Día Seis 220

Page 1

A g e n d a | A C D P Z O O | F I E S T A P R O V I N C I A L DE L T E A T R O | F O L K L O R E Y B I C I T O U R R E L I G I O S O | H O M EN A J E A S P I NE T T A P O E M A S DE U N D I A B L O C O N A L A S DE Á NGE L | R E S T A U R A R Á N L A C A S A DE S A N M A R T Í N | S E M I N A R I O DE L I T E R A T U R A A R GEN T I N A

EDICIÓN SEMANAL • Nº 220 Formosa, viernes 18 de marzo de 2016

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR

Noche Spinet18 MAR tiana. Homenaje a Spinetta en Camelot con las bandas Manto Negro, Maldita Selva, Ferre band trío, Infinito y Kamikaze, de Corrientes. Bici tour reli19 MAR gioso. A las 9 en la iglesia San Luis Rey arrancará el bici tour religioso con jóvenes, por las comunidades eclesiales de la ciudad. Mi barrio feliz. 19 MAR Festival en el playón del barrio San Pedro, desde las 18: Banda de música de la Policía, Pepe el payaso y la animación de Lucho, con las actuaciones de María Antonella Martínez (violín), Diego Florentín y las agrupaciones Danza Style y Libre Danza. Hip hop. Por pri19 MAR mera vez en Formosa la competencia ACDP Zoo, round Formosa llamado Matemáticas Zoo 2vs2 en el Teatro de la Ciudad, desde las 20. El presentador será STB Supremo, musicalizado por DJ Robb y el

jurado estará integrado por Chili Parker, Shecka y Kodigo. Los artistas principales serán Equipo Crema (Kodigo y SG) y Chili Parker. Rock. Así Zapaba 19 MAR Zaratustra, Manto Negro y Forget The Ocean, desde las 22 en Hoomers. Música y poe19 MAR sía. Noche de funk tropicalia en Trambólico CultuBar, con La Kartoyda del Zurdito, el Casettazo del Negro y Danza Perfume. Folklore en to20 MAR das partes. A las 19 en la plaza San Martín, Camila Cantero, Sol Federica, Leandro Campos, Santiago Araya, Germán Arriazu, el recitador gauchesco Nahuel y el grupo Latidos + las agrupaciones de danzas Raíz Provinciana, Grito Argentino, Identidad, Reminiscencias, Nuestras Danzas, Folk Danza, Sembrando Estilo, Libre Danza y FormoTango. Música. La banda 23 MAR Yeti, en Trambólico CultuBar, a la medianoche. Música. Noche tri1 ABR buto II a Hermética y Malón, en Camelot desde las 23, con El Andador de Luca y Disthonum.

CINES AVENIDA

FOTO: DAVID LESCANO

Hard rock in18 MAR ternacional. La banda Ravel, en Trambólico CultuBar, a la medianoche. Está formada por Hugo Candia (voz), Ariel Sajama (guitarra), Adrián Lazzarini (guitarra), Nahuel Rios (bajo) y Juan Acosta (batería).

El hip hop d e fi e sta e n F ormosa

Por primera vez en Formosa la competencia ACDP Zoo

A

las tierras del campeón nacional 2015, el formoseño Shecka, llega por primera vez el 2 vs. 2 más prestigioso de la Argentina: la competencia de freestyle, contrapunto de rima e ingenio ACDP Zoo (A cara de

perro) Round Formosa. Será este sábado, a las 20, en el Teatro de la Ciudad. La dupla ganadora será la representante del Norte argentino en la final nacional. ACPD Zoo nació de la necesidad que mostraron en este tiempo

los nuevos talentos del hip hop de ponerse a prueba con sus pares freestylers, usando sus habilidades verbales y flow para crear sus rimas. A Cara de Perro zoo premia el ingenio, la picardía y creatividad por sobre las agresiones verbales y poses.

Viernes 18, lunes 21, martes 22 y miércoles 23

Sala 1: Zootopia (3D), a las 20. Exorcismo, a las 22. Sala 2: Me casé con un boludo, a las 20 y a las 22. Sala 3: Kung Fu Panda 3 (3D), a las 20 y a las 22. Sábado 19 y domingo 20

Sala 1: Zootopia (3D), a las 18 y a las 20. Exorcismo, a las 22 y 0 (sólo sábado). Sala 2: Me casé con un boludo, a las 18, 20, 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 3: Kung Fu Panda 3 (3D), a las 18, 20, 22 y 0 (sólo sábado).

Cine Italia

La casa del fin de los tiempos: Espacio INCAA, hasta el miércoles 23, a las 20. Zootopia (3D): Hasta el miércoles 23, a las 18. Dioses de Egipto (3D): Hasta el miércoles 23, a las 22. Viernes, sábado y domingo, dos funciones: a las 22 y a las 0.

Lo que se viene a la ciudad Asspera, el 8 de abril en Came-

lot. Banda argentina de metal auto-definida como la primera y más importante banda de metal bizarro conformada por músicos de renombre de la escena del metal nacional que prefieren ocultar su identidad tras máscaras y pseudónimos. Su estilo musical es variado, fluctuando entre el heavy metal al hard rock sumado a líricas humorísticas que relatan anécdotas entre

lo escatológico, lo extravagante, lo incoherente y mensajes de protesta frente a la sociedad. Cabezones, el 15 de abril, en Camelot. La banda de nu metal y rock alternativo se formó a mediados de 1994, en la ciudad de Santa Fe. Actualmente está formada por César Andino, en voz; Pablo Pochettino, en guitarra; Martín Micceli, en segunda guitarra; Rómulo Pividori, en batería, y Martín Ro-

dríguez, en bajo.

Panam y Circo 2016, el 24 de

abril, a las 19, en el estadio Cincuentenario. Laura Panam presentará su espectáculo en Formosa, en el marco de una gira por todo el país. En la previa, el cantautor infantil formoseño Juanchu animará al público con un repertorio de temas pertenecientes a sus dos álbumes: El Mirador y Juanchu y la Nave.


E L 2 V S 2 M Á S P R E S T I G I O S O DE A R GEN T I N A , e n F ormosa

A Cara de Perro Zoo busca la dupla ganadora del Norte argentino

L

a cultura del hip hop creció vertiginosamente en los últimos años en esta parte del país y Formosa no se queda atrás al tener en sus filas a una de las más destacadas figuras a nivel nacional. Se trata de César García, más conocido como Shecka, campeón nacional 2015 de la competencia A Cara de Perro Zoo (ACDP Zoo) que este año por primera vez llega a Formosa buscando la dupla ganadora del Norte argentino que competirá en la final nacional. El round Formosa llamado Matemáticas Zoo 2 vs. 2 se desarrollará este sábado en el Teatro de la Ciudad, desde las 20, y las condiciones de participación son varias: el equipo que desee participar deberá presentarse en el Teatro, a las 18 para filtro de eliminatorias (el límite de tolerancia será hasta las 18.30). Cada competidor deberá tener además una entrada anticipada que le da derecho a

Equipo Crema (Kodigo y SG)

competir y entrar al evento, es decir son dos entradas anticipadas por pareja. Las parejas pueden ser mixta y no hay límite de edades. El premio a los ganadores será el pase a la final nacional, con pasajes y estadía en la provincia que será asignada.

Matemáticas Zoo 2 vs 2 es el certamen más importante a nivel nacional que gira en torno a la disputa de ideas contra punto mediante el ingenio rimado de modo improvisado por los competidores, lo que comúnmente entre los competidores se co-

Shecka, el campeón C

ésar García A.K.A (también conocido como) Shecka colocó al hip hop formoseño en lo más alto al ganar el año pasado en Tecnópolis el campeonato nacional de ACDP Zoo (A Cara de Perro) en la categoría Juniors, el festival de freestyle más importante del país. Shecka obtuvo además el segundo lugar en el Redbull Batalla de los Gallos Argentina 2015, el certamen de hip hop más grande e importante del mundo que se realizó en octubre del año pasado en Buenos Aires. Shecka, de 17 años, vive en el barrio Vial y escucha rap desde los 11 años. A los 13 ya componía canciones, comenzó a rapear y es hoy uno de los mejores exponentes del freestyle argentino, no solo en esta región sino en el país. Sus inicios se remontan a la pista de skate de la plaza San Martín donde empezó sus primeras batallas y

SHECKA con nde ramírez

a partir de ahí no paró con esta pasión que lleva en la sangre. A los 13 años ganó su primera competencia (Duelo de monstruos) en Resistencia, Chaco, y desde entonces participó activamente en todas las batallas realizadas en Formosa (La batalla de las fronteras, El Kingto Elemento y Metracción). Shecka viaja por toda la región y pasó de rapear en las peatonales a la gorra y participar de cuanta batalla se presentara, como A cara

de perro 2 vs 2 Round, en Misiones, clasificatoria a la nacional, la final de la Norteground, una de las competencias más importantes del Norte y las diferentes ediciones de Tierra Santa (Misiones), La Bomba Battle, en Corrientes, y la Red Bull, por nombrar solo algunas. Poco a poco está cumpliendo su sueño de es recorrer el país haciendo rap. Disfruta de estar en el escenario y su seguridad y actitud es lo que lo hace sobresalir sobre el resto.

noce como freestyle. El presentador será STB Supremo, musicalizado por DJ Robb y el jurado estará integrado por Chili Parker, Shecka y Kodigo. Equipo Crema y Chili Parker

Los artistas principales serán Equipo Crema (Kodigo y SG) y Chili Parker y habrá concursos de grupos locales. El Equipo Crema es un grupo compuesto por SG y Kodigo que se destaca por su amplia variedad de estilos a la hora de abordar la música urbana, siendo el rap y el trap los estilos más claros que se encuentran en su trabajo. Se formaron como banda en el 2013, en el 2014 dieron sus primeros shows y en el 2015 editaron 6 materiales del tipo mixtape (alrededor de unas 60 canciones). Chili Parker, directo y de barrio, aborda rimas complejas con lenguaje sencillo. Maestro del rap competición, es productor e integra Sudametrica (sello musical). Exponente indiscutido en batallas escritas a nivel internacional, en 1998 formó junto a Mustafa Yoda y Apolo Novax La Oz, banda que cambia el rap en la Argentina. Cultura hip hop

El hip hop es un movimiento artístico y cultural compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas, originadas dentro de una subcultura

METRACCIÓN FORMOSA

marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes latinos y afroamericanos durante la década de 1970, como reacción a la estigmatización que sufrían los jóvenes de esa zona, considerados outsiders del sistema. Se caracteriza por cuatro elementos, que representan las diferentes manifestaciones de la cultura: Rap (oral: recitar o cantar), Turntablism o DJing (auditiva o musical), Breaking (físico: baile) y graffiti (visual: pintura). El lenguaje del hip hop pretende reflejar la realidad social de los que lo utilizan, la vida de la calle, y por esta razón su expansión a otros países se ha producido de una manera imparable hasta llegar al momento actual, en el que el hip hop absorbe las características culturales de los lugares donde se implanta y está en constante evolución al ser una cultura presente en más de 200 naciones. Muchas organizaciones, escuelas y universidades están ofreciendo espacios y programas para que las comunidades puedan explorar y aprender acerca del dominio hip hop. En 2007, la Biblioteca de

la Universidad de Cornell creó la Hip Hop Collection para recoger y hacer accesibles documentación y artefactos históricos de la cultura hip hop y asegurar así su preservación para las generaciones futuras. Hay que considerar la potencialidad del lenguaje tanto en la música, como singularmente en el rap y asimismo en la cultura hip hop, como un medio de retórica que puede influir la ideología de un sector de la sociedad. De este modo, la importancia como cultura y medio de difusión retórica permiten debatir el hip hop como una herramienta educativa que puede ser explorada más a fondo.

chili parker

II

FORMOSA, VIERNES 18 DE MARZO DE 2016


El freestyle

E

l freestyle rap o, simplemente, freestyle se refiere comúnmente a un estilo en que se hacen las letras del rap. Se caracteriza por ser creado en el momento, improvisando a la vez que se rapea, expresando lo que se ve o lo que se siente sin dejar de clavar las palabras sobre un ritmo y manteniendo un flow. Literalmente el término freestyle es estilo libre, y en la jerga del Hip-Hop castellano se usa la palabra improvisación. Su difusión es gracias a las competencias de freestyle, que se basa en humillar al otro, destacadas como Red Bull Batalla De los gallos y encuentros underground en distintas zonas de Latinoamérica y otros países de habla hispana y parte de Estados Unidos. En Argentina existen una gran cantidad de competencias debido a que en todas las zonas del país están desarrollado el freestyle. La repercusión de

esta disciplina está en constante desarrollo y cada sector del país tiene sus propios eventos renombrados. Los grandes representantes del país no solo están en el centro del mismo (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe) sino que cada vez son más los exponentes que salen de distintos lugares del territorio argentino. Algunas competencias recomendadas son A Cara de Perro Zoo, Rosario Freestyle Masacre, Tierra Santa en Misiones, El Kingto Elemento en Formosa, Norteground (competencia que año tras año va rotando su sede entre las provincias del Norte argentino) En los últimos años, Argentina tuvo grandes exponentes de esta disciplina que repercuten en el mundo como Tata, Sony, Dtoke (campeón nacional en 2013-2015 y campeón internacional en 2013), Shecka y Kodigo, entre otros.

En Argentina

L

a cultura hip hop es una de las vías privilegiadas que eligen las nuevas generaciones para alzar la voz y presentar su visión sobre el mundo. En Argentina, a diferencia del resto de América Latina que en los años 80 ya venía liberada del asedio militar, solo pudo ingresar de manera fragmentada después de 1990 luego de que Jazzy Mel protagonizara algunas rimas en un programa de televisión en ATC canal 7. Luego de una etapa de ostracismo, el rap se impone definitivamente sobre 1990, con la aparición de la banda Illya Kuryaki and the Valderramas. Aunque criticada por no apegarse en forma estricta al estilo, coloca varios hits que ponen al rap y al hip hop en un lugar hasta entonces inédito en la música argentina. También por esos años

irrumpen bandas muy importantes como el Sindicato Argentino del Hip Hop, La Organización, Geo Ramma, Actitud María Marta o la banda underground Tumbas. Villa Diamante, productor y DJ, sostiene que “la escena se viene consolidando en los últimos años y aparecieron nuevas expresiones que están rompiendo con la cuadratura básica del género y que buscaron una identidad propia mezclándola con otros estilos como Sara Hebe, Miss Bolivia, Karen Pastrana, Malajunta, Marcianos Crew y Ce Hache Respira”. En Formosa, esta cultura está creciendo aceleradamente y las competencias ya son un común en la plaza San Martín así como en otros lugares de la ciudad, con un muy buen nivel de freestylers.

GA N ADOR E S D E LA F I E S T A PRO V I N C IAL D E L T E A T RO

Cien veces no debo, al Nacional en Tucumán El segundo lugar fue para la obra Sofá, de Litea (Pirané), mientras que el tercero quedó en manos del elenco Los de al Lado, con Cuentos para Poe

L

a obra Cien veces no debo, del grupo Punto y Aparte, fue seleccionada por el jurado de la XXVI Fiesta Provincial del Teatro para representar a Formosa en la Fiesta Nacional del Teatro 2016 que se llevará a cabo desde el 27 de mayo hasta el 5 de junio en Tucumán. Dicho elenco también se quedó con los reconocimientos a la mejor actriz (Laura Saavedra), mejor actor de reparto (Lucas Ramírez), mejor actriz de reparto (Ida Pilone) y mejor dirección y puesta en escena (Joselo Mak). El jurado integrado por Carlos Werlen (Chaco), Luis Serradori (Corrientes) y Javier Walkosz (Formosa) de-

cidió que el segundo lugar lo ocupara la obra Sofá, de Litea (Pirané), mientras que el tercero quedó en manos del elenco Los de al lado, con Cuentos para Poe. Ambas piezas, conjuntamente con Cien veces no debo participarán del Encuentro Regional del Teatro a realizarse en el mes de junio en Corrientes. Asimismo, fueron designadas como primer espectáculo suplente: Yo, Pombero, de Litea, y Las Anas del grupo Vida itinerante. Las otras menciones fueron para Los de al lado: mejor sonido y musicalización (Nicolás Saavedra), mejor iluminación y mejor texto por Cuentos para Poe; en tanto Litea se quedó con mejor

actor (Tomás Caballero) por Yo, Pombero, mejor vestuario (Sofá) y mejor maquillaje y caracterización (Rossana Galeano por Yo, Pombero). Por otra parte, Arte-Facto obtuvo la distinción a la mejor escenografía (Sergio Saldivar) por Sucia, mientras que el grupo Arlequín, de Comandante Fontana, recibió el reconocimiento a las revelaciones actorales masculina (Diego Benítez) y femenina (Talía Lezcano). A la hora del balance, el Comité Organizador de la Fiesta Provincial del Teatro 2016 integrado por el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, el representante provincial y regional del Instituto Nacional del Teatro, Car-

los Leyes y el presidente del Centro de Experimentación Artística Utopía 2000, Daniel Luppo resaltó el éxito de esta Fiesta que desde hace 26 ediciones se ha consolidado dentro de la agenda cultural local, no sólo por la calidad estética de las obras participantes, sino principalmente por la creciente convocatoria de público. Otro dato relevante de esta edición fue la enorme cantidad de alimentos no perecederos y ropas que se recaudaron durante las funciones que tuvieron lugar en el Teatro de la Ciudad, siendo Litea el grupo encargado de distribuir lo colectado entre las familias inundadas de la localidad de Pirané.

Folklore y bici tour religioso

E

n el playón de la plaza San Martín se realizará este domingo, a las 19, el festival Folklore en todas partes, con la actuación de grupos musicales y agrupaciones de danza, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad. Los músicos que estarán presentes son Camila Cantero, Sol Federica, Leandro Campos, Santiago Araya, Germán Arriazu, el recita-

dor gauchesco Nahuel y el grupo Latidos. También formarán parte del espectáculo las agrupaciones de danzas Raíz Provinciana, Grito Argentino, Identidad, Reminiscencias, Nuestras Danzas, Folk Danza, Sembrando Estilo, Libre Danza (Compañía de Danza) y FormoTango. Otra de las propuestas es el Bici tour religioso con jóvenes, por las comunidades eclesiales de la ciudad, con el

objetivo de compartir con la fe el inicio de la Semana Santa como así también de redescubrir el patrimonio edilicio religioso, socio-cultural y paisajes de la capital. Esta iniciativa es impulsada por la Dirección de Turismo, a cargo de Cristina Salomón, dependiente de la Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo de la comuna, con la intención de celebrar, concientizar sobre el uso correcto de la vía pú-

blica, mejorar el hábito de la población en materia de actividad física y recorrer lugares históricos como la Iglesia San Luis Rey, la Iglesia Catedral, la Iglesia Don Bosco y la Iglesia Divino Niño Jesús. Los interesados en esta movida pueden inscribirse este sábado 19, a las 9 en la Iglesia San Luis Rey, ubicada en Paraguay y Moreno, lugar y fecha confirmados para el inicio de esta recorrida por la ciudad.

SHECKA EN RED BULL

FORMOSA, VIERNES 18 DE MARZO DE 2016

III


Noch e S pi n e ttia n a e n la ciu d a d

Homenaje a Spinetta con cinco bandas en escena

Ferre Band Trío

M

anto Negro, Ferre Band Trío, Maldita Selva, Infinito y Kamikaze (Corrientes) son las bandas que tributarán homenaje a un grande la música argentina como lo es Luis Alberto Spinetta, a cuatro años de su muerte. La Noche Spinettiana será hoy en Camelot (salón vip)

donde las bandas brindarán su repertorio recordando a El Flaco, cantante, guitarrista, poeta, escritor y compositor argentino de rock, considerado uno de los más importantes y respetados músicos en Hispanoamérica. Manto Negro es una banda de metal de Clorinda que en enero lanzó su primer disco con un show junto a las

INFINITO

bandas invitadas Hrash, de Resistencia, e Into The Flesh, de Paraguay. Está integrada por Luis Zamprogna (guitarra), Ati Fernández (voz), Alexis Torres (batería), y Hernán Garay (bajo). Manto Negro se formó a comienzos del 2013, con la unión de Luis Zamprogna en la guitarra; Oscar Ayala (Post Mortem), en la batería, y Ati Démön Fer, en voz. Mezclando metal duro y técnico, influenciados por grupos como Sepultura, A.N.I.M.A.L., Brujería, Mastifal, entre otros, luego se unió a la banda Ulises Ferreira (Shaddai), en el bajo. A comienzos del 2014, Oscar Ayala dejó el grupo y desde entonces Manto Negro fue sumando la fuerza de

integrantes definitivos para definir el sonido del grupo: Hernán Garay (Pentágono, Brutal 3) en el bajo, y Alexis Torres (Cazador, Romanos, Fortaleza), en la batería. Ferré band trío está formada por Alejandro Talavera Prieto, Horacio Fernández y Alfonso Ferré Fernández, mientras que Maldita Selva está integrada por Carlos Hermosilla, Edgardo Duré y Julieta Palacios. Por su parte, Infinito es una nueva banda (trío) que presenta covers reversionados, totalmente acústicos. El debut del trío fue en enero de este año. Ellos son Gastón Benítez (guitarra y coros), Julieta Kesner (caja y coros) y Sol Schmidt (voz).

Poemas de un diablo con alas de ángel

E

l escritor Víctor Espíndola presentó su libro Poemas de un diablo con alas de ángel, que forma parte de la colección Cultura de la Subsecretaría de Cultura de la provincia. La presentación se realizó en la Asociación Italiana donde se expusieron los trabajos realizados por los Talleres de Verano de Fotografía y de Danzas Folklórica. En la obra el autor vuelca experiencias vividas y pretende mostrar al lector cómo esas experiencias moldean nuestro interior, y cómo a través de un libro, de unos poemas, se puede cambiar la tristeza y el dolor en algo que pueda movilizar a las personas.

En las páginas del libro el autor habla del amor, la mujer, la belleza, el desamor, la pasión, el placer, la soledad, y los elementos de la natura-

leza como la luna, las estrellas, el cielo, los ríos, ocupan un lugar protagónico en estrecha relación con la mujer amada y el amor.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

Víctor Espíndola, que estuvo acompañado por Isaac Rojas y Rodrigo Hernán Rojas, dice que vuelca sus viejas experiencias y heridas provocadas por el dolor que se hacen poesía y se convierten en nuevas expresiones, nuevas vivencias que le dicta el corazón para llegar al corazón. El autor nació en Formosa el 9 de febrero de 1982. A los 11 años nacieron sus primeros escritos, algunos de los cuales, incluso hallan reminiscencia en esta primera obra que se presenta. Su interés por el arte lo llevó a tomar clases de teatro, desenvolviéndose en la actuación, el canto y el baile. Complementa sus estudios artísticos tomando clases de fotografías en la Asociación Italiana de Formosa.

Restaurarán la casa natal de San Martín

E

l Ministerio de Cultura de la Nación y el Gobierno de Corrientes firmaron un convenio de cooperación para la puesta en valor del Templete de la Casa Natal del General José de San Martín, en Yapeyú. El ministro de Cultura, Pablo Avelluto, dijo al respecto que “la restauración y puesta en valor del Templete que guarda los restos de la casa natal de José de San Martín en Yapeyú es el fruto de un trabajo en equipo entre la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, la Dirección Nacional de Arquitectura, el Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes y el Ministerio de Cultura de la Nación”. A metros del pleno centro de Yapeyú, el Templete Histórico conserva las ruinas de la casa

natal de San Martín. Es un lugar donde se revive la historia de la infancia del libertador ubicado en un gran paisaje entre el río Uruguay y el parque perimetral. Fue inaugurado en el año 1938 y es de estilo colonial. La casa que se conserva en el interior del templete fue la vivienda que ocupó Juan de San Martín cuando asumió el cargo de gobernador del Yapeyú en 1774, y su esposa Gregoria Matorras. Allí transcurrieron los primeros años de la infancia de José Francisco de San Martín, hasta que fue llevado a España, para ingresar en 1786 en el colegio de Nobles de Madrid. La casa tiene tres dependencias y se conservan las paredes, de 80 centímetros, realizadas con ladrillos de argamasa que se fabricaban en las misiones jesuíticas.

Seminario de Literatura Argentina: Crítica y creación

E

l Centro de Estudios Literarios y Sociales de la Fundación Mempo Giardinelli abrió la inscripción para el Seminario de literatura argentina: crítica y creación, que desde el año 2000 es un clásico de excelencia en los estudios de literatura argentina y latinoamericana. Modelo de intercambio internacional, todos los años reúne a profesores, investigadores y estudiantes avanzados, de maestría o doctorado, para estudiar de manera presencial en la ciudad de Resistencia, Chaco. Este año con tres calificados autores de la literatura argentina contemporánea: Liliana Heker, Leopoldo Brizuela y Mempo Giardinelli. Entre el lunes 27 de junio y el viernes 1º de julio del corriente año, en la sede de la Fundación en Resistencia, se vivirá una experiencia única en su género porque el Seminario consiste en clases diarias dictadas personalmente por los menciona-

dos autores, siguiendo un programa de excelencia académica y características originales que se renuevan cada año. Las clases trascienden los tópicos específicos e incluyen la aproximación a textos inéditos de los autores, compartiendo con ellos la experiencia de la creación, así como almuerzos, cenas o tertulias en cafés, todo en amable convivio. Asimismo, todas las tardes y en exclusiva para los cursantes, se realiza una Muestra de Cine Argentino contemporáneo. La Fundación estimula, en paralelo y todos los años, una visita a las Cataratas del Iguazú así como a las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio y la Casa de Horacio Quiroga. Desde el año 2000 cursaron este Seminario en Resistencia más de 230 profesores, doctorandos y magísters, y sus evaluaciones han sido extraordinarias. Más info: http://seminariochaco.blogspot. ar, correo electrónico seminario@fundamgiardinelli.org.

FORMOSA, VIERNES 18 DE MARZO DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.