Día Seis 107

Page 1

Agenda | POLO AUDIOVISUAL NEA EN FORMOSA | SEDA FORMOSA | la bella y la bestia | tom y jerry | oberá en cortos | las pelotas | curso internacional de música de cámara | la marca del zorro | noticiero black

EDICIÓN SEMANAL • Nº 107 Formosa, viernes 5 de julio de 2013

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar Rock. Monos Kabrones, Brigada King JUL Kong, Rebenque Pombero Ka’u y, desde Asunción, Frenéticos, + feria de discos y fanzines, desde las 19, en India Pub.

6

Hip Hop. Batalla de las fronteras, priJUL mera competencia nacional organizado por Hip Hop Formosa, con la participación de Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Santa Fe, Río Negro, Buenos Aires, Mendoza y Salta + show musicales. Galón C de la costanera, desde las 19. Entrada libre y gratuita.

6

Formosa Diversa. 2º Encuentro soJUL bre género, organizado por la Asociación Civil Formosa Diversa, a las 19.30 en el Centro cultural municipal.

6

Cineclub R A F . En La Mandinga! JUL (Deán Funes 35), desde las 20, selección de cortos europeos, y a las 21, una de las mejores películas del gran realizador Stanley Kubrick: La naranja mecánica (Inglaterra, 1971).

7

Teatro infantil. Tom y Jerry, en el ciJUL ne-teatro Italia, a las 17 con las aventuras más desopilantes del dúo clásico. A las 18.30, La Bella y la

7

Bestia, protagonizada por Lorena Paola. Danza. Oriental Formosa (danzas orientaJUL les) con la bailarina internacional Zulehika que dictará un seminario de capacitación, a las 9.30, y por la noche, a las 20.30, función de gala con las actuaciones de las alumnas de la Escuela Superior de Danzas Árabes Amarain Zulehika y el Ballet Estable de la Escuela, en salones Balderrama. Más info: teléfonos 3704234900 y 3704208823, Facebook: Amarain Danzas Árabes.

7

Música. El Andador de Luca, en la plaJUL za San Martín, a las 21.30. Presentación de nuevas canciones.

Sala 1: Mi villano favorito 2, a las 18 y 20. Guerra mundial Z, a las 22. Sala 2: Monsters university, a las 18 y 20. ¿Qué pasó ayer? 3, a las 22. Sala 3: El llanero solitario, a las 17.45, 20.30 y 23.30.

Intensa jornada de trabajo del Polo Audiovisual NEA en Formosa

8

12/14 JUL

Blanca.

XXXII Fiesta Nacional del Pomelo en Laguna

Rock. The End, en el cine Italia, a las JUL 21.30. La banda tributo a Pink Floyd trae un espectáculo multimedial que contempla sonido cuadrafónico, iluminación robótica y proyecciones de video en pantalla gigante.

13

27

JUL tinología.

Música. Tan Biónica, en el Cincuentenario, con su tour Des-

Cines Avenida Viernes 5, lunes 8, martes 9 y miércoles 10

Reunión regional

Sábado 6 y domingo 7

Sala 1: Mi villano favorito, a las 17 y 19.15. Guerra mundial Z, a las 22 y 0 (sólo sábado). Sala 2: Monsters university, a las 17 y 19.15. ¿Qué pasó ayer? 3, a las 22 y 0 (sólo sábado). Sala 3: El llanero solitario, a las 17.45, 20.30 y 23.30.

I

ntegrantes de los Nodos Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones participaron en la ciudad de Formosa de la reunión regional del Polo Audiovisual Tecnológico-NEA (PAT-NEA) donde se analizaron diversas cuestiones que tienen que ver con las producciones audiovisuales de la región. Encabezaron el encuentro en calidad de anfitriones, Daniel Luppo, el coordinador alterno del Nodo Formosa que suplantó a Carlos Leyes, que por cuestiones personales no pudo estar presente, Claudia Neme, secretaria del Nodo, y Hernán Cazzaniga, coordinador del Polo NEA. Estuvieron, entre otros, integrantes de la RAF (Realizadores Audiovisuales de Formosa), Axel Monsú, tutor del Polo NEA e integrante de la Cooperativa de la tierra, del Nodo Misiones, entre otros representantes e integrantes de los respectivos nodos. El encuentro se desarrolló el sábado 29 de junio en un hotel de la ciudad y durante toda la jornada se analizó el estado de los diferentes proyectos audiovisuales que están siendo llevado adelante con financiación del Ministerio de Planificación (Fábrica de TV) y también el estado de las conversaciones con Canal 11 por la cuestión pantalla, además de las próximas capacitaciones que se realizarán en cada Nodo. La Fábrica de Televisión, del programa Polos Audiovisuales

Tecnológicos, consiste en líneas la importancia de seguir sumando de nuevos formatos televisivos de nuevos actores a los Nodos, y de noticias, ficción y entretenimien- acercar el espacio a lo largo y anto con el objetivo de promover y cho de cada provincia. consolidar la producción en red En este sentido, durante la jorpara abastecer las televisoras loca- nada en Formosa estuvo Marcela les y regionales. Sosa, del programa Capital Semilla En la región NEA se aproba- (UNaF), quien explicó detalles de ron en total 17 producciones au- este programa que financia proyecdiovisuales en las diferentes líneas tos de emprendedores y dio a code Fábrica de Televisión: 8 progra- nocer las nuevas convocatorias. mas en nuevos formatos de géneros Asimismo, Marcos Ramírez y periodísticos/magazine (cuyos pi- Daniel Gómez hicieron la prelotos ya están en etapa final de pro- sentación de SEDA (Semana del ducción); cuatro micros Contame Audiovisual), iniciativa organizaun cuento, de la serie ACUA Ma- da por un grupo de colectivos aryor, para adultos mayores; y cuatro tísticos de Formosa que se desamicros periodísticos Ahí va. rrollará del 24 al 28 de julio en la Los proyectos han generado ciudad, con intervenciones callejeoportunidades de trabajo profe- ras, talleres de capacitación, mesa sional para cerca de doscientas debate y cine club, entre otras acpersonas, en diferentes áreas de la tividades, obteniendo el apoyo del realización audiovisual: dirección, Polo NEA y del Nodo Formosa producción, guión, sonido, actua- para su realización. ción, iluminación, investigación Cabe mencionar que el Nodo periodística. Formosa está conformado por la En simultáneo con la produc- UNaF, Lapacho Canal 11, K-Boción audiovisual, en cada uno de om, GAS, Plaf! Multimedios, EA los Nodos se desarrollaron instan- Realización Audiovisual, RAF, cias de capacitación, con el objetivo Somos Productora Multimedios, de alcanzar una mayor profesionali- Lado B, Ape Comunicación Vización del sector. Éstas consistieron sual, Nambrena Producciones, en talleres de formación y clínicas Proarte Canal 6-Clorinda y la Cáde fortalecimiento de proyectos. mara de Informática, Desarrollo En la reunión de trabajo tam- de Software y Servicios Audiovibién se delinearon proyectos de suales de Formosa, entre otros. producción, comercialización, difusión PARA VER e integración audiowww.patnea.org visual a nivel local y www.nodoformosa.com.ar/Formosa.html regional y se enfatizó


E X P E R IENCIA IN É DITA Q UE V INCULA A S EI S COLECTI V O S A R T Í S TICO S

Se viene la SEDA Formosa: Semana del Audiovisual 2013

E

n una experiencia de conexión y gestión de redes inédita en Formosa, del 24 al 28 de julio se realizará en la ciudad la Semana del Audiovisual (SEDA 2013), una actividad que vincula a seis colectivos artísticos culturales independientes que por primera vez coordinan una acción conjunta en beneficio de la comunidad formoseña y el desarrollo del área audiovisual. Los cuatro días de actividad serán jornadas intensas que reunirán a más de 200 personas involucradas con la producción audiovisual y toda la audiencia del cine, videoclip y artes visuales de la región NEA que participarán de talleres de capacitación, intervenciones en la vía pública, proyecciones, pintadas callejeras y cineclub. Serán sede de las actividades India Pub y puntos estratégicos de la ciudad. La SEDA es un proyecto que integra el calendario anual de la Fora do Eixo (Fuera de Eje), una red de trabajo colaborativo de Brasil formado por más de 100 colectivos de 27

■■Cine joven-Cine Chizito: Instalación de cabinas de exhibición en varios puntos de la ciudad que mostrará material audiovisual realizado por estudiantes del nivel Secundario. ■■Rock de Regreso: Proyecciones en la fachada de Ramal, el lugar emblemático de rock de la ciudad, con material nunca compartido de más de 15 bandas del under local. ■■1er Festival de videoclips del NEA: Un recorrido por la producción de videoclips de grupos y solistas de la región NEA, Paraguay y Brasil. Se busca destacar la producción de los grupos y la legitimación de este formato audiovisual como herramienta de difusión de la música. ■■Show audiovisual y estados y 30 países, marcados por una economía colaborativa, iniciado hace 7 años como una asociación entre los productores que querían estimular la circulación de las bandas, el intercambio de tecnologías de producción y el flujo de productos en la ruta

Los objetivos ■■Fomentar la creación de redes entre los agentes culturales implicados, fortaleciendo la producción local y regional. ■■Promover el disfrute cultural, la circulación de los agentes productivos y obras, más allá del intercambio de conocimientos, la formación empresarial y apoyo público. ■■Fomentar la producción audiovisual independiente y promover la capacitación técnica y científica. ■■Estimular un debate sobre la cultura política pública, la producción local, la sostenibilidad, la autogestión y el mercado audiovisual. ■■Promover la difusión de obras audiovisuales mediante la estimulación de la relación entre los agentes productivos de las diferentes regiones. ■■Promover exposicio-

II

nes, trabajos y performances realizados por cineastas, documentalistas, fotógrafos y camarógrafos dedicados al sector independiente del audiovisual y la fotografía. ■■Promover la integración entre el sector audiovisual con otros sectores y colectivos artísticos como el teatro, la música, la moda, la comunicación y otros. ■■Fomentar las discusiones políticas, estéticas y conceptuales del segmento audiovisual, contextualizados al momento y la actualidad de la industria. ■■Relevar productos y realizadores audiovisuales de la cadena productiva del audiovisual local y regional. ■■Estimular la formación de público y la creación de cineclubes en la provincia y la región.

desde el circuito de Fora do Eixo. El proyecto de la Semana Audiovisual (SEDA) es una realización del cineclub Fora do Eixo, responsable de la gestión de red del sector audiovisual en Brasil. Este año se lleva a cabo en 100 ciudades en total, durante los meses de junio y julio, sumándose Formosa por primera vez. Los colectivos artísticos de Formosa que organizan la SEDA son: Mamboretá Records, Proyecto Cultural Día Seis, Cineclub RAF (Realizadores Audiovisuales de Formosa), La Man-

dinga!, Trambólico y Lepix Diseño Arte. ■■Actividades La programación de la SEDA 2013 incluye, entre otras actividades, lo siguiente: ■■Chipacine: Proyección de cortos y videoclips locales y de la región en los puestos de chipa más convocantes de la ciudad. ■■Ex cines: Instalación artística y audiovisual en edificios donde funcionaban cines hoy ocupados por supermercados, depósitos, clubes y otros.

fiesta SEDA en Formosa:

presentación de la performance Sexo+Cine+Música, a cargo de Alejandra Muñoz, Arturo Fabiani (visuales) y Gustavo Yuda (música). ■■Presentación de los ganadores de certámenes del Festival Oberá en Cortos 2013 y cineclub RAF. ■■Homenaje a Carlos Ramos, a tres años de su desaparición física. ■■Capacitación La SEDA Formosa ofrecerá también talleres de capacitación. Sonia Bertotti, de Resistencia (Chaco),

abordará el tema Realización de videoclips. El contenido contemplará, entre otros ítems, breve historia del videoclip enmarcado en su contexto histórico, los diferentes géneros musicales, planteo de la estructura del videoclip a partir de la estructura musical, el montaje en el videoclip, cómo planear la realización y la dirección en un videoclip, posición de cámara, utilización de los recursos cinematográficos, el lipsync, cómo producir un video-clip, nuevas formas de distribución y canales online. Bertotti estudió dirección de cine en el CIEVYC y fotografía profesional en la Escuela de Fotografía y Artes visuales Maestro Quinquela; se viene desempeñando en el área de dirección en cine y televisión y es especialista en la realización de videoclips. Dirigió más de 10 cortometrajes y 25 videoclips, que recibieron 14 premios nacionales e internacionales. Otra capacitación estará a cargo de Alberto Alén, de la RAF, sobre la realización audiovisual con celulares, cámaras de fotos y todo tipo de herramienta tecnológica accesible. Los cupos son limitados y los interesados deben inscribirse a través del mail sedaformosa@gmail.com, incluyendo nombre y apellido, edad y número de teléfono celular para contacto.

Presentación de la SEDA en la reunión regional del Polo Audiovisual NEA realizada en Formosa

FORMOSA, VIERNES 5 DE JULIO DE 2013


La actriz protagoniza la obra que llega este domingo a Formosa

EL F E S TI V AL CELEB R A E S TE A Ñ O S U 1 0 A EDICIÓN

Lorena Paola: Estoy enamorada de La Bella y la Bestia

Oberá en Cortos 2013: Trabajos que competirán en certámenes

L

orena Paola está protagonizando La Bella y la Bestia, obra que este domingo, a las 18.30, subirá a escena en el cine-teatro Italia. A punto de arrancar la gira nacional que comenzó en Misiones, Lorena habló la semana pasada con Día Seis Radio y se manifestó enamorada de La Bella y la Bestia “y no es porque una esté trabajando en ella, pero la verdad que es un musical divino, y desde que comencé a ensayar estoy super enamorada, tanto por lo musical, como por los textos y mensajes que deja la obra”. De una hora y cuarto de duración, la obra es para toda la familia y la novedad es la pantalla multimedial que presenta con efectos especiales, en una gran producción en la que trabajan aproximadamente 15 personas. Esta gira de La Bella y la Bestia recorrerá todo el país. Su recorrido comienza por el

E

Norte para finalizar, dentro de dos meses, en Río Gallegos. Lorena contó también que con esta producción trabajó mucho tiempo, del 2002 al 2007 y ya estuvo en Formosa en varias oportunidades con algunas de las obras que protagonizó como Hansel y Gretel, El mago de Oz, La Fierita, y La zapatera prodigiosa. Se mostró feliz de trabajar con los niños y dijo que “es algo imperdible ver cómo se meten en la obra, cómo sufren con la Bella y las cosas que le pasan y con la Bestia; se pasa por todos los estadíos en esta obra, emoción, terror, alegría, amor, tiene todos los condimentos necesarios para que el chico y el grande tenga la atención puesta en el escenario”. La actriz revelación desde que era niña (comenzó cantando en Festilindo a los 6 años) tiene una extensa trayectoria en cine, televisión y teatro. Actualmente trabaja también para la Secretaría de Cultura

de la Nación dando clases de comedia infantil “y hoy me divido un poco entre la docencia y el teatro”. Contó también que hay un proyecto dando vueltas en televisión, “pero como tengo casi dos meses por delante con esta obra toda la energía está puesta en ella, así que veré después qué pasa con la televisión”. En un despliegue de magia y color la obra relata la historia de una joven, que huyendo de su suerte, llega a un tenebroso castillo está habitado por una temible y desagradable bestia humana. En el lugar se relacionará con curiosos personajes y finalmente logrará romper el hechizo que mantenía apresado a un apuesto príncipe. El elenco está conformado por Gustavo Jodurcha, como la Bestia y el príncipe; Enzo Monti, como Gastón; Mauricio Abbas como Ulises; Sandra Moranchel, como la Tetera, y Sergio Rodolao, como el Candelabro y padre de Bella.

Tom y Jerry en vivo 2

l domingo en el cineteatro Italia subirá a escena, a las 17, la obra Tom y Jerry en vivo 2, reviviendo los momentos clásicos e inolvidables del célebre cartoon que hizo divertir a varias generaciones. El divertido espectáculo, con actuaciones en vivo combinadas con proyecciones interactivas en pantalla gigante, sumados a otros novedosos recursos escénicos, hará que los pequeños espectadores vivan la sensación de estar inmersos en el maravilloso mundo de los dibujos animados. Actores, bailarines, can-

tantes y acróbatas en escena guiarán al público por este mágico mundo donde la amistad es siempre el resultado de cada persecución

FORMOSA, VIERNES 5 DE JULIO DE 2013

y cada encuentro. Las entradas están a la venta en el cine: VIP $120, Preferencial, 100 pesos; Pullman A, $80 y Pullman B, $70.

L

os jurados de preselección ya eligieron los trabajos que competirán en los certámenes Regional NEA y Latinoamericano 2013 de la 10ª Edición del Festival Internacional de Cortometrajes por la Identidad y Diversidad Cultural, que se realizará del 16 al 20 de julio en el Cine Teatro Oberá, organizado por la Productora de la Tierra, Municipalidad de Oberá, la UNaM y la Subsecretaría de Cultura de Misiones. Apoyado por el INCAA, el Centro del Conocimiento de Misiones, el Consejo Federal de Inversiones y el Diario Primera Edición. Fue declarado de Interés Cultural municipal por el Concejo Deliberante de Oberá, de Interés Provincial por la Legislatura de Misiones y Nacional a través de la Cámara de Diputados de la Nación, y de los Ministerios de Turismo y Cultura de Nación. La instancia que continúa ahora es la exhibición de los trabajos preseleccionados durante el Festival Oberá en Cortos, en ese marco los jurados de la selección final (Certamen NEA y Latinoamericano) elegirán dos trabajos (uno por cada región) que serán los ganadores de la 10° Edición, más el corto que seleccione el público para las premiaciones finales. Por el NEA participan Misiones, Formosa, Chaco, Entre Ríos. Entre los cortometrajes de la Región NEA, fueron preseleccionados: ■■La leyenda del Carao , corto de animación de Formosa, de los realizado-

La leyenda del carao, corto del formoseño Claudio Foltz

res Claudio Foltz y Claudio Ambrosio. ■■Agroexportando la vida, documental de Misiones, dirigido por Nancy Arizpe. ■■Casa es casa: Haitianos en Posadas, dirigido por el misionero Nicolás Quiroga. ■■El viaje, comedia de origen chaqueño, dirigida por Julián Matta y Tonny Villarreal. ■■La Rosa Azul, idea y dirección de Pablo Latorre. ■■La rueca , documental entrerriano de Albano Rochás y Sebastián Bar. ■■Historia del niño que ríe, documental chaqueño de Ana Liz Godoy y Ana Ynsaurralde. ■■Caperucita y el leñador en el monte (después del final feliz), ficción del Chaco, de los realizadores Sonia Bertotti y Juan Manuel Domínguez. ■■Doña Minga de la costa, documental de Entre Ríos, de Facundo Saavedra. ■■Laguna, ficción de los realizadores misioneros Sebastián Bravo Almonacid y Alejo Fraile. ■■Los latinoamericanos Los cortos seleccionados en el Certamen Latinoameri-

cano son: ■■Los helados del Cumbal, del director Juan Pablo Martí García, ficción de origen colombiano. ■■Oda, idea y realización de Charo Venegas, cortometraje de género video danza de la Argentina. ■■Sin felicidad, de origen paraguayo, dirigido por Hugo Jiménez. ■■Uma vida feita de outras (Una vida hecha de otras), ficción de origen brasileño, del director Denise Marchi. ■■Amor a primera vista, ficción española, dirigido por Mark Playne. ■■Anita, del director español Carlos Carmona Benítez, animación que habla de Anita y su acordeón. ■■El salto de la princesa , ficción del director chileno Joy Penroz Yáñez. ■■Gestación, del director Alejandro Rath, ficción de origen nacional. ■■Deshabitado, del realizador chileno Francisco Olivares, en colaboración conjunta entre productora Terkofilms y compañía creativa República Portátil formada por arquitectos y diseñadores. ■■Hija de puta, ficción venezolana, con guión y dirección de Alexandra Bas.

III


¡Que sea rock!

Las Pelotas, el 7 de agosto en el Cincuentenario

La marca del Zorro Por Alejandro Zorro Vallejo

Deseo pequeños se habían Dcasieconocido y llevaban toda una vida hacien-

do honor a una profunda amistad, que para la gran mayoría resulta imposible pueda existir entre un hombre y una mujer, sin la necesidad de acostarse. Durante más de cincuenta años habían compartido absolutamente todo, menos la cama. Como cualquier pareja, solían desayunar, preparar comidas, hacer las compras en el super, mirar alguna peli en la tele, llevar a pasear el perro y por supuesto sacar la basura en el horario establecido por la municipalidad. Se pasaban largas horas, entablando jugosas charlas, mate de por medio. A veces salían al cine o al teatro y cuando pintaba un fin de semana largo se pegaban una escapadita hasta Paraguay. Ni que hablar de las infaltables vacaciones que pasaban en maravillosos lugares del país y el extranjero. Otra cuestión era el trabajo, ya que compartían además el estudio contable y por supuesto los clientes. En materia de diversión, acostumbraban a organizar pizzeadas con amigos y de paso despuntar los vicios con el cigarrillo, la cerveza y la timba. A simple vista, parecían marido y mujer, pero en el plano sentimental cada

uno –por separado– intentaba hacer la suya, pero sin éxito. Incluso llegaron actuar de “celestinos” para darse una mano o mejor dicho varias que terminaron siendo fallidas. Sin embargo, lograron sobreponerse a sus reiterados fracasos amorosos, encontrando apoyo y consuelo, tanto en el hombro de una como de otro. Cierto día cayeron en la cuenta que la vejez les estaba pisando los talones y lo peor de todo es que jamás habían tenido la suerte de conocer el verdadero amor, sin vislumbrar que flotaba inconscientemente frente a sus narices. Fue así que él se armó de valor y sin más, le confesó un sentimiento que llevaba oculto por años: “No quiero perder más el tiempo. Está decidido: voy a Marte”. De repente, un misterioso plato volador apareció de la nada y abdujo –sorpresivamente– al hombre, que se había animado a expresar su deseo de viajar hasta el planeta rojo. Bastó un segundo para que la nave desapareciera del firmamento y también para la mujer quedara atónita, perpleja y aturdida, pero inmensamente feliz por la declaración de amor que ansiosamente –desde hace tiempo– estaba esperando recibir su corazón.

L

uego de casi una década, Las Pelotas llega nuevamente a Formosa para presentar su último disco Cerca de las nubes. La banda liderada por Germán Daffunchio tiene previsto actuar el 7 de agosto, a de las 20, en el Estadio Cincuentenario, según anunció la productora Nelbott Generación Creativa. El rumor –ahora confirmado en noticia– venía corriendo desde hace unos días como reguero de pólvora en las redes sociales, despertando gran expectativa en el público formoseño que podrá disfrutar un show inolvidable, tal como el que muchos presenciaron hace tiempo atrás. En el 2004 la banda se presentó –con entrada libre y gratuita– en la plaza San Martín, acompañando al móvil del programa radial Cuál es, que conducía Mario Pergolini por la Rock & Pop, que transmitió para todo el país un show que para cientos de privilegiados será difícil de olvidar, ya que la banda

E

l programa de televisión Periodismo para todos que conduce Jorge Lanata es el periodístico más visto en todo el país y se caracteriza por sus investigaciones donde desnuda la corrupción, lavado de dinero y negociados en la esfera política de este bendito país. En el último programa trató el presupuesto destinado a cultura y precisamente a lo que corresponde a la producción audiovisual que pretende el Estado para corregir el 80% de esta producción que se realiza en la ciudad de Buenos Aires. En el país hay 9 polos audiovisuales tecnológicos distribuidos por regiones. A su vez cada provincia organizó un espacio horizontal y abierto donde participan asociaciones sin fines de lucro con la articulación de las universidades. Hablamos de los nodos que funcionan desde el 2010 y en Formosa un año después. En estos espacios de poder se discuten y consensuan las políticas audiovisuales propuestas por el Polo a nivel nacional. Así, desde hace un año el Nodo Formosa se reúne mensualmente para evaluar, seleccionar y proponer proyectos, capacitaciones para mejorar la producción local y regional de programas de televisión. Si bien nuestro Nodo se organizó y trabajó para sacarle el mayor provecho

a los subsidios otorgados para la realización audiovisual tuvo y tiene sus altibajos, problemas y dificultades pero logró en este corto período una importante producción. En un principio y ante el vacío de un espacio horizontal en esta provincia el Polo NEA que opera en la provincia de Misiones otorgó por única vez a la Asociación RAF (Realizadores Audiovisuales de Formosa) la coordinación de los proyectos para realizar pilotos audiovisuales para televisión. En esta oportunidad se lograron 5 documentales de alta definición trabajados en forma articulada con la región NEA. Ya con el Nodo Formosa formado se lograron el piloto para un magazine televisivo, un corto de ficción y un informativo. En la última reunión semestral del Polo NEA realizada en la ciudad de Formosa se lograron las capacitaciones para este año y la posibilidad de 12 capítulos para el magazine de 26 minutos y esta vez con pantalla abierta. Como verá estimado lector un grupo de entusiastas audiovisualistas locales está aprovechando esta oportunidad para lograr una nueva televisión con presupuesto de Nación. De otra manera es muy difícil llevar adelante cualquier proyecto audiovisual porque es difícil, por ahora, financiar este tipo de proyectos.

IV Curso Internacional de Música de Cámara

P

eter Thomas (violín, Londres), Alan Kovacs Liau (viola, Madrid), Eduardo Vassallo (violoncello, Birmingham), Cristina Filoso (piano, Buenos Aires), y Miguel Ángel Echeverría (director, Asunción), son los maestros que darán clases en el IV Curso Internacional de Música de Cámara que del 16 al 25 de julio. Las actividades se realizarán en el cine teatro Italia, el Centro Cultural Municipal y en

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

mantenía su formación original, con el aporte vocal del genial Alejandro Sokol. Ahora la banda asume nuevos desafíos, luego de lanzar un nuevo video del tema Como el viento, que forma parte de esta producción discográfica que tuvo lugar entre noviembre de 2011 y abril de 2012, en el estudio que el grupo tiene en Nono (Córdoba). Con la única premisa de hacer un gran disco, Germán Daffunchio (voz y guitarra), Gabriela Martínez (bajo y coros), Tomas Sussmann (guitarra), Gustavo Jove (batería), Sebastián Schachtel (teclados) y Alejandro Pollo Gómez (vientos, percusión y coros), se mudaron a Traslasierra sin ningún tipo de presiones y fue ahí donde empezó (y terminó) el largo e intenso proceso creativo y compositivo de Cerca de las nubes. “El CD suena como queríamos, ya que tuvimos todo el tiempo para poder hacerlo. Tiene una gran variedad de propuestas sonoras pero que todas reflejan la identidad de la banda, nuestra búsqueda en el estudio por renovarnos y no repetirnos, por encontrar algo en cada tema que sea sensible, fresco y a la vez no impostado. Cada canción que lo compone es un universo diferente y a la vez se escucha una unidad conceptual en la sonoridad general. Cerca de las nubes es una fiel y completísima muestra del estilo de la banda”, afirmó Daffunchio.

Nodo a nodo

las instalaciones del Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi. Serán clases individuales, de música de cámara, orquesta y conciertos. Las inscripciones están abiertas hasta el 8 de julio para aspirantes de cualquier nacionalidad. Se realiza completando la solicitud de inscripción y enviándola a orquesta@formosa.gov.ar (más copia de correo a cimcformosa@gmail.com) . El encuentro tiene un cupo limitado de 12 participantes activos por cada instrumento (violín, viola y violonchelo) como así también piano por

lo cual se priorizarán las inscripciones que primero sean presentadas. La participación en el curso es totalmente gratuita y una vez aceptado se enviará al alumno el cronograma de actividades por correo electrónico. Durante el curso se realizarán 5 conciertos de alumnos (presentación de las obras trabajadas en clases) y maestros con entrega de certificados en el concierto de clausura el jueves 25 de julio en el cine teatro Italia. Los alumnos activos participan de las clases, ensayos y asisten a los conciertos. La selección de los participan-

tes se hace previa presentación de grabación en audio y/o imagen, CV y un máximo de hasta 3 obras a trabajar en las clases. El repertorio propuesto es el siguiente: concierto para dos violines en Re Menor, de Bach; concierto para cuatro violines en Si Menor, de Vivaldi, concierto Brandenburgués Nº 3, de Bach; concierto para piano en Sol Mayor, de Haydn; Divertimento en Si Mayor K.137, de Mozart, y obras regionales a definir. Más info: orquesta@formosa.gov.ar y cimcformosa@gmail.com, celular 3704596218.

FORMOSA, VIERNES 5 DE JULIO DE 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.