Día Seis 241

Page 1

AGENDA | ANIVERSARIO DE FORMOSA | SINESTESIA | FORMOSEÑOS AL CERTAMEN JULIO BOCCA | DÍA DE LA ZAMBA | CÁRCEL PARA CALLEJEROS AGENDA | NINI FLORES | JORGE BALASSI | PUNTOS DE CULTURA | ESCENA PÚBLICA | TARAGÜÍ ROCK | LA RENGA | DIEGO BORIS Y JOSELO SCHUAP: INAMU | SEP7IMO DÍA, DEL DU SOLEIL ASSPERA | LITEA | GRAN HERMANO, MUESTRA DE LAGLORIA | BIENAL DEL CHACO | CINECLUB LA MANDINGA! | PEPPA, TEATRO PARA NIÑOS

EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº241 223 Formosa, viernes 12 8 dede abril dede agosto 2016 2016

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Teatro. Sofá, del 12 AGO grupo Litea, en el Teatro de la Ciudad, a las 22, con Alejandro Bordón, Javier Soporiti y Noelia Toloza, dirigidos por Graciela Galeano. Rock. Tempestad 12 AGO metalera, en Camelot, desde las 0 horas, con las bandas Delirios, Arcaico y Medieval. 12/13 Coros. Encuentro AGO coral Integración. Coro Polifónico Municipal de Gálvez (Santa Fe), el coro góspel Hope, el Coro Inclusivo del ISA y el grupo vocal Asayé. Viernes 12, las 20.30 en el salón cultural municipal; sábado 13, a las 19.30, en el salón de la Fundación Diario La Mañana. Rock. Presentación 13 AGO de la banda ChaoS, tributo a Sepultura, en Hoomers, a las 23. Invitadas: Light or Suicide (post hardcore) y desde San Lorenzo, Paraguay, Body Bag (hardcore thrash). 13/14 Muestra de taAGO lleres. La Mandinga! presenta muestra de los talleres artísticos. Sábado a las 21, a puro humor con el taller de teatro que presentará un match de improvisación, con

más de 15 improvisadores incluído el músico Matías Zitterkopf. Domingo 14, a las 18, exposición de los talleres de dibujo, pintura, escultura, fotografía experimental, serigrafía, reciclados y el taller Crearte, más escenas de títeres y poesías del taller literario. Artes plásti13 AGO cas. Inauguración de la muestra del taller de dibujo y pintura de Kathy Giménez, en el salón cultural municipal, a las 20.30. Cine. Cine para prin13 AGO cesas en el NAC del salón cultural municipal, a las 14.30. Entrada libre y gratuita. Baile. Clases gra14 AGO tuitas de Zumba, desde las 17.30, en el Mástil Municipal. La propuesta organizada por la Municipalidad se realiza todos los domingos. Folklore. Bodas 14 AGO de Plata de la Peña Reminiscencias, en el Club Güemes, a las 21. Compañía de Malambo Raúl Araujo, Latidos con Sangre de Folklore, Templanza, Hernán Arias, La Proyectada, Antonella Martínez, Hirlando Montiel y Ballet Provincial.

Cines Avenida Viernes 12, lunes 15, martes 16 y miércoles 17

Sala 1: Mi amigo dragón (3D, a las 20. Cuando las luces se apagan, a las 22. Sala 2: La vida secreta de tus mascotas, a las 20. Inseparables, a las 22. Sala 3: Escuadrón suicida (3D), a las 20 y a las 22. Sábado 13 y domingo 14

Sala 1: Mi amigo el dragón (3D), a las 18 y a las 20. Cuando las luces se apagan, a las 22 y 0 (sólo sábado). Sala 2: La era de hielo 5, a las 18. La vida secreta de tus mascotas, a las 20. Inseparables, a las 22 y a las 0 (sólo el sábado). Sala 3: Escuadrón suicida (3D), a las 18, a las 20, las 22 y a las 0 (sólo sábado).

Festival de cortos en el cine Italia Desde el jueves 11 hasta el miércoles 17, a las 14.30, entrada libre y gratuita y para festejar el día del niño, festival de cortometrajes. Asimismo, en el Espacio Incaa, a las 16, la película animada Zambezia. En las funciones de las 18, 20.30 y 23, la película Escuadrón suicida.

E l músico falleci ó a los 5 0 años

Nini Flores y su legado incalculable al chamamé

L

a temprana muerte del acordeonista, bandeonista y compositor correntino Nini Flores sorprendió a todos. Falleció en su vivienda de la capital correntina a los 50 años (muerte súbita) dejando un gran aporte a la música chamamecera y señales de un camino posible para que el género pueda desplegarse. Nini nació el 26 de marzo de 1966 en Corrientes, cinco años después que su hermano Rudi, guitarrista con el que desde 1984 construyó un dúo instrumental con el que registró 8 álbumes combinando músicas propias y certeras versiones. A ese repertorio, Nini le aportó composiciones solistas como Refugio de soñadores, Corrientes Norte, Noches de San Antonio, Añorando y Un vals en París. Los inspirados músicos tuvieron una cuna musical excepcional ya que el padre de ambos, Avelino Flores, fue un destacado bandoneonista y autor que acompañó a sus hijos en una gira europea en 1994 que determinó que Rudi y Nini se radicaran en Holanda. Tanto en Europa como en la Argentina, los Flores mostraron que la música del Litoral era un territorio mucho más rico y amplio que el que la propia escena folclórica local le asignaba. Desde esas márgenes al que el chamamé parecía condenado, Nini y Rudi, al igual que Raúl Barboza o Chango Spasiuk, regalaron maravillosas pruebas de su capacidad estética tanto desde la tradición como desde posibles fusiones con otros géneros. Promediando la década pasada el acordeonista decidió regresar para radicarse en Corrientes y el guitarrista continuó compartiendo su vida entre París y la Argentina, En principio, Nini armó un grupo desde el bandoneón con la cantante Verónica Noguera y el guitarrista Facundo Rodríguez, participó en 2013 del Festival de Tango de Buenos Aires, acompañó al tenor español José Carreras en su visita

a Corrientes, junto a Aldy Balestra impulsaba el Festival de Invierno de Chamamé y en yunta con Coqui Ortiz trabajaba en el relevamiento para una memoria audiovisual del chamamé. Su principal actividad en ese sentido fue la conformación de un quinteto para el que convocó a Juan Pablo Navarro (contrabajo), Matías Martino (piiano), Guillermo Rubino (violín), Facundo Rodríguez (guitarra) y Verónica Noguera (voz). El año pasado Nini tuvo su debut en el Colón. Fue en el ciclo de los domingos a la mañana. Tocó acordeón y bandoneón en un trío completado por Facundo Rodríguez y Juan Pablo Navarro; y en un quinteto al que se sumaron Matías Martino y Guillermo Rubino. Esa mañana Corrientes en pleno pareció hacerse presente en el aristocrático Teatro, con visible orgullo y sapucays.

El músico fue velado en el Teatro Oficial Juan de Vera, donde el músico correntino Pablo Del Valle dijo que “las nuevas generaciones chamameceras le debemos mucho a Nini porque fue un músico ejemplar; con el solo hecho de verlo uno decía hay que estudiar, hay que estudiar el instrumento, hay que superarse”. En la escalinata del Teatro Vera hubo una cantata donde decenas de admiradores, amigos y familiares se dieron cita para decir adiós al cuerpo del artista. “El y su hermano encarnan la raíz y a la vez la renovación para la música correntina. Como hemos compartido incontables abrazos sonoros en guitarreadas, puedo decirlo: Nini Flores tenía una musicalidad impactante. Era un tipo de pocas palabras y de mucho arte. Su sobriedad no buscaba el impacto de la televisión”, fueron las palabras de Juan Falú.


ENCUENTRO DE ESCULTORES EN GENERAL SAN MARTÍN, CHACO

ESCENA PÚBLICA

Jorge Balassi, 3er premio nacional de escultura en madera

Programa de formación artística

E

l artista plástico y escultor Jorge Balassi participó del XIV Concurso Nacional de Escultura realizado del 24 al 30 de julio último en General San Martín, Chaco, organizado por el Grupo de Escultores de San Martín y el Municipio local, y obtuvo el 3° premio nacional de escultura en madera. El concurso convocó a escultores seleccionados de todo el país por el Comité Organizador: Orlando Daens, de General José de San Martín; Damián Arrizabalaga, Partido de La Costa; Beatriz Ponce, de San Salvador de Jujuy; Elia Bisaro, de Córdoba; Viviana Hilgert, de Santa Fe; Juan Carlos Carloni, de Funes (Santa Fe); Leonida Lezcano, de Berisso; Miguel Ángel Fernández, de Charata; Juan Carlos Nausneri, de Santa Fe; Antonino Pilello, de Tierra del Fuego; Christian Faccini, de Partido de La Costa; Yanina Irure, de Berisso; Ángel Chavez, de Machagai; Jorge Balassi, de Formosa; Darío Klehr, de Buenos Aires (invitado por la Municipalidad para la realización de una Virgen Rosa Mística). En esta oportunidad Balassi realizó una obra escultórica a partir de un rollizo de Urunday de 2 metros titulada Antología XX-El Origen, realizada en seis jornadas de intensivo trabajo frente al público.

presentarse con una nueva propuesta, que él público vea el avance artístico del escultor”. Para Balassi este premio significa que “sigo en el camino correcto, con gran esfuerzo y trabajo; significa gratitud, me llena de orgullo haber adquirido una nueva distinción en un certamen nacional para compartirla con la gente de mi Patria Chica, la de mi elección, que de una u otra manera colaboran continuamente dándome fuerzas, estímulo y la posibilidad para seguir adelante, para todos ellos y desde el corazón, el agradecimiento permanente”. “El arte no descansa”

Balassi, que viene participando permanentemente de eventos y concursos de esta naturaleza, comentó que “cada encuentro o concurso en el cual participo es un nuevo desafío de creación y trabajo; el hecho de crear una obra en el lapso de apenas seis días es un reto permanente tanto física como de destreza y habilidad, no hay margen para errores, si te equivocás al medir o al cortar no podés pedir que te traigan otro rollizo y comenzás de nuevo, y tratándose de un concurso es un desafío mayor”. De acuerdo a lo explicado por Balassi, Antología XX-El Origen, forma parte de una serie que viene desarrollando hace tiempo en los simposios de escultura.

Elaborada a partir de un rollizo de Urunday, es una obra de ensambles, con una dimensión de 1,30 metros en diagonal. Antología XX- El Origen apela, en cuanto concepto, a la concepción del inicio de Universo. En cuanto al desarrollo estético-formal, intenta desafiar las leyes de gravedad, proyectando al espectador un sentido de la materia desprendiéndose de un centro y desplazándose fuera de él. “La recepción de la gente muy buena –contó Balassi– el público estaba habituado a obras por lo general en una sola pieza (tronco vertical), y esta era una propuesta no tan convencional. Más desafiante, más audaz. Pero (se supone) que cada año hay que

El artista trabaja todo el tiempo y está preparando para octubre un exposición de nuevas obras en metal de la serie De la Tierra a la Luna: Un relato de lunas y lunáticos, en el Galpón C, para fines de octubre, y a mediados de noviembre ya tiene fecha para una sala en Gualeguaychú, Entre Ríos. También participará en otros simposios de escultura ya programados donde iré a realizar una obra en mármol travertino, en la provincia de Santa Fe, y una en metal, en Entre Ríos, “y como siempre seguir produciendo en mi casa taller, porque en mi concepción, el arte no descansa”.

Puntos de Cultura: Capacitación en Formosa

E

l referente de Punto Cultura, del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Diego Benhabib, estuvo en Formosa para dar una charla de capacitación sobre los beneficios del programa nacional. La charla se realizó en el Galpón G de la costanera, el martes 9 de agosto, oportunidad en que Benhabib explicó que Puntos de Cultura es un programa creado de cara a la comunidad para acompañar proyectos culturales que llevan adelante organizaciones y redes comunitarias en el territorio nacional, tomando como modelo el programa Cultura Viva que funciona en Brasil desde 2004.

II

En Argentina, la Red Nacional de Puntos de Cultura cuenta con 450 organizaciones, que se dedican a potenciar sus desarrollos comunicacionales, artísticos, productivos y la valoración de la identidad local. Los Puntos de Cultura son organizaciones de la sociedad civil con personería jurídica o sin ella que trabajan en territorio, con diferentes poblaciones, y que transforman la vida de sus comunidades a través de la cultura y el arte. El programa abrió la cuarta convocatoria en la que se pueden presentar asociaciones civiles, cooperativas, fundaciones, mutuales, comunidades indígenas y organizaciones de base. El tiempo lí-

mite de presentación de proyectos es el 9 de septiembre. Esta convocatoria tiene 5 líneas de apoyo (Base, Específico, Diversa, Integral y Círculos) lo cual permite ampliar el campo de destinatarios y expresiones culturales. Además, se podrán presentar propuestas durante todo el año, se aumentaron los montos para fortalecer los proyectos y se podrá solicitar acompañamiento para completar los proyectos on line y presentar la documentación requerida. En total se otorgarán $16.800.000 para más de 220 Puntos de Cultura del país.

E

l ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, firmó junto a los rectores de cuatro universidades nacionales un convenio para poner en marcha el programa Escena Pública, que impulsa la formación artística interdisciplinaria. El acto se realizó en la Sala Cané de la sede del Ministerio de Cultura de la Nación y estuvieron presentes para sellar el compromiso de sus instituciones los rectores Antonio Fernández (Universidad Nacional de Salta), Daniel Ricardo Pizzi (Universidad Nacional de Cuyo), María Delfino Veiravé (Universidad Nacional del Nordeste) y Gerardo Blanes (Instituto Patagónico de Artes), además del anfitrión, el ministro Pablo Avelluto, la subsecretaria de Cultura Ciudadana, Débora Staiff y el director nacional de Formación Cultural, Juan Urraco. Las universidades serán aliadas para la ejecución del programa Escena Pública, que promueve la creación de redes regionales de agentes culturales (creadores, formadores e instituciones educativas) para multiplicar las alternativas regionales de formación, producción y circulación artística, y contribuir al fortalecimiento de la matriz cultural federal. Durante este año comenzarán las primeras etapas de implementación en las regiones NEA, NOA, Cuyo y Patagonia. El año que viene comenzará en las regiones Centro y de Buenos Aires. El programa, desarrollado por la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Cultura y Creati-

vidad, está estructurado en cuatro etapas. La primera consiste en la formación de artistas referentes, convocados por las universidades aliadas, para que durante la segunda etapa sean ellos los encargados de la formación de los artistas emergentes seleccionados mediante la convocatoria pública. Esta segunda etapa se realiza en cada una de las universidades, con los beneficiarios de las provincias que forman parte de su región. La tercera etapa consiste en la producción de obra a partir de los conocimientos y experiencias adquiridos, y la cuarta es la circulación de esas obras por circuitos regionales. El programa busca poner en valor a los artistas referentes regionales, muchas veces con una trayectoria poco ponderada y con escaso tránsito por circuitos oficiales; impulsar la formación transdisciplinar para artistas emergentes; potenciar la producción de obra original en las regiones y promover la circulación de las obras por los circuitos culturales regionales. El rol de las universidades es vital en la implementación del programa. Ellas están a cargo de rastrear y seleccionar a los artistas referentes de sus regiones, brindarles formación pedagógica en artes, asignar docentes y espacios áulicos para estas formaciones y para los encuentros entre artistas referentes y emergentes. Por sus características, Escena Pública está llamado a convertirse en un importante apoyo y referente en la formación artística para los jóvenes artistas, y en la generación de fuertes redes entre regiones y creadores de distintas disciplinas.

FORMOSA, VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016


L as formoseñas se conocerán este fin de semana

Taragüí Rock: Son 15 las bandas que participan en Corrientes de la 1ª instancia de competición

D

esde hoy hasta el domingo, bandas de Corrientes, Chaco, Santa Fe y Buenos Aires se darán cita en la capital correntina para tocar en vivo por un lugar en el Taragüí Rock, festival organizado por el Gobierno Corrientes, a través del Instituto de Cultura con apoyo del Consejo Federal de Inversiones. Los grupos preseleccionados para la primera instancia son 15, que competirán junto con los 3 que obtuvieron mención especial en 2015. Cabe destacar que más de 150 bandas de distintas provincias se inscribieron para el Pre Taragüí Rock. Con el fin de afianzar los lazos musicales en el Litoral, también se llevarán a cabo instancias de competición en Formosa, el 19 de agosto; en Ypacaraí (Paraguay) el 21 de este mes y el

3 de septiembre en Posadas, Misiones. Si bien las bandas ya fueron pre-seleccionadas, se informarán luego de conocer los resultados del preselectivo en Corrientes. Tras haber escuchado más de 150 propuestas, el equipo de producción, a cargo del presidente del Instituto de Cultura, arquitecto Gabriel Romero, preseleccionó a las bandas Mencho, Anaximandro, Grito Clandestino, Cúmulus, Ajo, Ale Marasso y la banda del Eco, y O.V.O de Corrientes; Ice From Venus, Libélulas, Jetro, Algo de Furia, Perro Cósmico, Fall In Groove, de Chaco; Rael Magu, de Buenos Aires, y Reina Negra, de Santa Fe. Durante estos tres días las bandas serán evaluadas ante un jurado calificado de la región para lograr formar parte de la grilla del festival. Además, participarán en el

GRITO CLANDESTINO

concurso El Delirio de la Parca, de Buenos Aires, La Simpa, de Corrientes, Pura Cortesía y Hrash, de Chaco, que en 2015 obtuvieron mención especial. En cada jornada, competirán seis grupos, resultando ganadores dos por cada día. Al finalizar la instancia en la sede Corrientes se conocerán las seis primeras bandas emergentes que integrarán la grilla del Taragüí. El festival, que será el

9, 10, 11 de septiembre en el anfiteatro Cocomarola, tendrá como cierre a Eruca Sativa, Malón y Rata Blanca, La 25 y Las Pelotas, y la Caravana y Los Fabulosos Cadillacs. Las propuestas serán evaluadas teniendo en cuenta su calidad musical, artística y contenidos regionales en sus composiciones ante un jurado formado por un académico, productor y pe-

riodista que aporten sus conocimientos de la escena del rock regional. En los próximos días, se dará a conocer el nombre de los miembros del jurado. Desde el lunes 8 de agosto, en la boletería del Teatro Vera, están en venta los tickets para asistir al festival de rock más importante de esta parte del país. Además, se podrán adquirir en Resistencia en Opui, espa-

Mencho

cio de culto (Mitre 225) y en Formosa, en El Agite (avenida Italia 1.246).

La Renga vuelve a Formosa

L NONPALIDECE ES EL REEMPLAZO

Tras escandalosas declaraciones, sacan a Gustavo Cordera de la grilla

D

esde la organización del Taragüí Rock 2016 se informó que Gustavo Cordera no formará parte de la grilla como estaba previsto. La decisión fue tomada luego de conocerse las fuertes y escandalosas declaraciones del músico, en un ciclo de entrevistas de la escuela de periodismo TEA. El solista tenía previsto tocar en Corrientes el domingo 11 de septiembre. En Mendoza y Córdoba sus shows también fueron suspendidos, tras afirmar que “hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo”.

a Renga se presentará en el Anfiteatro de la Juventud el martes 30 de agosto a las 22, luego de 18 años de pisar por primera vez suelo formoseño. Los temas propios del banquete así como los del último disco, Pesados Vestigios, formarán parte del show renguero. Las entradas ya están a la venta en El Agite, avenida Italia 1.246; El Agite 2, avenida Soldado Formoseño, y en Ruta 40, Saavedra 217. En Clorinda, se pueden adquirir en La Cornisa Pool, J. F. Cancio 1.138. En Corrientes las entradas se venden en Que sea rock, en Pellegrini 1.427, y en

Resistencia en Opui, Mitre 225. La Renga se formó el 31 de diciembre de 1988, en el barrio porteño de Mataderos, al Sur de la ciudad de Buenos Aires. Está integrada por Gustavo Chizzo Nápoli (guitarra y voz), Gabriel Iglesias (bajo), Jorge Iglesias (batería) y Manuel Varela (Saxofón). La banda se rehusó a la exposición en los medios durante sus más de veinte años de trayectoria y cuenta, actualmente, con una producción absolutamente independiente, luego de pasar unos cuantos años dentro del sello PolyGram y Universal.

MÁS INFO http://www.larenga.com

Desde el Twitter del Festival de rock confirmaron que Cordera no estará en Corrientes: “Debido a las declaraciones de Gustavo Cordera en Tea, desde la organización del Festi-

FORMOSA, VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016

val anunciamos que no será parte de la grilla 2016”. Finalmente, se conoció que la banda de reggae Nonpalidece reemplazará en la grilla del domingo 11 a Gustavo Cordera.

III


habl ó sobre todo lo q ue un músico debería saber

Diego Boris instó a los músicos locales a organizarse

E

l presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Diego Boris, estuvo en Formosa el jueves 4 de agosto, junto al músico misionero Joselo Schuap, y ambos dieron una charla informativa sobre la ley de la música y sus alcances, además de instar a los músicos locales para que se organicen y formen una asociación que los pueda representar a nivel nacional, puesto que en cada región del país hay una sede del INAMU y en las asambleas que se realizan la única provincia que no está representada es Formosa. Boris dijo que la organización mejora las condiciones de base en que se hace la música y propuso que los músicos formoseños armen una organización propia, ya sea a través de una cooperativa, un sindicato o una asociación civil sin fines de lucro, con la correspondiente personería jurídica, para poder insertarse formalmente en el INAMU. Consideró al respecto que con esa estructura “estarán en condiciones de poder ampliar la riqueza cultural que tiene Formosa”. En la provincia hace poco más de un año se conformó una asociación que aún está en actividad, pero aún no tiene personería jurídica,

Furor por Sépt7imo Día, del Cirque du Soleil

S Diego Boris y Joselo Schuap

condición para ser parte de las asambleas del INAMU. También hubo varios intentos de formar otras asociaciones pero nunca llegaron a buen puerto, y en Clorinda ocurrió algo similar, pero el problema siempre pasa por la obtención de la personería jurídica, razón por el cual el subsecretario de Cultura de Formosa, Alfredo Jara, se comprometió a ser nexo para la presentación de la documentación necesaria. Las temáticas de la charla, que fue abierta a toda la comunidad más allá de la especificidad, fueron variadas, entre las que se encuen-

tran la Ley de creación del Inamu, su actualidad en la nueva coyuntura política nacional, la articulación con las organizaciones de músicos y las políticas de fomento de la actividad musical que llevan adelante. El Instituto Nacional de la Música (Inamu) es la herramienta de fomento creada por la Ley Nº 26.801 que permitirá mejorar las condiciones en las que se desarrolla la actividad musical en la Argentina. El Inamu tiene como objetivos fundamentales: fomentar la producción, difusión y distribución de música nacio-

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

nal; mejorar la circulación de música en vivo; incentivar la formación integral de los músicos poniendo énfasis en el conocimiento de sus derechos intelectuales; propiciar una relación productiva entre los músicos y sectores de nuestra sociedad con dificultades para acceder a esta manifestación del arte. Asimismo, durante la charla tanto Boris como Schuap hicieron ver la importancia que los músicos se inscriban en el Registro Unico de Músicos, en http://www.inamu. gob.ar/, y también hablaron sobre los derechos intelectuales en la música. Boris insistió en que para poder ir obteniendo conquistas “los músicos deben formar organizaciones, lo cual es requisito esencial para que se pueden abrir sedes del Instituto en las diferentes provincias y así poder poner a disposición todas las herramientas de fomento a la actividad que otorga la ley”. Durante la charla hizo hincapié en la etapa de formación del músico y en lo relacionado a los derechos intelectuales que según señaló “no es algo de lo cual se tenga mucha información y por ello ya se encuentra disponible en el Instituto el primer manual sobre derechos intelectuales en la música”. Finalmente, Boris dijo que “el principal beneficiario va a ser la gente ya que va a tener más opciones para escuchar y no solo va oír lo que los medios concentrados de comunicación le transmitan”.

épt7imo Día, No Descansaré, producción original de Cirque du Soleil para Latinoamérica sobre la música e historia de la banda argentina Soda Stereo, agotó las 100.000 entradas que ofreció en el primer día de ventas. El espectáculo se estrenará en marzo de 2017 en Buenos Aires, antes de continuar por Latinoamérica. También se presentará en Córdoba. Diez de los shows de Sépt7imo Día se vendieron completamente el domingo 7 de agosto cuando las entradas se ofrecieron al público en el estadio Luna Park. Se calcula que unas 5.000 personas asistirán a cada una de las más de tres docenas de presentaciones del Cirque du Soleil en el Luna. Cirque du Soleil, con sede en Quebéc, y PopArt Music, una compañía argentina, trabajan conjuntamente con Soda Stereo y Sony Music para crear el show inspirado en la música e historia del popular grupo musical argentino. Séptimo Día, No Descansaré está modelado en las producciones de Cirque du Soleil, The Beatles (Love) y Michael Jackson (The Inmortal World Tour). Historia del proyecto

La idea inicial nació entre octubre y noviembre de 2013, mientras Gustavo Cerati líder del mítico grupo aún estaba en coma, y fue su hermana Laura, muy presente en el proyecto, quien “alentó siempre a seguir con el sueño”, aun cuando la producción había propuesto hacer un alto en el camino por la muerte de Cerati ocurrida en setiembre de 2014. La dirección del show que tendrá su estreno

mundial en marzo en el Luna Park está a cargo de Michel Laprise, también responsable del MDNA Tour de Madonna y de Kurios, la obra más reciente del Cirque, secundado por Chantal Tremblay, directora creativa de Love, el musical sobre los Beatles. La trama gira en torno a un adolescente de 15 años, enjaulado y con sed de vivir, quien transita esa edad clave en la que aparece el amor por una banda, que se transformará en la favorita para toda tu vida. “Es cuando uno -agregó el prestigioso realizador- siente la necesidad de cambiar el mundo, pero sin el poder suficiente para hacerlo, cuando el personaje escucha la música de Soda Stereo se libera, pasando a vivir en un planeta donde el tiempo es elástico, el tiempo de quien vive enamorado”. Los primeros ensayos se desarrollarán desde octubre en Tecnópolis, mientras que durante enero y febrero el histórico estadio situado en Corrientes y Bouchard, con capacidad para 5.200 espectadores, estará cerrado al público, sólo destinado al entrenamiento de la compañía, mientras que 20 camiones que recorrerán América serán los encargados de trasladar los equipos necesarios para concretar el show, donde se podrán ver imágenes no conocidas del grupo, junto a algunas perlitas musicales inéditas -que la producción argentina del show guarda bajo siete llaves- y reversiones de temas emblemáticos. La compañía estará formada por 35 actores, bailarines y acróbatas, más 42 personas detrás de escena y se podrá disfrutar en Buenos Aires desde el jueves 9 de marzo de 2017.

FORMOSA, VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.