A GG EENNDDA A | | D EA CNLIAVREARC SI ÓANR D I OE 1 D 8E 1 F6 O |R MFOE S TAE J |O S SDIENL EBSI CT E NS TI EAN A|R I OF O |R MPOE Ñ S AE ÑI NOTSE GARLA RCTEER T|A M F OERNO JAUULDI IOO VBI SO UCACL A | | O B D EÍ RA ÁDEEN LCAO RZ TAOMS B A| I|N SCT IÁT RU CT OE LA LPBAE R TAA C Z ZAI :L LE EX PJ O E CR ION SE LA ASSSOPL EO R OAS A|S A VL EI NT TEUAR A S| D EG WR IAL LNI A HM ECRA LMDAE N R ÓON, |M EUL ECSA TP IRT ÁA N DGEA RLF AI OG |L OMRI NI IAO N S| | BCIOENNCAU R L SDO EF O L T CO GH RAÁCF IOC O |M A TCEIANNED CO L|U PBA RL EAJ AMF AO RNMDOI SNEGÑ A !E N |E L SPEEL EP CPCAI O, NTAEDAO TNRAOC I OP NAARL AD ENTIAÑN O G OS
EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº236 223 Formosa, viernes 8 de abril de 2016 julio
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR el Bicentenario en la plaza San Martín Rock y pop. Camalote Jazz, Juan Gómez (gru8 JUL po Eterno), Pupi Rock, academias de baile y el cierre a cargo de Iván Noble. También, Ensamble Musical del Bicentenario: Banda del Regimiento Infantería de Monte 29, banda de la Policía de la provincia, la Orquesta de cuerdas, el Coro y Orquesta de Música Popular Maestro Oscar Cardozo Ocampo y el Ballet Folklórico provincial. Folklore regional. La actuación de El Duen9 JUL de de Yema-Sheila Samana, Tania Torres, Inay, Pilcomayo y en el cierre, el grupo Quorum. 10 JUL
Baladas, retro y reggae. Terrón de Azúcar, Los Volcanes y Nino Garay.
Danza. Universo ta8 JUL ller, puesta del Taller de Producción Coreográfica del Centro Polivalente de Arte, a las 21 en la sede de la institución (Antártida Argentina 350).
aventuras de William Calderón, en La Mandinga! (Deán Funes 35), a las 18.30. Estará en cartelera viernes 15, sábado 16, domingo 17, viernes 22, sábado 23 y domingo 24.
ROCK. Festival Hard8 JUL core Latino 3, en Cameltot, con Plan 4 (ex Raíz), banda bonaerense destacada en la escena hardcore y groove metal; Destruye Todo Imperio (DTI) y Durbûk, metalcore y metal paraguayo, y la anfitriona Cabacuá, a partir de las 23.30.
Comedia musi10 JUL cal infantil. La obra Garfio en el reino congelado de Anna y Elsa, en el Teatro de la Ciudad, a las 16.30.
Jazz. Yendo del cama 9 JUL swing a la cama groove, con Tomás Calarco Jazz Trío en Trambólico, a las 21.30. Rock. Sabotage, la 9 JUL Mutual bancaria de Pirané, junto a las bandas 12/70, Munición gruesa, Dogma 69 y Prisma. 9/10 JUL
Comedia musical. Las olorosas
Musical infan10 JUL til. Los Minions vuelven a Formosa con la obra Aventura en la juguetería encantada, a las 18, en el Teatro de la Ciudad. Folklore. Prime10 JUL ra peña IntegrArte, en el Club de Vialidad Provincial, a las 12, organizada por la Dirección de Discapacidad de la comuna. Hernán Arias, el grupo La Vuelta, el grupo Hacheral y Coco Gómez. Entrada: alimentos no perecederos, ropas, calzados y otros artículos de necesidad.
CINES AVENIDA Viernes 8, lunes 11, martes 12 y miércoles 13
Sala 1: Buscando a Dory (3D), a las 20. Warcraft (3D), a las 22. Sala 2: La era de hielo 5, a las 20. El conjuro 2, a las 22. Sala 3: La era de hielo 5 (3D), a las 20 y a las 22. Sábado 9 y domingo 10 Sala 1: Buscando a Dory, a las 18 y a las 20. Warcraft, a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala2: La era de hielo 5, a las 18 y a las 20. El conjuro 2, a las 22. Sala 3: La era de hielo 5, a las 18, a las 20, a las 22 y a las 0 (sólo sábado).
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
DECLARACIÓN Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas, y cada una de ellas, así lo publican, declaran y ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, baxo el seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación. Y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración. Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios.
El acta original, firmada por todos los miembros del Congreso, fue redactada en el libro de Actas de las sesiones públicas de dicha Asamblea. Ese libro se perdió. Algunos historiadores consideran que fue depositado en 1820 en la Legislatura de Buenos Aires, de donde posteriormente habría sido sustraído. En el Archivo General de la Nación Argentina lo que se conserva es una copia realizada por el secretario Serrano, a fines del mes de julio de 1816.
El 19 de julio, en sesión secreta, el diputado Pedro Medrano hizo aprobar una modificación a la fórmula del juramento, con la intención de bloquear algunas opciones que se contemplaban en aquel momento por las que se pasaría a depender de alguna otra potencia distinta a la Española. Donde decía “independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli”, se añadió: “...y toda otra dominación extranjera”.
VARIADOS ESPECTÁCULOS EN LA PLAZA SAN MARTÍN
Iván Noble en los festejos del bicentenario
T
res días de feria artesanal y comercial y variados espectáculos musicales en la plaza San Martín se realizarán desde hoy y hasta el domingo para festejar el Bicentenario de la Independencia nacional. Más de 200 propuestas se sumaron a la agenda federal colaborativa que se construyó con la participación de todas las provincias a través de la plataforma www.felizindependencia.gob.ar. Se podrán seguir todos los contenidos y sumarse subiendo fotos o participando del gran #AbrazoArgentino. La iniciativa propone que quienes participen cuenten a quién le gustaría abrazar en esta celebración o subir una foto abrazando a alguien o etiquetando a un amigo. La celebración de los 200 años de la independencia encuentra un punto alto de su programación en esta ciudad, don-
de va a presentarse Iván Noble el autor de varios himnos generacionales que ahora se encuentra presentando su último disco, Perdido por perdido. La velada contará además con coros y orquestas de música popular de los diferentes municipios. A la medianoche se entonará el Himno Nacional y el Himno de Formosa. Luego se presentará una bandera argentina de 2.000 metros. A lo largo de la jornada se desarrollará la feria gastronómica Formosa da Gusto, y habrá actividades artísticas y juegos para toda la familia. La agenda de actividades es la siguiente: Viernes 8: Rock y pop, con Camalote Jazz, Juan Gómez (grupo Eterno), Pupi Rock, academias de baile y el cierre estará a cargo de Iván Noble. También se podrá disfrutar del Ensamble Musical del Bicentenario, con
la Banda del Regimiento Infantería de Monte 29; la banda de la policía de la provincia, la orquesta de cuerdas de la provincia, el ballet folklórico provincial y la orquesta y coro de música popular Maestro Oscar Cardozo Ocampo. Sábado 9: Folklore regional, con la actuación de diversas agrupaciones: El Duende de Yema-Sheila Samana, Tania Torres, Inay, Pilcomayo y en el cierre, el grupo Quorum, que anoche y hoy se presentó en la peña de Los Alonsitos, en el Club Regatas de Corrientes. Domingo 10: Baladas, retro y reggae, con Terrón de Azúcar, Los Volcanes y Nino Garay. En Palo Santo a las 20, se realizará un Festival Folklórico para toda la familia con danza y música tradicional, en el playón deportivo de la EPEP Nº 35.
Primera peña IntegrArte
E
n el club de Vialidad Provincial se realizará el domingo 10, a las 12, la primera peña IntegrArte, organizada por la Dirección de Discapacidad de la comuna. Será la primera vez que se realice una peña de estas características donde las personas con discapacidad serán las protagonistas centrales de la jornada. Ade-
más, subirán al escenario Hernán Arias, el grupo La Vuelta, el grupo Hacheral y Coco Gómez. La entrada consistirá en una colaboración de ropa, calzados, alimentos no perecederos y otros artículos que serán administrados por el grupo de jóvenes Solidarios en Acción que las harán llegar a personas carenciadas.
Gran Concierto Federal Iván Noble
Quorum
Tania Torres
camalote Jazz
coro y orquesta de mÚsica popular maestro oscar cardozo ocampo
II
E
n la estación de trenes del ferrocarril Bartolomé Mitre y en vísperas del bicentenario de la declaración de la independencia, se realizará esta noche en Tucumán el Gran Concierto Federal –en homenaje a los próceres de 1816– bajo la dirección del maestro Juan Castiñeira de Dios, con la participación de figuras como Juan Carlos Baglietto, Miguel Ángel Estrella, Juan Falú, Susana Rinaldi, el Chango Spasiuk, los hermanos Ábalos, Jaime Torres, Lucho Hoyos, Jorge Fandermole, el Ballet Folklórico Nacional y cantantes, músicos y bailarines de todo el país. Las obras que integran el espectáculo tienen una fuerte referencia al repertorio clásico de la música tradicional argentina, seleccionadas por su representatividad en la memoria y la identidad de las expresiones populares regionales del país, transmitidas de generación a generación y consagra-
das por artistas argentinos y de todo el mundo en versiones eminentes que representan hitos en la música popular nacional. A su turno, cantantes tucumanos realizarán un recorrido por los clásicos de la querida y recordada Mercedes Sosa, acompañados por el Grupo Anacrusa y Orquesta. La expresión será sinfónica, coral y coreográfica y tomará la estructura de un concierto sinfónico coral con solistas, separado periódicamente por pequeños números vocales e instrumentales o coreográficos que irán intercalados entre los grandes bloques sinfónicos temáticos. La presentación del Gran Concierto Federal incluirá una importante representación de artistas tucumanos, junto a artistas de todo el país, en un espectáculo que se asocie, desde las más profundas tradiciones populares a la conmemoración de la declaración de la independencia argentina.
FORMOSA, VIERNES 8 DE JULIO DE 2016
EXPO CINE 2016
ENCUENTRO EN LA ENERC
Muestra de diseño gráfico del Albertazzi
La cooperativa RAF, en el primer Foro Audiovisual de Argentina
E
l 3er año de la Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico del Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi, a través del espacio curricular Tipografía III, a cargo del profesor Joselo Mak, organizó por el Bicentenario de la Independencia una muestra de trabajos que durante dos días (miércoles y jueves) estuvo expuesta en el hall del Teatro de la Ciudad. En un convenio sin precedentes con la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC NEA) se expusieron trabajos realizados por los
D
alumnos referidos a afiches y piezas cinematográficas de los ejercicios de ficción realizados el año pasado por alumnos de 1er año de la ENERC. Los estudiantes del ISA tomaron contacto con los directores de los cortos (23 en total) y seleccionaron 10 con los cuales trabajaron y cuyo diseño y producción se pudo ver en el hall del teatro (afiches, tapas de DVD, tarjetas, crípticos, señaladores, agendas). A la muestra se sumaron también alumnos de 1er y 2° año de la Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico y del Profesorado en Artes Plásticas.
E
n la sede de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), en Buenos Aires, se realizó los días 30 de junio y 1 de julio la primera edición del Foro Audiovisual, donde estuvo presente la cooperativa RAF (Realizadores Audiovisuales de Formosa). El Foro estuvo coordinado por la Asociación de Directores de Cine PCI, nucleado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, con el apoyo de SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes) con el auspicio del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales). Durante dos jornadas de discusiones articuladas en 8
Oberá en Cortos 2016
el 12 al 16 de julio se realizará una nueva edición encuentro internacional de realizadores Oberá en Cortos, bajo el lema Audiovisual Emergente, y tendrá novedosos talleres de capacitación tanto para principiantes como avanzados. Además, este año habrá cinco mesas abiertas orientadas a la distribución de obras audiovisuales, alternativas de producción, lenguaje audiovisual, videodanza y la presentación del libro Producción de largometrajes, del productor cinematográfico, Nicolás Batlle. También habrá reuniones de trabajo entre las
asociaciones profesionales del sector Audiovisual y entes públicos de producción audiovisual, como el Incaa y la Dirección Nacional de Generación de Contenidos. Oberá en Cortos abrirá su 13ª edición el 12 de julio con la proyección de dos destacadas películas: Distancia, cortometraje de Joaquín Pedretti, y Las calles, largometraje de la joven directora cordobesa, María Aparicio. El toque musical lo pondrán la banda Ronda, liderada por Mariana Méndez Caldeira, y el Dúo Bote, integrado por la misionera Florencia Bobadilla Oliva, en voz, y el formoseño Abel Teso-
FORMOSA, VIERNES 8 DE JULIO DE 2016
riere, en guitarra, con canciones del litoral de su disco Ysyry (agua que corre). El cine paraguayo tendrá su momento el jueves 14 de julio, con la proyección de Kurusu rebelde, cortometraje de Miguel Agüero, y la película La última tierra, de Pablo Lamar. Las bandas son uno de los ingredientes atractivos del festival en los llamados escenarios vivos, y este año Oberá en Cortos presentará cinco noches de shows con dos bandas en vivo por día, con ritmos y estilos latinoamericanos, nacionales, y dentro de ellos, folklóricos, samba, reggae, pop, indie, rock pop y alternativos.
mesas de trabajo y junto a la participación de los foristas del auditorio se plantearon diagnósticos y propuestas para la mejora de la actividad audiovisual en sus desarrollos económicos y modernizaciones legislativas. Participaron de las mesas en representación de las entidades, entre otros: Enrique Avogadro (Ministerio de Cultura de la Nación), Alejandro Cacetta (presidente del INCAA), Laura Cuffini (San Luis Cine), Axel Monsú (Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones), Andrés Levinson (Museo del Cine Pablo Hickén), Patricia Primón (CADICINE), María Devoto (FADEC), Walter Geringer (FADEC), Marcelo Ortega (Film Andes), Carina Rodríguez (Ultracine), Mariano Oliveros (Taquilla Nacional), Marisa Murgier (BACA), Graciela Maglie (Argentores), Mariano Bertollini (SAGAI), Gustavo Caro (Tucumán Audiovisual), Martín Ochoa (Asociación Cinematográfica San Luis), Nadia Bosch (Red Audiovisual Chaco), Marisa Hassan (Red de realizadores de Misiones), Ciro Novelli (SECAM) y Ariel Ogando (Wayruro). También participaron como foristas del auditorio importantes personalidades del ámbito del cine y las artes audiovisuales. Conclusiones
El Foro Audiovisual integrado por más de 60 organizaciones entre institutos de cine y organismos públicos, sindicatos, sociedades de gestión, multisectoriales, asociaciones, federaciones, clusters, cámaras, redes y colectivos, arribó a
Compromiso para Formosa
L
a cooperativa RAF estuvo representada por Alejandro Bello Pacheco, y según lo que contó a Día Seis, hubo un compromiso para hacer una muestra de cine en Formosa, apoyada por el INCAA y todas la organizaciones del sector. La fecha tentativa es el mes de septiembre. Cabe mencionar que Formosa es la única provincia del NEA que aún no cuenta con un festival de cine. La RAF también representó al Espacio Norte Audiovisual en una mesa especial entre las provincias de Chaco, Misiones,
las siguientes conclusiones: ■■Compromiso de realizar la segunda edición del foro audiovisual bajo el título Políticas audiovisuales regionales, argentinas y latinoamericanas, en 2017 en una provincia que no sea Buenos Aires; y los siguientes puntos que serán trabajados durante el año en mesas de trabajo: ■■Sanción de leyes de fomento provinciales para el audiovisual. ■■Creación de la Cinemateca y puesta en valor del patrimonio audiovisual y su preservación. ■■Nuevas fuentes de financiamiento: Ley de Mecenazgo, distritos audiovisuales provinciales, ley de promoción industrial, créditos a tasa 0 otorgados por entidades bancarias ■■Mejoramiento y desarrollo de la distribución y exhibición: Potenciar el trabajo de
Jujuy, Santa Fe y Formosa. En Oberá en Cortos
La cooperativa también estará presente del 12 al 16 de julio en la edición número 13 del Festival Oberá en Cortos, donde Alejandro Bello Pacheco, Hugo Terán y Alberto Alén participarán de reuniones con autoridades de Cultura de la región, y además por primera vez participarán del Festival alumnos que están cursando la carrera de cine en la ENERC NEA que tiene sede en esta ciudad. los espacios INCAA; cambiar los nombres de los espacios para darle una identidad a cada sala de cine; establecer líneas de trabajo articuladas entre espacios INCAA - CAEM - FADEC; crear circuitos de exhibición; regulación de cuotas de pantalla en cine y TV; trabajar en un proyecto de legislación específica sobre la exhibición. ■■Creación de públicos. ■■Regulación de las plataformas de video online en Internet. ■■Apoyo al lanzamiento y difusión de materiales audiovisuales. ■■Trabajo mancomunado con gestores provinciales. ■■Repensar las políticas provinciales y estudiar el cambio de la forma organizativa de las regiones culturales ■■Fomentar el desarrollo de proyectos y los guiones inéditos.
III
Concurso fotográfico
EN LA MANDINGA! SE ESTRENA LAS OLOROSAS AVENTURAS DE WILLIAM CALDERÓN
Propuestas artísticas para niños
S
e vienen las vacaciones de Invierno y los niños podrán disfrutar de numerosas propuestas artísticas como la que propone el espacio cultural independiente La Mandinga! con el estreno mañana sábado 9, a las 18.30, de la comedia musical Las olorosas aventuras de William Calderón, que estará en cartelera los fines de semana de julio: domingo 10, viernes 15, sábado 16, domingo 17, viernes 22, sábado 23 y domingo 24. Cristian Palacios es el autor del texto que se encuentra escrito en verso lo que deriva en rimas absurdas generando un gran componente de humor y diversión. Ante el reclamo desesperado del dios Neptuno por el peligro en que se encuentran, el intrépido capitán William Calderón y sus marineros emprenderán un viaje plagado de obstáculos hacia la lejana tierra de Inmunditia Mundis. Una vez a bordo, deberán
zarpar a buscar más que un tesoro escondido, el origen de los nauseabundos olores que contaminan los mares y amenazan a sus habitantes. Ante el acecho de inescrupulosos enemigos como la diosa de los engaños Mboé y un siniestro empresario de acento foráneo. Pero el capitán William Calderón, un antihéroe con todas las letras, conducirá a sus muchachos hacia un buen puerto. El espectáculo combina el circo y el teatro, con peleas de espadachines en vivo, mucho humor, una hermosa moraleja final y más de 15 actores en escena. En el Teatro
El Teatro de la Ciudad será escenario el domingo 10 de dos obras para niños: El capitán Garfio, a las 16.30, y los Minions, con Aventuras en la juguetería encantada, a las 18. Garfio en el reino congelado de Anna y Elsa es una di-
vertida comedia musical infantil. La madre del Capitán Garfio visita a su hijo con el firme propósito de cumplir su sueño de conocer a las princesas de Frozen. Es así que el villano pirata y su tripulación visitan el reino congelado de Arendel y en su aventura los bribones roban el tesoro congelado de las princesas y se llevan a su querido muñeco de nieve. Las princesas preocupadas van al país de Nunca Jamás para buscar a su amigo Olaf, ya con el calor se puede derretir y desaparecer para siempre. Los protagonistas son: el Tramposo Capitán Garfio y su madre, el Sr. Smee, Jake, Issy, Scooly, Campanita, la princesa congelada Anna, la reina congelada Elsa, Olaf y la princesita Sofía. Los Minions
A las 18 llegarán Los Minions a Formosa para presentarse en la obra Aventura en la juguetería encantada.
Esta nueva comedia musical del Grupo Alas transcurre en una juguetería, adonde suceden cosas maravillosas. Por ejemplo, los muñecos que se venden son de tamaño real y cuando nadie los ve cobran vida y se divierten bailando felices. Todo esto se debe a que la dueña de la juguetería heredó un talismán mágico. Sólo basta que la princesa Anna accione el talismán de su cuello, para que todo se transforme. El malvado profesor Gru Locovich, conociendo los poderes del talismán, intentará adueñarse de él para usarlo en su beneficio. Su único fin es apoderarse del mundo y ser el villano más temerario. Para impedir que esto suceda, los juguetes deberán salir al exterior para vivir una gran aventura. Los Minions junto a superhéroes y princesas estarán presentes en esta presentación en vivo con actores, títeres y muñecos gigantes que divertirán a grandes y chicos.
L
Mateando
a Municipalidad de la ciudad lanzó oficialmente el concurso fotográfico Mateando, consistente en retratar imágenes cotidianas acompañadas de nuestra tradicional infusión. A través de sus áreas de Turismo y Cultura, el Municipio busca con este concurso estimular la creatividad, propiciar las producciones artísticas independientes y divulgar aspectos y costumbres sociales, promoviendo la difusión y conservación de nuestras tradiciones. El objetivo de este concurso fotográfico es rescatar y resguardar nuestras costumbres, como el mate que, según historiadores, es lo único que continúa intacto en nuestra tradición, es por eso que los participantes podrán retratar imágenes de todas las actividades cotidianas que uno realiza con el mate, resaltando el valor del mate como patrimonio intangible de la comunidad y, sobre todo, para preservar nuestras costumbres y tradiciones. El concurso está dirigido no sólo a fotógrafos profesio-
nales sino también a todos aquellos aficionados y amantes de la fotografía, y el único requisito es que sean mayores de 16 años. El jurado está conformado por los fotógrafos Reinaldo Saporiti, Ariel Ramos, Ramón Maldonado y Federico Amarilla. El primer lugar recibirá tres mil pesos, el segundo lugar dos mil pesos y el tercer lugar mil pesos. Pero, además, las fotos ganadoras se expondrán en las plazoletas temáticas, que se instalarán en toda la extensión de la avenida 25 de Mayo. Para informes, bases, condiciones y entrega del material fotográfico, dirigirse al salón cultural municipal, de 8 a 12 y 17 a 20, hasta el 15 de julio inclusive, o enviar un email a turismo.municipal.fsa@gmail.com.
Pareja formoseña, en el Seleccionado Federal de Tango
R
oberto Domínguez y Gabriela Pereira es la pareja formoseña que integra el recientemente conformado Seleccionado Federal de Tango integrado por 24 parejas –una por provincia– que fueron elegidos por un jurado conformado por coreógrafos reconocidos a nivel mundial: Elina Roldán, Leonardo Cuello, Milena Plebs, Alejandra Armenti y Daniel Juárez. Roberto y Gabriela bailan desde hace 4 años y representaron a la provincia en festivales internacionales en países como Venezuela, Paraguay y Colombia. Juntos llevan la dirección del ballet y
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
de la Academia de baile FormoTango que está en Formosa hace más de 10 años. Al ser seleccionada, la pareja tiene la tarea de generar actividades para la difusión del tango argentino, proponiendo talleres, charlas, milongas y eventos que alienten a los formoseños a conocer la música, estilos de baile, e historia del tango. Las parejas ganadoras accedieron a un ciclo de perfeccionamiento, que será dictado en una sede de la región a la que pertenezcan por prestigiosos bailarines y coreógrafos. También participarán en exhibiciones y encuentros de artistas de la especialidad. Los bailarines del Seleccionado recibirán clases de algunos de estos reconocidos maestros: Gloria y Eduar-
do Arquimbau, Julio Dupláa y Elsa Quattrocchi, Los Alonso, Carlitos y Rosa Pérez, Analía Vega y Marcelo Varela, Martín Jurado, Coca Cartery, Juan Pablo Güerri, Eduardo Pareja y Laura Grandi; Florencia Zárate y Guido Palacios; y pondrán en escena coreografías diseñadas por los coreógrafos que formaron parte del jurado. Además de las capacitaciones profesionales para los bailarines del Seleccionado, en cada sede se realizarán actividades gratuitas para toda la comunidad. De esta manera, a través de clases abiertas, charlas y milongas, el programa promueve la participación ciudadana y la consolidación federal de este patrimonio inmaterial de los argentinos.
La etapa final del Seleccionado tendrá lugar cuando las 24 parejas seleccionadas suban a escena para mostrar el fruto del trabajo desarrollado a lo largo del año, en un espectáculo que se realizará el 11 de diciembre –el Día Nacional del Tango– en el Teatro Vera de la ciudad de Corrientes, con casi 100 artistas en escena. El Seleccionado Federal de Tango es un programa del Ministerio de Cultura de la Nación, implementado a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural y su programa En Foco. El objetivo es contribuir al crecimiento y desarrollo profesional de los bailarines de tango de todo el país, y consolidar el reconocimiento y el crecimiento del género en cada rincón del país.
FORMOSA, VIERNES 8 DE JULIO DE 2016