiciar una concentración del desarrollo turístico para optimizar los recursos, evitando un modelo expansivo, evitando la dispersión de las infraestructuras y reduciendo sus impactos ( Resolución No. 05-2012, MITUR).
En este mismo Plan se habla de la construcción de un malecón en Pedernales, la readecuación o construcción del Aeropuerto internacional de Pedernales (el actual tiene dificultades con la posición de la pista, ya que los vientos dificultan el aterrizaje), la habilitación de un puerto mixto turístico, la adecuación de la vía Pueblo Pedernales – Cabo Rojo – La Cueva y la construcción de los circuitos turísticos, los cuales se conectarán por tierra, mar y aire.
Cabe resaltar que, en dicha resolución No. 05-2012 se hace especial indicación a seguir lo establecido en la normativa edificatoria para la arquitectura del POTT Pedernales 2015 y el catálogo recomendado para la flora de Pedernales, elaborado por el Instituto de Arquitectura Tropical (IAT).
Figura 2.5. Ubicación de Pedernales.
Fuente: Ministerio de Turismo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220118161912-bf55145b84f59c10d42d43bab922ce31/v1/e253549704e30df7aa9d2dbed7fea588.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
A manera de facilitar el proceso de implementación de un desarrollo sostenible, en el entendido que la zona presenta debilidades en infraestructura y que la titularidad de los terrenos es del Estado, se dictó el decreto No. 186-15, en el cual se constituye el Fideicomiso para el desarrollo turístico de Pedernales, que incluye la zona de Pedernales (inclusive) hasta La Cueva (entrada del Parque Nacional Jaragua y a la playa Bahía de las Águilas), en fecha 05 de junio de 2015.
Y para fortalecer aún más esta intención ordenada de promoción, se dictó el decreto No. 212-15, que crea el Gabinete Turístico para el desarrollo turístico de las provincias de la región Enriquillo del país (Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales) y el Consejo Consultivo del Gabinete Turístico: Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Grupo Jaragua, en fecha 16 de junio de 2015.
Con la finalidad de planificar, diseñar, promover, implementar y ejecutar proyectos de desarrollo de las infraestructuras de servicios para la promoción del polo turístico de Pedernales e iniciar la ejecución de las obras de infraestructuras de servicios complementarias del proyecto, se creó el Fideicomiso PRO-PEDERNALES, mediante decreto No. 724-20.
Es importante resaltar que, las partes del Fideicomiso PRO-PEDERNALES son el Estado Dominicano, que actúa a través de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas en calidad de Fideicomitente y Fideicomisario, respectivamente, y la Fiduciaria Reservas, S.A., que actúa como la Fiduciaria.
Asimismo, se creó la Comisión Presidencial para el Desarrollo Turístico de Pedernales (CPDTP), mediante decreto No. 158-21, que tiene el encargo de “dirigir, coordinar, planear, organizar y ejecutar los procesos legales, financieros y administrativos, relacionados a sus proyectos turísticos, con excepción de las asignadas al Fideicomiso PROPEDERNALES en virtud del decreto No. 724-20.
La provincia Pedernales se rige también por la ley No.28-01 que crea la zona especial de desarrollo fronterizo.
Por otra parte, República Dominicana ha firmado convenios y tratados internacionales que norman la región Enriquillo y Pedernales, como la designación de la Reserva de la Biosfera Jaragua-BahorucoEnriquillo del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas, que se conoce en forma abreviada como Convenio de RAMSAR y, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, más conocida como CITES por sus siglas en inglés, que se refiere al tratado internacional redactado en base a la resolución adoptada en 1973, por los miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), por sus siglas en inglés.
República Dominicana es signataria de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que conjuntamente con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, asume un compromiso de trabajar por sociedades con oportunidades para todos, de manera sostenible y de forma que se cuide al planeta Tierra.
2.2. Antecedentes-Estudios Previos
La provincia de Pedernales ha sido de gran interés y sujeta a diferentes estudios, los cuales han gestado propuestas de desarrollo. En ese sentido, se mencionan los siguientes:
1. Plan Nacional de Ordenamiento Territorial
Turístico de República Dominicana. (BID,
BCRD), 1996.
2. Plan de Ordenamiento de los Recursos
Naturales de la Provincia de Pedernales. (Araucaria XXI, ONAPLAN, Ministerio de
Medio, AECI, Universidad de Sevilla), 1999.
3. Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo del Ecoturismo de la República Dominicana. (JICA, MITUR-MIMARENA), 2010.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220118161912-bf55145b84f59c10d42d43bab922ce31/v1/90fe5fa34aa6a0da06f4b6757fc70d7c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4. Plan de Manejo y Conservación del Parque
Nacional Jaragua. (DED, MIMARENA,
Secretaría de Agricultura), 2014. España-República Dominicana), 2021.
10. La Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) realizó en 2017 un estudio denominado Fortalecimiento de la cadena de valor de Turismo en Pedernales,
República Dominicana, a solicitud del
Ministerio de Industria y Comercio en coordinación con el Ministerio de la
Presidencia, en el marco de las actividades del proyecto CEPAL-FIDA: Crecimiento inclusivo, política industrial rural y cadenas de valor participativas en América Latina y el
Caribe (IFA/14/001). Este estudio se basó en un diagnóstico y formulación de estrategias para el fortalecimiento de la cadena de valor del turismo en la provincia, con el fin de desarrollar el potencial turístico de dicha zona y promover el escalamiento social de su población.
5. Plan para el Desarrollo Económico Local de la Provincia de Pedernales. (Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo), 2019.
6. Propuesta de la Academia de Ciencias para el Desarrollo Turístico Integral y Sostenible de Pedernales y el Área Nacional de
Recreo Cabo Rojo-Bahía de las Águilas, en la cual se denota que la construcción de infraestructuras hoteleras debe realizarse en el litoral de playa en la franja Cabo Rojo-
Pedernales.
7. Plan de Manejo del Parque Nacional
Jaragua 2015-2020. (Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, Programa de Reingeniería del Sistema Nacional de
Áreas Protegidas y PNUD).
8. Región Sur, elaboración de propuesta para el diseño del plan de ordenamiento del corredor turístico del sur. (Clúster de
Turismo del Suroeste de la República
Dominicana), 2020.
9. Plan Regional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- Región Suroeste, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo bajo el proyecto de Cooperación Triangular (Chile- Dicho estudio identificó que la comunidad local aspira a que el desarrollo de Pedernales sea como destino turístico, lo cual implica una gobernanza particular en el territorio. No obstante, el destino presenta una serie de restricciones para generar esquemas diferenciadores, a fin de estimular un crecimiento sostenido, en armonía con el ambiente y, particularmente, con las áreas protegidas del territorio.
En 2015, la firma Cristóbal Valdez y Asociados realizó el Plan Maestro de Pedernales y su litoral costero marino La Cueva- Río Pedernales, para el Ministerio de la Presidencia de República Dominicana, con información valiosa de investigación y propuesta de renovación urbana.
Por otra parte, LEMAY Arquitectura y Diseño, empresa canadiense, realizó el Plan Maestro de Desarrollo Turístico de la Provincia de Pedernales, en 2019. En esta propuesta de desarrollo se presentan diferentes estrategias de planeación, diseño y sostenibilidad para la provincia, bajo el concepto de un modelo territorial con énfasis en el turismo y la conservación. Este planteamiento abarca desde el pueblo de Pedernales hasta la laguna de Oviedo, incluyendo el Parque Nacional Jaragua y el Parque Nacional Sierra de Bahoruco.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220118161912-bf55145b84f59c10d42d43bab922ce31/v1/9e55fede5d170b0f5ed016e85792af10.jpeg?width=720&quality=85%2C50)