Día Seis 242

Page 1

A G E N DD AA | AT NA IRVAEGRÜSÍ A RR OI OC KD E | F OPREML O A YS OA | SL IAN EC SA TS EA S DI AE B| E RF NO AR RMDOAS EA ÑL BO AS A|L CMEI RC TSAUMR E N| J UF LE IROI AB OD CE CL AL I |B R DO Í A | D E6 0L A A ZÑAOMS B DA E L| C CO ÁR RO C PE OL LPI AF Ó RN A I CC AO L L |E J ENRT OV G S A ES LS EPBERRAAN D|O LE INT EGAU I |T A RGRRAASN H| E R FMOARNMOA ,C M A EDS ET I LÓANG C L OU RL TI U A R A| L B |I E NCAAL P D C I ÓUNE SE TN R G A CE IL T AC CH IAÓCNO P A| R AC I TNÉECCNLI UC B O SL AT EMA AT RN AD LI EN SG A !| |N UPEEVPAPSA ,C OT ER AR IT ER NOT EP SA RSAO N OI ÑR OA S

EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº242 223 Formosa, viernes 19 8 dede abril dede agosto 2016 2016

¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos

TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php

DÓNDE ENTRAR Rock. Preselectivo 19 AGO del Taragüí Rock 2016 en Camelot, desde las 21, con cuatro bandas en competición: Maldita Selva, Capitán Drop, Tarijas Broders y Chico Mendes. Cierra la noche el invitado Krishna Osorio. Música electró19 AGO nica. Seis DJ en el ciclo Circus Electrónico, en salón Infinity (Gendarmería Nacional 1.536) desde las 0 horas. DJ Do Santos, de Brasil; Felipe Bittel y Nathan Katz, de Resistencia; Seba Rebolero, Matías Brunel y Puppy Cardozo, de Formosa.

las 19, en Rivadavia 690 altos, con la proyección de la película Sufragistas (2015). Entrada libre y gratuita y un cono de pororó. Al finalizar el debate se sorteará el afiche de la película. Teatro. La obra 20 AGO Sofá, del grupo Litea, en el NAC de Pirané, a las 20.30, protagonizada por Noelia Toloza, Javier Saporitti y Alejandro Bordón, dirigida por Graciela Galeano. Rock. No Te Va 21 AGO Gustar, en el salón Salón Infinity (ex Balderrama), a las 20. Danza. Baile de 21 AGO graduados - función por la Amistad, del estudio Ballare, en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Invitado especial: Ballet Ferrazzano (Resistencia, Chaco).

Cine. Ciclo de cine 20 AGO debate organizado por la Asociación Judicial, a

Instituto de la 24 AGO Música. Reunión del INAMU (Instituto Nacional de la Música), a las 19.30, en el salón auditorio del ICA, a las 19.30, con la presencia del coordinador regional Joselo Schuap.

CINES AVENIDA Viernes 19, lunes 22, martes 23 y miércoles 24

Sala 1: La vida secreta de tus mascotas (3D), a la 20. El pulso: la llamada del apocalipsis, a las 22. Sala 2: Heidi, a las 20. Nada es lo que parece, a las 22. Sala 3: Escuadrón suicida (3D), a las 20 y a las 22. Sábado 20 y domingo 21

Sala 1: La vida secreta de tus mascotas, a las 18 y a las 20. El pulso: la llamada del apocalipsis, a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 2: Heidi, a las 18 y a las 20. Nada es lo que parece, a las 22. Sala 3: Escuadrón suicida, a las 18, a las 20, a las 22 y a las 0 (sólo sábado).

Cine Italia Festival de cortos animados, del viernes 19 al miércoles 24, a las 14.30. Entrada libre y gratuita. Escuadrón Suicida (3D), a las 16, a las 21 (castellano) y a las 23 (sutitulada). Mi amigo el dragón (3D), a las 18. Espacio INCAA: Guaraní, a las 19.30.

CIERRA LA NOCHE KRISHNA OSORIO

Cuatro bandas en la sede Formosa del Pre Taragüí Rock

Maldita Selva

Capitán Drop

M

aldita Selva, Capitán Drop, Tarijas Broders y Chico Mendes (mención especial del año pasado) son las bandas que competirán hoy en la sede Formosa del Pre Taragüí Rock. Cerrará la noche en Camelot, Krishna Osorio. Más de 100 bandas de todo el país se inscribieron para participar del Pre Taragüí de donde salen las que subirán al escenario mayor del Festival, del 11 al 13 de septiembre en Corrientes. La instancia de competición se abrió el fin de semana pasado en Corrientes, sigue hoy en Formosa y el domingo 21, en Ypacaraí (Paraguay), con la participación de las bandas Karma, La Santísima, DTI, Kitapena, Evas Rock, Verson Palma Loma Blues, Antenna y Radio Base (menciones del año pasado). Las bandas

Maldita Selva está integrada por Carlos Hermosilla (guitarra), Edgardo Duré (batería) y Julieta Palacios (voz y bajo). La banda –junto a Prisma– pasó a la final del concurso denominado Batalla de Rock, organizado por Tekeresma Prockducciones. Aún falta definir el ganador de este concurso que comenzó en mayo con la participación de 13 bandas + grupos invitados. Capitán Drop, banda de hard rock progresivo, está formada por Matías Zitterkopf (guitarra), Nicolás Gómez (batería), Emiliano Ferrari (bajo) y Luciano Losín (voz). Tarijas Broders incursiona en el ska, reggae, rock, pop rock, punk, polca, chamamé, salsa, y como ellos lo definen Está integrado por Miguel Rouseau (voz, sintetizadores y efectos), Ariel Álvarez (guitarra), Mar-

Tarijas broders

tín Céspedes (guitarra), Jorge Sánchez (bajo), Cristian Cáceres (teclados) y Exequiel Kasten (batería). Chico Mendes, de Clorinda, participa de esta instancia al haber obtenido el año pasado una mención especial. Formada en el 2010, está integrada por Roberto Noguera (guitarra y voz), Oscar Brito (bajo y coros), Edgar Valiente (batería) y Diego Znudek (teclados). Es una banda de heavy rock psicodélico que adoptó como nombre el apodo de Francisco Alves Mendes Filho, más conocido como Chico Mendes, defensor de la selva amazónica.

Krishna Osorio

Siete grupos seleccionados en Corrientes

G

rito Clandestino (Corrientes), Hrash (Chaco), Anaximandro (Corrientes), Cúmulus (Corrientes), Ajo (Corrientes), Ale Marasso y la Banda de Eco (Corrientes) y El Delirio de la Parca (Buenos Aires), fueron seleccionadas en la sede Corrientes del Pre Taragüí Rock que se realizó en el predio ubicado en Costanera Sur y 3 de Abril, los días 12, 13 y 14 de agosto. Los siete grupos selecciona-

dos formarán parte de la grilla de la edición 2016 del festival, el 9, 10, 11 de septiembre en el anfiteatro Cocomarola, que tendrá en el cierre a Eruca Sativa, Malón y Rata Blanca, La 25 y Las Pelotas, Nonpalidece y Los Fabulosos Cadillacs, respectivamente. Las menciones especiales para el 2017 fueron para Mencho (Corrientes), Libélulas (Chaco), Algo de Furia (Chaco), OVO (Orquesta Vulgar Onírica), de Corrientes.


PREMIOS PROVINCIALIZACIÓN 2016

Horacio Pelayo, ganador en certamen de pintura

E

l artista plástico Horacio Pelayo se adjudicó el primer premio del certamen de pintura de los Premios Provincialización 2016, organizado por la Subsecretaría de Cultura. El premio fue de 12.000 pesos por la obra Siestas perdidas. El segundo premio (8.000 pesos) fue para el artista Marcelo Rojas, de Clorinda, por la obra El canoero, y el tercer premio (6.000 pesos) para Darío Nino Valdez, por la obra Delicias de mi patio. El jurado, integrado por Graciela Marechal, de la Subsecretaría de Cultura; la profesora en artes plásticas Silvia Giménez y el licenciado en artes visuales, Juan José Aguayo, otorgó además las siguientes menciones especiales: Miguel

L

Ángel Fleitas, con la obra Formosa pujante; Pablo Ricardo Vacazur, por El río vuelve; Silvio Iván Lezcano, por Ensoñación; José David Candia, por El viento lavará el pan; Denisse Belén Cabrera, por La procesión, y la sexta mención a Alfredo Palacios, por Don Hachero. Para otorgar los premios el jurado tuvo en cuenta el valor estético y compositivo, la imagen, composición del color, creatividad, identidad personal en la obra, el impacto sensible del uso del material, el tratamiento de materia, color, forma, dimensión y contenido, la asignación de nombre a la obra y su relación con la imagen, la resolución del espacio compositivo, y valoró la dedicación de todos y cada uno de los artistas participantes.

La casa de Bernarda Alba, por Muscari

a Casa de Bernarda Alba, obra producida por Javier Faroni y dirigida por José María Muscari, con gran elenco encabezado por María Rosa Fugazo, se presentó anoche en el Teatro la Ciudad. El clásico de la literatura con una historia atrapante, donde celos y pasiones se desatan en una casa familiar desembocando en un final trágico, es protagonizada por Silvia Kutika, Katja Alemann, Mimi Ardu, Erika Wallner, Mariana Prommel, Alejandra Rubio, Mar Me-

diavilla, Laura Espínola y María Rosa Fugazot (como Bernarda Alba). La gran obra maestra de Federico García Lorca, con adaptación y dirección de José María Muscari y producción general de Javier Faroni, halagada por la crítica y ovacionada por el público, se convirtió en la obra revelación de los últimos años al haber sido multipremiada en infinidad de ocasiones en los distintos premios nacionales, reconocida y distinguida, halagada, elegida y ovacionada por el pú-

blico y por la crítica especializada. El gran clásico de la historia del teatro y la literatura mundial, representado en todos los países y todos los idiomas, que tuvo en la Argentina su estreno mundial en el año 1945 y luego infinidad de versiones siempre dentro del teatro oficial o nacional, pone de manifiesto las relaciones enfermas y opresivas de una familia liderada por una déspota madre, y cómo el amor de un hombre en medio de un seno de mujeres puede ser el foco

infeccioso que detone la gran tragedia. La casa de Bernarda Alba fue la última obra escrita por Federico García Lorca en 1936, dos meses antes de su fallecimiento, y fue estrenada por primera vez a nivel mundial en el año 1945 en Argentina. El texto propone y recorre temas como la cultura, la conformidad, la sexualidad, el miedo a inferir en la intimidad, el dinero, el poder, el amor, las ilusiones y las desilusiones, la familia y el honor de la familia.

MICSUR: Formosa teatral, en la selección argentina de emprendedores

E

l Ministerio de Cultura de la Nación eligió a los 60 emprendedores del país que nos van a representar en el Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR) 2016, que se realizará en Bogotá del 17 al 20 de octubre. Hay diez seleccionados por sector –música, artes escénicas, editorial, diseño, videojuegos y audiovisual–, dos bandas para showcases de música, una obra para showcase de artes escénicas y diseños de tres diseñadores para postular en el desfile de moda curado por Colombia. Cada sector va a tener 300 reuniones de negocios. En el área de artes escénicas (para rondas de negocios) por Formosa fue seleccionada Formosa Teatral, festival internacional de teatro que paradójicamente este año se suspendió por falta de fondos.

La feria del Libro será del 20 al 23 de octubre

L

a feria del Libro de Formosa 2016 se realizará del 20 al 23 de octubre. Esta de la actividad, en el salón de conferencias del Museo Juan Pablo Duffard, encabezado por el ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla. Asistieron además el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara; la directora de Promoción Cultural, Graciela Marechal, y el subsecretario de Deporte,

II

Antes del encuentro en Colombia, el Ministerio de Cultura dará una capacitación a los emprendedores seleccionados con el objetivo de lograr los mejores resultados en el MICSUR 2016, que tiene por objetivo crear y consolidar una plataforma para el conocimiento, difusión, promoción, circulación y comercialización de bienes y servicios generados por las industrias culturales y creativas de la región. El primer encuentro se hizo en 2014 en la ciudad de Mar del Plata y presentó un desafío y una experiencia inédita para los países de la región. Dado el éxito de esa primera convocatoria, se decidió darle continuidad al encuentro, estableciéndose como una política de Estado de todos los países, y se eligió a Bogotá, Colombia, como sede para esta segunda edición.

Cultura y Turismo de la Municipalidad, José Delguy. La feria será en los galpones del paseo costanero y en el salón cultural municipal y como novedad se darán talleres de encuadernación y las tradicionales presentaciones de libros, plataformas digitales de lectura a través de la descarga de libros por códigos QR y actividades especiales con la tecnología al servicio de recuperar el hábito de leer.

FORMOSA, VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016


Coro Polifónico de Formosa

Audiciones del Coro Polifónico de Formosa

E

l Coro Polifónico de Formosa convoca voces en todos los registros para su staff de coreutas, previa admisión. Las entrevistas y audiciones se realizarán del 2 al 20 se septiembre en Eva Perón 635, los lunes, miércoles y viernes, de 18 a 20. El coro, dirigido por la profesora Analía Farach, cumplió 60 años y para festejarlo organizó un encuentro coral que se desarrolló el viernes 12 y sábado 13, con la participación del coro gospel Hope, el coro inclusivo del ISA, el grupo vocal Asayé y el Coro Polifónico de Gálvez (Santa Fe). La primera jornada se realizó en el salón cultural municipal y el cierre en el auditorio de la Fundación Diario La Mañana. El encuentro coral se denominó Integración y fue organizado por los coreutas del Coro Polifónico de Formosa. La profesora Farach

L A B A N D A U R U G U A Y A , E L domingo en el S alón I nfinity

El show de No Te Va Gustar cambia de escenario Chiquita Milanese, fundadora del Coro Polifónico de Formosa

comentó en Día Seis Radio que el trabajo coral es arduo y no pasa solo por juntarse y cantar, sino trabajar con las voces, la respiración, trabajos parciales y grupales. El coro ensaya tres veces por semana durante dos horas. De aquí a fin de año, el Coro Polifónico tiene varias actividades en agenda: participación en Santa Fe en un encuentro coral y además fue invitado por otras provincias, también Paraguay y Brasil, es por ello que se decidió sumar más voces y se abren en septiembre las audiciones.

P

or razones de producción, el show de No Te Va Gustar se realizará en el Salón Infinity (ex Balderrama), en vez del estadio Cincuentenario como estaba previsto inicialmente. La tercera actuación de la banda uruguaya en nuestra ciudad se concretará el domingo 21 de agosto a las 20, ocasión en la que presentará su último disco de estudio, El tiempo otra vez avanza. Las entradas adquiridas con anticipación tienen igual validez. La banda se formó en 1994, con la mayoría de sus miembros alrededor de los 16 años. Hoy está integrada por Emiliano Brancciari (gui-

ta, entonces, que era mucho mejor que el que habían pensado y lo propusieron definitivamente. Decidieron también que se escribiera No Te Va Gustar (sin la preposición a). El tiempo otra vez avanza es el octavo álbum de la banda, que celebra más de 20 años. Este disco cuenta con la particularidad de haber sido grabado con la banda tocando en simultáneo y no por capas, como acostumbran a grabar habitualmente. Además, contó con la participación de Joe Blaney, un productor estadounidense mundialmente conocido que trabajó con artistas del calibre de The Clash, Ramones, Keith Richards, Los Rodríguez,

Divididos, Andrés Calamaro, Charly García y otros tantos artistas de primer nivel. El primer sencillo es Comodín, y el presingle, Paranoia, será presentado en México, Bolivia, Cuba y Paraguay. Además, el formato digital incluye dos bonus tracks: Madre nuestra y Llueve tranquilo, éste último fue presentado junto al documental El verano siguiente. Todos los temas de este disco fueron escritos por Emiliano Brancciari. Las letras están claramente influenciadas por el fallecimiento del tecladista de la banda, Marcel Curuchet, el 14 de julio de 2012, lo que refleja un disco más duro y sombrío que los anteriores.

Celebrando en guitarras, en Paraguay

E Coro Polifónico de Gálvez

tarra y voz), Gonzalo Castex (percusión y coros), Martín Gil (trompeta y coros), Denis Ramos (trombón), Mauricio Ortiz (saxo), Guzmán Silveira (bajo), Diego Bartaburu (batería), Pablo Coniberti (guitarra) y Francisco Nasser (teclados). A la hora de hacer la primera presentación en un festival, la banda todavía no tenía un nombre. Emiliano y Mateo pensaron un nombre que, según cuentan, era muy malo (y por cábala nunca contaron cuál era). Cuando le fueron a contar a Pablo (el batero), le dijeron textualmente “Tenemos el nombre. [...] no te va a gustar”, a lo que éste respondió “¡Está buenísimo!”. Se dieron cuen-

n los festejos por los 479 años de la fundación de Asunción, Paraguay, la ONG de Clorinda, Innovar Arte y Cultura, tuvo una activa participación con la presentación de la guitarrista oriunda de Neuquén y radicada en Formosa, Tania Torres, junto al guitarrista paraguayo Rolando Chaparro. En el concierto Celebrando en guitarras, ambos artistas se presentaron el viernes 12 en la Manzana de la Rivera y el sábado 13, en el Café del Teatro Municipal. Rolando Chaparro es uno de los fenómenos artísticos de masas de mayor alcance sociocultural en Paraguay de finales del siglo XX y en la actualidad. Su música es singular, fruto de la

fusión de las diversas referencias sonoras del paraguayo en su expresividad urbana y la investigación de distintos ritmos universales, que rompen con estereotipos, creando una cultura musical nueva. Tania Torres interpreta música instrumental desde los diez años, con un repertorio de música popular latinoamericano influenciada por guitarristas como Oscar Aleman, Tito Francia, Dyango Reinhardt, Angelo Debarre, Los Indios Tabajaras, entre otros. Tania y Chaparro se encontraron por primera vez en la Exposición Multidisciplinaria de Arte Clorinda 2016 donde su versatilidad y genio fluyeron y congeniaron inmediatamente, dando surgimiento a la presentación que realizaron en Asunción.

Tania Torres y Rolando Chaparro

Grupo Asayé

FORMOSA, VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016

III


COMPLEJO CULTURAL GUIDO MIRANDA

El rock de la región, en el Festival Nuevas Corrientes Sonoras

PROGRAMA NACIONAL

Un solo seleccionado por Formosa para la formación en gestión cultural

C

iento ochenta trabajadores del ámbito público nacional, provincial, municipal y universitario accederán al Programa de Formación en Gestión Cultural Pública, del Ministerio de Cultura de la Nación, que busca contribuir a la profesionalización de los agentes culturales de todo el país. Por Formosa la única seleccionada es Erica Stock, ex directora de Cultura de la Municipalidad, quien participa de un programa de capacitación que se dicta en las seis sedes regionales. Cabe mencionar que Carlos Leyes, coordinador del Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la

Universidad Nacional de Formosa (IDAC) será uno de los capacitadores del programa y dictará el módulo específico sobre Administración y experiencias de gestión en instituciones culturales públicas nacionales/provinciales/municipales. ¿Cómo se organiza la cultura pública?. Institucionalidad cultural pública. Los beneficiarios proceden de las más diversas formaciones, trayectorias y experiencias laborales previas. Hay desde funcionarios provinciales y municipales hasta empleados de todas las áreas y disciplinas que abarca la gestión cultural pública. También hay una gran diversidad de edades y de formaciones académicas.

Del análisis de los datos de los elegidos se desprende que casi el 70% son mujeres y que la edad promedio es de 37 años. Más de la mitad se desempeña en el ámbito municipal, un 33% en órganos provinciales y el resto se divide en partes iguales entre los ámbitos nacional y universitario. El programa está estructurado en tres etapas consecutivas. La primera, de formación, se desarrolla en cada una de las sedes regionales, en alianza con diversos organismos públicos de orden provincial o municipal. Allí se dictan cuatro módulos durante dos días consecutivos una vez por mes. Los gastos de traslados, alojamiento y alimentación están a cargo

del Ministerio de Cultura de la Nación, organizador de las capacitaciones, y de las sedes regionales. La segunda etapa comprende tres módulos de formación específica, interdisciplinaria y orientada al desarrollo de proyectos, dirigida a 48 agentes culturales públicos, dos por provincia. Este tramo se desarrollará en forma presencial en CABA durante el 2017. La última etapa del programa es de implementación de proyectos. Los 48 agentes beneficiarios de la etapa dos deberán diseñar y trabajar en la implementación de proyectos de desarrollo cultural en sus regiones durante el 2017, con el acompañamiento de su institución de pertenencia.

Raúl Richard

E

l jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de agosto, a las 21, el Complejo Cultural Guido Miranda de Resistencia, Chaco, será escenario del Festival Nuevas Corrientes Sonoras, la experiencia rock & pop más importante de la región. Seis bandas, tres solistas, tres fechas para disfrutar lo mejor del pop & rock de Corrientes. La primera fecha va a contar con la presencia de Guazuncho en sampler, consola y voz, abriendo el show, seguido de Viñas y su rock urbano, cerrando con Ale Marasso y la banda del Eco con su rock de armonías rompe cabeza, mezcladas con un toque

de folk local. La segunda fecha arranca picante con la presencia de Raúl Richard y sus canciones imposibles en guitarra y voz, seguido de Cúmulus y su jazz-fusión, cerrando con Las Liebres, una de las bandas de la movida indie con más trayectoria de la zona Norte de la Argentina. La tercera fecha va a contar con la presencia de Máximus Brandan en guitarra y voz, seguido de Galácteos, y todo su electro-rock-pop que cada vez es más rock, cerrando Mencho con sus canciones con fuerte influencia de la música californiana de los 60 y de la música no californiana de todas las eras.

Se lanzó SPOTT, capacitación para los técnicos teatrales

E

l Ministerio de Cultura de la Nación lanzó SPOTT (Sistema Público de Oficios y Técnicos Teatrales), un programa inédito que promueve la capacitación y especialización de los recursos humanos de las ramas técnicas y oficios de los teatros públicos de todo el país. La propuesta –impulsada por la Dirección Nacional de Formación Cultural– ofrece actividades e instancias de formación para legitimar y optimizar el desarrollo de los oficios y profesionalizar a los técnicos de las salas públicas.

A su vez, se brindarán capacitaciones para incentivar y promover nuevos talentos en los diferentes rubros, fomentando el crecimiento de

los cuadros técnicos a nivel federal. El programa comprende 4 áreas de formación: espacio, sonido, iluminación y

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

oficios; estas, a su vez, incluyen sectores como carpintería, utilería, herrería, maquillaje, peluquería, sastrería, caracterización y vestuario, entre otras. Los trabajadores beneficiados participarán en dos etapas formativas que se-

rán dictadas por profesionales destacados de cada área en la ciudad de Buenos Aires. Los gastos de traslados y alojamiento, así como los materiales pedagógicos, serán cubiertos por el programa. Podrán participar de

SPOTT todos los teatros de titularidad pública que cuenten con planteles escenotécnicos dentro de su propia estructura organizativa. Las instituciones serán responsables de postular y avalar las presentaciones de sus técnicos y realizadores.

FORMOSA, VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.