Día Seis 237

Page 1

A G E N D A || A CNHI VE E MR U S AN RA IY O D | E EF TOI RQMU OE ST AA N|E GS RI N A E ESNT ELSAI AB A|T AFLOL RA MDOES ER ÑO OC SK A |L C AE SR AT AY ÉM EV NI AJJUAL I O| B BO UC SC CA A N| D DO Í: A CDL EI PL AD EZ ACMA BR AN A|D ACSÁ R |C E LR OP CA KR AE C N A CL L OE JR EI N RO D SA FA ISESS PT EA RDAE L |P OLMI TE EL O A || PGE RR AS NO NHAEL R FME AS NT O|, M B EU NE IST TOR M A ADL EA CLAALGZ LA O |R I AP R E| T AB RI EA NG AÜ LÍ RDOECL K C |H AUCNOA F | I N CV IENS ET CI GL AU BL E LNAG UMAASN OD RI NI GGI AN !A R |I A SP E|P PCAP,A TEENA TE RL OB I PC AE RN AT ENN IAÑROI O S

EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº237 223 Formosa, viernes 15 8 dede abril de 2016 julio

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR Fiesta del Pomelo La Cantada (Jujuy), Guitarreros (Salta) y Nolberto 15 JUL Alkala. Ballet folclórico Laguna Blanca, Ensamble Pilcomayo, Lázaro Caballero, dúo Jazmín Paredes, Los hermanos Cáceres, Los Changos, Los del Turco, Luna Mágica y Johana junto a su Grupo Primavera. Luciano Pereyra, Musicos A.P.A (Paraguay) y Los 16 JUL Tipitos (La Plata). Ballet folclórico Laguna Blanca, Ensamble Pilcomayo, Gastón Acuña, Ecos de mi pago, Las Guitarras del trío Formosa, Achalay, Pilcomayo y El Golpe. Los Alonsitos (Corrientes), Pancho y Fermín y el 17 JUL grupo Yapeyú. Tania Torres y Germán Arriazu, Festivaleros, El Arisco, La Mestiza, Rubén Ledesma, Luna Payesera, Hernán Mareco, La Yulka, Los del Porteño y Alborada. Elección de la Reina del Pomelo 2016. 15/16 Teatro infantil. JUL Las olorosas aventuras de William Calderón, en La Mandinga! a las 18.30. También los días viernes 22, sábado 23 y domingo 24. ROCK. Etiqueta 15 JUL Negra Club, banda tributo a Los Redonditos de Ricota, invitada en la Batalla de rock, en el escenario alternativo de Camelot. Las bandas que compiten son: Maldita Selva, Abstinencia y Especies. 15 JUL

Rock. Sabotage, en Folks, a las 23.45.

15 JUL tuBar.

Rock. Ronde Vu, en Trambólico Cul-

Folklore. Peña 16 JUL Hacheral, en Infinity Eventos, a las 22.30, con las actuaciones de Luna Endiablada, La Vuelta, Hernán Arias, Imalaq (danza), Los Continuados y Coco Gómez. R o ck . Nhandei 16 JUL Zha, de Paraguay, Expunkdidos y Chico Mendes, de Clorinda, y Yucca, de Formosa capital, en Clorinda: Futbolmania (Corrientes entre Córdoba y Catamarca).

Hip Hop. Hip Hop 20 JUL Formosa y Formosa tu Ciudad presentan Metracción (final provincial), en la plaza San Martín, a las 18. Los 8 mejor freestylers de la provincia se enfrentarán para conseguir el primer premio y representar a la provincia en la competencia más prestigiosa del Norte argentino: Norteground Arg., que reúne a artistas de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Chaco, Corrientes, Formosa y la sede que este año es Catamarca. Shows en vivo de Roni Mc (Formosa) y Cuque Mc.

Jazz fusión. De16 JUL but de la banda Mango Verde, en Trambólico CultuBar. Está integrada por David Penayo, en guitarra; Horacio Fernández, en batería y Horacio O’Higgins, en bajo. Música. La banda 20 JUL Che Munay, en Trambólico CultuBar, a la medianoche.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

F unk , samba , folclore , flamenco , cumbia y country

Che Munay con su particular estilo hace pie en Formosa

D

anzando por varios estilos, sea funk, samba, folklore, flamenco, cumbia y country, la banda Che Munay –nacida en Buenos Aires- está por iniciar una gira por el Nordeste y visitará Formosa, además de Santa Fe y Corrientes. El 20 de julio tocará en Trambólico CultuBar; previamente, el 17 estará en Santa Fe y el 19 en Roque Saénz Peña, Chaco. En Corrientes se presentará el 22 en la sala Mariño, y el 23, en Mansión Cultural. La banda se está abriendo paso en la nueva escena musical con un estilo muy personal que recorre múltiples géneros musicales. Trata de volcar sus inquietudes musicales en este proyecto formado a mediados del 2015 e integrado por músicos que provienen de distintas raíces musicales: Chiara Zanini, en guitarra y voz; Javier Ayala, en bajo y guitarra; Chevy Enriquez, en percusión, y Martín Lalli, en guitarra y bajo. Che Munay estuvo en escenarios de Capital Federal como el Quetzal, La Casa del Árbol, en el Encuentro de Provincias en la Casa de Corrientes y también en la ciudad de Campana y el barrio de San Isidro, provincia de Buenos Aires. La banda HIZO una gira a fines de 2015 por Chile, brindando shows en Viña del Mar, Valparaíso y Rancagua. Los temas que interpretan son composiciones de Chiara con algunos arreglos del resto del grupo. El primer disco titulado Afilar mi delirio se encuentra en los procesos finales de producción y muy pronto estará listo para ser escuchado. El CD con 11 canciones, inicia con un aire folk que luego va mutando hacia la música latina para terminar con canciones de un sonido mucho más ambiental, recreando una atmósfera de paisajes de manera auditiva, haciendo una comunión perfecta entre lo visual y lo auditivo.

PARA VER Y ESCUCHAR www.youtube.com/watch?v=mJnWWoN_8fk EP https://chemunay.bandcamp.com/releases MÁS INFO https://www.facebook.com/events/525920980926345/


TRES GRUPOS BUSCAN PASAR A LA SEMIFINAL

Etiqueta Negra Club, en la noche de concurso de rock

Etiqueta negra

Nhandei Zha

Maldita selva CHICO MENDES

Abstinencia

E

tiqueta Negra Club es la banda santafesina invitada para cerrar esta noche una nueva fase del concurso Batalla de Rock, organizado por Tekeresma, en el escenario alternativo de Camelot.

La banda, de Timbues, Santa Fe, está integrada por Emanuel Wiktor en voz; Daniel Zarate, en teclados; Darien Chiquini, en batería; César Romero, en bajo; Milton Jerez, en saxo, Emiliano Wiktor, en guitarra y Gastón

Asayé junta dinero para viajar a encuentro de grupos vocales

E

l grupo coral Asayé fue invitado a participar del encuentro de grupos vocales en Andalgalá, Catamarca, y para juntar fondos para el viaje el grupo lanzó un bono contribución que sortea un Samsung Galaxy S6 Edge, liberado, con el sorteo de la quiniela nacional nocturna del 21 de septiembre. Cada bono tiene 2 números que participan en el sorteo. Los que quieran colaborar pueden enviar un mensaje privado a

II

la fanpage de Facebook https://web.facebook. com/grupoasaye. Asayé busca estar en Andalgalá y apoyar con su música la lucha por la vida y por el agua de las tierras de Catamarca. El grupo formado en el año 2007 está integrado por Romyna Barrionuevo (1er contralto), Laura Morel (2° contralto), Santiago Marín (tenor y guitarra), Darío Cáceres (barítono y percusión), Javier Pelosi (bajo), Mauro Cerimele ( acordeón) y Roberto Espinoza (bajo eléctrico).

Especies

Vila, en guitarra. Etiqueta negra es una de las mejores bandas tributo a los Redonditos de Ricota: “Tenemos un fin: no dejar que Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota desaparezcan y quedarnos sin esas fiestas alucinantes. Los Redondos nunca se despidieron. Hasta que vuelvan sigamos, haciendo estas fiestas para todos”. Los concursantes

Maldita Selva, Abstinencia y Especies son las bandas que concursan buscando un lugar en la semifinal. El premio mayor es la grabación de un CD de cinco temas en Lechuzza Records,

además de 20 copias de dicho material discográfico, un concierto presentación, remeras y calcomanías. Los integrantes de Maldita Selva son: Carlos Hermosilla, en guitara; Edgardo Duré, en batería, y Julieta Palacios, en voz. En Abstinencia están Nico, en guitarra y voz; Vaka, en guitarra y coros, Iván, en bajo y coros y Pato, en batería, mientras que Especies está integrada por Ricky Ruíz, en batería; Gastón Rivas, en bajo, y José Carabajal, en guitarra y voz. La banda está influenciada por Divididos, Sumo, La Renga, Kyuss, Fu Manchu, Hermetica, Black Sabbath, entre otras.

Buscando, nuevo videoclip de Carnadas

D

e la mano del sello audiovisual del colectivo musical YAéYA la banda de rock formoseña Carnadas estrenó el miércoles a través de Youtube y Facebook un nuevo audiovisual del tema Buscando. Integrada por Juan Angel Achitte, en voz, Edgar Valiente, en batería, Martín Caballero, en bajo, y Leandro

Valega, en guitarra, Carnadas sigue firme en el camino del rock y en abril –también producido por YAéYA- lanzaron el videoclip Inmerso. Buscando se grabó en Lechuzza Records Formosa, con Gabriel Occello como asistente de grabación y fue realizado por Javier “Jajo” Quintana, David Lescano y Natalia Alcoleas, que conforman YAéYA.

PARA VER Y ESCUCHAR www.youtube.com/watch?v=VJmBDiYqzn8 www.youtube.com/watch?v=dcKhqO5_NZs

YUCCA

EXPUNKDIDOS

Rock en Clorinda

N

handei Zha, de Paraguay, Expunkdidos y Chico Mendes, de Clorinda y Yucca, de Formosa capital, son las bandas que estarán sonando el sábado 16 en Clorinda, en Futbolmania (Corrientes entre Córdoba y Catamarca). La banda de Nu metal Nhandei Zha se formó en el 2009 y ya tiene un lugar destacado en no solo en su país sino también en la región. Está integrada por Dani Mora, en guitarra; Paulo Lezcano, en guitarra; Toby Andrada, en bajo; Waldo Sebastian, en batería y Guillermo González, en voz. Con nuevos integrantes y con un sonido heavy

rock psicodélico renovado, Chico Mendes está formada por Roberto Noguera (guitarra y voz), Oscar Brito (bajo y coros), y Edgar Valiente (batería). Expunkdidos, una banda de punk rock de Clorinda tuvo sus comienzos a principio del año 2013, con repertorios propios y algunos covers. Sus integarntes son: Claudio Expunkdido (bajo y coros), Bicho Expunkdido (batería), Juani Expunkdido (guitarra y voz). Yucca, la única banda de rock integrada solo por mujeres, está formada por Emilia Paredes, en voz; Cecilia Moyano, en bajo; Melisa Dimartino, en guitarra, y Ana Lourdes Paredes, en bajo.

FORMOSA, VIERNES 15 DE JULIO DE 2016


BENITO MALCALZA

Luciano Pereyra, Los Tipitos y Los Alonsitos, en la Fiesta del Pomelo

H

oy comienza en Laguna Blanca la Fiesta del Pomelo 2016 con la presentación en el escenario mayor de destacados artistas locales, regionales y nacionales. La grilla del festival es el siguiente: Viernes 15. La Cantada (Jujuy), Guitarreros (Salta) y Nolberto Alkala. Ballet folclórico Laguna Blanca, Ensamble Pilcomayo, Lázaro Caballero, dúo Jazmín Paredes, Los hermanos Cáceres, Los Changos, Los del Turco, Luna Mágica y Johana junto a su Grupo Primavera. Sábado 16. Luciano

Pereyra, Musicos A.P.A (Paraguay) y Los Tipitos (La Plata). Ballet folclórico Laguna Blanca, Ensamble Pilcomayo, Gastón Acuña, Ecos de mi pago, Las Guitarras del trío Formosa, Achalay, Pilcomayo y El Golpe. Domingo 17. Los Alonsitos (Corrientes), Pancho y Fermín y el grupo Yapeyú. Tania Torres y Germán Arriazu, Festivaleros, El Arisco, La Mestiza, Rubén Ledesma, Luna Payesera, Hernán Mareco, La Yulka, Los del Porteño y Alborada. Elección de la Reina del Pomelo 2016.

Nuevas bandas confirmadas para el Personal Fest 2016

Cypress Hill

E

l 22 y 23 de octubre en el estadio GEBA San Martín de Buenos Aires se realizará el Personal Fest 2016 y hay nuevas bandas confirmadas. La nueva edición del festival de música internacional más importante de la Argentina contará con la presencia de The Kooks, Cypress Hill, The Vaccines, Richard Ashcfort, The Magic Numbers, The Strypes, Breakbot, Stone Giant (todas las bandas tocarán show completo y eléctrico). Y grandes artistas nacionales y regionales como Andrés Calamaro (quien tocará exclusivamente en esta ocasión con toda su formación eléctrica original), NTVG, Meteoros, LeMans, Octafonic, Los Brujos, Richard Coleman, Lucas Marti, Tristemente Célebres,

Marilina Bertoldi, Sera Pánico, Buenas Tardes, Femina, Abril Sosa, Experimento Negro, Suena Supernova, Planeador Lux y Walter Domínguez. Personal Fest es una propuesta integral e innovadora, una experiencia de entretenimiento para toda la familia con más de 10 años de presencia en el calendario de festivales internacionales de la Argentina. Desde su creación en 2004, Personal Fest se inició como el primer festival asociado a un concepto de vanguardia con ofertas musicales integradas a públicos diversos y artistas destacados a nivel nacional e internacional. Una vez más, se podrá seguir todo el festival vía streaming a través del sitio web oficial personalfest.com.ar/.

FORMOSA, VIERNES 15 DE JULIO DE 2016

Más conciertos para escuchar en vivo Cuises y liebres y pájaros

E

l cantautor Benito Malacalza sigue dando vueltas por Formosa con su último disco Cuises y liebres y pájaros que lo presentó el 1° de julio en Trambólico CultuBar. Atrapado por la pisada del indio, Benito es uno de los muchos artistas de Buenos Aires que llegó a Formosa y ya no pudo dejarla, asombrado por la tierra del verde y el monte y por la calidad humana y artística que aquí encontró. De la mano de Mamboretá Piscolfolk Records, Benito concretó -y lo sigue haciendo- varios proyectos musicales y audiovisuales con artistas de la región, y como en casi todos sus viajes hacia estas tierras en esta oportunidad también estuvo en Chaco y Corrientes presentado su nuevo material discográfico. Cuises y liebres y pájaros es un disco que nació de la tristeza que invade tras una muerte, y está dedicado a ese amigo del alma que Benito tuvo la suerte de tener. Es también un homenaje a Haroldo Conti, docente y escritor, de cuyo cuento Las doce a Bragado Benito tomó unos versos para el nombre de su CD, un bello disco en formato solista (gui-

tarra y voz) que este fin de semana sonará nuevamente en vivo, el domingo 17 en Folks, a las 23, junto al dúo ReciDual (Marcos Ramírez y Eduardo Karothy). Pero los conciertos no terminarán ahí. El sábado 23 Benito formará parte de los numerosos artistas que participarán de una nueva edición de Cultura Guatteque que llega recargado desde Buenos Aires de la mano de la formoseña Chechu Giménez. Ese sábado Benito Malacalza estará cantando en la apertura de la movida artística en la pista de skate de la plaza San Martín, a las 17, y luego la movida se trasladará al espacio de Trambólico CultuBar con la participación de numerosos artistas locales, de la región y de Buenos Aires. Son oportunidades para escuchar en vivo Cuises y liebres y pájaros y disfrutar de un disco que transporta a la melancolía; para escucharlo solo y también bien acompañado. Su repertorio incluye clásicos del folklore latinoamericano y material de su primer disco Escalera al Suelo. “Son canciones populares, con algo de

folklore y algo de rock”, define Benito radicado actualmente en Tarija, Bolivia, donde tiene un proyecto de vida e interés de recorrerla y aprender cosas: “La idea es que dure un tiempo ese aprendizaje, no se si será eterno, pero ahora me gusta estar ahí”.

Hoy, último día para inscribirse en el Pre Taraguí Rock 2016

L

as bandas locales y de la región que quieran participar de la edición 2016 del Taraguí Rock 2016 tienen plazo hasta hoy viernes 15 para inscribirse a través de la página www.taraguirock.com donde deben compartir enlaces de youtube, soundcloud o de la plataforma que dispongan de sus temas propios, así como información, fotos y datos referidos a los grupos que integran. El festival de rock más importante de la región se realizará en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes del 9 al 11 de septiembre y como en cada edición, habrá bandas reconocidas a escala nacional y las emergentes de la región Nea y el Paraguay. Rata Blanca, Malón y Eruca Sativa subirán al escenario el viernes 9 de septiembre; La 25 y Las Pelotas, el sábado 10, y Gustavo Cordera y Los Fabulosos Cadillacs tendrán a su cargo el cierre, el domingo 11. La preselección de las bandas que se inscriban hasta hoy tendrá lugar en el mes de agosto, en varias sedes: Formosa, Corrientes, Chaco, Misiones y Paraguay. Como en cada edición, el jurado estará integrado por críticos especializados de cada provincia, por lo que se elegirán artistas, periodistas y productores que conozcan la escena musical del lugar al que representan con

LOS FABULOSOS CADILLACS

Gustavo Cordera

LA 25

el fin de que su aporte enriquezca la grilla del festival que tendrá lugar en septiembre. DVD

Las bandas locales, regionales y extranjeras que participaron seleccionadas y como invitadas de la edición 2015 del Taragüí Rock contarán con un material de difusión ya que el Ins-

ERUCA SATIVA

tituto de Cultura de Corrientes producirá un DVD exclusivo con las presentaciones en el anfiteatro Cocomarola. Con el fin de brindarles una herramienta para que los músicos independientes puedan promocionarse, el DVD se entregará a los grupos participantes en un acto que se realizará en el Instituto de Cultura antes del inicio de los pre selectivos.

III


INTEGRAN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LINGUISTICAS

Docentes de la UNaF investigan sobre las lenguas de los pueblos originarios

V

erónica Nercesian y Alejandra Vidal, profesoras de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) e investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), forman parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas (INIL), que depende de la Facultad de Humanidades de la UNaF, y están indagando acerca de las características de las lenguas de los pueblos originarios. Nercesian explicó que la tarea de investigación y de formación de futuros investigadores es un objetivo que

se trazó el Instituto, y aclaró que las indagaciones “están orientadas a estudios lingüísticos, que muchas veces tienen relación con otras disciplinas, como la historia o la psicología”. Sobre su trabajo contó que “uno de los proyectos que estamos realizando está centrado en la lengua wichí, en particular, estamos sistematizando las variaciones dialectales, es decir las diferencias que hay en las diferentes áreas en las que se habla la lengua wichí, porque el territorio en el cual se extienden hablantes del wichí es bastante amplio y cubre Chaco, Formosa, Salta y una parte de

Bolivia; cuando la extensión territorial es tan grande, en cualquier lengua pueden aparecer diferencias en las formas de hablar, no solo en la pronunciación, en el vocabulario y en la gramática”. El objetivo de este proyecto es estudiar las distintas formas que pueden aparecer en el léxico y en la gramática de la lengua wichí, “y combinamos el trabajo lingüístico con el estudio de la historia del pueblo, sus desplazamientos, relocalizaciones y asentamientos, las relaciones con otros pueblos del entorno en los diferentes momentos”. Otros proyectos de documentación y descripción lin-

Actividad del CPA en los festejos del Bicentenario

C

omo cierre del primer semestre del año el Centro Polivalente de Arte Monona Donkin desplegó una amplia agenda artística. El 2 de julio, en el local escolar, se realizó la Gala de Invierno del área Danzas Folclóricas Argentinas, con la participación de todos los estudiantes, un gran trabajo y organización a cargo de los alumnos de 5° año quienes junto a sus familias y la coordinación de sus profesores permitieron al público disfrutar de un hermoso espectáculo. El 3 de julio el área Danza Clásica y contemporánea realizó la Gala de Invierno, con una destacada participación de los estudiantes en el Teatro de la Ciudad, y puesta en escena de las profesoras del área con la obra Raks Sharki. Posteriormente, el 8 de julio se realizó en la escuela, la Gala de invierno del Taller de Producción Coreográfica, un taller que integra estudiantes de todos los niveles educativos, desde el Pre-escolar hasta Nivel superior, logrando compartir un espacio-tiempo en donde el respeto a lo diverso, la pasión, la entrega de vivir en y para la danza se convierte en la meta principal. Finalmente, el 9 de Julio, en el cole-

gio, se puso en escena la obra El destino en Tucumán, con la participación de docentes, exalumnos y alumnos de todas las especialidades artísticas: música, artes visuales y danza. Con el trabajo colaborativo de los docentes de diferentes áreas, se logró plasmar una obra que integra los lenguajes artísticos para evocar, en el Bicentenario de la Independencia, uno de los hechos fundacionales más trascendentes de nuestra historia. En esa ocasión con la presencia del director de Educación Secundaria, Daniel Bareiro, se realizó también, la inauguración del Mural Bicentenario de la Independencia, realizado por los alumnos de 6° IV con la guía y el trabajo articulado de los profesores de Artes Visuales. Este equipo está participando en las Olimpiadas de Historia de la República Argentina- Edición 2016- Murales con historia.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

güística se realizan en el espacio del Instituto y sobre la lengua Pilagá, se construyó un archivo de textos digitales que sirven de base para los estudios lingüísticos y sociolingüísticos en curso. Las temáticas abordadas en los textos contienen extensas referencias que encuentran su correlato en sucesos históricos de la región y del contacto con otros pueblos. Uno de ellos, es el pueblo Nivacle, cuyo estudio de la lengua y cultura fue asumido hace pocos años por este mismo equipo. La doctora Vidal realizó sucesivos trabajos de campo en varias comunidades para registrar las historias de boca de los propios hablantes de estos dos pueblos. Los textos son representativos de muchos temas, incluidos la

mitología y la historia tanto Nivacle como Pilagá. Dos líneas

Dos líneas de enorme envergadura y potencial para la proyección del Instituto en la región son las investigaciones de corte histórico por un lado, y de la psicología evolutiva por el otro. Las investigaciones históricas sobre el Paraguay y la inmigración paraguaya en Formosa se entrecruzan con estudio del guaraní y la literatura escrita en esa lengua que llevan adelante un grupo de investigadores y becarios doctorales. El estudio de esta variedad del guaraní, las zonas en las cuales se habla y su población es prioritaria y fundamental para comprender cuestiones

que hacen a la identidad y la historia de una amplia región de Formosa. Las investigaciones en psicología evolutiva se entrecruzan con las investigaciones lingüísticas en los concerniente a dos aspectos: el estudio del conocimiento que las personas desarrollan acerca de su entorno –o biología intuitiva - cómo individuos de diferentes orígenes culturales, lingüísticos, y de contacto con el entorno organizan conceptualmente y en el léxico de su lengua materna entidades de su entorno viviente. Este estudio con la población wichí de Laguna Yema se ensambla con las investigaciones sobre la adquisición de la lengua wichí en etapas muy tempranas de los niños que tienen al wichí como lengua materna.

Valoración del conocimiento

L

os que trabajan en el INIL son investigadores de carrera y becarios del Conicet. Difunden sus trabajos en congresos y los resultados en publicaciones en revistas específicas de las áreas de letras o historia o psicología: “No es sólo una exigencia del Conicet. Hay que dar a conocer los avances y los resultados en la medida en que uno va haciendo hallazgos, dando pasos hacia el conocimiento de todos temas de enorme impacto

para la región, y procurar devolver en forma de asesoramiento a nuestras instituciones y en proyectos de desarrollo educativo y cultural lo que el Estado invierte en estas investigaciones”. Al describir la relevancia social de las investigaciones históricas, lingüísticas y psicolingüísticas del INIL,Vidal expresó que “lo que generan las investigaciones, este conocimiento regresa a los hablantes en la forma de materiales de divulgación, que ya hemos pu-

blicado, o de materiales de lectura y para el estudio del propio idioma; y además, creemos que estos trabajos, hechos desde un lugar de respeto y con el consentimiento de la gente, generan posibilidades de mejor estima y despiertan en el resto de la sociedad no indígena la valoración de este conocimiento que constituye una parte de nuestro patrimonio, también nos recuerda que el respeto a las culturas originarias y a sus lenguas es un derecho humano e inalienable”.

FORMOSA, VIERNES 15 DE JULIO DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.