Día Seis 238

Page 1

A GG EENNDDA A | | C UA LNT IUVREA RGSUAART TI EO Q DU E F|O RL AMSO OSLAO R|O S SA SI NAEVSE TN ET US RI A S |D E FWOI RL LMI AOMS EC Ñ A LODSE RAÓLN C E| R ET LA M C UEANT RJ OU LV EI ON EBZ O LCACNAO : |E L OD YÍ AM IDREA NL DAA Z A| MTBA AL L E|R E CS ÁDRECLEAL asociación P A R A C A L L IET JA EL IRAON SA FA ESSST IPV EA LR IAN T E|R N AL CI ITOENAA L D | E TGE RA TARNO suspendido H E R M A N O , |MLUE YE DSET TRE AA T R D OE |L EA NGCLUOE N R TI RAO J|U V EBNII EL D N EA TLE ADT R E OL CCOHMAE DC IOA | |C UCR SI NO EI NCT LE RU NBA CL IAO NMA LA DNEDMI ÚNSGI CAA! D E|C Á PMEA RP AP A| , N T VEGA |T RPOR A PD A RV SA. KNRIAÑMOE RS

EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº238 223 Formosa, viernes 22 8 dede abril de 2016 julio

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR 22/24 Rock. Concurso JUL Batalla de Rock, en el escenario alternativo de Camelot, con Prisma y 12/70 Municiones que buscan un lugar en las semifinales. Banda invitada: Fuck the System. 22/23 Teatro. Primer enJUL cuentro juvenil de teatro comedia, en el salón cultural municipal. Hoy a las 20.30 la obra Yo y mi alma, del Taller libre de teatro del ISA, y a las 21 se presentará Las Tres Marías, del taller de teatro Arte-Facto. Mañana, a las 20.30, Viento Norte, obra ganadora de los Juegos Evita que representó a la provincia en Mar del Plata. Entrada libre y gratuita. 22/24 Teatro. Las olorosas JUL aventuras de William Calderón, en La Mandinga! (Deán Funes 35), a las 18.30. Cultura Guatte23 JUL que. A las 14, en el skate park de la plaza San Martín, intervención artística de Lepix diseñoarte; a las 17 las actuaciones en vivo de Benito Malacalza y la cantante correntina Rocío Lens. A las 22, en Trambólico CultuBar, cocina artesanal de Pachamama Alimentación consciente, y música con Gula, de Mahatma Dandys, de Buenos Aires; Luisa Laakmann, de Alemania, Germán Kalber, de Chaco, y Cecilia y el Sr. Vinilo (FormosaBuenos Aires), integrada por Chechu Giménez, en voz y guitarra acústica; Nano Basadoni, en guitarra eléctrica; Chelo Benavi-

des, en bajo; y Manoli Martínez, en batería. Además, exposición de Lein Ne, Ignoto Audiovisual y La Palermita. Charla musi24 JUL cal. El ADN Sonoramericano, a cargo del cantautor Benito Malacalza, en Casa Mamboretá (Junín 261), a las 19.30. Un encuentro para conocer historia, visiones, pensamientos y acciones de creadores populares (y no tanto) en la pulseada de la gran canción sudamericana. Consultas: mamboretarecords@gmail.com, teléfono+54 3704 685617. Expresiones 24 JUL artísticas. Cierre de temporada de vacaciones de invierno en la plaza San Martín, desde las 16, con Folklore por todas partes, con varios artistas y agrupaciones folclóricas, espacios de lectura, dibujo, pintura, guitarra, teatro y danza. También se realizará el tradicional Formosa te enamora, y patio de comidas – Sabores de Tu Ciudad, en la fuente central de la plaza. 25 JUL Música de cáma3 AGO ra. VI Curso internacional de música de cámara con clases individuales y de conjuntos en el Instituto Albertazzi, y ensayos orquestales y de conjuntos de vientos, en el Teatro de la Ciudad. Conciertos en el Teatro: jueves 28, viernes 29 y sábado 30, a las 21.30; lunes 1° de agosto, a las 21, y el martes 2, a las 20, concierto de clausura.

Cines Avenida Viernes 22, lunes 25, martes 26 y miércoles 27

Sala 1: Buscando a Dory (3D), a las 19. La leyenda de Tarzán (3D), a las 21. Sala 2: La vida secreta de tus mascotas, a las 19. La era de hielo 5, a las 21. Sala 3: La vida secreta de tus mascotas, a las 19 y a las 21. Sábado 23 y domingo 24

Sala 1: Buscando a Dory, a las 18. La leyenda de Tarzán, a las 20, a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 2: La vida secreta de tus mascotas, a las 18. La era de hielo 5, a las 20, a las 22 y 0 (sólo sábado). Sala 3: La vida secreta de tus mascotas, a las 18, a las 20, las 22 y las 0 (sólo sábado).

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

Participan artistas locales, de la región y de Buenos Aires

Diversas expresiones artísticas en Cultura Guatteque

E

Cecilia y el Sr.Vinilo

Benito Malacalza

Luisa Laakmann

Gula

l colectivo cultural Cultura Guatteque llega nuevamente a Formosa con una diversidad de expresiones artísticas que se desarrollarán en la plaza San Martín y en Trambólico CultuBar mañana sábado. Artistas locales, de la región y de Buenos Aires estarán manifestándose a través de esta comunidad de artistas que nació en Buenos Aires de la mano de los formoseños Chechu Giménez, Luis Villardel y Fede Bachaman y los venezolanos Alfredo Hernández, Rafael Aparicio y Fernando Rodríguez, y que promueve la libre expresión, el arte independiente y la interculturalidad, brindando a los artistas la oportunidad de crecer y expandir su arte. En Buenos Aires, Cultura Guatteque se mueve por diversos lugares como Casa Natal de Anibal Troilo, Patio Ezeiza de San Telmo, Quetzal, Cangrejos, B52, Casa Dasein y en el Emergente Bar del Abasto. En Formosa la producción general es de Chechu Giménez, la producción audiovisual de Catalina Pawlow y Luis Hurtado, y la producción y asistencia en soni-

do, de Adrián Nenning y Federico Bachmann. Programación

Las actividades de Cultura Guatteque arrancarán el sábado en el skate park de la plaza San Martín, a las 14, con la intervención artística de Lepix diseñoarte, y a las 17 las actuaciones en vivo de Benito Malacalza –que está presentando su nuevo disco Cuises y liebres y pájaros– y la cantante correntina Rocío Lens. A partir de las 22, en Trambólico CultuBar se podrá disfrutar de la cocina artesanal de Pachamama Alimentación consciente, mientras que la música en vivo vendrá de la mano de Gula, de Mahatma Dandys, de Buenos Aires; Luisa Laakmann, de Alemania, Germán Kalber, de Chaco, y Cecilia y el Sr. Vinilo (Formosa-Buenos Aires). Además, habrá exposición de Lein Ne, Ignoto Audiovisual y La Palermita. Guatteque era un término muy usado en los años 50 y 60 para definir a una fiesta o reunión que se hacía en un lugar particular en el

Germán Kalber

ROCÍO LENS

que se bailaba y se bebía. De ahí se tomó el nombre para producir y agitar esta movida cultural que está creciendo ciclo a ciclo en la gran ciudad y que ya tiene a Formosa como su segundo hogar ofreciendo un espacio de visibilidad a los artistas emergentes de la provincia y de la región.


Ú ltimas funciones en L a M andinga !

Las olorosas aventuras de William Calderón, una comedia que divierte a chicos y grandes

C

on muchos elogios del público que ya disfrutó de Las olorosas aventuras de William Calderón, este fin de semana en el espacio cultural independiente La Mandinga! se presentarán las últimas tres funciones de esta obra que maravilla a

chicos y grandes. Todos los fines de semana de las vacaciones de Invierno se puso en escena esta divertida comedia musical para toda la familia, una opereta ecológica como la llama Cristian Palacios, autor de este texto escrito en verso, lo que deriva

en rimas absurdas generando un gran componente de humor y diversión. Las funciones que pasaron tuvieron lugar en la sala de la calle Dean Funes 35, donde el público presente se llevó un momento de mucho humor y sana diversión, acom-

pañados de una valiosa moraleja final. Los elogios y agradecimiento por la obra se multiplicaron desde su estreno en la página de Facebook de La Mandinga!. “Gracias por hacerme pensar tanto y disfrutar de una

obra excelente con un mensaje que ojalá pudiera hacernos recapacitar como sociedad, y de la misma forma hacer reír a mi niño”, es uno de los mensajes que se puede leer en la red social. La obra inicia con el reclamo desesperado del Dios Neptuno por el peligro en que se encuentran, por lo que el intrépido capitán William Calderón y sus marineros emprenderán un viaje plagado de obstáculos hacia la lejana tierra de Inmunditia Mundis. Una vez a bordo deberán zarpar a buscar más que un tesoro escondido, el origen de los nauseabundos olores

Continúan los talleres en la Italiana

Foto: Lucca Lazzarini

E El cuatro venezolano, de la mano de Eloy Miranda

E

l maestro del cuatro, el venezolano Eloy Miranda, está en la región y anoche se presentó por primera vez en Formosa, en Trambólico CultuBar, y hoy viernes lo hará en Resistencia, en Nanas Suena Bien, junto a Benito Malacalza y ReciDuales (Marcos Ramírez y Eduardo Karothy). El público tiene la oportunidad de conocer el sonido de vanguardia que viene trabajando Miranda desde el tradicional instrumento venezolano. Cuatrista caraqueño de formación autodidacta, Miranda tomó un cuatro (instrumento de la familia de la guitarra) en sus manos finalizando sus estudios de bachillerato. Tras varios años de investigación y experimentación realizó talleres de perfeccionamiento. Como músico formó parte de grupos como Orfeón de la Gobernación del Distrito Federal y Estado Miranda, Coral del Banco de Venezuela. Fue miembro fundador del Ensamble Venezuela y Seis por Venezuela, creador del proyecto Uriel música instrumental y actualmente es cuatrista y productor mu-

II

que contaminan los mares y amenazan a sus habitantes, como el acecho de inescrupulosos enemigos como la diosa de los engaños Mboé y un siniestro empresario de acento foráneo; pero el capitán William Calderón, un antihéroe con todas las letras, conducirá a sus muchachos hacia un buen puerto. Las últimas tres funciones serán a las 18.30, hoy viernes, el sábado 23 y el domingo 24, oportunidad para disfrutar de este espectáculo con más de 15 actores en escena, combinando el circo, el teatro, con peleas de espadachines en vivo y muchísimo, pero muchísimo humor.

sical del Trío 4B. Eloy Miranda aborda el cuatro con un repertorio amplio, múltiple y heterogéneo. Su aspiración no es otra sino la de ampliar el muestrario “cuatrístico” con formas tales como la salsa, danzón, tango, latín jazz, bossanova, música venezolana y otros tantos géneros latinoamericanos, con lo cual se aprecian temas de autores como Michel Camilo, Ernesto Lecuona, Rafael Rincón González, y GerryWeil, entre tantos otros. Benito Malacalza

Músico, productor, compositor, nacido en San Antonio de Areco, Buenos Aires, Benito Malacalza está difundiendo su último disco, editado de forma independiente, Cuises y liebres y pájaros. Ha participado de la comunidad artística bonaerense desde los años 80 con proyectos como Fanfarrón, Nde Ramírez y su proyecto último Laboratorio Folclórico Rey del Vacío junto a la Benibanda con el cual editó un disco llamado Escalera al Suelo.

l lunes 25 de julio continuarán desarrollándose los talleres de Fotografía, Iniciación al diseño (Photoshop), Dibujo y pintura, Folklore y Tango, Ajedrez (desde los 8 años) y Teatro (para grandes y niños), organizados por la Asociación Italiana de Socorros Mutuos, Recreativa y Cultural de Formosa. Los lunes y miércoles se desarrolla el taller de teatro a cargo de Constanza Micheloni y los sábados a la mañana se dicta el taller de teatro para niños. Las clases del taller de ajedrez son los martes y jueves de 18 a 20, a cargo del maestro campeón formoseño Pedro Gómez. Los miércoles se desarrollan las clases de Dibujo y pintura y Fotografía a cargo de Patricia Lezcano y Franco Ro-

mero, respectivamente. Los martes y jueves, los tallers de Folklore y Tango a cargo de los profesores Rafael Cabello y María del Rosario Benítez. Mientras que los jueves, a las 14.30 y a las 21 se dicta el taller de Introducción al diseño gráfico a cargo de José Félix Estigarribia. En horario y día a convenir, dando continuidad a los talleres de Comunicación, a partir de agosto se realizará el taller Introducción al lenguaje radial, a cargo de Jorge Pérez. + info: avenida 25 de Mayo 351 (altos), teléfono 4427561, e-mail aismfsa@ciudad.com. ar y asociacionitaliana@ arnetbiz.com.ar, celulares 3704251065 (Fotografía), 3704217816 (Phtoshop), 370405810 (lenguaje radial) o www. facebook.com/asociacionitaliana.deformosa/.

FORMOSA, VIERNES 22 DE JULIO DE 2016


SE SUSPENDIÓ A TRES SEMANAS DEL INICIO

Sin festival internacional de teatro F undamentándose en la “difícil situación económica que atraviesa nuestro país”, el Gobierno provincial decidió suspender –a tres semanas de su inicio- la edición número 12 del ya tradicional Festival internacional de teatro de la integración y el reconocimiento que se realiza en el mes de agosto. La decisión fue comunicada a través de una nota dirigida a las compañías nacionales e internacionales, personalidades e invitados especiales, firmada por el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, donde se informa que la provincia decidió suspender el festival. “Sin otro particular y esperando retomar nuestro festival nuevamente el próximo año y pidiendo

disculpas por esta decisión, la que se funda en la difícil situación económica que atraviesa nuestro país, saludo a usted muy atentamente”, finaliza la corta nota. Esta decisión cayó como un balde de agua fría no solo para las compañías de teatro internacionales y nacionales, sino también para las locales puesto que ya estaba todo organizado, con la programación armada y la confirmación de casi 40 espectáculos que iban a subir a escena; algunas compañías internacionales habían confirmado presencia hace dos años, puesto que el trabajo para este festival nunca se detiene y a través de intensas gestiones, reuniones y viajes se acuerda con las compañías, muchas de ellas muy afamadas a nivel interna-

cional y que tienen una agenda cargada de presentaciones por todo el mundo. Para el público también es una gran decepción, puesto que la gente espera todos los años este Festival, que nació en el año 2005 y que fue creciendo año a año ofreciendo espectáculos gratuitos de gran jerarquía y que solo el festival da la posibilidad de verlos. El año pasado la edición once se realizó del 13 al 17 de agosto con elencos de 15 países, entre ellos, Brasil, Paraguay, Chile, Colombia, Bolivia, Nicaragua, El Salvador, Estados Unidos, Corea, España y Cuba. En el 2014 por la crisis hídrica el festival se prorrogó y no se realizó en agosto pero se concretó del 5 al 9 de noviembre con la presencia de

En la búsqueda de una ley provincial del teatro

U

n grupo de referentes de espacios y centros culturales, actores, gestores, directores y dramaturgos están promoviendo la sanción de la ley provincial del teatro independiente de Formosa, y en ese marco realizan encuentros para socializar y analizar el proyecto que fue redactado por Martín Iza, Graciela Galeano y Carlos Leyes. Mañana sábado se realizará una charla informativa en La Mandinga! (Deán Funes 35), a las 21. A través de la ley se busca la profesionalización de la actividad teatral para obtener un respaldo legal que permita metodizar el quehacer teatral. Dice la Ley Nacional del Teatro: “La actividad teatral, por su contribución al afianzamiento de la cultura, será objeto de la promoción y apoyo del Estado Nacional. Apoyados en este principio se busca conseguir una Ley Provincial de Teatro que proteja todo tipo de actividad escénica en la provincia. El proyecto de ley contempla 4 capítulos y 32 artículos y un Anexo único titulado Régimen de apoyo, promoción y protección de la actividad teatral independiente, reglamento de la ley con 12 artículos.

En la red social Facebook se creó una fanpage (Ley de teatro de Formosa) donde diferentes actores locales y nacionales manifiestan su apoyo con una foto y un cartel que reza: Apoyo la ley del teatro en Formosa. Entre ellos se puede ver a Daniel Hermes Valenzuela, actor prolífico, escritor y guionista argentino de cine y televisión; Manuel Callau,

FORMOSA, VIERNES 22 DE JULIO DE 2016

actor argentino de cine, televisión y teatro; Martín Ullúa, en representación de los teatristas de Capitán Sarmiento, provincia de Buenos Aires; David Di Napoli, actor, director y profesor de teatro de vasta trayectoria en el medio, la reconocida actriz Valentina Bassi, Ivo Cutzarida, Lola Berthet y al gran maestro Lito Cruz junto a alumnos de su estudio de teatro.

elencos de Uruguay, Brasil, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Colombia, Cuba, Costa Rica y España, además de las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Buenos Aires. En la programación siempre hubo encuentros de programados y creadores, los programas Teatro Social y El Teatro va a la escuela, char-

las, talleres y capacitaciones para los teatreros. Cabe mencionar que De la integración y el reconocimiento es el nombre que surgió en el 2005 ante un debate sobre si existía o no la formoseñidad, es decir, rasgos de identidad característicos. Después de 11 ediciones, esta suspensión -fundada en la problemática económicaplantea la necesidad de bus-

car otras alternativas o estrategias de financiamiento, dejando al desnudo la poca o nula visión de sustentabilidad para un festival que se ganó un lugar en la gente, promoviendo al mismo tiempo la formación de público, y que plantea un diálogo crítico de Formosa con su propia cultura y con el conjunto de las culturas visitantes, en la búsqueda de su propia identidad.

Primer encuentro juvenil de teatro comedia

H

oy y mañana, en el salón cultural municipal –con entrada libre y gratuita– se desarrollará el primer encuentro juvenil de teatro comedia, con tres obras que se pondrán en escena. A las 20.30 de hoy, la obra Yo y mi alma, del Taller libre de teatro del Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi, con las actuaciones de Mariano Martínez y Alma Lezcano; y a las 21 se presentará Las tres Marías, del taller de teatro Arte-Facto, con Thiago López Escobar, Cecilia Ortíz y Loana Silvera. Mañana sábado subirá a escena, a las 20.30, Viento Norte, obra ganadora de los Juegos Evita que representó a la provincia en Mar del Plata; actúan Cecilia Ortiz, Loana Silvera yThiago López Escobar. La idea de este encuentro de teatro comedia surgió de la inquietud del actor, director, profesor y comediante Isacc Rojas, quien tiene en mente hacer un festival netamente de humor. Agradecido por la respuesta del director de Cultura de la comuna, Javier Ramírez, que apoya la iniciativa, Rojas invitó a la comunidad a disfrutar de este encuentro donde los protagonistas son los jóvenes y el humor.

Yo y mi alma

Las tres marías

a Formosa en el Festival Mundial de teatro adolescente Vamos que venimos, que del 4 al 10 de octubre se realizará en Buenos Aires. La obra Parte de mi, con temática de los desaparecidos, fue seleccionada para estar en la 8ª edición de este festival que se hace to-

dos los años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, con la presencia de jóvenes de toda la República Argentina y de distintas partes del mundo que participan de las funciones, talleres con grandes maestros, conferencias y paneles de intercambio.

En octubre, a Buenos Aires

Isaac Rojas representará

Taller de Teatro del Instituto Albertazzi

III


No Te Va Gustar, por tercera vez

L Roberto Túbaro

Marina Arreseygor

Silvina Álvarez

Raúl Becerra

COMIENZA EL LUNES 25 HASTA EL 3 DE AGOSTO

Intensa capacitación en el VI curso internacional de música de cámara

D

el lunes 25 de julio al 3 de agosto se realizará en la ciudad el VI Curso internacional de música de cámara, cuyas clases individuales y de conjuntos se desarrollarán en el Instituto Albertazzi, mientras que los ensayos orquestales y de conjuntos de vientos, como también los conciertos programados, se realizarán en el Teatro de la Ciudad. Este curso forma parte del trabajo que se desarrolla en Formosa en relación a la formación musical y que es producto de un convenio firmado por el Gobernador de la provincia y el presidente de Música Esperanza, Miguel Angel Estrella, del cual nace el Centro para la formación integral de la música y la composición que tiene en el curso internacional uno de los pilares fundamentales. El curso es a la vez en-

cuentro de músicos que provienen de diferentes lugares, tanto del país como de países vecinos (Río Gallegos, Buenos Aires, Montevideo, Rosario, Salta, Tucumán, La Plata, Ecuador, Colombia, Paraguay) convirtiendo en esos días a Formosa en foco de atención en el panorama musical argentino que resulta fecundante en los jóvenes músicos de Formosa. Articulación

Un dato no menor para esta edición es que por primera vez, además de la ya permanente participación de los músicos de la Orquesta de Cuerdas de Formosa, la Orquesta infanto-juvenil, y de la Orquesta del Bicentenario, el curso articulará con la nueva carrera de formación que se está dictando este año por primera vez en el Instituto Superior de las Arte Os-

Los maestros S

erán diez días intensos de capacitación musical con clases magistrales individuales, de conjuntos de cámara y orquestales a cargo de prestigiosos maestros de trayectoria internacional y de extensa labor pedagógica: Roberto Túbaro (violín y director), de las Islas Canarias; Marina Arreseygor (cello), solista del Teatro Argentino de La Plata; Silvina Álvarez

(viola), solista de la Filarmónica de Buenos Aires, Teatro Colón, y Raúl Becerra (flauta), solista de la Banda Sinfónica de Buenos Aires y miembro del Equipo de Coordinación del Sistema de Orquestas infantiles y juveniles del Bicentenario de la Nación. El maestro Miguel Angel Echeverría, de Paraguay, es el invitado especial así como la orquesta de cuerdas de Formosa.

car Alberto Albertazzi y que propone entender a la música como una herramienta de inclusión y mejora social: la Tecnicatura Superior de Músico Social. Los alumnos de dicha carrera participarán activamente en el curso, en una experiencia formativa inédita. Verán en acción gran parte de lo que ellos estudian en la carrera, lo cual será de un inmediato impacto motivador. Participarán como asistentes de los maestros del curso los músicos residentes que vienen realizando una tarea importante en la formación de los jóvenes formoseños, tanto en la Orquesta de Cuerdas, como en la Tecnicatura Superior de Músico Social. Otro dato de interés que se genera en esta edición del curso es la incorporación de un gran flautista con una larga trayectoria y experiencia pedagógica, tanto de su instrumento como en la participación activa en la estructura que dirige y coordina las orquestas infantiles y juveniles del Bicentenario, y que traerá como consecuencia positiva la posibilidad de estudio y mejoras de éste y otros instrumentos de vientos. El maestro Alejandro Civilotti, coordinador general del curso, consideró que “este curso, además de brindar formación musical a los alumnos participantes es formativo también en la propia sociedad que se beneficia de los conciertos que se celebran y que son una muestra del trabajo realizado en esos días, y también los alumnos que es-

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

tán participando en la formación en composición, puesto que es fundamental la proximidad con los instrumentos y la mecánica interna de la música que se vislumbra con toda claridad en esos 10 días que dura el Curso Internacional de Música de Cámara de Formosa”. Civilotti indicó además que “los alumnos trabajarán en todos los niveles, desde lo más simple hasta lo más complejo; esto no es para músicos formados de gran nivel exclusivamente, por más que los maestros sean de primera línea”. Finalmente, indicó que “el curso apunta a mejorar lo existente, y no pedir cosas que no hay, se trata sobre todo de eso y los materiales y repertorios contemplan la realidad formoseña con ánimo de aportar cosas para mejorarla”.

a afamada banda uruguaya No Te Va Gustar (NTVG) visitará la ciudad por tercera vez presentando en esta oportunidad su último disco de estudio El tiempo otra vez avanza. Será el domingo 21 de agosto, a las 20 en el estadio Cincuentenario, en el marco de su gira #ViajandoSinEspada. Tras un largo recorrido internacional, en agosto la banda regresa a la Argentina para realizar una serie de conciertos en el Norte argentino. El tour comenzará el 19 de agosto en Misiones y pasará por Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, Salta y culminando el 27 de ese mes en Tucumán. NTVG viene de realizar un largo recorrido por Latinoamérica y Estados Unidos. Tras brindar un espectacular cierre en el Festival Cosquín Rock el pasado mes de febrero, se lanzó al continente para llevar su propuesta al mundo. En los últimos meses la banda se lució en los

festivales Vive Latino, Machaca Fest y Fuerza Rock de México, además de tocar en Santiago de Chile, realizar dos presentaciones con entradas agotadas en Medellín más una en Bogotá y de cumplir sus 22 años de trayectoria en pleno concierto en Guadalajara. La gira #ViajandoSinEspada comenzó de manera oficial en marzo y abril de 2015 con tres presentaciones históricas en Sudamérica: la primera en el Velódromo Municipal de Montevideo y las dos siguientes ante más de 70 mil personas en el Estadio Vélez de Buenos Aires. La banda está integrada por Emiliano Brancciari en guitarra y voz; Guzmán Chule Silveira, en bajo y coros; Diego Bartaburu, en batería; Gonzalo Castex, en percusión; Martín Gil, en trompeta y coros; Denis Ramos, en trombón; Mauricio Ortiz, en saxo; Pablo Coniberti, en guitarra; y Francisco Nasser, en teclado.

Conciertos

Dentro de la programación del curso está la realización de cinco conciertos con los maestros en formación de cámara, con orquestas, solos y orquesta. Los alumnos participarán en los conciertos, así como el conjunto Irundy Cordes cuyos músicos residentes trabajarán como asistentes de los maestros y recibirán capacitación de reciclaje para optimizar su funcionamiento en Formosa. El jueves 28, a las 21 en el Teatro de la Ciudad, será el Concierto de apertura; luego el viernes 29 y el sábado 30, a la misma hora. El cuarto concierto será el lunes 1° de agosto, a las 21, y el martes 2, a las 20, el concierto de clausura.

Canciones yeguas, con Prada vs. Kramer

B

ajo la producción de Esto También está Sonando, y reeditando una dupla que se conformó en el 2000, la uruguaya Ana Prada vuelve a girar junto a Pata Kramer, acompañadas por Ariel Polenta en piano, presentando Canciones Yeguas. Este dúo dará dos conciertos, en Resistencia y Corrientes con Seba Ibarra como invitado, el sábado 23 de julio, en el Complejo Cultural Guido Miranda en Resistencia, a las 21.30,

y el domingo 24 de julio en La Pépinière, en Corrientes desde las 17. El dúo se formó en el 2000-2001 cuando ambas eran estudiantes en Montevideo. Prada integraba el cuarteto vocal La Otra, y Patricia Kramer ya hacía canciones. Empezaron tocando en un boliche en la Ciudad Vieja de Montevideo e hicieron famosa la dupla. Las canciones inicialmente eran de Patricia, y de otros autores, que el dúo interpretaba con la consigna de divertirse.

FORMOSA, VIERNES 22 DE JULIO DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.