Día Seis 167

Page 1

A gg ee nndda a | |T E K FE ER ES ST MI VA A |L PI N L AT NE RP RN OA VCI IN OC N I AAL L DEDEG I RT AE SA T ER AOT R A|L E SC A| P AE LC ID TÍ A CD I O| NE C US ENDE T O LS DE I N TA N A| B E LENG AC ND U EN U L TL RO O | DE EL M O AR GQ OU DE E S TH AO SZ T AA NC OI OR NO AM LA EN SO Y | C OG RU AO US C HI NO FS A N| T I ML E SS U EN N | A L FA A MB IEL RI AI SR O | | O B LE AR Á M EN Á X I CMO AR T O|S M | I CL AA M P RA RO CD AU CDEE L N Z OO AR R O| | N ON TOI TCI IC EI ER RO O BB LL AA CC K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 167 150 Formosa, viernes 31 4 dede julio de 2014 octubre de 2014

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Teatro. Toc Toc, 31 OCT en el cine-teatro Italia, con Patricia Echegoyen, Osqui Guzmán, Ernesto Claudio, Juan Grandinetti, Leticia González y Maida Andrenacci. La obra trata en modo de comedia y en forma exagerada la enfermedad mental conocida como Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), que afecta a 800 mil personas en la Argentina y al 2,3% de la población mundial. Música. Concierto 1 NOV de la Orquesta de Cuerdas de Formosa, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Invitados: el director Miguel Ángel Echeverría, la soprano Rebeca Robledo y Juan Ignacio López, en violín, con obras de Carlos Guastavino, D. Ortiz, K. Jenkins, Bach y A. Barrios. Entrada libre y gratuita. Música y arte. 1 NOV Festival multicultural y solidario en el playón del Instituto de Arte Alberto Albertazzi desde las 19. Conciertos de bandas musicales de todos los estilos (rock, folklore, mariachis y hip hop con freestyle) e intervenciones en vivo en pintura, escultura y maquillaje, además de stands de ventas y de promoción de aporte voluntario a beneficio de José Luis Moreno, de 19 años, que necesita una silla de ruedas. Actuarán Cecilia Ayala, Karen Cantero, Luna Endiablada, Libre Danza, Escuela de Danzas, Repelente, Cavando Tumbas, Crisis Permanente, Dexerebrattor (rock), Frankie Oztin y Ruzak (hip hop), Franco y Shecka en una batalla de freestyle y muchos más. 8 NOV

Folklore. Festival a beneficio de la

CINES AVENIDA Viernes 31, sábado 1 de noviembre, domingo 2, martes 4 y miércoles 5

Sala 1: Amor en tiempo de selfies, 19.15. Drácula, 21.30. Sala 2: Alexander, 19.15. Lucy, 21.30. Sala 3: En el tornado, 19.15 y 21.30.

parroquia San Miguel, en el estadio Centenario desde las 22, con Los Carabajal, La Changueada, Luna Endiablada y Si Francisca Ve. Crisis Permanente

DEXEREBRATTOR

EN C U EN T R O A L A I R E L I B R E EN E L I S A

Festival multicultural y solidario

Teatro. Décima 5/9 NOV edición del Festival Internacional del Teatro de la Integración y el Reconocimiento, con entrada libre y gratuita, en las siguientes salas: Teatro de la Ciudad, cineteatro Italia, Galpón C, Galpón G y Los Gregorianos. Son 54 las funciones programadas de las que formarán parte 33 espectáculos provenientes de España, Bélgica, Brasil, Paraguay, Bolivia, Cuba, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Argentina (Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Capital Federal). Rock. La Beriso, en 8 NOV el club Sarmiento, desde las 22, presentado su nuevo disco Historias. Cuarteto. El gru15 NOV po cuartetero cordobés La Máxima, a las 23 en el club Sarmiento, presentando su último disco Hay equipo.

E

l playón del Instituto de Arte Alberto Albertazzi será sede del primer Festival multicultural solidario, mañana desde las 19, con diversas actividades organizadas por la Lista Roja Arte en Movimiento que tomó esta fecha tradicional en la cultura mexicana (Día de los muertos) que tiene antecedentes relacionados con el mestizaje y comprende rasgos culturales indígenas y españoles que al mezclarse dieron lugar a todos los ritos y ceremonias que se realizan alrededor de la festividad. El festival tiene por finalidad ayudar a juntar fondos mediante la venta de rifas para José Luis Moreno, de 19 años, que sufre de parálisis total y necesita una silla de ruedas. La propuesta es disfrutar de la diversidad a través de conciertos de bandas musicales de todos los estilos: rock, folklore, mariachis y hip hop con freestyle. También habrá espacio para intervenciones en vivo en pintura, escultura y maquillaje, además de stands de ventas y de promoción de aportes voluntarios. Algunos de los artistas entre cantantes, bailarines y grupos son: Cecilia Ayala, Karen Cantero, Luna Endiablada, Libre Danza, Escuela de Danzas, Repelente, Cavando Tumbas, Crisis Permanente, Dexerebrattor (rock), Frankie Oztin y Ruzak (hip hop), Franco y Shecka en una batalla de freestyle y muchos más.

Luna Endiablada

Shecka, en una batalla de freestyle

Repelente


Herida Absurda (Formosa)

Pater (Formosa)

D É C I M a e d ici ó n co n 5 4 fu n cio n e s y 3 3 e sp e ctáculos d e 1 0 país e s

Cinco días de teatro internacional de la integración y el reconocimiento

D ¿Quienay? (Chaco)

En casa caballero (Paraguay)

La mujer del anatomista (Buenos Aires)

Patria de hostia (Corrientes)

II

Romeo y Julieta (Buenos Aires)

el 5 al 9 de noviembre se realizará en la ciudad de Formosa la décima edición del Festival Internacional del Teatro de la Integración y el Reconocimiento, que año tras año logra convoca masivamente al público formoseño, que asiste de manera entusiasta a cada unos de los espacios donde se presentan la diversidad de propuestas que llegan de distintos países. Organizado por el Instituto Nacional del Teatro, el Gobierno de la Provincia de Formosa y el CEA Utopía 2000, se desarrollará, con entrada libre y gratuita, en las siguientes salas: Teatro de la Ciudad, cine-teatro Italia, Galpón C, Galpón G y Los Gregorianos. En esta oportunidad son 54 las funciones programadas tanto en la grilla oficial como en las extensiones y muestra paralela, de las que formarán parte 33 espectáculos provenientes de España, Bélgica, Brasil, Paraguay, Bolivia, Cuba, Colombia, Ecuador,

Costa Rica y Argentina. En el caso de nuestro país participarán obras de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Capital Federal. En esta nueva edición festivalera continuarán en espacios alternativos programas tales como Teatro Social y El Teatro va a la escuela, como así también las extensiones al interior provincial que este año tendrá como subsedes a las localidades de Las Lomitas, Laguna Blanca, El Colorado, Comandante Fontana y Pozo del Tigre. Una propuesta más que abarcadora no solo geográficamente, sino también por la diversidad de estéticas teatrales que se presentaran y la multiplicidad de actividades que están programadas como el Festival Paka Paka, encuentro de creadores teatrales con programadores de Uruguay, Guatemala, República del Congo y Corea, así como la realización de talleres y seminarios destinados a los teatristas locales y visitantes.

Hannah y Martin (Paraguay)

FORMOSA, VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2014


D I R E C C I ÓN Y P R O D U C C I ÓN

Los capacitadores Román Podolsky es li-

cenciado en Ciencias de la Educación. Escribe, dicta seminarios de Dramaturgia del Actor y dirige teatro desde 1989. Presentó sus trabajos en distintas salas independientes y oficiales de Buenos Aires, el interior del país y el extranjero. Entre otros, se destacan Harina, Guardavidas, Aureliano, Mundo fabril, Las primas o la voz de Yuna, Globo flotando contra el techo de un shopping, por los cuales ha sido invitado a diversos festivales nacionales e internacionales y fue destacado con premios y nominaciones. Actualmente está a cargo del Proyecto de Graduación de la Licenciatura en Dirección del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Gladis Contreras es

profesora de artes visuales y fotógrafa profesio-

nal. Trabaja desde hace más de veinte años como productora y gestora de espectáculos. Conforma desde el año 1992 el grupo de teatro y títeres La gorda azul, con el cual realiza anualmente giras por el país, y participa en festivales internacionales en países de Europa y Asia. Recibió becas de la Secretaría de Cultura de Santa Fe, integró el Consejo de Dirección del INT entre los años 2008 y 2009 como Representante del Quehacer Teatral Nacional y realizó producciones integrales para el estudio Berra & Asociados. Desde hace 4 años realiza la producción de la Comedia Universitaria de la UNL y actualmente se desempeña como programadora en la oficina de producción del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe.

Grupos teatrales se capacitan en cursos del INT

E

l Instituto Nacional de Teatro, a través de su delegación provincial, está llevando adelante diferentes capacitaciones destinadas a elencos teatrales de la provincia. Una de ellas es el seminario La expresión singular del director, dictado por Román Podolsky, donde entre otros temas se analizan los siguientes: la articulación de los diferentes lenguajes de la puesta en escena; el diálogo de los elementos de la puesta; la producción de sentido; estructura del espectáculo; modos de narración; puntos de fuga, ruptura y sinsentido que enriquecen el relato y la emergencia de la singularidad y los factores que la obstaculizan. Las clases ya se dictaron los días 6 y 7 de octubre y las próximas son el 3 y 4 de no-

viembre y 1 y 2 de diciembre. Continuará el año que viene en las siguientes fechas: 16 y 17 de marzo, 6 y 7 de abril y 4 y 5 de mayo. Los grupos participantes son: Arlequín, de Comandante Fontana; Los Gregorianos, Artefacto, Los de al Lado, Punto y Aparte, Vida Itinerante y Compañía Teatral Italiana, todos de la ciudad de Formosa. Gestión y producción de espectáculos es otra de las capacitaciones en marcha, dictada por Gladis Contreras, que abarca los siguientes contenidos: Conceptos básicos sobre proyectos, metas y objetivos, etapas para la consecución; análisis del entorno; etapas de la produc-

ción; diseño del plan de trabajo; estrategia, análisis e implementación; economía del espectáculo, control de gastos; recursos, formas de apoyo; comunicación, promoción y difusión, participación en festivales, eventos y giras y presentación de proyectos. En los últimos años descendió notablemente la solicitud de subsidios principalmente para producción de obra en cualquiera de sus formas. Es por ello que es preciso acentuar la capacitación en gestión y producción de espectáculos que ya se viene haciendo desde tiempo atrás. La característica de esta capacitación tiende a trabajar sobre un proyecto específi-

co y cada grupo de teatro de la provincia representado por una persona que cumplirá el rol de productor estará encargado de desarrollar el proyecto que se viabilizará a través de la Representación Formosa del INT, para que dicho proyecto asuma la forma de solicitud de subsidio. Las clases ya se dictaron los días 21 y 21 de septiembre, 11 y 12 de octubre y la próxima será el 29 y 30 de noviembre, continuando el año que viene en marzo, abril y mayo, con la participación de los grupos Arlequín, de Comandante Fontana; Litea, de Pirané; Los Gregorianos, Artefacto, Los de al Lado, Punto y aparte y Vida itinerante, de Formosa capital.

Encuentro de orquestas nacionales y coros infantiles

M

ás de trescientos jóvenes músicos y docentes que integran orquestas infantiles y juveniles de la Provincia de Buenos Aires, Chaco y Rosario estuvieron en Formosa para participar –el sábado 25 y domingo 26 de octubre– del Encuentro de orquestas nacionales y coros infantiles, en el marco del Programa nacional de orquestas y coros infantiles y juveniles para el bicentenario

del Ministerio de Educación de la Nación. A ellos se les sumaron los integrantes de las orquestas de Formosa y en las dos jornadas en la Escuela 66 los jóvenes instrumentistas compartieron los desafíos y las alegrías que encierra la experiencia musical, guiados por sus profesores y directores con el objetivo de enseñarles secretos y técnicas para obtener de sus instrumentos un nuevo sonido y tocar con sus compañeros

FORMOSA, VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2014

nuevas melodías. El gran cierre de este encuentro se desarrolló el domingo 26, a las 19, en el estadio Cincuentenario, donde todas las orquestas –más de 300 chicos– tocaron juntos. Los jóvenes de Formosa, en la primera mitad del año tuvieron su encuentro de ida en Resistencia, donde primó el intercambio de experiencias y la música como vehículo de inclusión y crecimiento colectivo.

III


B A C T E R I A R O C K , B A ND A S O P O R T E

La Beriso presenta su nuevo disco

Gira guazú

E

U

na de las bandas más convocantes del rock argentino, La Beriso, presentará en el club Sarmiento el 8 de noviembre su nuevo disco de estudio, Historias, lanzado el 7 de octubre y producido por La Beriso y Álvaro Villagra, con 14 canciones muy diver-

sas entre sí, invitados de lujo y un packaging especial. La banda soporte será la formoseña Bacteria Rock integrada por Kike Garay, Gonzalo Gutiérrez, Iván Ayala, Ariel Ayala y Rodrigo Cardozo, con todo el rock nacional, rock and roll, punk y country.

No me olvides es el primer corte de este disco, una canción potente con el sello claro de La Beriso, con una letra fuerte, guitarras distorsionadas y la voz de Rolo que hace que las canciones lleguen al corazón. De la localidad bonaerense de Avellaneda, con varios

Peña del cuarteto, con el grupo La Máxima

L

a Máxima, banda revelación cuartetera, llega a Formosa para presentar su último disco, Hay equipo, el 15 de noviembre, a las 23, en el Club Sarmiento. En noviembre del 2012, bajo la dirección y producción de José Bonino y Luis Suárez, con su primer disco en la calle (Espectacular), y con todas las expectativas puestas, La Máxima hizo su debut oficial en la ciu-

dad de Córdoba. Comienza a recorrer distintos lugares haciendo conocer su música y bailar a cada rincón del país. Así comenzó a diagramar su segundo material discográfico, siguiendo la misma línea que el primero, pero sumándole un nuevo desafío y objetivo: grabar parte en estudio y parte en vivo. Este segundo material se tituló Vení a bailar.

Actualmente con un año y medio de vida, la banda está conformada por quince personas, en su gran mayoría las mismas que desde el comienzo, teniendo como voz líder a Ezequiel Bonino, y ya cuenta con su tercer material discográfico, Hay equipo. El nombre de este tercer CD quiere reflejar la esencia de la banda, el trabajo en equipo el cual es sinónimo de unión y amistad por sobre todo.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

años de trayectoria y 4 discos de estudio, las canciones de La Beriso son de amor, anécdotas de vida y descripciones de la realidad social que nos toca vivir. Desde hace años la banda viene apostando fuerte a su carrera, haciendo la diferencia con buen sonido, puesta en escena, buenos discos y sobre todo haciendo de cada show una fiesta. Los integrantes de La Beriso son Rolo Sartorio (voz y guitarra), Ezequiel Bolli (bajo), Pablo Ferradas (guitarra y coros), Javier Pandolfi (batería) y Emiliano Mansilla (guitarra y coros).

E

l responsable de este noticiero subió al colectivo psicodélico del folk rock, Nde Ramírez, para realizar una gira que implicó más de 2.500 kilómetros para ocupar escenarios emblemáticos de este bendito país. Ya en el colectivo me encontré con jugadorazos, músicos de primera línea de Formosa, Chaco, Corrientes y de la ciudad autónoma de Buenos Aires convocados por la producción de Nde Ramírez. Con semejante selección arrancó la gira en el Festival Malambit un escenario con tecnología de punta armado en uno de los galpones del complejo Tecnópolis, en Buenos Aires. La segunda fecha se desarrolló en la ciudad autónoma de Buenos Aires y en un lugar ya emblemático: La Perla de Once. Sí, en aquel bar donde en los años 60 nacía el rock argentino. La furia del folk rock del Norte no se amilanó cuando las luces del escenario de Niceto Vega, en Palermo, daban la bienvenida a Nde Ramírez, con más de 600 tickets

cortados. La gira continuó, pero en la ciudad de La Plata, en el Festival del Bosque, organizado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. Este festival se realiza desde hace seis años y esta vez convocó a más de 35 bandas consagradas y alternativas locales y del mundo. Durante tres días, en dos escenarios instalados en un bosque, al lado del estadio de Gimnasia y Esgrima de La Plata, pasaron más de 140.000 personas. Aquí el psicodélico folk rock de Nde Ramírez mostró una fuerte identidad musical y pasaron por el show rockeros, malambistas, zapateadores; que recibieron el festejo y la aceptación del público. Como verá, estimado lector, la nueva generación musical de nuestra tierra del Norte ya logró un reconocimiento nacional y ahora viene una proyección latinoamericana. Todo esto se logró con mucho esfuerzo, producción, talento y el apoyo incondicional de muchos de ustedes. ¡Vamo’eh!

Lanzaron el MICA Produce NOA en Jujuy y Salta

l lanzamiento regional del Mercado de Industrias Culturales de la Argentina (MICA) Produce NOA, que se llevará a cabo del 13 al 15 de noviembre en la capital jujeña, se realizó ayer en el Centro Cultural Culturarte, de San Salvador de Jujuy, con la presencia de la directora nacional de Industrias Culturales, Natalia Calcagno. El acto sirvió para difundir el encuentro regional e invitar a los productores culturales de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca a sumarse a la iniciativa. Un día antes, el miércoles 29, el lanzamiento se

hizo en Salta, en la Casa de la Cultura, donde Carlos Sidoni, uno de los coordinadores del sector Música del MICA, presentó el Mercado en un encuentro con productores y medios de comunicación locales. “Estamos trabajando para fortalecer la economía de la cultura, pero preservando la diversidad cultural; de lo contrario, no podríamos hablar de desarrollo e inclusión, que son las líneas rectoras de esta gestión”, sostuvo Calcagno sobre el propósito general de los MICA Produce. Los gestores culturales inscriptos para participar de esta instancia de capacitación regional ingresarán al catálogo de MICA Produce NOA.

La inscripción sigue abierta hasta el 13 de noviembre. Al igual que en las ediciones anteriores del MICA Produce, celebradas en Cuyo y el NEA, el encuentro en el NOA hará hincapié en la formación de los productores regionales, a fin de que puedan dar visibilidad a sus proyectos y emprendimientos culturales. MICA Produce se propone mejorar la producción, presencia y comercialización de los bienes culturales en todos sus sectores. También apunta a fomentar los vínculos entre los productores y a profundizar los logros obtenidos en las anteriores ediciones del MICA nacional.

FORMOSA, VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.