A GG EEN ND D A O T SA EL ÑL OAS AD LE C ER ROT CA MK E N |J U L CI OO BROOC C IAN |F A DNÍ AT OD E J LUA VZ EA N A A| A|N I V LE AR S AR RE I N O GD AE F O|R M OT SAA R A| GSÜI NÍ E SR TOE CS IKA || F O BR M M BI LA | | C Á LR CE EY L PD AER AL CA A LML EÚ JSE IR CO SA A SI SC POE RCAA S| T AL IÑT E AD A| |G R ALNA H PE RA ML AE NR OM, I MT UA E S |T R AS DE EM LI ANGAL RO IR OI A D |E BP IEE RN IA OL DD IE SL MC H C OI G |I T CA ILN E C N OAD | L U DB AL NA ZMAA NS DUI BN G 3A 0! | | P EMP AP AT ,E AT EDA AT R FO OPLAKR LA ÓNRI ÑI CO SA
EDICIÓN SEMANAL SEMANAL •• Nº Nº243 223 Formosa, viernes 26 8 dede abril dede agosto 2016 2016
¿Preparado para salir? En Día Seis te decimos
DÓNDE ENTRAR 26/28 Muestra. Japón en AGO Formosa, en el predio ferial de la costanera. Hoy abrirá a las 16, y entre las actividades programadas están: talleres de origami, haiku, autoshiatsu, reiki, grabado japonés, sumi-e, ikebana, ceremonia del té, demostraciones de judo, karate y aikido; danza, canto, tambores japoneses y gastronomía. 26/27 Danza. El coreóAGO grafo Alejandro Cervera dictará un taller de rítmica en el salón cultural municipal, hoy de 16 a 20 y mañana de 9 a 13. Libre y gratuito. Rock. Final del 26 AGO concurso Batalla de Rock, en Camelot, con las bandas Prisma y Maldita Selva. Invitada: Sabotage. Música. Nico Cas26 AGO tañeda, cantante de Machaca, hoy en Folks a las 23, presentando Sólo y acústico, canciones de acá y allá. Entrada: a la gorra. Capacitación. 27 AGO Inicio del taller de formación actoral De la propuesta a la puesta, sábados de 16 a 18, Club Patria, a cargo de Graciela Galeano y Martín Iza. Danza. El elenco 27 AGO de Danza sub-30 del Centro cultural Ricardo Rojas, de la UBA, presentará, a las 20, en el salón cultural municipal, las obras Despojos y Las Ganas. Entrada libre y gratuita.
Música. Pulsar, en 27 AGO Folks, desde la medianoche. La banda está integrara por Gastón Benítez, José Busso y Andrés Camaño. Teatro. La obra 27 AGO Sofá, en el teatro Arlequín, de Comandante Fontana, a las 21.30. Actores: Javier Saporiti, Noelia Toloza y Alejandro Bordón. Cine-debate. Ci28 AGO clo del Espacio Psicoaldea, en Libertad 55 (Nómade Espacio), a las 17. Edición especial con la temática transgénero y diversidad, con la participación de Nómade, activistas de la comunidad LGTBIQ, quienes co-coordinarán el debate. Entrada libre y gratuita. Previa rengue29 AGO ra solidaria. Música en vivo en Camelot donde se juntarán donaciones como ropa, calzados, alimentos no perecederos, útiles escolares o lo que necesario para hacer llegar a los más necesitados del Oeste de la provincia. Actuarán las bandas Maldito Veneno, de Buenos Aires; Cebú, de Santa Fe; Delirios, de Formosa, y Dogma 69, de Pirané, además de invitados de la familia renguera. Entrada: 50 pesos (anticipada) más una donación; en puerta, 70 pesos más donación. Rock. La Renga en 30 AGO el Anfiteatro de la Juventud, desde las 20. Banda invitada: Sabotage.
CINES AVENIDA Viernes 26, lunes 29, martes 30 y miércoles 31
Sala 1: Mascotas (3D), a las 20. Escuadrón suicida (3D), a las 22. Sala 2: Mi papá es un gato, a las 20. Miedo profundo, as las 22. Sala 3: Ben-Hur (3D), a las 20 y a las 22.30. Sábado 27 y domingo 28
Sala 1: Mascotas, a las 18 y a las 20. Escuadrón suicida, a las 22 y a las 0 (sólo sábado). Sala 2: Mi papá es un gato, a las 18 y a las 0 (sólo sábado). Miedo profundo, a las 20 y a las 22. Sala 3: Ben-Hur, a las 18, 20.30 y a las 23.
TODOS LOS VIERNES DE 20 A 22 POR LA FM 99.9 En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
L a R enga toca en F ormosa el martes 3 0
Banquete renguero F ans de toda la región NEA, de otros lugares del país y también del Paraguay llegarán el martes 30 a Formosa para disfrutar del banquete renguero en el Anfiteatro de la Juventud, donde La Renga desplegará todo su poderío y fuerza rockera, desde las 20. El grupo integrado por Gustavo Chizzo Nápoli (guitarra y voz), Gabriel Tete Iglesias (bajo), Jorge Tanque Iglesias (batería) y Manuel Manu Varela (vientos) vuelve a Formosa luego de 18 años y es la presentación más esperada del año. La banda toca mañana en Posadas (Misiones), el martes en esta ciudad y el 2 de septiembre en Santa Fe. La confirmación del show de La Renga en Formosa fue toda una sorpresa y desde su anuncio los fans no dejaron de manifestar su alegría y comenzaron a prepararse para el ritual renguero. Los de otras provincias cercanas, caso Corrientes y Chaco, como también de otras más lejanas y de Paraguay comenzaron a planificar su viaje hacia estas tierras y se estima que desde el domingo -cumpliendo con el sagrado banquetelos primeros visitantes ya estarán llegando a la ciudad en colectivos, minibuses, autos particulares e incluso muchos a dedo para disfrutar de una noche mágica en Formosa. El anfiteatro de la Juventud alberga a unas 10.000 personas, pero se estima que ese número será superado ampliamente por lo que la Policía provincial está preparando un gran dispositivo de seguridad en la zona. Una previa solidaria
Pasaron muchos años, canciones, kilómetros, pogos, discos y asados para la vuelta de La Renga a Formosa, es por ello que en la noche del lunes los mismos de siempre festejarán esta vuelta haciendo una previa solidaria en Camelot donde se juntarán donaciones como ropa, calzados, alimentos no perecederos, útiles escolares o lo que necesario para hacer llegar a los más necesitados del Oeste de la provincia.
La música en vivo vendrá de la mano de varias bandas: Maldito Veneno, de Buenos Aires; Cebú, de Santa Fe; Delirios, de Formosa capital, y Dogma 69, de Pirané, además de invitados especiales de
la gran familia renguera. El valor de la entrada será 50 pesos (anticipada) más un alimento, calzado, útiles escolares o ropa, y en puerta costará 70 pesos más alguna donación.
Sabotage, la telonera L
a banda de rockanroll y blues Sabotage es la elegida por La Renga para ser telonera en el show del martes en el Anfiteatro de la Juventud. Sebastián Roa (guitarra y voz) Mariano Fernández Bedoya (bajo), Nicolás Mierez (guitarra) y Fran Iram (batería) fueron informados de tal decisión a través de un llamado telefónico, durante un ensayo. Ob-
viamente, la mejor noticia. No será la primera vez que una banda formoseña teleonee a La Renga, puesto que el año pasado en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes este lujo para fue la clorindense Chico Mendes. Sabotage está en estos momentos grabando su cuarto disco con temas nuevos y un nuevo sonido puesto que incorporan el saxo y la armónica.
EN EL PRESELECTIVO EN PARAGUAY SE ELIGIERON TRES BANDAS
Chico Mendes, en la grilla del Taragüí Rock 2016
El coro infanto juvenil Chiquita Milanese cumplió 8 años
L
a banda clorindense Chico Mendes fue la elegida para formar parte de la grilla del festival más grande de rock del NEA, el Taragüí Rock 2016 que se realizará los días 9, 10 y 11 de septiembre en Corrientes. Chico Mendes participó con mención especial 2015 junto a las bandas Capitán Drop, Tarijas Broders y Maldita Selva, que obtuvo mención especial para el 2017. El jurado estuvo compuesto por Marcos Ramírez (productor y músico) y Fernando Agüero (productor). Cerró la noche el músico correntino Krishna Osorio, con un adelanto su nuevo material discográfico Asspero Pop. También en Ypacarai, Paraguay, se realizó el fin de semana pasado en el preselectivo y allí las bandas elegidas fueron Radio Base (Itaguá), Versión Palma Loma Blues (Luque) y Karma (Itaguá) y el jurado, compuesto por Alejo Giménez (músico, productor e ingeniero), Celso Galeano (músico) y Marcos Ramírez (músico y productor) otorgó mención especial a Evas Rock y DTI, ambas de Asunción. Chico Mendes, formada
E en el 2010, está integrada por Roberto Noguera (guitarra y voz), Oscar Brito (bajo y coros), Edgar Valiente (batería) y Diego Znudek (teclados). Es una banda de heavy rock psicodélico que en el 2013 también representó a Formosa en el Taragüí Rock y el año pasado teloneó en Corrientes nada más y nada menos que a La Renga, que este martes toca en Formosa. Entradas en internet
Las entradas para el Taragüí Rock también se pueden adquirir por internet a través del sitio www.butacauno.com.ar. En el sitio web los interesados deben registrarse. Las
entradas serán enviadas al domicilio particular a través de correo postal Oca y sucursales de la empresa postal, o podrán ser retirados por los puntos de venta en Corrientes en el Teatro Oficial Juan de Vera (San Juan 637), en Chaco: Opui, espacio de culto (Mitre 225), en Formosa: El Agite Rock (avenida Italia 1.246) y los días de show, en boletería del anfiteatro los días del show. La grilla del Taragüí Rock tiene a siete bandas nacionales a cargo del cierre de cada jornada. Eruca Sativa, Malón, Rata Blanca, La 25, Las Pelotas, Nonpalidece y Los Fabulosos Cadillacs, actuarán al finalizar cada noche. La cartelera se comple-
ta con los grupos elegidos de las instancias de competición que se llevaron a cabo en Corrientes, Formosa, Posadas (Misiones) y Paraguay, sede en la que por segundo año consecutivo se llevó a cabo la selección de bandas. Música sin fronteras
Este fin de semana, Chico Mendes también estará sonando en el primer concierto de intercambio musical entre bandas de Argentina y Paraguay llamado Música sin Fronteras, que se realizará mañana en Ypacaraí (Paraguay) donde también subirá al escenario otra banda formoseña: Munición Gruesa 12/70, de Laguna Blanca, y Karma, de Itaguá.
Prisma y Maldita Selva, en la final de la Batalla de Rock
P
risma y Maldita Selva son las dos bandas que esta noche en Camelot se medirán en la final de la Batalla de Rock, el primer concurso de bandas de rock de Formosa organizado por Tekeresma Prockducciones. Cerrará la noche Sabotage, que el martes será telonera de La Renga.
II
El primer premio de este concurso es la grabación de un CD en Lechuzza Records, 20 copias, un concierto para la presentación del material, remeras y calcomanías; y el segundo premio, set de púas, cuerdas, baquetas y horas en una sala de ensayo. En la primera fase de concurso participaron las bandas Lavolk, El rosa no es de puto,
Aguantando el peso, Prisma, Especies, Galatula, Tequila Express, Abstinencia, Riff de Furia, Capitán Drop, Maldita Selva 12/10 Municiones y Ronde Vú. En el repechaje estuvieron Volk, Galatula, Riff de Furia, 12/70 Municiones y Ronde Vú, mientras que a la segunda fase pasaron Capitán Drop, Aguantando el Peso,
Tequila Express, El rosa no es de puto, Ronde Vú, Maldita Selva, Abstinencia, Especies, Prisma y 12/70. Finalmente hubo dos seminales con las bandas Capitán Drop y Maldita Selva y Prisma y Tequila Express, de donde salieron las dos bandas que esta noche buscarán llevarse el máximo premio de este concurso.
l Coro Infanto Juvenil de la provincia celebró 8 años de actividad. Está integrado por niños y jóvenes de entre 6 y 15 años y depende de la Subsecretaría de Cultura de la provincia. Se creó en el 2008 y su primera presentación la realizó el 26 de junio en el Teatro de la Ciudad, bajo la dirección del profesor Domingo Figueroa, reconocido músico y docente de amplia trayectoria. En ese momento se le instituyó el nombre de Chiquita Milanese, en agradecimiento a quien es la iniciadora del canto coral en la provincia. El coro realizó innumerables presentaciones tanto en la ciudad capital como en el interior, en varias ocasiones junto al Coro Infanto Juvenil de la Municipalidad de Clorinda, que también estaba a cargo de Figueroa (2009). Todos los años el coro participa de la Cantata Navideña, que organiza la Subsecretaría de Cultura, llevando los villancicos a diferentes localidades del interior como ser Tres Lagunas, Laguna Blanca, Pozo del Tigre, Clorinda, Estanislao del Campo, y Villafañe, entre otras. Actualmente y desde el año 2012 el coro está dirigido por profesora Griselda Paredes, quien se inició con el coro como integrante y luego asistente de dirección. La formación musical de los niños se basa en la técnica vocal y obras musicales a 2 o 3 voces. El repertorio incluye cancio-
nes del folclore argentino y principalmente de autores formoseños, como así también rock nacional y pop. “Para integrar el grupo coral sólo es necesario tener ganas de cantar y ser responsable en el estudio de las obras musicales como así también en la asistencia a los ensayos”, dijo la profesora Paredes. Los ensayos se realizan los días viernes en la Escuela N°2 Sarmiento, que gentilmente presta el establecimiento para la realización de esta actividad. Para pedir las actuaciones del coro se debe dirigir una nota al Subsecretario de Cultura. La oficina está ubicada en el edificio del Ministerio de Cultura y Educación. Ya pasaron alrededor de 300 voces de niños y jóvenes durante estos 8 años, algunos de ellos se encuentran en el ambiente musical como artistas o estudiantes del profesorado de música. Tanto Paredes como Figueroa señalaron que “la actividad coral es sana y permite a los niños y jóvenes ocupar su tiempo en la formación musical, tan apasionante como todas las disciplinas del arte, es importante que nuestros niños y jóvenes se sientan útiles, se identifiquen con un grupo, se sientan reconocidos por su esfuerzo y dedicación y aquí se conformó un buen equipo con todos los niños y padres que formaron parte de este proyecto durante estos 8 años, a quienes agradecemos por hacer posible que el coro continúe su camino musical”.
FORMOSA, VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2016
NUEVA REUNIÓN EN FORMOSA PARA FORTALECER LA COMUNIDAD DE MÚSICOS INDEPENDIENTES
Joselo Schuap: Los músicos logramos cosas increíbles gracias a la organización colectiva
L
os músicos de Formosa siguen tratando de organizarse para gozar de los beneficios que ofrece la Ley de la Música y el Instituto Nacional de Música (INAMU). Si bien hay dos o tres organizaciones en danza, no tienen personería jurídica, uno de los requisitos necesarios para que la provincia pueda estar representada en el INAMU. El miércoles, en el salón del ICA, se realizó una nueva reunión con la presencia del coordinador regional NEA, el músico misionero Joselo Schuap, donde los músicos siguieron poniendo en el tapete los problemas puntuales que tienen y acordaron un nuevo encuentro el lunes 29 del corriente para impulsar un petitorio a las autoridades provinciales y municipales, mientras que ya se anunció para el 22 de septiembre a las 19 otra reunión donde se pretende presentar las asociaciones de músicos en formación para toda la comunidad cultural. Será en el espacio cultural La Mandinga! (Deán Funes 65) . Cabe recordar que semanas atrás también estuvo en Formosa el presidente del INAMU, Diego Boris, quien instó también a los músicos a la organización y se acordó estos encuentros con la presencia del coordinador regional del Instituto. “Todo es un proceso y esta es la etapa más hermosa, que es la ebullición inicial donde todo el mundo necesita tomar un micrófono, poder expresar lo que siente y hacer la conocida catarsis de los problemas, esto es fundamental para comenzar a caminar”, dijo Joselo Schuap a Día Seis. “Son músicos independientes –agregó– que van a vincularse lue-
go con el Estado, con los privados, con las demás instituciones, y el INAMU le pide a los músicos del país que sean organizados y que tengan personería jurídica, pues es una manera de demostrarle a la sociedad que tuvimos la capacidad de unirnos, que pudimos dejar de lado los egos, los problemas personales, saltamos el cerco de lo informal para pasar a ser formales y nos autovaloramos y autoreconocemos como trabajadores de la música, por eso pedimos a personería jurídica de la provincia que nos dé un número, nos registre y nos dé el aval jurídico de nuestra asociación; todo eso está dentro de este pedido que va acompañando este requisito que el INAMU pide a los músicos, pero esto no significa que cualquier músico independientemente si no forma parte de ninguna asociación o no está como socio de alguna ONG no pueda percibir los beneficios del INAMU, lo puede hacer con el simple hecho de estar registrado en la página web www.inamu.gov. ar, pero como no existen soluciones individuales a los problemas comunes, es muy importante estar al lado de alguien, sentir que no estás peleando solo”. Joselo comentó además que “el músico tiene prensa, se sube a un escenario, puede viajar por el mundo, se lo compara con un educador, porque a través del micrófono está educando con lo que dice o no, pero está marcando una tendencia, está expresando una idea, sin embargo, a pesar de tener todo ese talento que le permite subirse a un escenario no ha tenido la capacidad de unirse al prójimo y demostrar que tuvo el co-
Diego Boris y Joselo Schuap
FORMOSA, VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2016
Reunión del miércoles 24 de agosto con joselo schuap
razón abierto para juntarse; estamos hablando más de una cuestión espiritual que de una cuestión jurídica en personería, pero el cambio ya se dio y esto que ocurrió acá en Formosa me parece maravilloso”. Schuap es fundador de la organización Músicos Populares Misioneros (MPM) que también tuvo un largo proceso de conformación y una vez logrado el objetivo comenzaron a conseguir distintos beneficios para los músicos: “No es fácil, no somos el ejemplo de nada, simplemente deben saber que hay reuniones que a veces somos 300 y después el día a día y casi todo el año son dos o tres; cuesta mucho sostener la cotidianidad de una organización, parece que todo se cae y ocurre siempre algo bueno que levanta, alguien pega un grito y moviliza al resto, alguien da el ejemplo de llevar adelante una idea y después pasa la posta a otro, porque no está bien tampoco que se eternicen las figuras en los cargos de las asociaciones. Yo soy uno de los fundadores iniciales del MPM y renuncié a mi cargo, no tengo ninguna vinculación, porque soy el coordinador regional del INAMU y creo que no volveré a formar parte activa, porque me parece que ya está creado y ya funciona, en todo caso armaré otra asociación”. Sobre los beneficios obtenidos, dijo que “gracias a la organización colectiva se lograron en Misiones cosas muy increíbles como la ordenanza de Música Viva, un programa musical donde todos los músicos pueden tocar, con ciertas reglas, pues antes la realidad era está prohibido tocar y no importan las reglas, ahora podés tocar, de tal hora a tal hora, de lunes a viernes en un horario, los fines de
semana y vísperas de feriado en otro horario, con el control de calidad de vida (decibeles) en lugares que no tienen tratamiento acústico, que son el 99,9% de los bares o restaurantes, y la Municipalidad se encarga de darle difusión al ciclo y paga Sadaic para que los músicos cobren su derecho de autor, esto se logró porque se habla todo el tiempo que se quiere que Posadas sea una ciudad turística, creo que en Formosa vi carteles parecidos, y sin embargo la música en vivo está prohibida, desconozco lo que pasa acá, pero sospecho que hay rubros de música que les cuesta mucho, entonces nos unimos”. “Hay una anécdota que siempre cuento. Hace 8 años me acerqué solo al gobernador de Misiones, le tiré del saco en un acto, se dio vuelta y como me conocía por la música se agachó y le digo: ‘necesitamos apoyo gobernador, estamos mal…’. ‘¿cuántos son ustedes, muchachos’, me preguntó, y ‘somos muchos’, le contesté. ‘Decime bien cuántos son’, insistió; quedé sin respuestas y se terminó la charla, al tiempo volvimos y éramos 300 familias y nos tuvo que dar la obra social como músicos populares misioneros”. Afirmó además que esos logros colectivos se sostienen en el tiempo “y no caen porque no es Joselo el que pide, no es Ramírez el que pide, somos todos pidiendo, y el funcionario político siempre va a atender con mucha más vehemencia al pedido colectivo que al individual, porque está para eso”. “El carro de mi paciencia va lento, pero seguro”, dijo para graficar que esto que ocurre en Formosa recién está empezando y el proceso es largo; lo importante: que no se corte.
Música Viva
E
l programa de promoción cultural Música Viva fue impulsado por el MPM con el apoyo de la Municipalidad de Posadas y Sadaic. Los beneficios son para artistas misioneros, en la ciudad de Posadas, ejecutando música en vivo. Pueden participar y sumarse todos los bares, restaurantes y espacios de gastronomía habilitados en el padrón de comercio. Los shows pueden realizarse de 21 a 1 de lunes a jueves, y hasta las 3 de viernes a domingo. La duración de los espectáculos es de dos horas. El nivel máximo de sonidos no puede superar los 91 decibeles escala A adentro del local; 65 decibeles escala A en la puerta y 60 decibles escala A a los 50 metros. La selección de los artistas se da por un acuerdo entre el músico y el comerciante. Cada músico misionero puede gestionar y acordar el cobro de su trabajo con el propietario del lugar, a través de un derecho de espectáculo, o del cobro de sus honorarios, con un mínimo establecido por la ordenanza. No es necesario ser socio de MPM (no se paga ningún canon por este beneficio) y los propietarios de los lugares gastronómicos deben registrarse ante la Municipalidad de Posadas para participar en el programa.
III
ES CANTANTE DE LA BANDA MACHACA
Un lugar de encuentro para la creación y el diseño colectivo
D Nico Castañeda, hoy en Formosa
N
ico Castañeda, cantante de la banda bonaerense Machaca, actuará por primera vez en Formosa, hoy en Folks a las 23, con entrada libre y gratuita (a la gorra), presentando Sólo y acústico, canciones de acá y allá, anticipando así la llegada del grupo en el mes de noviembre. Machaca se formó en el año 2008 y recientemente realizó su primera gira internacional por Paraguay, tocando junto a la orquesta sinfónica H2O y también en varias fechas como teloneros de Salamandra, el grupo de rock más reconocido de ese país, y en vivo en diferentes programas de televisión y radio. En el 2014 la banda fue ganadora del Bolívar Rock, y tocó junto a Las Pelotas, y poco des-
E
pués su música fue elegida para escenas de la novela Noche y dí”, ficción televisiva de Pol-Ka. En 2015, fue invitada al Taraguí Rock junto a No te va a Gustar y Sig Ragga, elegida como banda destacada de BxB y tocó en el festival RockBA como telonera de Tan Biónica, Miranda! y Cuentos Borgeanos. A fines de ese año, Machaca fue elegida como la banda de rock ganadora del concurso de Bares Notables de CABA. “Con Machaca –dice Nico- nos propusimos ser una experiencia musical y conectar a través del disfrute. Hoy seguimos de gira, construyendo e intentando llevar nuestra esencia a todos los lugares donde tocamos y, sobre todas las cosas, lograr una experiencia sonora de satisfacción y movimiento”.
iseñadores y artistas formoseños, de la región y también de Buenos Aires tienen en Formosa un lugar donde encontrarse para crear y crecer colectivamente a través de talleres de capacitación, workshops y showroom, además de vender y exponer sus productos. Se trata de La Palermita, una tienda de las pocas que hay en su estilo en Formosa y que instaló en la ciudad un nuevo concepto de local y nuevas y modernas modalidades de trabajo, inspirada en el viejo barrio de Palermo, importante polo cultural de Buenos Aires. Arte, decoración, accesorios e indumentaria de jóvenes diseñadores formoseños y de la región están en exposición y venta, desde mayo en Saavedra 686, pero hace dos años La Palermita nacía en un local de la avenida Kirchner. La propuesta se basa en la asociación con jóvenes profesionales para el dictado de talleres de capacitación en diversas ramas del diseño, como por ejemplo bordado mexicano, arte vitral, moldería básica y técnicas de patchwork, recicla-
do e intervención de ropa, pátina de muebles, automaquillaje diurno, modelado de arcilla para niños y deco + crochet. Dentro de esta original modalidad de trabajo en Formosa, La Palermita ofrece además su lugar a los diseñadores que buscan organizar sus showroom (sala de exposición) para así exponer sus nuevas colecciones y darlas a conocer a la comunidad. También está abierto para la realización de workshops, talleres de trabajo intensivo que pueden durar varias semanas, enfocados en un tema en particular y de los cuales surgen propuestas y proyectos para desarrollar. Este nuevo concepto de trabajo está prendiendo fuerte en la ciudad y tiene a La Palermita como protagonista de un lugar donde la creación y el desarrollo artístico no se detienen. En la fanpage de Facebook La Palermita hay información detallada de cada taller que se dicta y aquellos que quieran contactarse lo pueden hacer a través del correo electrónico lapalermita@hotmail.com.
Seminario sobre periodismo digital
l Círculo Profesional de Comunicadores de Formosa (CIPROCOM) junto a la CAPyMEF (Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa) y CAME filial Formosa, llevará adelante hoy una nueva capacitación destinada a periodistas y comunicadores sociales que se desempeñan en los medios e instituciones locales. Bajo la modalidad de seminario Periodismo digital: nuevas herramientas
para el periodista del Siglo XXI, será desarrollada por el licenciado Matías Emiliano Manoukian, reconocido periodista experto en la temática. La jornada formativa tendrá lugar en la CAPyMEF, Maipú 651, planta baja de 15 a 18. Entre los temas se puntualizará sobre periodismo digital, presentación de noticias digitales, conocer la audiencia y cómo influye en el periodismo digital, periodismo de datos, recursos multimedia para la
presentación de noticias, generación de contenidos digitales sobre actualidad, especiales multimedia y la integración del periodismo con las redes sociales. El objetivo de la capacitación es brindar nuevos conocimientos y herramientas que el periodista necesita para desenvolverse de forma eficaz en el ámbito digital, además de ampliar, actualizar y fortalecer los conceptos ya adquiridos, debido a la exigencia que demanda hoy en día los constantes cambios en la tecnología y la comuColaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez nicación digital.
TAMBIÉN SE PRESENTARÁN DOS OBRAS
Funciones del elenco de danza sub 30
E
l laureado elenco de Danza sub 30 del Centro cultural Ricardo Rojas de la UBA está realizando una gira por el NEA y hoy y mañana desplegará todo su talento en el salón cultural municipal de Rivadavia y Pringles, en el marco del convenio de cooperación cultural firmado entre la Universidad Nacional de Formosa y la Municipalidad. El ciclo Danza Sub 30 surge a partir de una convocatoria realizada desde el área de Artes Escénicas del Centro Cultural Rojas y está destinada a coreógrafos que no hayan superado los 30 años de edad, a quienes se invita a presentar proyectos de obras coreográficas a estrenar, generando el marco institucional para incentivar a los jóvenes a mostrar sus obras en una sala pública. El reconocido coreógrafo Alejandro Cervera, coordinador del
área de Danza, complementará la experiencia escénica con el dictado del Taller de Rítmica destinado a bailarines, cantantes y actores con diferentes formaciones y técnicas. Hoy, de 16 a 20, se desarrollará el primer módulo del taller de rítmica para bailarines, actores y cantantes, a cargo de Cervera, y continuará mañana, de 9 a 13 con el segundo módulo del taller. A las 20 será la presentación de las obras Despojos y Las Ganas, de los seleccionados en el Ciclo de Danza Sub 30. El taller es libre y gratuito (abierto a bailarines, actores y cantantes interesados), como así también las obras que se presentarán mañana en el salón cultural municipal. Más info: IDAC (Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura) de la UNaF, celular 3704571217, o en el salón cultural municipal.
Mateada folklórica
E
ntre mates y bailes, se festejó el lunes el día Mundial del Folklore, en el salón cultural municipal, donde se conjugaron la música, el baile y las artesanías. La Mateada Folklórica fue organizada por la Dirección de Cultura, a través de la Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo Municipal, y tuvo muy buena concurrencia. Tanto niños, como jóve-
nes y adultos disfrutaron de la propuesta, apreciando los stands de vestimentas típicas del folklore, instrumentos musicales y artesanías. Los stands fueron los de las Peñas Reminiscencia, Grito Argentino, el Ballet Provincial, Los Viajeros del Alba, además del Taller Ñanduti, de la Dirección de Cultura Municipal y la Fundación Gran Chaco.
Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
FORMOSA, VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2016