Dia Seis 116

Page 1

Agenda | LA CIUDAD

F E R I A DE L L I B R O | N O T E V A G U S T A R | E L T E A T R O EN L A S R I B E R A S DE L R Í O

| |

C O N C U R S O F O T O G R Á F I C O | F E S T I V A L DE G U I T A R R A S | P R E T A R A G Ü Í R O C K | S O N Ó EN L EN O I S E | F I E S T A DE L V I O L Í N DE L M O N T E | L A M A R C A DE L Z O R R O | N O T I C I E R O B L A C K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 116 Formosa, viernes 6 de setiembre de 2013

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA CULTURAL EDITORIAL Y DE DISEÑO

5/8

Libros. XI Feria del libro SET provincial, nacional, regional e internacional, en el predio ferial del paseo costanero, y 1ª Feria del libro infantil de Formosa, en el Centro cultural municipal.

Más de 50 libros se presentarán en la XI edición de la Feria del Libro

6/8

Rock. Taragüí Rock 2013, en SET el Anfiteatro Cocomarola de Corrientes. Viernes: Lienzo, Lenoise, Iam Loco, La Botica, Pre Posadas, Las Pastillas del Abuelo y Bersuit Vergarabat. Sábado: Peligro de aborto, Baraja, Matriz, Cabo Verde, Chico Mendes (Formosa), La Vela Puerca y Carajo. Domingo: Las Liebres, Nde Ramírez, Kuntaklan, Planta Klonk!, Ciro y los Persas, Kapanga, La que faltaba y Salta la banca.

6/7

Música. 3ª edición de la SET Fiesta provincial del Violín del Monte Formoseño, en General Mosconi, con la presentación de los artistas Martín Deos y su Escuela de Violín de El Chorro, Los Hermanos Bravo, El Chango Salteño, El Arisco, Antonio Salas, Pancho y Fermín, El Chaqueño Molina, Carlitos Galván y su conjunto, El Negro Villagrán, Las Voces de Patiño, Walter Escalada y su conjunto.

8

Teatro. Cirugía para dos, en SET el cine teatro Italia, a las 20, con Florencia De La V, Aníbal Pachano, Matías Ale, Silvina Luna, Gladys Florimonte y elenco.

8

Cineclub RAF. Desde las SET 20, en el espacio cultural La Mandinga! (Deán Funes 35), Cine Efemérides, jornada donde se recordará uno de los hechos más importantes de la historia sudamericana reciente: el golpe de Estado que el 11 de setiembre de 1973 derrocó al gobierno de Chile. La película de la jornada será Salvador Allende (documental, Chile 2009) del gran documentalista Patricio Guzmán.

12

Animé. 3ª Mega festival de SET cine Animé Formosa 2013, organizado por Katana Street, en el cine-teatro Italia con la proyección de tres obras de arte animé: 17.30, Cardcaptor Sakura; 19.30, Haru en el reino de los gatos, y 21.30, Vampire Hunter D 2000.

16

Música. No Te Va Gustar, SET en el estadio Cincuentenario presentando su último trabajo discográfico El calor del pleno invierno.

Cines Avenida Viernes 6, martes 10 y miércoles 11

Sala 1: Aviones, 19.15. El conjuro, 21.30. Sala 2: Séptimo, 19.15 y 21.30. Sala 3: El ataque, 19.15 y 21.30. Sábado 7 y domingo 8

Sala 1: Aviones, 18 y 20.15. El conjuro, 22.30 y 0.45 (sólo sábado). Sala 2: Séptimo, 18, 20.15, 22.30 y 0.45 (sólo sábado). Sala 3: El ataque, 18, 20.15, 22.30 y 0.45 (sólo sábado).

E

n el predio ferial de la costanera comenzó ayer la XI edición de la Feria del Libro Provincial, Regional, Nacional e Internacional con un acto oficial en el que estuvieron autoridades provinciales, invitados especiales y los escritores y representantes de editoriales participantes, que luego del corte de cinta tradicional recorrieron la feria para posteriormente disfrutar en vivo de la música de la Orquesta del Bicentenario, dirigida por el maestro Elvio Di Rito. En la búsqueda de fortalecer cada una de las etapas y la producción de la industria editorial y de diseño de la provincia, además de fortalecer el mundo literario y poner en contacto a la comunidad con las producciones literarias, la Feria es organizada por el Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Cultura, en un trabajo conjunto con la Municipalidad, y el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la UNaF, en articulación con instituciones públicas y privadas. Todas las actividades se desarrollan en el predio ferial del paseo costanero Vuelta Fermosa y el Centro Cultural Casa de las Artesanías, lugares donde se realizarán diversas actividades entre talleres, disertaciones, charlas e intercambio de experiencias. En total se presentarán 56 libros, 34 de autores formoseños y 22 de escritores de otras provincias y editoriales. La Feria llega también a las redes sociales y en Facebook –Feria del libro de Formosa– se publican todas las actividades y cronograma de presentaciones, además de trasmitir en tiempo real todo lo que sucede día a día. ■■Talleres Una de las propuestas interesantes de la Feria serán los talleres

que se dictarán en el centro cultural Casa de las Artesanías. Ángel Deolas, artista plástico y escritor, tendrá a su cargo el taller Dibújame un cuento (hoy de 16 a 17.30, sala 1), donde los niños de 10 años en adelante disfrutarán de lectura de cuentos y la interpretación gráfica del tema principal. Otro taller será el de Encuadernación y restauración de libros, a cargo de Teódulo Fernández, Antonio Molinas y Oscar Martínez, hoy de 16 a 17.30, en la sala 2. A la hora del mate, a cargo de Tedy Durán, hoy de 18 a 19.30, en la sala 1, será un espacio para la reflexión y el encuentro de escritores que deseen participar y exponer sus poesías o narrativas. Entre el sábado y el domingo se dictarán los siguientes talleres: N’Vike (leyenda toba), donde alumnos de la EPEP Nº 1 y de Escuela Secundaria Santo Domingo Savio compartirán la experiencia de cómo fue el proceso de crear el libro N’Vike; taller de guaraní Conociendo nuevas palabras, a cargo de la profesora Sixta Sosa Saucedo; disertación/taller de diseño de tapas de libros para editoriales, a cargo de Ezequiel Caffaro; Luis tiene una idea (para aprender a leer y comprender el sistema Braille); Entre pomberos y dragones, a cargo de Olga Beatriz Zorrilla y Julián Cáceres Narizzano, dirigido a niños de entre

9 y 12 años que serán inmersos en la magia de los seres fantásticos que pueblan la imaginación universal. ■■Más actividades En el predio ferial habrá además presentaciones en vivo, entre ellas: Narración y canto Qom, a cargo de la cantante Ema Cuañeri y el Coro de la provincia Oscar Cardozo Ocampo. Wichi Tenkai II, coro Sacham, de jóvenes wichí de El Potrillo. Zatopek Noise. La Formosa profunda. Arte audiovisual a cargo de Gabriel Parola y Martín Gómez Kennedy. Espacio Conectar-Igualdad, en el balcón lateral del Galpón G. Proyecciones del Asombroso mundo de Zamba, en el balcón lateral del Galpón G. Proyecto Nube, puente entre literatura y arte, a cargo de Aníbal Cedrón (Buenos Aires), Walter Tura (Formosa), Evelina Verón (comunidad wichí), Sergio Falcón (Corrientes) y Panter (Chaco). También estará la Isla del Plan de Lectura de la provincia, con títeres para niños (Dorotea y sus amigos), rincones de lectura y presentación de la escritora María Cristina Ramos, y algo novedoso, la intervención de susurradores de poesías, en su mayoría autores formoseños, que sorprenderán a los visitantes de la Feria.


A C T I V I D A DE S EN E L C EN T R O C U L T U R A L M U N I C I P A L

Hoy comienza la 1ª Feria del Libro Infantil y Juvenil

D

esde hoy al domingo se desarrollará en el Centro Cultural Municipal la 1ª Feria del Libro Infantil y Juvenil, con diversas actividades para los más pequeños, entre talleres, presentación de obras, de libros y juegos, todo en la búsqueda de sumergir a los niños y jóvenes en el apasionante mundo de los libros. Los asistentes podrán además disfrutar del proyecto interactivo itinerante Mano a mano con Jauretche, una imagen 3D con la cual el público mantiene un diálogo y puede conocer el pensamiento del autor del Manual de zonceras argentinas. Se trata de una animación hiperrealista que permite dialogar con un Arturo Jauretche virtual y así sumarse a una suerte de café interactivo con el escritor y político para hacerle preguntas, pedirle que rela-

los cuentos. 16.00: Sala Roja: Show de Diógenes y Chapita. 18.00: Sala Roja: Juegos ludoteca (Asociación Civil Bienestar, madres y niños). Sala Amarilla: Taller infantil de animación musical (Moira Caballero y Rocío Barreto). 19.00: Sala Roja: Títeres gigantes (Guillermo Karpiel). Extensión: Viernes 6, a las 15: Mitos griegos a la criolla, por Daniel Viola y Martín Eichelbaum, en la Escuela Nº 46 Rosa Minguito del barrio Villa del Carmen. te anécdotas o conocer su obra, trayectoria y pensamiento a través de sus palabras. El proyecto interactivo es de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Industrias Culturales. Mano a mano con Jauret-

Participación de la EDUNaF

Roña, un policial duro

E

l carácter internacional de la XI Feria del Libro está dado no sólo por la participación de escritores de Paraguay, sino también por la presentación que se realizará hoy, vía videoconferencia con París, oportunidad en que el escritor cordobés Fernando Stefanich (editoriales Recovecos, de Córdoba, y Viceversa, de Chaco), presentará su libro Roña, un policial duro y sin concesiones. Será a las 16, en la filial local de OSDE, organizado por la Editorial de la Universidad Nacional de Formosa (EUNaF). La obra es lo que suele llamarse un policial duro y sin concesiones. Ambientada en una París marginal, la novela sigue las derivas de un periodista deportivo, un boxeador fracasado y un pintor de segundo orden que falsifica obras de artistas legendarios. Y en el medio de todo, un crimen. El autor del libro es un escritor cordobés radicado desde el año 2004 en Francia. Doctor en Estudios Romanos (Universidad París IV-Sorbonne), ejerce la docencia en la Universidad de Caen (Baja Nor-

II

Fernando Stefanich

mandía, Francia). Pertenece al ECAL (Estudios Culturales de América Latina, París IVSorbonne) y al Centro de Estudios sobre lo Actual y lo Cotidiano (CEAQ, París V-Descartes), donde desarrolla trabajos postdoctorales.

che ya formó parte de las actividades y espacios en la Feria del Libro de Corrientes, Feria del Libro de Buenos Aires y el MICA (Mercado de Industrias Culturales). ■■La programación VIERNES 6 9.00: Sala Roja: Varieté clownesca (Colegio La Ribera). Sala Verde (NAC): Había una vez… (cuentos en imágenes). Sala Amarilla: Rinconcito de los cuentos, con las narradoras Rosa Sánchez, Lourdes Romero, Ema Cuañeri, Zulma Elizeche (Subsecretaría de Cultura). 9.30: Sala Roja: Obra Mis primeros pasos en la ciudad (Dirección de Tránsito Municipal). Sala Verde (NAC): Conectar-Igualdad. 10.00: Sala Roja: Obra Mimo y Cronopia (Escuela Especial Nº 19 de Misión Tacaaglé). Sala Verde (NAC): Taller infantil de arte público y muralismo (Mi Taller de Arte, Juanjo Aguayo, Mariza Mendoza y Jorgina Páez). Sala Amarilla: Taller infantil de Animación Musical (Moira Caballero y Rocío Barreto). 10.30: Sala Roja: Escuela de circo. Sala Verde (NAC): Había una vez… (cuentos en imágenes). Sala Amarilla: Taller Dibújame un cuento, a cargo de Ángel Deolas y Rosa Sánchez. 15.00: Sala Roja: Obra Despertarío (Guillermo Karpiel). 15.30: Sala Roja: Taller Cuentos para el niño que llevamos adentro (Daniel Walter Kohan y Germán Lorenzo Díaz). Sala Verde (NAC): Taller infantil de arte público y muralismo (de 8 a 9 años). Sala Amarilla: Rinconcito de

SÁBADO 7 9.00: Sala Roja: Taller El juego y técnicas de títeres de guante para la escuela (Martín Eichelbaum y Daniel Viola). 17.00: Sala Roja: Taller Un dibujo con sorpresas (Juanjo Aguayo). Sala Verde (NAC): Presentación del libro Cuentos para el niño que llevamos adentro, de Daniel Kohan y Germán Lorenzo Díaz. Sala Amarilla: Rinconcito de los cuentos. 17.30: Sala Roja: Obra Mitos griegos a la criolla (Daniel Viola y Martín Eichelbaum). Sala Verde (NAC): Había una vez… (cuentos en imágenes). 18.00: Sala Roja: Taller de danzas clásicas, por Laura Martínez. Sala Verde (NAC): Taller infantil de arte público y muralismo. 19.00: Sala Roja: Obra El mirador (Juancho). Sala Amarilla: Taller infantil de animación musical. 20.00: Sala Verde (NAC): Proyecto de cortometraje Haciendo cine (profesor Alfredo Lezcano, EPES Nº 61). DOMINGO 8 13.00: Sala Roja: AM 1270 Los limpiaorejas (Ciclo radial del Movimiento de Música para Niños – Daniel Viola). 17.00: Sala Roja: Juegos tradicionales. Sala Verde (NAC): Había una vez… (cuentos en imágenes). Sala Amarilla: Rinconcito de los cuentos. 18.00: Sala Roja: Coro Los Chacas. 18.30: Sala Roja: Obra El payaso perdido. Sala Verde (NAC): Cierre Taller infantil de arte público y muralismo. 19.00: Sala Roja: Títeres gigantes (Guillermo Karpiel). 19.30 (Cierre): Sala Roja: Oba Cuentos que no son cuentos y Noches de poras.

Wichí Tenkai II y el coro Sacham

E

l coro Sacham, integrado por jóvenes wichí de El Potrillo, se presentará en vivo en la Feria del Libro, en el marco del lanzamiento del libro Wichí Tenkai II. Experiencia de música y pedagogía de la comunidad wichí de El Potrillo. Será a las 21 del sábado, en el Espacio C del predio ferial. El objetivo de esta producción es compartir el material con los interesados en conocer un proceso de comunicación intercultural a través de canciones que reflejan la cosmovisión wichí. Las canciones pertenecen al cancionero de Nivel Inicial y pretende ser una herramienta de gestión para la educación en todos los niveles. Reflejan la vida de los wichís de la zona, transmiten conocimientos de la cultura en relación a su vínculo con la naturaleza, a los valores, a la interculturalidad, a las relaciones de género, a la sociedad en que viven y a la convivencia, reemplazando lo que antes el abuelo o la abuela hacía con nietas y nietos contándoles cuentos. En este sentido, son un recurso pedagógico para el docente indígena porque contribuyen a crear situaciones de enseñanza aprendizaje desde las vivencias para construir nuevos conocimientos culturales y lingüísticos. Al respecto, Mirna Paulo, coordinadora del grupo Sacham, cantante y compositora, cuenta que “nosotros estamos para aportar simplemente un granito de arena al fortalecimiento de nuestra identidad como pueblo wichí; por eso, con los MEMA hemos elaborado textos con contenidos escolares y jóvenes del grupo y del Coro Sacham compusimos la música con el fin de que alumnos de Nivel

Inicial escuchen canciones y canten en su propia lengua para favorecer una mayor comprensión de los contenidos de enseñanza”. “Nuestro sueño –dice– es ver a niños, adolescentes y jóvenes cantar y componer porque con estas herramientas valiosas tenemos la libertad de expresar nuestras historias, enseñanzas culturales, vivencias, experiencias de vida, emociones en nuestras relaciones interpersonales”. Wichí Tenkai II fue grabado en El Potrillo en diciembre del 2010, por Juan Manuel Ramírez, con la asistencia de Gabriel Parola y Francisco Iramain, bajo la producción ejecutiva de Marcos Ramírez para Mamboretá Psicofolk Records y Silvia María Kelly por la Fundación Niwok. Fue mezclado en Sonora Estudios durante el 2011, con la producción artística del coro Sacham y las ilustraciones para el disco del artista visual de Delfín Gómez, de la comunidad de El Potrillo. Cabe mencionar, que en el 2002, convocados por la Fundación Niwok, jóvenes wichís de El Potrillo se constituyeron como grupo organizado y comenzaron a desarrollar diferentes proyectos en el campo de la música. Junto al maestro Sergio Aschero y la profesora Mirta Karp dieron inicio al primer taller de formadores musicales capacitándose en el Sistema de Numerofonía de Aschero. Este sistema musical de notación musical les permitió leer, crear y tocar música, y así conformaron el coro Sacham. La primera producción fue Wichí Tenkai (CD+DVD y libro digital), realizado desde el 2007 y lanzado en 2009.

FORMOSA, VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013


E L R O C K V I V I Ó U N A N O C H E DE F I E S T A

SHOW EN EL CINCUENTENARIO

Chico Mendes, el gran ganador, directo al Taragüí Rock 2013

Expectativas por la vuelta de No Te Va Gustar

L

uego de dos años, La famosa banda uruguaya No Te Va Gustar vuelve a Formosa en el marco de la gira presentación de su último trabajo discográfico El calor del pleno Invierno (doble disco de platino en Argentina), el 16 de septiembre, a las 21, en el Estadio Cincuentenario. La banda cumplió en junio 19 años de trayectoria y sin buscarlo se convirtió en una de las propuestas sudamericanas de mayor dimensión de los últimos tiempos. Mientras los cortes A las 9 y Ese maldito momento se mantienen al

tope de los charts de radio y televisión, ambos videos suman más de 10 millones de reproducciones en YouTube, con vistas provenientes de toda Latinoamérica. El crecimiento del grupo en redes sociales es exponencial: más de 1,5 millones de fans en Facebook y cerca de 300 mil seguidores en Twitter. Desde la productora Nelbött Generación Creativa se informó que las entradas se encuentran a la venta en el cineteatro Italia, destacando que los primeros quinientos tickets que se adquieran, incluyen el nuevo CD de regalo.

Concurso fotográfico

E

n el marco de los festejos de los 25 años de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), a través de la Coordinación de Prensa, Ceremonial y Producción Audiovisual (CPCyPA), se convoca a la comunidad a participar del concurso fotográfico El estudiante universitario formoseño. El concurso tiene como destinatarios a fotógrafos amateurs y profesionales y todos los interesados en participar. Las obras recibidas serán evaluadas por el jurado, integrado por profesionales de la imagen, que erigirán la obra que ofrezca mejor calidad, creatividad y que represente al

estudiante universitario formoseño. Entre los premios se encuentran una cámara fotográfica digital (primer puesto), un pendrive de 16 gb (segundo puesto) y una mención en la revista 25 Años de la UNaF (tercer puesto). Asimismo, se entregarán certificados de participación a todos los participantes. Las bases se encuentran publicadas en www. unf.edu.ar, o pueden solicitarlas al correo electrónico grafica@unf.edu.ar, teléfono (3704) 430485, de 8 a 13 y de 16.30 a 21. También pueden visitar los sitios de la CPCyPA en las redes sociales Twitter: @prensaunaf y Facebook: Prensa Unaf.

U

na noche a puro rock vivió Formosa con 8 bandas en el escenario que buscaban un lugar en la grilla del Taragüí Rock 2013 que este fin de semana se está desarrollando en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes. Chico Mendes, de Clorinda, fue el gran ganador y este sábado compartirá ese escenario correntino con grandes bandas como Carajo, Los Pericos y la Vela Puerca. También se presentan en el Taragüí Rock, que comienza hoy, las bandas Bersuit Vergarabat, Las pas-

D

el 12 al 15 de septiembre estará abierta la inscripción para participar del Festival Internacional de guitarras que ofrecerá seminarios, charlas y conciertos a cargo de los profesores, Carlos Santi, Luis Soria, Eduardo Castañera, Jorge Reales, Leonardo Sajama,

Ernesto Martínez y Germán Arriazu. Habrá además un concurso en dos categorías: Clásica y Popular libre. El 1er premio será una guitarra de luthier. La inscripción gratuita y se puede hacer enviando datos a concursovueltafermosa@ gmail.com, o al teléfono 03704077642.

FORMOSA, VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013

REBENQUE

NAIF

FUNKOSA

tillas del Abuelo, Salta la Banca, La Que Faltaba, Kapanga y Ciro y los Persas. El jurado, conformado por Humphrey Inzillo, editor de la revista Rolling Stone, Gabriel Plaza, de la sección Espectáculos del diario La Nación, y Osvaldo Burgos, del Instituto de Cultura de Corrientes, otorgó menciones especiales a Rebenque, Naif y Funkosa, bandas que así ya tienen asegurado su lugar en la preselección de la edición 2014. El pre Taragüí Rock sede Formosa se realizó en Camelot teatro bar, que vio colmada sus instalaciones y

el público disfrutó de una muy buena puesta escénica con los bandas que pusieron todo sobre el escenario. Participaron también en esta preselección Arion Dei, La Changueada, Mr. Join y Monos Kabrones. El jurado destacó la calidad artística de las bandas, haciendo hincapié en la importancia de lograr una identidad rockera formoseña y los alentó a seguir trabajando en pos de sus sueños. ■■Power trío Chico Mendes, con su rock

and roll psicodélico, está formada por Roberto Noguera (guitarra y voz), Oscar Brito (bajo y coros), Fabricio González (batería). Hace dos años está en el ruedo, apuesta al rock y no se encasilla en un estilo. El primer disco de Chico Mendes está a punto de salir, grabado en Buenos Aires. La banda la tiene clara y busca seguir creciendo paso a paso, tomando en serio lo que hacen. Esto lo demostraron en Camelot y lo harán también mañana en el Cocomarola donde el rock de Formosa estará muy bien representado.

Música que sonó en la ciudad

Walter Cáceres

Festival de guitarras

Chico Mendes

L

orena Astudillo, la presentación de material inédito del músico Walter Cáceres y un concierto de los formoseños Rodrigo Bauzá (violín) y Emmanuel Álvarez (piano) fueron los espectáculos que el público formoseño pudo disfrutar en el Teatro de la Ciudad el fin de semana que pasó. La cantante folklórica Lorena Astudillo conquistó a los formoseños con su simpatía y excelencia artística y acompañada por el pianista Pablo Fraguela ofreció el viernes 30 un concierto a cappella, por problemas de audio en la sala,

Lorena Astudillo

que generó el pedido de bises de un público que no paró de aplaudirlos. Clásicos del folklore argentino y latinoamericano formaron parte de su repertorio, ofreciendo también varios temas de su nuevo disco Un mar de flores, que lo presentará oficialmente el 5 de octubre en La Trastienda, en Buenos Aires. Previo a su presentación, subió al escenario Walter Cáceres (que en varios temas acompañó también a Astudillo), para presentar Vida propia, acompañado de los músicos Gustavo Viera, en guitarras; Lysis Lepez, en piano; Hora-

Emmanuel Álvarez y Rodrigo Bauzá

cio Olmedo O’Higgins, en bajo, y Delfor Adrián Báez, en flauta traversa. Lorena Astudillo dictó además el sábado 31, en el Centro Polivalente de Arte un Taller vivencial de canto e interpretación. Al día siguiente, sábado, también en el Teatro, la excelencia musical estuvo presente: el violinista Rodrigo Bauzá, actualmente radicado en Alemania, y el pianista Emmanuel Alvarez, radicado en Resistencia, ofrecieron lo mejor de la música contemporánea sudamericana.

III


8 º C ircuito Nacio n al H acia e l B ic e n t e n ario d e la I n d e p e n d e n cia

Tres obras en el tercer festival El teatro en las riberas del río

E

l Teatro de la Ciudad albergará una nueva edición del Festival El teatro en las riberas del río, que se realizará a mediados de mes, en el marco del 8º Circuito Nacional de Teatro Hacia el Bicentenario de la Independencia, patrocinado por el Instituto Nacional del Teatro, con el apoyo local de la Subsecretaría de Cultura de Formosa.

Las funciones –con entrada libre y gratuita– se realizarán, a partir de las 21.30, comenzando el viernes próximo, con la puesta en escena de la obra Gracia de tener, del elenco porteño El Bochín Teatro, siguiendo el sábado 14 con Patagonia y olvido (versión teatral de La Patagonia Rebelde, de Osvaldo Bayer), del grupo rosarino La Comedia de

Lo que suena en el NEA

Lenoise presentó su nuevo disco Supernova

L

a aclamada banda chaqueña Lenoise presentó el sábado 31 en sensacional concierto su nuevo disco Supernova, en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda, en Resistencia. Lenoise es un grupo que se formó en el año 2004, integrado por los hermanos Fran, Bruno y Alito De Bórtoli, y el baterista Nicolás Palacio. A lo largo de su trayectoria, grabaron dos discos de manera casera, y dos discos editados: Vida Ficción (2005), Garage (2008), Macrofónico (2011, surco), y Supernova (2012/13, surco). En el año 2011 fueron ganadores del certamen Destino Rock, siendo elegidos de entre bandas de todo el país por Gustavo Santaolalla, Alfredo Rosso, Claudio Kleinmann y Marcelo Fernández Bitar. Presentaron ese mismo año Macrofónico en el Teatro Guido Miranda. Supernova, reciente disco de la consagrada banda fue grabado en el 2012 en los estudios MCL de Capital Federal, Producidos por Guillermo Porro. El disco cuenta con 12 canciones, entre las cua-

les se encuentran Clandestino, Luna, Dámelo a mi, Adentro, Tu sombra en la pared, entre otras. Las repercusiones del material fueron altamente positivas, logrando una buena crítica de disco en la revista Rolling Stone, con un puntaje alto. También cosecharon críticas óptimas en Diario Popular, suplemento Sí! de Clarín, entre otros. Además, tuvieron su debut en la televisión nacional, tocando en el programa de 1 a 5, por C5N y sus videoclips empiezan a rotar en los canales nacionales, como CM, CN23, entre otros, mientras las radios nacionales empiezan a rotar sus canciones, entre ellas ESPN (donde fueron entrevistados y presentados por Bebe Contepomi), Vorterix, Rock and Pop, Radio Nacional, Radio Mitre, La Mega, entre otros. Esta semana la banda lanzó un nuevo videoclip del tema Luna y tanto Alito como Bruno De Bórtoli ya manifestaron sus ganas de volver a Formosa, dado que Lenoise ya estuvo en varias oportunidades en escenarios de esta ciudad.

PARA VER www.youtube.com/watch?v=TVqcpDUshj0

Hacer Arte, cerrando el domingo 15 con Árbol sin sombra, escrita, protagonizada y dirigida por César Brie, artista argentino creador del prestigioso Teatro de los Andes (Bolivia). El Circuito Nacional de Teatro, que es desarrollado desde 2006 por el Instituto Nacional de Teatro que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación, promueve la circulación de espectáculos teatrales de primer nivel a la largo y a lo ancho del país. En esta oportunidad aglutinará en 35 días 24 festivales

Fiesta provincial del Violín del Monte Formoseño

E

n General Mosconi se realizará hoy y mañana la tercera edición de la Fiesta del violín del monte formoseño, en el parque El Paso, a orillas de la cañada El Chorro, centro de este espacio caracterizado por el destaque y defensa en la preservación y difusión el patrimonio intangible de la cultura oesteña. Allí, además de cultores del canto y cuerpos de bailes, especialmente los más representativos de esta música donde el violín adquiere preponderancia, habrá una exposición de productores y artesanos del departamento Ramón Lista y propuestas de entretenimientos, muestras de la producción y lo mejor de la gastronomía de la zona, entre otras actividades que están organizadas por la comuna lugareña con el apoyo del Gobierno provincial a través de la Subsecretaría de Cultura. Entre los artistas que aparecen en la grilla de las dos noches festivaleras, se cuentan Martín Deos y su Escuela de Violín de El Chorro, Los Hermanos Bravo, El Chango Salteño, El Arisco, Antonio Salas, Pancho y Fermín, El Chaqueño Molina, Carlitos Galván y su conjunto, El Negro Villagrán, Las Voces de Patiño, Walter Escalada y su conjunto, además de los mu-

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

internacionales simultáneos, llegando a 145 localidades, entre las sedes y sus extensiones, a través del esfuerzo conjunto de 150 organismos gubernamentales y no gubernamentales de nivel nacional, provincial y municipal. Con la realización de más de 400 funciones, la programación general incluirá 71 espectáculos nacionales y 16 espectáculos internacionales en gira por todo el país. Debido a su recorrido, que alcanza los 20.000 kilómetros, el circuito es considerado el corredor de giras teatrales más extenso del mundo.

chos lugareños que adoptaron al violín desde pequeño y como ocurrió en ediciones anteriores, seguramente ascenderán en el escenario y también en algunos fogones improvisados, a deleitar con su canto oesteño. Los objetivos de esta fiesta son, entre otros, valorar los encuentros populares, incentivar la participación comprometiendo a la comunidad a convertirse en actores de la celebración y rescatar el violín y el bombo como instrumentos históricos de la música del oeste formoseño.

Adiós Sui Generis

E

l 5 de setiembre, pero de 1975, se separaba con dos conciertos en el Luna Park la ya mítica banda Sui Generis. Nito Mestre y Charly García se conocieron en un colegio y formaron un dúo acústico que en 1972 graban el disco Vida que revolucionó a los porteños que fueron incondicionales a todo lo que componían estos dos muchachos de pelo largo. Cuando en 1973 aparece Confesiones de invierno, que trata de las instituciones fueron, directamente, un furor. Esto ocurría en la ciudad de Buenos Aires porque aquí en Formosa no los escuchaba ni el loro. Pero en 1977, cuando ingresé a la Escuela de Comercio, en un festejo por la primavera escuche por primera vez Canción para mi muerte tocada por una banda de la misma escuela comandada por el loco Rossi. Debo decirlo: me cambio la vida. Ya en el tercer año me toco de compañero el repitente Julito, que tocaba folklore y un día me invita a mi primera rata. Ahí le propuse cantar las canciones de Sui Generis y al finalizar ese año todo el curso cantábamos las canciones de Charly y Nito.

La década del 70 fue muy convulsionada. Muchos de los 22 montoneros que el 5 de octubre de 1975 atacaron el regimiento militar de esta ciudad estuvieron en aquel recital de despedida que dio Sui Generis. Aquella juventud sí que estaba comprometida con esta música y las armas. Sui Generis se separó porque, sobre todo García, ya se cansó de la banda acústica, de la censura que recibían y del público que festejaba cualquier composición que presentaban. El porteñaje arañó las paredes cuando se enteró del último concierto y no se dieron cuenta que Charly García estaba llamado a construir la columna vertebral de lo que hoy es el rock nacional. Contra todo pronóstico lo sobrevivió a Luis Alberto Spinetta y hoy sigue tan rockero como aquel disco que grabó antes de caer en los brazos de Palito Ortega. Hablamos del disco Kill Gil que no tuvo difusión y no se consigue ni en la poderosa red de internet. Tengo una copia. Se imagina bien estimado lector. Desde ayer que estamos escuchando aquel disco doble en vivo que se llamó Adiós Sui Generis.

La marca del Zorro Por Alejandro Zorro Vallejo

Golpes

A

penas había nacido, Hipólito recibió los típicos chirlitos en las nalgas, que dolieron más de lo habitual, luego de perder a su madre, en pleno trabajo de parto. Sin nadie más que lo cuide, fue a parar a un orfanato. Allí, durante su infancia y parte de la adolescencia, fue víctima del maltrato de los cuidadores y los internos. Una noche, cuando todos dormían, logró escapar. Por un tiempo vivió en la calle, hostigado por patotas, borrachos y ladro-

nes. Pero su triste destino cambió cuando conoció a Sofía en una plaza. Ella se conmovió al verlo llorar y no pudo evitar abrazarlo y darle un beso, sellando el amor que él siempre había esperado. De inmediato se fueron a vivir juntos, pero al cabo de unos meses, la convivencia frustró su sueño, cuando ella tomó por costumbre golpearlo. Harto de tanta mala suerte, Hipólito huyó del hogar y empezó a correr velozmente con rumbo desconocido. Fue así que por casualidad pasó por el frente de una escuela de box. En ese instante, tuvo la loca idea de en-

frentar por primera vez a su tenebrosa vida. Preguntó por el entrenador, que al toque lo invitó a practicar algunos golpes y posiciones de defensa. Envalentonado por el aliento del profe, metió un gancho sobre su propia mandíbula, cayendo tendido en el cuadrilátero con los brazos en cruz. El fallo fue inapelable: Hipólito se había vencido a sí mismo, por categórico knock out. La pelea terminó cuando, desde el cielo, cayó una toalla tirada por Dios, cubriendo los magullones de este pobre hombre, golpeado por la vida.

FORMOSA, VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.