Día Seis 239

Page 1

A G EE NN DDAA | | A NFI OV ER RMSOASR AI O DDAE GF OU RS MT O S A| | M SUI RN AE S L IT SE ST AI AS |E NF OC RL MO OR SI N E ÑD OA S A| L CL EORST AGMREENG JOURL I AO NBOO SC CEAN |C HD IÍ LA E D E | L A CZAA ÑMAB AC O| N CRÁ UR D C EA L P| A R DA I CE AGLOL EBJ EO RR OI S A SU SB PÉENR AV I |V A LS I T E|A B| A TG AR LA LN A H DE RE MRA ON CO K, MY U RE SI CT RA AR DD OE LT AA GP LI OA R I |A |T R BE I SE NCAOL RDREI LE N R C HT EA C S O || LC ÚI NC EI CD LOU, B DL EA N M ÉA CN TD AI NR G A|! |T A PL EL PE PR A ,D TE E AC TI RN OE PDAER AE LN OI ÑR OD SI

EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº239 223 Formosa, viernes 29 8 dede abril de 2016 julio

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

DÓNDE ENTRAR 25 JUL Música de cáma3 AGO ra. Curso internacional de música de cámara.Clases individuales y de conjuntos en el Instituto Albertazzi, y ensayos orquestales y de conjuntos de vientos, en el Teatro de la Ciudad. Conciertos en el Teatro: Hoy y mañana, a las 21.30; lunes 1 de agosto, a las 21, y el martes 2, a las 20, concierto de clausura. Entrada libre y gratuita. Gospel. Presenta29 JUL ción del coro gospel Hope, de Formosa, a las 21, en el auditorio de Osde (Saavedra 135). La entrada es una colaboración de alimentos para perros y/o gatos, a beneficio de Narices Frías. Rock. Ricardo Tapia, 29 JUL voz de La Mississippi, cerrará en Camelot la primera semifinal de la Batalla de rock entre Capitán Drop y Maldita Selva. Rock y blues. Ru29 JUL bén Vivas, en Trambólico, acompañado por Lysis Leppez, en piano, y Gustavo Schaefer en guitarra y coros. 30/31 Comida y músiJUL ca. Feria Formosa Da Gusto, en el predio ferial de

la costanera, desde las 16. Música en vivo: Sábado, desde las 19: Tania Torres, Tina Valdez, Inay, y Gustavo Galeano y su Luna Payesera. Domingo, desde las 14: Festivaleros, Luna Endiablada, Hacheral, Hernán Arias, Oscar Terán y Gauchos Trío. Entrada libre y gratuita.

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

A R T I S T A S L O C A L E S S O N A R Á N E N V I V O en la costanera

Guauchos en formato trío, en Formosa Da Gusto

Punk. Abstinencia, 30 JUL Paranoia, No hay tregua y, desde Clorinda, Expunkdidos. Hoomers, desde las 23. Danza. Clases de 30 JUL Ballroom dance, en Ballare Estudio de danza (Padre Patiño 264), de 18 a 20, para formar un equipo de competición y representar a la provincia.

Guauchos

Tania Torres

Hernán Arias

Luna Endiablada

Caña con ruda. 31 JUL Festival en club Sol de América, desde las 21, con las actuaciones de Tania Torres, Luna Endiablada, César Capullo Medina, Julián Zini y Neike Chamigo, y desde Paraguay, el Grupo Generación. Charla musical. 4 AGO Diego Boris, presidente del Instituto Nacional de Música (INAMU), brindará en la Casa de las Artesanías, a las 17.

Cines Avenida Viernes 29, lunes 1, martes 2 y miércoles 3

Sala 1: Buscando a Dory (3D), a las 20. La leyenda de Tarzán (3D), a las 22. Sala 2: La era de hielo, a las 20. Cuando se apagan las luces, a las 22. Sala 3: La vida secreta de tus mascotas (3D), a las 20. Sábado 30 y domingo 31

Sala 1: Buscando a Dory, a las 18. La leyenda de Tarzán, a las 20, a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 2: La era de hielo 5, a las 18, a las 20, a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 3: La vida secreta de tus mascotas, a las 18 y a las 20. Cuando las luces se apagan, a las 22 y a las 0 (sólo sábado).

CINE ITALIA Viernes 29, lunes 1, martes 2 y miércoles 3 Espacio Incaa: Caminando con dinosaurios (3D), a las 15.

La vida secreta de tus mascotas (3D), a las 17 y a las 19. Cuando las luces se apagan, a las 21 (castellano), sólo el fin de semana, a las 23 (subtitulada). Lunes 1, martes 2 y miércoles 3 Espacio Incaa: Lucha, a las 23.

E

n formato trío, la banda de folk rock, Guauchos, sonará en vivo este fin de semana en la costanera, en la edición Invierno de la feria Formosa Da Gusto, que se desarrollará el sábado y domingo en el predio ferial. Será el domingo 31, aproximadamente a las 19.30, compartiendo escenario con otros destacados artistas locales. Federico Baldús, Juan Manuel Ramírez y Lucas Caballero conforman el trío de Guauchos que les trajo muchas satisfacciones en su primera gira por Europa (España y Francia) durante julio y agosto de 2014, con su particular sello musical que reúne el folklore tradicional argentino con acordes de rock. La banda está trabajando actualmente en su tercer disco, en la búsqueda de igualar o superar el gran éxito de Pago –su segundo CD– ganador de los Premios Gardel 2014 en la categoría Mejor álbum nuevo artista de folklore. Este disco fue editado por el sello local Mamboretá Psicofolk Re-

cords profundizando la fusión entre el rock folklórico y la psicodelia en 11 canciones, con invitados de lujo como Horacio y Cristian Mono Banegas, Sebastián Schachtel (Las Pelotas), Marina Fagés, y Chacho Ruiz Guiñazú. Más artistas

Muy buena comida y excelente música en vivo es la propuesta de Formosa Da Gusto, y tanto el sábado como el domingo numerosos artistas subirán al escenario del predio ferial de la costanera. El sábado, la guitarrista Tania Torres abrirá la jornada musical, a las 19, y luego irán subiendo al escenario Tina Valdez, el grupo Inay, y Gustavo Galeano y su Luna Payesera que cerrará la primera noche de música. La jornada del domingo musicalmente arrancará más temprano, y aproximadamente a las 14 se presentará el grupo Festivaleros, luego Luna Endiablada, Hacheral, Hernán Arias, Oscar Terán y se estima la presentación de Guauchos para las 19.30.

La feria

En la edición de invierno de Formosa Da Gusto se elaborará la chipa guazú más grande del mundo que tendrá 12 metros de largo, unas 2.000 porciones que se venderán a un precio módico. Lo recaudado tendrá un fin solidario. La feria, que abrirá sus puertas el sábado a las 16 con entrada libre y gratuita, busca rescatar las tradiciones de la cocina local, alentar al consumo de productos locales y dar a conocer los circuitos turísticos dando relevancia a los atractivos paisajes que brinda la provincia. Confirmaron su presencia más de sesenta expositores que ofrecerán ricos platos de restaurantes y hoteles, y productores y emprendedores con productos como quesos, escabeches, chacinados, hongos, panificados, pastelería, comidas ayurvédicas, conservas, cerveza artesanal y helados, entre otros productos que podrán ser degustados en el patio de comidas, y también habrá clases magistrales de cocina con destacados chef nacionales y locales.


P rimer E ncuentro de M uralismo y A rte P úblico

Muralistas llenaron de colores la ciudad de Clorinda

D

urante tres días la ciudad de Clorinda fue sede del primer Encuentro de Muralismo y Arte Público que se desarrolló del 22 al 24 de julio con la participación de talentosos artistas locales, nacionales e internacionales que respondieron a la propuesta de Innovar Arte y Cultura, con el apoyo de la Municipalidad clorindense, y llenaron de color la ciudad con 8 obras que quedaron plasmadas en distintas paredes de la ciudad. Oscar Montanía, María Cristina Cardozo, ambos de Paraguay; Rolo Ocampos, Anahí Ferreira, José

Villanueva, Pantrix, Ana Duarte, Fátima Milto, Griselda Morel, Gabriel Villanueva, Carla Da Costa, Matías Salas, Federico Espinoza y Munú Actis Goretta, entre otros, plasmaron sus obras en lugares muy bien asignados, como la plaza San Martín, plaza de la Madre, el muro del campo de deportes ubicado entre San Martín, Tucumán y Roque Sáenz Peña, uno de los muros del depósito de la Aduana de Clorinda, ubicado en la avenida San Martín; el muro del Canal 10 de la Cooperativa, en José Fernández Cancio, y en Ñande Roga Guazú,

en el barrio 1º de Mayo. Algunas de las técnicas utilizadas fueron el esgrafiado, mosaiquismo y pintura. El presidente de Innovar Arte y Cultura, Walter Tapponier, se manifestó muy satisfecho con los resultados de este primer encuentro y adelantó que la idea es organizar otro más grande para el mes de septiembre, dentro de las actividades por el día de Clorinda. También contó que en carpeta hay varios proyectos para desarrollar en Asunción, Paraguay, con la posibilidad que Innovar Arte y Cultura pueda llevar artistas argentinos a realizar

presentaciones en Paraguay en el contexto de las festividades por el aniversario de Asunción, y además está aprobado otro proyecto para una muestra pictórica en el Centro Cultural Jorge Luis Borges de la Embajada argentina. El año pasado se realizó también en Clorinda un encuentro de muralistas con apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la provincia, oportunidad en que fueron varias las obras plasmadas en las paredes de la ciudad, obras que siguen intactas demostrando el respeto de la ciudadanía hacia el trabajo de los artistas.

Los Gregorianos, en el Festival TeatroPuerto, en Chile

E

l tiempo de las mandarinas, la premiada obra del grupo de teatro independiente Los Gregorianos, está participando del Festival TeatroPuerto que comenzó ayer en la ciudad de Coquimbo, Chile, y que se desarrollará hasta el 6 de agosto. El elenco está conformado por Melanie Castellani, Rocío Ruiz y Marcela Delturco; la técnica de la obra está a cargo de Marcelo Gleria y la dirección es de Lázaro Mareco.

El tiempo de las mandarinas subió ayer a escena en el Centro Cultural Palace, inaugurando el Festival TeatroPuerto, y lo hará nuevamente mañana en el Teatro Municipal de Vicuña. La trata de personas es la temática de la obra, cuyo autor es Rafael Nofal. La historia se construye a partir de recuerdos y hechos reales de mujeres desaparecidas y relatos fragmentados de mujeres ausentes que el mismo espectador se encarga de relacionar.

DÍA DE LA PACHAMAMA

Festival de la Caña con Ruda en el Club Sol de América

E Julián Zini

II

n el club Sol de América se realizará el domingo, desde las 21, la edición número 16 del festival de la Caña con Ruda, con las actuaciones de destacados artistas en el escenario Saturnino López: Tania Torres, Luna Endiablada, César Capullo Medina, Julián Zini y Neike Chamigo, y desde Paraguay, el Grupo Generación. El 1 de agosto en Argentina y varios países de América Latina se celebra el día de la Pachamama, o de la

madre Tierra. Es una fiesta de agradecimiento y que adquiere diferentes tipos de festejos dependiendo de la región. Uno de los más expandidos y usados es tomar la caña con ruda. La tradición se remonta a los indios guaraníes que reconocían las capacidades medicinales de la ruda macho, y que era utilizada internamente con éxito contra los parásitos y determinados malestares estomacales. Además, era usada para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos

y alimañas. Pero más allá de sus bondades medicinales, hay quienes creen que la ruda es una planta que no debería faltar en ninguna casa, pues se la concibe como un verdadero conjuro contra las malas ondas, la envidia ajena y la mala suerte. El brebaje sirve para espantar los males del invierno. La creencia de los pueblos originarios era que en agosto se producían muchas muertes en la población y en el ganado por culpa del frío y las lluvias. De ahí que nace

el refrán “julio los prepara y agosto se los lleva”. Para poder superar este problema crearon el remedio natural donde mezclaron la caña con la ruda. La tradición establece que al levantarse hay que tomar tres tragos de caña con ruda. Algunos toman siete, otros un trago largo, otros un vaso, siempre en ayunas. Además, se dice que aquellos que no lo hagan el 1 de agosto tienen otra oportunidad, ya que quienes sí lo hicieron pueden invitar un trago hasta el día 15.

FORMOSA, VIERNES 29 DE JULIO DE 2016


ES PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE MÚSICA

Capitán Drop y Maldita Selva en la PRIMERA semifinal

Diego Boris hablará sobre la ley de la música en Formosa

Ricardo Tapia, la voz de La Mississippi, en la Batalla de rock

E

l presidente del Instituto Nacional de Música (INAMU), Diego Boris, brindará en Formosa una charla sobre la ley de música, entre otros temas. Será el jueves 4 de agosto a las 17, en la Casa de las Artesanías, con entrada libre y gratuita. La charla es organizada por el INAMU y la Subsecretaría de Cultura de Formosa, y entre los temas que Boris abordará se encuentran: estructura y funcionamiento del INAMU, articulación con las organizaciones de músicos, Registro único de músicos, políticas de fomento a la actividad musical y derechos intelectuales en la música. No es la primera vez que Boris llegue a Formosa. Lo hizo en el 2013 también para hablar de la ley de la música, invitado por miembros de la MIF (Músicos Independientes de Formosa) una formación que no prosperó como tampoco otras que luego intentaron formarse para unir a los músicos formoseños. La ley de la música fue aprobada por el Senado de la nación en el año 2012 y que propició la creación del Instituto Nacional de la Música (INAMU), herramienta de fomento creada por la Ley Nº 26.801 que busca mejorar las condicio-

nes en las que se desarrolla la actividad musical en la Argentina. Entre los objetivos del INAMU están: fomentar la producción, difusión y distribución de música nacional; mejorar la circulación de música en vivo; incentivar la formación integral de los músicos poniendo énfasis en el conocimiento de sus derechos intelectuales y propiciar una relación productiva entre los músicos y sectores de nuestra sociedad con dificultades para acceder a esta manifestación del arte. Algunos beneficios incluidos en la ley son: Músico nacional en vivo: Cada vez que se pre-

sente en vivo un músico o agrupación musical extranjera, deberá contratarse a un músico o agrupación nacional para que pueda actuar no menos de 30 minu-

tos y con una antelación no mayor a una hora de inicio del show internacional (artículo 31). Difusión en medios:

los medios audiovisuales que compongan la Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado deberán emitir y difundir las actividades y agendas que el INAMU considere. Esta cuota no deberá ser menor al 0,5% mensual repartida proporcionalmente en su programación (artículo 33). La convocatoria a los músicos está hecha, solo resta que la respuesta sea considerable, atento que hasta ahora fallaron los intentos de unidad, pero se siguen escuchando numerosos reclamos que se relacionan con el escaso apoyo a los músicos locales, quienes no logran consolidar una comunidad potente.

Rock y blues con Rubén Vivas

R

ubén Vivas, cantante y médico, subirá hoy por primera vez al escenario de Trambólico CultuBar, acompañado de sus músicos Lysis Leppez, en piano, y Gustavo Schaefer en guitarra y coros, para presentar un show musical de rock y blues. Vivas lleva más de 20 años en la música y subió a escenarios de diferentes latitudes. Comenzó su carrera musical en Corrientes y produjo diversos espectáculos musicales con dirección propia con una temática específica: tango, café-concert, rockpop, folk rock lyric

FORMOSA, VIERNES 29 DE JULIO DE 2016

Capitán Drop

pop y piano bar, un formato que cosechó éxito durante 2 años consecutivos. También cantó como invitado de Celeste Carballo y Facundo Ramírez, con Javier Rodríguez, último solista con quien grabó Ariel Ramírez la famosa obra de la Misa Criolla, y con el grupo Opus 4 en su gira por Formosa y Corrientes. Las propuestas artísticas para Rubén son variadas, trabaja en nuevos proyectos musicales y hoy se presentará por primera vez en Trambólico donde seguramente seguirá cosechando aplausos.

Maldita Selva

R

icardo Tapia, cantante, músico, compositor y productor de rock argentino, conocido por ser el vocalista y miembro fundador de la agrupación de blues y rock La Mississippi, cerrará hoy en Formosa, en el escenario de Camlot, la primera semifinal de la Batalla de Rock, el concurso organizado por Tekeresma Prockducciones, donde se medirán dos bandas: Capitán Drop y Maldita Selva. Además de su carrera con La Mississippi, con quien lleva editado 11 álbumes de estudio y tres en directo, Tapia trabajó como productor y colaborado con artistas como Pappo, Claudio Gabis, Alejandro Medina, Memphis la Blusera, Lidia Borda, Ricardo Iorio, Luis Robinson, Pity Álvarez, y Luceros el Ojo Daltónico, entre otros. Las bandas

Capitán Drop es una banda de hard rock progresivo, integrada por Matías Zitterkopf, en guitarra; Nicolás Gómez, en batería; Emiliano Ferrari, en bajo, y Luciano Losín, en voz. La banda se formó a finales del 2014 y sus integrantes crean sus propias composiciones, fusionando técnicas e influencias de diferentes generaciones del rock nacional e internacional. Maldita Selva está formada por Carlos Hermosilla, en guitarra; Edgardo Duré, en batería y Julieta Palacios, en bajo y voz. Las dos bandas se medirán en esta prime-

Ricardo Tapia

ra semifinal del concurso y el próximo viernes será el turno de Tequila Express y Prisma, y como invitado especial subirá al escenario Jorge Araujo junto a MAS (ex baterista de Divididos), además de F5 y Así Zapaba Zaratustra. El premio mayor de este concurso es la grabación de un CD de cinco temas en Lechuzza Records, además de 20 copias de dicho material discográfico, un concierto presentación, remeras y calcomanías.

III


REGIÓN COMPARTIDA AR-PA

Tres Corrientes, proyecto musical del NEA se presenta en Paraguay

I LUCAS MONZÓN TRÍO

TAJY

DELVALLE FERNÁNDEZ GALARZA TRÍO MÁS INFO TresCorrientes

deado por la productora de Paraguay Cinco Nueve Cinco y Proyecto Diorama, de Corrientes, surge el espectáculo musical Tres Corrientes, integrado por Tajy, Delvalle/ Fernández/Galarza Trío y Lucas Monzón que se presentará en vivo en formato de showcase el viernes 5 de agosto, a las 20.30, en el Teatro Leopoldo Marechal de la Embajada Argentina en Asunción. La iniciativa tiene el apoyo de la Embajada argentina en Paraguay, en su interés y compromiso de apoyar la difusión del talento de jóvenes aristas que conforman la región compartida AR-PA, así como también de la Secretaría de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura de la Nación argentina. La concepción musical de Tres Corrientes nace en el folklore de la región del Guarán y toma su forma de tres jóvenes tríos, con una mirada innovadora hacia la música de raíz del Litoral argentino, donde la sutileza de Tajy deja pasar la irreverencia por la que apuestan Delvalle Fernández Galarza Trío quienes a su vez conducen a una ribera donde se puede sentir cómo la fuerza y el ímpetu de Lucas Monzón completan el ciclo de esta aventura musical. El fuelle y el bandoneón son

los elementos que atraviesan cada una de las propuestas de Tres Corrientes, como punto de partida de la música de raíz, que remite al origen y termina de contemporizarse a través de las composiciones de cada artista, donde la pasión se encuentra con la razón de la época. Cada trío reinventa la tradición a su propio ritmo. Es allí donde el elemento folklórico pasa a convertirse en world music, para traspasar fronteras sin ningún tipo de remordimiento. Tres Corrientes está integrado por Tajy –José Víctor Piñeiro en guitarra, María Belén Arriola en violín y Alejandro Tato Ramírez, en acordeón—; Pablo Delvalle en bandoneón, Billy Fernández en teclados y Rodrigo Galarza, en bajo, le dan vida a Delvalle Fernández Galarza Trío, y por el acordeonista Lucas Monzón, que nos tiene acostumbrados a sus exquisitas formaciones. El espectáculo de Tres Corrientes es una experiencia musical de aproximadamente 90 minutos de duración, que incluye la presentación de los 3 artistas con una puesta en escena diseñada para que el público asistente se sienta todo el tiempo rodeado de la inmensidad del territorio Litoral, un viaje a través de sus aguas majestuosas.

ROCK DE LA SELVA MISIONERA

L

Ya suena Lúcido, nuevo disco de Néctar

úcido es el nuevo disco de la banda funk core misionera Néctar, cuyo tema Lúcido (primer corte del disco y el que le da el nombre) ya suena en las redes como adelanto de la presentación del disco que será el 17 septiembre en el club Alemán, en Posadas. Este segundo CD del grupo –producido de manera independiente– fue grabado en diciembre de 2015 en el estudio Santito, en el barrio porteño de Núñez, con los músicos invitados Gaspar Benegas (solo de guitarra en Intermedio), Leandro Yahni (sintetizadores en los tracks 6, 5, 7 y 10) y Andrés Flai Gehrmann (letra y voz en Intermedio).

PARA ESCUCHAR www.youtube.com/watch?v=xVErbZv23kE

Todas las canciones son compuestas e interpretadas por Néctar, integrada por Alí Salum Duarte, en voz; Dani Méndez, en guitarra; Leandro Sánchez, en bajo, y Diego Solís, en batería.

La banda misionera, una de las más destacadas de la región, es dueña de un sonido muy particular generado a partir de las diversas influencias de sus integrantes que pasean desde el rock, funk,

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

al hardcore, hip hop, metal, y sonidos alternativos, con letras que hablan de la identidad misionera. Se formó en abril de 2007 en Posadas, a raíz de un disco homenaje a Ramón Ayala, grabado y producido por Fernando Solís y Marcelo Kuczek en Tierra Soñada Studio, interpretando la canción Pan de Agua. En febrero de 2008 Néctar grabó su primer demo en Tierra Soñada Studio que cuenta con tres temas propios: Atrapados por el funk, What’s your movie, y Yo no soy de acá. Así comenzaron las presentaciones en su ciudad, hasta llegar a visitar otros escenarios en distintos puntos del país en los cuales se pueden destacar Cosquín Rock (2010) y Corrientes Rock (2011), además de haber sido teloneros de grandes grupos de la escena nacional.

Nuevo taller de cine con Guillermo Elordi

E

l lunes 1 de agosto comenzará en Formosa una nueva propuesta para los amantes del séptimo arte: el taller de cine, especialmente diseñado para aquellas personas que deseen introducirse al mundo del lenguaje audiovisual y que será dictado por el cineasta Guillermo Elordi, egresado de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica - INCAA, Buenos Aires). De agosto a noviembre, los días lunes, de 20 a 22, el taller de cine brindará conceptos fundamentales de historia del cine, análisis del film, producción, guión y realización de cortometrajes, ficción y documental. El taller incluye un repaso por las principales corrientes estéticas, géneros y autores de la historia del cine, orientado a la incorporación de herramientas básicas para la lectura técnica y análisis del film. A partir de las ideas de los participantes, se profundizará en sistemas de escritura de guión para llegar al final del proceso cuando los talleristas, conformados en equipos, lleguen a etapa del rodaje y edición, culminando el taller con la proyección de los cortometrajes.

Más de 12 cortos

Este taller de cine ya produjo desde 2013, mas de 12 cortometrajes totalmente realizados por los participantes, y algunos de ellos han sido seleccionados y participaron de festivales y muestras de cine en el NEA en los últimos años. Para consultas e inscripciones, comunicarse a guillelordi@gmail.com o al celular (370) 4405346. Los cupos son limitados. Cabe mencionar que Elordi desde 1989 se dedica al teatro, y desde 1999 al audiovisual. Participó de encuentros, festivales provinciales, nacionales e internacionales, obteniendo menciones y premios. Desde 1996,dicta talleres y seminarios de actuación, dramaturgia y dirección teatral y desde 2004 ofrece capacitaciones en lenguaje audiovisual en Formosa, Chaco y Misiones. En 2012 obtuvo el Premio TDA por la serie Solano López: Independencia o muerte y desde el 2013 coordina el Cine Club La Mandinga! de Formosa y dicta talleres de cortos en Formosa y Chaco. En 2015 fue elegido jurado nacional en los concursos de micros de la Defensoría del Público de la Nación (AFSCA) y del concurso de desarrollo de proyectos Raymundo Gleyzer (INCAA).

FORMOSA, VIERNES 29 DE JULIO DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.