Día Seis 235

Page 1

A G EE NN DDAA || BA EN NI VI TEOR SM AA RL AI OC ADL EZ AF O |R MKOI SZ OA M |B A S I|N EPSRTOEBSLI EAM Á| T I FC OA RTME AO TSREAÑL O DS E AL LN CE EA R T| A MF E SN T JE UJ AL RI O |B O ECSCCAE N|A D P ÚÍ AB LDI CE AL A | Z AT M E AB TAR O| F ÍCSÁI RC O C :E LA SP IASRT AE NCCAI AL L TEÉJCENRI OC SA A KS AS TPEE PR UA N K| |L I T AE NA G O|S EG NR AE NL M S H UE SR EMOA N|O ,H AMRUDECSOTRREA L DA TE I NL OA G |L O TROI M A Á S| C BA LI EA N R CA OL JDAEZLZ CT RH ÍAOC O| |C I RCCI ON EY AC SL YU BY A LT AE RMÉ A |N D GI NR UG PA O! H|O R PI ZEOPNPTAE ,S T E| A TE RV EO L IPOA RA LA B NO IRÑN OO SZ

EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº235 223 Formosa, viernes 1 8 de abril de 2016 julio

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Tango. En el Mu1 JUL seo Juan Pablo Duffard, a las 19. Milagro Soria y Johnathan Miale (Irundy Cordes) y Alejandro Civilotti. Entrada libre y gratuita. Folklore lati1 JUL noamericano. Benito Malacalza, en Trambólico Cultubar, en la trasnoche. Mañana a las 16, en Casa Mamboretá (Junín 261), charla: El ADN SonoAmericano. Rock. Segunda fase 1 JUL eliminatoria del concurso Batalla de rock, en el escenario alternativo de Camelot, desde las 23. Tequila Express, Ronde Vú y El Rosa no es de puto. Banda invitada: La Pesutti. Provincializa2 JUL ción. A las 16, en la plaza San Martín, desfile por el 61° aniversario de la provincialización que finalizará con la coronación de la reina, a las 20. Danza. Muestra 16 2 JUL del estudio Ballare, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Danza clásica, danza contemporánea y Ballroom dance. Entrada libre y gratuita.

Metal alterna2 JUL tivo. Prisma, en Folks, a las 21.30. Abre la noche Lein Ne, pintando en vivo. Rock. Clásicos a 2 JUL puro hard rock, con Ravel, en Trambólico Cultubar, a las 23. Pornogore. Des2 JUL de Resistencia, Chaco, la banda Grume, en Hoomers, desde las 23, + Crisis Permanente, Adamantium, No hay tregua y Fuck the System. Danza. Seminario 2/3 JUL de Ballroom Dance, en Ballare Estudio de danzas (Padre Patiño 264), dictado por Eugenio Dmytrenko, campéon panamericano y latinoamericano de ballroom dance. Modalidades: Latin & Standard, 6 horas de clases divididas en dos días; el sábado (Standard), de 14 a 17, y el domingo (Latin), de 13 a 16 horas. Más info: www.ballroomdance.com.ar.

G I R A L I T O R A L 2 0 1 6 adelantando nuevo disco

Benito Malacalza vuelve con Cuises y liebres y pájaros

(…) Aquel solitario camino recruzado por espantados cuises y liebres y pájaros” es el pasaje del cuento Las doce a Bragado, de Haroldo Conti, de donde el cantautor y productor Benito Malacalza tomó el nombre de su nuevo disco Cuises y liebres y pájaros que está presentando en el NEA, y hoy lo hará en Formosa, en Trambólico CultuBar. Instalado hace poco tiempo en la ciudad de Tarija, Bolivia, Benito se presentó el miércoles en Nanas Suena Bien de Resistencia y anoche estuvo en Corrientes, en el café El Mariscal. En la tarde brindó una charla en el Instituto de Música de esa ciudad, sobre el

25 JUN Artes plásti8 JUL cas. Muestra de artitas plásticos del grupo Horizontes, en el Ministerio de Turismo.

PARA VER Adelanto de Cuises y liebres y pájaros: www.youtube.com/watch?v=x8mJYRP4V9w

Cines Avenida Viernes 1, lunes 4, martes 5 y miércoles 6

Sala 1: Buscando a Dory (3D), a las 20. Día de la independencia: contraataque (3D), a las 22. Sala 2: Dos tipos peligrosos, a las 20. Yo antes de ti, a las 22. Sala 3: El conjuro 2, a las 22.30. Sábado 2 y domingo 3 Sala 1: Buscando a Dory, a las 18 y a las 20. Día de la independen-

cia: contraataque, a las 22 y a la 0 (sólo sábado). Sala 2: Dos tipos peligrosos, a las 18 y a las 20. Yo antes de ti, a las 22 y a la 0 (sólo sábado). Sala 3: El conjuro 2, a las 18, a las 20.30 y a las 23.

Cine Italia Viernes 1 al miércoles 6 de julio

El conjuro 2, a las 22 (castellano); a las 24 (subtitulada) viernes, sábado y domingo. Buscando a Dory, a las 16 y a las 18. Espacio INCAA

Cosquín rock (documental), a las 14; y El hilo rojo, a las 20.

ADN SonoAmericano. Según cuenta Benito, las canciones de Cuises y liebres y pájaros surgieron en un mes atravesando un ataque de tristeza y producción luego de la muerte de uno de sus mejores amigos, al que está dedicado el disco. “Fue un duelo y un bálsamo. Me recuperó, porque estaba muy triste”, dice Benito que después de transitar por el thrash, el hardcore, la electrónica y la música concreta, experimenta en el folklore con influencias de Larralde y Yupanqui y de Daniel Johnston y Nick Cave. Cuises y Liebres y Pájaros, material aún inédito con zamba, huyano, payadas, propone un recorrido por canciones cargadas de melancolía y un sonido basado en guitarras y ambientes. Su repertorio también aborda clásicos del folklore latinoamericano y material de su primer disco Escalera al Suelo. Nacido en San Antonio de Areco, Buenos Aires, en 1965, Malacalza participó de la comuni-

Seminario de kizomba

E

l jueves 7, a las 20, en Wings estudio integral de danzas (avenida Independencia 145), se desarrollará el Seminario de Kizomba con el maestro brasileño Claudio Oliveira, referente de la kizomba en Latinoamérica. A las 23.30, fiesta social con entrada libre y los shows de Majo Herrera (subcampeona argentina BachataJam), Daniel Brinkoski, maestro de Salta, referente argentino de los ritmos caribeños; Maja y Víctor, referentes formoseños de la kizomba, el ballet Wings, la academia Let It Be, y Daniel

Celiz, entre otros. El viernes 8, a las 15, se desarrollará el seminario de Bachata estilo Reinas, con Majo Herrera, de Salta. A las 16.30, Salsa en pareja, con Daniel Bronkozi, de Salta. A las 17.30, Bachata cabaret, nivel intermedio, con Majo y el profesor Iván que desarrollarán elementos de bachata para aplicar al show y pista social más trucos. A las 18.30, Rumba y Afo, con el profesor Daniel Bronkozki (disociación y musicalidad en los diferentes estilos de la rumba). Más info: 3704711684 (Maja Amarilla).

dad artística bonaerense desde los años 80 con proyectos como Fanfarrón, Nde Ramírez (Formosa) y su proyecto último, Laboratorio Folclórico Rey del Vacío junto a la Benibanda, con el cual editó Escalera al suelo.

El ADN SonoAmericano

E

l sábado, de 16 a 19, en Casa Mamboretá (Junín 261), Benito Malcalza dará la charla-taller El ADN SonoAmericano, un encuentro para conocer historias, visiones, pensamientos y acciones de creadores populares en la pulseada de la gran canción sudamericana. En su charla hará un recorrido por la música y la visión de artistas como Gardel, Os Mutantes, Violeta Parra, Manu Chao, Cuchi Leguizamón, Simón Díaz, Chabuca Granda, Chango Farías Gómez, Silvio Rodríguez, Bob Dylan, León Giego, Leda Valladares, Jorge Drexler, Facundo Cabral, Chico Buarque, Vinicius-Yupanqui, Chavela Vargas, Café Tacuba, Aterciopelados, y un análisis de estéticas de producción, ensambles e instrumentaciones creativas y de las locuras y coherencias, inventiva y riegos artístico de estos artistas. También abordará las estéticas sonoras pasando por la utilización y descripción de elementos folklóricos, populares y autóctonos, las vanguardias, los grandes desconocidos, los misterios de la evolución cancionera de América, lenguajes sonoridades, la experimentación y la improvisación. La charla, con una inversión de 150 pesos, está orientada a artistas, estudiantes, comunicadores, músicos y público en general.


E ncuentro con el D I R E C T O R ejecutivo D E L I N T

La problemática teatral del NEA analizada en en Chaco y Corrientes

E

l director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, Marcelo Allasino estuvo en Chaco y Corrientes donde mantuvo encuentros con autoridades regionales del INT. Participaron del encuentro, que se llevó a cabo en la Sala 88 de la ciudad de Resistencia, el representante del Ministerio de Cultura ante el INT Federico Irazábal; el representante Regional del NEA, Marcelo Padelín; el representante del INT Corrientes, Armando Dieringer; el representante del INT Formosa, Carlos Leyes; el jurado nacional de Calificación de Proyectos, Carlos Werlen, y referentes de la comunidad teatral. La reunión sirvió como plataforma para analizar los diferentes aspectos de la problemática teatral de la región, escuchar las expectativas y necesidades de la comunidad y la exposición por parte del INT de las diferentes acciones que está llevando y efectivizará el Instituto en esta nueva gestión. Intensa fue la actividad que realizó Alas-

sino y su recorrida comenzó con la reunión con la comunidad teatral de Chaco y Corrientes, en la Sala 88 de Resistencia con la asistencia de más de 80 teatristas. Luego recorrió las salas teatrales para ver sus características, las actividades que desarrollan, además de las situaciones en que se encuentran. Alassino comenzó informando la situación del Instituto Nacional del Teatro luego de la crisis institucional que pasara el año pasado, puntualizó que se encontraron con 500 expedientes que necesitaban respuesta, poder pagar todo lo que estaba pendiente desde el 2015, y empezar a trabajar en poder en un plan a mediano y largo plazo. Dijo además que se encontraron con un INT sin estadística, sin registro, además de situaciones puntuales, algunas más complejas que otras. En este sentido, explicó que comenzaron a elaborar un diagnóstico que surge de la información que enviaron los representantes de las provincias, que se van a completar con las reuniones que se están efectuando en distintas provincias. De allí se van hacer foros que se van a realizar desde el mes de agosto con temas que son de interés para la actividad teatral. Por su parte Irazábal, señaló que la idea “es estar en los lugares, ver las realidades y tener un diagnóstico meridiano, ver cuáles son las mejores políticas de articulación, siempre desde la comunidad; además, articular con los organismos públicos, con los ministerio, con los teatros oficiales, generar un dialogo político que es necesario realizar”. Puntualizó también que para lograr la normalidad en el INT les llevó 6 meses, además de todo el trámite administrativo para destrabar esos 500 expedientes demorados y poner el instituto en movimiento. También señalaron que la idea es discu-

Festejar: Se extendió el plazo hasta el 11 de julio

E

l plazo para inscribirse en Festejar –programa que busca estimular el desarrollo de las celebraciones populares– se extendió hasta el 11 de julio. La idea detrás de la iniciativa es conectar los festejos de todo el país como nuevos escenarios para la circulación de artistas, y así potenciar sus capacidades de gestión local. La inscripción es para

II

eventos a realizarse entre los meses de agosto de 2016 y enero de 2017 inclusive, dentro de las siguientes categorías: festival de convocatoria grande (Más de 10.000 asistentes), festival de convocatoria mediana (Hasta 10.000 asistentes) y festival de convocatoria pequeña (Hasta 5.000 asistentes). Más info: http://convocatorias.cultura.gob. ar/festejar.

tir el modo de gestionar el Instituto, que esa forma de repensar surja del diálogo entre los actores y que sea un proceso de construcción colectiva. Se busca transparentar toda la información, capacitar a los nuevos representantes, lograr eficiencia en los tiempos administrativos respondiendo al compromiso personal del nuevo director ejecutivo del INT. Además, se apunta a pensar un organismo con innovación, crear espacios de formación académica sistemática, que los jóvenes tengan acceso, garantizar la posibilidad de formación, constituir espacio de encuentro de los teatristas para compartir en el lugar que se realiza, un espacio de encuentro. En Corrientes

En la ciudad de Corrientes, Alassino se reunió con el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, y con el representante regional del INT por el NEA, Marcelo Padelín, el representante del INT Corrientes, Mauro Santamaría, el director de Artes Escénicas del Instituto de Cultura de Corrientes, Eduardo Sivori, y el director artístico del Teatro Vera, Jorge Frete. Se analizaron distintos aspectos que hacen a la actividad teatral en Corrientes, además de ratificar el compromiso de realizar en cogestión el Encuentro Regional del Teatro del NEA que se realizará del 1 al 3 de septiembre, y la Fiesta Provincial del Teatro que será a fines del mes de octubre. Alassinio recorrió el Teatro Vera, el Teatro de la Ciudad, la Mansión Cultural, la Sala de Teatro Biblioteca Mariño, el Centro Cultural Siete Corrientes, la Sala Traviatta y la Casa del Bicentenario, lugares donde se interiorizó de toda la actividad que en esos espacios vienen realizando los teatristas, los proyectos que vienen realizando y sus problemáticas.

Se lanzó en todo el país el programa Escena Pública

A

rtistas emergentes de todo el país podrán obtener de manera gratuita formación artística a través del programa Escena Pública, implementado por el Ministerio de Cultura de la Nación. ¿Cómo funciona Escena Pública? El primer paso es convocar a referentes culturales de todas las disciplinas artísticas y con el asesoramiento de instituciones locales de formación cultural, compartir y transferir sus conocimientos y experiencias a artistas emergentes de su región. En cada región, el Ministerio de Cultura de la Nación articula con

universidades nacionales e instituciones culturales locales, con el objetivo de crear una red de formadores y creadores descentralizada de los grandes centros urbanos, promoviendo nuevos espacios de formación, producción, visibilidad, circulación y legitimación federal. Durante el segundo semestre de este año se llevarán a cabo las dos primera etapas del programa en las regiones Patagonia, Cuyo, NEA y NOA, y durante 2017 se lanzará en la Región Centro y Buenos Aires (CABA y Provincia). En los próximos días se abrirá la inscripción en www.escenapublica.cultura.gob.ar.

Teatro físico: Comenzó tercer módulo de asistencia técnica

D

esde el jueves 30 y hasta el domingo se desarrollará el tercer módulo de la asistencia técnica sobre El Teatro Físico y su interacción con la cultura de los Pueblos Originarios, cuyo dictado está a cargo del director Pablo Bontá, oriundo de Capital Federal. La propuesta fue solicitada a Bontá a principios de este año por el grupo CEA Utopía 2000 dado que las técnicas teatrales que traen a la provincia los distintos maestros tienen una fuerte raigambre europea que, más allá de las adaptaciones locales a nuestra idiosincrasia, preservan patrones estéticos y culturales alejados de la realidad cultural que se vive en Formosa. Es por eso que este proyecto consiste en realizar una investigación grupal exhaustiva sobre los ritos y leyendas de nuestros pueblos originarios para tomarlos como materia del trabajo en las improvisaciones de la técnica del Teatro Físico. En total son cinco encuentros, a razón de uno por mes, entre abril y agosto de este año. Cada encuentro es intensivo (de jueves a domingo) pensando en un seguimiento local de los materiales brindados y obtenidos en cada módulo. Esto es, formar un grupo de trabajo que no se reúna sólo con la presencia del docente sino pautando una instancia de entrenamiento y profundización semanal de los ejercicios entre viaje y viaje. El objetivo es también socializar la experiencia y que la asistencia llegue a la mayor cantidad de grupos formoseños. Para ello se fijarán fechas con anticipación para que el cronograma se cumpla y permita que se acerquen teatristas de localidades cercanas a Formosa, capital. Los destinatarios de la capacitación son actores, bailarines, titiriteros y alumnos avanzados de alguna de estas disciplinas de la provincia. Las jornadas se realizarán en el Sindicato de Judiciales, Rivadavia 690 altos, con una carga horaria de 17 horas en total. Hoy viernes, de 18 a 22, el sábado de 10 a 13 y de 17 a 21 y el domingo, de 10 a 13. Los interesados pueden recabar mayor información en el Instituto Nacional del Teatro Representación Formosa, avenida 9 de Julio 548, teléfono 4420643, de 9 a 13. La capacitación es libre y gratuita. Esta actividad es organizada por el Instituto Nacional del Teatro, con el apoyo del Instituto Para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la UNaF. Contenidos

Los contenidos del tercer módulo son: Eje de trabajo: Entrenamiento corporal y técnica de mimetismo. Repaso de los conceptos de la estatuaria móvil: rotación, inclinación y traslación. Secuencialización en el plano. Entrenamiento avanzado: rutinas posturales y secuencialización en el espacio. Mimetismo: el cuerpo y los elementos, la corporalidad animal, creación de personajes a partir de animales típicos de la provincia. Improvisaciones, aplicando la técnica aprendida, a partir de la cosmogonía, mitos y relatos de los pueblos originarios de Formosa. FORMOSA, VIERNES 1 DE JULIO DE 2016


LO QUE SE VIENE EN JULIO

PROMETEN DAR VUELTA LA CABEZA

Corrientes sede del 1er Festival nacional Skate Punk

Cuatro bandas en el Hardcore Latino 3

O

rganizado por la banda correntino de skate punk Free Excesses, tendrá lugar en Corrientes, el sábado 16 y domingo 17 de julio, el 1° Festival Skate Punk Nacional Hacelo Vos Mismo, en la Biblioteca Mariño, con la participación de No!, Sueños Lejanos, Otra Visión, Rotten Boys, La Primera Ley de Newton, la formoseña Brigada King Kong y Free Excesses. Además, en las dos jornadas habrá feria y una mesa de intercambio y gestión. Para los dos días de festival, las entradas tienen un costo de 150 pesos. La iniciativa nace de la banda correntina del género skate punk Free Excesses, que decidió convocar a sus pares a nivel país para realizar este primer festival nacional de Skate Punk con el objetivo de dar a conocer a otros exponentes del género, además de concentrar al sector de la música y desarrollar actividades vinculadas, como la feria de sellos discográficos independientes en torno al género, además de merchandising (indumentaria, libros) y la mesa de intercambio entre los músicos asistentes al festival, donde se darán encuentro y dialogarán las bandas a fines de dar continuidad a esta iniciativa. Las bandas que participarán del festival Hacelo Vos Mismo son Otra Visión (Ca-

U pital Federal), Sueños Lejanos (Reconquista, Santa Fe), No! (Rafaela, Santa Fe), La primera Ley de Newton (LPLN) (Paraná, Entre Ríos), Brigada King Kong (Formosa), Rotten Boys (Posadas, Misiones) y Free Excesses (Corrientes). En la instancia de feria está prevista la participación de El Faro Jarcor (Corrientes), Negative Records (Rafaela), Calamar Gigante (Formosa), Yantra Estudio Libros (Corrientes) y otros. El festival tendrá lugar en el espacio cultural Biblioteca Mariño desde las 16 en ambas jornadas, con la siguiente programación: Sábado 16: 16 horas, Mesa de Intercambio. Charla sobre modelos de gestión en la música. Intercambio de experiencias; 17 horas, apertura de Feria de sellos disco-

gráficos independientes, indumentaria y merchandising vinculado al sector; 19 horas, conciertos en vivo de No! (Rafaela, Santa Fe), Sueños Lejanos (Reconquista, Santa Fe), Otra Visión (Capital Federal) y Rotten Boys (Posadas, Misiones). Domingo 17: 16 horas, apertura de Feria de sellos discográficos independientes, indumentaria y merchandising vinculados al sector; 19 horas, conciertos en vivo de la Primera Ley de Newton (Paraná, Entre Ríos), Brigada King Kong (Formosa) y Free Excesses (Corrientes). El festival es organizado de forma independiente por la banda Free Excesses, con el apoyo del Ministerio de Turismo de Corrientes. + Info: Facebook/Free Excesses.

na banda porteña, dos paraguayas y una de Formosa conforman la grilla del Festival Hardcore Latino 3 que el viernes 8 de julio se realizará en esta ciudad. Plan 4 (ex Raíz), banda bonaerense destacada en la escena hardcore y groove metal de Argentina; Destruye Todo Imperio (DTI) y Durbuk, metalcore y metal paraguayo, y la anfitriona Cabacuá sonarán en Camelot a partir de las 23.30. Lado B Producciones, CabaCrew y Asunción Live Stage & Cía se unieron en pos de generar intercambio cultural entre músicos de la región compartida con Paraguay “y consolidar la Unidad y la Hermandad por medio de la Música, sin Fronteras, sin distinción de géneros; creando de esta manera, un Circuito de Música en Vivo, donde las bandas puedan expresarse

libremente”. Plan 4 se formó luego de la disolución de Raíz, por tres de sus ex-miembros: el cantante Javier Compiano, el baterista Gonzalo Espejo y el guitarrista Leandro Zunni que se unieron a Diego Oviedo (ex Hentai) en el bajo, a fines de 2003. Tiene cuatro discos de estudio, un álbum de covers y dos DVD. Fue telonera de Motorhead, Judas Priest y Ozzy Osbourne, Megadeth, Anthrax, Deftones, Soulfly, Cavalera Conspiracy, Cypress Hill, Down, Biohazard, Madball, Agnostic Front, Black Dahlia Murder, y Walls Of Jericho. Cabacuá, integrada por Camilo Nieva (voz), Fernando Herrera (guitarra), Oscar Brito (bajo) y Daniel Orué (batería), lanzó en el 2014 su primer material discográfico en formato EP editado en conjunto por sellos independientes de Misiones, Buenos Ai-

res, Corrientes, Formosa y Paraguay. El disco que lleva el nombre del grupo cuenta con 7 canciones propias fue grabado, mezclado y masterizado en Formosa Capital en los estudios Ultra Zone. Detruye Todo Imperio, de Paraguay, tiene un EP titulado D.T.I lanzado en el 2015. Actualmente se encuentran ajustando los últimos detalles de su primer disco que será presentado a finales de agosto. Compartió escenarios con bandas paraguayas como Flou, Revolver y Salamandra y argentinas como Carajo, Melian y Deny. Duruk, de groove metal, se formó en Asunción en el 2010 y desde entonces tocó en numerosos recitales en Paraguay. Está compuesta por Luis Codas, en voz; Enrique Delgado y Sergio Suárez, en guitarras; Celso Almada en el bajo, y coros, y Jorge Insfrán, en la batería.

DTI

Tangos en el museo

D

esde Gardel a Piazzola es el repertorio tanguero que se podrá escuchar hoy en el Museo Juan Pablo Duffard, de 19 a 20 –con entrada libre y gratuita– en el concierto que brindarán los músicos de Irundy Cordes, Milagro Soria y Jonathan Miale, junto al maestro Alejandro Civilotti, los tres profesores de la Tecnicatura en Músico Social que se dicta en el Instituto Albertazzi. Alejandro Gabriel Civilotti Carvalho es compositor argentino que se afincó en Barcelona, España, desde 1984, y

Latinoamérica. En 2005 inició su labor como profesor en el Posgrado en Composición y Música de Cámara de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es miembro de la Asociación Catalana de Compositores. Está considerado Alejandro Civilotti, uno de los composiMilagro Soria y tores más importantes Jonathan Miale de su generación en el panorama musical esdesde el 2013 está radicado en pañol contemporáneo donla ciudad de Formosa. de ha desarrollado su tarea Tuvo su primer contac- creativa y pedagógica, como to con la música en el ámbi- profesor de harmonía y comto popular, actuando como posición en el Conservatoguitarrista tanto en Argen- rio Profesional de Música de tina como en otros países de Badalona.

FORMOSA, VIERNES 1 DE JULIO DE 2016

Durbuk

Cabacuá

Plan 4

III


Vuelve Circo Yasy Yateré

E LO QUE SE VIENE

Yendo del cama swing a la cama groove, con Tomás Calarco Jazz Trío

T

omás Calarco Jazz Trío es la propuesta que Trambólico Cultubar presentará el sábado 9 de julio a las 21.30 en una velada junto de jazz recorriendo épocas, vertientes y autores de lo más diversos para todos aquellos curiosos que van del llamado estilo swing a lo más moderno del jazz fusión denominado genéricamente como Groove. La formación está compuesta por Tomás Calarco, en guitarra, oriundo de Buenos Aires, junto a Carlos Saidman, en bajo, también de Buenos Aires, y el músico chaqueño Carlos Fritz, en batería. Aprovechando la presencia de esos músicos, antes del show habrá una clínica de conceptos interpretativos aplicados a la música contemporánea para bajo, guitarra

y batería para todos aquellos que quieran capacitarse, profundizar sus conocimientos o simplemente conocer mucho más del genero. La clínica para cada instrumento tiene un costo de 100 pesos y quienes deseen asistir a la clínica y show, 150 pesos. Los músicos

Tomás Calarco desde hace dos años se presenta con su propio cuarteto interpretando composiciones originales. También es fundador y líder de Los Moustache Boys, banda de swing con la que se presentó en diferentes escenarios porteños y festivales Carlos Saidman participó de varios proyectos musicales realizando giras por el país. Hoy en día toca con Meliza Blanco (cantautora), Radio-

hits ( banda de eventos), VSV (trío de jazz con Marcelo Von Schultz y Pablo Varela) y con varios músicos de jazz de la escena quienes lo convocan para participar de sus proyectos. Carlos Fritz, baterista de la ciudad de Resistencia, se dedica a la enseñanza, dando clases y clínicas en diferentes ámbitos. Es contratado por la UNNE para ejercer cargo docente dictando clases de batería en la modalidad taller. En el 2013 participa del encuentro anual de bateristas argentinos. Es reconocido por su destacada labor en el desarrollo y promoción del instrumento en la zona. Es columnista de la revista nacional Baterística, tocó en innumerables proyectos, en todos los estilos y formatos, y organiza encuentros relacionados con la percusión.

Muestra del grupo Horizontes en el Ministerio de Turismo

A

rtistas plásticos que integran el grupo Horizontes están exponiendo en el Ministerio de Turismo. Las obras de la Muestra colectiva de artes visuales 2016 podrán ser apreciadas hasta el 8 de julio; se inauguró el 25 de junio. Neri Luis Rumich, Luis Armando Rumich, Marta Maglietti, Titi Galli, Alejandra Lesbegueris, Pablo Daniel Rigonatto Bullon, Pablo Ricardo Vacazur, Lisa Mabel Villalba, Nancy Be-

nitez, son algunos de los numerosos y destacados artistas de reconocida trayectoria

que crean, experimentan, investigan en las diversas disciplinas visuales.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

l programa Circo Yasy Yateré regresa a la pantalla local, luego de la exitosa emisión en el 2015 de cuarenta de los ciento veinte capítulos que conforman esta serie financiada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, tras resultar ser una de las siete ganadoras a nivel nacional y el único de la región NEA del concurso Ciclos Programas Infantiles 2013. Esta renovada propuesta televisiva dirigida a los niños se emitirá a partir del 4 de julio, de lunes a viernes, en el horario de 18.30 a 19.00, por Canal 11. El equipo de realización reúne a medio centenar de artistas y técnicos formoseños encabezados por Jorge Barrionuevo (director), Maru Riveros (productora ejecutiva) y Alejandro Vallejo (productor general). El elenco está integrado por Cristina Devoto en el papel de la abuela, Juan Fernández como el tío Ricardo, Guillermo Karpiel es el titiritero que le da vida a la cotorra Cotó y al Pombero, mientras que los roles de los chicos son protagonizados por Fátima Terán Alvarenga (Maru), Renato Siacia (Sixto), Carlos Orquera (Javier), Joaquín Yanagot (Yanagot) y María Emilia Salomón (Teresita). La dirección actoral corresponde a Laura Duré, con la colaboración de Carla Delgado como apuntadora, mientras que los guiones pertenecen a Marta Porti-

llo y Miriam Dubos. Además del apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Circo Yasy Teré fue declarado de interés cultural y educativo por el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de Formosa, como así también de interés legislativo por la Cámara de Diputados de Formosa. El programa

El patio de la abuela es el lugar donde los chicos - escapándose de sus respectivas casas- se reúnen a la siesta para jugar bajo la sombra del inmenso lapacho. Cansados de estar aburridos y con el fin de viajar y recorrer el mundo, los mitaíses deciden crear el Circo Yasy Yateré, nombre que proviene del mítico duende

de la siesta litoraleña. Es así que, con la complicidad de la prima Maru -manager del emprendimiento circense- llegan al patio numerosos personajes reales e imaginarios para mostrar y enseñar a los niños diferentes trucos y performances, que les permitirán presentar el circo más atractivo del mundo. Por otra parte, en el horno de barro ubicado en el fondo de la casa vive un enigmático personaje, que les cuenta diversas historias, presentadas como notas regionales. Esporádicamente, el tío Ricardo aparece para retarlos, porque no puede dormir la siesta con tanto alboroto, mientras que la abuela cómplice les trae pastelitos o caramelos, ayudándolos a lograr su cometido.

Evelio Albornoz expuso sus obras

L

os días sábado 25 y domingo 26 de junio tuvo lugar en el Salón Cultural Municipal la presentación de obras del artista plástico Américo Evelio Albornoz, denominada El arte de la pintura es la fuente de inspiración que alegra el espíritu. El artista plástico independiente, residente en Estanislao del Campo, dio una exposición de muestras de óleos y acrílicos sobre lienzo, con motivos de paisajes, estaciones y figuras. Entre algunas de ellas se destacaron los retratos de la casa del doctor Esteban Laureano Maradona y del bañado La Estrella. En el cierre, el domingo 26, dio una charla acerca del espíritu del arte y realizó una interesante y enriquecedora reseña histórica cuyo tema principal giró en torno del arte y la cultura en la provincia.

FORMOSA, VIERNES 1 DE JULIO DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.