Agenda | BENITO MALACALZA Y MARIANA PÄRAWAY | CONGRESO DE CULTURA | UN DÍA PERFECTO EN CHACO | RED TRANSFRONTERIZA AUDIOVISUAL | REUNIONES DEL REPRESENTANTE REGIONAL DEL INT FRUTILLITA | CASIANA TORRES Y HERMETO PASCOAL & ALINÉ MORENA EN CHACO | DIOS SALVE A LA REINA | TAN BIÓNICA | SEMINARIO DE GUSTAVO ZAJAC | CURSO DE CINE ARGENTINO | LA MARCA DEL ZORRO
EDICIÓN SEMANAL • Nº 102 Formosa, viernes 31 de mayo de 2013
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar 28 MAY 6 JUN
Muestra. Sueños de pincelada, en el salón cultural municipal.
Música. Festival folklórico, desde las 20, en MAY la cancha del Club 8 de Febrero, en el barrio Santa Rosa, organizado por la Asociación Valores Ciudadanos y auspiciado por la Subsecretaría de Cultura, con destacados grupos folklóricos y chamameceros y agrupaciones de danzas.
31
8
Música. Los Gardelitos, en el Estadio Castañeda.
12
Teatro infantil. Frutillitas, a las 18, en el cineteatro Italia.
15
Música. Dios Salve a la Reina, en el cine-teatro Italia. Gira
JUN
JUN
JUN Wembley 86.
Psicodelia folk. Benito Malacalza y JUN Mariana Päraway, en Trambólico Bar.
1
Cineclub RAF. Espacio cultural La ManJUN dinga!, desde las 20, con los mejores cortometrajes y a las 21: Doña Flor y su dos maridos (Brasil, 1976).
1
Música. Sergio Denis, en el nuevo salón de JUN Medina, frente al aeropuerto El Pucú.
6
29
JUN
Música. Amaral, en el Hotel Howard Johnson. Gira argentina Hacia lo salvaje.
27
JUL tinológico.
Música. Tan Biónica, en el Cincuentenario, con su tour Des-
Acústicos Psicodélicos Trambólicos
E
l cantautor y poeta Benito Malacalza y la cantautora Mariana Päraway se presentarán mañana en Formosa en el ciclo de música Acústicos Psicodélicos Trambólicos, en Trambólico Bar. Benito Malacalza está presentando su nuevo CD solista, Escalera al suelo, resultado de un proceso de investigación musical de raíz folklórica con aires contemporáneos, y en su acústico en Formosa estará con Marcos Ramírez y Fran Iramain. Mariana Päraway desde 2008 hace canciones con su corazón, guitarra y voz. Grabó dos discos: El tiempo (2011), que tiene 12 canciones propias y una
C O M EN Z Ó E L C U A R T O C O NG R E S O A R GEN T I N O DE C U L T U R A
La música interior vibró en Resistencia
E
l miércoles, en el Complejo Cultural Guido Miranda de Resistencia, se desarrolló La música interior, un encuentro donde más de cuarenta músicos de las 24 provincias se reunieron especialmente en un escenario, como una de las actividades centrales del Cuarto Congreso Argentino de Cultura que comenzó el 28 y finaliza hoy, aunque el fin de semana continuarán las actividades paralelas. Representando a Formosa estuvo el guitarrista Matías Arriazu. Cabe mencionar además que una delegación de la Subsecretaría de Cultura de la provincia participa de este congreso. Bajo el lema Políticas para el desarrollo local y regional en el nuevo milenio. Hacia una soberanía cultural de la Patria Grande, el Cuarto Congreso Argentino de Cultura está organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el Gobierno de la provincia del Chaco, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Congreso Federal de Cultura (CFC). Propone mesas de debate, conferencias y talleres de los que surgirán lineamientos para establecer, consolidar y profundizar políticas culturales de cara al futuro. Artistas fundamentales de distintas generaciones, estilos y regiones se juntaron en La música interior, un concierto que celebró lo
mejor de la música de raíz folklórica y en el armado de este mapa posible de la música argentina, del que también participó como invitado el artista uruguayo Fernando Cabrera, los músicos Liliana Herrero y Juan Falú convocaron a sus pares. Venerados maestros, consagrados artistas y nuevos referentes de cada una de las provincias expusieron en este concierto único una suerte de ensayo artístico que expresó un mosaico de miradas, reflexiones, sonidos y modos particulares de vivir, sentir y gozar la propia tierra. Fueron los participantes, además de Arriazu por Formosa, Andrés Pilar, Carlos Aguirre, Carlos Moscardini, Casiana Torres, Coqui Ortiz, Eduardo Guajardo, Facundo Guevara, Fernando Cabrera, Florencia Bernales, Jorge Marziali, Juan Falú, Lilián Saba, Liliana Herrero, Lucho Hoyos, Luis Chazarreta, Luisa Calcumil, Marcelo Chiodi, Marcelo Moguilevsky, Mariano Agustoni, Mariano Cantero, Marita Londra, Martín Santa Juliana, Mauricio Bernal, Nadia Larcher, Nadia Szachniuk, Nelson Ávalos, Niní Flores, Nora Sarmonia, Omar Moreno Palacios, Pedro Rossi, Raúl Carnota, Rolando García Gómez, Rubén Lobo, Sebastián Henríquez, Teresa Parodi, Trío MJC, Vitillio Ábalos.
■■Personalidades presentes Reconocidas personalidades del ámbito de la cultura y la política local y extranjera contribuyen al debate en el cuarto Congreso Argentino de Cultura, entre los que se encuentran el abogado y jurista Baltasar Garzón Real (España), el exsecretario ejecutivo del Ministerio de Cultura del Brasil, Vitor Ortiz; el director de Poblaciones del Ministerio de Cultura de Colombia, Moisés Medrano, el secretario de Cultura de Presidencia de la Nación, Jorge Coscia, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; la ministra de Educación de Tucumán, Silvia Rojkés, la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos y la coordinadora del Programa Nacional Polos Audiovisuales Tecnológicos, Eva Piwowarski. Están presentes además los investigadores Eduardo Nivón Bolán (México), Patricio Calvo, Florencia Kusch, Mónica Lacarrieu y Eduardo Rinesi, los periodistas Hernán Brienza, Vicente Muleiro, Carlos Ullanovsky y Edgardo Esteban, los filósofos Darío Sztajnszrajber y Ricardo Forster, el director de la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA), Glenn Postolski, el historiador Pacho O’Donnell y el militante y poeta político Pierre Carpentier (Guayana).
CASA DE LAS CULTURAS DEL CHACO
Un día perfecto, con Alfredo Casero y Nde Ramírez
E de amigos donde hace coros; y Los peces (2012), que tiene 12 canciones, una de ellas una versión de No serás para mi, de Damas Gratis.
l sábado 8 de junio, en la Casa de las Culturas del Chaco, en Resistencia, se presentará Un día perfecto, con Alfredo Casero y su espectáculo Estese confuso y los formoseños Nde Ramírez, en la música en vivo, entre otras propuestas. Desde las 17: Pasaje de los Sabores - Food Rave y muestra de diseño de autor, con Chacú, diseñadoras egresadas de la UP y la
participación especial del Espacio de Arte y Diseño del Cecual, además de DJ invitados. A las 19, Show de Nde Ramírez; a las 21, en el auditorio el histrionismo, la acidez y el humor de Alfredo Casero se presentarán en estado puro en su nuevo espectáculo de humor, monólogos y canciones. Durante dos horas de show, el creador del exitoso ciclo televisivo Cha Cha Cha mostrará su versatilidad y talento.
La obra se compone de escenas fragmentadas, con una serie de personajes de él mismo y sus otros, reflexiones, situaciones, pensamientos, que van fluyendo y entremezclándose. Se trata de un minucioso trabajo experimental sobre el disparate y lo absurdo de la realidad. Y para terminar Un día perfecto, a las 24, Fiesta Chau Campeón, en el bar Posada de Artistas.
L A U N A F , EN R E U N I Ó N C O N S T I T U T I V A
Producción y difusión de contenidos: Se conformó la Red Transfronteriza Audiovisual
L
a Universidad Nacional de Formosa (UNaF) participó de la reunión constitutiva de la Red Transfronteriza de Áreas Audiovisuales de Argentina, Brasil y Paraguay, que tuvo lugar en el campus universitario de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Dicho consorcio, de carácter regional y universitario, tiene por objetivo iniciar un proceso identificación y puesta en valor de los recursos humanos y tecnológicos disponibles en cada universidad en materia de producción y difusión de contenidos audiovisuales y de reconocimiento de los usos dados a estas herramientas en las diferentes esferas de la actividad universitaria, así como también de los planes o proyectos de desarrollo que se estén promoviendo en las casas de estudios involucradas en el proyecto. En este primer encuentro se inició un proceso de identificación y puesta en valor de los recursos humanos y tecnológicos disponibles de cada institución en materia de producción y difusión
E
raguayas: Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y Universidad Nacional del Este (UNE), mientras que por Brasil concurrieron referentes de la Universidad de Integración Latinoamericana (UNILA) y de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú. También se destacó la presencia de la directora general de Tecnópolis TV, Cecilia Moncalvo, quien puso a disposición la pantalla del canal del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación para futuras producciones audiovisuales conjuntas. Cabe resaltar además la intervención de Sergio Romero, coordinador general del Laboratorio de Contenidos Audiovisuales de la Universidad Tecnológica Nacional-San Rafael (Mendoza), que se encargará de monitorear todo el proceso de consolidación de la red, tanto en instancias presenciales como virtuales. A modo de balance, el impulsor de la iniciativa y secretario de Extensión Universitaria de la UNaM, el licenciado Hernán Cazzaniga, remarcó el éxito de este
Reuniones del representante regional del INT en el NEA
n una extensa recorrida que realizó el representante regional del NEA, del Instituto Nacional del Teatro (INT), Mauro Santamaría, estuvo en Formosa, Misiones y en las localidades correntinas de Ituzaingó y Paso de los Libres. En la reunión con los teatristas de Formosa, cada uno de ellos explicó las actividades planificadas para el año 2013 y Santamaría informó acerca de los distintos subsidios a los que puede acceder la comunidad teatral de la provincia. Asimismo, detalló el plan de gira regional que los grupos ganadores de la fiesta provincial 2012, podrán realizar en las demás provincias del NEA, como así también la gira
II
de contenidos audiovisuales y de reconocimiento de los usos dados a estas herramientas en las diferentes esferas de la actividad universitaria, así como de los planes o proyectos de desarrollo que se estén promoviendo en cada Universidad. La convocatoria estuvo destinada a comunicadores institucionales, gestores de radios y canales televisivos universitarios, administradores web o de cualquier plataforma en marcha o proyectada, desarrolladores y asistentes informáticos, realizadores de contenidos audiovisuales, responsables de áreas de producción y docentes de carreras relacionadas a la comunicación, cine, arte y afines. De las deliberaciones, en nombre de la UNaF, participó el periodista Alejandro Vallejo, responsable del Área de Prensa y Difusión de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología, del mismo modo que lo hicieron representantes de la UNaM y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), así como de casas de altos estudios pa-
provincial que se llevará a cabo dentro de la provincia de Formosa. En general los teatristas manifestaron su beneplácito porque nuevamente el INT en Formosa se pondrá en acción, como debió de hacerlo siempre. Santamaría visita una vez a la semana la ciudad de Formosa y tiene planificado acercarse a Pirané y Comandante Fontana, localidades donde hay grupos de teatro trabajando. En Fontana recientemente se llevó a cabo el festival infantil anual con una muy buena convocatoria de público. Santamaría como representante regional del INT, actualmente está a cargo de la representación provincial de Misiones (hasta que se designe su nuevo representante), se reunió con teatristas de
esa provincia y se interiorizó de las actividades planificadas por los distintos grupos misioneros para el presente año, respondió consultas y escuchó propuestas del circuito administrativo correspondiente al quehacer teatral del INT en dicha provincia. Continuando con su gira por la costa del río Uruguay, Santamaría se reunió con los grupos de teatro de Paso de los Libres, done en forma conjunta propusieron reactivar un festival estudiantil que durante muchos años se llevaba a cabo en Libres. Cabe destacar finalmente que en todos los sitios recorridos por el representante del INT en el NEA, distribuyó libros de la editorial del INT, tanto técnicos, como textos.
primer encuentro no sólo por el alto nivel de convocatoria alcanzado, sino también por los acuerdos básicos que se establecieron para el trabajo en conjunto. La próxima reunión –anticipó– se desarrollará a fines de junio en la Fundación Parque Tecnológico Itaipú, cuya sede funciona en la ciudad brasilera de Foz de Iguazú. ■■La Red La Red Transfronteriza de Áreas Audiovisuales (Argentina, Paraguay y Brasil) es un emprendimiento que cuenta con la aprobación de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), en el marco de
la Convocatoria de Proyectos de Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias VI, correspondiente del Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA). Este grupo de trabajo persigue el establecimiento de líneas de cooperación y de estrategias de fortalecimiento de las áreas de comunicación audiovisual, así como la interacción entre grupos de docentes, graduados y estudiantes de las Instituciones integrantes de la Red impactará favorablemente en la calidad de los recursos humanos formados por las Instituciones, potenciará el uso de los recursos técnicos disponibles y permitirá delinear
proyectos en base a la tendencia del desarrollo tecnológico y de las apropiaciones sociales de las nuevas TIC. Por otro lado, se busca disponer y difundir información estratégica que permita planificar actividades conjuntas con organismos públicos y privados de la región, para lograr un mayor impacto local y regional. Se espera que el impacto institucional del proyecto se pueda traducir en un número de proyectos de producción, investigación y aplicación conjunta iniciados, mediante contactos virtuales que propicien el intercambio de docentes visitantes y la movilidad estudiantil.
Se viene Frutillita, la sensación de la TV
E
l éxito de la cartelera infantil Frutillita llega a Formosa con su espectáculo El Festival de la Primavera, en el marco de una gira nacional. La función tendrá lugar el 12 de junio, a las 18, en el cine-teatro Italia. Las entradas se pueden adquirir en forma anticipada en boletería de dicha sala y en The Chussa Drugstore (9 de Julio 616). Con una fantástica historia y hermosas canciones, Frutillita, Morita, Frambuesita, Naranjita, Dulce Limón, Mr. Longface y Chipmunk recrearán el mundo Frutillita, protagonizando una obra llena de magia, alegría, misterio y diversión. Los pequeños junto a su familia podrán disfrutar del
éxito infantil de la temporada 2011/2012, donde miles de espectadores asistieron a ver este maravilloso espectáculo durante las vacaciones de invierno. Ahora en el 2013, una pieza totalmente renovada y mucho más divertida, en donde los personajes interactúan con materiales au-
diovisuales que recrean la atmósfera de la famosa serie televisiva. Así niños y grandes podrán disfrutar de una experiencia sorprendente e inolvidable dentro del Mundo Frutillita, una creación teatral argentina, de gran despliegue, interacción multimedia y gran puesta en escena.
FORMOSA, VIERNES 31 DE MAYO DE 2013
L a m e jor ba n d a tributo a Q u e e n d e l mu n d o
MÚSICA EN LA REGIÓN
Casiana Torres, en el Fogón de los Arrieros
L
a cantante Casiana Torres se presentará mañana en Resistencia, en El Fogón de los Arrieros, con los invitados especiales Coqui Ortiz y Víctor Portillo. Nacida en Río Grande, Tierra del Fuego Antártida e islas del Atlántico Sur, criada en el seno de una familia de guitarristas y cantores, tomó contacto desde muy pequeña con nuestra música popular donde interpretó y disfrutó del folklore de nuestro pueblo. La influencia de su madre chaqueña, los permanentes viajes desde Tierra del Fuego hacia el Litoral y todas las vivencias de esos viajes arraigaron aún mas esta mezcla de raíces. Su aparición en los escenarios nacionales se produce en
el año 2005, compartiendo esos espacios con figuras de la música popular. Luego de presentar su material en Cuba, mantiene ese entusiasmo de novel intérprete y fue convocada por Mercedes Sosa en el homenaje a las Madres de Plaza de Mayo en la Sala José Hernández de la Feria Internacional de Libro A partir de su nuevo disco Del fuego a la raíz se la reconoce como una la postal de un presente musical lleno de frescura y compromiso; ella representa el cancionero nativo en una propuesta personal y cargada de contenido. En el 2012 realizó su primer gira Internacional por Francia y España, y este año se encuentra realizando la producción de su tercer disco.
Dios Salve a la Reina vuelve con un nuevo show: Wembley 86
T
ras su exitosa presentación en Formosa, Dios Salve a la Reina regresa a nuestra ciudad –el 15 de junio en el cine-teatro Italia– para presentar el show más emblemático de Queen: Wembley 86, el último concierto que ofreciera Freddie Mercury con la banda récord de venta en todo el mundo. Las entradas anticipadas se pueden adquirir en la boletería de dicha sala y en Verde Pimienta Sport (Rivadavia 212). Clásicos como Bohemian Rhap-
sody, Somebody to love, Don’t stop me now, We will rock you y We are the champions sonarán nuevamente en esta nueva presentación de la mejor banda tributo a Queen del mundo. A diferencia del anterior, este show ofrece una puesta de luces impactantes, un sonido potente y la increíble interpretación vocal, escénica y física de Pablo Padín en el notable papel de Freddie Mercury, bajo el deslumbrante soporte musical y visual de Francisco Cal-
garo (Guitarra, teclados y coros), Matías Albornoz (Batería y coros) y Ezequiel Tibaldo (Bajo). Dios Salve a la Reina se formó en Rosario en 1998, emocionando desde entonces al público sudamericano y europeo, con presentaciones completamente vendidas en el Estadio Luna Park (Buenos Aires), Teatro Via Funchal (Sao Paulo), o ante una audiencia de treinta y cinco mil personas en el Mathew Street Festival (Liverpool), entre otros memorables conciertos. ■■Wembley 86
Hermeto Pascoal y Aliné Morena, en el Guido Miranda
E
l multiinstrumentista Hermeto Pascoal estará junto a Aliné Morena el 6 de junio, en el Complejo Cultural Guido Miranda donde presentará un espectáculo conformado por diversos e inusuales instrumentos musicales. Pascoal es uno de los más importantes instrumentistas y compositores contemporáneos. El brasileño toca cavaquinho, piano, viola caipira, trompeta, flautas, melódica, acordeón de ocho bajos, mientras la artista gaúcha aporta su voz lírica, su toque de piano, viola caipira, guitarra, zabumba y percusión corporal (habilidoso en más de 50 instrumentos). Junto a Aliné y sus músicos proponen un inusual juego musical en un escenario repleto de instrumentos alternativos como pavas, muñecos, cuernos de buey, vestimentas de aluminio o coloridos vasos de yogurt. Pascoal comenzó a tocar flau-
ta con sólo 8 años y ya con 14 años era músico profesional en Recife. Junto con sus hermanos, todos albinos, comenzó a tocar el piano en la década de los cincuenta en formato de trío. Ya contaba con una dilatada y reconocida experiencia, cuando Miles Davis le encarga algunos arre-
FORMOSA, VIERNES 31 DE MAYO DE 2013
glos y de esa colaboración sale la invitación a que Hermeto Pascoal colabore en la grabación del disco de Miles Davis titulado Live Evil. Hermeto vuelve a Brasil en 1973 y graba un disco titulado A música livre de Hermeto Pascoal, retornando en 1976 para los Estados Unidos, donde nuevamente grabó otro dis-
co: A missa dos escravos. Hermeto Pascoal es un compositor muy prolífico y tiene grabadas cerca de 3.000 canciones. Entre el 23 de junio de 1966 y 23 de junio de 1996, Hermeto escribe Calendario do som, un total de 366 composiciones musicales, una para cada día del año en los más diversos géneros, y que realizó con un tesón admirable, componiendo una canción por cada día. Sus composiciones fueron interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Brooklyn, la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Sao Paulo, entre otras. Hermeto Pascoal toco con los más grandes de la música brasileña e internacional, como Elis Regina, Ron Carter, o Raúl de Souza, y participó en el homenaje al gran bandoneonista argentino, Astor Piazzolla en Buenos Aires.
En 1986, Queen había alcanzado la cima. Había girado por toda Europa poniendo en escena su Magic Tour. Esa fue la última gira que realizó la banda británica con Freddie Mercury en la voz. Un año más tarde le detectaron el virus del SIDA y dejaron de realizar conciertos en vivo. Y ahí se acabó la banda. Pero volviendo a ese año, Queen realizaba la gira de su último y exitoso trabajo, A king of magic, y llegaron a tocar ante cerca de medio millón de personas sólo en el Reino Unido. En un principio, sacaron un CD de esta gira, grabado especialmente en el festival de Knebworth (aunque también se incluyeron temas de este concierto de Wembley), que se llamó Live Magic. No obstante, hubo que esperar hasta 1992 para poder ver y escuchar a uno de los míticos conciertos de la banda realizado el 12 de julio en el Wembley Stadium de Londres ante setenta y dos mil personas. Eso sí, fue cuando el célebre cantante ya había muerto. Pero en esta oportunidad, Dios Salve a la Reina se encargará de revivir nuevamente en Formosa el encanto mágico de Freddie Mercury y compañía.
III
GIRA LATINOAMERICANA
PARA BAILARINES
Tan Biónica llega a Formosa con su tour Destinológico
L
a mayor banda de música pop del momento, Tan Biónica y su tour Destinológico llegará a Formosa el sábado 27 de julio, a las 21, en el estadio Cincuentenario para presentar su último material, Destinología, álbum que sucede al exitoso Obsesionario, con el que el grupo se consagró ante el público. El espectáculo está destinado a toda la familia y las expectativas generadas por la presencia el grupo en Formosa crecen día a día. Destinología se presentará los días 28 y 29 de junio en el Luna Park, además de una gira que los llevará por Mendoza, Córdoba, San Juan, Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Chaco, Santa Fe, Formosa, Misiones y Neuquén. En Formosa los puntos de ventas son el cine-teatro Italia y Verde Pimienta Sport, en Rivadavia 212, con entradas populares desde 120 pesos y con tarjetas de créditos en cuotas desde 20 pesos. Tan Biónica, banda de pop rock, surgió en Buenos Aires a principios de 2001, formada por Santiago Chano Moreno Charpentier (voz), Sebastián Seby Seoane (guitarra), Gonzalo Bambi Moreno Charpentier (bajo), Diego Deiga Lichtenstein (batería) y Germán Guarni Guarna (teclado). Canciones del Huracán es su primer disco de estudio (editado en agosto de 2007 por EMI Música). El primer corte de difusión, Arruinarse, se ganó un
lugar en las radios de fórmula y canales de música. Esto le permitió al grupo acaparar su audiencia porteña y comenzar a realizar recitales por varias provincias. Las canciones Chica biónica y Lunita de Tucumán también fueron moderadamente rotadas en radio y televisión. A fines de 2010, la consagración de Tan Biónica vendría con el lanzamiento de Obsesionario, y más específicamente, su primer single, Ella, que se convirtió en una de las canciones del verano. Su video clip, además, fue el primero de una banda latinoamericana en ser filmado en 360°. Los siguientes cortes de difusión, Beautiful, El duelo, Obsesionario en La Mayor, Loca y La comunidad mantuvieron a la banda en los tops de rotación radial de la Argentina, logrando penetración parcial en el resto de
Latinoamérica. El éxito cosechado por Obsesionario fue reconocido por CAPIF con dos premios Carlos Gardel en las categorías Mejor artista pop y Mejor álbum de artista nuevo. Por su parte, la cadena internacional Los 40 Principales le entregó el galardón de Mejor artista argentino del 2011. El Obsesionario Tour realizó más de 70 conciertos en distintos países y ciudades: 37 de ellos fueron oficiales y los restantes fueron participaciones especiales en festivales. Finalmente consagraron esta gran gira llenando tres Luna Park: el 21 de junio, 23 de junio y el 24 de junio de 2012, en Buenos Aires. Entre los shows de la gira, con más de 70 conciertos en distintos países y ciudades, se pueden resaltar las visitas a México, Francia y Portugal representando a
la República Argentina en el Rock in Río 2012, realizado en la ciudad de Lisboa. Gracias a las más de 20 mil copias que se vendieron de Obsesionario, CAPIF le otorga al grupo el premio de Disco de Oro. El sábado 8 de diciembre de 2012 la banda finalizó el año en Palermo, Buenos Aires con un show gratuito para más de 100.000 personas. Destinología fue producido por la banda y los Bersuit Pepe Céspedes y Osky Righi. La banda sostiene que el pensamiento destinológico es “una ciencia que se ocupa de la exhaustiva investigación del tiempo y los eventos que definen el curso de la vida”. Toda la info oficial del show se puede ver en Facebook/Tan Biónica en Formosa y la info de precios en www.quieroentrarya.com.ar.
Curso sobre cine argentino
E
n la Asociación Española, hoy de 18 a 21 y mañana sábado de 10 a 13, se dictará el curso Cine argentino, conocerlo y comprenderlo, a cargo del coordinador del área de Cine y Video del Centro Cultural Ricardo Rojas, de la UBA, Raúl Manrrupe. El curso, libre y gratuito, se desarrollará en el marco de la carta de cooperación firmada entre la UNaF y el Cen-
tro Cultural Ricardo Rojas, con el auspicio de la Asociación Española. Raúl Manrupe, investigador y realizador de la UBA, es autor de Un diccionario de films argentinos (1930-1995, Ediciones Corregidor), con Alejandra Portela, libro de referencia para investigadores, críticos y estudiantes. Con un punto de vista renovador y objetivo, el proyecto continúa con Un diccionario
de films argentinos II (19962002) y Un diccionario de films argentinos III (2003-2009). Autor de Breve historia del dibujo animado en la Argentina, primer trabajo editado en el país sobre el tema, colaboró en revistas especializadas tales como Film, La Cosa, El Amante, y en libros como 60/90 Generaciones del Cine Argentino, la edición española de la enciclopedia Cartoons, Cine
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
Latinoamericano/Diccionario de Realizadores y Il Cinema Argentino contemporáneo e la opera di Leonardo Favio, entre otros. Luego de dos décadas como creativo publicitario, en el 2000 se dedica a la realización. Sus cortos Cruel en el cartel, Danzarín y De corte antiguo, se han exhibido en festivales nacionales e internacionales. Su primer largo, Picsa, un documental, se estrenó en 2011. Desde 2008 es coordinador del área de Cine y Video del Centro Cultural Rojas, de Buenos Aires (UBA).
Seminario intensivo con Gustavo Zajac
E
l director, Coreógrafo y profesor de teatro musical y danza jazz Gustavo Zajac dictará en Formosa un seminario intensivo dirigido a bailarines, profesores, coreógrafos y artistas en general, y se otorgará una beca de estudio en Buenos Aires para Pittsburgh 2014. Las clases se desarrollarán en Ballare Estudio de Danzas (Padre Patiño 264) los días sábado 8 de junio, de 16 a 18 y de 19 a 21, y el domingo 9, de 14 a 16 y de 18 a 20. Los interesados pueden recabar más información en Padre Patiño 264, o al teléfono 03704426518 (de lunes a viernes de 9.30 a 12 y de 16 a 22). En enero y febrero 2013 Zajac dirigió el revival del primer musical escrito en Corea, Sweet come to me stealthily. Durante el año
2012 dirigió y coreografió Amantes en París, en Seúl (Corea); hizo la puesta en escena y la coreografía de Yerma, de García Lorca, en Yokohama (Japón). En el año 2010 dirigió y coreografió Timbiriche, el musical, en la ciudad de México, y creó y dirigió el musical Spoon River, en Yokohama. En 2009 realizó la dirección de puesta en escena y coreografía de Bodas de sangre, en Japón. Además, estuvo a cargo de la Dirección General y Coreografía de los musicales de tango Memorable y Puerto Buenos Aires, con Maximiliano Guerra y Patricia Sosa. También dirigió el musical de tango Bien Argentino, en Buenos Aires. Estrenó Víctor Victoria con su dirección general y coreográfica en el teatro El Nacional, protagonizada por Valeria Lynch, Raúl Lavié y Fabián Gianola.
La marca del Zorro Por Alejandro Zorro Vallejo
Bangladesh
L
a oscuridad los encontró encerrados en la fábrica como todas las noches anteriores. Otro día se había ido y con él los sueños de llevar una vida más o menos normal: levantarse, preparar el desayuno, llevar los chicos a la escuela, ir al trabajo y cumplir las ocho horas que la ley demanda para finalmente volver extenuados a casa, pero felices porque –al traspasar la puerta– las risas de los niños lograrán seguro reciclar la fatiga en alegría. Sin embargo, ninguno de los dos podrá jamás darse semejantes gustos. Están condenados a ser costureros esclavos
por la módica suma de seis mil takas mensuales, algo así como 76 dólares, para que sus hijos, al cuidado de una vecina, puedan comer de vez en cuando. Por amor, aguantan y ponen el lomo, mientras hilvanan retazos de esperanza que les devuelvan los sueños perdidos. Por amor, sobreviven en medio de tanta mierda. Por amor, un guiño cómplice (la única forma que tienen para comunicarse) va y viene de un extremo a otro del salón atestado de obreros. Por amor, ellos se abrazan, cuando los sueños se desmoronan y juntos parten hacia el cielo.
FORMOSA, VIERNES 31 DE MAYO DE 2013